Re: [Python-es] Pyqt error con QtCore.SIGNAL (slot argument type)

2011-02-27 Por tema Andrey Antoukh
Hola!

Con este cambio solo ejecutas la funcion directamente, de manera
sincrona, sin usar ningun signal. Veo que no leiste la documentacion
que te pase.

QtCore.SIGNAL ya ni se tiene que usar... si tienes que definir un
signal personalizado es tan simple como esto:
self.recibir_y_graficar_gramaticas = pyqtSignal(['bool', 'int',
'QString', 'Transformacion', 'int'])
luego la conectas
self.recibir_y_graficar_gramaticas.connect(self.tu_slot)
y luego la emiltes con
self.recibir_y_graficar_gramaticas.emit(param_bool, param_int,
param_string, param_transformation, param_int)

En este caso no tengo ni idea de lo que es Transformation.
Pero te vuelvo a recomentar que leyeras el codigo.

El día 27 de febrero de 2011 04:57, Rafael Antonio Laverde
leafa...@gmail.com escribió:

 El 26 de febrero de 2011 15:09, Andrey Antoukh and...@gmail.com escribió:

 El día 26 de febrero de 2011 20:40, Rafael Antonio Laverde
 leafa...@gmail.com escribió:
 
 
  El 26 de febrero de 2011 13:42, Andrey Antoukh and...@gmail.com
  escribió:
 
  El día 26 de febrero de 2011 18:39, Rafael Antonio Laverde
  leafa...@gmail.com escribió:
   Buenos días...
  
   Estoy realizando un pequeño programa en python con una iterfaz
   grafica
   en
   pyqt
  
   he sobrescrito un objeto widget el cual realiza un pequeño dibujo,
   dependiendo de un parámetros insertados en la interfaz
  
   y cuando se hace click en el boton de graficar emito la siguiente
   señal:
  
   self.graf.emit(QtCore.SIGNAL(recibir_y_graficar_datos(bool, int,
   QString,
   Transformacion, int)), self.linea, self.pasos, self.secuencia,
   self.transformacion, self.intervalo)
  
   conectada al widget sobrescrito mediante:
  
   self.connect(self, QtCore.SIGNAL(recibir_y_graficar_datos(bool, int,
   QString, Transformacion, int)), self.graficar)
  
   ---Trasformacion es una clase que cree y que tiene como atributos un
   diccionario de listas
  
   pero al ejecutarlo me da el siguiente error:
  
   TypeError: type 'Transformacion' is not supported as a slot argument
   type
  
   --mi duda es acerca de como puedo enviar objetos de clases propias
   mediante
   QtCoreSignal, o como acceder desde el objeto graf a los atibutos de
   la
   ventana
  
   la estructura es mas o menos la siguiente
  
   class Ventana_principal(QWidget, Main_window.Ui_main_window_form):
       def __init__(self, *args):
           self.transformacion = self.dic_transformaciones['ninguna']
   #es
   un
   diccionario donde estan guardadas las diferentes transformaciones
       #otros atributos
       self.graf = Grafica()
       self.connect(self.graficar_pushButton,
   QtCore.SIGNAL('clicked()'),
   self.enviar_valores)
  
          def enviar_valores(self):
  
   self.graf.emit(QtCore.SIGNAL(recibir_y_graficar_gramaticas(bool,
   int,
   QString, Transformacion, int)), self.linea, self.pasos,
   self.secuencia,
   self.transformacion, self.intervalo)
  
  
   class Grafica(QtGui.QWidget):
       super(Grafica, self).__init__()
       self.connect(self,
   QtCore.SIGNAL(recibir_y_graficar_gramaticas(bool,
   int, QString, Transformacion, int)), self.graficar)
  
       def graficar(self, linea, pasos, secuencia, transformacion,
   intervalo):
       ###algunas operaciones
  
   ...Gracias
  
  Hola.
  Si no me equivoco, estas usando la manera obsoleta de conectar signals
  con slots, yo de ti me leía la documentación de PyQt que lo explica
  bastante bien.
 
  Igual los ejemplos que has pegado aquí, yo personalmente no me aclaro,
  seria de agradecer que pegaras el código completo de la parte que
  falla en un pastebin, y ademas incluyeras el traceback.
 
  Igual con estos datos sera mas fácil identificar el problema ademas de
  recomendarte que dejes de usar la manera obsoleta de conectar signals
  con slots.
 
  Un saludo.
  Andrei.
 
