Estimados todos:
Como son ya varias las ocasiones en las cuales he sufrido sudores fríos
al borrar/actualizar registros que no deberían serlo, me he decidido a
incorporar un trigger en las tablas a proteger. He visto un módulo
llamado tuplock que lo viene resolviendo, pero al no ser un módulo
[Para hacer una consulta diferente, por favor crea un nuevo mail, asi no se
mezclan los topicos]
> DUDA: Sabes tengo una duda espero me pudieras apoyar ... si quiero
> desactivar las llaves hay algun comando como en mysql, que me
> permita desactivar las llaves de todas las tablas , hacer una
> ac
Hola
Buena tarde, efectivamente lo estaba haciendo mal, lo hice de la siguiente
y ya funciono perfecto.
CREATE OR REPLACE FUNCTION inserta_esquema_pago_backup()
RETURNS trigger AS
$BODY$
BEGIN
INSERT INTO educaciondistancia.esquema_pago_backup (curso, numpago,
montopagar, estatus, usuario, fe
>
> Buena tarde
> Por medio del presente les pido apoyo, ya que tengo un problema,
> tengo dos tablas:
> esquema_pago y esquema_pago_backup , en mysql tengo un trigger que
> cuando se insertan datos en la tabla esquema_pago, se insertan
> tambien en esquema pago backup, migre la base y estoy trata
Buenas
Lo primero es que la llamada a la funcion en el Trigger no necesita
parametros, en este caso, luego es que debes poner explicitamente la
sentencia INSERT INTO TABLA (campo1,campo2) VALUES (NEW.campo1, New.campo2)
Debes tener presente que las variables de NEW. son los valores de la
tab
2014-02-24 16:30 GMT-05:00 Aracelly Collazos :
> Tengo 2 tablas similares, con algunos campos iguales, en dos bases de datos
> diferentes, necesito que esten sincronizadas, es decir que si realizo algun
> cambio en la tabla A de la BD A, estos cambios tambien se realicen en la
> Tabla B de la BD B,
> Tengo 2 tablas similares, con algunos campos iguales, en dos bases de
> datos
> diferentes, necesito que esten sincronizadas, es decir que si realizo
> algun
> cambio en la tabla A de la BD A, estos cambios tambien se realicen en la
> Tabla B de la BD B, para esto cree triggers After Update en
Tengo 2 tablas similares, con algunos campos iguales, en dos bases de datos
diferentes, necesito que esten sincronizadas, es decir que si realizo algun
cambio en la tabla A de la BD A, estos cambios tambien se realicen en la
Tabla B de la BD B, para esto cree triggers After Update en ambas tablas,
Hola Alvaro
Siguiendo su consejo ejecuté el siguiente ALTER después de la creación del
trigger y ya este comenzó a dispararse con la recepción de los datos
provenientes de la réplica.
ALTER TABLE _sync.nrol ENABLE REPLICA TRIGGER tg_sync_nrol;
Saludos y muchas gracias.
Adrián Misael Peña Monte
Adrián Misael Peña Montero escribió:
>
>
> Hola
>
> Estoy creando un trigger sobre una tabla que se llena como resultado de una
> réplica que se realiza utilizando slony1 versión 2.2.1. La tabla se actualiza
> como resultado de la réplica pero el trigger nunca se dispara. El trigger
> está p
Hola
Estoy creando un trigger sobre una tabla que se llena como resultado de una
réplica que se realiza utilizando slony1 versión 2.2.1. La tabla se actualiza
como resultado de la réplica pero el trigger nunca se dispara. El trigger está
puesto para que se ejecute sobre las sentencias INSERT
Hola:
Estoy implementando una funcionalidad en la que debo recopilar información de
los triggers que tiene mi base de datos , utilizo esta consulta:
select distinct trigger_name, event_object_schema, event_object_table,
action_timing, action_orientation, action_statement, b.tgenabled
from inform
luego de muchas pruebas cambien el condicional, de
IF (NEW.codigo_herramental IS NOT NULL AND NEW.codigo_herramental !=
OLD.codigo_herramental ) THEN
por
IF ( NEW.codigo_herramental = OLD.codigo_herramental AND
NEW.codigo_herramental IS NULL ) THEN
-- RAISE NOTICE 'IGUAL';
ELSE
El 14 de septiem
2012/9/14 raul andrez gutierrez alejo :
> buenas tardes lista, necesito ayuda con el siguiente problema.
