store" que debe habilitarse, permanece inhabilitado.
¿ que puede suceder?
Gracias
Saludos
Suso
nd a1.descri ilike ' % a2.descri % ' "
1- Me da un registro, pero en la prueba que estoy haciendo no deberia nada,
ese "1" es de la primera parte de la consulta (fechas)
Uso pg 9.1.2 y wn7
2- Hay alguna manera(funcion) como to_ascii() pero para utf8?
Gracias
Saludos
Suso
tipo en ambas bd-tablas.
Por lo que he podido leer se podría usar dblink(he mirado pero no veo
manera) y en algún sitio comentan el uso de las foreign tables, que podría
hacer más fácil la consulta.
Uso postgres 9.1.2 y win 7
Gracias por la ayuda
Saludos
Suso
sible.No se realizó ningun trabajo
Uso ODBC, no se puede usar ODBC y SSPI.
Gracias
Saludos
Suso
@@ ' Aspirina &
yodo'::tsquery;
Hay pacientes que tienen varias de esas alergias, sin embargo no aparece
ninguno, si le pongo un solo dato si aparecen varios, pero como lo haga por
mas de un dato...
¿ qué estoy haciendo mal?
Gracias
Saludos
Suso
Hola a todos, pues eso, que en windows 7 32 bits me conecta, pero en
windows 7 64 bits no lo hace, por supuesto descargando la correspondiente
version para cada sistema y drivers correctos.
¿ Alguna idea?
Muchas gracias
Felices fiestas a todos
Suso
tema, no me di
cuenta de a que dirección lo enviaba, de hecho comenté que lo discutiriamos por
privado porque no me gusta tratar nada personal en listas públicas, pienso que
no es correcto y no es mi costumbre enviar o poner datos confidenciales de
ningún tipo.
Mis mas sinceras disculpas
Suso
No
ok
Gracias por la ayuda
Ya te comentaré en cuanto tenga algo:)
El mié, 03-08-2011 a las 16:52 -0400, suso escribió:
> Sería cuestión de comentarlo y ver que me dicen, tiempo si tenemos,
> como 3 meses, pero entre mas pronto se termina, podemos pasar ya a la
> última fase.
> Ya te
Sería cuestión de comentarlo y ver que me dicen, tiempo si tenemos, como 3
meses, pero entre mas pronto se termina, podemos pasar ya a la última fase.
Ya te comentaré en privado a ver lo que me dicen durante la semana.
Gracias por todo
Un saludo
Suso
funciones para comprobación de
usuarios, conteos de registros (pequeñas búsquedas sin importancia)
No me dejan enviar nada (informes ) sobre las tablas, BD:(..
Contestar todo lo que pueda (me acaban de dar un tirón de orejas)
Un saludo
Suso
La relación existente entre las diferentes tablas es sólo por un campo,
cod_pac, en este caso, cada tabla se trata o debería tratarse como una entidad
independiente, no tienen nada que ver (a excepción de ese campo) unas con otras.
No se si me explico
UN saludo
Suso
planteado mal la forma de hacer la consulta.
Un saludo
Suso
Los datos- campos son de todo tipo, numéricos (integer), por ejemplo de tal
edad a esta otra, por fechas(date) entre tal y cual fechas, por campos de texto
( búsqueda parcial en un campo text, que este es otro tema), tipo bool casi
todas ( la gran mayoría de los campos), listas de selección(varc
En mi caso, imagina 33 tablas, casi 700 campos, para que u usuario monte esa
consulta, no lo veo muy efectivo (me supongo que entre el nombre de las tablas
y los campos) al margen, de como dices, el usuario debería tener lago de
experiencia en sql.
Por otro lado en este programa no quiero que
1 a las 11:55 -0400, suso escribió:
> Hola Gilberto, gracias por responder, me queda tiempo.
> A mi lo que me tiene preocupado, no es tanto el trabajo de este
> listado (que en principio es bastante), sino el que no hay definido
> nada como principal, mas bien y como bien dices, los cu
venga algún usuario o el administrador del sistema y me diga, "oye, que tu
listado me cuelga el sistema o me esta causando este o el otro problema"...
Por eso he preguntado a la lista para posibles alternativas mas
efectivas-mejores que la mía...
Gracias
Un saludo
Suso
Hola Suso,
Te
Un saludo
Suso
> Hola de nuevo a todos, tengo una duda (para no variar).
