Re: Consulta/Discusion : El mejor software opensource/comercial de Virtualizacion

2009-01-08 Por tema Horst H. von Brand
Sebastián Veloso Varas svel...@sevelv.cl wrote:
 He estado probando varios software de virtualización completa, y estoy
 tratando de encontrar el mejor en cuestiones de rendimiento y
 administracion. Entre ellos, KVM, OpenVZ y VirtualBox. Dentro de lo
 comercial, Citrix Xen y VMware (Server, ESX). Estoy corriendo
 servidores W2K3, W2K8, Linux y BSD.

Lo que se es que Red Hat (y la gente del nucleo Linux) estan dejando caer
Xen (por arquitectura, por lios de licencia y por hacerse propietario), y
estan migrando en direccion a KVM. Hay Xen (en RHEL y CentOS) para rato
(unos 5 an~os...), pero igual entraria a considerar otras alternativas.

 Es por esto que me gustaría saber de acuerdo a la experiencia de
 ustedes,  cual es su preferida, con cuales obtienen mejores
 rendimiento y algunas acotaciones al respecto.

Estas seguro que el rendimiento a secas es importante? Con el calibre de
los cacharros que se venden hoy, y los requerimientos _reales_ de
aplicaciones cuerdas (no Win Vista!), en mi lista de criterios estaria mas
bien al fondo...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: Consulta/Discusion : El mejor software opensource/comercial de Virtualizacion

2009-01-08 Por tema Sebastián Veloso Varas

Horst H. von Brand escribió:

Sebastián Veloso Varas svel...@sevelv.cl wrote:
  

He estado probando varios software de virtualización completa, y estoy
tratando de encontrar el mejor en cuestiones de rendimiento y
administracion. Entre ellos, KVM, OpenVZ y VirtualBox. Dentro de lo
comercial, Citrix Xen y VMware (Server, ESX). Estoy corriendo
servidores W2K3, W2K8, Linux y BSD.



Lo que se es que Red Hat (y la gente del nucleo Linux) estan dejando caer
Xen (por arquitectura, por lios de licencia y por hacerse propietario), y
estan migrando en direccion a KVM. Hay Xen (en RHEL y CentOS) para rato
(unos 5 an~os...), pero igual entraria a considerar otras alternativas.

  
KVM se comporta bastante bien, he practicado laboratorios y he visto 
algunos servidores en produccion con RHEL en otros lados y funciona 
bastante bien. El unico pero en contra podría ser la escabilidad y la 
administracion de estas VM. Tambien el tema de supervision lo encuentro 
algo carente (no se si me equivoque o alguien diga lo contrario)

Es por esto que me gustaría saber de acuerdo a la experiencia de
ustedes,  cual es su preferida, con cuales obtienen mejores
rendimiento y algunas acotaciones al respecto.



Estas seguro que el rendimiento a secas es importante? Con el calibre de
los cacharros que se venden hoy, y los requerimientos _reales_ de
aplicaciones cuerdas (no Win Vista!), en mi lista de criterios estaria mas
bien al fondo...
  
Rendimiento en el sentido de como puede manejar el software de 
virtualizacion los recursos en si, como se comportará en conjunto  con 
la capacidad de hardware y los OS que correran sobre estas VM. 
Claramente (y ahi el lio) es que tengo varios servers de W2K3/8 que si 
me consumen por sobre la media de mis VM con Linux y BSD, es por ende 
que ahi veo el tema de rendimiento. Otro factor que se me escapo fue el 
tema de las plataformas de hw soportadas, la compatibilidad en si con 
arquitecturas, la interfaz de administracion (para muchos , este 
obviable o no). Es ahi donde se disputan las tecnologias con otras
En lo personal, he visto buenos resultados con KVM y VirtualBox y en el 
mundo comercial...lejos con VMware.


Saludos, Sebastian




Re: Consulta/Discusion : El mejor software opensource/comercial de Virtualizacion

2009-01-08 Por tema Jorge Palma
Depende de lo que quieras hacer

Por ejemplo Virtualbox apunta a necesidades distintas que las que
intenta suplir ESX

Saludos



2009/1/8, Sebastián Veloso Varas svel...@sevelv.cl:
 Estimados,

 He estado probando varios software de virtualización completa, y estoy
 tratando de encontrar el mejor en cuestiones de rendimiento y
 administracion. Entre ellos, KVM, OpenVZ y VirtualBox. Dentro de lo
 comercial, Citrix Xen y VMware (Server, ESX). Estoy corriendo servidores
 W2K3, W2K8, Linux y BSD.
 Es por esto que me gustaría saber de acuerdo a la experiencia de
 ustedes,  cual es su preferida, con cuales obtienen mejores rendimiento
 y algunas acotaciones al respecto.

 Saludos,
 Sebastián Veloso Varas.


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil

Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: Consulta ciclos excesivos disco duro

2008-11-28 Por tema Horst H. von Brand
Robert [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo un Notebook Dell Inspiron 1300. Viene original con windows XP, le
 instalé ademas Ubuntu Intrepid Ibex.

OK.

 Mi duda es con respecto a los ciclos del disco duro.

Ni idea de que hablas.

 ¿Como puedo saber si la configuración por defecto que tiene ubuntu es la
 correcta para el disco duro de mi notebook ?

Sospecho que de haber alguna cosa que haga alguna diferencia real sera solo
en cargas muy particulares.

Ojo, andar jugando con parametros de configuracion del disco forzando algo
que al nucleo no le sale natural puede significar mayor rendimiento a
costa de aumentar significativamente el riesgo de perder datos (porque
fruto de malas experiencias para ciertas combinaciones de controladora y
disco se ponen parametros menos pichicateados).

Lo mismo vale en un rango de otras cosas. En resumen: Si no sabes _muy_
bien que estas haciendo, abstente. Y si sabes, igual no lo hagas.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Consulta sobre DNSSEC

2008-10-22 Por tema Hugo Salgado Hernandez
Vida Luz Arista wrote:
 Hola a todos,
 
 Tengo DNSSEC, soy servidor secundario de 3 dominios, la transferencia con
 TSIG se hace bien con un dominio, pero no encuentro la sintaxis para poner
 mas un dominio a un mismo servidor,  o sea en la instrucción
 
 server 192.168.1.1 {
   keys { primer-dominio.org; };
 };
 
 En la instrucción de Keys No me permite poner otro dominio he tratando de
 varias formas y me revienta con sintaxis de error, si duplico esas 3
 instrucciones poniendo el nombre del segundo-dominio.org, me dice que esta
 duplicado, alguien sabe cual es la instrucción correcta ??
 
 a continuación les explico.
 
 key primer-dominio.org {
   algorithm HMAC-MD5;
   secret NPuNuxvZAjtd3mriuygT8Q==;
 };
 
 key segundo-dominio.org {
   algorithm HMAC-MD5;
   secret YKuNuxv23hgjtuimiuygT8Q==;
 };
 
 server 192.168.1.1 {
   keys { primer dominio-dominio.org; };
 };
 
 zone primer-dominio.org {
   type slave;
   masters { 192.168.1.1; };
 };
 
 zone segundo-dominio.org {
   type slave;
   masters { 192.168.1.1; };
 };
 
 Agradeciendo sus respuestas me despido.
 
 Saludos,
 
 

Hola.
Por lo que entiendo quieres configurar un secundario de dos zonas,
donde el primario es el mismo para las dos.

Las llaves TSIG son *entre hosts*, por lo que deberías usar 1 sólo
key, aunque sea para dos zonas distintas.

O sea, siguiendo tu ejemplo:

--

key primario-secundario {
algorithm HMAC-MD5;
secret NPuNuxvZAjtd3mriuygT8Q==;
};

server 192.168.1.1 {
keys { primario-secundario; };
};

zone primer-dominio.org {
type slave;
masters { 192.168.1.1; };
};

zone segundo-dominio.org {
type slave;
masters { 192.168.1.1; };
};


--

Hugo
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 23 00:45:16 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma)
Date: Thu Oct 23 01:09:10 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Sistema_de_archivos_corrupto_despu=E9s_de_s?=
=?iso-8859-1?q?uspender?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

intenta bootear con algo distinto a mandriva.

intenta ejecutar :

smartctl -a /dev/sda

y manda la salida...

Salu2


2008/10/20 Diego Bello [EMAIL PROTECTED]:
 2008/10/20 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]:
 On Sun, 2008-10-19 at 03:16 -0300, Diego Bello wrote:
 Usando Mandriva 2009 One, después de una semana de instalación de
 paquetes y configuraciones pues instalé desde cero en mi notebook Dell
 Vostro 1500, se me ocurrió probar la hibernación. No pude hacer que el
 equipo volviera a activarse así que lo apagué a la mala. Al encenderlo
 de nuevo, me apareció un mensaje que decía grub error 17.

 Boteé con el live CD y no pude montar las particiones. Ni siquiera
 fdisk -l puede acceder al disco sda :(

 Por lo que he visto hay un bug en la suspensión pero en Ubuntu, no he
 encontrado nada de Mandriva. ¿Sabe alguien si se puede recuperar la
 data o me resigno a perder lo que tenía?. Nótese que las particiones
 de Windows no tienen problema alguno pues con el live CD monto y veo
 los archivos.

 No me cuadra tu descripcion, ya que usando el live CD puedes ver los
 archivos de windows pero fdisk -l no accede al disco???

 Puedes enviar tu # fdisk -l? Quizas el disco duro en el live CD no es
 sda, sino que otro ...


 Boteando con mandriva 2008.1, usando fdisk obtengo:

 fdisk -l

 unable to seek on /dev/sda

 Por lo que veo, las primeras particiones, que son las de Windows, las
 puedo acceder. Creo que la tabla se corrompió sólo para las
 particiones de Linux, que venían después.

 Voy a respaldar los datos que pueda sacar y rehacer las particiones
 para instalar tdo de nuevo, y nunca más hibernar o suspender :p

 Salu2!
 --
 Diego Bello Carreño





-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-08 Por tema Rodrigo Fuentealba
El día 7 de octubre de 2008 22:15, Horst H. von Brand
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Cristian Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
  Bueno, por eso comparo MySQL con PostgreSQL, a pesar de que MySQL es
  para moscas

 Depende de la aplicacion...

 Si para ti el google, Yahoo .. etc son moscas y no trabajo serio
 entonces tienes los conceptos cambiados.

Data Storage; también puedes hacerlo en COBOL sin necesidad de tener
relacionalidad. Si alguien necesita bases de datos relacionales y usa
MySQL, debería ser quemado en la plaza pública.

 Tengo mis serias dudas de que Google funcione sobre MySQL [Segun entiendo,
 usan bases de datos especializadas en memoria principal y en miles de
 maquinas en paralelo].

Google usa tablas de MySQL para meter dentro de él los índices de su
base de datos BigTable, además de sistemas de ruteo y búsqueda de
información en los que en ningún caso se hace relacionalidad.

 Y MySQL esta optimizado para aplicaciones de solo consultas, y solo
 consultas simples, que /no/ es lo que se considera generalmente carga de
 DBMS.

 Por lo demas (respondiendo a otra consulta), /si/ tiene sentido comparar
 los optimizadores de SQLite, MySQL, PostgreSQL. Claro que hay que dejar en
 claro que /no/ tienen los mismos objetivos esos sistemas.

Me queda la duda, pero me gustaría redactarla bien...

 Ni mencionar mejor que postgresql no ha tenido exito comercial...

 Es como dificil que sea un gran negocio distribuyendose bajo licencia
 BSD...

Pero tiene clientes fieles; es como Slackware. No es un gran negocio
pero se mantiene en el tiempo y crece cada vez un poco más ;-)

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-07 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 7/10/08, Cristian Rodríguez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Franco Catrin L. escribió:

 Ojo que el SQLite tiene objetivos de diseño muy diferentes al resto, no
 lo puedes poner en el mismo plano de comparación.

 Exacto, existe cierta tendencia a comparar peras con manzanas.


Bueno, por eso comparo MySQL con PostgreSQL, a pesar de que MySQL es
para moscas y PostgreSQL para trabajo en serio.

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-07 Por tema Marcos Ramirez
On Tue, 2008-10-07 at 17:09 -0400, Cristian Rodríguez wrote:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
 
  Bueno, por eso comparo MySQL con PostgreSQL, a pesar de que MySQL es
  para moscas 
 
 Si para ti el google, Yahoo .. etc son moscas y no trabajo serio
 entonces tienes los conceptos cambiados.

Ojo con esta referencia! Google y Yahoo /no tienen/ BD's
transaccionales, sino que son basicamente de consulta.
En este escenario -relativamente pocos INSERT/DELETE/UPDATE y _muchos_
SELECT- no importa tanto que tal funcione la integridad referencial,
sino que tan rapido responda las consultas.

En este escenario, probablemente mysql sea mejor alternativa que incluso
BD's grandes: Oracle, DB2, entre otros.

 Ni mencionar mejor que postgresql no ha tenido exito comercial...

Hasta donde se, el exito comercial no es una medida tecnica a comparar,
o si? 

Saludos
-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]






Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-07 Por tema Leonardo Soto M.
2008/10/7 Cristian Rodríguez [EMAIL PROTECTED]:
 Rodrigo Fuentealba escribió:

 Bueno, por eso comparo MySQL con PostgreSQL, a pesar de que MySQL es
 para moscas

 Si para ti el google, Yahoo .. etc son moscas y no trabajo serio
 entonces tienes los conceptos cambiados.

 Ni mencionar mejor que postgresql no ha tenido exito comercial...

En cambio, Windows la rompe en éxito comercial ;-P
-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-07 Por tema Ernesto Esteban del Campo C.
El mar, 07-10-2008 a las 17:09 -0400, Cristian Rodríguez escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
 
  Bueno, por eso comparo MySQL con PostgreSQL, a pesar de que MySQL es
  para moscas 
 
 Si para ti el google, Yahoo .. etc son moscas y no trabajo serio
 entonces tienes los conceptos cambiados.
 
 Ni mencionar mejor que postgresql no ha tenido exito comercial...
 
 
 

NO entiendo eso de exito comercial... perl no es bueno pq no ha tenido
exito comercial?

Además te aseguro que google tienen bastante modificado mysql para poder
obtener esos rendimientos.

Nuestra empresa empresa se paso de Oracle a Postgres y nos hemos
ahorrado muchas lukas, sin decir que podemos desarrollar casi todo en el
mismo motor. 

ESO si es un exito comercial!!

?Ernesto del Campo Cárcamo
Http://www.desis.cl



Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-07 Por tema Alvaro Herrera
Cristian Rodríguez escribió:

 Ni mencionar mejor que postgresql no ha tenido exito comercial...

Grandes declaraciones :-)  Hace rato este thread se volvió quién habla
las huevadas más grandes ...

Otras declaraciones famosas:

But it's only a LITTLE red dragon.

C'mon DM, let's see some REAL monsters!

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
¿Que diferencia tiene para los muertos, los huérfanos, y aquellos que han
perdido su hogar, si la loca destrucción ha sido realizada bajo el nombre
del totalitarismo o del santo nombre de la libertad y la democracia? (Gandhi)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct  7 20:46:10 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Tue Oct  7 20:46:19 2008
Subject: Formato de Bajo Nivel y Discos Muertos (Was: Re: Cortar por lo
sano (Re: disco externo y live-cd...))
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Aldrin Martoq escribió:
 On Tue, 2008-10-07 at 14:23 +0200, Miguel Oyarzo O. wrote:

   Quizas los discos a grandes alturas sufren de frio ???
  En realidad el documento dice que esta negativamente relacionado...
  inversamente relacionado == negativamente relacionado ?
 
 Hmmm en realidad dice negatively correlated, pero inversamente
 relacionado me parece una buena traduccion, negativamente relacionado
 no lo he escuchado.

Me tinca que Miguel está confundiendo inversamente proporcional con la
correlación.  La proporcionalidad es una propiedad matemática, mientras
que la correlación es estadística

http://es.wikipedia.org/wiki/Proporcionalidad
http://en.wikipedia.org/wiki/Correlation
http://www.nvcc.edu/home/elanthier/methods/correlation.htm

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/CTMLCN8V17R4
I can't go to a restaurant and order food because I keep looking at the
fonts on the menu.  Five minutes later I realize that it's also talking
about food (Donald Knuth)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct  7 21:56:56 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Oct  7 21:57:01 2008
Subject: Formato de Bajo Nivel y Discos Muertos (Was: Re: Cortar por lo
sano (Re: disco externo y live-cd...))
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El día 6 de octubre de 2008 10:26, Aldrin Martoq
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Quizas los discos a grandes alturas sufren de frio ???

 Más que de frío, pienso que problemas de menor gravedad == es difícil
 hacer mediciones muy precisas sobre las agujas, por ende puede que
 golpeen los tarros muy fuerte y los inutilicen... aunque claro, IANAP;
 pura deducción (algo para lo que no soy bueno).

Humm... el radio de la tierra es algo de 13 mil kilometros, y (como
demostro Newton), una esfera uniforme atrae como si su masa estuviera
concentrada en su centro, via 1/r^2. La diferencia entre la atraccion de
gravedad al nivel del mar y a 4000 metros (h = 4km) de altura sera
entonces:

\frac{1/r^2 - 1/(r + h)^2}{1/r^2} \approx \frac{2h}{r}
  \approx 0,06%

Me late que /esa/ no es la explicacion...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct  7 21:57:59 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Oct  7 21:57:56 2008
Subject: Formato de Bajo Nivel y Discos Muertos (Was: Re: Cortar por lo
sano (Re: disco externo y live-cd...))
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 neo314 escribió:
  otro de los puntos que puede afectar y a los discos y pc en general en
  alturas es la estatica en la ciudad donde trabajo estamos a 2400
  metros de altitud (calama) y el nivel de estatica es muy alto ya que
  toco cualquier cosa  metalica en la oficina y pega los medios
  chispasos 

 Esto tiene mas que ver con la sequedad (o mejor dicho, la escasa
 humedad) del ambiente que con la altitud ...

Si 

consulta de LaTeX

2008-10-07 Por tema Horst H. von Brand
Rodrigo Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 solución rápida (en vez de estresarse peleando con latex):
 haz la tabla en openoffice (del porte de toda la hoja, margenes a 0cm), la
 exportas a pdf, y la incluyes con \includegraphics

Eso es ridiculo. Si quieres usar OOo, usa eso.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct  7 22:15:31 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Oct  7 22:55:13 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
  Bueno, por eso comparo MySQL con PostgreSQL, a pesar de que MySQL es
  para moscas 

Depende de la aplicacion...

 Si para ti el google, Yahoo .. etc son moscas y no trabajo serio
 entonces tienes los conceptos cambiados.

Tengo mis serias dudas de que Google funcione sobre MySQL [Segun entiendo,
usan bases de datos especializadas en memoria principal y en miles de
maquinas en paralelo].

Y MySQL esta optimizado para aplicaciones de solo consultas, y solo
consultas simples, que /no/ es lo que se considera generalmente carga de
DBMS.

Por lo demas (respondiendo a otra consulta), /si/ tiene sentido comparar
los optimizadores de SQLite, MySQL, PostgreSQL. Claro que hay que dejar en
claro que /no/ tienen los mismos objetivos esos sistemas.

 Ni mencionar mejor que postgresql no ha tenido exito comercial...

Es como dificil que sea un gran negocio distribuyendose bajo licencia
BSD...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct  7 22:50:35 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Oct  7 22:55:15 2008
Subject: Filtrar SSh por MAC
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Felipe Román Márquez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 07-10-2008, a las 17:12, Morenisco escribió:

[...]

 basta con cambiar el ssh de puerto y baja como en 90% los ataques (son
 puros cabros chicos)

Y baja en un 99% si usas algun sistema para limitar el numero de intentos
seguidos desde una direccion IP, /sin/ tener que andar tonteando para
conectarse al servicio legitimamente.

Esta clase de mecanismos de seguridad suelen poner mas obstaculos a los
usuarios legitimos que a un /verdadero/ atacante.

[...]

  Intentar proteger los servicios via esconderlos no sirve, y se le
  denomina seciruty by obscurity.

Y el dicho standard es Security through obscurity, isn't.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct  7 22:45:05 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Oct  7 22:55:17 2008
Subject: Filtrar SSh por MAC
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

José Palacio [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo un pequeño problema con el servicio SSH ya que debo configurarlo para
 que sólo permita conectarse a dos direcciones ip la interna de mi equipo en
 la empresa y la de mi casa, la de mi equipo interno está lista, pero en mi
 casa la ip es dinámica, así que para poder configurarlo necesitaría hacerlo
 por la mac del router,

... que no llega mas alla de la red en la que ese equipo esta; ademas que
es trivial de falsificar.

Usa claves con SSH mas mejor.

pero no he encontrado como hacerlo, se que puedo
 hacerlo por IPTables restringiendo el puerto 22 y permitienso sólo el acceso
 desde la mac de mi equipo, pero me gustaría saber si se puede hacer por SSH.

Nunca vera la MAC.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


consulta de LaTeX

2008-10-06 Por tema Cristian Fernández
2008/10/5 Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED]

 Cristian Fernández [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Estoy intentando armar una tabla en LaTex que autoajuste el texto a cada una
  de las columnas de la tabla.
  Encontre un ejemplo en el cual la tabla tiene tres columnas y ajusta el
  texto en la columna numero 3, pero necesito que esto lo haga en cada una.
  Por favor si alguien pueda darme una mano.

 No se entiende realmente lo que quieres hacer...

Doctor.
Lo que quiero hacer es basicamente una tabla, en donde el texto se
autoajuste en cada una de sus columnas independiente del largo del
texto.


  Adjunto el codigo que he estado trabajando para mi tabla de dos columnas que
  no me ajusta el texto de la columna 1
 
 
  \begin{center}\begin{tabular}{|l|p{10cm}||}

 p{10cm} como formato de columna genera texto en formato parrafo con ancho
 de 10cm. l es texto (del largo que sea) ajustado a la izquierda.

He logrado algo parecido a lo que necesito de la siguiente forma

\begin{center}\begin{tabular}[t]{|p{7cm}|p{7cm}|}
\hline
 
\rowcolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}\multicolumn{1}{|{\columncolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}}c|}{Columna
1}   \multicolumn{1}{{\columncolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}}p{7cm}|}{\centering
Columna 2} \\
\hline
Contenido columna 1  Contenido columna 2\\
\hline
\end{tabular}

Digo que es parecido, ya que si una de las palabras es extremadamente
larga, esta no se ajusta y continua en la siguiente linea como se
esperaría, sino que continua y sobrepasa los limites de la tabla. Me
refiero a algo como esto (no muy elegante, pero útil para el ejemplo)

\hline
Contenido columna 1  Contenido columna 2
pueba\\
\hline


Saludos


 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


consulta de LaTeX

2008-10-06 Por tema Alvaro Herrera
Cristian Fernández escribió:

 \hline
 Contenido columna 1  Contenido columna 2
 pueba\\
 \hline
 

Prueba agregando algunos \- para que pueda cortarla ...?

-- 
Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
If it wasn't for my companion, I believe I'd be having
the time of my life  (John Dunbar)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct  6 12:33:33 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcos Ramirez)
Date: Mon Oct  6 12:34:18 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 2008-10-01 at 15:37 -0400, Ricardo Mun~oz A. wrote:
 2008/10/1 Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]:
  On Tue, 2008-09-30 at 19:26 -0700, Lorenzo Ponce wrote:
  no quería hacer la consulta por este medio porque sé que existen 
  individuos como este tal rodrigo
   ^^^
  No estabas ni estas obligado a usar este medio para hacer /tus/
  consultas. Si aun asi insiste en usarlo, es bajo tu exclusiva
  responsabilidad.
 
 IMHO el que esta sea una lista publica no implica que las respuestas
 puedan ser de cualquier forma.

No he dicho tal cosa. Si Lorenzo estaba tan seguro (y al parecer en lo
correcto tambien) que le iban a llegar respuestas que no queria obtener,
debio abstenerse. Punto. Esta demas y no sirve de nada quejarse de lo
mucho que no queria enviar su pregunta despues de haberla enviado.

  Con esta actitud solo estas logrando que la proxima vez haya menos gente
  que quiera responder tus preguntas.
 
 no opino lo mismo. el problema no son las preguntas sino las
 respuestas desagradables (segun la opinion de quien inicio este
 thread) del Sr.Fuentealba, 

desagradable es un termino relativo. 

 y el que alguien se haya puesto el parche
 antes de la herida es un claro indicador de que el problema no es de
 quien pregunta...

Ponerse el parche antes de la herida no es garantia de nada, a lo mas,
es indicacion de lo que quien pregunta *espera* que ocurra.

  Caso aparte es que Rodrigo *te dio* una *solucion efectiva*, y resulta
  que te das el lujo de despreciar su esfuerzo.
 
 una respuesta consecuente (junto con los comentarios sarcasticos)
 podria haber sido una solucion tambien para PostgreSQL (junto con una
 explicacion detallada de porque la solucion de PostgreSQL podria ser
 superior).

¿? La pregunta era sobre un problema con *MySQL*, ¿Por que habria que
incluir PostgreSQL si no habia problema ahi? Y solo por completitud,
¿habria que incluir Oracle, SQL Server, Informix y un largo etcetera? Lo
dudo.

  una respuesta madura podria haber sido solo dar la solucion
 para MySQL y omitir los comentarios sarcasticos.

Una reaccion madura habria sido tomado la respuesta por su valor *real*
(soluciona el problema!) y habria descartado los comentarios
sarcasticos.
-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]






Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-06 Por tema Rodrigo Fuentealba
El día 6 de octubre de 2008 12:33, Marcos Ramirez
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Wed, 2008-10-01 at 15:37 -0400, Ricardo Mun~oz A. wrote:
 2008/10/1 Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]:
  On Tue, 2008-09-30 at 19:26 -0700, Lorenzo Ponce wrote:
  no quería hacer la consulta por este medio porque sé que existen 
  individuos como este tal rodrigo
   ^^^
  No estabas ni estas obligado a usar este medio para hacer /tus/
  consultas. Si aun asi insiste en usarlo, es bajo tu exclusiva
  responsabilidad.

 IMHO el que esta sea una lista publica no implica que las respuestas
 puedan ser de cualquier forma.

 No he dicho tal cosa. Si Lorenzo estaba tan seguro (y al parecer en lo
 correcto tambien) que le iban a llegar respuestas que no queria obtener,
 debio abstenerse.

También es cierto que todas las personas somos distintas.

Además, para referirse a lo malo del optimizador de MySQL, tienes
que ofrecer un punto de comparación; es mejor que el de SQLite (que sí
que es malo), pero muy por debajo de PostgreSQL, SQL Server 2005 y
Oracle.

  Con esta actitud solo estas logrando que la proxima vez haya menos gente
  que quiera responder tus preguntas.

 no opino lo mismo. el problema no son las preguntas sino las
 respuestas desagradables (segun la opinion de quien inicio este
 thread) del Sr.Fuentealba,

¿Es desagradable emitir una respuesta con fundamento? ¡¡¡Vaya!!! Si yo
voy al médico, encuentro más desagradable que me diga que tengo cáncer
y que me voy a morir, que el hecho de que me diga que se han
encontrado algunas celulas cancerosas que es muy dificil de extraer y
que el intento podría tener éxito pero tendré que revisarme una vez
cada 6 meses.

 y el que alguien se haya puesto el parche
 antes de la herida es un claro indicador de que el problema no es de
 quien pregunta...

Eso me suena muy a Microsoft Windows:

No hice nada, y ahora el computador se apagó... lo único que hice fue
borrar unos archivos que no sabía qué eran... son malos estos
computadores. Claro, el tipo borra el MSDOS.SYS, el IO.SYS (se me
cayó el carné :s) y espera que su equipo arranque... ¿Eso transfiere
la culpa al computador de que se haya echado a perder?

 Ponerse el parche antes de la herida no es garantia de nada, a lo mas,
 es indicacion de lo que quien pregunta *espera* que ocurra.

Exacto, es algo así como El Secreto de Rhonda Byrne. Estás
mentalizado a que va a ocurrir, y esperas que eso ocurra. Ya en otras
oportunidades he respondido consultas relacionadas con MySQL cuando
éstas se hacen de manera normal, no veo el por qué crucificarme ahora.

  Caso aparte es que Rodrigo *te dio* una *solucion efectiva*, y resulta
  que te das el lujo de despreciar su esfuerzo.

No contento con eso, el personaje dijo que mejoraba un poco pero no
reparaba completamente su problema de optimización.

 una respuesta consecuente (junto con los comentarios sarcasticos)
 podria haber sido una solucion tambien para PostgreSQL (junto con una
 explicacion detallada de porque la solucion de PostgreSQL podria ser
 superior).

PostgreSQL funciona aceptablemente más rápido con esa consulta sin
modificar, por lo que no era necesario.

 ¿? La pregunta era sobre un problema con *MySQL*, ¿Por que habria que
 incluir PostgreSQL si no habia problema ahi? Y solo por completitud,
 ¿habria que incluir Oracle, SQL Server, Informix y un largo etcetera? Lo
 dudo.

Además de eso, claro...

  una respuesta madura podria haber sido solo dar la solucion
 para MySQL y omitir los comentarios sarcasticos.

