descargar versiones anteriores

2024-06-09 Por tema Juan carlos Rebate
hola gente, un saludo.
una de las cosas que me gustaba de debian es que me permitía bajar
todas las imágenes DVD para crear replicas propias, pero ahora jigdo
no me deja, me obliga a bajar la nueva versión de ftp.debian.org, pero
esta contiene las versiones 12.5 y 11.9, pero busco la 11.0, esa
versión está supuestamente en
https://cdimage.debian.org/mirror/cdimage/archive/11.0.0/amd64/jigdo-dvd/.
me descargo tanto el archivo como la plantilla pero no inicia la
descarga, me indica que le diga el código de país para seleccionar una
replica, cuando lo hago, me dice que una copia actualizada está en
ftp.debian.org, pero como dije esa versión no es la correcta. ¿como le
obligo a jigdo a bajar la versión que corresponde al fichero?



Viejito Pc HP no apaga la pantalla

2024-06-08 Por tema Juan Motorola
Buenas tardes/noches
Un viejito Pc HP no apaga la pantalla.
Se queda mostrando las últimas líneas del menú con su power-off pero sin
apagarse como debería ser.
¿Cuál será la causa?
Usamos Debian 11.8
Muchas gracias.


(Oftopic) documentación completamente obsoleta

2024-06-02 Por tema Juan carlos Rebate
Hola, debo decir que para ser uno de los sistemas operativos más
usados del mundo, tiene una horrible gestión de la documentación.
Tengo un problema de configuración de apache y la wiki aún hace
referencia a php 5 en lugar de php 8 que es el soportado ahora. Existe
alguna forma de obtener documentación actualizada de manera
centralizada? no me gustaría tener que cambiar a Ubuntu Server por el
tema dee snap y las actualizaciones obligatorias, gracias.



RE: Reporte de fallo

2024-03-25 Por tema Juan Acuña
Hola Leandro, puedes dar mas detalles, versiones etc

Tambien tengo Debian 12 y al menos en esta version funciona bien.

6.1.0-17-amd64 #1 SMP PREEMPT_DYNAMIC Debian 6.1.69-1 (2023-12-30) x86_64 
GNU/Linux

saludos


De: Leandro Garcia 
Enviado: domingo, 24 de marzo de 2024 15:58
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org 

Asunto: Reporte de fallo

Hola. He encontrado un fallo en uno de los comandos predeterminados en Debian 
12.

Se trata del comando "TAC" (inversor de listas)

Donde puedo informarlo? No se como reportarlo, ni donde.. pero es un fallo que 
debe estar afectando a todos los usuarios que usen ese comando.

Gracias



No sienta la obligación de contestar este mail fuera de horario laboral.


Re: [OT] VMware vende su negocio enfocado a usaurios finales

2024-03-05 Por tema Juan carlos Rebate
Pues se me terminó el chollo, no uso vbox porque funciona criminalmente
lento a pesar de contar con un i7 gen 13 y una GPU rtx. Y de qemu ni
hablamos a pesar de tener kvm vmware es el que mejor funciona (con algunos
fallos de red) pero aceptables. Alguna alternativa? O si alguien me dice
como acelerar vbox

El mar., 5 mar. 2024 19:57, Camaleón  escribió:

> El 2024-03-04 a las 20:47 +0100, Juan carlos Rebate escribió:
>
> > > Pues eso, ojo avizor quienes uséis productos de VMware que Broadcom
> > > está empezando a hacer caja «soltando lastre»:
> > >
> > > Broadcom Sells VMware's End-User Computing Division for $4bn
> > > https://news.itsfoss.com/broadcom-vmware-euc/
> > >
> > > KKR comprará la unidad de informática de usuario final de Broadcom por
> > > 4.000 millones de dólares
> > >
> > >
> https://es.investing.com/news/stock-market-news/kkr-comprara-la-unidad-de-informatica-de-usuario-final-de-broadcom-por-4000-millones-de-dolares-93CH-2581920
>
> > Dejarán workstation discontinuado? Lo empeorarán aún más? Se sabe algo?
>
> Supongo que te refieres a VMware Workstation Player/Pro¹, pero ni idea
> de lo que le va a deparar los hipervisores.
>
> Entiendo que por el tipo de empresa que _intuyo_ es KKR va a por la
> pasta y poco más; es decir, a por el negocio dirigido a las empresas y
> el modelo de suscripciones (SaaS).
>
> ¹https://www.vmware.com/products/workstation-player.html
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: [OT] VMware vende su negocio enfocado a usaurios finales

2024-03-04 Por tema Juan carlos Rebate
Dejarán workstation discontinuado? Lo empeorarán aún más? Se sabe algo?

El mié., 28 feb. 2024 11:57, Camaleón  escribió:

> Hola,
>
> Pues eso, ojo avizor quienes uséis productos de VMware que Broadcom
> está empezando a hacer caja «soltando lastre»:
>
> Broadcom Sells VMware's End-User Computing Division for $4bn
> https://news.itsfoss.com/broadcom-vmware-euc/
>
> KKR comprará la unidad de informática de usuario final de Broadcom por
> 4.000 millones de dólares
>
> https://es.investing.com/news/stock-market-news/kkr-comprara-la-unidad-de-informatica-de-usuario-final-de-broadcom-por-4000-millones-de-dolares-93CH-2581920
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Paquetes fuera de Distro

2024-01-20 Por tema Juan carlos Rebate
Yo descargo los deb desde la web y los instalo con apt install
./paquete.deb y no se me rompe el so, funciona bien

El sáb., 20 ene. 2024 21:57, JA CM 
escribió:

> Hace poco actualicé a Debian 12 y ahora me salta una actualización de
> VisualCode desde el propio programa, pero no desde los repositorios. No es
> que necesite actualizar de la 1.85.1 a la 1.85.2 pero me planteo la
> siguiente pregunta.
> Si quisiera actualizar ese programa según la página del propio programa y
> sus propios lanzamientos ¿cómo podría hacerlo? ¿dpkg? ¿apt? Synaptic? ¿cómo
> afectaría eso a futuras actualizaciones del SO?
> ¿Seríais tan amables de facilitarme links para aprender acerca de las
> actualizaciones de paquetes fuera de las fuentes de la distribución y sus
> consecuencias?
>
> Muchas gracias y un saludo
>
>


Re: Cliente IRC para Gnome (Moderno y Completo)

2023-10-31 Por tema Juan carlos Rebate
Hexchat está muy bien, tiene botones para comandos normales como whois ping
separa las salas y los privados de forma coherente, se le pueden poner
alertas

El mar., 31 oct. 2023 17:14, N4ch0  escribió:

> On Tue Oct 31, 2023 at 5:55 AM -03, Jose Luis Alarcon Sanchez wrote:
>
> > Buenos días.
> >
> > ¿Tendríais la amabilidad de sugerirme un top de los mejores clientes
> > para IRC existentes para el escritorio Gnome?. No vale contestar ircII y
> > similares. Se trata de sustituir a Konversation, lo cual son Palabras
> Mayores.
> >
> > Muchísimas gracias por anticipado.
> >
>
> hola! prueba quassel, creo que sería lo más alineado a lo que usabas.
>
> Saludos!
>
>


Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Juan carlos Rebate
En mi caso se envían peticiones con la mac del vm pero parece no llegar la
petición al servidor, con una vm-windows si llegan. Cuando digo solo afecta
a Linux sin gui me refiero a las vm. Una vm con gui e IP estática funciona
bien, pero una vm Linux sin gui falla y no sé porqué, quizá el Network
manager realiza tareas por atrás para forzar

El dom., 8 oct. 2023 1:24, Ramses  escribió:

> El 7 de octubre de 2023 20:28:47 CEST, Ramses 
> escribió:
> >El 7 de octubre de 2023 16:07:11 CEST, Juan carlos Rebate <
> nerus...@gmail.com> escribió:
> >>Yo tengo un Intel core i7 12gen 4,8 GHz 10 núcleos y va lentísimo el vbx
> y
> >>el qemu, lo uso para pruebas 3d, compilar con VS studio pro y para
> premiere
> >>pro y un servidor de archivos para conectar desde fuera (no todo a la vez
> >>claro). con vmware va perfecto, y si, la player va incluida con la
> licencia
> >>de workstation además de poderla descargar por si sola (gratis). y si,
> >>comparte 99% de código por eso tiene los mismos fallos que workstation en
> >>el tema de la red. No creo sea tema de dormir, la Ethernet tendría el
> mismo
> >>problema si fuera eso no? Además, que el problema solo afecte a Linux sin
> >>gui?, pareciera hecho a proposito
> >>
> >>El sáb., 7 oct. 2023 14:04, Camaleón  escribió:
> >>
> >>> El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> >>>
> >>> (corrijo el top-posting)
> >>>
> >>> > El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
> >>> >
> >>> > > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> >>> > >
> >>> > > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de
> conectar
> >>> vía
> >>> > > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con
> >>> vmware
> >>> > > y
> >>> > > > pasan de mi.
> >>> > >
> >>> > > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando
> mi
> >>> pasta
> >>> > > a otro proveedor >:-)
> >>> > >
> >>> > > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
> >>> > > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
> >>> > > lentos),
> >>> > > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP
> estática si
> >>> > > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con
> >>> todas
> >>> > > las
> >>> > > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que
> esto
> >>> lo
> >>> > > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar
> Bridge en
> >>> > > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
> >>> > >
> >>> > > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
> >>> > >
> >>> > > [x] Replicate physical network connection state.
> >>> > >
> >>> > > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
> >>> > >
> >>> > >
> >>>
> https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html
> >>>
> >>> > Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de
> replicación
> >>> está
> >>> > activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a
> nivel
> >>> de
> >>> > fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con
> Linux,
> >>> > por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada
> que
> >>> > ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo
> propio
> >>> > vmnet3.
> >>>
> >>> Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red
> >>> inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y
> >>> si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe
> >>> ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que
> >>> dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que
> >>> ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que
> >>> genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.
> >>>
> >>> Si no te

Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Juan carlos Rebate
Con la lan va fluido aunque yo tengo un GB simétrico y con la vm llegan
solo 200 MB pero el dhcp funciona perfecto, incluso por probar monte un
dhcp server con Windows en el mismo portátil que el debían, osea en mi
debían monte un win server y un debían usando wifi y el debian-vm no pudo
obtener IP pero un Alexa, un android y una smart TV si pudieron obtener una
IP del dhcp-win. Osea que.

El sáb., 7 oct. 2023 19:29, Ramses  escribió:

> El 7 de octubre de 2023 9:45:39 CEST, "Camaleón" 
> escribió:
> >El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> >
> >(corrijo el top-posting)
> >
> >> El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
> >>
> >> > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> >> >
> >> > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de
> conectar vía
> >> > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con
> vmware
> >> > y
> >> > > pasan de mi.
> >> >
> >> > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando mi
> pasta
> >> > a otro proveedor >:-)
> >> >
> >> > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
> >> > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
> >> > lentos),
> >> > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática
> si
> >> > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con
> todas
> >> > las
> >> > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que
> esto lo
> >> > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge
> en
> >> > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
> >> >
> >> > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
> >> >
> >> > [x] Replicate physical network connection state.
> >> >
> >> > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
> >> >
> >> >
> https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html
> >
> >> Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de replicación
> está
> >> activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a nivel
> de
> >> fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con Linux,
> >> por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada que
> >> ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo propio
> >> vmnet3.
> >
> >Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red
> >inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y
> >si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe
> >ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que
> >dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que
> >ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que
> >genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.
> >
> >Si no te funciona, abre un informe de fallo en VMware, como harías en
> >cualquier otro caso:
> >
> >https://www.vmware.com/es/support/policies/defect.html
> >
> >También te podría ayudar a dar con el origen del problema revisar los
> >registros del hipervisor.
> >
> >> En cuanto a tu sugerencia Camaleon, y donde voy? Vbx lento, quemu
> >> lento y paralels que yo sepa es solo para Mac, hyper-v solo se ejecuta
> en
> >> Windows, kvm no entiendo cómo va no encuentro documentación pero vamos,
> esa
> >> supuesta rapidez de kvm con qemu es un mito
> >
> >Pues depende de para qué lo estés usando y de tus necesidades,
> >obviamente. Hoy en día hay más alternativas para la instalación de
> >máquinas virtuales e hipervisores que hace unos años, y han mejorado
> >bastante.
> >
> >¿Has probado con la versión Player? Debería compartir código con la
> >Workstation pero no sé si seguirá estando disponible.
> >
> >Para cosas caseras (desarrollo, pruebas) yo utilizaba VBox. Sí, era
> >lento pero lo ejecutaba en un Tecra A7 (Core 2 Duo T2400) con 4GiB de
> >RAM, lo que no sé es cómo se llegaba a cargar la VM.
> >
> >Con las configuraciones de hardware actuales (la RAM ya va por los
> >64/128 GiB de serie) pues algo habrá mejorado en cuanto al rendimiento,
> >digo yo.
> >
> >Para entornos en producción o que necesitan una configuración fina, si
> >estás pagando por una licencia de una aplicación que no solamente no
> >funciona sino que además no te soluciona el problema ni te da
> >alternativas, imagina lo que pasará cuando el problema sea más gordo.
> >
> >Saludos,
> >
>
> El Bridge con la WIFI es lo que no hace bien...
>
> Con la LAN va fino.
>
> Y no va de cambiar de una a otra, porque yo siempre trabajo en WIFI, y
> cuando pruebo en LAN, funciona.
>
>
> Saludos
>
>


Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Juan carlos Rebate
Yo tengo un Intel core i7 12gen 4,8 GHz 10 núcleos y va lentísimo el vbx y
el qemu, lo uso para pruebas 3d, compilar con VS studio pro y para premiere
pro y un servidor de archivos para conectar desde fuera (no todo a la vez
claro). con vmware va perfecto, y si, la player va incluida con la licencia
de workstation además de poderla descargar por si sola (gratis). y si,
comparte 99% de código por eso tiene los mismos fallos que workstation en
el tema de la red. No creo sea tema de dormir, la Ethernet tendría el mismo
problema si fuera eso no? Además, que el problema solo afecte a Linux sin
gui?, pareciera hecho a proposito

El sáb., 7 oct. 2023 14:04, Camaleón  escribió:

> El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>
> (corrijo el top-posting)
>
> > El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
> >
> > > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> > >
> > > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar
> vía
> > > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con
> vmware
> > > y
> > > > pasan de mi.
> > >
> > > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando mi
> pasta
> > > a otro proveedor >:-)
> > >
> > > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
> > > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
> > > lentos),
> > > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
> > > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con
> todas
> > > las
> > > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto
> lo
> > > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
> > > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
> > >
> > > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
> > >
> > > [x] Replicate physical network connection state.
> > >
> > > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
> > >
> > >
> https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html
>
> > Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de replicación
> está
> > activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a nivel
> de
> > fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con Linux,
> > por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada que
> > ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo propio
> > vmnet3.
>
> Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red
> inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y
> si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe
> ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que
> dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que
> ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que
> genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.
>
> Si no te funciona, abre un informe de fallo en VMware, como harías en
> cualquier otro caso:
>
> https://www.vmware.com/es/support/policies/defect.html
>
> También te podría ayudar a dar con el origen del problema revisar los
> registros del hipervisor.
>
> > En cuanto a tu sugerencia Camaleon, y donde voy? Vbx lento, quemu
> > lento y paralels que yo sepa es solo para Mac, hyper-v solo se ejecuta en
> > Windows, kvm no entiendo cómo va no encuentro documentación pero vamos,
> esa
> > supuesta rapidez de kvm con qemu es un mito
>
> Pues depende de para qué lo estés usando y de tus necesidades,
> obviamente. Hoy en día hay más alternativas para la instalación de
> máquinas virtuales e hipervisores que hace unos años, y han mejorado
> bastante.
>
> ¿Has probado con la versión Player? Debería compartir código con la
> Workstation pero no sé si seguirá estando disponible.
>
> Para cosas caseras (desarrollo, pruebas) yo utilizaba VBox. Sí, era
> lento pero lo ejecutaba en un Tecra A7 (Core 2 Duo T2400) con 4GiB de
> RAM, lo que no sé es cómo se llegaba a cargar la VM.
>
> Con las configuraciones de hardware actuales (la RAM ya va por los
> 64/128 GiB de serie) pues algo habrá mejorado en cuanto al rendimiento,
> digo yo.
>
> Para entornos en producción o que necesitan una configuración fina, si
> estás pagando por una licencia de una aplicación que no solamente no
> funciona sino que además no te soluciona el problema ni te da
> alternativas, imagina lo que pasará cuando el problema sea más gordo.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-05 Por tema Juan carlos Rebate
Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar vía
dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con vmware y
pasan de mi. Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente lentos),
también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con todas las
distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto lo
hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto


Re: bastante OFFTOPIC - celulares libres

2023-06-02 Por tema Juan carlos Rebate
Los Xiaomi están muy bien de precio y buena calidad, Ami se me callo 20
veces y ahí sigue, en cuanto al SO si eres algo avispado bajas el aosp
bajas el kernel para el teléfono que tengas y lo compilas así te libras de
google, y la app del banco la bajas de algún repositorio como apkmirror, o
bien te bajas androidx86 y lo instalas en el pc y usas la app desde ahi

El vie., 2 jun. 2023 14:08, JavierDebian 
escribió:

> El 1/6/23 a las 18:58, Daniel escribió:
> > Hola, Daniel de Argentina (La Plata, Bs. As.).
> >
> > Una consulta bastante offtopic, creo, aunque relacionada con Debian (y
> > soft/hard libre en general):
> >
> > De testarudo uso desde siempre celular "no smart" y correo POP (con
> > todos los inconvenientes y falta de opciones que eso implica) no
> > obstante ser informático a medias.
> >
> > Pero resulta que ahora el banco me exige tener uno y bajar su "APP" (les
> > interesa "mi experiencia de usuario y seguridad", gente muy atenta y
> > sonriente) o no podré en un mes ni usar homeBanking para pagar las
> > cuentas :/
> >
> > La pregunta: alguien puede recomendarme algún teléfono y SO libre (con
> > base en Debian por ejemplo pero no necesariamente). Lo poco que encontré
> > en la red o no lo comprendo o me huele a falso.
> >
> > Desde ya gracias
> >
> > Disculpas si no es adecuado este mensaje en esta lista (que sí otras
> > veces me sacó de apuros con mi Debian) den por inválido el mensaje y
> > retírenlo sin más los moderadores si es así por favor.
> >
> >
> >
>
> Daniel, somos sufridos coterráneos.
>
> No, vas a tener que conseguir un "smart", todos los bancos están pasando
> al "token", sobre todo, los que dependen de los sistemas de Prisma (Link).
>
> No vas a conseguir celulares Ubuntu, KDE o cosa por el estilo acá en el
> país, salvo que lo mandes a comprar fuera.
> Además, esos SO no han tenido buen desempeño.
>
> Y aunque lo consigas... las "app" son para IOS o Android.
>
> Y aunque le llores y te tires al piso en el banco... no pasan bolilla.
>
> Por lo que consigue uno a tu bolsillo con Adroid.
> Mi recomendación de lo que hay en plaza, es un Motorola. Los Samsung se
> les parte la pantalla al poco, y los demás son muy caros.
>
> O pedile a algún sobrino o conocido que te pasen uno viejuno; los
> "jóvenes de la generación de cristal" se ponen a llorar si no lo cambian
> cada 2 años, "por que el Istagran no va, vistes".
>
> JAP
>
>


Re: bastante OFFTOPIC - celulares libres

2023-06-02 Por tema Juan Pablo
Soy también de la provincia de Buenos Aires y tengo 68 años. Uso siempre
Motorola (no el mejor) con Android y en mis años de banco desde el celular,
jamás tuve un problema y pago todo desde ahí. Incluyendo Mercado Libre,
DirecTV
Saludos
Juan Pablo

El vie., 2 jun. 2023 09:08, JavierDebian 
escribió:

> El 1/6/23 a las 18:58, Daniel escribió:
> > Hola, Daniel de Argentina (La Plata, Bs. As.).
> >
> > Una consulta bastante offtopic, creo, aunque relacionada con Debian (y
> > soft/hard libre en general):
> >
> > De testarudo uso desde siempre celular "no smart" y correo POP (con
> > todos los inconvenientes y falta de opciones que eso implica) no
> > obstante ser informático a medias.
> >
> > Pero resulta que ahora el banco me exige tener uno y bajar su "APP" (les
> > interesa "mi experiencia de usuario y seguridad", gente muy atenta y
> > sonriente) o no podré en un mes ni usar homeBanking para pagar las
> > cuentas :/
> >
> > La pregunta: alguien puede recomendarme algún teléfono y SO libre (con
> > base en Debian por ejemplo pero no necesariamente). Lo poco que encontré
> > en la red o no lo comprendo o me huele a falso.
> >
> > Desde ya gracias
> >
> > Disculpas si no es adecuado este mensaje en esta lista (que sí otras
> > veces me sacó de apuros con mi Debian) den por inválido el mensaje y
> > retírenlo sin más los moderadores si es así por favor.
> >
> >
> >
>
> Daniel, somos sufridos coterráneos.
>
> No, vas a tener que conseguir un "smart", todos los bancos están pasando
> al "token", sobre todo, los que dependen de los sistemas de Prisma (Link).
>
> No vas a conseguir celulares Ubuntu, KDE o cosa por el estilo acá en el
> país, salvo que lo mandes a comprar fuera.
> Además, esos SO no han tenido buen desempeño.
>
> Y aunque lo consigas... las "app" son para IOS o Android.
>
> Y aunque le llores y te tires al piso en el banco... no pasan bolilla.
>
> Por lo que consigue uno a tu bolsillo con Adroid.
> Mi recomendación de lo que hay en plaza, es un Motorola. Los Samsung se
> les parte la pantalla al poco, y los demás son muy caros.
>
> O pedile a algún sobrino o conocido que te pasen uno viejuno; los
> "jóvenes de la generación de cristal" se ponen a llorar si no lo cambian
> cada 2 años, "por que el Istagran no va, vistes".
>
> JAP
>
>