>
> Tengo que hacer un listado procedente de 33 tablas, en total son como 680
> campos, de los cuales el médico puede seleccionar unos de una tabla, otros de
> otra, no necesariamente todas las tablas pueden
chas gracias
Saludos
Suso
.<>
pero no me aparece nada parecido..
Muchas gracias por la ayuda
Saludos
Suso
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para cambiar tu suscripción:
http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
aplicación, y me gustaría que se
instalara todo sin mi intervención,
desde el propio instalador, las BD, user's, etc.
Gracias
Saludos
Suso
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para cambiar tu suscripción:
http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
instalación
desatendida sólo he visto para la 8.4, nada para la 9.x
Pregunto esto porque distribuiré una aplicación, y me gustaría que se
instalara todo sin mi intervención,
desde el propio instalador, las BD, user's, etc.
Gracias
Saludos
Suso
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (
restore con la 9.0.
¿ Como puedo solucionar este problema? , no he encontrado info en
Internet sobre el problema...
¿ Para qué sirve esa columna y donde se encuentra ?
Gracias
Saludos
Suso
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para cambiar tu suscripción
y() 'ejecuta el comando y me da el
error
.Dispose()
...
Uso este mismo código en otras aplicaciones en NET y va bien.
Me da error de "ERROR 42P01: no existe la relación "catalogo""
Pero la tabla catalogo si existe
¿ Alguna idea ?
Gra
margen de sus permisos en las diferentes BD y/o tablas, es
sólo paras verificación de usuarios.
¿ A que es debido y cómo puedo solucionarlo?
El usuario existe en la tabla
Gracias
Saludos
Suso
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para cambiar tu
mente ésta :
http://www.postgresql-es.org/node/313
¿ hay algún manual, página o lo que
sea, donde pueda encontrar info y me pueda orientar sobre este tema,
ya que es completamente desconocido para mi?
Muchas gracias
Un saludo
Suso
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsq
a la función TO_DATE...
Estoy usando la función TO_DATE, ¿ qué estoy haciendo mal mal ?
He buscado información, y por lo que he leído deberían funcionar una par de
ellas, pero se ve que no lo estoy haciendo bien..
¿ Alguna idea ?
Gracias
Saludos
Suso
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayu
Hola de nuevo, he estado mirando la info, pero no veo forma de "leer",
no comprobar, sólo leer y mostrar en pantalla la clave de cualquier
usuario.
¿ Es posible hacerlo, o si se pierde su clave, debo crearle una
nueva?
Gracias
Saludos
Suso
-
Enviado a la lista de correo pgsq
Hola de nuevo, ¿ la única manera de gestionar el acceso a postgres
de usuarios en postgres es con los roles, o hay alguna otra manera de
crear gestionar los usuarios como lo hace SQLSERVER mediante AD por ejemplo?
Tan sólo he encontrado por Roles
Gracias
Saludos
Suso
-
Enviado a la lista de
aplicación va a trabajar en windows 2003.
He leído también que debo cambiar de MD5 en pghba.cong por PAM, en otro
sitio leí que debo cambiarla por LDAP...
Estoy muy liado...:(
Trabajo con vb6
¿ Es todo esto cierto, o no ?
Muchas gracias por la ayuda
Saludos
Suso
erso_p & ";SSLMODE=prefer;"
Fíjate que la asignación de user y pass no lo tienes bien(como cadena)
si no me equivoco.
Esta a mí me va perfecto
Espero te ayude
Un saludo
Suso
Hola foro buenos días, estoy iniciándome en postgresql y quiero hacer
una conexión vía ODBC per
respecto a los 5 de la segunda lectura, y asi, o me equivoco?
Un saludo
Suso
suso escribió:
Hola Fernando, ahora mismo tengo como 167, para pruebas empecé con
offset 5, no me funcionó, seguí (por probar) con otras cantidades
menores, mayores y lo mismo con todas, me comentaron que pusiera mas
where apell like
Gracias
Un saludo
Suso
Quadri escribió:
> SELECT count(*) INTO devuel FROM clientes WHERE UPPER(apell) LIKE
> UPPER('%' || apelli || '%')
>
> Ojo ...