Pero si los estaba pidiendo a gritos...

 Una reaccion madura habria sido tomado la respuesta por su valor *real*
 (soluciona el problema!) y habria descartado los comentarios
 sarcasticos.

Eso.

Confieso que habría preferido un thread en el cual se discuta sobre el
optimizador de MySQL y el de PostgreSQL en paralelo, sin competir sino
que encontrar los hechos reales sobre esto... A ver si alguna vez se
revierte el hecho de utilizar gestores de bases de datos de juguete.

El año pasado como a esta fecha hubo una discusión bastante extensa en
la cual los ánimos se acaloraron mucho (si mal no recuerdo, Germán Poó
perdió esa vez por mencionar a Hitler... validándose la Ley de Godwin)
pero al menos en mi experiencia aprendí más que todo lo que me pasaron
en clase sobre organización y manejo de archivos y bases de datos I y
II, validé algunos puntos sobre los cuales no se me había ocurrido
buscar por mí mismo, y corregí algunos puntos que no tenía claros.

Pero bueno, la cosa es que 3 correos para responder una consulta, 1
para quejarse y los otros 28 para analizar si realmente la queja es
válida, echándole la culpa a uno u otro dependiendo de la
interpretación que cada uno le haya dado a la respuesta es algo
totalmente inaceptable para la altura que todos tenemos o esperamos
tener.

Como dijo el doc, esto es una lista de discusión sobre Linux y temas
afines, no es una mesa de soporte gratuita, no es el panel de SQP ni
la propaganda de Tapsín Periodo

consulta de LaTeX

2008-10-06 Por tema Rodrigo Ahumada
2008/10/6 Cristian Fernández [EMAIL PROTECTED]

 [...]
 Doctor.
 Lo que quiero hacer es basicamente una tabla, en donde el texto se
 autoajuste en cada una de sus columnas independiente del largo del
 texto.

 [...]

 He logrado algo parecido a lo que necesito de la siguiente forma

 \begin{center}\begin{tabular}[t]{|p{7cm}|p{7cm}|}
 \hline

  
 \rowcolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}\multicolumn{1}{|{\columncolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}}c|}{Columna
 1}   \multicolumn{1}{{\columncolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}}p{7cm}|}{\centering
 Columna 2} \\
 \hline
 Contenido columna 1  Contenido columna 2\\
 \hline
 \end{tabular}

 Digo que es parecido, ya que si una de las palabras es extremadamente
 larga, esta no se ajusta y continua en la siguiente linea como se
 esperaría, sino que continua y sobrepasa los limites de la tabla. Me
 refiero a algo como esto (no muy elegante, pero útil para el ejemplo)

 \hline
 Contenido columna 1  Contenido columna 2

 pueba\\
 \hline


solución rápida (en vez de estresarse peleando con latex):
haz la tabla en openoffice (del porte de toda la hoja, margenes a 0cm), la
exportas a pdf, y la incluyes con \includegraphics

lo malo:
- difícil de automatizar con make
- la tabla te sale en el índice de figuras en vez del índice de tablas (no
sé si existe una forma de hacer que una figura pase por tabla)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct  6 14:04:11 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Mon Oct  6 14:04:21 2008
Subject: consulta de LaTeX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Ahumada escribió:

 solución rápida (en vez de estresarse peleando con latex):
 haz la tabla en openoffice (del porte de toda la hoja, margenes a 0cm), la
 exportas a pdf, y la incluyes con \includegraphics

ARGHHH



-- 
Alvaro Herrera   http://www.PlanetPostgreSQL.org/
Saca el libro que tu religión considere como el indicado para encontrar la
oración que traiga paz a tu alma. Luego rebootea el computador
y ve si funciona (Carlos Duclós)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct  6 14:22:44 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Andrea A. Guzman)
Date: Mon Oct  6 14:22:46 2008
Subject: consulta de LaTeX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera escribió:
 Rodrigo Ahumada escribió:
 
 solución rápida (en vez de estresarse peleando con latex):
 haz la tabla en openoffice (del porte de toda la hoja, margenes a 0cm), la
 exportas a pdf, y la incluyes con \includegraphics
 
 ARGHHH
 
 
 
  Arghh ++..

Tienes que utilizar guiones.

Por ejemplo, si la palabra fuera: mitextoesmuylargoynocabeenningunaparte

haces: 
mi\-tex\-to\-es\-muy\-lar\-go\-y\-no\-ca\-be\-en\-nin\-gu\-na\-par\-te

\begin{tabular}{|p{5cm}|p{5cm}|}
\hline
mi\-tex\-to\-es\-muy\-lar\-go\-y\-no\-ca\-be\-en\-nin\-gu\-na\-par\-te

segunda celda con mas challa\\
\hline
\end{tabular}

Esto te agrega el/los guiones solo donde se acaba el espacio, el resto 
desaparecen y se convierten en un texto comun y silvestre.

Ojala te sirva, saludos!
-- 
  Andrea A. Guzman Veloso  Linux User #418853
  Estudiante Mg. en Cs. de la Informatica  Fono: +56 32 2654367
  Unidad de Servicios de Computacion e Internet
  UTFSM - Casa Central
  Valparaiso - Chile

0118-999-88199-911-9725-3
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct  6 14:18:11 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Ahumada)
Date: Mon Oct  6 14:41:22 2008
Subject: consulta de LaTeX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 6 de octubre de 2008 14:04, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]escribió:

 Rodrigo Ahumada escribió:

  solución rápida (en vez de estresarse peleando con latex):
  haz la tabla en openoffice (del porte de toda la hoja, margenes a 0cm),
 la
  exportas a pdf, y la incluyes con \includegraphics

 ARGHHH


wtf  ARGHHH?
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct  6 14:03:37 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Weinstein)
Date: Mon Oct  6 14:52:55 2008
Subject: consulta de LaTeX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/10/6 Rodrigo Ahumada [EMAIL PROTECTED]:
 solución rápida (en vez de estresarse peleando con latex):
 haz la tabla en openoffice (del porte de toda la hoja, margenes a 0cm), la
 exportas a pdf, y la incluyes con \includegraphics

En vez de exportar a pdf, usas el macro calc2latex
(http://calc2latex.sourceforge.net/).

Alejandro.


consulta de LaTeX

2008-10-06 Por tema Cristian Fernández
excelente tip!!!... muchas gracias

On Mon, Oct 6, 2008 at 2:22 PM, Andrea A. Guzman
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alvaro Herrera escribió:

 Rodrigo Ahumada escribió:

 solución rápida (en vez de estresarse peleando con latex):
 haz la tabla en openoffice (del porte de toda la hoja, margenes a 0cm),
 la
 exportas a pdf, y la incluyes con \includegraphics

 ARGHHH



  Arghh ++..

 Tienes que utilizar guiones.

 Por ejemplo, si la palabra fuera: mitextoesmuylargoynocabeenningunaparte

 haces:
 mi\-tex\-to\-es\-muy\-lar\-go\-y\-no\-ca\-be\-en\-nin\-gu\-na\-par\-te

 \begin{tabular}{|p{5cm}|p{5cm}|}
 \hline
 mi\-tex\-to\-es\-muy\-lar\-go\-y\-no\-ca\-be\-en\-nin\-gu\-na\-par\-te
 
 segunda celda con mas challa\\
 \hline
 \end{tabular}

 Esto te agrega el/los guiones solo donde se acaba el espacio, el resto
 desaparecen y se convierten en un texto comun y silvestre.

 Ojala te sirva, saludos!
 --
  Andrea A. Guzman Veloso  Linux User #418853
  Estudiante Mg. en Cs. de la Informatica  Fono: +56 32 2654367
  Unidad de Servicios de Computacion e Internet
  UTFSM - Casa Central
  Valparaiso - Chile

 0118-999-88199-911-9725-3



Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-05 Por tema Ricardo Mun~oz A.
On Wed, Oct 1, 2008 at 4:34 PM, Wladimir A. Jimenez B.
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Pido mil perdones por esto, pero va igual:

 La solucion que dio Rodrigo

 SELECT tabla1.*
  FROM tabla1 LEFT JOIN tabla2 ON tabla1.id=tabla2.id
  WHERE tabla2.id IS NULL;

 Es la mas efectiva para relizar la tarea que deseas.

esa solucion esta en el Manual de Referencia de MySQL [1], la persona
que inicio el thread podria haber buscado ahi primero, antes preguntar
aca y recibir una solucion (link al manual oficial) + comentarios
sarcasticos que no aportaron en nada.

[1] http://dev.mysql.com/doc/

-- 
Ricardo Mun~oz A.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct  2 11:32:04 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto =?iso-8859-1?b?QW5kculz?= Moreno 
=?iso-8859-1?b?UOlyZXo=?=)
Date: Sun Oct  5 17:43:55 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Invitaci=F3n?= a participar del Evento OpenMind
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados,

La comunidad Freeusm, los invita a participar en el Encuentro OpenMind  
a realizarse los dias viernes 10 y sabado 11 de Octubre en la  
Universidad Técnica Federico Santa Maria Campus Santiago Oriente (Av.  
Santa Maria 6400), para mayor información ingresen a  
http://openmind2008.freeusm.cl.

Esperamos su participación

-- 
Atte. Roberto Andrés Moreno Pérez
Subdirector del Encuentro OpenMind 2008
Estudiante Tercer Año Ingeniería Civil en Informática
Universidad Técnica Federico Santa María Campus Santiago


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.



Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-05 Por tema Ricardo Mun~oz A.
On Wed, Oct 1, 2008 at 8:37 PM, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Juan Manuel Doren escribió:

 claro que toda esa pega deberia hacerla sola la base de datos :(

 Ese es el problema de usar software de juguete ...

Alvaro,
en el mundo real si un cliente dice que quiere pagar por ayudarlo a
usar un software de juguete el 99% de las personas no lo pensaran dos
veces y aceptaran la pega, sobretodo los que tienen empresas de
soporte. incluso el Doc en otro thread termino confesando que ellos
ofrecen[1] MySQL porque la gente lo pide y que asi es el mercado...
;)

la gente que usa PostgreSQL es porque:

a. esta realmente convencida de que es una mejor solucion
b. tuvo una mala experiencia con MySQL y por eso migraron a otra
alternativa libre (y de bajo costo)

lamentablemente (para el proyecto PostgreSQL) aunque MySQL sea un
software de juguete le sirve a muchisima gente y por mas que intenten
convencer a todos de que la mejor solucion es PostgreSQL (lo cual es
cierto) migrar no es una opcion.

por lo mismo es poco serio insistir con el tema de PostgreSQL cuando
alguien esta pidiendo ayuda de MySQL y reconoce que no tiene otra
opcion que usar MySQL.

saludos.

[1] http://webhosting.inf.utfsm.cl/planes.php

-- 
Ricardo Mun~oz A.


consulta de LaTeX

2008-10-03 Por tema Herman Vega
On Fri, Oct 3, 2008 at 9:30 AM, Cristian Fernández [EMAIL PROTECTED]wrote:

 Señores.
 Estoy intentando armar una tabla en LaTex que autoajuste el texto a cada
 una
 de las columnas de la tabla.
 Encontre un ejemplo en el cual la tabla tiene tres columnas y ajusta el
 texto en la columna numero 3, pero necesito que esto lo haga en cada una.
 Por favor si alguien pueda darme una mano.

 Adjunto el codigo que he estado trabajando para mi tabla de dos columnas
 que
 no me ajusta el texto de la columna 1


 \begin{center}\begin{tabular}{|l|p{10cm}||}


Pasalo como parametro al generar la tabla

\begin{center}\begin{tabular}{|ccc|p{10cm}||}




 \hline
  \rowcolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}
 \multicolumn{1}{|{\columncolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}}c|}{Columna 1} 
 \multicolumn{1}{{\columncolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}}p{10cm}|}{\centering
 Columna 2} \\
 \hline
 \hline
 contenido columna 1   parrafo con un texto de prueba que se autoajuste a
 la
 segunda columna y que no tiene problema ya que el texto se ajusta
 correctamente\\
 \hline
 \end{tabular}

 Gracias de antemano




-- 
Herman  Vega  Jara
hvegax[a]gmail.com
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  3 10:11:04 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Mario =?ISO-8859-1?Q?Mart=EDnez?=)
Date: Fri Oct  3 11:07:38 2008
Subject: consulta de LaTeX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 2008-10-03 at 09:30 -0400, Cristian Fernández wrote:
 Señores.
 Estoy intentando armar una tabla en LaTex que autoajuste el texto a cada una
 de las columnas de la tabla.
 Encontre un ejemplo en el cual la tabla tiene tres columnas y ajusta el
 texto en la columna numero 3, pero necesito que esto lo haga en cada una.
 Por favor si alguien pueda darme una mano.
 
 Adjunto el codigo que he estado trabajando para mi tabla de dos columnas que
 no me ajusta el texto de la columna 1
 
 
 \begin{center}\begin{tabular}{|l|p{10cm}||}

El problema está aquí. Así como definiste un ancho para la segunda
columna, también debes definirlo para las otras dos.

\begin{tabular}{|p{3cm}|p{10cm}|p{3cm}|}

Saludos,
-- 
Mario Martínez


consulta de LaTeX

2008-10-03 Por tema Cristian Fernández
Efectivamente por ahi va el problema. Muchas gracias por los aportes

2008/10/3 Mario Martínez [EMAIL PROTECTED]

 On Fri, 2008-10-03 at 09:30 -0400, Cristian Fernández wrote:
  Señores.
  Estoy intentando armar una tabla en LaTex que autoajuste el texto a cada
 una
  de las columnas de la tabla.
  Encontre un ejemplo en el cual la tabla tiene tres columnas y ajusta el
  texto en la columna numero 3, pero necesito que esto lo haga en cada una.
  Por favor si alguien pueda darme una mano.
 
  Adjunto el codigo que he estado trabajando para mi tabla de dos columnas
 que
  no me ajusta el texto de la columna 1
 
 
  \begin{center}\begin{tabular}{|l|p{10cm}||}

 El problema está aquí. Así como definiste un ancho para la segunda
 columna, también debes definirlo para las otras dos.

 \begin{tabular}{|p{3cm}|p{10cm}|p{3cm}|}

 Saludos,
 --
 Mario Martínez


From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct  5 17:01:27 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sun Oct  5 17:01:26 2008
Subject: Formato de Bajo Nivel y Discos Muertos (Was: Re: Cortar por lo
sano (Re: disco externo y live-cd...))
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Marco González Luengo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El día 29 de septiembre de 2008 14:56, Horst H. von Brand

[...]

  - La experiencia local es que los equipos se dan~an no porque se corta la
   energia, sino porque cuando retorna suele haber puntas de voltaje o
   tensiones inestables. /Eso/ mata los equipos. Y tensiones inestables
   hacen que algunos equipos hagan tonteras (p.ej., bajo voltaje == el
   disco graba basura al azar), y provocan dan~o logico.

 Pero el daño lógico no es muy grave. :)

Los datos en la maquina suelen ser /mucho/ mas valiosos que la maquina en
si...

  - Que la punta de voltaje afecte al disco depende de cosas tales como si
   hay filtros antes, si la fuente de poder tiene un filtro decente, ... y
   finalmente que tan resistente a esta clase de abusos es la unidad misma.

 Ya. ¿Recomendaciones de filtros? (Quedé interesado...)

Las UPS decentes traen filtros. Hay unas zapatillas para computadores que
incluyen filtros (son caros, si vas por una marca conocida... y si no, no
me arriesgaria).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct  5 17:12:12 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sun Oct  5 17:12:11 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Wladimir A. Jimenez B. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Pido mil perdones por esto, pero va igual:

O lo tiras, o te abstienes. Lanzar la piedra con perdon, pero aca va es
como inconsistente...

[...]

 Comentarios de Rodrigo
 
 El optimizador de MySQL es horrible.
  (??) nose si era necesario pero me parece que ayuda como Cultura si no
 estas de acuerdo puedes documentarte y argumentar lo contrarior.

Es una respuesta a es que con pocos registros anda OK, con muchos se hace
muy lento... perfectamente atingente.

[...]

 No te preocupes; no te cambies a PostgreSQL, si al total, son datos de
 un cliente nada más, no importa ni integridad ni consistencia ni una
 base de datos decente... (sarcásticamente hablando, claro).
 
 (??) Segun lo veo es una broma, por que da lo mismo si usas PostgreSQL o
 Oracle si la base de datos no tiene integridad de disen~o, y lo son datos
 del cliente( desde mi punto de vista es problema de el broma).

Que tiene de malo una adecuada dosis de ironia o sarcasmo?

 Comentario personal:
 
 Creo que ninguno de los comentarios hecho por Rodrigo son ofencivos (nose
 como se escribe),

Yo si, y no es asi ;-)

   solo con un poco de humor, que no deberian hacerte sentir
 mal de ningun modo, a demas, esta lista es para aprender tambien, por que si
 fueramos todos expertos, para que nos preguntariamos.

Esta es una lista para _discutir_ y _comentar_. Pueden hacerse preguntas,
claro; pero definitivamente /no/ es mesa de ayuda gratis, menos aun y le
agradeceremos infinitamente hasta sus preguntas menos atinadas; y si el
costo de preguntar es resultar el blanco de algun comentario acido, hay que
pagarlo...

 Aparte a los que acusan de que en la lista  se les pego algo de Profesor Von
 Brand esta claro y no es malo hace que esto sea mas divertido y
 motivante.

Mi apellido es von Brand, von con minuscula. Y gracias por el
comentario.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad

Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-02 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:
 El día 1 de octubre de 2008 20:41, Juan Manuel Doren [EMAIL PROTECTED] 
 escribió:

  ¿como sabes que es el optimizador el que pone la consulta lenta? sin
  son mogollones de filas en las tablas se va a demorar cualquier cosa,
  la M de mySQL no es por Magic
 
 Ya me he encontrado con aquello. Internamente existe un algo
 (llamémosle procedimiento) que traduce el SQL a un lenguaje más
 relacionado con el motor de bases de datos. Éste permite sacar los
 datos precisos de la base descartando los datos que no concuerdan.

Hay dos algos aquí.  El parser genera una estructura que representa la
consulta que el usuario envía en SQL.  El primer algo es el
optimizador, que toma esa estructura generada por el parser y la
convierte en una estructura distinta, que devuelve los datos pedidos,
pero de la manera más eficiente que sea capaz.  (Obviamente, el
optimizador no es perfecto, y posiblemente habrá una manera mejor de
obtener los datos pero el optimizador no la conoce o no sabe cómo
conseguirla).

El segundo algo es el ejecutor, que toma la representación obtenida
por el optimizador y la ejecuta.  Si el ejecutor tiene más mecanismos a
su disposición, entonces el optimizador podrá usar distintos tipos de
ejecuciones.  Por lo tanto, para poder permitir ejecuciones más
eficientes, tanto el ejecutor tiene que mejorar para dar más formas de
hacer las cosas, como el optimizador, para utilizarlas de la manera más
eficiente posible.

El optimizador de MySQL es muy básico.  Por ejemplo con respecto a los
subselects, cuando se implementaron (5.0 creo?) estaban más o menos al
nivel en que estaban en Postgres cuando se implementaron (hace más de 10
años).  Desde entonces el optimizador de Postgres con respecto a los
subselects y otras clases de constructos ha cambiado enormemente (es
cosa de ver el número de líneas de código), mientras que el de MySQL
sigue en pañales.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/CTMLCN8V17R4
El sentido de las cosas no viene de las cosas, sino de
las inteligencias que las aplican a sus problemas diarios
en busca del progreso. (Ernesto Hernández-Novich)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct  1 23:43:36 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Oct  1 23:43:40 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 1 de octubre de 2008 23:25, Alvaro Herrera
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
 El día 1 de octubre de 2008 20:41, Juan Manuel Doren [EMAIL PROTECTED] 
 escribió:

  ¿como sabes que es el optimizador el que pone la consulta lenta? sin
  son mogollones de filas en las tablas se va a demorar cualquier cosa,
  la M de mySQL no es por Magic

 Ya me he encontrado con aquello. Internamente existe un algo
 (llamémosle procedimiento) que traduce el SQL a un lenguaje más
 relacionado con el motor de bases de datos. Éste permite sacar los
 datos precisos de la base descartando los datos que no concuerdan.

 Hay dos algos aquí.

Lo veía como dos pasos de una sola cosa. Gracias por la explicación

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-01 Por tema Marco González Luengo
El día 30 de septiembre de 2008 23:12, Rodrigo Fuentealba
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El día 30 de septiembre de 2008 22:26, Lorenzo Ponce
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Ahh pero que desagradable, no hay caso...

 Te doy una respuesta con todo y documentación, ¿y alegas? A lo mejor
 si te hubieras explicado bien y no te hubieras puesto el parche antes
 de la herida, habrías recibido tu respuesta y habrías dejado al resto
 contento alegando y discutiendo nuevamente sobre la tortura de usar
 MyISAM ;-)

 no quería hacer la consulta por este medio porque sé
 que existen individuos como este tal rodrigo

 Sí, a veces somos densos por el mail, pero no te lo tomes tan a pecho
 hombreee, si al final cuando conoces a la gente te das cuenta de que
 muchos de ellos son muy buena onda. Comienza por asumir buena fe de
 alguien que te responde y te da una sugerencia. Tal vez tiene sus
 razones para responder ácidamente contra algo.

 muerdete la lengua hombre! (dedos)

 Nah, mi polola me tiene prohibido comer lengua humana.

 Saludos,

 --
 Rodrigo Fuentealba



Creo que el estilo Von Brand es pegajoso. ;)


Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-01 Por tema Juan Manuel Doren
 Ahh pero que desagradable, no hay caso... no quería hacer la consulta por 
 este medio

en una lista de mySQL la deberias haber hecho entonces.


que omitas tus comentarios que no me interesan.-

pero tiene derecho a hacerlos aunque no te interesen, acostumbrate a
que en esta lista la mayoria no nos conocemos y somos solo una
direccion de correo con nombre, y es mas facil decirle lo que se
piensa a alguien sin nombre y hay que ser demasiado sensible de piel
para ofenderse por comentarios ___tecnicos


Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-01 Por tema Marcos Ramirez
On Tue, 2008-09-30 at 19:26 -0700, Lorenzo Ponce wrote:
 Ahh pero que desagradable, no hay caso...
 no quería hacer la consulta por este medio porque sé que existen individuos 
 como este tal rodrigo 
  ^^^

No estabas ni estas obligado a usar este medio para hacer /tus/
consultas. Si aun asi insiste en usarlo, es bajo tu exclusiva
responsabilidad.

 muerdete la lengua hombre! (dedos) que omitas tus comentarios que no me 
 interesan.-

Si no te interesaban los comentarios de Rodrigo, /no deberias/ haber
hecho la consulta a la lista, sino por privado. 

Con esta actitud solo estas logrando que la proxima vez haya menos gente
que quiera responder tus preguntas. 

Caso aparte es que Rodrigo *te dio* una *solucion efectiva*, y resulta
que te das el lujo de despreciar su esfuerzo.
-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]






Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-01 Por tema Wladimir A. Jimenez B.
Pido mil perdones por esto, pero va igual:

La solucion que dio Rodrigo

SELECT tabla1.*
 FROM tabla1 LEFT JOIN tabla2 ON tabla1.id=tabla2.id
 WHERE tabla2.id IS NULL;

Es la mas efectiva para relizar la tarea que deseas.

Comentarios de Rodrigo

El optimizador de MySQL es horrible.
 (??) nose si era necesario pero me parece que ayuda como Cultura si no
estas de acuerdo puedes documentarte y argumentar lo contrarior.

Yo no veo la forma simple de hacerlo con OR. Por algo parecido mandé a
un tipo a repetir Bases de Datos I.

 (??) me pare muy certero no veo forma simple de hacerlo con OR tampoco, y
su comentario es mas que claro, si tuviese la oportunidad de reprobar a un
tipo por intentar hacer esto con OR lo haria y no le veo lo mal
intencionado, a menos claro, que seas estudiante de BD1, o administrador de
DB.


No te preocupes; no te cambies a PostgreSQL, si al total, son datos de
un cliente nada más, no importa ni integridad ni consistencia ni una
base de datos decente... (sarcásticamente hablando, claro).

(??) Segun lo veo es una broma, por que da lo mismo si usas PostgreSQL o
Oracle si la base de datos no tiene integridad de disen~o, y lo son datos
del cliente( desde mi punto de vista es problema de el broma).

Comentario personal:

Creo que ninguno de los comentarios hecho por Rodrigo son ofencivos (nose
como se escribe), solo con un poco de humor, que no deberian hacerte sentir
mal de ningun modo, a demas, esta lista es para aprender tambien, por que si
fueramos todos expertos, para que nos preguntariamos.

Aparte a los que acusan de que en la lista  se les pego algo de Profesor Von
Brand esta claro y no es malo hace que esto sea mas divertido y motivante.


Wladimir A. Jiménez B.
http://www.kasbeel.cl
Linux User # 444661
Ubuntu User # 19201
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct  1 17:35:35 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Andrea A. Guzman)
Date: Wed Oct  1 17:35:40 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Wladimir A. Jimenez B. escribió:
 Pido mil perdones por esto, pero va igual:
 
 La solucion que dio Rodrigo
 
 SELECT tabla1.*
  FROM tabla1 LEFT JOIN tabla2 ON tabla1.id=tabla2.id
  WHERE tabla2.id IS NULL;
 
 Es la mas efectiva para relizar la tarea que deseas.
 
 Comentarios de Rodrigo
 
 El optimizador de MySQL es horrible.
  (??) nose si era necesario pero me parece que ayuda como Cultura si no
 estas de acuerdo puedes documentarte y argumentar lo contrarior.
 
 Yo no veo la forma simple de hacerlo con OR. Por algo parecido mandé a
 un tipo a repetir Bases de Datos I.
 
  (??) me pare muy certero no veo forma simple de hacerlo con OR tampoco, y
 su comentario es mas que claro, si tuviese la oportunidad de reprobar a un
 tipo por intentar hacer esto con OR lo haria y no le veo lo mal
 intencionado, a menos claro, que seas estudiante de BD1, o administrador de
 DB.
 
 
 No te preocupes; no te cambies a PostgreSQL, si al total, son datos de
 un cliente nada más, no importa ni integridad ni consistencia ni una
 base de datos decente... (sarcásticamente hablando, claro).
 
 (??) Segun lo veo es una broma, por que da lo mismo si usas PostgreSQL o
 Oracle si la base de datos no tiene integridad de disen~o, y lo son datos
 del cliente( desde mi punto de vista es problema de el broma).

Medio en serio medio en broma. Por mucho que te guste usar cierto motor 
de BD, es bueno realizar un analisis en base a los pros y contras de 
cada uno de ellos (objetivamente hablando) dependiendo de los objetivos 
a lograr. Lamentablemente para nuestro amigo aqui presente, Rodrigo 
tiene la razon al comentar sobre la integridad y consistencia de datos 
de clientes.

Quizas, para la otra evitar sarcasmos cuando se termina un correo con 
Favor, omitir comentarios del tipo cámbiate a postgres, u otros, que no 
contribuyan a la solución de codificación requerida. :-) esto denota 
que el enviador del correo no anda de humor :S (si si, esto deja los 
dedos crespos para tirar la talla e irritar al pobre y muchos no se 
resisten a la tentacion)

 
 Comentario personal:
 
 Creo que ninguno de los comentarios hecho por Rodrigo son ofencivos (nose

Se dice ofensivos :P

 como se escribe), solo con un poco de humor, que no deberian hacerte sentir
 mal de ningun modo, a demas, esta lista es para aprender tambien, por que si
 fueramos todos expertos, para que nos preguntariamos.
 
 Aparte a los que acusan de que en la lista  se les pego algo de Profesor Von
 Brand esta claro y no es malo hace que esto sea mas divertido y motivante.

Y para que andamos con cosas... por lo general los sysadmin, 
programadores, aficionados a linux y expertos tienden a ser sarcasticos, 
pero se lee entre lineas que es en tono de talla mas que todo.

Saludos!

-- 
  Andrea A. Guzman Veloso  Linux User #418853
  Estudiante Mg. en Cs. de

Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-01 Por tema Marco González Luengo
2008/10/1 Wladimir A. Jimenez B. [EMAIL PROTECTED]:
 Pido mil perdones por esto, pero va igual:

 La solucion que dio Rodrigo

 SELECT tabla1.*
  FROM tabla1 LEFT JOIN tabla2 ON tabla1.id=tabla2.id
  WHERE tabla2.id IS NULL;

 Es la mas efectiva para relizar la tarea que deseas.

 Comentarios de Rodrigo

 El optimizador de MySQL es horrible.
  (??) nose si era necesario pero me parece que ayuda como Cultura si no
 estas de acuerdo puedes documentarte y argumentar lo contrarior.

 Yo no veo la forma simple de hacerlo con OR. Por algo parecido mandé a
 un tipo a repetir Bases de Datos I.

  (??) me pare muy certero no veo forma simple de hacerlo con OR tampoco, y
 su comentario es mas que claro, si tuviese la oportunidad de reprobar a un
 tipo por intentar hacer esto con OR lo haria y no le veo lo mal
 intencionado, a menos claro, que seas estudiante de BD1, o administrador de
 DB.