 
  --
  http://twitter.com/andsux
  http://www.niwi.be
  
  http://www.freebsd.org/
  http://www.postgresql.org/
  http://www.python.org/
  http://www.djangoproject.com/
 
  Linux is for people who hate Windows, BSD is for people who love UNIX
  Social Engineer - Because there is no patch for human stupidity
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
  aca dejo el codigo en pastebin http://pastebin.com/baxsFpkq
 
  las lineas de interes son: 29 y 248
 
  el traceback es:
 
  python Implementacion_main_window.py
  Traceback (most recent call last):
   File Implementacion_main_window.
  py, line 276, in module
     main()
   File Implementacion_main_window.py, line 270, in main
     vent = Ventana_principal()
   File Implementacion_main_window.py, line 132, in __init__
     self.initUI()
   File Implementacion_main_window.py, line 173, in initUI
     self.graf = Grafica()
   File Implementacion_main_window.py, line 22, in __init__
     self.initUI()
   File Implementacion_main_window.py, line 30, in 

Re: [Python-es] Ejecutar programa gráfico

2011-02-27 Por tema lopz
Hola

Pero el caso que comentas supongo que no viene en si por la forma de
que se ejecute el script si no
de tu distro, cuando usé ubuntu me preguntaba esto siempre con
cualquier pograma, script, texto plano, etc


El día 27 de febrero de 2011 09:05, Fernando Guarini
fernandoe...@gmail.com escribió:
 Buenas a todos,
 Acabo de terminar de escribir un programa en Python con su interfaz gráfica
 incluida. Pero ocurre que cada vez que hago doble click en el archivo a
 ejecutar (le he quitado la extensión .py y lo he marcado como ejecutable en
 las propiedades del archivo), me pregunta si quiero mostrar el archivo,
 ejecutarlo en un terminal, o ejecutarlo.
 Quisiera saber si hay alguna forma para programar que se evite esto, ya que
 mi intención es difundir el programa en .DEB y sería bastante molesto para
 la gente (y para mí mismo) tener que pulsar sobre Ejecutar cada vez que
 quisiera arrancar el programa.
 Salu2
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/





-- 
lopz es libre, usa -- GNU/linux gentoo

+--[RSA 2048]--+
|  ..o.o=+       |
|   o =o*.+      |
|  . . *oO .      |
|     .EBoo      |
|      o.S         |
+--[lopz.org]--+
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Ejecutar programa gráfico

2011-02-27 Por tema Andrey Antoukh
Normalmente, tengo entendido en entornos de escritorio lo que se crea
es un especie de archivo de especificación donde especificabas el
icono y todo lo necesario para que apareciera en el menu de las
aplicaciones...

A lo que voy es que si haces un deb, en muchos casos debes procurar de
hacer eso ya que los usuarios no tienen que hacer click en el
ejecutable directamente. Los enlaces a programas desde el menu de
aplicaciones de gnome ... no son ejecutables.

Infórmate sobre este tema, y siento no especificar te mas, ya que
desconozco el tema. Solo se que, la solución no es dar permiso de
ejecución ni cambiar la extensión.

Un saludo.
Andrei.

El día 27 de febrero de 2011 14:14, lopz lowlife...@gmail.com escribió:
 Hola

 Pero el caso que comentas supongo que no viene en si por la forma de
 que se ejecute el script si no
 de tu distro, cuando usé ubuntu me preguntaba esto siempre con
 cualquier pograma, script, texto plano, etc


 El día 27 de febrero de 2011 09:05, Fernando Guarini
 fernandoe...@gmail.com escribió:
 Buenas a todos,
 Acabo de terminar de escribir un programa en Python con su interfaz gráfica
 incluida. Pero ocurre que cada vez que hago doble click en el archivo a
 ejecutar (le he quitado la extensión .py y lo he marcado como ejecutable en
 las propiedades del archivo), me pregunta si quiero mostrar el archivo,
 ejecutarlo en un terminal, o ejecutarlo.
 Quisiera saber si hay alguna forma para programar que se evite esto, ya que
 mi intención es difundir el programa en .DEB y sería bastante molesto para
 la gente (y para mí mismo) tener que pulsar sobre Ejecutar cada vez que
 quisiera arrancar el programa.
 Salu2
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/





 --
 lopz es libre, usa -- GNU/linux gentoo

 +--[RSA 2048]--+
 |  ..o.o=+       |
 |   o =o*.+      |
 |  . . *oO .      |
 |     .EBoo      |
 |      o.S         |
 +--[lopz.org]--+
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
http://twitter.com/andsux
http://www.niwi.be

http://www.freebsd.org/
http://www.postgresql.org/
http://www.python.org/
http://www.djangoproject.com/

Linux is for people who hate Windows, BSD is for people who love UNIX
Social Engineer - Because there is no patch for human stupidity
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Ejecutar programa gráfico

2011-02-27 Por tema Andrey Antoukh
Aqui en este enlace, habla sobre este tema, son archivos .desktop
especificamente.

http://blogdrake.net/node/15335#comment-70894
(Esta casi en el final de la pagina la explicacion)

El día 27 de febrero de 2011 14:23, Andrey Antoukh and...@gmail.com escribió:
 Normalmente, tengo entendido en entornos de escritorio lo que se crea
 es un especie de archivo de especificación donde especificabas el
 icono y todo lo necesario para que apareciera en el menu de las
 aplicaciones...