> Esta instrucción siempre deja found en true dentro de un plpgsql
>
> Silvio
--
TIP 8: explain analyze es tu amigo
like
Gracias
Un saludo
Suso
SELECT count(*) INTO devuel FROM clientes WHERE UPPER(apell) LIKE
UPPER('%apelli%')
El 26-11-2009, a las 6:17, jjlcubas escribió:
Hola Marcos, esa manera tampoco funciona, me da 0, aunque ya la había
probado, asi como las siguientes:
select COUNT(*) I
Si, funciona, lo acaba de probar, el amigo Emmanuel, me lo posteó hace unos minutos, y funciona
perfecto:)
Muchas gracias a ambos por su increible paciencia y conocimientos:)
Un saludo
Suso
El 28 de noviembre de 2009 12:19, suso <mailto:jlcu...@terra.es>> escribió:
Hola Jul
es, que me devuelve sólo la cantidad de
registros, para poder hacer paginación en caso necesario.
Gracias
Un saludo
Suso
Ahora calente los motores y paso una rutina (VB6) que selecciona de un
caracter a varios.
Public Sub Filtrar()
Orden = "asc"
If rs.State = adStateOpen Then rs.Cl
Emanuel, es para hacerte un monumento, por la increible paciencia que
has tenido:
ESTA SI FUNCIONA.
Lo probé desde pgadmin, como siempre y sin problemas, y corroborado
desde mi programa, hecho en vb6, me devuelve la cantidad exacta, como
era de esperar:)
MUCHISIMAS GRACIAS
Saludos
Suso
El
tes where apell like '%pelli & % ';
select count(*) into devuel from pacientes where apell like '& %pelli & % ';
Estimados, este ejemplo funciona
SELECT cod_socio,apellido,nombre
FROM dt_socio
WHERE apellido LIKE '%GUI%'
Cordialmente
Antonio
- Original Mes
ntes ALTER COLUMN apell SET NOT NULL;
Y este es el índice
CREATE INDEX pacientes_apell
ON pacientes
USING btree
(apell);
El día 28 de noviembre de 2009 15:16, suso escribió:
Emanuel Calvo Franco escribió:
El día 28 de noviembre de 2009 14:54, suso escribió:
Hola Cesar, probé tu fu
No me funciona, sustituí, como te comenté el PE por ('|| apelli' || '%')
SELECT INTO devuel COUNT(*) AS totalreg from pacientes where pacientes.apell like ('" || apelli
|| "%')::text;
y lo pruebo desde pgadmin con
select cont_reg('P')
El
Hola Juliom claro, precisamente por eso quiero saber si tiene ams de "X" cantidad o menos, pq si
tengo muchos, en el offset voy asignando una fracción de esa cantidad, pero si asigno mas de los
que tengo..cae y no funciona, no?
El 28 de noviembre de 2009 11:54, suso <mailto:jlc
Emanuel Calvo Franco escribió:
El día 28 de noviembre de 2009 14:54, suso escribió:
Hola Cesar, probé tu función, que aunque devuelve todos los registros
coincidentes, no la cantidad exclusivamente de registros que puede haber, mi
"necesidad" de devolver cantiddad, es pq no
'... o el nombre de variable que qrerramos, peo no puede ser literal
si pongo 'PE' (no me hace falta hacer conversion) me da exatamente los
que tengo, pero como digo más arriba, no pued eser así(sólo a efectos de
prueba)
El día 28 de noviembre de 2009 12:57, suso escribió:
M
me sigue trayendo 0, es decir, a mí no me funciona, lo dicho, soy gafe:(
No sé si lo estoy haciendo mal, o no se puede lo que yo necesito.
select COUNT(*) INTO devuel from pacientes where apell LIKE
UPPER('|| quote_literal($1) ||');
Me deveulve 0
Muchas gracias
Un saludo
Suso
o funciona...
Gracias
Un saludo
Suso
El día 28 de noviembre de 2009 11:50, suso escribió:
Este es el campo por el cual hace la busqueda, no debe devoler registros
como tal, sino la cantidad de registros que empiecen por la letra "x", es
letra es la que le paso a la function desde mi program
a
Como pudiste ver, los nombres están todos en mayúsculas (auqneu también uso he
usado ilike), etc.