Imaginándome la situación, ya sé qué diría un alumno de BD1 por que lo
reprobaron a punta de OR. Bueno, se supone que uno debe aprender a
manejar bien las BD, como cualquier otra cosa. Uno no se va a acordar
de todas las situaciones y las soluciones consiguientes, pero siempre
pasa eso de parece que eso lo ví una vez en clases.


 No te preocupes; no te cambies a PostgreSQL, si al total, son datos de
 un cliente nada más, no importa ni integridad ni consistencia ni una
 base de datos decente... (sarcásticamente hablando, claro).

 (??) Segun lo veo es una broma, por que da lo mismo si usas PostgreSQL o
 Oracle si la base de datos no tiene integridad de disen~o, y lo son datos
 del cliente( desde mi punto de vista es problema de el broma).

A lo que apunta es a dos cosas:
- La integridad de diseño de una BD
- Lo cuidadosos que hay que ser cuando se manejan datos de un cliente.

Esa frase hablada se entiende mejor, porque escrita hay que leerla
un par de veces para dilucidar el tono. Es lo que se denomina El
Dilema de la frialdad del Mail, que se supone se subsana un poco con
los smilies. :P

 Comentario personal:

 Creo que ninguno de los comentarios hecho por Rodrigo son ofencivos (nose
 como se escribe), solo con un poco de humor, que no deberian hacerte sentir
 mal de ningun modo, a demas, esta lista es para aprender tambien, por que si
 fueramos todos expertos, para que nos preguntariamos.

Claro, no hay nada más fome que encontrarte que todos saben lo mismo.
La idea es que todos puedan aprender de todos, y esa es la gracia de
una forma de discusión como esta lista o un foro (claro que el
desorden es distinto).

El humor es inherente y diferente en cada uno. Claro, hay gente que se
divierte haciéndo cámaras indiscretas a gente desprevenida, otros
viendo la desgracia ajena, y nosotros... (bueno, hay más, pero
sacarlos a todos al aire generaría un mail de 500 MB).

Y es ofensivos. ;)

 Aparte a los que acusan de que en la lista  se les pego algo de Profesor Von
 Brand esta claro y no es malo hace que esto sea mas divertido y motivante.

Oye, me gusta ése estilo. Bueno, cada uno tiene su propio estilo, pero
siempre se le pega algo de lo que a uno le gusta. Y sí, lo encuentro
divertido. :D

 
 Wladimir A. Jiménez B.
 http://www.kasbeel.cl
 Linux User # 444661
 Ubuntu User # 19201



Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-01 Por tema Lorenzo Ponce




- Mensaje original 
De: Juan Manuel Doren [EMAIL PROTECTED]
Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Enviado: martes, 30 de septiembre, 2008 23:46:45
Asunto: Re: Mysql, consulta registro sin integridad referencial

 Ahh pero que desagradable, no hay caso... no quería hacer la consulta por 
 este medio

en una lista de mySQL la deberias haber hecho entonces.

Créeme que lo sé, como no encotré en la lista de la Santa María ni de la U Bio 
Bio... y sé que se tocan temas de DB acá... 

que omitas tus comentarios que no me interesan.-

pero tiene derecho a hacerlos aunque no te interesen, acostumbrate a
que en esta lista la mayoria no nos conocemos y somos solo una
direccion de correo con nombre, y es mas facil decirle lo que se
piensa a alguien sin nombre y hay que ser demasiado sensible de piel
para ofenderse por comentarios ___tecnicos

Bien por tu intento filosófico, pero no fue el comentario técnico, de hecho, 
eso me sirve como solución... Y tampoco me he ofendido :)

Saludos.-


  

Premios MTV 2008¡En exclusiva! Fotos, nominados, videos, y mucho más! Mira aquí 
http://mtvla.yahoo.com/
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct  1 18:32:18 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Lorenzo Ponce)
Date: Wed Oct  1 18:59:20 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 
- Mensaje original 
De: Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]
Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Enviado: martes, 30 de septiembre, 2008 23:12:15
Asunto: Re: Mysql, consulta registro sin integridad referencial

El día 30 de septiembre de 2008 22:26, Lorenzo Ponce
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Ahh pero que desagradable, no hay caso...

Te doy una respuesta con todo y documentación, ¿y alegas? A lo mejor
si te hubieras explicado bien y no te hubieras puesto el parche antes
de la herida, habrías recibido tu respuesta y habrías dejado al resto
contento alegando y discutiendo nuevamente sobre la tortura de usar
MyISAM ;-)

 no quería hacer la consulta por este medio porque sé
 que existen individuos como este tal rodrigo

Sí, a veces somos densos por el mail, pero no te lo tomes tan a pecho
hombreee, si al final cuando conoces a la gente te das cuenta de que
muchos de ellos son muy buena onda. Comienza por asumir buena fe de
alguien que te responde y te da una sugerencia. Tal vez tiene sus
razones para responder ácidamente contra algo.

Ya... si hubieras aplicado compresión de lectura y respondido lo que se 
requería. Todo bien profesor :), el resto, bonus tracks cuyo aporte a la 
solución era... mmm, cero ?

 muerdete la lengua hombre! (dedos)

Nah, mi polola me tiene prohibido comer lengua humana.

Risas...

Saludos,

Idem.
-- 
Rodrigo Fuentealba


  

¡Todo sobre Amor y Sexo!
La guía completa para tu vida en Mujer de Hoy.   
http://mujerdehoy.telemundo.yahoo.com/
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct  1 19:51:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Lorenzo Ponce)
Date: Wed Oct  1 19:51:38 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]





- Mensaje original 
De: Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]
Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Enviado: martes, 30 de septiembre, 2008 20:26:44
Asunto: Re: Mysql, consulta registro sin integridad referencial

SELECT tabla1.campo FROM tabla1, tabla2 WHERE tabla1.campo1 NOT IN
(SELECT tabla2.campo2 FROM tabla2);

Eso, ¿cierto?.

Correcto, eso es lo que tengo en este momento.

http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/rewriting-subqueries.html

Haz un query rewrite como el que sigue:

SELECT tabla1.*
 FROM tabla1 LEFT JOIN tabla2 ON tabla1.id=tabla2.id
 WHERE tabla2.id IS NULL;

Con eso deberías tener un improvement.

De todas formas es lento, no sé si existe una forma de hacer lo que necesito 
con consultas sql dado lo que ya está hecho por un tercero.

Si existe alguna otra técnica, sería interesante.

He pensado en escribir un caracter especial en un campo por cada uno de los 
registros de la tabla 2, luego en el select de la tabla 1 usar una comparación, 
como por ejemplo, campo NOT LIKE %-id-%, evidéntemente no es una solución 
elegante.

Bueno, sinó tocará rediseñar.

Saludos.-
LP


  

¡Todo sobre Amor y Sexo!
La guía completa para tu vida en Mujer de Hoy.   
http://mujerdehoy.telemundo.yahoo.com/
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct  1 20:05:00 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Oct  1 20:05:06 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 1 de octubre de 2008 19:51, Lorenzo Ponce

Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-01 Por tema Juan Manuel Doren

SELECT tabla1.*
 FROM tabla1 LEFT JOIN tabla2 ON tabla1.id=tabla2.id
 WHERE tabla2.id IS NULL;

Con eso deberías tener un improvement.

 De todas formas es lento, no sé si existe una forma de hacer lo que necesito 
 con consultas sql dado lo que ya está hecho por un tercero.



si lo que quieres es hacer la consulta una vez esa es la mejor
solucion que conozco

ahora si despues de normalizar los programas pueden seguir metiendo
datos si relacion, puedes controlar un poco (harto) tu problema de
integridad con triggers en los insert updates y deletes de las tablas
padre e hijas

por ejemplo al insertar en la tabla hija puedes ir a consultar si va a
quedar huerfana y decides si insertar igual o no. Si insertas podrias
hacer otro insert en una tabla auxiliar con los id de las huerfanas

claro que toda esa pega deberia hacerla sola la base de datos :(








 Si existe alguna otra técnica, sería interesante.

 He pensado en escribir un caracter especial en un campo por cada uno de los 
 registros de la tabla 2, luego en el select de la tabla 1 usar una 
 comparación, como por ejemplo, campo NOT LIKE %-id-%, evidéntemente no es 
 una solución elegante.

 Bueno, sinó tocará rediseñar.

 Saludos.-
 LP


  
 
 ¡Todo sobre Amor y Sexo!
 La guía completa para tu vida en Mujer de Hoy.
 http://mujerdehoy.telemundo.yahoo.com/




-- 
Juan Manuel Doren
Santiago, Chile


Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-01 Por tema Alvaro Herrera
Juan Manuel Doren escribió:

 claro que toda esa pega deberia hacerla sola la base de datos :(

Ese es el problema de usar software de juguete ...

Y yo que pensaba que la idea era amononar los datos lo más posible para
poder moverlos a un sistema que sí funcionara bien :-)

-- 
Alvaro Herrera  Valdivia, Chile   Geotag: -39,815 -73,257
A male gynecologist is like an auto mechanic who never owned a car.
(Carrie Snow)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct  1 21:39:17 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Oct  1 21:39:22 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 1 de octubre de 2008 20:41, Juan Manuel Doren [EMAIL PROTECTED] 
escribió:
 El día 1 de octubre de 2008 19:51, Lorenzo Ponce [EMAIL PROTECTED] 
 escribió:

http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/rewriting-subqueries.html

Haz un query rewrite como el que sigue:

SELECT tabla1.*
 FROM tabla1 LEFT JOIN tabla2 ON tabla1.id=tabla2.id
 WHERE tabla2.id IS NULL;

Con eso deberías tener un improvement.

 De todas formas es lento, no sé si existe una forma de hacer lo que
 necesito con consultas sql dado lo que ya está hecho por un tercero.

 A eso me refería con que el optimizador de consultas en MySQL era malo. See?

 ¿como sabes que es el optimizador el que pone la consulta lenta? sin
 son mogollones de filas en las tablas se va a demorar cualquier cosa,
 la M de mySQL no es por Magic

Ya me he encontrado con aquello. Internamente existe un algo
(llamémosle procedimiento) que traduce el SQL a un lenguaje más
relacionado con el motor de bases de datos. Éste permite sacar los
datos precisos de la base descartando los datos que no concuerdan. En
MySQL por alguna razón que desconozco, y que en realidad nunca he
querido conocer, estas operaciones se dan la vuelta del perro y
terminan siendo poco eficientes con una cantidad de datos razonable.

En una consulta anterior, que debe estar en los anales de la lista,
debía hacer un LEFT JOIN pero con tres tablas, cada una de unos 6
datos. MySQL se caía (segmentation fault) después de 40 minutos sin
ton ni son (todo al día esa vez, y probando con distintas versiones
era lo mismo). Y aumentando la memoria disponible para operar,
conseguí que se cayera a los 50, no a los 40 minutos. Esa misma
consulta en PostgreSQL demoró poquísimo (en el orden de segundos, si
mal no recuerdo).

 obviamente en esa consulta deben existir indices por los ids, si no
 los hay, en vez de repetir BD1, yo lo mandaria a repetir desde octavo
 basico.

No sólo de índices primarios/únicos viven los developers. Para
consultas complejas puedes crear un index especial en ese caso que
involucre no sólo tu ID, sino otros campos más.

Hay estrategias para crear índices eficientes, que varían de base de
datos en base de datos. Por ejemplo, en SQL Server 7.0 debes crear un
índice que contenga cada uno de los campos de tu tabla más grande en
una cláusula WHERE, y tanto en SQL Server 2005 como en Oracle bastaría
con crear un índice para cada campo que ingresas manualmente (es
decir, no considerar las referencias del tipo WHERE tabla1.campo1 =
tabla2.campo2, sólo las referencias a tabla1.campo1 = ?). Aunque no
sabría decirte cuál es cuál en PostgreSQL (existe más de un tipo de
índices, yo hago ensayo y error), y a MySQL ni lo he mirado en ese
aspecto.

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba


Consulta

2008-09-30 Por tema Marco González Luengo
2008/9/29 Sebastian Antunez Noguera [EMAIL PROTECTED]:
 Buenas Tardes.

 Estoy en busca de una plataforma de control remoto, tipo Webex, o que me
 permita tomar el control de una estación de trabajo, ingresando a una
 pagina.

 Agradeceré su ayuda.

 Gracias

 SAN


Podría ser el vnc-server con el plugin Java, que al entrar al IP de la
máquina te muestra un Java Applet para manejar remotamente por VNC.


Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-09-30 Por tema Juan Manuel Doren
prueba con un left join

ej;


mysql select * from padre;
++
| id |
++
|  1 |
|  2 |
|  3 |
++

mysql select * from hija;
++
| id |
++
|  1 |
|  2 |
|  5 |
|  6 |
|  7 |
++



mysql select h.id as h_id, p.id as p_id from hija h LEFT JOIN padre p
ON h.id = p.id where  p.id is null;
+--+--+
| h_id | p_id |
+--+--+
|5 | NULL |
|6 | NULL |
|7 | NULL |
+--+--+





El día 30 de septiembre de 2008 19:20, Lorenzo Ponce
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados, en primer lugar, no sé si esta es la lista adecuada por lo que no 
 vi una de base de datos, si no lo es, favor indicar (con una vez basta).

 Tengo una base de datos MyISAM (MySQL), y tengo la necesidad de rescatar 
 datos de una tabla cuya integridad referencial no existe.

 Es sencillo sacar los que tienen su PK con la FK en otra tabla, WHERE 
 idCampo=fkCampo, pero lo que quiero es sacar aquellos registros que NO tienen 
 hecha la relación.

 He intentado usando selects anidados y funciones como NOT IN, lo cual 
 funciona bien con pocos registros, pero al crecer la cantidad de registros se 
 torna demasiado lento por los selects que debe hacer en cada vuelta.

 Me gustaría me indicaran alguna solución más eficiente. Me imagino que llenar 
 de OR la consulta sería poco eficiente también.

 Favor, omitir comentarios del tipo cámbiate a postgres, u otros, que no 
 contribuyan a la solución de codificación requerida.

 Muchas gracias.
 LP



  
 
 ¡Todo sobre Amor y Sexo!
 La guía completa para tu vida en Mujer de Hoy.
 http://mujerdehoy.telemundo.yahoo.com/




-- 
Juan Manuel Doren
Santiago, Chile


Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-09-30 Por tema Lorenzo Ponce
Ahh pero que desagradable, no hay caso... no quería hacer la consulta por este 
medio porque sé que existen individuos como este tal rodrigo muerdete la 
lengua hombre! (dedos) que omitas tus comentarios que no me interesan.-


- Mensaje original 

De: Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]
Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Enviado: martes, 30 de septiembre, 2008 20:26:44
Asunto: Re: Mysql, consulta registro sin integridad referencial

Lorenzo Ponce [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados, en primer lugar, no sé si esta es la lista
 adecuada por lo que no vi una de base de datos,
 si no lo es, favor indicar (con una vez basta).

En general tratamos temas relacionados con bases de datos.

 Tengo una base de datos MyISAM (MySQL), y
 tengo la necesidad de rescatar datos de una
 tabla cuya integridad referencial no existe.

MyISAM... ¿por qué torturan tanto a la gente?

 Es sencillo sacar los que tienen su PK con la
 FK en otra tabla, WHERE idCampo=fkCampo,
 pero lo que quiero es sacar aquellos registros
 que NO tienen hecha la relación.

SELECT tabla1.campo FROM tabla1, tabla2 WHERE tabla1.campo1 NOT IN
(SELECT tabla2.campo2 FROM tabla2);

Eso, ¿cierto?.

http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/rewriting-subqueries.html

Haz un query rewrite como el que sigue:

SELECT tabla1.*
  FROM tabla1 LEFT JOIN tabla2 ON tabla1.id=tabla2.id
  WHERE tabla2.id IS NULL;

Con eso deberías tener un improvement.

 He intentado usando selects anidados y funciones
 como NOT IN, lo cual funciona bien con pocos registros

Querrás decir funciona.

 pero al crecer la cantidad de registros se torna demasiado
 lento por los selects que debe hacer en cada vuelta.

El optimizador de MySQL es horrible.

 Me gustaría me indicaran alguna solución más eficiente.
 Me imagino que llenar de OR la consulta sería poco eficiente
 también.

Yo no veo la forma simple de hacerlo con OR. Por algo parecido mandé a
un tipo a repetir Bases de Datos I.

 Favor, omitir comentarios del tipo cámbiate a postgres,
 u otros, que no contribuyan a la solución de codificación
 requerida.

No te preocupes; no te cambies a PostgreSQL, si al total, son datos de
un cliente nada más, no importa ni integridad ni consistencia ni una
base de datos decente (sarcásticamente hablando, claro).

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba


  

Premios MTV 2008¡En exclusiva! Fotos, nominados, videos, y mucho más! Mira aquí 
http://mtvla.yahoo.com/
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 30 23:12:15 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Tue Sep 30 23:12:20 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 30 de septiembre de 2008 22:26, Lorenzo Ponce
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Ahh pero que desagradable, no hay caso...

Te doy una respuesta con todo y documentación, ¿y alegas? A lo mejor
si te hubieras explicado bien y no te hubieras puesto el parche antes
de la herida, habrías recibido tu respuesta y habrías dejado al resto
contento alegando y discutiendo nuevamente sobre la tortura de usar
MyISAM ;-)

 no quería hacer la consulta por este medio porque sé
 que existen individuos como este tal rodrigo

Sí, a veces somos densos por el mail, pero no te lo tomes tan a pecho
hombreee, si al final cuando conoces a la gente te das cuenta de que
muchos de ellos son muy buena onda. Comienza por asumir buena fe de
alguien que te responde y te da una sugerencia. Tal vez tiene sus
razones para responder ácidamente contra algo.

 muerdete la lengua hombre! (dedos)

Nah, mi polola me tiene prohibido comer lengua humana.

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba


Consulta sobre DNSSEC

2008-09-29 Por tema Vida Luz Arista
Hola

Una consulta, trabajo con OpenSuse , tengo instalado del Bind para DNS vía
rpm, ta trabajando bien, pero si quiero habilitar DNSSEC tengo que
compilarlo o hay algún RPM que ya lo trae listo para habilitarlo ??

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Hugo Salgado
Enviado el: Friday, September 26, 2008 12:26 PM
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Consulta sobre DNSSEC

Vida Luz Arista wrote:
 Hola a todos,
 
 Alguien tiene experiencia con DNSSEC??, soy secundario de varios dominios,
 uno de ellos necesita implemento DNSSEC, si implemento DNSSEC todos los
 dominios de los cuales soy secundario tienen que implementarlo o no es
 necesario ??, es decir puedo tener DNSSEC y que en modo seguro solo
trabaje

No es necesario. El servidor DNS debe soportar dnssec para tener una
zona segura, pero también puede seguir sirviendo el resto de zonas
sin dnssec.


 con el dominio que me lo pidió o es obligación que todo trabajen DNSSEC ??
 el problema es que no le puedo pedir a todos los dominios que implementen
 algo que ellos todavía no quieren hacerlo.
 

Saludos,

Hugo



Consulta

2008-09-29 Por tema Sebastian Antunez Noguera
Buenas Tardes.

Estoy en busca de una plataforma de control remoto, tipo Webex, o que me
permita tomar el control de una estación de trabajo, ingresando a una
pagina.

Agradeceré su ayuda.

Gracias

SAN
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep 29 16:26:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Pereira)
Date: Mon Sep 29 16:53:03 2008
Subject: Consulta sobre DNSSEC
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/9/29 Vida Luz Arista [EMAIL PROTECTED]:
 Hola

 Una consulta, trabajo con OpenSuse , tengo instalado del Bind para DNS vía
 rpm, ta trabajando bien, pero si quiero habilitar DNSSEC tengo que
 compilarlo o hay algún RPM que ya lo trae listo para habilitarlo ??

Bind 9.3 viene con soporte de DNSSEC.

Dale una leida a este tutorial[1]

[1] http://www.nlnetlabs.nl/dnssec_howto/

-- 
Andrés Pereira


Consulta sobre DNSSEC

2008-09-29 Por tema Hugo Salgado
Vida Luz Arista wrote:
 Hola
 
 Una consulta, trabajo con OpenSuse , tengo instalado del Bind para DNS vía
 rpm, ta trabajando bien, pero si quiero habilitar DNSSEC tengo que
 compilarlo o hay algún RPM que ya lo trae listo para habilitarlo ??

Los últimos bind's vienen con dnssec de paquete, ignoro desde
cuando.

Lo único que hay que hacer es agregar la opción dnssec-enable yes; en
el named.conf

Hugo


 
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Hugo Salgado
 Enviado el: Friday, September 26, 2008 12:26 PM
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Consulta sobre DNSSEC
 
 Vida Luz Arista wrote:
 Hola a todos,

 Alguien tiene experiencia con DNSSEC??, soy secundario de varios dominios,
 uno de ellos necesita implemento DNSSEC, si implemento DNSSEC todos los
 dominios de los cuales soy secundario tienen que implementarlo o no es
 necesario ??, es decir puedo tener DNSSEC y que en modo seguro solo
 trabaje
 
 No es necesario. El servidor DNS debe soportar dnssec para tener una
 zona segura, pero también puede seguir sirviendo el resto de zonas
 sin dnssec.
 
 
 con el dominio que me lo pidió o es obligación que todo trabajen DNSSEC ??
 el problema es que no le puedo pedir a todos los dominios que implementen
 algo que ellos todavía no quieren hacerlo.

 
 Saludos,
 
 Hugo
 
 
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep 29 17:01:25 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Morales)
Date: Mon Sep 29 17:09:35 2008
Subject: Formato de Bajo Nivel y Discos Muertos (Was: Re: Cortar por lo
sano (Re: disco externo y live-cd...))
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Debiera estar en garantia... y ese disco esta /malo/.


Hagale caso al doctor,ya que si un disco duro falla una vez ,volverá a
fallar
lo de las utilidades de rescate son mas que nada para facilitar la tarea de
recuperar la información guardada en el disco.

Ahora :¡¡Ojo!!  a la hora de comprar un disco :No da lo mismo comprar un
Maxtor
que un Seagate o Western Digital ,de la misma capacidad :Lo barato cuesta
caro
He tenido varias malas experiencias con los discos tipo Slim de Maxtor.
 Lo que sí me queda dando vueltas es si acaso los golpes de corriente
 afectan o no a los discos
No solo los peaks (para no emplear otra palabra mas grotesca de acuerdo a
nuestra ideosincracia,pero que de acuerdo al Español de la RAE ,es válido
emplearla)de tensión de corriente electrica pueden dañar los discos duros.El
polvo también puede afectar el desempeño.Me acuerdo de una vez que hubo
problemas con un equipo(con el sistema Ventanitas ,el cual mostraba el
tipico pantallazo azul) despues de /re/instalar Ventanitas,cambiar el disco
Duro,me di cuenta que en la parte de la controladora IDE en la placa
madre,en la parte donde estan soldados los pines,debido a un orificio propio
del diseño del gabinete,se había formado una capa de polvo la cual estaba
haciendo puente entre los pines de la controladora IDE:saqué esa capa con
una brocha,conecté el disco duro original,y el equipo volvió a la
normalidad.








-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062-
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 30 00:45:24 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Felipe_Rom=E1n_M=E1rquez?=)
Date: Tue Sep 30 00:52:02 2008
Subject: problema con servidor con mucho trafico.
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos, les escribo por que estoy a punto de decir que está  
máquina está poseída.

en detalle:

centos 5.2
4gb ram ecc FB-DIMM
2 quad-core (8 nucleos en total a 2.0ghz)
arreglo de discos decente.

#hdparm -tT /dev/sda1
Timing cached reads:   10836 MB in  2.00 seconds = 5424.65 MB/sec
  Timing buffered disk reads:  100 MB in  0.20 seconds = 511.77 MB/sec

Es un buen bicho.

Esta máquina se usa para una página web y un foro. (mysql + lighttpd +  
php5 a grandes rasgos)

la cantidad de carga es mas menos alta. tiene en promedio 3500  
usuarios conectados durante todo el día y un total de 85.000 visitas  
únicas diarias.

el servidor anda bien en consumo de ram:

free -m
  total   used   free sharedbuffers  
cached
Mem:  4048   3546501  0197
2422
-/+ buffers/cache:925   3122
Swap: 9834 71   9763


la carga promedio no es nada grave:

  load average: 1.50, 1.57, 1.62   (en promedio la carga es de 2.0,  
con peaks de 3.0 y bajas de 0.5)

los discos tienen una buena controladora, el i/o anda bien.



se le hizo un tuning a mysql y anda muy bien, no tiene errores,  
responde rápido, etc etc.

casi lo mismo con lighttpd.


antes de todos estos cambios el servidor mostraba a cada rato en la  
web servidor ocupado
ahora funciona casi perfectamente.

corregí todo lo

Consulta sobre DNSSEC

2008-09-26 Por tema Vida Luz Arista
Hola a todos,

Alguien tiene experiencia con DNSSEC??, soy secundario de varios dominios,
uno de ellos necesita implemento DNSSEC, si implemento DNSSEC todos los
dominios de los cuales soy secundario tienen que implementarlo o no es
necesario ??, es decir puedo tener DNSSEC y que en modo seguro solo trabaje
con el dominio que me lo pidió o es obligación que todo trabajen DNSSEC ??
el problema es que no le puedo pedir a todos los dominios que implementen
algo que ellos todavía no quieren hacerlo.

Gracias.

Saludos,



Consulta sobre DNSSEC

2008-09-26 Por tema Hugo Salgado
Vida Luz Arista wrote:
 Hola a todos,
 
 Alguien tiene experiencia con DNSSEC??, soy secundario de varios dominios,
 uno de ellos necesita implemento DNSSEC, si implemento DNSSEC todos los
 dominios de los cuales soy secundario tienen que implementarlo o no es
 necesario ??, es decir puedo tener DNSSEC y que en modo seguro solo trabaje

No es necesario. El servidor DNS debe soportar dnssec para tener una
zona segura, pero también puede seguir sirviendo el resto de zonas
sin dnssec.


 con el dominio que me lo pidió o es obligación que todo trabajen DNSSEC ??
 el problema es que no le puedo pedir a todos los dominios que implementen
 algo que ellos todavía no quieren hacerlo.
 

Saludos,

Hugo
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep 26 14:41:48 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Alberto_Garc=EDa_G=F3mez?=)
Date: Fri Sep 26 15:01:06 2008
Subject: Error en SENDMAIL como MX
References: [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]@ideay.net.ni
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Amigos/Colegas:

Estoy usando sendmail com MX y cuando intento enviar el correo al MX
superior me da el siguiente error:

Sep 24 17:46:18 myserver sendmail[9029]: m8OLjvPq009029:
from=[EMAIL PROTECTED], size=680557, class=0, nrcpts=0,
proto=ESMTP, daemon=Daemon0, relay=relayserver.com [###.###.###.###] (may be
forged)

Que puede estar pasando???

_
Alberto García Gómez .·.
Administrador de Red
Webmaster 



Consulta sobre RHEL

2008-09-18 Por tema Horst H. von Brand
Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 2008/9/6 Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED]:
  Hector Gatica [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 [...]
 
  De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
  soporte (media only)?
 
  No. No puedes adquirir el software, lo unico que adquieres de RH es
  soporte. Puedes ir por CentOS http://www.centos.org, es el ultimo (y mas
  exitoso) de la linea de los RHEL recompilado y reempaquetado (RHEL es
  GPL, incluso la compilacion de paquetes!). Lo unico que cambia realmente
  son algunos paquetes (cuidadosamente segregados por RH) que contienen cosas
  no libres (logo de Red Hat, etc), y esas cosas no son libres por proteccion
  legal de la marca unicamente.

 otra diferencia entre CentOS y RHEL es que CentOS trae el OpenOffice
 mientras que en el RHEL para servidor no viene. el RHEL para
 desktop si lo trae. en resumen, se podria decir que el CentOS es una
 mezcla entre RHEL para servidor y RHEL para desktop, lo cual puede
 ser un dato importante si se quiere usar CentOS como ambiente de
 desarrollo de una aplicacion que luego se pasara a produccion a un
 RHEL para servidor.

CentOS junta todos los paquetes de Red Hat Enterprise Linux en un solo
grupo.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep 18 22:47:45 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Sep 18 22:53:34 2008
Subject: dominio .com.cl ?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 18 de septiembre de 2008 22:20, Horst H. von Brand
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

 No veo el caos que mencionas en tanto se aplique el mismo mecanismo
 arbitral que usa NIC CHILE hoy (yo no se si es invencion chilena,
 pero es muy moderno y no lo he leido en otros paises cercanos hasta
 aqui).

 Inventado en Chile, AFAIU.

Sí. La persona que fue enviada por la Universidad de Chile y le dieron
el control de .cl dio una charla por acá, cuando levantaron el nodo de
NIC que se mantiene en Crecic y dijo que inclusive el dominio .COM
está implementando muchas de las faramallas que se inventaron acá.

 La institucion no tendria por que ser una empresa comercial,
 Se le podria delegar a la UTFSM (por ejemplo)
 para administrar los .com.cl . Cambiaria la dinamica de Internet.

 Y UTFSM tendria que cargar con los gastos, por el puro gusto?!

Sacando cuentas, la NIC tiene, al día de hoy, 223.494 dominios
inscritos (1). Considerando que cada dominio cuesta unos 20.170 pesos,
quiere decir que para este año hay ingresos por aproximadamente $
4.507.873.980... Creo que eso es un poquito más que mi sueldo de 3
días programando en PHP -! Ahora, creo que NIC Chile invierte toda
esa cantidad de dinero en infraestructura (conexiones, servidores,
gente administrando, publicidad, arbitrajes, etc).

(1) http://www.nic.cl/stat/inscritos.html

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Consulta sobre RHEL

2008-09-10 Por tema Ricardo Mun~oz A.
2008/9/6 Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED]:
 Hector Gatica [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
 soporte (media only)?

 No. No puedes adquirir el software, lo unico que adquieres de RH es
 soporte. Puedes ir por CentOS http://www.centos.org, es el ultimo (y mas
 exitoso) de la linea de los RHEL recompilado y reempaquetado (RHEL es
 GPL, incluso la compilacion de paquetes!). Lo unico que cambia realmente
 son algunos paquetes (cuidadosamente segregados por RH) que contienen cosas
 no libres (logo de Red Hat, etc), y esas cosas no son libres por proteccion
 legal de la marca unicamente.

otra diferencia entre CentOS y RHEL es que CentOS trae el OpenOffice
mientras que en el RHEL para servidor no viene. el RHEL para
desktop si lo trae. en resumen, se podria decir que el CentOS es una
mezcla entre RHEL para servidor y RHEL para desktop, lo cual puede
ser un dato importante si se quiere usar CentOS como ambiente de
desarrollo de una aplicacion que luego se pasara a produccion a un
RHEL para servidor.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep  9 11:59:33 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Vida Luz Arista)
Date: Wed Sep 10 22:31:34 2008
Subject: Snort para monitorear un Core ??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]@ideay.net.ni

Hola a todos,

Queremos ver la posibilidad de poner un snort para monitorear trafico
malicioso en l aparte del core, nuestro enlace internacional es de 90 Mbps,
y queríamos ver la posibilidad de monitorearlo con Snort, el Fortinet lo
evaluamos, pero queríamos ver so apostábamos por Snort o alguna otra buena
solución en opensource.

Agradeceré cualquier sugerencia.

Saludos,




Consulta sobre RHEL

2008-09-04 Por tema Felipe Román Márquez

si se pueden usar los mismos repos de centos, pero al primer update  
cuando reinicias dice centos y no redhat ajjaajaj

El 04-09-2008, a las 9:30, Carlos Tirado escribió:

 Ahora si desea, puedes incluso ingresar al sitio de Redhat y crearte  
 una
 cuenta TRIAL

 Al crearte la cuenta trial (por 30 dias), tendras acceso a la  
 descarga de
 TODAS las isos durante ese tiempo.

 Tambien tengo entendido que haciendo unos cambios por ahi, se pueden  
 ocupar
 los mismos repos de Centos.


 Saludos


 El día 3/09/08, Hector Gatica [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Estimados :

 Un cliente me pidió cotizar Red hat 4 AS , pero por lo que veo en  
 la misma
 pagina de RH solo esta disponible a la venta el RHEL 5 (me  
 equivoco?).

 De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
 soporte (media only)? , o esto no da derecho por ejemplo a las
 actualizaciones de seguridad ?.

 Y lo ultimo , al adquirir via internet , puedo descargar los  
 discos ? o
 tengo que esperar a que lleguen via correo.

 Saludos.

 PD: La ultima vez que ocupe RH fue la version 6.2 y desde ahi que  
 me perdi
 en sus versiones y sabores.

 --
 Informatica Bio-Bio Comunicaciones S.A
 Administrador de Redes
 Fono : 09-1523359




 -- 
 Carlos Tirado E.
 Viña del Mar - Chile



Consulta sobre RHEL

2008-09-04 Por tema Victor Hugo dos Santos
On Thu, Sep 4, 2008 at 9:30 AM, Carlos Tirado [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ahora si desea, puedes incluso ingresar al sitio de Redhat y crearte una
 cuenta TRIAL

 Al crearte la cuenta trial (por 30 dias), tendras acceso a la descarga de
 TODAS las isos durante ese tiempo.

 Tambien tengo entendido que haciendo unos cambios por ahi, se pueden ocupar
 los mismos repos de Centos.

no hay sentido instalar redhat y despues pasar a centos en un sistema nuevo !!!
para esto (y mejor), instala centos desde el principio !!!

Obs.: se ya tienes un sistema funcionando con RHEL y ya no tienes $$$,
entonces si, lo que comentas de la migracion es valido.

salu2


-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep  4 11:28:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Thu Sep  4 11:28:32 2008
Subject: OT: google-chrome navegador opensource..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 04-09-2008 a las 10:27 -0400, Alvaro Herrera escribió:
 Pedro GM escribió:
 
  En un comic que lanzo google explica el por que y como se desarrolla
  google chrome, ahi explica el por que usa webkit y v8, es bastante
  interesante.
  
  ref:http://www.google.com/googlebooks/chrome/
 
 ¡Está bueno!
 
 Me gustó la primera parte, donde explica los motivos para usar
 multiprocesos en vez de multithreads.  Me parece una excelente decisión.

El comic de Google Chrome es una pasada!

Explica conceptos no tan facil de entender de una forma bastante
didáctica.   A mi me sorprendió la parte de las pruebas.

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Consulta sobre RHEL

2008-09-03 Por tema Hector Gatica
Estimados :

Un cliente me pidió cotizar Red hat 4 AS , pero por lo que veo en la misma
pagina de RH solo esta disponible a la venta el RHEL 5 (me equivoco?).

De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
soporte (media only)? , o esto no da derecho por ejemplo a las
actualizaciones de seguridad ?.

Y lo ultimo , al adquirir via internet , puedo descargar los discos ? o
tengo que esperar a que lleguen via correo.

Saludos.

PD: La ultima vez que ocupe RH fue la version 6.2 y desde ahi que me perdi
en sus versiones y sabores.

-- 
Informatica Bio-Bio Comunicaciones S.A
Administrador de Redes
Fono : 09-1523359


Consulta sobre RHEL

2008-09-03 Por tema Larry Letelier N.
El 3 de septiembre de 2008 9:44, Hector Gatica [EMAIL PROTECTED]escribió:

 Estimados :

 Un cliente me pidió cotizar Red hat 4 AS , pero por lo que veo en la misma
 pagina de RH solo esta disponible a la venta el RHEL 5 (me equivoco?).

 De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
 soporte (media only)? , o esto no da derecho por ejemplo a las
 actualizaciones de seguridad ?.

 Y lo ultimo , al adquirir via internet , puedo descargar los discos ? o
 tengo que esperar a que lleguen via correo.

 Saludos.

 PD: La ultima vez que ocupe RH fue la version 6.2 y desde ahi que me perdi
 en sus versiones y sabores.

 --
 Informatica Bio-Bio Comunicaciones S.A
 Administrador de Redes
 Fono : 09-1523359


Revisa
http://www.latam.redhat.com/
https://www.redhat.com/about/contact/ww/americas/#Latinamerica

-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep  3 10:41:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma)
Date: Wed Sep  3 10:41:35 2008
Subject: Consulta sobre RHEL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/9/3 Hector Gatica [EMAIL PROTECTED]:
 Estimados :

 Un cliente me pidió cotizar Red hat 4 AS , pero por lo que veo en la misma
 pagina de RH solo esta disponible a la venta el RHEL 5 (me equivoco?).

 De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
 soporte (media only)? , o esto no da derecho por ejemplo a las
 actualizaciones de seguridad ?.

 Y lo ultimo , al adquirir via internet , puedo descargar los discos ? o
 tengo que esperar a que lleguen via correo.

 Saludos.

 PD: La ultima vez que ocupe RH fue la version 6.2 y desde ahi que me perdi
 en sus versiones y sabores.

 --
 Informatica Bio-Bio Comunicaciones S.A
 Administrador de Redes
 Fono : 09-1523359



Puedes comprar sólo las licencias que te dan derecho a canales de
actualización y soporte...

Una vez que las tengas te creas una cuenta y puedes descargar las isos
e instalar...

Compra las licencias para RH5, sirven para 4

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Consulta sobre RHEL

2008-09-03 Por tema Victor Hugo dos Santos
2008/9/3 Hector Gatica [EMAIL PROTECTED]:
 Estimados :

 Un cliente me pidió cotizar Red hat 4 AS , pero por lo que veo en la misma
 pagina de RH solo esta disponible a la venta el RHEL 5 (me equivoco?).

 De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
 soporte (media only)? , o esto no da derecho por ejemplo a las
 actualizaciones de seguridad ?.

mmm.. lo que pagas en la verdad no es la licencia .. pero si el
soporte (telefonico, web y actualizaciones) .
mmm.. se no quieres/necesitas el soporte... tengo entendido que
puedes descargar las ISOs sin problemas... pero ojo, no podra utilizar
los canales oficiales para actualizar el sistema una vez instalados
!!! :(

por aca, tenemos varias licencias...pero solamente utilizamos para
aceder a las actualizacione.. el soporte tecnico, no recuerdo haber
utilizado jamas.

salu2

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Consulta sobre RHEL

2008-09-03 Por tema Fernando Ortiz
Estimado

Si tienes tarjeta internacional (con dólares), vas al sitio de redhat 
(www.redhat.com), te generas una cuenta y compras las licencias de RHES o RHAS 
, a un costo de 349 US o 1549 US aproximadamente.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Hector Gatica
Enviado el: Miércoles, 03 de Septiembre de 2008 9:44
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Consulta sobre RHEL

Estimados :

Un cliente me pidió cotizar Red hat 4 AS , pero por lo que veo en la misma
pagina de RH solo esta disponible a la venta el RHEL 5 (me equivoco?).

De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
soporte (media only)? , o esto no da derecho por ejemplo a las
actualizaciones de seguridad ?.

Y lo ultimo , al adquirir via internet , puedo descargar los discos ? o
tengo que esperar a que lleguen via correo.

Saludos.

PD: La ultima vez que ocupe RH fue la version 6.2 y desde ahi que me perdi
en sus versiones y sabores.

-- 
Informatica Bio-Bio Comunicaciones S.A
Administrador de Redes
Fono : 09-1523359



Consulta sobre RHEL

2008-09-03 Por tema Claudio Hormazábal Ocampo
La última disponible es Red Hat 5.2. Si te pide la 4 averigua si alguna
aplicaciones está certificada para 4 y no para 5, cuidado. Ahora si compras
la version 5 tienes la posibilidad de bajar tobas las anteriores desde
redhat.com. La version que mencionas 6.2 es la antecesora a fedora. Pero
para más precisión contacta a un ejecutivo de ventas de Red Hat.

Atte., 
Claudio Hormazábal 
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile 
Fono: 582 6059, Skype: claudio.hormazabal


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Hector Gatica
Enviado el: miércoles, 03 de septiembre de 2008 9:44
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Consulta sobre RHEL

Estimados :

Un cliente me pidió cotizar Red hat 4 AS , pero por lo que veo en la misma
pagina de RH solo esta disponible a la venta el RHEL 5 (me equivoco?).

De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
soporte (media only)? , o esto no da derecho por ejemplo a las
actualizaciones de seguridad ?.

Y lo ultimo , al adquirir via internet , puedo descargar los discos ? o
tengo que esperar a que lleguen via correo.

Saludos.

PD: La ultima vez que ocupe RH fue la version 6.2 y desde ahi que me perdi
en sus versiones y sabores.

-- 
Informatica Bio-Bio Comunicaciones S.A
Administrador de Redes
Fono : 09-1523359




Consulta sobre RHEL

2008-09-03 Por tema Gino Peirano A.
El mié, 03-09-2008 a las 09:44 -0400, Hector Gatica escribió:
 Estimados :
 
 Un cliente me pidió cotizar Red hat 4 AS , pero por lo que veo en la misma
 pagina de RH solo esta disponible a la venta el RHEL 5 (me equivoco?).

ok...

 
 De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
 soporte (media only)? 

para eso utiliza Centos... RH vende el soporte, ese es su negocio


 , o esto no da derecho por ejemplo a las
 actualizaciones de seguridad ?.

es el negocio de RH

 
 Y lo ultimo , al adquirir via internet , puedo descargar los discos ? o
 tengo que esperar a que lleguen via correo.


se puedeen descargar...



Saludos!

gPA


 
 Saludos.
 
 PD: La ultima vez que ocupe RH fue la version 6.2 y desde ahi que me perdi
 en sus versiones y sabores.
 

--
Este mensaje fue revisado por el scanner antivirus del Ministerio del Interior
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep  3 12:34:04 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Utreras Estrella)
Date: Wed Sep  3 12:34:25 2008
Subject: Consulta sobre RHEL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hector Gatica escribió:
 Estimados :
 
 Un cliente me pidió cotizar Red hat 4 AS , pero por lo que veo en la misma
 pagina de RH solo esta disponible a la venta el RHEL 5 (me equivoco?).
 
 De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
 soporte (media only)? , o esto no da derecho por ejemplo a las
 actualizaciones de seguridad ?.
 
 Y lo ultimo , al adquirir via internet , puedo descargar los discos ? o
 tengo que esperar a que lleguen via correo.
 
 Saludos.
 
 PD: La ultima vez que ocupe RH fue la version 6.2 y desde ahi que me perdi
 en sus versiones y sabores.
 
Estimado:

Nuestro contacto comercial con RH es Maria Victoria Vega
Les dejo sus datos de contacto por si ha alguien mas le sirven:
Tel: (54) 11 4341 6200
Tel: (54) 11 4341 6256(Directo)
Fax: (54) 11 5252 1969
Correo: mvega(a)redhat.com

Saludos!

-- 
Atte. Ricardo Utreras Estrella
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep  3 14:37:25 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?UTF-8?Q?Marco_Gonz=C3=A1lez_Luengo?=)
Date: Wed Sep  3 14:37:30 2008
Subject: OT: google-chrome navegador opensource..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 3 de septiembre de 2008 9:48, Aldrin Martoq
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Wed, 2008-09-03 at 02:16 -0300, Marco González Luengo wrote:
 [...]
 Ahora, de que las cosas Google están en permanente Beta... sí, me
 resulta muy curioso. A lo mejor en el Beta se esconde el maléfico plan
 de Google para dominar el mundo. :O

 HINT: las cosas en que Google cobra ya no son betas ;)

 --
 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
 http://aldrinvideopodcast.podshow.com/




Interesante. ¿Cuánto vale Chrome entonces? :O


Consulta Postgres

2008-08-08 Por tema Mario Gonzalez
2008/8/8 Edgard Pineda [EMAIL PROTECTED]:

 pg_dumpall  bds.out   Gmail - Redactar - [EMAIL PROTECTED]?shva=1#compose
 esto fue hecho con el usuario postgres

 y despues en el centos 5.1 hice lo siguiente para cargar las BDs...
 psql -f db.out postgres tambien con el mismo usuario postgres.

 Es necesario realizar algún paso extra en postgres para que funcionen las
 BDs como corresponde ... no se mucho del tema y debo migrarlas...


 No, ningún paso extra. Lo que no recuerdo es que si en  8.1 ya se
incorporo los CREATEDB en el dump. Eso lo puedes ver en el archivo que
te genera pg_dump; en caso de que no estén, el paso previo será crear
las bases de datos.

 De acuerdo con Edgard, si seguirás con PostgreSQL debes inscribirte a
esa lista.


p.d: que tiempo que no veía Postgres ;-)



-- 
http://www.mgonzalez.cl/


Consulta Encuentro Linux 2008

2008-07-20 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Fri, 2008-07-18 at 12:32 -0400, scout wrote:
 Hola a todos:
 alguien sabe donde es el próximo Encuentro de Linux?,
 Concepción?, Talca?, Valpo?, Stgo? 

Concepción: http://2008.encuentrolinux.cl/

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Consulta Encuentro Linux 2008

2008-07-20 Por tema Manuel Rodriguez Duguet
Buenas..

Aldo el encuentro sera en la udec.. el 22 , 23  y 24 de octubre mas datos en
:

http://2008.encuentrolinux.cl/

PD: espero no molestar a nadie por publicar la web..

El día 18 de julio de 2008 12:32, scout [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola a todos:
alguien sabe donde es el próximo Encuentro de Linux?,
 Concepción?, Talca?, Valpo?, Stgo?

 Saludos

 Aldo Arévalo R.
 Ingeniero Ejecución en Computación e Informática






-- 
-
Manuel Rodriguez Duguet
Concepcion - Chile
-
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jul 20 13:45:29 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Ruiz Manzano)
Date: Sun Jul 20 14:17:12 2008
Subject: Consulta Encuentro Linux 2008
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

scout wrote:
 Hola a todos:

Hola,

 alguien sabe donde es el próximo Encuentro de Linux?,
 Concepción?, Talca?, Valpo?, Stgo? 

El Encuentro Linux de este an~o [1] es en Concepcion y organiza la UDEC.

 Saludos

Saludos!


[1] http://2008.encuentrolinux.cl/

-- 
Miguel Angel Ruiz Manzanohttp://mruiz.openminds.cl
Computer Science Student - PUCV - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jul 20 20:09:04 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Pedro Silva)
Date: Sun Jul 20 20:33:29 2008
Subject: Consulta Postgres
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Bueno tardes lista ...

Tengo la siguiente consulta, como puedo migrar todas las BD postgrest 7 de
un Fedora Core 2 a un Centos 5.1 con postgresql 8.1...

Hice el dump de todas la BD en el FC2 con:

pg_dumpall  bds.out   Gmail - Redactar - [EMAIL PROTECTED]?shva=1#compose
esto fue hecho con el usuario postgres


y despues en el centos 5.1 hice lo siguiente para cargar las BDs...
psql -f db.out postgres tambien con el mismo usuario postgres.

Es necesario realizar algún paso extra en postgres para que funcionen las
BDs como corresponde ... no se mucho del tema y debo migrarlas...

Muchas gracias y espero su ayuda ...

Saludos.
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jul 20 21:45:03 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Sun Jul 20 21:45:08 2008
Subject: Consulta Postgres
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/7/20 Pedro Silva [EMAIL PROTECTED]:
 Bueno tardes lista ...

 Tengo la siguiente consulta, como puedo migrar todas las BD postgrest 7 de
 un Fedora Core 2 a un Centos 5.1 con postgresql 8.1...

 Hice el dump de todas la BD en el FC2 con:

 pg_dumpall  bds.out   Gmail - Redactar - [EMAIL PROTECTED]?shva=1#compose
 esto fue hecho con el usuario postgres


 y despues en el centos 5.1 hice lo siguiente para cargar las BDs...
 psql -f db.out postgres tambien con el mismo usuario postgres.

 Es necesario realizar algún paso extra en postgres para que funcionen las
 BDs como corresponde ... no se mucho del tema y debo migrarlas...

En principio, si las bases de datos que estas usando no tienen
características especiales como tsearch2 o postgis, no tendrás
problemas.

Una vez ocurrió que un chistoso migró mediawiki con este
procedimiento, y cuando me tocó restaurar la base de datos se
chasconeó todo por tsearch2. Resultado: ahora no podemos escribir en
mediawiki.

Eso sí, ahora estoy desde un cybercafé (cambio de ciudad) y no tengo
mucho tiempo como para explicar el proceso completo. Prueba la
funcionalidad completa del sistema con la base de datos nueva, o
revisa si en los archivos tienes cosas como ts_cfg, ts_... etc. o bien
si tienes tipos de datos como postgis o algo así.

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba
Concepción, Chile


Consulta Squid

2008-05-26 Por tema Jorge Severino
://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Inscripcion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824959.675290 192.168.168.20 TCP_MISS/200 581 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/General.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825016.256452 192.168.168.20 TCP_MISS/200 18136 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Autentificacion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825016.702439 192.168.168.20 TCP_MISS/200 672 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Farmacia.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825016.807104 192.168.168.20 TCP_MISS/200 915 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Autentificacion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825016.890 82 192.168.168.20 TCP_MISS/200 672 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Farmacia.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825016.987 96 192.168.168.20 TCP_MISS/200 915 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Autentificacion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825017.048 62 192.168.168.20 TCP_MISS/200 672 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Farmacia.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825017.142 93 192.168.168.20 TCP_MISS/200 915 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Autentificacion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825017.200 57 192.168.168.20 TCP_MISS/200 672 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Farmacia.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825017.332132 192.168.168.20 TCP_MISS/200 915 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Autentificacion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825351.475   1407 192.168.168.20 TCP_MISS/200 1247 GET
http://89.202.157.138/nod_eval/update.ver - DIRECT/89.202.157.138
application/octet-stream

Aqui el programa se sale y no ingresa, el la maquina local en donde
ejecute el programa Rayendice.
netstat ano
TCPpcwinxp:4050   200.6.53.13:http   ESTABLISHED ( momento
de ingresar el user y la password)
TCPpcwinxp:4050   200.6.53.13:http   TIME_WAIT ( me bota
el programa)

Estoy con ipcop, la configuraciond del squid.conf es algo similar uno
que tengo de pruebas con debian+squid (que tengo el mismo problema).
Solo me restaria hacer una regla de iptables haciendo NAT a la ip
publica del servidor 200.6.53.13 asi como saltarse del SQUID , pero no
se como hacerlo o no se si se puede.

Muchas Gracias.
PD: Recuerden que coloco cualquir ROUTER (dlink, airlive, linksys,
etc) en lugar del squid y funciona a la primera.

2008/5/22 Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED]:
 2008/5/22 Satara Plaza [EMAIL PROTECTED]:

 como lo podria hacer? no entiedo, puedes darme un ejemplo?


 2008/5/22 Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED]:
  Satara Plaza escribió:
 
  Estimados Amigos:
   Gusto de saludarlos, tengo una consulta , estoy acupando IPCOP que
  esta funcionando de muy bien con aplicaciones de urlfilter, se navega
  en todas partes, bancos, colegios, webmail, etc. El problema que
  estamos ocupando un programa llamado Raven, es una aplicacion que
  funciona en windowsXP, se ejecuta y se conecta con un servidor externo
  (200.6.53.13) al puerto 80.
   Lo raro que cuando ingresamos el user name y password este me bota.
  procedimientos:
  1.- ejecucion del de la aplicacion, lista para ingresar username y
  password.
  netstat
  TCPpcwinxp:4050   200.6.53.13:http   ESTABLISHED
 
  2.- despues de haber ingresado username y password, desaparece el
  programa y dice el netstat:
  TCPpcwinxp:4050   200.6.53.13:http   TIME_WAIT
 
  PRUEBAS.
  Ejecutando un Squid transparenete con debian, que funcionaba excelente
  dio el mismo problema con el programita ese Raven
  Ejecucion de un ipcop, de igualmanera problemas con el Raven
  Coloque un Router de esos baratos dlink, Airlive. y funciona a la
  primera.
 
  Conclusion: creo que el programita no funciona con el squid, no se
  porque?, y me es muy necesario mi servidor ya que tengo factusyn y
  samba, entre otras cosas. Parece que necesito hacer alguna regla con
  iptables para natear a esa ip externa.  solo una idea  asi como :
   ### Toda la red lan 192.168.168.0/24 que natea a la ipexterna
  200.6.53.13 con puerto 80 sea establecido. ###
  Alguna idea... ya estoy muy cansado...
 
 
  se me ocurre una regla antes de la de squid transparente
  si la coneccion es a la ip 200.6.53.13 puerto 80 la accept-e
  luuego la regla squid transparente.
 
 
 
  Muchas gracias.
 
 
 
 

 tienes que empezar mirando acá.

 http://www.squid-cache.org/

 --
 --
 Larry Letelier N.
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]



Consulta Squid

2008-05-26 Por tema Larry Letelier N.
El día 26 de mayo de 2008 14:33, Jorge Severino [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Hola:
 Alguien ha realizado o sabe como colocar un banner de advertencia (pagina
 html) en Squid antes de que los usuarios naveguen a Internet, o sea,
 cuando un usuario desea salir a Internet a una pagina, por ejemplo, de
 radio, colocar una pagina de advertencia que indique algo sobre las
 radios.

 Gracias

 Jorge




claro, debes modificar los arvchivos de errores de squid.



--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May 26 16:36:44 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_P=F3o-Caama=F1o?=)
Date: Mon May 26 17:34:28 2008
Subject: Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 2008-05-26 at 01:34 -0400, Juan Manuel Doren wrote:
  Desconozco una fórmula (si la hubiera) para determinar cuanto swap se
  requeriría para hibernar. En el peor de los casos, la misma cantidad que
  RAM, pero aún así, intuyo que es innecesario tanto espacio.
 
 no existen esas formulas ni para eso ni para determinar el tamaño del swap,
 no se puede determinar cuanta ram va a necesitar un equipo por la ram
 instalada, es un razonamiento cicilico. Si tengo 1GB necesito 2GB entonces
 pongo 1GB de Swap pero si agrego otro GB de RAM voy a necesitar 2GB de
 swap asi que mejor no agrego mas RAM porque me va a faltar swap y el equipo
 va a estar peor con mas ram.

Si existen fórmulas.  2*RAM = swap es una fórmula.  Que sea útil, cierta
o no, es fórmula igual :-)

 lo que mandan son los procesos, si tus procesos van a necesitar 500MB y
 tienes 1GB de RAM, la swap no se va a usar... pero si tienes 250MB de RAM
 vas a necesitar otros 250MB de swap
 
 por eso un buen administrador conoce sus sistemas y no se rige por formulas
 que con suerte le sirvieron a otra persona con un entorno 100% diferente

Pero estamos hablando del espacio en swap para hibernar, lo cual infiero
tiene mayor sentido en los equipos portátiles.

Si tienes que utilizar swap porque te quedaste corto de RAM, entonces la
recomendación es comprar más RAM.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Consulta Squid

2008-05-26 Por tema Ismael Cantieri
2008/5/26 Jorge Severino [EMAIL PROTECTED]:

 Me explique mal.

 La idea es mostrar un aviso, pagina HTML por 5 segundos y después que el
 usuario pueda seguir navegando, como los productos comerciales.

 Busca por portal cautivo.






 Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED]
 Enviado por: [EMAIL PROTECTED]
 26/05/2008 17:27
 Por favor, responda a
 Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


 Para
 Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 cc

 Asunto
 Re: Consulta Squid






 El día 26 de mayo de 2008 14:33, Jorge Severino [EMAIL PROTECTED]
 escribió:

  Hola:
  Alguien ha realizado o sabe como colocar un banner de advertencia
 (pagina
  html) en Squid antes de que los usuarios naveguen a Internet, o sea,
  cuando un usuario desea salir a Internet a una pagina, por ejemplo, de
  radio, colocar una pagina de advertencia que indique algo sobre las
  radios.
 
  Gracias
 
  Jorge
 



 claro, debes modificar los arvchivos de errores de squid.



 --
 Larry Letelier N.
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]




-- 
Ismael Cantieri
www.cantieri.tk
exten = s,1,Playback(applause)
exten = s,n,Playback(thankyou)
aoss espeak -ves ?hola,soy,tu,GNU,Linux
Linux user #409459
Ubuntu User # 9265
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May 26 18:31:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Mon May 26 18:31:52 2008
Subject: Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Germán Póo-Caamaño escribió:
 On Mon, 2008-05-26 at 01:48 -0400, Marco González Luengo wrote:
 El día 25 de mayo de 2008 23:35, Germán Póo-Caamaño
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 [...]

 Muchas gracias. Jamás tuve clara la diferencia. Siempre pensé en la
 existencia de 3 suspensiones.

El estandar de ACPI es tan malo que capaz que alguien haya definido una
tercera forma de suspender el equipo.

 En todo caso, me llama la atención el
 hecho de que Suspender a RAM no funcione en todos los equipos,

No es trivial hacer que funcione.

 porque al parecer tiene que ver algo con ACPI (y que algunos han
 corregido con DSDTs propios), pero la Hibernación funciona en todos.
 
 No, no funciona en todos.  Una cosa es que hiberne y otra cosa es que
 vuelva al mismo estado antes de la hibernación :-)  Lo he probado
 empíricamente.

No entendi el por que, pero es claro que no funciona en todos.

 No conozco interioridades, pero depende mucho si los módulos vienen de
 buena familia o no, si provocan conflictos o si saben comportarse.

Yo por lo que se, hay hardware que no soporta suspension (se cuelga el
video, por ejemplo), y hay modulos que estan mal programados (pierden su
estado despues de una suspension, por lo que no pueden levantarse
adecuadamente).

En otro caso, mi notebook (el que compre despues del que me habian
robado) suspendia OK, pero la tarjeta de video (esta vez si era NVIDIA,
una GeForce 6000 Go) lanzaba una cantidad extraña de pifias, tenia que
cambiarme de X.org a una consola y volver a X para ver bien. Tambien
quise echarle la culpa al driver, pero en XP tampoco funcionaba (y en
vista si, que rabia...!!!)

En ultimo caso, el notebook que uso ahora (que no es mio), suspende OK
pero cuando vuelve, me quedo sin sonido. La solucion es bien simple,
pero como nunca suspendo el equipo...