 A lo que voy es que si haces un deb, en muchos casos debes procurar de
 hacer eso ya que los usuarios no tienen que hacer click en el
 ejecutable directamente. Los enlaces a programas desde el menu de
 aplicaciones de gnome ... no son ejecutables.

 Infórmate sobre este tema, y siento no especificar te mas, ya que
 desconozco el tema. Solo se que, la solución no es dar permiso de
 ejecución ni cambiar la extensión.

 Un saludo.
 Andrei.

 El día 27 de febrero de 2011 14:14, lopz lowlife...@gmail.com escribió:
 Hola

 Pero el caso que comentas supongo que no viene en si por la forma de
 que se ejecute el script si no
 de tu distro, cuando usé ubuntu me preguntaba esto siempre con
 cualquier pograma, script, texto plano, etc


 El día 27 de febrero de 2011 09:05, Fernando Guarini
 fernandoe...@gmail.com escribió:
 Buenas a todos,
 Acabo de terminar de escribir un programa en Python con su interfaz gráfica
 incluida. Pero ocurre que cada vez que hago doble click en el archivo a
 ejecutar (le he quitado la extensión .py y lo he marcado como ejecutable en
 las propiedades del archivo), me pregunta si quiero mostrar el archivo,
 ejecutarlo en un terminal, o ejecutarlo.
 Quisiera saber si hay alguna forma para programar que se evite esto, ya que
 mi intención es difundir el programa en .DEB y sería bastante molesto para
 la gente (y para mí mismo) tener que pulsar sobre Ejecutar cada vez que
 quisiera arrancar el programa.
 Salu2
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/





 --
 lopz es libre, usa -- GNU/linux gentoo

 +--[RSA 2048]--+
 |  ..o.o=+       |
 |   o =o*.+      |
 |  . . *oO .      |
 |     .EBoo      |
 |      o.S         |
 +--[lopz.org]--+
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 http://twitter.com/andsux
 http://www.niwi.be
 
 http://www.freebsd.org/
 http://www.postgresql.org/
 http://www.python.org/
 http://www.djangoproject.com/

 Linux is for people who hate Windows, BSD is for people who love UNIX
 Social Engineer - Because there is no patch for human stupidity




-- 
http://twitter.com/andsux
http://www.niwi.be

http://www.freebsd.org/
http://www.postgresql.org/
http://www.python.org/
http://www.djangoproject.com/

Linux is for people who hate Windows, BSD is for people who love UNIX
Social Engineer - Because there is no patch for human stupidity
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Ejecutar programa gráfico

2011-02-27 Por tema santiago
eso pasa cuando ejecutas el .py directamente, cuando lo ejecutes desde
un lanzador (cosa que vas a tener que hacer a la hora de empaquetarlo en
.deb), no lo pregunta.

si quieres que ya no te lo pregunte más en este momento, simplemente crea un
lanzador hacia el .py

El 27 de febrero de 2011 10:05, Fernando Guarini
fernandoe...@gmail.comescribió:

 Buenas a todos,

 Acabo de terminar de escribir un programa en Python con su interfaz gráfica
 incluida. Pero ocurre que cada vez que hago doble click en el archivo a
 ejecutar (le he quitado la extensión .py y lo he marcado como ejecutable en
 las propiedades del archivo), me pregunta si quiero mostrar el archivo,
 ejecutarlo en un terminal, o ejecutarlo.

 Quisiera saber si hay alguna forma para programar que se evite esto, ya que
 mi intención es difundir el programa en .DEB y sería bastante molesto para
 la gente (y para mí mismo) tener que pulsar sobre Ejecutar cada vez que
 quisiera arrancar el programa.

 Salu2

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Error codificación carácteres

2011-02-27 Por tema Jesús Genicio
Hola a tod@s:

Llevo tiempo buscando la solución y no soy capaz. El problema es este:

BME.MC
Bolsas y Mercados Españoles
Traceback (most recent call last):
  File extraer_datos.py, line 80, in module
archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n
%( Nombre_Valor,id,))
UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
position 33: ordinal not in range(128)

Los datos los saco de una base de datos y tiene el formato Español, con
eñes y acentos, etc..

Pero al ejecutar este script, me tira el error y separa. ¿Qué hago mal.?


Gracias por vuestra ayuda.




___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Error codificación carácteres

2011-02-27 Por tema Oscar Carballal
Has declarado el script con alguna de estas codificaciones?
iso-8859-1, iso-8859-15, latin1

En caso de que no hayas declarado la codificacion del script,
cualquier letra con tilde, o eñe dará un error y provocará que el
script se detenga.