>
> Tengo un trigger que al actualizar un codigo(text) tabla A se dispara y
> valida si este código existe en otra tabla B y me actualiza la llave foránea
> en la tabal A, si no existe crea el
buenas tardes lista, necesito ayuda con el siguiente problema.
Tengo un trigger que al actualizar un codigo(text) tabla A se dispara
y valida si este código existe en otra tabla B y me actualiza la
llave foránea en la tabal A, si no existe crea el registro en la tabla B
y también actualiza la lla
Excerpts from Gaston Rider's message of jue mar 22 16:00:42 -0300 2012:
>
> Hola,
> he realizado un Trigger before delete...
> esta funicion despues de realizar unos cambios en otras tablas...
> devuelve NULL
> es por esto que no me ejecuta el DELETE? de debería devolve?
OLD
--
Álvaro Herrera
return OLD;
end;
$$
LANGUAGE plpgsql VOLATILE
COST 100;
>
> De: Gaston Rider
>Para: Postgres Lista
>Enviado: Jueves 22 de marzo de 2012 14:00
>Asunto: [pgsql-es-ayuda] Trigger before delete no ejecuta el delete
>
>
>
>Hola,
>
>
>he realizado un Trigger before de
Hola,
he realizado un Trigger before delete...
esta funicion despues de realizar unos cambios en otras tablas...
devuelve NULL
es por esto que no me ejecuta el DELETE? de debería devolve?
muchas gracias
Excerpts from Rodrigo Ruiz's message of mar dic 27 14:00:08 -0300 2011:
> Lazaro, si elimino un asiento, se eliminan en cascada todas las lineas
> asociadas y si esas lineas son padres a la vez de otras líneas, estas
> últimas también debiesen ser eliminadas, de hecho los constraint están
> cr
On 26/12/11 19:28, Lazaro Rubén García Martinez wrote:
Es natural que si eliminas el padre se elimine todo en cascada, por ejemplo
supón que tienes el asiento con id 1 y es referenciado desde una tupla con id 2
en la tabla linea_asiento, entonces al tener una relación recursiva sobre la
misma
Para: Lazaro Rubén García Martinez
CC: Lista PostgreSQL
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Trigger no actúa al eliminar en tabla padre
On 26/12/11 17:33, Lazaro Rubén García Martinez wrote:
> Cuando te refieres a Padre que tiene Hijos, te refieres a la herencia que
> posee postgres, o a relacio
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Rodrigo Ruiz
Enviado el: lunes, 26 de diciembre de 2011 03:44:PM
Para: Lista PostgreSQL
Asunto: [pgsql-es-ayuda] Trigger no actúa al eliminar en tabla padre
Estimados/as,
tengo una tabla Padre que tiene Hijos, en la tabla hijos existe un
trigger
Rodrigo Ruiz
Enviado el: lunes, 26 de diciembre de 2011 03:44:PM
Para: Lista PostgreSQL
Asunto: [pgsql-es-ayuda] Trigger no actúa al eliminar en tabla padre
Estimados/as,
tengo una tabla Padre que tiene Hijos, en la tabla hijos existe un
trigger para before delete y si se elimina un elemento padre, se
Estimados/as,
tengo una tabla Padre que tiene Hijos, en la tabla hijos existe un
trigger para before delete y si se elimina un elemento padre, se
eliminan todos sus hijos en cascada.
El punto es que cuando elimino un hijo directamente, el trigger funciona
perfecto, pero si elimino un padre, el
0500) Auto-Detected
Asunto: RE: [pgsql-es-ayuda] Trigger ayuda con funcion
utiliza el disparador en modo for each row before update, para que te ejecute
la sentencia antes que actualices el registro, entonces con OLD obtienes el
atributo de la tabla antes de modificar y con NEW el nuevo valor.
