Re: [Reloj bios] Cambio de la fecha y hora de la bios en Sarge

2004-07-20 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez
El mar, 20-07-2004 a las 10:41, Javier Mora escribió:
 Hola a todos:
 
   Recientemente me he instalado Sarge en una máquina nueva. En ésta
 también está instalado otro sistema operativo de cuyo nombre no quiero
 acordarme (pero que es necesario por razones que no vienen al caso). Observo
 que cada vez que arranco linux la fecha y hora de la bios se cambia (o al
 año 1999 sin variar dia, mes y hora; o al año 2003 cambiando dia, mes y
 hora). Esto es una pega muy grande en el otro S.O.
   He vuelto a reconfigurar el tema de la zona horaria con
 base_config por si en la instalación inicial me equivoqué. La cuestión es
 que indico que no quiero horario GMT e indico zona Europa/Madrid.
   Reinicio la máquina. Pongo de nuevo la fecha y hora correcta en la
 bios. Inicio en linux. Reinicio la máquina y sigo observando que la fecha ha
 vuelto a cambiar.

Hola,

No conozco el motivo pero hace cosa de un mes a mi me sucedió algo
parecido y cada vez que reiniciaba linux (debian sid) la hora del reloj
HW como la del sistema se veían modificadas (en realidad, sólo el año,
que retrocedía a 1982).

Una vez arrancado linux y modificada la hora del sistema a mano y
actualizando la hora hardware con  

# /sbin/hwclock --systohc (sets the hardware clock to the system time)

quedó solucionado.

Espero que te sirva.

Saluditos,

Belén

---
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática Tlf: +34-986812181
  E.T.S.E. TelecomunicaciónFax: +34-986812116
  Campus Universitario mailto: [EMAIL PROTECTED]
  36310 - Vigo (Spain)URL: http://www.det.uvigo.es/~belen
---




Re: Primera vez con problemas con el Squirrelmail

2004-02-06 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez
El vie, 06-02-2004 a las 12:53, Juanca escribió:
 
  Loguea ciertos usuarios nada mas y los demas me da mensajes de error
 login y las contraseñas estan bien.
 
 
  Es muy raro lo que pasa y ya me esta molestando.
 
  A alguien le paso lo mismo?
 

Hola!

A mi también me ha pasado en alguna ocasión. En mi caso se debía
a que en el directorio /lo_que_sea/squirrel/data/ tenía dos
ficheros por cada usuario de los que no podían entrar:
usuarioX.pref (el que se crea automáticamente la primera vez que
accedes) y otro usuarioX.pref.tmp (que supongo que debía estar ahí por
no desconectarse bien la última vez que había entrado el usuarioX).
Eliminando los dos, no hubo problema.

Pero no sé si será tu mismo caso...

Saluditos,

Belén

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-




Re: Pipes, scanf, y manual de C

2003-12-23 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez
El mar, 23-12-2003 a las 10:47, Alberto escribió:
[...]
 //cliente
 char str[256];
 scanf(%s, str);
 write (envio, str, strlen(str));
[...]
 Pues bien, parece ser que si en cliente le introduces por ejemplo ls -l -a, 
 el servidor lee de la pipe solamente ls !!!
 
 Osea que parece ser que dicho comando el scanf lo guarde en lugar de ls -l 
 -a\0, como ls\0 -l\0 -a\0  o es el scanf que me extraña muchísimo por 
 que no sabría por qué hace eso, o es el write, que tampoco veo por que, o es 
 la lectura de la pipe en el read. 
 
 No me equivoco si afirmo que scanf guardaría una frase como El perro de san 
 Roque\0 verdad?

Hola, 

Haz man scanf y comprobarás que detiene la lectura de la cadena 
al encontrar el primer blanco. Si supieses que son exactamente tres
cadenas, podrías hacer: scanf(%s %s %s,str1,str2,str3);
pero esto es bastante poco flexible. Usa gets() si quieres, esta función
te permite leer toda la entrada saltándose los blancos, pero eso sí,
como te advierte la página del man:

Puesto que es imposible saber,  sin  conocer  de  antemano  los  datos,
cuántos  caracteres  va  a  leer gets(), y puesto que gets() continuará
guardando caracteres una vez alcanzado el final del búfer, su empleo es
extremadamente peligroso. Muchas veces ha sido utilizado para
comprometer la seguridad de un sistema. En su lugar emplee fgets()
siempre  que pueda.

Saludos,

Belén

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-





Re: error al compilar

2003-12-23 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez
El mar, 23-12-2003 a las 11:46, Alberto escribió:
 Al compilar esto en mi maquina me da error
 
 gcc -c CLIENTE.C -o cliente
 CLIENTE.C: In function `int main(int, char **)':
 CLIENTE.C:24: implicit declaration of function `int atoi(...)'
 