El día 28 de noviembre de 2009 11:50, suso escribió:
Este es el campo por el cual hace la busqueda, no debe devoler registros
como tal, sino la cantidad de registros que empiecen por la letra &q
a.
estos son los datos en los que debe mirar, en el campo apell
"PIPOS"
"UNO"
"LOPEZ"
"POPO"
"UNO"
"PEPET"
"AFONSO"
"JOSEFA"
"SANCHA"
"ESTEVEZ"
"BUCK"
"BELLON"
"GARCIA"
El
Hola Emanuel
2009/11/27 suso :
Hola de nuevo, por favor, a ver si alguien me puede decir pq no funciona
ésta consulta, incluso si la ejecuto dede pgadmin, postgres 8.4 y windows
xp.
select count(*) into devuel from clientes where apell like '" || apelli ||
"%'
select count
Hola de nuevo
suso escribió:
Hola de nuevo, por favor, a ver si alguien me puede decir pq no
funciona ésta consulta, incluso si la ejecuto dede pgadmin, postgres
8.4 y windows xp.
> select count(*) into devuel from clientes where apell like 'P%'
select count(*) into devuel
Hola juan
suso escribió:
Hola de nuevo, por favor, a ver si alguien me puede decir pq no
funciona ésta consulta, incluso si la ejecuto dede pgadmin, postgres
8.4 y windows xp.
> select count(*) into devuel from clientes where apell like 'P%'
select count(*) into devuel from c
elect count(*) into devuel from clientes where apell like ' & apelli & %'
select count(*) into devuel from clientes where apell like ' apelli & %'
Este tipo de cosas
Gracias
Un slaudo
Suso
--
TIP 9: visita nuestro canal de IRC #postgresql-es en irc.freenode.net
Perdón, esto no venía para mí
Suso
Hola de nuevo, de qué manera, o mejor dicho, cuál sería esa regla, esta
consulta tal cual?
Pero, si no es recomendable, por qué causa?
Gracias
Un saludo
Suso
Jorge Jacques escribió:
Hola buenas tardes
Mi duda es si es posible ejecutar alguna funcion ANTES
Hola de nuevo, de qué manera, o mejor dicho, cuál sería esa regla, esta
consulta tal cual?
Pero, si no es recomendable, por qué causa?
Gracias
Un saludo
Suso
Jorge Jacques escribió:
Hola buenas tardes
Mi duda es si es posible ejecutar alguna funcion ANTES de un SELECT
sobre una tabla, algo
0).RecordSet.Find cadena_auxi
La que uso para este caso, no usa el control ado, Usa ADODB, como
siempre, y sin problemas hasta ahora
No sé...
Gracias
Un saludo
Suso
suso escribió:
Hola a todos, tengo un problemilla con esta consulta, con postgres
8.4 bajo winxp, quiero obtener la cantidad de reg
é en mayúsculas y en "apelli" también.
La ejecuto desde pgadmin o desde mi programa y siempre me duevuelve 0, y hay como mínimo 3 por
la letra/s que quiero ver, que es el caso que menos tengo.
¿ En qué me equivoco ?.
Alquién que me eche una mano.
Muchas gracias
Un saludo
Suso
--
TIP 10: n
a info que he mirado por internet
(incluído manual de postgres) dice lo mismo, ejemplos que he visto, etc.
No sé si era el driver, winxp o VB, o simple casualidad, la cosa es que
ahora funciona.:)
Muchas gracias por la ayuda:)
Un saludo
Suso
-Mensaje original-
De: suso
Hola Manu
??
Gracias
Un saludo
Suso
cadena_auxi = "SELECT nombre,apell,apell2,NIF from cli where
upper(apell) LIKE upper('" & INICIAL & "%') order by apell LIMIT 70
OFFSET 140;"
Ojo con las comillas simples y dobles.
El 20-11-2009, a las 11:20, suso escribió:
cad
net, y es comolo tengo puesto
por ejemplo "P"
me devuelva todos los registros que empiecen por "P"
Palacios
Perez
Perezoso
...
Si escribo PE
Perez
Perezoso
.
Ahora mismo, con el código anterior me devuele 0 registros, y estoy seguro que hay clientes por
esas letras.
¿Qué me
Hola Jaime, sería "trasparente", a lso usaurios clientes, previos
permisos y toda la parafernalia, no si alguien "exporta" las bases, ahí
están oestaría encriptadas, imposibilitando cualquier manipulación.
