Buenos días:
ayer me reuní con Oscar Cuadrado y con otros dos señores del Principado
(creo que superiores suyos). Yo les expliqué en qué consistía OSM,
proyecto que ya conocían, más o menos vagamente. La disposición de los
tres era muy buena, pero dudaban de la de su jefe (el que podría tomar
alguna decisión efectiva). Se mostraron de acuerdo en la conveniencia de
liberar datos, pero 1º, sin que les costase un euro (creo que preveían
la posibilidad de que el Principado tuviera que aportar equipos,
servidores, o algo así); 2º, no todos los datos son suyos (hablaban de
que los datos vectoriales sí lo son), algunos son ajenos o compartidos y
están sujetos a licencias; 3º, insistían en el hecho de que no hubiese
ánimo de lucro en lo que se hiciese con "sus" datos liberados y en que
tendría que figurar la procedencia de los mismos (como para darse
"publicidad"); 4º, con respecto a las ortofotos, decían que iban a
firmar ahora un convenio (no sé si con el IGN) con unas cláusulas
"antediluvianas" (sic) que no contemplaba el uso de las mismas con ánimo
de lucro, pero que si en Castilla y León se había hecho, suponían que
ellos también podrían hacerlo.
Quedamos en que hacía falta venderlo políticamente a su jefe, buscar un
enfoque que pudiese parecerle atractivo al Consejero, aduciendo razones
quizá económicas ahora que estamos en crisis, como oportunidades de
negocio que se podrían abrir en la región u otras ventajas que se
pudiesen rentabilizar políticamente. En este sentido, se interesaron por
la posibilidad de usar el mapa en navegadores. 
Me pidieron que les informara en más detalle de otras experiencias en
otras comunidades o con otras administraciones o con universidades, qué
se había hecho y cómo (en Castilla y León, País Vasco, lo del ERGN, que
no sabían lo que era, lo del AMB de Jaume...) y me indicaron que sería
conveniente la intervención de alguien de relieve ( de más relieve que
yo que, a fin de cuentas, soy un particular), para "impresionar" a su
jefe. ¿Quizá un profesor de universidad...?
En fin. El meollo de la cuestión es la licencia. Yo les llevé el texto
en inglés de la ODbL, porque creo que es más presente que futuro, aunque
a lo mejor me equivoco y hay que seguir teniendo como referencia la CC.
Habría que saber si esto es así o no y, de serlo, si hay un texto
traducido de la ODbL.
Necesito información lo más detallada posible de los procesos de
liberación de datos que ya han tenido lugar e ideas para hacer una
exposición del proyecto rigurosa, sencilla, breve (al Consejero no le
sobra el tiempo ni las ganas de leer) y atractiva. No sé si tendréis
algo de esto preparado, o si, directamente, sería preferible que el
capítulo español entrara en acción. ¿qué os parece?
Bueno, espero vuestras aportaciones, porque a mí se me acaban los
recursos.
Un saludo, Marcial 


_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a