RE: OT - ocultar una vpn

2023-05-04 Por tema juan carlos rebate
 De: RamsesEnviado: jueves, 4 de mayo de 2023 21:06Para: debian-user-spanish@lists.debian.orgAsunto: RE: OT - ocultar una vpn El 4 de mayo de 2023 20:55:16 CEST, juan carlos rebate  escribió:>Enviado desde Correo  para Windows> >De: Ramses >Enviado: jueves, 4 de mayo de 2023 20:42>Para: debian-user-spanish@lists.debian.org >Asunto: RE: OT - ocultar una vpn> >El 4 de mayo de 2023 20:06:07 CEST, juan carlos rebate  escribió:> >>De: Ramses > >>Enviado: jueves, 4 de mayo de 2023 19:44> >>Para: debian-user-spanish@lists.debian.org > >>Asunto: RE: OT - ocultar una vpn> >> > >>El 4 de mayo de 2023 18:55:58 CEST, juan carlos rebate  escribió:> >> > >>>De: JavierDebian > >> > >>>Enviado: martes, 2 de mayo de 2023 19:26> >> > >>>Para: debian-user-spanish@lists.debian.org > >> > >>>Asunto: Re: OT - ocultar una vpn> >> > >>> > >> > >>>El 2/5/23 a las 12:05, Juan carlos Rebate escribió:> >> > >>> > >> > >>>> hola lista, disculpad si hay faltas de ortografía pero envio este> >> > >>> > >> > >>>> correo deprisa y corriendo. el tema es que intento acceder a una red> >> > >>> > >> > >>>> irc la cual mi proveedor tiene bloqueada, con varias vpn conocidas me> >> > >>> > >> > >>>> logro conectar pero solo por 5 segundos, despues me banean alegando> >> > >>> > >> > >>>> que la razón es estar usando una vpn, necesito saber si existe alguna> >> > >>> > >> > >>>> manera de saltar esa bobada, he probado con la de expressvpn, nordvpn,> >> > >>> > >> > >>>> norton security en el cual viene una vpn, opera (el cual siempre me da> >> > >>> > >> > >>>> la misma ip a pesar de cambiar la región), todos me los detecta y> >> > >>> > >> > >>>> banea. me da cosilla montar un openvpn en un dedicado o un vps si va a> >> > >>> > >> > >>>> dar el mismo resultado, alguien sabria como ocultar el uso de vpn? no> >> > >>> > >> > >>>> vale usar red 4g o 5g porque el operador es el mismo, los webproxy o> >> > >>> > >> > >>>> proxy tampoco valen, alguna otra idea? gracias y perdon por cualquier> >> > >>> > >> > >>>> error ortografico o de otro tipo> >> > >>> > >> > >>>> > >> > >>> > >> > >>>Probá con VPNs que ofusquen los métodos de detección de VPN.> >> > >>> > >> > >>>Dos que lo hacen:> >> > >>> > >> > >>>https://www.cyberghostvpn.com> >> > >>> > >> > >>>https://surfshark.com> >> > >>> > >> > >>>SurfShark se puede activar el ofuscador en forma manual o automática.> >> > >>> > >> > >>>JAP> >> > >>> > >> > >>>Hola, perdón por tardar en responder. Ninguna vpn ofusca absolutamente nada, he probado 10 vpn y todas las tedecta como vpn/proxy, supuestamente son capaces de burlar Netflix, hbo y demás que son mas avanzadas y ninguna burla una mrda de servidor irc?. Según surfshark no hay fugas, ninguna de sus ip están en lista negra y dicen tener encriptado militar? Ya claro.> >> > >>Buenas tardes,> >> > >>En mi modesta opinión...> >> > >>A los servidores del IRC no debería nada referente a si la conexión proviene de una VPN o no, ya que la VPN irá terminada en un servidor terminador de VPN del proveedor y este mete el tráfico en Internet con la IP pertinente. Claro que pueden tener encriptacion militar, pero eso es entre el equipo cliente y el servidor terminador de la VPN, este servidor desencripta el tráfico de la VPN y lo mete en Internet sin encriptación ninguna.> >> > >>Otra cosa es que el servidor IRC tenga controlados los rangos de IP con los que esos proveedores de VPN meten el tráfico en Internet y detectan que viene de un proveedor de VPN.> >> > >>Saludos> >> > >>Yo creo que es mas por el protocolo vpn, me deja acceder durante 2 segundos luego me lo banea, incluso con una vpn casera mee lo deetecta, no es cuestión del proveedor sino que son capaces de mirar el patrón de paquetes (no se como lo hace, si por algún tipo de cortafuegos o algún tipo de sistema de filtrado de paquetes, todas las vpn usan los mismos protocolos, openvpn udp y openvpn tcp entonces es normal que lo reconozca> >Buenas tardes,> >Pero cuando llegas a Internet, al IRC, llegas fuera de la VPN, ningún protocolo de VPN, ninguna encriptación ni nada, eso se queda en el Servidor / Terminador de la VPN.> >Saludos> >Entonces porque yo con movistar sin vpn no puedo entrar, monto una vpn casera con openvpn y si puedo entrar durante dos segundos? Después me banea la conexión, la vpn usa la misma ip dada por movistar. Con Jazztel si puedo entrar sin vpn, monto una vpn con openvpn usando la misma ip de Jazztel y lo banea a los dos segundo diciendo proxy/vpn tu conexíon no está permitidaPorque Movistar te está haciendo alguna trastada.  Saludos Incluso creando vpns con azure o aws lo detecta, ya no es el hecho de entrar sino el reto de porque no puedo con una vpn


RE: OT - ocultar una vpn

2023-05-04 Por tema juan carlos rebate
  Enviado desde Correo para Windows De: RamsesEnviado: jueves, 4 de mayo de 2023 20:42Para: debian-user-spanish@lists.debian.orgAsunto: RE: OT - ocultar una vpn El 4 de mayo de 2023 20:06:07 CEST, juan carlos rebate  escribió:>De: Ramses >Enviado: jueves, 4 de mayo de 2023 19:44>Para: debian-user-spanish@lists.debian.org >Asunto: RE: OT - ocultar una vpn> >El 4 de mayo de 2023 18:55:58 CEST, juan carlos rebate  escribió:> >>De: JavierDebian > >>Enviado: martes, 2 de mayo de 2023 19:26> >>Para: debian-user-spanish@lists.debian.org > >>Asunto: Re: OT - ocultar una vpn> >> > >>El 2/5/23 a las 12:05, Juan carlos Rebate escribió:> >> > >>> hola lista, disculpad si hay faltas de ortografía pero envio este> >> > >>> correo deprisa y corriendo. el tema es que intento acceder a una red> >> > >>> irc la cual mi proveedor tiene bloqueada, con varias vpn conocidas me> >> > >>> logro conectar pero solo por 5 segundos, despues me banean alegando> >> > >>> que la razón es estar usando una vpn, necesito saber si existe alguna> >> > >>> manera de saltar esa bobada, he probado con la de expressvpn, nordvpn,> >> > >>> norton security en el cual viene una vpn, opera (el cual siempre me da> >> > >>> la misma ip a pesar de cambiar la región), todos me los detecta y> >> > >>> banea. me da cosilla montar un openvpn en un dedicado o un vps si va a> >> > >>> dar el mismo resultado, alguien sabria como ocultar el uso de vpn? no> >> > >>> vale usar red 4g o 5g porque el operador es el mismo, los webproxy o> >> > >>> proxy tampoco valen, alguna otra idea? gracias y perdon por cualquier> >> > >>> error ortografico o de otro tipo> >> > >>> > >> > >>Probá con VPNs que ofusquen los métodos de detección de VPN.> >> > >>Dos que lo hacen:> >> > >>https://www.cyberghostvpn.com> >> > >>https://surfshark.com> >> > >>SurfShark se puede activar el ofuscador en forma manual o automática.> >> > >>JAP> >> > >>Hola, perdón por tardar en responder. Ninguna vpn ofusca absolutamente nada, he probado 10 vpn y todas las tedecta como vpn/proxy, supuestamente son capaces de burlar Netflix, hbo y demás que son mas avanzadas y ninguna burla una mrda de servidor irc?. Según surfshark no hay fugas, ninguna de sus ip están en lista negra y dicen tener encriptado militar? Ya claro.> >Buenas tardes,> >En mi modesta opinión...> >A los servidores del IRC no debería nada referente a si la conexión proviene de una VPN o no, ya que la VPN irá terminada en un servidor terminador de VPN del proveedor y este mete el tráfico en Internet con la IP pertinente. Claro que pueden tener encriptacion militar, pero eso es entre el equipo cliente y el servidor terminador de la VPN, este servidor desencripta el tráfico de la VPN y lo mete en Internet sin encriptación ninguna.> >Otra cosa es que el servidor IRC tenga controlados los rangos de IP con los que esos proveedores de VPN meten el tráfico en Internet y detectan que viene de un proveedor de VPN.> >Saludos> >Yo creo que es mas por el protocolo vpn, me deja acceder durante 2 segundos luego me lo banea, incluso con una vpn casera mee lo deetecta, no es cuestión del proveedor sino que son capaces de mirar el patrón de paquetes (no se como lo hace, si por algún tipo de cortafuegos o algún tipo de sistema de filtrado de paquetes, todas las vpn usan los mismos protocolos, openvpn udp y openvpn tcp entonces es normal que lo reconozcaBuenas tardes, Pero cuando llegas a Internet, al IRC, llegas fuera de la VPN, ningún protocolo de VPN, ninguna encriptación ni nada, eso se queda en el Servidor / Terminador de la VPN.  Saludos Entonces porque yo con movistar sin vpn no puedo entrar, monto una vpn casera con openvpn y si puedo entrar durante dos segundos? Después me banea la conexión, la vpn usa la misma ip dada por movistar. Con Jazztel si puedo entrar sin vpn, monto una vpn con openvpn usando la misma ip de Jazztel y lo banea a los dos segundo diciendo proxy/vpn tu conexíon no está permitida


RE: OT - ocultar una vpn

2023-05-04 Por tema juan carlos rebate
De: RamsesEnviado: jueves, 4 de mayo de 2023 19:44Para: debian-user-spanish@lists.debian.orgAsunto: RE: OT - ocultar una vpn El 4 de mayo de 2023 18:55:58 CEST, juan carlos rebate  escribió:>De: JavierDebian >Enviado: martes, 2 de mayo de 2023 19:26>Para: debian-user-spanish@lists.debian.org >Asunto: Re: OT - ocultar una vpn> >El 2/5/23 a las 12:05, Juan carlos Rebate escribió:> >> hola lista, disculpad si hay faltas de ortografía pero envio este> >> correo deprisa y corriendo. el tema es que intento acceder a una red> >> irc la cual mi proveedor tiene bloqueada, con varias vpn conocidas me> >> logro conectar pero solo por 5 segundos, despues me banean alegando> >> que la razón es estar usando una vpn, necesito saber si existe alguna> >> manera de saltar esa bobada, he probado con la de expressvpn, nordvpn,> >> norton security en el cual viene una vpn, opera (el cual siempre me da> >> la misma ip a pesar de cambiar la región), todos me los detecta y> >> banea. me da cosilla montar un openvpn en un dedicado o un vps si va a> >> dar el mismo resultado, alguien sabria como ocultar el uso de vpn? no> >> vale usar red 4g o 5g porque el operador es el mismo, los webproxy o> >> proxy tampoco valen, alguna otra idea? gracias y perdon por cualquier> >> error ortografico o de otro tipo> >> > >Probá con VPNs que ofusquen los métodos de detección de VPN.> >Dos que lo hacen:> >https://www.cyberghostvpn.com> >https://surfshark.com> >SurfShark se puede activar el ofuscador en forma manual o automática.> >JAP> >Hola, perdón por tardar en responder. Ninguna vpn ofusca absolutamente nada, he probado 10 vpn y todas las tedecta como vpn/proxy, supuestamente son capaces de burlar Netflix, hbo y demás que son mas avanzadas y ninguna burla una mrda de servidor irc?. Según surfshark no hay fugas, ninguna de sus ip están en lista negra y dicen tener encriptado militar? Ya claro.Buenas tardes, En mi modesta opinión... A los servidores del IRC no debería nada referente a si la conexión proviene de una VPN o no, ya que la VPN irá terminada en un servidor terminador de VPN del proveedor y este mete el tráfico en Internet con la IP pertinente. Claro que pueden tener encriptacion militar, pero eso es entre el equipo cliente y el servidor terminador de la VPN, este servidor desencripta el tráfico de la VPN y lo mete en Internet sin encriptación ninguna. Otra cosa es que el servidor IRC tenga controlados los rangos de IP con los que esos proveedores de VPN meten el tráfico en Internet y detectan que viene de un proveedor de VPN.  Saludos Yo creo que es mas por el protocolo vpn, me deja acceder durante 2 segundos luego me lo banea, incluso con una vpn casera mee lo deetecta, no es cuestión del proveedor sino que son capaces de mirar el patrón de paquetes (no se como lo hace, si por algún tipo de cortafuegos o algún tipo de sistema de filtrado de paquetes, todas las vpn usan los mismos protocolos, openvpn udp y openvpn tcp entonces es normal que lo reconozca


RE: OT - ocultar una vpn

2023-05-04 Por tema juan carlos rebate
De: JavierDebianEnviado: martes, 2 de mayo de 2023 19:26Para: debian-user-spanish@lists.debian.orgAsunto: Re: OT - ocultar una vpn   El 2/5/23 a las 12:05, Juan carlos Rebate escribió:> hola lista, disculpad si hay faltas de ortografía pero envio este> correo deprisa y corriendo. el tema es que intento acceder a una red> irc la cual mi proveedor tiene bloqueada, con varias vpn conocidas me> logro conectar pero solo por 5 segundos, despues me banean alegando> que la razón es estar usando una vpn, necesito saber si existe alguna> manera de saltar esa bobada, he probado con la de expressvpn, nordvpn,> norton security en el cual viene una vpn, opera (el cual siempre me da> la misma ip a pesar de cambiar la región), todos me los detecta y> banea. me da cosilla montar un openvpn en un dedicado o un vps si va a> dar el mismo resultado, alguien sabria como ocultar el uso de vpn? no> vale usar red 4g o 5g porque el operador es el mismo, los webproxy o> proxy tampoco valen, alguna otra idea? gracias y perdon por cualquier> error ortografico o de otro tipo>   Probá con VPNs que ofusquen los métodos de detección de VPN.Dos que lo hacen: https://www.cyberghostvpn.com https://surfshark.com SurfShark se puede activar el ofuscador en forma manual o automática. JAP Hola, perdón por tardar en responder. Ninguna vpn ofusca absolutamente nada, he probado 10 vpn y todas las tedecta como  vpn/proxy, supuestamente son capaces de burlar Netflix, hbo y demás que son mas avanzadas y ninguna burla una mrda de servidor irc?. Según surfshark no hay fugas, ninguna de sus ip están en lista negra y dicen tener encriptado militar? Ya claro.


RE: OT - ocultar una vpn

2023-05-02 Por tema juan carlos rebate
 De: Luis Muñoz FuenteEnviado: martes, 2 de mayo de 2023 17:22Para: debian-user-spanish@lists.debian.orgAsunto: Re: OT - ocultar una vpn  El 2/5/23 a las 17:05, Juan carlos Rebate escribió:> hola lista, disculpad si hay faltas de ortografía pero envio este> correo deprisa y corriendo. el tema es que intento acceder a una red> irc la cual mi proveedor tiene bloqueada, con varias vpn conocidas me> logro conectar pero solo por 5 segundos, despues me banean alegando> que la razón es estar usando una vpn, necesito saber si existe alguna> manera de saltar esa bobada, he probado con la de expressvpn, nordvpn,> norton security en el cual viene una vpn, opera (el cual siempre me da> la misma ip a pesar de cambiar la región), todos me los detecta y> banea. me da cosilla montar un openvpn en un dedicado o un vps si va a> dar el mismo resultado, alguien sabria como ocultar el uso de vpn? no> vale usar red 4g o 5g porque el operador es el mismo, los webproxy o> proxy tampoco valen, alguna otra idea? gracias y perdon por cualquier> error ortografico o de otro tipo> Hola:NO sé muy bien si te entiendo, podría funcionar a través de web: https://webchat.oftc.net/ no, no busco un proveedor de irc distinto no, lo que busco es que el servidor irc no sepa que estoy en una vpn, creo que la red irc detecta el protocolo usado por las von y lo capa, porque no creo que el bloqueo sea mediante ip


OT - ocultar una vpn

2023-05-02 Por tema Juan carlos Rebate
hola lista, disculpad si hay faltas de ortografía pero envio este
correo deprisa y corriendo. el tema es que intento acceder a una red
irc la cual mi proveedor tiene bloqueada, con varias vpn conocidas me
logro conectar pero solo por 5 segundos, despues me banean alegando
que la razón es estar usando una vpn, necesito saber si existe alguna
manera de saltar esa bobada, he probado con la de expressvpn, nordvpn,
norton security en el cual viene una vpn, opera (el cual siempre me da
la misma ip a pesar de cambiar la región), todos me los detecta y
banea. me da cosilla montar un openvpn en un dedicado o un vps si va a
dar el mismo resultado, alguien sabria como ocultar el uso de vpn? no
vale usar red 4g o 5g porque el operador es el mismo, los webproxy o
proxy tampoco valen, alguna otra idea? gracias y perdon por cualquier
error ortografico o de otro tipo



Reporte bug

2023-01-29 Por tema juan martinez
hola chicos,

es mi primera vez pasandome a debian testing y me gusto mucho debian, pero
me pasa algo curioso, cada vez que trato de cambiar los iconos en el menú
de configuración de kde se cierra de forma inesperada, no se si sea un bug
o si ya esta reportada perdonen en si no es bug pero soy nuevo en este
mundo

-- 
*Juan C. Martínez Anaya*
* Ingeniero  civil*
"Se oyen pasos de alguien que no llega nunca "


systemsettings-20230129-141754.kcrash
Description: Binary data


Re: IPMI Service error al actualizar

2022-06-22 Por tema Juan Gómez

Hola.
Gracias por la rápida respuesta.

El 21/6/22 a las 19:26, Camaleón escribió:

El 2022-06-21 a las 18:53 +0200, Juan Gómez "Txonta" escribió:


Hola.

Después de actualizar los paquetes en el servidor debian
me devuelve un error que no me llega mi conocimiento a saber la
transcendencia
ni como actuar. Agradezco comentarios y consejos.
Mensaje en apt upgrade:


(...)


jun 21 16:48:15 xx--ovh systemd[1]: Starting IPMI event
daemon...
jun 21 16:48:15 xx--ovh ipmievd[17846]: Could not open
device at /dev/ipmi0 or /dev/ipmi/0 or /dev/ipmidev/0: No such
file or directory

(...)

IPMI es un sistema para gestionar el hardware de los servidores, muy útil
en funciones de mantenimiento y control de los equipos cuando  trabajas
en remoto.

Por los mensajes que veo me da la sensación de que estás en una máquina
virtual y que el servidor físico tendrá instalada una tarjeta IPMI, que
tendrás que configurar para poder usarla, normalmente cargando el
módulo del kernel e instalado alguna herramienta de monitorización.

(...)


¿Que me aconsejan?

Te puede venir bien tener configurado el módulo IPMI, pero ten cuidado
si accedes en remoto y no tienes acceso físico al servidor, porque
puedes dejarlo sin comunicación o inaccesible.

Busca información sobre lo que te ofrece el servicio¹ y si le ves
utilidad, trata de configurarlo instalando las herramientas neecsarias
de gestión (ipmitool o similares)

Si decides que no lo necesitas, podrás desactivar el servicio para que
no te dé guerra.

¹https://www.ibm.com/docs/es/power8?topic=power8-p8eih-p8eih-ipmitool-htm

Saludos,

Es en un Public Cloud de OVH.
En OVH no he encontrado documentación sobre casos como este (si para 
servidores dedicados que parece que tienen una opcion KVM-IPMI en el 
manage), tampoco el soporte técnico responde a este tema.


Si se refiere a Hardware sobre el que no tengo acceso físico, me 
pregunto si yo lo precisaré para algo.

Después de unas horas no he conseguido avanzar más.

La semana que viene tocará actualizar strecht, a ver en que queda todo esto.
Si averiguo algo o lo consigo arreglar os comento.

Salud y gracias.

Juan



Re: Problema De Login en debian

2022-05-30 Por tema Juan Acuna A.

Revisa el driver de video que esté con la versión correcta

suena a eso el problema


saludos


On 5/30/22 10:37, Antonio Munno wrote:
Estimados : Acudo a Uds. para pedirles ayuda. Desde la terminal de un 
Debian 6, ingreso como usuario root y contraseña correcta y me 
devuelve el login, sin darme ningun error. No es contraseña equivocada 
ni login incorrecto. Simplemente, hace un "clear screen" y me vuelve a 
pedir usuario.¿alguna idea?


desde ya, muchas gracias.

/Este mensaje puede contener información confidencial y/o amparada por
el secreto profesional. Si usted ha recibido esta comunicación por
error, por favor comuníquese al (54-11) 4983-8669 en
forma inmediata, y elimínelo de su sistema. No deberá copiar la citada
información ni divulgar su contenido a persona alguna. /
/Este no es un medio utilizado para contraer
obligaciones contractuales, excepto que, previamente, asi se hubiera
pactado por escrito./


Ing. Antonio Munno
UTNBA Mat.4373


--
Juan Acuña Alvarez
  Administrador de Sistemas
  Instituto de Física
  Campus San Joaquín
  Pontificia Universidad Católica de Chile
  Vicuña Mackenna 4860, Macul
  Zipcode 7820436
  Teléfono: +562 2354 7155


Re: Re: baja

2022-01-05 Por tema Juan Motorola
A lo mejor ya lo sabe todo!..
Y eso sí que es respetable.


Fwd: Upcoming stable point release (11.1)`

2021-09-16 Por tema Juan Lavieri



FYI

 Mensaje reenviado 
Asunto: Upcoming stable point release (11.1)`
Resent-Date: Thu, 16 Sep 2021 18:28:41 + (UTC)
Resent-From: debian-secur...@lists.debian.org
Fecha: Thu, 16 Sep 2021 19:27:18 +0100
De: Adam D. Barratt 
Para: debian-rele...@lists.debian.org

Hi,

The first point release for "bullseye" (11.1) is scheduled for
Saturday, October 9th. Processing of new uploads into bullseye-
proposed-updates will be frozen during the preceding weekend.