Aqu
sUpdate"();
Para mas información puedes consultar la siguiente direccion:
http://www.postgresql.org.es/node/301
Saludos.
____
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Gaston Rider [gastonri...@hotmail.co
Gaston,
Si vas a usar pl/pgsql podes basarte en los ejemplos de la
documentacion oficial de Postgresql:
http://www.postgresql.org/docs/9.0/static/plpgsql-trigger.html
Basicamente, para hacer la busqueda y comparacion que necesitas, vas a
tener disponible las variables de tipo record NEW y OLD con
Hola. Necesitarìa ayuda con una funcion... disparador en update.
necesito guardar en una tabla los campos que fueron modificados en la
tabla que disaparò el trigger..
en principio necesitaria la manera de recorrer "los campos" de la tabla en
cuestion, compararlos con
los valores nuevos,
Jaime Casanova escribió:
2009/10/9 Rodrigo Ruiz Fuentes :
Con esto, entonces he creado un trigger que se ejecuta después del ingreso
de la nueva línea, y como mencioné en el párrafo anterior, debo crear nuevas
líneas para indicar que el monto se trae de varios asientos y luego
actualizar la líne
2009/10/9 Rodrigo Ruiz Fuentes :
> Con esto, entonces he creado un trigger que se ejecuta después del ingreso
> de la nueva línea, y como mencioné en el párrafo anterior, debo crear nuevas
> líneas para indicar que el monto se trae de varios asientos y luego
> actualizar la línea creada con otros d
Rodrigo Ruiz Fuentes escribió:
> Existe la posibilidad de que el trigger me esté impidiendo ingresar
> nuevas tuplas a la tabla afectada??
No. Si se bloqueara, el proceso quedaría pegado. No es el caso
puesto que el proceso termina. Yo creo que has diagnosticado mal tu
problema; a mí me suena
Rodrigo Ruiz Fuentes escribió:
Con esto, entonces he creado un trigger que se ejecuta después del
ingreso de la nueva línea, y como mencioné en el párrafo anterior, debo
crear nuevas líneas para indicar que el monto se trae de varios asientos
y luego actualizar la línea creada con otros datos.
¿Porqué dices que las bloquea? Tienes algún tipo de error que te
informa de ello?
Ademas, que tipo de funcion es la usa tu trigger? EJ: Volatile,
immutable...
El 09-10-2009, a las 17:56, Rodrigo Ruiz Fuentes escribió:
Estimados(as),
tengo una tabla lineas, que cuelga de otra tabla asiento
Estimados(as),
tengo una tabla lineas, que cuelga de otra tabla asientos, esto todo en
un sistema contable.
La idea es que cuando se dan ciertas condiciones (tipo de asiento, y
otros) al crear una línea por un monto x, esta debe ir a buscar los
saldos ingresados en otras líneas que pertenecen a
JC>> esto no lo puedes hacer en plpgsql
AH>
AH> Pero puedes usar plperl u otros.
AH>
Si podes usar plperl en la wiki hay un ejemplo para hacer algo parecido
(pero normaliza espacios, tendrias que modificar para que use upper).
http://wiki.postgresql.org/wiki/Normalize_whitespace
--
Jaime Casanova escribió:
> On Sun, Oct 4, 2009 at 12:52 PM, Osvaldo Rivas wrote:
> >
> > --Para cada fila recuperada optengo NEW.NOMBRE_DE_LA_COLUMNA
> > COLUMN:='NEW.'||R_COL.ATTNAME;
> >
> > --Pongo en mayuscula la columna
> > COLUMN:=UPPER(COLUMN);
> >
>
> esto no lo puedes hacer en plp
>> --Para cada fila recuperada optengo NEW.NOMBRE_DE_LA_COLUMNA
>> COLUMN:='NEW.'||R_COL.ATTNAME;
>>
>> --Pongo en mayuscula la columna
>> COLUMN:=UPPER(COLUMN);
>>
CREATE TABLE pepe (pepe text);
CREATE OR REPLACE FUNCTION pepe() RETURNS TRIGGER AS $pepe$
DECLARE
variable text;
BEGIN
-- e
On Sun, Oct 4, 2009 at 12:52 PM, Osvaldo Rivas wrote:
>
> --Para cada fila recuperada optengo NEW.NOMBRE_DE_LA_COLUMNA
> COLUMN:='NEW.'||R_COL.ATTNAME;
>
> --Pongo en mayuscula la columna
> COLUMN:=UPPER(COLUMN);
>
esto no lo puedes hacer en plpgsql
--
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte
Hola a todos, estoy tratando de hace una función que ponga a mayúsculas todos
los campos varchar de un tabla, esta función se activa con un trigger en la
tabla. Pero hay algo que esta mal, abajo les copio la definición de mi función,
el trigger y una tabla. Muchas Gracias.
