Fwd: acceder a red wifi

2024-04-16 Por tema karelgayle
Quisiera saber cómo puedo acceder a una red wi-fi pública con una  
laptop en modo consola, sin entorno gráfico alguno instalado, y sin  
proxy, y con dirección ip automática. En un navegador la red me pide  
usuario y contraseña.


Un detalle que se me había olvidado comentarles, la laptop tiene la  
tapa rota, es decir que no tiene la pantalla integrada, la uso con un  
monitor vga, y la idea es programarla para que se conecte  
automáticamente y haga las descargas que le programe


Gracias nuevamente



Re: acceder a red wifi

2024-04-16 Por tema Camaleón
El 2024-04-16 a las 17:43 +0200, Luis Muñoz Fuente escribió:

> El 16/4/24 a las 17:09, Karel Alexis Gayle Cutiño escribió:
> > Saludos
> > 
> > Quisiera saber cómo puedo acceder a una red wi-fi pública con una laptop  
> > en modo consola, sin entorno gráfico alguno instalado, y sin proxy, y con  
> > dirección ip automática. En un navegador la red me pide usuario y  
> > contraseña.

No sé por qué no me ha llegado (aún) el correo de Karel :-?

Tienes que acceder a un portal cautivo (proxy), no sé si podrás hacerlo 
sin un navegador gráfico modernito y que admita seguridad 
avanzada/autentificación HTTP-proxy/scripts/cookies y todas esas gaitas.

Mira curl, wget, navegadores avanzados en modo texto (Lynx, elinks...).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: acceder a red wifi

2024-04-16 Por tema itzcoaltam

Instala Lynx

Saludos


El 2024-04-16 09:09, Karel Alexis Gayle Cutiño escribió:

Saludos

Quisiera saber cómo puedo acceder a una red wi-fi pública con una 
laptop en modo consola, sin entorno gráfico alguno instalado, y sin 
proxy, y con dirección ip automática. En un navegador la red me pide 
usuario y contraseña.


No sé si necesitan algún otro detalle

Gracias




Re: acceder a red wifi

2024-04-16 Por tema itzcoaltam

instala lynx

Saludos



El 2024-04-16 09:09, Karel Alexis Gayle Cutiño escribió:

Saludos

Quisiera saber cómo puedo acceder a una red wi-fi pública con una 
laptop en modo consola, sin entorno gráfico alguno instalado, y sin 
proxy, y con dirección ip automática. En un navegador la red me pide 
usuario y contraseña.


No sé si necesitan algún otro detalle

Gracias




Re: acceder a red wifi

2024-04-16 Por tema Luis Muñoz Fuente


El 16/4/24 a las 17:09, Karel Alexis Gayle Cutiño escribió:
> Saludos
> 
> Quisiera saber cómo puedo acceder a una red wi-fi pública con una laptop  
> en modo consola, sin entorno gráfico alguno instalado, y sin proxy, y con  
> dirección ip automática. En un navegador la red me pide usuario y  
> contraseña.


Yo tenía una chuleta pero creo que no te va a servir porque ahora no se
instala por defecto la orden ifconfig. Además las redes públicas que he
visto en aeropuertos, etc.,  parece que no son demasiado estándar  y más
bien están pensadas para dar acceso a equipos con Windows, por eso lo de
que te pide el usuario desde el navegador, así que va a ser complicado
que puedas acceder desde consola. Te pongo  aquí la chuleta por si te sirve:



Hace falta el paquete wireless-tools y para redes con seguridad wpa el
paquete wpasupplicant.

Para detectar la tarjeta:
iwconfig

Para levantarla:
ifconfig wlan0 up

Para escanear redes:
iwlist wlan0 scan

Una vez sabemos el nombre de la red y su seguridad, escribimos en
/etc/network/interfaces:

iface wlan0 inet dhcp
#para redes abiertas y con seguridad wep indicamos el nombre de la red:
wireless-essid nombre_red
# para redes con seguridad wep indicamos su contraseña en ascii:
wireless-key s:clave_en_ascii
# para redes con seguridad wpa2 indicamos el nombre de la red y la clave
en ascii:
wpa-ssid nombre_red
wpa-psk clave_en_ascii
# comentar las líneas que no sean necesarias en cada caso, si no no
funciona.

ejecutamos ifup wlan0 y ya tenemos la red activa.
Comprobamos con iwconfig y con un ping www.gnu.org o con un navegador:
lynx www.gnu.org
Si queremos desactivar la red:
ifdown wlan0

Para redes abiertas y con seguridad wep también podemos prescindir de
ifup (que lee el fichero interfaces) y usar iwconfig (que es una
herramienta de más bajo nivel):
Para redes abiertas indicamos el nombre de la red:
iwconfig wlan0 essid nombre_red

Para redes con seguridad wep indicamos el nombre de la red y la clave:
iwconfig wlan0 essid nombre_red key s:clave

Posteriormente solicitamos una dirección IP:
dhclient wlan0







acceder a red wifi

2024-04-16 Por tema Karel Alexis Gayle Cutiño

Saludos

Quisiera saber cómo puedo acceder a una red wi-fi pública con una laptop  
en modo consola, sin entorno gráfico alguno instalado, y sin proxy, y con  
dirección ip automática. En un navegador la red me pide usuario y  
contraseña.


No sé si necesitan algún otro detalle

Gracias



Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Juan carlos Rebate
En mi caso se envían peticiones con la mac del vm pero parece no llegar la
petición al servidor, con una vm-windows si llegan. Cuando digo solo afecta
a Linux sin gui me refiero a las vm. Una vm con gui e IP estática funciona
bien, pero una vm Linux sin gui falla y no sé porqué, quizá el Network
manager realiza tareas por atrás para forzar

El dom., 8 oct. 2023 1:24, Ramses  escribió:

> El 7 de octubre de 2023 20:28:47 CEST, Ramses 
> escribió:
> >El 7 de octubre de 2023 16:07:11 CEST, Juan carlos Rebate <
> nerus...@gmail.com> escribió:
> >>Yo tengo un Intel core i7 12gen 4,8 GHz 10 núcleos y va lentísimo el vbx
> y
> >>el qemu, lo uso para pruebas 3d, compilar con VS studio pro y para
> premiere
> >>pro y un servidor de archivos para conectar desde fuera (no todo a la vez
> >>claro). con vmware va perfecto, y si, la player va incluida con la
> licencia
> >>de workstation además de poderla descargar por si sola (gratis). y si,
> >>comparte 99% de código por eso tiene los mismos fallos que workstation en
> >>el tema de la red. No creo sea tema de dormir, la Ethernet tendría el
> mismo
> >>problema si fuera eso no? Además, que el problema solo afecte a Linux sin
> >>gui?, pareciera hecho a proposito
> >>
> >>El sáb., 7 oct. 2023 14:04, Camaleón  escribió:
> >>
> >>> El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> >>>
> >>> (corrijo el top-posting)
> >>>
> >>> > El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
> >>> >
> >>> > > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> >>> > >
> >>> > > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de
> conectar
> >>> vía
> >>> > > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con
> >>> vmware
> >>> > > y
> >>> > > > pasan de mi.
> >>> > >
> >>> > > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando
> mi
> >>> pasta
> >>> > > a otro proveedor >:-)
> >>> > >
> >>> > > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
> >>> > > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
> >>> > > lentos),
> >>> > > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP
> estática si
> >>> > > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con
> >>> todas
> >>> > > las
> >>> > > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que
> esto
> >>> lo
> >>> > > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar
> Bridge en
> >>> > > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
> >>> > >
> >>> > > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
> >>> > >
> >>> > > [x] Replicate physical network connection state.
> >>> > >
> >>> > > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
> >>> > >
> >>> > >
> >>>
> https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html
> >>>
> >>> > Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de
> replicación
> >>> está
> >>> > activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a
> nivel
> >>> de
> >>> > fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con
> Linux,
> >>> > por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada
> que
> >>> > ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo
> propio
> >>> > vmnet3.
> >>>
> >>> Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red
> >>> inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y
> >>> si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe
> >>> ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que
> >>> dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que
> >>> ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que
> >>> genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.
> >>>
> >>> Si no te

Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Ramses
El 7 de octubre de 2023 20:28:47 CEST, Ramses  
escribió:
>El 7 de octubre de 2023 16:07:11 CEST, Juan carlos Rebate  
>escribió:
>>Yo tengo un Intel core i7 12gen 4,8 GHz 10 núcleos y va lentísimo el vbx y
>>el qemu, lo uso para pruebas 3d, compilar con VS studio pro y para premiere
>>pro y un servidor de archivos para conectar desde fuera (no todo a la vez
>>claro). con vmware va perfecto, y si, la player va incluida con la licencia
>>de workstation además de poderla descargar por si sola (gratis). y si,
>>comparte 99% de código por eso tiene los mismos fallos que workstation en
>>el tema de la red. No creo sea tema de dormir, la Ethernet tendría el mismo
>>problema si fuera eso no? Además, que el problema solo afecte a Linux sin
>>gui?, pareciera hecho a proposito
>>
>>El sáb., 7 oct. 2023 14:04, Camaleón  escribió:
>>
>>> El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>>>
>>> (corrijo el top-posting)
>>>
>>> > El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
>>> >
>>> > > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>>> > >
>>> > > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar
>>> vía
>>> > > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con
>>> vmware
>>> > > y
>>> > > > pasan de mi.
>>> > >
>>> > > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando mi
>>> pasta
>>> > > a otro proveedor >:-)
>>> > >
>>> > > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
>>> > > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
>>> > > lentos),
>>> > > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
>>> > > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con
>>> todas
>>> > > las
>>> > > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto
>>> lo
>>> > > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
>>> > > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
>>> > >
>>> > > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
>>> > >
>>> > > [x] Replicate physical network connection state.
>>> > >
>>> > > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
>>> > >
>>> > >
>>> https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html
>>>
>>> > Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de replicación
>>> está
>>> > activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a nivel
>>> de
>>> > fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con Linux,
>>> > por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada que
>>> > ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo propio
>>> > vmnet3.
>>>
>>> Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red
>>> inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y
>>> si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe
>>> ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que
>>> dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que
>>> ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que
>>> genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.
>>>
>>> Si no te funciona, abre un informe de fallo en VMware, como harías en
>>> cualquier otro caso:
>>>
>>> https://www.vmware.com/es/support/policies/defect.html
>>>
>>> También te podría ayudar a dar con el origen del problema revisar los
>>> registros del hipervisor.
>>>
>>> > En cuanto a tu sugerencia Camaleon, y donde voy? Vbx lento, quemu
>>> > lento y paralels que yo sepa es solo para Mac, hyper-v solo se ejecuta en
>>> > Windows, kvm no entiendo cómo va no encuentro documentación pero vamos,
>>> esa
>>> > supuesta rapidez de kvm con qemu es un mito
>>>
>>> Pues depende de para qué lo estés usando y de tus necesidades,
>>> obviamente. Hoy en día hay más alternativas para la instalación de
>>> 

Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Juan carlos Rebate
Con la lan va fluido aunque yo tengo un GB simétrico y con la vm llegan
solo 200 MB pero el dhcp funciona perfecto, incluso por probar monte un
dhcp server con Windows en el mismo portátil que el debían, osea en mi
debían monte un win server y un debían usando wifi y el debian-vm no pudo
obtener IP pero un Alexa, un android y una smart TV si pudieron obtener una
IP del dhcp-win. Osea que.

El sáb., 7 oct. 2023 19:29, Ramses  escribió:

> El 7 de octubre de 2023 9:45:39 CEST, "Camaleón" 
> escribió:
> >El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> >
> >(corrijo el top-posting)
> >
> >> El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
> >>
> >> > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> >> >
> >> > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de
> conectar vía
> >> > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con
> vmware
> >> > y
> >> > > pasan de mi.
> >> >
> >> > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando mi
> pasta
> >> > a otro proveedor >:-)
> >> >
> >> > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
> >> > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
> >> > lentos),
> >> > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática
> si
> >> > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con
> todas
> >> > las
> >> > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que
> esto lo
> >> > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge
> en
> >> > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
> >> >
> >> > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
> >> >
> >> > [x] Replicate physical network connection state.
> >> >
> >> > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
> >> >
> >> >
> https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html
> >
> >> Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de replicación
> está
> >> activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a nivel
> de
> >> fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con Linux,
> >> por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada que
> >> ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo propio
> >> vmnet3.
> >
> >Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red
> >inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y
> >si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe
> >ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que
> >dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que
> >ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que
> >genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.
> >
> >Si no te funciona, abre un informe de fallo en VMware, como harías en
> >cualquier otro caso:
> >
> >https://www.vmware.com/es/support/policies/defect.html
> >
> >También te podría ayudar a dar con el origen del problema revisar los
> >registros del hipervisor.
> >
> >> En cuanto a tu sugerencia Camaleon, y donde voy? Vbx lento, quemu
> >> lento y paralels que yo sepa es solo para Mac, hyper-v solo se ejecuta
> en
> >> Windows, kvm no entiendo cómo va no encuentro documentación pero vamos,
> esa
> >> supuesta rapidez de kvm con qemu es un mito
> >
> >Pues depende de para qué lo estés usando y de tus necesidades,
> >obviamente. Hoy en día hay más alternativas para la instalación de
> >máquinas virtuales e hipervisores que hace unos años, y han mejorado
> >bastante.
> >
> >¿Has probado con la versión Player? Debería compartir código con la
> >Workstation pero no sé si seguirá estando disponible.
> >
> >Para cosas caseras (desarrollo, pruebas) yo utilizaba VBox. Sí, era
> >lento pero lo ejecutaba en un Tecra A7 (Core 2 Duo T2400) con 4GiB de
> >RAM, lo que no sé es cómo se llegaba a cargar la VM.
> >
> >Con las configuraciones de hardware actuales (la RAM ya va por los
> >64/128 GiB de serie) pues algo habrá mejorado en cuanto al rendimiento,
> >digo yo.
> >
> >Para entornos en producción o que necesitan una configuración fina, si
> >estás pagando por una licencia de una aplicación que no solamente no
> >funciona sino que además no te soluciona el problema ni te da
> >alternativas, imagina lo que pasará cuando el problema sea más gordo.
> >
> >Saludos,
> >
>
> El Bridge con la WIFI es lo que no hace bien...
>
> Con la LAN va fino.
>
> Y no va de cambiar de una a otra, porque yo siempre trabajo en WIFI, y
> cuando pruebo en LAN, funciona.
>
>
> Saludos
>
>


Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Ramses
El 7 de octubre de 2023 16:07:11 CEST, Juan carlos Rebate  
escribió:
>Yo tengo un Intel core i7 12gen 4,8 GHz 10 núcleos y va lentísimo el vbx y
>el qemu, lo uso para pruebas 3d, compilar con VS studio pro y para premiere
>pro y un servidor de archivos para conectar desde fuera (no todo a la vez
>claro). con vmware va perfecto, y si, la player va incluida con la licencia
>de workstation además de poderla descargar por si sola (gratis). y si,
>comparte 99% de código por eso tiene los mismos fallos que workstation en
>el tema de la red. No creo sea tema de dormir, la Ethernet tendría el mismo
>problema si fuera eso no? Además, que el problema solo afecte a Linux sin
>gui?, pareciera hecho a proposito
>
>El sáb., 7 oct. 2023 14:04, Camaleón  escribió:
>
>> El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>>
>> (corrijo el top-posting)
>>
>> > El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
>> >
>> > > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>> > >
>> > > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar
>> vía
>> > > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con
>> vmware
>> > > y
>> > > > pasan de mi.
>> > >
>> > > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando mi
>> pasta
>> > > a otro proveedor >:-)
>> > >
>> > > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
>> > > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
>> > > lentos),
>> > > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
>> > > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con
>> todas
>> > > las
>> > > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto
>> lo
>> > > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
>> > > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
>> > >
>> > > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
>> > >
>> > > [x] Replicate physical network connection state.
>> > >
>> > > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
>> > >
>> > >
>> https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html
>>
>> > Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de replicación
>> está
>> > activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a nivel
>> de
>> > fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con Linux,
>> > por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada que
>> > ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo propio
>> > vmnet3.
>>
>> Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red
>> inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y
>> si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe
>> ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que
>> dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que
>> ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que
>> genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.
>>
>> Si no te funciona, abre un informe de fallo en VMware, como harías en
>> cualquier otro caso:
>>
>> https://www.vmware.com/es/support/policies/defect.html
>>
>> También te podría ayudar a dar con el origen del problema revisar los
>> registros del hipervisor.
>>
>> > En cuanto a tu sugerencia Camaleon, y donde voy? Vbx lento, quemu
>> > lento y paralels que yo sepa es solo para Mac, hyper-v solo se ejecuta en
>> > Windows, kvm no entiendo cómo va no encuentro documentación pero vamos,
>> esa
>> > supuesta rapidez de kvm con qemu es un mito
>>
>> Pues depende de para qué lo estés usando y de tus necesidades,
>> obviamente. Hoy en día hay más alternativas para la instalación de
>> máquinas virtuales e hipervisores que hace unos años, y han mejorado
>> bastante.
>>
>> ¿Has probado con la versión Player? Debería compartir código con la
>> Workstation pero no sé si seguirá estando disponible.
>>
>> Para cosas caseras (desarrollo, pruebas) yo utilizaba VBox. Sí, era
>> lento pero lo ejecutaba en un Tecra A7 (Core 2 Duo T2400) con 4GiB de
>> R

Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Camaleón
El 2023-10-07 a las 16:07 +0200, Juan carlos Rebate escribió:

> El sáb., 7 oct. 2023 14:04, Camaleón  escribió:
> 
> > El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> >
> > (corrijo el top-posting)
> >
> > > El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
> > >
> > > > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> > > >
> > > > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar
> > vía
> > > > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con
> > vmware
> > > > y
> > > > > pasan de mi.
> > > >
> > > > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando mi
> > pasta
> > > > a otro proveedor >:-)
> > > >
> > > > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
> > > > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
> > > > lentos),
> > > > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
> > > > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con
> > todas
> > > > las
> > > > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto
> > lo
> > > > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
> > > > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
> > > >
> > > > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
> > > >
> > > > [x] Replicate physical network connection state.
> > > >
> > > > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
> > > >
> > > >
> > https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html
> >
> > > Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de replicación
> > está
> > > activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a nivel
> > de
> > > fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con Linux,
> > > por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada que
> > > ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo propio
> > > vmnet3.
> >
> > Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red
> > inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y
> > si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe
> > ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que
> > dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que
> > ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que
> > genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.
> >
> > Si no te funciona, abre un informe de fallo en VMware, como harías en
> > cualquier otro caso:
> >
> > https://www.vmware.com/es/support/policies/defect.html
> >
> > También te podría ayudar a dar con el origen del problema revisar los
> > registros del hipervisor.
> >
> > > En cuanto a tu sugerencia Camaleon, y donde voy? Vbx lento, quemu
> > > lento y paralels que yo sepa es solo para Mac, hyper-v solo se ejecuta en
> > > Windows, kvm no entiendo cómo va no encuentro documentación pero vamos,
> > esa
> > > supuesta rapidez de kvm con qemu es un mito
> >
> > Pues depende de para qué lo estés usando y de tus necesidades,
> > obviamente. Hoy en día hay más alternativas para la instalación de
> > máquinas virtuales e hipervisores que hace unos años, y han mejorado
> > bastante.
> >
> > ¿Has probado con la versión Player? Debería compartir código con la
> > Workstation pero no sé si seguirá estando disponible.
> >
> > Para cosas caseras (desarrollo, pruebas) yo utilizaba VBox. Sí, era
> > lento pero lo ejecutaba en un Tecra A7 (Core 2 Duo T2400) con 4GiB de
> > RAM, lo que no sé es cómo se llegaba a cargar la VM.
> >
> > Con las configuraciones de hardware actuales (la RAM ya va por los
> > 64/128 GiB de serie) pues algo habrá mejorado en cuanto al rendimiento,
> > digo yo.
> >
> > Para entornos en producción o que necesitan una configuración fina, si
> > estás pagando por una licencia de una aplicación que no solamente no
> > funciona sino que además no te soluciona el problema ni te da
> > alternativas, imagina lo que pasará cuando el problema sea más gordo.

