Re: Entorno virtuales

2017-06-22 Thread marcos negrini
Hola Alberto:

entiendo que no es exactamente lo que buscas(o supongo), pero en mi caso uso 
proxmox sobre debian 8, y este me permite LXC asi como kvm con una interfaz 
interesante..
SaludosMarcos Negrini
   

Re: Sobre Virtualización en Debian y RAID de Discos Sólidos

2017-01-25 Thread marcos negrini
Hola .. yo uso en produccion proxmox, que funciona sobre debian y te permite 
lxc(eb versiones antiguas usaba openvz, pero en la ultima migraron a lxc) y 
kvm.Sobre el raid, yo uso un raid por SW con lvm diferente para el SO(donde 
corre proxmox) y otro para el storage donde monto las VM.saludosMarcos 
NegriniDirector de Redes y SistemasUNPA-Rectorado




El 22 ene. 2017 10:38 PM, "Ernesto Escobedo"  escribió:

 Muy buenas tardes,Yo creo que antes de virtualbox que es un sistema 
propietario fuera de los principios de software libre intentaria pensar en los 
de opensource. Kvm con las librerias de libvirt puede ser una solucion elegante 
a alguien novel en el mundo de la virtualizacion, ahora lejos del software o 
plataforma escogida para la virtualizacion, el correcto aprovicionamiento  de 
la infra a virtualizar, es el secreto, tanto en comunicaciones, como en disco, 
como en memoria. la clave el correcto balance entre performance y servicios.
Ahora si hay algo mas de dinero, proxmox, xen, seria lo que ocuparia.

Virtual box Xen KVM etc. No se parecen al openvz

Suerte.
El 22/01/2017 17:29, "Cristian Mitchell"  escribió:



El 22 ene. 2017 2:46 PM, "Altair Linux"  escribió:

Hola,

depende de lo que quieras hacer exactamente. Hay varios tipos de
virtualizacion. La que mencionas (OpenVZ) es una virtualizacion a
nivel de sistema operativo.

Si lo que buscas es usar un unico ordenador, algo que puede
interesarte es virtualbox.

Un saludo


El día 20 de enero de 2017, 16:28, Leo Leo  escribió:
> Grupo, buenos dìas ante todo.
>
> Soy un viejo usuario de Debian (desde 3.1 hasta 6) pero hace un tiempo que
> no he realizado mas instalaciones de servidores.
>
> Al respecto y para iniciar una nueva "lectura" de información, que me
> aconsejan usar para implementar virtualizacion (similar a OpenVZ) y un raid
> de discos sólidos?
>
> Muchas Gracias.
>
> Saludos.
>
>
> Leo


Opciones hay varias Lo más parecido es lxcY docker es otra opción







   

Re: OpenVZ - Default Gateway distintos en cada máquina virtual

2012-10-30 Thread marcos negrini
 Grupo, buenos días.
 
 Les consulto algo relacionado a un mensaje anterior.
 
 En un Host anfitrión con Debian y OpenVZ quisiera tener
 varios Host invitados (osea VMs).
 
 Ahora, es posible tener por ejemplo la VM1 y VM2 saliendo a
 internet por un ADSL y la VM3 por otro ADSL?
 
 Osea, es posible asignarle a cada VM una interface física
 distinta o se puede manejar de otra manera?

en openvz la asignacion de placas virtuales a cada MV es particular para cada 
equipo, o sea que mientras el host anfitrion tenga una pata en cada red, a la  
maquina virtual podes darle acceso a a la que necesites. 
Saludos
Marcos Negrini

 
 Muchas Gracias.
 
 Saludos.
 
 
 -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/508fc831.8000...@gmail.com
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1351612700.96180.yahoomailclas...@web114510.mail.gq1.yahoo.com



Re: actualizar debian 6

2012-09-27 Thread marcos negrini
  Buenos dias
 
  normalmente hago apt-get update para actualizar pero en
 la ezq superior
  derecha me dice que tiene que actualizar 106 paquetes
 con el Update manager
 
  Puedo hacer esto en consola con comandos ??? y no
 hacerlo por el gestor
  de actualizaciones ???

apt-get upgrade

saludos 
Marcos Negrini


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1348757088.73982.yahoomailclas...@web114519.mail.gq1.yahoo.com



Re: Restaurar GRUB2 desde el prompt

2012-07-25 Thread marcos negrini
 Francesc Guitart escribió:
 
  Tengo claro como tengo que hacer restaurar GRUB2 en una
 maquina (mount
  de las particiones, chroot ,grub-install y
 update-grub2) pero hacerlo en
  50 sera un poco duro. Estoy buscando un metodo para
 arrancar con un USB
  o diskette para hacer un grub-install de la
 configuracion que el mismo
  USB llevara. Alguna idea?

yo para eso directamente clono con clonezilla(clonezilla.org) ya que te instala 
el grub cuando instalas la imagen; y las pruebas que me toco hacer funciono 
bien con windows+linux.
saludos
Marcos Negrini


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1343229839.99598.yahoomailclas...@web114507.mail.gq1.yahoo.com



Re: Restaurar GRUB2 desde el prompt

2012-07-25 Thread marcos negrini
 De: Francesc Guitart fguit...@gmail.com
 Asunto: Re: Restaurar GRUB2 desde el prompt
 Para: marcos negrini marcosnegr...@yahoo.com.ar
 Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: miércoles, 25 de julio de 2012, 12:55
 El día 25 de julio de 2012 17:23,
 marcos negrini
 marcosnegr...@yahoo.com.ar
 escribió:
  Francesc Guitart escribió:
 
   Tengo claro como tengo que hacer restaurar
 GRUB2 en una
  maquina (mount
   de las particiones, chroot ,grub-install y
  update-grub2) pero hacerlo en
   50 sera un poco duro. Estoy buscando un metodo
 para
  arrancar con un USB
   o diskette para hacer un grub-install de la
  configuracion que el mismo
   USB llevara. Alguna idea?
 
  yo para eso directamente clono con
 clonezilla(clonezilla.org) ya que te instala el grub cuando
 instalas la imagen; y las pruebas que me toco hacer funciono
 bien con windows+linux.
  saludos
 
 Gracias por responder, pero un cambio de Ghost a Clonezilla
 no es
 posible ahora mismo, pero me lo apunto por si en un futuro.

en mi humilde opinion, es mas rapido recuperar el mbr en uno solo de los 
equipos, hacerle a ese equipo una imagen con clonezilla(donde generas un live 
que se autoinstala, hasta podrias distribuir la imagen por red en el 
laboratorio e instalar los 50 equipos en paralelo) y pisar todos los equipos 
con el mbr completo(o sea con el doble boteo habilitado), que recuperar uno a 
uno los mbr de los 50 equipos.. hacer la imagen es rapido y pisar los discos 
tambien(por lo menos mas rapido que ghost).

para recuperar el doble booteo con cualquier linux live, haciendo chroot y 
actualizando el grub sale andando.
saludos
marcos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1343261051.54237.yahoomailclas...@web114509.mail.gq1.yahoo.com



Re: Backup Remoto

2012-04-10 Thread marcos negrini
--- El mar 10-abr-12, C. L. Martinez carlopm...@gmail.com escribió:

 De: C. L. Martinez carlopm...@gmail.com
 Asunto: Re: Backup Remoto
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: martes, 10 de abril de 2012, 3:04
 On Tue, Apr 10, 2012 at 4:56 AM,
 Fredy Guio fredy.g...@gmail.com
 wrote:
 
  Podrias ver las posibilidades que te da rsync + SSH
 
  http://es.wikipedia.org/wiki/Rsync
 
  Le 9 avril 2012 21:43, consultoresdbm-ubu...@yahoo.com
  consultoresdbm-ubu...@yahoo.com
 a écrit :
 
  Te Recomiendo que montes un Server Backup
 Completo.
 
  Puede que sea lo que buscas:
 
 
  http://www.ibotme.com/2011/06/freenas-servidor-de-archivos-para-windows-linux-mac/
 
  http://www.ibotme.com/2011/05/syncany-open-source-software-para-backup-en-linea/
 
  Saludos
  Minato
 
  
  De: Juan jawif...@gmail.com
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Enviado: Domingo, 8 de abril, 2012 9:11 P.M.
  Asunto: Backup Remoto
 
  Buenas noches:
 
  Tengo una necesidad, en mi trabajo me piden mandar
 un backup de datos
  de un servidor debian a otro de otra sucursal y se
 me está
  complicando.
 
  El escenario es el siguiente, en el servidor de la
 sucursal A tengo un
  directorio de 140Gb que se actualiza dia a dia con
 los archivos que se
  agregan y modifican ese dia. Se hace un backup
 incremental de esos
  archivos nuevos, sin borrar lo que se fue borrando
 de cada maquina en
  un directorio oculto. Ahora me piden que ese
 directorio lo mande a
  otra sucursal.
 
  Yo pensaba comprimirlo con tar y enviarlo a la
 madrugada, una vez y
  luego hacer copias incrementales de ese mismo tar y
 enviarlas
  semanalmente.
 
  El tema es que no se me ocurre como hacerlo y no se
 que va a pasar la
  primera vez, ya que no debe ser muy facil pasar un
 archivo de 100 gb
  por internet. No tengo NADA de experiencia en esto
 y no hay
  administrador de sistemas, me arreglo yo como puedo
 con todo.
 
  No quiero que nadie me haga el trabajo, solamente
 que me den ideas
  para investigar y asi poder armar los scripts.
 
  El backup local que se hace a diario ya lo tengo y
 funciona perfecto.
  La linea para comprimir el directorio de backup la
 tengo (tar -Pvuf
  backup.tar /directorio-de-backup-local).
 
  Lo que me falta saber es si una vez que tenga el
 primer backup hecho,
  puedo copiar los archivos nuevos y modificados en
 un archivo
  diferente, es decir, por primera vez hago el tar y
 me queda en el
  archivo backup-completo.tar.gz y luego hago una
 copia incremental en
  archivo-ddmm.tar.gz, asi lo que envio a la otra
 sucursal es este
  ultimo archivo semanal y no todo de nuevo cada
 vez.
 
  ¿Estoy en lo correcto?
 
  Gracias  a quien me pueda dar una mano desde ya.
 
  saludos
 
  Juan
 Hola :
en mi trabajo tengo que traer a central por la noche archivos de entre 200Mb y 
600Mb diariamente, y uso script con rsync por tunel ssh croneados y funciona 
muy bien. Lo interesante de rsync son la cantidad de parametros con los que 
podes jugar; y en mi situacion en la zona donde trabajo los enlaces aparte de 
ser muy inestables son de poco ancho de banda(los adsl en algunos lugares son 
de 1Mb.. en otros menos) y como soporta cortes en la transmision y retoma(con 
cortes pequeños) lo podes dejar croneado en varios horarios por si se 
interrumpio. por ejemplo:
rsync -P --recursive -acvzx --delete -e 'ssh -p  -i /home/xx/.ssh/id_dsa' 
/home/xx/archivos/* xxrem...@xxx.xxx.xxx.xxx:/home/archivos_destino/

obviamente necesitas usar claves publicas y privadas para automatizar. Pero 
como te decian, depende de lo que quieras implementar y el crecimiento que 
tendra, para una estructura de backup mas importante yo he usado bacula y 
funciona  muy bien, pero obviamente es mas costoso en tiempo de apredizaje.
saludos
Marcos Negrini


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1334065543.76269.yahoomailclas...@web114517.mail.gq1.yahoo.com



[OT] - cloud-cdn

2012-02-07 Thread marcos negrini
Hola a todos:
antes que nada pido disculpas si este tema se trato previamente en la lista, 
pero busque y no lo encontre. Hace unos dias empeze a leer de servicios de cdn 
gratuitos, en especial cloudflare. Administro varias web institucionales(alguna 
bastante estaticas, por lo que serviria) y queria empezar a probar el servicio, 
pero antes queria conocer que experiencia han tenido con este servicio en 
particular o con otros similares, y conocer cual prefieren, y sobre todo si le 
ven alguna contra.
saludos
Marcos Negrini


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1328632112.15428.yahoomailclas...@web114506.mail.gq1.yahoo.com



Re: Sobre logs

2009-12-15 Thread marcos negrini
-- El mar 15-dic-09, Yuniesky Machado ymach...@inivit.cu escribió:

 De: Yuniesky Machado ymach...@inivit.cu
 Asunto: Sobre logs
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: martes, 15 de diciembre de 2009, 2:30 pm
 Saludos Listeros
 
 Tengo una pregunta que hacerles, por que me ha causado
 impresion
 
 el problema es que por ejemplo los logs de mi squid, al
 pasar las 24 horas
 deberia compactar el squid.log y crear uno vacio para 
 las siguientes 24
 horas al igual que el log del mail, bueno, simplemente,
 crea uno nuevo
 para las siguientes 24 horas, pero no compacta el viejo. Lo
 mismo pasa con
 el mail.log

perdon si meto la pata(no uso squid) pero no controlas el tema de la rotacion 
de los logs con logrotate? si es asi tendrias que chequear como esta 
configurado.
saludos
 
 
 
 Alguien sabe a que se debe el problema
 
 
 Gracias de Antemano
 -- 
 
  * Yuniesky Machado Rojas       *
  * Administrador de Redes       *
  * Nodo: inivit.cu     *
  * Instituto Nacional de Investigación en Viandas
 Tropicales
  * Jabber: ymach...@inivit.cu
 *GNU/Linux User #481684 (http://counter.li.org)
  
 
 
 
 -- 
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
 y se considera que está limpio.
 For all your IT requirements visit: http://www.transtec.co.uk
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 
 


  Yahoo! Cocina

Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.


http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Interactuar con la consola de comandos a través de php

2009-10-29 Thread marcos negrini
 De: Pablo Jiménez pejim...@vtr.net
 Asunto: Re: Interactuar con la consola de comandos a través de php
 Para: Mauro Lizaur deb...@cacavoladora.org
 Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: miércoles, 28 de octubre de 2009, 7:27 pm
 On Wed, Oct 28, 2009 at 04:11:26AM
 -0300, Mauro Lizaur wrote:
  
  
  2009-10-27, b...@lab.matcom.uh.cu:
  
   Hola lista:
   
   Estoy haciendo un sitio utilizando php y necesito
 que interactúe con la
   consola de comandos. ¿Alguien sabe si esto es
 posible en php utilizando
   algún módulo al estilo de python-pexpect?
 Gracias por adelantado.
   

yo uso php como lenguaje de scrpting(sobre todo porque a la hora de hacer algo 
un poco complejo, con bash me cuesta mas or falta de conocimiento), y desde php 
uso:
@system();
por ejemplo el dump de la base:

@system('/usr/bin/mysqldump --host='.$dbhost.' --user='.$usuario.' 
--password='.$pass.' --opt '.$dbname.'  '.$archivo);

pero como te dicen abajo.. hacerlo desde un sitio online es otro cantar

saludos
Marcos Negrini

  
  Como ser posible, es posible. Por el otro lado, *no*
 es recomendable.
  Fijate en http://php.net/  que ahi esta la documentacion que
 necesiteas.
 
 No sólo no es recomendable. Lisa y llanamente, es un
 error.
 
 Saludos.
 
 -- 
 Pablo Jiménez
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 
 


  Yahoo! Cocina

Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.


http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidores

2009-10-26 Thread marcos negrini
  Mi pregunta es ¿Cómo le puedo hacer para tener un
 disco de instalación de
  debían que me contenga lo ya instalado en el otro?, y
 que lo pueda instalar
  en cualquier otro servidor.
 
 
 Busca por remastersys en google...

coincido.. yo uso remastersys para eso.. no da muchas opciones.. pero para lo 
que necesitas sobra.
saludos


  Yahoo! Cocina

Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.


http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] lectura curiosa (de linux a windows.)

2009-06-26 Thread marcos negrini

--- El jue 25-jun-09, Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com escribió:

 De: Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com
 Asunto: [OT] lectura curiosa (de linux a windows.)
 Para: lista-debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: jueves, 25 de junio de 2009, 8:35 pm
 Es un texto corto pero interesante:
 
 
 traducción al español: http://ecarrion.net46.net/2008/07/de-linux-a-windows/
 original en inglés: http://matthias-endler.de/?p=41.
 
 Saludos.

muy bueno..

 
 
saludos
marcos


  

¡Viví la mejor experiencia en la web!
Descargá gratis el nuevo Internet Explorer 8
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



(OT) consurso sobre SL

2009-06-24 Thread marcos negrini

Parece interesante:
http://master.libresoft.es/quiz.html
saludos
Marcos


  

¡Viví la mejor experiencia en la web!
Descargá gratis el nuevo Internet Explorer 8
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de alta disponibilidad

2009-06-12 Thread marcos negrini

 De: Angel Claudio Alvarez dus.an...@gmail.com
 Asunto: Re: Servidor de alta disponibilidad
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: jueves, 11 de junio de 2009, 9:54 pm
 El jue, 11-06-2009 a las 15:30 -0700,
 marcos negrini escribió:
   De: Angel Claudio Alvarez dus.an...@gmail.com
   Asunto: Re: Servidor de alta disponibilidad
   Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Fecha: jueves, 11 de junio de 2009, 6:52 pm
   El jue, 11-06-2009 a las 07:58 +0200,
   Angel L. Mateo escribió:
El mié, 10-06-2009 a las 19:55 -0300, Angel
 Claudio
   Alvarez escribió:

 heartbeat es solo una parte de un
 cluster de ha +
   lb
 el balanceo lo podes hacer con lvs y
 con
   heartbeat pones la HA 
 yo tengo servidores web de esa manera

        Si haces balanceo
 con lvs (supongo
   que ipvs + keepalived será parecido)
no necesitas para nada heartbeat, pues los
 nodos de tu
   granja no
necesitan estar en cluster.

   Error:
   Si instalas 2 servidores y se cae el que
 administra la IP
   virtual
   NECESITAS que heartbeat levante la IP virtual en
 el nodo
   que queda vivo
   Y el compañero esta diciendo que necesita LB
 ademas de HA
  
  a ver si entiendo bien...
  1- el ipvs hace el balanceo mediante un algoritmo que
 yo configuro entre n nodos que le indico,hasta ahi el
 balanceo resuelto entiendo
  2- el keepalived me sirve para que cuando un nodo
 caiga sea eliminado del calculo de balanceo, y no se lo
 tenga en cuenta entre los n nodos- esto me da la
 disponibilidad, ya que solo tiene en cuenta los nodos que
 estan en funcionamiento, y esto es en forma invisible a
 quien realizo la peticion de servicio web
  3-DRBD me permite tener los datos base compartidos
 para los cuales realizo el balanceo, en este caso serian las
 paginas web y las bases de mysql
  
  4-Hearbeat lo que hace es dar el control al drbd
 primario y en caso de este caer se lo pasa al secundario, el
 tema es que segun entiendo los servicios solo corren en un
 nodo del drbd(y no en paralelo para lo que tendria sentido
 el balanceo) y en los otros el servicio(en este caso
 www+mysql) quedan en latencia esperando por si el nodo
 principal cae. Por esto no utilizaria Hearbeat, ya que haria
 inutil el balanceo de carga, porque el servicio correria en
 un solo nodo por vez.
  Estoy en lo correcto?
  
  
 Estas en lo correcto,por te comente lo de no utilizar drbd
 si necesitas
 balanceo de carga ya que drbd es un raid1 a traves de la
 red

y entonces como te parece que resuelva el problema de la informacion que se va 
modificando?. o sea mi idea era usar drbd para que los cambios que se vallan 
realizando en las paginas(ya sea en foros o modificaciones que se vallan 
haciendo en las paginas en si) se vean reflejados en todos los nodos entre los 
cuales balanceo, creo haber leido que se puede usar nfs, pero habia optado por 
drdb porque basicamente me imaginaba que estaba pensado para este tipo de 
situaciones, igual voy a ver si implemento la primera parte del balanceo y sigo 
buscando opciones para replicar la info...


-- 
Angel L. Mateo Martínez
Sección de Telemática
Área de Tecnologías de la
 Información   
      _o)
y las Comunicaciones Aplicadas
 (ATICA)   
     / \\
http://www.um.es/atica   
    
           
    _(___V
Tfo: 868887590
Fax: 86337


   
   
   -- 
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
   
   
  
  
        Yahoo! Cocina
  Recetas prácticas y comida saludable
  http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/
  
  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 
 


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de alta disponibilidad

2009-06-11 Thread marcos negrini

 De: Victor Padro vpa...@gmail.com
 Asunto: Re: Servidor de alta disponibilidad
 Para: Federico Alberto Sayd fs...@uncu.edu.ar
 Cc: Lista Debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: jueves, 11 de junio de 2009, 12:31 pm
 
 
 2009/6/11 Federico Alberto Sayd
 fs...@uncu.edu.ar
 
 Mauro Silva escribió:
 
 
 De onda, todo bien eso de responder. Pero una cosa es dar
 ayuda a un problema y otro armar un proyecto entero de
 acuerdo a nuestras necesidades!, al menos espero que lo
 montes en debian... intenten no usar la lista para
 propositos generales, sino podria haber una confusion sobre
 el objetivo de la lista.
 
 
 
 
 1- Son demasiados vagos en explicar lo que quieren hacer.
 
 2- No es una lista de ayuda para hacer proyectos o montajes
 de servidores.
 
 3- Profundizar y sobre todo leer que es lo que necesitan,
 como implementarlo y en todo caso preguntar x error antes de
 consultar a cualquier lista.
 
 4- Dirigirse a listas correspondientes como postfix-es en
 caso de correo, etc.
 
 
 
 Por favor, un poco de respeto para todos los usuarios de la
 lista.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ¡Viví la mejor experiencia en la web!
 
 Descargá gratis el nuevo Internet Explorer 8
 
 http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=ar
 
 
 
 El correo no me parece desubicado para nada. Es un tema muy
 interesante que creo que a muchos usuarios de Debian le
 puede parecer de utilidad. Al menos lo único que podría
 haber agregado es un [OT], pero a mi personalmente no me
 molestó que lo obviara.
 
 
 
 
 Por favor no seas histérico y escribe tus correos en texto
 plano para respetar las normas de la lista.
 
 
 
 Saludos
 
 
 
 
 
 -- 
 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 
 
 
 
 Totalmente de acuerdo con Federico, el correo es referente
 a Debian y sus paquetes, no veo el caso de que hagan gran
 problema de ello.
 
 Marcos,
 No se si ya has visto los tutoriales de http://www.howtoforge.com
 hay varios muy buenos en cuestion de high availability.