 Compilation exited abnormally with code 1 at Tue Dec 23 12:29:05
 
 En cambio en la máquina de otro funciona bien,  es problema de mi compilador 
 ??
 
 # include stdio.h
 # include errno.h
 # include unistd.h
 # include string.h
 # include fcntl.h
 

Hola,

Haz man atoi y verás que necesita esta librería:

#include stdlib.h

Saludos,

Belén

P.D. Necesitas agenciarte un buen libro de C, puedes pedírselo
a los Reyes Magos!

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-




Re: Hardware para backup

2003-12-12 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez
El vie, 12-12-2003 a las 09:37, Angel Vicente Perez escribió:
 Hola a todos...
 
 Estoy pensando en agregar a mi red otra maquina con Debian. Mi idea (no se
 si es posible), que esta, y otras dos maquinas hagan copia de seguridad,
 sobre esta misma, creo que con amanda se podria hacer, aunque me vendria
 bien documentacion y ejemplos en español.
 

Hola,

Existe un libro muy bueno para administradores Unix Backup  Recovery
de la editorial O'Reilly que te recomiendo. Y además estás de suerte 
porque el capítulo dedicado a amanda está disponible online:

http://www.backupcentral.com/amanda.html

A lo mejor ya lo conoces, pues este enlace te lo encuentras en:

http://www.amanda.org/

donde además tienes listas de correo muy activas.

Lo siento pero todo esta información está en inglés.

Saludos,

Belén

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-





Re: Linux teorico

2003-12-12 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez
El vie, 12-12-2003 a las 15:07, Ricardo F. Maldonado escribió:
 Amigos:
 Quisiera consultar si alguien de uds. conoce una URL o Libro donde 
 describa al Linux como un S.O. desde el punto de vista teórico. Por 
 ejemplo: descripción de manejadores de archivos, procesos, drivers etc.
 Es para complementar la teoría de S.O.
 Espero que se haya entendido
 Gracias.
 Saludos para todos.
 
 Ricardo.
 


Hola,

De buenas a primeras, aquí tienes una pequeña bibliografía:

Utilizando LINUX Jack Tackett y David Gunter. Editorial Prentice Hall,
1996. 

Beginning Linux programming Neil Matthew. Wrox Press., 1999.

El entorno de programación UNIX Brian W. Kernighan y Rob Pike.
Editorial Prentice Hall, 1993.   

Advanced UNIX programming Marc J. Rochkind. Editorial Prentice Hall,
1986.   

UNIX Power Tools Jerry Peek, Tim O'Reilly y Mike Loukides.  Ed.
O'Reilly. 1997  

El libro de UNIX Syed M. Sarwar, Robert Korestsky y Syed A. Sarwar.
Addison Wesley, 2002.  

Además, en http://proquest.safaribooksonline.com/
puedes encontrar online libros interesantes como éste:

Advanced Linux Programming Mark Mitchell, Jeffrey Oldham, Alex Samuel.
New Riders Publishing, 2001

Espero que alguno te sirva de ayuda...

Saludos,

Belén

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-




Re: leer todo en uma terminal

2003-12-12 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez

  El vie, 12-12-2003 a las 13:43, Jaume Furor escribió:
  como puedo leer todo lo que sale en una terminal tty (no tengo
  x-window), después de hacer un apt-get update o un apt-get
  dist-upgrade
  paquete, yo le doy a RePág y AvPág pero nunca consigo llegar al
  principio de la orden para poder leer los primeros resultados...
 
  alguien sabe como puedo leerlo todo?
 

Hola,

Prueba con el comando script. Su función es precisamente guardar
un registro de todo lo que se imprime en tu terminal. Es comodísimo.

Saludos,

Belén

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-







Re: Unidad DAT

2003-12-05 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez

El vie, 05-12-2003 a las 08:54, Jesus Garcia Bautista escribió:
 
 Estoy instalando una unidad DAT HP StorageWorks 40 ( C5683A ).
 Tengo una Debian con Kernel 2.4.22, he compilado el soporte SCSI para
 cinta, cargado el modulo y creado el dispositivo st0. El problema
 radica a la hora de hacerla funcionar. Al intentar hacer un Dump todo
 funciona correctamente, pero a la hora de hacer Restore me da el
 siguiente mensaje: restore: Tape read error on first record. 
 
 Ahora me surge la duda de si el dispositivo estará bien
 instalado o el problema radica en otro sitio. ¿ Alguien puede
 ayudarme? Muchísimas gracias.


Hola!

Prueba a rebobinarla primero: 
# mt -f /dev/st0 rewind (equivalente a retirar la
  cinta del dispositivo y volverla a introducir).
  