> Yo tengo un Intel core i7 

Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Juan carlos Rebate
Yo tengo un Intel core i7 12gen 4,8 GHz 10 núcleos y va lentísimo el vbx y
el qemu, lo uso para pruebas 3d, compilar con VS studio pro y para premiere
pro y un servidor de archivos para conectar desde fuera (no todo a la vez
claro). con vmware va perfecto, y si, la player va incluida con la licencia
de workstation además de poderla descargar por si sola (gratis). y si,
comparte 99% de código por eso tiene los mismos fallos que workstation en
el tema de la red. No creo sea tema de dormir, la Ethernet tendría el mismo
problema si fuera eso no? Además, que el problema solo afecte a Linux sin
gui?, pareciera hecho a proposito

El sáb., 7 oct. 2023 14:04, Camaleón  escribió:

> El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>
> (corrijo el top-posting)
>
> > El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
> >
> > > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> > >
> > > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar
> vía
> > > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con
> vmware
> > > y
> > > > pasan de mi.
> > >
> > > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando mi
> pasta
> > > a otro proveedor >:-)
> > >
> > > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
> > > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
> > > lentos),
> > > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
> > > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con
> todas
> > > las
> > > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto
> lo
> > > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
> > > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
> > >
> > > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
> > >
> > > [x] Replicate physical network connection state.
> > >
> > > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
> > >
> > >
> https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html
>
> > Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de replicación
> está
> > activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a nivel
> de
> > fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con Linux,
> > por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada que
> > ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo propio
> > vmnet3.
>
> Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red
> inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y
> si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe
> ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que
> dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que
> ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que
> genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.
>
> Si no te funciona, abre un informe de fallo en VMware, como harías en
> cualquier otro caso:
>
> https://www.vmware.com/es/support/policies/defect.html
>
> También te podría ayudar a dar con el origen del problema revisar los
> registros del hipervisor.
>
> > En cuanto a tu sugerencia Camaleon, y donde voy? Vbx lento, quemu
> > lento y paralels que yo sepa es solo para Mac, hyper-v solo se ejecuta en
> > Windows, kvm no entiendo cómo va no encuentro documentación pero vamos,
> esa
> > supuesta rapidez de kvm con qemu es un mito
>
> Pues depende de para qué lo estés usando y de tus necesidades,
> obviamente. Hoy en día hay más alternativas para la instalación de
> máquinas virtuales e hipervisores que hace unos años, y han mejorado
> bastante.
>
> ¿Has probado con la versión Player? Debería compartir código con la
> Workstation pero no sé si seguirá estando disponible.
>
> Para cosas caseras (desarrollo, pruebas) yo utilizaba VBox. Sí, era
> lento pero lo ejecutaba en un Tecra A7 (Core 2 Duo T2400) con 4GiB de
> RAM, lo que no sé es cómo se llegaba a cargar la VM.
>
> Con las configuraciones de hardware actuales (la RAM ya va por los
> 64/128 GiB de serie) pues algo habrá mejorado en cuanto al rendimiento,
> digo yo.
>
> Para entornos en producción o que necesitan una configuración fina, si
> estás pagando por una licencia de una aplicación que no solamente no
> funciona sino que además no te soluciona el problema ni te da
> alternativas, imagina lo que pasará cuando el problema sea más gordo.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Ramses
El 7 de octubre de 2023 9:45:39 CEST, "Camaleón"  escribió:
>El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>
>(corrijo el top-posting)
>
>> El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
>> 
>> > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>> >
>> > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar vía
>> > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con vmware
>> > y
>> > > pasan de mi.
>> >
>> > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando mi pasta
>> > a otro proveedor >:-)
>> >
>> > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
>> > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
>> > lentos),
>> > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
>> > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con todas
>> > las
>> > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto lo
>> > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
>> > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
>> >
>> > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
>> >
>> > [x] Replicate physical network connection state.
>> >
>> > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
>> >
>> > https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html
>
>> Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de replicación está
>> activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a nivel de
>> fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con Linux,
>> por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada que
>> ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo propio
>> vmnet3. 
>
>Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red 
>inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y 
>si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe 
>ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que 
>dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que 
>ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que 
>genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.
>
>Si no te funciona, abre un informe de fallo en VMware, como harías en 
>cualquier otro caso:
>
>https://www.vmware.com/es/support/policies/defect.html
>
>También te podría ayudar a dar con el origen del problema revisar los 
>registros del hipervisor.
>
>> En cuanto a tu sugerencia Camaleon, y donde voy? Vbx lento, quemu
>> lento y paralels que yo sepa es solo para Mac, hyper-v solo se ejecuta en
>> Windows, kvm no entiendo cómo va no encuentro documentación pero vamos, esa
>> supuesta rapidez de kvm con qemu es un mito
>
>Pues depende de para qué lo estés usando y de tus necesidades, 
>obviamente. Hoy en día hay más alternativas para la instalación de 
>máquinas virtuales e hipervisores que hace unos años, y han mejorado 
>bastante.
>
>¿Has probado con la versión Player? Debería compartir código con la 
>Workstation pero no sé si seguirá estando disponible.
>
>Para cosas caseras (desarrollo, pruebas) yo utilizaba VBox. Sí, era 
>lento pero lo ejecutaba en un Tecra A7 (Core 2 Duo T2400) con 4GiB de 
>RAM, lo que no sé es cómo se llegaba a cargar la VM.
>
>Con las configuraciones de hardware actuales (la RAM ya va por los 
>64/128 GiB de serie) pues algo habrá mejorado en cuanto al rendimiento, 
>digo yo.
>
>Para entornos en producción o que necesitan una configuración fina, si 
>estás pagando por una licencia de una aplicación que no solamente no 
>funciona sino que además no te soluciona el problema ni te da 
>alternativas, imagina lo que pasará cuando el problema sea más gordo.
>
>Saludos,
>

El Bridge con la WIFI es lo que no hace bien...

Con la LAN va fino.

Y no va de cambiar de una a otra, porque yo siempre trabajo en WIFI, y cuando 
pruebo en LAN, funciona.


Saludos



Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Ramses
El 7 de octubre de 2023 9:45:39 CEST, "Camaleón"  escribió:
>El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>
>(corrijo el top-posting)
>
>> El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
>> 
>> > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
>> >
>> > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar vía
>> > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con vmware
>> > y
>> > > pasan de mi.
>> >
>> > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando mi pasta
>> > a otro proveedor >:-)
>> >
>> > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
>> > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
>> > lentos),
>> > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
>> > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con todas
>> > las
>> > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto lo
>> > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
>> > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
>> >
>> > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
>> >
>> > [x] Replicate physical network connection state.
>> >
>> > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
>> >
>> > https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html
>
>> Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de replicación está
>> activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a nivel de
>> fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con Linux,
>> por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada que
>> ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo propio
>> vmnet3. 
>
>Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red 
>inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y 
>si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe 
>ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que 
>dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que 
>ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que 
>genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.
>
>Si no te funciona, abre un informe de fallo en VMware, como harías en 
>cualquier otro caso:
>
>https://www.vmware.com/es/support/policies/defect.html
>
>También te podría ayudar a dar con el origen del problema revisar los 
>registros del hipervisor.
>
>> En cuanto a tu sugerencia Camaleon, y donde voy? Vbx lento, quemu
>> lento y paralels que yo sepa es solo para Mac, hyper-v solo se ejecuta en
>> Windows, kvm no entiendo cómo va no encuentro documentación pero vamos, esa
>> supuesta rapidez de kvm con qemu es un mito
>
>Pues depende de para qué lo estés usando y de tus necesidades, 
>obviamente. Hoy en día hay más alternativas para la instalación de 
>máquinas virtuales e hipervisores que hace unos años, y han mejorado 
>bastante.
>
>¿Has probado con la versión Player? Debería compartir código con la 
>Workstation pero no sé si seguirá estando disponible.
>
>Para cosas caseras (desarrollo, pruebas) yo utilizaba VBox. Sí, era 
>lento pero lo ejecutaba en un Tecra A7 (Core 2 Duo T2400) con 4GiB de 
>RAM, lo que no sé es cómo se llegaba a cargar la VM.
>
>Con las configuraciones de hardware actuales (la RAM ya va por los 
>64/128 GiB de serie) pues algo habrá mejorado en cuanto al rendimiento, 
>digo yo.
>
>Para entornos en producción o que necesitan una configuración fina, si 
>estás pagando por una licencia de una aplicación que no solamente no 
>funciona sino que además no te soluciona el problema ni te da 
>alternativas, imagina lo que pasará cuando el problema sea más gordo.
>
>Saludos,
>

Yo estoy usando Player sobre W10 y pasa lo mismo.

Y las respuestas el los foros de VMWare es: ¿Has probado si funciona el DHCP 
Server?


Saludos



Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-07 Por tema Camaleón
El 2023-10-06 a las 16:56 +0200, Juan carlos Rebate escribió:

(corrijo el top-posting)

> El vie., 6 oct. 2023 14:14, Camaleón  escribió:
> 
> > El 2023-10-05 a las 16:27 +0200, Juan carlos Rebate escribió:
> >
> > > Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar vía
> > > dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con vmware
> > y
> > > pasan de mi.
> >
> > Pues si tienes una licencia de pago, yo pasaría de ellos llevando mi pasta
> > a otro proveedor >:-)
> >
> > > Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
> > > Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente
> > lentos),
> > > también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
> > > resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con todas
> > las
> > > distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto lo
> > > hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
> > > vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto
> >
> > Mira a ver si tienes activada esta opción para el adptador de red:
> >
> > [x] Replicate physical network connection state.
> >
> > Configure Bridged Networking for an Existing Virtual Machine
> >
> > https://docs.vmware.com/en/VMware-Workstation-Pro/17/com.vmware.ws.using.doc/GUID-826323AD-D014-475D-8909-DFA73B5A3A57.html

> Las peticiones se envían con la mac de la vm, la opción de replicación está
> activa y no hay diferencia en la configuración a nivel usuario, a nivel de
> fichero vmx si, claro para configurar componentes compatibles con Linux,
> por ejemplo Windows usa e1000e y Linux e1000, pero eso no tiene nada que
> ver ya que al cambiarlo no funciona, ni siquiera usando el suyo propio
> vmnet3. 

Lo que hace esa opción es actualizar el estado del adaptador de red 
inalámbrico cuando conmutas entre la red cableada y la inalámbrica. Y 
si recomienda la opción únicamente para los portátiles y móviles debe 
ser porque VMWare es consciente de lo puñeteras (y los problemas que 
dan) las configuraciones de la gestión de energía en esos equipos, que 
ponen a dormir los componentes si no detectan actividad y eso es lo que 
genera problemas ya que no siempre se despiertan correctamente.

Si no te funciona, abre un informe de fallo en VMware, como harías en 
cualquier otro caso:

https://www.vmware.com/es/support/policies/defect.html

También te podría ayudar a dar con el origen del problema revisar los 
registros del hipervisor.

> En cuanto a tu sugerencia Camaleon, y donde voy? Vbx lento, quemu
> lento y paralels que yo sepa es solo para Mac, hyper-v solo se ejecuta en
> Windows, kvm no entiendo cómo va no encuentro documentación pero vamos, esa
> supuesta rapidez de kvm con qemu es un mito

Pues depende de para qué lo estés usando y de tus necesidades, 
obviamente. Hoy en día hay más alternativas para la instalación de 
máquinas virtuales e hipervisores que hace unos años, y han mejorado 
bastante.

¿Has probado con la versión Player? Debería compartir código con la 
Workstation pero no sé si seguirá estando disponible.

Para cosas caseras (desarrollo, pruebas) yo utilizaba VBox. Sí, era 
lento pero lo ejecutaba en un Tecra A7 (Core 2 Duo T2400) con 4GiB de 
RAM, lo que no sé es cómo se llegaba a cargar la VM.

Con las configuraciones de hardware actuales (la RAM ya va por los 
64/128 GiB de serie) pues algo habrá mejorado en cuanto al rendimiento, 
digo yo.

Para entornos en producción o que necesitan una configuración fina, si 
estás pagando por una licencia de una aplicación que no solamente no 
funciona sino que además no te soluciona el problema ni te da 
alternativas, imagina lo que pasará cuando el problema sea más gordo.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-05 Por tema Antonio Trujillo Carmona
Si pasa con la wifi y no con ether, yo diría que es problema de la 
configuración del bridge, pero so no pasa con wifi+windows no es de eso.
Revisa la diferencia de configuración entre windows y linux.

El 5 de octubre de 2023 16:27:55 CEST, Juan carlos Rebate  
escribió:
>Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar vía
>dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con vmware y
>pasan de mi. Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
>Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente lentos),
>también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
>resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con todas las
>distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto lo
>hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
>vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto


Re: Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-05 Por tema Ramses
El 5 de octubre de 2023 16:27:55 CEST, Juan carlos Rebate  
escribió:
>Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar vía
>dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con vmware y
>pasan de mi. Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
>Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente lentos),
>también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
>resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con todas las
>distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto lo
>hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
>vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto

Correcto, eso pasa con la Red WIFI, no llegan a coger IP por DHCP. Sí le pones 
la IP fija, funciona. Con la Red Cableada coge perfectamente la IP por DHCP.

He capturado para ver si se lanzan las peticiones, y se mandan, pero no me he 
fijado en el tráfico para detectar si es que por WIFI manda las peticiones con 
la misma MAC de la WIFI, en vez de la MAC de la VM y por la LAN las lance con 
la MAC la VM.

Hay mucha gente que le pasa, sobre todo con el VMWare Player, pero no he 
encontrado la solución.

A mí me pasa en un Windows con VMWare Player con una VM Linux.


Saludos



Oftopic fallo de red en vmware

2023-10-05 Por tema Juan carlos Rebate
Hola lista, alguien más se encontró con la imposibilidad de conectar vía
dhcp una vm Linux con vmware workstation 17.0.2?, ya contacte con vmware y
pasan de mi. Se que no es de hardware porque cuando se instala un guest
Windows funciona bien (no uso vbx o qemu porque son horriblemente lentos),
también note que si instalo Linux con gui y le doy una IP estática si
resuelve hacia afuera pero sin gui no, digo Linux porque pasa con todas las
distros guest pero uso debían como host. Otra curiosidad es que esto lo
hago en un portátil, el problema se origina intentando usar Bridge en
vmware con la wifi interna pero con la red cableada no pasa esto


Re: Interfaz de red nuevo hardware

2023-02-04 Por tema Camaleón
El 2023-02-04 a las 16:08 +0100, David Figuera escribió:
> > Mantén una consola abierta con «tail -f | dmesg» para ver qué va 
> > haciendo wpasupplicant.
> 
> En todo caso dmesg -w porque tail, tal como lo has invocado, no va
> a leer nada.

Cierto. 
Con tail la orden debe ser: «tail -f /var/log/kern.log»
 
Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Interfaz de red nuevo hardware

2023-02-04 Por tema David Figuera
> Mantén una consola abierta con «tail -f | dmesg» para ver qué va 
> haciendo wpasupplicant.

En todo caso dmesg -w porque tail, tal como lo has invocado, no va
a leer nada.



Re: Interfaz de red nuevo hardware

2023-02-04 Por tema Debian

El 4/2/23 a las 10:06, Alfonso García Rodríguez escribió:

El día 04/02/2023, a las 13:41, Camaleón escribió:

El 2023-02-04 a las 11:35 +0100, Alfonso García Rodríguez escribió:


No es usb, es una tarjeta PCMCIA. (Uso un portátil viejo)


Entonces debería aparecer con «lspci -v».


En efecto, aparece. Mira:

03:00.0 Ethernet controller: Qualcomm Atheros AR5212/5213/2414 Wireless Network 
Adapter (rev 01)
Subsystem: Qualcomm Atheros TRENDnet TEW-443PI Wireless PCI Adapter
Flags: bus master, medium devsel, latency 168, IRQ 11
Memory at c400 (32-bit, non-prefetchable) [size=64K]
Capabilities: 
Kernel driver in use: ath5k
Kernel modules: ath5k


¿Y por qué crees que no es WLAN0? :-?
¿Tienes alguna otra tarjeta wifi en el portátil?
  

NOTA: En el momento de usar este comando eth1 es la interfaz de la tarjeta
de red interna del portátil (qué si que funciona) Lo que no encuentro es la
interfaz de la tarjeta Wifi PCMCIA.


A ver... phy#1 es wlan0 que es la ath5k.


Efectivamente, esa es la interfaz:

$ ls /sys/bus/pci/devices/\:03\:00.0/net/
wlan0

Dudaba que fuese esa porque no conseguía conectar al <> con ayuda de
wpa_supplicant. Pero parece que finalmente lo he conseguido, aunque de forma
un poco extraña, como explico más adelante.


Esa tecla la tengo <> mediante ACPI a un script bash.


Pues atíza el script para que se ejecute :-)

De todas formas, primero habría que aclarar qué es lo que detecta el
kernel, si es el adaptador que buscas u otra cosa.


Lo atizo y no funciona a la primera. Tengo que lanzar antes el siguiente
comando para <> a la tarjeta:

iwlist wlan0 scan

Es raro de coj#@!

Dentro del script bash ejecuto <> para <> la interfaz
de red, que previamente he configurado en el fichero /etc/network/interfaces
como:

iface wlan0 inet dhcp

Lo que no acabo de entender es por qué para conectar al <> tengo
antes que lanzar <>

Saludos.



Algo parecido me sucedió hace tiempo con una PC vieja y con ganas.
Exactamente esa línea para "despertar" la tarjeta la cargué en 
/etc/rc.local más una llamada a /etc/init.d/networking restart, 
configurando /etc/network/interfaces como estática.


JAP




Re: Interfaz de red nuevo hardware

2023-02-04 Por tema Camaleón
El 2023-02-04 a las 14:06 +0100, Alfonso García Rodríguez escribió:

> El día 04/02/2023, a las 13:41, Camaleón escribió:

(...)

> > > NOTA: En el momento de usar este comando eth1 es la interfaz de la tarjeta
> > > de red interna del portátil (qué si que funciona) Lo que no encuentro es 
> > > la
> > > interfaz de la tarjeta Wifi PCMCIA.
> > 
> > A ver... phy#1 es wlan0 que es la ath5k.
> 
> Efectivamente, esa es la interfaz:
> 
> $ ls /sys/bus/pci/devices/\:03\:00.0/net/
> wlan0
> 
> Dudaba que fuese esa porque no conseguía conectar al <> con ayuda de 
> wpa_supplicant. Pero parece que finalmente lo he conseguido, aunque de forma
> un poco extraña, como explico más adelante.

Entendido.

> > > Esa tecla la tengo <> mediante ACPI a un script bash.
> > 
> > Pues atíza el script para que se ejecute :-)
> > 
> > De todas formas, primero habría que aclarar qué es lo que detecta el 
> > kernel, si es el adaptador que buscas u otra cosa.
> 
> Lo atizo y no funciona a la primera. Tengo que lanzar antes el siguiente 
> comando para <> a la tarjeta: 
> 
> iwlist wlan0 scan
> 
> Es raro de coj#@!
> 
> Dentro del script bash ejecuto <> para <> la interfaz
> de red, que previamente he configurado en el fichero /etc/network/interfaces 
> como:
> 
> iface wlan0 inet dhcp
> 
> Lo que no acabo de entender es por qué para conectar al <> tengo 
> antes que lanzar <> 

No debería ser necesario que despertaras el adaptador, salvo que al 
tratarse de un portátil antiguo, el kernel tuviera algún problema con 
la BIOS, no gestionara bien la adminsitración de energía del 
dispositivo y lo dejara medio «atontao» (stand-by).

Ahora que conoces el nombre de la interfaz inalámbrica, y si ya has 
configurado wpasupplicant, simplemente intenta asociarte y después 
conectarte como lo harías normalmente:

wpa_supplicant -c /etc/wpa_supplicant.conf -i wlan0
iwconfig 
dhclient wlan0

Mantén una consola abierta con «tail -f | dmesg» para ver qué va 
haciendo wpasupplicant.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Interfaz de red nuevo hardware

2023-02-04 Por tema Alfonso García Rodríguez
El día 04/02/2023, a las 13:41, Camaleón escribió:
> El 2023-02-04 a las 11:35 +0100, Alfonso García Rodríguez escribió:
> 
> > No es usb, es una tarjeta PCMCIA. (Uso un portátil viejo)
> 
> Entonces debería aparecer con «lspci -v».

En efecto, aparece. Mira:

03:00.0 Ethernet controller: Qualcomm Atheros AR5212/5213/2414 Wireless Network 
Adapter (rev 01)
Subsystem: Qualcomm Atheros TRENDnet TEW-443PI Wireless PCI Adapter
Flags: bus master, medium devsel, latency 168, IRQ 11
Memory at c400 (32-bit, non-prefetchable) [size=64K]
Capabilities: 
Kernel driver in use: ath5k
Kernel modules: ath5k

> ¿Y por qué crees que no es WLAN0? :-?
> ¿Tienes alguna otra tarjeta wifi en el portátil?
>  
> > NOTA: En el momento de usar este comando eth1 es la interfaz de la tarjeta
> > de red interna del portátil (qué si que funciona) Lo que no encuentro es la
> > interfaz de la tarjeta Wifi PCMCIA.
> 
> A ver... phy#1 es wlan0 que es la ath5k.

Efectivamente, esa es la interfaz:

$ ls /sys/bus/pci/devices/\:03\:00.0/net/
wlan0

Dudaba que fuese esa porque no conseguía conectar al <> con ayuda de 
wpa_supplicant. Pero parece que finalmente lo he conseguido, aunque de forma
un poco extraña, como explico más adelante.

> > Esa tecla la tengo <> mediante ACPI a un script bash.
> 
> Pues atíza el script para que se ejecute :-)
> 
> De todas formas, primero habría que aclarar qué es lo que detecta el 
> kernel, si es el adaptador que buscas u otra cosa.