El día 27 de febrero de 2011 19:44, Jesús Genicio jgeni...@gmail.com escribió:
 Hola a tod@s:

 Llevo tiempo buscando la solución y no soy capaz. El problema es este:

 BME.MC
 Bolsas y Mercados Españoles
 Traceback (most recent call last):
  File extraer_datos.py, line 80, in module
    archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n
 %( Nombre_Valor,id,))
 UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
 position 33: ordinal not in range(128)

 Los datos los saco de una base de datos y tiene el formato Español, con
 eñes y acentos, etc..

 Pero al ejecutar este script, me tira el error y separa. ¿Qué hago mal.?


 Gracias por vuestra ayuda.




 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Error codificación carácteres

2011-02-27 Por tema miguel zamora m.
Estimado

Tu problema es la codificacion de los datos en la base de datos a python no
le gustan los caracteres Ñ ç o acentos etc.

ejemplo de funcion datos que tienen acento y los cambia por otro sin acento
ese es mi caso

asi ve python los caracteres con acentos o que esten fuera de la tabla ascii
128
por eso tu error

UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
position 33: ordinal not in range(128)

utiliza para codificar
encode('utf-8')
y
decode('utf-8')

\xc9 =  É

def eliminarAcentos(cadena):

d = {'\xc1':'A',
'\xc9':'E',
'\xcd':'I',
'\xd3':'O',
'\xda':'U',
'\xdc':'U',
'\xd1':'N',
'\xc7':'C',
'\xed':'i',
'\xf3':'o',
'\xf1':'n',
'\xe7':'c',
'\xba':'',
'\xb0':'',
'\x3a':'',
'\xe1':'a',
'\xe2':'a',
'\xe3':'a',
'\xe4':'a',
'\xe5':'a',
'\xe8':'e',
'\xe9':'e',
'\xea':'e',
'\xeb':'e',
'\xec':'i',
'\xed':'i',
'\xee':'i',
'\xef':'i',
'\xf2':'o',
'\xf3':'o',
'\xf4':'o',
'\xf5':'o',
'\xf0':'o',
'\xf9':'u',
'\xfa':'u',
'\xfb':'u',
'\xfc':'u',
'\xe5':'a'
}

nueva_cadena = cadena
for c in d.keys():
nueva_cadena = nueva_cadena.replace(c,d[c])

auxiliar = nueva_cadena.encode('utf-8')
return nueva_cadena

espero te sirva de algo el ejemplo son un problema los acentos en python asi
que busca mas informacion sobre estos




El 27 de febrero de 2011 15:44, Jesús Genicio jgeni...@gmail.com escribió:

 Hola a tod@s:

 Llevo tiempo buscando la solución y no soy capaz. El problema es este:

 BME.MC
 Bolsas y Mercados Españoles
 Traceback (most recent call last):
  File extraer_datos.py, line 80, in module
archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n
 %( Nombre_Valor,id,))
 UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
 position 33: ordinal not in range(128)

 Los datos los saco de una base de datos y tiene el formato Español, con
 eñes y acentos, etc..

 Pero al ejecutar este script, me tira el error y separa. ¿Qué hago mal.?


 Gracias por vuestra ayuda.




 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Error codificación carácteres

2011-02-27 Por tema Andrey Antoukh
Bueno, eso de decir que es un problema, no lo diría tanto. Trabajo a
diario con datos con acentos y no tengo ningún inconveniente, solo uno
tiene que asegurarse de trabajar siempre con unicode...

Es mas, el problema de los acentos no es de python, si no de la gente
que no usa unicode.

Como bieno se dijo en la primera respuesta, mirate la codificacion de
tu script python... la otra opcion es mirar la codificacion de
caracteres de tus variables y donde lo insertas, son muchas las
posibilidades...

Un saludo.
Andrei.

El día 27 de febrero de 2011 21:36, miguel zamora m.
mzmp...@gmail.com escribió:
 Estimado

 Tu problema es la codificacion de los datos en la base de datos a python no
 le gustan los caracteres Ñ ç o acentos etc.

 ejemplo de funcion datos que tienen acento y los cambia por otro sin acento
 ese es mi caso

 asi ve python los caracteres con acentos o que esten fuera de la tabla ascii
 128
 por eso tu error

 UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
 position 33: ordinal not in range(128)

 utiliza para codificar
 encode('utf-8')
 y
 decode('utf-8')

 \xc9 =  É

 def eliminarAcentos(cadena):

     d = {    '\xc1':'A',
         '\xc9':'E',
         '\xcd':'I',
         '\xd3':'O',
         '\xda':'U',
         '\xdc':'U',
         '\xd1':'N',
         '\xc7':'C',
         '\xed':'i',
         '\xf3':'o',
         '\xf1':'n',
         '\xe7':'c',
         '\xba':'',
         '\xb0':'',
         '\x3a':'',
         '\xe1':'a',
         '\xe2':'a',
         '\xe3':'a',
         '\xe4':'a',
         '\xe5':'a',
         '\xe8':'e',
         '\xe9':'e',
         '\xea':'e',
         '\xeb':'e',
         '\xec':'i',
         '\xed':'i',
         '\xee':'i',
         '\xef':'i',
         '\xf2':'o',
         '\xf3':'o',
         '\xf4':'o',
         '\xf5':'o',
         '\xf0':'o',
         '\xf9':'u',
         '\xfa':'u',
         '\xfb':'u',
         '\xfc':'u',
         '\xe5':'a'
 }

     nueva_cadena = cadena
     for c in d.keys():
         nueva_cadena = nueva_cadena.replace(c,d[c])

     auxiliar = nueva_cadena.encode('utf-8')
     return nueva_cadena

 espero te sirva de algo el ejemplo son un problema los acentos en python asi
 que busca mas informacion sobre estos




