Re: Apache2 no me coge el htaccess

2012-10-26 Por tema Gorka

On 25/10/2012 23:41, jors wrote:

On 25/10/12 16:38, Gorka wrote:

On 25/10/2012 15:15, Lic. Domingo Varela Yahuitl wrote:


Reiniciaste el servidor apache

Sent from my android device.
One step ahead.



-Original Message-
From: Gorka gorkali...@yahoo.es
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thu, 25 Oct 2012 7:30
Subject: Re: Apache2 no me coge el htaccess

On 25/10/2012 13 tel:201213:59, Gorka wrote:
 On 25/10/2012 13 tel:201213:27, Carlos Nicolas wrote:
 El 25/10/2012 12 tel:201212:31, Gorka escribió:
 Tengo un .htaccess en /var/www con esta línea como contenido ...

 IndexIgnore *

 ... en /etc/apache2/sites-available/default tengo ...


 VirtualHost *:80
 ServerAdmin webmaster@localhost

 DocumentRoot /var/www
 Directory /
 Options FollowSymLinks
 AllowOverride None
 /Directory
 Directory /var/www/
 Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
 AllowOverride All
 Order allow,deny
 allow from all
 /Directory

 ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/
 Directory /usr/lib/cgi-bin
 AllowOverride None
 Options +ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
 Order allow,deny
 Allow from all
 /Directory

 ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/error.log

 # Possible values include: debug, info, notice, warn, 
error,

 crit,
 # alert, emerg.
 LogLevel warn

 CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/access.log combined
 /VirtualHost

 ... donde como podéis ver he cambiado AllowOverride de None a All
 Y sigue sin cogerme el .htaccess. Cuando meto la url me lista todo
 el contenido de /var/www
 ¿Qué hago mal? ¿Aguna idea?





 Creo que tienes que añadir la opcion Includes en options , algo asi
 quedaria

   Options Indexes FollowSymLinks MultiViews Includes

 Pues tampoco funciona.

Al igual que tampoco funciona por ejemplo poner ...

php_value upload_max_filesize 100M

... en el .htaccess

phpinfo() sigue mostrando ...

upload_max_filesize 2M 2M

... tanto para la columna local como para la general. En realidad
phpinfo() sólo refleja los cambios si los hago directamente sobre el
php.ini, pero lo que yo quiero es saber por qué no me está funcionando
nada de lo que pongo en el .htaccess. ¿Alguien puede aportar algo de 
luz

al tema?


Por supuesto, reinicio el servidor apache2 tras cada cambio de
configuración, ... pero nada.


Supongo comprobaste que en el apache.conf tengas algo así:

#
# AccessFileName: The name of the file to look for in each directory
# for additional configuration directives.  See also the AllowOverride
# directive.
#

AccessFileName .htaccess


Por supuesto. Pero creo que he encontrado el fallo, y por ahí van los 
tiros. Al crear el .htaccess desde Eclipse me ha añadido la extensión 
.php al archivo y no me he percatado. ¡Vaya fallo de novato! Perdonad 
las molestias. Gracias a todos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508a2ec6.4060...@yahoo.es



Apache2 no me coge el htaccess

2012-10-25 Por tema Gorka

Tengo un .htaccess en /var/www con esta línea como contenido ...

IndexIgnore *

... en /etc/apache2/sites-available/default tengo ...


VirtualHost *:80
ServerAdmin webmaster@localhost

DocumentRoot /var/www
Directory /
Options FollowSymLinks
AllowOverride None
/Directory
Directory /var/www/
Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride All
Order allow,deny
allow from all
/Directory

ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/
Directory /usr/lib/cgi-bin
AllowOverride None
Options +ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
Order allow,deny
Allow from all
/Directory

ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/error.log

# Possible values include: debug, info, notice, warn, error, crit,
# alert, emerg.
LogLevel warn

CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/access.log combined
/VirtualHost

... donde como podéis ver he cambiado AllowOverride de None a All
Y sigue sin cogerme el .htaccess. Cuando meto la url me lista todo el 
contenido de /var/www

¿Qué hago mal? ¿Aguna idea?





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508914fb.5090...@yahoo.es



Re: Apache2 no me coge el htaccess

2012-10-25 Por tema Gorka

On 25/10/2012 12:31, Gorka wrote:

Tengo un .htaccess en /var/www con esta línea como contenido ...

IndexIgnore *

... en /etc/apache2/sites-available/default tengo ...


VirtualHost *:80
ServerAdmin webmaster@localhost

DocumentRoot /var/www
Directory /
Options FollowSymLinks
AllowOverride None
/Directory
Directory /var/www/
Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride All
Order allow,deny
allow from all
/Directory

ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/
Directory /usr/lib/cgi-bin
AllowOverride None
Options +ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
Order allow,deny
Allow from all
/Directory

ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/error.log

# Possible values include: debug, info, notice, warn, error, 
crit,

# alert, emerg.
LogLevel warn

CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/access.log combined
/VirtualHost

... donde como podéis ver he cambiado AllowOverride de None a All
Y sigue sin cogerme el .htaccess. Cuando meto la url me lista todo el 
contenido de /var/www

¿Qué hago mal? ¿Aguna idea?


Se me olvidó decir que, por supuesto, he hecho ...

a2ensite default
/etc/init.d/apache2 reload (incluso restart)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50891751.7080...@yahoo.es



Re: Apache2 no me coge el htaccess

2012-10-25 Por tema Gorka

On 25/10/2012 13:27, Carlos Nicolas wrote:

El 25/10/2012 12:31, Gorka escribió:

Tengo un .htaccess en /var/www con esta línea como contenido ...

IndexIgnore *

... en /etc/apache2/sites-available/default tengo ...


VirtualHost *:80
ServerAdmin webmaster@localhost

DocumentRoot /var/www
Directory /
Options FollowSymLinks
AllowOverride None
/Directory
Directory /var/www/
Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride All
Order allow,deny
allow from all
/Directory

ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/
Directory /usr/lib/cgi-bin
AllowOverride None
Options +ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
Order allow,deny
Allow from all
/Directory

ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/error.log

# Possible values include: debug, info, notice, warn, error, 
crit,

# alert, emerg.
LogLevel warn

CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/access.log combined
/VirtualHost

... donde como podéis ver he cambiado AllowOverride de None a All
Y sigue sin cogerme el .htaccess. Cuando meto la url me lista todo el 
contenido de /var/www

¿Qué hago mal? ¿Aguna idea?





Creo que tienes que añadir la opcion Includes en options , algo asi 
quedaria


  Options Indexes FollowSymLinks MultiViews Includes


Pues tampoco funciona.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5089299a.7090...@yahoo.es



Re: Apache2 no me coge el htaccess

2012-10-25 Por tema Gorka

On 25/10/2012 13:59, Gorka wrote:

On 25/10/2012 13:27, Carlos Nicolas wrote:

El 25/10/2012 12:31, Gorka escribió:

Tengo un .htaccess en /var/www con esta línea como contenido ...

IndexIgnore *

... en /etc/apache2/sites-available/default tengo ...


VirtualHost *:80
ServerAdmin webmaster@localhost

DocumentRoot /var/www
Directory /
Options FollowSymLinks
AllowOverride None
/Directory
Directory /var/www/
Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride All
Order allow,deny
allow from all
/Directory

ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/
Directory /usr/lib/cgi-bin
AllowOverride None
Options +ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
Order allow,deny
Allow from all
/Directory

ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/error.log

# Possible values include: debug, info, notice, warn, error, 
crit,

# alert, emerg.
LogLevel warn

CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/access.log combined
/VirtualHost

... donde como podéis ver he cambiado AllowOverride de None a All
Y sigue sin cogerme el .htaccess. Cuando meto la url me lista todo 
el contenido de /var/www

¿Qué hago mal? ¿Aguna idea?





Creo que tienes que añadir la opcion Includes en options , algo asi 
quedaria


  Options Indexes FollowSymLinks MultiViews Includes


Pues tampoco funciona.


Al igual que tampoco funciona por ejemplo poner ...

php_value upload_max_filesize 100M

... en el .htaccess

phpinfo() sigue mostrando ...

upload_max_filesize 2M 2M

... tanto para la columna local como para la general. En realidad 
phpinfo() sólo refleja los cambios si los hago directamente sobre el 
php.ini, pero lo que yo quiero es saber por qué no me está funcionando 
nada de lo que pongo en el .htaccess. ¿Alguien puede aportar algo de luz 
al tema?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508930e2.4040...@yahoo.es



Resolución de Squeeze en VMWare Player

2012-07-23 Por tema Gorka
Buenas.

Hace un año me interesé por la forma de configurar la resolución del modo
consola (en realidad me refiero al framebuffer) en un Squeeze que no tiene
entorno gráfico. Me refiero a que arranca en modo texto. Esto era lo que
había que hacer …

To set a screen resolution for your console you can do the following log in
as root edit /etc/default/grub uncomment the GRUB_GFXMODE=640x480 and change
the resolution to something you can use e.g. 1024x768 edit
/etc/grub.d/00_header search for: set gfxmode=${GRUB_GFXMODE} on the next
line insert: set gfxpayload=keep verify that the new line is before insmod
gfxterm run update-grub run reboot to confirm that your changes worked!

Me funcionó perfectamente, pero ahora trato de configurarlo para un Squeeze
virtualizadon en VMWare Player (ya he instalado las VMWare Tools) y se me
queda congelado durante el arranque en la línea “Loading initial ramdisk …”

¿Alguna idea?
Un saludo.






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/002301cd68e8$72346470$569d2d50$@yahoo.es



RE: Resolución de Squeeze en VMWare Player

2012-07-23 Por tema Gorka
  To set a screen resolution for your console you can do the following
  log in as root edit /etc/default/grub uncomment the
  GRUB_GFXMODE=640x480 and change the resolution to something you can
  use e.g. 1024x768 edit /etc/grub.d/00_header search for: set
  gfxmode=${GRUB_GFXMODE} on the next line insert: set gfxpayload=keep
  verify that the new line is before insmod gfxterm run update-grub run
  reboot to confirm that your changes worked!
 
  Me funcionó perfectamente, pero ahora trato de configurarlo para un
  Squeeze virtualizadon en VMWare Player (ya he instalado las VMWare
  Tools) y se me queda congelado durante el arranque en la línea
  “Loading initial ramdisk …”
 
  ¿Alguna idea?
 
 Prueba pasando al kernel la opción antigua (vga=791) o incluso con una
 resolución menor... por ejemplo, ¿con 800x600 te da problemas?
 

Buenas. Camaleón. Como bien dices esa ha sido la solución. Lo explico un poco 
para la posteridad:

Dentro de /etc/default/grub, en la línea que acaba en  =quiet  ponemos 
=quiet vga=791
(cada resolución tiene un código que podéis consultar en google)
Después hacemos  update-grub

Gracias, compañero.
Un saludo.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/004601cd6904$e9d61700$bd824500$@yahoo.es



RE: Tutorial Postfix con usuarios virtuales

2012-04-30 Por tema Gorka
 Volviendo al tema, los manuales para configurar usuarios virtuales en el
 servidor de correo dependerán del tipo de configuración que tengas, no
 encontrarás un manual único (a lo Señor de los Anillos) para satisfacerlos 
 a
 todos ;-), por lo que si nos dices qué tipo de solución tienes implementada
 (con qué otros programas baila tu Postfix) seguramente alguien te podrá
 indicar alguna guía actualizada.
 
 Saludos,
 
 --
 Camaleón

Gracias, Ricardo y Eduardo. 

Respondiendo a Camaleón; mi instalación actual es 
Postfix+Dovecot+Mysql+Amavis+ClamAV+Squirrelmail+Spamassassin (creo que no me 
dejo nada) sobre Debian Etch siguiendo el ISPmail tutorial 
http://workaround.org/ispmail/etch , que en su día se conocía como una de las 
mejores combinaciones documentadas y explicada de manera sencilla y paso a paso 
(que por cierto me encantó y a la que le estoy muy agradecido). Lo que ocurre 
es que a lo mejor las cosas han cambiado y ahora la tendencia es hacerlo de 
otra forma. Eso es lo que realmente me gustaría saber en lugar de tirar 
directamente con el tutorial de Workaround para Squeeze. No es que busque, 
Camaleón, el manual único tipo El señor de los anillos, jeje, sino el que 
está más extendido actualmente o más de moda (sería más bien El código da 
vinci o algún otro de Dan Brown casi seguro, jeje). Uno muy actual para que 
sea compatible de manera sencilla con una mayor funcionalidad. Es que igual no 
me estoy explicando muy bien.

Por ejemplo, veo que ahora se utiliza Postfixadmin, que creo que viene a ser 
como el ISPwebAdmin de Workaround, pero creo que está más extendido. A la hora 
de instalar herramientas de vacation/autoresponder en webmails como Roundcube a 
veces me he encontrado referencias a Postfixadmin y, claro, si no formó parte 
de tu instalación pues esos manuales no te valen. Aunque lo he puesto sólo de 
ejemplo es verdad que sí que me interesaría especialmente que mi ISPmail 
permita instalar un webmail con vacation ya integrado (por más que busco uno 
para mi configuración anticuada actual no encuentro).

En fin, es una cuestión un poco amplia, no se trata de discutir si este o aquel 
es mejor, pero con vuestras opiniones es más que suficiente. Si varios 
coincidís en una misma configuración o un mismo tutorial puede que sea porque 
por ahí vayamos bien encaminados.

sAlUdOs



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/00e401cd26a4$520b3290$f62197b0$@yahoo.es



RE: Tutorial Postfix con usuarios virtuales

2012-04-27 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Camaleón [mailto:noela...@gmail.com]
 Enviado el: viernes, 27 de abril de 2012 15:42
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Tutorial Postfix con usuarios virtuales
 
 El Thu, 26 Apr 2012 12:41:11 +0200, Gorka escribió:
 
  Creo que Christoph Haas ha dejado de mantener sus tutoriales por falta
  de tiempo.
 
 ¿Te refieres a estos?
 
 http://workaround.org/
 
  ¿Qué tutorial es el más empleado actualmente para postfix con usuarios
  virtuales en Debian?
 
 Yo siempre uso los que proporciona Postfix que sirven para todas las
 distribuciones:
 
 http://www.postfix.org/VIRTUAL_README.html
 
 Y cuando me trabo en algún punto concreto de la configuración (que en mi
 caso no es de las más habituales porque tengo Postfix+Cyrus+sasldb+SA
 +Amavisd-new+ClamAV), tiro de Google.
 
 Saludos,
 
 --
 Camaleón
 

Sí, me refiero a http://workaround.org pero creo que estaban buscando a gente 
para continuar con su mantenimiento, que está parado.
Lo de http://www.postfix.org/VIRTUAL_README.html es un poco duro de pelar para 
los que no sabemos tanto. Preferiría utilizar las herramientas más comunes para 
tener más respaldo luego cuando esté en producción. Además ahora creo creo que 
la tendencia es utilizar Postfixadmin para hacer la instalación más fácil 
(igual me equivoco). 






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/029c01cd2494$0b0948d0$211bda70$@yahoo.es



RE: Roundcube con vacation

2012-04-26 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Francesc Guitart [mailto:fguit...@gmail.com]
 Enviado el: martes, 24 de abril de 2012 23:23
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: RE: Roundcube con vacation
 
 El mar, 24-04-2012 a las 18:11 +0200, Gorka escribió:
 
   -Mensaje original-
   De: Francesc Guitart [mailto:fguit...@gmail.com] Enviado el: lunes,
   23 de abril de 2012 19:58
   Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Asunto: RE: Roundcube con vacation
  
   El vie, 20-04-2012 a las 08:50 +0200, Gorka escribió:
 
  Empecé con este ...
  http://www.notestic.com/missatge-de-vacances-amb-roundcube/
  Hasta aquí muy bien, pero es que no te explica cómo hacer
  funcionar uno
 de los múltiples drivers. Y al ver que no funcionaba por sí solo
 (no tengo FTP al servidor) he tratado de buscar cómo
 configurarlo con el driver virtual SQL (que creo que es la
 opción más profesional) siguiendo este y otros tutoriales como este 
 ...
  http://www.ipsure.com/blog/2011/roundcube-setup-by-also-fixing
  -
 vacatio
  n-and-quota-warning-issues-on-freebsd/
  Pero en los primeros pasos ya veo que no tengo esas rutas de
  carpetas
 porque es para FreeBSD.


 ¿Que rutas son las que no existen en Debian? Aunque las rutas no
 sean las mismas en FreeBSD que en Debian los ficheros que se
 editan/modifican deben existir igual. Usa find o locate para dar con
 ellos.


   
Donde pone ...
   
# cd /usr/ports/mail/p5-MIME-EncWords/ # make install clean # cd
/usr/ports/mail/p5-Email-Valid/ # make install clean # cd
/usr/ports/mail/p5-Mail-Sender/ # make install clean # cd
/usr/ports/devel/p5-Log-Log4perl/ # make install clean # cd
/usr/ports/devel/p5-Log-Dispatch/
   
... no tengo ninguna de esas rutas. Ni siquiera tengo ports bajo
usr. He
   buscado con find p5-MIME-EncWords, p5-Mail-Sender, ... y no
   están ni en servidor web (donde tengo roundcube) ni en el servidor
   de correo (donde está postfix), que por cierto no sé en cual de
   ellos he de instalarlos, creo que en el de correo ¿no?.
   
  
   Creo que son módulos de Perl. Algunos los encontraras en los
   repositorios, pero mejor que los bajes todos con CPAN.
  
Creo que los paquetes necesarios para Debian podrían ser estos:
   
#   libmail-sender-perl
#   libdbd-pg-perl
#   libemail-valid-perl
#   libmime-perl
#   liblog-log4perl-perl
#   liblog-dispatch-perl
#   libgetopt-argvfile-perl
#   libmime-charset-perl (currently in testing, see instructions below)
#   libmime-encwords-perl (currently in testing, see instructions below)
   
Pero ... ¿los insalo en el servidor de correo o en el servidor web
donde está
   todo lo de roundcube?
  
   Yo diría que donde tienes RoundCube
  
Supongo que tras instalarlos ya me aparecerán las rutas anteriores
que no
   veía, pero el caso es que a la hora de modificar el config siguiente
   (en mi caso no se llama tampoco como en el tutorial, pero por lógica
   supongo que es el
   /opt/roundcubemail-0.7.2/plugins/vacation/config.ini ) con un montón
   de líneas de script (que no sé si hay que añadir a lo que ya existe en el
 fichero, o hay que sustituir lo que ya hay).
Me dice que puedo usar la clave anterior de postfix (supongo que
se
   refiere a esta línea del script, que va después):
  
   No, se refiere a esta base datos:
  
   http://www.ipsure.com/blog/2011/postfixadmin-setup-with-correct-
   vacation-settings-on-freebsd/
  
   La utiliza para Postfixadmin y el plugin vacation.
  
$rcmail_config['vacation_sql_dsn'] =
'mysql://postfix:postfix-mysql-password@localhost/postfix';
  
   Si, la linea de color azul.
  
Yo no tengo ningún usuario postfix; ni en el mysql del servidor
web, donde tengo la base de datos de roundcube, ni en el mysql de
postfix, donde tengo la base de datos mailserver
  
Luego dice que espera que haya añadido autoreply.yourdomain.com a
mi
   servidor de correo pero no explica cómo.
  
   No dice eso. Dice que espera que hayas añadido en tu servidor DNS un
   registro que resuelva el nombre autoreply.tudominio.com con la IP de
   tu servidor de correo.
  
Luego dice que añada otro script a la queries del plugin, pero no
dice en
   qué archivo.
  
   ¿En que fichero se configura el/los plugin/s? Creo que se refiere a
   ese fichero.
  
En fin, tengo demasiadas lagunas.
   
Tengo que recordar que en mi caso la cosa igual se complica un
poco,
   porque mi servidor de correo está en un Etch (configurado mediantes
   el ISP Mail Tutorial de Workaround) y el servidor web con roundcube
   está en otra máquina distinta. Es decir, que no están en la misma
 máquina.
  
   Pues sí, eso sin duda complica más las cosas. Para empezar la base
   de datos postfix tiene que ser accesible por los dos equipos...
  
 
  ¿Y si instalo un nuevo servidor de correo ... porque creo

Tutorial Postfix con usuarios virtuales

2012-04-26 Por tema Gorka
Buenas tardes.

Creo que Christoph Haas ha dejado de mantener sus tutoriales por falta de
tiempo. ¿Qué tutorial es el más empleado actualmente para postfix con
usuarios virtuales en Debian? 

Un saludo.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/018801cd2399$1903f2b0$4b0bd810$@yahoo.es



RE: Roundcube con vacation

2012-04-24 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Francesc Guitart [mailto:fguit...@gmail.com]
 Enviado el: lunes, 23 de abril de 2012 19:58
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: RE: Roundcube con vacation
 
 El vie, 20-04-2012 a las 08:50 +0200, Gorka escribió:
   
Empecé con este ...
http://www.notestic.com/missatge-de-vacances-amb-roundcube/
Hasta aquí muy bien, pero es que no te explica cómo hacer
funcionar uno
   de los múltiples drivers. Y al ver que no funcionaba por sí solo (no
   tengo FTP al servidor) he tratado de buscar cómo configurarlo con el
   driver virtual SQL (que creo que es la opción más profesional)
   siguiendo este y otros tutoriales como este ...
http://www.ipsure.com/blog/2011/roundcube-setup-by-also-fixing-
   vacatio
n-and-quota-warning-issues-on-freebsd/
Pero en los primeros pasos ya veo que no tengo esas rutas de
carpetas
   porque es para FreeBSD.
  
  
   ¿Que rutas son las que no existen en Debian? Aunque las rutas no
   sean las mismas en FreeBSD que en Debian los ficheros que se
   editan/modifican deben existir igual. Usa find o locate para dar con 
   ellos.
  
  
 
  Donde pone ...
 
  # cd /usr/ports/mail/p5-MIME-EncWords/ # make install clean # cd
  /usr/ports/mail/p5-Email-Valid/ # make install clean # cd
  /usr/ports/mail/p5-Mail-Sender/ # make install clean # cd
  /usr/ports/devel/p5-Log-Log4perl/ # make install clean # cd
  /usr/ports/devel/p5-Log-Dispatch/
 
  ... no tengo ninguna de esas rutas. Ni siquiera tengo ports bajo usr. He
 buscado con find p5-MIME-EncWords, p5-Mail-Sender, ... y no están ni
 en servidor web (donde tengo roundcube) ni en el servidor de correo
 (donde está postfix), que por cierto no sé en cual de ellos he de instalarlos,
 creo que en el de correo ¿no?.
 
 
 Creo que son módulos de Perl. Algunos los encontraras en los repositorios,
 pero mejor que los bajes todos con CPAN.
 
  Creo que los paquetes necesarios para Debian podrían ser estos:
 
  #   libmail-sender-perl
  #   libdbd-pg-perl
  #   libemail-valid-perl
  #   libmime-perl
  #   liblog-log4perl-perl
  #   liblog-dispatch-perl
  #   libgetopt-argvfile-perl
  #   libmime-charset-perl (currently in testing, see instructions below)
  #   libmime-encwords-perl (currently in testing, see instructions below)
 
  Pero ... ¿los insalo en el servidor de correo o en el servidor web donde 
  está
 todo lo de roundcube?
 