Lo atizo y no funciona a la primera. Tengo que lanzar antes el siguiente 
comando para <> a la tarjeta: 

iwlist wlan0 scan

Es raro de coj#@!

Dentro del script bash ejecuto <> para <> la interfaz
de red, que previamente he configurado en el fichero /etc/network/interfaces 
como:

iface wlan0 inet dhcp

Lo que no acabo de entender es por qué para conectar al <> tengo 
antes que lanzar <> 

Saludos.



Re: Interfaz de red nuevo hardware

2023-02-04 Por tema Camaleón
El 2023-02-04 a las 11:35 +0100, Alfonso García Rodríguez escribió:

> El día 04/02/2023, a las 09:25, Camaleón escribió:
> > > [ 1963.373019] ath: Country alpha2 being used: AM
> >  ^^
> > ¿Armenia? :-?
> > 
> > Manda la salida de «dmesg|grep -i ath*» por si hubiera más información.
> > 
> 
> Sí, ni idea de por qué código es AM
> 
> Aquí va el resultado de dmesg:
> 
> $ sudo dmesg | grep -i ath.*
> [  268.020912] ath5k :03:00.0: enabling device ( -> 0002)
> [  268.021131] ath5k :03:00.0: registered as 'phy1'
> [  268.616262] ath: EEPROM regdomain: 0x30
> [  268.616265] ath: EEPROM indicates we should expect a direct regpair map
> [  268.616269] ath: Country alpha2 being used: AM
> [  268.616271] ath: Regpair used: 0x30
> [  268.618283] ath5k: phy1: Atheros AR2414 chip found (MAC: 0x79, PHY: 0x45)
^

(...)

> > Se supone que el chipset de la tarjeta está soportado por el kernel y 
> > que no necesita ningún firmware para funcionar, así que descartado lo 
> > obvio, comprueba que te aparece enumerado con «lsusb».
> > 
> 
> No es usb, es una tarjeta PCMCIA. (Uso un portátil viejo)

Entonces debería aparecer con «lspci -v».

> > También las órdedes «ip a» e «iw dev» a ver qué te dicen, y manda la 
> > salida.
> 
> Ahí va:
> 
> $ iw dev
> phy#1
>   Interface wlan0
>   ifindex 4
>   wdev 0x10001
>   addr 00:30:4f:54:3e:3e
>   type managed
>   txpower 0.00 dBm
> phy#0
>   Interface eth1
>   ifindex 3
>   wdev 0x1
>   addr 00:04:23:7f:14:6f
>   type managed

¿Y por qué crees que no es WLAN0? :-?
¿Tienes alguna otra tarjeta wifi en el portátil?
 
> NOTA: En el momento de usar este comando eth1 es la interfaz de la tarjeta
> de red interna del portátil (qué si que funciona) Lo que no encuentro es la
> interfaz de la tarjeta Wifi PCMCIA.

A ver... phy#1 es wlan0 que es la ath5k.

Si lo que te detecta el kernel es otra tarjeta wifi ¿quizá sea la 
integrada y quizá lo que sucede es que no te detecta la PCMCIA?
 
> > ¿Qué gestor de red usas para configurar el adaptador wifi 
> > (detección/conexión/seguridad/credenciales...)?
> 
> Uso wpa_supplicant
> 
> > 
> > Tratándose de un portátil, aunque se trate de un adaptador de red 
> > externo, quizá tengas que activar/desactivar el conmutador del wifi, 
> > suele ser un botón/interruptor dedicado, una tecla de función especial 
> > o una combinación de teclas.
> 
> Esa tecla la tengo <> mediante ACPI a un script bash.

Pues atíza el script para que se ejecute :-)

De todas formas, primero habría que aclarar qué es lo que detecta el 
kernel, si es el adaptador que buscas u otra cosa.

> > Dependerá del fabricante del portátil, pero puede que así «despiertes» 
> > el adaptador USB.
> >
> 
> Lo que te digo, no es una tarjeta USB sino PCMCIA y el portátil es un
> Thinkpad X31
> 
> Gracias por tu ayuda.

¿Un portátil de hace 20 años? A ver empezado por ahí... >:-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Interfaz de red nuevo hardware

2023-02-04 Por tema Alfonso García Rodríguez
El día 04/02/2023, a las 09:25, Camaleón escribió:
> > [ 1963.373019] ath: Country alpha2 being used: AM
>  ^^
> ¿Armenia? :-?
> 
> Manda la salida de «dmesg|grep -i ath*» por si hubiera más información.
> 

Sí, ni idea de por qué código es AM

Aquí va el resultado de dmesg:

$ sudo dmesg | grep -i ath.*
[  268.020912] ath5k :03:00.0: enabling device ( -> 0002)
[  268.021131] ath5k :03:00.0: registered as 'phy1'
[  268.616262] ath: EEPROM regdomain: 0x30
[  268.616265] ath: EEPROM indicates we should expect a direct regpair map
[  268.616269] ath: Country alpha2 being used: AM
[  268.616271] ath: Regpair used: 0x30
[  268.618283] ath5k: phy1: Atheros AR2414 chip found (MAC: 0x79, PHY: 0x45)


> Se supone que el chipset de la tarjeta está soportado por el kernel y 
> que no necesita ningún firmware para funcionar, así que descartado lo 
> obvio, comprueba que te aparece enumerado con «lsusb».
> 

No es usb, es una tarjeta PCMCIA. (Uso un portátil viejo)

> También las órdedes «ip a» e «iw dev» a ver qué te dicen, y manda la 
> salida.

Ahí va:

$ iw dev
phy#1
Interface wlan0
ifindex 4
wdev 0x10001
addr 00:30:4f:54:3e:3e
type managed
txpower 0.00 dBm
phy#0
Interface eth1
ifindex 3
wdev 0x1
addr 00:04:23:7f:14:6f
type managed

NOTA: En el momento de usar este comando eth1 es la interfaz de la tarjeta
de red interna del portátil (qué si que funciona) Lo que no encuentro es la
interfaz de la tarjeta Wifi PCMCIA.

> 
> ¿Qué gestor de red usas para configurar el adaptador wifi 
> (detección/conexión/seguridad/credenciales...)?

Uso wpa_supplicant

> 
> Tratándose de un portátil, aunque se trate de un adaptador de red 
> externo, quizá tengas que activar/desactivar el conmutador del wifi, 
> suele ser un botón/interruptor dedicado, una tecla de función especial 
> o una combinación de teclas.

Esa tecla la tengo <> mediante ACPI a un script bash.

> 
> Dependerá del fabricante del portátil, pero puede que así «despiertes» 
> el adaptador USB.
>

Lo que te digo, no es una tarjeta USB sino PCMCIA y el portátil es un
Thinkpad X31

Gracias por tu ayuda.

Un saludo.



Re: Interfaz de red nuevo hardware

2023-02-04 Por tema Camaleón
El 2023-02-03 a las 20:07 +0100, Alfonso García Rodríguez escribió:

> Acabo de pinchar una nueva tarjeta de red a mi portátil, y veo que se cargan
> en el núcleo los módulos necesarios para su funcionamiento:
> 
> ath5k 139264  0
> ath28672  1 ath5k
> mac80211  663552  1 ath5k
> libarc416384  1 mac80211
> lib80211_crypt_ccmp20480  2
> 
> Además el comando dmesg muestra lo siguiente:
> 
> [ 1290.498477] ath5k: phy9: Atheros AR2414 chip found (MAC: 0x79, PHY: 0x45)
> [ 1962.769231] ath5k :03:00.0: registered as 'phy10'
> [ 1963.373012] ath: EEPROM regdomain: 0x30
> [ 1963.373014] ath: EEPROM indicates we should expect a direct regpair map
> [ 1963.373019] ath: Country alpha2 being used: AM
 ^^
¿Armenia? :-?

Manda la salida de «dmesg|grep -i ath*» por si hubiera más información.

> [ 1963.373021] ath: Regpair used: 0x30
> 
> Pero tengo una duda: iwconfig no lista una nueva interfaz con la cual pueda
> trabajar. ¿Alguien sabe cómo puedo averiguar el interfaz de red de este nuevo
> dispositivo?

Se supone que el chipset de la tarjeta está soportado por el kernel y 
que no necesita ningún firmware para funcionar, así que descartado lo 
obvio, comprueba que te aparece enumerado con «lsusb».

También las órdedes «ip a» e «iw dev» a ver qué te dicen, y manda la 
salida.

¿Qué gestor de red usas para configurar el adaptador wifi 
(detección/conexión/seguridad/credenciales...)?

Tratándose de un portátil, aunque se trate de un adaptador de red 
externo, quizá tengas que activar/desactivar el conmutador del wifi, 
suele ser un botón/interruptor dedicado, una tecla de función especial 
o una combinación de teclas.

Dependerá del fabricante del portátil, pero puede que así «despiertes» 
el adaptador USB.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Interfaz de red nuevo hardware

2023-02-03 Por tema Alfonso García Rodríguez
Hola lista,

Acabo de pinchar una nueva tarjeta de red a mi portátil, y veo que se cargan
en el núcleo los módulos necesarios para su funcionamiento:

ath5k 139264  0
ath28672  1 ath5k
mac80211  663552  1 ath5k
libarc416384  1 mac80211
lib80211_crypt_ccmp20480  2

Además el comando dmesg muestra lo siguiente:

[ 1290.498477] ath5k: phy9: Atheros AR2414 chip found (MAC: 0x79, PHY: 0x45)
[ 1962.769231] ath5k :03:00.0: registered as 'phy10'
[ 1963.373012] ath: EEPROM regdomain: 0x30
[ 1963.373014] ath: EEPROM indicates we should expect a direct regpair map
[ 1963.373019] ath: Country alpha2 being used: AM
[ 1963.373021] ath: Regpair used: 0x30

Pero tengo una duda: iwconfig no lista una nueva interfaz con la cual pueda
trabajar. ¿Alguien sabe cómo puedo averiguar el interfaz de red de este nuevo
dispositivo?

Gracias de antemano.

Saludos.



Re: No puedo imprimir en impresora en red

2022-04-29 Por tema Camaleón
El 2022-04-28 a las 18:02 -0300, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

> Seguramente se trata de este bug:
> > CUPS fails to print to autodetected printers because of cups-browsed
> > error
> > https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/cups-filters/+bug/1855595
> > 
> > Mira a ver si lo que sugieren para resolverlo te sirve.
> 
> No es este bug. El sistema me autodetecta la impresora en red

Revisa bien ese bug porque precisamente se trata de eso, de que las 
impresoras detectadas automáticamente no impimen, independientemente de 
si son remotas (red) o locales.

> > > Tampoco puedo imprimir en una Epson L3110 que esta conectada en red en 
> > > otra
> > > pc con debian y me dice "la configuracion de la impresora es incorrecta o 
> > > la
> > > impresora ya no existe"
> > Esta parece más complicada de instalar. Mira a ver si has instalado los
> > drivers correctamente y si en el equipo donde está instalada
> > físicamente imprimime bien.
> Lo corroboré y aparte de que el host imprime bien, puedo imprimir desde otra
> pc (cliente) con Arch
> > Si no es un problema de controladores, revisa la configuración de CUPS,
> > tanto en el equipo cliente como en el servidor, relacionada con la
> > compartición de la impresora.

> Hay que cambiar algo en cups para imprimir en un servidor? esa solución
> puede ser

Sí, claro. Al menos en el lado de la parte servidora, eso seguro.
Por motivos de seguridad, de manera predeterminada CUPS no comparte las 
impresoras que detecta, tienes que decirle expresamente que los clientes
pueden acceder desde la red esos recursos y darle los permisos adecuados.

> > CUPS/Printer sharing
> > https://wiki.archlinux.org/title/CUPS/Printer_sharing
> > 
> > > Ambas impresoras puedo imprimir perfectamente desde otra pc con Arch
> 
> Esta solución es para clientes en Arch cierto? eso entiendo. Igual en Arch
> me funciona bárbaro

Esa guía sirve para todos los sistemas Linux. La wiki de Archlinux es 
muy completa, práctica y está muy bien explicada, la vedad.
Y también puedes consultar el manual del propio CUPS, para tener claros 
los conceptos básicos y la propia wiki de Debian, que es un poco 
caótica pero también te puede dar alguna idea:

https://www.cups.org/doc/sharing.html
https://wiki.debian.org/Printing
https://wiki.debian.org/SystemPrinting

Toda ayuda es poca :-) pero recuerda que cada distribución tiene su 
propio sistema de configuración o ubicación de archivos, sólo tienes 
que entender y después adecuar las instrucciones que leas a tu entorno 
Debian.
 
> Es mas, estuve probando con otra computadora con debian bullseye y funciona
> perfecto todo. Es esa notebook.

Compara las configuraciones de CUPS en ambos equipos, el cliente con el 
que puedes imprimir bien y el portátil donde te da error.

Lo más sencillo suele ser eliminar y volver a añadir la impresora, 
aunque no siempre resuelve el problema.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: No puedo imprimir en impresora en red

2022-04-28 Por tema Marcelo Eduardo Giordano

Seguramente se trata de este bug:

CUPS fails to print to autodetected printers because of cups-browsed
error
https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/cups-filters/+bug/1855595

Mira a ver si lo que sugieren para resolverlo te sirve.


No es este bug. El sistema me autodetecta la impresora en red


  

Tampoco puedo imprimir en una Epson L3110 que esta conectada en red en otra
pc con debian y me dice "la configuracion de la impresora es incorrecta o la
impresora ya no existe"

Esta parece más complicada de instalar. Mira a ver si has instalado los
drivers correctamente y si en el equipo donde está instalada
físicamente imprimime bien.
Lo corroboré y aparte de que el host imprime bien, puedo imprimir desde 
otra pc (cliente) con Arch

Si no es un problema de controladores, revisa la configuración de CUPS,
tanto en el equipo cliente como en el servidor, relacionada con la
compartición de la impresora.
Hay que cambiar algo en cups para imprimir en un servidor? esa solución 
puede ser


CUPS/Printer sharing
https://wiki.archlinux.org/title/CUPS/Printer_sharing


Ambas impresoras puedo imprimir perfectamente desde otra pc con Arch


Esta solución es para clientes en Arch cierto? eso entiendo. Igual en 
Arch me funciona bárbaro


Es mas, estuve probando con otra computadora con debian bullseye y 
funciona perfecto todo. Es esa notebook.


Gracias




Re: No puedo imprimir en impresora en red

2022-04-27 Por tema Camaleón
El 2022-04-26 a las 16:13 -0300, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

> Amigos:
> 
> Acabo de instalar debian en mi nueva notebook e instalo mis dos impresoras y
> en ambas no puedo imprimir
> 
> una impresora es una impresora XEROX B215 que se conecta directamente a la
> red y que me el sistema me la detectó automaticamente. Sin embargo al
> imprimir me dice "No suitable destinacion host found by cups browsed"

Seguramente se trata de este bug:

CUPS fails to print to autodetected printers because of cups-browsed 
error 
https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/cups-filters/+bug/1855595

Mira a ver si lo que sugieren para resolverlo te sirve.
 
> Tampoco puedo imprimir en una Epson L3110 que esta conectada en red en otra
> pc con debian y me dice "la configuracion de la impresora es incorrecta o la
> impresora ya no existe"

Esta parece más complicada de instalar. Mira a ver si has instalado los 
drivers correctamente y si en el equipo donde está instalada 
físicamente imprimime bien.

Si no es un problema de controladores, revisa la configuración de CUPS, 
tanto en el equipo cliente como en el servidor, relacionada con la 
compartición de la impresora.

CUPS/Printer sharing
https://wiki.archlinux.org/title/CUPS/Printer_sharing

> Ambas impresoras puedo imprimir perfectamente desde otra pc con Arch

Saludos,

-- 
Camaleón 



No puedo imprimir en impresora en red

2022-04-26 Por tema Marcelo Eduardo Giordano

Amigos:

Acabo de instalar debian en mi nueva notebook e instalo mis dos 
impresoras y en ambas no puedo imprimir


una impresora es una impresora XEROX B215 que se conecta directamente a 
la red y que me el sistema me la detectó automaticamente. Sin embargo al 
imprimir me dice "No suitable destinacion host found by cups browsed"


Tampoco puedo imprimir en una Epson L3110 que esta conectada en red en 
otra pc con debian y me dice "la configuracion de la impresora es 
incorrecta o la impresora ya no existe"


Ambas impresoras puedo imprimir perfectamente desde otra pc con Arch

Muchas gracias




Re: OT . Que aparezcan ordenados los ficheros de las carpetas a la hora de subirlos a la red

2021-11-30 Por tema JavierDebian




El 30/11/21 a las 17:30, José Manuel (Abogado) escribió:

Hola

Tengo Debian 11 con Kde.

Cuando quiero subir un fichero a la nube (Dropbox) o a las redes 
sociales, la aplicación correspondiente me indica que busque el fichero 
a subir, por lo que me voy a la carpeta donde tengo en fichero pero me 
aparece desordenados por lo que debo buscarlo con lo que complica mi 
trabajo. Por lo que me dirijo a la lista para ver si me pueden indicar 
¿cómo hacer para que aparezca ordenados alfabéticamente los ficheros? 
Gracias de antemano.


Un dato más, en el trabajo ordinario, cortar, pegar, etc. (excepto subir 
ficheros a la red), si voy a Dolphin para ver las carpetas éstas y los 
ficheros que contienen aparecen ordenados.




No es problema de KDE, es cómo está configurado el gestor de archivos 
del navegador que estás usando.
Cuando vayas a subir un archivo, antes pica en el cuadro de manejo de 
archivos el botón derecho, y le indicás qué querés ver y cómo.


JAP



OT . Que aparezcan ordenados los ficheros de las carpetas a la hora de subirlos a la red

2021-11-30 Por tema Abogado

Hola

Tengo Debian 11 con Kde.

Cuando quiero subir un fichero a la nube (Dropbox) o a las redes 
sociales, la aplicación correspondiente me indica que busque el fichero 
a subir, por lo que me voy a la carpeta donde tengo en fichero pero me 
aparece desordenados por lo que debo buscarlo con lo que complica mi 
trabajo. Por lo que me dirijo a la lista para ver si me pueden indicar 
¿cómo hacer para que aparezca ordenados alfabéticamente los ficheros? 
Gracias de antemano.


Un dato más, en el trabajo ordinario, cortar, pegar, etc. (excepto subir 
ficheros a la red), si voy a Dolphin para ver las carpetas éstas y los 
ficheros que contienen aparecen ordenados.


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!



Re: Drivers tarjeta de red

2021-09-21 Por tema Galvatorix Torixgalva
Holas,

mecachis no haber podido entrar antes xD
un detalle, yo añadiria al menos un "verbose" al lspci por si puede dar mas
informacion al respecto, de hecho si puede ser yo pondria varios. A veces
un detalle es lo que da la respuesta.

Y efectivamente, fijate en si los drivers son propietarios. Yo encuentro
muy tentador lo de usar wifi en Debian, pero teniendo en cuenta lo que me
he encontrado prefiero seguir con ethernet.

Un saludo


Re: Drivers tarjeta de red

2021-09-17 Por tema Vicente
Varias cosas a realizar.



1. Identificar qué tarjeta de red se está utilizando, con #sudo lspci

2. Si es una tarjeta de red con drivers propietarios, tal vez se disponga
de esos driver en las versión contrib o en non-free, se debería incluir
esos repositorios al source.list, sino lo has hecho.

3. Si la tarjeta no dispone de driver en los repos contrib non-free, y
conociendo el modelo del chip, buscar un driver en internet para compilarlo
a mano. Las instrucciones de compilación y requisitos para compilar
generalmente vienen detalladas en los archivos de instalación del driver.


Saludos cordiales,


Vicente



El vie, 17 sept 2021 a las 0:44, Camaleón () escribió:

> El 2021-09-14 a las 21:43 -0500, miguel cardozo escribió:
>
> > instale linux debian 11 version full pero no funcionan los drivers de
> red,
> > me pueden colaborar por favor que puedo hacer o a quien me debo dirigir,
> > mi nombre es miguel cardozo y soy nuevo con el manejo del SO.
>
> ¿Se trata de la tarjeta de red cableada o inalámbrica?
>
> En caulquier caso, ejecuta la orden «lspci» para idnetificar el chipset
> que lleva el adaptador y comprobar si dispone de soporte en Debian.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
Atentamente,

Vicente


Re: Drivers tarjeta de red

2021-09-16 Por tema Camaleón
El 2021-09-14 a las 21:43 -0500, miguel cardozo escribió:

> instale linux debian 11 version full pero no funcionan los drivers de red,
> me pueden colaborar por favor que puedo hacer o a quien me debo dirigir,
> mi nombre es miguel cardozo y soy nuevo con el manejo del SO.

¿Se trata de la tarjeta de red cableada o inalámbrica?

En caulquier caso, ejecuta la orden «lspci» para idnetificar el chipset 
que lleva el adaptador y comprobar si dispone de soporte en Debian.

Saludos,

-- 
Camaleón 



RE: Drivers tarjeta de red

2021-09-15 Por tema Marcelo Olcese (Gmail)
Buen día!,

 

Nombre de la NIC?

