Por favor, no mezclemos temas. Este hilo trata sobre las ediciones de jlcc78.

El 17 ago. 2020 2:31 p. m., David Marín Carreño <dav...@gmail.com> escribió:
Creo que todo esto tiene cabida en OSM.

Por lo que sé, no hay etiquetas existentes para el "nivel del río" ni para la cuenca hidrográfica de cada río.

Entiendo que un río tendría nivel 0 si desemboca en el mar/océano, o en un lago endorreico, ¿verdad?
--
David Marín Carreño <dav...@gmail.com>



El lun., 17 ago. 2020 a las 13:23, Abelardo Lopez-Palacios via Talk-es (<talk-es@openstreetmap.org>) escribió:
Muy buenas a la lista.

Estoy tratando de desarrollar un pequeño proyecto y me encuentro con un
gran problema. Bueno, exagerando, que queda bien en la redacción.

La cuestión es lo que ya figura en el asunto, que creo es el modo
estándar de entender la relación de los tres factores o elementos.

Se tiene un río, que es el principal, y es el único que desemboca, en
este caso, en otro río.

En un modo resumido, tendríamos un río, nivel 0, que sería
waterway=river y main_stream, que no se muy bien como o donde colocar.
Tendría tributarios primarios, nivel 1, que a su vez, podrían tener
tributarios, en distintos niveles, 2 ,3...

Todos estos tributarios estarían relacionados con aquel cauce en que
desembocan y, todos, al final con el principal. El conjunto formaría la
red de drenaje.

Por otro lado, la cuenca o subcuenca hidrográfica sería un polígono que
iría por las cimas de los montes perimetrales, la línea de divisoria de
aguas o divisoria de drenaje.

Al final tendríamos tres tipos de elementos. Ríos, un waterway por cada
uno. Red de drenaje, que los relacionaría todos, y cuenca de drenaje,
que marcaría el territorio en el que existe u opera esa red de drenaje.

A su vez, cada uno de estos elementos se vincularía con un QID de
Wikidata y, a su través, con Wikipedia.

Habría un elemento complementario, que de momento dejo de lado, que
seria el cauce propiamente dicho, con determinada anchura y, por
principio, evolutivo, quizás más que el propio río en sí, que
representamos por una línea, el famoso talweg.

Y este es el asunto, Si alguien ha trabajado con ello, cómo lo ha
orientado o cómo se puede orientar, desde luego, si está bien planteado
y tiene cabida así en OSM.

En todo caso, gracias por adelantado, y por la paciencia.

Saludos, Abelardo López

PD. Es copia de mensaje puesto en el grupo de Telegram OSM España.



_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a