 El 27 de febrero de 2011 15:44, Jesús Genicio jgeni...@gmail.com escribió:

 Hola a tod@s:

 Llevo tiempo buscando la solución y no soy capaz. El problema es este:

 BME.MC
 Bolsas y Mercados Españoles
 Traceback (most recent call last):
  File extraer_datos.py, line 80, in module
    archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n
 %( Nombre_Valor,id,))
 UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
 position 33: ordinal not in range(128)

 Los datos los saco de una base de datos y tiene el formato Español, con
 eñes y acentos, etc..

 Pero al ejecutar este script, me tira el error y separa. ¿Qué hago mal.?


 Gracias por vuestra ayuda.




 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/





-- 
http://twitter.com/andsux
http://www.niwi.be

http://www.freebsd.org/
http://www.postgresql.org/
http://www.python.org/
http://www.djangoproject.com/

Linux is for people who hate Windows, BSD is for people who love UNIX
Social Engineer - Because there is no patch for human stupidity
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Error codificación carácteres

2011-02-27 Por tema lopz
Yo suelo utilizar esto en las 2 primeras líneas de cualquier script

#!/usr/bin/env python
# -*- coding: utf-8 -*-

Espero que solucione tu problema ya que es debido a que estás usando
caracteres no unicode en tu script
quizá en comentarios o en print's, caracteres como la ñ o tildes.

saludOS

El día 27 de febrero de 2011 17:10, Jesús Genicio jgeni...@gmail.com escribió:
 El dom, 27-02-2011 a las 21:11 +0100, Oscar Carballal escribió:
 Has declarado el script con alguna de estas codificaciones?
 iso-8859-1, iso-8859-15, latin1
 No, no he declarado nada, lo miro y ya os cuento.

 Gracias.

 En caso de que no hayas declarado la codificacion del script,
 cualquier letra con tilde, o eñe dará un error y provocará que el
 script se detenga.

 El día 27 de febrero de 2011 19:44, Jesús Genicio jgeni...@gmail.com 
 escribió:
  Hola a tod@s:
 
  Llevo tiempo buscando la solución y no soy capaz. El problema es este:
 
  BME.MC
  Bolsas y Mercados Españoles
  Traceback (most recent call last):
   File extraer_datos.py, line 80, in module
     archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n
  %( Nombre_Valor,id,))
  UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
  position 33: ordinal not in range(128)
 
  Los datos los saco de una base de datos y tiene el formato Español, con
  eñes y acentos, etc..
 
  Pero al ejecutar este script, me tira el error y separa. ¿Qué hago mal.?
 
 
  Gracias por vuestra ayuda.
 
 
 
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
lopz es libre, usa -- GNU/linux gentoo

+--[RSA 2048]--+
|  ..o.o=+       |
|   o =o*.+      |
|  . . *oO .      |
|     .EBoo      |
|      o.S         |
+--[lopz.org]--+
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Error codificación carácteres

2011-02-27 Por tema Jesús Genicio
El dom, 27-02-2011 a las 17:18 -0400, lopz escribió:
 Yo suelo utilizar esto en las 2 primeras líneas de cualquier script
 
 #!/usr/bin/env python
 # -*- coding: utf-8 -*-
 
 Espero que solucione tu problema ya que es debido a que estás usando
 caracteres no unicode en tu script
 quizá en comentarios o en print's, caracteres como la ñ o tildes.
 
 saludOS
 
Sigue igual:

id -TEF.MC
Nombre_Valor- Telefónica de España
Traceback (most recent call last):
  File extraer_datos.py, line 85, in module
archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n %
( Nombre_Valor, id,))
UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf3' in
position 16: ordinal not in range(128)


S2.
 El día 27 de febrero de 2011 17:10, Jesús Genicio jgeni...@gmail.com 
 escribió:
  El dom, 27-02-2011 a las 21:11 +0100, Oscar Carballal escribió:
  Has declarado el script con alguna de estas codificaciones?
  iso-8859-1, iso-8859-15, latin1
  No, no he declarado nada, lo miro y ya os cuento.
 
  Gracias.
 
  En caso de que no hayas declarado la codificacion del script,
  cualquier letra con tilde, o eñe dará un error y provocará que el
  script se detenga.
 
