Re: Scp versus Ftp

2004-02-17 Por tema César Soler
Mon, Feb 16, 2004 at 05:01:55PM -0600, Pablo Fischer escribió:
 O bien..
 
 1. Usar sftp
 2. Crear los usuarios, editas el archivo passwd y les cambias la shell
 por /bin/false y listones, así por más que intenten entrar no van a
 poder.

a mi de este modo no me acaba de funcionar... aunque tal vez no lo tenga
bien configurado.

Cuando lo estuve mirando, yo creo que al final el sshd necesita de una
shell válida definida a nivel de usuario a partir de la cuál levantar el
subsistema solicitado... pero ya te digo que tal vez esté equivocado.

Un saludo,
-- 
César Soler csoler at euskalnet.net   PGP KeyID: 0x179DAD53

Saber es recordar.
-- Aristóteles. (384-322 A.C.) Filósofo griego. 



Re: Scp versus Ftp

2004-02-17 Por tema R.R.R.
Tal que el Tue, 17 Feb 2004 17:02:47 +0100
César Soler [EMAIL PROTECTED] tuvo a bien escribir:

 Mon, Feb 16, 2004 at 05:01:55PM -0600, Pablo Fischer escribió:
  O bien..
  
  1. Usar sftp
  2. Crear los usuarios, editas el archivo passwd y les cambias la shell
  por /bin/false y listones, así por más que intenten entrar no van a
  poder.
 
 a mi de este modo no me acaba de funcionar... aunque tal vez no lo tenga
 bien configurado.
 
 Cuando lo estuve mirando, yo creo que al final el sshd necesita de una
 shell válida definida a nivel de usuario a partir de la cuál levantar el
 subsistema solicitado... pero ya te digo que tal vez esté equivocado.

Efectivamente, en el caso del demonio de ftp, es necesaria una shel que EXISTA. 
Si no existe /bin/false es posible crearla con un par de líneas:
==
#!/bin/sh
exit 1
==
asignándole a esta shel los permisos 755. Además, deberá estar listada en el 
fichero /etc/shells.
Todo ello, según figura en el FTP Anónimo COMO.
Saludos.
-- 
_
Roberto Rodríguez Rego
MAIL robertorr arroba jazzfree punto com
ICQ 44170541
USUARIO LINUX #141919
Clave Pública GNUPG: 0xCB67FFE6 en http://www.keyserver.net
_


pgpbunpduB3xw.pgp
Description: PGP signature


Re: Scp versus Ftp

2004-02-16 Por tema Rocio Alfonso Pita
Instalas ssh. Puedes restringir desde que equipos permites la conexión, y a 
mayores cuando crees los usuarios, en /etc/passwd en lugar de /bin/bash, 
puedes poner /usr/path_donde_esté/sftp (dudo del comando concreto, pero si 
haces una prueba seguro lo ves)

en el cliente puedes utilizar filezilla o similar. 


A lo que comentaba Benito Pérez López el Lunes, 16 de Febrero de 2004 10:31:
 Quería montar un servicio seguro de transferencia de ficheros que
 sustituyera al inseguro ftp. La idea es utilizar ssh, o lo que es lo mismo,
 utilizar scp, y que los clientes se conectasen a la máquina utilizando
 alguna de las herramientas gráficas gratuitas que hay.

 Ahora bien, a diferencia del ftp, me encuentro que para ofrecer este
 servicio debo crear una cuenta de usuario local, una cuenta con la que el
 usuario podría también conectarse vía ssh por consola y navegar por todo
 el sistema de ficheros.

 Evidentemente esto no me interesa... Cómo podría restringir que estos
 usuarios navegasen por el sistema de ficheros? Esto es, no pudiesen salir
 de su /home/usuario?



Re: Scp versus Ftp

2004-02-16 Por tema César Soler
Mon, Feb 16, 2004 at 05:31:04PM +0800, =?iso-8859-1?B?QmVuaXRvIFDpcmV6IEzzcGV6 
?= escribió:
 Hola a todos
 
 Quería montar un servicio seguro de transferencia de ficheros que sustituyera 
 al inseguro ftp. La idea es utilizar ssh, o lo que es lo mismo, utilizar scp, 
 y que los clientes se conectasen a la máquina utilizando alguna de las 
 herramientas gráficas gratuitas que hay. 
 
 Ahora bien, a diferencia del ftp, me encuentro que para ofrecer este servicio 
 debo crear una cuenta de usuario local, una cuenta con la que el usuario 
 podría también conectarse vía ssh por consola y navegar por todo el sistema 
 de ficheros.
 
 Evidentemente esto no me interesa... Cómo podría restringir que estos 
 usuarios navegasen por el sistema de ficheros? Esto es, no pudiesen salir 
 de su /home/usuario?

puedes hacer ambas cosas: hacer que el usuario no pueda logearse
(define para ese usuario una shell que corresponda con el subsistema
sftp), o que pueda logearse pero que esté enjaulado dentro de su home
(aplicarle chroot).

Para esto último puedes bajarte el código de:

http://chrootssh.sourceforge.net/

espero que te sirva...

Un saludo,
-- 
César Soler csoler at euskalnet.net   PGP KeyID: 0x179DAD53

Muy pocos aciertan antes de errar.
-- Séneca. (2 a.C-65) Filósofo latino. 



Re: Scp versus Ftp

2004-02-16 Por tema Pablo Fischer
O bien..

1. Usar sftp
2. Crear los usuarios, editas el archivo passwd y les cambias la shell
por /bin/false y listones, así por más que intenten entrar no van a
poder.

salu2
El lun, 16-02-2004 a las 16:37, César Soler escribió:
 Mon, Feb 16, 2004 at 05:31:04PM +0800, 
 =?iso-8859-1?B?QmVuaXRvIFDpcmV6IEzzcGV6 ?= escribió:
  Hola a todos
  
  Quería montar un servicio seguro de transferencia de ficheros que 
  sustituyera al inseguro ftp. La idea es utilizar ssh, o lo que es lo mismo, 
  utilizar scp, y que los clientes se conectasen a la máquina utilizando 
  alguna de las herramientas gráficas gratuitas que hay. 
  
  Ahora bien, a diferencia del ftp, me encuentro que para ofrecer este 
  servicio debo crear una cuenta de usuario local, una cuenta con la que el 
  usuario podría también conectarse vía ssh por consola y navegar por todo 
  el sistema de ficheros.
  
  Evidentemente esto no me interesa... Cómo podría restringir que estos 
  usuarios navegasen por el sistema de ficheros? Esto es, no pudiesen salir 
  de su /home/usuario?
 
 puedes hacer ambas cosas: hacer que el usuario no pueda logearse
 (define para ese usuario una shell que corresponda con el subsistema
 sftp), o que pueda logearse pero que esté enjaulado dentro de su home
 (aplicarle chroot).
 
 Para esto último puedes bajarte el código de:
 
 http://chrootssh.sourceforge.net/
 
 espero que te sirva...
 
 Un saludo,
 -- 
 César Soler csoler at euskalnet.net PGP KeyID: 0x179DAD53
 
 Muy pocos aciertan antes de errar.
   -- Séneca. (2 a.C-65) Filósofo latino. 
-- 
Pablo Fischer Sandoval (pablo [arroba/at] pablo.com.mx)
http://www.pablo.com.mx
http://www.debianmexico.org