Hay una distro del Debian 11 que tiene soporte para NIC viejas o todo HARD que 
tiene sus años o con soporte no oficial. (NON-FREE)

https://cdimage.debian.org/cdimage/unofficial/non-free/cd-including-firmware/ 

 

Pero lo más fácil es identificar tu placa y buscar opción para Debian 11.

 

Sldos,

Marcelo.-

 

De: miguel cardozo [mailto:miguelcardoz...@gmail.com] 
Enviado el: martes, 14 de septiembre de 2021 23:44
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Drivers tarjeta de red

 

Buen dia,

 

instale linux debian 11 version full pero no funcionan los drivers de red, me 
pueden colaborar por favor que puedo hacer o a quien me debo dirigir,  mi 
nombre es miguel cardozo y soy nuevo con el manejo del SO.

 

Gracias.



Drivers tarjeta de red

2021-09-14 Por tema miguel cardozo
Buen dia,

instale linux debian 11 version full pero no funcionan los drivers de red,
me pueden colaborar por favor que puedo hacer o a quien me debo dirigir,
mi nombre es miguel cardozo y soy nuevo con el manejo del SO.

Gracias.


Re: problemas con directorio compartido en red /etc/exports

2021-09-08 Por tema Camaleón
El 2021-09-08 a las 13:47 +0200, miguel angel gonzalez escribió:

> El mié, 8 sept 2021 a las 13:31, miguel angel gonzalez (<
> mangelgonza...@gmail.com>) escribió:
> 
> > Hola,
> >
> > Estoy teniendo últimamente problemas con un directorio compartido en un
> > servidor y que montan dos servidores cliente.
> > El caso es que tenemos otros directorios compartidos y funcionan bien,
> > respetan el usuario y grupo propietarios pero con un directorio en
> > concreto, siempre pone el usuario propietario en los clientes como 1001.
> >
> > Os dejo un extracto tanto del /etc/exports del servidor como del fstab del
> > cliente:
> >
> > Servidor:
> > /etc/exports
> > /home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 172.20.200.0/24(rw,no_root_squash,async)
> >
> > cliente:
> > /etc/fstab
> > servidor:/home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 /home/usuario//dir1/dir2/dir3 nfs
> > rsize=8192,wsize=8192,timeo=14,intr
> >
> > Haciendo un ls -ltr en el cliente veo el siguiente propietario:
> >
> > drwxrwxr-- 2 1001 www-data 126976 Sep  8 13:00 dir3
> >
> > La carpeta donde montamos en el cliente el directorio compartido por el
> > servidor origen tiene usuario y grupo usuario.www-data,
> > eso sin montar y una vez que montamos vuelve a poner 1001.www-data. Los
> > otros directorios que compartimos en el servidor de origen y montan los
> > clientes, van bien y tienen el mismo usuario y grupo usuario.www-data.
> >
> > ¿Alguien sabe por dónde puedo seguir mirando?
> 
> Añado más datos:
> revisando el usuario en ambos servidores origen y destino:
> 
> origen:
> usuario:x:1001:1001:Usuario,,,:/home/usuario:/bin/bash
> 
> destino:
> usuario:x:1000:1000:usuario,,,:/home/usuario:/bin/bash
> 
> Estoy investigando en esta línea, ya que al no coincidir con el UID de
> origen da el problema.

En Samba (no he trabajado con NFS) tienes que «mapear» los usuarios 
cuando exportas el recurso, supongo que aquí habrá que hacer lo mismo 
como bien apuntas en tu segundo correo.

Te paso este enlace por si te sirve o te da alguna pista:

Mapping UID and GID of local user to the mounted NFS share
https://serverfault.com/questions/514118/mapping-uid-and-gid-of-local-user-to-the-mounted-nfs-share

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: problemas con directorio compartido en red /etc/exports

2021-09-08 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Añado más datos:
revisando el usuario en ambos servidores origen y destino:

origen:
usuario:x:1001:1001:Usuario,,,:/home/usuario:/bin/bash

destino:
usuario:x:1000:1000:usuario,,,:/home/usuario:/bin/bash

Estoy investigando en esta línea, ya que al no coincidir con el UID de
origen da el problema.

Gracias.

El mié, 8 sept 2021 a las 13:31, miguel angel gonzalez (<
mangelgonza...@gmail.com>) escribió:

> Hola,
>
> Estoy teniendo últimamente problemas con un directorio compartido en un
> servidor y que montan dos servidores cliente.
> El caso es que tenemos otros directorios compartidos y funcionan bien,
> respetan el usuario y grupo propietarios pero con un directorio en
> concreto, siempre pone el usuario propietario en los clientes como 1001.
>
> Os dejo un extracto tanto del /etc/exports del servidor como del fstab del
> cliente:
>
> Servidor:
> /etc/exports
> /home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 172.20.200.0/24(rw,no_root_squash,async)
>
> cliente:
> /etc/fstab
> servidor:/home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 /home/usuario//dir1/dir2/dir3 nfs
> rsize=8192,wsize=8192,timeo=14,intr
>
> Haciendo un ls -ltr en el cliente veo el siguiente propietario:
>
> drwxrwxr-- 2 1001 www-data 126976 Sep  8 13:00 dir3
>
> La carpeta donde montamos en el cliente el directorio compartido por el
> servidor origen tiene usuario y grupo usuario.www-data,
> eso sin montar y una vez que montamos vuelve a poner 1001.www-data. Los
> otros directorios que compartimos en el servidor de origen y montan los
> clientes, van bien y tienen el mismo usuario y grupo usuario.www-data.
>
> ¿Alguien sabe por dónde puedo seguir mirando?
>
> Muchas gracias. Un saludo.
> --
> /m.a.
>


-- 
/m.a.


problemas con directorio compartido en red /etc/exports

2021-09-08 Por tema miguel angel gonzalez
Hola,

Estoy teniendo últimamente problemas con un directorio compartido en un
servidor y que montan dos servidores cliente.
El caso es que tenemos otros directorios compartidos y funcionan bien,
respetan el usuario y grupo propietarios pero con un directorio en
concreto, siempre pone el usuario propietario en los clientes como 1001.

Os dejo un extracto tanto del /etc/exports del servidor como del fstab del
cliente:

Servidor:
/etc/exports
/home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 172.20.200.0/24(rw,no_root_squash,async)

cliente:
/etc/fstab
servidor:/home/dir1/dir2/dir3/dir4/dir5 /home/usuario//dir1/dir2/dir3 nfs
rsize=8192,wsize=8192,timeo=14,intr

Haciendo un ls -ltr en el cliente veo el siguiente propietario:

drwxrwxr-- 2 1001 www-data 126976 Sep  8 13:00 dir3

La carpeta donde montamos en el cliente el directorio compartido por el
servidor origen tiene usuario y grupo usuario.www-data,
eso sin montar y una vez que montamos vuelve a poner 1001.www-data. Los
otros directorios que compartimos en el servidor de origen y montan los
clientes, van bien y tienen el mismo usuario y grupo usuario.www-data.

¿Alguien sabe por dónde puedo seguir mirando?

Muchas gracias. Un saludo.
-- 
/m.a.


Re: Fichero de configuración de red

2021-01-18 Por tema Oliver
Ya lo conseguí, disculpen. El fichero /etc/resolv.conf estuvo gestionado
por networkmanager (el cual eliminé anteriormente). He renombrado el
fichero y creado un symlink hacia /run/systemd/resolve/resolv.conf, ahora
ya coge la configuración de systemd. Si no está así, le da preferencia a
/etc/resolv.conf (y aquí no tenía configurado el sufijo dns).

Aprendido todo leyendo esto -
https://manpages.debian.org/stretch/systemd/systemd-resolved.service.8.en.html

Saludos y gracias!



El lun, 18 ene 2021 a las 11:22, Oliver () escribió:

> Gracias, no lo tenía arrancado. Aunque sigue sin funcionarme el hecho de
> que agregue automáticamente el sufijo dns indicado cuando hago ping a una
> máquina del dominio windows... La resolución funciona si le agrego el
> sufijo dns manualmente al nombre de máquina.
>
> Gracias de antemano.
>
>
> El mié, 30 dic 2020 a las 14:50, Camaleón () escribió:
>
>> El 2020-12-30 a las 13:48 +, Oliver escribió:
>>
>> > estoy conociendo el nuevo método de configuración de red a través de
>> > systemd. He generado un fichero lan0.network en /etc/systemd/network/.
>> La
>> > IP la ha cogido bien, pero no está cogiendo los valores de la variable
>> > Domains. He desinstalado el paquete de network-manager para evitar
>> > conflictos y renombrado el fichero interfaces del método viejo. El que
>> sí
>> > existe es resolv.conf pero está sin configurar.
>>
>> Acuérdate de levantar todos los servicios de systemd que trabajen con
>> la red, más específicamente «systemd-resolved» que es quien debe leer
>> estas variables que has definido en el archivo de configuración. Y de
>> reiniciar todos los servicos de red cuando hagas algún cambio en los
>> archivos de texto para que actualicen los nuevos valores.
>>
>> > ¿Tenéis algún ejemplo del fichero .network que incluya estos datos que
>> > pregunto? Cuando hago ping a un nombre de máquina no resuelve por no
>> añadir
>> > automáticamente el sufijo dns que he puesto en Domains.
>>
>> Hum... según el manual debería ser algo así:
>>
>> [Network]
>> Domains=domain.local domain.site domain.mydomain
>>
>> El formato y el uso es similar al campo «search» del archivo
>> «/etc/resolv.conf».
>>
>> Para depurar los servidores DNS usa mejor «dig» o «host». Y para ver lo
>> que hace systemd:
>>
>> How to troubleshoot DNS with systemd-resolved?
>>
>> https://unix.stackexchange.com/questions/328131/how-to-troubleshoot-dns-with-systemd-resolved
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>>


Re: Fichero de configuración de red

2021-01-18 Por tema Oliver
Gracias, no lo tenía arrancado. Aunque sigue sin funcionarme el hecho de
que agregue automáticamente el sufijo dns indicado cuando hago ping a una
máquina del dominio windows... La resolución funciona si le agrego el
sufijo dns manualmente al nombre de máquina.

Gracias de antemano.


El mié, 30 dic 2020 a las 14:50, Camaleón () escribió:

> El 2020-12-30 a las 13:48 +, Oliver escribió:
>
> > estoy conociendo el nuevo método de configuración de red a través de
> > systemd. He generado un fichero lan0.network en /etc/systemd/network/. La
> > IP la ha cogido bien, pero no está cogiendo los valores de la variable
> > Domains. He desinstalado el paquete de network-manager para evitar
> > conflictos y renombrado el fichero interfaces del método viejo. El que sí
> > existe es resolv.conf pero está sin configurar.
>
> Acuérdate de levantar todos los servicios de systemd que trabajen con
> la red, más específicamente «systemd-resolved» que es quien debe leer
> estas variables que has definido en el archivo de configuración. Y de
> reiniciar todos los servicos de red cuando hagas algún cambio en los
> archivos de texto para que actualicen los nuevos valores.
>
> > ¿Tenéis algún ejemplo del fichero .network que incluya estos datos que
> > pregunto? Cuando hago ping a un nombre de máquina no resuelve por no
> añadir
> > automáticamente el sufijo dns que he puesto en Domains.
>
> Hum... según el manual debería ser algo así:
>
> [Network]
> Domains=domain.local domain.site domain.mydomain
>
> El formato y el uso es similar al campo «search» del archivo
> «/etc/resolv.conf».
>
> Para depurar los servidores DNS usa mejor «dig» o «host». Y para ver lo
> que hace systemd:
>
> How to troubleshoot DNS with systemd-resolved?
>
> https://unix.stackexchange.com/questions/328131/how-to-troubleshoot-dns-with-systemd-resolved
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Fichero de configuración de red

2020-12-30 Por tema Camaleón
El 2020-12-30 a las 13:48 +, Oliver escribió:

> estoy conociendo el nuevo método de configuración de red a través de
> systemd. He generado un fichero lan0.network en /etc/systemd/network/. La
> IP la ha cogido bien, pero no está cogiendo los valores de la variable
> Domains. He desinstalado el paquete de network-manager para evitar
> conflictos y renombrado el fichero interfaces del método viejo. El que sí
> existe es resolv.conf pero está sin configurar.

Acuérdate de levantar todos los servicios de systemd que trabajen con 
la red, más específicamente «systemd-resolved» que es quien debe leer 
estas variables que has definido en el archivo de configuración. Y de 
reiniciar todos los servicos de red cuando hagas algún cambio en los 
archivos de texto para que actualicen los nuevos valores.
 
> ¿Tenéis algún ejemplo del fichero .network que incluya estos datos que
> pregunto? Cuando hago ping a un nombre de máquina no resuelve por no añadir
> automáticamente el sufijo dns que he puesto en Domains.

Hum... según el manual debería ser algo así:

[Network]
Domains=domain.local domain.site domain.mydomain

El formato y el uso es similar al campo «search» del archivo 
«/etc/resolv.conf».

Para depurar los servidores DNS usa mejor «dig» o «host». Y para ver lo
que hace systemd:

How to troubleshoot DNS with systemd-resolved?
https://unix.stackexchange.com/questions/328131/how-to-troubleshoot-dns-with-systemd-resolved

Saludos,

-- 
Camaleón 



Fichero de configuración de red

2020-12-30 Por tema Oliver
Hola,

estoy conociendo el nuevo método de configuración de red a través de
systemd. He generado un fichero lan0.network en /etc/systemd/network/. La
IP la ha cogido bien, pero no está cogiendo los valores de la variable
Domains. He desinstalado el paquete de network-manager para evitar
conflictos y renombrado el fichero interfaces del método viejo. El que sí
existe es resolv.conf pero está sin configurar.

¿Tenéis algún ejemplo del fichero .network que incluya estos datos que
pregunto? Cuando hago ping a un nombre de máquina no resuelve por no añadir
automáticamente el sufijo dns que he puesto en Domains.

Gracias de antemano.


Re: Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-24 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 Yo uso unas Encore ENUWI-G2
Son del tipo USB
Hace muchos años compré 10 de esas (estaban en oferta) y salieron MUY BUENAS.
Se enchufan y salen andando.
 El miércoles, 23 de septiembre de 2020 20:47:08 ART, Jefferson Smith 
Pizarro Gutierrez  escribió:  
 
 Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor los mas 
recientes
mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn and 
play seria mejor
  

Re: Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-24 Por tema Walter O. Dari

El 24/9/20 a las 02:27, Camaleón escribió:

El 2020-09-23 a las 23:46 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:


Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor los mas 
recientes


Si no la quieres para un uso determinado, elije la que más te guste
pero asegúrate antes de que el chipset que lleva está soportado por el
kernel, y mejor aún si es de código abierto:

https://wireless.wiki.kernel.org/en/users/drivers

Los chipset atheros eran libres, tenían buen soporte en linux y
funcionaban bastante bien, pero no sé si seguirá igual tras la compra
de Qualcomm.

En inalámbrico y USB, he probado adapatdores de MSI y Conceptronic,
ambos funcionando sin problemas.


Con el chipset Realtek, hasta ahora, nunca problemas.


mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn and 
play seria mejor


Ese ya es trabajo tuyo... ;-)




Saludos,


Saludos,

--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
http://swcomputacion.com/sistemas/
https://facebook.com/swcomputacion/
https://facebook.com/sistemasSW/

Nuestros horarios:
L a V 9 a 12 hs. - 15 a 18 hs.
S 11 a 14 hs.

WhatsApp:
2396 577140 (no se atienden llamadas)



Re: Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-24 Por tema Felix Perez
El mié., 23 de sep. de 2020 a la(s) 20:47, Jefferson Smith Pizarro
Gutierrez (jp...@icloud.com) escribió:
>
> Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor los 
> mas recientes
>
> mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn and 
> play seria mejor

Mande.
Y no quieres que te las compre y envíe a tu domicilio?

Saludos.


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-24 Por tema fernando fuertes
Yo utilizo TP-LINK y no he tenido problemas con ningun sistema Linux
El jue., 24 sept. 2020 a las 7:27, Camaleón () escribió:

El 2020-09-23 a las 23:46 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor los 
> mas recientes

Si no la quieres para un uso determinado, elije la que más te guste 
pero asegúrate antes de que el chipset que lleva está soportado por el 
kernel, y mejor aún si es de código abierto:

https://wireless.wiki.kernel.org/en/users/drivers

Los chipset atheros eran libres, tenían buen soporte en linux y 
funcionaban bastante bien, pero no sé si seguirá igual tras la compra 
de Qualcomm.

En inalámbrico y USB, he probado adapatdores de MSI y Conceptronic,
ambos funcionando sin problemas.

> mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn and 
> play seria mejor

Saludos,

-- 
Camaleón 




Re: Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-24 Por tema Juan Fuertes Morante
Yo utilizo TP-LINK y no he tenido problemas con ningún sistema Linux sin
embargo con el nuevo windows 10 si.

El jue., 24 sept. 2020 a las 7:27, Camaleón () escribió:

> El 2020-09-23 a las 23:46 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez
> escribió:
>
> > Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor
> los mas recientes
>
> Si no la quieres para un uso determinado, elije la que más te guste
> pero asegúrate antes de que el chipset que lleva está soportado por el
> kernel, y mejor aún si es de código abierto:
>
> https://wireless.wiki.kernel.org/en/users/drivers
>
> Los chipset atheros eran libres, tenían buen soporte en linux y
> funcionaban bastante bien, pero no sé si seguirá igual tras la compra
> de Qualcomm.
>
> En inalámbrico y USB, he probado adapatdores de MSI y Conceptronic,
> ambos funcionando sin problemas.
>
> > mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn
> and play seria mejor
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-23 Por tema Camaleón
El 2020-09-23 a las 23:46 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor los 
> mas recientes

Si no la quieres para un uso determinado, elije la que más te guste 
pero asegúrate antes de que el chipset que lleva está soportado por el 
kernel, y mejor aún si es de código abierto:

https://wireless.wiki.kernel.org/en/users/drivers

Los chipset atheros eran libres, tenían buen soporte en linux y 
funcionaban bastante bien, pero no sé si seguirá igual tras la compra 
de Qualcomm.

En inalámbrico y USB, he probado adapatdores de MSI y Conceptronic,
ambos funcionando sin problemas.

> mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn and 
> play seria mejor

Saludos,

-- 
Camaleón 



Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-23 Por tema Jefferson Smith Pizarro Gutierrez

Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor los mas 
recientes


mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn and 
play seria mejor


Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-07 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 5/2/20 a las 15:26, Ramses escribió:
> El 5 de febrero de 2020 14:12:23 CET, Antonio Trujillo Carmona 
>  escribió:
>> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>>>     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos
>> no
>>> identificados.
>>> Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner
>> un
>>> portal de validación y anular el trafico interno.
>>> No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que
>> se
>>> puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que
>> no
>>> es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
>>> dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que
>> buscamos.
>>> Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
>>> acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no
>> se
>>> puede activar el acceso web.
>>> ¿Alguna idea?
>>>
>> Al final hemos decidido que la solución es muy compleja y puede
>> probocar
>> fallos en el sistema, por lo que vamos a eliminar la VLAN y quien lo
>> necesite que se conecte por WIFI.
>>
>> Muchas gracias por los apuntes.
> Buenas... 
>
> ¿Y lo de que no se vean entre los equipos? 
>
>
> Saludos, 
>
> Ramsés

En nuestros AP (unos HP gestionados desde unos controles centralizados)
es un check box, lo marcas y no se ven sin mas.





signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-05 Por tema Ramses
El 5 de febrero de 2020 14:12:23 CET, Antonio Trujillo Carmona 
 escribió:
>El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>>     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos
>no
>> identificados.
>> Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner
>un
>> portal de validación y anular el trafico interno.
>> No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que
>se
>> puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que
>no
>> es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
>> dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que
>buscamos.
>> Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
>> acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no
>se
>> puede activar el acceso web.
>> ¿Alguna idea?
>>
>Al final hemos decidido que la solución es muy compleja y puede
>probocar
>fallos en el sistema, por lo que vamos a eliminar la VLAN y quien lo
>necesite que se conecte por WIFI.
>
>Muchas gracias por los apuntes.

Buenas... 

¿Y lo de que no se vean entre los equipos? 


Saludos, 

Ramsés



Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-05 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos no
> identificados.
> Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner un
> portal de validación y anular el trafico interno.
> No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que se
> puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que no
> es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
> dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que buscamos.
> Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
> acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no se
> puede activar el acceso web.
> ¿Alguna idea?
>
Al final hemos decidido que la solución es muy compleja y puede probocar
fallos en el sistema, por lo que vamos a eliminar la VLAN y quien lo
necesite que se conecte por WIFI.