2009/11/18 suso :
jajaja, no, el problema aqui es la LOPD(Ley Or
Hola Cesar, gracias por responder, los demas pasos (en prinicipio y
previo acuerdo con el departamento de informatica-DBA, salvo que se me
haya quedado algo atrás) ya están, dije toda la tabla, como método
(drástico) seguro, lo normal me supongo, es campo a campo, o registro a
registro, nunca m
ne en su
página para consulta y descarga, esta así.
En mi caso es un trabajo de chinos (sin ánimo de despreciar a éstos), yo
sólo lo tenía preparado con SSL, pero ...
2009/11/18 suso :
En cuanto a este sistema, en el tuto es para linux, y en mi caso, debe ser
bajo win, pero puede ser una alter
"machacando" con eso.
2009/11/18 suso :
En cuanto a este sistema, en el tuto es para linux, y en mi caso, debe ser
bajo win, pero puede ser una alternativa, he leído(hae tiempo, cuando empecé
a mirar por sistema de encriptación) de programas que encriptan sistemas
enteros, no sé co
Hola Jaime, gracias por contestar tan rapido:)
2009/11/18 suso :
Hola que tal!, he mirado por varios sitios, la posibilidad de encriptar cada
tabla, registro x registro, para no usar las funciones crypt,decrypt,digest,
que son campo a campo, pero no encuentro nada.
que se supone que
implementar tanto para las modificacioens de un registro como para
los select de cualquier tipo?
Gracias
Un saludo
Suso
--
TIP 5: ¿Has leído nuestro extenso FAQ?
http://www.postgresql.org/docs/faqs.FAQ.html
y/o factible?
Gracias
UN saludo
Suso
--
TIP 8: explain analyze es tu amigo
trabajan más con LINUX y sus
amigos que con windows..:(
Va a trabajar en windows y con postgres 8.4.
Muchas gracias
Perdonad por el email tan largo
Un saludo
Suso
--
TIP 4: No hagas 'kill -9' a postmaster
Hola Gustavo, podría pasar sí, pero yo hago todas las validaciones de
campos y demas historias, en el código de mi programa, aunque todo puede
pasar.
Gracias por la sugerencia.
Un saludo
Suso
suso escribió:
CREATE TRIGGER audit_aux
BEFORE INSERT OR UPDATE OR DELETE
ON aux
FOR EACH ROW
pueda manerjarlo el super o el encargado de turno?
Gracias
Un saludo
Suso
suso escribió:
Esto desde consola o cualquier manejador para postgres puede
hacerlo, pero, no sé si sería cosa mía (el implementarlo) o dejarlo
para el DBA, cuando sea necesario...
Yo lo consideraría
Aunque en este caso concreto, puse "delete" por ponerlo, pero no se
va a utilizar, ya que no puse opción ninguna en el programa para que
el usuario pueda borrar, debería entrar en modo línea de comandos, y
desde mi programa no puede, no le dejo opción.
Solo se usan inserciones y updates.
No va a
Hola Alvaro
suso escribió:
Aunque en este caso concreto, puse "delete" por ponerlo, pero no se
va a utilizar, ya que no puse opción ninguna en el programa para que
el usuario pueda borrar, debería entrar en modo línea de comandos, y
desde mi programa no puede, no le dejo opción.
So
i programa.
Pero está muy bién la ayuda-idea.
Muchas gracias
Un saludo
Suso
Cuando haces delete, que usuario se graba? esos debes ver bien, porque
nosostros para esos procedimientos de eliminación hacemos una insert a
la tabla auxiliar independiente para poder guardar los datos actuales,
en tu
Hola Cesar, claro, yo hago un "before, pero le estoy mandando el usuario por el cual se dispara
el evento, con lo cual sería el usuario que borra, porque es éste, el que dispara el evento, no
es así, o estoy equivocado?
Un saludo
Suso
Cuando haces delete, que usuario se graba? esos debe
00;
ALTER FUNCTION audit_aux() OWNER TO postgres;
Gracias
Un saludo
Suso
--
TIP 10: no uses HTML en tu pregunta, seguro que quien responda no podrá leerlo
páginas y manuales que tratan sobre
ello, y más para mí, que estoy empezando con postgres y por lo tanto, me queda mucho por aprender:(
Gracias
Un saludo
Suso
suso escribió:
Entonces poco(por no decir nada) puedo hacer yo, ya que sólo soy el
que programa, probablemente ni siquiera me dejarán
puede:(
Muchas gracias como siempre Alvaro, por las aclaraciones y consejos:)
Un saludo
Suso
suso escribió:
Me imaginé que era así.