  El día 27 de febrero de 2011 19:44, Jesús Genicio jgeni...@gmail.com 
  escribió:
   Hola a tod@s:
  
   Llevo tiempo buscando la solución y no soy capaz. El problema es este:
  
   BME.MC
   Bolsas y Mercados Españoles
   Traceback (most recent call last):
File extraer_datos.py, line 80, in module
  archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n
   %( Nombre_Valor,id,))
   UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
   position 33: ordinal not in range(128)
  
   Los datos los saco de una base de datos y tiene el formato Español, con
   eñes y acentos, etc..
  
   Pero al ejecutar este script, me tira el error y separa. ¿Qué hago mal.?
  
  
   Gracias por vuestra ayuda.
  
  
  
  
   ___
   Python-es mailing list
   Python-es@python.org
   http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
   FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
  
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 
 
 


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] python-es, pythonhispano o similar

2011-02-27 Por tema Raúl Cumplido
Hola,

Una vez haya algo quizás sería interesante publicar lo que se vaya metiendo
(cursos, ofertas de empleo, tutoriales, etcétera) en un twitter. No hay
ninguno de python-es o algo así y considero que sería forma de generar mayor
comunidad, además de darnos a conocer.

He pedido acceso a la lista del grupo (así que el admin si me quiere aceptar
:) ). La verdad que ahora estoy colaborando en un proyecto BSD, pero puedo
sacar algo de tiempo aunque sea para difundir lo que se hace desde el grupo.

Saludos,

Raúl

2011/2/18 lopz lowlife...@gmail.com

 Hola

 aquí quiero compartir con ustedes un SS de lo que tenía pensado por
 allá por el 2008 [1]
 jeje es que recién estaba usando el gimp y se me da muy mal el diseño web
 xD
 lo que me gustaba era los colores :)

 [1] http://ompldr.org/vN2dsbg

 El día 17 de febrero de 2011 10:17, Jose Caballero
 jcaballero@gmail.com escribió:
  Mi contribución a la entropía:
 
  yo siempre estoy interesado en participar, pero tengo un trabajo de casi
  24x7 (lo que es una suerte en estos días, no me quejo). Pero mi
  disponibilidad de tiempo es casi 0. Y mis conocimientos también. Pero si
  finalmente consigo hacer alguno de mis proyectos pendientes (traducción
 al
  español de algunos artículos que me gustan, o mi propio escrito sobre
 python
  para científicos...) encantando de colaborar.
 
  Sobre Facebook. Yo tengo cuenta pero nunca he subido una foto. Sin
 embargo
  soy fan, o como demonios se llame eso, de  varios grupos y me llegan a
 mi
  cuenta todos los días info muy actualizada del paronama científico. Para
 mí
  feisbuk es mi principal fuente de información científica. Es que los RSS
  siempre me han dado mal rollo, no sé por qué.
  O sea, en lugar de un grupo en facebook para que unos escriban tonterías
 en
  los muros de los otros, se puede hacer un grupo para hacer posts de
  novedades en el proyecto, y los fans se enteren. Una idea.
 
  Suerte,
  Jose
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 



 --
 lopz es libre, usa -- GNU/linux gentoo

 +--[RSA 2048]--+
 |  ..o.o=+   |
 |   o =o*.+  |
 |  . . *oO .  |
 | .EBoo  |
 |  o.S |
 +--[lopz.org]--+
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Raúl Cumplido
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] python-es, pythonhispano o similar

2011-02-27 Por tema Andrey Antoukh
El día 27 de febrero de 2011 22:29, Raúl Cumplido
raulcumpl...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Una vez haya algo quizás sería interesante publicar lo que se vaya metiendo
 (cursos, ofertas de empleo, tutoriales, etcétera) en un twitter. No hay
 ninguno de python-es o algo así y considero que sería forma de generar mayor
 comunidad, además de darnos a conocer.

 He pedido acceso a la lista del grupo (así que el admin si me quiere aceptar
 :) ). La verdad que ahora estoy colaborando en un proyecto BSD, pero puedo
 sacar algo de tiempo aunque sea para difundir lo que se hace desde el grupo.

 Saludos,


Curiosidad... Con que proyecto BSD colaboras?

Andrei.


 Raúl

 2011/2/18 lopz lowlife...@gmail.com

 Hola

 aquí quiero compartir con ustedes un SS de lo que tenía pensado por
 allá por el 2008 [1]
 jeje es que recién estaba usando el gimp y se me da muy mal el diseño web
 xD
 lo que me gustaba era los colores :)

 [1] http://ompldr.org/vN2dsbg

 El día 17 de febrero de 2011 10:17, Jose Caballero
 jcaballero@gmail.com escribió:
  Mi contribución a la entropía:
 
  yo siempre estoy interesado en participar, pero tengo un trabajo de casi
  24x7 (lo que es una suerte en estos días, no me quejo). Pero mi
  disponibilidad de tiempo es casi 0. Y mis conocimientos también. Pero si
  finalmente consigo hacer alguno de mis proyectos pendientes (traducción
  al
  español de algunos artículos que me gustan, o mi propio escrito sobre
  python
  para científicos...) encantando de colaborar.
 
