Como

2007-08-28 Por tema Patricio Morales
en una terminal,como root debes teclear : passwd
nombredelusuariosincontraseña
   new password
: contraseña (obviamente entre comillas va la
   contraseña
que le vas a poner al nuevo usuario)
   retype new
password : contraseña
prueba con eso.

Saludos.


El día 27/08/07, Ovidio Martínez Barco [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Buenas Amigos Virtuales,

 Resulta que yo instale Suse 10.0 en mi PC personal, todo Ok me funciona
 bien,
 pero...
 hay un detalle que quiero cambiar cuando enciendo mi PC y se inicia el
 Suse
 este entra por defecto en la sesión de mi usuario personal que yo cree
 -sin pedir CONTRASEÑA-

 ¿Como hago para que al encender mi PC el sistema siempre me pida la
 contraseña de mi sesión o usuario personal y no entre libremente ?
 ¿que archivo debo editar para conseguir esto?

 Muchas gracias por la ayuda que me puedan brindar  !-)




-- 
Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78183882.-
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 27 23:43:02 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Mon Aug 27 23:45:18 2007
Subject: Como cambiar forma de inicio en Suse 10.0 ?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 8/27/07, Ovidio Martínez Barco [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Muchas gracias por la ayuda que me puedan brindar  !-)


tienes que editar /etc/sysconfig/displaymanager, la variable
DISPLAYMANAGER_PASSWORD_LESS_LOGIN o de manera mucho mas simple con un
mudlo de yast.




-- 
http://www.kissofjudas.net/


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-28 Por tema Patricio Morales
 Y con respecto de tiene a mano a quien consultar, es un comentario que
 no tiene mucho asidero con respecto a Debian, puesto que está claro que
 en esta lista habemos bastantes usuarios de Debian.

O sea, el dia que su tarro guatee, y no tenga como diagnosticar lo que
le pasa, se vera reducido a ir al cibercafe a conectarse a Gmail para
consultar a la lista como arreglar la embarrada, dado que casualmente en
su circulo cercano no hay debianitas? El que alguien lo guie al instalar
y configurar inicialmente (si, la variedad de cosas que la gente quiere
hacer la primera vez que instala Linux /es/ sorprendente) es
indispensable. Y no es una opinion sacada del aire, es de an~os de
experiencia en el tema.


Hay que considerar de que cuando uno implementa un producto de software
en una Empresa (sea libre o no ) siempre tiene que tener la posibilidad de
contar
con un soporte externo ,o alguién más especializado a quien consultar,o una
Empresa que ofrezca soporte para este producto.Eso puede significar la
diferencia entre
conservar tu empleo ,o estar al tercer día de patitas en la calle porque no
pudiste
solucionar el problema ,y la Empresa quedó parada,en caso que ese servidor
esté destinado a funciones críticas :Quizás estoy exagerando
pero a lo que quiero llegar es que detrás de Suse ,Red Hat
hay Empresas que desarrollan estas versiones y que constantemente ofrecen
actualizaciones
Es bien díficil tener problemas con el funcionamiento de estas (Salvo
problemas
con el funcionamiento mismo del harware,o sea que éste funcionando mal
a nivel físico).Ahora personalmente yo no eligiría Debian para uso
Empresarial
¿A quien tengo que acudir? ¿A un grupo de usuarios? ¡¡¡Pero la ayuda que me
ofrecen puede ser bien relativa o informal,y necesito una respuesta en
menos de 24 hrs!!!.No se si será porque he estado más acostumbrado
a Red Hat o Suse (sistema con el cual les escribo este mail,y que me
funciona a
las mil maravillas ,a pesar de estar tan capado en lo que es multimedia,pero
me las he arreglado muy bien con mplayer y alsaplayer)pero el soporte en
Debian no
es de lo más óptimo.

Saludos.

El día 27/08/07, Alejandro Weinstein [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 On 8/27/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Básicamente, Ubuntu Server viene con configuraciones por defecto más
  elaboradas, para cosas que los que somos más aprendices pasaríamos por
  alto.