Si, fue de lo primero que he leido.. pero para ser sincero me apabullo la 
cantidad de opciones distintas.. de todas maneras voy probar con la opcion 
2 que ya les comente:
IPVS+KeepAlived+DRBD sin usar heartbeat, porque como decia entiendo que con la 
funcionalidad de keepalived estoy dandole alta disponibilidad, sera cuestion de 
probarlo...
Cuanto tenga mas avanzado el tema les comento como me fue.
saludos
Marcos
 


  Yahoo! Cocina

Registrate y cargá tu receta. Podés ganar premios.

www.promorecetas.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: (OT)Re: Servidor de alta disponibilidad

2009-06-11 Thread marcos negrini

 De: Gustavo Andrés Angulo woa...@gfc.edu.co
 Asunto: Re: (OT)Re: Servidor de alta disponibilidad
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: jueves, 11 de junio de 2009, 5:17 pm
 Hola, que servicios necesitas que
 tengas alta disponibilidad,
 apache? exim? dependiendo de eso se puede pensar en casos
 de como se
 realiza el cluster de alta disponibilidad para dicha
 labor.

la ideas es un web server, o sea que serian el apache con el mysql que usan 
algunas de las paginas

 
 Buen día.
 
 
 


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de alta disponibilidad

2009-06-11 Thread marcos negrini

 De: Angel Claudio Alvarez dus.an...@gmail.com
 Asunto: Re: Servidor de alta disponibilidad
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: jueves, 11 de junio de 2009, 6:52 pm
 El jue, 11-06-2009 a las 07:58 +0200,
 Angel L. Mateo escribió:
  El mié, 10-06-2009 a las 19:55 -0300, Angel Claudio
 Alvarez escribió:
  
   heartbeat es solo una parte de un cluster de ha +
 lb
   el balanceo lo podes hacer con lvs y con
 heartbeat pones la HA 
   yo tengo servidores web de esa manera
  
      Si haces balanceo con lvs (supongo
 que ipvs + keepalived será parecido)
  no necesitas para nada heartbeat, pues los nodos de tu
 granja no
  necesitan estar en cluster.
  
 Error:
 Si instalas 2 servidores y se cae el que administra la IP
 virtual
 NECESITAS que heartbeat levante la IP virtual en el nodo
 que queda vivo
 Y el compañero esta diciendo que necesita LB ademas de HA

a ver si entiendo bien...
1- el ipvs hace el balanceo mediante un algoritmo que yo configuro entre n 
nodos que le indico,hasta ahi el balanceo resuelto entiendo
2- el keepalived me sirve para que cuando un nodo caiga sea eliminado del 
calculo de balanceo, y no se lo tenga en cuenta entre los n nodos- esto me da 
la disponibilidad, ya que solo tiene en cuenta los nodos que estan en 
funcionamiento, y esto es en forma invisible a quien realizo la peticion de 
servicio web
3-DRBD me permite tener los datos base compartidos para los cuales realizo el 
balanceo, en este caso serian las paginas web y las bases de mysql

4-Hearbeat lo que hace es dar el control al drbd primario y en caso de este 
caer se lo pasa al secundario, el tema es que segun entiendo los servicios solo 
corren en un nodo del drbd(y no en paralelo para lo que tendria sentido el 
balanceo) y en los otros el servicio(en este caso www+mysql) quedan en latencia 
esperando por si el nodo principal cae. Por esto no utilizaria Hearbeat, ya que 
haria inutil el balanceo de carga, porque el servicio correria en un solo nodo 
por vez.
Estoy en lo correcto?


  -- 
  Angel L. Mateo Martínez
  Sección de Telemática
  Área de Tecnologías de la Información   
    _o)
  y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)   
   / \\
  http://www.um.es/atica       
             _(___V
  Tfo: 868887590
  Fax: 86337
  
  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 
 


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Servidor de alta disponibilidad

2009-06-10 Thread marcos negrini

Hola a todos:
estoy encarando un proyecto de generar un servidor web con alta disponibilidad 
y balanceo de carga. Hace ya unos dias que estoy buscando informacion, y 
leyendo tutoriales por todas partes sobre el tema. Pero me estoy haciendo lio 
entre las distintas opciones, por eso si alguien ya a trabajado con el tema y 
me puede dar una mano orientandome un poco les agradeceria. 
Mi idea es que el cluster soporte lo siguiente:
-Alta disponibilidad: la caida de un server es invisible a los clientes y 
soportada por los servers redundantes
-balanceo de carga: con uno o mas equipos que reciban las peticiones 
web(cluster de balanceadores) y re-envien  la misma al server con mas 
disponibilidad
-mirror automatico de los server replicados

segun lo que entendi las opciones para todo esto son:
-Ultramonkey
-IPVS+Keeepalived(balanceo y control de nodos) + drbd (raid 1 por 
red)+Heartbeat(disponibilidad-aunque por lo que he leido este ultimo no 
permitiria el funcionamiento en paralelo, asique creo que con los tres primeros 
alcanria)

por eso, corrijanme si es asi o existen otras mas y cual es la mejor o con cual 
han tenido mejores experiencias. Por lo que lei me inclino a usar la segunda 
opcion pero antes de empezar a hacer pruebas queria saber sus opiniones.
saludos
Marcos Negrini


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de alta disponibilidad

2009-06-10 Thread marcos negrini

 De: Antonio Arriaga antonio.arriaga.d...@gmail.com
 Asunto: Re: Servidor de alta disponibilidad
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: miércoles, 10 de junio de 2009, 2:01 pm
 
  segun lo que entendi las opciones para todo esto son:
  -Ultramonkey
  -IPVS+Keeepalived(balanceo y control de nodos) + drbd
 (raid 1 por red)+Heartbeat(disponibilidad-aunque por lo que
 he leido este ultimo no permitiria el funcionamiento en
 paralelo, asique creo que con los tres primeros alcanria)
  
  por eso, corrijanme si es asi o existen otras mas y
 cual es la mejor o con cual han tenido mejores experiencias.
 Por lo que lei me inclino a usar la segunda opcion pero
 antes de empezar a hacer pruebas queria saber sus
 opiniones.
 
 No he usado Ultramonkey, pero si keepalived (creo que te
 sobra una e y te aseguro que es gloria bendita.

sip se me quedo pegado el dedo a la tecla parece ..jaja

 No entiendo que quieres decir qon funcionamiento en
 paralelo.

segun lo que entiendo heartbeat funciona en uno de dos modos, un server en 
funcionamiento y otro suspendido(con los mismos servicios) o los dos en 
funcionameinto pero dando distintos servicios, asi cuando uno cae el otro 
agrega a sus propios servicios los del server caido, lo que entiendo es que me 
brindara alta disponibilidad, pero hara inutil el balanceo de carga. Pero como 
decia estoy investigando y no tengo muy claro el tema
 
 
 --
 ==
 Antonio Arriaga
 ==
 
 
 -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 
 


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



(OT)Re: Servidor de alta disponibilidad

2009-06-10 Thread marcos negrini

 De: Mauro Silva mauro...@yahoo.com.ar
 Asunto: Re: Servidor de alta disponibilidad
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: miércoles, 10 de junio de 2009, 2:47 pm
 De
 onda, todo bien eso de responder. Pero una cosa es dar ayuda
 a un problema y otro armar un proyecto entero de acuerdo a
 nuestras necesidades!, al menos espero que lo montes en
 debian...

Primero que nada.. el servidor al cual quiero dar alta disponibilidad corre en 
debian. Segundo.. mi idea no es que me armen el proyecto.. ya he leido bastante 
y creo estar orientado a alguna de las dos soluciones que planteo(es mas.. a la 
segunda por sobre la primera), y en caso de que nadie en la lista quiera o 
pueda orientarme, igual lo encarare como ya esta medianamente planteado.
Si podria coincidir que es un OT seguramente, pero la idea de escribir a esta 
lista y no a otras es porque en esta participan gente con muchisimo 
conocimiento general en cuanto administracion de servicios y tengo la seguridad 
que mas de uno ha implementado soluciones similares, por eso mi objetivo no es 
que me hagan el trabajo, sino en base a lo que ya investigue me critiquen o no 
lo que obtuve como resultado, asi aprovecho sus experiencias.


 intenten no usar la lista para propositos
 generales, sino podria haber una confusion sobre el objetivo
 de la lista.
 
 1- Son demasiados vagos en explicar lo que quieren hacer.

me parece claro.. alta disponibilidad y balanceo de carga a un servicio web.. 
no se otra descripcion o nombre darle(y perdon si mi desconocimiento ofende.. 
pero lei bastante y intento aclarar ideas)

 2- No es una lista de ayuda para hacer proyectos o montajes
 de servidores.

tenes razon.. pero si alguien me quiere orientar no veo el problema..

 3- Profundizar y sobre todo leer que es lo que necesitan,
 como implementarlo y en todo caso preguntar x error antes de
 consultar a cualquier lista. 

puede ser... pero no veo lo malo de preguntar experiencias

 4- Dirigirse a listas correspondientes como postfix-es en
 caso de correo, etc.

mi proyecto involucra varias aplicaciones y mis preguntas son generales.. no se 
si consultar a las listas de un proyecto en particular me ayude.. es como 
preguntar en esta lista si es mejor debian o centos... obviamente las 
respuestas en esta lista apuntaran a debian, y en la de centos.. a centos

 

 Por favor, un poco de respeto para todos los usuarios de la
 lista.
 
tengo el mayor respeto por lo demas participantes y si usted no respeta mi 
pregunta o le molesta.. creo que alcanza con no contestarla(menos tiempo lleva 
dar una opinion productiva que quejarse) pero igual.. gracias por dedicarle a 
mi email minutos de tu valioso tiempo... aunque sea para que te desahogues.. 
conta conmigo... :)
saludos
Marcos Ariel Negrini


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: (OT)Re: Servidor de alta disponibilidad

2009-06-10 Thread marcos negrini

 De: Mauro Silva mauro...@yahoo.com.ar
 Asunto: Re: (OT)Re: Servidor de alta disponibilidad
 Para: marcos negrini marcosnegr...@yahoo.com.ar
 Fecha: miércoles, 10 de junio de 2009, 3:36 pm
 No es
 nada personal con vos ni con el tema que tocaste, pero ya es
 casi normal que pregunten por cosas que no tienen mucho que
 ver con el sistema en si, muchos ya se fueron por este tema.
 Entonces deberiamos evitar al maximo cualquier tipo de
 vaguedades y cosas que no esten espeficicamente relacionadas
 con debian.
 
 Es eso nada mas, ni siquiera fue con el tema que tocaste.
 Seguramente a alguien mas le interesa o te puede ayudar,
 pero hay reglas especificas para temas que no son
 especificamente de debian. Asi nos beneficiamos todos :).

Coincido... pero en mi caso en particular me han servido muchisimo preguntas 
generales en la lista en las cuales alguno han contado experiencias.. y queria 
ver si podia generar lo mismo en este caso... si tengo claro cual es el 
objetivo de la lista.. pero no veo el problema de que cada uno aporte en caso 
de que quiera un poco mas alla de los objetivos de la lista en si... y para 
serte sincero... tampoco la tematica es tan descabellada.. y te aseguro que lei 
un monton antes de decidirme a consultar a la lista(porque si ya me ha pasado 
de consultar cosas obvias para la mayoria o sin elaboracion previa de mi 
parte.. y tengo claro que no es lo correcto..y te aseguro que me lo hicieron 
saber).. y si algunos se fueron.. de seguro vendran otros con ganas de 
colaborar.. eso es un ciclo normal segun entiendo.
saludos
 
 Saludos!
 
 
 
 
 
   
 Yahoo! Cocina Registrate y
 cargá tu receta. Podés ganar premios
 
 
 www.promorecetas.com


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Congelar SO Linux, ¿es esto posible con algún paquete o software?

2009-06-01 Thread marcos negrini


 De: Guillermo Salas M. gsa...@manta.telconet.net
 Asunto: Re: Congelar SO Linux, ¿es esto posible con algún paquete o software?
 Para: debian-user-spanish Lista Debian 
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: lunes, 1 de junio de 2009, 11:08 am
 Carlos Carrero Gutierrez wrote:
  Buenas, me gustaría saber si algún paquete ofrce la
 posibilidad de
  congelar el sistema operativo como lo hace Deep Freeze
 en Windows, de
  modo que al reiniciar todo vuelve a como estaba cuando
 lo congelaste no
  importa los cambios que hayas hecho.
  
  ¿Existe algo así aunque sea más rudimentario?
  
  Muchísimas gracias por responder.
  
  
 
 
 Lethe V. 1.0 esta disponible y hace lo que tu necesitas:

esta disponible la 0.1 no la 1.0.. o me equivoco?
 http://sourceforge.net/projects/lethe
 
 La guía avanzada de instalación la puedes encontrar en:
 http://lihuen.linti.unlp.edu.ar/index.php/Gu%C3%ADa_de_instalaci%C3%B3n_de_Lethe
 
 Saludos,
 
 
 -- Guillermo Salas M.
 Telconet S.A.
 Calle 15 y Avenida 24 Esquina
 Edificio Barre #2 Primer Piso
 P.O. Box      : 13-05-98
 Telefono      : +593 5 262 7815 Ext 666
 Celular       : +593 9 985 5138
 International : +1 360 968 1701
 e-mail        : gsa...@manta.telconet.net
 www           : http://www.telconet.net
 SIP           : 6...@sip.manta.telconet.net
 
 Linux User    : 255902
 
 Beat me, whip me, make me use Windows!
 
 
 -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 
 


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Diseñador de Base de Datos

2009-05-28 Thread marcos negrini

 De: JAP javier.debian.bb...@gmail.com
 Asunto: Re: Diseñador de Base de Datos
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: jueves, 28 de mayo de 2009, 8:24 am
 Germana Oliveira escribió:
  Saludos!!
 
  Que usar para hacer diseños de base de datos ???
 
  GRACIAS
 
 
 Un Licenciado en sistemas

yo uso dbdesigner4 en ubuntu con wine, porque las otras soluciones que encontre 
no me convencieron.

 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 
 


  

¡Viví la mejor experiencia en la web!
Descargá gratis el nuevo Internet Explorer 8
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



(OT) servidor de impresion con cuotas

2009-03-17 Thread marcos negrini

Hola a todos:
estoy intentando configurar un servidor de impresion con soporte de cuotas, 
basicamente la idea es mantener el control de impresiones por usuario en un 
laboratorio con 10 maquinas aprox; hace rato que vengo con este tema y siempre 
llego a lo mismo, openldap+cups+pykota, pero me parece una solucion muy grande 
para lo que necesito(y para ser sincero, ldap me da muchos dolores de cabeza) 
ya que los usuarios solo seria necesario que se identifiquen para imprimir(se 
me ocurre un login que no sea necesariamente el de la estacion de trabajo) pero 
no para usar las estaciones de trabajo(que es la idea de openldap+cups+pykota); 
por eso queria saber si alguien conoce alguna solucion mas sencilla que un pdc, 
o no hay caso y voy a tener que seguir peleando con openldap.
PD: encontre soluciones del estilo que me interesa pero son pagas y hasta donde 
vi para windows, por eso supuse que algo en linux debe de existir que sea 
similar


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



(OT) corrector ortografico de openoffice

2008-11-24 Thread marcos negrini
Hola a todos:
me surgio una duda con respecto al corrector ortografico de openoffice, hace ya 
años que lo uso y lamentablemente ya me acostumbre tanto a usarlo que sin el 
soy una maquina de escribir errores ortograficos. Mi consulta es, como hago 
para que el corrector tambien funciona con documentos generados por terceros, 
por ejemplo en doc? en realidad no siempre he tenido ese problema(que funcione 
correctamente con documentos nuevos pero no con documentos generados en otro 
procesador de textos y si no recuerdo mal, alguna vez en otro openoffice). El 
corrector funciona de mil maravillas con documentos nuevos, sin importar el 
formato en que los guardo, pero traigo un documento de otro lado y no me marca 
los errores de ortografia; aclaro que como decia arriba, esto no me pasa 
siempre, pero tampoco encuentro diferencias en la configuracion entre las 
distintas instalaciones que me hagan darme cuenta que esta mal.
saludos
Marcos


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: (OT) corrector ortografico de openoffice(solucionado)

2008-11-24 Thread marcos negrini
-- El lun 24-nov-08, Julian Daich [EMAIL PROTECTED] escribió:

 De: Julian Daich [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Re: (OT) corrector ortografico de openoffice
 Para: marcos negrini [EMAIL PROTECTED]
 Cc: debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: lunes, 24 de noviembre de 2008, 8:36 am
 2008/11/24 marcos negrini
 [EMAIL PROTECTED]:
  Hola a todos:
  me surgio una duda con respecto al corrector
 ortografico de openoffice, hace ya años que lo uso y
 lamentablemente ya me acostumbre tanto a usarlo que sin el
 soy una maquina de escribir errores ortograficos. Mi
 consulta es, como hago para que el corrector tambien
 funciona con documentos generados por terceros, por ejemplo
 en doc? en realidad no siempre he tenido ese problema(que
 funcione correctamente con documentos nuevos pero no con
 documentos generados en otro procesador de textos y si no
 recuerdo mal, alguna vez en otro openoffice). El corrector
 funciona de mil maravillas con documentos nuevos, sin
 importar el formato en que los guardo, pero traigo un
 documento de otro lado y no me marca los errores de
 ortografia; aclaro que como decia arriba, esto no me pasa
 siempre, pero tampoco encuentro diferencias en la
 configuracion entre las distintas instalaciones que me hagan
 darme cuenta que esta mal.
  saludos
  Marcos
 
 
 Suele ocurrir cuando recibes un documento editado en otro
 idioma o sin
 idioma definido. Prueba con seleccionar el texto ir a
 Herramientas
 Iidioma Idioma para todo el texto o Idioma para la
 selección
Perfecto..tal cual como indicas.. ahora que lo pienso era tan obvio que no se 
me ocurrio.. muchisimas gracias Julian
saludos
Marcos Ariel Negrini

 
 Un saludo,
 
 -- 
 Julian
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre controladora RAID

2008-11-14 Thread marcos negrini
 De: Daniel Bareiro [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Re: Consulta sobre controladora RAID
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: viernes, 14 de noviembre de 2008, 9:38 am
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 El miércoles 05 de noviembre del 2008 a las 12:17:03
 -0200,
 Jhosue Rui escribió:
 
  Teniendo en cuenta sobre la posibilidad de
 adquirir varios servidores
  Proliant con una controladora RAID por
 hardware Smart Array E200, les
  escribo para consultarles si alguien tiene
 alguna experiencia usándola
  con Debian GNU/Linux. La idea será usarla con
 Etch.
 
  En algunos foros [1] llegué a leer que la
 performance en escritura es
  bastante baja.
 
  Por otro parte, ¿conocen alguna utilidad en
 los repositorios de Debian
  para poder comprobar su estado? Investigando
 en Internet, encontré que
  del sitio de HP se pueden descarga [2] las
 utilidades hpacucli y hpadu,
  con la pega que hay que llenar un formulario.
 Pero imagino que esto lo
  harán como para tener algún tipo de
 contabilidad de si hay demanda de
  software para Debian con vistas a saber si
 vale la pena seguir
  desarrollándolo :-)
 
  yo trabaje hace algun tiempo con un servidor hp con
 una controladora 
  similar a la que nombras. En funcionamiento, es
 bastanate bueno, en 
  cunato al software de minitoreo ya hay una parte de
 ellos que se 
  encuentra en los repos de debian por ejemplo:
 
  Package array-util
 
  * etch (stable) (admin): configuration viewer for HP
 (Compaq) SmartArray 
  controllers
 
  Package arrayprobe
 
  * etch (stable) (admin): command line HP (Compaq)
 SmartArray status checker
 
 Buenísimo. Por lo que veo, array-util es una utilidad GTK,
 así que la
 única forma de poder usarla se me ocurre que sería usando
 un forwarding
 de X por ssh, ya que el servidor no tendrá entorno
 gráfico.

Probe ese soft, pero al abrirlo me dice que no detecta la controladora, y en 
esta funcionando el raid, por eso opte por configurarlo mediante el soft de 
hp... que me estoy olvidando? porque me gustaria probarlo.


  

¡Buscá desde tu celular!

Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro

http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] 2 DHCP 1 computadora

2008-11-06 Thread marcos negrini
Hola
 De: Roberto V. [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Re: [OT] 2 DHCP 1 computadora
 Para: Debian User Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: jueves, 13 de noviembre de 2008, 9:52 pm
  No dices que router tengas, pero usa el segundo router
 como switch y
  en la configuración del mismo dile que no actue como
 servidor de dhcp,
  yo tengo eso mismo y funciona bien con dos router
 dlink.
  Creo que tu problema pasa por que no sabes configurar
 tu segundo router.
Yo lo que entiendo es que con dos router en cascada, los dos con dhcp 
habilitado y con el segundo inaccesible el quiere que el dhcp lo administre el 
primero y el segundo solo usarlo por una cuestion de distancia a su maquina.. 
por eso como dijeron ya varios.. tendrias que resetear el segundo para que 
reinicie sus valores y tome los de fabrica, asi a su configuracion(como tambien 
te dijeron con admin admin o algo por el estilo, sino busca los manuales del 
mismo en internet que estan casi seguro y te va a indicar como resetearlo y 
reconfigurarlo) y lo configuras en forma transparente, o sea como tambien te 
dijeron como swicht o algun tipo de modo bridge(depende del router, busca 
tambien esa configuracion en los manuales del mismo), asi el primero da dhcp a 
toda la red y el segundo solo puentea(o sea no tiene que brindar dhcp) los 
datos hacia tu maquina..
espero que sea eso lo que necesitas.. y sino no.. si se necesita mas info.. 
como modelos de router y configuracion actual de los mismos(aunque tendrias que 
leerte los manuales de ellos para aprender a configurarlos.. que de seguro es 
algo sencillo).
saludos
Marcos
 


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre controladora RAID

2008-11-04 Thread marcos negrini


 De: Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Re: Consulta sobre controladora RAID
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: martes, 4 de noviembre de 2008, 9:47 am
 Daniel Bareiro escribió:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  Hola!
Hola
 
  Teniendo en cuenta sobre la posibilidad de adquirir
 varios servidores
  Proliant con una controladora RAID por hardware Smart
 Array E200, les
  escribo para consultarles si alguien tiene alguna
 experiencia usándola
  con Debian GNU/Linux. La idea será usarla con Etch.
Hace poco instale un hp proliant DL320 g5p con una controladora E200 y quedo 
configurado en Raid 1
 
  En algunos foros [1] llegué a leer que la performance
 en escritura es
  bastante baja.
Te mentiria si te digo que lo testee seriamente, por el momento esta instalado 
como server web pero las aplicaciones estan en desarrollo; a uso simple no me 
parecio..
 
  Por otro parte, ¿conocen alguna utilidad en los
 repositorios de Debian
  para poder comprobar su estado? Investigando en
 Internet, encontré que
  del sitio de HP se pueden descarga [2] las utilidades
 hpacucli y hpadu,
  con la pega que hay que llenar un formulario. Pero
 imagino que esto lo
  harán como para tener algún tipo de contabilidad de
 si hay demanda de
  software para Debian con vistas a saber si vale la
 pena seguir
  desarrollándolo :-)

yo baje el que esta en:
http://software.hp.com/portal/swdepot/displayProductInfo.do?productNumber=T8569AAE
y lo instale... sobre la administracion de raid vi que tenia varias 
herramientas online... pero no avance mucho mas en el tema por ahora.. 
cualquier cosa que encuentres o te interese que pruebe estoy para eso

 
  Gracias anticipadas por responder.
 
