Agrega valor esta discusio'n?

Al parecer hay partidarios de hacerla y otros de no hacerla, creo que 
seri'a ma's aporte detener esta discusio'n, asi los que esta'n 
interesado en desarollar una distro chilensis que incien su labor y ya.

Me da la impresio'n que la mayori'a de las distros no tuvieron una 
discusi'on tan entro'pica respecto de si se haci'a o no, solo la hicieron!

Saludos

Alejandro Barros



Luis Eduardo Vivero Peña wrote:

>El jue, 12-08-2004 a las 14:52, MozStyle @ gmx escribió:
>
>[...]
>
>  
>
>>Bueno, buscando, he encontrado en http://www.distrowatch.com/  una lista
>>(misma que seguramente todos conocen) bastante grande de distros. Ahora
>>entro en cuenta que por distros personalizables se refiere existen muchas y
>>muchos los grupos que gustosos sacrifican tiempo para aprender, lo cual echa
>>por tierra las opiniones pesimistas sobre el cero aporte de una distro
>>nacional a la comunidad ya que todo intento por mantener vivo es espíritu
>>GNU/Linux es siempre bienvenido.
>>    
>>
>
>Weno si tanto te interesa, hazla tu entonces, pero no critiques a quien
>no desea involucrarse.
>
>Se trata de ser objetivo, porque por pura emocion se hacen tonteras.
>Hay ideas buenas para una distro chilena, pero como dijo el profe, el
>esfuerzo mayor no esta en la parte tecnica de como hacer la distro, sino
>en el estudio y trabajo de lo que se desea implementar para que vaya en
>la distro.
>
>Por ejemplo, para hacer una distro para la educacion, que tuviera
>material audiovisual de la historia y cultura chilena, se necesitarian
>profesionales de historia, de artes, de musica, de conocimientos
>generales, psicopedagogos, etc. Y justamente, el asunto es, quien
>financia toda la pega? Pasa asi para otros proyectos.
>
>Aunque otra forma, considerando el ejemplo de una plataforma para pymes,
>podria ser un modelo similar a pygestor, que contenga modulos y sea
>ampliable a traves de estos (por algo el kernel y Perl tienen modulos :)
>). Una parte imprescindible seria el manejo de stock. Y de ahi para
>arriba, el libro diario y muchas otras cosas.
>
>
>Pero no puedes pensar que todos vamos a tener el mismo punto de vista
>que tu!
>Aqui falta tolerancia, para no tildar de 'malo' o erroneo una posicion
>diferente a la propia.
>
>
>Salu2
>
>
>[...]
>
>
>
>  
>
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 13 09:26:26 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Fri Aug 13 09:28:02 2004
Subject: Distro de Linux Chilensis
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <1092323674.12030.18.ca [EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <009901c48 [EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El vie, 13-08-2004 a las 01:08, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:

[...]

> Por ejemplo, para hacer una distro para la educacion, que tuviera
> material audiovisual de la historia y cultura chilena, se necesitarian
> profesionales de historia, de artes, de musica, de conocimientos
> generales, psicopedagogos, etc. Y justamente, el asunto es, quien
> financia toda la pega? 

hay muchos recursos, es solo cosa de saber donde pedirlos... hay n
fondos concursables mediante los cuales se podria dar inicio al
desarrollo de una distro (quizas un live-cd de algun tipo).
tambien se podria "exigir" a ciertas empresas del rubro que han
suscrito acuerdos con el gobierno para el apoyo del software libre
que se pongan con algo...

> Aunque otra forma, considerando el ejemplo de una plataforma para pymes,
> podria ser un modelo similar a pygestor, que contenga modulos y sea
> ampliable a traves de estos (por algo el kernel y Perl tienen modulos :)
> ). Una parte imprescindible seria el manejo de stock. Y de ahi para
> arriba, el libro diario y muchas otras cosas.

me imagino que el desarrollo de PyGestor se debe en parte gracias al
apoyo de la empresa donde trabajan sus desarrolladores...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)

Responder a