Entonces en sistemas en los que el auditor es o deba ser diferente
del administrador del sistema, me supongo será lo más corriente, se
actúa " por fé " e
lo que sea (desactivando triggers),
modificando log, o lo que pueda hacerse.:).
Muchas gracias
Un saludo
Suso
Es posible hacer, que el superusuario del sistema (que no es el
usuario auditor), pueda cambiar la clave del "auditor", o que
desactive(borre) los triggers y funciones de a
perusuario, llámese postgres, llámese admin o
pepito, que es el que precisamente puede o no hacer algo con las tablas
de auditorías sin ser èl, el que tenga que hacer algo sobre ellas.
Gracias
Un saludo
Suso
suso escribió:
Hola, pero eso, lo que haría, si entienod bien,es quitarle los
priv
Hola, pero eso, lo que haría, si entienod bien,es quitarle los
privilegios al auditor, pero no evitar que el super pueda entrar en ess
tablas, es corecto?
Un saludo
Suso
suso escribió:
Hola de nuevo, espero esten bién todos:)
Tengo el siguiente sistema:
Postgres 8.4, winxp, vb6,tablas de
Pienso que no, pq por eso es superusuario, pero..
Si esto es así, es decir, si puede hacerlo, ¿ hay alguna manera de saber si se hizo algo de lo
que mencioné arriba ?
Esto es para evitar que en un sistema donde el auditor es externo, pueda "cambiar
despistadamente" los datos de alguna
Hola Iván, yo he creado dns de sistema, de usuario y demas y sin problemas
DIme si te da un error o que es lque te sucede
UN saludo
Suso
Buenos Días:
Baje el driver oficial de ODBC para postgresql la version MSI y
ejecute el instalador y todo perfect!
Pero cuando me meti al panel de control y
Hola Alvaro, es que quiero permitirle al usuario que pueda cambiar su clave desde mi programa
siempre que quiera, no así en username.
En cuanto al error si, Julio ya me ayudó y me funciona perfectamente.
Un saludo
suso
suso escribió:
CREATE OR REPLACE FUNCTION cambiar(clave character
Suso
El 15 de septiembre de 2009 16:11, suso <mailto:jlcu...@terra.es>> escribió:
Hola de nuevo, tenngo esta función para intentar cambiar el pass del
usuario,pero me da error al intentar ejecutarla desde el mismo
pgadmin, está mal escrita..
El error me lo da en la
s L. Ortiz Valmaseda
Línea Soporte y Despliegue
Centro de Tecnologías de Almacenamiento y Análisis de Datos (CENTALAD)
Linux User # 418229
PostgreSQL User
http://www.postgresql.org
http://www.planetpostgresql.org/
http://www.postgresql-es.org/
- Mensaje original -
De: "suso"
Para:
er||' WITH PASSWORD '''||clave||'''';
RETURN true;
END;
$BODY$
LANGUAGE 'plpgsql' VOLATILE
El 15 de septiembre de 2009 16:11, suso <mailto:jlcu...@terra.es>> escribió:
Hola de nuevo, tenngo esta función para intentar cambiar el pass del
es así, por qué, qué estoy haciendo mal?.
Muchas gracias
Un saludo
Suso
--
TIP 7: no olvides aumentar la configuración del "free space map"
Hola Jaime, muchísismas gracias, era lo que buscaba:)
Un saludo
Suso
2009/9/8 suso :
1 - Si un usuario accede a una tabla, puede o no tener permiso, y si lo
tiene, puede ser sólo lectura o escritura también, sería posible obtener
esos datos, es decir el tipo de acceso a esa tabla.
http
s decir el tipo de acceso a esa
tabla.
2 - Ustedes cuando dan al usuario, la posibilidad de cambiar su clave, lo hacen accediendo a
pg_shadow, pg_user(me supongo), desde el punto de vista de seguridad-manipulación?.
Muchas gracias
Un saludo
Suso
--- End Message ---
--
TIP 6: ¿Has busc
ceso a esa
tabla.
2 - Ustedes cuando dan al usuario, la posibilidad de cambiar su clave, lo hacen accediendo a
pg_shadow, pg_user(me supongo), desde el punto de vista de seguridad-manipulación?.