Regards,

Adam


--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Nuevo

2021-07-16 Por tema Juan Lavieri

Buenas tardes.

El 16/7/2021 a las 7:05 a. m., Debian escribió:

El 15/7/21 a las 13:56, Wilfredo Beyra escribió:
El jue., 15 de jul. de 2021 7:38 AM, Debian 
mailto:javier.debian.bb...@gmail.com>> 
escribió:


    El 15/7/21 a las 08:25, Wilfredo Beyra escribió:
 > Hola:
 > Soy nuevo en Debian. Acabo de instalar un CD co xfce pero no 
sale el

 > escritorio. La instalación se ejecutó sin problemas pero solo
    puedo usar
 > la consola. Por favor alguien que me explique como cargar el
    entorno de
 > escritorio. Gracias.
 > wbey...@gmail.com 
    >


    Buen día y bienvenido.

    Asumo que algo con la consola te defiendes.

    Primero, veremos si está instalado el gestor de escritorio:
    Prueba esta instrucción:
    $ sudo cat /etc/X11/default-display-manager

    Debe resultar en algo como
    /usr/bin/sddm

    Si no es así, ejecuta
    $ apt install sddm
    y luego reinicias el sistema.

    Si sigues sin sesión gráfica, prueba lo siguiente:

    $ sudo apt install task-xfce-desktop  --reinstall

    Esto a verificar la instalación del entorno de escritorio xfce 
completo.

    Luego, reinicia el sistema.

    El Linux tienes que tener dos cosas para usar el escritorio: el
    gestor y
    el escritorio en sí; son independientes e "intercambables".

    Mantenenos al tanto.

    JAP


 > Realmente no se practicamente nada de consola. Se logearme, pero no se
 > apagar ni reiniciar. Estoy leyendo un tutorial que se llama paratorpes.
 > La cuestión es que no se apagar, ni reiniciar el equipo. Lei que el
 > comando para apagar es halt, pero cuando lo escribo me sale que esa
 > orden no existe. Cuando el sistema arranca se queda una pantalla oscura
 > con un cursor parpadeante en la esquina superior izquierda. Cuando
 > presiono Ctrl+Alt+F1 se cambia al modo consola, hasta ahí ok, sin
 > embargo Alt+F7 que debería cambiar a modo gráfico me devuelve a la
 > pantalla oscura con el cursor.
 > Traté con la orden que me enviaste pero entonces me pide password para
 > la sesión, pues la sesión que inicié es de usuario normal, no root.
 > Estos son mis primeros pasos en el mundo del software libre, por favor
 > tenganme paciencia. Gracias por responder tan rápido.
 > Wbeyras
 >


A la pelotita.
Bien.
Vamos más al principio.
Cuando pongas "sudo", te va a pedir una contraseña.


Siempre que lo tenga instalado y configurado Javier, esa es la parte que 
nos falta saber.



Esa contraseña es TU contraseña de usuario normal.
Es una verificación en la que dices que quieres hacer lo que estás 
pidiendo.


La orden de

Apagado:  sudo shutdown now
Reinicio: sudo reboot

Una pregunta bien básica: ¿Qué versión de Debian instalaste y de dónde 
la bajaste?


Y no te preocupes, la primera vez que empecé con Linux, allá por el 
2003... ni foros había.


JAP



Saludos.


--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Nuevo

2021-07-15 Por tema Juan Lavieri

Hola Wilfredo.

De nuevo bienvenido.

Varias cosas.

Primero, por favor no hagas top posting.  Responde entre líneas es lo 
apropiado en las listas para seguir el hilo de las respuestas.


Continúo mas adelante.

El 15/7/2021 a las 12:56 p. m., Wilfredo Beyra escribió:
Realmente no se practicamente nada de consola. Se logearme, pero no se 
apagar ni reiniciar. 


Asumo que cuando instalaste, creaste una cuenta se superusuario (root) y 
recuerdas la contraseña.


Algunos comandos no se ejecutan si no los ejecuta el superusuario.

Para ello, en el terminal, con tu usuario normal vas a escribir el 
siguiente comando:


su -

(Ese es el guión normal)  Te va a pedir la contraseña del superusuario; 
 la ingresas (el cursor no se va a mover) le das a la tecla enter y...


En donde escribiste ese comando, pasará de mostrarte el símbolo $ por #

Eso te dice que ahora debes tener cuidado porque tienes permisos para 
destrozar todo.


Ahora si vas a pode ingresar los comandos que te mencionó Javier al 
principo:


cat /etc/X11/default-display-manager

Para este comando no se requería ser superusuario pero como tenía el 
comando sudo por delante tal vez al no estar instalado te daba ese 
mensaje, prueba con el de arriba.


Como te comentó el compañero Javier debe decir algo como

/usr/bin/sddm

Volviendo a copiar lo que él escribió,

apt install sddm

y luego reinicias el sistema.  Ya deberías tener ambiente gráfico;  si no.

Vuelve a ingresar al terminal y vuelves a convertirte en superusuario 
(comando "su" de nuevo, como vimos arriba)


Ahora deberías ejecutar el otro comando que se te sugirió:

(recuerda que debe aparecerte un # que dice que eres superusuario, si no 
no funciona.


apt install task-xfce-desktop  --reinstall

Aqui debes reiniciar.

Sigo mas abajo con eso.

Estoy leyendo un tutorial que se llama paratorpes.
La cuestión es que no se apagar, ni reiniciar el equipo. Lei que el 
comando para apagar es halt, pero cuando lo escribo me sale que esa 
orden no existe. 


Porque no eres superusuario.

OJO:  A partir de ahora cada vez que escriba un comando lo comenzaré con 
$ si puede darlo un usuario normal o # si debes ser superusuario.


Para apagar lo mejor es:

#poweroff

También sirve

#halt

Pero es como si oprimieras el botón de apagado, el primero es mejor.

Para REINICIAR es:

#reboot

sí podrás probar de nuevo.

Cuando el sistema arranca se queda una pantalla oscura
con un cursor parpadeante en la esquina superior izquierda. Cuando 
presiono Ctrl+Alt+F1 se cambia al modo consola, hasta ahí ok, sin 
embargo Alt+F7 que debería cambiar a modo gráfico me devuelve a la 
pantalla oscura con el cursor.
Traté con la orden que me enviaste pero entonces me pide password para 
la sesión, pues la sesión que inicié es de usuario normal, no root. 
Estos son mis primeros pasos en el mundo del software libre, por favor 
tenganme paciencia. 


No te preocupes que todos empezamos desde cero alguna vez

Inténtalo y nos avisas

Saludos.

Gracias por responder tan rápido.

Wbeyras

El jue., 15 de jul. de 2021 7:38 AM, Debian 
mailto:javier.debian.bb...@gmail.com>> 
escribió:


El 15/7/21 a las 08:25, Wilfredo Beyra escribió:
 > Hola:
 > Soy nuevo en Debian. Acabo de instalar un CD co xfce pero no sale el
 > escritorio. La instalación se ejecutó sin problemas pero solo
puedo usar
 > la consola. Por favor alguien que me explique como cargar el
entorno de
 > escritorio. Gracias.
 > wbey...@gmail.com 
>


Buen día y bienvenido.

Asumo que algo con la consola te defiendes.

Primero, veremos si está instalado el gestor de escritorio:
Prueba esta instrucción:
$ sudo cat /etc/X11/default-display-manager

Debe resultar en algo como
/usr/bin/sddm

Si no es así, ejecuta
$ apt install sddm
y luego reinicias el sistema.

Si sigues sin sesión gráfica, prueba lo siguiente:

$ sudo apt install task-xfce-desktop  --reinstall

Esto a verificar la instalación del entorno de escritorio xfce completo.
Luego, reinicia el sistema.

El Linux tienes que tener dos cosas para usar el escritorio: el
gestor y
el escritorio en sí; son independientes e "intercambables".

Mantenenos al tanto.

JAP



--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: live xfce y lxde nonfree no arranca

2021-06-25 Por tema Juan Luís
Entras a https://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v5.12.13/ y te
bajas los deb del linux-image correspondiente a la arquitectura que tengas,
supongo 64bits, serán los archivos linux-hearders*_amd64,
linux-headers*_all, linux-image*_amd64 y linux-modules*_amd64.
 Los copias a un pendrive y arrancas linux en modo recovery ( en el grub
está esa opción), entras com root, montas el pendrive e instalas esos .deb
con un dpkg -i, reinicias y ya debería funcionar.

Otra solución es quedarte en la estable.

Recibe un cordial saludo,
Juan Luís

El vie., 25 jun. 2021 16:43, Marcelo Giordano 
escribió:

> Gracias por responder.
> No entiendo mucho tu solución. TE bajas el último kernel de ubuntu y donde
> lo pones? y como haces para poner en blacklist el modulo evbug? Estoy
> bastante desorientado.
> Gracias amigo
>
> El vie, 25 jun 2021 a las 11:39, Juan Luís (<
> juanluisgomezjime...@gmail.com>) escribió:
>
>> A mí me pasó lo mismo en un hp de esos compactos y una gráfica integrada
>> intel 915.
>>  Me bajé el último kernel del ppa de ubuntu y se solucionó. Tambien hay
>> que poner en blacklist el módulo evbug. Supongo que habrá otra forma "más
>> elegante", pero lo solucioné así.
>>
>> Recibe un cordial saludo,
>> Juan Luís
>>
>> El vie., 25 jun. 2021 16:35, Marcelo Giordano 
>> escribió:
>>
>>> Estimados. Me bajado el live usb de bullseye nonfree xfce , lxde y kde y
>>> ninguno de los arranca a pesar de son es NONFREE
>>>
>>> Se queda congelada en la pantalla de inicio y al hacer Ctrl + Alt + F2
>>> el sistema no hace nada.
>>>
>>> La netbook es una exo 355 con 2gb de ram. La placa de video no he podido
>>> corrobarla porque no puedo entrar al sistema, pero creo que es intel.
>>>
>>> Alguna sugerencia para intentar buscarle una solución.
>>>
>>> No quiero instalar otro sistema que no sea debian
>>>
>>> Saludos compañeros
>>>
>>


Re: live xfce y lxde nonfree no arranca

2021-06-25 Por tema Juan Luís
A mí me pasó lo mismo en un hp de esos compactos y una gráfica integrada
intel 915.
 Me bajé el último kernel del ppa de ubuntu y se solucionó. Tambien hay que
poner en blacklist el módulo evbug. Supongo que habrá otra forma "más
elegante", pero lo solucioné así.

Recibe un cordial saludo,
Juan Luís

El vie., 25 jun. 2021 16:35, Marcelo Giordano 
escribió:

> Estimados. Me bajado el live usb de bullseye nonfree xfce , lxde y kde y
> ninguno de los arranca a pesar de son es NONFREE
>
> Se queda congelada en la pantalla de inicio y al hacer Ctrl + Alt + F2 el
> sistema no hace nada.
>
> La netbook es una exo 355 con 2gb de ram. La placa de video no he podido
> corrobarla porque no puedo entrar al sistema, pero creo que es intel.
>
> Alguna sugerencia para intentar buscarle una solución.
>
> No quiero instalar otro sistema que no sea debian
>
> Saludos compañeros
>


Re: Usar FirewallD o UFW

2021-06-10 Por tema Juan Manuel Acuña
Muy recomendable, facilita mucho las cosas, lo aprendes a usar y lo tienen
andando en minutos.

Saludos!

El jue, 10 jun 2021 a las 15:09, José Roberto Alas ()
escribió:

> El jue, 10 de jun. de 2021 a la(s) 08:09, Raphael Verdugo P.
> (raphael.verd...@gmail.com) escribió:
> >
> > Siempre use iptables a secas, pero ufw simplifica mucho escribir reglas
> simples y extremadamente rápido, y no quita potencia.  Es muy similar a
> firewall de centos.
>
> Comprendo,
>
> Muchas gracias, voy a buscar la sintaxis y hacer algunas pruebas.
>
> >
> >
> >
> >
> > El jue, 10 jun 2021 a las 9:58, José Roberto Alas (<
> jrobertoa...@gmail.com>) escribió:
> >>
> >> Saludos
> >>
> >> Iniciando, por aca.
> >>
> >> Vengo de usar Firewalld en CentOS y openSUSE, pero ahora con un
> servidor con Debian 10 me encuentro con UFW. Cuales son sus experiencias y
> comparaciones.
> >>
> >> Gracias.
> >>
> >> --
> >> Saludos,
> >> cheperobert
> >
> >
> >
> > --
> > Raphael Verdugo P.
> > BOFH
>
>
>
> --
> Saludos,
> cheperobert
>
>

-- 
Juan Manuel Acuña.
Favor de confirmar la recepción del presente.


Re: Activar / desactivar WOR (wake on ring) desde Linux

2021-03-26 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 26/3/2021 a las 1:16 p. m., Camaleón escribió:

El 2021-03-26 a las 00:59 -0400, Juan Lavieri escribió:


El 24/3/2021 a las 10:48 a. m., Camaleón escribió:


Estoy buscando la forma de activar / desactivar la funcionalidad de la
BIOS WOR (Wake-On-Ring) pero desde el sistema, es decir, algo similar a
lo que permite la herramienta ethtool¹ («ethtool -s wol d») pero para el
puerto RS-232.


(...)


Elsa, en esta página:

https://wiki.debian.org/WakeOnLan

Hay un enlace que te lleva a esta:

http://www.zovirl.com/2004/02/17/getting-wake-on-lan-to-work-with-a-shuttle-sk41g-and-mandrake-linux-91/

Que tal vez pueda servirte de algo.


Hum... El problema es que en este caso es para WOR (modems externos
conectados a los puertos COM1 y COM2 del ordenador) no WOL (para
tarjetas de red), que son dos situaciones y componentes distintos.

El escenario que tengo es la siguiente: tengo dos módems «dial-up» para
gestionar dos líneas de fax (sí, módems de esos que hacen
«beep-beeep-bibobibobipi») y que están conectados al ordenador.

El problema es que al apagar el ordenador (apagado total, no
suspensión), los modems quedan encendidos (y así debe ser porque tienen
un SAI detrás que no se apaga) y cuando alguien marca el número de fax,
el ordenador se enciende.

La típica situación que cuando la necesitas, ya te puedes dar cabezazos
contra la pared que nunca funciona y cuando menos te lo esperas, y no
lo necesitas, pues funciona a la perfección >:-)

He estado buscando sobre la funcionalidad WOR y dado que no puedo
depender de la BIOS (WOR viene activado de manera predeterminada y lo
puedo desactivar) estoy buscando al forma de hacerlo desactivando los
eventos ACPI a través del kernel pero no sé hasta qué punto sería
posible / viable. Obviamente el módem incorpora la funcionalidad y
detecta el «ring» (RI) correctamente pero no quiero que el equipo
reaccione cuando está apagado ya que tengo una máquina de fax secundaria
que actúa cuando el ordenador no está encendido.
  
También he buscado por la forma de desactivar la funcionalidad en el

modem a través de órdenes hayes AT, pero no he encontrado nada al
respcto y tampoco sé si sería la forma correcta de gestionarlo: el
módem debe saber cuándo entra una llamada, eso es evidente, lo que no
debe hacer el ordenador es encenderse cuando detecta el RING.


Habiendo entendido el problema a fondo se pueden encontrar soluciones; 
seguiré investigando.




Sigo buscando. Si es os ocurre alguna idea, se agradecen las sugerencias :-)

Saludos,



Saludos.


--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Activar / desactivar WOR (wake on ring) desde Linux

2021-03-25 Por tema Juan Lavieri

Hola a todos.

El 24/3/2021 a las 10:48 a. m., Camaleón escribió:

Hola,

Estoy buscando la forma de activar / desactivar la funcionalidad de la
BIOS WOR (Wake-On-Ring) pero desde el sistema, es decir, algo similar a
lo que permite la herramienta ethtool¹ («ethtool -s wol d») pero para el
puerto RS-232.

Con la BIOS actual WOR se encuentra habilitado y funciona, pero quiero
desactivarlo y no existe una opción para poder hacerlo (es una BIOS
Phoenix del año 2005-2006). Tampoco quiero abrir el equipo para meter
un jumper cada vez que quiera activar/desactivar WOR, que seguramente
también sea posible pero me parece exagerado.

He mirado la utilidad setserial² pero no veo que tenga disponible esa
opción, por lo que si alguien tiene alguna idea o conoce de aplicación
o forma de poder gestionar esa característica se agradecen sugerencias.


Elsa, en esta página:

https://wiki.debian.org/WakeOnLan

Hay un enlace que te lleva a esta:

http://www.zovirl.com/2004/02/17/getting-wake-on-lan-to-work-with-a-shuttle-sk41g-and-mandrake-linux-91/

Que tal vez pueda servirte de algo.



¹https://manpages.debian.org/buster/ethtool/ethtool.8.en.html
²https://manpages.debian.org/buster/setserial/setserial.8.en.html

Saludos,



Saludos y muchas gracias a ti por tus excelentes contribuciones.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: chrome me pone la pc demasiado lenta

2021-03-08 Por tema Juan Lavieri

Hola

El 8/3/2021 a las 1:15 p. m., Marcelo Eduardo Giordano escribió:

Muy útil tu comentario


Chromium y sus derivados poseen su propio administrador de tareas que se 
activa con la combinación  +   Allí se puede observar lo que 
consume cada pestaña individiualmente.






On 5/3/21 12:38, Camaleón wrote:

El 2021-03-05 a las 08:55 -0300, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

Utilizo debian 10 xfce desde hace mucho tiempo. Desde hace algunos días
cuando abro Chrome (se abren como 30 páginas de inicio) el sistema se 
pone

muy inestable y lento.

Hombre... con 30 pestañas abiertas, pues es normal. Salvo que tengas
32 GiB de RAM física y un procesador medianamente reciente, notarás que
va lento.

Mira a ver si accediendo con un perfil nuevo, vacío, cargando esas
mismas 30 páginas te funciona igual. Si notas alguna diferencia, quizá
sea hora de limpiar el contenido que tienes almacenado en caché.


Me gustaría saber como solucionar este problema.

Probé de utilizar el comando "top". y me aparece varias sesiones de 
chrome
utilizando (no entiendo como puede ser, pero yo digo lo que sale) una 
sesión

55% del cpu, otra 50%, otra 45%, otra 40% y asi muchas.

Sí, es normal con los navegadores actuales. Cada pestaña consume
recursos de manera independiente, con Firefox pasa igual (tengo dos
pestañas abiertas):

sm01@stt008:~$ ps uax | grep -i firefox
sm01 10180  4.8  3.9 3010296 321768 ?  Sl   16:20   0:23 
/opt/firefox/firefox
sm01 10225  0.8  1.7 2761032 144176 ?  Sl   16:20   0:04 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -childID 1 -isForBrowser 
-prefsLen 1 -prefMapSize 255857 -parentBuildID 20210222142601 -appdir 
/opt/firefox/browser 10180 true tab
sm01 10270  0.1  1.0 2554700 87532 ?   Sl   16:20   0:00 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -childID 2 -isForBrowser 
-prefsLen 6182 -prefMapSize 255857 -parentBuildID 20210222142601 
-appdir /opt/firefox/browser 10180 true tab
sm01 10311  0.1  1.1 2561996 96396 ?   Sl   16:20   0:00 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -childID 3 -isForBrowser 
-prefsLen 6970 -prefMapSize 255857 -parentBuildID 20210222142601 
-appdir /opt/firefox/browser 10180 true tab
sm01 10362  0.0  0.3 338456 30104 ?    Sl   16:20   0:00 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -parentBuildID 20210222142601 
-prefsLen 7036 -prefMapSize 255857 -appdir /opt/firefox/browser 10180 
true rdd
sm01 10510  6.2  2.8 2773444 233428 ?  Sl   16:26   0:07 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -childID 8 -isForBrowser 
-prefsLen 7265 -prefMapSize 255857 -parentBuildID 20210222142601 
-appdir /opt/firefox/browser 10180 true tab
sm01 10551  0.7  0.7 2532176 63988 ?   Sl   16:28   0:00 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -childID 9 -isForBrowser 
-prefsLen 7265 -prefMapSize 255857 -parentBuildID 20210222142601 
-appdir /opt/firefox/browser 10180 true tab
sm01 10591  0.0  0.0  12780  1008 pts/1    S+   16:28   0:00 grep 
-i firefox


top - 16:31:26 up  9:02,  1 user,  load average: 0,15, 0,16, 0,14
Tasks: 177 total,   2 running, 175 sleeping,   0 stopped,   0 zombie
%Cpu(s):  1,1 us,  0,2 sy,  0,0 ni, 98,7 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 
si,  0,0 st
KiB Mem :  8177768 total,  5776164 free,  1090820 used,  1310784 
buff/cache
KiB Swap:  2104476 total,  2104476 free,    0 used.  6739252 avail 
Mem


   PID USER  PR  NI    VIRT    RES    SHR S  %CPU %MEM TIME+ 
COMMAND
   721 sm01  20   0 3124212 459944 137620 S   0,0  5,6   3:00.40 
thunderbird-bin
10180 sm01  20   0 3071776 320472 143416 S   0,0  3,9   0:25.26 
firefox-bin
10510 sm01  20   0 2773444 225224 137620 S   0,3  2,8   0:08.56 
Web Content
10225 sm01  20   0 2761088 144564 102732 S   0,0  1,8   0:04.45 
Web Content
10311 sm01  20   0 2561996  96444  72968 S   0,0  1,2   0:00.95 
Privileged Cont

   488 root  20   0  451092  95444  59700 S   1,7  1,2   5:24.32 Xorg
10270 sm01  20   0 2554700  87532  66656 S   0,0  1,1   0:00.65 
WebExtensions
10551 sm01  20   0 2532436  64552  50480 S   0,0  0,8   0:00.21 
Web Content


(...)

Saludos,





--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



[Solucionado] Re: Problemas con APT después de abortar instalación de un paquete

2021-02-16 Por tema Juan Gomez (Txonta)


El 15/2/21 a las 22:11, Paynalton escribió:
El lun, 15 feb 2021 a las 14:12, Juan Gomez (Txonta) 
(mailto:juantxo...@gmail.com>>) escribió:



El 15/2/21 a las 18:42, Paynalton escribió:



El lun, 15 feb 2021 a las 11:12, Juan Gomez (Txonta)
(mailto:juantxo...@gmail.com>>) escribió:

Hola Gentes.