CREATE OR REPLACE FUN
lto:pgsql-es-ayuda-
> > ow...@postgresql.org] En nombre de Conrado Blasetti
> > Enviado el: Viernes, 03 de Julio de 2009 02:43 p.m.
> > Para: Fernando Moreno; Juan Pablo Cook
> > CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> > Asunto: RE: [pgsql-es-ayuda] Trigger
> >
>
CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: RE: [pgsql-es-ayuda] Trigger
>
> Armar una primary key o indice unico sería otra opcion.
>
>
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [mailto:pgsql-es-ayuda-
> ow...@postgresql.org] En nombre d
-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Trigger
El 3 de julio de 2009 10:37, Juan Pablo Cook escribió:
Hola Cómo están? Tengo una tabla CLASE que tiene un campo DICTADA (boolean). Lo
que quiero comprobar es que si este campo está en FALSE no me parmita insertar
una tupla en
El 3 de julio de 2009 10:37, Juan Pablo Cook escribió:
> Hola Cómo están? Tengo una tabla CLASE que tiene un campo DICTADA
> (boolean). Lo que quiero comprobar es que si este campo está en FALSE no me
> parmita insertar una tupla en ASISTENCIA para ese día.
> Eso se haría con un trigger?
> Muchas
Hola Cómo están? Tengo una tabla CLASE que tiene un campo DICTADA (boolean).
Lo que quiero comprobar es que si este campo está en FALSE no me parmita
insertar una tupla en ASISTENCIA para ese día.
Eso se haría con un trigger?
Muchas gracias
JP
2009/4/16 Gustavo Rosso :
> Genete, buenos dias.
> Como consulto lo triggers desde psql?
>
select tgrelid::regclass, tgname from pg_trigger;
--
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
--
TIP 3: Si
Genete, buenos dias.
Como consulto lo triggers desde psql?
Gracias!
--
TIP 4: No hagas 'kill -9' a postmaster
Manuel A. Estevez Fernandez escribió:
> Alvaro Herrera wrote:
>> Ya, ¿y cómo haces los insert?
>>
> INSERT INTO ventas_detalle(
>id_venta, id_sucursal, id_corte_caja, numero_caja,
> id_venta_detalle,
>id_esquema_impuesto, id_esquema_oferta, cantidad,
> precio_venta_u
Alvaro Herrera wrote:
Manuel A. Estevez Fernandez escribió:
Gracias por tus observaciones y disculpa todos mis errores en el código
com mencione todavía soy novato en esto.
La estructura de las tablas s la siguiente :
CREATE TABLE marbetes
(
...
Cabe mencionar que no puedo poner
Manuel A. Estevez Fernandez escribió:
> Gracias por tus observaciones y disculpa todos mis errores en el código
> com mencione todavía soy novato en esto.
> La estructura de las tablas s la siguiente :
>
> CREATE TABLE marbetes
> (
...
> Cabe mencionar que no puedo ponerle serial a los campos p
Alvaro Herrera wrote:
Manuel A. Estevez Fernandez escribió:
juan wrote:
Manuel A.
Estevez Fernandez escribió:
Me gustaria saber como puedo definir como un trigger sobre una tabla
que cuando inserte cierto valor en una columna este cree el otro
trigger que va a actuar sobre
Manuel A. Estevez Fernandez escribió:
> juan wrote:
>> Manuel A.
>> Estevez Fernandez escribió:
>>> Me gustaria saber como puedo definir como un trigger sobre una tabla
>>> que cuando inserte cierto valor en una columna este cree el otro
>>> trigger que va a actuar sobre otra tabla, y una ve
juan wrote:
Manuel A.