  Saludos,
  Daniel
 
  [1]
 http://forums11.itrc.hp.com/service/forums/questionanswer.do?admit=109447626+1225638580223+28353475threadId=1178606
  [2]
 http://software.hp.com/portal/swdepot/displayProductInfo.do?productNumber=T8570AAE
 
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 
 
 iEYEARECAAYFAkkNx3QACgkQZpa/GxTmHTfFwQCeJ/eIJXnWwaXEu5uys/6TAV53
  bO8An2AWkbR1HVeCrTbosBpNcdt1J1ro
  =qAj/
  -END PGP SIGNATURE-
 
 

 No tengo idea de controladoras RAID por hardware de HP.
 Siempre te
 puedes mirar los proyectos de RAID por software. Habría
 que hacer una
 investigación acerca de los recursos que consume. Además
 por software es
 más fácil administrar el RAID. Hasta te manda un correo
 cuando el RAID
 se cae (mientras no explote el RAID en el servidor de
 correo, todo bien
 :-) )

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


saludos
Marcos


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



amd64 para xenon dual core

2008-09-25 Thread marcos negrini
Hola  a todos:
me surgio una duda sobre que arquitectura tengo que usar para instalar un 
servidor hp proliant dl320 g5p dual core xenon(X3075), en realidad estaba casi 
seguro que debia ser amd64, pero leyendo por ahi en un foro(despues de buscar 
mucha info antes de empezar) me genero algunas dudas ya que hablan de ia64, 
pero yo tenia entendido que era para itanium nomas. y antes de empezar torcido 
prefiero consultar.
es amd64 la arquitectura correcta que debo instalar?
Alguno a realizado instalaciones en este tipo de server's?(creo haber leido 
algun comentario en la lista, pero no encontre los emails).
algun tip's o precauciones a tener en cuenta?

saludos
Marcos Ariel Negrini



  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Justificación de porque no hace falta desfragmenta r disco en linux.

2008-09-13 Thread marcos negrini
Es un texto que mepasaron hace años y en una  parte(el texto habla de muchas 
otras cosas) explica en forma sencilla el porque de eso...
http://www.eroj.org/linux/trampas.htm

AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


--- El sáb 13-sep-08, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] escribió:

 De: Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Justificación de porque no hace falta desfragmentar disco en linux.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: sábado, 13 de septiembre de 2008, 9:35 am
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola a todos.
 
 Desde hace tiempo que uso Debian, no he desfragmentado el
 disco duro.
 
 Según he leido en algunos foros, en linux no es necesario
 hacerlo con la
 frecuencia que se hacen en guindous.
 
 Me parece estupendo, pero mi pregunta es, ¿porque?, ¿a
 que se debe esta
 mejora respecto a guindous?.
 
 Si alguien lo sabe, agradecería la explicacion.
 
 Gracias a todos.
 - --
 
 
  ¡¡Nos vemos!!  
  
 \
  \
.::!!!:.
   .!:..:
   !!. .:!UWWW$$$
   :$$NWX!!:   .:!!XUWW$P
   $##WX!:  .UW  #
   $  $$$UX   :!!UW$   4$*
   ^$$$B  \    d$$R
 *$bd  '*$$$o+#
   
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla -
 http://enigmail.mozdev.org
 
 iD8DBQFIy7OSK7lGsMchFswRAqdbAJ4+TyGHXDQjMThmttzJlK04I0cgnQCcCc7m
 CxVyRDWHaMiwJIc8ogwJnJQ=
 =cjy3
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre Sco Unix y virtualización

2008-08-26 Thread marcos negrini
 De: ciracusa [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Sobre Sco Unix y virtualización
 Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: lunes, 25 de agosto de 2008, 9:39 pm
 Que tal lista! Dado un equipo con Unix SCO funcionando, es
 posible 
 realizar una imagen del equipo y meterla dentro
 de una Virtual Machine?
con xen traee una utilidad para transformar de virtual a no-virtual y viceversa
 
 En caso de que si, como manejo el tema de la conexión
 entre la IP de la 
 máquina virtual y la ip real que tenia la imagen del Unix
 en funcionamiento?
segun tengo entendido hace un bridge transparente,pero te mentiria si te lo 
asegurara, busca info de Xen y lo encontras seguro
 
 Muchas Gracias.
 
 Saludos.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
saludos
Marcos


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Load balancing con 2 conexiones pppoe

2008-07-04 Thread marcos negrini
 Error..!!! Bouncing no sirve para lo que el
 necesita...ya que el
 concepto de bouncing es cuando se cae una de las
 interfaces entonces
 hace el cambio del enrutamiento por la otra...
Disculpa que te moleste, tenes algun link para empezar
a ver este tema que mencionas.. gracias desde ya


  

¡Buscá desde tu celular!

Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro

http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [SOLUCIONADO] Re: Squid o Dansguardian NO carga páginas de correo

2008-06-26 Thread marcos negrini

--- Adrian Chapela [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:
  Carlos Eduardo Velásquez Chaves escribió:
  Hola listeros,
 
  Tengo configurado un Servidor Squid con filtro de
 DansGuardia, el 
  asunto es que todo funciona bien, solo que no
 puedo accesar a 
  gmail.com, mail.yahoo.com y a la de hotmail entra
 peroa l poner el 
  usuario y la contraseña, no avanza.
 
  En los 3 casos se queda esperando cargar en el
 navegado y al rato 
  dice que el tiempo de espea agotado. Hemos hecho
 pruebas como quitar 
  al D.G y dejar el servicio solo como proxy y si
 carga las páginas, al 
  parecer es algo en el D.G que me impide
 cargarlas.
 
  Ya he agregado estos sitios al exceptionsiteslist
 pero nada, en los 
  logs de D.G me dice que este sitio tiene
 exception pero nunca carga.
 
  A alguno le ha sucedido algo similar?
 
  Aquí les dejo mi archivo de configuración:
 
  Squid.conf
 
  #http_port 3128
  #http_port 80
  
  #HACEMOS DE SQUID UN PROXY TRANSPARENTE#
  
  #httpd_accel_host virtual
  #httpd_accel_port 80
  #httpd_accel_single_host off
  #httpd_accel_with_proxy on
  #httpd_accel_uses_host_header on
 
  http_port 3128 transparent
 
  store_avg_object_size 3 KB
 
  #REALIZAMOS CACHE DE LO QUE PASE POR EL PROXY
 
  offline_mode on
 
  #NO NOS INTEREsA QUE SE SEPA QUE ESTAMOS
 UTILIZANDO PROXY, LA VERSION 
  O LO CONECTADO DETRAS
  #header_access X-Forwarded-For deny all
  #header_access Via deny all
  #err_html_text Di, ni modo, hubo un error
 
  #
  # IMPLEMENTAMOS EL CACHE #
  #
 
  maximum_object_size 12288 KB
  cache_mem 32 MB
  cache_swap_low 90
  cache_dir ufs /var/spool/squid 5000 16 256
  cache_access_log /var/spool/squid/access.log
  cache_log /var/spool/squid/cache.log
  cache_store_log /var/spool/squid/store.log
  #reference_age 1 month
 
  #OBVIAMENTE AQUI VA LA IP CORRESPONDIENTE
  #dns_nameservers 10.10.1.5
 
 
  #
  #ESTABLECER LAS REGLAS A APLICAR#
  #
  acl CRI src 10.10.9.0/255.255.255.0
  acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
  acl semana time MTWHFA 07:30-21:30
  #acl aplicaciones_prohibidas
 
  ###
  #ESTABLECER LAS REGLAS MAC ADDRESS#
  ###
  acl p1 arp 00:e0:7d:b7:71:66 #aji
  acl p2 arp 00:e0:7d:b3:c3:94 #ahuacate   acl p3
 arp 00:40:f4:97:c6:76 
  #achiote
  acl p4 arp 00:e0:7d:b7:83:09 #alcornoque
  acl p5 arp 00:40:f4:2d:7f:9d #acerola
  acl p6 arp 00:08:54:db:bc:01 #guapinol
  #
  # CONFIGURACION POR DEFECTO #
  #
  acl manager proto cache_object
  acl localsrc src 127.0.0.1
 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
  acl localhost src 127.0.0.1
 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
  acl localdst dst 127.0.0.1
 192.168.0.0/255.255.0.0 10.1.0.0/255.255.0.0
  acl SSL_ports port 443 563
  acl pto25 port 25
 
  acl Safe_ports port 80# http
  acl Safe_ports port 21# ftp
  acl Safe_ports port 443 563# https, snews
  acl Safe_ports port 70# gopher
  acl Safe_ports port 210# wais
  acl Safe_ports port 1025-65535# unregistered
 ports
  acl Safe_ports port 280# http-mgmt
  acl Safe_ports port 488# gss-http
  acl Safe_ports port 591# filemaker
  acl Safe_ports port 777# multiling http
  acl Safe_ports port 631# cups
  acl Safe_ports port 873# rsync
  acl Safe_ports port 901# SWAT
  acl purge method PURGE
  acl CONNECT method CONNECT
  acl webdav method PROPFIND TRACE PURGE PROPPATCH
 MKCOL COPY MOVE LOCK 
  UNLOCK
  #append_domain .tudominio.com
  #cache_mgr tuemail
  #ftp_user tuemail
 
  #
  #ESTABLECER REGLAS MANEJO DE MALWARE
  #
  acl malware_block_list url_regex -i
 /etc/squid/malware_block_list.txt
 
 
  #
 
  ##
  #BLOQUEAR MSN  #
  #
 
  #acl msn req_mime_type -i
 ^application/x-msn-messenger$
 
  # Bloqueamos gateway.dll para versiones viejas de
 MSN Messenger
  #acl msn_url url_regex -i gateway.dll
  # Bloqueamos el puerto utilizado por todas las
 versiones
  #acl msn_port port 1863
  # Bloqueamos el metodo POST utilizado por las
 nuevas versiones de MSN 
  Messenger
  #acl msn_method method POST
 
  # bloqueamos el url que contenga gateway.dll
  #http_access deny msn_method msn_url
  # bloqueamos el puerto
  #http_access deny msn_port
  # bloqueamos por tunneling
  #http_access deny CONNECT msn_port
 
 
  ###
  # APLICACION DE LAS REGLAS #
  # CONFIGURACION POR DEFECTO #
  ###
  http_access allow manager localhost
  http_access deny manager
  http_access deny !Safe_ports
  http_access deny CONNECT !SSL_ports
  #http_access deny 

soporte curl en php compilado

2008-05-23 Thread marcos negrini
Hola a todos:
tengo un server con un php+mysql+apache compilados,
instalando un sistema me encuentro que necesita
soporte para curl; entonces intente recompilar el php
agregandole la opcion --with-curl, me pide el
directorio; y ahi empieza mi problema, tengo instalado
curl en el debian, pero no me queda claro que
directorio pide, le indique el directorio donde se
encuentran las librerias curl --with-curl=/usr/lib/
pero me dice que no estan, segun lei por ahi esta
buscando easy.h, pero no lo tengo en el sistema; puede
se que me este pidiendo los dev de libcurl??? o estoy
equivocadisimo en lo que estoy haciendo??(que me esta
pareciendo que es asi.. :))
saludos

AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: soporte curl en php compilado(soluccionado)

2008-05-23 Thread marcos negrini

--- marcos negrini [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Hola a todos:
 tengo un server con un php+mysql+apache compilados,
 instalando un sistema me encuentro que necesita
 soporte para curl; entonces intente recompilar el
 php
 agregandole la opcion --with-curl, me pide el
 directorio; y ahi empieza mi problema, tengo
 instalado
 curl en el debian, pero no me queda claro que
 directorio pide, le indique el directorio donde se
 encuentran las librerias curl --with-curl=/usr/lib/
 pero me dice que no estan, segun lei por ahi esta
 buscando easy.h, pero no lo tengo en el sistema;
 puede
 se que me este pidiendo los dev de libcurl??? 
era eso.. pregunte porque me estaba dando algunos
problemas instalar esos dev y antes de seguir
perdiendo tiempo queria saber si estaba bien
orientado..
habia que instalar libcurl3-dev

o
 estoy
 equivocadisimo en lo que estoy haciendo??(que me
 esta
 pareciendo que es asi.. :))
 saludos
 
 AdeS Marcos Ariel Negrini
 Caleta Olivia Santa Cruz
 
 _


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: (OT)scanner hp 8250 en ubuntu

2008-05-16 Thread marcos negrini
--- Felix Perez [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 El día 15 de mayo de 2008 12:54, marcos negrini
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  --- Felix Perez [EMAIL PROTECTED]
  escribió:
 
  2008/5/14 marcos negrini
  [EMAIL PROTECTED]:
   buscando encontre esto(se que es de freebsd
 pero
   entiendo que se aplica):
  
 http://www.freebsd.org/cgi/query-pr.cgi?pr=98912
   segun entiendo en el driver de avision se
 habiliat
  un
   modo(o lago por estilo) que es el que hace no
   funcionar el escaner
   alguien tiene mas idea que yo de esto???
   porque a esta altura no se que pasos seguir..
 
  talvez preguntar en una lista de ubuntu?
 
  ya probe esa opcion .. y la unica respuesta que
 obtuve
  hasta el momento fue la tuya(no muy
 util..pero..por lo
  menos contestaste..jajaja..es broma)..
 
 
 
 Jajaja, por lo menos hay sentido del humor ;-)

jajaja... a esta altura del partido lo unico que se me
ocurre es reirme de mi mismo...jajaj.. mi filosofia
es.. si tiene solucion.. para que te vas a hacer mala
sangre(en argentina eso significa no procuparse
exageradamente)...
y si no tiene solucion.. menos!!!

 Te lo decia porque aunque ubuntu se basa en debian
 no son los mismo y
 hay diferencias en los paquetes y soporte de
 hardware.
 ¿buscaste es sane? porque yo encontre esto:

http://www.sane-project.org/cgi-bin/driver.pl?manu=HPmodel=8250bus=anyv=p=
ya probe.. es mas.. tiene un hermoso cartelito que
dice GOOD... pero sigo sin lograr que funcione..
supuse que podia ser la version del driver.. pero baje
los ultimos sources, los compile(revise que no me
diera ni un warning para que no me queden dudas) y
nada.. no cambio...
asique sigo intentando
 
 Suerte.
 
   saludos
 
  Saludos.
 
   --- marcos negrini [EMAIL PROTECTED]
   escribió:
  
   Hola a todos...
   como ya habia escrito anteriormente, estoy con
 un
   proyecto de realizar laboratorios abiertos a
 la
   comunidad en Ubuntu(y como se debe agote
 previa a
   esta
   consulta todas las busquedas que se me
 ocurrieron
  en
   foros ubuntu y linux en general sin  encontrar
  una
   solucion). Estoy instalando configurar un
 scanner
  hp
   scanjet 8250. Mirando en internet todo indica
 que
  la
   forma es con sane, instale sane, sus librerias
 y
   extras, revise en la pagina de sane y dice que
 lo
   soporta mediante avision, ejecuto quiteinsane
 y
  me
   detecta el scanner, me deja seleccionarlo,
 pero
  al
   querer escanear o hacer vista previa se cierra
 el
   programa , el error completo es :
   $ dmesg|tail
   [ 4139.390303] audit(1210719395.037:3):
 type=1503
   operation=inode_permission
 requested_mask=a::
   denied_mask=a:: name=/dev/tty pid=27500
   profile=/usr/sbin/cupsd namespace=default
   [ 4158.542778] ppdev0: registered pardevice
   [ 4158.542900] ppdev0: unregistered pardevice
   [ 4158.898099] ppdev0: registered pardevice
   [ 4158.946970] ppdev0: unregistered pardevice
   [ 4245.221835] xsane[27547]: segfault at
 0024
   eip
   08057093 esp bfa1d4f0 error 4
   [ 5551.945636] ppdev0: registered pardevice
   [ 5551.945916] ppdev0: unregistered pardevice
   [ 5552.295587] ppdev0: registered pardevice
   [ 5552.341269] ppdev0: unregistered pardevice
  
   probe con xsane y se cierra dandome un error
 de
   fallo
   de segmentacion:
   $ dmesg|tail
   [ 4245.221835] xsane[27547]: segfault at
 0024
   eip
   08057093 esp bfa1d4f0 error 4
   [ 5551.945636] ppdev0: registered pardevice
   [ 5551.945916] ppdev0: unregistered pardevice
   [ 5552.295587] ppdev0: registered pardevice
   [ 5552.341269] ppdev0: unregistered pardevice
   [ 5657.550287] ppdev0: registered pardevice
   [ 5657.550594] ppdev0: unregistered pardevice
   [ 5657.912243] ppdev0: registered pardevice
   [ 5657.957261] ppdev0: unregistered pardevice
   [ 5683.469049] xsane[27680]: segfault at
 0024
   eip
   08057093 esp bf887360 error 4
  
   probe inicialmente borrar sane (apt-get remove
   --purge
   sane) y instalarlo nuevamente y mejoro un
   poco(inicialmente con xsane no solo cerraba el
   programa, sino que me reiniciaba el xwindows).
   Busque
   informacion en google, pero todo me indica que
   procedi
   bien, y no encuentro cual es el problema, si
  alguien
   tiene alguna idea sera bienvenida.
   saludos
   PD: algunos indican que en el primer uso se
 debe
   encender previo al encendido de la pc el
 escaner
  y
   dejarlo calentar, asi luego de encender el
  equipo,
   se
   escanea por primera vez y toma los parametros,
  asi
   no
   es necesario seguir esto cada vez que se
 requiera
   usar
   el escaner; probe con esto pero no me
 soluciono
  el
   problema
  
   AdeS Marcos Ariel Negrini
   Caleta Olivia Santa Cruz
  
  
 Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco
   Supervielle.
   Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC
   directo a tu casa. www.tuprimeratarjeta.com.ar
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to
   [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble?
 Contact
   [EMAIL PROTECTED

Re: (OT)scanner hp 8250 en ubuntu

2008-05-16 Thread marcos negrini
Encontre esto...
http://lists.alioth.debian.org/pipermail/sane-devel/2006-January/015847.html
segun entiendo este pibe logro por lo menos que
funcione a baja resolucion(que a esta altura del
partido con eso me conformaria)...
segun entiendo desactivo una funcion al compilar el
driver.. pruebo esa opcion y les comento
tambien habla de un driver no libre y deja una
direccion.. pero me pide contraseña para entrar...

--- Mauro Silva [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Esta claro que es un problema de drivers, podrias
 reportar el fallo en la lista de SANE en caso de que
 tu scanner funcione bien.
 
 Saludos!
 
 --- Felix Perez [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
 
  El día 15 de mayo de 2008 12:54, marcos negrini
  [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
   --- Felix Perez [EMAIL PROTECTED]
   escribió:
  
   2008/5/14 marcos negrini
   [EMAIL PROTECTED]:
buscando encontre esto(se que es de freebsd
  pero
entiendo que se aplica):
   
  http://www.freebsd.org/cgi/query-pr.cgi?pr=98912
segun entiendo en el driver de avision se
  habiliat
   un
modo(o lago por estilo) que es el que hace no
funcionar el escaner
alguien tiene mas idea que yo de esto???
porque a esta altura no se que pasos seguir..
  
   talvez preguntar en una lista de ubuntu?
  
   ya probe esa opcion .. y la unica respuesta que
  obtuve
   hasta el momento fue la tuya(no muy
  util..pero..por lo
   menos contestaste..jajaja..es broma)..
  
  
  
  Jajaja, por lo menos hay sentido del humor ;-)
  Te lo decia porque aunque ubuntu se basa en debian
  no son los mismo y
  hay diferencias en los paquetes y soporte de
  hardware.
  ¿buscaste es sane? porque yo encontre esto:
 

http://www.sane-project.org/cgi-bin/driver.pl?manu=HPmodel=8250bus=anyv=p=
  
  Suerte.
  
saludos
  
   Saludos.
  
--- marcos negrini
 [EMAIL PROTECTED]
escribió:
   
Hola a todos...
como ya habia escrito anteriormente, estoy
 con
  un
proyecto de realizar laboratorios abiertos a
  la
comunidad en Ubuntu(y como se debe agote
  previa a
esta
consulta todas las busquedas que se me
  ocurrieron
   en
foros ubuntu y linux en general sin 
 encontrar
   una
solucion). Estoy instalando configurar un
  scanner
   hp
scanjet 8250. Mirando en internet todo
 indica
  que
   la
forma es con sane, instale sane, sus
 librerias
  y
extras, revise en la pagina de sane y dice
 que
  lo
soporta mediante avision, ejecuto
 quiteinsane
  y
   me
detecta el scanner, me deja seleccionarlo,
  pero
   al
querer escanear o hacer vista previa se
 cierra
  el
programa , el error completo es :
$ dmesg|tail
[ 4139.390303] audit(1210719395.037:3):
  type=1503
operation=inode_permission
  requested_mask=a::
denied_mask=a:: name=/dev/tty pid=27500
profile=/usr/sbin/cupsd
 namespace=default
[ 4158.542778] ppdev0: registered pardevice
[ 4158.542900] ppdev0: unregistered
 pardevice
[ 4158.898099] ppdev0: registered pardevice
[ 4158.946970] ppdev0: unregistered
 pardevice
[ 4245.221835] xsane[27547]: segfault at
  0024
eip
08057093 esp bfa1d4f0 error 4
[ 5551.945636] ppdev0: registered pardevice
[ 5551.945916] ppdev0: unregistered
 pardevice
[ 5552.295587] ppdev0: registered pardevice
[ 5552.341269] ppdev0: unregistered
 pardevice
   
probe con xsane y se cierra dandome un error
  de
fallo
de segmentacion:
$ dmesg|tail
[ 4245.221835] xsane[27547]: segfault at
  0024
eip
08057093 esp bfa1d4f0 error 4
[ 5551.945636] ppdev0: registered pardevice
[ 5551.945916] ppdev0: unregistered
 pardevice
[ 5552.295587] ppdev0: registered pardevice
[ 5552.341269] ppdev0: unregistered
 pardevice
[ 5657.550287] ppdev0: registered pardevice
[ 5657.550594] ppdev0: unregistered
 pardevice
[ 5657.912243] ppdev0: registered pardevice
[ 5657.957261] ppdev0: unregistered
 pardevice
[ 5683.469049] xsane[27680]: segfault at
  0024
eip
08057093 esp bf887360 error 4
   
probe inicialmente borrar sane (apt-get
 remove
--purge
sane) y instalarlo nuevamente y mejoro un
poco(inicialmente con xsane no solo cerraba
 el
programa, sino que me reiniciaba el
 xwindows).
Busque
informacion en google, pero todo me indica
 que
procedi
bien, y no encuentro cual es el problema, si
   alguien
tiene alguna idea sera bienvenida.
saludos
PD: algunos indican que en el primer uso se
  debe
encender previo al encendido de la pc el
  escaner
   y
dejarlo calentar, asi luego de encender el
   equipo,
se
escanea por primera vez y toma los
 parametros,
   asi
no
es necesario seguir esto cada vez que se
  requiera
usar
el escaner; probe con esto pero no me
  soluciono
   el
problema
   
AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
   
  Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco
Supervielle.
Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De

Re: (OT)scanner hp 8250 en ubuntu

2008-05-15 Thread marcos negrini

--- Felix Perez [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 2008/5/14 marcos negrini
 [EMAIL PROTECTED]:
  buscando encontre esto(se que es de freebsd pero
  entiendo que se aplica):
  http://www.freebsd.org/cgi/query-pr.cgi?pr=98912
  segun entiendo en el driver de avision se habiliat
 un
  modo(o lago por estilo) que es el que hace no
  funcionar el escaner
  alguien tiene mas idea que yo de esto???
  porque a esta altura no se que pasos seguir..
 
 talvez preguntar en una lista de ubuntu?

ya probe esa opcion .. y la unica respuesta que obtuve
hasta el momento fue la tuya(no muy util..pero..por lo
menos contestaste..jajaja..es broma)..

 
  saludos
 
 Saludos.
 