Muchas gracias por los apuntes.





signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-04 Por tema Ramses
El 4 de febrero de 2020 8:45:18 CET, Antonio Trujillo Carmona 
 escribió:
>El 3/2/20 a las 14:34, Paynalton escribió:
>>
>>
>> El lun., 3 de febrero de 2020 2:26 a. m., Antonio Trujillo Carmona
>> > <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>> escribió:
>>
>> El 1/2/20 a las 14:14, Ramses escribió:
>> > El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo Carmona
>> > <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>> escribió:
>> >> El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
>> >>>
>> >>>
>> >>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
>> >>> (> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>
>> >>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es
>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>>) escribió:
>> >>>
>> >>>     El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>> >>>     >     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para
>los
>> >>>     equipos no
>> >>>     > identificados.
>> >>>     > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos
>> planteando
>> >>>     poner un
>> >>>     > portal de validación y anular el trafico interno.
>> >>>     > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como
>de
>> evitar
>> >>>     que se
>> >>>     > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la
>> red, por
>> >>>     lo que no
>> >>>     > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección
>> haría
>> >> que un
>> >>>     > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es
>> lo que
>> >>>     buscamos.
>> >>>     > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3
>posibles
>> >>>     formas de
>> >>>     > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC,
>> por lo
>> >>>     que no se
>> >>>     > puede activar el acceso web.
>> >>>     > ¿Alguna idea?
>> >>>     >
>> >>>     Muchas gracias a todos por las respuestas.
>> >>>
>> >>>     Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar,
>aunque
>> >>>     agradezco los
>> >>>     apuntes y los probare, si no por como configurar una red
>> por dhcp
>> >> para
>> >>>     que los equipos que estén en la misma red y en el mismo
>> >> conmutador
>> >>>     (switch) no se vean entre ellos.
>> >>>
>> >>>
>> >>>
>> >>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a la
>red
>> >>> médica en una vlan y la red pública en otra.
>> >>>
>> >>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y
>qué
>> >>> servicios puede tener.
>> >>>
>> >>> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por
>proxy
>> >>> controlado por temporizador como te había mencionado en un
>correo
>> >>> anterior.
>> >>>
>> >>> El DHCP debe entregar la ruta de un wpad para la
>configuración
>> >>> automática del proxy.
>> >>>
>> >>> Debes tener un servicio web que entregue el archivo wpad, el
>cual
>> >>> indicará que la salida a internet es a través del proxy.
>> >>>
>>     >>> Así, en un caso de uso típico sucede:
>> >>>
>> >>> Caso A:
>> >>>
>> >>> -visitante llega con su teléfono.
>> >>> -visitante se conecta a la red pública abierta
>> >>> -teléfono solicita configuración al DHCP
>> >>> -DHCP entrega configuración de red y una ruta para wpad
>> >>> -visitante intenta entrar a internet
>> >>> -navegador del teléfono consulta el wpad
>> >>> -navegador redirige la petición al proxy
>> >>> -proxy redirige al visitante a una página de error donde le
>pide
>> >>> contraseña, o una encuesta o la foto de la enfermera Sa

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-03 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 3/2/20 a las 14:34, Paynalton escribió:
>
>
> El lun., 3 de febrero de 2020 2:26 a. m., Antonio Trujillo Carmona
>  <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>> escribió:
>
> El 1/2/20 a las 14:14, Ramses escribió:
> > El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo Carmona
>  <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>> escribió:
> >> El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
> >>>
> >>>
> >>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
> >>> ( <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>
> >>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es
> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>>) escribió:
> >>>
> >>>     El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> >>>     >     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los
> >>>     equipos no
> >>>     > identificados.
> >>>     > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos
> planteando
> >>>     poner un
> >>>     > portal de validación y anular el trafico interno.
> >>>     > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de
> evitar
> >>>     que se
> >>>     > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la
> red, por
> >>>     lo que no
> >>>     > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección
> haría
> >> que un
> >>>     > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es
> lo que
> >>>     buscamos.
> >>>     > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles
> >>>     formas de
> >>>     > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC,
> por lo
> >>>     que no se
> >>>     > puede activar el acceso web.
> >>>     > ¿Alguna idea?
> >>>     >
> >>>     Muchas gracias a todos por las respuestas.
>     >>>
> >>>     Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque
> >>>     agradezco los
> >>>     apuntes y los probare, si no por como configurar una red
> por dhcp
> >> para
> >>>     que los equipos que estén en la misma red y en el mismo
> >> conmutador
> >>>     (switch) no se vean entre ellos.
> >>>
> >>>
> >>>
> >>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a la red
> >>> médica en una vlan y la red pública en otra.
> >>>
> >>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y qué
>     >>> servicios puede tener.
> >>>
> >>> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por proxy
> >>> controlado por temporizador como te había mencionado en un correo
> >>> anterior.
> >>>
> >>> El DHCP debe entregar la ruta de un wpad para la configuración
> >>> automática del proxy.
> >>>
> >>> Debes tener un servicio web que entregue el archivo wpad, el cual
> >>> indicará que la salida a internet es a través del proxy.
> >>>
> >>> Así, en un caso de uso típico sucede:
> >>>
> >>> Caso A:
> >>>
> >>> -visitante llega con su teléfono.
> >>> -visitante se conecta a la red pública abierta
> >>> -teléfono solicita configuración al DHCP
> >>> -DHCP entrega configuración de red y una ruta para wpad
> >>> -visitante intenta entrar a internet
> >>> -navegador del teléfono consulta el wpad
> >>> -navegador redirige la petición al proxy
> >>> -proxy redirige al visitante a una página de error donde le pide
> >>> contraseña, o una encuesta o la foto de la enfermera Salo en
> traje de
> >> baño
> >>> -visitante interactúa con la página y gana el acceso temporizado
> >>> -proxy permite el acceso por 15 minutos antes de mostrar de
> nuevo el
> >>> pack de verano de la enfermera Salo.
> >>>
> >>> Caso B:
> >>>
> >>> -llega un interno con un novedoso aparato que no sirve para
> nada pero
> >>

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-03 Por tema Ramses
El 3 de febrero de 2020 18:26:01 CET, Ramses  
escribió:
>El 3 de febrero de 2020 15:59:03 CET, Paynalton 
>escribió:
>>El lun., 3 de febrero de 2020 8:42 a. m., Ramses
>>
>>escribió:
>>
>>> El 3 de febrero de 2020 15:33:46 CET, Paynalton
>>
>>> escribió:
>>> >El lun., 3 de febrero de 2020 8:00 a. m., Ramses
>>> >
>>> >escribió:
>>> >
>>> >> El 3 de febrero de 2020 14:34:00 CET, Paynalton
>>> >
>>> >> escribió:
>>> >> >El lun., 3 de febrero de 2020 2:26 a. m., Antonio Trujillo
>>Carmona <
>>> >> >antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
>>> >> >
>>> >> >> El 1/2/20 a las 14:14, Ramses escribió:
>>> >> >> > El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo
>Carmona
>><
>>> >> >> antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
>>> >> >> >> El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
>>> >> >> >>>
>>> >> >> >>>
>>> >> >> >>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
>>> >> >> >>> (>> >> >> >>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>)
>>escribió:
>>> >> >> >>>
>>> >> >> >>> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona
>>escribió:
>>> >> >> >>> > En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia
>>para
>>> >los
>>> >> >> >>> equipos no
>>> >> >> >>> > identificados.
>>> >> >> >>> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos
>>> >> >planteando
>>> >> >> >>> poner un
>>> >> >> >>> > portal de validación y anular el trafico interno.
>>> >> >> >>> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios
>como
>>de
>>> >> >evitar
>>> >> >> >>> que se
>>> >> >> >>> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a
>la
>>> >red,
>>> >> >por
>>> >> >> >>> lo que no
>>> >> >> >>> > es importante el nivel de seguridad, cualquier
>>elección
>>> >> >haría
>>> >> >> >> que un
>>> >> >> >>> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que
>>es
>>> >lo
>>> >> >que
>>> >> >> >>> buscamos.
>>> >> >> >>> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3
>>> >posibles
>>> >> >> >>> formas de
>>> >> >> >>> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por
>>MAC,
>>> >por
>>> >> >lo
>>> >> >> >>> que no se
>>> >> >> >>> > puede activar el acceso web.
>>> >> >> >>> > ¿Alguna idea?
>>> >> >> >>> >
>>> >> >> >>> Muchas gracias a todos por las respuestas.
>>> >> >> >>>
>>> >> >> >>> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar,
>>aunque
>>> >> >> >>> agradezco los
>>> >> >> >>> apuntes y los probare, si no por como configurar una
>>red
>>> >por
>>> >> >dhcp
>>> >> >> >> para
>>> >> >> >>> que los equipos que estén en la misma red y en el
>mismo
>>> >> >> >> conmutador
>>> >> >> >>> (switch) no se vean entre ellos.
>>> >> >> >>>
>>> >> >> >>>
>>> >> >> >>>
>>> >> >> >>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a
>>la
>>> >red
>>> >> >> >>> médica en una vlan y la red pública en otra.
>>> >> >> >>>
>>> >> >> >>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y
>>qué
>>> >> >> >>> s

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-03 Por tema Ramses
El 3 de febrero de 2020 15:59:03 CET, Paynalton  escribió:
>El lun., 3 de febrero de 2020 8:42 a. m., Ramses
>
>escribió:
>
>> El 3 de febrero de 2020 15:33:46 CET, Paynalton
>
>> escribió:
>> >El lun., 3 de febrero de 2020 8:00 a. m., Ramses
>> >
>> >escribió:
>> >
>> >> El 3 de febrero de 2020 14:34:00 CET, Paynalton
>> >
>> >> escribió:
>> >> >El lun., 3 de febrero de 2020 2:26 a. m., Antonio Trujillo
>Carmona <
>> >> >antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
>> >> >
>> >> >> El 1/2/20 a las 14:14, Ramses escribió:
>> >> >> > El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo Carmona
><
>> >> >> antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
>> >> >> >> El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
>> >> >> >>>
>> >> >> >>>
>> >> >> >>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
>> >> >> >>> (> >> >> >>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>)
>escribió:
>> >> >> >>>
>> >> >> >>> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona
>escribió:
>> >> >> >>> > En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia
>para
>> >los
>> >> >> >>> equipos no
>> >> >> >>> > identificados.
>> >> >> >>> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos
>> >> >planteando
>> >> >> >>> poner un
>> >> >> >>> > portal de validación y anular el trafico interno.
>> >> >> >>> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como
>de
>> >> >evitar
>> >> >> >>> que se
>> >> >> >>> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la
>> >red,
>> >> >por
>> >> >> >>> lo que no
>> >> >> >>> > es importante el nivel de seguridad, cualquier
>elección
>> >> >haría
>> >> >> >> que un
>> >> >> >>> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que
>es
>> >lo
>> >> >que
>> >> >> >>> buscamos.
>> >> >> >>> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3
>> >posibles
>> >> >> >>> formas de
>> >> >> >>> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por
>MAC,
>> >por
>> >> >lo
>> >> >> >>> que no se
>> >> >> >>> > puede activar el acceso web.
>> >> >> >>> > ¿Alguna idea?
>> >> >> >>> >
>> >> >> >>> Muchas gracias a todos por las respuestas.
>> >> >> >>>
>> >> >> >>> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar,
>aunque
>> >> >> >>> agradezco los
>> >> >> >>> apuntes y los probare, si no por como configurar una
>red
>> >por
>> >> >dhcp
>> >> >> >> para
>> >> >> >>> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo
>> >> >> >> conmutador
>> >> >> >>> (switch) no se vean entre ellos.
>> >> >> >>>
>> >> >> >>>
>> >> >> >>>
>> >> >> >>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a
>la
>> >red
>> >> >> >>> médica en una vlan y la red pública en otra.
>> >> >> >>>
>> >> >> >>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y
>qué
>> >> >> >>> servicios puede tener.
>> >> >> >>>
>> >> >> >>> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por
>> >proxy
>> >> >> >>> controlado por temporizador como te había mencionado en un
>> >correo
>> >> >> >>> anterior.
>> >> >> >>>
>> >> >> >>> El DHCP debe entre

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-03 Por tema Paynalton
El lun., 3 de febrero de 2020 8:42 a. m., Ramses 
escribió:

> El 3 de febrero de 2020 15:33:46 CET, Paynalton 
> escribió:
> >El lun., 3 de febrero de 2020 8:00 a. m., Ramses
> >
> >escribió:
> >
> >> El 3 de febrero de 2020 14:34:00 CET, Paynalton
> >
> >> escribió:
> >> >El lun., 3 de febrero de 2020 2:26 a. m., Antonio Trujillo Carmona <
> >> >antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
> >> >
> >> >> El 1/2/20 a las 14:14, Ramses escribió:
> >> >> > El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo Carmona <
> >> >> antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
> >> >> >> El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
> >> >> >>>
> >> >> >>>
> >> >> >>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
> >> >> >>> ( >> >> >>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>) escribió:
> >> >> >>>
> >> >> >>> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> >> >> >>> > En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para
> >los
> >> >> >>> equipos no
> >> >> >>> > identificados.
> >> >> >>> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos
> >> >planteando
> >> >> >>> poner un
> >> >> >>> > portal de validación y anular el trafico interno.
> >> >> >>> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de
> >> >evitar
> >> >> >>> que se
> >> >> >>> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la
> >red,
> >> >por
> >> >> >>> lo que no
> >> >> >>> > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección
> >> >haría
> >> >> >> que un
> >> >> >>> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es
> >lo
> >> >que
> >> >> >>> buscamos.
> >> >> >>> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3
> >posibles
> >> >> >>> formas de
> >> >> >>> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC,
> >por
> >> >lo
> >> >> >>> que no se
> >> >> >>> > puede activar el acceso web.
> >> >> >>> > ¿Alguna idea?
> >> >> >>> >
> >> >> >>> Muchas gracias a todos por las respuestas.
> >> >> >>>
> >> >> >>> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque
> >> >> >>> agradezco los
> >> >> >>> apuntes y los probare, si no por como configurar una red
> >por
> >> >dhcp
> >> >> >> para
> >> >> >>> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo
> >> >> >> conmutador
> >> >> >>> (switch) no se vean entre ellos.
> >> >> >>>
> >> >> >>>
> >> >> >>>
> >> >> >>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a la
> >red
> >> >> >>> médica en una vlan y la red pública en otra.
> >> >> >>>
> >> >> >>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y qué
> >> >> >>> servicios puede tener.
> >> >> >>>
> >> >> >>> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por
> >proxy
> >> >> >>> controlado por temporizador como te había mencionado en un
> >correo
> >> >> >>> anterior.
> >> >> >>>
> >> >> >>> El DHCP debe entregar la ruta de un wpad para la configuración
> >> >> >>> automática del proxy.
> >> >> >>>
> >> >> >>> Debes tener un servicio web que entregue el archivo wpad, el
> >cual
> >> >> >>> indicará que la salida a internet es a través del proxy.
> >> >> >>>
> >> >> >>> Así, en un caso de uso típico sucede:
> 

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-03 Por tema Ramses
El 3 de febrero de 2020 15:33:46 CET, Paynalton  escribió:
>El lun., 3 de febrero de 2020 8:00 a. m., Ramses
>
>escribió:
>
>> El 3 de febrero de 2020 14:34:00 CET, Paynalton
>
>> escribió:
>> >El lun., 3 de febrero de 2020 2:26 a. m., Antonio Trujillo Carmona <
>> >antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
>> >
>> >> El 1/2/20 a las 14:14, Ramses escribió:
>> >> > El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo Carmona <
>> >> antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
>> >> >> El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
>> >> >>>
>> >> >>>
>> >> >>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
>> >> >>> (> >> >>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>) escribió:
>> >> >>>
>> >> >>> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>> >> >>> > En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para
>los
>> >> >>> equipos no
>> >> >>> > identificados.
>> >> >>> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos
>> >planteando
>> >> >>> poner un
>> >> >>> > portal de validación y anular el trafico interno.
>> >> >>> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de
>> >evitar
>> >> >>> que se
>> >> >>> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la
>red,
>> >por
>> >> >>> lo que no
>> >> >>> > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección
>> >haría
>> >> >> que un
>> >> >>> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es
>lo
>> >que
>> >> >>> buscamos.
>> >> >>> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3
>posibles
>> >> >>> formas de
>> >> >>> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC,
>por
>> >lo
>> >> >>> que no se
>> >> >>> > puede activar el acceso web.
>> >> >>> > ¿Alguna idea?
>> >> >>> >
>> >> >>> Muchas gracias a todos por las respuestas.
>> >> >>>
>> >> >>> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque
>> >> >>> agradezco los
>> >> >>> apuntes y los probare, si no por como configurar una red
>por
>> >dhcp
>> >> >> para
>> >> >>> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo
>> >> >> conmutador
>> >> >>> (switch) no se vean entre ellos.
>> >> >>>
>> >> >>>
>> >> >>>
>> >> >>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a la
>red
>> >> >>> médica en una vlan y la red pública en otra.
>> >> >>>
>> >> >>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y qué
>> >> >>> servicios puede tener.
>> >> >>>
>> >> >>> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por
>proxy
>> >> >>> controlado por temporizador como te había mencionado en un
>correo
>> >> >>> anterior.
>> >> >>>
>> >> >>> El DHCP debe entregar la ruta de un wpad para la configuración
>> >> >>> automática del proxy.
>> >> >>>
>> >> >>> Debes tener un servicio web que entregue el archivo wpad, el
>cual
>> >> >>> indicará que la salida a internet es a través del proxy.
>> >> >>>
>> >> >>> Así, en un caso de uso típico sucede:
>> >> >>>
>> >> >>> Caso A:
>> >> >>>
>> >> >>> -visitante llega con su teléfono.
>> >> >>> -visitante se conecta a la red pública abierta
>> >> >>> -teléfono solicita configuración al DHCP
>> >> >>> -DHCP entrega configuración de red y una ruta para wpad
>> >> >>> -visitante intenta entrar a internet
>> >> >>> -navegador del teléfon

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-03 Por tema Paynalton
El lun., 3 de febrero de 2020 8:00 a. m., Ramses 
escribió:

> El 3 de febrero de 2020 14:34:00 CET, Paynalton 
> escribió:
> >El lun., 3 de febrero de 2020 2:26 a. m., Antonio Trujillo Carmona <
> >antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
> >
> >> El 1/2/20 a las 14:14, Ramses escribió:
> >> > El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo Carmona <
> >> antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
> >> >> El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
> >> >>>
> >> >>>
> >> >>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
> >> >>> ( >> >>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>) escribió:
> >> >>>
> >> >>> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> >> >>> > En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los
> >> >>> equipos no
> >> >>> > identificados.
> >> >>> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos
> >planteando
> >> >>> poner un
> >> >>> > portal de validación y anular el trafico interno.
> >> >>> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de
> >evitar
> >> >>> que se
> >> >>> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red,
> >por
> >> >>> lo que no
> >> >>> > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección
> >haría
> >> >> que un
> >> >>> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo
> >que
> >> >>> buscamos.
> >> >>> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles
> >> >>> formas de
> >> >>> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por
> >lo
> >> >>> que no se
> >> >>> > puede activar el acceso web.
> >> >>> > ¿Alguna idea?
> >> >>> >
> >> >>> Muchas gracias a todos por las respuestas.
> >> >>>
> >> >>> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque
> >> >>> agradezco los
> >> >>> apuntes y los probare, si no por como configurar una red por
> >dhcp
> >> >> para
> >> >>> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo
> >> >> conmutador
> >> >>> (switch) no se vean entre ellos.
> >> >>>
> >> >>>
> >> >>>
> >> >>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a la red
> >> >>> médica en una vlan y la red pública en otra.
> >> >>>
> >> >>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y qué
> >> >>> servicios puede tener.
> >> >>>
> >> >>> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por proxy
> >> >>> controlado por temporizador como te había mencionado en un correo
> >> >>> anterior.
> >> >>>
> >> >>> El DHCP debe entregar la ruta de un wpad para la configuración
> >> >>> automática del proxy.
> >> >>>
> >> >>> Debes tener un servicio web que entregue el archivo wpad, el cual
> >> >>> indicará que la salida a internet es a través del proxy.
> >> >>>
> >> >>> Así, en un caso de uso típico sucede:
> >> >>>
> >> >>> Caso A:
> >> >>>
> >> >>> -visitante llega con su teléfono.
> >> >>> -visitante se conecta a la red pública abierta
> >> >>> -teléfono solicita configuración al DHCP
> >> >>> -DHCP entrega configuración de red y una ruta para wpad
> >> >>> -visitante intenta entrar a internet
> >> >>> -navegador del teléfono consulta el wpad
> >> >>> -navegador redirige la petición al proxy
> >> >>> -proxy redirige al visitante a una página de error donde le pide
> >> >>> contraseña, o una encuesta o la foto de la enfermera Salo en
> >traje de
> >> >> baño
> >> >>> -visitante interactúa con la página y gana el acceso temporizado
> >> >>> -proxy perm