Estevez Fernandez escribió:
Me gustaria saber como puedo definir como un trigger sobre una tabla
que cuando inserte cierto valor en una columna este cree el otro
trigger que va a actuar sobre otra tabla, y una vez que haga un
update a la primera tabla, el trigger elimin
Manuel A. Estevez Fernandez escribió:
Me gustaria saber como puedo definir como un trigger sobre una tabla
que cuando inserte cierto valor en una columna este cree el otro
trigger que va a actuar sobre otra tabla, y una vez que haga un update a
la primera tabla, el trigger elimine a otra func
Hola
Me gustaria saber como puedo definir como un trigger sobre una tabla
que cuando inserte cierto valor en una columna este cree el otro
trigger que va a actuar sobre otra tabla, y una vez que haga un update a
la primera tabla, el trigger elimine a otra funcion. Ya tengo definido
el trigge
Alvaro Herrera escribió:
Edwin Quijada escribió:
La pregunta es porque hacer eso en plperl si se puede bien plpgsql?
No necesariamente :-) Hay algunas cosas que no se pueden hacer en
plpgsql, como por ej. hace un par de días hubo una pregunta de alguien
que quería un nombre de columna dinámic
-
>> Date: Thu, 5 Feb 2009 08:22:17 -0600
>> From: juanrami...@cajazacate.com.sv
>> To: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
>> Subject: [pgsql-es-ayuda] trigger en perl, sintaxis
>>
>> Buenos días,
>>
>>
>> tengo un trigger
Edwin Quijada escribió:
>
> La pregunta es porque hacer eso en plperl si se puede bien plpgsql?
No necesariamente :-) Hay algunas cosas que no se pueden hacer en
plpgsql, como por ej. hace un par de días hubo una pregunta de alguien
que quería un nombre de columna dinámico.
--
Alvaro Herrera
comun"
*---*
> Date: Thu, 5 Feb 2009 08:22:17 -0600
> From: juanrami...@cajazacate.com.sv
> To: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Subject: [pgsql-es-ayuda] trigger en perl, sintaxis
>
> Buenos días
comun"
*---*
> Date: Thu, 5 Feb 2009 08:22:17 -0600
> From: juanrami...@cajazacate.com.sv
> To: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Subject: [pgsql-es-ayuda] trigger en perl, sintaxis
>
> Buenos días
Silvio Quadri escribió:
Nunca lo probé, pero debe ser esto ...
http://www.postgresql.org/docs/8.3/static/plperl-database.html
pd: se nota que no se ni pepas de perl vea XD
Eso va a ser un gran problema.
Silvio
Muchísimas Gracias Silvio, se te agradece al 100*1
voy a hacer las pruebas inm
2009/2/5 juan :
> Buenos días,
>
>
> tengo un trigger que quiero hacer en lenguaje perl, pero no se como, he
> buscado en internet pero no hayo como solucionar mi problema, lo que sucede
> es que quiero pasarle a una variable un valor desde un select, algo así:
>
> select nombre_campo into $variabl
Buenos días,
tengo un trigger que quiero hacer en lenguaje perl, pero no se como, he
buscado en internet pero no hayo como solucionar mi problema, lo que
sucede es que quiero pasarle a una variable un valor desde un select,
algo así:
select nombre_campo into $variable_perl from mi_tabla whe
> From: alvhe...@alvh.no-ip.org
> Creo que lo único que podrías hacer en este caso es activar
> log_connections en postgresql.conf y usarlo como registro de quién se
> conecta.