  Sobre Facebook. Yo tengo cuenta pero nunca he subido una foto. Sin
  embargo
  soy fan, o como demonios se llame eso, de  varios grupos y me llegan a
  mi
  cuenta todos los días info muy actualizada del paronama científico. Para
  mí
  feisbuk es mi principal fuente de información científica. Es que los RSS
  siempre me han dado mal rollo, no sé por qué.
  O sea, en lugar de un grupo en facebook para que unos escriban tonterías
  en
  los muros de los otros, se puede hacer un grupo para hacer posts de
  novedades en el proyecto, y los fans se enteren. Una idea.
 
  Suerte,
  Jose
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 



 --
 lopz es libre, usa -- GNU/linux gentoo

 +--[RSA 2048]--+
 |  ..o.o=+       |
 |   o =o*.+      |
 |  . . *oO .      |
 |     .EBoo      |
 |      o.S         |
 +--[lopz.org]--+
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 --
 Raúl Cumplido

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/





-- 
http://twitter.com/andsux
http://www.niwi.be

http://www.freebsd.org/
http://www.postgresql.org/
http://www.python.org/
http://www.djangoproject.com/

Linux is for people who hate Windows, BSD is for people who love UNIX
Social Engineer - Because there is no patch for human stupidity
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Error codificación carácteres

2011-02-27 Por tema Luis Miguel Morillas
El día 27 de febrero de 2011 22:27, Jesús Genicio jgeni...@gmail.com escribió:
 El dom, 27-02-2011 a las 17:18 -0400, lopz escribió:
 Yo suelo utilizar esto en las 2 primeras líneas de cualquier script

 #!/usr/bin/env python
 # -*- coding: utf-8 -*-

 Espero que solucione tu problema ya que es debido a que estás usando
 caracteres no unicode en tu script
 quizá en comentarios o en print's, caracteres como la ñ o tildes.

 saludOS

 Sigue igual:

 id -TEF.MC
 Nombre_Valor- Telefónica de España
 Traceback (most recent call last):
  File extraer_datos.py, line 85, in module
    archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n %
 ( Nombre_Valor, id,))
 UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf3' in
 position 16: ordinal not in range(128)


Tienes que codificar la cadena para escribir en ficheros o imprimir en
la pantalla.
Supongo que esto funcionará


archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n %(
Nombre_Valor.encode('utf-8'),id,))

o también en dos pasos:

content = set title '%s (%s)'\n %( Nombre_Valor, id,)
archivo_configuracion.write(content.encode('utf-8'))

-- lm
 S2.
 El día 27 de febrero de 2011 17:10, Jesús Genicio jgeni...@gmail.com 
 escribió:
  El dom, 27-02-2011 a las 21:11 +0100, Oscar Carballal escribió:
  Has declarado el script con alguna de estas codificaciones?
  iso-8859-1, iso-8859-15, latin1
  No, no he declarado nada, lo miro y ya os cuento.
 
  Gracias.
 
  En caso de que no hayas declarado la codificacion del script,
  cualquier letra con tilde, o eñe dará un error y provocará que el
  script se detenga.
 
  El día 27 de febrero de 2011 19:44, Jesús Genicio jgeni...@gmail.com 
  escribió:
   Hola a tod@s:
  
   Llevo tiempo buscando la solución y no soy capaz. El problema es este:
  
   BME.MC
   Bolsas y Mercados Españoles
   Traceback (most recent call last):
    File extraer_datos.py, line 80, in module
      archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n
   %( Nombre_Valor,id,))
   UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
   position 33: ordinal not in range(128)
  
   Los datos los saco de una base de datos y tiene el formato Español, con
   eñes y acentos, etc..
  
   Pero al ejecutar este script, me tira el error y separa. ¿Qué hago mal.?
  
  
   Gracias por vuestra ayuda.
  
  
  
  
   ___
   Python-es mailing list
   Python-es@python.org
   http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
   FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
  
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 





 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] python-es, pythonhispano o similar

2011-02-27 Por tema Raúl Cumplido
django-shop

Lo de colaborar es muy relativo :) Hace poco empecé con django así que
intento aprender metiendome de lleno en un desarrollo que empieza (lo de
django-shop lo están llevando los desarrolladores de django-cms) y lleva un
par de meses. Lo justo para poder empezar y aprender como hacen las cosas
los que saben.

Considero que es la mejor forma de aprender un lenguaje :) Al principio
aportarás poco y cada día irás aportando más.

Me da un poco de vergüenza, veo que tu tienes mucha experiencia en proyectos
BSD, jeje. yo soy un novato :P

Saludos,

Raúl

2011/2/27 Andrey Antoukh and...@gmail.com

 El día 27 de febrero de 2011 22:29, Raúl Cumplido
 raulcumpl...@gmail.com escribió:
  Hola,
 
  Una vez haya algo quizás sería interesante publicar lo que se vaya
 metiendo
  (cursos, ofertas de empleo, tutoriales, etcétera) en un twitter. No hay
  ninguno de python-es o algo así y considero que sería forma de generar
 mayor
  comunidad, además de darnos a conocer.
 
  He pedido acceso a la lista del grupo (así que el admin si me quiere
 aceptar
  :) ). La verdad que ahora estoy colaborando en un proyecto BSD, pero
 puedo
  sacar algo de tiempo aunque sea para difundir lo que se hace desde el
 grupo.
 
  Saludos,
 

 Curiosidad... Con que proyecto BSD colaboras?

 Andrei.


  Raúl
 
  2011/2/18 lopz lowlife...@gmail.com
 
  Hola
 
  aquí quiero compartir con ustedes un SS de lo que tenía pensado por
  allá por el 2008 [1]
  jeje es que recién estaba usando el gimp y se me da muy mal el diseño
 web
  xD
  lo que me gustaba era los colores :)
 
  [1] http://ompldr.org/vN2dsbg
 
  El día 17 de febrero de 2011 10:17, Jose Caballero
  jcaballero@gmail.com escribió:
   Mi contribución a la entropía:
  
   yo siempre estoy interesado en participar, pero tengo un trabajo de
 casi
   24x7 (lo que es una suerte en estos días, no me quejo). Pero mi
   disponibilidad de tiempo es casi 0. Y mis conocimientos también. Pero
 si
   finalmente consigo hacer alguno de mis proyectos pendientes
 (traducción
   al
   español de algunos artículos que me gustan, o mi propio escrito sobre
   python
   para científicos...) encantando de colaborar.
  
   Sobre Facebook. Yo tengo cuenta pero nunca he subido una foto. Sin
   embargo
   soy fan, o como demonios se llame eso, de  varios grupos y me llegan
 a
   mi
   cuenta todos los días info muy actualizada del paronama científico.
 Para
   mí
   feisbuk es mi principal fuente de información científica. Es que los
 RSS
   siempre me han dado mal rollo, no sé por qué.
   O sea, en lugar de un grupo en facebook para que unos escriban
 tonterías
   en
   los muros de los otros, se puede hacer un grupo para hacer posts de
   novedades en el proyecto, y los fans se enteren. Una idea.
  
   Suerte,
   Jose
  
   ___
   Python-es mailing list
   Python-es@python.org
   http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
   FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
  
  
 
 
 
  --
  lopz es libre, usa -- GNU/linux gentoo
 
  +--[RSA 2048]--+
  |  ..o.o=+   |
  |   o =o*.+  |
  |  . . *oO .  |
  | .EBoo  |
  |  o.S |
  +--[lopz.org]--+
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 
 
  --
  Raúl Cumplido
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 



 --
 http://twitter.com/andsux
 http://www.niwi.be
 
 http://www.freebsd.org/
 http://www.postgresql.org/
 http://www.python.org/
 http://www.djangoproject.com/

 Linux is for people who hate Windows, BSD is for people who love UNIX
 Social Engineer - Because there is no patch for human stupidity
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Raúl Cumplido
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Error codificación carácteres

2011-02-27 Por tema Juan de Dios Manjon Perez

Prueba a poner en la primera linea:

# -*- coding: cp1252 -*-

Saludos
Juande



On 27/02/2011 19:44, Jesús Genicio wrote:

Hola a tod@s:

Llevo tiempo buscando la solución y no soy capaz. El problema es este:

BME.MC
Bolsas y Mercados Españoles
Traceback (most recent call last):
   File extraer_datos.py, line 80, inmodule
 archivo_configuracion.write(set title '%s (%s)'\n
%( Nombre_Valor,id,))
UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xf1' in
position 33: ordinal not in range(128)

Los datos los saco de una base de datos y tiene el formato Español, con
eñes y acentos, etc..

Pero al ejecutar este script, me tira el error y separa. ¿Qué hago mal.?


Gracias por vuestra ayuda.




___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] es posible convertir __setattr__ en un staticmethod?

2011-02-27 Por tema Jose Caballero
Hola,

la pregunta puede ser algo rara, pero investigando posibilidades me he
topado con algo que no se hacer, o si se puede hacer.
Trabajo en python2.3

La pregunta es si se puede hacer algo como

class myclass:
   def __setattr__(key, value):
 self.__dict__[key] = value
 print 'passing key %s with value %s' %(key, value)
   __setattr__ = staticmethod( __setattr__ )

y luego poder hacer

myclass.x = 1
myclass.y = 2

Muchas gracias por adelantado.

Saludos,
Jose
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/