Hola Rafael.

Como responsable de alguna que otra importación, señalar que efectivamente
hay que seguir las directrices a rajatabla, (lease CORINE); en nuestro
caso, en el momento de las importaciones de vértices geodésicos, de
nivelación y nomenclátor del IGN, si que lo consultamos con la comunidad
afectada, no con la comunidad Imports, aunque no se si en aquellos momentos
se habían establecido ya las directrices.

Gracias por la información, intentaré hacer algo con las indicaciones que
me has dado, no en lo relativo a la importación de los topónimos del IGN
pero si en lo que respecta a las redes de vértices geodésicos y de
nivelación que me consta que se han borrado bastantes. Entiendo que si
verdaderamente estos vértices han desaparecido el usuario de turno halla
decidido borrarlos, pero la verdad es que es bastante raro que estos puntos
se hallan eliminado del terreno.

Aprovechando el tema. Posteriormente a la importación de los vértices
geodésicos que están etiquetados como *man_made:survey_point*, muchos
usuarios han añadido al nodo que la etiqueta *natural:peak; *:).
Con lo que tenemos las paradoja que al punto más alto de una elevación
montañosa la denominamos simultáneamente como *man_made* y como *natural*.
Evidentemente a priori lo más correcto es man_made puesto que es una
construcción hecha por el hombre, pero como suelen estar situados en el
punto más alto de la elevación, para señalar el natural:peak habría que
duplicar nodos ???????.

No se, se admiten sugerencias.....


El 19 de noviembre de 2015, 4:41, Rafael Avila Coya <ravilac...@gmail.com>
escribió:

> Hola, Matías:
>
> SOBRE IMPORTACIONES DE DATOS
> ----------------------------
>
> Esto va dirigido a todos/as en realidad.
>
> En el pasado se hicieron importaciones cuando aún no se había acordado
> a nivel global que cualquier importación de datos debe hacerse
> siguiendo la guía de importaciones [1]. Entre los requerimientos, es
> obligatorio ponerse en contacto con la comunidad local para lograr un
> consenso y aprobación de la misma. La necesidad de esto es clara, y no
> hay más que ver lo que estamos sufriendo aún ahora la importación de
> bosques de la base de datos CORINNE...
>
> SOBRE SCRIPTS
> -------------
>
> Para lo que necesitas, una forma sencilla es usar overpass para
> generar la diferencia entre lo que había cuando se cerró el último
> conjunto de cambios de tu importación de parajes (fué sobre las 08:xx
> del 14-4-2011, por lo que puse como fecha las 15:00 de ese mismo día)
> y lo que tenemos en la actualidad, incluyendo en el resultado los
> nodos que fueron eliminados y también los que fueron creados desde
> entonces (quizás esto último no nos interese, pero se puede ignorar en
> todo caso).
>
> El query overpass es de hecho muy sencillo, y te lo comparto aquí con
> comentarios que lo explican con detalle: http://overpass-turbo.eu/s/cOB
>
> Los nodos modificados son los que están entre los tags <action
> type="modify"> y </action>, con el nodo original entre <old> y </old>
> y la versión más actual entre <new> y </new>. Los nodos eliminados
> están entre los tags <action type="delete"> y </action>, de nuevo con
> el nodo original entre <old> y </old> y los detalles de la eliminación
> entre <new> y </new>. Los nodos creados nuevos después de aquella
> fecha del 14-4-2011 son los que están entre los tags <action
> type="create"> y </action>.
>
> Con el fichero generado pueden hacerse múltiples cosas. Con sencillos
> scripts (python, awk...) pueden contarse los nodos que había en
> aquella fecha, los que se borraron, los que se crearon nuevos, los que
> se movieron de sitio, etc. Incluso generar un .osm nuevo con los nodos
> que se movieron, o con los nodos que se eliminaron, o ambos, y luego
> importarlos a un uMap, donde se podrían ver de forma gráfica sobre un
> mapa.
>
> Yo, por ejemplo, escribí un script para sacar unas estadísticas
> sobre los nodos en Galicia:
>
> Número total de nodos place="locality" que había en la fecha de
> referencia = 45690
> Número de nodos elimininados desde la fecha de referencia = 274
> Número total de nodos creados desde la fecha de referencia = 387
> Número de nodos movidos desde la fecha de referencia = 189
> Número total de nodos que había en la fecha de referencia y creados
> después de ella = 46077
> Porcentaje de nodos borrados sobre los que había en la fecha de
> referencia = 0.594657 %
>
> Un saludo,
>
> Rafael Ávila Coya.
>
> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Import/Guidelines
>
> On 18/11/15 08:56, Matías Taborda Barroso wrote:
> > Hola.
> >
> > Como uno de los "responsables" de esa importación, lo que dice
> > Rafael es exacto. Cuando hicimos esa importación, estuvimos en
> > contacto con el IGN (no recuerdo el responsable, sería cuestión de
> > tirar de correos) y nos dijeron que podía existir en el futuro una
> > colaboración con OSM, por lo que se nos ocurrió que la forma de
> > anotar las modificaciones podía ser mediante notificaciones a una
> > dirección de correo o anotando dichas modificaciones en la wiki
> > [1]..... Evidentemente no era el método más adecuado y de hecho con
> > el paso del tiempo, los usuarios dejaron de notificar esos cambios
> >
> > Aprovechando la circunstancia y mi ignorancia en temas de scripts,
> > si que me gustaría preguntar como se puede desarrollar (lenguaje,
> > forma, precedentes similares....) un script para averiguar los
> > cambios (principalmente la eliminación) de determinados nodos de
> > una importación más o menos masiva.
> >
> > En el caso que preguntas, la importación de los parajes de la
> > cartografía del IGN, aparte de la gran cantidad de errores que
> > contiene, es evidente que la modificación de situación o
> > eliminación de determinados nodos, es necesaria y se debe confiar
> > en el buen hacer del usuario de turno. Pero ha habido otras
> > importaciones de datos del IGN, como son los vértices geodésicos y
> > clavos de nivelación, que la eliminación de esos datos, están
> > hechos o sin tener conocimiento de lo que se hacía o verdaderamente
> > con mala intención (me he encontrado vértices geodésicos cambiados
> > de sitios y colocados en el agua de un pantano y muchos de ellos
> > eliminados sin más).
> >
> > Lo dicho, agradecería cualquier tipo de ayuda en este particular.
> >
> > Saludos.
> >
> > [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:NGBE/Correcciones
> >
> > El 18 de noviembre de 2015, 2:12, Rafael Avila Coya
> > <ravilac...@gmail.com <mailto:ravilac...@gmail.com>> escribió:
> >
> > Hola, Alejandro:
> >
> > Al mover ese nodo de sitio lo único que estás haciendo es mejorar
> > el mapa, pues sabes que la posición correcta es la actual, y no la
> > de la versión anterior. De hecho, si ves el historial del nodo [1],
> > la versión anterior es la 2 (la actual vuestra es la 3). El usuario
> > que creó esa versión sobre la primera fue para limpiar en masa
> > etiquetas inútiles de esos nodos locality [2]. Entre esas etiquetas
> > estaba note:es="Si realizas algún cambio en este nodo, por favor,
> > comunícalo a nomenclatorign at gmail dot com. Gracias.", que
> > pertenece a la versión 1.
> >
> > En realidad, no tienes la obligación de comunicarlo a ese email.
> > Se supone que el IGN o los responsables de esa importación, si
> > quieren ver que nodos fueron modificados en su etiquetado o
> > localización, o bien eliminados, lo hagan por medio de algún
> > script.
> >
> > Yo, concretamente, moví ya una buena cantidad de esos nodos. Al
> > principio se lo comunicaba, pero ahora ya no lo hago, pues no
> > tiene sentido. Como digo, esos cambios los pueden controlar
> > regularmente por medio de software. Lo que nunca haría sería borra
> > ninguno de esos nodos, pues recuperar un objeto eliminado es un
> > poco un rollo (salvo que ese sitio (locality) estuviésemos
> > completamente seguros de que no existe).
> >
> > Un saludo,
> >
> > Rafael Ávila Coya.
> >
> > [1] https://www.openstreetmap.org/node/1242148342/history [2]
> > https://www.openstreetmap.org/changeset/27001391
> >
> > On 18/11/15 00:33, Alejandro S. wrote:
> >> Hola a todos,
> >>
> >> Estamos ya en pleno curso de introducción a OSM en Zaragoza y me
> >> surge una duda. ¿Se pueden mover los puntos place=locality de la
> >> importación del Nominatim del IGN si se sabe que no están
> >> correctamente
> > situados? ¿O
> >> se trata de puntos fijos como las fronteras y los vértices
> >> geodésicos?
> >>
> >> Por ejemplo este nodo (que ha desplazado un alumno en su
> > desconocimiento):
> >> https://www.openstreetmap.org/node/1242148342
> >>
> >> Un cordial saludo y espero vuestras respuestas.
> >>
> >> Atentamente, Alejandro Suárez
> >>
> >>
> >> _______________________________________________ Talk-es mailing
> >> list Talk-es@openstreetmap.org
> >> <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> >> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >>
> >
> > _______________________________________________ Talk-es mailing
> > list Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >
> >
> >
> >
> > _______________________________________________ Talk-es mailing
> > list Talk-es@openstreetmap.org
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a