Pero ése no creo que sea el problema porque al usar el
  dispositivo st0, la cinta es rebobinada siempre una vez terminada la
  última operación sobre la misma. Para el futuro, yo te recomendaría
  que usaras el dispositivo /dev/nst0 (non-rewind) que te permite
  realizar cómodamente varios dump de forma consecutiva y que no se
  sobreescriba el anterior.

Puedes saber qué registro es el que está tratando de
  leer con:
# mt -f /dev/nst0 tell

Para tener alguna pista más... qué te devuelve esto? 

# mt -f /dev/nst0 status

Haz #man mt y comprobarás que tienes muchísimos parámetros
  que te permiten posicionarte al principio, final de la cinta, en
  un registro concreto, etc. Pero si usas /dev/st0, todas estas
  operaciones pierden su sentido, pues al terminar siempre se vuelve
  a situar al principio de la cinta.

Suerte!

Belén

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-





RE: Unidad DAT

2003-12-05 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez

El vie, 05-12-2003 a las 11:45, Jesus Garcia Bautista escribió:
   Muchas gracias, te resumo: He pasado del dispositivo st0, y
 estoy utilizando nts0. He borrado la cinta y la he rebobinado. Vuelvo a
 hacer un Dump y todo bien, hago un restore y obtengo el mismo resultado.
 Aquí va la salida del parámetro status:
 
   drive-type= GENERIC SCSI-2 tape
   sense key error= 0
   residue count= 0
   file number= 0
   block number= -1
   tape block size 0 bytes. Desity code
 0x26 (unknown) -- ¿ Puede ser esto?
   Soft error count since last status=0
   General status bits on (1010):
  ONLINE IM_REP_EN
 
   
   ¿ Podría ser el parámetro de densidad lo que hiciera que el
 sistema no funcionara ? El DAT es un DSS-4 y no veo tal densidad entre
 las que figuran con el parámetro densities.
 

  Vaya, pues eso me da una pequeña idea... Qué versión de mt
  estás empleando? La de GNU? Yo empleo el paquete: 
  mt-st - Linux SCSI tape driver aware magnetic tape control (aka. mt)
  y mi versión es mt-st v. 0.7.

  Si ejecuto: 
# mt -f /dev/nst0 densities 
  me aparece como una de las posibilidades listadas la tuya: 
0x26   DDS-4 or QIC-4GB

Para que compares, yo trabajo con una cinta HP SuperDLTtape I
  C7980A de 220-320 GB y la salida de mi mt status es:

SCSI 2 tape drive:
File number=-1, block number=0, partition=0.
Tape block size 0 bytes. Density code 0x49 (Quantum SDLT320).
Soft error count since last status=0
General status bits on (8101):
 EOF ONLINE IM_REP_EN

Ya contarás qué tal!

Belén

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-





Re: Unidad DAT

2003-12-05 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez
El vie, 05-12-2003 a las 12:40, Antonio Castro escribió:
 On Fri, 5 Dec 2003, Ana Belén Barragáns Martínez wrote:
 
  Prueba a rebobinarla primero:
  # mt -f /dev/st0 rewind (equivalente a retirar la
cinta del dispositivo y volverla a introducir).
 
 No creo que sea lo mismo. Rewind equivale a rebobinar la cinta.

A efectos de rebobinado sí. Eso es lo que quería decir.
  Al retirar la cinta, ésta se rebobina de forma automática, por
  eso suele tardar unos segundos en ser expulsada.

 [...]
 Por otra parte intenta hacer pruebas más sencillas:
 
 # Prueba para /dev/st0
 echo Pruebecilla  /dev/st0
 cat  /dev/st0
 
 # Prueba para /dev/nst0
 echo Pruebecilla1  /dev/nst0
 echo Pruebecilla2  /dev/nst0
 mt -f /dev/nst0 rewind
 cat  /dev/nst0
 cat  /dev/nst0

Completamente de acuerdo. Para probar el dispositivo y
  ver si todo funciona correctamente, no es recomendable intentar
  realizar grandes backups.

Belén

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-




Re: Unidad DAT

2003-12-05 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez
El vie, 05-12-2003 a las 15:50, Antonio Castro escribió:

 Bueno yo no me atrevo a asegurar que ese comportamiento al meter o
 sacar la cinta, sea idéntico para todas las unidades de cinta, pero
 seguro que rewind significa siempre rebobinar.  ;-)
 

Vale, vale, de acuerdo, rectifico. Puedo asegurar y aseguro que en
los tres modelos de cinta que cito a continuación, cada vez que se
retira la misma de su unidad, ésta sale rebobinada. 

HP DDS-2 C5707A 8GB
HP DDS-4 C5718A 40GB
HP SuperDLTtape I C7980A 220-320 GB

Conforme ahora?? :) Qué quisquilloso! No pasas ni una... Ahora en serio:
me parece perfecto obligar a que la gente se exprese con propiedad.

Un saludo sin rencor, :)

Belén

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-