Muchas gracias
Un saludo
Suso
--
TIP 8: explain analyze es tu amigo
e parezca.
De hecho, lo primero que hice antes de devolver T o F, fue comprobar si estaba o no ingresado
uno de esos datos, ahí no tengo problema en llamar-asignar elcampo a una variable, no sé si me
explico.
Un saludo
Suso
El 7 de septiembre de 2009 10:17, suso <mailto:jlcu...@terra.es>
pero no sé por donde probar.
Gracias
UN saludo
Suso
Bueno yo que trabajo con vb6 .net, te pudo asegurar que no es problema
de postgres, debe haber algo malo en tu consulta o bien en como ejecutas
el llamado a ella
Siempre me da falso, incluso si cambio en la function de pg todo a TRUE.
P
ra funcion, como dje, cambio los parametros a otros tipos(smallint), con valor de
out, pero siempre devuelve "nada", ni siquiera "0".
REviso en modo depuracion(desde vb6. pq no puedo desde pg) el valor devuelto y
esta vacio
suso escribió:
Set tablas = cmd.Execute(
s así como ellos lo hacen...
He buscado por internet a ver en que está mal la cosa, pero no encuentro nada, sólo me queda
pensar que es algo que tengo mal en la function de pg, que no trabaja bien devolviendo algo con vb6.
Muchas Gracias por la ayuda
Suso
--
TIP 1: para suscribirte y desuscribirte, visita
http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda
Realmente puede ser bastante info, (bueno unos 10
o 15000 registros), no sera muy a menudo, al
decir "transformar las dos bases en dos schemas
diferentes dentro una única bd", te refieres a
crear "x" schemas y en cada esquema una bd, y todo esos dentro de una misma BD?
2009/8/21 Miguel Beltr
go esta BD ctr_alt y la tabla bloq, si quiero acceder a una
BD que se llama Clientes, una de cuyas tablas se llama fact, se peude hacer?
Muchas gracias a todos por la inmensa paciencia que han tenido conmigo
Un saludo
Suso
El 20 de agosto de 2009 20:14, Alvaro Herrera escribió:
> Jaime Casa
Si, en efecto, me dioce el nombre de la tabla, query : ctr_alt on
usua...@localhost:5432
ok, la sentencia que ejecutaste busca la tabla por nombre
> (convirtiendo todo a minusculas para efectos de comparacion)
> directamente del catalogo de postgres, si no lo encuentra es porque la
> tabla no exi
Efectivamente las cree con pgadmin, pero me da error (el primero) en la
lineavalores ctr_alt%ROWTYPE, acabo de poner tambien valores
public."ctr_alt"%ROWTYPE, y me dice lo mismo,:(
El 20 de agosto de 2009 10:22, Emanuel Calvo Franco
escribió:
> El 18 de agosto de 2009 19:4
$user,public
El 20 de agosto de 2009 10:50, Manuel Diego escribió:
> Que te aparece cuando ejecutas:
> SHOW search_path;
>
>
>
-- Mensaje reenviado --
De: Suso Lopez
Fecha: 20 de agosto de 2009 16:24
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] ERROR: relation "ctr_alt" does not exist en una
funcion
Para: Alvaro Herrera
El codigo genera un file de 56kb, lo mando igualmente la lista como
adjunto??, creo
-- Mensaje reenviado --
De: Suso Lopez
Fecha: 20 de agosto de 2009 16:19
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] ERROR: relation "ctr_alt" does not exist en una
funcion
Para: Manuel Diego
Cc: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
$user,public
El 20 de agosto de 2009 10:50, Manuel Diego
-- Mensaje reenviado --
De: Suso Lopez
Fecha: 20 de agosto de 2009 16:15
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] ERROR: relation "ctr_alt" does not exist en una
funcion
Para: Alvaro Herrera
Cc: Emanuel Calvo Franco ,
pgsql-es-ayuda@postgresql.org
No, el nombre de la tabla est
-- Mensaje reenviado --
De: Suso Lopez
Fecha: 20 de agosto de 2009 16:10
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] ERROR: relation "ctr_alt" does not exist en una
funcion
Para: Emanuel Calvo Franco
Cc: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Efectivamente las cree con pgadmin, pero me da
1 - 100 de 230 matches
Mail list logo