 Yo creo que como el repositorio es el mismo, la configuracion por
 omision de un paquete dado es la misma tanto para el Ubuntu Server
 como para el Ubuntu Desktop.

 http://tinyurl.com/2trdjs parece confirmar mi opinion.

  Toma un Ubuntu LTS Server y un Desktop equivalente, y ejecuta lo
 siguiente;
 
  :() { : | : } ; :
 
  En el desktop, se te cae el equipo. El LTS Server no, simplemente
  termina el número de threads permitido para ejecuciones cíclicas como
  esa sin reventarse.

 Al menos en mi Ubuntu Desktop paso nada (obtuve un '').

 Saludos,
 Alejandro.




-- 
Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78183882.-
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 27 23:51:37 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Tue Aug 28 00:00:40 2007
Subject: diferencias en sudoers
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 8/27/07, Francisco Espinoza Cárdenas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Una pregunta, el path del usuario en suse, incluye el programa que
 deseas correr ?

sudo en SUSE restea el entorno (ENV)

fijate que en el archivo de configuracion dice
# prevent environment variables from influencing programs in an
# unexpected or harmful way (CVE-2005-2959, CVE-2005-4158,
# CVE-2006-0151)
Defaults always_set_home
Defaults env_reset

esto viene asi por defecto. lee los CVE.. a pesar de que logicamente
la vulnerabilidades mencionadas han sido parchadas, se presume de que
aun se podria evenenar el entorno, y se usa como medida de
precaucion.




-- 
http://www.kissofjudas.net/


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-28 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 27/08/07, Alejandro Weinstein [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Al menos en mi Ubuntu Desktop paso nada (obtuve un '').


Me faltó un carácter.

:() { : | :  } ; :

Se me acaba de ir de guata un debian y un ubuntu desktop con eso.

El juakeo es súper sencillo (y no lo descubrí yo, soy ocioso pero no a
ese extremo.)... define la función :() que se llamará a sí misma dos
veces, y que luego retornará el control a la consola (  ). Acto
seguido ( ; ) lo ejecutamos ( : al final). La idea en sí es mostrar
las diferentes reacciones entre Ubuntu LTS Server y Ubuntu Desktop,
nada más que eso.

Resultado: Una cantidad de hebras ejecutando bash que se va ejecutando
en potencias de a 2, sin que ninguna de las padres finalice; salvo que
(como en Ubuntu Server) tengamos delimitada la cantidad de threads que
cada usuario pueda lanzar.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-28 Por tema Germán Poó Caamaño
On Mon, 2007-08-27 at 23:54 -0400, Patricio Morales wrote:
 Y con respecto de tiene a mano a quien consultar, es un comentario que
  no tiene mucho asidero con respecto a Debian, puesto que está claro que
  en esta lista habemos bastantes usuarios de Debian.
 
 O sea, el dia que su tarro guatee, y no tenga como diagnosticar lo que
 le pasa, se vera reducido a ir al cibercafe a conectarse a Gmail para
 consultar a la lista como arreglar la embarrada, dado que casualmente en
 su circulo cercano no hay debianitas? El que alguien lo guie al instalar
 y configurar inicialmente (si, la variedad de cosas que la gente quiere
 hacer la primera vez que instala Linux /es/ sorprendente) es
 indispensable. Y no es una opinion sacada del aire, es de an~os de
 experiencia en el tema.
 
 Hay que considerar de que cuando uno implementa un producto de software
 en una Empresa (sea libre o no ) siempre tiene que tener la posibilidad de
 contar
 con un soporte externo ,o alguién más especializado a quien consultar,o una
 Empresa que ofrezca soporte para este producto.Eso puede significar la
 diferencia entre
 conservar tu empleo ,o estar al tercer día de patitas en la calle porque no
 pudiste
 solucionar el problema ,y la Empresa quedó parada,en caso que ese servidor
 esté destinado a funciones críticas :Quizás estoy exagerando
 pero a lo que quiero llegar es que detrás de Suse ,Red Hat
 hay Empresas que desarrollan estas versiones y que constantemente ofrecen
 actualizaciones
 Es bien díficil tener problemas con el funcionamiento de estas (Salvo
 problemas
 con el funcionamiento mismo del harware,o sea que éste funcionando mal
 a nivel físico).Ahora personalmente yo no eligiría Debian para uso
 Empresarial
 ¿A quien tengo que acudir? ¿A un grupo de usuarios? ¡¡¡Pero la ayuda que me
 ofrecen puede ser bien relativa o informal,y necesito una respuesta en
 menos de 24 hrs!!!.