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-03 Por tema Ramses
El 3 de febrero de 2020 14:34:00 CET, Paynalton  escribió:
>El lun., 3 de febrero de 2020 2:26 a. m., Antonio Trujillo Carmona <
>antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
>
>> El 1/2/20 a las 14:14, Ramses escribió:
>> > El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo Carmona <
>> antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
>> >> El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
>> >>>
>> >>>
>> >>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
>> >>> (> >>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>) escribió:
>> >>>
>> >>> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>> >>> > En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los
>> >>> equipos no
>> >>> > identificados.
>> >>> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos
>planteando
>> >>> poner un
>> >>> > portal de validación y anular el trafico interno.
>> >>> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de
>evitar
>> >>> que se
>> >>> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red,
>por
>> >>> lo que no
>> >>> > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección
>haría
>> >> que un
>> >>> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo
>que
>> >>> buscamos.
>> >>> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles
>> >>> formas de
>> >>> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por
>lo
>> >>> que no se
>> >>> > puede activar el acceso web.
>> >>> > ¿Alguna idea?
>> >>> >
>> >>> Muchas gracias a todos por las respuestas.
>> >>>
>> >>> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque
>> >>> agradezco los
>> >>> apuntes y los probare, si no por como configurar una red por
>dhcp
>> >> para
>> >>> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo
>> >> conmutador
>> >>> (switch) no se vean entre ellos.
>> >>>
>> >>>
>> >>>
>> >>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a la red
>> >>> médica en una vlan y la red pública en otra.
>> >>>
>> >>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y qué
>> >>> servicios puede tener.
>> >>>
>> >>> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por proxy
>> >>> controlado por temporizador como te había mencionado en un correo
>> >>> anterior.
>> >>>
>> >>> El DHCP debe entregar la ruta de un wpad para la configuración
>> >>> automática del proxy.
>> >>>
>> >>> Debes tener un servicio web que entregue el archivo wpad, el cual
>> >>> indicará que la salida a internet es a través del proxy.
>> >>>
>> >>> Así, en un caso de uso típico sucede:
>> >>>
>> >>> Caso A:
>> >>>
>> >>> -visitante llega con su teléfono.
>> >>> -visitante se conecta a la red pública abierta
>> >>> -teléfono solicita configuración al DHCP
>> >>> -DHCP entrega configuración de red y una ruta para wpad
>> >>> -visitante intenta entrar a internet
>> >>> -navegador del teléfono consulta el wpad
>> >>> -navegador redirige la petición al proxy
>> >>> -proxy redirige al visitante a una página de error donde le pide
>> >>> contraseña, o una encuesta o la foto de la enfermera Salo en
>traje de
>> >> baño
>> >>> -visitante interactúa con la página y gana el acceso temporizado
>> >>> -proxy permite el acceso por 15 minutos antes de mostrar de nuevo
>el
>> >>> pack de verano de la enfermera Salo.
>> >>>
>> >>> Caso B:
>> >>>
>> >>> -llega un interno con un novedoso aparato que no sirve para nada
>pero
>> >>> que consiguió barato en amazon.
>> >>> -interno conecta el aparato a la red pública por flojera de ir a
>> >>> sistemas a pedir acceso
>> >>> -aparato

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-03 Por tema Paynalton
El lun., 3 de febrero de 2020 2:26 a. m., Antonio Trujillo Carmona <
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:

> El 1/2/20 a las 14:14, Ramses escribió:
> > El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo Carmona <
> antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
> >> El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
> >>>
> >>>
> >>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
> >>> ( >>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>) escribió:
> >>>
> >>> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> >>> > En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los
> >>> equipos no
> >>> > identificados.
> >>> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando
> >>> poner un
> >>> > portal de validación y anular el trafico interno.
> >>> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar
> >>> que se
> >>> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por
> >>> lo que no
> >>> > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría
> >> que un
> >>> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que
> >>> buscamos.
> >>> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles
> >>> formas de
> >>> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo
> >>> que no se
> >>> > puede activar el acceso web.
> >>> > ¿Alguna idea?
> >>> >
> >>> Muchas gracias a todos por las respuestas.
> >>>
> >>> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque
> >>> agradezco los
> >>> apuntes y los probare, si no por como configurar una red por dhcp
> >> para
> >>> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo
> >> conmutador
> >>> (switch) no se vean entre ellos.
> >>>
> >>>
> >>>
> >>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a la red
> >>> médica en una vlan y la red pública en otra.
> >>>
> >>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y qué
> >>> servicios puede tener.
> >>>
> >>> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por proxy
> >>> controlado por temporizador como te había mencionado en un correo
> >>> anterior.
> >>>
> >>> El DHCP debe entregar la ruta de un wpad para la configuración
> >>> automática del proxy.
> >>>
> >>> Debes tener un servicio web que entregue el archivo wpad, el cual
> >>> indicará que la salida a internet es a través del proxy.
> >>>
> >>> Así, en un caso de uso típico sucede:
> >>>
> >>> Caso A:
> >>>
> >>> -visitante llega con su teléfono.
> >>> -visitante se conecta a la red pública abierta
> >>> -teléfono solicita configuración al DHCP
> >>> -DHCP entrega configuración de red y una ruta para wpad
> >>> -visitante intenta entrar a internet
> >>> -navegador del teléfono consulta el wpad
> >>> -navegador redirige la petición al proxy
> >>> -proxy redirige al visitante a una página de error donde le pide
> >>> contraseña, o una encuesta o la foto de la enfermera Salo en traje de
> >> baño
> >>> -visitante interactúa con la página y gana el acceso temporizado
> >>> -proxy permite el acceso por 15 minutos antes de mostrar de nuevo el
> >>> pack de verano de la enfermera Salo.
> >>>
> >>> Caso B:
> >>>
> >>> -llega un interno con un novedoso aparato que no sirve para nada pero
> >>> que consiguió barato en amazon.
> >>> -interno conecta el aparato a la red pública por flojera de ir a
> >>> sistemas a pedir acceso
> >>> -aparato no tiene navegador, por lo que no puede ver las candentes
> >>> fotos de la enfermera Salo
> >>> -aparato no logra conectarse y el interno no tiene más remedio que ir
> >>> a pedir acceso a la red controlada.
> >>> -Helpdesk registra macaddress en el DHCP
> >>> -aparato se vuelve a conectar a la red
> >>> -DHCP encuentra al aparato en su waitlist y entrega IP de la vlan
&g

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-03 Por tema Felix Perez
El vie., 31 de ene. de 2020 a la(s) 08:04, Antonio Trujillo Carmona
(antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es) escribió:
>







>
> Muchas gracias por las aportaciones.
>
> Si esto ya lo se, se trata de evitar que llegue un laboratorio e instale
> unos equipos sin pasar por el servicio de informática, en la actualidad,
> como no están identificados van a parar a la VLAN de gracia donde si se
> ven entre ellos y verifican el funcionamiento con el portatil que lleva
> el instalador, lo dan por bueno y se van, después llaman al servicio de
> informática por que la red del hospital esta mal y no se ven desde los
> ordenadores del hospital, porque ellos han verificado la instalación que
> hicieron.
>
> Como soy muy cabezota, tengo que encontrar la solución, me he planteado
> varios caminos:
>
> Investigar a fondo ipv6 que creo que traía algún protocolo para esto
> (forzando a levantar una comunicación punto a punto entre la maquina y
> un nodo centrar donde instalare alguno de los portales que me han
> aconsejado).
>
> Subdividir el rango de la VLAN en redes con prefijo 30, aunque en los
> conmutadores solo admiten una vlan por defecto, esto reduciria de 254 a
> 64 los equipos que se permiten concurentemente en la Vlan de gracia,
> pero espero que sea un numero suficiente.
>
> Investigar el tema de la validación web para que "emule" la validación
> MAC y puedan acceder tanto los equipos con MAC autorizada (en sus Vlanes
> correspondientes) como los no autorizados a las Vlanes preparadas de la
> forma que he dicho antes.
>
>
> Contare como acaba la cosa, y otra vez muchas gracias por las aportaciones.
>
>
Estimado me parece que su problema va más por el lado de la gestión de
recursos que por alguna técnica a utilizar para bloqueo de acceso.

Habilitando un portal público con pocas IPs puedes controlar la
cantidad de usuarios conectados públicos y evitas colapso del ancho de
banda, que no es ilimitada.

Por reglamento un usuario interno "NO DEBE" llevar, instalar o usar la
red interna para cosas personales, eso es una gran brecha de
seguridad.  Idem con proveedores externos, debe existir un protocolo
para ese efecto, en cuanto a registro, instalación, configuración,
prueba y recepción de equipos.

Con políticas claras y conocidas del uso de los recursos informáticos
reduces las incidencias y solo debes centrarte en las instrusiones o
en los accesos sin permiso.

Los recursos no son ilimitados, por tanto no puedes ofrecer recursos a
todo el mundo sin alguna limitación.

Saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-03 Por tema Ramses
El 3 de febrero de 2020 9:26:00 CET, Antonio Trujillo Carmona 
 escribió:
>El 1/2/20 a las 14:14, Ramses escribió:
>> El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo Carmona
> escribió:
>>> El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
>>>>
>>>>
>>>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
>>>> (>>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>) escribió:
>>>>
>>>> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>>>> >     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los
>>>> equipos no
>>>> > identificados.
>>>> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos
>planteando
>>>> poner un
>>>> > portal de validación y anular el trafico interno.
>>>> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de
>evitar
>>>> que se
>>>> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red,
>por
>>>> lo que no
>>>> > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría
>>> que un
>>>> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que
>>>> buscamos.
>>>> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles
>>>> formas de
>>>> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo
>>>> que no se
>>>> > puede activar el acceso web.
>>>> > ¿Alguna idea?
>>>> >
>>>> Muchas gracias a todos por las respuestas.
>>>>
>>>> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque
>>>> agradezco los
>>>>     apuntes y los probare, si no por como configurar una red por
>dhcp
>>> para
>>>> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo
>>> conmutador
>>>> (switch) no se vean entre ellos.
>>>>
>>>>
>>>>
>>>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a la red
>>>> médica en una vlan y la red pública en otra.
>>>>
>>>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y qué
>>>> servicios puede tener.
>>>>
>>>> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por proxy
>>>> controlado por temporizador como te había mencionado en un correo
>>>> anterior.
>>>>
>>>> El DHCP debe entregar la ruta de un wpad para la configuración
>>>> automática del proxy.
>>>>
>>>> Debes tener un servicio web que entregue el archivo wpad, el cual
>>>> indicará que la salida a internet es a través del proxy.
>>>>
>>>> Así, en un caso de uso típico sucede:
>>>>
>>>> Caso A:
>>>>
>>>> -visitante llega con su teléfono.
>>>> -visitante se conecta a la red pública abierta
>>>> -teléfono solicita configuración al DHCP
>>>> -DHCP entrega configuración de red y una ruta para wpad
>>>> -visitante intenta entrar a internet
>>>> -navegador del teléfono consulta el wpad
>>>> -navegador redirige la petición al proxy
>>>> -proxy redirige al visitante a una página de error donde le pide
>>>> contraseña, o una encuesta o la foto de la enfermera Salo en traje
>de
>>> baño
>>>> -visitante interactúa con la página y gana el acceso temporizado
>>>> -proxy permite el acceso por 15 minutos antes de mostrar de nuevo
>el
>>>> pack de verano de la enfermera Salo.
>>>>
>>>> Caso B:
>>>>
>>>> -llega un interno con un novedoso aparato que no sirve para nada
>pero
>>>> que consiguió barato en amazon.
>>>> -interno conecta el aparato a la red pública por flojera de ir a
>>>> sistemas a pedir acceso
>>>> -aparato no tiene navegador, por lo que no puede ver las candentes
>>>> fotos de la enfermera Salo
>>>> -aparato no logra conectarse y el interno no tiene más remedio que
>ir
>>>> a pedir acceso a la red controlada.
>>>> -Helpdesk registra macaddress en el DHCP
>>>> -aparato se vuelve a conectar a la red
>>>> -DHCP encuentra al aparato en su waitlist y entrega IP de la vlan
>>>> controlada.
>>>>  
>>> Muchas gracias por las aportaciones.
>>>
>>> Si esto ya lo se, se trata de evitar que llegu

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-03 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 1/2/20 a las 14:14, Ramses escribió:
> El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo Carmona 
>  escribió:
>> El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
>>>
>>>
>>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
>>> (>> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>) escribió:
>>>
>>> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>>> >     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los
>>> equipos no
>>> > identificados.
>>> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando
>>> poner un
>>> > portal de validación y anular el trafico interno.
>>> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar
>>> que se
>>> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por
>>> lo que no
>>> > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría
>> que un
>>> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que
>>> buscamos.
>>> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles
>>> formas de
>>> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo
>>> que no se
>>> > puede activar el acceso web.
>>> > ¿Alguna idea?
>>> >
>>> Muchas gracias a todos por las respuestas.
>>>
>>> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque
>>> agradezco los
>>> apuntes y los probare, si no por como configurar una red por dhcp
>> para
>>> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo
>> conmutador
>>> (switch) no se vean entre ellos.
>>>
>>>
>>>
>>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a la red
>>> médica en una vlan y la red pública en otra.
>>>
>>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y qué
>>> servicios puede tener.
>>>
>>> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por proxy
>>> controlado por temporizador como te había mencionado en un correo
>>> anterior.
>>>
>>> El DHCP debe entregar la ruta de un wpad para la configuración
>>> automática del proxy.
>>>
>>> Debes tener un servicio web que entregue el archivo wpad, el cual
>>> indicará que la salida a internet es a través del proxy.
>>>
>>> Así, en un caso de uso típico sucede:
>>>
>>> Caso A:
>>>
>>> -visitante llega con su teléfono.
>>> -visitante se conecta a la red pública abierta
>>> -teléfono solicita configuración al DHCP
>>> -DHCP entrega configuración de red y una ruta para wpad
>>> -visitante intenta entrar a internet
>>> -navegador del teléfono consulta el wpad
>>> -navegador redirige la petición al proxy
>>> -proxy redirige al visitante a una página de error donde le pide
>>> contraseña, o una encuesta o la foto de la enfermera Salo en traje de
>> baño
>>> -visitante interactúa con la página y gana el acceso temporizado
>>> -proxy permite el acceso por 15 minutos antes de mostrar de nuevo el
>>> pack de verano de la enfermera Salo.
>>>
>>> Caso B:
>>>
>>> -llega un interno con un novedoso aparato que no sirve para nada pero
>>> que consiguió barato en amazon.
>>> -interno conecta el aparato a la red pública por flojera de ir a
>>> sistemas a pedir acceso
>>> -aparato no tiene navegador, por lo que no puede ver las candentes
>>> fotos de la enfermera Salo
>>> -aparato no logra conectarse y el interno no tiene más remedio que ir
>>> a pedir acceso a la red controlada.
>>> -Helpdesk registra macaddress en el DHCP
>>> -aparato se vuelve a conectar a la red
>>> -DHCP encuentra al aparato en su waitlist y entrega IP de la vlan
>>> controlada.
>>>  
>> Muchas gracias por las aportaciones.
>>
>> Si esto ya lo se, se trata de evitar que llegue un laboratorio e
>> instale
>> unos equipos sin pasar por el servicio de informática, en la
>> actualidad,
>> como no están identificados van a parar a la VLAN de gracia donde si se
>> ven entre ellos y verifican el funcionamiento con el portatil que lleva
>> el instalador, lo dan por bueno y se van, después llaman al servicio de
>> informática por que la red del hospital esta mal y no se ven desde los
>> ordenadores del hospital, po

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-02-01 Por tema Ramses
El 31 de enero de 2020 12:04:37 CET, Antonio Trujillo Carmona 
 escribió:
>El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
>>
>>
>>
>> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
>> (> <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>) escribió:
>>
>> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>> >     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los
>> equipos no
>> > identificados.
>> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando
>> poner un
>> > portal de validación y anular el trafico interno.
>> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar
>> que se
>> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por
>> lo que no
>> > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría
>que un
>> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que
>> buscamos.
>> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles
>> formas de
>> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo
>> que no se
>> > puede activar el acceso web.
>> > ¿Alguna idea?
>> >
>> Muchas gracias a todos por las respuestas.
>>
>> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque
>> agradezco los
>> apuntes y los probare, si no por como configurar una red por dhcp
>para
>> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo
>conmutador
>> (switch) no se vean entre ellos.
>>
>>
>>
>> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a la red
>> médica en una vlan y la red pública en otra.
>>
>> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y qué
>> servicios puede tener.
>>
>> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por proxy
>> controlado por temporizador como te había mencionado en un correo
>> anterior.
>>
>> El DHCP debe entregar la ruta de un wpad para la configuración
>> automática del proxy.
>>
>> Debes tener un servicio web que entregue el archivo wpad, el cual
>> indicará que la salida a internet es a través del proxy.
>>
>> Así, en un caso de uso típico sucede:
>>
>> Caso A:
>>
>> -visitante llega con su teléfono.
>> -visitante se conecta a la red pública abierta
>> -teléfono solicita configuración al DHCP
>> -DHCP entrega configuración de red y una ruta para wpad
>> -visitante intenta entrar a internet
>> -navegador del teléfono consulta el wpad
>> -navegador redirige la petición al proxy
>> -proxy redirige al visitante a una página de error donde le pide
>> contraseña, o una encuesta o la foto de la enfermera Salo en traje de
>baño
>> -visitante interactúa con la página y gana el acceso temporizado
>> -proxy permite el acceso por 15 minutos antes de mostrar de nuevo el
>> pack de verano de la enfermera Salo.
>>
>> Caso B:
>>
>> -llega un interno con un novedoso aparato que no sirve para nada pero
>> que consiguió barato en amazon.
>> -interno conecta el aparato a la red pública por flojera de ir a
>> sistemas a pedir acceso
>> -aparato no tiene navegador, por lo que no puede ver las candentes
>> fotos de la enfermera Salo
>> -aparato no logra conectarse y el interno no tiene más remedio que ir
>> a pedir acceso a la red controlada.
>> -Helpdesk registra macaddress en el DHCP
>> -aparato se vuelve a conectar a la red
>> -DHCP encuentra al aparato en su waitlist y entrega IP de la vlan
>> controlada.
>>  
>
>Muchas gracias por las aportaciones.
>
>Si esto ya lo se, se trata de evitar que llegue un laboratorio e
>instale
>unos equipos sin pasar por el servicio de informática, en la
>actualidad,
>como no están identificados van a parar a la VLAN de gracia donde si se
>ven entre ellos y verifican el funcionamiento con el portatil que lleva
>el instalador, lo dan por bueno y se van, después llaman al servicio de
>informática por que la red del hospital esta mal y no se ven desde los
>ordenadores del hospital, porque ellos han verificado la instalación
>que
>hicieron.
>
>Como soy muy cabezota, tengo que encontrar la solución, me he planteado
>varios caminos:
>
>Investigar a fondo ipv6 que creo que traía algún protocolo para esto
>(forzando a levantar una comunicación punto a punto entre la maquina y
>un nodo centrar donde instalare alguno de los portales que me han
>aconsejado).
>
>Subdividir el rango de la VLAN en 

Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-01-31 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 29/1/20 a las 17:41, Paynalton escribió:
>
>
>
> El mié., 29 ene. 2020 a las 7:40, Antonio Trujillo Carmona
> ( <mailto:antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>>) escribió:
>
> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> >     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los
> equipos no
> > identificados.
> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando
> poner un
> > portal de validación y anular el trafico interno.
> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar
> que se
> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por
> lo que no
> > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que
> buscamos.
> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles
> formas de
> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo
> que no se
> > puede activar el acceso web.
> > ¿Alguna idea?
> >
> Muchas gracias a todos por las respuestas.
>
> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque
>     agradezco los
> apuntes y los probare, si no por como configurar una red por dhcp para
> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo conmutador
> (switch) no se vean entre ellos.
>
>
>
> Para mantener aislamiento debes usar vlans, manteniendo a la red
> médica en una vlan y la red pública en otra.
>
> El mismo DHCP puede decidir a qué vlan se va cada equipo y qué
> servicios puede tener.
>
> En el gateway de la red pública debes colocar un acceso por proxy
> controlado por temporizador como te había mencionado en un correo
> anterior.
>
> El DHCP debe entregar la ruta de un wpad para la configuración
> automática del proxy.
>
> Debes tener un servicio web que entregue el archivo wpad, el cual
> indicará que la salida a internet es a través del proxy.
>
> Así, en un caso de uso típico sucede:
>
> Caso A:
>
> -visitante llega con su teléfono.
> -visitante se conecta a la red pública abierta
> -teléfono solicita configuración al DHCP
> -DHCP entrega configuración de red y una ruta para wpad
> -visitante intenta entrar a internet
> -navegador del teléfono consulta el wpad
> -navegador redirige la petición al proxy
> -proxy redirige al visitante a una página de error donde le pide
> contraseña, o una encuesta o la foto de la enfermera Salo en traje de baño
> -visitante interactúa con la página y gana el acceso temporizado
> -proxy permite el acceso por 15 minutos antes de mostrar de nuevo el
> pack de verano de la enfermera Salo.
>
> Caso B:
>
> -llega un interno con un novedoso aparato que no sirve para nada pero
> que consiguió barato en amazon.
> -interno conecta el aparato a la red pública por flojera de ir a
> sistemas a pedir acceso
> -aparato no tiene navegador, por lo que no puede ver las candentes
> fotos de la enfermera Salo
> -aparato no logra conectarse y el interno no tiene más remedio que ir
> a pedir acceso a la red controlada.
> -Helpdesk registra macaddress en el DHCP
> -aparato se vuelve a conectar a la red
> -DHCP encuentra al aparato en su waitlist y entrega IP de la vlan
> controlada.
>  

Muchas gracias por las aportaciones.

