Hola Juan Carlos,

Estoy revisando el task de HOTOSM y no veo nada referido a esto. La task
que estaba http://tasks.hotosm.org/project/1190 sale como archivada.

Lo ideal seria abrir una nueva task para poder coordinar mejor.

Saludos,
Bolo



El 12 de septiembre de 2015, 2:28, Artesano <arttes...@gmail.com> escribió:

> Compañeros maperos, para todos es conocido que en la frontera entre
> Colombia y Venezuela se viene desarrollando una crisis humanitaria
> como efecto de la declaratoria del estado de excepción para los
> estados y los departamentos fronterizos, en virtud de ésto, la Oficina
> de coordinación para asuntos humanitarioc de las Naciones Unidas ha
> solicitado la ayuda del HOT Colombia para implementar una instancia de
> mapeo de crisis en la frontera con el fin de localizar información que
> les permita hacer la atención a las personas en situación de Crisis.
>
> Hacemos extensivo este llamado a ustedes compañeros Venezolanos a
> unirsen desde sus habilidades como maperos...
>
> Compartimos la carta de solicitud de OCHA-Colombia
>
> Estaremos en contacto.
>
> ------------------------------------------------------------------
>
> Panorama de la situación
>
> En el marco del Estado de Excepción Constitucional declarado por el
> Gobierno de Venezuela desde el 21 de agosto, en diez municipios del
> estado Táchira, 1.482 ciudadanos colombianos han sido deportados hacia
> Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Vichada (ver tabla 1).
> Mientras que hacia Norte de Santander no se han reportado nuevas
> deportaciones desde el 26 de agosto, las cifras siguen aumentando en
> otros departamentos fronterizos, y se reciben reportes de llegadas en
> otros municipios y ciudades capitales.
> El departamento más afectado continúa siendo Norte de Santander, donde
> 15.176 personas ya han sido caracterizadas oficialmente como
> retornadas y se encuentran en vías de ser incluidas en el Registro
> Único de Damnificados (RUD) administrado por la Unidad Nacional para
> la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Solo el 28% de esta
> población se encuentra albergada o ha retornado a su lugar de destino,
> mientras el 72% restante se encuentra alojado con redes de apoyo, lo
> que implica un acceso limitado a la oferta institucional de respuesta,
> así como presión extra en la población receptora con economías
> domésticas ya vulnerables.
>
>
> http://reliefweb.int/report/colombia/colombia-situaci-n-humanitaria-en-frontera-colombo-venezolana-informe-de-situaci-n-1
>
> Envió el AOI en este link con varios poligonos a lo largo de la
> frontera. Estos en su mayoria son pasos informales entre colombia y
> venezuela, ubicados principalmente en La Guajira. Nte de Santander y
> Arauca.
>
> http://umap.openstreetmap.co/es/map/untitled-map_434#8/9.928/-71.658
>
> De estos pasos envió la coordenadas  de los pasos en  Arauca:
>
> -Puerto Contreras,Savavena  7.053754, -71.824480
> -Arauquita-Paso informal la victoria,Arauquita 7.030703, -71.432067 y
> 7.034972, -71.416349
>
> Pasos informales en el Municipio de Saravena:
>
> La Playa:7.060862, -71.792919
> Remolino: 7.062412, -71.774589
> Puerto Lleras:7.033199, -71.695768
>
>
> Lo que necesitariamos de estas zonas son las vias y los principales
> equipamientos que posiblemente se puedan convertir en albergues como
> coliseos, colegios, iglesias. etc.
>
> Tambien te envio la capa que tenemos en Geonode con lo albergues que
> hasta el momento nos han confirmado.
> http://geonode.salahumanitaria.co/layers/geonode%3Aalbergues_ntesantander
>
> _______________________________________________
> Talk-ve mailing list
> Talk-ve@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-ve
>



-- 
Saludos,

Bolo
www.geoinquiets.cat
_______________________________________________
Talk-ve mailing list
Talk-ve@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-ve

Responder a