Y dale con que los pollos mean.

Si quieres soporte de una empresa grande, por favor, quédense con
Windows.

Utilizan exactamente los mismos argumentos que la gente del otro 
utilizó por años, simplemente intentando aprovecharse de la 
ignorancia con tratan a los 'empresarios'.

Si sólo son capaces de encontrar 2 empresas en el mundo de Linux,
no sé quien los puede contratar.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-28 Por tema Ismael Diaz
No se como da para tanto este thread... si postie fue solo por lo que
describo abajo
[...]

 :() { : | :  } ; :

 Se me acaba de ir de guata un debian y un ubuntu desktop con eso.


HAHAHA, ahora mira los log de como se va de guata un slackware  de  GTD en
plena produccion (perdon inkubot pero no lo pude evitar :*), mira este link
http://ismael.bsd.cl/?p=5
Personalmente me encanta slackware (bsdlike), pero creo que es injusto lo
que se dice aca, ya que cualquier distribucion que no tenga limitado el
numero de procesos en /etc/security/limits.conf, se iria de espalda.




-- 
Ismael S. Diaz.
Administrador Laboratorio Experimental
de Informatica y Computación Aplicada.
Universidad Tecnológica de Chile INACAP - Copiapó
Telefono Movil 929-30-578
Sitio Web http://ismael.bsd.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 28 07:50:22 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Satoru Lucas Shindoi)
Date: Tue Aug 28 07:59:28 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Tue, 28 Aug 2007 01:01:01 -0400
Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 27/08/07, Alejandro Weinstein [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Al menos en mi Ubuntu Desktop paso nada (obtuve un '').
 
 
 Me faltó un carácter.
 
 :() { : | :  } ; :
 

Vaya, ya son varias veces que veo este dibujito :-D

Decir que eso es un bug grave es como decir que rm -rf / lo es.
Es un error de programación, mas que otra cosa. Hace lo que se programo que 
haga.

man sysctl.conf y man sysctl pueden ayudar a solucionar ese problema.

-- 
Satoru Lucas Shindoi - [EMAIL PROTECTED]
SysAdmin GNU/Linux, *NIX
Oficina (06 a 15 hs) 03783 463449 / 425612
Particular (16 hs en adelante) 03783 459196
ICQ: 95357247 - Gmail: [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
--
Sistemas de Informacion - DPEC - https://www.dpec.com.ar/sistemas
Tixpert - www.tixpert.com.ar - Tecnología, Investigación, Experiencia.
Proyectos NEA - www.nea.org.ar


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-28 Por tema Satoru Lucas Shindoi
El Mon, 27 Aug 2007 15:23:31 -0400
Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 27/08/07, Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Mon, 27 Aug 2007 12:41:04 -0400
  Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
   Trae todo lo que se puede redistribuir libremente, sin ninguna seleccion
   /no/ es un criterio a favor de una distribucion, mas bien todo lo 
   contrario.
   Lo que mas quiero que me /eviten/ el tener que seleccionar de entre 15
   MTAs, 10 ambientes graficos, 7 shells, 43 editores, ...
 
  Hmmm en realidad Doc, Debian trae aplicaciones por defecto.
  Ejemplos tomados de sus palabras:
  - 15 MTAs: no se si 15; el MTA por defecto es Exim4.
 
 El hecho de que traiga a los otros, podría en cierto momento confundir
 al más incauto que no tenga idea de lo que es Exim4.

Ruego a Dios que todo aquel que instale un MTA tengo conocimientos suficientes 
como para diferenciar Exim de Postfix (poner el MTA del gusto de c/u). Sino 
que paraíso para los spammers!!! :-D
Si la abundancia de opciones lo confunde es un openrelay en potencia :-P
 
[]
 En el caso de Slackware, es mucho más riguroso, y la sensación de
 solidez es aún mayor,

A, es solo una sensación! :-D
(va de broma, eh!)
 