Si esto ya lo se, se trata de evitar que llegue un laboratorio e instale
unos equipos sin pasar por el servicio de informática, en la actualidad,
como no están identificados van a parar a la VLAN de gracia donde si se
ven entre ellos y verifican el funcionamiento con el portatil que lleva
el instalador, lo dan por bueno y se van, después llaman al servicio de
informática por que la red del hospital esta mal y no se ven desde los
ordenadores del hospital, porque ellos han verificado la instalación que
hicieron.

Como soy muy cabezota, tengo que encontrar la solución, me he planteado
varios caminos:

Investigar a fondo ipv6 que creo que traía algún protocolo para esto
(forzando a levantar una comunicación punto a punto entre la maquina y
un nodo centrar donde instalare alguno de los portales que me han
aconsejado).

Subdividir el rango de la VLAN en redes con prefijo 30, aunque en los
conmutadores solo admiten una vlan por defecto, esto reduciria de 254 a
64 los equipos que se permiten concurentemente en la Vlan de gracia,
pero espero que sea un numero suficiente.

Investigar el tema de la validación web para que "emule" la validación
MAC y puedan acceder tanto los equipos con MAC autorizada (en sus Vlanes
correspondientes) como los no autorizados a las Vlanes preparadas de la
forma que he dicho antes.


Contare como acaba la cosa, y otra vez muchas gracias por las aportaciones.




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-01-29 Por tema Ramses
El 29 de enero de 2020 14:40:02 CET, Antonio Trujillo Carmona 
 escribió:
>El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>>     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos
>no
>> identificados.
>> Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner
>un
>> portal de validación y anular el trafico interno.
>> No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que
>se
>> puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que
>no
>> es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
>> dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que
>buscamos.
>> Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
>> acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no
>se
>> puede activar el acceso web.
>> ¿Alguna idea?
>>
>Muchas gracias a todos por las respuestas.
>
>Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque agradezco
>los
>apuntes y los probare, si no por como configurar una red por dhcp para
>que los equipos que estén en la misma red y en el mismo conmutador
>(switch) no se vean entre ellos.

Antonio, buenas tardes, 

Si con "misma red" te refieres a "misma red IP" y "mismo segmento físico o 
virtual (VLAN)", sin tocar los Clientes, mal lo veo. 


Saludos, 

Ramsés



Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-01-29 Por tema JavierDebian




El 29/1/20 a las 10:40, Antonio Trujillo Carmona escribió:

El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:

     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos no
identificados.
Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner un
portal de validación y anular el trafico interno.
No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que se
puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que no
es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que buscamos.
Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no se
puede activar el acceso web.
¿Alguna idea?


Muchas gracias a todos por las respuestas.

Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque agradezco los
apuntes y los probare, si no por como configurar una red por dhcp para
que los equipos que estén en la misma red y en el mismo conmutador
(switch) no se vean entre ellos.





¿ A qué llamás que "no se vean"?
Si no hay servidor DNS, no se "ven". Lo único que hay son direcciones 
IP, por lo que no se puede hacer (y hasta por ahí nomás) un "listado" de 
equipos de la red, como por ejemplo, el "Entorno de red" de Windows.


Ahora bien, si un equipo se pone a buscar probando una y otra dirección 
IP, lo va a "ver"; por ejemplo, con nmap, que hace un barrido de todo el 
segmento.
Y por definición, para poder funcionar en una red, el equipo en algún 
puerto tiene que estar "escuchando".


Por otra parte, lo que podés sobre el mismo cableado, es armar dos 
subredes con dos segmentos distintos, y con sevidores DHCP / DNS 
dedicados; pueden estar en la misma máquina con una buena administración 
de tráfico.


JAP



Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-01-29 Por tema walter



Antonio Trujillo Carmona:
> El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>>     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos no
>> identificados.
>> Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner un
>> portal de validación y anular el trafico interno.
>> No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que se
>> puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que no
>> es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
>> dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que buscamos.
>> Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
>> acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no se
>> puede activar el acceso web.
>> ¿Alguna idea?
>>
> Muchas gracias a todos por las respuestas.
>
> Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque agradezco los
> apuntes y los probare, si no por como configurar una red por dhcp para
> que los equipos que estén en la misma red y en el mismo conmutador
> (switch) no se vean entre ellos.
>
>
>

por eso... el mismo firewall en pfsense podrias



Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-01-29 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 28/1/20 a las 8:42, Antonio Trujillo Carmona escribió:
>     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos no
> identificados.
> Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner un
> portal de validación y anular el trafico interno.
> No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que se
> puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que no
> es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
> dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que buscamos.
> Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
> acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no se
> puede activar el acceso web.
> ¿Alguna idea?
>
Muchas gracias a todos por las respuestas.

Realmente mi pregunta no iba sobre que portal usar, aunque agradezco los
apuntes y los probare, si no por como configurar una red por dhcp para
que los equipos que estén en la misma red y en el mismo conmutador
(switch) no se vean entre ellos.





signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-01-28 Por tema Paynalton
El mar., 28 ene. 2020 a las 6:57, walter () escribió:

>
>
> Antonio Trujillo Carmona:
> > En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos no
> > identificados.
> > Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner un
> > portal de validación y anular el trafico interno.
> > No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que se
> > puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que no
> > es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
> > dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que buscamos.
> > Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
> > acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no se
> > puede activar el acceso web.
> > ¿Alguna idea?
>

En mi caso usaría squid y acceso temporizado por contraseña. Así los
dispositivos necesitarían un navegador web para ingresar usuario y
contraseña, y las desconexiones por tiempo obligarían al personal médico a
conectar sus dispositivos en la red adecuada.


> >
> hola:
>  pfsense seria una buena solución y filtro por mac o por validación
> en portal cautivo
>
>


Re: OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-01-28 Por tema walter



Antonio Trujillo Carmona:
>     En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos no
> identificados.
> Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner un
> portal de validación y anular el trafico interno.
> No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que se
> puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que no
> es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
> dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que buscamos.
> Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
> acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no se
> puede activar el acceso web.
> ¿Alguna idea?
>
hola:
 pfsense seria una buena solución y filtro por mac o por validación
en portal cautivo



OT red por cable con portal captivo sin trafico interno.

2020-01-27 Por tema Antonio Trujillo Carmona
    En nuestro hospital tenemos una VLan de gracia para los equipos no
identificados.
Debido al abuso que se hace de esa vlan nos estamos planteando poner un
portal de validación y anular el trafico interno.
No se trata tanto de bloquear o filtrar usuarios como de evitar que se
puedan conectar dispositivos electromédicos u OT a la red, por lo que no
es importante el nivel de seguridad, cualquier elección haría que un
dispositivo automático fallara en adquirir red, que es lo que buscamos.
Los conmutadores (HP procurbe) solo admiten 2 de 3 posibles formas de
acceso y tienen activado el filtrado 802.1x y por MAC, por lo que no se
puede activar el acceso web.
¿Alguna idea?



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Mi laptop no detecta mi tarjeta de red alambrica

2019-10-14 Por tema Debian




El 13/10/19 a las 14:35, Eduardo Ramírez escribió:

Hola, Javier.

Ese paquete ya lo tengo instalado, también tengo instalado el 
firmware-realtek.


eduardo@debian:~# apt install r8168-dkms
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
r8168-dkms ya está en su versión más reciente (8.046.00-1).
0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.


Saludos,
Eduardo Ramírez.



Bueno, entonces toca meter los dedos en la consola.
No es que el sistema no detecta la placa, es que no la puedes usar, es 
un problema de controlador.
Así que vamos a limpiar todo y compilar nuestro controlador (driver), a 
la antigua, como en la época de woody o sarge.


Primero, sacar lo que está en "paquetes genéricos".
$ sudo apt purge r8168-dkms firmware-realtek

Bloquear el controlador r8169. Se suele instalar si no tiene disponible 
el r8168, y como no son lo mismo, genera problemas. Es más, no me 
extrañaría que todo el problema esté acá, que tu sistema esté utilizando 
el r8169 sobre el r8168.


$ sudo sh -c 'echo blacklist r8169 >> /etc/modprobe.d/blacklist.conf'

Preparar el sistema para compilar.

$ sudo apt install build-essential linux-headers-$(uname -r)

Descargar el controlador. Realtek no lo tiene disponible, pero hay uno 
en GitHub.


$ wget https://github.com/mtorromeo/r8168/archive/master.zip

$ unzip master.zip

$ cd r8168-master

Ahora viene fácil, sólo leer el archivo README, para eso está, y hacemos 
lo que dice.


$ sudo ./autorun.sh

Chequeamos si se instaló.

$ sudo lsmod | grep r8168

Si va bien, ahora debería aparecer.

$ sudo ifconfig -a

Si no aparece, reiniciar el equipo a veces de resultado.

JAP








Re: Mi laptop no detecta mi tarjeta de red alambrica

2019-10-14 Por tema Galvatorix Torixgalva
Hola,

podrias iniciar el sistema con alguna distribucion tipo Knoppix. Ahi
deberias poder ver los detalles de como la detecta (marca, modelo, etc) y
probar esa configuracion en debian.

Un saludo


Libre
de virus. www.avg.com

<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>


Re: Re: Mi laptop no detecta mi tarjeta de red alambrica

2019-10-13 Por tema Jhosue rui
El dom., 13 oct. 2019 11:19 a. m., Accounts Retzner 
escribió:

> Hola, Jhosue.
>
> Gracias por responder a mi correo, le informo que si tengo instalado ese
> paquete.
>
> eduardo@debian:~# apt install firmware-realtek
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias
> Leyendo la información de estado... Hecho
> firmware-realtek ya está en su versión más reciente (20190114-2).
> 0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no
> actualizados.
>
> Si necesita información adicional por favor no dude en pedirla, enserio
> necesito mucho de la conexión cableada y se me están acabando las ideas
> de que pueda ser el problema.
>
>
> Saludos,
>
> Eduardo Ramírez.
>

Ok, entonces hay que revisar dmesg a ver si hay mensajes de error, también
es necesario ejecutar el comando ifconfig -a ( tiene que estar instalado el
paquete net-tools) para ver si están todas las interfaces detectadas
realmente y no sea un tema de udev y network manager, por último, la salida
de lspci -vvv filtrando solo la salida de la tarjeta física para ver qué
módulo está cargando (si es que acaso lo carga) y así confirmar que tiene
el firmware correcto, no sea que se trate de un hardware muy reciente.

Es todo por ahora.

>
>


Re: Re: Mi laptop no detecta mi tarjeta de red alambrica

2019-10-13 Por tema Eduardo Ramírez

Hola, Javier.

Ese paquete ya lo tengo instalado, también tengo instalado el 
firmware-realtek.


eduardo@debian:~# apt install r8168-dkms
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
r8168-dkms ya está en su versión más reciente (8.046.00-1).
0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.


Saludos,
Eduardo Ramírez.



Re: Mi laptop no detecta mi tarjeta de red alambrica

2019-10-13 Por tema Debian




El 13/10/19 a las 05:25, Eduardo Ramírez escribió:

Hola, amigos.

Hace unas semanas que tengo instalado Debian 10 LXDE, la instalación se 
realizo utilizando el ISO de netinstall por lo que puedo asumir que la 
tarjeta de red alambrica que viene de fabrica con mi portátil estaba 
funcionado correctamente. Luego de la instalación, cuando conecto el 
cable de red a mi portatíl el sistema operativo no detecta la conexión 
ethernet.


Incluso he intentado levantar el adaptador de red de forma manual, 
solamente me es posible utilizar la conexión WiFi.


Información adicional:

eduardo@debian:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx 
Series SoC Transaction Register (rev 0e)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Atom Processor 
Z36xxx/Z37xxx Series Graphics & Display (rev 0e)
00:13.0 SATA controller: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series 
SATA AHCI Controller (rev 0e)
00:14.0 USB controller: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx, 
Celeron N2000 Series USB xHCI (rev 0e)
00:1a.0 Encryption controller: Intel Corporation Atom Processor 
Z36xxx/Z37xxx Series Trusted Execution Engine (rev 0e)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx 
Series High Definition Audio Controller (rev 0e)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI 
Express Root Port 1 (rev 0e)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI 
Express Root Port 3 (rev 0e)
00:1c.3 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI 
Express Root Port 4 (rev 0e)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx 
Series Power Control Unit (rev 0e)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series SMBus 
Controller (rev 0e)
02:00.0 Network controller: Qualcomm Atheros QCA9565 / AR9565 Wireless 
Network Adapter (rev 01)
03:00.0 Unassigned class [ff00]: Realtek Semiconductor Co., Ltd. 
RTL8411B PCI Express Card Reader (rev 01)
03:00.1 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. 
RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 12)



¿Me pueden orientar para diagnosticar el problema?


Saludos,

Eduardo Ramírez.




# apt install r8168-dkms


JAP



Re: Re: Mi laptop no detecta mi tarjeta de red alambrica

2019-10-13 Por tema Accounts Retzner

Hola, Jhosue.

Gracias por responder a mi correo, le informo que si tengo instalado ese 
paquete.


eduardo@debian:~# apt install firmware-realtek
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
firmware-realtek ya está en su versión más reciente (20190114-2).
0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.

Si necesita información adicional por favor no dude en pedirla, enserio 
necesito mucho de la conexión cableada y se me están acabando las ideas 
de que pueda ser el problema.



Saludos,

Eduardo Ramírez.



Re: Mi laptop no detecta mi tarjeta de red alambrica

2019-10-13 Por tema Jhosue rui
El dom., 13 oct. 2019 4:51 a. m., Eduardo Ramírez 
escribió:

> Hola, amigos.
>
> Hace unas semanas que tengo instalado Debian 10 LXDE, la instalación se
> realizo utilizando el ISO de netinstall por lo que puedo asumir que la
> tarjeta de red alambrica que viene de fabrica con mi portátil estaba
> funcionado correctamente. Luego de la instalación, cuando conecto el
> cable de red a mi portatíl el sistema operativo no detecta la conexión
> ethernet.
>
> Incluso he intentado levantar el adaptador de red de forma manual,
> solamente me es posible utilizar la conexión WiFi.
>
> Información adicional:
>
> eduardo@debian:~$ lspci
> 00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx
> Series SoC Transaction Register (rev 0e)
> 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Atom Processor
> Z36xxx/Z37xxx Series Graphics & Display (rev 0e)
> 00:13.0 SATA controller: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series
> SATA AHCI Controller (rev 0e)
> 00:14.0 USB controller: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx,
> Celeron N2000 Series USB xHCI (rev 0e)
> 00:1a.0 Encryption controller: Intel Corporation Atom Processor
> Z36xxx/Z37xxx Series Trusted Execution Engine (rev 0e)
> 00:1b.0 Audio device: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx
> Series High Definition Audio Controller (rev 0e)
> 00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI
> Express Root Port 1 (rev 0e)
> 00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI
> Express Root Port 3 (rev 0e)
> 00:1c.3 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI
> Express Root Port 4 (rev 0e)
> 00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx
> Series Power Control Unit (rev 0e)
> 00:1f.3 SMBus: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series SMBus
> Controller (rev 0e)
> 02:00.0 Network controller: Qualcomm Atheros QCA9565 / AR9565 Wireless
> Network Adapter (rev 01)
> 03:00.0 Unassigned class [ff00]: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
> RTL8411B PCI Express Card Reader (rev 01)
> 03:00.1 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
> RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 12)
>
>
> ¿Me pueden orientar para diagnosticar el problema?
>
>
> Saludos,
>
> Eduardo Ramírez.
>

Saludos, huele a que no tienes instalado el firmware, agrega la sección
non-free del repositorio a tu sources.list y instala el paquete
firmware-realtek

>
>


Mi laptop no detecta mi tarjeta de red alambrica

2019-10-13 Por tema Eduardo Ramírez

Hola, amigos.

Hace unas semanas que tengo instalado Debian 10 LXDE, la instalación se 
realizo utilizando el ISO de netinstall por lo que puedo asumir que la 
tarjeta de red alambrica que viene de fabrica con mi portátil estaba 
funcionado correctamente. Luego de la instalación, cuando conecto el 
cable de red a mi portatíl el sistema operativo no detecta la conexión 
ethernet.


Incluso he intentado levantar el adaptador de red de forma manual, 
solamente me es posible utilizar la conexión WiFi.


Información adicional:

eduardo@debian:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx 
Series SoC Transaction Register (rev 0e)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Atom Processor 
Z36xxx/Z37xxx Series Graphics & Display (rev 0e)
00:13.0 SATA controller: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series 
SATA AHCI Controller (rev 0e)
00:14.0 USB controller: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx, 
Celeron N2000 Series USB xHCI (rev 0e)
00:1a.0 Encryption controller: Intel Corporation Atom Processor 
Z36xxx/Z37xxx Series Trusted Execution Engine (rev 0e)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx 
Series High Definition Audio Controller (rev 0e)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI 
Express Root Port 1 (rev 0e)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI 
Express Root Port 3 (rev 0e)
00:1c.3 PCI bridge: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series PCI 
Express Root Port 4 (rev 0e)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Atom Processor Z36xxx/Z37xxx 
Series Power Control Unit (rev 0e)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation Atom Processor E3800 Series SMBus 
Controller (rev 0e)
02:00.0 Network controller: Qualcomm Atheros QCA9565 / AR9565 Wireless 
Network Adapter (rev 01)
03:00.0 Unassigned class [ff00]: Realtek Semiconductor Co., Ltd. 
RTL8411B PCI Express Card Reader (rev 01)
03:00.1 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. 
RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 12)



¿Me pueden orientar para diagnosticar el problema?


Saludos,

Eduardo Ramírez.



Re: Perdida de conexion de red

2019-06-04 Por tema Antonio Rello
Buenos dias

Solo es una maquina virtual con Debian 9, quiza me exprese mal. Es una
maquina virtual sobre vmware.


El mar., 4 jun. 2019 a las 9:28, Alberto Luaces () escribió:

> Antonio Rello writes:
>
> > Hola
> >
> > Tengo un debian 9 recien instalado con SSH como servicio activo, mi
> > problema es que de buenas a primeras pierdo la conexion de red, dejo
> > de tener conexion, desde la propia maquina no puede hacer ping a
> > ningun otro equipo de la red, ahora en cuanto pongo un ping a
> > cualquier equipo me pierde los 5 primeros paquetes pero luego ya me
> > responde y todo vuelve a funcionar. Es como si entrara en modo ahorro
> > de energia la tarjeta.
> >
> > La maquina es una maquina virtual, con ip fija (No tiene DHCP).
> >
> > Alguna idea de que es lo que puede pasar???
>
> Entonces, ¿el ordenador lleva debian y la máquina virtual también? ¿qué
> clase de máquina virtual es?
>
> --
> Alberto
>
>

-- 
Este correo electrónico es confidencial y previsto únicamente para el uso 
de la persona o entidad a quien haya sido dirigida. Puede contener 
información confidencial o legalmente protegida. No hay renuncia a la 
confidencialidad o secreto profesional por cualquier transmisión defectuosa 
o errónea. Si usted ha recibido este e-mail por error, por favor, 
notifíqueselo al remitente.
Se le informa de que los datos personales que 
por usted sean suministrados serán tratados e incorporados en una actividad 
de tratamiento, cuya finalidad es gestionar lo referenciado en el presente 
correo electrónico. La legitimación para el tratamiento de sus datos es el 
interés legítimo, su consentimiento otorgado o nuestra relación contractual 
o precontractual. Los datos proporcionados se conservarán durante el tiempo 
necesario para cumplir con las exigencias legales y no se cederán datos a 
terceros salvo obligación legal. Usted tiene derecho a presentar una 
reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es 
<http://www.agpd.es>) y para ejercitar los derechos de acceso, 
rectificación o supresión, limitación de su tratamiento, portabilidad y/u 
oposición, puede dirigirse al responsable del tratamiento: SORIA NATURAL, 
S.A. (Ref. Protección de Datos), Pol. La Sacea s/n, 42162 Garray (SORIA)



Re: Perdida de conexion de red

2019-06-04 Por tema Alberto Luaces
Antonio Rello writes:

> Hola
>
> Tengo un debian 9 recien instalado con SSH como servicio activo, mi
> problema es que de buenas a primeras pierdo la conexion de red, dejo
> de tener conexion, desde la propia maquina no puede hacer ping a
> ningun otro equipo de la red, ahora en cuanto pongo un ping a
> cualquier equipo me pierde los 5 primeros paquetes pero luego ya me
> responde y todo vuelve a funcionar. Es como si entrara en modo ahorro
> de energia la tarjeta.
>
> La maquina es una maquina virtual, con ip fija (No tiene DHCP).
>
> Alguna idea de que es lo que puede pasar???

Entonces, ¿el ordenador lleva debian y la máquina virtual también? ¿qué
clase de máquina virtual es?