  --- marcos negrini [EMAIL PROTECTED]
  escribió:
 
  Hola a todos...
  como ya habia escrito anteriormente, estoy con un
  proyecto de realizar laboratorios abiertos a la
  comunidad en Ubuntu(y como se debe agote previa a
  esta
  consulta todas las busquedas que se me ocurrieron
 en
  foros ubuntu y linux en general sin  encontrar
 una
  solucion). Estoy instalando configurar un scanner
 hp
  scanjet 8250. Mirando en internet todo indica que
 la
  forma es con sane, instale sane, sus librerias y
  extras, revise en la pagina de sane y dice que lo
  soporta mediante avision, ejecuto quiteinsane y
 me
  detecta el scanner, me deja seleccionarlo, pero
 al
  querer escanear o hacer vista previa se cierra el
  programa , el error completo es :
  $ dmesg|tail
  [ 4139.390303] audit(1210719395.037:3): type=1503
  operation=inode_permission requested_mask=a::
  denied_mask=a:: name=/dev/tty pid=27500
  profile=/usr/sbin/cupsd namespace=default
  [ 4158.542778] ppdev0: registered pardevice
  [ 4158.542900] ppdev0: unregistered pardevice
  [ 4158.898099] ppdev0: registered pardevice
  [ 4158.946970] ppdev0: unregistered pardevice
  [ 4245.221835] xsane[27547]: segfault at 0024
  eip
  08057093 esp bfa1d4f0 error 4
  [ 5551.945636] ppdev0: registered pardevice
  [ 5551.945916] ppdev0: unregistered pardevice
  [ 5552.295587] ppdev0: registered pardevice
  [ 5552.341269] ppdev0: unregistered pardevice
 
  probe con xsane y se cierra dandome un error de
  fallo
  de segmentacion:
  $ dmesg|tail
  [ 4245.221835] xsane[27547]: segfault at 0024
  eip
  08057093 esp bfa1d4f0 error 4
  [ 5551.945636] ppdev0: registered pardevice
  [ 5551.945916] ppdev0: unregistered pardevice
  [ 5552.295587] ppdev0: registered pardevice
  [ 5552.341269] ppdev0: unregistered pardevice
  [ 5657.550287] ppdev0: registered pardevice
  [ 5657.550594] ppdev0: unregistered pardevice
  [ 5657.912243] ppdev0: registered pardevice
  [ 5657.957261] ppdev0: unregistered pardevice
  [ 5683.469049] xsane[27680]: segfault at 0024
  eip
  08057093 esp bf887360 error 4
 
  probe inicialmente borrar sane (apt-get remove
  --purge
  sane) y instalarlo nuevamente y mejoro un
  poco(inicialmente con xsane no solo cerraba el
  programa, sino que me reiniciaba el xwindows).
  Busque
  informacion en google, pero todo me indica que
  procedi
  bien, y no encuentro cual es el problema, si
 alguien
  tiene alguna idea sera bienvenida.
  saludos
  PD: algunos indican que en el primer uso se debe
  encender previo al encendido de la pc el escaner
 y
  dejarlo calentar, asi luego de encender el
 equipo,
  se
  escanea por primera vez y toma los parametros,
 asi
  no
  es necesario seguir esto cada vez que se requiera
  usar
  el escaner; probe con esto pero no me soluciono
 el
  problema
 
  AdeS Marcos Ariel Negrini
  Caleta Olivia Santa Cruz
 
 
Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco
  Supervielle.
  Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC
  directo a tu casa. www.tuprimeratarjeta.com.ar
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
  [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
  __
  Correo Yahoo!
  Espacio para todos tus mensajes, antivirus y
 antispam ¡gratis!
  ¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 
 -- 
 usuario linux #274354
 normas de la lista:
 http://wiki.debian.org/NormasLista
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: (OT)scanner hp 8250 en ubuntu

2008-05-14 Thread marcos negrini
buscando encontre esto(se que es de freebsd pero
entiendo que se aplica):
http://www.freebsd.org/cgi/query-pr.cgi?pr=98912
segun entiendo en el driver de avision se habiliat un
modo(o lago por estilo) que es el que hace no
funcionar el escaner
alguien tiene mas idea que yo de esto???
porque a esta altura no se que pasos seguir..
saludos
--- marcos negrini [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Hola a todos...
 como ya habia escrito anteriormente, estoy con un
 proyecto de realizar laboratorios abiertos a la
 comunidad en Ubuntu(y como se debe agote previa a
 esta
 consulta todas las busquedas que se me ocurrieron en
 foros ubuntu y linux en general sin  encontrar una
 solucion). Estoy instalando configurar un scanner hp
 scanjet 8250. Mirando en internet todo indica que la
 forma es con sane, instale sane, sus librerias y
 extras, revise en la pagina de sane y dice que lo
 soporta mediante avision, ejecuto quiteinsane y me
 detecta el scanner, me deja seleccionarlo, pero al
 querer escanear o hacer vista previa se cierra el
 programa , el error completo es :
 $ dmesg|tail
 [ 4139.390303] audit(1210719395.037:3): type=1503
 operation=inode_permission requested_mask=a::
 denied_mask=a:: name=/dev/tty pid=27500
 profile=/usr/sbin/cupsd namespace=default
 [ 4158.542778] ppdev0: registered pardevice
 [ 4158.542900] ppdev0: unregistered pardevice
 [ 4158.898099] ppdev0: registered pardevice
 [ 4158.946970] ppdev0: unregistered pardevice
 [ 4245.221835] xsane[27547]: segfault at 0024
 eip
 08057093 esp bfa1d4f0 error 4
 [ 5551.945636] ppdev0: registered pardevice
 [ 5551.945916] ppdev0: unregistered pardevice
 [ 5552.295587] ppdev0: registered pardevice
 [ 5552.341269] ppdev0: unregistered pardevice
 
 probe con xsane y se cierra dandome un error de
 fallo
 de segmentacion:
 $ dmesg|tail
 [ 4245.221835] xsane[27547]: segfault at 0024
 eip
 08057093 esp bfa1d4f0 error 4
 [ 5551.945636] ppdev0: registered pardevice
 [ 5551.945916] ppdev0: unregistered pardevice
 [ 5552.295587] ppdev0: registered pardevice
 [ 5552.341269] ppdev0: unregistered pardevice
 [ 5657.550287] ppdev0: registered pardevice
 [ 5657.550594] ppdev0: unregistered pardevice
 [ 5657.912243] ppdev0: registered pardevice
 [ 5657.957261] ppdev0: unregistered pardevice
 [ 5683.469049] xsane[27680]: segfault at 0024
 eip
 08057093 esp bf887360 error 4
 
 probe inicialmente borrar sane (apt-get remove
 --purge
 sane) y instalarlo nuevamente y mejoro un
 poco(inicialmente con xsane no solo cerraba el
 programa, sino que me reiniciaba el xwindows).
 Busque
 informacion en google, pero todo me indica que
 procedi
 bien, y no encuentro cual es el problema, si alguien
 tiene alguna idea sera bienvenida.
 saludos
 PD: algunos indican que en el primer uso se debe
 encender previo al encendido de la pc el escaner y
 dejarlo calentar, asi luego de encender el equipo,
 se
 escanea por primera vez y toma los parametros, asi
 no
 es necesario seguir esto cada vez que se requiera
 usar
 el escaner; probe con esto pero no me soluciono el
 problema
 
 AdeS Marcos Ariel Negrini
 Caleta Olivia Santa Cruz
 
 
   Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco
 Supervielle.
 Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC
 directo a tu casa. www.tuprimeratarjeta.com.ar 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 


__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



(OT)scanner hp 8250 en ubuntu

2008-05-13 Thread marcos negrini
Hola a todos...
como ya habia escrito anteriormente, estoy con un
proyecto de realizar laboratorios abiertos a la
comunidad en Ubuntu(y como se debe agote previa a esta
consulta todas las busquedas que se me ocurrieron en
foros ubuntu y linux en general sin  encontrar una
solucion). Estoy instalando configurar un scanner hp
scanjet 8250. Mirando en internet todo indica que la
forma es con sane, instale sane, sus librerias y
extras, revise en la pagina de sane y dice que lo
soporta mediante avision, ejecuto quiteinsane y me
detecta el scanner, me deja seleccionarlo, pero al
querer escanear o hacer vista previa se cierra el
programa , el error completo es :
$ dmesg|tail
[ 4139.390303] audit(1210719395.037:3): type=1503
operation=inode_permission requested_mask=a::
denied_mask=a:: name=/dev/tty pid=27500
profile=/usr/sbin/cupsd namespace=default
[ 4158.542778] ppdev0: registered pardevice
[ 4158.542900] ppdev0: unregistered pardevice
[ 4158.898099] ppdev0: registered pardevice
[ 4158.946970] ppdev0: unregistered pardevice
[ 4245.221835] xsane[27547]: segfault at 0024 eip
08057093 esp bfa1d4f0 error 4
[ 5551.945636] ppdev0: registered pardevice
[ 5551.945916] ppdev0: unregistered pardevice
[ 5552.295587] ppdev0: registered pardevice
[ 5552.341269] ppdev0: unregistered pardevice

probe con xsane y se cierra dandome un error de fallo
de segmentacion:
$ dmesg|tail
[ 4245.221835] xsane[27547]: segfault at 0024 eip
08057093 esp bfa1d4f0 error 4
[ 5551.945636] ppdev0: registered pardevice
[ 5551.945916] ppdev0: unregistered pardevice
[ 5552.295587] ppdev0: registered pardevice
[ 5552.341269] ppdev0: unregistered pardevice
[ 5657.550287] ppdev0: registered pardevice
[ 5657.550594] ppdev0: unregistered pardevice
[ 5657.912243] ppdev0: registered pardevice
[ 5657.957261] ppdev0: unregistered pardevice
[ 5683.469049] xsane[27680]: segfault at 0024 eip
08057093 esp bf887360 error 4

probe inicialmente borrar sane (apt-get remove --purge
sane) y instalarlo nuevamente y mejoro un
poco(inicialmente con xsane no solo cerraba el
programa, sino que me reiniciaba el xwindows). Busque
informacion en google, pero todo me indica que procedi
bien, y no encuentro cual es el problema, si alguien
tiene alguna idea sera bienvenida.
saludos
PD: algunos indican que en el primer uso se debe
encender previo al encendido de la pc el escaner y
dejarlo calentar, asi luego de encender el equipo, se
escanea por primera vez y toma los parametros, asi no
es necesario seguir esto cada vez que se requiera usar
el escaner; probe con esto pero no me soluciono el problema

AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.
Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa. 
www.tuprimeratarjeta.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



(solucionado)Re: instalacion de enlwi-g2 chip rtl8185

2008-05-06 Thread marcos negrini

--- Juan Carlos en Santa Fe [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 On 24 abr, 19:00, marcos negrini
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola a todos:
  antes que nada, escribo a esta lista y no a una de
  ubuntu, por el simple hecho de que ya probe esa
 opcion
  y no logre solucionar nada(y lei todos los tips
 sobre
  este tema y nada me lo resolvio por el momento).
  En el trabajo tengo que configurar una red
 inalambrica
  con placas encore enlwi-g2, la cual usa un chip
  realtek 8185. Como ya se habran dado cuenta las
 estoy
  instalando en un ubuntu(edubuntu para ser mas
 exacto).
  Inicialmente busque tutoriales en internet y me
  encontre con tres opciones:
  -Ndiswrapper: probe usando el driver de winxp, lo
  instalo, cargo el modulo, cuando escaneo(iwlist
 wlan0
  scan):
wlan0 Interface doesn't support scanning.
  probe con herramientas graficas tanto cargar el
  driver(el frontend de gtk para ndiswrapper) como
  escanear(rutilt, kwifi, etc) y nada.
 
  Usando el driver oficial de encore:
   segui los pasos de instalacion y cuando compila
 me
  tira lo siguiente:
   ./makedrv
  ieee80211/
  ieee80211/ieee80211_tx.c
  ieee80211/Modules.symvers
  ieee80211/ieee80211_softmac_wx.c
  ieee80211/LICENSE
  ieee80211/ieee80211_rx.c
  ieee80211/ieee80211_crypt_tkip.c
  ieee80211/ieee80211_crypt.h
  ieee80211/ieee80211_crypt_ccmp.c
  ieee80211/ieee80211_module.c
  ieee80211/Makefile
  ieee80211/.tmp_versions/
  ieee80211/.tmp_versions/ieee80211_crypt-rtl.mod
 
 ieee80211/.tmp_versions/ieee80211_crypt_wep-rtl.mod
 
 ieee80211/.tmp_versions/ieee80211_crypt_tkip-rtl.mod
 
 ieee80211/.tmp_versions/ieee80211_crypt_ccmp-rtl.mod
  ieee80211/.tmp_versions/ieee80211-rtl.mod
  ieee80211/ieee80211.h
  ieee80211/ieee80211_softmac.c
  ieee80211/README
  ieee80211/ieee80211_wx.c
  ieee80211/ieee80211_crypt_wep.c
  ieee80211/ieee80211_crypt.c
  rtl818x-0.1/
  rtl818x-0.1/r8180_wx.h
  rtl818x-0.1/r8180_wx.c
  rtl818x-0.1/r8180_rtl8225.h
  rtl818x-0.1/r8180_rtl8255.h
  rtl818x-0.1/AUTHORS
  rtl818x-0.1/r8180_max2820.c
  rtl818x-0.1/r8180.h
  rtl818x-0.1/r8180_max2820.h
  rtl818x-0.1/tags
  rtl818x-0.1/r8180_sa2400.h
  rtl818x-0.1/r8180_93cx6.c
  rtl818x-0.1/ieee80211.h
  rtl818x-0.1/r8180_gct.c
  rtl818x-0.1/r8180_gct.h
  rtl818x-0.1/.r8180_core.o.d
  rtl818x-0.1/r8180_rtl8225.c.old
  rtl818x-0.1/Modules.symvers
  rtl818x-0.1/CHANGES
  rtl818x-0.1/LICENSE
  rtl818x-0.1/r8180_93cx6.h
  rtl818x-0.1/README.master
  rtl818x-0.1/r8180_hw.h
  rtl818x-0.1/README
  rtl818x-0.1/r8180_pm.c
  rtl818x-0.1/r8180_sa2400.c
  rtl818x-0.1/COPYING
  rtl818x-0.1/README.adhoc
  rtl818x-0.1/r8180_rtl8225.c
  rtl818x-0.1/.tmp_versions/
  rtl818x-0.1/.tmp_versions/r8180.mod
  rtl818x-0.1/INSTALL
  rtl818x-0.1/r8180_rtl8255.c
  rtl818x-0.1/r8180_core.c
  rtl818x-0.1/r8180_pm.h
  rtl818x-0.1/Makefile
  rtl818x-0.1/ieee80211_crypt.h
  rm -f *.mod.c *.mod *.o .*.cmd *.ko
  rm -rf /home/ciber/Escritorio/driver
 

oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/ieee80211/tmp
  make -C /lib/modules/2.6.22-14-generic/build
  M=/home/ciber/Escritorio/driver
  oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/ieee80211
  CC=gcc modules
  make[1]: Entering directory
  `/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
  make[1]: *** No rule to make target
 
 `oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/ieee80211'.
  Stop.
  make[1]: Leaving directory
  `/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
  make: *** [modules] Error 2
  rm -f *.mod.c *.mod *.o .*.cmd *.ko
  rm -rf /home/ciber/Escritorio/driver
 

oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/rtl818x-0.1/tmp
  make -C /lib/modules/2.6.22-14-generic/build
  M=/home/ciber/Escritorio/driver
 
 oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/rtl818x-0.1
  CC=gcc modules
  make[1]: Entering directory
  `/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
  make[1]: *** No rule to make target
 

`oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/rtl818x-0.1'.
   Stop.
  make[1]: Leaving directory
  `/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
  make: *** [modules] Error 2
 
  busque tambien esto, y lo que sugerian era
 instalar
  los fuentes del kernel, pero eso lo hice
  previamente(header build-essential y otras yerbas
 que
  pense podria necesitar). Asique tuve que descartar
  esta opcion.
 
  -Usar el driver que hay en sourceforge para las
  rtl818*(http://sourceforge.net/projects/rtl818x):
  siguiendo los pasos tal cual cuando voy a compilar
 me
  tira:
 
   make
  make -C /lib/modules/`uname -r`/build
  SUBDIRS=`pwd`/net/ieee80211 CONFIG_IEEE80211=m
  CONFIG_IEEE80211_CRYPT=m
 CONFIG_IEEE80211_CRYPT_WEP=m
  CONFIG_IEEE80211_CRYPT_CCMP=m
  CONFIG_IEEE80211_CRYPT_TKIP=m CC=gcc
 -I`pwd`/include
  modules
  gcc: rtl818*/rtl818x-1.0.1-b/include: No such file
 or
  directory
  make[1]: Entering directory
  `/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
  make[1]: *** No rule to make target
  `rtl818*/rtl818x-1.0.1-b/net/ieee80211'.  Stop.
  make[1]: Leaving directory
  `/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
  make: *** [modules] Error 2
 
  como el error hasta donde entiendo(no soy

Re: error al iniciar postgresql

2008-04-29 Thread marcos negrini
Uso postgres habituamente, pero no se co solucionar tu
tema, por si te sirve yo estoy suscripto en esta lista
[EMAIL PROTECTED] y recibo respuesta
bastante rapido...
saludos
--- Vicent Vives [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola a todos,
 
 estoy ante uno de esos pocos casos en que 'debian'
 me ha fallado. 
 
 Os cuento:
 Realicé una actualización del sistema en un servidor
 apache + php + mysql + 
 postgresql . Se actualizó a lo último de la versión
 'stable'. Todo acabó bien 
 excepto la actualización del postgres. No quiere
 arrancar. Devuelve el 
 mensaje: 'Error: The server must be started under
 the locale es_ES.iso885915 
 which does not exist any more'.
 He estado jugando con las locales, he creado la
 es_ES.iso885915 desde la 
 ISO-8859-15, he instalado el paquete locales-all. Y
 nada.
 
 a la instrucción 'locale -a' me devuelve:
 
 C
 POSIX
 dutch
 en_US
 en_US.iso88591
 es_ES
 es_ES.iso885915
 fr_FR
 fr_FR.iso88591
 français
 french
 nl_NL
 nl_NL.iso88591
 
 aparece la es_ES.iso885915, pero el postrges sigue
 fallando en el arranque.
 
 ¿Que puedo hacer? Tengo aplicaciones web que tiran
 de las bbdd en potgres y me 
 están tirando ya de las orejas.
 
 Cualquier ayuda y/o sugerencia será bien recibida.
 
 
 Por cierto, tengo una copia de toda la carpeta
 'data' del postgres de antes de 
 la actualización, por si fuese necesario para algún
 proceso.
 
 
 
 Muchas gracias por adelantado.
 
 
 
 Vicent Vives
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 



  Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.
Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa. 
www.tuprimeratarjeta.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Rv: Re: instalacion de enlwi-g2 chip rtl8185

2008-04-28 Thread marcos negrini
gracias.. lo pruebo y aviso como me fue..
--- Fernando Codesal Bravo [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 El Fri, 25 Apr 2008 12:59:32 -0300 (ART)
 marcos negrini [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
 
 
  [EMAIL PROTECTED]:/home/ciber/Escritorio/driver de
  realtek/rtl8185_linux_26.1027.0823.2007# m-a
 update
 
 el error que te da es por poner espacios sin escapar
 en la ruta del
 driver 
 /home/ciber/Escritorio/driver_de_realtek
 
 cambia el nombre del directorio por uno sin
 espacios. No se como se
 debe poner para que entienda el espacio , creo que
 poniendo toda la
 ruta entre comillas, pero es mas fácil quitar los
 espacios.
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Yahoo! Encuentros.

Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros 
http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Rv: Re: instalacion de enlwi-g2 chip rtl8185

2008-04-25 Thread marcos negrini
 --- Roger Orellana [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Si buscas en Google rtl8185, el primer
  enlace[0] te dice donde descargar el driver[1]
  de la página oficial de Realtek.
  
  
 Saludos,
  [0]
 

http://www.realtek.com.tw/products/productsView.aspx?Langid=1PFid=1Level=6Conn=5ProdID=35
  
  [1]
 

http://www.realtek.com.tw/downloads/downloadsView.aspx?Langid=1PFid=1Level=6Conn=5ProdID=35DownTypeID=3GetDown=falseDownloads=true
  
  -- 
  Roger Orellana
  
 
 Este driver tambien lo probe(eran 4 opciones
 entonces las que habia probado, ndiswrapper, el de
encore, el de realtek y el de sourceforge) y cuando
compilo me da el mismo error que los otros:
 make[1]: Entering directory
 `/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
 make[1]: *** No rule to make target `de'.  Stop.
 make[1]: Leaving directory
 `/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
 make: *** [modules] Error 2
 rm -f *.mod.c *.mod *.o .*.cmd *.ko *~
 rm -rf /home/ciber/Escritorio/driver de
 realtek/rtl8185_linux_26.1027.0823.2007/rtl8185/tmp
 make -C /lib/modules/2.6.22-14-generic/build
 M=/home/ciber/Escritorio/driver de
 realtek/rtl8185_linux_26.1027.0823.2007/rtl8185
 CC=gcc
 modules
 make[1]: Entering directory
 `/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
 make[1]: *** No rule to make target `de'.  Stop.
 make[1]: Leaving directory
 `/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
 make: *** [modules] Error 2
 
 por eso como decia , la unica es resolver ese error,
 por eso si alguien puede orientarme en cual es el
 problema por el cual no puedo compilarlos.. me
 ayudaria muchisimo(como les decia , busque mucho en
 google, y todas las soluciones apuntan a problemas
 de gcc, pero quedan ahi).
 saludos 
 
 



  Yahoo! Encuentros.

Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros 
http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Rv: Re: instalacion de enlwi-g2 chip rtl8185

2008-04-25 Thread marcos negrini

--- Roger Orellana [EMAIL PROTECTED] escribió:

OK, creo que te hacen falta algunos paquetes que
 son necesarios para la compilación del driver.
 
Yo utilizo un truco con module-assistant.
 Sino lo tienes instalado, como root
 
 # aptitude install module-assistant
 
Luego, una vez que esté instalado
 
 # m-a update
 # m-a prepare
 
Cuando hayas hecho esto, intenta compilar
 nuevamente.
 Si sigues teniendo problemas, colocas la salida para
 ver
 qué pasa.
 
Te recomiendo que no uses ndiswrapper con esta
 tarjeta, yo tengo una realtek solo que otro modelo
 y con ndiswrapper no quizo funcionar.
 
 
Saludos,
 
 
 -- 
 Roger Orellana
 
[EMAIL PROTECTED]:/home/ciber/Escritorio/driver de
realtek/rtl8185_linux_26.1027.0823.2007# m-a update

Updated infos about 85 packages
[EMAIL PROTECTED]:/home/ciber/Escritorio/driver de
realtek/rtl8185_linux_26.1027.0823.2007# m-a prepare
Getting source for kernel version: 2.6.22-14-generic
Kernel headers available in
/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic
Creating symlink...
apt-get install build-essential
Reading package lists... Done
Building dependency tree
Reading state information... Done
build-essential is already the newest version.
0 upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 0 not
upgraded.

Done!
[EMAIL PROTECTED]:/home/ciber/Escritorio/driver de
realtek/rtl8185_linux_26.1027.0823.2007# ./makedrv
./ieee80211/
./ieee80211/ieee80211_module.c
./ieee80211/ieee80211_rx.c
./ieee80211/tags
./ieee80211/Makefile
./ieee80211/ieee80211_crypt_tkip.c
./ieee80211/ieee80211_softmac.c
./ieee80211/readme
./ieee80211/ieee80211_crypt_ccmp.c
./ieee80211/ieee80211.h
./ieee80211/ieee80211_tx.c
./ieee80211/ieee80211_softmac_wx.c
./ieee80211/ieee80211_crypt.h
./ieee80211/ieee80211_wx.c
./ieee80211/license
./ieee80211/ieee80211_crypt_wep.c
./ieee80211/ieee80211_crypt.c
rtl8185/
rtl8185/README.adhoc
rtl8185/r8180_sa2400.h
rtl8185/Makefile
rtl8185/copying
rtl8185/README.master
rtl8185/r8180.h
rtl8185/install
rtl8185/r8180_max2820.h
rtl8185/r8180_max2820.c
rtl8185/r8180_rtl8225.h
rtl8185/r8180_wx.h
rtl8185/authors
rtl8185/tags
rtl8185/r8180_pm.c
rtl8185/r8180_hw.h
rtl8185/r8180_gct.c
rtl8185/r8180_gct.h
rtl8185/r8180_rtl8225.c
rtl8185/readme
rtl8185/r8180_93cx6.h
rtl8185/ieee80211.h
rtl8185/license
rtl8185/r8180_pm.h
rtl8185/changes
rtl8185/r8180_rtl8225z2.c
rtl8185/r8180_wx.c
rtl8185/r8180_rtl8255.c
rtl8185/r8180_93cx6.c
rtl8185/r8180_sa2400.c
rtl8185/r8180_core.c
rtl8185/r8180_rtl8255.h
rtl8185/ieee80211_crypt.h
rm -f *.mod.c *.mod *.o .*.cmd *.ko
rm -rf /home/ciber/Escritorio/driver de
realtek/rtl8185_linux_26.1027.0823.2007/ieee80211/tmp
make -C /lib/modules/2.6.22-14-generic/build
M=/home/ciber/Escritorio/driver de
realtek/rtl8185_linux_26.1027.0823.2007/ieee80211
CC=gcc modules
make[1]: Entering directory
`/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
make[1]: *** No rule to make target `de'.  Stop.
make[1]: Leaving directory
`/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
make: *** [modules] Error 2
rm -f *.mod.c *.mod *.o .*.cmd *.ko *~
rm -rf /home/ciber/Escritorio/driver de
realtek/rtl8185_linux_26.1027.0823.2007/rtl8185/tmp
make -C /lib/modules/2.6.22-14-generic/build
M=/home/ciber/Escritorio/driver de
realtek/rtl8185_linux_26.1027.0823.2007/rtl8185 CC=gcc
modules
make[1]: Entering directory
`/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
make[1]: *** No rule to make target `de'.  Stop.
make[1]: Leaving directory
`/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
make: *** [modules] Error 2

 moduel-assistant esta instalado y el de arriba es el
error que me tira con el driver de realtek.
saludos y gracias desde ya
marcos


  Los referentes más importantes en compra/ venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!
Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. Vistá ar.autos.yahoo.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Rv: Re: instalacion de enlwi-g2 chip rtl8185

2008-04-25 Thread marcos negrini

--- Roger Orellana [EMAIL PROTECTED] escribió:

 2008/4/25 marcos negrini
 [EMAIL PROTECTED]:
 
  dice que es para kernel 2.6.XX, o sea que deberia
  andar sin problemas... es mas .. leyendo las notas
 de
  los release dice que en la version anterior le
  agregaron el soporte para la version 2.6.22..
 
 
 
No es necesario que me mandes el correo
 directamente.
 Con que lo envíes a la lista basta.

Es cierto perdon, puse responder y no chequee a quien
enviaba 
 
Bueno, entrando al tema. Ejecuta
 # gcc -v

# gcc -v
Using built-in specs.
Target: x86_64-linux-gnu
Configured with: ../src/configure -v
--enable-languages=c,c++,fortran,objc,obj-c++,treelang
--prefix=/usr --enable-shared --with-system-zlib
--libexecdir=/usr/lib --without-included-gettext
--enable-threads=posix --enable-nls
--with-gxx-include-dir=/usr/include/c++/4.1.3
--program-suffix=-4.1 --enable-__cxa_atexit
--enable-clocale=gnu --enable-libstdcxx-debug
--enable-mpfr --enable-checking=release
x86_64-linux-gnu
Thread model: posix
gcc version 4.1.3 20070929 (prerelease) (Ubuntu
4.1.2-16ubuntu2)

 y también
 
 # uname -a

uname -a
Linux Multimedia2 2.6.22-14-generic #1 SMP Tue Feb 12
02:46:46 UTC 2008 x86_64 GNU/Linux



 
Talvez podamos enfocarnos desde otra parte.
 
¿Tienes instalados los headers del kernel?

dpkg -l|grep linux-headers
ii  linux-headers-2.6.22-14   
2.6.22-14.52 Header files
related to Linux kernel version 2.6.22
ii  linux-headers-2.6.22-14-generic   
2.6.22-14.52 Linux kernel
headers for version 2.6.22 on x86/x86_64



 
 
 
 -- 
 Roger Orellana
 



  Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.
Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa. 
www.tuprimeratarjeta.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Rv: Re: instalacion de enlwi-g2 chip rtl8185

2008-04-25 Thread marcos negrini

--- Roger Orellana [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
 
 OK, parece que todo está bien.
  He estado leyendo un poco al respecto.
  Tienes el paquete linux-kbuild?
 
 Según leí, con eso se soluciona.
 
  # aptitude install linux-kbuild
 
 
 
Perdón, te lo mandé al privado.
 Como dicen por acá, el burro hablando de orejas.
 jajajaja
 

no tengo ese paquete para instalarlo(tengo ubuntu),
busque sobre el y la verdad no se cual es la
razon(baje el deb para debian pero me da un error con
libc6), supongo que se llamara de otra manera o estara
incluido en algun otro, igual lo sigo buscando..
encontre uno llamado kbuil, lo instale, pero no cambio
el error..



  Yahoo! Encuentros.

Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros 
http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con el xserver

2008-04-25 Thread marcos negrini
Andres:
en mi caso yo empeze al reves de como dice angel,
primero debian, y despues cuando me empape en el tema
empeze a usar ubuntu en mi pc de escritorio, mas que
nada para en mi casa descansar y solo usar la pc, y
no tener que romperme la cabeza encontrando algunas
soluciones; eso lo hago en el trabajo con debian y
otras distribuciones y estoy feliz de hacerlo. Pero el
empezar primero con debian me permitio conocer mucho(o
por lo menos para mi) y manejarme mejor con otros
sabores de linux.
saludos
Marcos 
--- Analía [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Angel
 siendo nuevo en debian ( y aparentemente en linux),
 para no
 decepcionarte, yo te recomiendo que empieces con 
 ubuntu, y despues
 que
 te sientas comodo y conozcas el SO ( por lo menos a
 manejar la
 consola
 y google) pasate a DEBIAN
 Angel
 
 Buenas a todos!
 Andrés me parece genial que te preocupes por
 aprender y resolver
 problemas.
 Yo a diferencia de Angel, (con todo respecto, solo
 emito una opinión)
 te insentivo  a que sigas probando en debian.  Yo
 arranqué conociendo
 Linux en unas charla y al tiempo estaba con un
 debian instalado con la
 ayuda de la comunidad, y de ahí en más me preocupé
 por aprender.
 Que por cierto tuve mucho traspies, pero se puede. 
 Solo se necesita
 paciencia y ganas.
 Disculpen, si me fuí de tema, solo quise emitir una
 opinión.
 Saludos.
 
   
 Analía Lorenzatto.
 
 



  Yahoo! Deportes Beta
¡No te pierdas lo último sobre el torneo clausura 2008! Enterate aquí 
http://deportes.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Rv: Re: instalacion de enlwi-g2 chip rtl8185

2008-04-25 Thread marcos negrini

--- Roger Orellana [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
  no tengo ese paquete para instalarlo(tengo
 ubuntu),
  busque sobre el y la verdad no se cual es la
  razon(baje el deb para debian pero me da un error
 con
  libc6), supongo que se llamara de otra manera o
 estara
  incluido en algun otro, igual lo sigo buscando..
  encontre uno llamado kbuil, lo instale, pero no
 cambio
  el error..
 
 
 Bueno, en eso no te puedo ayudar porque nunca he
 usado
 Ubuntu, si te pasas a Debian.. jajajaja.

jaja... lo uso tambien, pero estas maquinas son para
poner en estaciones de trabajo de usuarios promedio, y
ubuntu fue lo que mas aceptan, ya lograr que usen
linux es un avance... si encima les pido debian... es
un salto muy largo todavia...



  Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.
Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa. 
www.tuprimeratarjeta.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con el xserver

2008-04-24 Thread marcos negrini
--- AndRéS ... [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola!! soy nuevo en debian, e instale el 4.0 etch 64
 bit sin problemas, por
 cierto tengo *AMD Athlon*™ 64x2 5000+ con una placa
 de video  pci-e geforce
 8500 gt , cuando quiero iniciar por primera vez me
 tira error con el
 servidor X ni con el generico levantaba. me puse a
 buscar por internet
 soluciones y nada me funciono, en un lugar decia q
 actualice via consola ya
 que ahi traia los drivers para esta placa de video,
 actualice y corri el
 xserver-xorg y tampoco hubo caso. baje el driver de
 la pagina de nvidia para
 mi placa de video e intente hacerlo correr y me tira
 error que tengo q
 precompilar el kernel y  q no encuentra el archivo
 cc. q no tengo idea q es
 eso ni como se hace.
 por favor tirenme una soga q me estoy ahogando en
 esto que seguro es una
 pabada para uds y yo no tengo idea.
 disculpen mi ignoracia y mi inexperiencia.
 desde ya gracias
 
yo tuve un problema similar varias veces.. me rompi el
coco con el driver libre..y con el ofical.. pero
termine usando envy
http://www.albertomilone.com/nvidia_scripts1.html
(aplicacion que desde linea de comando o interfaz
grafica te baja el driver que corresponde de nvidia y
lo configura) y no mas problemas...

AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Los referentes más importantes en compra/ venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!
Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. Vistá ar.autos.yahoo.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



instalacion de enlwi-g2 chip rtl8185

2008-04-24 Thread marcos negrini
Hola a todos:
antes que nada, escribo a esta lista y no a una de
ubuntu, por el simple hecho de que ya probe esa opcion
y no logre solucionar nada(y lei todos los tips sobre
este tema y nada me lo resolvio por el momento).
En el trabajo tengo que configurar una red inalambrica
con placas encore enlwi-g2, la cual usa un chip
realtek 8185. Como ya se habran dado cuenta las estoy
instalando en un ubuntu(edubuntu para ser mas exacto).
Inicialmente busque tutoriales en internet y me
encontre con tres opciones:
-Ndiswrapper: probe usando el driver de winxp, lo
instalo, cargo el modulo, cuando escaneo(iwlist wlan0
scan):
  wlan0 Interface doesn't support scanning.
probe con herramientas graficas tanto cargar el
driver(el frontend de gtk para ndiswrapper) como
escanear(rutilt, kwifi, etc) y nada.

Usando el driver oficial de encore:
 segui los pasos de instalacion y cuando compila me
tira lo siguiente:
 ./makedrv
ieee80211/
ieee80211/ieee80211_tx.c
ieee80211/Modules.symvers
ieee80211/ieee80211_softmac_wx.c
ieee80211/LICENSE
ieee80211/ieee80211_rx.c
ieee80211/ieee80211_crypt_tkip.c
ieee80211/ieee80211_crypt.h
ieee80211/ieee80211_crypt_ccmp.c
ieee80211/ieee80211_module.c
ieee80211/Makefile
ieee80211/.tmp_versions/
ieee80211/.tmp_versions/ieee80211_crypt-rtl.mod
ieee80211/.tmp_versions/ieee80211_crypt_wep-rtl.mod
ieee80211/.tmp_versions/ieee80211_crypt_tkip-rtl.mod
ieee80211/.tmp_versions/ieee80211_crypt_ccmp-rtl.mod
ieee80211/.tmp_versions/ieee80211-rtl.mod
ieee80211/ieee80211.h
ieee80211/ieee80211_softmac.c
ieee80211/README
ieee80211/ieee80211_wx.c
ieee80211/ieee80211_crypt_wep.c
ieee80211/ieee80211_crypt.c
rtl818x-0.1/
rtl818x-0.1/r8180_wx.h
rtl818x-0.1/r8180_wx.c
rtl818x-0.1/r8180_rtl8225.h
rtl818x-0.1/r8180_rtl8255.h
rtl818x-0.1/AUTHORS
rtl818x-0.1/r8180_max2820.c
rtl818x-0.1/r8180.h
rtl818x-0.1/r8180_max2820.h
rtl818x-0.1/tags
rtl818x-0.1/r8180_sa2400.h
rtl818x-0.1/r8180_93cx6.c
rtl818x-0.1/ieee80211.h
rtl818x-0.1/r8180_gct.c
rtl818x-0.1/r8180_gct.h
rtl818x-0.1/.r8180_core.o.d
rtl818x-0.1/r8180_rtl8225.c.old
rtl818x-0.1/Modules.symvers
rtl818x-0.1/CHANGES
rtl818x-0.1/LICENSE
rtl818x-0.1/r8180_93cx6.h
rtl818x-0.1/README.master
rtl818x-0.1/r8180_hw.h
rtl818x-0.1/README
rtl818x-0.1/r8180_pm.c
rtl818x-0.1/r8180_sa2400.c
rtl818x-0.1/COPYING
rtl818x-0.1/README.adhoc
rtl818x-0.1/r8180_rtl8225.c
rtl818x-0.1/.tmp_versions/
rtl818x-0.1/.tmp_versions/r8180.mod
rtl818x-0.1/INSTALL
rtl818x-0.1/r8180_rtl8255.c
rtl818x-0.1/r8180_core.c
rtl818x-0.1/r8180_pm.h
rtl818x-0.1/Makefile
rtl818x-0.1/ieee80211_crypt.h
rm -f *.mod.c *.mod *.o .*.cmd *.ko
rm -rf /home/ciber/Escritorio/driver
oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/ieee80211/tmp
make -C /lib/modules/2.6.22-14-generic/build
M=/home/ciber/Escritorio/driver
oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/ieee80211
CC=gcc modules
make[1]: Entering directory
`/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
make[1]: *** No rule to make target
`oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/ieee80211'. 
Stop.
make[1]: Leaving directory
`/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
make: *** [modules] Error 2
rm -f *.mod.c *.mod *.o .*.cmd *.ko
rm -rf /home/ciber/Escritorio/driver
oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/rtl818x-0.1/tmp
make -C /lib/modules/2.6.22-14-generic/build
M=/home/ciber/Escritorio/driver
oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/rtl818x-0.1
CC=gcc modules
make[1]: Entering directory
`/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
make[1]: *** No rule to make target
`oficial/rtl8185_linux_26.1010.0531.2006/rtl818x-0.1'.
 Stop.
make[1]: Leaving directory
`/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
make: *** [modules] Error 2

busque tambien esto, y lo que sugerian era instalar
los fuentes del kernel, pero eso lo hice
previamente(header build-essential y otras yerbas que
pense podria necesitar). Asique tuve que descartar
esta opcion.

-Usar el driver que hay en sourceforge para las
rtl818*(http://sourceforge.net/projects/rtl818x):
siguiendo los pasos tal cual cuando voy a compilar me
tira:

 make
make -C /lib/modules/`uname -r`/build
SUBDIRS=`pwd`/net/ieee80211 CONFIG_IEEE80211=m
CONFIG_IEEE80211_CRYPT=m CONFIG_IEEE80211_CRYPT_WEP=m
CONFIG_IEEE80211_CRYPT_CCMP=m
CONFIG_IEEE80211_CRYPT_TKIP=m CC=gcc -I`pwd`/include
modules
gcc: rtl818*/rtl818x-1.0.1-b/include: No such file or
directory
make[1]: Entering directory
`/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
make[1]: *** No rule to make target
`rtl818*/rtl818x-1.0.1-b/net/ieee80211'.  Stop.
make[1]: Leaving directory
`/usr/src/linux-headers-2.6.22-14-generic'
make: *** [modules] Error 2

como el error hasta donde entiendo(no soy experto en c
para nada, pero intento interpretar) es similar al
anterior, busque por ese lado, lo unico que encontre
que me parecio podia ser es que el problema venga de
la version de gcc, por eso:
apt-get remove --purge gcc
apt-get install gcc g++ build-essential

pero el error sigue exactamente igual con cualquiera
de las dos opciones.

Tambien lei en una pagina que podria existir
incompatibilidad si tengo 

Re: Migracion de Sarge a Etch de un servidor

2008-03-16 Thread marcos negrini
yo con clonezilla booteo del live cd y me hace la imagen del server 
entero(discos enteros o particiones + gestor de arranque, y hasta soprta 
particiones win, segun elijas lo que queres) y lo guardo por ssh en otro server 
donde queda comprimido(un disco con 8Gb me lo dejo en 1.5Gb , depende el tipo 
de datos) , de los que prove para esto(y busque y probe  varias alternativas) 
es el mejorcito. Con respecto a hacerlo por ssh, yo sin hacer la imagen no lo 
haria, a no ser que encuentres como hacerla a 300km en un tiempo 
aceptable(clonezilla seguro que no, necesita minimamente que pongas el live 
cd), yo viajaria y lo haria personalmente, el tiempo que perdes en el viaje ida 
y vuelta es infimo comparado con el que podes perder o solucionando si queda 
algo mal o reinstalando y dejando todo configurado tal cual.
Saludos

Luis Miguel R. [EMAIL PROTECTED] escribió:  Yo partiria por hacer una 
imagen del server con clonezilla(live cd)
 y despues proba y ve que pasa. Con mucha mala suerte te vas a quedar sin el 
 server 100% y en unos diez minutos recuperas la imagen con clonezilla y 
 vuelves al estado anterior, yo hago esto cada vez que realizo actualizaciones 
 y no he tenido problemas insalvables.
 saludos
 Marcos Negrini

Voy a investigar el clonezilla ese :).

Yo a todos los servers, me gusta meterles un disco duro adicional,
cuando lo estimo oportuno clono la particion del SO del disco principal
al disco adicional, así tengo la absoluta seguridad de que si le pasa
algo al disco principal, solo tendre que colocar otro disco y reclonar, 
yo los clono con el dd_rescue por ssh, esto lo hago independientemente
de si el servidor tiene raid o no, ya que con este disco adicional estoy
curado en salud de problemas a nivel de FS, corrupcion de datos, etc.

En racks 1u en los que tengo un espejo con dos discos y no caben mas
discos, lo que hago es dejar varios GB en una partición en la que copio
la partición del SO a un fichero.

Si te tienes que meter 300km al cuerpo pues te los metes, lo jodido es
pasarse todo el día (o más) configurando el server de nuevo por no tener
un backup en condiciones.

Y por otro lado, si ese servidor es importante (y esta bién pagado el
mantenimiento), tal vez merece la pena invertir en un KVM over iP
de esos, así tendrías control total en caso de problemas.

Un saludo.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!.Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. 
 Visitá http://ar.autos.yahoo.com/

Re: reemplazar MS VISIO

2008-03-14 Thread marcos negrini


73m876n9t [EMAIL PROTECTED] escribió: Dia es excelente

El día 13/03/08, marcos negrini [EMAIL PROTECTED] escribió: yo uso dia.

Ratman [EMAIL PROTECTED] escribió:  kivio visio y seguro alguno mas por ahi :)

El día 13/03/08, Montervino, Mariano [EMAIL PROTECTED] escribió:  ¿Alguno 
podría decirme una buena herramienta GPL para reemplazar el MS
 Visio?
 
 Gracias a todos
 disculpen si la pregunta está fuera de lugar
 
 

 



 AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz  

-

Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!. Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. 
 Visitá http://ar.autos.yahoo.com/
 



-- 
  .---.
 |ô_ô|
  |\_/|
 //   \\
(| |)
/'\_ _/'\
   \__) (__/

rEm
Linux User #452293
Ubuntu User #17109
 www.rem.homelinux.com 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Re: Que programas puedo utilizar en debian.

2008-03-14 Thread marcos negrini

Openoffice, NVU(creo que cambio el nombre ahora), gimp,gnu ferret
saludos
Marcos
Joaquín Rivera [EMAIL PROTECTED] escribió: www.osalt.com/

El día 14/03/08, panamajack [EMAIL PROTECTED] escribió: ¿Cuáles son las 
alternativas libres instaladas en el Sistema Operativo Debian para los 
programas: Microsoft Office, Dreamweaver, Photoshop y Erwin?
 
 
 
 Servicio de Correo Electrónico.
  Dirección Municipal de Educación.
 Río Cauto - Granma.
 