  Tratándose de un servidor de producción, muy pocos Sysadmin andan 
  actualizando a lo último (salvo raras y muy necesarias excepciones). Así 
  que mientras cumpla con su función al 100% y sea seguro para que tener lo 
  último (y menos probado)?
 
 ¿Continuarán con PHP4 por cuánto tiempo más?

Pues con esto no respondes a mi pregunta :-D

  Segundo, SI hay empresas que dan soporte Debian (cuestión de buscar).
 
 Si no son famosas, no tienen una buena reputación. A un gerente (de
 esos que la informática es algo ajeno), ¿le interesaría tener soporte
 de una empresa pequeña o de la cual no han escuchado nunca?, ¿o
 prefiere el soporte de una multinacional, por muy malo que sea ese
 software (ya saben a qué me refiero)?

Hmmm, un tanto contradictorio tu comentario. Sinceramente no me queda claro.
 
  Tercero, el soporte de CentOS es comunitario?
 
 Si el soporte es comunitario, creo que CentOS es exactamente igual que
 RHEL. En cambio Ubuntu común y silvestre es distinto que Ubuntu
 Server. Podría servirte de mucho la knowledge base de RH.

Seguimos hablando del soporte, no?

Un abrazo

-- 
Satoru Lucas Shindoi - [EMAIL PROTECTED]
SysAdmin GNU/Linux, *NIX
Oficina (06 a 15 hs) 03783 463449 / 425612
Particular (16 hs en adelante) 03783 459196
ICQ: 95357247 - Gmail: [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
--
Sistemas de Informacion - DPEC - https://www.dpec.com.ar/sistemas
Tixpert - www.tixpert.com.ar - Tecnología, Investigación, Experiencia.
Proyectos NEA - www.nea.org.ar


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-28 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:

 ¿Cómo explicas que se requiera tanta gente para mantener a Debian?,
 ¿podrían cinco o seis personas llevar las riendas de esa distribución
 sin terminar en un manicomio? Es más esfuerzo el que se requiere.

Lo que tú estás diciendo equivale a rebatir los argumentos en La
Catedral y el Bazar que todo el mundo aplaudió tanto en su momento (me
incluyo).  ¿Se trata de eso tu argumento?

En todo caso no hay cinco o seis personas ni Debian es una
organización despelotada.  Hay un Project Secretary, un Debian Project
Leader, una serie de delegados a cargo de diversas tareas, un Release
Team (que antes era una sola persona, el Release Manager), un grupo a
cargo de la administración de los servidores, un grupo a cargo del
instalador, etc.  Y detrás de todos ellos está la masa de developers
que genera paquetes y los mantiene al día, de acuerdo a los lineamientos
técnicos previamente establecidos.

En otras palabras hay una jerarquía, parte de la cual es elegida por
votación, que entrega orden y organización.  No es un caos como tú y
otros quieren hacer creer.

-- 
Alvaro Herrera   Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 18.1, W 73º 13' 56.4
I can see support will not be a problem.  10 out of 10.(Simon Wittber)
  (http://archives.postgresql.org/pgsql-general/2004-12/msg00159.php)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 28 11:16:51 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Aug 28 11:19:07 2007
Subject: diferencias en sudoers
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 27/08/07, Francisco Espinoza Cárdenas [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Una pregunta, el path del usuario en suse, incluye el programa que
  deseas correr ?

 No deberia incluirlo si éste está en /sbin o en /usr/sbin; ya que
 estos programas en su gran mayoría sólo deberían estar disponibles
 para el root.

Mentira. Cualquiera puede correrlos aca (claro que muchos le diran que
no tiene los privilegios para hacer las cosas mas interesantes).

  Lo mas probable es que en el caso de mandriva, el comando SI este en
  el path y en el caso de Suse, no, es por ello que no encuentra el
  comando.

 which comando

  Para solucionarlo, tienes 2 alternativas (al menos):
 
  1.- agregar el directorio que contiene el programa que deseas correr a
  tu usuario, de modo que el sudo lo reconozca.
 
 No te lo recomiendo.