-- 
Alberto



Perdida de conexion de red

2019-06-03 Por tema Antonio Rello
Hola

Tengo un debian 9 recien instalado con SSH como servicio activo, mi
problema es que de buenas a primeras pierdo la conexion de red, dejo
de tener conexion, desde la propia maquina no puede hacer ping a
ningun otro equipo de la red, ahora en cuanto pongo un ping a
cualquier equipo me pierde los 5 primeros paquetes pero luego ya me
responde y todo vuelve a funcionar. Es como si entrara en modo ahorro
de energia la tarjeta.

La maquina es una maquina virtual, con ip fija (No tiene DHCP).

Alguna idea de que es lo que puede pasar???

Muchas gracias

-- 
Este correo electrónico es confidencial y previsto únicamente para el uso 
de la persona o entidad a quien haya sido dirigida. Puede contener 
información confidencial o legalmente protegida. No hay renuncia a la 
confidencialidad o secreto profesional por cualquier transmisión defectuosa 
o errónea. Si usted ha recibido este e-mail por error, por favor, 
notifíqueselo al remitente.
Se le informa de que los datos personales que 
por usted sean suministrados serán tratados e incorporados en una actividad 
de tratamiento, cuya finalidad es gestionar lo referenciado en el presente 
correo electrónico. La legitimación para el tratamiento de sus datos es el 
interés legítimo, su consentimiento otorgado o nuestra relación contractual 
o precontractual. Los datos proporcionados se conservarán durante el tiempo 
necesario para cumplir con las exigencias legales y no se cederán datos a 
terceros salvo obligación legal. Usted tiene derecho a presentar una 
reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es 
<http://www.agpd.es>) y para ejercitar los derechos de acceso, 
rectificación o supresión, limitación de su tratamiento, portabilidad y/u 
oposición, puede dirigirse al responsable del tratamiento: SORIA NATURAL, 
S.A. (Ref. Protección de Datos), Pol. La Sacea s/n, 42162 Garray (SORIA)



Re: Aplicacion para crear mapas de red

2019-03-21 Por tema Cristian Mitchell
El mié., 21 de sep. de 2011 a la(s) 17:03, Diego Uribe Gamez (
diego.uribe.ga...@gmail.com) escribió:

> Mucha, podría decir que en google maps, me esta localizando como es
>
> El 21 de septiembre de 2011 14:56, Marc Aymerich 
> escribió:
>
>> 2011/9/21 Diego Uribe Gamez :
>> > street view no hay en Colombia y si me localiza
>>
>> Con que precisión? tiene GPS el dispositivo desde donde lo usas?
>>
>> >
>> > El 21 de septiembre de 2011 13:54, Marc Aymerich 
>> > escribió:
>> >>
>> >> 2011/9/20 Diego Uribe Gamez :
>> >> > Creo que eso funciona como cuando el navegador esta buscando
>> >> > nuestra dirección o localización, primero chrome pide permiso de geo
>> >> > localizar, cuando se lo damos lo hace con un margen muy pequeño? que
>> >> > pasa
>> >> > aqui:
>> >>
>> >>
>> >> La geolocalizacion de google funciona a traves de HTML5 que permite
>> >> acceder a los datos de tu tarjeta wifi. Lo que hace es devolver a
>> >> google una lista de las direcciones MAC de los AP's que tu tarjeta de
>> >> red ve. Luego google compara esos datos con los que obtuvo con los
>> >> coches de street view para darte tu localización de forma muy precisa.
>> >> Como ves este sistema es dificil de explotar en el contexto del que
>> >> habla el OP.
>> >>
>> >> La geolocalización a traves de IP's publicas se puede hacer a nivel de
>> >> ciudad, con la IP solo se puede determinar la cede principal del ISP
>> >> al que pertenece la direccion.
>> >>
>> >> saludos.
>> >>
>> >>
>> >> --
>> >> Marc
>> >>
>> >>
>> >> --
>> >> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
>> >> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
>> >> listmas...@lists.debian.org
>> >> Archive:
>> >>
>> http://lists.debian.org/ca+dcn_ufdsdyugey3x+8g3xz5n2ttv-4jba2u5hl8vfv7h...@mail.gmail.com
>> >>
>> >
>> >
>> >
>> > --
>> >
>> > Diego Alonso Uribe Gamez
>> >
>> > Twitter: @DiegoUG
>> >
>> > Google+: http://gplus.to/diegoug
>> >
>> > 
>> >
>> > Esta comunicación es confidencial, destinado únicamente para el llamado
>> > destinatario (s) anterior y puede contener secretos comerciales u otra
>> > información que está exenta de divulgación según la legislación
>> aplicable.
>> > Cualquier uso, difusión, distribución o copia de esta comunicación por
>> > cualquier persona que no sea el destinatario con nombre (s) está
>> > estrictamente prohibido.
>> >
>> > 
>> >
>> >
>>
>>
>>
>> --
>> Marc
>>
>>
>> --
>> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
>> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
>> listmas...@lists.debian.org
>> Archive:
>> http://lists.debian.org/ca+dcn_tyrnoginhuoo6cqmvn3cftjcmzzc8sghwufrrpvl...@mail.gmail.com
>>
>>
>


>
>
> --
>
> Diego Alonso Uribe Gamez
>
> Twitter: @DiegoUG <http://www.twitter.com/DiegoUG>
>
> Google+: http://gplus.to/diegoug
> --
>
> Esta comunicación es confidencial, destinado únicamente para el llamado
> destinatario (s) anterior y puede contener secretos comerciales u otra
> información que está exenta de divulgación según la legislación aplicable.
> Cualquier uso, difusión, distribución o copia de esta comunicación por
> cualquier persona que no sea el destinatario con nombre (s) está
> estrictamente prohibido.
> --
>
>
>
Hay hay hay.

que usar el GPS para buscar otra cosa

yo uso zabbix con scrips de nmap


-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: misterio con internet/red en usuario normal y root

2019-03-04 Por tema Galvatorix Torixgalva
Hola,

reinicia el router y comprueba uno a uno todos sus parametros, parece que
algo esta mal por ahi. Leete el manual del router, en internet debe estar
disponible.

Un saludo


misterio con internet/red en usuario normal y root

2019-03-01 Por tema Fran Torres
Buenas chicos,

de nuevo mi amigo (el del XFCE) tiene problemas y esta vez, a mi no se
me ocurre como soluconarlo. La situación es la siguiente:

1. Viene a mi casa, y mi dhcp le asigna una dirección ip, cuyos datos
son los siguientes:
ip: 192.168.1.x.
netmask:  255.255.255.240.
gw: 192.168.1.1
ns1: 208.67.222.222.
ns2: 208.67.220.220

OK, son los datos que ha de asignar.
2. Vuelve a su casa y ¡OH sorpresa! su dhcp no asigna dirección
ip, pero solo no la asigna al portátil en cuestión, al móvil si.
3. Se reinicia el router, a ver si es problema de su router y
comprovamos que no es así.
4. como root, usamos el siguiente comando, para verificar la configuración: ip a
vemos que no asigna dirección ip. Pero, sin embargo como usuario root,
le deja conectar a la red wi-fi de su casa y navegar. Sin embargo,
como usuario normal no.
Alguna idea para desentrañar esto?

Fran.



Re: Reestablecer imagen windows desde la red

2019-01-11 Por tema Jhosue rui
Clonezilla, may be?

El jue., 10 ene. 2019 4:40 p. m., Eriel Perez 
escribió:

> Hola amigos.
>
>
> Tengo unos 5 clientes windows 10. el servidor es debian 9.
>
> Quiero hacerle una imagen a las pc en windows (digamos unos 30GB la
> imagen). Estas imagenes es de todo el disco ya que tiene una sola
> particion. Supongamos ahora que el SO Window$ se dano y lo necesito
> reestablecer desde la imagen correspondiente que anteriormente hice. Lo
> quiero hacer desde la red. Que busque por la red, encuentre la imagen y
> se instale toda la imagen en el cliente. Que programa para hacer esto me
> recomiendan que debo tener en el servidor?
>
> Espero entiendan mi idea.
>
> Slds.
>
>


Reestablecer imagen windows desde la red

2019-01-10 Por tema Eriel Perez

Hola amigos.


Tengo unos 5 clientes windows 10. el servidor es debian 9.

Quiero hacerle una imagen a las pc en windows (digamos unos 30GB la 
imagen). Estas imagenes es de todo el disco ya que tiene una sola 
particion. Supongamos ahora que el SO Window$ se dano y lo necesito 
reestablecer desde la imagen correspondiente que anteriormente hice. Lo 
quiero hacer desde la red. Que busque por la red, encuentre la imagen y 
se instale toda la imagen en el cliente. Que programa para hacer esto me 
recomiendan que debo tener en el servidor?


Espero entiendan mi idea.

Slds.



Re: renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema CO6WIL
gracias
ahora entiendo mejor.
pues a acostumbrarse
saludos desde Cuba
whilo
- Mensaje original -
De: Matias Mucciolo 
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org, co6...@frcuba.cu
Enviado: Tue, 18 Dec 2018 10:15:58 -0500 (EST)
Asunto: Re: renombrando interfaces de red


On Tuesday, December 18, 2018 3:01:17 PM -03 Wilfredo Martínez Consuegra  
wrote:
> saludos matias
> no soy negativo a los cambios
> solo que tendre que declarar los nuevos nombres como variables en el
> script del iptables y ponerlo a funcionar con los nuevos nombres y así
> sucesivamente con todo lo que me encuentre que necesite cambios.
> a tu jucio, que mejoras trae el cambio de nombres???
> 
> saludos
> whilo
> 
> > On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra
> > 
> > (CO6WIL) wrote:
> >>  body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
> >> 
> >> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo
> >> con
> >> que las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o
> >> ethxyzAhora,
> >> en lugar de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1 cual es la
> >> diferencia de enp o ens
> >> como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
> >> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
> >> que
> >> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia
> >> este
> >> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> >> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/
> > 
> > (html pfff)
> > 
> > Buenas
> > En los documentos explican bien porque el cambio de nombre y porque
> > enp o enso etc.
> > 
> > ahora yo que vos me  acostumbraria al nuevo formato de nombres
> > pero si queres volver atras mira la doc de la opcion de kernel
> > "net.ifnames=0"
> > 
> > saludos
> > Matias
> 
> --
> 73
> co6wil
> whilo
> 
> M.Sc.Wilfredo Martínez Consuegra
> phone: (+53) 53 664 665
> http://www.qrz.com/db/co6wil
> http://www.facebook.com/whilo00
> 
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este
> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/



en pocas palabras:
son predecibles...es decir la placa que esta en el primero slot pci-e
siempre se va a llamar igual ...u la onboard siempre se va a llamar igual.etc.
en cambio antes se asignaba ethX y X era relativo a la mac..udev detectaba
una mac nueva y le pone un nuevo numero..es decir en un sistema debian "viejo"
sacabas la eth0 y ponias una nueva placa ...te quedas sin eth0 y te aparece
una eth1.. con las reglas de udev podes volver a reasignar esa placa como eth0
en: /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules.

saludos

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este 
correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las regulaciones 
establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/



Re: renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema Matias Mucciolo


On Tuesday, December 18, 2018 3:01:17 PM -03 Wilfredo Martínez Consuegra  
wrote:
> saludos matias
> no soy negativo a los cambios
> solo que tendre que declarar los nuevos nombres como variables en el
> script del iptables y ponerlo a funcionar con los nuevos nombres y así
> sucesivamente con todo lo que me encuentre que necesite cambios.
> a tu jucio, que mejoras trae el cambio de nombres???
> 
> saludos
> whilo
> 
> > On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra
> > 
> > (CO6WIL) wrote:
> >>  body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
> >> 
> >> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo
> >> con
> >> que las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o
> >> ethxyzAhora,
> >> en lugar de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1 cual es la
> >> diferencia de enp o ens
> >> como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
> >> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
> >> que
> >> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia
> >> este
> >> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> >> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/
> > 
> > (html pfff)
> > 
> > Buenas
> > En los documentos explican bien porque el cambio de nombre y porque
> > enp o enso etc.
> > 
> > ahora yo que vos me  acostumbraria al nuevo formato de nombres
> > pero si queres volver atras mira la doc de la opcion de kernel
> > "net.ifnames=0"
> > 
> > saludos
> > Matias
> 
> --
> 73
> co6wil
> whilo
> 
> M.Sc.Wilfredo Martínez Consuegra
> phone: (+53) 53 664 665
> http://www.qrz.com/db/co6wil
> http://www.facebook.com/whilo00
> 
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este
> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/



en pocas palabras:
son predecibles...es decir la placa que esta en el primero slot pci-e
siempre se va a llamar igual ...u la onboard siempre se va a llamar igual.etc.
en cambio antes se asignaba ethX y X era relativo a la mac..udev detectaba
una mac nueva y le pone un nuevo numero..es decir en un sistema debian "viejo"
sacabas la eth0 y ponias una nueva placa ...te quedas sin eth0 y te aparece
una eth1.. con las reglas de udev podes volver a reasignar esa placa como eth0
en: /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules.

saludos



Re: renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema Wilfredo Martínez Consuegra
saludos matias
no soy negativo a los cambios
solo que tendre que declarar los nuevos nombres como variables en el
script del iptables y ponerlo a funcionar con los nuevos nombres y así
sucesivamente con todo lo que me encuentre que necesite cambios.
a tu jucio, que mejoras trae el cambio de nombres???

saludos
whilo
>
> On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra
> (CO6WIL) wrote:
>>  body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
>> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo
>> con
>> que las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o
>> ethxyzAhora,
>> en lugar de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1 cual es la
>> diferencia de enp o ens
>> como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
>> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
>> que
>> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia
>> este
>> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
>> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/
>
> (html pfff)
>
> Buenas
> En los documentos explican bien porque el cambio de nombre y porque
> enp o enso etc.
>
> ahora yo que vos me  acostumbraria al nuevo formato de nombres
> pero si queres volver atras mira la doc de la opcion de kernel
> "net.ifnames=0"
>
> saludos
> Matias
>
>


-- 
73
co6wil
whilo

M.Sc.Wilfredo Martínez Consuegra
phone: (+53) 53 664 665
http://www.qrz.com/db/co6wil
http://www.facebook.com/whilo00

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este 
correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las regulaciones 
establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/



Re: renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema Matias Mucciolo


On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra 
(CO6WIL) wrote:
>  body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo con
> que las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o ethxyzAhora,
> en lugar de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1 cual es la
> diferencia de enp o ens
> como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este
> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/

(html pfff)

Buenas
En los documentos explican bien porque el cambio de nombre y porque 
enp o enso etc.

ahora yo que vos me  acostumbraria al nuevo formato de nombres
pero si queres volver atras mira la doc de la opcion de kernel
"net.ifnames=0"

saludos
Matias



renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema CO6WIL
 body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial, 
helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo con que 
las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o ethxyzAhora, en lugar 
de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1
cual es la diferencia de enp o ens
como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este 
correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las regulaciones 
establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/

Re: [OT] Dos gateways en la misma red

2018-12-10 Por tema Debian Forever
On Mon, Dec 10, 2018 at 4:35 PM Paynalton  wrote:
>
>
>
> El lun., 10 dic 2018 7:55 a. m., Debian Forever  
> escribió:
>>
>> On Tue, Dec 4, 2018 at 6:09 PM Paynalton  wrote:
>> >
>> >
>> > Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
>> > Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
>> > POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
>> >
>> > Ciudad de México
>> >
>> >
>> > El mar., 4 dic. 2018 a las 5:53, Debian Forever 
>> > () escribió:
>> >>
>> >> Buen dia, me surge la necesidad de tener dos gateways en la misma
>> >> máquina, evidentemente uno será el default gateway, pero quiero tener
>> >> otro gateway para cuando le llegue tráfico de nateo desde ambas
>> >> gateway que serán fw, conteste a los dos.
>> >>
>> >> La estructura sería:
>> >>
>> >> gatewa1 fw1 --> 192.168.0.1
>> >> gateway2 fw2 --> 192.168.0.2
>> >>
>> >> servidor1 --> default gateway --> 192.168.0.1
>> >>   segundo gateway --> 192.168.0.2
>> >>
>> >>
>> >> Tengo dos fw/gateways en la misma red local y ambos conectados a mi
>> >> isp con varias ips publicas.
>> >>
>> >> Sería posible tener 2 gateways en la misma red? Cada gateway tendrá su
>> >> ip publica y querría natear el puerto X en cada fw hacia servidor1.
>> >>
>> >> Gracias.
>> >>
>> >
>> > Puedes tener todos los gateway que quieras, creo que no existe ninguna 
>> > restricción al respecto solo usa enrutamiento de cada equipo y este usará 
>> > la ruta con menor latencia por si mismo.
>> > Si vas a natear varias IPs públicas a un mismo servicio, sólo considera 
>> > que cada petición debe ser respondida en su misma IP de entrada, no puedes 
>> > recibir en una y contestar en otra a menos que establezcas un sistema de 
>> > sockets
>> >
>> >
>> >
>>
>> Gracias por contestar.
>>
>> Respondiendo a esto:
>>
>> << Puedes tener todos los gateway que quieras, creo que no existe
>> ninguna restricción al respecto solo usa enrutamiento de cada equipo y
>> este usará la ruta con menor latencia por si mismo.>>
>>
>> De acuerdo, pero una tiene que ser default gw de siempre no?
>
>
> Puedes tener varios default gateway, y por defecto se usará la ruta con menor 
> latencia.
>
>>
>> > Si vas a natear varias IPs públicas a un mismo servicio, sólo considera 
>> > que cada petición debe ser respondida en su misma IP de entrada, no puedes 
>> > recibir en una y contestar en otra a menos que establezcas un sistema de 
>> > sockets>>
>>
>> Si, esto lo he tenido en cuenta, por eso comentaba lo de tener varios
>> gateways... porque si solo tienes puesto un default gw y recibes
>> tráfico de diferentes firewalls en la misma red con ips diferentes, en
>> uno de ellos no va a responder correctamente puesto que las peticiones
>>
>> las va a contestar siempre por el default gw, de ahí mi duda... qué
>> tendría que añadir entonces una ruta 0.0.0.0 para que conteste también
>> po rel otro fw las peticiones que le lleguen?
>
>
> Mmm, aquí necesitas documentarte más sobre cómo funciona el protocolo tcp. 
> Los paquetes tcp al llegar a tu servidor vendrán marcados con la ruta que 
> siguieron para llegar hasta allí, como si fueran timbres postales en una 
> carta. Así tu servidor contesta usando la misma ruta de forma automática.
>
> Toda petición se contesta por la misma ruta a menos que tú indiques lo 
> contrario.
>
>
>>
>> Gracias.


Dos gateways con la misma tarjeta de red y que ambos gateways estén en
el mismo rango de red? No veo como...



Re: [OT] Dos gateways en la misma red

2018-12-04 Por tema Paynalton
Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO

Ciudad de México


El mar., 4 dic. 2018 a las 5:53, Debian Forever ()
escribió:

> Buen dia, me surge la necesidad de tener dos gateways en la misma
> máquina, evidentemente uno será el default gateway, pero quiero tener
> otro gateway para cuando le llegue tráfico de nateo desde ambas
> gateway que serán fw, conteste a los dos.
>
> La estructura sería:
>
> gatewa1 fw1 --> 192.168.0.1
> gateway2 fw2 --> 192.168.0.2
>
> servidor1 --> default gateway --> 192.168.0.1
>   segundo gateway --> 192.168.0.2
>
>
> Tengo dos fw/gateways en la misma red local y ambos conectados a mi
> isp con varias ips publicas.
>
> Sería posible tener 2 gateways en la misma red? Cada gateway tendrá su
> ip publica y querría natear el puerto X en cada fw hacia servidor1.
>
> Gracias.
>
>
Puedes tener todos los gateway que quieras, creo que no existe ninguna
restricción al respecto solo usa enrutamiento de cada equipo y este usará
la ruta con menor latencia por si mismo.
Si vas a natear varias IPs públicas a un mismo servicio, sólo considera que
cada petición debe ser respondida en su misma IP de entrada, no puedes
recibir en una y contestar en otra a menos que establezcas un sistema de
sockets


[OT] Dos gateways en la misma red

2018-12-04 Por tema Debian Forever
Buen dia, me surge la necesidad de tener dos gateways en la misma
máquina, evidentemente uno será el default gateway, pero quiero tener
otro gateway para cuando le llegue tráfico de nateo desde ambas
gateway que serán fw, conteste a los dos.

La estructura sería:

gatewa1 fw1 --> 192.168.0.1
gateway2 fw2 --> 192.168.0.2

servidor1 --> default gateway --> 192.168.0.1
  segundo gateway --> 192.168.0.2


Tengo dos fw/gateways en la misma red local y ambos conectados a mi
isp con varias ips publicas.

Sería posible tener 2 gateways en la misma red? Cada gateway tendrá su
ip publica y querría natear el puerto X en cada fw hacia servidor1.

Gracias.



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >