Hola Moises:

Fijate que lo que dices es muy interesante.

La metafora que propones entre la vida de una persona
y la de una lengua es sugerente y esta presente en la
tradicion linguistica.

Al respecto dire que en la tradicion linguistica -de
modo muy general- hay dos puntos de vista que han
predominado en el ultimo siglo 1) La tradicion
estructuralista, que concibe el lenguaje como un
objeto esencialmente cultural 2) La tradicion
generativista que considera que el lenguaje es un
objeto natural, con una realidad biologica y cognitiva
presumiblemente asentada en la mente/cerebro de sus
hablantes.

De alguna manera al decir "lengua" o "idioma"
empleamos presupuestos de la primera vertiente,
mientras que cuando decimos "gramatica" hacemos lo
mismo con la segunda.

La concepcion de lenguaje como objeto cultural cuadra
perfectamente con una serie de presupuestos que tu
mencionas y que explicas en tu ultima comunicacion.
Por ejemplo, el hecho de que tendamos a pensar que la
lengua es una entidad homogenea, invariable, producto
del hacer del tiempo, etc (Coseriu y Saussure son los
principales adalides de esta manera de ver los
hechos). Obviamente esta manera de ver enfrenta un
problema tremendo, oportunamente anotado por Alex, que
es el del cambio linguistico.

Lo que yo creo va mas en la direccion de la segunda
propuesta por la cual tenemos lenguaje porque como
seres humanos estamos diseñados para desarrollarlo, es
una capacidad (interna) que esta latente y se
"desarrolla" con exposicion al estimulo linguistico y
se atrofia si no ocurre este. El hecho de que como
hablantes de una gramatica en particular nos
insertemos en una sociedad y nuestro lenguaje adquiera
alguna connotacion "cultural" es por decirlo asi, un
"producto derivado" de la facultad del lenguaje. Aqui
el cambio linguistico ocurre en las estructuras
mentales del hablante.

Finalmente añadire algunas lineas acerca de los
idiomas "construidos" ("artificiales"), del modo como
yo los entiendo.

Opongase "artificial" a "natural".

Es interesante que a traves de las diferentes
circunstancias, muchos grupos humanos que tienen la
necesidad de interactuar (comerciar, negociar, etc) y
que tienen que romper las barreras idiomaticas (dos
grupos humanos con dos lenguas radicalmente
distintas), lo hacen a traves de la creacion de
pidgins.

Un pidgin no es otra cosa que una lengua "mixta", un
constructo "artificial", un artefacto hecho a
proposito con fines utilitarios (y en ese sentido
limitado en sus funciones comunicativas). Por ejemplo
para facilitar la comunicacion los pescadores rusos y
noruegos inventaron una lengua-puente, un pidgin: el
Russenorsk (siglo XIX).

Los pidgins usualmente tienen el lexico de una de las
lenguas en interaccion y la gramatica de la otra. Las
reglas de la sintaxis son simplificadas, casi no hay
inflexion, derivacion o morfologia. No es una lengua
materna.

Lo interesante ocurre cuando los hijos de los
"inventores" del pidgin (la segunda generacion) lo
convierten en una lengua materna. En este caso se
habla de criollos (la "Media lengua" Quechua/Español
en Ecuador, el Tok-Pisin, el criollo Jamaiquino, el
criollo Hawaiano, etc). Esta segunda generacion
"desarrolla" naturalmente la gramatica del constructo
original (la hace compleja), sin previo acuerdo, ni
intencion.

La leccion para mi es que si bien podriamos hablar
muchos lenguajes (podriamos "hablar en matematicas",
"hablar en lenguaje de programacion", "en notacion de
ajedrez", etc), solo podemos desarrollar naturalmente
como posibilidad de nuestra especie toda gramatica
"natural".

Si el aimara fue un pidgin, no lo se. No me parece
serio afirmarlo sin evidencia. Lo que si se es que s
una lengua "natural".

Omar
Omar



_______________________________________________________________
Do You Yahoo!?
Yahoo! Messenger: Comunicación instantánea gratis con tu gente -
http://messenger.yahoo.es

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________

Responder a