Y si sirve de algo, reclama a gritos que sudo(1) esta funado.

  o bien
 
  2.- hacer un alias para el comando, en el .$(sh)rc (entiendase
  bashrc, tcshrc, etc etc), de modo que el sudo lo pueda reconocer.
 
 Tampoco.

Idem anterior. En ambos casos un usuario con permiso de sudo(1)
trivialmente podria hacer lo que se le viniera en gana.

 Yo lo haría poniendo la ruta completa en el path, para que sudo no
 haga cositas que no queremos que haga; al menos costará un poco más.

Otra vez, exactamente como antes.

 Voto porque la manera usada en SuSE (BTW, en Slackware también es así)
 es la correcta.

Configurar sudo con --with-secure-path, supongo...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


CLCERT

2007-08-28 Por tema Horst H. von Brand
Daemon [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 8/25/07, Juan Martínez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Vie, 24 de Agosto de 2007, 9:37 pm, Daemon escribió:
   Que lata, a propósito de todo la bulla que se armó con el acuerdo
   entre Micro$oft y el gobierno,

  Primero que todo. Los gobiernos no firman nada.

Obvio.

  Es el Estado
  personificado, claro está, en las personas (autoridades) del gobierno.

Y estas tienen autoridad para firmar a nombre del estado,
comprometiendolo incluso mucho mas alla de su permanencia en el cargo
(p.ej. 99 an~os de cesion de Guantanamo (Cuba) a USA, tratados
internacionales varios que tienen validez indefinida, ...)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-28 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 28/08/07, Ismael Diaz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 No se como da para tanto este thread... si postie fue solo por lo que
 describo abajo
 [...]

  :() { : | :  } ; :
 
  Se me acaba de ir de guata un debian y un ubuntu desktop con eso.

Yep; solamente estaba haciendo la comparacion entre la conf. de ubuntu
server y desktop. slackware esta mega comprobado que se va de trasero.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-28 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 28/08/07, Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Vaya, ya son varias veces que veo este dibujito :-D

 Decir que eso es un bug grave es como decir que rm -rf / lo es.

Yo lo considero un bug de la configuración: el código es bueno, pero
la configuración que se cae no.

 Es un error de programación, mas que otra cosa. Hace lo que se programo que 
 haga.

 man sysctl.conf y man sysctl pueden ayudar a solucionar ese problema.

Yep.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-28 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 28/08/07, Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Mon, 27 Aug 2007 15:23:31 -0400
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

  El 27/08/07, Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Mon, 27 Aug 2007 12:41:04 -0400
   Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
Trae todo lo que se puede redistribuir libremente, sin ninguna 
seleccion
/no/ es un criterio a favor de una distribucion, mas bien todo lo 
contrario.
Lo que mas quiero que me /eviten/ el tener que seleccionar de entre 15
MTAs, 10 ambientes graficos, 7 shells, 43 editores, ...
  
  El hecho de que traiga a los otros, podría en cierto momento confundir
  al más incauto que no tenga idea de lo que es Exim4.

 Ruego a Dios que todo aquel que instale un MTA tengo conocimientos
 suficientes como para diferenciar Exim de Postfix (poner el MTA del gusto
 de c/u). Sino que paraíso para los spammers!!! :-D

Te lo juro que vi varios casos de novatos. A uno ya no le extraña,
pero como siempre la recomendación es lo que traiga la distribución,
el novato comienza a experimentar con uno y otro y se queda con el que
es más fácil echar a andar.

Correos he visto hartos, y en los pasillos también he visto cosas como
Rodrigo! eché a andar el servidor de correo en Debian, gracias,
funciona de maravillas... Relay 0.0.0.0/0...

 Si la abundancia de opciones lo confunde es un openrelay en potencia :-P

 []
  En el caso de Slackware, es mucho más riguroso, y la sensación de
  solidez es aún mayor,

 A, es solo una sensación! :-D
 (va de broma, eh!)


a pesar de que por default la función 2 puntos lo manda a caerse, el
hecho de que haya menor superficie de exposición, de que se revisen de
manera exhaustiva las bibliotecas y los scripts de arranque y de que
se rechace cualquier cosa que ya tenga un reemplazante que haga sus
tareas en la distribución da una sensación de solidez; quizás no para
un servidor (aunque tengo varios servidores funcionando en Slackware)

De hecho, a Sendmail no hay que hacerle muchos cambios para que
empiece a hacer su pega en Slackware, no es tan traumático.