 Yo diría que donde tienes RoundCube
 
  Supongo que tras instalarlos ya me aparecerán las rutas anteriores que no
 veía, pero el caso es que a la hora de modificar el config siguiente (en mi 
 caso
 no se llama tampoco como en el tutorial, pero por lógica supongo que es el
 /opt/roundcubemail-0.7.2/plugins/vacation/config.ini ) con un montón de
 líneas de script (que no sé si hay que añadir a lo que ya existe en el 
 fichero, o
 hay que sustituir lo que ya hay).
  Me dice que puedo usar la clave anterior de postfix (supongo que se
 refiere a esta línea del script, que va después):
 
 No, se refiere a esta base datos:
 
 http://www.ipsure.com/blog/2011/postfixadmin-setup-with-correct-
 vacation-settings-on-freebsd/
 
 La utiliza para Postfixadmin y el plugin vacation.
 
  $rcmail_config['vacation_sql_dsn'] =
  'mysql://postfix:postfix-mysql-password@localhost/postfix';
 
 Si, la linea de color azul.
 
  Yo no tengo ningún usuario postfix; ni en el mysql del servidor web,
  donde tengo la base de datos de roundcube, ni en el mysql de postfix,
  donde tengo la base de datos mailserver
 
  Luego dice que espera que haya añadido autoreply.yourdomain.com a mi
 servidor de correo pero no explica cómo.
 
 No dice eso. Dice que espera que hayas añadido en tu servidor DNS un
 registro que resuelva el nombre autoreply.tudominio.com con la IP de tu
 servidor de correo.
 
  Luego dice que añada otro script a la queries del plugin, pero no dice en
 qué archivo.
 
 ¿En que fichero se configura el/los plugin/s? Creo que se refiere a ese
 fichero.
 
  En fin, tengo demasiadas lagunas.
 
  Tengo que recordar que en mi caso la cosa igual se complica un poco,
 porque mi servidor de correo está en un Etch (configurado mediantes el ISP
 Mail Tutorial de Workaround) y el servidor web con roundcube está en otra
 máquina distinta. Es decir, que no están en la misma máquina.
 
 Pues sí, eso sin duda complica más las cosas. Para empezar la base de datos
 postfix tiene que ser accesible por los dos equipos...
 

¿Y si instalo un nuevo servidor de correo ... porque creo que todo lo que tengo 
está ya un poco anticuado? Creo que estoy bastante desfasado, cuando lo instalé 
estaba Etch aún muy jovencito y tengo algunos problemas de versiones (como con 
el clamav).
Tampoco tengo Postfixadmin y veo que me aparece mucho por ahí, ¿es la forma 
actual de instalar un servidor con usuarios virtuales (al modo de Workaround)? 
Creo que Christoph Haash ha dejado de mantener sus tutoriales por falta de 
tiempo. ¿Qué tutorial es el más empleado actualmente para postfix con usuarios

RE: Roundcube con vacation

2012-04-20 Por tema Gorka
 
  Empecé con este ...
  http://www.notestic.com/missatge-de-vacances-amb-roundcube/
  Hasta aquí muy bien, pero es que no te explica cómo hacer funcionar uno
 de los múltiples drivers. Y al ver que no funcionaba por sí solo (no tengo FTP
 al servidor) he tratado de buscar cómo configurarlo con el driver virtual SQL
 (que creo que es la opción más profesional) siguiendo este y otros tutoriales
 como este ...
  http://www.ipsure.com/blog/2011/roundcube-setup-by-also-fixing-
 vacatio
  n-and-quota-warning-issues-on-freebsd/
  Pero en los primeros pasos ya veo que no tengo esas rutas de carpetas
 porque es para FreeBSD.
 
 
 ¿Que rutas son las que no existen en Debian? Aunque las rutas no sean las
 mismas en FreeBSD que en Debian los ficheros que se editan/modifican
 deben existir igual. Usa find o locate para dar con ellos.
 
 

Donde pone ...

# cd /usr/ports/mail/p5-MIME-EncWords/
# make install clean
# cd /usr/ports/mail/p5-Email-Valid/
# make install clean
# cd /usr/ports/mail/p5-Mail-Sender/
# make install clean
# cd /usr/ports/devel/p5-Log-Log4perl/
# make install clean
# cd /usr/ports/devel/p5-Log-Dispatch/

... no tengo ninguna de esas rutas. Ni siquiera tengo ports bajo usr. He 
buscado con find p5-MIME-EncWords, p5-Mail-Sender, ... y no están ni en 
servidor web (donde tengo roundcube) ni en el servidor de correo (donde está 
postfix), que por cierto no sé en cual de ellos he de instalarlos, creo que en 
el de correo ¿no?. 

Creo que los paquetes necesarios para Debian podrían ser estos:

#   libmail-sender-perl
#   libdbd-pg-perl
#   libemail-valid-perl
#   libmime-perl
#   liblog-log4perl-perl
#   liblog-dispatch-perl
#   libgetopt-argvfile-perl
#   libmime-charset-perl (currently in testing, see instructions below)
#   libmime-encwords-perl (currently in testing, see instructions below)

Pero ... ¿los insalo en el servidor de correo o en el servidor web donde está 
todo lo de roundcube?

Supongo que tras instalarlos ya me aparecerán las rutas anteriores que no veía, 
pero el caso es que a la hora de modificar el config siguiente (en mi caso no 
se llama tampoco como en el tutorial, pero por lógica supongo que es el 
/opt/roundcubemail-0.7.2/plugins/vacation/config.ini ) con un montón de líneas 
de script (que no sé si hay que añadir a lo que ya existe en el fichero, o hay 
que sustituir lo que ya hay).

Me dice que puedo usar la clave anterior de postfix (supongo que se refiere a 
esta línea del script, que va después):
$rcmail_config['vacation_sql_dsn'] = 
'mysql://postfix:postfix-mysql-password@localhost/postfix';
Yo no tengo ningún usuario postfix; ni en el mysql del servidor web, donde 
tengo la base de datos de roundcube, ni en el mysql de postfix, donde tengo la 
base de datos mailserver

Luego dice que espera que haya añadido autoreply.yourdomain.com a mi servidor 
de correo pero no explica cómo. 
Luego dice que añada otro script a la queries del plugin, pero no dice en qué 
archivo.
En fin, tengo demasiadas lagunas.

Tengo que recordar que en mi caso la cosa igual se complica un poco, porque mi 
servidor de correo está en un Etch (configurado mediantes el ISP Mail Tutorial 
de Workaround) y el servidor web con roundcube está en otra máquina distinta. 
Es decir, que no están en la misma máquina.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/01a601cd1ec1$e4912010$adb36030$@yahoo.es



Roundcube con vacation

2012-04-18 Por tema Gorka

Buenas.

Tengo postfix instalado sobre Etch según el ISP Mail Tutorial de Workaround
para dominios virtuales.

He instalado roundcube para webmail, pero quería ponerle vacation y me
pierdo muchísimo entre toda la información. He leído el README, INSTALL, 
Postfix Virtual Domain Howto Autoreplies, Extra Virtual Vacation, … y un
montón de cosas más y la verdad es que no me atrevo a tocar nada porque lo
veo demasiado confuso.

Mi idea es utilizar el SQL Virtual Driver, pero no tengo claro los pasos que
hay que dar para hacer el vacation funcionar.
¿Podríais indicarme los pasos para hacerlo poco a poco (o un tutorial
sencillo en castellano)?

Lo que he hecho hasta ahora es:
 # apt-get install vacation
Y he descomprimido el vacation-1.9.9.zip en
/opt/roundcubemail-0.7.2/plugins/
Luego he puesto en /opt/roundcubemail-0.7.2/config/main.inc.php
$rcmail_config['plugins'] = array('vacation');

A ver si podéis ayudarme.
Gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/005401cd1d3a$4e5849d0$eb08dd70$@yahoo.es



RE: Roundcube con vacation

2012-04-18 Por tema Gorka
Tengo postfix instalado sobre Etch según el ISP Mail Tutorial de Workaround
para dominios virtuales.

He instalado roundcube para webmail, pero quería ponerle vacation y me
pierdo muchísimo entre toda la información. He leído el README, INSTALL, 
Postfix Virtual Domain Howto Autoreplies, Extra Virtual Vacation, … y un
montón de cosas más y la verdad es que no me atrevo a tocar nada porque lo
veo demasiado confuso.

Mi idea es utilizar el SQL Virtual Driver, pero no tengo claro los pasos que
hay que dar para hacer el vacation funcionar.
¿Podríais indicarme los pasos para hacerlo poco a poco (o un tutorial
sencillo en castellano)?

Lo que he hecho hasta ahora es:
 # apt-get install vacation
Y he descomprimido el vacation-1.9.9.zip en
/opt/roundcubemail-0.7.2/plugins/
Luego he puesto en /opt/roundcubemail-0.7.2/config/main.inc.php
$rcmail_config['plugins'] = array('vacation');

A ver si podéis ayudarme.
Gracias.




-- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a 
subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: 
http://lists.debian.org/005401cd1d3astr_replacement[3]## 


Hola, qué tutorial has seguido??


Empecé con este ...
http://www.notestic.com/missatge-de-vacances-amb-roundcube/
Hasta aquí muy bien, pero es que no te explica cómo hacer funcionar uno de los 
múltiples drivers. Y al ver que no funcionaba por sí solo (no tengo FTP al 
servidor) he tratado de buscar cómo configurarlo con el driver virtual SQL (que 
creo que es la opción más profesional) siguiendo este y otros tutoriales como 
este ... 
http://www.ipsure.com/blog/2011/roundcube-setup-by-also-fixing-vacation-and-quota-warning-issues-on-freebsd/
Pero en los primeros pasos ya veo que no tengo esas rutas de carpetas porque es 
para FreeBSD.
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/005901cd1d74$c74d82d0$55e88870$@yahoo.es



Webmail con vacation

2012-03-22 Por tema Gorka
Hola. 

Hay algún webmail con vacation ya integrado. Hasta ahora venía utilizando
Squirrelmail con Goldfish, pero últimamente me está dando muchos problemas.
Me pregunto si utilizáis algún otro webmail igual o mejor que Squirrelmail y
que incluya un ‘autoresponder’ o ‘vacation’ (este último tiene que permitir
que le lleguen los emails al destinatario, si lanza la respuesta pero no se
pueden consultar los mails a la vuelta de vacaciones no me vale).

Utilizo Postfix+Dovecot+Mysql siguiendo el el ‘ISP Mail Style’ de Cristoph
Haas en una máquina con Debian GNU/Linux 4.0

¿Hay algún webmail para un ‘ISPMail Style’ (usuarios virtuales en mysql) con
todas estas características?
¿Cuál es vuestra configuración favorita en otro caso?

Gracias.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/00e301cd0836$9483e360$bd8baa20$@yahoo.es



Re: Windows 7 en Dominio Samba PDC

2012-03-21 Por tema Gorka Gonzalez

20/03/2012 19:22(e)an, Orlando Nuñez(e)k idatzi zuen:

Saludos cordiales


Tengo un servidor con Debian 6.0, con Samba, hasta ahora las estaciones
de trabaja funcionan con Windows XP,
por los programas (AutoCAD 2006, CADWork, Staad Pro y otros programas
especializados), ahora debido a que
utilizaran versiones actualizadas que solo funcionan en Windows 7, ya
las maquinas tienen el Sistema instalado,
buscando en google, encontre varias posibles soluciones cambiando el
registro y aun asi no me permiten
ingresarlas al dominio, alguno de ustedes ha logrado incluir en el
dominio un equipo con Windows 7, el error
es que no


Sin mas a que hacer referencia

--
TSU Orlando Nuñez
Teléfono: 04263609858
nunezoe.wordpress.com http://nunezoe.wordpress.com
facebook.com/nunezoe http://facebook.com/nunezoe - Twitter @nunezoe

Todo Capoerista tiene una sonrisa en su rostro, la ginga en su cuerpo y
la samba en sus pies



Buenas,
A mi me funcionó esto:
http://www.olade.org.ec/producto/SIEE/usuarios-con-windows-7

Además de lo que dice ahí, asegúrate de que el servicio winlogon este 
iniciado...


Saludos
Gorka Gonzalez




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f69c41b.7050...@pasaia.net



Gestor de Incidencias

2012-03-02 Por tema Gorka
Buenas.

 

Necesito instalar un gestor de incidencias (para Help Desk) gratuito para
las diversas peticiones de los usuarios de la empresa. Sobre Debian, por
supuesto.

He oído hablar de Hesk, Otrs y Trac, pero no conozco ninguno y parece que
hay muchísimos más. ¿Cómo funcionan, mediante un formulario web en la
intranet o el gestor de tickets puede recoger emails directamente? Me
interesaría más bien esto último. ¿Qué me recomendáis?

 

Gracias.

 

 

 



RE: Gestor de Incidencias

2012-03-02 Por tema Gorka
Que tenga inventario  está muy bien también, sí señor.

¿Alguno gestor de incidencias que integre inventario del parque informático?

 

De: gerald.lan...@gmail.com [mailto:gerald.lan...@gmail.com] 
Enviado el: viernes, 02 de marzo de 2012 9:19
Para: Gorka; debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Gestor de Incidencias

 

Ocs inventory mas glpi

Enviado desde mi dispositivo de bolsillo inalámbrico BlackBerry®

  _  

From: Gorka gorkali...@yahoo.es 

Date: Fri, 2 Mar 2012 09:13:46 +0100

To: debian-user-spanish@lists.debian.org

Subject: Gestor de Incidencias

 

Buenas.

 

Necesito instalar un gestor de incidencias (para Help Desk) gratuito para
las diversas peticiones de los usuarios de la empresa. Sobre Debian, por
supuesto.

He oído hablar de Hesk, Otrs y Trac, pero no conozco ninguno y parece que
hay muchísimos más. ¿Cómo funcionan, mediante un formulario web en la
intranet o el gestor de tickets puede recoger emails directamente? Me
interesaría más bien esto último. ¿Qué me recomendáis?

 

Gracias.

 

 

 



RE: Gestor de Incidencias

2012-03-02 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Camaleón [mailto:noela...@gmail.com]
 Enviado el: viernes, 02 de marzo de 2012 16:03
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Gestor de Incidencias
 
 El Fri, 02 Mar 2012 09:13:46 +0100, Gorka escribió:
 
  Buenas.
 
 Por todas las espirales... ¿qué es eso de abajo?
 
 Ah... vale.
 
 
 Hum... est, pues verás... no sé qué decirte, apenas te entreleo.
 
 Menos mal que enviaste ayer el mismo mensaje y ya te respondimos ahí ;-
 )
 
 Saludos,
 

Pensé que había pasado algo raro y que no se había enviado el de ayer. Perdón. 
Me he subido al webmail y veo que ahí sí que están todos los mensajes.
Si, si, ... ya lo sé, que tire el outlook de los $%/·$ ... pero no puede ser, 
políticas de empresa.
Gracias, Camaleon y  jmramirez, tomo nota. Voy corriendo a mirar esa 
comparativa.
Salu3.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/03ce01ccf88b$090b7470$1b225d50$@yahoo.es



Gestor de Incidencias

2012-03-01 Por tema Gorka
Buenas.

Necesito instalar un gestor de incidencias (para Help Desk) gratuito para
las diversas peticiones de los usuarios de la empresa. Sobre Debian, por
supuesto.
He oído hablar de Hesk, Otrs y Trac, pero no conozco ninguno y parece que
hay muchísimos más. ¿Cómo funcionan, mediante un formulario web en la
intranet o el gestor de tickets puede recoger emails directamente? Me
interesaría más bien esto último. ¿Qué me recomendáis?

Gracias.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/029701ccf7bc$19352f50$4b9f8df0$@yahoo.es



RE: Redireccionar con .htaccess

2011-10-28 Por tema Gorka
 ¿Puedo hacer de alguna forma (con .htaccess o con los sites-enabled de
 apache2) que http://subdominio.dominio.com vaya a
 http://www.dominio.com/nivel/pagina.php? Es decir, … de un subdominio
 a una página concreta que no es index. Lo que quiero evitar es tener
 que crear el falso /nivel/ con un redirect de html dentro.
 ¿Es esto posible? ¿Cómo?
Pues con los virtualhost de apache quizás te sirva. Defines un
virtualhost, por ejemplo /etc/apache2/sites-available/subdominio
y dentro pones algo como (fíjate en los ejemplos de apache)

VirtualHost ip.publica.que.tengas
       DocumentRoot /donde/tengas/la/pagina/que/quieres/mostrar
       ServerName subdominio.dominio.com
       ErrorLog /var/log/apache2/subdominio.error.log
       CustomLog /var/log/apache2/subdominio.access.log combined
       TransferLog /var/log/apache2/subdominio.access.log
/VirtualHost

Te ha faltado poner el Redirect
/ http://www.dominio.com/nivel/pagina.php ahi dentro, y seguramente quitar
tantos logs, total para una redirección :)



Eeeequelicua.
Esto es exactamente lo que andaba buscando.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/00bd01cc954c$e9348c50$bb9da4f0$@yahoo.es



RE: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-28 Por tema Gorka


  Ahora voy a hacer tres cosas que no hacía antes:
  La primera es desmontar /dev/cciss/c0d0p1 antes de montar /dev/sda1,
  porque si no he visto que me aparecen las dos como montadas en /boot
  cuando ejecuto mount, y eso es imposible.
  La segunda es cd /boot Creo que te refieres a esto con lo de chroot
  al directorio donde el instalador ... (en realidad estoy por el
  'Recovery Mode', no en 'Instalación Gráfica', pero supongo que da igual).
  La tercera es, tras el cd /boot ejecutar /usr/sbin/grub-install
  --root- directory=/ /dev/sda1 (creo que serían estos parámetros) como
  me aconsejas en lugar de un apt-get install --reinstall grub
 
  Ahora os cuento ...
 
  Pues este último comando me devuelve ...
  /dev/sda1 does not have any corresponding BIOS drive.
 
  Así que vuelvo al apt-get install --reinstall grub, que me devuelve ...
  (...)
  Unpacking replacement grub ...
  Setting up grub (0.97-27-etch1) ...
 
  Supongo que se ha hecho correctamente. 'exit' - 'Modo Rescate -
  Reiniciar el Sistema' para comprobarlo ...
  Error loading operating system
 
  Seguimos igual.
 
 
  --
 
  Veo que estas intentando virtualizar una maquina procedente de un
  proliant cd HP sobre un ESXi te digo que lo he hecho un monton de
  veces así que no te desanimes.
  Veo que en la maquina física tenias un sistema de volúmenes lógicos,
  que están mapeados, cuando se virtualiza se suelen perder los
  volumenes lógicos (a mi me ha pasado sobre todo con Red Hat que
  siempre crea volúmenes lógicos y siempre se pierden, con debian no
  recuerdo si he virtualizado o no algo con VL.) verifica que respuesta
  de mount es correcta, pues el te lee el fichero /etc/mtab que puedeno
  ser correcto si se quedo grabado en la virtualización, comprueba en
  /dev que es lo que existe, es imposible que exista /dev/cciss pues
  eso es el dispositivo raid hardware de los proliant, tamvien puedes
  usar fdisk -l /dev/sda para ver que estructura hay en el disco.
  Si se ha mantenido la estructura de VL recuerda que no se puede
  arrancar de una partición lógica, el /boot que estar en otro disco o en una
 partición fisica.
  Si todo esta correcto (incluido el contenido de /boot) pero no te
  arranca sera un problema del gestor de arranque ejecuta grub-install
  --recheck /dev/sda (o el disco que sea) teniendo en cuenta que:
  Tienes que poner el --recheck para que se de cuenta que ha cambiado
  la estructura de discos y no intente instalarlo en un lugar erróneo.
  El grub tiene un fichero de configuración que debes de retocar
  (/boot/grub/menu.lst) o si no sabes, cuando tengas todos los discos
  montados puedes probar dpkg-reconfigure grub o dpkg --purge grub;
  apt- get install grub (si haces esto ultimo asegúrate de tener acceso
  a internet, pues lo vas a borrar).
  En definitiva
  Verifica que todo esta montado bien (incluido el /proc) Verifica
  cuales pueden ser tus discos y su estructura de particiones Verifica
  que en /boot este lo que debe estar Reinstala el gestos de arranque.
 
  Correcto, sí señor, es un Proliant. No estoy desanimado del todo (aún, je-
 je). Sólo un poco. Creo que me lleváis por buen camino.
 
  Este es el /etc/fstab de la máquina física ...
 
  # file system mount point   type  options   dump  pass
  proc/proc   procdefaults0   0
  /dev/mapper/maquina--fisica-root /   ext3 
  defaults,errors=remount-
 ro 0   1
  /dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2
  /dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
  /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
  Y este es el /etc/fstab de la máquina virtual ...
 
  # file system mount point   type  options   dump  pass
  proc/proc   procdefaults0   0
  /dev/mapper/maquina--fisica-root /   ext3 
  defaults,errors=remount-
 ro 0   1
  /dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
  /dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
  /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
  Por el contenido de fdisk -l ...
  /dev/sda: 256 MB (...) /dev/sda1 (...)
  /dev/sdb: 146.5 GB (...) /dev/sdb1 (...) ... estoy casi seguro de que
  el disco / está en /dev/sdb1 y /boot en /dev/sda1, por lo cual modifico
 /etc/fstab para hacerlo coincidir con ello ...
 
  # file system mount point   type  options   dump  pass
  proc/proc   procdefaults0   0
  /dev/sdb1 /   ext3 defaults,errors=remount-ro 0   1
  /dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
  #/dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
  /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
  Como no sé qué hacer con la swap voy a probar comentándo esa línea.
  ¿Así estaría bien el /etc/fstab?
 
  Sin embargo si hago ls -l /dev/maquina-fisica/ ...
  

RE: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-27 Por tema Gorka
   A ver, esta linea:
  
   /dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2
  
   servia en tu maquina fisica, porque en el dispositivo cciss
   (controladora
  scsi 0,
   disco 0, particion 1) tenias /boot. En la maquina virtual este
   dispositivo
  ya no
   existe y, segun tu mismo has dicho, /boot esta en el disco scsi 0:0
   de
  244MB
   que imagino debe ser /dev/sda o como debian detecte los discos scsi
   de VMware (ya no me
   acuerdo)
  
   Asi que repite el proceso hasta donde te devuelve el prompt sh-3.1#
   y antes de modificar fstab usa mount o un simple ls -l /boot
   para ver
  si
   /boot esta montada. Contrastalo con fdisk -l o df -h. Si no esta
  montada
   hazlo manualmente. Para finalizar cambia fstab de acuerdo con el
  dispositivo
   donde ahora esta /boot (lo veras con cualquiera de estos comandos)
  
   Una cosa mas, como si has clonado la particion /boot te basta con
   hacer grub-install. No es necesario el apt-get install --reinstall 
   grub
  
 
 
  mount:
  (...)
  /dev/cciss/c0d0p1 on /boot type ext3 (rw)
 
  df -h:
  (...)
  /dev/cciss/c0d0p1 133G 39G 88G 31% /boot
 
 No lo entiendo. Esto no cuadra. El mount dice que /dev/cciss/c0d0p1 está
 montado en /boot pero el df -h dice que ese disco tiene 133 GB o sea que no
 se trata de la partición de 244 MB con el /boot.
 
  ls -l /boot:
  total 0
 
 La prueba es esto. Dentro de /boot no hay nada.
 
  fdisk -l:
  /dev/sda: 256 MB (...) /dev/sda1 (...)
  /dev/sdb: 146.5 GB (...) /dev/sdb1 (...)
 
 Esto me cuadra un poco más, pero parece como si no hubieras hecho el
 chroot al directorio donde el instalador monta el disco.
 

No entiendo esto. 

  Con lo cual no tengo muy claro si mi disco /boot está ahora en
  /dev/sda1 o no. Vamos a poner que sí, por tanto modifico el /etc/fstab a ...
 
  # file system mount point   type  options   dump  pass
  proc/proc   procdefaults0   0
  /dev/mapper/sistemas--fisica-root / ext3 defaults,errors=remount-ro 0
  1
  /dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
  /dev/mapper/sistemas--fisica-swap_1 noneswapsw 0   0
  /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
  ... que creo que es como estaba originalmente
 
 ¿Originalmente donde? ¿En la máquina física? Ya pusiste el fstab de la
 máquina física y no era como este.
 

No. Originalmente en la máquina virtual recién convertida y antes de empezar a 
retocar el /etc/fstab. Esta línea ya era ...
/dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2

 ¿Cuando estas en el modo recovery puedes ver el contenido de los discos
 duros clonados? Es decir ¿llegan a montarse? Si no se montan hazlo tú y
 después haz el chroot sobre el directorio donde los has montado y despues
 el grub-install.
 

Si, después de montarlo en /dev/sda1 (tanto en /etc/fstab como como 
directamente con mount /dev/sda1 /boot) hago ls -l /boot y veo el contenido del 
disco clonado.

Ahora voy a hacer tres cosas que no hacía antes: 
La primera es desmontar /dev/cciss/c0d0p1 antes de montar /dev/sda1, porque si 
no he visto que me aparecen las dos como montadas en /boot cuando ejecuto 
mount, y eso es imposible.
La segunda es cd /boot Creo que te refieres a esto con lo de chroot al 
directorio donde el instalador ... (en realidad estoy por el 'Recovery Mode', 
no en 'Instalación Gráfica', pero supongo que da igual).
La tercera es, tras el cd /boot ejecutar /usr/sbin/grub-install 
--root-directory=/ /dev/sda1 (creo que serían estos parámetros) como me 
aconsejas en lugar de un apt-get install --reinstall grub

Ahora os cuento ...

Pues este último comando me devuelve ...
/dev/sda1 does not have any corresponding BIOS drive.

Así que vuelvo al apt-get install --reinstall grub, que me devuelve ...
(...) 
Unpacking replacement grub ...
Setting up grub (0.97-27-etch1) ...

Supongo que se ha hecho correctamente. 'exit' - 'Modo Rescate - Reiniciar el 
Sistema' para comprobarlo ...
Error loading operating system

Seguimos igual.








--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/009201cc947b$48e3f910$daabeb30$@yahoo.es



RE: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-27 Por tema Gorka
 Ahora voy a hacer tres cosas que no hacía antes:
 La primera es desmontar /dev/cciss/c0d0p1 antes de montar /dev/sda1,
 porque si no he visto que me aparecen las dos como montadas en /boot
 cuando ejecuto mount, y eso es imposible.
 La segunda es cd /boot Creo que te refieres a esto con lo de chroot al
 directorio donde el instalador ... (en realidad estoy por el 'Recovery Mode',
 no en 'Instalación Gráfica', pero supongo que da igual).
 La tercera es, tras el cd /boot ejecutar /usr/sbin/grub-install --root-
 directory=/ /dev/sda1 (creo que serían estos parámetros) como me
 aconsejas en lugar de un apt-get install --reinstall grub
 
 Ahora os cuento ...
 
 Pues este último comando me devuelve ...
 /dev/sda1 does not have any corresponding BIOS drive.
 
 Así que vuelvo al apt-get install --reinstall grub, que me devuelve ...
 (...)
 Unpacking replacement grub ...
 Setting up grub (0.97-27-etch1) ...
 
 Supongo que se ha hecho correctamente. 'exit' - 'Modo Rescate - Reiniciar el
 Sistema' para comprobarlo ...
 Error loading operating system
 
 Seguimos igual.
 

--

 Veo que estas intentando virtualizar una maquina procedente de un proliant
 cd HP sobre un ESXi te digo que lo he hecho un monton de veces así que no
 te desanimes.
 Veo que en la maquina física tenias un sistema de volúmenes lógicos, que
 están mapeados, cuando se virtualiza se suelen perder los volumenes lógicos
 (a mi me ha pasado sobre todo con Red Hat que siempre crea volúmenes
 lógicos y siempre se pierden, con debian no recuerdo si he virtualizado o no
 algo con VL.) verifica que respuesta de mount es correcta, pues el te lee el
 fichero /etc/mtab que puedeno ser correcto si se quedo grabado en la
 virtualización, comprueba en /dev que es lo que existe, es imposible que
 exista /dev/cciss pues eso es el dispositivo raid hardware de los proliant,
 tamvien puedes usar fdisk -l /dev/sda para ver que estructura hay en el
 disco.
 Si se ha mantenido la estructura de VL recuerda que no se puede arrancar de
 una partición lógica, el /boot que estar en otro disco o en una partición 
 fisica.
 Si todo esta correcto (incluido el contenido de /boot) pero no te arranca sera
 un problema del gestor de arranque ejecuta grub-install --recheck /dev/sda
 (o el disco que sea) teniendo en cuenta que:
 Tienes que poner el --recheck para que se de cuenta que ha cambiado la
 estructura de discos y no intente instalarlo en un lugar erróneo.
 El grub tiene un fichero de configuración que debes de retocar
 (/boot/grub/menu.lst) o si no sabes, cuando tengas todos los discos
 montados puedes probar dpkg-reconfigure grub o dpkg --purge grub; apt-
 get install grub (si haces esto ultimo asegúrate de tener acceso a internet,
 pues lo vas a borrar).
 En definitiva
 Verifica que todo esta montado bien (incluido el /proc) Verifica cuales
 pueden ser tus discos y su estructura de particiones Verifica que en /boot
 este lo que debe estar Reinstala el gestos de arranque.

Correcto, sí señor, es un Proliant. No estoy desanimado del todo (aún, je-je). 
Sólo un poco. Creo que me lleváis por buen camino. 

Este es el /etc/fstab de la máquina física ...

# file system mount point   type  options   dump  pass
proc/proc   procdefaults0   0
/dev/mapper/maquina--fisica-root /   ext3 
defaults,errors=remount-ro 0   1
/dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2
/dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
/dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0

Y este es el /etc/fstab de la máquina virtual ...

# file system mount point   type  options   dump  pass
proc/proc   procdefaults0   0
/dev/mapper/maquina--fisica-root /   ext3 
defaults,errors=remount-ro 0   1
/dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
/dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
/dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0

Por el contenido de fdisk -l ...
/dev/sda: 256 MB (...) /dev/sda1 (...)
/dev/sdb: 146.5 GB (...) /dev/sdb1 (...)
... estoy casi seguro de que el disco / está en /dev/sdb1 y /boot en /dev/sda1, 
por lo cual modifico /etc/fstab para hacerlo coincidir con ello ...

# file system mount point   type  options   dump  pass
proc/proc   procdefaults0   0
/dev/sdb1 /   ext3 defaults,errors=remount-ro 0   1
/dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
#/dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
/dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0

Como no sé qué hacer con la swap voy a probar comentándo esa línea.
¿Así estaría bien el /etc/fstab?

Sin embargo si hago ls -l /dev/maquina-fisica/ ...
(...) root - /dev/mapper/ maquina--fisica-root
(...) swap_1 - /dev/mapper/ maquina--fisica-swap_1
Y esto ya sí que no sé cómo 

Redireccionar con .htaccess

2011-10-27 Por tema Gorka
¿Puedo hacer de alguna forma (con .htaccess o con los sites-enabled de
apache2) que http://subdominio.dominio.com vaya a
http://www.dominio.com/nivel/pagina.php? Es decir, … de un subdominio a una
página concreta que no es index. Lo que quiero evitar es tener que crear el
falso /nivel/ con un redirect de html dentro.
¿Es esto posible? ¿Cómo?
Gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/00f201cc94c6$b60ea3f0$222bebd0$@yahoo.es



RE: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-26 Por tema Gorka
   He arrancado con el de instalación, y creo que los puntos de
   montaje se han de volver a crear en la parte de particionado,
   pero no tengo claro qué tengo que hacer. Me dice que hay un único
   disco hda que es IDE1, pero si intento realizar el 'Particionado
   Guiado' (o cualquier
   otro) dice que me lo va a formatear y que perderé todos sus datos.
  
  
   En VMware añade un disco de 100 o 200 MB. Arranca la VM desde el
   CD de instalación y crea el punto de montaje /boot sobre el disco
   que acabas de crear.
  
  
  
   Con el converter, desmarcando la opción de 'Reconfigurar ...' como
 indicaba Antonio ya finaliza la conversión.
   Sin embargo llego al mismo punto, en ambos casos (VMware Converter
 y Comandos Manualmente). Creo el disco para /boot tal y como me
 comentas (Francesc) o utilizo el que me ha convertido el Converter, tal y
 como explicaba Antonio. Luego trato de reparar los puntos de montaje /,
 /boot, pero cuando salgo del particionado (estoy en el Paticionado Gráfico
 Manual) me dice que si no continuo con la instalación base no puedo instalar
 el gestor de arranque Grub. No me deja continuar sin instalar el sistema
 base, y yo quiero utilizar el sistema base recién convertido, no uno nuevo.
 Cuando cancelo no me guarda ni las reparaciones de los puntos de montaje.
 En /etc/fstab sólo tengo :
   none /dev/pts devpts defaults 0 0
   none /proc proc defaults 0 0
   none /sys sysfs noauto 0 0
  
  
  Perdona por no haber leído bien tus correos, creía que te referías a
  ESX, si no se tratan de ESX si que hay discos IDE.
   deberas entrar en el modo recovery del instalador, no en la
   instalación, si no lo tienes cuando llegues al particionado le dices
   que los monte pero no los formatee y antes de continuar la
   instalación te pasas a la consola (alt + F2) y en ella verificas que
   estan montadas las particiones (si no estan montadas montalas tu,
   pero ten en cuenta que no existe /dev/sda, si no
   /dev/disk/by-id/...) te vas a donde estan montadas (siempre es
   /target) haces un chroot (cd /target; chroot
   /target) y ya estas en tu sistema, repara los puntos de montaje, has
   un mount -a para que todo se monte bien (tmp proc ...) y ejecutas
   la instalación del grub (grub-install --recheck /dev/sda) tras esto
   sal del chroot, desmonta los discos y apaga el equipo sin continuar
   con la instalación (crt+alt+sup o poweroff o a lo bruto, pero nunca
   continúes la instalación).
  
  
  Si lo que te falta es una partición (/hda2) que es la que tiene el
  /boot, lo mas simple es añadirle un disco nuevo, haces los pasos que
  te he dicho en el comentario anterior, pero en lugar de grub-install
  reinstalalo (apt-get install --reinstall grub) para que copie los
  ficheros y ya esta.
 
 Joder, que lío!
 
 Gorka, ¿esa imagen que has hecho de la máquina física tiene /boot o no?
 
 Móntala desde el modo recovery, como te ha explicado Antonio y
 compruebalo. Si tiene /boot perfecto, continua con las explicaciones de
 Antonio. Si no, crea un disco de 200 MB y la metes ahí, pero en este caso le
 pregunto a Antonio:
 
 ¿Es suficiente solo con instalar grub? Necesitará el initrd.img-... y toda la
 pesca, ¿no?
 

Pues si vosotros tenéis lío ... imaginaos yo, je-je. Antes de nada, ... gracias 
por la ayuda, de verdad.

Mi VMware es ESXi. 
Cuando creo una máquina virtual nueva los discos que me crea son siempre SCSI. 
Cuando 'trato de convertir' de física a virtual  con el método manual aparece 
como IDE.
Cuando 'trato de convertir' de física a virtual  con el VMware Converter 
Standalone aparece como SCSI.

Bueno, al grano, voy a ver si entiendo vuetra solución, intentaré ir 
transcribiendoos en tiempo real lo que voy haciendo.
Partimos del punto en que he convertido la máquina física a virtual con el 
VMware Converter Standalone. Hasta aquí sin problemas. Trato de arrancarla y 
evidentemente no lo hace. Vamos allá ...

Dentro del vSphere, en 'Edit Settings - Hardware' tengo que me ha creado dos 
discos duros SCSI. el 0:0 de 244 MB, que se parece mucho al tamaño de mi 
partición /boot en la máquina física, y el 0:1 de 136 GB, que se parece mucho a 
la partición / en la máquina física. Vamos bien, parece que no hay que crear 
discos virtuales, sino sólo arreglar los puntos de montaje.

Arranco la maquina-vitual desde el CD de Debian Lenny y entro como 'Rescue 
mode', selecciono 'Spanish' blablabla ... selecciono eth0 como interfaz de red 
primaria, nombre de máquina, dominio, península, ...

Y por fin llegamos a 'introduzca un dispositivo como sistema de ficheros raíz', 
...
/dev/sistemas-fisica/root
/dev/sistemas-fisica/swap_1

Elijo la primera opción y me pregunta 'operación de rescate', ...
Ejecutar un intérprete de órdenes en /dev/sistemas-fisica/root 
Ejecutar un intérprete de órdenes en el entorno del instalador
Escoger un sistema de ficheros raíz distinto
Reiniciar el sistema

De nuevo elijo la primera opción y me devuelve un shell sh-3.1#
En la máquina física tenía el

RE: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-26 Por tema Gorka

  Partimos del punto en que he convertido la máquina física a virtual
  con el VMware Converter Standalone. Hasta aquí sin problemas. Trato de
  arrancarla y evidentemente no lo hace. Vamos allá ...
 
  Dentro del vSphere, en 'Edit Settings - Hardware' tengo que me ha
  creado dos discos duros SCSI. el 0:0 de 244 MB, que se parece mucho al
  tamaño de mi partición /boot en la máquina física, y el 0:1 de 136 GB,
  que se parece mucho a la partición / en la máquina física. Vamos bien,
  parece que no hay que crear discos virtuales, sino sólo arreglar los
puntos
 de montaje.
 
  Arranco la maquina-vitual desde el CD de Debian Lenny y entro como
  'Rescue mode', selecciono 'Spanish' blablabla ... selecciono eth0 como
  interfaz de red primaria, nombre de máquina, dominio, península, ...
 
  Y por fin llegamos a 'introduzca un dispositivo como sistema de
  ficheros raíz', ...
  /dev/sistemas-fisica/root
  /dev/sistemas-fisica/swap_1
 
  Elijo la primera opción y me pregunta 'operación de rescate', ...
  Ejecutar un intérprete de órdenes en /dev/sistemas-fisica/root
  Ejecutar un intérprete de órdenes en el entorno del instalador Escoger
  un sistema de ficheros raíz distinto Reiniciar el sistema
 
  De nuevo elijo la primera opción y me devuelve un shell sh-3.1# En la
  máquina física tenía el siguiente /etc/fstab ...
 
  # file system mount point   type  options   dump  pass
  proc/proc   procdefaults0   0
  /dev/mapper/sistemas--fisica-root /   ext3
  defaults,errors=remount-ro 0   1
  /dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2
  /dev/mapper/sistemas--fisica-swap_1 noneswapsw
  0   0
  /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
  Y en este shell tengo el siguiente /etc/fstab ...
 
  # file system mount point   type  options   dump  pass
  proc/proc   procdefaults0   0
  /dev/mapper/sistemas--fisica-root /   ext3
  defaults,errors=remount-ro 0   1
  /dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
  /dev/mapper/sistemas--fisica-swap_1 noneswapsw
  0   0
  /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
  /dev/fd0/media/floppy0   auto rw,user,noauto 0   0
 
  Como podéis ver sólo cambian dos líneas, la de /boot y la del /floppy
  Aquí es donde seguramente METO LA PATA, vamos a ver ... voy a
  modificar el fstab para dejarlo tal y como estaba en la máquina
  física, es decir, quito la línea del /floppy y cambio la del /boot a
  /dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2
 
 A ver, esta linea:
 
 /dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2
 
 servia en tu maquina fisica, porque en el dispositivo cciss (controladora
scsi 0,
 disco 0, particion 1) tenias /boot. En la maquina virtual este dispositivo
ya no
 existe y, segun tu mismo has dicho, /boot esta en el disco scsi 0:0 de
244MB
 que imagino debe ser /dev/sda o como debian detecte los discos scsi de
 VMware (ya no me
 acuerdo)
 
 Asi que repite el proceso hasta donde te devuelve el prompt sh-3.1#
 y antes de modificar fstab usa mount o un simple ls -l /boot para ver
si
 /boot esta montada. Contrastalo con fdisk -l o df -h. Si no esta
montada
 hazlo manualmente. Para finalizar cambia fstab de acuerdo con el
dispositivo
 donde ahora esta /boot (lo veras con cualquiera de estos comandos)
 
 Una cosa mas, como si has clonado la particion /boot te basta con hacer
 grub-install. No es necesario el apt-get install --reinstall grub
 


mount:
(...)
/dev/cciss/c0d0p1 on /boot type ext3 (rw) 

df -h:
(...)
/dev/cciss/c0d0p1 133G 39G 88G 31% /boot

ls -l /boot:
total 0

fdisk -l:
/dev/sda: 256 MB (...) /dev/sda1 (...)
/dev/sdb: 146.5 GB (...) /dev/sdb1 (...)

Con lo cual no tengo muy claro si mi disco /boot está ahora en /dev/sda1 o
no. Vamos a poner que sí, por tanto modifico el /etc/fstab a ...

# file system mount point   type  options   dump  pass
proc/proc   procdefaults0   0
/dev/mapper/sistemas--fisica-root / ext3 defaults,errors=remount-ro 0
1
/dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
/dev/mapper/sistemas--fisica-swap_1 noneswapsw 0   0
/dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0

... que creo que es como estaba originalmente. 
Como no tengo muy claro qué parámetros tengo que pasarle a 'grub-install'
ejecuto ...
apt-get install --reinstall grub

Reinicio la máquina y ... nada, el sistema no arranca el solito.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/02f401cc93f8$b9ec10d0$2dc43270$@yahoo.es



RE: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-25 Por tema Gorka


  He arrancado con el de instalación, y creo que los puntos de montaje
  se han de volver a crear en la parte de particionado, pero no tengo
  claro qué tengo que hacer. Me dice que hay un único disco hda que es
  IDE1, pero si intento realizar el 'Particionado Guiado' (o cualquier
  otro) dice que me lo va a formatear y que perderé todos sus datos.
 
 
 En VMware añade un disco de 100 o 200 MB. Arranca la VM desde el CD de
 instalación y crea el punto de montaje /boot sobre el disco que acabas de
 crear.
 
 

Con el converter, desmarcando la opción de 'Reconfigurar ...' como indicaba 
Antonio ya finaliza la conversión.
Sin embargo llego al mismo punto, en ambos casos (VMware Converter y Comandos 
Manualmente). Creo el disco para /boot tal y como me comentas (Francesc) o 
utilizo el que me ha convertido el Converter, tal y como explicaba Antonio. 
Luego trato de reparar los puntos de montaje /, /boot, pero cuando salgo del 
particionado (estoy en el Paticionado Gráfico Manual) me dice que si no 
continuo con la instalación base no puedo instalar el gestor de arranque Grub. 
No me deja continuar sin instalar el sistema base, y yo quiero utilizar el 
sistema base recién convertido, no uno nuevo. Cuando cancelo no me guarda ni 
las reparaciones de los puntos de montaje. En /etc/fstab sólo tengo :
none /dev/pts devpts defaults 0 0
none /proc proc defaults 0 0
none /sys sysfs noauto 0 0


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/016601cc930b$415e1570$c41a4050$@yahoo.es



RE: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-24 Por tema Gorka
Hola.

He estado probando las soluciones que me proponíais y finalmente he llegado
a la conclusión, como me indicábais de que el error venía por una especie de
time-out de la conexión. Como no he conseguido subsanarlo he seguido dos
líneas:

- LÍNEA A - 

Insistiendo con el Converter Standalone, pero esta vez desmarcando la opción
'Reconfigure Destination Virtual Machine', tal y como me comentas
(Alejandro).
Esto aún no ha acabado. Mañana os cuento.

- LÍNEA B -

Básicamente los pasos de esta página
http://www.betahache.com/2009/08/14/convertir-una-maquina-fisica-con-linux-e
n-una-virtual/ para virtualizar debian en una unidad nfs. 

Teniendo en la máquina física este /etc/fstab ...

# file system mount point   type  options   dump  pass
proc/proc   procdefaults0   0
/dev/mapper/maquina--fisica-root /   ext3
defaults,errors=remount-ro 0   1
/dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2
/dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw
0   0
/dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0

Sigo los pasos de la página para, en una unidad remota montada ...

dd if=/dev/mapper/maquina--fisica-root | gzip | dd of=/mnt/remoto/disco1.raw

Por último, convertir la imagen en un disco virtual que pueda leer VMware
...

qemu-img convert -f raw disco1.raw -O vmdk disco1.vmdk

Luego en el VMware, tal y como dice aquí
http://communities.vmware.com/thread/175335 creo una nueva máquina virtual
como siempre, pero cuando llego al punto de agregar el disco le digo use
existing hard drive y lo hago coincidir con mi fichero disco1.vmdk. Tras lo
cual ya puedo hacer 'Add to Inventory'.

Hasta aquí bien. El problema es que al arrancar esta nueva máquina virtual
me dice Operating system not found.

Creo que es porque no contiene la partición /boot que contienen la máquina
original. ¿Hay alguna forma de llevarse esta partición /boot junto con la
/swap y el raíz ... ¿o cómo puedo recrear esta partición /boot en la nueva
máquina virtual para que pueda arrancar dede ella?

Creo que es a lo que (Antonio) te refieres con ...

 Después de hecha la copia lo arrancas con el de instalación, arreglas
 los puntos de montaje (fstab) y reinstalas el gestor de arranque.

He arrancado con el de instalación, y creo que los puntos de montaje se han
de volver a crear en la parte de particionado, pero no tengo claro qué tengo
que hacer. Me dice que hay un único disco hda que es IDE1, pero si intento
realizar el 'Particionado Guiado' (o cualquier otro) dice que me lo va a
formatear y que perderé todos sus datos.



En fin, estoy un poco bastante perdido aquí. A ver si podéis echarme un
cable.

Un saludo.



 -Mensaje original-
 De: Trujillo Carmona, Antonio
 [mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es]
 Enviado el: miércoles, 19 de octubre de 2011 9:12
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Virtualizar Debian Lenny en VMware
 
 
 El 17/10/11 17:07, Gorka escribió:
  Hola.
 
 
 
  Trato de virtualizar un servidor Debian Lenny para VMWare. Hace de
  servidor de correo, ftp, web, … Es muy viejo y me da miedo que esté sin
  respaldo, porque si se estropea ahora mismo sería un desastre. El
  problema es que tengo que hacerlo en caliente, no puedo pararla. Con el
  Converter Standalone me falla cuando va por el 4%. ¿Cómo puedo
  virtualizar una máquina física Debian Lenny para VMware? ¿Es que si es
  Debian no se puede hacer? Estoy descargando para probar Acronis
  vmProtect, pero no sé si es lo que busco. Necesito una herramienta
  gratuita, o un trial que me de 15 días o algo así. ¿Cómo lo hacéis
  vosotros? (No busco discutir sobre otros motores de virtualización,
  quiero que quede en VMware)
 
 
 
  Gracias.
 
 Yo he virtualizado varias veces Debian en varias versiones (incluida
 Lenny) y los puntos a tener en cuenta son:
 En ESX no hay discos IDE, por lo que puede que te casque, se trata de
 dejar que haga la conversión y no permitir que intente reconfigurarlo,
 pues fallara en el arranque, y tiene la mala costumbre de borrarlo si
 falla, una vez incluso tuve que esperar a que acabara la copia y antes
 de que vmware lo diera por erróneo copiarlo para evitar perderlo.
 Después de hecha la copia lo arrancas con el de instalación, arreglas
 los puntos de montaje (fstab) y reinstalas el gestor de arranque.
 Si intentas reconfigurar la maquina (nombre ip ...) falla, parece que
 solo esta preparado para RedHat, por lo que la reconfiguración la hago
 posteriormente a mano.
 Las tarjetas de red las añade, pero eso es cosa del udev y tendras que
 tocar el /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules
 
 
 --
 Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
 intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
 CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
 fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
 SALUD.
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian

RE: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-18 Por tema Gorka

  Trato de virtualizar un servidor Debian Lenny para VMWare. Hace de
  servidor de correo, ftp, web, … Es muy viejo y me da miedo que esté
  sin respaldo, porque si se estropea ahora mismo sería un desastre. El
  problema es que tengo que hacerlo en caliente, no puedo pararla. Con
  el Converter Standalone me falla cuando va por el 4%. ¿Cómo puedo
  virtualizar una máquina física Debian Lenny para VMware? ¿Es que si es
  Debian no se puede hacer? Estoy descargando para probar Acronis
  vmProtect, pero no sé si es lo que busco. Necesito una herramienta
  gratuita, o un trial que me de 15 días o algo así. ¿Cómo lo hacéis
  vosotros? (No busco discutir sobre otros motores de virtualización,
  quiero que quede en VMware)
 
 
 
 y que solucion te dio el soporte tecnico de vmware??
 

Respondiendo a Julián;  Con el VMware converter probaste con la opcion, 
convert remote power on machine?  ...

Si. Picho en botón Converte Machine sección Select source type y selecciono 
Powered-on machine

Respondiendo a Ángel ...

Utilizo el VMware ESXi 4.1. Gratuíto. Si soporte. En los foros de VMware no 
parece tener nadie mi mismo problema, pero a lo mejor es que dan por hecho que 
no se puede con Debian y yo no lo sé.

Este es el error que me da cuando va por el 3%, tras intentarlo de nuevo tras 
parar los servicios:

FAILED: An error occurred during the conversion: 
''/usr/lib/vmware-converter/copyFileSystem.sh --sshClient 
/usr/lib/vmware-converter/ssh --user root --host 10.0.0.100 --port 22 
--sourceMountPoint / --targetMountPoint /mnt/p2v-src-root/ --sshConfigFile 
/usr/lib/vmware-converter/ssh.conf --sourceTarOption --sparse' failed. Return 
code: 2; message: /usr/lib/vmware-converter/ssh -z -F 
/usr/lib/vmware-converter/ssh.conf root@10.0.0.100 -p 22  tar 
--one-file-system --sparse -C / -cf - . | tar --numeric-owner -C 
/mnt/p2v-src-root/ -y -xf - Read from remote host 10.0.0.100: Connection reset 
by peer tar: Unexpected EOF in archive tar: Unexpected EOF in archive tar: 
Error is not recoverable:
exiting now '

Pero no entiendo tampoco cual fue el problema por el cual se interrumpió la 
conversión.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/006b01cc8d74$911336a0$b339a3e0$@yahoo.es



Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-17 Por tema Gorka
Hola. 

 

Trato de virtualizar un servidor Debian Lenny para VMWare. Hace de servidor
de correo, ftp, web, … Es muy viejo y me da miedo que esté sin respaldo,
porque si se estropea ahora mismo sería un desastre. El problema es que
tengo que hacerlo en caliente, no puedo pararla. Con el Converter Standalone
me falla cuando va por el 4%. ¿Cómo puedo virtualizar una máquina física
Debian Lenny para VMware? ¿Es que si es Debian no se puede hacer? Estoy
descargando para probar Acronis vmProtect, pero no sé si es lo que busco.
Necesito una herramienta gratuita, o un trial que me de 15 días o algo así.
¿Cómo lo hacéis vosotros? (No busco discutir sobre otros motores de
virtualización, quiero que quede en VMware)

 

Gracias.

 

 

 



Error al reiniciar apache2

2011-09-23 Por tema Gorka
 

 

Al hacer un restart del apache me da el siguiente error ...

 

Restarting web server: apache2[Fri Sep 23 10:05:38 2011] [warn]
NameVirtualHost *:80 has no VirtualHosts

... waiting [Fri Sep 23 10:05:39 2011] [warn] NameVirtualHost *:80 has no
VirtualHosts

.

 

Todo funciona, pero me gustaría quitar este mensaje. Se que tengo algo mal
definido, pero no alcanzo a saber qué. 

Esto es lo que tengo en /etc/apache2/sites-enabled/000-default ...

 

#Listen 80

 

NameVirtualHost *:80

 

# PETICIONES POR DEFECTO.

 

VirtualHost *:80

DocumentRoot /var/www/desarrollo/

ServerAdmin webmaster@localhost

DirectoryIndex index.php index.html index.htm default.html default.htm

Directory /

Options -FollowSymLinks

AllowOverride None

/Directory

Directory /var/www/desarrollo/

Options -Indexes -FollowSymLinks MultiViews

AllowOverride None

Order allow,deny

allow from all

/Directory

TransferLog /var/log/apache2/access.log

ErrorLog /var/log/apache2/error.log

/VirtualHost

 

# MATCHINGS DE SERVERNAME.

 

VirtualHost *:80

ServerName www.laweb.com

DocumentRoot /var/www/publica/

ServerAdmin webmaster@localhost

DirectoryIndex index.php index.html index.htm default.html default.htm

Directory /

Options -FollowSymLinks

AllowOverride None

/Directory

Directory /var/www/publica/

Options -Indexes -FollowSymLinks MultiViews

AllowOverride None

Order allow,deny

allow from all

Options Includes

AllowOverride All

/Directory

TransferLog /var/log/apache2/www.laweb.com-access.log

ErrorLog /var/log/apache2/www.laweb.com-error.log

/VirtualHost

 

VirtualHost *:80

ServerName www.laweb.es

DocumentRoot /var/www/publica/

ServerAdmin webmaster@localhost

DirectoryIndex index.php index.html index.htm default.html default.htm

Directory /

Options -FollowSymLinks

AllowOverride None

/Directory

Directory /var/www/publica/

Options -Indexes -FollowSymLinks MultiViews

AllowOverride None

Order allow,deny

allow from all

Options Includes

AllowOverride All

/Directory

TransferLog /var/log/apache2/www.laweb.es-access.log

ErrorLog /var/log/apache2/www.laweb.es-error.log

/VirtualHost

 

VirtualHost *:80

ServerName 10.0.0.100

DocumentRoot /var/www/

ServerAdmin webmaster@localhost

DirectoryIndex index.php index.html index.htm default.html default.htm

Directory /

Options -FollowSymLinks

AllowOverride None

/Directory

Directory /var/www/

Options -Indexes FollowSymLinks -MultiViews

AllowOverride None

Order allow,deny

allow from all

Options Includes

AllowOverride All

/Directory

TransferLog /var/log/apache2/10.0.0.100-access.log

ErrorLog /var/log/apache2/10.0.0.100-error.log

/VirtualHost

 



RE: Error al reiniciar apache2

2011-09-23 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Camaleón [mailto:noela...@gmail.com]
 Enviado el: viernes, 23 de septiembre de 2011 13:48
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Error al reiniciar apache2
 
 El Fri, 23 Sep 2011 10:20:21 +0200, Gorka escribió:
 
  Al hacer un restart del apache me da el siguiente error ...
 
 
 
  Restarting web server: apache2[Fri Sep 23 10:05:38 2011] [warn]
  NameVirtualHost *:80 has no VirtualHosts
 
  ... waiting [Fri Sep 23 10:05:39 2011] [warn] NameVirtualHost *:80 has
  no VirtualHosts
 
 (...)
 
 Ahí va... no me fijé que habías mandado aquí también, te he respondido en
 la inglesa.
 
 Saludos,
 
 --
 Camaleón
 
 

Lo dicho, Camaleón.

Finalmente seguí las instrucciones de ...

http://www.debian-administration.org/articles/412

... donde aparentemente sobraba ...

NameVirtualHost *:80

Tras comentarlo ya no me sale el error.

Muchas gracias por duplicado.
Un saludo.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/077b01cc7a0c$087ae610$1970b230$@yahoo.es



RE: Problema abriendo NAT de iptables para SSH

2011-07-28 Por tema Gorka
 El mié, 27-07-2011 a las 17:32 +0100, Gorka Expósito escribió:
 
  # Rechazamos paquetes de forwarding de conexiones no establecidas
 
  #iptables -A FORWARD -i eth0 -m state --state NEW,INVALID -j DROP
 
 
 
  Si descomento la última línea funciona, si no lo hago no funciona.
 
  ¿Qué tengo mal? Creo que la última línea aporta seguridad. ¿Cómo puedo
  conseguir lo que busco sin perder seguridad?
 
 No controlo mucho iptables pero voy a intentar explicar donde creo yo que
 está el fallo. Parece claro que la última linea hace match con la conexión SSH
 entrante, de tal modo que habría que hacer una excepción para el puerto 22.
 
 No sé si voy a escribir una burrada y tampoco he probado si la linea funciona,
 pero imagino algo así:
 
 iptables -A FORWARD -m state --state NEW,INVALID -i eth0 ! -dport 22 -j
 DROP
 

Gracias Francesc por contestar. Efectivamente, si añado la siguiente línea 
funciona:

iptables -A FORWARD -i eth0 -p TCP --dport 22 -m state --state NEW -j ACCEPT

Pero entonces, la regla INPUT que hace lo mismo, ¿no vale para nada?, ¿por qué 
las conexiones SSH desde el exterior entran por FORWARD en lugar de por INPUT?, 
¿es porque hay un DNAT para ellas?




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/056001cc4d17$efde6da0$cf9b48e0$@yahoo.es



RE: Problema abriendo NAT de iptables para SSH

2011-07-28 Por tema Gorka
  Gracias Francesc por contestar. Efectivamente, si añado la siguiente línea
 funciona:
 
  iptables -A FORWARD -i eth0 -p TCP --dport 22 -m state --state NEW -j
 ACCEPT
 
  Pero entonces, la regla INPUT que hace lo mismo, ¿no vale para nada?,
 ¿por qué las conexiones SSH desde el exterior entran por FORWARD en lugar
 de por INPUT?, ¿es porque hay un DNAT para ellas?
 
 
 Como te decía anteriormente no domino mucho iptables, así que te ruego
 que cojas mis opiniones con pinzas y las contrastes con pruebas. De la
 misma manera os pido que me corrijáis si escribo cualquier sandez. Yo
 interpreto:
 
 1. La regla INPUT abre el puerto 22 para conexiones entrantes y basta.
 Sería el caso si el servidor SSH estuviera en el mismo firewall, es
 decir, si la petición no se reenviaría hacia 10.0.0.46. Por curiosidad,
 ahora que te funciona ¿has probado a comentarla para ver si afecta en tu
 escenario?. Quizá con la última regla que has añadido ya no es
 necesaria.
 
 2. Como bien dices, creo que las conexiones SSH del exterior entran por
 FORWARD porqué existe la regla DNAT (que solo sirve para explicar como
 tiene que ser la nueva conexión, ni la acepta ni la deniega, eso lo hace
 la regla FORWARD con el ACCEPT o el DROP).
 

Te has explicado fenomenalmente. Ahora entiendo algunas cosas más del 
funcionamiento de iptables que no me quedaban claras.
Tras quitar la regla INPUT todo funciona igual de bien, luego no es necesaria 
(en mi caso). Parece ser que cuando hay un DNAT se controla con el FORWARD como 
tú muy bien dices.

Muchas gracias, Francesc.
Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/059301cc4d34$56a60220$03f20660$@yahoo.es



Problema abriendo NAT de iptables para SSH

2011-07-27 Por tema Gorka Expósito
Buenas.

Tengo la siguiente configuración:

router - 192.168.1.1/16 (ip interna hacia el debian-iptables)
debian-iptables - eth0 - 192.168.1.2/16 (hacia el router) y eth2 - 10.0.0.1/16 
(hacia la lan de una única máquina de pruebas)
máquina-pruebas - 10.0.0.46/16 gw 10.0.0.1

Lo que quiero es permitir justo las conexiones SSH a la máquina-pruebas desde 
internet (y que la máquina-pruebas navegue por internet, claro).

Este es el script de configuración de iptables:

#Destination NAT, envia peticiones 22 al 22 de la IP interna
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 22 -j DNAT 
--to-destination 
10.0.0.46:22
#Habilito el NAT, permite a la red interna salir a internet
iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -s 10.0.0.0/16 -d 0.0.0.0/0 -j MASQUERADE
# Dejo pasar los paquetes ICMP
iptables -A INPUT -i eth0 -p ICMP -j ACCEPT
# Permito conexiones al puerto 22 (SSH)
iptables -A INPUT -i eth0 -p TCP --dport 22 -m state --state NEW -j ACCEPT
# Acepto paquetes de conexiones ya establecidas
iptables -A INPUT -p TCP -m state --state RELATED -j ACCEPT
# Rechazamos paquetes de conexiones nuevas
iptables -A INPUT -i eth0 -m state --state NEW,INVALID -j DROP
# Rechazamos paquetes de forwarding de conexiones no establecidas
#iptables -A FORWARD -i eth0 -m state --state NEW,INVALID -j DROP
 
Si descomento la última línea funciona, si no lo hago no funciona.
¿Qué tengo mal? Creo que la última línea aporta seguridad. ¿Cómo puedo 
conseguir 
lo que busco sin perder seguridad?
Gracias.

Problema Retomar Tareas en Background

2011-07-19 Por tema Gorka
Hola.

 

¿Sabéis cómo poner en primer plano una tarea que se pasó a background en
otra consola distinta?

En la consola 2 no vale fg %1 (suponiendo que 1 sea el número de tarea)
porque la tarea se puso en segundo plano en la consola 1. 

Tendría que ser algo como fg PID, pero fg no permite PIDs sino sólo números
de tarea. 

Ya sé que se puede hacer kill -19 PID ó kill -18 PID, respectivamente para
detener ó reanudar un proceso, pero no es lo que digo.

Lo que yo quiero es traer a primer plano un proceso en estado de ejecución
que se creó en una consola ya cerrada.

No es que necesite hacer esto, sólo es que tengo la curiosidad de saber si
se puede y cómo.

 

Saludos a todos.

 

 

 

 



Squeeze para Routing

2011-07-05 Por tema Gorka
Muy buenas.
He colocado entre el router y los PCs un Debian Squeeze que quiero
configurar para que haga tareas de routing.
¿Por dónde podría empezar, me podéis guiar un poco?
Ya he instalado el paquete iproute2, pero no sé cuál es el siguiente paso
lógico.
Vamos a poner que el router es 10.0.0.100, el Squeeze tiene 3 tarjetas de
red; una para el router, otra para una subred A y otra para una subred B.
¿En los PCs de A pongo la puerta de enlace A, en los de B la de B? 
¿Conocéis de algún sitio donde pueda seguir una guía sencilla?
Gracias.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/004c01cc3b2d$08f31fe0$1ad95fa0$@yahoo.es



RE: Problema Resolución Pantalla y Tamaño de Letra para Squeeze en Modo Consola

2011-06-03 Por tema Gorka
  Acabo de instalar Squeeze sin entorno gráfico (es la primera vez que me
  animo a prescindir de las X), de forma que cuando arranco va
  directamente a la línea de comandos. Tengo dos problemas:
 
  -No sé dónde cambiar la resolución a 1024x768 (actualmente se ve todo
  muy grande, supongo que estará en 800x600). En otras distribuciones creo
  recordar que modificaba un archivo xorg.conf en /etc/X11/… y no
  recuerdo qué más, pero ahora no encuentro este archivo por ningún lado.
  -Tampoco sé dónde configurar el tamaño de la letra para que sea más
  pequeño.
 
 Deberías poder solucionar ambas cosas indicando la resolución desde Grub2:
 
 Grub 2 and the VGA parameter
 http://wiki.debian.org/GrubTransition
 
 Cuando amplíes la resolución el tamaño del texto se ajustará
 automáticamente y si aún así no te gusta el tipo de letra, lo puedes
 cambiar reconfigurando console-setup, si mal no recuerdo.
 
 Saludos,
 
 --
 Camaleón

Muchas gracias a todos. Efectivamente, lo que todos me apuntáis, era así:

To set a screen resolution for your console you can do the following log in as 
root
edit /etc/default/grub uncomment the GRUB_GFXMODE=640x480 and change the 
resolution to something you can use e.g. 1024x768
edit /etc/grub.d/00_header search for: set gfxmode=${GRUB_GFXMODE} on the next 
line insert: set gfxpayload=keep verify that the new line is before insmod 
gfxterm
run update-grub
run reboot to confirm that your changes worked!

Me faltaba lo del 00_header.

Me surge una nueva duda sobre lo que creo que se llama framebuffer, aunque ya 
es sólo a modo de curiosidad más que otra cosa, puede que sea un off-topic, no 
lo sé ... 
Ya sé que el framebuffer no es como una consola en la que puedas hacer scroll 
para ver el contenido que desapareció por la parte superior, pero ... 
¿cómo lo hacéis vosotros? ¿hay alguna manera más rápida que tirar el resultado 
de los comandos a un fichero con ''? ... porque no siempre esto último es 
posible. 
Bueno, ... un saludo a todos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/004801cc220b$2c330eb0$84992c10$@yahoo.es



Problema Resolución Pantalla y Tamaño de Letra para Squeeze en Modo Consola

2011-06-02 Por tema Gorka
Hola.

Acabo de instalar Squeeze sin entorno gráfico (es la primera vez que me
animo a prescindir de las X), de forma que cuando arranco va directamente a
la línea de comandos. Tengo dos problemas:

-No sé dónde cambiar la resolución a 1024x768 (actualmente se ve todo muy
grande, supongo que estará en 800x600). En otras distribuciones creo
recordar que modificaba un archivo xorg.conf en /etc/X11/… y no recuerdo qué
más, pero ahora no encuentro este archivo por ningún lado.
-Tampoco sé dónde configurar el tamaño de la letra para que sea más pequeño.

Creo que son dos tonterías, pero no lo he encontrado googleando.
Muchas gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/003701cc212e$ed7c99c0$c875cd40$@yahoo.es



Problema cambiar permisos a carpeta

2011-05-10 Por tema Gorka
Buenas.

Tengo Ubuntu 11.04 en un pendrive desde el que arranco. En /YO tengo algunos
archivos.bin para actualizar la BIOS y algunos firmwares de la máquina.
El problema es que no me deja ejecutar estos archivos, simplemente me dice
'Permiso Denegado'. Los permisos son 7001 (el último dígito es el sticky
bit)
Trato de poner los permisos con 'sudo chmod 777 *', pero no me deja
cambiarlos.

Any idea?




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/014201cc0efe$3004ba40$900e2ec0$@yahoo.es



RE: Problema cambiar permisos a carpeta

2011-05-10 Por tema Gorka
 De: Camaleón [mailto:noela...@gmail.com]
 Enviado el: martes, 10 de mayo de 2011 13:00
 
 El Tue, 10 May 2011 12:36:57 +0200, Gorka escribió:
 
  Tengo Ubuntu 11.04 en un pendrive desde el que arranco. En /YO tengo
  algunos archivos.bin para actualizar la BIOS y algunos firmwares de la
  máquina. El problema es que no me deja ejecutar estos archivos,
  simplemente me dice 'Permiso Denegado'. Los permisos son 7001 (el
  último dígito es el sticky bit) Trato de poner los permisos con 'sudo
  chmod 777 *', pero no me deja cambiarlos.
 
  Any idea?
 
 mount
 
 ¿Es un sistema FAT32? Ahí no hay permisos que valgan :-/
 
 Saludos,
 

Pero si estoy arrancando Ubuntu desde el propio pendrive, ¿qué es lo que tengo 
que montar?, no te entiendo.

Los archivos que tengo que ejecutar los veo dentro de /YO, los puedo copiar y 
pegar dentro de otras carpetas del pendrive, pero no los puedo ejecutar ni 
puedo cambiar sus permisos, ¿por qué?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/015001cc0f02$c20fac20$462f0460$@yahoo.es



RE: Problema Tarjeta de Red Broadcom

2011-05-05 Por tema Gorka
 -Mensaje original-
 De: Jhosue Rui [mailto:ing.j...@gmail.com]
 Enviado el: miércoles, 04 de mayo de 2011 17:50
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Problema Tarjeta de Red Broadcom
 
 El 03/05/11 09:41, Gorka escribió:
 
  Tengo un Dell PowerEdge 1950 al que quiero instalar Debian Squeeze.
  El caso es que tiene una tarjeta de red integrada 'Broadcom NetExtreme
  II' y me pide el siguiente firmware 'bnx2/bnx2-mips-06-5.0.0.j3.fw'.
  He probado con ' bnx2-09-4.0.5.fw' que utilizaba para Debian Lenny,
  pero no funciona.
 
  ¿Alguien sabe cómo hacer funcionar esta tarjeta de red  en Squeeze?
 

Solucionado. Estos son los pasos que he seguido, según una mezcla de las
instrucciones que me habéis ido dando, a ver si se lo puedo aclarar
rápidamente al siguiente:

-He buscado el fichero 'bnx2/bnx2-mips-06-5.0.0.j3.fw' en
debian.packages.org para Squeeze. Me salía como parte del paquete
firmware-bnx2, en la sección non-free. 
-Este paquete exactamente con este nombre no estaba en dicha sección, así
que me he bajado el más similar (firmware-bnx2_0.29_all.deb) en otro Debian
con 'wget
http://ftp.es.debian.org/debian/pool/non-free/f/firmware-nonfree/firmware-bn
x2_0.29_all.deb'. 
-Lo he descomprimido (sin instalar) con el comando 'dpkg --unpack
firmware-bnx2_0.29_all.deb'. 
-He cogido el fichero bnx2-mips-06-5.0.0.j3.fw y lo he metido en un
pendrive, que ya puedo utilizar durante el comienzo de la instalación de
Squeeze para indicarle cual es el firmware de la tarjeta de red Broadcom.

Muchas gracias a todos, menos mal que estáis por ahí.
Nos leemos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/025601cc0af9$e7857780$b6906680$@yahoo.es



Problema Tarjeta de Red Broadcom

2011-05-03 Por tema Gorka

Tengo un Dell PowerEdge 1950 al que quiero instalar Debian Squeeze.
El caso es que tiene una tarjeta de red integrada 'Broadcom NetExtreme II' y
me pide el siguiente firmware 'bnx2/bnx2-mips-06-5.0.0.j3.fw'.
He probado con ' bnx2-09-4.0.5.fw' que utilizaba para Debian Lenny, pero no
funciona.

¿Alguien sabe cómo hacer funcionar esta tarjeta de red  en Squeeze?

Además, le he pinchado una 'Intel Gigabit ET', ¿cómo instalo estos últimos?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/007b01cc099c$05de88c0$119b9a40$@yahoo.es



RE: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-15 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: jmramirez (mas_ke_na) [mailto:mas_ke...@hotmail.com]
 Enviado el: jueves, 14 de abril de 2011 18:01
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor
 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 jmramirez (mas_ke_na) escribió:
  JulHer escribió:
  El 14/04/11 16:46, jmramirez (mas_ke_na) escribió:
  Eso significa que no usas el puerto 123 como origen, pero si que
  vas al
  puerto 123 de hora.roa.es.
 
  Comprueba que puede salir el tráfico a ese puerto.
  Buenas
 
  Me ha despistado este mensaje. A mi me sincroniza correctamente y no
  llego al puerto 123 de hora.roa.es
 
  telnet hora.roa.es 123
  Trying 150.214.94.5...
  telnet: Unable to connect to remote host: No route to host
 
 
  Porque ntp está escuchando en el puerto 123 UDP. Con ese telnet estás
  iniciando una sesión TCP y nadie la atiende.
 
  Gorka, mira a ver que te dice a ti.
 
 Buenas
 
   Ok, yo no tengo capado en el firewall el puerto 123 udp:
 
 nmap -sU 150.214.94.5
 
 Starting Nmap 5.00 ( http://nmap.org ) at 2011-04-14 17:39 CEST Interesting
 ports on hora.roa.es (150.214.94.5):
 Not shown: 864 closed ports, 128 filtered ports
 PORTSTATE SERVICE
 13/udp  open  daytime
 37/udp  open  time
 
 123/udp open|filtered ntp
 
 137/udp open|filtered netbios-ns
 138/udp open|filtered netbios-dgm
 139/udp open|filtered netbios-ssn
 445/udp open|filtered microsoft-ds
 520/udp open|filtered route
 
 Nmap done: 1 IP address (1 host up) scanned in 894.88 seconds
 

Pues a mí este mismo comando me dice que no llega, creo:

# nmap -sU 150.214.94.5

Starting Nmap 4.11 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2011-04-15 08:33 CEST
sendto in send_ip_packet: sendto(5, packet, 28, 0, 150.214.94.5, 16) = 
Operation not permitted
sendto in send_ip_packet: sendto(5, packet, 28, 0, 150.214.94.5, 16) = 
Operation not permitted
sendto in send_ip_packet: sendto(5, packet, 28, 0, 150.214.94.5, 16) = 
Operation not permitted
sendto in send_ip_packet: sendto(5, packet, 28, 0, 150.214.94.5, 16) = 
Operation not permitted
...

Entonces está claro que es por culpa del firewall del router del ISP, donde hay 
que abrir la salida UDP del 123, ¿verdad?
Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/020c01cbfb37$fb424b30$f1c6e190$@yahoo.es



RE: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-15 Por tema Gorka
He llamado a mi ISP y, después de remover Roma con Santiago, resulta que el 
servidor hora.roa.es ha empezado a funcionar. Creo que han hecho algo y no me 
lo dicen, pero bueno da igual. Lo que ocurre ahora es que funciona una vez sí y 
otra no (los otros servidores ya me funcionan siempre), ... creo que 
hora.roa.es está en mantenimiento o algo así. Vamos a poner que ya funciona con 
normalidad.

Resumiendo, hasta ahora lo que he hecho es:

apt-get install ntpdate
ntpdate –u 150.214.94.5 # hora.roa.es
joe /etc/default/ntpdate
NTPSERVERS=”150.214.94.5”

¿Para que se me actualice periodicamente tengo que meter el comando ntpdate en 
el cron, ... o el propio paquete ntpdate ya se encarga de ello de manera 
transparente?

Un saludo.

 -Mensaje original-
 De: BasaBuru [mailto:basab...@basatu.org]
 Enviado el: viernes, 15 de abril de 2011 9:50
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor
 
 On Viernes 15 Abril 2011 08:40:16 Gorka escribió:
 
 Y si pruebas con ntpdate-debian (esta dentro del paquete ntpdate) que te
 dice?.
 
 Un saludo
 
 BasaBuru
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201104150949.53746.basab...@basatu.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/025701cbfb4a$d105c8c0$73115a40$@yahoo.es



Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema Gorka
Buenas, trato de actualizar la hora automáticamente.

Tras instalar ‘ntpdate’ y configurar /etc/default/ntpdate con …
NTPSERVERS=”150.214.94.5”
… donde esta IP es la de ‘hora.roa.es’ … ejecuto lo siguiente y me da un
error …

# ntpdate -du 150.214.94.5
14 Apr 12:57:24 ntpdate[20616]: ntpdate 4.2.2p4@1.1585-o Sun Nov 22 16:42:03
UTC 2009 (1)
transmit(150.214.94.5)
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
receive: pkt.org and peer.xmt differ
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
receive: pkt.org and peer.xmt differ
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
receive: pkt.org and peer.xmt differ
transmit(150.214.94.5)
150.214.94.5: Server dropped: no data
server 150.214.94.5, port 123
stratum 0, precision 0, leap 00, trust 000
refid [150.214.94.5], delay 0.0, dispersion 64.0
transmitted 4, in filter 4
reference time:.  Thu, Feb  7 2036  7:28:16.000
originate timestamp: .  Thu, Feb  7 2036  7:28:16.000
transmit timestamp:  d1515197.3ad2135d  Thu, Apr 14 2011 12:57:27.229
filter delay:  0.0  0.0  0.0  0.0
 0.0  0.0  0.0  0.0
filter offset: 0.00 0.00 0.00 0.00
 0.00 0.00 0.00 0.00
delay 0.0, dispersion 64.0
offset 0.00
14 Apr 12:57:28 ntpdate[20616]: no server suitable for synchronization found

He probado con ‘hora.roa.es’, con su IP directa y con unas cuantas más. El
resultado es siempre el mismo.
No tengo abierto el puerto 123 en el router, pero creo que con el parámetro
–u no es necesario.
¿Qué está mal?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/017101cbfa94$97846090$c68d21b0$@yahoo.es



RE: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: jmramirez (mas_ke_na) [mailto:mas_ke...@hotmail.com]
 Enviado el: jueves, 14 de abril de 2011 13:30
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor
 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Gorka escribió:
  Buenas, trato de actualizar la hora automáticamente.
 
  Tras instalar ‘ntpdate’ y configurar /etc/default/ntpdate con …
  NTPSERVERS=”150.214.94.5”
  … donde esta IP es la de ‘hora.roa.es’ … ejecuto lo siguiente y me da
  un error …
 
  # ntpdate -du 150.214.94.5
 
 Buenas.
 
   Ami no me ha dado problemas. Supongo que llegas por ping al
 servidor, ¿verdad?
 
 root@jmramirez:/home/jmramirez# cat /etc/default/ntpdate  | grep NTPOP
 NTPOPTIONS=
 
 
 root@jmramirez:/home/jmramirez# ntpdate -du 150.214.94.5
 14 Apr 13:27:09 ntpdate[21651]: ntpdate 4.2.6p2@1.2194-o Sun Oct 17
 13:45:14 UTC 2010 (1)
 transmit(150.214.94.5)
 receive(150.214.94.5)
 transmit(150.214.94.5)
 receive(150.214.94.5)
 transmit(150.214.94.5)
 receive(150.214.94.5)
 transmit(150.214.94.5)
 receive(150.214.94.5)
 transmit(150.214.94.5)
 server 150.214.94.5, port 123
 stratum 1, precision -20, leap 00, trust 000 refid [GPS], delay 0.08722,
 dispersion 0.00084 transmitted 4, in filter 4
 reference time:d151586b.368930f0  Thu, Apr 14 2011 13:26:35.213
 originate timestamp: d1515871.d5645baa  Thu, Apr 14 2011 13:26:41.833
 transmit timestamp:  d1515893.93cc5b5a  Thu, Apr 14 2011 13:27:15.577 filter
 delay:  0.09015  0.08803  0.08734  0.08722
  0.0  0.0  0.0  0.0 filter offset: -33.7722 -33.7736 
 -33.7739
 -33.7746
  0.00 0.00 0.00 0.00 delay 0.08722, dispersion 0.00084
 offset -33.774608
 
 14 Apr 13:27:17 ntpdate[21651]: step time server 150.214.94.5 offset
 - -33.774608 sec
 
 
 Un saludo

Así es:

# ping 150.214.94.5
PING 150.214.94.5 (150.214.94.5) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=1 ttl=49 time=1558 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=2 ttl=49 time=1375 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=3 ttl=49 time=1585 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=4 ttl=49 time=1533 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=5 ttl=49 time=1565 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=6 ttl=49 time=2011 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=7 ttl=49 time=1752 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=8 ttl=49 time=2199 ms

¿Tú tienes habilitado el puerto 123? Tengo entendido que con el parámetro -u no 
es necesario, pero ahora dudo.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/019901cbfaa0$3df970e0$b9ec52a0$@yahoo.es



Mensajes vmail en la cola de correo

2010-07-19 Por tema Gorka

Buenas.

Tengo la lista de correo llena de mensajes tipo ...

8C867D38003 1129 Wed Jul 14 16:40:01  vm...@maquina.campo.es
(host mail-b.linkedin.com[64.74.98.16] said: 450 vm...@maquina.campo.es:
Sender address rejected: Domain not found (in reply to RCPT TO command))
 group-dige...@linkedin.com

C1239D38002 1245 Thu Jul 15 15:30:01  vm...@maquina.campo.es
(host cavin.kuleuven.be[134.58.240.1] said: 450 4.1.8
vm...@maquina.campo.es: Sender address rejected: Domain not found (in
reply to RCPT TO command))
 cf.netw...@med.kuleuven.be

... donde maquina.campo.es es el nombre interno de mi servidor de correo.
Creo que me está rechazando los mensajes que envían unas cuantas de mis
páginas web. ¿Alguien sabe por qué y cómo puedo evitarlo?

(Utilizo Postfix siguiendo el ISP Mail Style Tutorial para Etch)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/011b01cb271d$fdf33360$f9d99a...@es



RE: Acceso sólo desde LAN a FTP

2010-07-14 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Camaleón [mailto:noela...@gmail.com]
 Enviado el: martes, 13 de julio de 2010 13:55
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Acceso sólo desde LAN a FTP
 
 El Tue, 13 Jul 2010 13:43:32 +0200, Gorka escribió:
 
 (...)
 
  Aumenta la verbosidad del registro de proftpd por si vieras más
 datos.
 
 
  Me conecto desde Internet con un modem-Vodafone que tiene una IP tipo
  77.211.111.111
 
  Mis directivas:
 
  Directory /var/espacio/usuario1
  Limit LOGIN
  Order Allow, Deny
  Allow from 10.0.0.
  Deny from all
  /Limit
 (...)
 
  /Directory
 
  El xfer.log no me saca nada. El proftpd.log (entre otras mil cosas):
 
  Jul 13 13:19:09 maquina proftpd[3318] maquina.dominio.com
  (77.211.111.111[77.211.111.111]): comparing IP address
 '77.211.111.111'
  to pattern '10.0.0.*' Jul 13 13:19:09 maquina proftpd[3318]
  maquina.dominio.com (77.211.111.111[77.211.111.111]): dispatching
  POST_CMD_ERR command 'STOR /excel.xls' to mod_sql
 
  En el proftpd he puesto el verbose a 9 para ver que me da el error de
  que no puedo subir el archivo 'excel.xls', por ejemplo. Esto es
  perfectamente correcto.
  La cuestión es ... ¿por qué está funcionando la directiva STOR y no
 la
  LOGIN? ¿Cómo es esto posible? ¿Cómo es que funciona el tercer LIMIT y
 no
  el primero?
 
 Hum... mira:
 
 ***
 11. How does Limit LOGIN work, and where should I use it?
 http://www.proftpd.org/docs/faq/linked/faq-ch5.html#AEN514
 
 (...)
 
 Normally, Limit directive blocks are allowed in the server config,
 VirtualHost, Anonymous and Directory contexts. However, Limit
 LOGIN should not be used in a Directory context, as clients do not
 connect/login to a directory (and thus it is meaningless).
 ***
 
 Según eso, tienes que sacarlo de Directory/Directory.
 
 Saludos,
 
 --
 Camaleón

Exacto, Camaleón, eso era. 
Ahora funciona perfectamente.
Muchas gracias.

(Sé que puedo hacerlo en el firewall, como comentaba el compañero del foro que 
hace top-posting, pero buscaba esta solución a nivel servidor de ftp.)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/00e601cb232e$2fb15650$8f1402...@es



Acceso sólo desde LAN a FTP

2010-07-13 Por tema Gorka
Hola.

Tengo Proftpd 1.3.0 en Debian Etch.

Quiero que los usuarios sólo puedan conectarse desde la LAN, y no desde
internet.

Aplico la siguiente directiva …

Limit LOGIN
Order Allow, Deny
Deny from all
Allow from 10.0.0.
/Limit

Pero para mi sorpresa PUEDO conectarme desde Internet.
¿Qué hago mal?




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/003f01cb2268$fdf62020$f9e260...@es



RE: Acceso sólo desde LAN a FTP

2010-07-13 Por tema Gorka


  Tengo Proftpd 1.3.0 en Debian Etch.
 
  Quiero que los usuarios sólo puedan conectarse desde la LAN, y no
 desde
  internet.
 
  Aplico la siguiente directiva …
 
  Limit LOGIN
  Order Allow, Deny
  Deny from all
  Allow from 10.0.0.
  /Limit
 
  Pero para mi sorpresa PUEDO conectarme desde Internet. ¿Qué hago mal?
 
 Me suena que es al revés:
 
 ***
 Limit LOGIN
 Order Allow, Deny
 Allow from 10.0.0.
 Deny from all
 /Limit
 ***

Ya lo había probado, tampoco me impide entrar desde Internet.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/005f01cb2270$4ea6d8f0$ebf48a...@es



RE: Acceso sólo desde LAN a FTP

2010-07-13 Por tema Gorka


   Aplico la siguiente directiva …
  
   Limit LOGIN
   Order Allow, Deny
   Deny from all
   Allow from 10.0.0.
   /Limit
  
   Pero para mi sorpresa PUEDO conectarme desde Internet. ¿Qué hago
 mal?
 
  Me suena que es al revés:
 
  ***
  Limit LOGIN
  Order Allow, Deny
  Allow from 10.0.0.
  Deny from all
  /Limit
  ***
 
  Ya lo había probado, tampoco me impide entrar desde Internet.
 
 ¿Y desde otra IP local que no esté en ese rango?
 
 Raro... Mira a ver si tienes alguna otra regla que esté colisionando
 con
 esta y que esté permitiendo iniciar sesión en remoto a los usuarios :-?
 
 Aumenta la verbosidad del registro de proftpd por si vieras más datos.
 

Me conecto desde Internet con un modem-Vodafone que tiene una IP tipo 
77.211.111.111

Mis directivas:

Directory /var/espacio/usuario1
Limit LOGIN
Order Allow, Deny
Allow from 10.0.0.
Deny from all
/Limit
Limit SITE_CHMOD RMD
DenyAll
/Limit
Limit READ DELE STOR CWD
Allow from 10.0.0.
Deny from all
/Limit
/Directory

El xfer.log no me saca nada. El proftpd.log (entre otras mil cosas):

Jul 13 13:19:09 maquina proftpd[3318] maquina.dominio.com 
(77.211.111.111[77.211.111.111]): comparing IP address '77.211.111.111' to 
pattern '10.0.0.*'
Jul 13 13:19:09 maquina proftpd[3318] maquina.dominio.com 
(77.211.111.111[77.211.111.111]): dispatching POST_CMD_ERR command 'STOR 
/excel.xls' to mod_sql

En el proftpd he puesto el verbose a 9 para ver que me da el error de que no 
puedo subir el archivo 'excel.xls', por ejemplo. 
Esto es perfectamente correcto.
La cuestión es ... ¿por qué está funcionando la directiva STOR y no la LOGIN?
¿Cómo es esto posible? ¿Cómo es que funciona el tercer LIMIT y no el primero?






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/007501cb2280$9f4245f0$ddc6d1...@es



RE: Acceso sólo desde LAN a FTP

2010-07-13 Por tema Gorka


Aplico la siguiente directiva …
   
Limit LOGIN
Order Allow, Deny
Deny from all
Allow from 10.0.0.
/Limit
   
Pero para mi sorpresa PUEDO conectarme desde Internet. ¿Qué hago
  mal?
  
   Me suena que es al revés:
  
   ***
   Limit LOGIN
   Order Allow, Deny
   Allow from 10.0.0.
   Deny from all
   /Limit
   ***
  
   Ya lo había probado, tampoco me impide entrar desde Internet.
 
  ¿Y desde otra IP local que no esté en ese rango?
 
  Raro... Mira a ver si tienes alguna otra regla que esté colisionando
  con
  esta y que esté permitiendo iniciar sesión en remoto a los usuarios
 :-?
 
  Aumenta la verbosidad del registro de proftpd por si vieras más
 datos.
 
 
 Me conecto desde Internet con un modem-Vodafone que tiene una IP tipo
 77.211.111.111
 
 Mis directivas:
 
 Directory /var/espacio/usuario1
 Limit LOGIN
 Order Allow, Deny
 Allow from 10.0.0.
 Deny from all
 /Limit
 Limit SITE_CHMOD RMD
 DenyAll
 /Limit
 Limit READ DELE STOR CWD
 Allow from 10.0.0.
 Deny from all
 /Limit
 /Directory
 
 El xfer.log no me saca nada. El proftpd.log (entre otras mil cosas):
 
 Jul 13 13:19:09 maquina proftpd[3318] maquina.dominio.com
 (77.211.111.111[77.211.111.111]): comparing IP address '77.211.111.111'
 to pattern '10.0.0.*'
 Jul 13 13:19:09 maquina proftpd[3318] maquina.dominio.com
 (77.211.111.111[77.211.111.111]): dispatching POST_CMD_ERR command
 'STOR /excel.xls' to mod_sql
 
 En el proftpd he puesto el verbose a 9 para ver que me da el error de
 que no puedo subir el archivo 'excel.xls', por ejemplo.
 Esto es perfectamente correcto.
 La cuestión es ... ¿por qué está funcionando la directiva STOR y no la
 LOGIN?
 ¿Cómo es esto posible? ¿Cómo es que funciona el tercer LIMIT y no el
 primero?
 

De hecho si pongo ...

Directory /var/espacio/usuario1
Limit LOGIN
DenyAll
/Limit
/Directory

... sigue entrando por FTP desde Internet. ¡Un misterio!
¿Cómo evito en el proftpd que el usuario entre si no están en la LAN?




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/007601cb2281$f9226ea0$eb674b...@es



Instalar Java en Lenny

2010-07-07 Por tema Gorka

Hola linuxeros. Tengo Debian Lenny 5.0.5.

Estoy tratando de instalar el mirth, que requiere Java 1.5 ó 1.6.

El caso es que Lenny ya trae Java de alguna manera antes de instalarlo yo,
porque me dice:
# java -version
java version 1.5.0
gij (GNU libgcj) version 4.3.2

Sin embargo no me permite instalar el mirth, dándome este error:
#./mirth-1.8.2.4472.1351-linux-installer.bin 
Error: The installer could not find a valid Java(tm) on this machine.
Supported versions:
Vendor : Sun  min. 1.5 max. any

¿Por qué? 

Me he instalado todos los paquetes de Debian relativos a sun-java 1.5 del
repositorio Volatile siguiente ...
#deb http://volatile.debian.org/debian-volatile lenny/volatile main
#deb-src http://volatile.debian.org/debian-volatile lenny/volatile main
... y sigue dándome el error anterior.

Pero lo más curioso es que si me instalo los relativos a sun-java 1.6 me
sigue dando también el error anterior, la web de java me dice que estoy en
1.6 pero el comando 'java -version' me sigue dando que estoy en la versión
1.5.0

También he probado a instalar el jre-6u20-linux-i586.bin (que se supone que
es la versión 1.6) descargado directamente de la web de Sun, en lugar de
tirar de los paquetes de Debian. Nada.

¿En fin, cómo y de dónde puedo instalar Java para que me deje instalar el
mirth?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/02f001cb1da5$ed5ee660$c81cb3...@es



RE: Instalar Java en Lenny

2010-07-07 Por tema Gorka
Eso era exactamente.
Muchas gracias a los dos.


 -Mensaje original-
 De: Cesar Garcia [mailto:cesar.garcia.bene...@gmail.com]
 Enviado el: miércoles, 07 de julio de 2010 9:36
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Instalar Java en Lenny
 
 Hola!
 
 tal vez sea que la versión java que tengas instalada por defecto en tu
 sistema no sea la oficial de SUN, esto se puede cambiar con uno de los
 siguiente comando, dependiendo de la versión que instales:
 
 update-java-alternatives -s java-1.5.0-sun
 o
 update-java-alternatives -s java-6-sun
 
 Para estar seguro, mira donde apuntan los link en la carpeta
 /etc/alternatives (ls -l /etc/alternatives/jav*)
 
 Saludos.
 
 l 07/07/10 09:27, Gorka escribió:
  Hola linuxeros. Tengo Debian Lenny 5.0.5.
 
  Estoy tratando de instalar el mirth, que requiere Java 1.5 ó 1.6.
 
  El caso es que Lenny ya trae Java de alguna manera antes de
 instalarlo yo,
  porque me dice:
  # java -version
  java version 1.5.0
  gij (GNU libgcj) version 4.3.2
 
  Sin embargo no me permite instalar el mirth, dándome este error:
  #./mirth-1.8.2.4472.1351-linux-installer.bin
  Error: The installer could not find a valid Java(tm) on this machine.
  Supported versions:
  Vendor : Sun  min. 1.5 max. any
 
  ¿Por qué?
 
  Me he instalado todos los paquetes de Debian relativos a sun-java 1.5
 del
  repositorio Volatile siguiente ...
  #deb http://volatile.debian.org/debian-volatile lenny/volatile main
  #deb-src http://volatile.debian.org/debian-volatile lenny/volatile
 main
  ... y sigue dándome el error anterior.
 
  Pero lo más curioso es que si me instalo los relativos a sun-java 1.6
 me
  sigue dando también el error anterior, la web de java me dice que
 estoy en
  1.6 pero el comando 'java -version' me sigue dando que estoy en la
 versión
  1.5.0
 
  También he probado a instalar el jre-6u20-linux-i586.bin (que se
 supone que
  es la versión 1.6) descargado directamente de la web de Sun, en lugar
 de
  tirar de los paquetes de Debian. Nada.
 
  ¿En fin, cómo y de dónde puedo instalar Java para que me deje
 instalar el
  mirth?
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4c342e5e.6080...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/02f601cb1db1$96938be0$c3baa3...@es



Wordpress no me deja crear páginas

2010-06-25 Por tema Gorka
Buenas.

He instalado wordpress con permiso 770 usuario usuario:www-data a todas las
carpetas y archivos.
Visualizo la página home perfectamente, pero si en el administrador creo una
nueva página 'PaginaOtra' me aparece en el menú de la home 'PaginaOtra',
pero no me crea la carpeta '/PaginaOtra/'.
No entiendo por qué.

¿Alguna Idea?

-Utilizo Debian Etch, php 5.2, mysql 5.0, apache 2.2.3 y WordPress 3.0-




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/001801cb1465$2eac7e60$8c057b...@es



ClamAV ha dejado de funcionar

2010-05-07 Por tema Gorka
(Antes de nada, decir que tengo el servidor de correo configurado siguiendo
las instrucciones para Postfix + Dovecot del ISPmail tutorial para Debian
Etch de Christoph Haas. Evidentemente el servidor es Etch, claro.)

Repentinamente, hoy a la 1:00 ClamAv ha empezado a dar una serie de
problemas con la creación del socket y no permitía la entrega del correo
electrónico.

He tenido que, en /etc/amavis/conf.d/15-content_filter_mode  comentar la
línea @bypass_...  para quitar el antivirus y que continue entregando el
correo, pero claro, no es plan. Estamos sin antivirus ahora.

Si reinicio el clamav-daemon me da un warning donde dice que está
outdated. Hace un par de semanas ya lo actualicé a la versión 0.95.3, que
creo que ya está libre del bug aquel, ¿no?.

Hace dos semanas aquella actualización resolvió el mismo problema que ahora
ha vuelto a surgir.
¿Qué puede estar pasando, cómo lo puedo solucionar? 


Muchísimas gracias.
Un saludo.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/010901caedf6$d62f4400$828dcc...@es



Re: Integración de Samba+LDAP+Gosa y ut ilizando pdbedit para políticas de cuenta e n el dominio

2010-04-29 Por tema Gorka Gonzalez

Buenas Raydel,



Unknown parameter encountered: SO_RCVBUF
Ignoring unknown parameter SO_RCVBUF


Estos mensajes parecen tener algo que ver con el archivo de 
configuración del samba, según comentan aqui:


http://ubuntu-virginia.ubuntuforums.org/showthread.php?t=90494




valid account policy, but unable to set value!


Y sobre este mensaje en el siguiente enlace comentan que es debido a un 
samba.schema antiguo, ¿puede ser tu caso?


http://archives.free.net.ph/message/20091028.171659.13e4bf93.ja.html#samba



Saludos y suerte...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bd92854.6080...@pasaia.net



Registros SPF para Virtual Hosting

2010-04-28 Por tema Gorka

Buenas.

No conozco lo suficiente de Postfix como para crear los registros SPF que me
piden con seguridad (ya que estamos en producción). No me puedo permitir
hacer pruebas.

El caso es que mis correos no llegaban a algunos dominios de correo
determinados, y tras discutir bastante con mi ISP me han mandado el
siguiente email:

---

Actualmente los correos salen por la IP 2xx.xxx.xxx.xxx, en cambio su
registro RRMX informa que mail.miempresa.com usa la IP 8x.xxx.xxx.xxx; por
lo que no coincide el servidor de correo marcado a nivel DNS.

El PAT indica que está configurado por la 8x.xxx.xxx.xxx apuntando a la IP
10.0.0.5. Necesitamos se indique si tienen que coincidir los correos
salientes con los entrantes en la IP 8x.xxx.xxx.xxx  o bien si tienen que
continuar diferenciados como hasta ahora, en función de ello realizaremos la
configuración precisa a nivel DNS-NAT. 

En el caso de virtual hosting, al asumir su servidor correos de distintos
dominios sobre una misma IP, se deben crear una resolución inversa en la IP
de salida para cumplir criterios FCrDNS. Una vez se haya configurado NAT
estático o dinámico y para solventar los problemas que implica utilizar una
misma IP para varios dominios, se puede resolver creando un registro SPF
para cada uno de los dominios. Estos registros deben ser creados por Uds. y
después nos los remiten para informar a nuestro departamento de ISP de la
resolución inversa de los mismos. 

---

Efectivamente tengo virtual hosting (varios dominios en mi único servidor
postfix)
¿Podría alguien postear un ejemplo de cómo configurar estos registros SPF
pongamos para los dominios:
miempresa.com
micurro.es
mitrabajo.com?

(Tengo el servidor de correo configurado siguiendo las instrucciones para
Postfix + Dovecot del ISPmail tutorial para Debian Etch de Christoph Haas)

Muchísimas gracias.
Un saludo.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/04a301cae6a8$80ba7d00$822f77...@es



RE: Problema ver un jpg remoto en modo consola

2010-03-31 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Julio [mailto:jul...@escomposlinux.org]
 Enviado el: martes, 23 de marzo de 2010 15:59
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: RE: Problema ver un jpg remoto en modo consola
 
 El mar, 23-03-2010 a las 09:58 +0100, Gorka escribió:
  Resumiendo; si entro en la máquina remota con $ ssh -p999 -X
  usua...@ipmaquina y luego hago # feh imagen.jpg ¿Debería ya ver la
  imagen en local en una ventanita emergente, como cuando lo hago
  directamente sentado en la máquina remota, verdad?
 
 Pues si, de hecho a mi me lo hace, tanto dentro de una LAN como desde
 Internet, sin tocar para nada los cortafuegos. Desde Internet tarda un
 rato, pero no da ningún error y al final sale la imagen.
 
  Pues no es así. Me sigue dando el error:
  feh ERROR: Can't open X display. It *is* running, yeah
 
  También he probado a hacer
  # feh -X imagen.jpg
  Pero sin éxito.
 
 Bueno, esa opción no tiene que ver con las Xwindow
 
 
  Hemos descartado los firewalls.
  ¿Puede ser por el port-forwarding que tiene la máquina remota para el
  ssh al 999?
 
 Pues no creo, porque yo también lo tengo en otro puerto diferente del
 22.
 
 Ideas:
 
 Cuando haces el ssh -X -p 999 -l usuario sistemaalqueaccedes
 
 ¿la X la pones en mayúsculas, verdad?
 
 Una vez dentro del sistema remoto (por ssh) si haces un
 
 $ env|grep DISPLAY
 
 ¿que dice...?
 


Dice ...
DISPLAY=localhost:10.0

Respondiento a otro listero, ... en el servidor he puesto 'ForwardX11 yes' en 
el ssh, y ahora 'feh imagen.jpg' me da el siguiente error:
X11 connection rejected because of wrong authentication.
X connection to localhost:10.0 broken (explicit kill or server shutdown)

Any idea?





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/03bc01cad09d$5e64fd00$1b2ef7...@es



RE: Problema ver un jpg remoto en modo consola

2010-03-31 Por tema Gorka


  El mar, 23-03-2010 a las 09:58 +0100, Gorka escribió:
  Resumiendo; si entro en la máquina remota con $ ssh -p999 -X
  usua...@ipmaquina y luego hago # feh imagen.jpg ¿Debería ya ver la
  imagen en local en una ventanita emergente, como cuando lo hago
  directamente sentado en la máquina remota, verdad?
  Pues si, de hecho a mi me lo hace, tanto dentro de una LAN como
 desde
  Internet, sin tocar para nada los cortafuegos. Desde Internet tarda
 un
  rato, pero no da ningún error y al final sale la imagen.
 
  Pues no es así. Me sigue dando el error:
  feh ERROR: Can't open X display. It *is* running, yeah
  También he probado a hacer
  # feh -X imagen.jpg
  Pero sin éxito.
  Bueno, esa opción no tiene que ver con las Xwindow
 
  Hemos descartado los firewalls.
  ¿Puede ser por el port-forwarding que tiene la máquina remota para
 el
  ssh al 999?
  Pues no creo, porque yo también lo tengo en otro puerto diferente
 del
  22.
 
  Ideas:
 
  Cuando haces el ssh -X -p 999 -l usuario sistemaalqueaccedes
 
  ¿la X la pones en mayúsculas, verdad?
 
  Una vez dentro del sistema remoto (por ssh) si haces un
 
  $ env|grep DISPLAY
 
  ¿que dice...?
 
 
 
  Dice ...
  DISPLAY=localhost:10.0
 
  Respondiento a otro listero, ... en el servidor he puesto 'ForwardX11
 yes' en el ssh, y ahora 'feh imagen.jpg' me da el siguiente error:
  X11 connection rejected because of wrong authentication.
  X connection to localhost:10.0 broken (explicit kill or server
 shutdown)
 
  Any idea?
 
 
 
 Por ssh no se si sera necesario esto en el cliente:
 xhost +local:
 
 si sigue sin funcionar...
 
 Intenta renombrar el .Xauthority y que se regenere de nuevo.

Lo primero no me ha funcionado, me ha dado el mismo resultado.
Lo segundo, ... he renombrado el .Xauthority, pero no sé por qué no se me 
regenera. ¿Qué he de hacer para que se regenere, que no sea reiniciar todo el 
servidor?

Un tercer apunte que puede ayudar. Si en lugar de hacer #feh imagen.jpg como 
root lo hago como el usuario pepito sobre una imagen que está en la home de 
pepito ... sí que funciona a la perfección. El problema es que no me funciona 
como root. Por eso he probado a poner el PermitRootLogin a yes, pero nada, así 
que lo he dejado como estaba. Yo creo que tiene que ser algún parámetro del 
sshd_config, pero nada, no doy con él. Y cuando des-promociono a pepito puedo 
ver la imagen sin problemas, pero cuando hago desde root su - pepito me da el 
mismo error que desde root, curioso, ¿no?. ¿Es que no es lo mismo, no estoy 
como pepito igualmente?









--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/03f301cad0e2$c46ca040$4d45e0...@es



RE: Problema ver un jpg remoto en modo consola

2010-03-31 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Julio [mailto:jul...@escomposlinux.org]
 Enviado el: miércoles, 31 de marzo de 2010 17:07
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: RE: Problema ver un jpg remoto en modo consola
 
 El mié, 31-03-2010 a las 16:59 +0200, Gorka escribió:
  Y cuando des-promociono a pepito puedo ver la imagen sin problemas,
  pero cuando hago desde root su - pepito me da el mismo error que
 desde
  root, curioso, ¿no?. ¿Es que no es lo mismo, no estoy como pepito
  igualmente?
 
 Pues no es lo mismo. Cada usuario tiene su propio entorno y la variable
 del sistema DISPLAY no será la misma cuando estás en uno u otro
 usuario.
 Ahí estaba el error.
 
 Un saludo
 
 JulHer

O yo no me he explicado bien, o este compañero no me ha entendido. 
He descrito dos maneras de llegar loguearse como el usuario pepito. En una de 
ellas me funciona el '$feh imagen.jpg' y en la otra no.

Pero lo anterior (aunque me parece curioso no es parte del problema original). 
El problema original es que no puedo hacer 'feh imgane.jpg' como root.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/040201cad0ea$606f1de0$214d59...@es



RE: Problema ver un jpg remoto en modo consola

2010-03-23 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Federico Alberto Sayd [mailto:fs...@uncu.edu.ar]
 Enviado el: lunes, 22 de marzo de 2010 12:54
 Para: 'Lista Debian-user-spanish'
 Asunto: Re: Problema ver un jpg remoto en modo consola
 
 David Francos Cuartero (XayOn) escribió:
  El día 18 de marzo de 2010 17:48, Julio jul...@escomposlinux.org
 escribió:
 
  El jue, 18-03-2010 a las 08:50 +0100, Gorka escribió:
 
  El xzgv, aview y el asciiview tampoco funcionan, da en el error
 algo
  tipo Invalid magic-not
 
  Aps.. vale, lo que te dice es al así como
 
  Invalid MIT-MAGIC-COOKIE...
 
  Pues la solución va a ser la siguiente: En la máquina cliente borra
 el
  archivo .Xauthority del usuario con el que haces la conexión.
 Reinicia
  la sesión X e intenta otra vez.
 
  xhost + en la maquina cliente.
 
 Eso no es muy seguro que digamos, pero para probar está bien.
  DISPLAY=:0.0 xzgv foo.jpg
  Test it!
  Profit!
  =D
 
  Un saludo
 
  JulHer
 
 

Nada. Imposible.
Además he probado a tirar las X en el la máquina remota a ver.
Tampoco.

Resumiendo; si entro en la máquina remota con 
$ ssh -p999 -X usua...@ipmaquina
y luego hago 
# feh imagen.jpg
¿Debería ya ver la imagen en local en una ventanita emergente, como cuando lo 
hago directamente sentado en la máquina remota, verdad?
Pues no es así. Me sigue dando el error:
feh ERROR: Can't open X display. It *is* running, yeah
El caso es que sentado directamente en la máquina remota
feh imagen.jpg
me muestra perfectamente la imagen en una ventanita emergente.

También he probado a hacer 
# feh -X imagen.jpg
Pero sin éxito.

Hemos descartado los firewalls.
¿Puede ser por el port-forwarding que tiene la máquina remota para el ssh al 
999?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/031201caca66$f76f6c70$e64e45...@es



RE: Problema ver un jpg remoto en modo consola

2010-03-18 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Julio [mailto:jul...@escomposlinux.org]
 Enviado el: miércoles, 17 de marzo de 2010 19:21
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: RE: Problema ver un jpg remoto en modo consola
 
 El mié, 17-03-2010 a las 17:28 +0100, Gorka escribió:
  zgv boton.jpg
  svgalib: Failed to initialize mouse
 
 Intenta mejor xzgv boton.jpg
 
 
 
  feh boton.jpg
  feh ERROR: Can't open X display. It *is* running, yeah?
 
 mmm... Este se queja de no hay X corriendo...
 
 
  gliv boton.jpg
  (gliv:23655): Gtk-WARNING **: cannot open display:
 
 Y este mas de lo mismo.
 
 Parece que hay un cortafuegos por medio, o las X locales no permiten
 que se conecten los clientes desde la máquina remota.
 
 Un saludo
 
 JulHer
 

Respondiendo un poco a todos;

Si, lo lanzo desde una consola en modo gráfico, Terminal de gnome. Pero también 
lo he probado desde la consola pura (CTRL+ALT+F1) y da el mismo error.
El xzgv, aview y el asciiview tampoco funcionan, da en el error algo tipo 
Invalid magic-not p?m famili format. Yo no me centraría en el programa en sí, 
creo que todos ellos funcionarían si resolviera el verdadero obstáculo.
Puede ser lo del cortafuegos, he probado a tirar los dos (máquina local y 
remota) y tampoco ha servido de nada.

Si entro en la máquina remota por vnc puedo visualizar los jpg, gif ó png 
perfectamente desde su propio terminal con 'feh boton.jpg'.
¿Por qué entonces no puedo hacerlo desde el terminal de la máquina local si he 
tirado ambos firewalls y todo?




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/03df01cac66f$a8126dd0$f83749...@es



Problema ver un jpg remoto en modo consola

2010-03-17 Por tema Gorka
Hace tiempo creo que conseguí ver una imagen jpg, gif o png desde la
consola. No recuerdo el comando, pero he visto que hay varios.
Ahora trato de hacer lo mismo en una sesión de ssh, estando la imagen en la
máquina remota. ¿Se puede?
Lo intento con los comandos-paquetes zgv, gliv ó feh … pero me da diversos
errores. ¿Cómo lo haríais vosotros?




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/035301cac5e9$f8322c50$e89684...@es



RE: Problema ver un jpg remoto en modo consola

2010-03-17 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Julio [mailto:jul...@escomposlinux.org]
 Enviado el: miércoles, 17 de marzo de 2010 17:07
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Problema ver un jpg remoto en modo consola
 
 El mié, 17-03-2010 a las 16:53 +0100, Gorka escribió:
  Hace tiempo creo que conseguí ver una imagen jpg, gif o png desde la
  consola. No recuerdo el comando, pero he visto que hay varios.
  Ahora trato de hacer lo mismo en una sesión de ssh, estando la imagen
  en la máquina remota. ¿Se puede?
 
 Hombre, si una vez lo hiciste pues seguro que sigue igual. Se me ocurre
 que lo que te puede estar pasando es que la imagen se intenta mostrar
 en la máquina remota, en vez de en la tuya. Quizás si el ssh lo lanzas
 con la opción -X para que haga forwarding de las XWindow obtengas otro
 resultado. U otros errores...
 
 Un saludo
 
 JulHer

Si, estoy seguro de que el problema es ese, que intenta mostrarlo en la máquina 
remota en lugar de en local. Hago ssh -X usua...@maquinaremota, pero los 
errores son:

zgv boton.jpg
svgalib: Failed to initialize mouse


feh boton.jpg
feh ERROR: Can't open X display. It *is* running, yeah?

gliv boton.jpg
(gliv:23655): Gtk-WARNING **: cannot open display:

Tanto en la máquina remota como en la local tengo gnome corriendo, si, pero 
espero que eso no sea un problema.






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/036301cac5ee$db090450$911b0c...@es



Aplicación tipo cygwin X

2010-02-26 Por tema Gorka
¿Conocéis alguna aplicación gratuíta tipo Cygwin X que permita a varios
usuarios conectarse a una misma sesión remota de Debian?
Insisto, … no me vale VNC, ya que no comparte el escritorio remoto entre
varios usuarios.
Quería probar alguna otra solución. ¿Conocéis alguna?




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/02aa01cab6d2$7ad27240$707756...@es



RE: Aplicación tipo cygwin X

2010-02-26 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Gonzalo Rivero [mailto:fishfromsa...@gmail.com]
 Enviado el: viernes, 26 de febrero de 2010 12:31
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Aplicación tipo cygwin X
 
 El vie, 26-02-2010 a las 11:57 +0100, Gorka escribió:
  ¿Conocéis alguna aplicación gratuíta tipo Cygwin X que permita a
 varios
  usuarios conectarse a una misma sesión remota de Debian?
  Insisto, … no me vale VNC, ya que no comparte el escritorio remoto
 entre
  varios usuarios.
  Quería probar alguna otra solución. ¿Conocéis alguna?
 
 
 yo usaba ssh (vía putty en win) + Xmins, pero a este nunca le pude
 poner
 el teclado en castellano. Fue hace unos años y hasta ya lo arreglaron,
 no se.
 Entonces encontré xming ( http://sourceforge.net/projects/xming/ ) y se
 me hizo como mas fácil. No olvides decirle a putty, en las opciones de
 ssh que encienda el X11 forwarding.
 Incluso podrías hacerlo mas simple, sin usar putty, activando el acceso
 remoto, no me acuerdo cual es el término :D pero en mi gdm se activa en
 la pestaña Remota. Del lado de xming había una opción para decirle
 que
 se conecte con la sesión remota
 

¿Y Xming permite sesiones remotas concurrentes visualizando el mismo entorno de 
escritorio?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/02c401cab6d9$72b28120$581783...@es



RE: Aplicación tipo cygwin X

2010-02-26 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: consul tores [mailto:consultor...@gmail.com]
 Enviado el: viernes, 26 de febrero de 2010 13:30
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Aplicación tipo cygwin X
 
 El día 26 de febrero de 2010 02:57, Gorka gorkali...@yahoo.es
 escribió:
  ¿Conocéis alguna aplicación gratuíta tipo Cygwin X que permita a
 varios
  usuarios conectarse a una misma sesión remota de Debian?
  Insisto, … no me vale VNC, ya que no comparte el escritorio remoto
 entre
  varios usuarios.
  Quería probar alguna otra solución. ¿Conocéis alguna?
 
 Gratuita?
 TeamViewer, funciona con wine y es para varias conecciones.
 

Gratuíta.

He probado con X11VNC, pero no soporta usuarios concurrentes en el mismo
escritorio remoto. Qué pena.
¿Alguno más?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/02e701cab6ed$be2c0220$3a8406...@es



RE: !!!Alguna Ayuda con Postfix!!!

2009-12-08 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Leonel Hernández Grandela [mailto:maxpa...@filialfcm.ssp.sld.cu]
 Enviado el: miércoles, 09 de diciembre de 2009 7:49
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: !!!Alguna Ayuda con Postfix!!!
 
 El 08/12/2009 22:00, francisco escribió:
  On Tue, 08 Dec 2009 08:20:51 -0500
  Leonel Hernández Grandelamaxpa...@filialfcm.ssp.sld.cu  wrote:
 
 
  El 08/12/2009 6:30, francisco escribió:
 
  On Mon, 07 Dec 2009 08:27:28 -0500
  Leonel Hernández Grandelamaxpa...@filialfcm.ssp.sld.cu   wrote:
 
 
 
  El 05/12/2009 13:00, Carlos Valderrama escribió:
 
 
  Has algo mas rápido
 
  En una consola ejecuta tail -f /var/log/mail.log
 
  Y desde un cliente de correo (Thunderbid, Outlook) trata de
 conectarte de ahí pegas el error que te sale
 
 
 
 
  -Mensaje original-
  De: Leonel Hernández Grandela
 [mailto:maxpa...@filialfcm.ssp.sld.cu]
  Enviado el: sábado, 05 de diciembre de 2009 12:57 p.m.
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: Re: !!!Alguna Ayuda con Postfix!!!
 
  El 05/12/2009 6:38, Camaleón escribió:
 
 
 
  El Fri, 04 Dec 2009 22:11:12 -0500, Leonel Hernández Grandela
 escribió:
 
 
 
 
 
  hola gente hace unos dias publique algo de esto y aun no
 resuelvo mi
  problema .. resulta ser que ando implementando uns erver de
 correo en mi
  trabajo para mi propia superación personal .. estoy
 implementando el
  postfix+courier-imap .. y como ambiente web me decidi a usar el
  roundcube ... yo he puesto en los config para que se guarden
 las cosas
  de los usuarios del postfix en /home/vmail . la carpeta vmail
 pertenece
  al usuario vmail y al grupo vmail ambos con guid 5000, y aun
 asi resulta
  ser que cuando un usuario se intenta conectar me tira este
 error .. Dec
  4 22:01:56 debian imapd: chdir midominio.cu/admin/: No such
 file or
  directory o sea no tiene permisos para escribir y crear el
 directorio de
  admin, pero luego de eso yo manualmente creo el directorio el
 usuario si
  se loguea pero no tiene permisos tampoco a guardar los mensajes
  recibidos ni enviados ni nada .. :( .. alguna ayudita!!!
 Gracias 
 
 
 
 
  Hola :-)
 
  Por los registros que has puesto y por los datos que das, el
 problema
  parece que lo tienes con el servidor imap (courier-imap), ni con
 Postfix
  ni con Roundcube.
 
  ¿Puedes acceder a los correos mediante un MUA al uso (que no sea
  webmail), es decir, Thunderbid o kmail o sólo te falla cuando
 accedes
  desde el webmail?
 
  Saludos,
 
 
 
 
 
  de hecho hoy mismo estuve probando eso y nó no me deja conectar
 tampoco
  .. :( ... alguna idea !!!
 
 
 
 
 
 
  uh raro raro .. ya prové ese detalle pero ni conecta ni da
 error
  ni nada ! :(  alguna otra sugerencia amigos!! GRACIAS!!!
 
 
 
  Me da la impresion de que tenes permisos para root en esa carpeta,
 y no para vmail o el usuario sobre el que corren tus aplicaciones.
 Revisa los permisos.
 
 
 
 
  si pues eso mismo es problema con permisos en la carpeta . pero
  cuales serian los permisos apropiados!! :-x .. ya le puse .. chown
  vmail:vmail /home/vmail/ permisos full al user vmail .. en grupo y
 owner
  ... pero nada !! luego intente ponerle permisos en owner vmail y
 grupo
  root .. y nada!!!, luego le puse lo mismo pero con postfix . y aun
 nada
  !!! :-c ... otras ideotas!!! gracias a todos por la gran ayuda en el
  temita ;) ...
 
