suso:
Hola, pues eso, si yo tuviera una base de datos con sqlite(monopuesto y monousuario), y quisiera trabajar con ella en red(sé que sqlite no es para red) sería complicado el tema, me supongo que el hermano mayor es Postgresql, tendría que hacer traspaso de datos como de access a sqlite, o cualqier otro sistema.

Para hacer el transpaso, podes entrar por línea de comandos al programa de administración (sqlite3) y hacer un dump que te grabará los datos en formato de órdenes SQL (CREATE TABLE, INSERT, etc.), que luego deberás revisarlo y ejecutarlo en PostgreSQL (por línea de comandos, PgAdmin3, etc.):
* Exportar SqLite: sqlite3.exe testing.db .dump .quit >> transpaso.sql
* Editar transpaso.sql (corregir constraints, )
* Importar a PostgreSQL: psql base < transpaso.sql

He oído de warpper que si lo hacen, e incluso poder cifrar la BD, cosa que por defecto no se puede, hay que pagar al autor para que nos de una copia que se pueda cifrar...

En postgers no hace falta cifrar, ya que los archivos estan protegidos en un servidor (con permisos de acceso tanto en linux como windows) y se crean roles (usuarios y grupos) que limitan los datos a que puede acceder una aplicación. En generar, a diferencia de sqlite o access, el usuario no tiene acceso directo a los archivos (como en el caso de los .db o .mdb) Además, los datos pueden viajar de forma encriptada (SSL) entre el cliente y servidor.


Todo sería con vb6 y windows

PostgreSQL funciona bien con VB6 y en windows (ver otros post de como usar ADO y ODBC)

O sería mejor trabajar con Firebird(o alguna similar) la versión embedded(que es la versión monosusuario) y menos complicación.

Yo use Firebird y me pareció más complicado, además postgres tiene características más avanzadas, esta mejor soportado, etc. (para mi gusto) Si bien fb tiene la versión embebida, para usarla por red creo que no es muy conveniente (si es que funciona bien de ese modo).

Sds
Mariano
--
TIP 1: para suscribirte y desuscribirte, visita 
http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda

Responder a