Me veo en la obligación de escribirles pues mi sistema
ubuntu 18.04.5
no se actualiza desde que aborté una instalación de una
app de prueba
cuando pretendía instalar virtualbox.

Cuando vi que me pedía permisos para actualizar "uefi
secure boot" que necesitaba para arrancar con
servicios  thirdy party.
Ahora no tengo manera de actualizar mi sistema pues
siempre acaba por:
ejecute apt -reconfigure -a
lo que siempre me lleva a
permisos para actualizar "uefi secure boot"
cosa que quisiera evitar

¿Me pueden aconsejar algo?

    Gracias y Salud

Juan Txonta    --

  http://tleo.es/covid19-y-guerra  



Y si pones la salida completa en paste.bin??? así sabríamos mejor
que pasa.
-- 


Ese playnalton, https://pastebin.com/AKdUaHBK
Resalto esto: /UEFI Secure Boot requires additional configuration
to work with third-party drivers
/Jamás me había ocurrido
esto me hizo abortar la instalación de (nomeacuerdo cual) app para
emular vistas mobil para desarrolloweb
al parecer todo se relaciona con virtualbox
y no se que puedo hacer, no quisiera seguirle el rollo de la uefi,
no necesito virtualbox

Gracias y Salud


intenta usar (notese el espacio después de la "i"):

apt search virtualbox | grep "i "

y si aparece algo en la lista usa:

apt purge PAQUETE

Tal vez te dejaste algo instalado que tiene como dependencia a virtual 
box y por eso insiste en instalarlo.

--
Si lo que sospechaba. Gracias de nuevo.
Ahí estaba ese virtualbox.
Se arregló despues de varios intentos y reinicios porque abortaba el 
proceso cuando quería validar nueva contraseña para UEFI. Un poco a lo 
brutillo pero salió al final limpiamente:


   :~$ sudo apt search virtualbox | grep "i "
    WARNING: apt does not have a stable CLI interface. Use with
   caution in scripts.

   :~$ dpkg -S virtualbox
    632 lineas de salida con referencias repetidas a
    virtualbox-dkms, virtualbox-qt y virtualbox

   :~$ sudo dpkg --remove virtualbox
    dpkg: problemas de dependencias impiden la desinstalación de
   virtualbox:
     browseemall depende de virtualbox; sin embargo:
      El paquete `virtualbox' va a ser desinstalado.
     virtualbox-qt depende de virtualbox (=
   5.2.42-dfsg-0~ubuntu1.18.04.1).

    dpkg: error al procesar el paquete virtualbox (--remove):
     problemas de dependencias - no se desinstala
    Se encontraron errores al procesar:
     virtualbox

   :~$ sudo apt autoremove virtualbox
 ...      virtualbox virtualbox-dkms
    0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 51 para eliminar y 15
   no actualizados.
    3 no instalados del todo o eliminados.
    Se liberarán 477 MB después de esta operación.
 ...
   :~$ sudo apt update    ...    ...    ...    OK
   :~$ sudo apt upgrade    ...    ...    ...    OK

Muchas Gracias y Mucha Salud.

Juan Gómez (Txonta)


Re: Problemas con APT después de abortar instalación de un paquete

2021-02-15 Por tema Juan Gomez (Txonta)


El 15/2/21 a las 18:42, Paynalton escribió:



El lun, 15 feb 2021 a las 11:12, Juan Gomez (Txonta) 
(mailto:juantxo...@gmail.com>>) escribió:


Hola Gentes.

Me veo en la obligación de escribirles pues mi sistema ubuntu
18.04.5
no se actualiza desde que aborté una instalación de una app de
prueba
cuando pretendía instalar virtualbox.

Cuando vi que me pedía permisos para actualizar "uefi secure
boot" que necesitaba para arrancar con
servicios  thirdy party.
Ahora no tengo manera de actualizar mi sistema pues siempre
acaba por:
ejecute apt -reconfigure -a
lo que siempre me lleva a
permisos para actualizar "uefi secure boot"
cosa que quisiera evitar

¿Me pueden aconsejar algo?

    Gracias y Salud

Juan Txonta    --

  http://tleo.es/covid19-y-guerra  



Y si pones la salida completa en paste.bin??? así sabríamos mejor que 
pasa.

--

Ese playnalton, https://pastebin.com/AKdUaHBK
Resalto esto: /UEFI Secure Boot requires additional configuration to 
work with third-party drivers

/Jamás me había ocurrido
esto me hizo abortar la instalación de (nomeacuerdo cual) app para 
emular vistas mobil para desarrolloweb

al parecer todo se relaciona con virtualbox
y no se que puedo hacer, no quisiera seguirle el rollo de la uefi, no 
necesito virtualbox


Gracias y Salud


Problemas con APT después de abortar instalación de un paquete

2021-02-15 Por tema Juan Gomez (Txonta)

Hola Gentes.

   Me veo en la obligación de escribirles pues mi sistema ubuntu 18.04.5
   no se actualiza desde que aborté una instalación de una app de prueba
   cuando pretendía instalar virtualbox.

   Cuando vi que me pedía permisos para actualizar "uefi secure boot"
   que necesitaba para arrancar con
   servicios  thirdy party.
   Ahora no tengo manera de actualizar mi sistema pues siempre acaba por:
   ejecute apt -reconfigure -a
   lo que siempre me lleva a
   permisos para actualizar "uefi secure boot"
   cosa que quisiera evitar

   ¿Me pueden aconsejar algo?

Gracias y Salud

Juan Txonta    --

  http://tleo.es/covid19-y-guerra  



Re: Fichero demasiado grande

2021-02-07 Por tema Juan Gomez (Txonta)



El 7/2/21 a las 22:17, Aristobulo_Pinzón escribió:

Buen tiempo para todos :-) Se me complico la copia de un video de más de 4 GB, 
y me aparece este mensaje de error cp: error al escribir en '/media/.../ 
Fichero demasiado grande. Existe alguna herramienta que lo haga?. LA VERSIÓN DE 
DEBIAN ES LA:
10.7


No tendrás un espacio libre menor a 4 GB en  '/media/.../ ??

Saluchi

--

  http://www.tleo.es/covid19-y-guerra  




Fwd: Upcoming stable point release (10.7)

2020-12-05 Por tema Juan Lavieri



Para conocimiento público.

 Mensaje reenviado 
Asunto: Upcoming stable point release (10.7)
Resent-Date: Mon,  2 Nov 2020 21:08:28 + (UTC)
Resent-From: debian-secur...@lists.debian.org
Fecha: Mon, 02 Nov 2020 21:07:27 +
De: Adam D. Barratt 
Para: debian-rele...@lists.debian.org

Hi,

The next point release for "buster" (10.7) is scheduled for Saturday
December 5th. Processing of new uploads into buster-proposed-updates
will be frozen during the preceding weekend.

Regards,

Adam


--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: fallo extraño en gcc

2020-11-27 Por tema juan carlos rebate rodriguez
El vie, 27-11-2020 a las 09:19 +0100, Camaleón escribió:
> El 2020-11-27 a las 01:33 +0100, juan carlos rebate rodriguez
> escribió:
> 
> > El jue, 26-11-2020 a las 19:01 +0100, Camaleón escribió:
> > > El 2020-11-26 a las 18:51 +0100, Juan carlos Rebate escribió:
> > > 
> > > > hola, buenas acabo de actualizar a 10.6 y me encontré un fallo
> > > > al
> > > > intentar compilar ffmpeg, en lugar de crearse binarios se
> > > > quedan
> > > > como
> > > > archivos de texto, osea si el binario ffmpeg debería
> > > > reconocerse
> > > > como
> > > > ejecutable, ahora se reconoce como archivo de texto, lo curioso
> > > > es
> > > > que
> > > > se comporta como ejecutable, 
> > > 
> > > ¿Qué te dice «file /usr/bin/ffmpeg»
> 
> (...)
> 
> > > ¿Y el registro que genera el compilador no te dice nada relevante
> > > del 
> > > archivo resultante? :-?
> > > hola, no encuentro el log de gcc en /var/log pero si intento
> > > compilarun tipico programa que imprima texto y añado -v puedes vr
> > > todo lo que el compilador usam en este caso es g++ pero gcc da el
> > > mismo error
> > 
> > jc@debian:~$ g++ -v source.cpp -o ejecutable
> 
> (...)
> 
> En principio no veo nada raro en el registro, ningún error que pueda
> ser
> relevante para el caso :-?
> 
> (...)
>  
> > pero luego se reconoce como text/x-application
> 
> ¿Qué te devuelve «file ejecutable»?
> 
> Saludos,
> buenas, haciendo pruebas con vm creo que es un bug del enlazador y
> del entorno grafico, en cinamon lo reconoce como text/x-application,
> en gnome al compilar se reconoce como biblioteca compartida, pero si
> uso alguna distro que no venga con gcc 8 sino una version anterior
> silo reconoce como ejecutable, sin enbargo al ejecutar file sobre el
> archivo si lo reconoce como archivo elf


>  jc@debian:~$ file ejecutable
> ejecutable: ELF 64-bit LSB pie executable, x86-64, version 1 (SYSV),
> dynamically linked, interpreter /lib64/ld-linux-x86-64.so.2, for
> GNU/Linux 3.2.0,
> BuildID[sha1]=a8fd2b3e522f2853060262b60045276841313af7, not stripped
> 



Re: fallo extraño en gcc

2020-11-26 Por tema juan carlos rebate rodriguez
El jue, 26-11-2020 a las 19:01 +0100, Camaleón escribió:
> El 2020-11-26 a las 18:51 +0100, Juan carlos Rebate escribió:
> 
> > hola, buenas acabo de actualizar a 10.6 y me encontré un fallo al
> > intentar compilar ffmpeg, en lugar de crearse binarios se quedan
> > como
> > archivos de texto, osea si el binario ffmpeg debería reconocerse
> > como
> > ejecutable, ahora se reconoce como archivo de texto, lo curioso es
> > que
> > se comporta como ejecutable, 
> 
> ¿Qué te dice «file /usr/bin/ffmpeg»
> 
> > lo he probado con otros sistemas como
> > devuan y pasa exactamente lo mismo, pense que seria algun fallo del
> > makefile pero no, intente compilar un simple código con codeblocks
> > y
> > pasa igual, no se trata de un fallo del programa sino del
> > compilador,
> > todas las dependencias fueron instaladas con build-esential
> > (dependencias del compilador), alguna idea?
> 
> ¿Y el registro que genera el compilador no te dice nada relevante
> del 
> archivo resultante? :-?
> 
> Saludos, 
> 

> hola, no encuentro el log de gcc en /var/log pero si intento
> compilarun tipico programa que imprima texto y añado -v puedes vr
> todo lo que el compilador usam en este caso es g++ pero gcc da el
> mismo error

jc@debian:~$ g++ -v source.cpp -o ejecutable
Using built-in specs.
COLLECT_GCC=g++
COLLECT_LTO_WRAPPER=/usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/8/lto-wrapper
OFFLOAD_TARGET_NAMES=nvptx-none
OFFLOAD_TARGET_DEFAULT=1
Target: x86_64-linux-gnu
Configured with: ../src/configure -v --with-pkgversion='Debian 8.3.0-6' 
--with-bugurl=file:///usr/share/doc/gcc-8/README.Bugs --enable-
languages=c,ada,c++,go,brig,d,fortran,objc,obj-c++ --prefix=/usr --
with-gcc-major-version-only --program-suffix=-8 --program-
prefix=x86_64-linux-gnu- --enable-shared --enable-linker-build-id --
libexecdir=/usr/lib --without-included-gettext --enable-threads=posix
--libdir=/usr/lib --enable-nls --enable-bootstrap --enable-clocale=gnu
--enable-libstdcxx-debug --enable-libstdcxx-time=yes --with-default-
libstdcxx-abi=new --enable-gnu-unique-object --disable-vtable-verify --
enable-libmpx --enable-plugin --enable-default-pie --with-system-zlib
--with-target-system-zlib --enable-objc-gc=auto --enable-multiarch --
disable-werror --with-arch-32=i686 --with-abi=m64 --with-multilib-
list=m32,m64,mx32 --enable-multilib --with-tune=generic --enable-
offload-targets=nvptx-none --without-cuda-driver --enable-
checking=release --build=x86_64-linux-gnu --host=x86_64-linux-gnu --
target=x86_64-linux-gnu
Thread model: posix
gcc version 8.3.0 (Debian 8.3.0-6) 
COLLECT_GCC_OPTIONS='-v' '-o' 'ejecutable' '-shared-libgcc' '-
mtune=generic' '-march=x86-64'
 /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/8/cc1plus -quiet -v -imultiarch x86_64-
linux-gnu -D_GNU_SOURCE source.cpp -quiet -dumpbase source.cpp
-mtune=generic -march=x86-64 -auxbase source -version -o
/tmp/ccIKSgnI.s
GNU C++14 (Debian 8.3.0-6) version 8.3.0 (x86_64-linux-gnu)
compiled by GNU C version 8.3.0, GMP version 6.1.2, MPFR
version 4.0.2, MPC version 1.1.0, isl version isl-0.20-GMP

GGC heuristics: --param ggc-min-expand=100 --param ggc-min-
heapsize=131072
ignoring duplicate directory "/usr/include/x86_64-linux-gnu/c++/8"
ignoring nonexistent directory "/usr/local/include/x86_64-linux-gnu"
ignoring nonexistent directory "/usr/lib/gcc/x86_64-linux-
gnu/8/../../../../x86_64-linux-gnu/include"
#include "..." search starts here:
#include <...> search starts here:
 /usr/include/c++/8
 /usr/include/x86_64-linux-gnu/c++/8
 /usr/include/c++/8/backward
 /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/8/include
 /usr/local/include
 /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/8/include-fixed
 /usr/include/x86_64-linux-gnu
 /usr/include
End of search list.
GNU C++14 (Debian 8.3.0-6) version 8.3.0 (x86_64-linux-gnu)
compiled by GNU C version 8.3.0, GMP version 6.1.2, MPFR
version 4.0.2, MPC version 1.1.0, isl version isl-0.20-GMP

GGC heuristics: --param ggc-min-expand=100 --param ggc-min-
heapsize=131072
Compiler executable checksum: 3c854693d01dc9a844a56a0b1ab1c0f4
COLLECT_GCC_OPTIONS='-v' '-o' 'ejecutable' '-shared-libgcc' '-
mtune=generic' '-march=x86-64'
 as -v --64 -o /tmp/ccqsfftG.o /tmp/ccIKSgnI.s
GNU ensamblador versión 2.31.1 (x86_64-linux-gnu) utilizando BFD
versión (GNU Binutils for Debian) 2.31.1
COMPILER_PATH=/usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/8/:/usr/lib/gcc/x86_64-
linux-gnu/8/:/usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/:/usr/lib/gcc/x86_64-linux-
gnu/8/:/usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/
LIBRARY_PATH=/usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/8/:/usr/lib/gcc/x86_64-
linux-gnu/8/../../../x86_64-linux-gnu/:/usr/lib/gcc/x86_64-linux-
gnu/8/../../../../lib/:/lib/x86_64-linux-
gnu/:/lib/../lib/:/usr/lib/x86_64-linux-
gnu/:/usr/lib/../lib/:/usr/lib/gcc/x86_64-linux-
gnu/8/../../../:/lib/:/usr/lib/
COLLECT_GCC_OPTIONS='-v' '-o' 'ejecutable' '-shared-libgcc' '-
mtune=gen

fallo extraño en gcc

2020-11-26 Por tema Juan carlos Rebate
hola, buenas acabo de actualizar a 10.6 y me encontré un fallo al
intentar compilar ffmpeg, en lugar de crearse binarios se quedan como
archivos de texto, osea si el binario ffmpeg debería reconocerse como
ejecutable, ahora se reconoce como archivo de texto, lo curioso es que
se comporta como ejecutable, lo he probado con otros sistemas como
devuan y pasa exactamente lo mismo, pense que seria algun fallo del
makefile pero no, intente compilar un simple código con codeblocks y
pasa igual, no se trata de un fallo del programa sino del compilador,
todas las dependencias fueron instaladas con build-esential
(dependencias del compilador), alguna idea?



Fwd: Upcoming stable point release (10.7)

2020-11-02 Por tema Juan Lavieri

Para su información.


 Mensaje reenviado 
Asunto: Upcoming stable point release (10.7)
Resent-Date: Mon,  2 Nov 2020 21:08:28 + (UTC)
Resent-From: debian-secur...@lists.debian.org
Fecha: Mon, 02 Nov 2020 21:07:27 +
De: Adam D. Barratt 
Para: debian-rele...@lists.debian.org

Hi,

The next point release for "buster" (10.7) is scheduled for Saturday
December 5th. Processing of new uploads into buster-proposed-updates
will be frozen during the preceding weekend.

Regards,

Adam


--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Fwd: Re: Is chromium updated?

2020-10-17 Por tema Juan Lavieri



Para el conocimiento de todos.

 Mensaje reenviado 
Asunto: Re: Is chromium updated?
Resent-Date: Sat, 17 Oct 2020 18:31:51 + (UTC)
Resent-From: debian-secur...@lists.debian.org
Fecha: Sat, 17 Oct 2020 20:31:36 +0200 (CEST)
De: l0f...@tuta.io
Para: Debian Security 

Hi,

17 oct. 2020 à 14:28 de ggunin...@gmail.com:


On Debian stable, I have chromium Version: 83.0.4103.116-1~deb10u3

>From Arch advisory on 2020-10-10:
The package chromium before version 86.0.4240.75-1 is vulnerable to
multiple issues including arbitrary code execution, access restriction
bypass, information disclosure and insufficient validation.
https://lists.archlinux.org/pipermail/arch-security/2020-October/001608.html

Is Debian's chromium vulnerable now?

I would say yes for the time being indeed: 
https://security-tracker.debian.org/tracker/source-package/chromium
See "vulnerable" in 2nd column for CVE-2020-15967 to CVE-2020-15992 + 
CVE-2020-6557


Best regards,
l0f4r0


--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: problemas con dd

2020-10-11 Por tema Juan carlos Rebate
gracias a todo por vuestra ayuda, os doy mas info que me hace pensar
que dd no está hecho para eso.
cuando lo intento hacer el disco esta vacio, sin particiones para
poder escribir bien, tabla de particiones nueva, y no funciona pero si
uso una simple iso dde zorin o de ubuntu y uso la utilidad creador de
discos de arranque con la iso de debian funciona perfecto, sin
errores, y carga de maravilla, no importa los comandos que me deis
todos iran mal, no hay otra utilidad para hacerlo sin recurrir a zorin
o ubuntu o cualquiera basada en ubuntu?

El dom., 11 oct. 2020 a las 19:20, José Luis Durán Mujica
() escribió:
>
> Usa esta linea a ver que tal...
>
> if=/home/jc/debian-10.4.0-amd64-DVD-1.iso of=/dev/sdb1
>
> *José Luis Durán*



Re: problemas con dd

2020-10-10 Por tema Juan carlos Rebate
con los pen pasa exactamente igual, ayer use uno de 7 gb, se copio
como 12 veces mas lento pero pasa igual

El dom., 11 oct. 2020 a las 2:42, Fran Torres
() escribió:
>
> Buenas,
>
> Pues... mi sugerencia, es que en lugar de utilizar un disco de 500gb
> para copiar el instalador... Uses un PenDrive…
>
> Fran.
>
> El 11/10/20, Juan carlos Rebate  escribió:
> > si dice que numero magico no valido que super bloque no valido o no
> > describe sistemas ext2 ext3 ext4
> >
> > El dom., 11 oct. 2020 a las 2:30, Fran Torres
> > () escribió:
> >>
> >> Buenas,
> >>
> >> con sfck te da el mismo problema?
> >>
> >> Fran.
> >>
> >> El 11/10/20, Juan carlos Rebate  escribió:
> >> > debo añadir que no es un pen sino un disco usb de 512 gb pero viene a
> >> > ser lo mismo, dice que el super bloque lo es valido
> >> >
> >> > El dom., 11 oct. 2020 a las 2:08, Fran Torres
> >> > () escribió:
> >> >>
> >> >> Buenas,
> >> >>
> >> >> sí, si que está pensado para ello, pues yo lo he hecho más de una vez
> >> >> y de hecho, es la herramienta que utilizo. Prueba utilizar esto:
> >> >> fsck -y /dev/sdb
> >> >> no sea que el pen drive esté dañado.
> >> >>
> >> >> Fran.
> >> >> PD: Eso, o prueba a descargar nuevamente la iso, por si está dañada.
> >> >>
> >> >>
> >> >> El 11/10/20, Juan carlos Rebate  escribió:
> >> >> > no. no surtió efecto, sigue indicando el mismo error, sigo pensando
> >> >> > que dd no está pensado para eso
> >> >> >
> >> >> > El dom., 11 oct. 2020 a las 1:51, Fran Torres
> >> >> > () escribió:
> >> >> >>
> >> >> >> Buenas,
> >> >> >>
> >> >> >> Prueba esto:
> >> >> >>
> >> >> >> dd if=/home/jc/debian-10.6.0-amd64-DVD-1.iso of=/dev/sdb bs=512
> >> >> >> count=1
> >> >> >>
> >> >> >> Fran.
> >> >> >>
> >> >> >> El 11/10/20, Juan carlos Rebate  escribió:
> >> >> >> > hola listeros, he seguido decenas de tutoriales pero creo que o
> >> >> >> > son
> >> >> >> > obsoletos o a todos les faltan parámetros, stoy intentando copiar
> >> >> >> > el
> >> >> >> > instalador de debia a una unidad usb, para eso hago esto dd
> >> >> >> > if=/home/jc/debian-10.4.0-amd64-DVD-1.iso of=/dev/sdb espero 5
> >> >> >> > minutos
> >> >> >> > y e dice el número de registros leidos, el número de registros
> >> >> >> > escritos y que fueron 3,68 gb copiados, saco la unidad y voy al
> >> >> >> > equipo
> >> >> >> > donde quieo instalarlo, para mi sorpresa parece que no se copia
> >> >> >> > bien
> >> >> >> > ya que no se copia el grub, apago el equipo y vuelvo al equipo
> >> >> >> > donde
> >> >> >> > tengo el iso y conecto el uusb y abro gparted para ver si todo
> >> >> >> > esta
> >> >> >> > bien, al abrirlo me encuentro que me salta un error que dice que
> >> >> >> > el
> >> >> >> > descriptor del controlador informa que el tmaño del bloque es de
> >> >> >> > 2048
> >> >> >> > bytes pero linux dice que es de 512, pulso cancelar y el sdb
> >> >> >> > muestra
> >> >> >> > que no tiene particiones ni datos copiados pero dd informo que si
> >> >> >> > se
> >> >> >> > copiaron, alguien me puede decir cuales son los parametros
> >> >> >> > correctos
> >> >> >> > de dd para esto? muchisimas gracias
> >> >> >> >
> >> >> >> >
> >> >> >
> >> >> >
> >> >
> >> >
> >
> >



Re: problemas con dd

2020-10-10 Por tema Juan carlos Rebate
si dice que numero magico no valido que super bloque no valido o no
describe sistemas ext2 ext3 ext4

El dom., 11 oct. 2020 a las 2:30, Fran Torres
() escribió:
>
> Buenas,
>
> con sfck te da el mismo problema?
>
> Fran.
>
> El 11/10/20, Juan carlos Rebate  escribió:
> > debo añadir que no es un pen sino un disco usb de 512 gb pero viene a
> > ser lo mismo, dice que el super bloque lo es valido
> >
> > El dom., 11 oct. 2020 a las 2:08, Fran Torres
> > () escribió:
> >>
> >> Buenas,
> >>
> >> sí, si que está pensado para ello, pues yo lo he hecho más de una vez
> >> y de hecho, es la herramienta que utilizo. Prueba utilizar esto:
> >> fsck -y /dev/sdb
> >> no sea que el pen drive esté dañado.
> >>
> >> Fran.
> >> PD: Eso, o prueba a descargar nuevamente la iso, por si está dañada.
> >>
> >>
> >> El 11/10/20, Juan carlos Rebate  escribió:
> >> > no. no surtió efecto, sigue indicando el mismo error, sigo pensando
> >> > que dd no está pensado para eso
> >> >
> >> > El dom., 11 oct. 2020 a las 1:51, Fran Torres
> >> > () escribió:
> >> >>
> >> >> Buenas,
> >> >>
> >> >> Prueba esto:
> >> >>
> >> >> dd if=/home/jc/debian-10.6.0-amd64-DVD-1.iso of=/dev/sdb bs=512
> >> >> count=1
> >> >>
> >> >> Fran.
> >> >>
> >> >> El 11/10/20, Juan carlos Rebate  escribió:
> >> >> > hola listeros, he seguido decenas de tutoriales pero creo que o son
> >> >> > obsoletos o a todos les faltan parámetros, stoy intentando copiar el
> >> >> > instalador de debia a una unidad usb, para eso hago esto dd
> >> >> > if=/home/jc/debian-10.4.0-amd64-DVD-1.iso of=/dev/sdb espero 5
> >> >> > minutos
> >> >> > y e dice el número de registros leidos, el número de registros
> >> >> > escritos y que fueron 3,68 gb copiados, saco la unidad y voy al
> >> >> > equipo
> >> >> > donde quieo instalarlo, para mi sorpresa parece que no se copia bien
> >> >> > ya que no se copia el grub, apago el equipo y vuelvo al equipo donde
> >> >> > tengo el iso y conecto el uusb y abro gparted para ver si todo esta
> >> >> > bien, al abrirlo me encuentro que me salta un error que dice que el
> >> >> > descriptor del controlador informa que el tmaño del bloque es de
> >> >> > 2048
> >> >> > bytes pero linux dice que es de 512, pulso cancelar y el sdb muestra
> >> >> > que no tiene particiones ni datos copiados pero dd informo que si se
> >> >> > copiaron, alguien me puede decir cuales son los parametros correctos
> >> >> > de dd para esto? muchisimas gracias
> >> >> >
> >> >> >
> >> >
> >> >
> >
> >



Re: problemas con dd

2020-10-10 Por tema Juan carlos Rebate
debo añadir que no es un pen sino un disco usb de 512 gb pero viene a
ser lo mismo, dice que el super bloque lo es valido

El dom., 11 oct. 2020 a las 2:08, Fran Torres
() escribió:
>
> Buenas,
>
> sí, si que está pensado para ello, pues yo lo he hecho más de una vez
> y de hecho, es la herramienta que utilizo. Prueba utilizar esto:
> fsck -y /dev/sdb
> no sea que el pen drive esté dañado.
>
> Fran.
> PD: Eso, o prueba a descargar nuevamente la iso, por si está dañada.
>
>
> El 11/10/20, Juan carlos Rebate  escribió:
> > no. no surtió efecto, sigue indicando el mismo error, sigo pensando
> > que dd no está pensado para eso
> >
> > El dom., 11 oct. 2020 a las 1:51, Fran Torres
> > () escribió:
> >>
> >> Buenas,
> >>
> >> Prueba esto:
> >>
> >> dd if=/home/jc/debian-10.6.0-amd64-DVD-1.iso of=/dev/sdb bs=512 count=1
> >>
> >> Fran.
> >>
> >> El 11/10/20, Juan carlos Rebate  escribió:
> >> > hola listeros, he seguido decenas de tutoriales pero creo que o son
> >> > obsoletos o a todos les faltan parámetros, stoy intentando copiar el
> >> > instalador de debia a una unidad usb, para eso hago esto dd
> >> > if=/home/jc/debian-10.4.0-amd64-DVD-1.iso of=/dev/sdb espero 5 minutos
> >> > y e dice el número de registros leidos, el número de registros
> >> > escritos y que fueron 3,68 gb copiados, saco la unidad y voy al equipo
> >> > donde quieo instalarlo, para mi sorpresa parece que no se copia bien
> >> > ya que no se copia el grub, apago el equipo y vuelvo al equipo donde
> >> > tengo el iso y conecto el uusb y abro gparted para ver si todo esta
> >> > bien, al abrirlo me encuentro que me salta un error que dice que el
> >> > descriptor del controlador informa que el tmaño del bloque es de 2048
> >> > bytes pero linux dice que es de 512, pulso cancelar y el sdb muestra
> >> > que no tiene particiones ni datos copiados pero dd informo que si se
> >> > copiaron, alguien me puede decir cuales son los parametros correctos
> >> > de dd para esto? muchisimas gracias
> >> >
> >> >
> >
> >



Re: problemas con dd

2020-10-10 Por tema Juan carlos Rebate
no. no surtió efecto, sigue indicando el mismo error, sigo pensando
que dd no está pensado para eso

El dom., 11 oct. 2020 a las 1:51, Fran Torres
() escribió:
>
> Buenas,
>
> Prueba esto:
>
> dd if=/home/jc/debian-10.6.0-amd64-DVD-1.iso of=/dev/sdb bs=512 count=1
>
> Fran.
>
> El 11/10/20, Juan carlos Rebate  escribió:
> > hola listeros, he seguido decenas de tutoriales pero creo que o son
> > obsoletos o a todos les faltan parámetros, stoy intentando copiar el
> > instalador de debia a una unidad usb, para eso hago esto dd
> > if=/home/jc/debian-10.4.0-amd64-DVD-1.iso of=/dev/sdb espero 5 minutos
> > y e dice el número de registros leidos, el número de registros
> > escritos y que fueron 3,68 gb copiados, saco la unidad y voy al equipo
> > donde quieo instalarlo, para mi sorpresa parece que no se copia bien
> > ya que no se copia el grub, apago el equipo y vuelvo al equipo donde
> > tengo el iso y conecto el uusb y abro gparted para ver si todo esta
> > bien, al abrirlo me encuentro que me salta un error que dice que el
> > descriptor del controlador informa que el tmaño del bloque es de 2048
> > bytes pero linux dice que es de 512, pulso cancelar y el sdb muestra
> > que no tiene particiones ni datos copiados pero dd informo que si se
> > copiaron, alguien me puede decir cuales son los parametros correctos
> > de dd para esto? muchisimas gracias
> >
> >



problemas con dd

2020-10-10 Por tema Juan carlos Rebate
hola listeros, he seguido decenas de tutoriales pero creo que o son
obsoletos o a todos les faltan parámetros, stoy intentando copiar el
instalador de debia a una unidad usb, para eso hago esto dd
if=/home/jc/debian-10.4.0-amd64-DVD-1.iso of=/dev/sdb espero 5 minutos
y e dice el número de registros leidos, el número de registros
escritos y que fueron 3,68 gb copiados, saco la unidad y voy al equipo
donde quieo instalarlo, para mi sorpresa parece que no se copia bien
ya que no se copia el grub, apago el equipo y vuelvo al equipo donde
tengo el iso y conecto el uusb y abro gparted para ver si todo esta
bien, al abrirlo me encuentro que me salta un error que dice que el
descriptor del controlador informa que el tmaño del bloque es de 2048
bytes pero linux dice que es de 512, pulso cancelar y el sdb muestra
que no tiene particiones ni datos copiados pero dd informo que si se
copiaron, alguien me puede decir cuales son los parametros correctos
de dd para esto? muchisimas gracias



Re: Problema instalación Debian VirtualBox

2020-10-02 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 2/10/2020 a las 7:44 p. m., Juan Miguel Gross escribió:
Hola! Tengo una consulta si en este lugar me pueden contestar... Estoy 
tratando de instalar Debian enVirtualBox en Windows y al llegar a la 
parte "Instalando man-db" o algo así, se queda colgado el instalador o 
me tira un error, probé con varios ISO pero con todos es igual, que 
podría hacer?  Desde ya, muchas gracias!



Por favor puedes indicar exactamente cuál es el error.


Ayudaría también saber, que versión estás instalando, qué tipo de 
instalación es (netinstall, etc).  ¿De dónde descargaste la iso? 
¿chequeaste la integridad de la misma?



Saludos.
--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Problema instalación Debian VirtualBox

2020-10-02 Por tema Juan Miguel Gross
Hola! Tengo una consulta si en este lugar me pueden contestar... Estoy
tratando de instalar Debian en  VirtualBox en Windows y al llegar a la
parte "Instalando man-db" o algo así, se queda colgado el instalador o me
tira un error, probé con varios ISO pero con todos es igual, que podría
hacer?  Desde ya, muchas gracias!


Re: OT: Servidor NAS

2020-09-26 Por tema Juan Lavieri

Hola.

Yo logré comprar, a finales de 2016 un WD Mycloud de 3TB, aquí en 
Venezuela.  Me dieron 3 meses de garantía.


El 26 de diciembre;  3 días después del vencimiento de la garantía dejó 
de funcionar.  Se había recalentado la "tarjeta madre" del dispositivo y 
por estar tan cerca de la tarjeta controladora del disco, se dañó 
también, teniendo consecuencia que perdí todo;  dinero y datos.


No se si es un caso aislado, pero ese equipo no lo recomiendo.

El 26/9/2020 a las 3:26 p. m., Itzcoalt Alvarez escribió:

Puedes montarlo con una raspberry



Coincido plenamente con la solución que sugiere nuestro amigo Itzcoalt.

Hay muchos tutoriales que hacen ver que es una solución práctica.

Mis saludos.




El 26 de sep de 2020 14:16 -0500, JavierDebian , escribió:

Buenas tardes a la peña.

Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el alquiler
de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy solidario".

Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi
red doméstica.

Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, y
por ende, caros.

Tengo dos preguntas:

1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso
doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño
enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP

2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el
consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado
viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.

Muchas gracias.

JAP



--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Fwd: Re: Upcoming stable point release (10.6)

2020-09-26 Por tema Juan Lavieri





 Mensaje reenviado 
Asunto: Re: Upcoming stable point release (10.6)
Resent-Date: Sat, 26 Sep 2020 10:15:53 + (UTC)
Resent-From: debian-secur...@lists.debian.org
Fecha: Sat, 26 Sep 2020 11:14:57 +0100
De: Adam D. Barratt 
Para: debian-secur...@lists.debian.org

On Sun, 2020-09-13 at 21:22 +0100, Adam D. Barratt wrote:

The next point release for "buster" (10.6) is scheduled for Saturday
September 26th. Processing of new uploads into buster-proposed-
updates
will be frozen during the preceding weekend.


The archive side of the point release has now finished, and an extra
mirror push is in progress, so packages should start appearing on
mirrors in the next couple of hours or so.

Regards,

Adam


--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-24 Por tema Juan Fuertes Morante
Yo utilizo TP-LINK y no he tenido problemas con ningún sistema Linux sin
embargo con el nuevo windows 10 si.

El jue., 24 sept. 2020 a las 7:27, Camaleón () escribió:

> El 2020-09-23 a las 23:46 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez
> escribió:
>
> > Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor
> los mas recientes
>
> Si no la quieres para un uso determinado, elije la que más te guste
> pero asegúrate antes de que el chipset que lleva está soportado por el
> kernel, y mejor aún si es de código abierto:
>
> https://wireless.wiki.kernel.org/en/users/drivers
>
> Los chipset atheros eran libres, tenían buen soporte en linux y
> funcionaban bastante bien, pero no sé si seguirá igual tras la compra
> de Qualcomm.
>
> En inalámbrico y USB, he probado adapatdores de MSI y Conceptronic,
> ambos funcionando sin problemas.
>
> > mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn
> and play seria mejor
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: No llegan las oraciones diarias

2020-09-02 Por tema juan

Tu resale a San Ingnucio de Fuente Abierta que todo irá bien.

El 3/9/20 a las 2:29, Rosaluz Espichan Villegas escribió:
Amigos no se porque no me estan llagando las oraciones dr la mañana y 
de ls noche






Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-25 Por tema juan
lo que venimos diciendo desde el principio,  jitsi.meet solucionaría el 
problema, pero nunca lo solucionará una instancia gratuita, la que pones 
  meet.jit.si  es la instancia publica y gratuita de los mismos 
desarrolladores, depende el dia y hora y cuanta gente la este usando 
tirará bien para 3 o 20 usuarios, lo que  venimos recomendado desde unos 
correos atrás es que instale su propia instancia  privada de jitsi.meet, 
tal vez un vps de 4 núcleos o 8gb de ram tire con 100 usuarios, pero 
habría que probarlo.


Se implora que se lean todos los correos de un hilo antes de responder :)

El 25/7/20 a las 23:48, Miguel A. De Paz escribió:
Pues parece que hay una versión de Jitse Meet que puede ser usado con 
el navegador acá , y que tan solo hay que darle 
un nombre a la sala y luego comparti el lik por cualquier medio. 
Alguna vez instalé Jitsi Meet en mi teléfono pero nunca lo usé porque 
mi familiar hasta el día de hoy se empeña en usar whats. Se me ocurre 
que el compañero *User* puede realizar una prueba creando una sala y 
compartiendo el link a una hora determinada y conectarnos todos, con 
el fin de llegar a 100 conexiones o más de manera simultánea y así 
verificar si soporta esos 100 usuarios.


Miguel A. De Paz


El sáb., 25 de jul. de 2020 a la(s) 16:23, ssprigann ssprigann 
(ssprig...@gmail.com ) escribió:


Estimados,
Leyendo por ahí encontre esta alternativa es Jitsi meet
alternativa libre para videoconferencia, sin límite de usuarios.
No la he probado pero en varios foros la recomiendan.
Te dejo el link.
https://meet.jit.si/
Comenta como te va.

Saludos.




El vie., 24 de julio de 2020 11:43, User mailto:latin...@vcn.bc.ca>> escribió:

Hola

Uso Debian Buster.

Necesito realizar una reunion de aprox 100 personas, via
internet; y lo
unico que se me ocurre, es videoconferencia!

Es necesario que veamos al que participa, y que todos lo escuchen.

Habria que instalar algun tipo de servidor?
El SO de los Usuarios, podria ser cualquiera?
Cual seria la forma mas simple? Solo sera una vez!

Les agradeceria, cualquier sugerencia, o guia paso a paso. No
tengo
experiencia suficiente, en este tema.

Muchas gracias por su atencion.



Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Por tema juan
 tanto Jitsi (video) como mumble (solo audio) son multiplataforma y 
además cuentan con clientes web que facilita su uso masivo al no tener 
que instalar nada.


aquí se puede probar jitsi web https://meet.jit.si/

aquí mumble web https://mumble.elbinario.net/

La videoconferencia es cara, muy cara en recursos por lo tanto es 
difícil que alguien te lo pueda dar sin cobrar garantizando que la 
puedan usar 100 personas al tiempo, si  google o zoom te lo dan con el 
título de gratis, te saldrá muy caro.


En cambio la audioconferencia con sofwares bien optimizados como mumble 
requiere pocos recursos y hay cantidad de colectivos que te los ofrecen 
sin cobrar, digo sin cobrar porque nada es gratis, no es gratis, 
simplemente te invitan a usarlo sin pagar y en ocasiones aceptan 
donaciones, hablo de colectivos, porque lo hacen por militancia, 
activismo o por gusto,  pero ojo si una empesa te dice que algo es 
gratis, porque gratis no existe.


El 24/7/20 a las 21:48, Channel Herrera escribió:
Lo bueno fue que hubo respuesta.pero Android es de Google basado 
en linux y otras pedazos de código de dudosa procedenciapero soy 
objetivoMEET funciona mejor que ZOOM, ahora bien si gustan usar 
otra es gusto propio..pero en debian buster funcionan bien dichas 
plataformas, Jitsi meet a mi no sirvióademás cuando mis amigos 
usuarios de windows me invitan a sus reuniones ELLOS YA LAS USAN, ¿Y 
PREGUNTO La alternativa libre, se conecta a dichas plataformas? 
Otra dichas alternativas funcionan en los celulares Android? 
Esperare vuestras respuestas.saludos aclaro llevo más de diez años 
usando debian estable.


El vie., 24 de julio de 2020 1:14 p. m., User > escribió:


On Fri, 24 Jul 2020 11:47:12 -0500, Aradenatorix Veckhôm Avecælus
wrote:

> Que tristeza leer en una lista de debian que recomiendan usar Meet y
> Zoom. Luego por eso se habla de discapacidad tecnológica, porque no
> pueden romper la dependencia tecnológica de las soluciones
prefabricadas
> de GAFAM. Respondiendo a User, si necesitas una videoconferencia
entre
> tanta gente vas a necesitar un servidor robusto con un muy buen
ancho de
> banda, porque de otro modo con una veintena de personas con cámara y
> micrófono abiertos, jitsi se muere si tu servidor no es robusto.
>
> Hace unos meses unos chicos del sur de España estuvieron haciendo
> pruebas sobre AWS y para 30 personas un servidor con 2
procesadores de 4
> núcleos, 8 GB de RAM y un muy buen ancho de banda fue lo que se
> necesitó. Necesitas triplicar al menos esos requerimientos para
lograr
> lo que buscas.
>
> A mí no me gusta recomendar a priori la solución comercial,
privativa y
> no libre por respeto a los usuarios y a su privacidad. Estamos
muy mal
> acostumbrados a subestimar nuestra privacidad y el capital
simbólico de
> nuestros datos y sería bueno poder predicar con el ejemplo. Si no
> necesitas que tdas esas 100 personas estén participando con
cámara y
> micrófono abiertos, los requerimientos pueden bajar, incluso podrías
> hacer streaming con icecast, ffmpeg y vlc. Igualmente con un
chat para
> que haya retroalimentación, en fin, hay opciones. Desconozco qué
> requieras pero no hay necesidad de bajarse los pantalones a la
primera
> con Zoom o Google.
>
> Saludos

Yo tambien pense, que me habia equivocado de lista!

Lo importante, es la interaccion de los participantes; se puede
hacer con
icecast ffmpeg y vlc?

Otra que se me ocurrio es moodle + plugin, y es por que dispongo
de moodle
en un servidor.

Gracias por tu ayuda.



Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Por tema juan
Estamos en una lista de debian y debian tiene unos objetivos, un 
manifiesto, proponer los mas maliciosos servicios habiendo sobradas 
opciones libres y soberanas va contra esos principios.


Aquí nadie se gradará su juicio cando se usa esta plataforma para lo 
contrario de sus objetivos, nadie se guardará su tristeza cuando se use 
esta lista para promocionar mierda como si les pagaran.


¿que el usuario necesita ayuda para hacer algo de manera libre? se la 
daremos con gusto, pero no le recomendaremos herramientas gafam porque 
no estamos aquí para hacer daño ¿que intentaremos de forma activa que 
servicios y softwres malévolos se promociones en este ámbito? Si porque 
puede haber usuarios que ya sea por despiste ignorancia  contumaz o por 
que les pagan promociones basura y hagan daño a usuarios novatos 
despistados o desinformados.


El 24/7/20 a las 19:27, Miguel A. De Paz escribió:

Perdón que meta mis narices pero no creo que se trate de hipocresía.
Por un lado un usuario Debian pregunta sobre una solución para 
videoconferencia y el cual se plantea la posibilidad de implementar un 
servidor para tal fin, la simple pregunta te obliga a pensar que quizá 
el usuario no tenga la habilidad suficiente o los recursos necesarios 
o el tiempo suficiente para lograrlo por sí mismo, así como si 
representa a una empresa. Por otro lado, en base a las propias 
experiencias que cada uno ha tenido con Debian se pueden obtener 
variadas sugerencias, incluyendo el software privativo, pero no pasan 
de ser sugerencias puesto que nadie obliga a nadie a usar tal o cuál 
herramienta. Ahora, Sr. *torix, usted tiene el conocimiento suficiente 
para ayudarle a implementar un servidor para tal fin? Si es así 
ayúdeme y predique con el ejemplo. No tiene usted tiempo? Póngase en 
contacto con el usuario que necesita ayuda y envíele la documentación 
para que lo logré por sí mismo, y así predique usted con el ejemplo. 
Sin embargo, lo más cómodo es enojarse con los demás por la violación 
de sus principios quizá y alabar a los del sur de España.


El vie., 24 de julio de 2020 12:06, Aradenatorix Veckhôm Avecælus 
mailto:arad...@gmail.com>> escribió:


En fin... la hipocresía.



Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Por tema juan
si lo quieres hacer sin gafam, lo que es muy posible si usas debian 
puedes usar Jitsi  y si, para hacer conferencias con video de 100 
personas deberías instalar tu propio server https://jitsi.org/  pero  si 
estas dispuesto a renunciar al video, solo con audio con muchos  menos 
recursos necesarios puedes usar mumble, también puedes instalarlo pero   
casi cualquier instancia de mumble aguanta 100 usuarios.


El 24/7/20 a las 17:45, Ricardo Frydman escribió:

Google meet

El vie., 24 jul. 2020 a las 11:43, User (>) escribió:


Hola

Uso Debian Buster.

Necesito realizar una reunion de aprox 100 personas, via internet;
y lo
unico que se me ocurre, es videoconferencia!

Es necesario que veamos al que participa, y que todos lo escuchen.

Habria que instalar algun tipo de servidor?
El SO de los Usuarios, podria ser cualquiera?
Cual seria la forma mas simple? Solo sera una vez!

Les agradeceria, cualquier sugerencia, o guia paso a paso. No tengo
experiencia suficiente, en este tema.

Muchas gracias por su atencion.



--
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
pgp.mit.edu    IDA04134BD    


"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Hola a todos, despues de haberse interrupido una actualizacion, ahora tengo problemas haciendo boot

2020-07-12 Por tema juan alberto zarate sanoja
Hola a todos, después de haberse interrumpido una actualización, ahora
tengo problemas haciendo boot.

Esta relacionado con el bios de la maquina, ahora entre muchas otras
cosas, dice

ACPI error: ae_not_found.

Creo que en la actualización se le hizo también algo al bios de la
maquina. Después de eso elimine la instalación y la volví a hacer a
través de otra maquina, porque no me lee el pendrive de instalación
cuando lo booteo, se congela
Pero los errores persisten.

Saludos a todos.

.



Re:  No puedo abrir la aplicacion Software de DEbian 10.4

2020-07-05 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 5/7/2020 a las 8:02 p. m., Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

ya ñlo arregle estaba en  la segunda del televisor que estaba apagado


Disculpa, creo el Covid-19 afectó mi telepatía.

Pero me parece haber entendido que la ventana que debía usarse estaba en 
un segundo monitor que se encontraba apagado.



Saludos.





El 5 de julio de 2020, 4:47 p. m., "Roberto C. Sánchez" 
 escribió:


On Sun, Jul 05, 2020 at 11:42:21PM -, Jefferson Smith Pizarro 
Gutierrez wrote:
Hola a todos. muchachos he notado que no puedo instalar aplicaciones 
desde el entorno grafico de Software, a que se debe? que puedo hacer 
para poder arreglarlo?


¿Hay algún error espcifico que has visto? ¿O puedes dar detalles de los
pasos que has intentado?

Saludos,

-Roberto
--
Roberto C. Sánchez



--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: OT - generador de diagrama a partir de código

2020-05-19 Por tema Juan Lavieri




El 19/5/2020 a las 9:54 a. m., Jorge A. Secreto escribió:

Hola, disculpen el OT.
Armé una rutina en php, que no hace lo que quiero, y me estoy 
complicando bastante para debuguearla.
Debería haber partido de un diagrama de flujo y ahora estoy pagando el 
costo de no hacerlo.
¿Alguien conoce un programa que, corra en debian,(de última, en culquier 
lado) que genere un diagrama de flujo a partir de Php?


También está esto.

https://dasunhegoda.com/class-diagram-from-php-code-using-phuml/867/



Muchas gracias, y disculpas nuevamente.

--
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361


--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: OT - generador de diagrama a partir de código

2020-05-19 Por tema Juan Lavieri

Hola Jorge.

El 19/5/2020 a las 9:54 a. m., Jorge A. Secreto escribió:

Hola, disculpen el OT.
Armé una rutina en php, que no hace lo que quiero, y me estoy 
complicando bastante para debuguearla.
Debería haber partido de un diagrama de flujo y ahora estoy pagando el 
costo de no hacerlo.
¿Alguien conoce un programa que, corra en debian,(de última, en culquier 
lado) que genere un diagrama de flujo a partir de Php?


No se si algo como esto te sirva.

https://www.jetbrains.com/help/phpstorm/class-diagram.html




Muchas gracias, y disculpas nuevamente.

--
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361



Saludos.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Wine sobre "buster"

2020-05-15 Por tema Juan carlos Rebate
Quizá sea bobo lo que digo pero wine no ocupa 200 megas y pico sino 800,
ese error da sino añades la arquitectura i386 a apt

El jue., 14 may. 2020 20:32, JavierDebian 
escribió:

> Buenas tardes.
>
>
> ¿Alguien ha podido instalar Wine sobre Debian 10 "buster" amd64?
>
>
> =
> Si instalo de los propios repositorios, muero en
>
> # apt install --install-recommends wine
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias
> Leyendo la información de estado... Hecho
> Se instalarán los siguientes paquetes adicionales:
>fonts-wine libcapi20-3 libosmesa6 libvkd3d1 libwine wine64
> Paquetes sugeridos:
>ttf-mscorefonts-installer q4wine winbind winetricks playonlinux
> wine-binfmt wine64-preloader
> Paquetes recomendados:
>wine32
> Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
>fonts-wine libcapi20-3 libosmesa6 libvkd3d1 libwine wine wine64
> 0 actualizados, 7 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no
> actualizados.
> Se necesita descargar 26,6 MB de archivos.
> Se utilizarán 237 MB de espacio de disco adicional después de esta
> operación.
> ¿Desea continuar? [S/n]
> Des:1 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 fonts-wine
> all 4.0-2 [226 kB]
> Des:2 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 libcapi20-3
> amd64 1:3.27-3 [28,5 kB]
> Des:3 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 libosmesa6
> amd64 18.3.6-2+deb10u1 [2.243 kB]
> Des:4 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 libvkd3d1
> amd64 1.1-3 [125 kB]
> Des:5 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 libwine
> amd64 4.0-2 [23,6 MB]
> Des:6 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 wine64 amd64
> 4.0-2 [286 kB]
> Des:7 https://debian.unnoba.edu.ar/debian buster/main amd64 wine all
> 4.0-2 [134 kB]
> Descargados 26,6 MB en 5s (5.539 kB/s)
> Seleccionando el paquete fonts-wine previamente no seleccionado.
> (Leyendo la base de datos ... 307836 ficheros o directorios instalados
> actualmente.)
> Preparando para desempaquetar .../0-fonts-wine_4.0-2_all.deb ...
> Desempaquetando fonts-wine (4.0-2) ...
> Seleccionando el paquete libcapi20-3:amd64 previamente no seleccionado.
> Preparando para desempaquetar .../1-libcapi20-3_1%3a3.27-3_amd64.deb ...
> Desempaquetando libcapi20-3:amd64 (1:3.27-3) ...
> Seleccionando el paquete libosmesa6:amd64 previamente no seleccionado.
> Preparando para desempaquetar
> .../2-libosmesa6_18.3.6-2+deb10u1_amd64.deb ...
> Desempaquetando libosmesa6:amd64 (18.3.6-2+deb10u1) ...
> Seleccionando el paquete libvkd3d1:amd64 previamente no seleccionado.
> Preparando para desempaquetar .../3-libvkd3d1_1.1-3_amd64.deb ...
> Desempaquetando libvkd3d1:amd64 (1.1-3) ...
> Seleccionando el paquete libwine:amd64 previamente no seleccionado.
> Preparando para desempaquetar .../4-libwine_4.0-2_amd64.deb ...
> Desempaquetando libwine:amd64 (4.0-2) ...
> Seleccionando el paquete wine64 previamente no seleccionado.
> Preparando para desempaquetar .../5-wine64_4.0-2_amd64.deb ...
> Desempaquetando wine64 (4.0-2) ...
> Seleccionando el paquete wine previamente no seleccionado.
> Preparando para desempaquetar .../6-wine_4.0-2_all.deb ...
> Desempaquetando wine (4.0-2) ...
> Configurando libcapi20-3:amd64 (1:3.27-3) ...
> Configurando libvkd3d1:amd64 (1.1-3) ...
> Configurando fonts-wine (4.0-2) ...
> Configurando libwine:amd64 (4.0-2) ...
> Configurando libosmesa6:amd64 (18.3.6-2+deb10u1) ...
> Configurando wine64 (4.0-2) ...
> Configurando wine (4.0-2) ...
> Procesando disparadores para libc-bin (2.29-10) ...
> Procesando disparadores para man-db (2.8.5-2) ...
> Procesando disparadores para hicolor-icon-theme (0.17-2) ...
> Procesando disparadores para wine (4.0-2) ...
>
> $ wine DiskInfo64.exe
> it looks like wine32 is missing, you should install it.
> multiarch needs to be enabled first.  as root, please
> execute "dpkg --add-architecture i386 && apt-get update &&
> apt-get install wine32"
>
> # dpkg --add-architecture i386 && apt-get update && > apt-get install
> wine32
> Obj:1 http://security.debian.org buster/updates InRelease
> (...)
> Descargados 8.667 kB en 4s (2.199 kB/s)
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias
> Leyendo la información de estado... Hecho
> No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
> usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
> inestable, que algunos paquetes necesarios aún no se han creado o se
> han sacado de «Incoming».
> La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:
>
> Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
>   wine32:i386 : Depende: libc6:i386 (>= 2.28) pero no va a instalarse
> Depende: libwine:i386 (= 4.0-2) pero no va a instalarse
> E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.
>
>
> =
> Si instalo de https://wiki.winehq.org/Debian
>
> # apt install --install-recommends 

Re: Uso de mingw

2020-05-11 Por tema Juan carlos Rebate
Pero ahora tengo otro problema, intento usar sdl2, está correctamente
instalado y no lo reconoce, por si las moscas hice un enlace simbólico de
del en la carpeta de mingw para que entrara en la compilación pero aún así
se queja, con lo fácil que es todo con gcc y g++ por dios

El lun., 11 may. 2020 20:24, Juan carlos Rebate 
escribió:

> Por fin! Gracias no encontraba los ejecutables
>
> El lun., 11 may. 2020 20:14, Camaleón  escribió:
>
>> El 2020-05-11 a las 19:48 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>>
>> > Buenas en estos momentos me veo obligado a utilizar mingw, con el
>> > compilador gcc normal me desenvuelvo bien pero al momento de invocar
>> mingw
>> > me pierdo, instalado el conjunto mingw-w64 y todo perfecto pero al
>> momento
>> > de invocarlo me dice que no se encuentra la orden cómo puedo invocarlo
>> > correctamente? Algo tipo gcc-mingw-x86-w64 o -86_w64 no funciona apesar
>> de
>> > estar instalado, como funciona esto?
>>
>> «mingw-w64» es un metapaquete, es decir, no contiene binarios sino
>> dependencias hacia otros (meta)paquetes.
>>
>> Los binarios los tendrás en /usr/bin/x86_64-w64-mingw32-gcc-*, así que
>> seguramente tengas un enlace creado al binario que quieras,
>> ejecutándolo direcatamente, p. ej.,
>> «x86_64-w64-mingw32-gcc ...»
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>>


Re: Uso de mingw

2020-05-11 Por tema Juan carlos Rebate
Por fin! Gracias no encontraba los ejecutables

El lun., 11 may. 2020 20:14, Camaleón  escribió:

> El 2020-05-11 a las 19:48 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>
> > Buenas en estos momentos me veo obligado a utilizar mingw, con el
> > compilador gcc normal me desenvuelvo bien pero al momento de invocar
> mingw
> > me pierdo, instalado el conjunto mingw-w64 y todo perfecto pero al
> momento
> > de invocarlo me dice que no se encuentra la orden cómo puedo invocarlo
> > correctamente? Algo tipo gcc-mingw-x86-w64 o -86_w64 no funciona apesar
> de
> > estar instalado, como funciona esto?
>
> «mingw-w64» es un metapaquete, es decir, no contiene binarios sino
> dependencias hacia otros (meta)paquetes.
>
> Los binarios los tendrás en /usr/bin/x86_64-w64-mingw32-gcc-*, así que
> seguramente tengas un enlace creado al binario que quieras,
> ejecutándolo direcatamente, p. ej.,
> «x86_64-w64-mingw32-gcc ...»
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Uso de mingw

2020-05-11 Por tema Juan carlos Rebate
Buenas en estos momentos me veo obligado a utilizar mingw, con el
compilador gcc normal me desenvuelvo bien pero al momento de invocar mingw
me pierdo, instalado el conjunto mingw-w64 y todo perfecto pero al momento
de invocarlo me dice que no se encuentra la orden cómo puedo invocarlo
correctamente? Algo tipo gcc-mingw-x86-w64 o -86_w64 no funciona apesar de
estar instalado, como funciona esto?


Re: OT Darktable y lensfun

2020-04-18 Por tema Juan Lavieri




El 18/4/2020 a las 2:34 p. m., Juan Lavieri escribió:

Hola.

El 18/4/2020 a las 11:51 a. m., Camaleón escribió:

El 2020-04-08 a las 19:56:11 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:


Una pregunta por si me pueden ayudar, utilizo Debian testing, soy
fotógrafo aficionado y utilizo Darktable para el pos-procesado. Como
salio una nueva versión de Darktable con mejores prestaciones, la
instale y dejo de aparece los datos de la cámara y del objetivo en el
módulo  para poder corregir el lente, que si podía hacer con la
anterior versión, por lo que también actualice lensfun que utiliza
Darktable para corregir el lente, pero aunque lensfun tiene mi versión
de cámara una fujifilm X-T3







Cómprate una Hasselblad, es mejor.



Por favor disculpa José Manuel.
Esa "broma" pretendía ser para Camaleón, no para tu pregunta que es muy 
pertinente.




Bienvenida de nuevo.

  y los objetivos que utilizo, sigue sin

aparecer en el módulo de corrección del lente.


Mira a ver si te sirve este apaño:

#145 Add support for Fujifilm X-T3
https://sourceforge.net/p/lensfun/features/145/

Saludos,



Saludos.




--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: OT Darktable y lensfun

2020-04-18 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 18/4/2020 a las 11:51 a. m., Camaleón escribió:

El 2020-04-08 a las 19:56:11 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:


Una pregunta por si me pueden ayudar, utilizo Debian testing, soy
fotógrafo aficionado y utilizo Darktable para el pos-procesado. Como
salio una nueva versión de Darktable con mejores prestaciones, la
instale y dejo de aparece los datos de la cámara y del objetivo en el
módulo  para poder corregir el lente, que si podía hacer con la
anterior versión, por lo que también actualice lensfun que utiliza
Darktable para corregir el lente, pero aunque lensfun tiene mi versión
de cámara una fujifilm X-T3


Cómprate una Hasselblad, es mejor.
Bienvenida de nuevo.

 y los objetivos que utilizo, sigue sin

aparecer en el módulo de corrección del lente.


Mira a ver si te sirve este apaño:

#145 Add support for Fujifilm X-T3
https://sourceforge.net/p/lensfun/features/145/

Saludos,



Saludos.


--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: OT - Programa similar a Uber eats, Didi Foot

2020-04-16 Por tema juan
por todos los santos del software libre y los ángeles debianitas, 
hacedme moderador de esta lista


El 16/4/20 a las 19:54, Paynalton escribió:



El jue., 16 abr. 2020 a las 12:43, Uzziel Contreras Portilla 
(mailto:kofu...@gmail.com>>) escribió:


Buenas tardes Lista;

Un placer saludarlos, estoy comenzando en el negocio de las
entregas a
domicilio con restaurantes, comida rápida, entre otros. Actualmente
llevo mi control vía whatsapp, donde administro la logistica de
repartidores, restaurantes y clientes.

Busco alguna plataforma de software libre que me lleve el control
de la
operación, soy desarrollador y lo pudiera hacer mediante una app
android
- servidor en la nube(Digital Ocean, AWS, Google Cloud por eje.) pero
quiero tener tiempo para enfocarme al negocio, me pueden ayudar por
favor en caso que alguien conozca de una app similar.

Les agradezco de antemano, saludos cordiales.


whatsapp y telegram, si no recuerdo mal, te permitían crear 
formularios para recibir pedidos


Re: paquetes retenidos

2020-04-15 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 15/4/2020 a las 9:34 a. m., diego leon giraldo garcia escribió:
gracias a todos por responder. pues con dist-upgrade tendría una nueva 
versión del sistema creo aunque funciona bien por el momento. y respecto 
a la respuesta de Javier pues no utilizo google porque se supone que es 
la primera opción preguntar a los que saben y no informaciones de pronto 
demasiado extensas. 


Creo que tienes un concepto distorsionado del propósito de la lista, sus 
integrantes y lo que hay que hacer en nuestro trabajo diario.


La primera opción es leer detenidamente la información, ejecutar las 
acciones, si se encuentran mensajes (de cualquier tipo) intentar 
comprende qué está sucediendo o ha sucedido (google).


Si hay problemas, investigar las posibles soluciones (google).

Si todo esto no produce resultados, se consulta a la lista y las 
consultas aquí, deberían ser algo como:


Estoy intentando realizar x; para ejecuto las acciones  y el 
sistema hace z.  Además aparecen los mensajes aaa.
He investigado y realizados las acciones b y sigue sin resolverse mi 
problema.


Con algo como eso, "los que saben" pueden ayudarte mejor.

Se que leer esas respuestas tan largas que aparecen en google es muy 
fastidioso, pero los que saben, saben porque leen.



Saludos.


aunque veo que sera mejor utilizar a mister google

primero sobre todo para los que somos neofilos en el tema.
gracias

El mié., 15 abr. 2020 a las 8:12, Marco Möller 
(>) escribió:


On 15.04.20 14:23, diego leon giraldo garcia wrote:
 > buenos días lista.
 >
 > pregunto porque en Debian 10 luego de ejecutar apt update
aparecen dos
 > paquetes para actualizar, ejecuto apt  upgrade y dice paquetes
retenidos
 > (dos) . trato de instalar paquete por paquete con install pero
sigue los
 > paquetes retenidos.
 >
 >
 > gracias
 >

(antes de todo, por favor perdoname fallos en el idioma no es mi lengua
nativa)

apt  no borra archivos, solo hace upgrades de archivos o instalaciones
de paquetes nuevos. Probablemente un upgrade tuyo necesitaría a borrar
un paquete viejo - lo que no está permitido. Este problema al veces
ocurre si un paquete NO tiene nombre "ABCD" acompañado por un numero de
versión "1.2.3" guardado en otro lugar, pero esta llamado directamente
con el numero como parte del nombre, por ejemplo "ABCD-1.2.3". Si la
instalación tuya ahora requiere substituir "ABCD-1.2.3" por
"ABCD-4.1.0"
hay un problema, por que no se trata de un update del mismo paquete
"ABCD" con distintos números de versión, pero el sistema lo trata como
dos paquetes distintas llamadas "ABCD-1.2.3" y "ABCD-4.1.0".

Deberías seguir las informaciones que aparecen por (utilizando "-s"
para
solo hacer simulación pero no cambiar tu sistema de verdad)
"apt upgrade -s nombre-de-un-paquete-que-es-parte-del-problema"
o
"apt install -s nombre-de-un-paquete-que-es-parte-del-problema"

leer y buscar si es el problema del tipo que sospecho, podría estar
necesario entrar a más detalle y estudiar lo que dice
"apt show nombre-de-un-paquete-que-es-parte-del-problema"

Con las informaciones tendrías que evaluar si querías tomar el riesgo y
borrar un paquete manualmente antes de instalar el otro. Esto solo sea
recomendado si sabes muy bien que el paquete que borras no sea
necesario
ya no para ninguna otra dependencia en el sistema! Probablemente que no
sepas esto y no podrías tomar una decisión segura.

Entonces de quedas con una opción más: cruzando dedos que el
problema ya
es conocido y por eso que ya hay una solución automática, lo que para
Debian "stable" debería ser como eso: No hagas simplemente en upgrade,
pero todo un dist-upgrade! La función dist-upgrade permite borrar
archivos si esto soluciona un problema sin romper otras dependencias.
Prueba con "-s" primero:
"apt dist-upgrade -s"



--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Grub

2020-04-03 Por tema Juan
El 03/04/2020 a las 14:43, Paynalton escribió:
> 
> 
> El vie., 3 abr. 2020 a las 10:35, Emerson Gonzalez ( >) escribió:
> 
> siempre lo mismo, los que te explican, creen que tu sabes lo mismo
> que ellos, (si fuera asi, pa que les escribes!!) "..pasate a una
> TTY" y quien conio sabe lo que es una TTY? si no lo
> explicas, so pabo!
> 
> 
> Somos ayuda, no un servicio de soporte al cliente.
> 
> Aquí hay un artículo muy interesante en wikipedia sobre lo que es una tty:
> https://es.wikipedia.org/wiki/Terminal_(inform%C3%A1tica)
> 
> Y este es un artículo que explica a fondo lo que es una terminal y su
> uso básico en linux:
> https://www.ecured.cu/Terminal_de_GNU/Linux
> 
> Y no está de más una revisión a la guía debian para entender las terminales:
> 
> https://www.debian.org/doc/manuals/debian-reference/debian-reference.es.pdf
> 
> Feliz lectura.
>  
> 
> El vie., 3 de abr. de 2020 a la(s) 14:19, JAP Debian
> (javier.debian.bb...@gmail.com
> ) escribió:
> 
> El 3/4/20 a las 00:48, Fran Torres escribió:
> > El 3/4/20, diego leon giraldo garcia
>  > escribió:
> >> Buenas noches, el motivo de consulta es el sgte.
> >> Tengo un pc con Windows 10 y Debian 10. Estaba limpiando el
> pc y cuando
> >> vuelvo a prenderlo presentaba problemas el arranque de
> Windows, pero Debian
> >> si arrancaba. Restaure Windows con bootrec y SFC/ scannow
> pero ahora no me
> >> reconoce Debian, el otro día tuve un problema similar y me
> tocó reinstalar
> >> Debian como reparó el grub para no formatear y reinstalar la
> parte de
> >> debian? Muchas gracias a todos
> >>
> >
>  > Buenas,
>  >
>  > arranca con el DVD de debian, sigue la instalación normal
> hasta que
>  > llegues al punto del particionado. Una vez ahí, sin tocar
> nada, cambia
>  > a una TTY, ej: ctrl+alt+f2.
>  > En el prompt que aparece pulsa enter y llegarás al prompt de
> busybox.
>  > busybox#
>  > Ahí, escribe lo siguiente:
>  > grub-install /dev/sda
>  >
>  >    Una vez el grub se haya instalado, (ha de aparecer: "done"),
>  > reinicia el equipo.
>  >    En principio debería arrancar con debian sin problema y,
> también
>  > debería ver a Windows. Es decir, los dos sistemas deberían
> detectarse.
>  >
>  > Fran.
>  >
> 
> 
> NO.
> 
> 
> https://geekland.eu/recuperar-el-grub/
> 
> El Live-CD que te recomiendo de SystemRescueCD
> http://www.system-rescue-cd.org/
> 
> JAP
> 
Más allá de VOS no sepas (so paVo!) tampoco es necesario que te lo
aclaren, porque está indicado el procedimiento, saber que sea una TTY,
una Terminal, una Consola de Comandos o el nombre que se le de, no te
cambia lo que hay que hacer.

Por otro lado, vos no preguntaste, preguntó otra persona y tal vez a el
le sirvió la explicación.

Por otro lado, como se te dijo, la respuesta es voluntaria, si no te
gusta, porque no sabés, comprá una licencia de Windows o una Mac y pagá
por el Mac OS y llamá y reclamá al soporte.

Por otro lado, con una minima busqueda en Google (que podés hacer desde
Windows incluso) poniendo "reparar Grub" te aparecen cientos de miles de
resultados que te indican como hacer, sin necesidad de que te sientas
molesto, si no te gusta la redacción de la primara solución, vas a la
segunda, si esa tampoco es de tu refinado gusto, podés seguir y quizás
despues de leer 3 o 462 alguna, tal vez, sea de tu real agrado y puedas
ponerte a tratar de hacerlo, lo que te anticipo es que si leés tty y se
te pegan los cables, no te va a ser sencillo reparar el grub...



Re: Problema kernel debian 10 Ryzen 5 3500

2020-03-26 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 26/3/2020 a las 11:05 a. m., Marcos Ariel Di Lauro escribió:
Buenas!, Queria saber si tuvieron elmismo problema que yo. instale 
debian 10 en mi ryzen 5 3500 y el prblema que tengo es que no realiza 
bien la configuracion y termina sin cargar la interfaz grafica. en 
debian me pasa eso pero en otras distros que tienen un kernel mas nuevo 
directamente no carga nada y queda como freezado sin cargar la interfaz 
y con glitches. se que en el kernel 5.6 rc6 se resolvio el problema pero 
no encuentro un kernel compilado para debian. tengo una placa de video 
gtc 1650 super.




Normalmente la interfaz gráfica tiene problemas si no se han cargado los 
drivers que soporten la aceleración por hardware de tu tarjeta ya que 
son drivers propietarios que no se encuentran en los repositoris free de 
debian.


Dices tener una tarjeta gtc 1650 super;  imagino que es gtx 1650 super.

Sería bueno conocer qué mensajes de error te aparecen a la hora de arranque.

Puedes colocar la salida del comando

lspci | grep VGA

Así vemos exactamente de que tarjeta se trata.

Tal vez esto te pueda ayudar.

https://tutorialforlinux.com/nvidia-gtx-1650-super-driver-debian-installation-guide/


Saludos.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: problemas con impresora Epson L 3110

2020-03-23 Por tema Juan Lavieri




El 23/3/2020 a las 11:03 a. m., Marcelo Eduardo Giordano escribió:


On 21/3/20 15:21, JavierDebian wrote:



El 21/3/20 a las 12:50, Marcelo Eduardo Giordano escribió:
hola amigos. Al instalar la Epson L3110 con un dpkg 
nombredelinstalador.deb


me sale el siguiente error

   epson-inkjet-printer-escpr depende de lsb (>= 3.2); sin embargo:
    El paquete `lsb' no está instalado.

Me pasa en debian 10 xfce de dos computadoras

Gracias desde ya




# apt install lsb-base

https://wiki.linuxfoundation.org/lsb/start


JAP


me dice que ya está instalado




Hola.

¿Y qué versión tienes instalada?




--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Kaspersky Security

2020-03-11 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 11/3/2020 a las 4:08 p. m., yusniel escribió:





Estoy tratando de instalar Kaspersky Security for Linux Mail Server version
8.0.3.30 en debian stretch siguiendo los siguientes pasos

  


1-  dpkg -i --force-architecture  /root/klms_8.0.3-30_i386.deb -ok

  


2-  /opt/kaspersky/klms/bin/klms-setup.pl ---ok

  

  


3-  Do you accept the EULA? (yes/no): yes   --ok

  


4-  Do you accept the Privacy Policy? (yes/no): yes -ok

  

  


5-  Do you agree to participate in Kaspersky Security Network? (yes/no): no


Error: Warning: You refused to send statistics to Kaspersky Security
Network.

Can't exec "/opt/kaspersky/klms/libexec/generate_uuid": No such
file or directory at /opt/kaspersky/klms/lib/perl/KL/App.pm line 3282,
 line 6.

   Error: FATAL: can't generate installation id.

5 -   Do you agree to participate in Kaspersky Security Network?
(yes/no): yes --ok

  


6-  Do you agree to send statistics to Kaspersky Security Network?
(yes/no): no

Warning: You refused to send statistics to Kaspersky Security Network.

Can't exec "/opt/kaspersky/klms/libexec/generate_uuid": No such file or
directory at /opt/kaspersky/klms/lib/perl/KL/App.pm line 3282,  line
3.

Error: FATAL: can't generate installation id.


Me parece que la advertencia y el error que le siguen son bastante 
elocuentes.


Creo que lo mas sensato es consultar la documentación de la aplicación y 
en caso de no poder resover, escribirles para que sean ellos quienes te 
digan qué hacer.





  


7-  Do you agree to send statistics to Kaspersky Security Network?
(yes/no): yes

Can't exec "/opt/kaspersky/klms/libexec/generate_uuid": No such file or
directory at /opt/kaspersky/klms/lib/perl/KL/App.pm line 3282,  line
2.

Error: FATAL: can't generate installation id.

  

  

  

  



Saludos.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: cclive

2020-03-08 Por tema Juan Gomez (Txonta)

El 8/3/20 a las 16:06, José Luis Durán Mujica escribió:
BuenosDias! Estimados Debianistas, he intentado instalar cclive en 
Buster, pero hay muchos errores de dependencias, alguien lo ha podido 
instalar, yo instalé youtube-dl pero no me funciono... ¿habrá una 
opción mas manejable? Gracias!


--

*José Luis Durán*



Hola.

Hubo un hilo hace un par de meses en esta misma lista de nombre "cclive 
y youtube-dl" que creo que te pude resultar interesante mirar. Te pego 
uno de los correos ...                                         --  > 
tleo.es 


                -- Forwarded message -

   De: *Rubén Ibáñez* mailto:ruben.mariano.iba...@gmail.com>>
   Date: dom., 26 ene. 2020 a las 22:42
   Subject: Re: cclive y youtube-dl
   To: Debian mailto:javier.debian.bb...@gmail.com>>


   Estimados amigos:
   Finalmente hice la actualización de youtube-dl siguiendo las
   instrucciones de este sitio:
   https://ytdl-org.github.io/youtube-dl/download.html
   Aplicando estos comandos
   |sudo wget https://yt-dl.org/downloads/latest/youtube-dl -O
   /usr/local/bin/youtube-dl
   sudo chmod a+rx /usr/local/bin/youtube-dl|
   |Y funcionó perfecto Ahora mismo estoy descargando
   algunos vídeos.
   |
   |Muchas gracias a todos.|
   |Rubén
   |
   |Posdata: Creo que lo estoy enviando de nuevo a uno de los
   listeros. No me doy cuenta todavía como enviarlo a toda la
   lista.
   |

   El dom., 26 ene. 2020 a las 22:24, Debian
   (mailto:javier.debian.bb...@gmail.com>>) escribió:



   El 26/1/20 a las 12:43, Rubén Ibáñez escribió:

>
> El dom., 26 ene. 2020 a las 11:18, Debian
> (mailto:javier.debian.bb...@gmail.com>
   >>)
> escribió:
>
>
>
>     El 25/1/20 a las 23:44, Rubén Ibáñez escribió:
>      > Estimados:
>      > No estoy pudiendo descargar vídeos de youtube
   con cclive ni con
>      > youtube-dl. Hasta hace poco eso funcionaba muy
   bien, pero ha
>     dejado de
>      > hacerlo. Tampoco salen bien cuando trato de
   capturarlos de la
>     pantalla
>      > con vokoscreen, por ejemplo. en este caso los
   movimientos salen
>      > interrumpidos a intervalos.
>      > ¿Alguna sugerencia de solución?
>      > Muchas gracias por adelantado.
>      > Rubén.
>      >
>
>     ¿Y si aclarás qué error te da youtube-dl?
>     Por ejemplo, volcando un trazado de la corrida.
>
>     JAP
>
 > JAP:
 > Pego el error que me da:
 > root@debian:/home/ruben# youtube-dl
 > https://www.youtube.com/watch?v=_mj2IT8SEGM
 > [youtube] _mj2IT8SEGM: Downloading webpage
 > [youtube] _mj2IT8SEGM: Downloading video info webpage
 > ERROR: _mj2IT8SEGM: YouTube said: Invalid parameters.
 >
 > Tampoco está permitiéndome actualizar con youtube-dl
   -U, me da lo
   siguiente:
 > root@debian:/home/ruben# youtube-dl -U
 > It looks like you installed youtube-dl with a
   package manager, pip,
 > setup.py or a tarball. Please use that to update.
 >
 > yo lo instalé usando synaptic. Pero lo desinstalo,
   lo instalo con apt o
 > con apt-get install, y aún así sigue diciendo lo mismo.
 >
 > Tampoco me funcionan los ad-ons de firefox para
   descargar vídeos.
 > Gracias de nuevo.
 > Rubén.
 >


   Intenta con esto, debería funcionar; lo hice funcionar
   hace 5 minutos
   con el paquete del repositorio de "buster":

   youtube-dl --ignore-errors
   https://www.youtube.com/watch?v=_mj2IT8SEGM

   The Lost Thing-_mj2IT8SEGM.mkv

   Hace cosa de 4 o 5 meses atrás, cuando Youtube empezó
   con el tema de la
   cuenta premium, si no agregás la opción --ignore-errors,
   se trababa.

   Yo suelo usar youtube-dl para bajar "playlist" de música.

   https://www.linuxhispano.net/2019/11/06/insiste/

   JAP



Re: IceCat en repositorios

2020-02-26 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 26/2/2020 a las 7:16 p. m., qorg11 escribió:

¿Hay alguna razón por la cual GNU IceCat (https://gnu.org/software/gnuzilla) no 
se encuentra en los repositorios de Debian?

Es una versión distinta a Firefox (Y a Iceweasel), IceCat quita todo el spyware 
de Firefox.





Acá hablan algo sobre ese tema.

http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=30=132764

Saludos.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: error quitando initrd

2020-02-24 Por tema Juan Lavieri

Hola Ruben

El 24/2/2020 a las 1:33 p. m., ruben.mag...@inisis.es escribió:

Buenas tardes a todos,

Sabe alguien como compilar un kernel sin initialramdisk

El caso es que fabrico unas máquinas que usan un Single board computer, 
pc/104 con procesador AMD Geode.


El tema es que las últimas placas que he comprado, AAEON PFM 540i, no 
funcionan con debian 9 y curiosamente sin monitor. Con monitor conectado 
si arranca.


Después de mucho investigar, he visto con con una versión de kernel 2.16 
si arranca, con y sin monitor. Creo que la diferencia está en que esa 
versión de kernel no tiene initrd en fichero aparte. Además detecta los 
discos como /dev/hda y no como /dev/sda. A parte de esto, todo está igual


Es por ello que me gustaría probar un debain 9, con versión de kernel 
4.9 pero sin initrd en fichero aparte para ver si se soluciona el problema.


Trato de hacerlo, tal y como pone en el siguiente enlace, pero al 
arrancar me da “kernel panic” y dice que no consigue montar el filesystem.


https://wiki.gentoo.org/wiki/Custom_Initramfs

creo que sigo bien los pasos, es decir,  en el menuconfig hago:

General setup ---> [*] Initial RAM filesystem and RAM disk 
(initramfs/initrd) Support


General setup ---> (/usr/src/initramfs) Initramfs source 
file(s) //aquí le pongo la dir donde están los ficheros que 
me he descargado del kernel, directorio init (supongo que los fuentes 
del initramfs están ahí)


Pero nada, cuando arranco me da el famoso kernel panic

En resumen, alguien me puede guiar para crear un kernel que arranque 
pero sin initramfs??


Saludos / regards,


Según he estado leyendo al parecer necesitas compilar todo lo necesario 
para el boot dentro del Kernel y no como módulo.


Al menos eso es lo que entiendo en este enlace.

https://unix.stackexchange.com/questions/291526/patching-the-kernel-to-allow-booting-without-initrd

En este enlace hay una cadena de respuestas que quizás te sirva para 
aclarar cosas, de paso hay ejemplos de configuración dentro:


https://www.linuxquestions.org/questions/debian-26/compiling-kernel-without-initrd-support-457689/

Espero te sean útiles.


Saludos.


**

*Rubén Magaña Riau*

**

*Ingeniería INISIS, S.L.*
C/ Coria, 6
28011 Madrid

mov: +34 677 134 091
tel: +34 91 463 23 27

_ruben.mag...@inisis.es _
www.inisis.es 

QAntes de imprimir este mensaje, asegúrate de que es necesario. Proteger 
el medio ambiente está también en tu mano.



¿Necesita imprimir este mensaje? Protejamos el medio ambiente • Li cal 
imprimir aquest missatge? Protegim el medi ambient • Precisa imprimir 
esta mensaxe? Protexamos o ambiente • Beharrezkoa da mezu hau 
inprimatzea? Babestu dezagun ingurumena • Do you need to print this 
message? Let's protect the environment




--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Ocultar archivos o carpetas para Windows

2020-02-09 Por tema Juan Lavieri

Hola.


El 9/2/2020 a las 1:26 p. m., Ricardo Alejandro García Gómez escribió:

Muy buen día

Me ha encantado debian, muchísimas gracias por su loable labor, con tal 
ya no requeriré para mí de Microsoft Windows.


He probado todos los escritorios disponibles para debian de las imágenes 
vivas y él que más me gusta es KDE Plasma.


Desafortunadamente, no puedo convencer a las personas de mi rededor para 
usar debian y requiero ocultar archivos o carpetas contenidos en 
memorias USB que uso con Windows.




Creo que deberías nerle [OT] al título de la consulta ya que no tiene 
nada que ver con Debian.


Imagino que el pendrive está formateado como fat 32 por lo que no es 
mucho lo que puedas hacer.


Por favor, me podrían decir como oculto una carpeta o un archivo para 
Windows. Yo sé que para Linux es muy fácil: añadiendo un «.» antes del 
nombre del archivo o carpeta, o creando una lista dentro de un archivo 
de texto llamado «.hidden» en el directorio donde está alojado; ¿pero, 
preferiblemente mediante un método gráfico si es posible, cómo los 
oculto para Windows pues con ambos métodos continúan visibles?


Sin embargo te sugiero que le de un vistazo a esto, tal vez te ayude.

https://www.xataka.com/basics/como-proteger-un-disco-duro-o-un-usb-con-contrasena

Saludos.



Gracias por su atención.



--

Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: volumen de aplicaciones en kde

2020-01-13 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 13/1/2020 a las 10:06 p. m., José Luis Durán Mujica escribió:
BuenasNoches amigos, me dirijo a uds para pedirles una pequeña ayuda, 
tengo una peculiaridad con mi s.o. debian 9 con kde con el volumen de 
las aplicaciones, por ejemplo establezco el volumen en 50 y por ejemplo 
el dolphin quiere notificarme algo como la confirmacion de una accion 
para borrar un archivo suena la notificacion al 100% del volumen y si lo 
vuelvo a colocar en 50% y otra aplicacion notifica, que se yo un cierre 
de ventana suana al 100%, donde se puede controlar esto, le instale 
pavucontrol-qt aparte a ver si con esto lo podia controlar pero no se ve 
donde establecer los valores predeterminados para las aplicaciones, les 
agradezco su consejo... GRACIAS!




No se si esto te sirva.

https://www.lnxd.es/entradas/ajustar-el-volumen-alto-de-las-notificaciones-en-kde-plasma-con-pulseaudio/


Saludos


--

*Jose luis



--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Problemas con servidor, perdida ipv4 y drupal7

2020-01-09 Por tema Juan Gomez (Txonta)



El 9/1/20 a las 10:36, Antonio Trujillo Carmona escribió:

El 8/1/20 a las 10:01, Antonio Trujillo Carmona escribió:

Tengo problemas con un servidor virtual alquilado por hosting.

El problema es que pierde la ipv4 (por requisitos de la empresa en por dhcp)

Un elemento extraño que veo en los log es un mensaje:

(www-data) REPLACE (www-data)

que se repite varias veces por minuto.

La única referencia rara es:

CRON[]: (www-data) CMD (cd /var/lib/drupal7/files;./share)

También veo:

Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't
query current.cvd.clamav.net
Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid
DNS reply. Falling back to HTTP mode.
Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> !Can't get information
about db.ES.clamav.net: Temporary fail
ure in name resolution
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
main.cvd header from db.ES.clamav.net (IP: )
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Giving up on
db.ES.clamav.net...
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't query
current.cvd.clamav.net
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid DNS
reply. Falling back to HTTP mode.
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't get information
about database.clamav.net: Temporary f
ailure in name resolution
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
main.cvd header from database.clamav.net (IP: )
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Trying again
in 5 secs...


Pero este error puede deberse a haber perdido la ip, no se en que
momento se pierde ni corque.

¿Alguna idea?




Vale, he encontrado que habían colado un troyano

clamscan * -i
syslogs: Multios.Trojan.CryptocoinMiner-6448864-1 FOUND

--- SCAN SUMMARY ---
Known viruses: 6659620
Engine version: 0.101.4
Scanned directories: 11
Scanned files: 620
Infected files: 1
Data scanned: 225.73 MB
Data read: 289.70 MB (ratio 0.78:1)
Time: 96.334 sec (1 m 36 s)

Posiblemente agotara la RAM y el sistema apagara el dhclient, lo raro es
que cuando eso pasa (la falta de RAM) se ve reflejado en los log, ademas
con free nunca vi agotada la swap.



Solo por si no oyeron una reciente alerta de seguridad en Drupal.
https://www.drupal.org/security

-- >  tleo.es 



Re: konqueror JuK

2019-12-12 Por tema Juan Lavieri

Hola José Luis.

Buenas noches.


El 12/12/2019 a las 8:07 p. m., José Luis Durán Mujica escribió:
Buenas Noches Srs del Equipo de Debian, me dirijo a ud para solicitar su 
asistencia en lo siguiente, he instalado debian 10 con el KDE desktop y 
hay dos cositas que estan sucediendo, 1ero al encender el equipo se 
inicia el konqueror automáticamente sin haber hecho nada


En este momento no estoy en Debian, pero si te das una vuelta por acá:


https://docs.kde.org/trunk5/es/kde-workspace/kcontrol/autostart/index.html

 para ello lo
otro fue que quise desinstalar el JuK pero antes de proceder me da un 
mensaje donde me advierte que se desinstalaran dos paquetes mas que son 
KDE-standar (5:102)




https://packages.debian.org/stretch/kde-standard

Notarás que kde-standard depende de juk, así que si lo desinstalas 
tendrás problemas con kde.




 y task-kde-desktop yo esto no lo veo normal ya que
pienso que son paquetes principales por lo menos el kde-standar, bueno 
muchas gracias por la atención y quedo en espera de su respuesta.


--

*JOSE LUIS DURAN*



Saludos.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: CVE-2019-14899

2019-12-10 Por tema Juan Gomez (Txonta)
Mas información al respecto en castellano: "Un fallo de Linux posibilita 
el secuestro de conexiones VPN cifradas"


https://unaaldia.hispasec.com/2019/12/un-fallo-de-linux-posibilita-el-secuestro-de-conexiones-vpn-cifradas.html

El 7/12/19 a las 20:46, Fabián Bonetti escribió:

Que me dicen de esto?

https://fossbytes.com/hackers-hijack-vpn-connections-new-linux-vulnerability/

--> tleo.es 


Re: debcheckroot v2.0 released

2019-11-16 Por tema Juan Lavieri




El 15/11/2019 a las 9:47 p. m., Felix Perez escribió:

El vie., 15 de nov. de 2019 a la(s) 14:26, Juan Lavieri
(jlavi...@gmail.com) escribió:


Para la información de todos.


 Mensaje reenviado 
Asunto: debcheckroot v2.0 released
Resent-Date:Fri, 15 Nov 2019 16:16:35 + (UTC)
Resent-From:debian-secur...@lists.debian.org
Fecha:  Fri, 15 Nov 2019 17:16:17 +0100
De: Elmar Stellnberger 
Para:   debian-secur...@lists.debian.org



Dear readers of debian-security

 I have just released debcheckroot-v2.0:
https://www.elstel.org/debcheckroot/

The new tool can be used to check a Debian installation also against
previously unknown rootkits. It has many improvements towards
debcheckroot-v1.0:

# usage of direct comparison or creation and usage of sha-256 lists
instead of the unsafe md5sums provided in the package header
# allow usage of multiple changeable media: i.e. DVD & BD-SL
verification rather than just BD-DL verification
# testing of symbolic links, of user, group and file-mode
# scanning the home directory for odd filenames that contain control
characters, on request: listing all hidden binary files in the home
directory
# download only mode + shuffling of download order for package download
via Tails/Tor and subsequent offline verification
# use of Python3 instead of Perl with built in support for tar, xzip,
gzip and bzip2; no more external helper programs required, works from
any live cd!

Finally debcheckroot-v1.0 did no more work with current versions of
Debian as Debian now uses xzip instead of gzip. The new program supports
any of xzip, gzip and bz2 for compression of the data.tar.xz and the
controls .tar.xz inside the .deb ar-archive. Files are merely unpacked
in memory so debcheckroot keeps being quite efficient.