 Y concuerdo con usted: no veo cómo suspender a RAM puede matar
 definitivamente un tarro, a lo más he visto que se quedan
 permanentemente dormidos, hasta que se les reinicia a la mala (RESET
 button).

En mi antiguo P3 de 500MHz (todo Intel, salvo tarjeta de video),
suspendia A-OK usando una tarjeta NVIDIA Riva TNT2, pero desde que le
puse una ATI 9200 (esa es una antigua, verdad?) nunca mas funciono bien
el suspender; quise echarle la culpa al driver, pero en Windows tampoco
funcionaba, asi que aplicaba reiniciar...

 Si vas a tratar a alguien de 'usted' que sea a Horst von Brand o a
 Ricardo Albarracín.  La cantidad de canas que tengo yo aún es
 enumerable :-)

Celoso con la edad, eh? Es respeto, maestro ;-)

- --
Rodrigo Fuentealba
Concepción, Región del Bío-Bío, Chile
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkg7OkIACgkQoqmdUrqLMt1IQQCfQK/EzqDxi/lWDjzJ5RhWvGWp
LSwAoK+YCtj7gly3IMflfFaDRrx6H2Hl
=s0DC
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May 26 18:41:03 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Satara)
Date: Mon May 26 18:41:09 2008
Subject: Problemas con Squid
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimado Amigos, ya eh agotado casi todas mis oportunidades para
resolver este problema y eh realizado los consejos de quienes me
respondieron muchas gracias a todos! pero no resulta :,( acudo de
nuevo si hay nuevas sugerencias por favor, dejo toda la carne a la
parrilla

Consulta LVM

2008-03-31 Por tema Jorge Palma
2008/3/30 Ricardo Arratia [EMAIL PROTECTED]:
 En este caso tengo un VolGroup que contiene un volumen físico equivalente a
  todo el disco duro, pero que solamente tiene para usar 100 gb y el resto
  aparece como disponible, pero no usado, es decir podría hacerlo crecer.
  Asociado a este volumen físico hay un volumen lógico que también está con
  100 gb para usar y el resto disponible, por lo que el sistema de archivo
  solo está formateado para 100 gb también si quisiera podría hacerlo crecer.
  Por lo que el grupo de volúmenes está solamente con 100 GB para ser usados y
  el resto disponible. Quiero eliminar ese disponible para que el VolGroup no
  me ocupe todo el disco duro, sino que me deje ese espacio disponible para
  otra partición externa a linux.
  Me da la impresión que vgreduce, solo sirve para eliminar volúmenes lógicos
  y físicos, que este no sería el caso...
  Tal vez Horst Von Brandt nos oriente...

  Saludos

  2008/3/30, Rodrigo Ahumada [EMAIL PROTECTED]:


 
  
   El sáb, 29-03-2008 a las 22:25 -0400, Ricardo Arratia escribió:
  
Parece que me explique mal amigo, ya tengo creado un grupo de volúmenes
   que
me está ocupando todo mi disco duro, la verdad es que lo que quiero
   hacer es
reducir este grupo devolúmenes para dejar un espacio libre en el disco y
poder crear una partición ntfs para windows. Tanto en los volúmenes
   lógico
como físicos tengo espacio libre, pero no sé como reducir el grupo de
volúmenes para dejar ese espacio libre
   
  
  
   por lo poco que yo sé, la idea del uso del LVM es crear varios volúmenes
   físicos aprovechando todo (o casi todo) el disco, pero el o los
   volúmenes lógicos dejarlos del tamaño justo y necesario, de modo que
   queden crecedores, por que cuando cambias de tamaño un volumen lógico,
   después hay que cambiar el tamaño del sistema de archivos que tiene
   dentro, y con los sistemas de archivo actuales es más fácil agrandarlos
   que encogerlos.
  
   Creo que se puede hacer un truco de ver que volúmenes físicos no están
   ocupados o a medio ocupar, y reacomodarlos, pero si al sistema de
   archivos le da por repartir los archivos por todo el volumen lógico, son
   pocos los volúmenes físicos libres que deben quedar.
  
   una vez instalé Linux con LVM y windows en un computador, y windows
   muestra los volúmenes físicos como discos sin formatear (y ofrecía
   formatearlos)
  
  
  
  
  
  
  
   __
   Preguntá. Respondé. Descubrí.
   Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
   está en Yahoo! Respuestas (Beta).
   ¡Probalo ya!
   http://www.yahoo.com.ar/respuestas
  
  
  


  --
  Ricardo Arratia Joglar


pvresize es tu amigo...

saludos...

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Consulta LVM

2008-03-30 Por tema Ricardo Arratia
Parece que me explique mal amigo, ya tengo creado un grupo de volúmenes que
me está ocupando todo mi disco duro, la verdad es que lo que quiero hacer es
reducir este grupo devolúmenes para dejar un espacio libre en el disco y
poder crear una partición ntfs para windows. Tanto en los volúmenes lógico
como físicos tengo espacio libre, pero no sé como reducir el grupo de
volúmenes para dejar ese espacio libre

Gracias

El día 29/03/08, Germán Poó-Caamaño [EMAIL PROTECTED] escribió:

 On Sat, 2008-03-29 at 21:04 -0400, Ricardo Arratia wrote:
  Amigos:
 
  Instalé Fedora 8, durante la instalación quise generar un LVM de solo
 100 GB
  en un disco de 238 GB.
  Fedora me dejó el grupo de volumenes de 238 GB y tanto los volúmenes
 físicos
  como lógicos quedaron en 100GB.
  Mi pregunta es: ¿Cómo puedo ahora redimensionar el Grupo de Volúmenes
 para
  que pueda disponer de un espacio libre en mi disco duro???
  No sé si me explico bien


 Creas las particiones y las añades con vgextend, con los cual aumentas
 el tamaño del volumen físico.  Luego puedes crear otro volumen lógico
 dentro de dicho volumen físico o bien aumentarle el tamaño con lvextend.
 Si aumentas el tamaño del volumen lógico, luego tienes que aumentar el
 tamaño del sistema de archivos y ya dependerá del sistema de archivos
 que tengas tus 100GB.

 Con lvextend puedes aumentar tanto como el volumen físico al cual
 pertenece te lo permite.

 Ahora, si la relación es 1 a 1 (VG01 - LV01), no tiene mucha gracia
 que digamos, salvo que en el futuro podrías añadir otro disco y podrías
 aumentar el espacio como uno solo.


 --
 Germán Poó-Caamaño
 Concepción - Chile
 http://www.calcifer.org/




-- 
Ricardo Arratia Joglar
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Mar 30 08:57:08 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3-Caama=F1o?=)
Date: Sun Mar 30 09:01:00 2008
Subject: Consulta LVM
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sat, 2008-03-29 at 22:25 -0400, Ricardo Arratia wrote:
 Parece que me explique mal amigo, ya tengo creado un grupo de volúmenes que
 me está ocupando todo mi disco duro, la verdad es que lo que quiero hacer es
 reducir este grupo devolúmenes para dejar un espacio libre en el disco y
 poder crear una partición ntfs para windows. Tanto en los volúmenes lógico
 como físicos tengo espacio libre, pero no sé como reducir el grupo de
 volúmenes para dejar ese espacio libre

Más claro hubiera sido enviar la salida de vgdisplay y lvdisplay, o un
monito ;-)

Si logro entender, tienes algo como:

vg01 = 238 GB
suma(lv0*) = 100GB

Por lo tanto, tienes 138 GB sin uso.

Si fuera esa la situación, debes usar vgreduce.

Si tuvieras los 238GB asignados a sistema de archivos, debes partir
reduciendo el tamaño del sistema de archivos, lo cual es más complicado,
dado que los sistemas de archivos suelen proveer herramientas para
crecer, no así para achicar.  Una partición ext2/ext3 la puedes extender
o reducir usando ext2resize, luego lvreduce para reducir el volumen
lógico y luego vgreduce.

¿Por qué no instalas Windows en una máquina virtual?

-- 
Germán Poó-Caamaño
Concepción - Chile
http://www.calcifer.org/


Consulta LVM

2008-03-30 Por tema Ricardo Arratia
Amigo, está todo reducido a 100 gb, ¿tienes un ejemplo de vgreduce? ¿Hay que
desmontar el grupo de volúmenes? ¿si es así, cómo se hace?
Gracias por tus respuestas

El día 30/03/08, Germán Poó-Caamaño [EMAIL PROTECTED] escribió:

 On Sat, 2008-03-29 at 22:25 -0400, Ricardo Arratia wrote:
  Parece que me explique mal amigo, ya tengo creado un grupo de volúmenes
 que
  me está ocupando todo mi disco duro, la verdad es que lo que quiero
 hacer es
  reducir este grupo devolúmenes para dejar un espacio libre en el disco y
  poder crear una partición ntfs para windows. Tanto en los volúmenes
 lógico
  como físicos tengo espacio libre, pero no sé como reducir el grupo de
  volúmenes para dejar ese espacio libre


 Más claro hubiera sido enviar la salida de vgdisplay y lvdisplay, o un
 monito ;-)

 Si logro entender, tienes algo como:

 vg01 = 238 GB
 suma(lv0*) = 100GB

 Por lo tanto, tienes 138 GB sin uso.

 Si fuera esa la situación, debes usar vgreduce.

 Si tuvieras los 238GB asignados a sistema de archivos, debes partir
 reduciendo el tamaño del sistema de archivos, lo cual es más complicado,
 dado que los sistemas de archivos suelen proveer herramientas para
 crecer, no así para achicar.  Una partición ext2/ext3 la puedes extender
 o reducir usando ext2resize, luego lvreduce para reducir el volumen
 lógico y luego vgreduce.

 ¿Por qué no instalas Windows en una máquina virtual?


 --

 Germán Poó-Caamaño
 Concepción - Chile
 http://www.calcifer.org/




-- 
Ricardo Arratia Joglar
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Mar 30 12:23:26 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Ahumada)
Date: Sun Mar 30 12:54:28 2008
Subject: Consulta LVM
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


El sáb, 29-03-2008 a las 22:25 -0400, Ricardo Arratia escribió:
 Parece que me explique mal amigo, ya tengo creado un grupo de volúmenes que
 me está ocupando todo mi disco duro, la verdad es que lo que quiero hacer es
 reducir este grupo devolúmenes para dejar un espacio libre en el disco y
 poder crear una partición ntfs para windows. Tanto en los volúmenes lógico
 como físicos tengo espacio libre, pero no sé como reducir el grupo de
 volúmenes para dejar ese espacio libre
 

por lo poco que yo sé, la idea del uso del LVM es crear varios volúmenes
físicos aprovechando todo (o casi todo) el disco, pero el o los
volúmenes lógicos dejarlos del tamaño justo y necesario, de modo que
queden crecedores, por que cuando cambias de tamaño un volumen lógico,
después hay que cambiar el tamaño del sistema de archivos que tiene
dentro, y con los sistemas de archivo actuales es más fácil agrandarlos
que encogerlos.

Creo que se puede hacer un truco de ver que volúmenes físicos no están
ocupados o a medio ocupar, y reacomodarlos, pero si al sistema de
archivos le da por repartir los archivos por todo el volumen lógico, son
pocos los volúmenes físicos libres que deben quedar.

una vez instalé Linux con LVM y windows en un computador, y windows
muestra los volúmenes físicos como discos sin formatear (y ofrecía
formatearlos)






__ 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas, 
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas 



Consulta LVM

2008-03-30 Por tema Ricardo Arratia
En este caso tengo un VolGroup que contiene un volumen físico equivalente a
todo el disco duro, pero que solamente tiene para usar 100 gb y el resto
aparece como disponible, pero no usado, es decir podría hacerlo crecer.
Asociado a este volumen físico hay un volumen lógico que también está con
100 gb para usar y el resto disponible, por lo que el sistema de archivo
solo está formateado para 100 gb también si quisiera podría hacerlo crecer.
Por lo que el grupo de volúmenes está solamente con 100 GB para ser usados y
el resto disponible. Quiero eliminar ese disponible para que el VolGroup no
me ocupe todo el disco duro, sino que me deje ese espacio disponible para
otra partición externa a linux.
Me da la impresión que vgreduce, solo sirve para eliminar volúmenes lógicos
y físicos, que este no sería el caso...
Tal vez Horst Von Brandt nos oriente...

Saludos

2008/3/30, Rodrigo Ahumada [EMAIL PROTECTED]:


 El sáb, 29-03-2008 a las 22:25 -0400, Ricardo Arratia escribió:

  Parece que me explique mal amigo, ya tengo creado un grupo de volúmenes
 que
  me está ocupando todo mi disco duro, la verdad es que lo que quiero
 hacer es
  reducir este grupo devolúmenes para dejar un espacio libre en el disco y
  poder crear una partición ntfs para windows. Tanto en los volúmenes
 lógico
  como físicos tengo espacio libre, pero no sé como reducir el grupo de
  volúmenes para dejar ese espacio libre
 


 por lo poco que yo sé, la idea del uso del LVM es crear varios volúmenes
 físicos aprovechando todo (o casi todo) el disco, pero el o los
 volúmenes lógicos dejarlos del tamaño justo y necesario, de modo que
 queden crecedores, por que cuando cambias de tamaño un volumen lógico,
 después hay que cambiar el tamaño del sistema de archivos que tiene
 dentro, y con los sistemas de archivo actuales es más fácil agrandarlos
 que encogerlos.

 Creo que se puede hacer un truco de ver que volúmenes físicos no están
 ocupados o a medio ocupar, y reacomodarlos, pero si al sistema de
 archivos le da por repartir los archivos por todo el volumen lógico, son
 pocos los volúmenes físicos libres que deben quedar.

 una vez instalé Linux con LVM y windows en un computador, y windows
 muestra los volúmenes físicos como discos sin formatear (y ofrecía
 formatearlos)







 __
 Preguntá. Respondé. Descubrí.
 Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
 está en Yahoo! Respuestas (Beta).
 ¡Probalo ya!
 http://www.yahoo.com.ar/respuestas





-- 
Ricardo Arratia Joglar
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Mar 30 21:33:20 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Gutierrez)
Date: Sun Mar 30 20:44:48 2008
Subject: [General] Ayuda con un ataque!!!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera's message
of Fri, 28 Mar 2008 11:37:39 -0300)
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera wrote:

 Gunnar Wolf escribió:

 Sendmail.cf es la prueba clara de que existe inteligencia
 extra-humana. 

 Sendmail.cf fue la primera vez que me enteré de un archivo de
 _configuración_ cuyo lenguaje es Turing-completo.  Imagínate, alguien
 podría propagar un virus en el sendmail.cf (o se habría podido, supongo,
 en el tiempo en que sendmail era setuid root).

 Me pareció una idea totalmente traída por los pelos en ese momento y me
 lo sigue pareciendo.  Hoy en día estamos un poco apartados de eso porque
 la gente normal usa el sendmail.mc, pero la capacidad sigue existiendo.

Por el contrario, en programas escritos en lenguages de scripting no es
para nada raro que la configuracion sea un trozo de codigo (arbitrario
pero con una estructura sugerida) que se incluye en tiempo de ejecucion
(i.e., se _ejecuta_).  De los que recuerdo ahora: Twiki, Mediawiki,
Django, Buildbot, y sospecho que un abismante etcetera.

-- 
Guti
 Buscamos desarrolladores Web/PostgreSQL/QA en Simple.
   (para estar on-topic: manejo de Linux es puntaje a favor)
  http://www.simple.cl/jobs.html


Consulta sobre squirrelmail...

2008-01-29 Por tema Pedro Silva
El 28/01/08, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 At 11:08 28/01/2008, Victor Hugo dos Santos wrote:
 On Jan 28, 2008 10:58 AM, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   At 09:42 28/01/2008, Mauricio Vergara Ereche wrote:
   On Sat January 26 2008 15:15:42 Pedro Silva wrote:
 Hola lista...
 
 [...]
 
   Los otros archivos como 02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
   se forman cuando un usuario ingresa a Componer un mensaje,
   adjunta alguna cosa, y luego desiste (cierra el navegador por ejemplo).
  
   Squirremail aun no tiene un mecanismo eficiente de eliminacion
   de temporales. Estos archivos quedaran para siempre alli
   hasta que el administrador los elimine.
 
 y no se puede modificar squirremail para enviar los temporales a /tmp
 (donde deberian de estar,no ??)
 y entonces configurar /tmp para que se vacie a X tiempo ??
 
 salu2
 Victor Hugo dos Santos


 emm.. seguro que si parece que hay una funcion
 que hace un hash del nombre de la cuenta y escribe
 este temporal ..  se le puede dar la ruta a donde dejar
 el temp.

 pero...  Just I prefer the simple things in life :-P

 (quizas Pedro Silva lo reprograme y luego comparta el parche
 con nosotros)


Okis revisare, si logro hacer algo les cuento y les aviso...



 Saludos,

 Miguel Oyarzo
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas




Saludos.


Consulta sobre squirrelmail...

2008-01-28 Por tema Larry Letelier N.
2008/1/28, Mauricio Vergara Ereche [EMAIL PROTECTED]:

 On Sat January 26 2008 15:15:42 Pedro Silva wrote:
  Hola lista...
 
  Tengo la siguiente consulta, resulta que hay instalado un servidor
 Fedora
  Core 2, el correo es accesible via squirrelmail todo funciona bien, pero
  tengo un problema con un directorio que al parecer es de squirrelmail,
 saco
  esta conclusion por algunos archivos de la libreta de direcciones, el
  signature entre otras cosas.
 
  El directorio es el siguiente: /var/lib/sqm
 
  drwx-wx---   2 apache   apache 131072 Jan 25 15:44 .
  drwxr-xr-x  30 root root 4096 Dec 14 16:30 ..
  -rw-r--r--   1 apache   apache 165985 Dec  3  2006
  00Dnjoop47yx4uVimPFBzDWgTIVSTQMY
  -rwxr-xr-x   1 apache   root25966 Jul  7  2003
  011iRSly7yOgHOXkZmyDFOgZI6BFMyjI
  -rw-r--r--   1 apache   apache 568750 Apr  3  2006
  02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
  -rw-r--r--   1 apache   apache   6780 Jul 29  2005
  0B7kluKn595PMHH5ueNTnEeDvnsNEFoI
  -rw-r--r--   1 apache   apache   5502 Feb 11  2007
  0C3dtzbn9bLqMaEQXHyufE77RXMUByXw
  -rw-r--r--   1 apache   apache  61346 Apr  3  2006
  0CBwrCrBcPfgRQwoiBvOr6pEGkRUy4xa
  -rwxr-xr-x   1 apache   apache  52109 Aug 26  2004
  0CemuPTOahhAELQyTHhQBhXPatvO7h1D
  -rw-r--r--   1 apache   apache980 May  5  2006
  0EAFnPVKVNErqUI2rMxfqhtfAffehtts
  -rw-r--r--   1 apache   apache  28672 Apr 17  2006
  0EuFtXVVUEcmdaOabzloy1GEWnAaD5BZ
  -rw-r--r--   1 apache   apache  15057 Feb 11  2007
  0FGT3hIfLEwB6zHVovztuIgNFkJP2Xlx
  -rw-r--r--   1 apache   apache  0 Sep 20 12:24 AFUENTES.abook
  -rw---   1 apache   apache 93 Sep 20 11:41 AFUENTES.pref
  -rw---   1 apache   apache 93 Dec  5  2003 AGONZALE.pref
 
 
  Este es un listado parcial de un ls, por los 3 ultimos archivos saco la
  conclusion que es de squirrelmail y ademas por el nombre del directorio.

 Los 3 últimos, son archivos de propiedades de squirremail dependiendo del
 usuario
 Los .abook, se refieren a las direcciones que tiene el usuario guardadas,
 las .pref son las configuraciones del usuario (Ejemplo, que se vean tantos
 mensajes, que haga un reply to a tal dirección, etc.)

  Linux Kernel 2.4.20-8smp
  squirrelmail-1.2.10-4
  httpd-manual-2.0.40-21
 
  He googleado, pero al parecer no lo he hecho muy bien, pues no logro
 saber
  de que se tratan los archivos, los .abook, .pref, pesan poco, pero los
  otros son los que pesan mucho mas.

 Yo tengo un squirrelmail y no tengo ese tipo de archivos...
 Una primera idea, es que tal vez sean archivos temporales que no hayan
 sido
 borrados (attachments tal vez?)

 Te sugiero que los revises con los comandos file(1), cat(1) o strings(1)
 según
 sea necesario, para que puedas tener una mejor idea de qué se tratan y los
 puedas borrar o mover para otro lado

 Saludos!

 --
 Mauricio Vergara Ereche User #188365 counter.li.org
 NIC Chile   mave [EMAIL PROTECTED] nic 
 [.] cl
 Miraflores 222 piso 14, Santiago CHILE+56 2 9407710
 Codigo Postal: 832-0198   http://www.nic.cl



Tampoco tengo esos archivos solo *.abook, *.sig, *.pref
siga la recomendacion de Mave,
saludos.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 28 10:30:50 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Mon Jan 28 10:34:06 2008
Subject: distribuicion de .deb con configuraciones internas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Jan 28, 2008 9:33 AM, Julio Pacheco T. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Victor Hugo dos Santos escribió:
  Señores,
 
  estoy analizando la posibilidad de crear un archivo .deb que
  contenga los archivos de configuracion de los servidores debian/ubuntu
  (después me meto con los rpms) que utilizamos aca en la empresa...
 [...]

 Hint:

 [EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache show dpkg-repack
 Package: dpkg-repack

[...]

me parece muy interesante dpkg-repack !!!
el único problema que veo/imagino es:

1 - re-empaco el paquete peptio-1.2.3 (la ultima versión oficial) !! :-)
2 - lo pongo en un repositorio interno
3 - en el paso 1, se genero el paquete con la misma
información/versión (pepito-1.2.3) que la versión oficial, por el
tanto.. apt-geet/aptitud no reconoceran este nuevo paquete como una
actualizacion ya que ya tiene la misma versión instalada
actualmente, por lo tanto no lo actualiza.

mmm.. imagino que hacendo un aptitud reinstall --force pepito
otro_paquete ldap en el cron diariamente resolvería esto... pero
seria una aberración.

salu2

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Consulta sobre squirrelmail...

2008-01-28 Por tema Miguel Oyarzo O.
At 09:42 28/01/2008, Mauricio Vergara Ereche wrote:
On Sat January 26 2008 15:15:42 Pedro Silva wrote:
  Hola lista...
 
  Tengo la siguiente consulta, resulta que hay instalado un servidor Fedora
  Core 2, el correo es accesible via squirrelmail todo funciona bien, pero
  tengo un problema con un directorio que al parecer es de squirrelmail, saco
  esta conclusion por algunos archivos de la libreta de direcciones, el
  signature entre otras cosas.
 
  El directorio es el siguiente: /var/lib/sqm
 
  drwx-wx---   2 apache   apache 131072 Jan 25 15:44 .
  drwxr-xr-x  30 root root 4096 Dec 14 16:30 ..
  -rw-r--r--   1 apache   apache 165985 Dec  3  2006
  00Dnjoop47yx4uVimPFBzDWgTIVSTQMY
  -rwxr-xr-x   1 apache   root25966 Jul  7  2003
  011iRSly7yOgHOXkZmyDFOgZI6BFMyjI
  -rw-r--r--   1 apache   apache 568750 Apr  3  2006
  02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
  -rw-r--r--   1 apache   apache   6780 Jul 29  2005
  0B7kluKn595PMHH5ueNTnEeDvnsNEFoI
  -rw-r--r--   1 apache   apache   5502 Feb 11  2007
  0C3dtzbn9bLqMaEQXHyufE77RXMUByXw
  -rw-r--r--   1 apache   apache  61346 Apr  3  2006
  0CBwrCrBcPfgRQwoiBvOr6pEGkRUy4xa
  -rwxr-xr-x   1 apache   apache  52109 Aug 26  2004
  0CemuPTOahhAELQyTHhQBhXPatvO7h1D
  -rw-r--r--   1 apache   apache980 May  5  2006
  0EAFnPVKVNErqUI2rMxfqhtfAffehtts
  -rw-r--r--   1 apache   apache  28672 Apr 17  2006
  0EuFtXVVUEcmdaOabzloy1GEWnAaD5BZ
  -rw-r--r--   1 apache   apache  15057 Feb 11  2007
  0FGT3hIfLEwB6zHVovztuIgNFkJP2Xlx
  -rw-r--r--   1 apache   apache  0 Sep 20 12:24 AFUENTES.abook
  -rw---   1 apache   apache 93 Sep 20 11:41 AFUENTES.pref
  -rw---   1 apache   apache 93 Dec  5  2003 AGONZALE.pref
 
 
  Este es un listado parcial de un ls, por los 3 ultimos archivos saco la
  conclusion que es de squirrelmail y ademas por el nombre del directorio.

Los 3 últimos, son archivos de propiedades de squirremail dependiendo del
usuario
Los .abook, se refieren a las direcciones que tiene el usuario guardadas,
las .pref son las configuraciones del usuario (Ejemplo, que se vean tantos
mensajes, que haga un reply to a tal dirección, etc.)

  Linux Kernel 2.4.20-8smp
  squirrelmail-1.2.10-4
  httpd-manual-2.0.40-21
 
  He googleado, pero al parecer no lo he hecho muy bien, pues no logro saber
  de que se tratan los archivos, los .abook, .pref, pesan poco, pero los
  otros son los que pesan mucho mas.

Yo tengo un squirrelmail y no tengo ese tipo de archivos...
Una primera idea, es que tal vez sean archivos temporales que no hayan sido
borrados (attachments tal vez?)
[ ... ]
--
Mauricio Vergara Ereche User #188365 counter.li.org
NIC Chile   mave [EMAIL PROTECTED] nic [.] 
cl


Los otros archivos como 02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
se forman cuando un usuario ingresa a Componer un mensaje,
adjunta alguna cosa, y luego desiste (cierra el navegador por ejemplo).

Squirremail aun no tiene un mecanismo eficiente de eliminacion
de temporales. Estos archivos quedaran para siempre alli
hasta que el administrador los elimine.

Si la fecha de creacion es muy antigua
(supera expiracion de las sessiones http por ejemplo)
entonces ese archivo ya no tiene vinculo
con una cuenta de usuario y solo se quedara en el
directorio para siempre.

Saludos

Miguel Oyarzo O,.
Austro Internet S.A.
Punta Arenas






Consulta sobre squirrelmail...

2008-01-28 Por tema Victor Hugo dos Santos
On Jan 28, 2008 10:58 AM, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 At 09:42 28/01/2008, Mauricio Vergara Ereche wrote:
 On Sat January 26 2008 15:15:42 Pedro Silva wrote:
   Hola lista...

[...]

 Los otros archivos como 02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
 se forman cuando un usuario ingresa a Componer un mensaje,
 adjunta alguna cosa, y luego desiste (cierra el navegador por ejemplo).

 Squirremail aun no tiene un mecanismo eficiente de eliminacion
 de temporales. Estos archivos quedaran para siempre alli
 hasta que el administrador los elimine.

y no se puede modificar squirremail para enviar los temporales a /tmp
(donde deberian de estar,no ??)
y entonces configurar /tmp para que se vacie a X tiempo ??

salu2

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 28 11:10:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Utreras Estrella)
Date: Mon Jan 28 11:13:56 2008
Subject: Bounce en Qmail
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ricardo Utreras Estrella escribió:
 Estimados:
 
 Alguien sabe como eliminar el mensaje de respuesta (bounce):
 Sorry, no mailbox here by that name.
 De una Qmail por defecto?

Me respondo yo mismo:
[EMAIL PROTECTED]  /var/qmail/alias/.qmail-default
Y borro el contenido de la cuenta foo con cron. (O lo miro antes si 
quiero...)

PS: Si alguien tiene una solucion mejor, estare agradecido. Saludos!
-- 
Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 28 12:07:45 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Mon Jan 28 12:11:04 2008
Subject: backdoor en apache
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

acabo de leer este mensaje

http://www.vsantivirus.com/28-01-08.htm

y después de comprobar que hoy no es el día de los inocentes,
pregunto: alguno tiene mayores informaciones ???

salu2

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Consulta sobre squirrelmail...

2008-01-28 Por tema Miguel Oyarzo O.
At 11:08 28/01/2008, Victor Hugo dos Santos wrote:
On Jan 28, 2008 10:58 AM, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  At 09:42 28/01/2008, Mauricio Vergara Ereche wrote:
  On Sat January 26 2008 15:15:42 Pedro Silva wrote:
Hola lista...

[...]

  Los otros archivos como 02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
  se forman cuando un usuario ingresa a Componer un mensaje,
  adjunta alguna cosa, y luego desiste (cierra el navegador por ejemplo).
 
  Squirremail aun no tiene un mecanismo eficiente de eliminacion
  de temporales. Estos archivos quedaran para siempre alli
  hasta que el administrador los elimine.

y no se puede modificar squirremail para enviar los temporales a /tmp
(donde deberian de estar,no ??)
y entonces configurar /tmp para que se vacie a X tiempo ??

salu2
Victor Hugo dos Santos


emm.. seguro que si parece que hay una funcion
que hace un hash del nombre de la cuenta y escribe
este temporal ..  se le puede dar la ruta a donde dejar
el temp.

pero...  Just I prefer the simple things in life :-P

(quizas Pedro Silva lo reprograme y luego comparta el parche
con nosotros)

Saludos,

Miguel Oyarzo
Austro Internet S.A.
Punta Arenas






Consulta sobre squirrelmail...

2008-01-28 Por tema Pedro Silva
2008/1/28, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED]:
 At 09:42 28/01/2008, Mauricio Vergara Ereche wrote:
 On Sat January 26 2008 15:15:42 Pedro Silva wrote:
   Hola lista...
  
   Tengo la siguiente consulta, resulta que hay instalado un servidor Fedora
   Core 2, el correo es accesible via squirrelmail todo funciona bien, pero
   tengo un problema con un directorio que al parecer es de squirrelmail, 
   saco
   esta conclusion por algunos archivos de la libreta de direcciones, el
   signature entre otras cosas.
  
   El directorio es el siguiente: /var/lib/sqm
  
   drwx-wx---   2 apache   apache 131072 Jan 25 15:44 .
   drwxr-xr-x  30 root root 4096 Dec 14 16:30 ..
   -rw-r--r--   1 apache   apache 165985 Dec  3  2006
   00Dnjoop47yx4uVimPFBzDWgTIVSTQMY
   -rwxr-xr-x   1 apache   root25966 Jul  7  2003
   011iRSly7yOgHOXkZmyDFOgZI6BFMyjI
   -rw-r--r--   1 apache   apache 568750 Apr  3  2006
   02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
   -rw-r--r--   1 apache   apache   6780 Jul 29  2005
   0B7kluKn595PMHH5ueNTnEeDvnsNEFoI
   -rw-r--r--   1 apache   apache   5502 Feb 11  2007
   0C3dtzbn9bLqMaEQXHyufE77RXMUByXw
   -rw-r--r--   1 apache   apache  61346 Apr  3  2006
   0CBwrCrBcPfgRQwoiBvOr6pEGkRUy4xa
   -rwxr-xr-x   1 apache   apache  52109 Aug 26  2004
   0CemuPTOahhAELQyTHhQBhXPatvO7h1D
   -rw-r--r--   1 apache   apache980 May  5  2006
   0EAFnPVKVNErqUI2rMxfqhtfAffehtts
   -rw-r--r--   1 apache   apache  28672 Apr 17  2006
   0EuFtXVVUEcmdaOabzloy1GEWnAaD5BZ
   -rw-r--r--   1 apache   apache  15057 Feb 11  2007
   0FGT3hIfLEwB6zHVovztuIgNFkJP2Xlx
   -rw-r--r--   1 apache   apache  0 Sep 20 12:24 AFUENTES.abook
   -rw---   1 apache   apache 93 Sep 20 11:41 AFUENTES.pref
   -rw---   1 apache   apache 93 Dec  5  2003 AGONZALE.pref
  
  
   Este es un listado parcial de un ls, por los 3 ultimos archivos saco la
   conclusion que es de squirrelmail y ademas por el nombre del directorio.
 
 Los 3 últimos, son archivos de propiedades de squirremail dependiendo del
 usuario
 Los .abook, se refieren a las direcciones que tiene el usuario guardadas,
 las .pref son las configuraciones del usuario (Ejemplo, que se vean tantos
 mensajes, que haga un reply to a tal dirección, etc.)
 
   Linux Kernel 2.4.20-8smp
   squirrelmail-1.2.10-4
   httpd-manual-2.0.40-21
  
   He googleado, pero al parecer no lo he hecho muy bien, pues no logro saber
   de que se tratan los archivos, los .abook, .pref, pesan poco, pero los
   otros son los que pesan mucho mas.
 
 Yo tengo un squirrelmail y no tengo ese tipo de archivos...
 Una primera idea, es que tal vez sean archivos temporales que no hayan sido
 borrados (attachments tal vez?)
 [ ... ]
 --
 Mauricio Vergara Ereche User #188365 counter.li.org
 NIC Chile   mave [EMAIL PROTECTED] nic 
 [.] cl


 Los otros archivos como 02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
 se forman cuando un usuario ingresa a Componer un mensaje,
 adjunta alguna cosa, y luego desiste (cierra el navegador por ejemplo).

 Squirremail aun no tiene un mecanismo eficiente de eliminacion
 de temporales. Estos archivos quedaran para siempre alli
 hasta que el administrador los elimine.

Muvhas gracias por la aclaración... no tenia conociemiento de eso...


 Si la fecha de creacion es muy antigua
 (supera expiracion de las sessiones http por ejemplo)
 entonces ese archivo ya no tiene vinculo
 con una cuenta de usuario y solo se quedara en el
 directorio para siempre.


Gracias, revisare y los eliminare...


 Saludos

 Miguel Oyarzo O,.
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas



Muchas Gracias nuevamente...

Saludos.


Consulta Iptables

2007-12-18 Por tema Horst H. von Brand
Sebastian Antunez Noguera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados, debo configurar un firewall con Fedora Core 7

Usa CentOS mas mejor para esa clase de tareas.

  usando IPTABLES, en
 el mismo server debo dar acceso a Internet a 15 usuarios, y el server de
 Firewall debe tener el server de correo, web y DNS o sea todo en una mismo
 server,

Mala idea.

 ya que la empresa es pequeña no encontraron necesario invertir en un
 equipo para web y correo en DMZ, si que todo debe ser en el mismo server de
 firewall.

Urgh.

Ni siquiera pueden prescindir de un tarro de desecho? Lo digo en serio,
para cortafuegos chico/mediano hasta un P3/350 es mas que adecuado (buena
placa, buenas tarjetas de red eso si). Lo unico malo de esos equipos es que
(por vejez) suelen fallar...

Y mas aun, para servidor Fedora no es recomendable (no porque no funcione
(anda de pelos!), el problema es que tiene vida de como un an~o, y a migrar
se ha dicho...; con CentOS tienes unos pocos an~os para decidir cuando
migrar).

 El Script de IPTABLES que tengo es el siguiente:
 
 ## FLUSH de reglas
 iptables -F
 iptables -X
 iptables -Z
 iptables -t nat -F
 
 #Politica por defecto
 iptables -P INPUT ACCEPT
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -P FORWARD ACCEPT

No. El esquema /tiene/ que ser: Se acepta solo lo que se indica
explicitamente, /todo/ lo demas se rechaza.

 iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT
 iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT
 
 #Politica de Locahost
 iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
 
 # Port 25 - 53 - 80 y 110
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -p tcp --dport 25 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -p udp --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -p tcp --dport 110 -j ACCEPT
 
 
 #Salida de usuarios LAN
 
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p tcp --dport 25 -j ACCEPT
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p udp --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p tcp --dport 110 -j ACCEPT
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p tcp --dport 443 -j ACCEPT
 
 # Denegación
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -j DROP

No tiene sentido, ya dejaste pasar todo eso sin NAT... y DROP es grosero,
debiera siempre (salvo casos /muy/ *bien* justificados) ser REJECT.

 #BIT DE FORWARDING
 iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.10.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE

Jamas llegara aca, creo...

 #Forward de Paquetes
 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 
 # Cerrado de Ports
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -i eth0 -p tcp -dport 1:1024 -j DROP
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -i eth0 -p udp -dport 1:1024 -j DROP
 
 Les agradeceré su consejo para mejorar si es posible este script, o con lo
 que muestro sería suficiente para esta red.

Dinos que quieres lograr, te podremos ayudar a disen~ar algo...

Usa las herramientas de la distribucion para definir las reglas si no
quieres hacerlo a mano (system-config-security o algo asi).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 18 15:17:16 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Dec 18 15:20:15 2007
Subject: Programando
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

zerobatu [EMAIL PROTECTED] wrote:
 me gustaría que me ayuden con un problemita
 estoy programando unos programillas básicos en C para
 ver como trabajan las librerías y después hacer algo mas grande
 y bonito (no piensen en el pic... no es eso).

OK.

 pero por ejemplo
 
 cuando trato de compilar algo como esto:
 
 ---
 #include stdio.h
 #include ncurses.h
 
 main
 {
 move(15,20);
 printf(HOLA MUNDO\n);
 }
 ---

Revisa la biblioteca ncurses (si, es un lio usarla; si, es lo que hay; no,
tontear via escribir secuencias de escape a la pantalla no es aceptable;
no, es que aca funciona no es suficiente).

 me tira el siguiente error:
 
 [EMAIL PROTECTED]:~$ gcc -o ejem ejemplo.c
 ejemplo.c:3:21: error: ncurses.h: No existe el fichero ó directorio
 [EMAIL PROTECTED]:~$

Tienes que instalar algo llamado ncurses-devel o similar para desarrollar
programas con la biblioteca del caso.

 si alguien me puede ayudar o si conoce algún programa para desarrollar en
 IDE se lo agradecería

Jum... emacs. xemacs. anjuta. eclipse. Si le haces a Gnome, glade; si a
KDE, Kdevelop (creo), y le tienes que hacerle al C++.

Para aplicaciones de cara al 

Consulta Iptables

2007-12-17 Por tema César Sepúlveda
El lun, 17-12-2007 a las 15:18 -0300, Sebastian Antunez Noguera
escribió:
 Estimados, debo configurar un firewall con Fedora Core 7 usando IPTABLES, en
 el mismo server debo dar acceso a Internet a 15 usuarios, y el server de
 Firewall debe tener el server de correo, web y DNS o sea todo en una mismo
 server, ya que la empresa es pequeña no encontraron necesario invertir en un
 equipo para web y correo en DMZ, si que todo debe ser en el mismo server de
 firewall.
 
 El Script de IPTABLES que tengo es el siguiente:
 
 ## FLUSH de reglas
 iptables -F
 iptables -X
 iptables -Z
 iptables -t nat -F
 
 #Politica por defecto
 iptables -P INPUT ACCEPT
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -P FORWARD ACCEPT
 iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT
 iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT
 
 #Politica de Locahost
 iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
 
 # Port 25 - 53 - 80 y 110
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -p tcp --dport 25 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -p udp --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -p tcp --dport 110 -j ACCEPT
 
 
 #Salida de usuarios LAN
 
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p tcp --dport 25 -j ACCEPT
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p udp --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p tcp --dport 110 -j ACCEPT
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -p tcp --dport 443 -j ACCEPT
 
 # Denegación
 iptables -A FORWARD -s 192.168.10.0/24 -i eth1 -j DROP
 
 #BIT DE FORWARDING
 iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.10.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE
 
 #Forward de Paquetes
 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 
 # Cerrado de Ports
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -i eth0 -p tcp -dport 1:1024 -j DROP
 iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 -i eth0 -p udp -dport 1:1024 -j DROP
 
 Les agradeceré su consejo para mejorar si es posible este script, o con lo
 que muestro sería suficiente para esta red.
 
 Gracias
 
 SAN

Hola.
te estarian faltando las politicas de -sport, para los forward.

Saludos.

mira esta es la mia en la que cierro solamente los forward, estero te
sirva.

 Flush de Reglas
iptables -F
iptables -X
iptables -Z
iptables -t nat -F

### El aceptar como defecto
iptables -P INPUT ACCEPT
iptables -P OUTPUT ACCEPT
iptables -P FORWARD DROP

### Definir Interfaces
export LAN=eth1
export WAN=eth0

### Aceptar coneccion de lan lo y wan
iptables -I INPUT 1 -i lo -j ACCEPT

### Reglas de NAT
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 10.0.1.0/24 -o ${WAN} -j MASQUERADE
iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 80 -i ${WAN} -j DNAT --to
10.0.1.200:80
iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 22672 -i ${WAN} -j DNAT
--to 10.0.1.65:22672

##reglas forward
iptables -A FORWARD -p tcp --dport 80 -j ACCEPT ##web
iptables -A FORWARD -p tcp --sport 80 -j ACCEPT ##web
iptables -A FORWARD -p tcp --dport 443 -j ACCEPT ##web
iptables -A FORWARD -p tcp --sport 443 -j ACCEPT ##web

iptables -A FORWARD -p tcp --dport 20 -d 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p tcp --sport 20 -d 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 20 -d 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 20 -d 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p tcp --dport 21 -d 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p tcp --sport 21 -d 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 21 -d 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 21 -d 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p tcp --dport 20 -s 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p tcp --sport 20 -s 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 20 -s 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 20 -s 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p tcp --dport 21 -s 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p tcp --sport 21 -s 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 21 -s 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 21 -s 200.29.72.170 -j ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p tcp --dport 3:30010 -d 200.29.72.170 -j
ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p tcp --sport 3:30010 -d 200.29.72.170 -j
ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 3:30010 -d 200.29.72.170 -j
ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 3:30010 -d 200.29.72.170 -j
ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p tcp --dport 3:30010 -s 200.29.72.170 -j
ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p tcp --sport 3:30010 -s 200.29.72.170 -j
ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 3:30010 -s 200.29.72.170 -j
ACCEPT ##ftp
iptables -A FORWARD -p udp --dport 3:30010 -s 200.29.72.170 -j
ACCEPT ##ftp

iptables -A FORWARD -p tcp --dport 25 -j ACCEPT ##mail

[linux] Una Consulta...

2007-11-24 Por tema Edson


si lo qu piensas mostrar son contenidos que se hacen a mano es decir no obtienes
esos datos desde otro sistema puedes probar un cms como joomla (www.joomla.org)
por ejemplo

Saludos
Edson


[linux] Una Consulta...

2007-11-24 Por tema Christian Palacios
un grupo de chicos de Chiclayo inició hace un par de años un proyecto para
desarrollar un sistema como el que describes. No les he seguido la pista,
pero supongo que ya han avanzado con su proyecto.

Puedes contactarlos a través de la página de su comunidad:

http://www.lugcix.org/escribenos.php

El día 14/11/07, Aland Steven Laines Calonge [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Saludos a todos, estuve en google buscando alguna solucion de web intranet
 opensource, que sirva para un centro educativo, para mostrar las notas, los
 horarios, cronogramas de pago, estado de cuenta de los padres de familia, y
 quizas foros, control de biblioteca... etc, todo lo que pueda servir para
 llevar un control del Centro..

 Si alguien me pude recomendar algo que hayan usado o conozcan,
 ilustrenme...

 muchas gracias de antemano..

 Aland Laines Calonge




-- 
_

Christian Palacios Romero
PC World - Perú

Diario El Comercio
Jr. Antonio Miró Quesada 300 - Lima 1
(Equipos para evaluaciones deben ser enviados a: Jr Lampa 645)
fono :  3116500-anexo-7103
Celular: 97264281
Skype: christian_palacios
Amigos son los que en las buenas acuden si son llamados y en las malas...
vienen solitos
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 21 05:07:38 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Guillermo Candia Huerta)
Date: Sat Nov 24 20:46:14 2007
Subject: Alguna =?iso-8859-1?q?opci=F3n?= a RAR
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, Nov 21, 2007 at 12:43:55AM -0600, Nicol Joann Rafalowski Reichberg 
wrote:
 Alguién conoce algún otro paquete que me sirva para comprimir archivos
 rar en linux (por linea de comando) pero que sea gratuito?
 
 Saludos! y gracias de antemano por posibles ideas.
 -- 
 Nicol Joann Rafalowski Reichberg
 http://nrafalow.blogspot.com
 http://www.flickr.com/photos/nrafalow
 http://picasaweb.google.com/nrafalow

el comando rar 
paquete: rar-2.80 - Archiver for .rar files
por lo menos en debian.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Nov 24 21:19:00 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Sat Nov 24 21:21:51 2007
Subject: es seguro publicar llaves rsa publicas ???
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 24/11/07, Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Maestros,

 ayer estuve interactuando con un conocido y le hable que pusiera una
 de mis claves RSA (la publica lógico) en su servidor para poder
 acceder por ssh al mismo..

Generalmente se hace eso, no veo cuál es el drama. De hecho, la clave
pública RSA es PÚBLICA por eso mismo; existe únicamente un par
público/privado de aquellas claves.

 y cuando le envíe la URL de mi clave.. me envió un correo con esta url
 http://www.lightbluetouchpaper.org/2007/11/16/google-as-a-password-cracker/

El tipo que te dijo eso, no tiene idea de criptología (la criptografía
= cómo encriptar; criptología = cómo manipular la encriptación).
Puedes ir y reirte en su cara de él por creerse hacker sin tener
conocimiento de causa.

 deciendome que era muy peligroso publicar las llaves en internet.

Lo es cuando son llaves débiles (MD5, SHA, etc), pero la llave pública
ES para aquello.

 le explique que habia una gran diferencia entre sistemas de
 encriptacion de una sola via (md5, sha, etc) y sistema de encriptacion
 basado en claves publicas y privadas.

 pero bueno.. el tema por lo cual escribo es para preguntarle que tan
 seguro puede ser publicar su clave publica en un sitio de internet ???

Deberías ponerla en un sitio de Internet sin un link a href= en
ninguna parte, de tal manera que sólo la gente a la que le indiques
dónde está sepa que está ahí; eso para que no se te indexe a través de
Google. En eso tiene razón. Sin embargo, son tus MD5, SHA1, SHA256 y
encriptación no decriptable las que no debes poner ahí (ni usarlas
para tus sistemas).

 hay posibilidades de falsificación ???

No.

 desencriptacion ???

No.

 llegar a obtener la clave privada desde la publica, actualmente ???

No. Y nunca será posible.

 he visto en algunas partes que no recomiendan (para los paranoicos)
 subir sus claves gpg a los servidores publicos  alguna razón
 practica para NO hacerlo ???

Claves privadas gpg claro que no; públicas, todo lo que quieras.

 obs.: la mayoría de los que conozco con gpg, tienen su clave en
 keyservers.pgp.net !!!

 volviendo al tema, la verdad es que creo que no hay problema en
 publicar las claves publicas (hehehe), pero nunca esta de mas
 preguntar y arreglar algo que tal vez este malo !!! :-(

 comentarios ???

Piensa en la clave pública y privada como una integral y una derivada.

Tomas la información, le aplicas integral y obtienes tal cantidad de
información (tu clave privada) + un coeficiente desconocido (tu clave
pública). Para saber si eres tú o está siendo usada tu propia clave,
se toma la clave pública y se reemplaza y se realiza una derivada; si
la derivada devuelve los datos precisos, entonces era una combinación
correcta.

Eso sería una 

Consulta LDAP y Samba (Nuevamente)

2007-11-19 Por tema Sebastian Antunez Noguera
Estimados, tengo lo siguiente en estos momentos

En un Server Red Hat 5 ES, tengo un server con Samba solamente, que funciona
sin problemas con la autenticacion de usuarios, y en otro server tengo
instalado un CenTos 5 sin darle un uso mas que repositorio de ISO.

Necesito saber si es posible integrar un LDAP que instalaria en la maquina
CenTos con el server Red Hat 5 ES. La pregunta es si los smbtools debo
instalarlos en el Redhat o en el CenTos.

Tengo poca experiencia en este tema de Samba y LDAP y he buscado y no he
podido encontrar mucha informacion de Samba y LDAP distribuidos.

Agradecere su ayuda   nuevamente

Sebastian
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 19 14:50:29 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Manuel Espinoza)
Date: Mon Nov 19 15:19:36 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Ampliar_el_Tama=F1o_de_un_FS?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Puedes usar Parted.

Existen interfaces gráficas para el mismo, como lo son qparted y gparted.

Saludos.

On Nov 19, 2007 2:10 PM, Vida Luz Arista [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola a Todos,

 Tengo RedHat Enterprise

 Necesito ampliar un Filesystem, en total tengo 9 filesystem, pero uno de
 ellos esta saturado y los demás están vació, seria medio traumático
 instalar
 de nuevo, hay alguna forma de ampliar el File Sistem ?

 Gracias.

 Saludos,






-- 
i try to keep the wolf at the door...
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 19 15:29:55 2007
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Mon Nov 19 15:57:34 2007
Subject: redes wifi
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Lo mas fácil que puedes hacer es instalar
NdisWrapper

#apt-get install module-assistant
#apt-get install ndiswrapper-source
#module-assistant build ndiswrapper
#apt-get install ndiswrapper-utils
después  pones en
/etc/ndiswrapper/
los archivos del driver (nativos del Winkk)
nombre_dirver.inf nombre_dirver.sys

#ndiswrapper -i nombre_dirver.inf

con eso falta poner

#modprobe  ndiswrapper

algo#depmod -a


con esto vez algún nodo cercano
#ifconfig wlan0 up
#iwlist scanning

#iwconfig para modificar los parámetros de tu tarjeta


más info en
http://es.wikipedia.org/wiki/NdisWrapper
y si no algún howto de los tantos que hay




This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.



Una Consulta...

2007-11-14 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 14/11/07, Aland Steven Laines Calonge [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Saludos a todos, estuve en google buscando alguna solucion de web intranet
 opensource, que sirva para un centro educativo, para mostrar las notas, los
 horarios, cronogramas de pago, estado de cuenta de los padres de familia, y
 quizas foros, control de biblioteca... etc, todo lo que pueda servir para
 llevar un control del Centro..

No sé si te sirve el Proyecto Alba? http://proyectoalba.com.ar/

-- 
Rodrigo Fuentealba


Una Consulta...

2007-11-14 Por tema Larry Letelier N.
El día 14/11/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 14/11/07, Aland Steven Laines Calonge [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
  Saludos a todos, estuve en google buscando alguna solucion de web
 intranet
  opensource, que sirva para un centro educativo, para mostrar las notas,
 los
  horarios, cronogramas de pago, estado de cuenta de los padres de
 familia, y
  quizas foros, control de biblioteca... etc, todo lo que pueda servir
 para
  llevar un control del Centro..

 No sé si te sirve el Proyecto Alba? http://proyectoalba.com.ar/

 --
 Rodrigo Fuentealba



de pronto le das una vuelva a http://moodle.org
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 14 13:13:16 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (cesar francisco carvajal mansilla)
Date: Wed Nov 14 13:16:02 2007
Subject: enrutamietno
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

amigos creo que ustedes me pueden sacar este desconocimietno.

el problema es el siguiente.

tengo 1 server con ipcop, 2 tarjetas de red

la primera con ip 192.168.20.40/28 esta apunntando hacia un router con
la ip 192.168.20.33/28.
a esta le tiro el siguiente comando.

route add -net 192.168.20.32 netmask 255.255.255.240 gw 192.168.20.33 eth1

la segunda con ip 192.168.25.40/28 esta apunntando hacia un router con
la ip 192.168.25.33/28.

a esta le tiro el siguiente comando.

route add -net 192.168.25.32 netmask 255.255.255.240 gw 192.168.25.33 eth0

hasta ahi no hay problem

el punto es que cuando quiro hacer un ping desde una red hacia otra,
este no llega a la segunda
la verdad es que nose en que me estoy cayendo, si alguien puede
iluminarme lo agradeceria.



-- 
Cesar Francisco Carvajal Mansilla
Benigno Acuña 215 Poblacion Yungay
San Felipe, Chile
Celular 83131377


Consulta sobre software para administrar un servicio tecnico,

2007-11-06 Por tema Reinaldo Garcia
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1



Robert Briones - Consultis escribió:
 Pero si va a ser en Linux, podrías hacerlo mediante ambiente Web, creo que
 existen muchos.
 
como cuales?

 por lo menos instalé y probé de manera superficial el citeCRM, se ve
bastante sencillo, pero funcional, lo que si *podría* ser un problema es
que viene en inglés y la moneda de uso es el US$ Dolar creo que
echandole un poco de mano al código podría cambiarse.

 Opinión: simple, funcional, hace lo que por lo menos un servicio
técnico necesita. Eso si no vi nada de reportes... al menos por lo poco
que pude ver,

salu2
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFHMLHEgzlgRuBvq/sRAig4AJ0V/7DOxewqycii9D1Eu4M4kMhVQACffaHk
ujVp3kxqHB6joERzNzmbwUw=
=dRbF
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov  6 16:17:28 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Giorgio Zunino)
Date: Tue Nov  6 16:20:14 2007
Subject: smtp autenticado - postfix,mysql,dovecot
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados,

segui paso a paso la configuracion del howto
http://workaround.org/articles/ispmail-etch/ para implementar un sistema de
correo basado en postfix, y al parecer todo funciona muy bien a excepcion de
la autenticacion SMTP. El problema que tengo es que todos los correos son
rebotados con un RELAY ACCESS DENIED, por lo tanto, la unica opcion rapida
que tengo es dejar el servicio en modo OPEN RELAY (lo peor que puedo hacer)
para poder enviar los correos. se supone que este sistema utiliza a dovecot
para esta tarea (segun la guia) pero no se en que estoy fallando. les
muestro el archivo de configuracion de postfix


smtpd_tls_cert_file=/etc/ssl/certs/ssl-cert-snakeoil.pem
smtpd_tls_key_file=/etc/ssl/private/ssl-cert-snakeoil.key
smtpd_use_tls = yes
smtpd_tls_session_cache_database = btree:${queue_directory}/smtpd_scache
smtp_tls_session_cache_database = btree:${queue_directory}/smtp_scache
myhostname = servidor
alias_maps = hash:/etc/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases
myorigin = /etc/mailname
mydomain = dominio.cl
mynetworks = 127.0.0.0/0
#relay_domains =
mydestination = localhost
#relayhost =
mailbox_size_limit = 0
recipient_delimiter = +
inet_interfaces = all
virtual_mailbox_domains = mysql:/etc/postfix/mysql-
virtual-mailbox-domains.cf
virtual_uid_maps = static:5000
virtual_gid_maps = static:5000
virtual_mailbox_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual-mailbox-maps.cf
virtual_alias_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual-alias-maps.cf
,mysql:/etc/postfix/mysql-email2email.cf
virtual_transport = dovecot
dovecot_destination_recipient_limit = 1
smtpd_sasl_type = dovecot
smtpd_sasl_path = private/auth
smtpd_sasl_auth_enable = yes
smtpd_recipient_restrictions = permit_mynetworks permit_sasl_authenticated
reject_unauth_destination reject_unknown_sender_domain
smtpd_tls_auth_only = yes
content_filter = smtp-amavis:[127.0.0.1]:10024
receive_override_options = no_address_mappings
inet_protocols = ipv4

se supone que esa es la opcion que tengo para poder tener mi servidor seguro
contra reenvio de correos masivos. alguien conoce otro metodo?
ayuda porfavor.

Saludos.

-- 
Giorgio Zunino M.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov  6 18:06:39 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Tue Nov  6 18:16:06 2007
Subject: smtp autenticado - postfix,mysql,dovecot
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2007/11/6, Giorgio Zunino [EMAIL PROTECTED]:

 Estimados,

 segui paso a paso la configuracion del howto
 http://workaround.org/articles/ispmail-etch/ para implementar un sistema
 de
 correo basado en postfix, y al parecer todo funciona muy bien a excepcion
 de
 la autenticacion SMTP. El problema que tengo es que todos los correos son
 rebotados con un RELAY ACCESS DENIED, por lo tanto, la unica opcion rapida
 que tengo es dejar el servicio en modo OPEN RELAY (lo peor que puedo
 hacer)
 para poder enviar los correos. se supone que este sistema utiliza a
 dovecot
 para esta tarea (segun la guia) pero no se en que estoy fallando. les
 muestro el archivo de configuracion de postfix


 smtpd_tls_cert_file=/etc/ssl/certs/ssl-cert-snakeoil.pem
 smtpd_tls_key_file=/etc/ssl/private/ssl-cert-snakeoil.key
 smtpd_use_tls = yes
 smtpd_tls_session_cache_database = btree:${queue_directory}/smtpd_scache
 smtp_tls_session_cache_database = btree:${queue_directory}/smtp_scache
 myhostname = servidor
 alias_maps = hash:/etc/aliases
 alias_database = hash:/etc/aliases
 myorigin = /etc/mailname
 mydomain = dominio.cl
 mynetworks = 127.0.0.0/0
 #relay_domains =
 mydestination = localhost
 #relayhost =
 mailbox_size_limit = 0
 recipient_delimiter = +
 inet_interfaces = all
 virtual_mailbox_domains = mysql:/etc/postfix/mysql-
 virtual-mailbox-domains.cf
 virtual_uid_maps = static:5000
 virtual_gid_maps = static:5000
 virtual_mailbox_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual-mailbox-maps.cf
 virtual_alias_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual-alias-maps.cf
 

Consulta sobre software para administrar un servicio tecnico,

2007-11-06 Por tema Antonio Sebastian Salles M.
GLPI



-- 
Saludos!

Antonio Sebastián Sallés M.
UCENTUX / IEEE UCENTRAL CHILE
[cel] +56-8-281 71 61
[lab] +56-2-582 69 31


Consulta sobre listas de distribucion/foros

2007-10-27 Por tema Morenisco
On 10/27/07, Francisco Amato [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Saludos desde Argentina a toda la lista!,
 Quería consultarle si conocen listas o foros orientadas a seguridad
 informática en Chile.


Hola!

Asi especifica de seguridad, creo ke no la hay...
Hay una de administradores de sistemas, es una lista cerrada, con
invitacion, pero hay de todo.

Si alguien sabe de una lista de seguridad, ke diga!

Abrazos!

-- 
Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Oct 27 16:05:33 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Sebastian Antunez Noguera)
Date: Sat Oct 27 16:08:10 2007
Subject: Dudas Existenciales
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Buenas Tardes Señores

Tengo algunas dudas existenciales por mi poco experiencia en Linux y
quisiera su ayuda en aclararlas.

Tengo un Servidor en la DMZ que tiene solo un dominio.

Como servidor de correo, tengo montado Postfix, con saslauth, antispam,
antivirus, etc.

Me solicitaron habilitar mas dominios en el server, cree las tablas de dns
en el /var/named/chroot/ y configure el archivo named.conf

El server de dominio es ns.domain.cl, el cual tengo que agregar los dominios
ns.domain1.cl, ns.domain2.cl en la tabla de hosts, la duda tambien es con
el con el correo, en el archivo de Postfix debo agregar en los campos
$mydomain el nombre de los nuevos dominios, lo mismo que en $mydestination.

Agradeceré su ayuda para aclarar estas inquietudes.

Gracias

Sebastian
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Oct 27 17:32:48 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinaldo Garcia)
Date: Sat Oct 27 17:35:35 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?detecci=F3n_rootkit?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1



Reato Covarrubias Romero escribió:
 El Sábado 27 Octubre 2007, Reinaldo Garcia escribió:
  Amigos, luego del lamentable sucedo de linuxchile, me puse un poco
 [más] paranoico por la seguridad, y me use a chequear mi laptop que
 actualmente corre Debian Etch 4.0. El tema es que, primero que todo
 corrí dos herramientas para la detección de rootkit[1], ambas me dieron
 unas pequeñas advertencias en directorios principalmente
 /etc/.java
 Yo también tengo /etc/.java
 Contiene un .systemPrefs y dentro, 2 archivos vacios. .system.lock 
 y .systemRootModFile
 
 /dev/.static
 /dev/.udev
 /dev/.initramfs, entre otros

  pero lo que me causo más atención fue al correr lsof, lo cual me
 arroja el directorio /proc/xx/exe
 [... lsof ...]
 etc.. hay más directorio.

 realizo un ls -la sobre uno de los directorio y le arroja esto:

 [... ls -la ...]
 para lo cual exe no es un enlace válido, no lo puedo borrar tampoco
 (sí, tendría que correr un un livecd de alguna distro y chequear/borrar,
 pero quiero estar seguro que lo que hago)
 
 No creo que debas alarmarte para nada.
 
 Hechale una miradita a:
 http://tinyurl.com/33kh7n
 
  Son estos archivos, spywares, (ya que utilizo wine), o algo similar
 
 Todas las cosas que corres con wine, se ejecutan dentro de un entorno cerrado.
 Por más que ejecutes aplicaciones de windows, si los ejecutas como tu usuario 
 (no superusuario), estos _no_ pueden modificar cosas en su sistema.
 
 $ ls .wine
 dosdevices  drive_c  system.reg  userdef.reg  user.reg
 
 El disco C de las aplicaciones que corre windows, esta dentro de mi cuenta 
 en un directorio .wine
 ¿Como puede afectar al /proc si se supone que no tengo permisos para 
 modificarlos?
 
  instalé Clamav (por si acaso :P) y los scaneos que he realizado no ha
 detectado nada...
 Es más que normal que eso pase.
 
 * como nota, ayer estaba realizando un backup del /home ya que me salió
 un viaje relámpago a Stgo. y el sistema de archivos se comenzó a volver
 loco, quiero saber si tengo problemas con el filesystem (ext3) aunque 
 con las herramientas de rigor (e2fsck no me da problemas)... en fin tuve
 que realizar un backup solo de las carpetas que me eran mayor prioridad.
 Define loco
 ¿Qué errores te decía?
 Errores, propiamente tal ninguno, pero las carpetas las escribía de
manera erroneas, por ejemplo, .wine que no pesa más de 700 MB me llegó a
pesar 4GB!... y no solo con estas carpetas, también con se creaba un
especia e loop, vale decir, comenzaba con:

algo
basura
casa...

y luego recopiaba los mismos archivos/directorios
algo
basura
casa...

 no pasaba más allá y como dije, el tamaño de los directorio esa
sobredimencionado..



 
 Saludos!
 

- --
Reinaldo García Zuñiga
(08) 749 21 07
Analista Programador
Asesor de Informática
RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
http://www.rgsoluciones.cl
User #441987 counter.li.org
Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
hacia donde los otros fueron.
(Grahan Bell)
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFHI6BwgzlgRuBvq/sRAlkHAJ93EoCWakenoRux+XXa4dgUE2isnACcCvow
LBubhrwCYwlo5KdP+VqRKoc=
=iyQQ
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Oct 27 20:49:25 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry 

consulta sobre Cacti

2007-09-10 Por tema Vida Luz
Hola a todos,

tengo instalado Cacti y quiero presetnar los graficos de mis redes en 
orden de consumo, es decir en orden descndente.

Se puede hacer esto en CACTI ?, alguien puede recomendarme algo ?

Gracias.


Consulta OpenOffice

2007-08-30 Por tema Horst H. von Brand
[Top-posting corregido]

Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El día 29/08/07, Rodrigo Gutierrez Torres [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
  Tengo una inquietud a la que aún no encuentro respuesta: cuando estoy,
  por ejemplo, en Writer, al querer abrir un documento, muestra todos los
  tipos de documentos. ¿Cómo consigo que _por_defecto_ sólo muestre los
  archivos de texto?.
  Lo mismo con Calc o Impress, que muestre por defecto sólo los documentos
  que puede trabajar.
  Salu2, y perdón si parece una tontera.

 NO es una tontera.. pero creo que es una _caracteristica/propiedad_ de Oo.

OOo es capaz de trabajar con todos esos tipos de archivos. Puedes
empotrar una planilla (.ods) en un texto (.odt), etc. Tiene sentido que
muestre todas esas cosas.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Consulta OpenOffice

2007-08-30 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 30/08/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
 [Top-posting corregido]

 OOo es capaz de trabajar con todos esos tipos de archivos. Puedes
 empotrar una planilla (.ods) en un texto (.odt), etc. Tiene sentido que
 muestre todas esas cosas.

OOo no es capaz de trabajar con archivos binarios, sin embargo los
muestra. No tiene sentido que muestre todas esas cosas en el diálogo
Abrir archivo (Open File). Sin embargo lo hace. Es a eso a que se
refiere mi estimado amigo.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Fwd: Consulta LD_ASSUME_KERNEL

2007-08-07 Por tema Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
Reenvio a la lista ya que por error solo respondi a Horst...

-- Forwarded message --
From: Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED]
Date: Aug 7, 2007 11:34 AM
Subject: Re: Consulta LD_ASSUME_KERNEL
To: Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED]


On 8/6/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Estimados, me toca trabajar con software viejo y propietario
  (principalmente IBM) y he notado que la variable de ambiente
  LD_ASSUME_KERNEL ya no funciona como antaño.
 Hum... segun recuerdo vagamente, esto se usaba en el remoto pasado para
 hacer correr programas antediluvianos en las configuraciones de la epoca.
 Seguro que no hay nada mas nuevo?!

Yes, no hay nada mas nuevo, AFAIK.

 Mas detalles en http://people.redhat.com/drepper/assumekernel.html
 (vamos, es el primer hit en Google para LD_ASSUME_KERNEL!). Alli me
 parece que se responden tus consultas, y el porque ya no funciona... y
 el que si se requiere, es porque el programa esta mal hecho (razon demas
 para buscar alternativas...).
[.. mas abajo ..]
  He buscado en internet, pero todos indican comentar las líneas de tus
  scripts, no a que se debe la causa ni cuando ocurrio...
 Ver arriba.

Sorry Horst, ese documento esta desactualizado (data de 2004-5-12).
Eso explica como funcionaba LD_ASSUME_KERNEL, no dice _cual es la
alternativa de hoy_, si es que hay... De hecho, esa es mi pregunta
original. Parece ser que ya no es necesario utilizar LD_ASSUME_KERNEL
(todos los sitios en internet basicamente corrigen el problema
comentando LD_ASSUME_KERNEL), pero no encuentro la explicacion de como
esta funcionando ahora o como estan distribuyendo cada distro las
bibliotecas compatibles con las distintas ABI's en /lib, /lib/tls,
etc... No me he dedicado a ver el codigo fuente, google tiene
demasiadas referencias con la manera antigua...

Por ejemplo:
No entiendo como software compilado para trabajar con una ABI 2.2.5 o
2.4.1 funciona descomentando LD_ASSUME_KERNEL con un libc que dice
soportar ABI 2.6.9 ... Que cambio?
(Al final el software que uso en estas distros se cae por
LinuxThreads, que es otra pata...)

No entiendo porque al configurar LD_ASSUME_KERNEL, el linker se va a
buscar bibliotecas a /lib/tls o /lib/i686 si ya las que estan en /lib
si soportan las aplicaciones ...



  Mi consulta es si esta caracteristica de LD_ASSUME_KERNEL se eliminó,
  o hay que instalar algun paquete adicional. Segun tengo entendido,
  esto es parte de libc.
 Es parte de /todas/ las bibliotecas compartidas, claro que c/u de cierto
 punto en adelante.

El mismo link nos corrige diciendo que es parte del linker. Las
distros distribuyen en /lib, /lib/tls y /lib/i686.

  Tambien he
  buscado referencias de cuando se eliminó el soporte a LinuxThreads en
  la libc
 Ver p.ej. http://en.wikipedia.org/wiki/LinuxThreads. LinuxThreads se
 usaba en nucleos 2.4.x, los nucleos 2.6.x usan NPTL casi uniformemente
 (Red Hat fue pionero en esto).

AFAIK, LinuxThreads esta implementado completamente en userland, asi
que el nivel del kernel es irrelevante (en mis ejemplos, funciona en
Debian con kernel 2.6.18). El problema que hubo con NTPL fue que
necesitaban modificaciones al kernel, por eso demoro tanto...


  (y si existe alguna manera de reemplazarlo)
 Era una implementacion truja de POSIX Threads, que murio una muerte
 tranquila y merecida. QEPD.
 Su sucesor es NPTL, una implementacion bastante mas completa del
 estandar. En particular, tiene la ventaja que si funciona.

Parece que no ...

  y no he
  encontrado. Servirá copiar todas las bibliotecas de libc de un sistema
  mas viejo y poner esta en un LD_LIBRARY_PATH que este _ANTES_ de la
  /libc/; digamos /compat/oldlibc6/ ???
 Urgh.

Cierto, horrible.

  Aqui hay algunos dumps de consola con los errores:
 
  - Ubuntu Feisty 7.04 ó Centos 5 
  /opt/IBMJava2-131/jre/bin:# ./java -version

 Usa un Java mas nuevo, mas mejor. O consiguete alguna version an~eja de
 CentOS (creo que por alli aun mantienen CentOS 3...).

Java era solo un ejemplo, tengo varios productos que no puedo
reemplazar por versiones mas nuevas. Basicamente es para tener _el
mismo_ ambiente de produccion (que no es linux, sino AIX en un
POWERG5).

Hmm... necesito Xen entre otras cosas... Habia partido con CentOS 5...
al final lo que satisface todas mis requerimientos es Debian 4.0. Un
HINT para quienes trabajan con software propietario, hasta encontrar
la explicacion de fondo ...

--
Aldrin Martoq


Consulta LD_ASSUME_KERNEL

2007-08-06 Por tema Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
Estimados, me toca trabajar con software viejo y propietario
(principalmente IBM) y he notado que la variable de ambiente
LD_ASSUME_KERNEL ya no funciona como antaño.

Mi consulta es si esta caracteristica de LD_ASSUME_KERNEL se eliminó,
o hay que instalar algun paquete adicional. Segun tengo entendido,
esto es parte de libc.

He buscado en internet, pero todos indican comentar las líneas de tus
scripts, no a que se debe la causa ni cuando ocurrio... Tambien he
buscado referencias de cuando se eliminó el soporte a LinuxThreads en
la libc (y si existe alguna manera de reemplazarlo) y no he
encontrado. Servirá copiar todas las bibliotecas de libc de un sistema
mas viejo y poner esta en un LD_LIBRARY_PATH que este _ANTES_ de la
/libc/; digamos /compat/oldlibc6/ ???

Aqui hay algunos dumps de consola con los errores:

- Ubuntu Feisty 7.04 ó Centos 5 
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# ./java -version
/opt/IBMJava2-131/jre/bin/exe/java: error while loading shared
libraries: libpthread.so.0: cannot open shared object file: No such
file or directory
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# uname -srv
Linux 2.6.20-16-generic #2 SMP Thu Jun 7 20:19:32 UTC 2007
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# dpkg -l libc6 | grep ^ii
ii  libc6  2.5-0ubuntu14  GNU C Library: Shared libraries
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# ls -l /lib/libpthread*
-rwxr-xr-x 1 root root 108207 2007-04-04 06:48 /lib/libpthread-2.5.so
lrwxrwxrwx 1 root root 17 2007-04-20 13:14 /lib/libpthread.so.0 -
libpthread-2.5.so

--- Comentando la linea LD_ASSUME_KERNEL en la shell ---
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# perl -pi'old.*' -e 's/(export
LD_ASSUME_KERNEL.*)/echo \1  \/dev\/null/' java
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# ./java -version
java version 1.3.1
Java(TM) 2 Runtime Environment, Standard Edition (build 1.3.1)
Classic VM (build 1.3.1, J2RE 1.3.1 IBM build cxia32131ifx-20061109
(131SR10 + 110450 + 110188 + 111317) (JIT enabled: jitc))


 En Debian 4.0, sin necesidad de comentar LD_ASSUME_KERNEL -
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# ./java -version
java version 1.3.1
Java(TM) 2 Runtime Environment, Standard Edition (build 1.3.1)
Classic VM (build 1.3.1, J2RE 1.3.1 IBM build cxia32131ifx-20061109
(131SR10 + 110450 + 110188 + 111317) (JIT enabled: jitc))
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# uname -srv
Linux 2.6.18-4-xen-686 #1 SMP Thu May 10 03:24:35 UTC 2007
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# ls -l /lib/libpthread*
-rw-r--r-- 1 root root 81701 2007-02-21 12:13 /lib/libpthread-0.10.so
lrwxrwxrwx 1 root root18 2007-07-30 18:11 /lib/libpthread.so.0 -
libpthread-0.10.so
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# ls -l /lib/libpthread*
-rw-r--r-- 1 root root 81701 2007-02-21 12:13 /lib/libpthread-0.10.so
lrwxrwxrwx 1 root root18 2007-07-30 18:11 /lib/libpthread.so.0 -
libpthread-0.10.so
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# dpkg -l libc6 |grep ^ii
ii  libc6  2.3.6.ds1-13   GNU C Library: Shared libraries
/opt/IBMJava2-131/jre/bin:# grep LD_ASSUME java
typeset set_LD_ASSUME_KERNEL_for_no_NPTL
set_LD_ASSUME_KERNEL_for_no_NPTL=
if [ -z $LD_ASSUME_KERNEL ]
set_LD_ASSUME_KERNEL_for_no_NPTL=true
# It is assumed that exporting LD_ASSUME_KERNEL to 2.4.10 is safe both
for RHAS 2.1 with floating stacks
   export LD_ASSUME_KERNEL=2.2.5
if [ $set_LD_ASSUME_KERNEL_for_no_NPTL=true ] [EMAIL PROTECTED]
   export LD_ASSUME_KERNEL=2.4.19
if [ $set_LD_ASSUME_KERNEL_for_no_NPTL = true ]
export LD_ASSUME_KERNEL=2.4.19
-

Gracias,

-- 
Aldrin Martoq


Consulta LD_ASSUME_KERNEL

2007-08-06 Por tema Andres Pereira
On 8/6/07, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados, me toca trabajar con software viejo y propietario
 (principalmente IBM) y he notado que la variable de ambiente
 LD_ASSUME_KERNEL ya no funciona como antaño.

 Mi consulta es si esta caracteristica de LD_ASSUME_KERNEL se eliminó,
 o hay que instalar algun paquete adicional. Segun tengo entendido,
 esto es parte de libc.

 He buscado en internet, pero todos indican comentar las líneas de tus
 scripts, no a que se debe la causa ni cuando ocurrio... Tambien he
 buscado referencias de cuando se eliminó el soporte a LinuxThreads en
 la libc (y si existe alguna manera de reemplazarlo) y no he
 encontrado. Servirá copiar todas las bibliotecas de libc de un sistema
 mas viejo y poner esta en un LD_LIBRARY_PATH que este _ANTES_ de la
 /libc/; digamos /compat/oldlibc6/ ???

 Aqui hay algunos dumps de consola con los errores:

 - Ubuntu Feisty 7.04 ó Centos 5 

While support for LinuxThreads still exists for Red Hat Enterprise
Linux 4, this statement serves as advance notice that Red Hat
Enterprise Linux 5 will no longer include support for LinuxThreads.
Therefore, applications that require LinuxThreads support must be
updated before they will be able to work properly on a Red Hat
Enterprise Linux 5 system

[1] 
http://www.redhat.com/docs/manuals/enterprise/RHEL-4-Manual/release-notes/as-x86/

-- 
Andrés Pereira


Consulta LD_ASSUME_KERNEL

2007-08-06 Por tema Franco Catrin L.
El lun, 06-08-2007 a las 12:54 -0400, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
escribió:
 Estimados, me toca trabajar con software viejo y propietario
 (principalmente IBM) y he notado que la variable de ambiente
 LD_ASSUME_KERNEL ya no funciona como antaño.
 
 Mi consulta es si esta caracteristica de LD_ASSUME_KERNEL se eliminó,
 o hay que instalar algun paquete adicional. Segun tengo entendido,
 esto es parte de libc.
 
 He buscado en internet, pero todos indican comentar las líneas de tus
 scripts, no a que se debe la causa ni cuando ocurrio... Tambien he
 buscado referencias de cuando se eliminó el soporte a LinuxThreads en
 la libc (y si existe alguna manera de reemplazarlo) y no he
 encontrado. Servirá copiar todas las bibliotecas de libc de un sistema
 mas viejo y poner esta en un LD_LIBRARY_PATH que este _ANTES_ de la
 /libc/; digamos /compat/oldlibc6/ ???
 
 Aqui hay algunos dumps de consola con los errores:
 
 - Ubuntu Feisty 7.04 ó Centos 5 
 /opt/IBMJava2-131/jre/bin:# ./java -version
 /opt/IBMJava2-131/jre/bin/exe/java: error while loading shared
 libraries: libpthread.so.0: cannot open shared object file: No such
 file or directory


Hola Aldrin, por esas casualidades de la vida justo estaba redactando un
tip para usar JDK/JRE 1.3 en Ubuntu, y me preguntaba a mas de alguien
le puede servir. 

Parte bajando el Java 1.3.x de Sun, en unos minutos te doy el link del
articulo.
 
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Consulta LD_ASSUME_KERNEL

2007-08-06 Por tema Franco Catrin L.
El lun, 06-08-2007 a las 12:54 -0400, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
escribió:
 Estimados, me toca trabajar con software viejo y propietario
 (principalmente IBM) y he notado que la variable de ambiente
 LD_ASSUME_KERNEL ya no funciona como antaño.

Ahora si Aldrin, ve si te sirve esto:


http://www.tuxpan.com/fcatrin/es/comments.php?guid=20070806

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Consulta LD_ASSUME_KERNEL

2007-08-06 Por tema Horst H. von Brand
Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados, me toca trabajar con software viejo y propietario
 (principalmente IBM) y he notado que la variable de ambiente
 LD_ASSUME_KERNEL ya no funciona como antaño.

Hum... segun recuerdo vagamente, esto se usaba en el remoto pasado para
hacer correr programas antediluvianos en las configuraciones de la epoca.
Seguro que no hay nada mas nuevo?!

Mas detalles en http://people.redhat.com/drepper/assumekernel.html
(vamos, es el primer hit en Google para LD_ASSUME_KERNEL!). Alli me
parece que se responden tus consultas, y el porque ya no funciona... y
el que si se requiere, es porque el programa esta mal hecho (razon demas
para buscar alternativas...).

 Mi consulta es si esta caracteristica de LD_ASSUME_KERNEL se eliminó,
 o hay que instalar algun paquete adicional. Segun tengo entendido,
 esto es parte de libc.

Es parte de /todas/ las bibliotecas compartidas, claro que c/u de cierto
punto en adelante.

 He buscado en internet, pero todos indican comentar las líneas de tus
 scripts, no a que se debe la causa ni cuando ocurrio...

Ver arriba.

 Tambien he
 buscado referencias de cuando se eliminó el soporte a LinuxThreads en
 la libc

Ver p.ej. http://en.wikipedia.org/wiki/LinuxThreads. LinuxThreads se
usaba en nucleos 2.4.x, los nucleos 2.6.x usan NPTL casi uniformemente
(Red Hat fue pionero en esto).

 (y si existe alguna manera de reemplazarlo)

Era una implementacion truja de POSIX Threads, que murio una muerte
tranquila y merecida. QEPD.

Su sucesor es NPTL, una implementacion bastante mas completa del
estandar. En particular, tiene la ventaja que si funciona.

 y no he
 encontrado. Servirá copiar todas las bibliotecas de libc de un sistema
 mas viejo y poner esta en un LD_LIBRARY_PATH que este _ANTES_ de la
 /libc/; digamos /compat/oldlibc6/ ???

Urgh.

 Aqui hay algunos dumps de consola con los errores:
 
 - Ubuntu Feisty 7.04 ó Centos 5 
 /opt/IBMJava2-131/jre/bin:# ./java -version

Usa un Java mas nuevo, mas mejor. O consiguete alguna version an~eja de
CentOS (creo que por alli aun mantienen CentOS 3...).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Consulta LD_ASSUME_KERNEL

2007-08-06 Por tema Franco Catrin L.
El lun, 06-08-2007 a las 16:35 -0400, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
escribió:
 On 8/6/07, Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El lun, 06-08-2007 a las 12:54 -0400, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
  escribió:
   Estimados, me toca trabajar con software viejo y propietario
   (principalmente IBM) y he notado que la variable de ambiente
   LD_ASSUME_KERNEL ya no funciona como antaño.
  Ahora si Aldrin, ve si te sirve esto:
  http://www.tuxpan.com/fcatrin/es/comments.php?guid=20070806
 
 Gracias Franco, estoy revisando tu tutorial ... una pequen~a
 correcion, basta instalar libstdc++2.10-glibc2.2 (no es necesaria la
 version -dev).

Tienes razon! No repare en eso.

BTW :  welcome back! :D

 Funciona!! Al parecer Sun actualizo a NTPL ... un lsof -np pid java
 me muestra:
 --
 java22493 amartoq  memREG8,360924   965219 
 /home/amartoq/tmp
 /SunDownloadManager/jdk1.3.1_20/jre/lib/i386/native_threads/libhpi.so
 
 ldd 
 /home/amartoq/tmp/SunDownloadManager/jdk1.3.1_20/jre/lib/i386/native_threads/libhpi.so
 linux-gate.so.1 =  (0xe000)
 libnsl.so.1 = /lib/tls/i686/cmov/libnsl.so.1 (0xb7f5c000)
 libm.so.6 = /lib/tls/i686/cmov/libm.so.6 (0xb7f35000)
 libdl.so.2 = /lib/tls/i686/cmov/libdl.so.2 (0xb7f3)
 libpthread.so.0 = /lib/tls/i686/cmov/libpthread.so.0 (0xb7f19000)
 libc.so.6 = /lib/tls/i686/cmov/libc.so.6 (0xb7dd8000)
 /lib/ld-linux.so.2 (0x8000)
 


Menos mal, de otra forma ni modo de echarlo a andar.


 Mi problema en particular con Java es que debo usar la version de IBM
 (tambien descargable desde la web). La ultima version es 1.3.1 SR10.
 Comente todos los LD_ASSUME_KERNEL en /opt/IBMJava2-131/{bin,jre/bin}
 con el siguiente script:

Cual es el motivo por el que necesitas que sea el de IBM?  Porque no vas a 
tener ninguna diferencia a menos que requieras algo especial de la maquina 
virtual como podria ser algun modo de ejecucion optimizado para Linux, o te 
interese algun tipo de información especial de debug.

El resto de tu correo lo responde Horst.  Pero insisto, por que tiene que ser 
de IBM?

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Consulta sobre xemacs y vim

2007-07-18 Por tema Roberto Bonvallet
Hector Dario Quezada Monsalve dijo:
 -Alguien ha tenido experiencia con los dos editores programando como para
 orientarme cual de los dos es mas rapido el desarrollo una vez que uno
 domina la herramienta ((x)emacs o (g)vim)).

Hola Héctor,
ambos editores imponen filosofías bastante diferentes para editar texto.
La pregunta sobre cuál es mejor nunca ha podido ser ni será resuelta.
Te recomiendo que elijas uno y lo apendas a usar bien.  Si realmente no te
acomoda, intenta con el otro.

 -Hay algo que hace uno (editando codigo ) y el otro no hace?

No.

Saludos,
-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 10:33:11 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Bonvallet)
Date: Wed Jul 18 10:35:02 2007
Subject: Programa para desarrollar paginas Web ?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst H. von Brand dijo:
 Ovidio Martínez Barco [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Por favor me podrían recomendar un par de programas que me sirvan para
  desarrollar paginas web fáciles de utilizar sin tanta complejidad ni
  tan cargados o pesados !
[...]
 [Tienes que dar una /buena/ dosis de datos adicionales para tener una
  vaga idea de que requieres, y en base a eso decir que te sirve.]

La opción menos compleja/cargada/pesada sería hacerse un blog u otro tipo
de página web precocinada.  Es una alternativa bien práctica y usada
bastante por gente que no cacha mucho del tema y que sólo quiere
preocuparse de las cosas que publican.

Pero como dice el profe, con la información que da Ovidio no basta para
ofrecer una solución precisa para su requerimiento.

Saludos,
-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 10:04:40 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Leiva M. (Lista))
Date: Wed Jul 18 10:40:12 2007
Subject: revision forzada de discos ?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola a todos.

tengo un centos 4.4 con Lvm y 4 discos IDE (750gb aprox), reinicio el equipo 
que esta remoto, y 
luego de un rato me doy cuenta que no responde, voy a ver el equipo donde esta 
ubicado y en la 
pantalla de inicio sale que el equipo lleva 183 dias sin revision de los 
discos/volumen y que se 
forzo la revision.

la duda es la siguiente...

1) es posible deshabilitar esta opcion? probablemente me debe haber dado la 
opcion de cancelar la 
revision, pero como lo reinicie remotamente no pude verlo... o nunca pregunta y 
siempre despues de 
mucho tiempo realiza este procedimiento ?

2) este procedimiento ocurre si tengo algun problema en los discos o por 
defecto es asi ?

3) esto solo ocurre con lvm ? por que tengo otros equipos tamben con centos 
pero sin lvm y nunca me 
habia pasado, incluso reiniciando equipos con mayor uptime.


pd: tendre que esperar harto rato para que suba el equipo, porque son varios GB 
:(


atte.
--
Roberto Leiva M.
Santiago - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 10:35:19 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Wed Jul 18 10:40:16 2007
Subject: Programa para desarrollar paginas Web ?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]53  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba wrote:
 El 17/07/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:

[...]

 No cometas el error de hacer sistemas Web utilizando PHP puritano.

bah, si haces las cosas bien no hay ningun problema en hacer un sistema 
usando PHP puro.

 Tampoco uses un framework para PHP 4 (se viene flameee... lo acallaré
 de inmediato: http://www.php.net/ dice clarito PHP 4 end of life
 announcement.)

jajaja... aplicando FUD, ah? para tu info CakePHP[1], el mejor framework 
para PHP, funciona en PHP4 y PHP5 sin ningun problema.

[...]

 [Tienes que dar una /buena/ dosis de datos adicionales para tener una
  vaga idea de que requieres, y en base a eso decir que te sirve.]

 Es cierto, pero si quieres desarrollar páginas, así de simple, las
 primeras sugerencias bastan. Yo nada más te ordené un poco el naipe
 para que juegues.

IMHO demasiada info muchas veces crea confusion en los novatos... es 
mejor preguntar que necesitas hacer? y ayudar segun eso.

[1] http://www.cakephp.org

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 10:09:52 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Wed Jul 18 10:42:57 2007
Subject: Programa para desarrollar paginas Web ?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ovidio Martínez Barco wrote:
 Hola amigos virtuales !

hola amiguito,

 Por favor me podrían recomendar un par de programas que me sirvan para
 desarrollar paginas web fáciles de utilizar sin tanta complejidad ni
 tan cargados o pesados !

busca tu mismo en http://alts.homelinux.net/

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 10:57:50 2007
From: [EMAIL 

Consulta sobre xemacs y vim

2007-07-18 Por tema Alejandro Weinstein
On 7/18/07, Hector Dario Quezada Monsalve [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -Se puede eliminar el pitido de emacs cuando uno apreta 3 veces suprimir?

(custom-set-variables
 '(visible-bell t))

Con esto la pantalla parpadea en vez de sonar el pitido.

Te recomiendo esta pagina:
http://www.math.umn.edu/~aoleg/emacs/

Tiene bastantes ayudas, sobre todo cuando se esta acostumbrado a otros
editores. Entre otras cosas, sale como habilitar el ctrl-c y ctrl-v ,
al que puedes estar habituado.

Si te interesa, te puedo facilitar mis archivos de configuracion .el
que he armado sacando cosas de distintas partes.

Saludos,
Alejandro.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 15:00:22 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinaldo Garcia)
Date: Wed Jul 18 15:02:21 2007
Subject: gaim vs MSN
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Alvaro Herrera escribió:
 Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada escribió:
 Estimados, repentinamente desde ayer no puedo conectarme a mi cuenta
 MSN desde GAIM. Acabo de probar con aMSN y tampoco funciona.

 El error de GAIM es:
  disconnected
 The MSN servers are temporarily unavailable. Please wait and try again.

 El error de aMSN es:
 Disconnected: Lost connection with the server
 Reconnecting to server...


 Sin embargo, con el cliente MSN de Microsoft no tengo problemas. He
 verificado y reingresado los datos de la cuenta en las 3 aplicaciones
 y parece estar todo ok. Estuve mirando los paquetes con wireshark y en
 la conexion gaim aparece un URL que me invita a descargar un
 InstallMessenger.exe, pero en realidad no puedo sacar nada en limpio
 desde ahi.
 
 Es posible que hayas instalado una version mas nueva del cliente MSN
 Microsoft y hayas hecho funcionar la cuenta con ella?  Puede ser que al
 hacer eso, se hayan activado opciones que hagan que la cuenta ya no sea
 backwards compatible (seria super idiota de parte de Microsoft hacer
 algo asi, pero hey ...)
 
 Otra cosa que te puedo sugerir es que en Gaim abras la ventana de
 depuracion a ver si aparece algo interesante (en el menu Ayuda).
 
 Yo de vez en cuando he visto problemas raros de este tipo con mi cuenta.
 Despues de un tiempo se arregla solo, por lo que siempre he creido que
 la causa son los servidores MSN de Microsoft.
 

has probado en configurar el gaim para que conecte mediante HTTP?

en las proppiedades de la cuenta-opciones avanzadas (o algo asi) hay 
una opcion para conectar mediante HTTP

salu2
-- 
Reinaldo García Zuñiga
(08) 749 21 07
Analista Programador
Asesor de Informática
http://kt0xd.lynksee.com/
User #441987 counter.li.org
Nunca andes por el camino trazado.. pues él te conduce únicamente hacia 
donde los otros fueron.
(Grahan Bell)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 14:51:06 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Avello)
Date: Wed Jul 18 15:19:42 2007
Subject: Servidor HP G5 con discos Sas alternativa Libre
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 2007-07-18 at 14:05 -0400, leonel himura sakuragi wrote:
 Señores:
 Me llego un estupendo servidor G5 con discos sas el problema que hasta hoy
 le tratado de instalar varias alternaticvas libres pero nada (debian 4.0hasta
 3.1, ubuntu , fedoras, suses, etc...), estudiando sobre este equipo tubo que
 haber arrancado con debian 4.0 pero nada, estoy apunto de comprar las
 alternativas pagadas de RedHat y Suse. cualquier luz para ahorrarle a mi
 Municipalidad un gasto inutil se agradecera, saludos a todos

Podrías ser mas especifico en el modelo ? tengo una buenas experiencias
en todos los DL320 G5 con SAS SATA , SCSI , etc... con CENTOS y
gentoo...


-- 
Alvaro Avello
Jefe Area Redes
Servinco S.A.
aavello[at]servinco.cl


Consulta sobre xemacs y vim

2007-07-18 Por tema Roberto Bonvallet
Horst H. von Brand dijo:
 . Ojo, los vi actuales (vim, gvim y otros) [...] son bastante
 extensibles tambien, pero (salvo alguna version transfuga que se
 extiende con Perl) el lenguaje de extension es mas bien incomprensible

El lenguaje de extensión de vim es bastante comprensible.  Ha evolucionado,
de ser básicamente comandos ex + variables + if + for, a tener funciones y
estructuras de datos de alto nivel, emulando a las de otros lenguajes de
scripting.  Además se puede desarrollar extensiones en Perl, TCL, Python,
Ruby y Scheme.  Y se puede encontrar extensiones para prácticamente 
cualquier cosa en vim.org.

-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 16:48:20 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Wed Jul 18 16:50:12 2007
Subject: Alternativas para AutoCad
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alcides Tapia [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Quisiera consultar si en el Ambiente LINUX existe alguna alternativa
 para AutoCad, pensando en que la oficina para la cual trabajo, se
 utiliza AutoCad en planos de construcciones de casas, edificios,
 estructuras, etc. Trato de dar a entender que no son planos simples,
 si no mas bien algo complejos.

Hay sistemas CAD, pero nada que sea medianamente compatible con AutoCAD
(que es el estandar de la industria).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 16:23:03 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe Sanhueza Paredes)
Date: Wed Jul 18 16:52:35 2007
Subject: Darse de baja de la lista.
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados,

Cuales son los pasos a seguir para darse de baja de la lista?

Digamos que me he decepcionado de la gente ligada al S.O. por lo tanto
quiero dejar de recibir correos. (fui testigo de un pedante que suele
postear acá llenándose la boca de sus conocimientos de elite y mirando en
menos a medio mundo)

Atte.-
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 16:52:49 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada)
Date: Wed Jul 18 16:54:47 2007
Subject: gaim vs MSN
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 7/18/07, Reinaldo Garcia [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Alvaro Herrera escribió:
  Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada escribió:
  Estimados, repentinamente desde ayer no puedo conectarme a mi cuenta
  MSN desde GAIM. Acabo de probar con aMSN y tampoco funciona.
 
  El error de GAIM es:
   disconnected
  The MSN servers are temporarily unavailable. Please wait and try again.
 
  El error de aMSN es:
  Disconnected: Lost connection with the server
  Reconnecting to server...
 
 
  Sin embargo, con el cliente MSN de Microsoft no tengo problemas. He
  verificado y reingresado los datos de la cuenta en las 3 aplicaciones
  y parece estar todo ok. Estuve mirando los paquetes con wireshark y en
  la conexion gaim aparece un URL que me invita a descargar un
  InstallMessenger.exe, pero en realidad no puedo sacar nada en limpio
  desde ahi.
 
  Es posible que hayas instalado una version mas nueva del cliente MSN
  Microsoft y hayas hecho funcionar la cuenta con ella?  Puede ser que al
  hacer eso, se hayan activado opciones que hagan que la cuenta ya no sea
  backwards compatible (seria super idiota de parte de Microsoft hacer
  algo asi, pero hey ...)
 
  Otra cosa que te puedo sugerir es que en Gaim abras la ventana de
  depuracion a ver si aparece algo interesante (en el menu Ayuda).
 
  Yo de vez en cuando he visto problemas raros de este tipo con mi cuenta.
  Despues de un tiempo se arregla solo, por lo que siempre he creido que
  la causa son los servidores MSN de Microsoft.
 

 has probado en configurar el gaim para que conecte mediante HTTP?

 en las proppiedades de la cuenta-opciones avanzadas (o algo asi) hay
 una opcion para conectar mediante HTTP


Estimados, He probado todo:
- configurandolo via proxy
- configurando con protocolo HTTP
- con otro programa (aMSN)

y me desconecta despues de un rato... Probe lo que dijo Alvaro
Herrera, respecto del log; pero no tengo un log bueno para
comprobar.

La cuenta sigue funcionando bajo el cliente de Microsoft, voy a
creerle a alvherre y esperare que se arregle solo :(

Muchas gracias, cualquier otra idea o hint sera bienvenida.



-- 
Aldrin Martoq


Consulta sobre xemacs y vim

2007-07-18 Por tema Horst H. von Brand
Exal de Jesus Garcia Carrillo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Em Quarta , 18-07-2007 às 09:27:20 Roberto Bonvallet escreveu:
 
 [...]
 
   -Hay algo que hace uno (editando codigo ) y el otro no hace?
 
  No.

 en Emacs:
 
 y...¿qué hay de los ``modos''?, ¿qué hay de la
 integración con CVS?, ¿qué hay de la posibilidad de compilar
 dentro del propio editor?, y un muy largo etcétera.

Desde vi es posible llamar comandos externos, incluso desde macros. No
es lo mismo, pero salva muchisimo (una de mis preferidas es ':%!fmt', o
alguna lesera del corte ':?^$?,/^$/!sort').
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


consulta sobre balanceo de carga

2007-06-12 Por tema Perez Ruiz Enrique


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Miguel Oyarzo O.
Enviado el: Miércoles, 06 de Junio de 2007 05:30 p.m.
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: consulta sobre balanceo de carga

At 17:13 06-06-2007, kasscie wrote:
Buenas tardes listeros,
estoy realizando un balanceo de carga mediante hw, con 2 wan 1 wan con 10mb
y otra wan con 1 mb, el problema es que mi conexion a internet funciona por
ratos despues se cae  y hasta ahi llega el funcionamiento, (obviamente).-


Mi consulta es la siguiente, cuando hago el balanceo de carga los 2 isp
tienen que tener el mismo ancho de banda pq, como una es de 10 y la otra de
1 mega será ese el problema de que se caiga la conexion


Balance de mediante Linux verdad?
usas tc? tcng?

Si no es linux... preparate... te llegarán retos :-)


FreeBSD + pf

 

Slaudos,
Miguel Oyarzo
Austro Inernet
Punta Arenas




No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition. 
Version: 7.5.472 / Virus Database: 269.8.9/834 - Release Date: 05/06/2007 02:38 
p.m.
 

No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition. 
Version: 7.5.472 / Virus Database: 269.8.9/834 - Release Date: 05/06/2007 02:38 
p.m.
 


consulta sobre balanceo de carga

2007-06-06 Por tema Fernando Ortiz
Que software estas utilizando, que plataforma esta instalada para dar 
este servicio, el balanceo es utilizando BGP? o usas enrutamiento estatico¿

kasscie wrote:
 Buenas tardes listeros,



 estoy realizando un balanceo de carga mediante hw, con 2 wan 1 wan con 
 10mb
 y otra wan con 1 mb, el problema es que mi conexion a internet 
 funciona por
 ratos despues se cae  y hasta ahi llega el funcionamiento, (obviamente).-


 Mi consulta es la siguiente, cuando hago el balanceo de carga los 2 isp
 tienen que tener el mismo ancho de banda pq, como una es de 10 y la 
 otra de
 1 mega será ese el problema de que se caiga la conexion

 __ Información de NOD32, revisión 2314 (20070606) __

 Este mensaje ha sido analizado con  NOD32 antivirus system
 http://www.nod32.com




-- 
Fernando Ortiz
Jefe de Plataforma de Sistemas
Direccion de Servicios de Informatica y Comunicaciones
Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso


consulta sobre balanceo de carga

2007-06-06 Por tema Miguel Oyarzo O.
At 17:13 06-06-2007, kasscie wrote:
Buenas tardes listeros,
estoy realizando un balanceo de carga mediante hw, con 2 wan 1 wan con 10mb
y otra wan con 1 mb, el problema es que mi conexion a internet funciona por
ratos despues se cae  y hasta ahi llega el funcionamiento, (obviamente).-


Mi consulta es la siguiente, cuando hago el balanceo de carga los 2 isp
tienen que tener el mismo ancho de banda pq, como una es de 10 y la otra de
1 mega será ese el problema de que se caiga la conexion


Balance de mediante Linux verdad?
usas tc? tcng?

Si no es linux... preparate... te llegarán retos :-)

Slaudos,
Miguel Oyarzo
Austro Inernet
Punta Arenas




Consulta sobre debian 4.0

2007-06-05 Por tema Alc0z Datapipe
:O , ese modelo de router sip , llegan momentos en que simplemente se cae y
generalmente con no mucho trafico dan lastima, yo te recomendaria un
Linksys.

El día 5/06/07, Daniela Vial [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Bueno gracias a todos por responder, pero despues de leer y poner en
 practica sus respuestas, nos dimos cuenta que el problema es el router un
 dlink 524 que a esta ultima parte a mi parecer los dlink dejan mucho que
 desear... asi que estaremos probando con otra marca, espero se arregle
 todo,

 Saludos

 Daniela Vial G.

From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun  5 12:12:35 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Farias)
Date: Tue Jun  5 12:14:14 2007
Subject: Consulta sobre debian 4.0
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

yo tenia uno de esos, se caia por lo meno 5 a 6 veces en el dia, con
un trafico pequeñito.

Le actualice el firmware y listo, no fallo mas...

prueba


salu2

El 5/06/07, Alc0z Datapipe [EMAIL PROTECTED] escribió:
 :O , ese modelo de router sip , llegan momentos en que simplemente se cae y
 generalmente con no mucho trafico dan lastima, yo te recomendaria un
 Linksys.

 El día 5/06/07, Daniela Vial [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Bueno gracias a todos por responder, pero despues de leer y poner en
  practica sus respuestas, nos dimos cuenta que el problema es el router un
  dlink 524 que a esta ultima parte a mi parecer los dlink dejan mucho que
  desear... asi que estaremos probando con otra marca, espero se arregle
  todo,
 
  Saludos
 
  Daniela Vial G.
 



-- 
---
Cristian Farias  Rodriguez
---
URL   : http://www.cristianfarias.cl
Mail   : [EMAIL PROTECTED]
Google Talk: [EMAIL PROTECTED]
MSN  : [EMAIL PROTECTED]
Skype: c-farias
---


Consulta sobre debian 4.0

2007-06-01 Por tema Enrique Herrera Noya
El 1/06/07, Daniela Vial [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola Buenos Dias

 Tenemos aca en la oficina una red pequeña de unos 8 equipos de los cuales 5
 estan con linux y 3 con windows (XP (2)  y 2000 (1)) de los con linux los
 tenia con Debian 3.1 y uno con mandriva, pero luego empece a cambiarlos a
 debian 4.0

 Nosotros trabajamos con un sistema que funciona a traves de la web y en los
 equipos con debian 4.0 ahora funciona lentisimo internet, en los equipos con
 debian 3.1 funciona bien como asi los windows.

compara los servicios que tienes arriba  en cada uno



 Entonces mi duda es que podria ser?
 cualquier ayuda es bien recibida.

 Atte

 Daniela Vial G.



-- 
http://www.chilelinks.cl/
http://www.decurauma.cl/wendyx  Wendyx 1.0


Consulta sobre debian 4.0

2007-06-01 Por tema Manuel E. Torres Carmona
Buen Día.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Daniela Vial
Enviado el: Friday, June 01, 2007 10:58 AM
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: Consulta sobre debian 4.0

Hola Buenos Dias

Tenemos aca en la oficina una red pequeña de unos 8 equipos de los cuales 5
estan con linux y 3 con windows (XP (2)  y 2000 (1)) de los con linux los
tenia con Debian 3.1 y uno con mandriva, pero luego empece a cambiarlos a
debian 4.0

Razón de la migración?

Nosotros trabajamos con un sistema que funciona a traves de la web y en los
equipos con debian 4.0 ahora funciona lentisimo internet, en los equipos
con
debian 3.1 funciona bien como asi los windows.

Probaste haciendo un traceroute al servidor web donde tienes alojada la
aplicación que utilizas desde los debian 3.1 y 4.0?
Respecto de la configuración de red, hiciste una comparación sobre el
archivo resolv.conf de los debian 3.1 y los debían 4.0?

Entonces mi duda es que podria ser?
cualquier ayuda es bien recibida.

Atte

Daniela Vial G.


Cordial Saludo

Manuel Torres Carmona
[EMAIL PROTECTED]
+56 9 8462337
HP Certified Professional
User #415864 counter.li.org




Consulta sobre debian 4.0

2007-06-01 Por tema Juan Martínez
Daniela Vial escribió:
 Hola Buenos Dias
 
 Tenemos aca en la oficina una red pequeña de unos 8 equipos de los cuales 5
 estan con linux y 3 con windows (XP (2)  y 2000 (1)) de los con linux los
 tenia con Debian 3.1 y uno con mandriva, pero luego empece a cambiarlos a
 debian 4.0

Personalmente, Debian no es lo mas amigable para el escritorio de 
usuarios comunes. Te sugeriría en la misma línea Ubuntu.

Pero ya que estás en debian, como hiciste el cambio de sabor? Digamos 
que lo correcto es:

- Modificar /etc/apt/source.list
- luego como root apt-get update  apt-get -f dist-upgrade

Y debes leer atentamente las advertencias que te da el sistema sobre los 
cambios de versión de algunos programas, en donde necesita archivos de 
configuracion algo distintos.

 Nosotros trabajamos con un sistema que funciona a traves de la web y en los
 equipos con debian 4.0 ahora funciona lentisimo internet, en los equipos 
 con debian 3.1 funciona bien como asi los windows.

Cual navegador usan?

Te sugiero enfaticamente, si son equipos con poca memoria, usar epiphany 
  o galeon.

-- 
Juan Martinez G.   Mac Iver # 370
Departamento de Informatica4997900 - 4997934
Universidad Miguel de CervantesSantiago - Chile
http://download.bblug.usla.org.ar/netiquette.png
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jun  1 15:34:42 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Fri Jun  1 15:36:20 2007
Subject: Consulta sobre debian 4.0
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 2007-06-01 at 13:29 -0400, Juan Martínez wrote:
 Daniela Vial escribió:
  Hola Buenos Dias
  
  Tenemos aca en la oficina una red pequeña de unos 8 equipos de los cuales 5
  estan con linux y 3 con windows (XP (2)  y 2000 (1)) de los con linux los
  tenia con Debian 3.1 y uno con mandriva, pero luego empece a cambiarlos a
  debian 4.0
 [...]
 Pero ya que estás en debian, como hiciste el cambio de sabor? Digamos 
 que lo correcto es:
 
 - Modificar /etc/apt/source.list
 - luego como root apt-get update  apt-get -f dist-upgrade

Esto /dista mucho/ de ser lo correcto.

JAMAS se debe actualizar de una versión a la siguiente utilizando
'-f dist-upgrade'.

Las instrucciones de actualización están muy bien descritas en las
notas de liberación de la última versión:
http://www.debian.org/releases/stable/i386/release-notes/ch-upgrading.en.html

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


consulta metadistro

2007-05-12 Por tema Diego Rivero
Como estan amigo una duda haber si alguien anda en esto de metadistro,
he terminado mi metadistro pero quiero hacer que me arranque desde una
particion para poder hacer algunos cambios y despues hacer la imagen xx.iso,
yo me source lo tengo en mi diretorio /media/distro/source
ahi tengo mi distro, pero seguro que tengo que tocar algo del grub y poner
en una particion en fin si alguien hizo algo de esto espero su respuesta y
que tengan un buen día.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat May 12 22:32:11 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Sat May 12 23:00:36 2007
Subject: terminal en gnome
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola srtas y sres,

Despues de algun tiempo usando kde, me pico la curiosidad por gnome
instale algunos paquetes via smart en mi suse 10.2 para tener algo de
gnome, pero lo raro, es que no tengo una terminal q me funcione en
gnome... konsole no anda bien, xterm es demasiado basica, q fue de
gnome terminal?? al final lo unico que me funciona es la terminal de
root...

Alguien podria decirme cual consola usa gnome?

y bueno ustedes entenderan que es necesario tener una consola no??... saludos!!!

:D
From [EMAIL PROTECTED]  Sat May 12 23:19:23 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (socken des teufel)
Date: Sat May 12 23:47:00 2007
Subject: no puedo quechear filesystem
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Yo en lo personal no usaria tune2fs el mismo man dice que si indica errores
se debe usar e2fsck ...
por lo menos yo haria lo siguente

verificaria si existen bloques malos
#badblocks -v /dev/hda1

luego verificaria el ext3
#e2fsck -fyv /dev/hda1

y luego si es necesaro crearia el journal
#tune2fs -j /dev/hda1

Y obviamente el volumen debe estar demontado


El día 10/05/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Miguel Oyarzo O. escribió:

  tune2fs -O ^has_journal ?
 
  no no.. si ya existe uno:
  # tune2fs  -l /dev/hda2 | grep journal
  Filesystem features:  has_journal
 
  El problema es que esta corrupto, pero sigue funcionando.
  Pienso que si no se puede abrir ese fichero nunca sabre si los
  datos del disco son o no consistentes,
 
  Que cosa rara.  No se como se pudo haber corrompido un archivo journal..
  es como q el fichero de transacciones necesitase un super-journal para q
  el mismo no se corrompa.. sera un bug de ext3?

 Tambien puede ser que el journal se haya corrompido por un problema del
 disco.  Lo raro es que ext3 se cuelgue debido a la corrupcion ... lo que
 deberia pasar es que la detecte y te lance un error diciendo que detecto
 un problema en el journal.

 Es muy posible que a los desarrolladores les interese examinar el estado
 del disco ... antes de destruir la evidencia con eso de borrar el
 journal, saca una copia de éste y reporta el bug en el bugzilla del
 kernel, o a los desarrolladores de ext3 a ver si alguien te pesca.

 --
 Alvaro Herrera  Developer,
 http://www.PostgreSQL.org/
 Pensar que el espectro que vemos es ilusorio no lo despoja de espanto,
 sólo le suma el nuevo terror de la locura (Perelandra, CSLewis)

From [EMAIL PROTECTED]  Sat May 12 23:47:34 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (socken des teufel)
Date: Sat May 12 23:49:02 2007
Subject: Integracion de servicios de directorio.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pegate una vuelta por Novell, a lo mejor en su base de conocimiento puedes
encontrar como hacen la conexion ellos de su eDirectory y AD ... y tomar
algunos ejemplo.
Suerte


El día 11/05/07, Felipe Andrés Pino Ramirez [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Estimados:

 Alguno de ustedes ha implementado con exito una integración de un servicio
 de
 directorio OpenSource ( OpenLDAP, Fedora Directory Server) integrado con
 un
 Active Directory. Delegando ciertas OU a un active directory para
 implementar
 en   dicha OU politicas de grupo, etc?.
 Qué tal las experiencias?
 Según lo leido Fedora Directory Server presenta soporte para la
 integración, pero me gustaría saber si alguien ya tiene experiencia en
 esto y que tal se comporta.
 Saludos...


From [EMAIL PROTECTED]  Sun May 13 02:31:17 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Sun May 13 02:32:45 2007
Subject: terminal en gnome
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 5/12/07, Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola srtas y sres,

 Despues de algun tiempo usando kde, me pico la curiosidad por gnome
 instale algunos paquetes via smart en mi suse 10.2 para tener algo de
 gnome, pero lo raro, es que no tengo una terminal q me funcione en
 gnome... konsole no anda bien, xterm es demasiado basica, q fue de
 gnome terminal?? al final lo unico que me funciona es la terminal de
 root...

 Alguien podria decirme cual consola usa gnome?


Hola,

Ya no uso gnome, pero esta 

Consulta sobre BSP

2007-04-26 Por tema Samuel Parra Cifuentes
Hola listeros,

alguno por esas cosas de la vida a trabajado con las bibliotecas BSP??

el punto es que ando en busqueda de algun livecd que las traiga 
integradas, el objetivo es crear nodos para lo que es computación paralela.

Saludo a todos.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Apr 26 14:09:14 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Torres)
Date: Thu Apr 26 14:14:11 2007
Subject: Servidor de Correo de reemplazo
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola Listeros

Sucede que el servidor de correos que teniamos y que manejaba dos dominios 
(empresa1 y empresa2) se murio (muerte de disco Maxtor de 80GB con un año de 
uso :-) y pusimos el servidor anterior que lo habiamos guardado cuando 
pusimos el nuevo y que solo tienen la diferencia del S.O El viejo con 
Mandriva 10.1 (y que funciono sin problemas por mucho tiempo) y el nuevo con 
Mandriva 10.2. Hasta ahi todo bien. El problema es que el servidor de 
reemplazo da los siguientes errores ahora y que el muerto ni el viejo los 
daban:

1.- Al tratar de entra por la web (mail.empresa1.cl) desde un pc cualquiera, 
antes decia que se estaba accediendo a un servicio poco seguro y todo lo 
demas donde uno ponia si, se pasaba a ingresar el nombre de la cuenta y la 
passwd y listo, podia ver sus correos desde cualquier parte. ahora no dice 
nada y da error en el PC por time out y el servidor de correo se cuelga, no 
sale con nada mas que a la mala, usando el boton de reset.

2.- Lo mismo pasa al tratar de crear una cuenta nueva o actualizar una que 
ya existe (usando kmailuseradm)

3.- Tambien he notado que la luz del disco esta permanentemente parpadeando, 
ejecuto top y aparece en la cabezera el usuario postfix con el comando qmgr 
, y muchos usuarios postfix con cleanup

4.- finalmente al hechar a andar el tarro dice que fallo al levantar los 
servicios de ipmi_si y cpufreq.

Alguna idea de lo que puede ser si los tarros en principio tienen lo mismo?

Gracias

_
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.latam.msn.com/


consulta de prefernecias de gnome-terminal

2007-03-19 Por tema Miguel Angel Amador L
 Hola
  estoy configurando un equipo, que debe conectarse como cliente a un
servidor linux que corre un ERP, el tema es que estoy ocupando
gnome-terminal ( en Ubuntu Edgy), y al conectarse, me pasa que los
caracteres se pierden al estar en UTF-8, asi que cambio en las
preferencias a ISO-8859-1  y se arregla, pero eso debe hacerse cada
vez que usuario se conecta al servidor.
 Al entrar en el menu de gnome-terminal, en la parter
terminal-establecer codificacion de caracteres- Añadir o quitar,
puedo agregar el iso-8859-1, pero no puedo sacar el utf-8, quedandome
este siempre por defecto. entonces la duda es, donde lo puedo dejar
colocado por defecto en iso-8859-1??
 Gracias

-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org]


Consulta VirtualHost+Centos 4.4

2007-03-08 Por tema Ismael Cantieri
 Que permisos tiene /home/ismael?
 (ejecucion debe estar activado para otros en tu $HOME)

 Que permisos tiene /home/ismael/public_html?
 (lectura y ejecucion deben estar activados para public_html)

 Saludos.

 --
 Renato Covarrubias Romero   -   counter.li.org  #399677
 rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  rnt [at] bla.cl
 Estudiante Ingenieria Civil Informatica, Casa Central, UTFSM.
 Unidad de Servicios Computacionales de Internet, UTFSM.

 /home/ismael/public_html tiene permiso de lectura y ejecucion
ademas probe poniendo al usuario en el grupo apache y tampoco funciono.
por el mensaje se que es algo de permisos pero no doy en la tacla de que
puede ser


-- 
01001001 01110011 01101101 0111 01100101 01101100 0010 0111
0111 01101110 01110100 01101001 01100101 01110010 01101001
Ismael Cantieri
www.cantieri.tk
Linux user #409459
Ubuntu User # 9265
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar  8 11:38:55 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Renato Covarrubias Romero)
Date: Thu Mar  8 11:40:43 2007
Subject: Consulta VirtualHost+Centos 4.4
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Jueves, 8 de Marzo de 2007 11:23, Ismael Cantieri escribió:
[...]
 /home/ismael/public_html tiene permiso de lectura y ejecucion

 ademas probe poniendo al usuario en el grupo apache y tampoco funciono.
 por el mensaje se que es algo de permisos pero no doy en la tacla de que
 puede ser
Con poner el usuario en el grupo apache no sacas nada...
porque el directorio public_html (y quizas más aún, /home/ismael) no puede ser 
accesado/leido por el grupo apache.

/home/ismael/public_html y los archivos dentro puede ser accesado y leido por 
otro usuario?

Siguiendo con la idea del grupo, podrias cambiar el grupo del public_html a 
apache y colocarle el sticky bit al grupo en el directorio.

Saludos.

PD: al cambiar el httpd.conf reiniciaste httpd, cierto?

-- 
Renato Covarrubias Romero   -   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  rnt [at] bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica, Casa Central, UTFSM.
Unidad de Servicios Computacionales de Internet, UTFSM.


Consulta VirtualHost+Centos 4.4

2007-03-08 Por tema Ismael Cantieri
El SELinux lo desactive en la Instalacion

Si tienes SELinux activado, necesitas usar chcon, tal como se explica en
 la
 FAQ de SELinux:

 http://fedora.redhat.com/docs/selinux-faq-fc5/#faq-entry-public_html
 --
 Christian González G.
 http://chgonzalez.blogspot.com




-- 
01001001 01110011 01101101 0111 01100101 01101100 0010 0111
0111 01101110 01110100 01101001 01100101 01110010 01101001
Ismael Cantieri
www.cantieri.tk
Linux user #409459
Ubuntu User # 9265
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar  8 13:34:02 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Pereira)
Date: Thu Mar  8 14:04:06 2007
Subject: algunos problemas con postfix
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 7/03/07, Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED] escribió:
 por lo que deberia ver como configurar pop3 e imap para que rescate
 los email de los tres servidores ?

Depende de la configuracion, puede que correo2 y correo3 acepten los
mensajes de tu dominio y luego los envien a correo1.

http://www.postfix.org/STANDARD_CONFIGURATION_README.html#backup

-- 
Andrés Pereira


<    1   2   3   4   5   6   7   8   9   >