   Tratándose de un servidor de producción, muy pocos Sysadmin andan 
   actualizando a lo último (salvo raras y muy necesarias excepciones). 
   Así que mientras cumpla con su función al 100% y sea seguro para que 
   tener lo último (y menos probado)?
 
  ¿Continuarán con PHP4 por cuánto tiempo más?

 Pues con esto no respondes a mi pregunta :-D

Bueno, mientras tengan PHP 4 como una opción, te aseguro que a los
novatos en PHP les va a dar miedo usar PHP 5 porque el lenguaje
cambió. Un par más se imaginaba que ahora para usar printf() debían
usar algo como php.stdout.printf(); tal como los namespaces de Mono.

   Segundo, SI hay empresas que dan soporte Debian (cuestión de buscar).
 
  Si no son famosas, no tienen una buena reputación. A un gerente (de
  esos que la informática es algo ajeno), ¿le interesaría tener soporte
  de una empresa pequeña o de la cual no han escuchado nunca?, ¿o
  prefiere el soporte de una multinacional, por muy malo que sea ese
  software (ya saben a qué me refiero)?

 Hmmm, un tanto contradictorio tu comentario. Sinceramente no me queda claro.

Empresas no conocidas de soporte  No tienen buena fama ni mucho
dinero (no quiere decir que sean malas, sino que no se conocen buenos
casos de éxito)  No le dan la confianza al jefe  No son una opción.

Hasefroch / Apple / Novell / RH  Mucho software + Mucho $$$ 
Sucursales en todo el mundo  Buena fama (no en el sentido tecnico,
sino comercial)  Da la confianza  Es una opción.

   Tercero, el soporte de CentOS es comunitario?
 
  Si el soporte es comunitario, creo que CentOS es exactamente igual que
  RHEL. En cambio Ubuntu común y silvestre es distinto que Ubuntu
  Server. Podría servirte de mucho la knowledge base de RH.

 Seguimos hablando del soporte, no?

Ehm, ok, eso fue causa de la anestesia.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


CLCERT

2007-08-28 Por tema Cristian Rodriguez
On 8/25/07, Juan Martínez [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Por lo demas, aun no veo cual es el pecado...

Yo, tampoco, la verdad lo unico que veo es una campaña de marketing
por parte de MS acia las instituciones publicas.

 Un acuerdo no es mas que un conjunto de buenas intenciones, con _cero_
 validez legal.

Exacto, dichos documentos, son declaraciones de intenciones por alguna
de las dos partes, nada mas que eso.


 Cuando aprendas tu primero a discernir correctamente la diferencia entre
 acuerdo y tratado/contrato.


Si, el estiamdo debeia partir por esa cosa elemental. ;)

-- 
http://www.kissofjudas.net/


CLCERT

2007-08-28 Por tema Daemon
On 8/28/07, Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 8/25/07, Juan Martínez [EMAIL PROTECTED] wrote:

  Cuando aprendas tu primero a discernir correctamente la diferencia entre
  acuerdo y tratado/contrato.


 Si, el estiamdo debeia partir por esa cosa elemental. ;)

 --

Por favor que manera de ser literales cuando no hay que serlo y no
serlo cuando lo amerita...aludi a Jens por que efectivamente se que de
alguna u otra manera esta relacionado con CLCERT y pensè nos podìa
clarificar el cuento..pero respuestas como las tuyas y de Juan
Martinez son francamente un ladrillo:

Acuerdo: Convenio entre dos o más partes.

Tratado: .  Ajuste o conclusión de un negocio o materia, después de
haberse conferido y hablado sobre ella.

Documento en que consta.

Escrito o discurso de una materia determinada.

Contrato: Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se
obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden
ser compelidas.


Según la RAE que es lo que firmó el CLCERT con Micro$oft ??

Esto acá se terminó...


cliente para exchange

2007-08-28 Por tema Enrique Perez
gracias a todos, voy a hacer pruebas y les digo, de que lo acepten es otra
cosa no es solo asunto de que rule pero igual veremos
gracias

El día 27/08/07, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 personalmente es la unica herramienta para hacerlo q haya encontrado,
 pero cuando va a buscar el OWA, se peeega... y nunca me ha
 funcionado,

 si te funka cuentame si lo hiciste ya que instale el paquete

 evolution-connector que es el que hace la magia

 salud.

 El día 27/08/07, Marco Bravo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Evolution con conector para M$Exchange...
 
 
 
  El día 26/08/07, Enrique Perez [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
   hola lista:
   que cliente existe en redhat para jalar mails de un servidor exchange
 de
   M$
   lo mas cercano a outlook que se pueda en lo que a
   prestaciones/caracteristicas se refiere
  
 
 
 
  --
  Atentamente.
 
  Marco Bravo
  http://marcosbravo.blogspot.com
 

From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 28 22:42:30 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Tue Aug 28 22:44:45 2007
Subject: diferencias en sudoers
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 28/08/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El 27/08/07, Francisco Espinoza Cárdenas [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Una pregunta, el path del usuario en suse, incluye el programa que
   deseas correr ?

  No deberia incluirlo si éste está en /sbin o en /usr/sbin; ya que
  estos programas en su gran mayoría sólo deberían estar disponibles
  para el root.

 Mentira. Cualquiera puede correrlos aca (claro que muchos le diran que
 no tiene los privilegios para hacer las cosas mas interesantes).


/sbin/ifconfig :D

Dije que deberían, no que están por defecto y la distro que haga lo
contrario debería ser eliminada de la faz de la Tierra.

   Lo mas probable es que en el caso de mandriva, el comando SI este en
   el path y en el caso de Suse, no, es por ello que no encuentra el
   comando.

  which comando

   Para solucionarlo, tienes 2 alternativas (al menos):
  
   1.- agregar el directorio que contiene el programa que deseas correr a
   tu usuario, de modo que el sudo lo reconozca.
 
  No te lo recomiendo.

 Y si sirve de algo, reclama a gritos que sudo(1) esta funado.

Profe, no sé si es el efecto secundario de la anestesia después de mi
operación, pero no entendí a qué se refiere.


   o bien
  
   2.- hacer un alias para el comando, en el .$(sh)rc (entiendase
   bashrc, tcshrc, etc etc), de modo que el sudo lo pueda reconocer.
 
  Tampoco.

 Idem anterior. En ambos casos un usuario con permiso de sudo(1)
 trivialmente podria hacer lo que se le viniera en gana.

Por supuesto, sudo está hecho para que el usuario común pueda hacer
ciertas cosas que sólo debe hacer root (u otro usuario). Pero por
ejemplo:

[EMAIL PROTECTED]:~$ sudo ifconfig
sudo: ifconfig: command not found

Falla estrepitosamente a menos que agregue /sbin al $PATH de darkprox;
cosa que yo al menos me negaría a hacer rotundamente. De mis usuarios,
el que quiere celeste, que le cueste.

  Voto porque la manera usada en SuSE (BTW, en Slackware también es así)
  es la correcta.

 Configurar sudo con --with-secure-path, supongo...

Eso mismo; de hecho, en el ./configure si no se especifica lo
contrario, esa es la opción por defecto.

ftp://ftp.slackware.com/pub/slackware/slackware-12.0/source/ap/sudo/sudo.SlackBuild

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


cliente para exchange

2007-08-28 Por tema Eduardo Quiroz Salinas
Enrique Perez escribió:
 hola lista:
 que cliente existe en redhat para jalar mails de un servidor exchange de M$
 lo mas cercano a outlook que se pueda en lo que a
 prestaciones/caracteristicas se refiere

   
Thunderbird te sirve, pero solo para los correos...intenta Evolution.

-- 
Eduardo Quiroz Salinas
Ingeniero Civil Informático
[EMAIL PROTECTED]
--
Linux user number 344659
KDE User 2453
http://www.mundoos.org/blog/115
---