Vuelvo sobre el tema sacándolo a un nuevo hilo para mayor claridad.

El texto propuesto a día de hoy es el siguiente:




La Asociación OpenStreetMap España, con domicilio en XXX, NIF G85751717
e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 0123456789,
aquí representada por su presidente, D. Iván Sánchez Ortega, con DNI
50204265B,

        EXPONE

1. Que forma parte de la Fundación OpenStreetMap (en adelante,OSM), un
proyecto colaborativo que lleva desde 2004 creando un mapa mundial libre
y editable (al estilo de la Wikipedia) distribuido bajo licencia
Creative-Commons-Attribution-ShareAlike 2.0.

2. Que entre sus fines se encuentra el conseguir la puesta a
disposición, por parte de las Administraciones y organismos públicos, de
la mayor cantidad de información geográfica posible bajo una licencia
que no impida su reutilización.

3. Que, en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la
información del sector público, que incorpora a nuestro ordenamiento
jurídico la Directiva 2003/98/CE, de 17 de noviembre de 2003, del
Parlamento Europeo y del Consejo, se establece que "La información
generada desde las instancias públicas, con la potencialidad que le
otorga el desarrollo de la sociedad de la información, posee un gran
interés para las empresas a la hora de operar en sus ámbitos de
actuación, contribuir al crecimiento económico y la creación de empleo,
y para los ciudadanos como elemento de transparencia y guía para la
participación democrática."

4. Que, en el preámbulo de la citada Ley, se define el concepto de
reutilización como: "el uso por parte de personas físicas o jurídicas,
de información generada por organismos del sector público, con fines
comerciales o no comerciales." 

5. Que, en el artículo 3.2 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, se
incluye implícitamente, en la definición de "documento", la información
geográfica.

6. Que, a efectos de la presente, se entenderá como información
geográfica aquella que es relativa o referida a algún aspecto del
territorio, incluyendo, pero no limitándose a,:

        * Series y bases cartográficas
        * Ortofotografías aéreas
        * Ortoimágenes de satélites
        * Mapas y planos de todo tipo, en papel o cualquier formato electrónico
        * Informes y expedientes catastrales, registrales, y de ocupación del
territorio
        * Datos estadísticos referidos a áreas geográficas
        * Planes urbanísticos, permisos de obra

7. Que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha puesto en
marcha el Proyecto Aporta, en colaboración con el Ministerio de la
Presidencia. Este proyecto, enmarcado dentro del Plan Avanza2, promueve
una cultura de reutilización de la información en el ámbito de la
Administración pública y quiere facilitar la puesta a disposición, por
parte de las Administraciones y organismos públicos, de la información
disponible, aprovechando su potencial para situar a España en la
vanguardia europea en materia de reutilización de la información del
sector público.


Por todo lo expuesto,

        SOLICITA

1. Que se estudie si la/s licencia/s que cubren actualmente los
servicios WMS de su competencia y/o los diferentes datos que ofrecen
(sobre todo las ortofotos), permiten su uso, por parte de OSM España,
como base para dibujar su mapa.

2. Que, si la licencia permite, en todo o en parte, dicha utilización o,
si cabe la posibilidad de conceder un permiso expreso a OSM España para
el uso concreto de dibujar su mapa,  nos sea comunicado de manera
expresa, oficial y por escrito por parte de quien tenga capacidad para
hacerlo, a la mayor brevedad posible.

3. Que, además, se den los pasos necesarios para llevar a efecto la
liberación de los datos geográficos de su competencia en una forma tal
que permita su reutilización en los términos aludidos en la citada Ley
37/2007, es decir, a través de licencias libres que permitan a los
usuarios cualquier forma de explotación de los mismos. 

4. Que se haga contemplando lo establecido en el artículo 11 del Esquema
Nacional de Interoperabilidad, que obliga a la Administración a la
utilización de estándares abiertos, visualizables, accesibles y
funcionalmente operables en condiciones que permitan satisfacer el
principio de neutralidad tecnológica y eviten la discriminación a los
ciudadanos por razón de su elección tecnológica.


Es gracia que se solicita en Madrid, a fecha de XXXXX XXXXX XXXXX.

Fdo,

El Presidente de OpenStreetMap España.




Creo que debería haber algo (este u otro documento) consensuado,
bendecido por la junta directiva del Capítulo Español de OSM y que
sirviese como primer contacto.
En mi opinión, habría que dirigirlo a alguien con mando (Director
General) que, si decide que vale la pena, lo pase al funcionario que
corresponda.
Sería conveniente que se registrase (como se ha apuntado), aunque no sé
como podríamos hacerlo.
Después de presentar este documento (o a la vez) es cuando creo que
habría, si hay la posibilidad, que tener una entrevista y presentar un
dosier con explicaciones y ejemplos (o una de las dos cosas al menos).

Yo no voy a intentar (no sé si será posible) hablar con el Director
General de Urbanismo a título particular. Creo que es imprescindible la
presentación de un documento previo, "oficial" de OSM como el que
estamos intentando hacer para luego poder decir que hablas en
representación de. Igual estoy equivocado y la visión predominante es
otra, pero creo que es importante crear este modelo.
¿Maś opiniones?


_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a