Hola.
Estoy tratando de empaquetar algunos controles, utilizando para ello
Pygtk.
El código es el siguiente:
-
#!/usr/bin/env python
import gtk
class App:
def __init__(self):
window = gtk.Window()
window.set_default_size(200, 200)
Saludos.
espero que todos estén bien.
le comento que el creador del framework web2py Massimo Di Pierro
a dispuesto un premio con 300$ a quien resuelva un problema especifico.
el asunto se detalla en el siguiente hilo:
https://groups.google.com/forum/?pli=1#!topic/web2py/AcCDl5eJnds
gracias por
Hola... va tranquilos, eso ya es agua pasada... y como ya dije al
principio, no seré yo quien decida o no si sigue el sitio, es cosa
nuestra... lo hacemos todos... como ya dije, soy el primer interesado en
aprender todo lo que pueda... y ayudar en la misma medida...
Saludos
El jue, 10-02-2011 a
Hola
Perdón, pero no sabía como funcionaba el sitio jeje y efectivamente
son sus palabras.
y como dije en mis otros mensajes sigue así y enhorabuena por el sitio.
saludOS!
--
lopz es libre, usa --> GNU/linux gentoo
+--[RSA 2048]--+
| ..o.o=+ |
| o =o*.+ |
| . . *oO . |
|
Luis miguel Morrillas y andsux gracias por las respuestas, mi pregunta
ha ido dirigida exclusivamente para
usar expresiones regulares (y es que así lo quiero hacer) y en el caso
de usar algun parser sería para algo "más grande" u obtención de
muchos datos.
Yo estoy haciendo algo pequeño, siempre he
Hola
El 10 de febrero de 2011 00:36, lopz escribió:
> Hola
>
> La verdad no he visto cuál era la pregunta original.. pero sí la que está
> ahora:
>
> Desde que sé C/C++ he querido hacer un motor para generar
> diccionarios, pero el cerebro no me da para ubicarme, ¿como podría
> hacer para escrib
2011/2/9 Jaime Perea :
> python es de facto un estándar en Astronomía y se utiliza bastante, incluso en
> cálculo intensivo (con las ayuditas de cosas como scipy-numpy y herramientas
> tipo f2py o swig)
En Astrofísica de la UCM casi ni saben que existe. Los profesores,
todo con MATLAB (b), y s
El 10 de febrero de 2011 13:11, Jaime Perea escribió:
> El Jueves, 10 de Febrero de 2011, Ricardo Cárdenes Medina escribió:
> > 2011/2/9 Jaime Perea :
> > > python es de facto un estándar en Astronomía y se utiliza bastante,
> > > incluso en cálculo intensivo (con las ayuditas de cosas como
> scip
Solo dos cosas ... Animo y adelante ... el proyecto es ya un exito.
El 10 de febrero de 2011 07:41, joe di castro escribió:
> Hola lopz,
>
> No tienes porque preguntarte nada, ni tu ni nadie, las ediciones son
> visibles para todo el mundo, como en un wiki.
>
> Lo único que hay que hacer para v
El Jueves, 10 de Febrero de 2011, Ricardo Cárdenes Medina escribió:
> 2011/2/9 Jaime Perea :
> > python es de facto un estándar en Astronomía y se utiliza bastante,
> > incluso en cálculo intensivo (con las ayuditas de cosas como scipy-numpy
> > y herramientas tipo f2py o swig)
>
> Yay :) Cuando l
2011/2/9 Jaime Perea :
>
> python es de facto un estándar en Astronomía y se utiliza bastante, incluso en
> cálculo intensivo (con las ayuditas de cosas como scipy-numpy y herramientas
> tipo f2py o swig)
Yay :) Cuando llegué al observatorio esto estaba plagado de Tcl/Tk e
IDL, pero les he ido rec
El día 10 de febrero de 2011 02:46, lopz escribió:
> Sabría hacerlo por partes, primero un datos luego el otro y así, pero
> mi idea es hacerlo en una sola expresión y obtenerlo por grupos
Igual es que ése es el modo, buscar cada patrón por separado. En
general, el módulo re es bastante rápido c
Yo lo uso profesionalmente para cálculos en meteorología, climatología y
energía. Aquí usamos lo típico para usar python como calculadora: numpy,
scipy, matplotlib, PIL y librerías para temas de GIS como gdal y para temas
de lectura de datos como netcdf, hdf,... Además lo usamos como lenguaje de
sc
Personalmente para automatizar tareas tediosas.
Profesionalmente trabajo en un sistema de publicidad online abierto.
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
14 matches
Mail list logo