Re: [pgsql-es-ayuda] Hora del Servidor

2008-07-14 Por tema Hugo César
2008/7/14 Alvaro Herrera <[EMAIL PROTECTED]>: > Puedes usar ALTER DATABASE o ALTER USER para cambiarla. Eso rige para > todos quienes se conecten a esa base de datos, o para ese usuario todas > las veces que se conecte, respectivamente. > > > -- > Alvaro Herrerahtt

Re: [pgsql-es-ayuda] Hora del Servidor

2008-07-14 Por tema Alvaro Herrera
Hugo César escribió: > 2008/7/10 Alvaro Herrera <[EMAIL PROTECTED]>: > > > No, una variable de Postgres (la misma que configuras en > > postgresql.conf, pero esta vez la cambias directamente via la interfaz > > SQL, y rige solamente para esa sesion). > > Y no hay una forma, manera, comando o algo

Re: [pgsql-es-ayuda] Hora del Servidor

2008-07-14 Por tema Hugo César
2008/7/10 Alvaro Herrera <[EMAIL PROTECTED]>: > No, una variable de Postgres (la misma que configuras en > postgresql.conf, pero esta vez la cambias directamente via la interfaz > SQL, y rige solamente para esa sesion). > Y no hay una forma, manera, comando o algo que se le parezca para establece

Fwd: [pgsql-es-ayuda] Hora del Servidor

2008-07-10 Por tema Miguel Beltran R.
Perdon, me falto mandarlo a la lista 2008/7/10 Miguel Beltran R. <[EMAIL PROTECTED]>: > Creo que Alvaro al decir Huso se refiere a esto > > > http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=huso > ~ horario. > > 1. m. Geogr. Cada una de las partes en que queda dividida la > superficie te

Re: [pgsql-es-ayuda] Hora del Servidor

2008-07-10 Por tema Alvaro Herrera
Hugo César escribió: > Una cosa mas SET TIMEZONE es una variable de entorno cierto ?? No, una variable de Postgres (la misma que configuras en postgresql.conf, pero esta vez la cambias directamente via la interfaz SQL, y rige solamente para esa sesion). -- Alvaro Herrera

Re: [pgsql-es-ayuda] Hora del Servidor

2008-07-09 Por tema Guido Barosio
No es huso de usar, sino huso de hilar fibras :) http://es.wikipedia.org/wiki/Huso gb.- On Wed, Jul 9, 2008 at 10:13 PM, Hugo César <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > El día 9 de julio de 2008 17:18, Alvaro Herrera > <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > ¿Cual computadora, la del usuario? No creo que p

Re: [pgsql-es-ayuda] Hora del Servidor

2008-07-09 Por tema Hugo César
El día 9 de julio de 2008 17:18, Alvaro Herrera <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > ¿Cual computadora, la del usuario? No creo que puedas hacer eso. Lo > que sí puedes hacer es preguntarle al usuario su huso horario (es con H > a todo esto) y guardarlo como parte de sus datos. Luego, cuando quieras

Re: [pgsql-es-ayuda] Hora del Servidor

2008-07-09 Por tema Alvaro Herrera
Hugo César escribió: > Cheque la vista pg_timezone_names para verificar lo que me comentas... > coloque America/Mexico_City... reinicie el servidor y funciono!!! Ya > no hay problemas de retraso con la hora... solo que estoy haciendo > un programita y necesito cambiar los usos horarios para Co

Re: [pgsql-es-ayuda] Hora del Servidor

2008-07-09 Por tema Hugo César
2008/7/7 Alvaro Herrera <[EMAIL PROTECTED]>: > Seguramente esta identificando mal el huso horario de tu sistema > operativo, y por lo tanto hace un "fallback" a GMT. Prueba que pasa si > pones el nombre de tu huso horario en TimeZone en postgresql.conf > (supongo que podria ser America/Mexico_City

Re: [pgsql-es-ayuda] Hora del Servidor

2008-07-07 Por tema Alvaro Herrera
Hugo César escribió: > Hola Listeros! > >Como dice el titulo del mail el presente es para plantearles una > cuestion, cual es la forma correcta de obtener la hora del servidor en > base a la hora del PC, hago uso de las funciones destinadas para tal > fin (CURRENT_TIME, LOCALTIMESTAMP...), per

[pgsql-es-ayuda] Hora del Servidor

2008-07-07 Por tema Hugo César
Hola Listeros! Como dice el titulo del mail el presente es para plantearles una cuestion, cual es la forma correcta de obtener la hora del servidor en base a la hora del PC, hago uso de las funciones destinadas para tal fin (CURRENT_TIME, LOCALTIMESTAMP...), pero todas me arrojan una diferencia