  --
 
  La idea de estas listas, siempre ha sido; segun entiendo; el
 compartir conocimientos sobre Debian, pero, quizas por que no se
 utiliza la suficiente atencion o no se ha aprendido a leer, se termina
 entendiendo que esta es una lista de ayuda o soporte; ese servicio se
 paga.
 
  Aqui, lo que se recomienda, a las personas que quieren aprender, es
 que determinen los sintomas del problema a resolver, luego lean las
 paginas man relacionadas (en ete caso permisos), y entonces ya con
 algun conocimiento, se pregunta a la lista.
 
  Este metodo es asi, para saber lo que estamos haciendo y no solo
 pegar y copiar.
 
  Asi que te sugeriria que leas man man, gracias.
 
 
 OJO francisco .. esto que allá  en el otro mail puse no es copy and
 paste ..
 
 si pues eso mismo es problema con permisos en la carpeta . pero
   cuales serian los permisos apropiados!!:-X  .. ya le puse .. chown
   vmail:vmail/home/vmail/  permisos full al user vmail .. en grupo y
 owner
   ... pero nada !! luego intente ponerle permisos en owner vmail y
 grupo
   root .. y nada!!!, luego le puse lo mismo pero con postfix . y aun
 nada
   !!! :-c ... otras ideotas!!! gracias a todos por la gran ayuda en el
   temita;)  ...
 
 
 eso es lo que realmente estuve haciendo en mi server, el unico copy and
 paste que hice fue las config´s de los sistemas mas nada ya que no
 tenia
 bien claro que debía implementar.. y ya tengo claro para que se utiliza
 cada cosilla que he instalado en mi server para intentar levantar un
 server de correo .. leyendo la info de cada uno ... saludos ...
 
 --
 
 Este mensaje le ha llegado 

RE: Logs de mysql replicados e incompletos

2009-09-23 Por tema Gorka


-Mensaje original-
De: Federico Juarez [mailto:v...@vafe.com.ar]
Enviado el: martes, 22 de septiembre de 2009 16:13
Para: LINUX CA
Asunto: Re: Logs de mysql replicados e incompletos

Gorka escribió:



 Buenos días.



 A ver si pueden ayudarme. Tengo en mi Etch un servidor mysql que me
 genera los siguientes logs:



 /var/log# ls -l mysql*

 -rw-r- 1 root  root0 2009-09-09 09:42 mysql.err

 -rw-r- 1 mysql adm 0 2009-09-22 07:38 mysql.log

 -rw-r- 1 root  root   20 2009-09-21 07:36 mysql.log.1.gz

 -rw-r- 1 root  root   20 2009-09-20 07:36 mysql.log.2.gz

 -rw-r- 1 root  root   20 2009-09-19 07:36 mysql.log.3.gz

 -rw-r- 1 root  root   20 2009-09-18 07:35 mysql.log.4.gz

 -rw-r- 1 root  root   20 2009-09-17 07:35 mysql.log.5.gz

 -rw-r- 1 root  root   20 2009-09-16 07:35 mysql.log.6.gz

 -rw-r- 1 root  root   20 2009-09-15 07:35 mysql.log.7.gz



 mysql:

 total 1844

 -rw-rw 1 root  root   1616 2009-09-12 07:35 mysql-bin.000616

 -rw-rw 1 root  root141 2009-09-13 07:37 mysql-bin.000617

 -rw-rw 1 root  root141 2009-09-14 07:35 mysql-bin.000618

 -rw-rw 1 root  root   3893 2009-09-15 07:35 mysql-bin.000619

 -rw-rw 1 root  root   4744 2009-09-16 07:35 mysql-bin.000620

 -rw-rw 1 root  root   6357 2009-09-17 07:35 mysql-bin.000621

 -rw-rw 1 root  root   1350 2009-09-18 07:35 mysql-bin.000622

 -rw-rw 1 root  root   3561 2009-09-19 07:36 mysql-bin.000623

 -rw-rw 1 root  root141 2009-09-20 07:36 mysql-bin.000624

 -rw-rw 1 root  root141 2009-09-21 07:36 mysql-bin.000625

 -rw-rw 1 root  root  78877 2009-09-22 07:38 mysql-bin.000626

 -rw-rw 1 root  root352 2009-09-21 07:36 mysql-bin.index

 -rw-r- 1 mysql adm   0 2009-09-22 07:38 mysql.log

 -rw-r- 1 root  root 309376 2009-09-22 07:38 mysql.log.1.gz

 -rw-r- 1 root  root 137246 2009-09-21 07:36 mysql.log.2.gz

 -rw-r- 1 root  root 276253 2009-09-20 07:36 mysql.log.3.gz

 -rw-r- 1 root  root 298745 2009-09-19 07:36 mysql.log.4.gz

 -rw-r- 1 root  root 248259 2009-09-18 07:35 mysql.log.5.gz

 -rw-r- 1 root  root 223874 2009-09-17 07:35 mysql.log.6.gz

 -rw-r- 1 root  root 215338 2009-09-16 07:35 mysql.log.7.gz



 -Fijense en que, por un lado, me genera por duplicado los .gz, tanto
 en /var/log/ como en /var/log/mysql/. ¿Es un error? ¿Cómo puedo
evitarlo?

 -Por otra parte, si abro con el comando mysqlbinlog el último binlog
 (delete, insert, …) sólo me llegan hasta las 7:30 de esta mañana, y
 son más de las 11:00. ¿Por qué? ¿Dónde está el binlog de las 7:30
 hasta ahora?

 -Y para finalizar, tanto mysql.log como mysql.err están vaciós con lo
 cual no puedo ver el registro general de consultas (selects, …) ¿Por
 qué, si lo tengo habilitado en el my.cnf?



 Les dejo mi my.cnf:



 # * Logging and Replication

 #

 # Both location gets rotated by the cronjob.

 # Be aware that this log type is a performance killer.

 log = /var/log/mysql/mysql.log

 #

 # Error logging goes to syslog. This is a Debian improvement :)

 #

 # Here you can see queries with especially long duration

 #log_slow_queries   = /var/log/mysql/mysql-slow.log

 #long_query_time = 2

 #log-queries-not-using-indexes

 #

 # The following can be used as easy to replay backup logs or for
 replication.

 #server-id  = 1

 log_bin = /var/log/mysql/mysql-bin.log

 # WARNING: Using expire_logs_days without bin_log crashes the server!
 See README.Debian!

 expire_logs_days= 10

 max_binlog_size = 500M

 #binlog_do_db   = include_database_name

 #binlog_ignore_db   = include_database_name









el mysql.log de /var/log te lo va acreando por que el archivo ese lo
crea cuando instalar mysql, y el logrotate al verlo hace la
correspondiente rotacion, como podras ver el archivo mide 20bytes que es
un numero irrisorio, con borrarlo y tambien log mysql*.log.gz, pero nada
mas los que tenes en el /var/log.

en cuanto a lo otro que decis hay un par de cosas.

los logbinarios con para recuperar la base en caso de una explocion del
mysql, generalmente te combiene dejar esa rotacion dependiendo de cada
cuanto hagas el backup de la misma, osea si hace un backup diario, con
dejar 2 dias es mas que suficiente ya que la informacion hacia atraz la
tenes en el backup.
eso lo deshabilitas con:
#log = /var/log/mysql/mysql.log

No te combiene guardar en un log de texto plano cada query haces a la
base solamente te combiene loguear los slow query para poder hacer asi
un debug de la aplicacion, eso dependiendo de que tipo de querys haga tu
aplicacion deberias dejarlo en 2 o mas segundos, eso lo configuras con
el parametro:

log_slow_queries   = /var/log/mysql/mysql-slow.log

long_query_time = 2


otro dato importante que podrias loguear que te serviria para retar a
tus desarrolladores es el log-queries-not-using-indexes, ya que ahi lo
que logueas son las querys que no usan

Re: Logs de mysql replicados e incompletos

2009-09-23 Por tema Gorka Expósito






De: Gorka gorkali...@yahoo.es
Para: LINUX CA debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviado: miércoles, 23 de septiembre, 2009 9:19:05
Asunto: RE: Logs de mysql replicados e incompletos



-Mensaje original-
De: Federico Juarez [mailto:v...@vafe.com.ar]
Enviado el: martes, 22 de septiembre de 2009 16:13
Para: LINUX CA
Asunto: Re: Logs de mysql replicados e incompletos

Gorka escribió:



 Buenos días.



 A ver si pueden ayudarme. Tengo en mi Etch un servidor mysql que me
 genera los siguientes logs:



 /var/log# ls -l mysql*

 -rw-r- 1 root  root    0 2009-09-09 09:42 mysql.err

 -rw-r- 1 mysql adm    0 2009-09-22 07:38 mysql.log

 -rw-r- 1 root  root  20 2009-09-21 07:36 mysql.log.1.gz

 -rw-r- 1 root  root  20 2009-09-20 07:36 mysql.log.2.gz

 -rw-r- 1 root  root  20 2009-09-19 07:36 mysql.log.3.gz

 -rw-r- 1 root  root  20 2009-09-18 07:35 mysql.log.4.gz

 -rw-r- 1 root  root  20 2009-09-17 07:35 mysql.log.5.gz

 -rw-r- 1 root  root  20 2009-09-16 07:35 mysql.log.6.gz

 -rw-r- 1 root  root  20 2009-09-15 07:35 mysql.log.7.gz



 mysql:

 total 1844

 -rw-rw 1 root  root  1616 2009-09-12 07:35 mysql-bin.000616

 -rw-rw 1 root  root    141 2009-09-13 07:37 mysql-bin.000617

 -rw-rw 1 root  root    141 2009-09-14 07:35 mysql-bin.000618

 -rw-rw 1 root  root  3893 2009-09-15 07:35 mysql-bin.000619

 -rw-rw 1 root  root  4744 2009-09-16 07:35 mysql-bin.000620

 -rw-rw 1 root  root  6357 2009-09-17 07:35 mysql-bin.000621

 -rw-rw 1 root  root  1350 2009-09-18 07:35 mysql-bin.000622

 -rw-rw 1 root  root  3561 2009-09-19 07:36 mysql-bin.000623

 -rw-rw 1 root  root    141 2009-09-20 07:36 mysql-bin.000624

 -rw-rw 1 root  root    141 2009-09-21 07:36 mysql-bin.000625

 -rw-rw 1 root  root  78877 2009-09-22 07:38 mysql-bin.000626

 -rw-rw 1 root  root    352 2009-09-21 07:36 mysql-bin.index

 -rw-r- 1 mysql adm      0 2009-09-22 07:38 mysql.log

 -rw-r- 1 root  root 309376 2009-09-22 07:38 mysql.log.1.gz

 -rw-r- 1 root  root 137246 2009-09-21 07:36 mysql.log.2.gz

 -rw-r- 1 root  root 276253 2009-09-20 07:36 mysql.log.3.gz

 -rw-r- 1 root  root 298745 2009-09-19 07:36 mysql.log.4.gz

 -rw-r- 1 root  root 248259 2009-09-18 07:35 mysql.log.5.gz

 -rw-r- 1 root  root 223874 2009-09-17 07:35 mysql.log.6.gz

 -rw-r- 1 root  root 215338 2009-09-16 07:35 mysql.log.7.gz



 -Fijense en que, por un lado, me genera por duplicado los .gz, tanto
 en /var/log/ como en /var/log/mysql/. ¿Es un error? ¿Cómo puedo
evitarlo?

 -Por otra parte, si abro con el comando mysqlbinlog el último binlog
 (delete, insert, …) sólo me llegan hasta las 7:30 de esta mañana, y
 son más de las 11:00. ¿Por qué? ¿Dónde está el binlog de las 7:30
 hasta ahora?

 -Y para finalizar, tanto mysql.log como mysql.err están vaciós con lo
 cual no puedo ver el registro general de consultas (selects, …) ¿Por
 qué, si lo tengo habilitado en el my.cnf?



 Les dejo mi my.cnf:



 # * Logging and Replication

 #

 # Both location gets rotated by the cronjob.

 # Be aware that this log type is a performance killer.

 log            = /var/log/mysql/mysql.log

 #

 # Error logging goes to syslog. This is a Debian improvement :)

 #

 # Here you can see queries with especially long duration

 #log_slow_queries      = /var/log/mysql/mysql-slow.log

 #long_query_time = 2

 #log-queries-not-using-indexes

 #

 # The following can be used as easy to replay backup logs or for
 replication.

 #server-id              = 1

 log_bin                = /var/log/mysql/mysql-bin.log

 # WARNING: Using expire_logs_days without bin_log crashes the server!
 See README.Debian!

 expire_logs_days        = 10

 max_binlog_size        = 500M

 #binlog_do_db          = include_database_name

 #binlog_ignore_db      = include_database_name









el mysql.log de /var/log te lo va acreando por que el archivo ese lo
crea cuando instalar mysql, y el logrotate al verlo hace la
correspondiente rotacion, como podras ver el archivo mide 20bytes que es
un numero irrisorio, con borrarlo y tambien log mysql*.log.gz, pero nada
mas los que tenes en el /var/log.

en cuanto a lo otro que decis hay un par de cosas.

los logbinarios con para recuperar la base en caso de una explocion del
mysql, generalmente te combiene dejar esa rotacion dependiendo de cada
cuanto hagas el backup de la misma, osea si hace un backup diario, con
dejar 2 dias es mas que suficiente ya que la informacion hacia atraz la
tenes en el backup.
eso lo deshabilitas con:
#log            = /var/log/mysql/mysql.log

No te combiene guardar en un log de texto plano cada query haces a la
base solamente te combiene loguear los slow query para poder hacer asi
un debug de la aplicacion, eso dependiendo de que tipo de querys haga tu
aplicacion deberias dejarlo en 2 o mas segundos, eso lo configuras con
el parametro:

log_slow_queries      = /var/log/mysql/mysql-slow.log

Logs de mysql replicados e incompletos

2009-09-22 Por tema Gorka
 

Buenos días.

 

A ver si pueden ayudarme. Tengo en mi Etch un servidor mysql que me genera
los siguientes logs:

 

/var/log# ls -l mysql*

-rw-r- 1 root  root0 2009-09-09 09:42 mysql.err

-rw-r- 1 mysql adm 0 2009-09-22 07:38 mysql.log

-rw-r- 1 root  root   20 2009-09-21 07:36 mysql.log.1.gz

-rw-r- 1 root  root   20 2009-09-20 07:36 mysql.log.2.gz

-rw-r- 1 root  root   20 2009-09-19 07:36 mysql.log.3.gz

-rw-r- 1 root  root   20 2009-09-18 07:35 mysql.log.4.gz

-rw-r- 1 root  root   20 2009-09-17 07:35 mysql.log.5.gz

-rw-r- 1 root  root   20 2009-09-16 07:35 mysql.log.6.gz

-rw-r- 1 root  root   20 2009-09-15 07:35 mysql.log.7.gz

 

mysql:

total 1844

-rw-rw 1 root  root   1616 2009-09-12 07:35 mysql-bin.000616

-rw-rw 1 root  root141 2009-09-13 07:37 mysql-bin.000617

-rw-rw 1 root  root141 2009-09-14 07:35 mysql-bin.000618

-rw-rw 1 root  root   3893 2009-09-15 07:35 mysql-bin.000619

-rw-rw 1 root  root   4744 2009-09-16 07:35 mysql-bin.000620

-rw-rw 1 root  root   6357 2009-09-17 07:35 mysql-bin.000621

-rw-rw 1 root  root   1350 2009-09-18 07:35 mysql-bin.000622

-rw-rw 1 root  root   3561 2009-09-19 07:36 mysql-bin.000623

-rw-rw 1 root  root141 2009-09-20 07:36 mysql-bin.000624

-rw-rw 1 root  root141 2009-09-21 07:36 mysql-bin.000625

-rw-rw 1 root  root  78877 2009-09-22 07:38 mysql-bin.000626

-rw-rw 1 root  root352 2009-09-21 07:36 mysql-bin.index

-rw-r- 1 mysql adm   0 2009-09-22 07:38 mysql.log

-rw-r- 1 root  root 309376 2009-09-22 07:38 mysql.log.1.gz

-rw-r- 1 root  root 137246 2009-09-21 07:36 mysql.log.2.gz

-rw-r- 1 root  root 276253 2009-09-20 07:36 mysql.log.3.gz

-rw-r- 1 root  root 298745 2009-09-19 07:36 mysql.log.4.gz

-rw-r- 1 root  root 248259 2009-09-18 07:35 mysql.log.5.gz

-rw-r- 1 root  root 223874 2009-09-17 07:35 mysql.log.6.gz

-rw-r- 1 root  root 215338 2009-09-16 07:35 mysql.log.7.gz

 

-Fijense en que, por un lado, me genera por duplicado los .gz, tanto en
/var/log/ como en /var/log/mysql/. ¿Es un error? ¿Cómo puedo evitarlo?

-Por otra parte, si abro con el comando mysqlbinlog el último binlog
(delete, insert, …) sólo me llegan hasta las 7:30 de esta mañana, y son más
de las 11:00. ¿Por qué? ¿Dónde está el binlog de las 7:30 hasta ahora?

-Y para finalizar, tanto mysql.log como mysql.err están vaciós con lo cual
no puedo ver el registro general de consultas (selects, …) ¿Por qué, si lo
tengo habilitado en el my.cnf?

 

Les dejo mi my.cnf:

 

# * Logging and Replication

#

# Both location gets rotated by the cronjob.

# Be aware that this log type is a performance killer.

log = /var/log/mysql/mysql.log

#

# Error logging goes to syslog. This is a Debian improvement :)

#

# Here you can see queries with especially long duration

#log_slow_queries   = /var/log/mysql/mysql-slow.log

#long_query_time = 2

#log-queries-not-using-indexes

#

# The following can be used as easy to replay backup logs or for
replication.

#server-id  = 1

log_bin = /var/log/mysql/mysql-bin.log

# WARNING: Using expire_logs_days without bin_log crashes the server! See
README.Debian!

expire_logs_days= 10

max_binlog_size = 500M

#binlog_do_db   = include_database_name

#binlog_ignore_db   = include_database_name

 

 

 

 



RE: OT: ¿Por qué no veo las tildes en esta lista?

2009-09-15 Por tema Gorka


-Mensaje original-
De: BasaBuru [mailto:basab...@basatu.org]
Enviado el: viernes, 11 de septiembre de 2009 9:01
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: OT: ¿Por qué no veo las tildes en esta lista?

On Viernes 11 Septiembre 2009 08:28:53 Gorka escribió:
 Es la única lista de correo en la que me pasa. Y juraría que es de un
  tiempo a esta parte, aunque ya no estoy seguro.
 Pensaba que dependía de quien mandaba el mensaje, pero al mandar yo un
 mensaje y leerlo de vuelta me he dado cuenta de que las tildes salen
  también capadas. ¿A vosotros también os pasa, eso por qué es, se
puede
  evitar?

Creo que tu problema es la codificación de caracteres, actualmente se
usa utf8

Mira a ver cual tienes.

Deberías poner es_ES-UTF8

O la variante que sea

es_MX-UTF8, etc.

en una consola reconfigura locales

# dpkg-reconfigure locales

(como root)

Puedes tener varios locale configurados y tener un usuario en uno y otro
usuario en otro. Por ejemplo tener uno en castellano  y otro en árabe

Igual lo has notado en el navegador.si le tiras una búsqueda a
google
las entradas en ruso o árabe, por ejemplo no las deberías ver bien.

Un saludo

BasaBuru

Me acabo de dar cuenta de que a lo mejor no es cosa mía, porque sólo no leo
bien las tildes de algunos de los mensajes. Por ejemplo, todas las tildes
anteriores de este mismo hilo las veo perfectamente. Así que no sé lo que
está pasando. ¿No podría estar el problema en algunos usuarios de la lista?

Paz a todos, compañeros, mucha paz.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



OT: ¿Por qué no veo las tildes en esta lista?

2009-09-11 Por tema Gorka
Es la única lista de correo en la que me pasa. Y juraría que es de un tiempo
a esta parte, aunque ya no estoy seguro.
Pensaba que dependía de quien mandaba el mensaje, pero al mandar yo un
mensaje y leerlo de vuelta me he dado cuenta de que las tildes salen también
capadas. ¿A vosotros también os pasa, eso por qué es, se puede evitar?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org




Logs de Mysql

2009-09-10 Por tema Gorka
Tengo Debian Etch y mysql 5.0 instalado directamente de los repositorios de
Debian.

No puedo ver el 'registro general de consultas' de mysql por más que hago:

/etc/init.d/mysql start --log /var/log/mysql.log

Sólo me deja ver el registro binario (donde sólo salen las querys que
modifican datos, no las selects, por ejemplo).


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Logs de Mysql

2009-09-10 Por tema Gorka

 No puedo ver el 'registro general de consultas' de mysql por m�s que
hago:

 /etc/init.d/mysql start --log /var/log/mysql.log

 S�lo me deja ver el registro binario (donde s�lo salen las querys que
 modifican datos, no las selects, por ejemplo).

Los logs los pod�s configurar desde el archivo /etc/mysql/my.cnf as�:
log_type= FILE
general_log = /var/log/mysql/mysql.log

Desde la versi�n 5.1 de MySQL los pod�s activar en tiempo de ejecuci�n
con alguna consulta que no s� cu�l es.
Pero no deber�as activar estos registros ya que degradan de manera
importante la performance.

Saludos.


Si, lo sé, ya había leído lo del rendimiento. Sería sólo puntualmente. Gracias 
Luis.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Crypt en consola mysql

2009-09-09 Por tema Gorka
¿Cómo puedo meter (a través de la consola de mysql) en un insert uno de los
campos encriptados con la función CRYPT que aparece en el phpmyadmin? Sé que
puedo hacerlo con phpmyadmin, pero no quiero. Quiero hacerlo a través de la
consola. Lo que pido es algo así:
INSERT INTO `userftp` VALUES (1, 'usuario', CRYPT('supassword'), 6000, 6000,
'/home/usuario', '/sbin/nologin',0,'','');
Gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Crypt en consola mysql

2009-09-09 Por tema Gorka


-Mensaje original-
De: Moises Brenes [mailto:moises.bre...@gmail.com]
Enviado el: miércoles, 09 de septiembre de 2009 18:01
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Crypt en consola mysql

2009/9/9 Gorka gorkali...@yahoo.es:
 �C�mo puedo meter (a trav�s de la consola de mysql) en un insert uno
de los
 campos encriptados con la funci�n CRYPT que aparece en el phpmyadmin?
S� que
 puedo hacerlo con phpmyadmin, pero no quiero. Quiero hacerlo a trav�s
de la
 consola. Lo que pido es algo as�:
 INSERT INTO `userftp` VALUES (1, 'usuario', CRYPT('supassword'), 6000,
6000,
 '/home/usuario', '/sbin/nologin',0,'','');
 Gracias.


Sera mas bien ENCRYPT ?

De todas formas esta hace un llamado a la funcion del sistema:
crypt(), si esta disponible.

http://dev.mysql.com/doc/refman/5.1/en/encryption-
functions.html#function_encrypt


Eso era, encrypt en lugar de crypt. Gracias Moises.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Problema con los comandos del bash

2009-07-28 Por tema Gorka


-Mensaje original-
De: Carmen Marcela Alegria C. [mailto:alegria...@yahoo.com.mx]
Enviado el: lunes, 27 de julio de 2009 20:48
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org; Gorka
Asunto: Re: Problema con los comandos del bash


 Quiero mover los mails que contengan
 cierta palabra a otra carpeta. Para
 ello he llegado hasta el siguiente comando,

 grep ***SPAM*** * | sed 's/miservidor.*$//'

 Que me da los emails que yo quiero. S�lo me faltar�a
 completar los nombres
 de los mails con * y hacer el mv, pero no s� c�mo hacerlo
 en una �nica
 l�nea, porque si hago,

 mv (grep ***SPAM*** * | sed 's/miservidor.*$//')* ../spam/

 Me da error.
 Tambi�n he pensado en un script tipo:

 #!/bin/bash
 for i in grep $1 *;
 do sed 's/miservidor.*$//' $i |� mv $i ../spam;
 done

 Al que se le pase �***SPAM***� como par�metro, pero no
 doy con la forma
 correcta de hacerlo. Me da error tambi�n.

 Una ayudita, por favor.


Hola!!

 No se si te sea util hacerlo de esta otra forma, creo yo que es mas
simple:

   grep -l SPAM * | xargs  -i -t mv {} ./spam


Saludos

Marcela Alegria

PD: seguramente tendras que ajustar algunas cosas para que acepte
parametros como comentas del patron o ruta destino y cosas asi.




Tanto las ideas de Marcela como de Pedro solucionan perfectamente el problema. 
Muchas gracias.
Me han comentado una tercera opción que es mover estos mails en modo 
drag'n'drop mediante
cuentas IMAP, por si a alguien le interesa, pero esto se sale un poco del hilo 
original.
Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problema pegar con el botón derecho en gnome

2009-07-28 Por tema Gorka
En gnome se pega por defecto con la rueda del ratón (o presionando ambos
botones). 
¿Cómo puedo hacer el ‘pegar’ clickando únicamente con el botón derecho del
ratón?
Es decir, como con Putty, vaya.






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problema con los comandos del bash

2009-07-27 Por tema Gorka
Quiero mover los mails que contengan cierta palabra a otra carpeta. Para
ello he llegado hasta el siguiente comando, 

grep ***SPAM*** * | sed 's/miservidor.*$//'

Que me da los emails que yo quiero. Sólo me faltaría completar los nombres
de los mails con * y hacer el mv, pero no sé cómo hacerlo en una única
línea, porque si hago,

mv (grep ***SPAM*** * | sed 's/miservidor.*$//')* ../spam/

Me da error.
También he pensado en un script tipo:

#!/bin/bash
for i in grep $1 *;
do sed 's/miservidor.*$//' $i |  mv $i ../spam;
done

Al que se le pase ‘***SPAM***’ como parámetro, pero no doy con la forma
correcta de hacerlo. Me da error también.

Una ayudita, por favor.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Recuperar mails de cuarentena

2009-07-23 Por tema Gorka
Tengo Postfix 2.3 sobre Etch según el ISP Style Tutorial y algunas dudas
sobre el spam acumulado en /var/lib/amavis/virusmails/:

-¿Puedo eliminar todo el contenido de /var/lib/amavis/virusmails/ sin riesgo
para el sistema?
-¿Si en lugar de poner en $final_spam_destiny = D_PASS pongo
$final_spam_destiny = D_DISCARD los mails con spam seguirán enviándose a la
carpeta /var/lib/amavis/virusmails/ como hasta ahora? 
-¿Se pueden ver estos mails de alguna forma, con algún programa tipo mutt o
algo así?
-Y mi duda principal, ¿si un usuario me dice Tengo que tener un falso
positivo en la carpeta del spam cuyo asunto es 'PATATA'., cómo puedo hacer
que le llegue?

Gracias por la atención.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Tamaño remoto de rutas

2009-07-17 Por tema Gorka
Solucionado.  Gracias Manolo.

-Mensaje original-
De: Manolo Díaz [mailto:du...@pleione.es]
Enviado el: viernes, 17 de julio de 2009 0:03
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Tamaño remoto de rutas

El Tue, 14 Jul 2009 13:03:00 +0200
Gorka gorkali...@yahoo.es escribi?:

 Cuando hago esto

 while read my_var; do
 ssh usua...@192.168.0.50 du -sh ${my_var}
 done  fichero.txt

 (donde fichero.txt contiene rutas de la m�quina remota) s�lo me da
 el tama�o de la primera ruta.

 �Por qu� puede ser? (Tengo el anillo de claves perfectamente
 configurado, no es eso)





Prueba a pasarle el argumento -n a la orden ssh dentro del bucle.

Saludos.
--
Manolo D�az


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problema para borrar un archivo que empieza por -

2009-07-16 Por tema Gorka
Pues eso, … que cuando hago:

rm -archivo 

considera que es un parámetro inválido, en lugar de un archivo, y no me
permite borrarlo.

¿Alguna idea por aquí?




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Problema para borrar un archivo que empieza por -

2009-07-16 Por tema Gorka
Joooer, pues no se me había ocurrido.
Muchas gracias, oye.

-Mensaje original-
De: Abilio Almeida Eiroa [mailto:aabi...@gmail.com]
Enviado el: jueves, 16 de julio de 2009 12:37
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Problema para borrar un archivo que empieza por -

El 16 de julio de 2009 12:36, Gorkagorkali...@yahoo.es escribió:
 Pues eso, … que cuando hago:

 rm -archivo

 considera que es un parámetro inválido, en lugar de un archivo, y no
me
 permite borrarlo.

 ¿Alguna idea por aquí?



Bien fácil, pones punto y una barra antes (o lo borras desde el
directorio padre). En el ejemplo que has puesto sería:
rm ./-archivo

Saludos!



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org





--
aabilio - http://linfox.es
http://expulsionporagresion.linfox.es
GPG id C7B08605 Abilio Almeida Eiroa (aabilio)
SIP: aabi...@ekiga.net


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Tamaño remoto de rutas

2009-07-14 Por tema Gorka
Cuando hago esto …

while read my_var; do
ssh usua...@192.168.0.50 du -sh ${my_var}
done  fichero.txt

… (donde fichero.txt contiene rutas de la máquina remota) sólo me da el
tamaño de la primera ruta.

¿Por qué puede ser? (Tengo el anillo de claves perfectamente configurado, no
es eso)




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Sharepoint en linux

2009-06-09 Por tema Gorka


-Mensaje original-
De: aabi...@gmail.com [mailto:aabi...@gmail.com]
Enviado el: lunes, 08 de junio de 2009 22:58
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Sharepoint en linux



El 8 de junio de 2009 19:05, Gorkagorkali...@yahoo.es escribió:

-Mensaje original-
De: Abilio Almeida Eiroa [mailto:aabi...@gmail.com] Enviado el: lunes,
08 de junio de 2009 14:25
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Sharepoint en linux

El 8 de junio de 2009 14:02, Gorkagorkali...@yahoo.es escribió:
 ¿Conocéis alguna herramienta sencilla de implementar que haga lo
 mismo
que
 el Sharepoint de MS (que un grupo de usuarios se pueda crear
automáticamente
 sus pequeñas webs con fotos, posibilidad de añadir comentarios, que
haya
 otra sección para un calendario donde gestionen sus tareas, ... y
 sin
que
 sepan nada de programación), a ser posible en PHP sobre Postgres o
Mysql?
 Tiene que ser algo sencillo de implantar, porque me urge un poco.
Muchas
 gracias.


Alfreco: http://www.alfresco.com/index-c.html
Orfeo: http://orfeogpl.org/ata/
OTRS: http://otrs.org/
Las 3 son basadas en Web.

 Se me olvidó decir que tienen que ser en castellano y gratuitas.
 Estoy mirando GeekLog que, aunque no es en castellano tiene el
 calendario que necesito. Y los topics y stories parece que también son
 lo que necesito, ... aunque aún no tengo claro cómo insertar las
 imágenes y documentos en el texto, pero creo que es justo lo que
 andaba buscando. Lo único eso, ... que no es en español.


Nada más entrar en la Web de GeekLog (http://www.geeklog.net/) me
encuentro en el centro de la pantalla esto:
You can also get Geeklog support in Spanish (que contiene un link a una
página que es esta: http://glhispano.alcancelibre.org/)
En esa Web hay descargas de versiones de GeekLog (que puede que estén en
castellano, no especifican). De todas maneras un usuario de esa web

No, no tienen el programa en sí en castellano, aunque esta web te permite 
descargarte traducciones de algunos de sus componentes.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Sharepoint en linux

2009-06-08 Por tema Gorka
¿Conocéis alguna herramienta sencilla de implementar que haga lo mismo que
el Sharepoint de MS (que un grupo de usuarios se pueda crear automáticamente
sus pequeñas webs con fotos, posibilidad de añadir comentarios, que haya
otra sección para un calendario donde gestionen sus tareas, ... y sin que
sepan nada de programación), a ser posible en PHP sobre Postgres o Mysql?
Tiene que ser algo sencillo de implantar, porque me urge un poco. Muchas
gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Sharepoint en linux

2009-06-08 Por tema Gorka

-Mensaje original-
De: Abilio Almeida Eiroa [mailto:aabi...@gmail.com]
Enviado el: lunes, 08 de junio de 2009 14:25
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Sharepoint en linux

El 8 de junio de 2009 14:02, Gorkagorkali...@yahoo.es escribió:
 ¿Conocéis alguna herramienta sencilla de implementar que haga lo mismo
que
 el Sharepoint de MS (que un grupo de usuarios se pueda crear
automáticamente
 sus pequeñas webs con fotos, posibilidad de añadir comentarios, que
haya
 otra sección para un calendario donde gestionen sus tareas, ... y sin
que
 sepan nada de programación), a ser posible en PHP sobre Postgres o
Mysql?
 Tiene que ser algo sencillo de implantar, porque me urge un poco.
Muchas
 gracias.


Alfreco: http://www.alfresco.com/index-c.html
Orfeo: http://orfeogpl.org/ata/
OTRS: http://otrs.org/
Las 3 son basadas en Web.

Se me olvidó decir que tienen que ser en castellano y gratuitas. 
Estoy mirando GeekLog que, aunque no es en castellano tiene el calendario
que necesito. Y los topics y stories parece que también son lo que necesito,
... aunque aún no tengo claro cómo insertar las imágenes y documentos en el
texto, pero creo que es justo lo que andaba buscando. Lo único eso, ... que
no es en español.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problema impresora en red

2009-04-07 Por tema Gorka
Trato de imprimir desde Debian Etch a una impresora en red (HP LaserJet
2300dn) con la IP 10.0.0.100.
Para ello he instalado los paquetes lpr, cupsys y hpijs. 
Os comento lo que he hecho:

#vi /etc/printcap
rlp|HP2300:
  :rm=10.0.0.100:
  :rp=queue:
  :sd=/var/spool/lpd/remote:
  :mx#0:
:sh:
#/etc/init.d/lpd restart
#lpr -PHP2300 /etc/printcap
lpr: HP2300: unknown printer

Y la impresora está en esa IP, y el firewall de mi Debian está abajo. 
Incluso desde el entorno gráfico, configurándola desde http://localhost:631
imprimo en ella con normalidad. 
Lo que yo quiero es sencillamente poder imprimir también desde la línea de
comandos.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Problema impresora en red

2009-04-07 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: fernandojoseGmail [mailto:fernandojose.sa...@gmail.com]
 Enviado el: martes, 07 de abril de 2009 14:23
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Problema impresora en red
 
 Gorka wrote:
  Trato de imprimir desde Debian Etch a una impresora en red (HP
 LaserJet
  2300dn) con la IP 10.0.0.100.
  Para ello he instalado los paquetes lpr, cupsys y hpijs.
  Os comento lo que he hecho:
 
  #vi /etc/printcap
  rlp|HP2300:
:rm=10.0.0.100:
:rp=queue:
:sd=/var/spool/lpd/remote:
:mx#0:
  :sh:
  #/etc/init.d/lpd restart
  #lpr -PHP2300 /etc/printcap
  lpr: HP2300: unknown printer
 
  Y la impresora está en esa IP, y el firewall de mi Debian está abajo.
  Incluso desde el entorno gráfico, configurándola desde
 http://localhost:631
  imprimo en ella con normalidad.
  Lo que yo quiero es sencillamente poder imprimir también desde la
 línea de
  comandos.
 
 
 
 has mirado el paquete cups-bsd
 

Pues he instalado el paquete cupsys-bsd (desinstalando el paquete lpr) y
ahora ya puedo imprimir también desde la línea de comandos.
Muchas gracias, Fernando.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problema Prestar GID

2009-03-31 Por tema Gorka
Tengo una carpeta …

drwxrwsr-x root users temporal

… donde un programa que lanzo con el usuario1 (perteneciente al grupo users)
debería escribir una serie de ficheros temporales necesarios para su
funcionamiento.

El caso es que el programa no funciona y creo que es porque no llega a
escribir nada dentro de ‘temporal’. 

Investigando he llegado a la conclusión de que es porque la carpeta temporal
tiene una ‘s’ en permisos de ejecución del grupo users, y leo que esto
significa (asignar o prestar gid) que cogerá los permisos de grupo prestados
de quien ejecute el programa. 


¿Esto qué quiere decir? No lo entiendo muy bien.
¿Qué diferencia hay con una ‘x’ ahí?
 En cualquier caso, el programa lo ejecuta, como digo, usuario1 del grupo
users, grupo este al que pertenece el archivo, luego no veo el problema. 
Quería hacer ‘chmod 775 temporal -R’ para poner la ‘x’, … para ver qué pasa
entonces … pero no sé cómo volver a poner la ‘s’ si resulta que no era la
solución.

Gracias.






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Comprimir rutas completas

2009-03-25 Por tema Gorka


 On Tue, Mar 24, 2009 at 11:14:38AM +0100, fernandojoseGmail wrote:
  Gorka wrote:
   Hola. A ver si me explico correctamente.
  
   Quiero comprimir miles de archivos en rutas de carpetas realmente
 largas
   y complejas que contienen muchas otras carpetas y archivos que no
 quiero
   comprimir.
  
   Necesito que se comprima, además de cada archivo la ruta completa
 donde
   se encuentra, de forma que al final me quede un único .tar.gz con
 sólo
   los archivos que necesito y no los demás.
 
 [...]
 
   ¿Cómo se puede hacer esto? Gracias.
 
  man tar
  Mira la opción --exclude-from file
 
  Se me olvidaba...
  Para generar el fichero puedes usar un find . -name *  fichero
  y editarlo para eliminar los ficheros que quieres excluir.
 
 También debe emplear la opción -P o --absolute-names.

Hola, Fernando, Pablo, ... y demás listeros.

La opción '--exclude-from file' hace exactamente lo contrario de lo que
quiero, ya que excluye de la compresión las rutas que aparecen en file. 
Lo que yo necesito sería precisamente '--include-from file', que no existe,
claro.

Para simularla coloco en file las rutas opuestas, es decir, las que no
quiero conservar, pero esto supone que tengo que convertir este file
(resultado del ' find a -name *  file'):

a
a/b
a/b/QUIERO1
a/b/c
a/b/c/QUIERO4
a/b/NOQUIERO3
a/b/d
a/b/d/e
a/b/d/e/f
a/b/d/e/f/NOQUIERO8
a/b/d/e/NOQUIERO7
a/b/d/e/QUIERO6
a/b/d/NOQUIERO5
a/b/QUIERO2

manualmente en este otro (fijaos en que no es simplemente eliminar las
líneas con los archivos que quiero):

a/b/NOQUIERO3
a/b/d/e/f
a/b/d/e/f/NOQUIERO8
a/b/d/e/NOQUIERO7
a/b/d/NOQUIERO5

y tras hacer el ' tar -cvzf comp2.tar.gz a --exclude-from file' ya se me
queda con lo que quiero, que es:

/a/b/QUIERO1
/a/b/QUIERO2
/a/b/c/QUIERO4
/a/b/d/e/QUIERO6

Esta solución es válida, en el sentido de que soluciona el problema, pero me
pregunto si no habría una mejor. 
Como podeís ver, es más fácil y menos arriesgado tener un fichero de rutas a
incluir, que uno de rutas a excluir. 
La cosa se ve más clara cuando queremos comprimir miles de archivos y
descartar millones. 





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Comprimir rutas completas

2009-03-25 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Pedro Insua [mailto:pedroin...@gmail.com]
 Enviado el: miércoles, 25 de marzo de 2009 13:35
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Comprimir rutas completas
 
 On Wed, Mar 25, 2009 at 12:12:49PM +0100, Gorka wrote:
 
 
   On Tue, Mar 24, 2009 at 11:14:38AM +0100, fernandojoseGmail wrote:
Gorka wrote:
 Hola. A ver si me explico correctamente.

 Quiero comprimir miles de archivos en rutas de carpetas
 realmente
   largas
 y complejas que contienen muchas otras carpetas y archivos que
 no
   quiero
 comprimir.

 Necesito que se comprima, además de cada archivo la ruta
 completa
   donde
 se encuentra, de forma que al final me quede un único ..tar.gz
 con
   sólo
 los archivos que necesito y no los demás.
  
   [...]
  
 ¿Cómo se puede hacer esto? Gracias.
   
man tar
Mira la opción --exclude-from file
   
Se me olvidaba...
Para generar el fichero puedes usar un find . -name *  fichero
y editarlo para eliminar los ficheros que quieres excluir.
  
   También debe emplear la opción -P o --absolute-names.
 
  Hola, Fernando, Pablo, ... y demás listeros.
 
  La opción '--exclude-from file' hace exactamente lo contrario de lo
 que
  quiero, ya que excluye de la compresión las rutas que aparecen en
 file.
  Lo que yo necesito sería precisamente '--include-from file', que no
 existe,
  claro.
 
  Para simularla coloco en file las rutas opuestas, es decir, las que
 no
  quiero conservar, pero esto supone que tengo que convertir este file
  (resultado del ' find a -name *  file'):
 
  a
  a/b
  a/b/QUIERO1
  a/b/c
  a/b/c/QUIERO4
  a/b/NOQUIERO3
  a/b/d
  a/b/d/e
  a/b/d/e/f
  a/b/d/e/f/NOQUIERO8
  a/b/d/e/NOQUIERO7
  a/b/d/e/QUIERO6
  a/b/d/NOQUIERO5
  a/b/QUIERO2
 
  manualmente en este otro (fijaos en que no es simplemente eliminar
 las
  líneas con los archivos que quiero):
 
  a/b/NOQUIERO3
  a/b/d/e/f
  a/b/d/e/f/NOQUIERO8
  a/b/d/e/NOQUIERO7
  a/b/d/NOQUIERO5
 
  y tras hacer el ' tar -cvzf comp2.tar.gz a --exclude-from file' ya se
 me
  queda con lo que quiero, que es:
 
  /a/b/QUIERO1
  /a/b/QUIERO2
  /a/b/c/QUIERO4
  /a/b/d/e/QUIERO6
 
  Esta solución es válida, en el sentido de que soluciona el problema,
 pero me
  pregunto si no habría una mejor.
  Como podeís ver, es más fácil y menos arriesgado tener un fichero de
 rutas a
  incluir, que uno de rutas a excluir.
  La cosa se ve más clara cuando queremos comprimir miles de archivos y
  descartar millones.
 
 
 Olá.
 
   A decir verdad, creo que no he entendido muy bien lo que quiere
   decir.. pero por lo que imagino... usted quiere solamente 'QUIERO?'
   no ?
 
   Como he dicho, no estoy seguro de lo que dice.. pero como yo lo veo
   , lo que usted quiere es algo como:
 
   1) crear fichero con los archivos/directorios que quiere, es
 decir,pex:
 
  $ cat  ficheros.txt
 /a/b/QUIERO1
   /a/b/QUIERO2
 /a/b/c/QUIERO4
 /a/b/d/e/QUIERO6
 ^D
 
   2) ahora que ya lo tiene, utiliza el flag -T y :
 
  $ tar -cf backup.tar -T ficheros.txt
 
 
   Así creará un tar con las rutas que ha puesto en 'ficheros.txt'
 
   Espero que le sirva de algo.
 

Pues claro que me sirve de algo, concretamente para dos cosas; 

- Para solucionar definitivamente el problema con 'tar -cvzf comp2.tar.gz -T
ficheros_rutas_a_incluir'. Muchas gracias a ambos. 
- Y para recordar que he de repasar con más atención los man. Cuando leí esa
opción pensé que era sólo para descomprimir las rutas preferidas, no para
comprimir, voy a ver si puedo poner mi man en castellano, como veo que
tenéis, para no cometer más errores.

De nuevo gracias a todos.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problema tildes en putty

2009-03-25 Por tema Gorka
En mi pc con linux veo perfectamente las manpages en la consola, pero cuando
me conecto a él a través de putty no veo bien las tildes, algo así:

DESCRIPCIÃN
   Esta  página  del  Manual

Sólo es algo incómodo, no es muy importante, pero ¿alguien sabe cómo
solucionarlo? Gracias.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Comprimir rutas completas

2009-03-24 Por tema Gorka
Hola. A ver si me explico correctamente.

 

Quiero comprimir miles de archivos en rutas de carpetas realmente largas y
complejas que contienen muchas otras carpetas y archivos que no quiero
comprimir. 

Necesito que se comprima, además de cada archivo la ruta completa donde se
encuentra, de forma que al final me quede un único .tar.gz con sólo los
archivos que necesito y no los demás. 

Un ejemplo muy simplificado:

 

/a/b/QUIERO1

/a/b/QUIERO2

/a/b/NOQUIERO3

/a/b/c/QUIERO4

/a/b/d/NOQUIERO5

/a/b/d/e/QUIERO6

/a/b/d/e/NOQUIERO7

/a/b/d/e/f/NOQUIERO8

 

(donde QUIERO a veces es un archivo y otras veces es una carpeta con todo lo
que contenga, que serán otros archivos y carpetas)

 

Se trata de que, ejecutando algún script al que le paso las rutas que
quiero, me salga un único fichero QUIERO.tar.gz que al ser descomprimido me
devuelva sólo los archivos y carpetas que quiero en su ruta original
completa, es decir, …

 

/a/b/QUIERO1

/a/b/QUIERO2

/a/b/c/QUIERO4

/a/b/d/e/QUIERO6

 

¿Cómo se puede hacer esto? Gracias.

 

 



RE: Retardo para ejecutar comando

2009-03-05 Por tema Gorka
Ambas soluciones me sirven perfectamente. Se me había olvidado sleep, es
verdad, pero at parece mejor. Muchas gracias.

 -Mensaje original-
 De: Vicente Lopez [mailto:vicente.lo...@solismunoz.com]
 Enviado el: martes, 03 de marzo de 2009 19:45
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: RE: Retardo para ejecutar comando
 
 $ man at
 
 -Mensaje original-
 De: Antonio Arriaga [DTI2] [mailto:aarri...@dti2.net]
 Enviado el: martes, 03 de marzo de 2009 19:28
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Retardo para ejecutar comando
 
 
 ¿te sirve  # sleep 60; ls ?
 
 ==
 Antonio Arriaga
 
 - Original Message -
 From: Gorka gorkali...@yahoo.es
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Tuesday, March 03, 2009 7:02 PM
 Subject: Retardo para ejecutar comando
 
 
 Hola, ... ¿existe alguna forma (sin usar cron) de decirle al bash que
 lance
 un comando dentro de, por ejemplo, 2 horas?
 
 Algo así de sencillo:
 
 $ delay -t 2 ; ls
 
 Gracias.
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



  1   2   3   4   5   >