I would be happy to discuss the new release here or to assist anyone who
wants to test the new tool!

Regards,
Elmar

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Gracias, estimado Juan.


Por nada mi amigo.

Aunque suelo escribir poco siempre estoy al tanto de lo que se publica 
en la lista.



Un saludo.


Igualmente.





--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Fwd: debcheckroot v2.0 released

2019-11-15 Por tema Juan Lavieri

Para la información de todos.


 Mensaje reenviado 
Asunto: debcheckroot v2.0 released
Resent-Date:Fri, 15 Nov 2019 16:16:35 + (UTC)
Resent-From:debian-secur...@lists.debian.org
Fecha:  Fri, 15 Nov 2019 17:16:17 +0100
De: Elmar Stellnberger 
Para:   debian-secur...@lists.debian.org



Dear readers of debian-security

   I have just released debcheckroot-v2.0: 
https://www.elstel.org/debcheckroot/


The new tool can be used to check a Debian installation also against 
previously unknown rootkits. It has many improvements towards 
debcheckroot-v1.0:


# usage of direct comparison or creation and usage of sha-256 lists 
instead of the unsafe md5sums provided in the package header
# allow usage of multiple changeable media: i.e. DVD & BD-SL 
verification rather than just BD-DL verification

# testing of symbolic links, of user, group and file-mode
# scanning the home directory for odd filenames that contain control 
characters, on request: listing all hidden binary files in the home 
directory
# download only mode + shuffling of download order for package download 
via Tails/Tor and subsequent offline verification
# use of Python3 instead of Perl with built in support for tar, xzip, 
gzip and bzip2; no more external helper programs required, works from 
any live cd!


Finally debcheckroot-v1.0 did no more work with current versions of 
Debian as Debian now uses xzip instead of gzip. The new program supports 
any of xzip, gzip and bz2 for compression of the data.tar.xz and the 
controls .tar.xz inside the .deb ar-archive. Files are merely unpacked 
in memory so debcheckroot keeps being quite efficient.


I would be happy to discuss the new release here or to assist anyone who 
wants to test the new tool!


Regards,
Elmar

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: ¡Votá tu mejor serie y gana un termo Stanley y un kit de mate!

2019-09-24 Por tema juan
Doy mi alma por ser moderador de esta lista y poder sentir olor a spam 
muerto por las mañanas!!!






Re: Reparar videos .flv en Buster?

2019-09-22 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 22/9/2019 a las 2:55 a. m., Debian Buster escribió:

On Sat, 21 Sep 2019 20:34:28 -0300, Felix Perez wrote:


El vie., 20 de sep. de 2019 a la(s) 23:33, Debian Buster
(latin...@vcn.bc.ca) escribió:


On Fri, 20 Sep 2019 14:39:51 -0500, Paynalton wrote:


Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.



El vie., 20 sept. 2019 a las 13:59, Debian Buster
() escribió:


Hola

Tengo un respaldo de 100 GB de videos de conferencias, en disco duro
IDE en .flv, no los he tocado por anos, y resulta que ahora estan
danados!

Existe en Debian Buster, alguna herramienta eficiente, para
repararlos?

Gracias por su atencion.



Depende de qué produjo el daño. Si el sistema de archivos tiene
journal se puede reparar información huérfana con las herramientas
correspondientes al sistema de archivos. El formato flv es
comprimido, de manera que si hay daño en un solo bit pierdes casi
todo el video.


Y existe alguna herramienta, para saber que causo el dano? El DD,
estuvo guardado desde el 2017, y se uso, solamente para copiar los
videos a otro ordenador, asi descubrimos que la mayoria estan danados.


¿Que DD? ¿qué sistema de archivos? ¿se verificó la copia inicial? ¿se
verificó la copia final? ¿dónde y cómo se almacenó el disco? ¿puedes
obtener una imagen?

Cómo ves hay muchas interrogantes sin respuesta.

Saludos


Y de que me sirve saber que hay interrogantes; eso no repara los videos!,
te servira a vos, para demostrar que sos un genio; pero nada mas!


Con todo respeto, creo que no has dado una respuesta muy acertada.

Para reparar algo, lo primero que debemos saber, con certeza, es sí 
existe eso que pretendemos reparar.


Lo importante de lo que escribió Felix no eran sus preguntas, sino la 
respuesta a las mismas.


Acentuar el tema en el plano personal no te ayudará a resolver tu 
problema, y disculpa que te lo diga, pero fue patético.



Gracias.



Saludos.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: consulta.

2019-09-20 Por tema juan


El 20/9/19 a las 17:26, juan escribió:

El 20/9/19 a las 17:09, Ernesto Rizzardi escribió:

Gracias por aceptar mi solicitud.
Desearía recibir las respuestas en Español, en la posible, gracias.
Deseo consultarlos porque acabo de instalar Debian 10.1 Buster .
Lo bajé de la pág. oficial, todo perfecto, pero al abrir el 
escritorio , sale un cartel "Fuera de Rango", actualmente tengo 
instalado y uso Linux Mint 19.2 y funciona muy bien, pero siempre 
tuve la ansiedad de conocer Debian, Gracias por la ayuda.

Ernesto Rizzardi
erizza...@gmail.com <mailto:erizza...@gmail.com>
Puerto madryn - CHUBUT -Argentina



Eso es cosa de la configuración de la pantalla ¿es una computadora  de 
escritorio? en ese caso lo más probable es que puedas arreglarlo con 
los botones de la pantalla, también puede arreglarse quitando y 
poniendo la pantalla



posdata: mejor si en el título ponés de que se trata la consulta :)




Re: consulta.

2019-09-20 Por tema juan

El 20/9/19 a las 17:09, Ernesto Rizzardi escribió:

Gracias por aceptar mi solicitud.
Desearía recibir las respuestas en Español, en la posible, gracias.
Deseo consultarlos porque acabo de instalar Debian 10.1 Buster .
Lo bajé de la pág. oficial, todo perfecto, pero al abrir el escritorio 
, sale un cartel "Fuera de Rango", actualmente tengo instalado y uso 
Linux Mint 19.2 y funciona muy bien, pero siempre tuve la ansiedad de 
conocer Debian, Gracias por la ayuda.

Ernesto Rizzardi
erizza...@gmail.com 
Puerto madryn - CHUBUT -Argentina



Eso es cosa de la configuración de la pantalla ¿es una computadora de 
escritorio? en ese caso lo más probable es que puedas arreglarlo con los 
botones de la pantalla, también puede arreglarse quitando y poniendo la 
pantalla




Re: OT Top-posting y Bottom Posting

2019-09-18 Por tema juan



El 18/9/19 a las 18:10, Felix Perez escribió:

El mié., 21 de ago. de 2019 a la(s) 13:55, juan
(juansanti...@riseup.net) escribió:

No sabía que en esta lista hay un regla anti top-postng por eso lo hacía 
siempre, para mi es la forma natural de responder para mi es muy fácil seguir 
un hilo si se que tengo que hacerlo de abajo a arriba, pero lo más importante 
es que nos pongamos de acuerdo, ya que el verdadero desbarajuste y las 
complicaciones a la hora de leer y organizar discusiones vienen cuanto unos lo 
hacemos de una manera y otros de otra.


No, no es la forma natural ¿o tú respondes antes que te hagan una
pregunta? ¿o respondes antes que te hablen?

Saludos.


Lo concidero la forma natural porque es una respuesta a algo ya leido, 
muy diferete a la cominicación hablada, imagina hablando antes de 
respoder repetir todo lo ya dicho




Re: Problemas con Servicio NTP en Debian 10 (Buster)

2019-08-25 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 24/8/2019 a las 2:40 p. m., Eduardo R. Barrera Pérez escribió:
Hola gente, estoy haciando pruebas con debian 10 y NTP no quiere 
iniciar, me da este error:


root@pdc:/etc# /etc/init.d/ntp restart
[] Restarting ntp (via systemctl): ntp.serviceJob for ntp.service 
failed because the control process exited with error code.

See "systemctl status ntp.service" and "journalctl -xe" for details.
  failed!
root@pdc:/etc# systemctl status ntp.service
● ntp.service - Network Time Service
    Loaded: loaded (/lib/systemd/system/ntp.service; enabled; vendor 
preset: enabled)
    Active: failed (Result: exit-code) since Sat 2019-08-24 14:06:38 
CDT; 3s ago

  Docs: man:ntpd(8)
   Process: 999 ExecStart=/usr/lib/ntp/ntp-systemd-wrapper (code=exited, 
status=226/NAMESPACE)


ago 24 14:06:38 pdc systemd[1]: Starting Network Time Service...
ago 24 14:06:38 pdc systemd[999]: ntp.service: Failed to set up mount 
namespacing: Permission denied
ago 24 14:06:38 pdc systemd[999]: ntp.service: Failed at step NAMESPACE 
spawning /usr/lib/ntp/ntp-systemd-wrapper: Permission denied


https://lmgtfy.com/?q=ntp.service%3A+Failed+to+set+up+mount+namespacing%3A+Permission+denied+


ago 24 14:06:38 pdc systemd[1]: ntp.service: Control process exited, 
code=exited, status=226/NAMESPACE
ago 24 14:06:38 pdc systemd[1]: ntp.service: Failed with result 
'exit-code'.

ago 24 14:06:38 pdc systemd[1]: Failed to start Network Time Service.

alguien tiene una solución???


Saludos...




Saludos
--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Me largo de la lista

2019-08-22 Por tema Juan Lavieri




El 22/8/2019 a las 8:23 a. m., Debian Forever escribió:

Los motivos es que antes molaba y se contestaban las dudas pero desde
que se fué gente que controlaba un montón, ahora se ha convertido en
meras charlas de gilipolleces varias que la verdad me hacen perder
tiempo abriendo correos estúpidos.


Estoy totalmente de acuerdo contigo.  No se por qué abrí este.





--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: OT Top-posting y Bottom Posting

2019-08-21 Por tema juan
|Accesibilidad ||es palabra mayor, debido a eso y al cambio tecnológico antes mencionado 
por otro compañero ¿como es el método para modificar las normas de esta 
lista? ¿hay uno?|


|Posdata un poco off topic: Se agradece enormemente que no se usen 
signos extra alfabéticos ni las famosas x para el lenguaje inclusivo, 
eso hace terriblemente ripiosa la lectura con moduladores de voz como 
los que usa el compañero Fran y yo en ocasiones también, se puede 
construir lenguaje influyente usando solo trucos de redacción y buscando 
sinónimos inclusivos que si no incluimos todos los generos pero 
excluimos a los ciegos, mal negocio, un día un ciego va a tirar su 
computadora por la ventana de tanta @, x, etc

|

|
|

El 21/8/19 a las 22:50, Fran Torres escribió:

Buenas,

yo siempre suelo hacer incapié en la accesibilidad (como usuario
invidente de debian). De hecho, si no me equivoco, en la lista
debian-accessibility (también estoy en ella) se utiliza mucho el
top-posting. Por qué?
Por que con lectores de pantalla, es mucho más sencillo, rápido y
eficiente, leer la última respuesta como la primera. la penúltima como
la segunda y así sucesivamente. Es decir, top-posting.
A demás, si hay contenido HTML mejor, pues permite saltar a enlaces,
hencabezados, etc... Siempre que estos estén bien estructurados Pero,
si se ha de prescindir del HTML, eso no va a afectar a la
accesibilidad que es el punto importante aquí, mas sí a la eficiencia
de lectura.
   Obviamente, estamos hablando de usuarios ciegos que leemos o bien
con clientes de correo, o bien con interface web. En mi caso, es la
segunda.
   Si usase la consola, creo que mi preferencia sería la misma. El
top-posting, por eso de poder usar la regla de los 2 minutos.
Encontrar la información en aproximadamente dos minutos.

Como digo, no es cuestión de gustos; si no de accesibilidad.

Fran.
PD: si son varias preguntas en un solo mensaje, entonces estoy a favor
de la política de respuesta entre líneas. Pues, ahí también hay
accesibilidad.


El 21/8/19, Debian  escribió:


El 21/8/19 a las 14:55, juan escribió:

|No sabía que en esta lista hay un regla anti top-postng por eso lo
hacía siempre, para mi es la forma natural de responder para mi es muy
fácil seguir un hilo si se que tengo que hacerlo de abajo a arriba, pero
lo más importante es que nos pongamos de acuerdo, ya que el verdadero
desbarajuste y las complicaciones a la hora de leer y organizar
discusiones vienen cuanto unos lo hacemos de una manera y otros de otra.|

|Posdata: ¿lo que acabo de hacer de borrar todo y responder a página en
blanco está mal visto o rompe alguna regla?|


No, no está mal, muchas veces se suele hacer,
Por ejemplo,  si alguien tuvo que hacer varias pruebas antes de dar la
solución final, lo que fue intentando, se borra.

Y sólo se deja en el hilo el problema original, y las distintas
soluciones que se fueron dando en el tiempo que condujeron a la solución
final, si la hubo.


|¿por que lo hago? Porque no respondo a nadie en particular sino tema
del hilo que está bastante esparramado y si alguien no conoce el hilo y
quiere ver antecedentes puede buscar por el tículo.
|


Por supuesto, peeero...
Lo ideal es que un hilo se cierre, modificando el "Asunto", agregando al
final la palabra "solucionado", así:

Re: OT Top-posting y Bottom Posting - [SOLUCIONADO]


|Y la respuesta directa a un ||usuario||creo que la mayoría la
||consideramos||improcedente, ||creo que mailman pude bloquear esta
posibilidad siempre que los correos estén ocultos en esta lista son
públicos.|

||


La respuesta directa a un usuario se considera de MUY MALA educación. Es
como estar en una reunión entre varias personas, y que dos se pongan a
"secretear" entre ellos.


Y también es válido responder entre párrafos cuando es conveniente
mantener un orden en las respuestas a varias preguntas.

JAP




Re: OT Top-posting y Bottom Posting

2019-08-21 Por tema juan
|No sabía que en esta lista hay un regla anti top-postng por eso lo 
hacía siempre, para mi es la forma natural de responder para mi es muy 
fácil seguir un hilo si se que tengo que hacerlo de abajo a arriba, pero 
lo más importante es que nos pongamos de acuerdo, ya que el verdadero 
desbarajuste y las complicaciones a la hora de leer y organizar 
discusiones vienen cuanto unos lo hacemos de una manera y otros de otra.|


|Posdata: ¿lo que acabo de hacer de borrar todo y responder a página en 
blanco está mal visto o rompe alguna regla?|


|¿por que lo hago? Porque no respondo a nadie en particular sino tema 
del hilo que está bastante esparramado y si alguien no conoce el hilo y 
quiere ver antecedentes puede buscar por el tículo.

|

|Y la respuesta directa a un ||usuario||creo que la mayoría la 
||consideramos||improcedente, ||creo que mailman pude bloquear esta 
posibilidad siempre que los correos estén ocultos en esta lista son 
públicos.|


||



Re: Actualizacion debian

2019-08-20 Por tema juan
sin duda nejor desde cero, tal vez primero en una particion y luego de 
rescatar todos los documentos  eliminas ese debian cavernicola :)


El 20/8/19 a las 17:33, Paynalton escribió:


Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO

Ciudad de México


El mar., 20 ago. 2019 a las 10:15, Ing. Mariana Ramón 
(mailto:ladiva...@gmail.com>>) escribió:


Buen dia.
Actualmente cuento con la version de debian 3.2.88-1, sin embargo
requiero actualizar a la ultima version, tengo la siguiente duda.


pfff, es bastante vieja, el problema principal será que muchos 
paquetes ya no contarán con soporte o ya no estarán disponibles en el 
repositorio.


1.-¿Se puede actualizar de golpe de la version 3.2.88-1 a la 10,
sin perder o dañar todos mis archivos? o se tiene que ir
actualizando poco a poco?.


Lo mejor es poco a poco, pero en el medio tendrás que enfrentarte a la 
migración de systemd que fue un verdadero dolor de cabeza. Considera 
mejor rescatar datos y migrarlos a un sistema nuevo instalado desde 0.


Quedo en espera de sus comentarios.

Saludos.


-- 
Ing. Mariana Ramón






Re: Grub

2019-08-19 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 19/8/2019 a las 6:48 a. m., Antonio Trujillo Carmona escribió:

El 19/8/19 a las 2:15, Fran Torres escribió:

Buenas,

Veo algunas pequeñas (o grandes según se mire) incongruencias:

1. Tienes Windows 7 de 32 bits (lo llamaremos x86) y actualizas a
Windows 10 de 64 (amd64).
2. tienes un debian x86 y actualizas a amd64?
   Algo me dice que esto no es posible, pues si actualizas una versión
anterior, lo que actualizas es lo que tienes instalado.
Lo que creo que deberías hacer es lo siguiente:
1. instalar Windows 7 amd64 y entonces actualizar a Windows 10 amd64.
2. posteriormente, instalar debian amd64.
eso, u opción número dos:
instalar Windows 10 amd64 directamente y, posteriormente, debian amd64.

Fran.


El 19/8/19, diego leon giraldo garcia  escribió:

Buenas tardes a la lista, tenía windows 7 y actualice a windows 10 de 64
bits, el windows 7 era de 32. Ahora trató de recuperar el grub de debían 9
con ubuntu y con el dvd de debían pero no ha sido posible con todos los
comandos que he consultado, claro que ahora me doy cuenta que el debían que
tenía era de 32, debo instalar de nuevo debían de 64?. Es como lo más
lógico o me equivoco?.
Gracias




A parte de lo que te aporta Fran, si te encuentra 2 windows es por algo,
verifica en la Bios del equipo si tienes arranque por UEFI, de ser asi
mira que sistemas hay reg9istrados en la BIOS, es posible que siga
registrado el antiguo windows y eso confunde al grub.





Antonio, el nunca dijo que veía 2 Windows.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Grub

2019-08-19 Por tema Juan Lavieri

Hola

El 18/8/2019 a las 7:19 p. m., diego leon giraldo garcia escribió:
Buenas tardes a la lista, tenía windows 7 y actualice a windows 10 de 64 
bits, el windows 7 era de 32. Ahora trató de recuperar el grub de debían 
9  con ubuntu y con el dvd de debían pero no ha sido posible con todos 
los comandos que he consultado, claro que ahora me doy cuenta que el 
debían que tenía era de 32, debo instalar de nuevo debían de 64?. Es 
como lo más lógico o me equivoco?.


Me parece que solo debes recuperar el grub.

Guíate por este artículo.

https://www.taringa.net/+linux/como-recuperar-grub-despues-de-instalar-windows_h4lhj


Gracias


De nada.

Saludos.

--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Fwd: Upcoming stable point release (10.1)

2019-07-31 Por tema Juan Lavieri



Para información de todos.

 Mensaje reenviado 
Asunto: Upcoming stable point release (10.1)
Resent-Date: Wed, 31 Jul 2019 20:09:39 + (UTC)
Resent-From: debian-secur...@lists.debian.org
Fecha: Wed, 31 Jul 2019 21:08:36 +0100
De: Adam D. Barratt 
Para: debian-rele...@lists.debian.org

Hi,

The first point release for "buster" (10.1) is scheduled for Saturday,
September 7th. Processing of new uploads into buster-proposed-updates
will be frozen during the preceding weekend.

Regards,

Adam

Saludos.


--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Problemas con particiones NTFS en debian 9.8

2019-07-22 Por tema Juan Lavieri




El 22/7/2019 a las 11:31 a. m., Juan Lavieri escribió:

Hola.

El 22/7/2019 a las 8:49 a. m., Centro Patrimonio Pinar del Río escribió:
Hola lista ... hoy cuando entro a mi debian 9.8 cinnamon me encuentro 
con un problemon  Al entrar a mis dos particiones (ntfs) que 
aparecen montadas, no puedo hacer nada, o sea ni copiar, ni pegar ... 
es decir estas particiones están como solo lectura ... Yo siempre he 
usado Disk Manager para de manera más facil poder dar permisos a las 
particiones ntfs y FATs ... Utilicé la segunda variante ... # gedit 
/etc/fstab y agregué al final las dos particiones de esta forma:


/dev/sda5    /media/braniegi/TRABAJO-1    ntfs-3g 
defaults,rw,user,auto,umask=000    0 0
/dev/sda6    /media/braniegi/TRABAJO-2    ntfs-3g 
defaults,rw,user,auto,umask=000    0 0


Reinicié la PC y automáticamente me salen las particiones montadas, 
pero nada de poder escribir ... Siempre he utilizado estos métodos y 
nunca me habían fallado ... Pudieran ayudarme al respecto?


Probablemente Debian está detectando que Windows no cerró bien y por lo 
tanto el sistema de archivos queda de esa manera.


Puedes intentar entrar de nuevo a Windows, cierra todo como se debe, 
apaga i vuelve a intentar.


"Y"





Gracias





Saludos.


--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: Problemas con particiones NTFS en debian 9.8

2019-07-22 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 22/7/2019 a las 8:49 a. m., Centro Patrimonio Pinar del Río escribió:
Hola lista ... hoy cuando entro a mi debian 9.8 cinnamon me encuentro 
con un problemon  Al entrar a mis dos particiones (ntfs) que 
aparecen montadas, no puedo hacer nada, o sea ni copiar, ni pegar ... es 
decir estas particiones están como solo lectura ... Yo siempre he usado 
Disk Manager para de manera más facil poder dar permisos a las 
particiones ntfs y FATs ... Utilicé la segunda variante ... # gedit 
/etc/fstab y agregué al final las dos particiones de esta forma:


/dev/sda5    /media/braniegi/TRABAJO-1    ntfs-3g 
defaults,rw,user,auto,umask=000    0 0
/dev/sda6    /media/braniegi/TRABAJO-2    ntfs-3g 
defaults,rw,user,auto,umask=000    0 0


Reinicié la PC y automáticamente me salen las particiones montadas, pero 
nada de poder escribir ... Siempre he utilizado estos métodos y nunca me 
habían fallado ... Pudieran ayudarme al respecto?


Probablemente Debian está detectando que Windows no cerró bien y por lo 
tanto el sistema de archivos queda de esa manera.


Puedes intentar entrar de nuevo a Windows, cierra todo como se debe, 
apaga i vuelve a intentar.




Gracias





Saludos.
--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >