Puedes guardar la password en un tipo varchar o text y la almacenas
encriptada. Si no cualquiera con acceso a los datos podría ver las claves de
todos:
crypt('password', gen_salt('md5'))
Saludos
-----Mensaje original-----
De: [email protected]
[mailto:[email protected]] En nombre de Carlos Joaniquet
Enviado el: miércoles, 09 de diciembre de 2009 11:37
CC: [email protected]
Asunto: [pgsql-es-ayuda] Re: [pgsql-es-ayuda] [pgsql-es-ayuda] Como es
aconsejable guardar el campo pasword (contraseña)
De verdad que char e
Carlos Joaniquet Tamburini
El 09/12/2009, a las 15:05, Alvaro Herrera <[email protected]>
escribió:
Z.M. escribió:
O sea que definiendo la tabla de esta manera:
CREATE TABLE usuario(
login varchar(8) primary key,
codsistema int,
password char(32),
permiso varchar(2)
);
¿Tengo una estructura aceptable? ¿Entonces es aconsejable definir el campo
password, del tipo char(32) en vez de varchar(32)?
No, el tipo char(N) es desaconsejable. Usa varchar(). No ganas nada
con char() y pierdes porque algunas operaciones se comportan de formas
inesperadas. La única razón por la que existe el tipo char() es
compatibilidad con el estándar SQL.
--
Alvaro Herrera Vendo parcela en Valdivia:
http://valdivia.vivastreet.cl/loteos-lotes+valdivia/parcela-en-cabo-blanco--
valdivia/19288372
"El sabio habla porque tiene algo que decir;
el tonto, porque tiene que decir algo" (Platon).
--
TIP 3: Si encontraste la respuesta a tu problema, publícala, otros te lo
agradecerán
--
TIP 4: No hagas 'kill -9' a postmaster
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas
de virus 4673 (20091209) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas
de virus 4673 (20091209) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
--
TIP 2: puedes desuscribirte de todas las listas simultáneamente
(envía "unregister TuDirecciónDeCorreo" a [email protected])