 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 



-- 
Joaquín Rivera 

   
-

Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.Solicitá tu nueva Tarjeta de 
crédito. De tu PC directo a tu casa. 
 Visitá www.tuprimeratarjeta.com.ar

Re: Migracion de Sarge a Etch de un servidor

2008-03-14 Thread marcos negrini
Yo partiria por hacer una imagen del server con clonezilla(live cd)
y despues proba y ve que pasa. Con mucha mala suerte te vas a quedar sin el 
server 100% y en unos diez minutos recuperas la imagen con clonezilla y vuelves 
al estado anterior, yo hago esto cada vez que realizo actualizaciones y no he 
tenido problemas insalvables.
saludos
Marcos Negrini

BasaBuru [EMAIL PROTECTED] escribió: El Friday 14 March 2008 19:12:46 Roberto 
León López escribió:
 Mantengo un servidor con Sarge, trabajo en remoto con el por ssh.

 El problema está en si me quedaré cortado en mitad de la actualización de
 un paquete.

Podría pero no tiene por que.

Lo que yo haria es parar todos los servicios posibles.

y dist-upgrade :)

Ni se te ocurra cambiar las sources hacer update y luego upgrade eso 
si que te va a dar problemas de verdad.

 Que el resto de servicios fallen me da igual porque tienen arreglo, pero el
 quedarme desconectado es lo que me preocupa.

No tienes servicio de asistencia física en el cpd???

 ¿Habeis tenido algún problema relativo a la actualización del kernel, libc,
 lilo,etc???

La verdad es que no tuve ningún problema, pero tirando de ssh el server estaba 
a cuatro metros :)

al final es cuestión del nivel de riesgo que estes dispuesto a asumir.

Mucha suerte

Un saludo

BasaBuru



   
-

Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.Solicitá tu nueva Tarjeta de 
crédito. De tu PC directo a tu casa. 
 Visitá www.tuprimeratarjeta.com.ar

Re: reemplazar MS VISIO

2008-03-13 Thread marcos negrini
yo uso dia.

Ratman [EMAIL PROTECTED] escribió: kivio visio y seguro alguno mas por ahi :)

El día 13/03/08, Montervino, Mariano [EMAIL PROTECTED] escribió: ¿Alguno 
podría decirme una buena herramienta GPL para reemplazar el MS
 Visio?
 
 Gracias a todos
 disculpen si la pregunta está fuera de lugar
 
 

 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!.Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. 
 Visitá http://ar.autos.yahoo.com/

error con usuario

2008-03-13 Thread marcos negrini
Hola a todos:
estoy creando un usuario en un servidor con el comando adduser, lo genero y  
cuando me logeo con el me aparece el siguiente mensaje: I have no [EMAIL 
PROTECTED]:~$ ; hasta ahi para mi solo algo raro, el tema es que luego quiero 
generarle una clave publica y privada al usuario y no me deja sshkeygen -t dsa  
You don't exist, go away! , se que no es un error del comando de generacion 
de claves, porque con otros usuarios me permite, pero con este nuevo no, 
alguien tiene idea que es? y si se relacionan los dos errores?
saludos

   
-

Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.Solicitá tu nueva Tarjeta de 
crédito. De tu PC directo a tu casa. 
 Visitá www.tuprimeratarjeta.com.ar

Re: SSH sin cortes

2008-03-12 Thread marcos negrini
Antes que nada muchisimas gracias a todos los que me dieron una mano y 
respondieron(por mas que algunos se alteraron un poco...jaja...muchas gracias). 
Al final como me decian use rsync y me sorprendio lo bien que funciona, y el 
tema de que soporte resume(que sin eso no me servia, son datos de medio GB y 
por una conexion lenta e inestable) se solucionaba con la opcion --partial, o 
sea que si se corta la conexion, la retoma, y si tengo una copia parcial echa 
por otro medio(ej ssh puro) y esta quedo parcial, tambien... asique estoy 
contentisimo con rsync... gracias de nuevo...

Ricardo Albarracin B. [EMAIL PROTECTED] escribió: El Tue, 19 Feb 2008 
11:55:29 -0300 (ART)
marcos negrini  escribió:

 jaja..perdon si me exprese mal(muy mal)...en realidad entiendo el tema de
 rsync, [.]

rsync soporta cortes, pero dependerá si los cortes son muy largos o no, nada
pierdes con probar primero con rsync y comentar como te va, así tendremos una
idea de la magnitud de los cortes

Saludos
Ricardo




AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

OT-estadisticas de uso de ancho de banda

2008-03-11 Thread marcos negrini
Hola a todos:
estoy necesitando sacar estadisticas de acceso a un webmail, para ser mas 
especifico, cuanto ancho de banda en promedio consume un usuario en su sesion 
en un momento determinado; este dato me servidria para decidir en cuantos nodos 
distintos dividir a la poblacion de usuarios, o sea cuantos usuarios deberia 
poner en un nodo para que el servicio sea bueno(y teniendo como limitante el 
ancho de banda que posee cada nodo y no otro factor).
saludos
Marcos Negrini

   
-

Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.Solicitá tu nueva Tarjeta de 
crédito. De tu PC directo a tu casa. 
 Visitá www.tuprimeratarjeta.com.ar

RE-OT-estadisticas de uso de ancho de banda

2008-03-11 Thread marcos negrini
cabe aclarar que probe webalizer, pero no encuentro el dato que necesito, por 
eso la pregunta es con que puedo sacar ese dato?



Hola a todos:
estoy necesitando sacar estadisticas de acceso a un webmail, para ser mas 
especifico, cuanto ancho de banda en promedio consume un usuario en su sesion 
en un momento determinado; este dato me servidria para decidir en cuantos nodos 
distintos dividir a la poblacion de usuarios, o sea cuantos usuarios deberia 
poner en un nodo para que el servicio sea bueno(y teniendo como limitante el 
ancho de banda que posee cada nodo y no otro factor).
saludos
Marcos Negrini

   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Re: OT-Servicio web sin cortes

2008-03-11 Thread marcos negrini
Lo encaro y te digo si me funciono.

Juan José Martín López [EMAIL PROTECTED] escribió: 

2008/3/7, marcos negrini [EMAIL PROTECTED]: Hola a todos:
capaz lo que pregunte para la mayoria es obvio, pero yo me estoy metiendo en el 
tema de administracion mas a fondo y se me ocurren muchas soluciones, pero no 
se si son adecuadas o que se usa en estos casos, por eso aprovecho  esta lista 
y les hago la pregunta. Tengo un servidor web, el cual pertnece a una familia 
de ip's, el problema recide en que el servicio de internet no es muy estable, y 
es un servidor critico; por otro lado poseemos una segunda coneccion a 
internet(que es tan inestable como la anterior); mi pregunta seria, como hago 
para que el mismo server en el caso de que la primer coneccion a internet se 
corte pase a usar el segundo servicio. Por eso prefiero preguntar. Que solucion 
usan en estos casos? vale aclarar que no es opcion cambiar por un mejor 
servicio de internet, lo que tenemos es de lo mas estable en esta zona... o 
sea..
 saludos
Marcos   

-

Si te resulta indiferente utilizar una u otra conexión, pues vas
realizando PING's a una maquina externa, para utilizarlos como
'latidos' de la línea. En cuanto que no te respondan, automaticamente,
 pasas a la otra conexión, y repites el proceso de los PING's hasta que
esta se quede sin conexión, volviendo entonces a la original.

Un proceso similar se puede aplicar aunque tengas que desconectarte de
 un proveedor para conectarte al otro.

Cada vez que cambien de proveedor, deberias actualizar los DNS para que
apunten a la dirección que utilizas en cada ocasión.

No se si me he explicado bién ... es más sencillo de como suena, pero
 tendrias que armar varios scripts para actualizar los DNS y para
reiniciar el servidor, si fuera necesario, en cada cambio de IP.

Saludos.

 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.Solicitá tu nueva Tarjeta de 
crédito. De tu PC directo a tu casa. 
 Visitá www.tuprimeratarjeta.com.ar

OT-Servicio web sin cortes

2008-03-07 Thread marcos negrini
Hola a todos:
capaz lo que pregunte para la mayoria es obvio, pero yo me estoy metiendo en el 
tema de administracion mas a fondo y se me ocurren muchas soluciones, pero no 
se si son adecuadas o que se usa en estos casos, por eso aprovecho  esta lista 
y les hago la pregunta. Tengo un servidor web, el cual pertnece a una familia 
de ip's, el problema recide en que el servicio de internet no es muy estable, y 
es un servidor critico; por otro lado poseemos una segunda coneccion a 
internet(que es tan inestable como la anterior); mi pregunta seria, como hago 
para que el mismo server en el caso de que la primer coneccion a internet se 
corte pase a usar el segundo servicio. Por eso prefiero preguntar. Que solucion 
usan en estos casos? vale aclarar que no es opcion cambiar por un mejor 
servicio de internet, lo que tenemos es de lo mas estable en esta zona... o 
sea..
saludos
Marcos
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Rv: RE: error en arranque debian

2008-03-05 Thread marcos negrini


Magaña Riau, Ruben [EMAIL PROTECTED] escribió: Asunto: RE: error en 
arranque debian
Fecha: Wed, 5 Mar 2008 16:49:06 +0100
De: Magaña Riau, Ruben [EMAIL PROTECTED]
A: marcos negrini [EMAIL PROTECTED]

 v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} 
w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} 
Que va, antes no hay más errores, y se queda ahí parado, dice que 
lo ha arreglado pero que hay que reiniciar, y nada, todo igual
   
De: marcos negrini [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: miércoles, 05 de marzo de 2008 16:40
 Para: Magaña Riau, Ruben
 Asunto: RE: error en arranque debian
  
   
  te tira algun error antes de eso? y despues?
 
 Magaña Riau, Ruben [EMAIL PROTECTED] escribió:
No uso ndiswrapper
  
 
  
  De: marcos negrini [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: miércoles, 05 de marzo de 2008 16:21
 Para: Magaña Riau, Ruben
 Asunto: Re: error en arranque debian
  
  
 
  
usas ndiswrapper?
 
 Magaña Riau, Ruben [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
  Hola a todos, tengo un problema en el arranque de debian 4.0 r2
  
  
  El error que da es el siguiene :
  
  
   
  
  
  EIP: [c01112b3] smp_apic_timer_interrupt+0x25/0x62 SS:ESP 0068:df8ddd7c
  
  
   
  
  
  Agradecería vuestra ayuda.
  
  
   
  
  
  gracias
  
  
   
  
  
  Rubén Magaña Riau
  
  
  Conservación y sistemas S.A. (grupo FCC)
  
  
  C\ Ulises, 18. Ed. G, 2ª planta
  
  
  28043 Madrid
  
  
  Tf:91 722 41 46
  
  
  Fax: 91 722 41 57
  
  
   
  
  
 *
   Este correo ha sido procesado por el antivirus del Grupo FCC.
   *
   
  
 
 
 AdeS Marcos Ariel Negrini
 Caleta Olivia Santa Cruz
  
  
  

-
  

 Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
 Demotores y Yahoo!. Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. 
 Visitá http://ar.autos.yahoo.com/ 
  
 *
   Este correo ha sido procesado por el antivirus del Grupo FCC.
   *
   
   
  
  *
   Este correo ha sido procesado por el antivirus del Grupo FCC.
   *

 
 
 AdeS Marcos Ariel Negrini
 Caleta Olivia Santa Cruz


-
  
  
 Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
 Demotores y Yahoo!. Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. 
 Visitá http://ar.autos.yahoo.com/ 
  
   Este correo ha sido procesado por el antivirus del Grupo FCC
   
 
  
  *
 Este correo ha sido procesado por el antivirus del Grupo FCC.
 *
 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.Solicitá tu nueva Tarjeta de 
crédito. De tu PC directo a tu casa. 
 Visitá www.tuprimeratarjeta.com.ar

Sistemas de almacenamiento Odyssey vs tape backup

2008-03-04 Thread marcos negrini
Hola a todos:
en mi trabajo estan pensando en alternativas a sistemas de almacenamiento de 
respaldo(actualmente usan tape backup, pero segun me dice quien esta en eso, le 
traen muchos dolores de cabeza), un compañero planteo la idea de usar odyssey 
de imation. Alguien tiene experiencia o los ha usado?? y lo que mas me importa, 
los hicieron andar en linux?, porque segun la pagina de imation en linux no 
andan(pero tantas cosas no deberian andar en linux segun los fabricantes...); 
de todas maneras soy mas de la idea de los tape backup(ver cual es el problema 
que tienen actualmente y resolverlo, si tanta gente los usa ,... tan malos no 
deben ser). Y si no andan en linux, que solucion de almacenamiento de respaldo 
a gran escala me recomiendan?.
saludos


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.Solicitá tu nueva Tarjeta de 
crédito. De tu PC directo a tu casa. 
 Visitá www.tuprimeratarjeta.com.ar

Re: Script para interfaz de red

2008-02-25 Thread marcos negrini
yo haria un archivo con las instruccion en bash, lo haces ejecutable, lo pones 
en /etc/init.d/nombre_archivo y en /etc/rc.local agregas la linea para que lo 
ejecute al levantar los servicios

[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribió: buenas a todos y gracias de 
antemano.

estoy tratando de configurar lenny en un portatil dialogue.
el asunto es el siguiente.
la interfaz wireless usa la una combinacion de teclas (Fn + F8 ) para
activarse,al activarse la levanto desde consola.
el tema es que cuando la deshabilito y la vuelvo a habilitar ,
evidentemente siempre esta levantada, lo que implica que tenga que
hacer un ifdown y lugo nuevamente un ifup,entonces he pensado de poner
un script para que lo haga.Osea que como es simplemente (pienso yo) un
hotplug he pensado eso,el problema es que no se donde ponerlo.
esto es correcto o existe otra forma mas elegante?

gracias.

pd:preferia no usar aplicaciones graficas
-- 
_
Key ID :0x2B16BF9B21E4B3B5
hkp://wwwkeys.eu.pgp.net
Telefono:(raspar aqui) |
--




AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

SSH sin cortes

2008-02-19 Thread marcos negrini
Hola a todos:
estoy intentando automatizar una serie de copias de datos entre lugares 
remotos, al ser informacion confidencial se debe transferir encriptada. Estuve 
buscando opciones automatizar estas copias, ya que son archivos pesados y entre 
que suelen olvidarse de poner a copiar o se corta la copia remota siempre falta 
algo. Inicialmente estuve mirando el comando scp para copiar remotamente estos 
archivos, pero no encuentro ningun parametro que me indique que si se corta la 
transferencia la pueda retomar, y ese es el mayor problema que tenemos. Alguien 
conoce que me retome la transferencia? algo asi como un wget con soporte para 
ssh(estuve leyendo y anda con ssl, pero no dice nada de servidores ssh).
saludos


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Re: SSH sin cortes

2008-02-19 Thread marcos negrini
En realidad el tema de los cortes no tiene que ver con la aplicacion, sino con 
las conecciones de la zona en donde vivo, que no son de lo mas estables.
Sobre el tema del tunel, se me habia ocurrido, pero mas alla de hacer el tunel 
no se conque aplicacion realizar la copia por ahi.

Ricardo Albarracin B. [EMAIL PROTECTED] escribió: El Tue, 19 Feb 2008 
10:02:07 -0300 (ART)
marcos negrini  escribió:

 Hola a todos:
 estoy intentando automatizar una serie de copias de datos [...]

Una de las herramientas que es tremendamente útil para ello es RSYNC, copia
todo la primera vez y después copia solo lo que ha cambiado. Respecto a si
retoma la copia, la verdad no se cae, es bastante seguro. Respecto a encriptar
datos te sugiero hacer un tunnel SSH y sobre este hacer las copias.

Saludos
Ricardo




AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Re: SSH sin cortes

2008-02-19 Thread marcos negrini
con un ftp seria logico no?? o ahi algo mas logico y no me estoy dando cuenta?

marcos negrini [EMAIL PROTECTED] escribió: En realidad el tema de los cortes 
no tiene que ver con la aplicacion, sino con las conecciones de la zona en 
donde vivo, que no son de lo mas estables.
Sobre el tema del tunel, se me habia ocurrido, pero mas alla de hacer el tunel 
no se conque aplicacion realizar la copia por ahi.

Ricardo Albarracin B. [EMAIL PROTECTED] escribió: El Tue, 19 Feb 2008 
10:02:07 -0300 (ART)
marcos negrini  escribió:

 Hola a todos:
 estoy intentando automatizar una serie de copias de datos [...]

Una de las herramientas que es tremendamente útil para ello es RSYNC, copia
todo la primera vez y después copia solo lo que ha cambiado. Respecto a si
retoma la copia, la verdad no se cae, es bastante seguro. Respecto a encriptar
datos te sugiero hacer un tunnel SSH y sobre este hacer las  copias.

Saludos
Ricardo




AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz   

-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Re: SSH sin cortes

2008-02-19 Thread marcos negrini
jaja..perdon si me exprese mal(muy mal)...en realidad entiendo el tema de 
rsync, lo que no me queda claro es si me soluciona el tema de cortes en la 
transmision, o sea, si retoma la bajada cuando se corta, o empieza desde cero, 
porque ese es mi inconveniente en si.. la transmision segura la se hacer 
porque son archivos de hasta un 700mb y recomenzar no es una opcion.

Michel Blankleder [EMAIL PROTECTED] escribió: 2008/2/19, Ricardo Albarracin 
B. :
 El Tue, 19 Feb 2008 12:20:51 -0200
 Michel Blankleder  escribió:

  Tranquilizate valor.
  Solo estoy tratando de ayudar.

 Estimado amigo:

 La respuesta fue para Marcos... que aun no entiende lo de rsync... no para ti.
 no hay problema.

 Saludos
 Ricardo


Todo bien amigo, no hay problema.
Saludos




AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!.Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. 
 Visitá http://ar.autos.yahoo.com/

Re: SSH sin cortes

2008-02-19 Thread marcos negrini
ok, lo pruebo y les comento los resultados. gracias desde ya

Ricardo Albarracin B. [EMAIL PROTECTED] escribió: El Tue, 19 Feb 2008 
11:55:29 -0300 (ART)
marcos negrini  escribió:

 jaja..perdon si me exprese mal(muy mal)...en realidad entiendo el tema de
 rsync, [.]

rsync soporta cortes, pero dependerá si los cortes son muy largos o no, nada
pierdes con probar primero con rsync y comentar como te va, así tendremos una
idea de la magnitud de los cortes

Saludos
Ricardo




AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Re: SSH sin cortes

2008-02-19 Thread marcos negrini
ok, lo pruebo y les comento los resultados. gracias desde ya

Ricardo Albarracin B. [EMAIL PROTECTED] escribió: El Tue, 19 Feb 2008 
11:55:29 -0300 (ART)
marcos negrini  escribió:

 jaja..perdon si me exprese mal(muy mal)...en realidad entiendo el tema de
 rsync, [.]

rsync soporta cortes, pero dependerá si los cortes son muy largos o no, nada
pierdes con probar primero con rsync y comentar como te va, así tendremos una
idea de la magnitud de los cortes

Saludos
Ricardo




AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!.Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. 
 Visitá http://ar.autos.yahoo.com/

Re: Actualizacion paralela

2008-02-15 Thread marcos negrini
Estuve leyendo algo de lstp, y me parece una muy buena posibilidad(mi unica 
dudas es mi inexperiencia con eso), pero voy a leer un poco mas y les sigo 
haciendo consultas... gracias desde ya

Marce [EMAIL PROTECTED] escribió: 

2008/2/14, Pablo Jiménez [EMAIL PROTECTED]: On Thu, Feb 14, 2008 at 
04:09:41PM -0300, marcos negrini wrote:
  Hola a todos:
  estoy empezando con un proyecto de un ciber con debian(ubuntu), tengo
  varias cuestiones por resolver, asique de a poco los voy a estar
   molestando con las dudas que no pueda resolver.
  La primer consulta tiene que ver con la instalacion de aplicaciones en
  toda la red en paralelo, creo haber leido alguna vez(y repito, creo,
  porque no estoy seguro de donde lo saque) que uno puede algo asi como
   ordenar a un segmento de ip que realize una determinada accion, como
  por ejemplo apt-get install firefox 192.168.0.1/10 y que instale a las
  maquinas de  ese intervalo .  Repito que no se si existe esta opcion o
   es solo que me gustaria que existiese y debere de ver como armo un
  script que realize esto, pero si alguien conoce como encarar esto se
  lo agradezco y con eso evitaria tener que estar ejecutando local o
   remotamente la misma instruccion varias veces y mantendria siempre
  igual el soft de las maquinas.
  saludos
 
 
Clusterssh sirve para ese tipo de cosas.
 Pero respecto a lo del ciber con Debian, tal vez lo más adecuado sea
  algo del tipo LTSP + LDAP + Radius, considerando que todos los clientes
 LTSP sólo podran ejecutar el software que se encuentre instalado en el
 servidor LTSP y así sólo tendrás que realizar las actualizaciones en un
  solo equipo...
 
 Saludos.
 

 --
 Pablo Jiménez Martínez . Móvil: +(569) 9289 1281
 VTR Globalcom S.A. - Santiago, CHILE ...  Fono: +(562)  310 2407
 
  
 Tambien creo que una posible opcion puede ser el tema de terminal servers. No 
requieren maquinas muy potentes, aunque si muy buen ancho de banda..k en tu 
caso si es un ciber cafe lo que te puedes ahorrar en maquinas lo puedes 
invertir en una infraestructura buena-muy buena. 
 Basicamente es tener una maquina virtual, y si quieres instalar un programa lo 
haces desde la maquina principal. Ningun usuario puede instalar nada (en el 
caso que tengas linux en cada terminal server..se necesita el pass de root, k 
logicamente tendras tu).
 Te dejo un enlace por si quieres ver algo mas:

http://www.bulmalug.net/impresion.phtml?nIdNoticia=1588

Un saludo 
 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Actualizacion paralela

2008-02-14 Thread marcos negrini
Hola a todos:
estoy empezando con un proyecto de un ciber con debian(ubuntu), tengo varias 
cuestiones por resolver, asique de a poco los voy a estar molestando con las 
dudas que no pueda resolver.
La primer consulta tiene que ver con la instalacion de aplicaciones en toda la 
red en paralelo, creo haber leido alguna vez(y repito, creo, porque no estoy 
seguro de donde lo saque) que uno puede algo asi como ordenar a un segmento de 
ip que realize una determinada accion, como por ejemplo apt-get install firefox 
192.168.0.1/10 y que instale a las maquinas de  ese intervalo .  Repito que no 
se si existe esta opcion o es solo que me gustaria que existiese y debere de 
ver como armo un script que realize esto, pero si alguien conoce como encarar 
esto se lo agradezco y con eso evitaria tener que estar ejecutando local o 
remotamente la misma instruccion varias veces y mantendria siempre igual el 
soft de las maquinas.
saludos


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!.Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. 
 Visitá http://ar.autos.yahoo.com/

OT-Virtualizacion en Linux

2008-02-12 Thread marcos negrini
http://www.theinquirer.es/2008/02/09/virtualizacion_bajo_linux_analisis.html#more-8573
coincido con el articulo de arriba


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Re: cambio de arquitectura

2008-01-03 Thread marcos negrini

Pero quien dijo que ia64 es la arquitectura que corresponde? :)

Para los x86_64 tenés que usar la rama amd64.

Saludos!!!
-- 
Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy
En realidad nadie me lo dijo, lo supuse(es mas ,hasta me parecio obvio,jajaj) 
pero mas obvio es que me equivoque, les agradezco a los que me contestaron y la 
proxima leo antes de preguntar(aunque como les decia, me parecio tan obvio que 
tenia que ser para intel 64 que no se me hubiera ocurrido escarbar por ese lado 
).

gracias a todos


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

cambio de arquitectura

2007-12-31 Thread marcos negrini
Hola a todos:
hace ya como nueve meses decidi instalar en la maquina de mi trabajo debian 
etch 4.0(logre que me autorizen), es un pentium 4 64bit, asique baje las cuatro 
imagenes de debian ia64, ahi me encontre con la sorpresa de que no podia 
bootear de ellas(las baje de nuevo, pr0obe con el instalador de red, comprobe 
el md5 y nada, supongo que habra sido un error en los repositorios, ya que los 
baje de distintos lugares por las dudas, y la verdad nunca mas despues de eso 
intente bajar esas imagenes, pero las amd64 y las i386 andaban perfecto), tema 
a aparte despues me di cuenta que no estaba cargada la imagen de boteo en 
ellos(probe rearmando la imagen y andan bien), la cuestion que para salir al 
paso instale la imagen que tenia a mano que era amd64, la verdad que anda todo 
perfecto(ya se que no es optimo, pero en su momento me sirvio), pero me queda 
la duda de como pasar a la arquitectura que corresponde(ia64) sin tener que 
reinstalar, o sea, basta solo con cambiar los sources del apt
 y actualizar, o la solucion pasa por otro lado?.
saludos


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!.Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. 
 Visitá http://ar.autos.yahoo.com/

Re: Iceweasel se cierra de pronto

2007-12-20 Thread marcos negrini
No necesariamente, me a pasado hasta para abrir un
correo de texto simple(en un web mail que casi es solo
texto), y en paginas mas compuestas, pero despues de
un rato en esa pagina ya capaz no pasa y si en otra(y
al dia siguiente no se cierra con ninguna), la verdad
que es bastante aleatorio; es mas, con las paginas de
flash no recuerdo  que me halla pasado esto de que se
cierre(tengo instalado el soporte para flash).
Probe desinstalando he instalando nuevamente(apt-get
remove --purge iceweasel) y nada. En su momento probe
correcrlo desde una consola y parecio mas
estable..pero fue solo espejismos, es solo cuestion de
que le vanga un dia ganas de complicarme la vida:(
--- Gonzalo Castro Castilla
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 No necesariamente. Me ha pasado cuando cierro una
 pestaña o abro una
 nueva.. tambien cuando hago click en un link
 cualquiera.. en
 distintas  situaciones.. y no siempre ni las mismas
 ni repetidas
 nunca se cerro solo completamente , siempre realize
 una accion, el
 tema es que no encuentro un patron en ellas... y lo
 raro tambien es
 que a veces anda fenomeno por dias..pero un dia se
 levanta cruzado y
 me jode a cada rato cerrandose.
 
 Son paginas que usan flash player?
 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.
Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa. 
www.tuprimeratarjeta.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Iceweasel se cierra de pronto

2007-12-20 Thread marcos negrini
  No necesariamente. Me ha pasado cuando cierro una
 pestaña o abro una
  nueva.. tambien cuando hago click en un link
 cualquiera.. en distintas 
  situaciones.. y no siempre ni las mismas ni
 repetidas nunca se cerro
  solo completamente , siempre realize una accion,
 el tema es que no
  encuentro un patron en ellas... y lo raro tambien
 es que a veces anda
  fenomeno por dias..pero un dia se levanta cruzado
 y me jode a cada rato
  cerrandose.
 
 Pues si que es una jodienda.  En otro usuario de la
 máquina te pasa igual?
probe con el root y es igual(descarte varias cosas
antes de escribir, desde paginas javascript,flash o
cualquier tipo de animacion que pueda joder, pero
nada,pasa por otro lado la cuestion).
 
 Yo sistemáticamente intento siempre aplicar la
 navaja de occam. hace 
 referencia a un tipo de razonamiento basado en una
 premisa muy simple: en 
 igualdad de condiciones la solución más sencilla es
 probablemente la correcta
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Navaja_de_Occam
 
 Interesante Occam y la informática
Muy interesante el pensamiento, y es cierto que aunque
muy cierto no siempre es facil de aplicar, siempre
tiendo a complicarme de mas.

 
 Seguro que lo que te pasa a ti es una chorrada que
 no encuentras (de las que 
 mas joden por cierto) y que probablemente tienes en
 las narices.
Coincido totalmente, pero se ve que lo tengo tan cerca
de la nariz que no alcanzo a verlo..

 Yo probaría primero con otro usuario, lo que
 descartaría o determinaría que el 
 problema esta en la conf de usuario.
Lo desinstale y purge su instalacion y probe de nuevo
y nada.

Lo unico que se ocurre es que sea alguna dependencia
funcionando mal(lo raro es que no sea algo relacionado
con alguna accion especifica, sino aleatorio)

AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.
Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa. 
www.tuprimeratarjeta.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No puedo escuchar sonidos con placa pci

2007-12-20 Thread marcos negrini
yo uso alsa, y ejecutando alsaconf como root hace una autodeteccion y sale 
andando

Jorge Constanzo [EMAIL PROTECTED] escribió: Estimada gente de la lista:
Tengo instalado un Debian Etch 4.0r1, la computadora
tiene una placa de sonido soundblaster audigy tipo
pci, el tema es que no puedo escuchar sonidos con la
misma, lo que quiero es hacerla funcionar, para
despues en esa pc implementar el vlc, para conectar
una radio a la misma, y trasmitir esa radio a traves
de internet, se entiende?, el tema es que no se como
verificar si la placa esta bien configurada, y si lo
esta como hacer para hacerla funcionar, desde ya
muchas gracias y espero su pronta respuesta

saludos


  Yahoo! Encuentros.

Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros 
http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Re: Iceweasel se cierra de pronto

2007-12-18 Thread marcos negrini
BasaBuru [EMAIL PROTECTED] escribió: El Monday 17 December 2007 17:26:35 
marcos negrini escribió:
 Hola a todos:
 hace un tiempo vengo teniendo problemas con mi
 iceweasel, tengo debian etch amd64. La verdad es que
 no detecto ningun patron que me indique porque puede
 cerrarse, solo de pronto desaparece, la salida por

Se te muere cuando haces scroll en una página??

A mi me pasa a veces tanto con la rueda del raton como con la barra de scroll

No lo he mirado puesto que es de ciento a viento, pero intrigado ya estoy.

Yo ando con sid i686
No necesariamente. Me ha pasado cuando cierro una pestaña o abro una nueva.. 
tambien cuando hago click en un link cualquiera.. en distintas  situaciones.. y 
no siempre ni las mismas ni repetidas nunca se cerro solo completamente , 
siempre realize una accion, el tema es que no encuentro un patron en ellas... y 
lo raro tambien es que a veces anda fenomeno por dias..pero un dia se levanta 
cruzado y me jode a cada rato cerrandose.



AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Iceweasel se cierra de pronto

2007-12-17 Thread marcos negrini
Hola a todos:
hace un tiempo vengo teniendo problemas con mi
iceweasel, tengo debian etch amd64. La verdad es que
no detecto ningun patron que me indique porque puede
cerrarse, solo de pronto desaparece, la salida por
consolo es la siguiente:

open dsp: Dispositivo o recurso ocupado
The program 'gecko' received an X Window System error.
This probably reflects a bug in the program.
The error was 'BadShmSeg (invalid shared segment
parameter)'.
  (Details: serial 54 error_code 153 request_code 142
minor_code 2)
  (Note to programmers: normally, X errors are
reported asynchronously;
   that is, you will receive the error a while after
causing it.
   To debug your program, run it with the --sync
command line
   option to change this behavior. You can then get a
meaningful
   backtrace from your debugger if you break on the
gdk_x_error() function.)

y se le pongo --sync como entiendo que dice el error
se repite el mensaje tal cual.
saludos

AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.
Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa. 
www.tuprimeratarjeta.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Modem interno

2007-12-14 Thread marcos negrini
Hola a todos:
tengo una notebook con modems integrado, realmente no lo uso habitualmente, 
pero hace un tiempo viaje y necesite usarlo, y descubri que no estaba 
configurado, busque un poco por ahi(google) pero no encontre nada que me 
ilumine algo. la salida de lspci es:
lspci|grep Modem
00:14.6 Modem: ATI Technologies Inc ATI SB400 - AC'97 Modem Controller (rev 02)
alguien sabe de algun tutorial o pagina que me ayude a encararlo?
saludos

Roberto D'Oliveira [EMAIL PROTECTED] escribió: El 14/12/07, Felipe Vega 
Vargas  escribió:
 Hola a todos, tengo un amigo que instaló Debian  Etch en su pc, la conexión
 a internet de mi amigo es por modem y el que posee es usb pero no ha
 conseguido ni determinar cual es el puerto donde está el modem.  yo utilizo
 un DSL y nunca he utilizado conexión por modem usb. Alguien me puede dar una
 explicación de como se hace o la dirección del alguna información?..

 Espero me puedan ayudar.

 Gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Hola Felipe,

Podrías hacer como root un tail -f /var/log/messages para quedarte
viendo los logs y luego enchufar el modem USB y ver que mensajes te
muestra el archivo para ver donde se mapea el dispostivo.


-- 
Saludos,
Roberto D'Oliveira




AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Re: Clonar disco duro

2007-12-13 Thread marcos negrini
Yo para eso uso el clonezilla, probalo, es secillisimo
de usar y tiene muchas opciones.

--- Johann Pashanasi Celis
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Te refieres a clonar un disco usando esa tool no es
 cierto?
 
 Si se puede, pero hay otras alternativas como:
 Ghost 4 Linux
 PartImage
 
 Aunque tambien lo puedes hacer usando el comando dd
 
 Suerte,
 
 On Thu, 2007-12-13 at 10:00 -0600, [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
  Es posible clonar un disco duro como el Ghost de
 Norton?
  
  -
  Correo Electrónico, Gobierno del Distrito Federal.
  
  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.
Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa. 
www.tuprimeratarjeta.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: eclipse en debian etch

2007-12-12 Thread marcos negrini
Como instalaste la maquina virtual?
yo lo hice desde el paquete oficial de sun (un
.run)convirtiendole en .deb y anduvo fenomeno, no solo
eclipse sino tambien netbeans.
--- Ricardo Bouquet [EMAIL PROTECTED] escribió:

 hola gente, acabo de instalar debian etch , estaba
 mudando los proyectos en
 java de una maquina a esta , todo bien , instale
 xfce4, eclipse, y jdk5,
 pero el eclipse no me deja hacer debug, ni tampoco
 correr tests, cuando
 corro los test se queda colgado  y en la vista de
 test solo sale launching
 testcase, cuando intentyo hacer debug dice k no se
 puede conectar con la
 virtual machine, estuve googleando pero no he
 encontrado nada,
 alguna idea???
 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Yahoo! Encuentros.

Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros 
http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Laptop

2007-11-30 Thread marcos negrini
Yo tengo la misma placa de video en mi notebook y la
opcion que mas se acerco a un funcionamiento normal
fue con los drivers propietarios , instalandolos con
envy, de todas maneras no es 100% estable y cuando
intente hacer andar compiz empezo a volverse mas
inestable, segun lo que he leido y me han dicho en los
foros es problema del driver ati, el cual no es para
nada bueno, y la verdad cada dia lo creo mas.
saludos
--- XayOn X [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Es la primera vez que instalo debian en un portatil
 y, por desgracia, me
 han surgido algunos problemas de hardware que no se
 como clasificar,
 aparte de extraños:
 
 Mi targeta grafica es una ati Xpress 200, al parecer
 soportada con AIGLX
 y todo con el ultimo driver propietario, pues bien,
 este driver, a parte
 de que no consigo arrancar compiz-fusion con el, ni
 con xgl (si... el
 paquete de ubuntu :P) de vez en cuando me dice adios
 y me deja la
 pantalla en negro (todo esto desde la actualizacion
 al kernel 2.6.22-3,
 aun utilizando kernels anteriores y compilando el
 modulo de nuevo en el
 -2), con kernels anteriores lo de la pantalla en
 negro no ocurre...
 
 Ademas, al apagar el equipo me dice Sata disk may
 not be spunk
 properly, see linux-sata.org y ciertamente, el
 disco no se desmonta, al
 encender me hace un fsck, cosa que he soluccionado
 temporalmente,
 reiniciando en vez de apagar y apagando como quien
 dice del boton.
 
 Por adelantado se agradece cualquier ayuda
 
 XayOn 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 



  Los referentes más importantes en compra/ venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!
Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. Vistá ar.autos.yahoo.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Samba extraño

2007-11-30 Thread marcos negrini
No sera que el usuario con el que accedes no tiene
permisos en esas carpetas?
--- Jose Julian Buda [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Tuve un problema con una carpeta compartida con
 samba, donde acceden al file 
 server.
 De repente empezaron a desaparecer algunos
 directorios cuando quiero acceder 
 a ellos.
 Mirando bien me di cuenta que los directorios estan
 , ya que si me logueo al 
 server los veo bien y los puedo acceder sin
 problemas(copiar,mover,borrar), 
 pero no los puedo ver desde los clientes(XP).
 Cuando pongo crear direcotrio desde los clientes, me
 dice que ya existen, 
 osea de alguna forma los ve, pero no aparacen.
 Reinicie todo y nada, sin verlos.
 Movi el directorio a otra particion que tenia un
 poco de espacio , 
 reconfigure el samba para que apunte al nuevo
 directorio y ahi si los ve 
 perfectamente,
 porque en el direcotrio original no los veo desde
 los clientes y si si los 
 muevo a la otra particion si ?
 
 
 
 
 Esta sobre un etch con raid 1 por soft.
 
 Saludos y gracias
 
 Julian
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Los referentes más importantes en compra/ venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!
Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. Vistá ar.autos.yahoo.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



sintonizadora en linux

2007-11-23 Thread marcos negrini
Hola a todos:
  hace rato tengo intenciones comprarme una sintonizadora para linux, pero no 
encuentro ninguna que me convenza del todo(busco alguna pcmcia, no usb) y tenga 
soporte en linux. Por fin encontre una que me convence(no es pcmcia, pero al 
caso me es igual), pero no trae soporte en linux segun entiendo, el modelo es 
hp Yuan EC680 Analog TV Tuner ExpressCard/54; estube buscando en la pagina 
oficial, y en google y por ahora solo encuentro que no lograron hacer que ande 
en linux. Si alguno encuentra algo por ahi o tiene alguna pista; asi me decido 
a comprarla o no. Y en caso de que no, conocen alguna sintonizadora pcmcia con 
soporte en linux o que ande en linux?
  saludos


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Compartí video en la ventana de tus mensajes y también tus fotos de Flickr.
Usáel Nuevo Yahoo! Messenger versión Beta. 
 Visitá http://ar.beta.messenger.yahoo.com/

Reinicio de Interfaz Grafica

2007-10-30 Thread marcos negrini
Hola:
tengo un problema con la interfaz grafica, resulta que inicio mi maquina, carga 
kdm y al loguearme se reinicia el servidor X y me lleva de nuevo al logeo. 
Supuse inicialmente que podia ser el driver Ati(el propietario que se que anda 
mas o menos) entonces inicie desde consola y cambie al driver ati que trae la 
distribucion(que siempre lo he usado y anda aceptablemente sin aceleracion). 
Pero nada. Luego intente iniciar como root la interfaz grafica y 
automagicamente anda perfecto. Intento desde consola con mi usuario hacer lo 
mismo y me tira el siguiente error:
FreeFontPath: FPE/usr/share/fonts/X11/misc refcount is , should be 1; fixing

Buscando en internet encontre que a la mayoria al cambiar de version(estable a 
inestable por ejemplo) les paso lo mismo y lo solucionaron reinstalando un 
paquete llamado dbus(lo mantuvieron con la estable), ahora en mi caso dudo que 
sea eso, primero, no cambie de version, y segundo, si fuera un bug en un 
paquete creeria que no levantaria ni con el usuario root, y en mi caso anda 
perfecto con root y mal con mi usuario normal. Por eso si alguien tiene idea 
que hacer se los agradeceria, por ahora uso la interfaz como root, pero no es 
una solucion para nada.
saludos
Marcos


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Noticias
Todo lo que tenés que saber sobre Elecciones Presidenciales 2007 encontralo en 
Yahoo! Noticias.
 http://ar.news.yahoo.com/elecciones2007/ 

Re: Reinicio de Interfaz Grafica(solucionado)

2007-10-30 Thread marcos negrini
Y despues de pelear bastante... era que me habia quedado sin espacio en disco, 
y supongo que para levantar la interfaz grafica necesita generar temporales; lo 
extraño es que como root si me permitia, por eso si alguien tiene idea de 
porque es asi soy todo oidos. 
gracias Mario
saludos

mariodebian [EMAIL PROTECTED] escribió: 
El mar, 30-10-2007 a las 19:14 -0300, marcos negrini escribió:
 Hola:
 tengo un problema con la interfaz grafica, resulta que inicio mi
 maquina, carga kdm y al loguearme se reinicia el servidor X

Tu mismo estas dando la solución (al loguearme)

1.- Problema de tu usuario
2.- Problema de permisos en archivos de la home de tu usuario
(.Xauthority )
3.- Problema de alguna aplicación (compiz)

Mira el .xsession-errors de tu home

Crea otro usuario y así descartas opciones.



  y me lleva de nuevo al logeo. Supuse inicialmente que podia ser el
 driver Ati(el propietario que se que anda mas o menos) entonces inicie
 desde consola y cambie al driver ati que trae la distribucion(que
 siempre lo he usado y anda aceptablemente sin aceleracion). Pero nada.
 Luego intente iniciar como root la interfaz grafica y automagicamente
 anda perfecto. Intento desde consola con mi usuario hacer lo mismo y
 me tira el siguiente error:
 FreeFontPath: FPE/usr/share/fonts/X11/misc refcount is , should be
 1; fixing
 
 Buscando en internet encontre que a la mayoria al cambiar de
 version(estable a inestable por ejemplo) les paso lo mismo y lo
 solucionaron reinstalando un paquete llamado dbus(lo mantuvieron con
 la estable), ahora en mi caso dudo que sea eso, primero, no cambie de
 version, y segundo, si fuera un bug en un paquete creeria que no
 levantaria ni con el usuario root, y en mi caso anda perfecto con root
 y mal con mi usuario normal. Por eso si alguien tiene idea que hacer
 se los agradeceria, por ahora uso la interfaz como root, pero no es
 una solucion para nada.
 saludos
 Marcos
 
 
 AdeS Marcos Ariel Negrini
 Caleta Olivia Santa Cruz
 
 
 __
 
 Yahoo! Noticias
 Todo lo que tenés que saber sobre Elecciones Presidenciales 2007
 encontralo en Yahoo! Noticias.
 http://ar.news.yahoo.com/elecciones2007/ 
-- 
http://soleup.eup.uva.es/mariodebian



AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!.Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. 
 Visitá http://ar.autos.yahoo.com/

Mover home a nuevo dispositivo

2007-10-30 Thread marcos negrini
Tuve un problema de espacio en mi notebook. Por eso agregue una nueva particion 
y deseo pasar mi home a ella, segun lo que lei basta con copiar la info 
completa de mi home en ella, y montar ese nuevo dispositivo en /home/mihome, 
ahora queria saber si es tan sencillo o puede complicarse mas que eso. Sobre 
todo lo pregunto porque es mi usuario(que uso todo el tiempo) el que voy a 
correr de lugar, y no me gustaria tener que generarlo de nuevo.
saludos


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!.Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. 
 Visitá http://ar.autos.yahoo.com/

Re: particion ntfs(solucionado)

2007-10-29 Thread marcos negrini
Era eso nomas.. era que el inicio de la particion se habia corrupto. Se 
soluciono boteando de un live CD(tuquito linux) y cuando me monto las 
particiones automaticamente aparentemente corrigio el error, la monto con 
ntfs-fuse. Alguien sabe si es asi(o sea si al montarlo con fuse se chequea y 
corrigen errores en ntfs) o gracias al de arriba magicamente se soluciono(fue 
lo unico que yo hice, levantar con el live cd..y huala... arranca windows y 
puedo montar la particion).
saludos y gracias

Gabo [EMAIL PROTECTED] escribió: Pues yo no sé mucho pero me dió la impresión 
de que hay algún clúster
dañado. Habrá que buscar la forma de testear esa partición, pero pues
tampoco conozco algún programa que lo haga. Pero seguro en esta lista
alguien mas ta ayudará.

Saludos

On 10/27/07, marcos negrini  wrote:
 Zerial  escribió:
  El 27/10/07, marcos negrini escribió:

  Hola:
  tengo en mi notebook instalado un windows media center en ntfs(quedo de
  cuando compre la maquina, y hasta no tener 100% funcional mi linux lo
  usaba), de un dia para el otro la particion(la tenia montada r/w con
  ntfs-3g) dejo de montarse en forma automatica, en al administrador de
  particiones de KDE(donde aparecen las particiones y el punto de montaje)
  desaparecio magicamente el punto de montaje de dicha particion. Al generar
  de nuevo el punto de montaje me da el siguiente error:
 
  Se ha producido un error mientras se habilitaba /mnt/win_c/.
  El sistema ha indicado: Unexpected clusters per mft record (-127).
  Failed to startup volume: Invalid argument
  Failed to mount '/dev/hda1': Invalid argument
  The device '/dev/hda1' doesn't have a valid NTFS.
  Maybe you selected the wrong device? Or the whole disk instead of a
  partition (e.g. /dev/hda, not /dev/hda1)? Or the other way around
  El codigo de retorno de mount fue 10
  error del sistema (memoria insuficiente, fork imposible, insuficientes
  dispositivos loop)
  «interrupción de usuario»
  De ahi mire en fstab.. y esta igual que como cuando andaba perfecto:
  /dev/hda1 /mnt/win_c ntfs-3g
 
 defaults,nls=utf8,umask=007,uid=1000,gid=1000,auto,rw,owner
  0 1
 
  probe con mount -a y me da esto:Unexpected clusters per mft record (-127).
  Failed to startup volume: Argumento inválido
  Failed to mount '/dev/hda1': Argumento inválido
  The device '/dev/hda1' doesn't have a valid NTFS.
  Maybe you selected the wrong device? Or the whole disk instead of a
  partition (e.g. /dev/hda, not /dev/hda1)? Or the other way around?
 
  en un principio pense que podria ser que murio el disco(son dos discos en
 la
  notebook), pero en linux me lo detecta bien:
  #fdisk -l|grep hda1
  /dev/hda1 * 28 9728 77923282+ 7 HPFS/NTFS
 
  y si intento montarla con :
  # mount -t ntfs /dev/hda1 /mnt/win_c/
  mount: tipo de sistema de ficheros incorrecto, opción incorrecta,
  superbloque incorrecto en /dev/hda1, falta la página de códigos,
  o algún otro error
  En algunos casos se encuentra información en syslog, pruebe
  dmesg | tail o algo parecido
 
  Alguien tiene idea de que puede ser?

 Fijate las lineas del fstab, el tipo de sistema de ficheros dice
 ntfs-3g, intenta:
 mount -t ntfs-3g /dev/hda1 /mnt/win_c
 Tambien, como el mensjae de error dice, mira lo que dice el
 dmesg|tail, seguro encontraras mas informacion de lo que ocurre ahi.

 
  en paralelo a esto probe iniciar windows.. y nada me dice que el sistema
 de
  archivos es incorrecto.. modifique el grub con rootnotverify(hd0,0) y
  tampoco.
  Lo gracioso de esto es que en ese disco tenia trabajos que tengo que
  entregar... y gracias a la ley de murphy no los logro recuperar...
  saludos
 
 
 
 
 
  AdeS Marcos Ariel Negrini
  Caleta Olivia Santa Cruz
 



 Encontre este link de referencia para que leas un poco:
 http://forum.linux-ntfs.org/viewtopic.php?t=518


 saludos
 --
 Linux User #382319
 http://blog.zerial.org
 Zerial:
  el tema de que en el fstab como tipo de particion le puse ntfs-3g es porque
 asi lo encontre buscando info(aunque no se si es lo optimo), y anduvo hasta
 ayer lo mas bien, igual probe con ntfs y no anduvo. Y desde la interfaz que
 comentaba mas abajo de kde tambien inetnet montarlo, y no anduvo(y ahi mire
 el fstab y le pone ntfs en vez de ntfs-3g). La salida del comando dmesg|tail
 es:
  [ 3990.081211] NTFS driver 2.1.28 [Flags: R/O MODULE].
  [ 3990.113328] NTFS-fs warning (device hda1): is_boot_sector_ntfs():
 Invalid boot sector checksum.
  [ 3990.113335] NTFS-fs error (device hda1): read_ntfs_boot_sector():
 Primary boot sector is invalid.
  [ 3990.113339] NTFS-fs error (device hda1): read_ntfs_boot_sector(): Mount
 option errors=recover not used. Aborting without trying to recover.
  [ 3990.113343] NTFS-fs error (device hda1): ntfs_fill_super(): Not an NTFS
 volume.

  lo que yo interpreto es que basicamente se cago la particion ntfs y no la
 puede montar(ya habia probado tambien con el mount como me indicaste y
 tampoco andaba). Si estoy en lo correcto, como lo soluciono desde linux sin
 volver a los cd

particion ntfs

2007-10-27 Thread marcos negrini
Hola:
tengo en mi notebook instalado un windows media center en ntfs(quedo de cuando 
compre la  maquina, y hasta no tener 100% funcional mi linux lo usaba), de un 
dia para el otro la particion(la tenia montada r/w con ntfs-3g) dejo de 
montarse en forma automatica, en al administrador de particiones de KDE(donde 
aparecen las particiones y el punto de montaje) desaparecio magicamente el 
punto de montaje de dicha particion. Al generar de nuevo el punto de montaje me 
da el siguiente error:

Se ha producido un error mientras se habilitaba /mnt/win_c/.
El sistema ha indicado: Unexpected clusters per mft record (-127).
Failed to startup volume: Invalid argument
Failed to mount '/dev/hda1': Invalid argument
The device '/dev/hda1' doesn't have a valid NTFS.
Maybe you selected the wrong device? Or the whole disk instead of a
partition (e.g. /dev/hda, not /dev/hda1)? Or the other way around
El codigo de retorno de mount fue 10
error del sistema (memoria insuficiente, fork imposible, insuficientes 
dispositivos loop)
«interrupción de usuario»
De ahi mire en fstab.. y esta igual que como cuando andaba perfecto:
/dev/hda1 /mnt/win_c ntfs-3g 
defaults,nls=utf8,umask=007,uid=1000,gid=1000,auto,rw,owner 0 1

probe con mount -a y me da esto:Unexpected clusters per mft record (-127).
Failed to startup volume: Argumento inválido
Failed to mount '/dev/hda1': Argumento inválido
The device '/dev/hda1' doesn't have a valid NTFS.
Maybe you selected the wrong device? Or the whole disk instead of a
partition (e.g. /dev/hda, not /dev/hda1)? Or the other way around?

en un principio pense que podria ser que murio el disco(son dos discos en la 
notebook), pero en linux me lo detecta bien:
#fdisk -l|grep hda1
/dev/hda1   *  28972877923282+   7  HPFS/NTFS

y si intento montarla con :
# mount -t ntfs /dev/hda1 /mnt/win_c/
mount: tipo de sistema de ficheros incorrecto, opción incorrecta,
   superbloque incorrecto en /dev/hda1, falta la página de códigos,
   o algún otro error
   En algunos casos se encuentra información en syslog, pruebe
   dmesg | tail   o algo parecido

Alguien tiene idea de que puede ser?

en paralelo a esto probe iniciar windows.. y nada me dice que el sistema de 
archivos es incorrecto.. modifique el grub con rootnotverify(hd0,0) y tampoco.
Lo gracioso de esto es que en ese disco tenia trabajos que tengo que 
entregar... y gracias a la ley de murphy no los logro recuperar...
saludos





AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Noticias
Todo lo que tenés que saber sobre Elecciones Presidenciales 2007 encontralo en 
Yahoo! Noticias.
 http://ar.news.yahoo.com/elecciones2007/ 

Re: particion ntfs

2007-10-27 Thread marcos negrini
Zerial [EMAIL PROTECTED] escribió: El 27/10/07, marcos negrini  escribió:
 Hola:
 tengo en mi notebook instalado un windows media center en ntfs(quedo de
 cuando compre la  maquina, y hasta no tener 100% funcional mi linux lo
 usaba), de un dia para el otro la particion(la tenia montada r/w con
 ntfs-3g) dejo de montarse en forma automatica, en al administrador de
 particiones de KDE(donde aparecen las particiones y el punto de montaje)
 desaparecio magicamente el punto de montaje de dicha particion. Al generar
 de nuevo el punto de montaje me da el siguiente error:

 Se ha producido un error mientras se habilitaba /mnt/win_c/.
 El sistema ha indicado: Unexpected clusters per mft record (-127).
 Failed to startup volume: Invalid argument
 Failed to mount '/dev/hda1': Invalid argument
 The device '/dev/hda1' doesn't have a valid NTFS.
 Maybe you selected the wrong device? Or the whole disk instead of a
 partition (e.g. /dev/hda, not /dev/hda1)? Or the other way around
 El codigo de retorno de mount fue 10
 error del sistema (memoria insuficiente, fork imposible, insuficientes
 dispositivos loop)
 «interrupción de usuario»
 De ahi mire en fstab.. y esta igual que como cuando andaba perfecto:
 /dev/hda1 /mnt/win_c ntfs-3g
 defaults,nls=utf8,umask=007,uid=1000,gid=1000,auto,rw,owner
 0 1

 probe con mount -a y me da esto:Unexpected clusters per mft record (-127).
 Failed to startup volume: Argumento inválido
 Failed to mount '/dev/hda1': Argumento inválido
 The device '/dev/hda1' doesn't have a valid NTFS.
 Maybe you selected the wrong device? Or the whole disk instead of a
 partition (e.g. /dev/hda, not /dev/hda1)? Or the other way around?

 en un principio pense que podria ser que murio el disco(son dos discos en la
 notebook), pero en linux me lo detecta bien:
 #fdisk -l|grep hda1
 /dev/hda1   *  28972877923282+   7  HPFS/NTFS

 y si intento montarla con :
 # mount -t ntfs /dev/hda1 /mnt/win_c/
 mount: tipo de sistema de ficheros incorrecto, opción incorrecta,
superbloque incorrecto en /dev/hda1, falta la página de códigos,
o algún otro error
En algunos casos se encuentra información en syslog, pruebe
dmesg | tail   o algo parecido

 Alguien tiene idea de que puede ser?

Fijate las lineas del fstab, el tipo de sistema de ficheros dice
ntfs-3g, intenta:
mount -t ntfs-3g /dev/hda1 /mnt/win_c
Tambien, como el mensjae de error dice, mira lo que dice el
dmesg|tail, seguro encontraras mas informacion de lo que ocurre ahi.


 en paralelo a esto probe iniciar windows.. y nada me dice que el sistema de
 archivos es incorrecto.. modifique el grub con rootnotverify(hd0,0) y
 tampoco.
 Lo gracioso de esto es que en ese disco tenia trabajos que tengo que
 entregar... y gracias a la ley de murphy no los logro recuperar...
 saludos





 AdeS Marcos Ariel Negrini
 Caleta Olivia Santa Cruz




Encontre este link de referencia para que leas un poco:
http://forum.linux-ntfs.org/viewtopic.php?t=518


saludos
-- 
Linux User #382319
http://blog.zerial.org
Zerial:
 el tema de que en el fstab como tipo de particion le puse ntfs-3g es porque 
asi lo encontre buscando info(aunque no se si es lo optimo), y anduvo hasta 
ayer lo mas bien, igual probe con ntfs y no anduvo. Y desde la interfaz que 
comentaba mas abajo de kde tambien inetnet montarlo, y no anduvo(y ahi mire el 
fstab y le pone ntfs en vez de ntfs-3g). La salida del comando dmesg|tail es:
 [ 3990.081211] NTFS driver 2.1.28 [Flags: R/O MODULE].
 [ 3990.113328] NTFS-fs warning (device hda1): is_boot_sector_ntfs(): Invalid 
boot sector checksum.
 [ 3990.113335] NTFS-fs error (device hda1): read_ntfs_boot_sector(): Primary 
boot sector is invalid.
 [ 3990.113339] NTFS-fs error (device hda1): read_ntfs_boot_sector(): Mount 
option errors=recover not used. Aborting without trying to recover.
 [ 3990.113343] NTFS-fs error (device hda1): ntfs_fill_super(): Not an NTFS 
volume.
 
 lo que yo interpreto es que basicamente se cago la particion ntfs y no la 
puede montar(ya habia probado tambien con el mount como me indicaste y tampoco 
andaba). Si estoy en lo correcto, como lo soluciono desde linux sin volver a 
los cd de rescate que usaba antes en windows. Estoy errado?
 saludos

AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Yahoo! Noticias
Todo lo que tenés que saber sobre Elecciones Presidenciales 2007 encontralo en 
Yahoo! Noticias.
 http://ar.news.yahoo.com/elecciones2007/ 

consolas inutilizadas

2007-10-24 Thread marcos negrini
Hola a todos:
hace un tiempo estoy intentando hacer andar la aceleracion grafica en mi 
notebook(hp dv8000- con una ati Xpress 200M). Lo primero que intente fue con el 
driver oficial de ati. Descarge un archivo .bin , y luego de seguir los pasos 
tal cual me indicaba la pagina oficial, solo logre que la ejecucion me diera un 
error(que no figuraba en ninguna parte de la pagina). Buscando por internet una 
solucion a esto encontre que la opcion que usan muchos es un driver 
propietario(segun entendi) el fglrx. Procedi a instalarlo y verificar que la 
aceleracion se activara  #glxinfo | grep direct ...yes.. etc.
Hasta ahi todo barbaro, lo extraño fue que al intentar usar una terminal de 
consola, es un desastre, me aparece una pantalla de colores titilante, como un 
corte de trasnmision en tv o mas irritante. Esto conllevo a solo poder usar 
consolas graficas y a generarme una duda existencial sobre el driver(que la 
verdad mas alla de saber que se activo no lo puse demasiado a prueba, o sea que 
por ahora fueron mas contras que beneficios). Alguien tiene idea de que puede 
ser? pregunta aparte, cual driver es el recomendado y si pueden me indiquen si 
tienen algun link de como instalarlo se los agradeceria(ya probe buscar varias 
opciones e instalaciones y configuraciones distintas  y las terminales siguen 
iguales).
saludos


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

Seguí de cerca a la Selección Argentina de Rugby
en el Mundial de Francia 2007.
http://ar.sports.yahoo.com/mundialderugby

Re: consolas inutilizadas

2007-10-24 Thread marcos negrini
Federico:
muchisimas gracias, anduvo pero hasta ahi. La verdad
que no habia escuchado hablar de esta aplicacion. Bajo
los mismos driver que manualmente no logre instalar y
los dejo funcionales 100%(cosa que con la otra sacando
el tema de las terminales no era tan asi). El tema de
las terminales sigue igual, pero voy a probar con la
opcion que me diste y te comento que paso.
saludos
--- Federico Juarez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 marcos negrini lt;[EMAIL PROTECTED]gt;
 wrote:  gt; Hola a todos:
 gt; hace un tiempo estoy intentando hacer andar la
 aceleracion grafica en mi
 gt; notebook(hp dv8000- con una ati Xpress 200M).
 Lo primero que intente fue
 con el gt; driver oficial de ati. Descarge un
 archivo .bin , y luego de
 seguir los pasos gt; tal cual me indicaba la pagina
 oficial, solo logre que
 la ejecucion me diera un gt; error(que no figuraba
 en ninguna parte de la
 pagina). Buscando por internet una gt; solucion a
 esto encontre que la opcion
 que usan muchos es un driver gt; propietario(segun
 entendi) el fglrx. Procedi
 a instalarlo y verificar que la gt; aceleracion se
 activara  #glxinfo | grep
 direct ...yes.. etc. gt; Hasta ahi todo
 barbaro, lo extrantilde;o fue
 que al intentar usar una terminal de gt; consola,
 es un desastre, me aparece
 una pantalla de colores titilante, como un gt;
 corte de trasnmision en tv o
 mas irritante. Esto conllevo a solo poder usar gt;
 consolas graficas y a
 generarme una duda existencial sobre el driver(que
 la gt; verdad mas alla de
 saber que se activo no lo puse demasiado a prueba, o
 sea que gt; por ahora
 fueron mas contras que beneficios). Alguien tiene
 idea de que puede gt; ser?
 pregunta aparte, cual driver es el recomendado y si
 pueden me indiquen si gt;
 tienen algun link de como instalarlo se los
 agradeceria(ya probe buscar varias
 gt; opciones e instalaciones y configuraciones
 distintas  y las terminales
 siguen gt; iguales). gt; saludos gt;  gt;  gt;
 AdeS Marcos Ariel Negrini
 gt; Caleta Olivia Santa Cruz gt; gt;
 - gt;  gt;
 Seguiacute; de cerca a la
 Seleccioacute;n Argentina de Rugby gt; en el
 Mundial de Francia 2007. gt;
 http://ar.sports.yahoo.com/mundialderugbyEn el caso
 que te interese busca una
 aplicacioacute;n llamada envy que es para instalar
 los drivers de video de
 ATI/NVIDIA es bastante sencilla de utilizar, la
 tenes para varias
 distribuciones entre ellas debian, caso contrario te
 cuento que a mi me paso
 hace mucho tiempo algo similar al instalar los
 drivers de nvidia, y era por un
 problema del framebuffer cuando iva a una consola
 fuera de las X, que es por
 que el driver no esta correctamente instalado,nbsp;
 eso lo
 quot;solucionequot; de una forma una forma poco
 ortodoxa pero cumplia su
 cometido, que es dejar la consola sin el
 framebuffer, osea en 80 lineas plana,
 en esa epoca usaba el lilo lo cual era facil de
 cambiar ya que solo ponias
 vga=ext y listo en grub no se como se hace pero
 calculo que era cuestion de
 buscar un poquitin, debe de ser tan complicado
 tampoco.Decualquier forma te
 recomiendo mirar un poco envy que es realmente facil
 instalar los drivers de
 video con ese paquete.Saludos y Suerte --- Federico
 Juarez Movil: ++54
 (011)-15-68582727 eMail/Msn: [EMAIL PROTECTED] Url:
 http://www.vafe.com.ar

_
 This mail sent using V-webmail -
http://www.v-webmail.org


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Los referentes más importantes en compra/ venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!
Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. Vistá ar.autos.yahoo.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Salida de video

2007-10-19 Thread marcos negrini
Hola:
tengio una notebook con salida para monitor y quiero
usarla con un proyector. Primero no lograba que el
cañon tome señal(con fun+f4 en mi caso) luego descubri
que bajandole la resolucion a la configuracion mi
pantalla(a 800*600 como maximo) lograba visualizar.
Ahora mi consulta es como logro configurar las dos
salidas en forma independiente(o sea la pantalla de la
notebook como debe estar y la salida al cañon con
800*600) y que estas se swicheen con la la tecla de
funcion+f4?
probe coinfigurar un segundo monitor en el panel de
kde, pero solo logre quie me cambie la original de mi
pantalla y no tener dos en paralelo.
saludos
Marcos

AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Las últimas noticias sobre el Mundial de Rugby 2007 están en Yahoo! 
Deportes. ¡Conocelas!
http://ar.sports.yahoo.com/mundialderugby


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Agregar paquetes a la distribucion netinst

2007-10-12 Thread marcos negrini
en la opcion registro de arranque del menu.. agregar registro desde 
archivo.. y apuntas a la imagen de boteo del iso.

Fabian [EMAIL PROTECTED] escribió: Muchas gracias por responder

marcos:

Intente con isomaster tambien pero no me funciono. Te hago una nueva 
pregunta como le digiste a isomaster cual es la imagen de boot.



Saludos
  ese problema y lo solucione(desde entorno
 visual ) con isomaster. abri la imagen, agregue lo que
 queria y le dije cual era la imagen de booteo
 nuevamente(parece que la pierde al modificar la
 imagen). y me funciono sin problemas.
 saludos

 --- Fabian  escribió:

   
 Buenas tardes lista:
 En mi trabajo instalamos debian netinst 4.0R1 cree
 un segundo disco como 
 repositorio apt. Pero quisiera aprovechar el espacio
 que queda en el cd 
 de netinst para poner mi repositorio ahi. El
 problema es que si abro la 
 imagen iso copio mis directorios y vuelvo a hacer
 una imagen iso, la 
 grabo en un cd y la copia ya no es booteable. La
 pregunta es la siguiente.
 Que paràmetros debo usar en el mkisofs para poder
 tener un cd booteable 
 que lance la instalacion de debian cuando arranca el
 sistema.

 El comando que use sin exito hasta ahora para
 generar la imagen iso es 
 el siguiente:


 mkisofs -f -J -v -R -o $HOME/midistribucion.iso
 /home/usuario/cdrom


 El contenido del directorio cdrom es el siguiente:

 targzetass  debian  install  md5sum.txt 
 README.html  README.txt
 autorun.bat   dists   install.386  pics   
 README.mirrors.html
 autorun.inf   doc isolinux pool   
 README.mirrors.txt

 Es la version netinst de debian mas el directorio
 targzetas donde tengo 
 las aplicaciones que necesito.

 AGradezco de antemano cualquier sugerencia.

 Saludos


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


 


 AdeS Marcos Ariel Negrini
 Caleta Olivia Santa Cruz


   Seguí de cerca a la Selección Argentina de Rugby en el Mundial de 
 Francia 2007.
 http://ar.sports.yahoo.com/mundialderugby


   


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz
   
-

El Mundial de Rugby 2007
Las últimas noticias en Yahoo! Deportes:
http://ar.sports.yahoo.com/mundialderugby

Re: Agregar paquetes a la distribucion netinst

2007-10-11 Thread marcos negrini
Yo tuve ese problema y lo solucione(desde entorno
visual ) con isomaster. abri la imagen, agregue lo que
queria y le dije cual era la imagen de booteo
nuevamente(parece que la pierde al modificar la
imagen). y me funciono sin problemas.
saludos

--- Fabian [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Buenas tardes lista:
 En mi trabajo instalamos debian netinst 4.0R1 cree
 un segundo disco como 
 repositorio apt. Pero quisiera aprovechar el espacio
 que queda en el cd 
 de netinst para poner mi repositorio ahi. El
 problema es que si abro la 
 imagen iso copio mis directorios y vuelvo a hacer
 una imagen iso, la 
 grabo en un cd y la copia ya no es booteable. La
 pregunta es la siguiente.
 Que paràmetros debo usar en el mkisofs para poder
 tener un cd booteable 
 que lance la instalacion de debian cuando arranca el
 sistema.
 
 El comando que use sin exito hasta ahora para
 generar la imagen iso es 
 el siguiente:
 
 
 mkisofs -f -J -v -R -o $HOME/midistribucion.iso
 /home/usuario/cdrom
 
 
 El contenido del directorio cdrom es el siguiente:
 
 targzetass  debian  install  md5sum.txt 
 README.html  README.txt
 autorun.bat   dists   install.386  pics   
 README.mirrors.html
 autorun.inf   doc isolinux pool   
 README.mirrors.txt
 
 Es la version netinst de debian mas el directorio
 targzetas donde tengo 
 las aplicaciones que necesito.
 
 AGradezco de antemano cualquier sugerencia.
 
 Saludos
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 


AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Seguí de cerca a la Selección Argentina de Rugby en el Mundial de Francia 
2007.
http://ar.sports.yahoo.com/mundialderugby


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Coneccion con smtp

2007-09-26 Thread marcos negrini
Hola a todos:
estoy hace un tiempo metiendome en el tema de
iptables, logre armar un script con reglas drop por
defecto que hasta ayer me servia 100%. Este firewall
esta en un server que solo tiene por salida un apache,
ahora necesito adicionarle la posibilidad de coneccion
a un smtp en otro servidor para el envio de emails
desde un sistema en php.
probe las siguientes opciones:

primera opcion:
iptables -A OUTPUT -m state --state NEW -d
$server_smtp -p TCP --dport 25 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -m state --state NEW -p TCP --dport
25 -j ACCEPT

segundo intento(desesperado): 
iptables -A INPUT -s $server_smtp -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -d $server_smtp -j ACCEPT


tercer intento(por probar algo):
iptables -A OUTPUT -d $server_smtp -p tcp --dport 25
-j ACCEPT
iptables -A INPUT -s $server_smtp -p tcp --sport 25 -j
ACCEPT

siempre logro la comunicacion de ida con el
smtp(telnet $server_smtp 25), el tema es la vuelta,
segun creo(aunque aclaro que no conozco mucho del
tema) se comunica con el smtp pero no recibe un
respuesta porque  el iptables no permite la
comunicacion a la inversa. Alguien tiene idea de lo
que esta mal en las reglas?.
saludos

AdeS Marcos Ariel Negrini
Caleta Olivia Santa Cruz


  Los referentes más importantes en compra/ venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!
Ahora comprar o vender tu auto es más fácil. Vistá ar.autos.yahoo.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   >