>
> Ten en cuenta que puedes poner log_destination=csvlog lo cual te genera
> archivos en formato CSV, que puedes posteri
Juan Ramirez escribió:
> Espero que no sea como la otra opción de trabajarlo desde el GUI,
> porque mi intención es que la base de datos sea la capaz de controlar
> ciertas seguridades y otras hierbas, por eso decía "Trigger", porque
> lo que quiero hacer es que funcione cuando se conecten desde c
El día 9 de enero de 2009 20:28, Juan Ramirez
escribió:
>
>> From: calali...@gmail.com
>> Si te sirve una idea:
>> Yo realizo una auditoria (log) de los ingresos correctos al sistema,
>> si lo haces podrias disparar tu función luego de un insert en esa tabla,
>
> Me interesa saber más de esta idea
> From: calali...@gmail.com
> Si te sirve una idea:
> Yo realizo una auditoria (log) de los ingresos correctos al sistema,
> si lo haces podrias disparar tu función luego de un insert en esa tabla,
Me interesa saber más de esta idea, como haces eso de la auditoría?
Espero que no sea como la otra
El día 9 de enero de 2009 19:34, Juan Ramirez
escribió:
>
>> From: alvhe...@alvh.no-ip.org
>> No hay :-(
>
> Lástima, ya imaginaba esa respuesta porque busque algo de eso en internet y
> no lo había encontrado.
Si te sirve una idea:
Yo realizo una auditoria (log) de los ingresos correctos al sis
> From: alvhe...@alvh.no-ip.org
> No hay :-(
Lástima, ya imaginaba esa respuesta porque busque algo de eso en internet y no
lo había encontrado.
Será que lo tienen pensado ejecutar?
Donde puedo mandar un requerimiento como esos jeje
> (¿De donde salió eso de poner Postgres con G mayúsc
Juan Ramirez escribió:
>
> Exactamente eso ando buscando, alguna manera de ejecutar un tipo de
> Trigger luego del Logon de los usuarios en la Base de Datos.
>
> O ejecutar una función, pero en la base de Datos PostGres, no en otra
> capa.
No hay :-(
(¿De donde salió eso de poner Postgres con G
Exactamente eso ando buscando, alguna manera de ejecutar un tipo de Trigger
luego del Logon de los usuarios en la Base de Datos.
O ejecutar una función, pero en la base de Datos PostGres, no en otra capa.
Juan Ramírez
_
Invite
lo tenes repetido dos veces ese tipo de clausula...
si falla y si te tira un error y no es el mismo publicalo
El día 29 de octubre de 2008 13:28, Gabriel Messner
<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> No funciona tal como comentas...
>
> El 29 de octubre de 2008 13:13, postgres Emanuel CALVO FRANCO
> <[
probaste la sentencia como te la pase? si te fijas tiene un select
iniciando la sentencia
El día 29 de octubre de 2008 6:05, Gabriel Messner
<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> ¿podrias explicarte mejor a que te refieres a que está el FROM solito? ¿Que
> crees que debería acompañarlo? (para probar
NEW.cod_pais = select paises.cod_pais
FROM paises
where (provincias.nombre_pais::text = paises.nombre_pais::text);
no sera esto? esta el from solito
El día 28 de octubre de 2008 15:40, Jenaro Centeno Gómez
<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> No me parece muy lógico lo
No me parece muy lógico lo que estás haciendo, no sería mejor que
crearas un fk de la tabla provincias en este caso, hacia la tabla
países, incluyendo solamente el campo identifiador del país en la tabla
provincia ?
O quizá no entendí bien, ¿ Existe algún motivo por el que necesites
repetir los da
Tengo dos tablas 'paises' y 'provincias' las dos con un campo común 'pais'
Necesito diseñar un trigger (lo pego abajo) que cuando inserte una nueva
tupla en la tabla 'provincias' cubra el campo 'pais' se cubra el código de
país con los datos contenidos en la tabla 'paises'.
El problema aparece cu
- Original Message -
From: "Douglas Escobar" <[EMAIL PROTECTED]>
To:
Sent: Friday, August 29, 2008 11:26 AM
Subject: [pgsql-es-ayuda] pgsql-es-ayuda] Trigger y Conexion desde delphi
2007
Saludos lista, con una molestia desde hace varios dias eh estado
inves
Saludos lista, con una molestia desde hace varios dias eh estado
investigando hacer lo siguiente: Que mediante un trigger me envie un
correo para saber la ip del usuario que esta ejecutando una determinada
sentencia ademas como conectarme desde Delphi 2007 a PostgreSQL 8.3 por
medio de Odbc con com
77 matches
Mail list logo