Re: [Talk-co] Abusos de #google y su proveedor contra la Comunidad #OpenStreetMap #evil

2011-05-13 Thread andress calderon
+1

2011/5/13 oscar.ra...@cafedecolombia.com

 Y porque no le decimos que no nos enrredemos, y que le dé el crédito a
 OSM y ya...
 Igual eso es lo que queremos... Igual nuestro interés es mapear para
 publicar la información... y que ojalá todo el mundo la conozca
 Pienso que es mejor decirle a este amigo (que hasta integrante de esta
 lista debe ser), que es mejor un buen arreglo que un mal pleito

 ... y si el amigo esta leyendo este mensaje, pues chevere que le saque
 lucro a OSM, pero ayúdenos a ser reconocidos...
 lo que no aguanta para los maperos es trabajar para no tener ni fama, ni
 fortuna... por lo menos ayudenos con la Fama...


 OSCAR RAMOS OVIEDO


  De: Jorge Gonzalez jag...@gmail.com Para: OpenStreetMap Colombia 
 talk-co@openstreetmap.org Fecha: 12/05/2011 11:06 p.m. Asunto: Re:
 [Talk-co] Abusos de #google y su proveedor contra la Comunidad
 #OpenStreetMap #evil
 --





 2011/5/11 Fredy Rivera *fredyriv...@gmail.com* fredyriv...@gmail.com
 .
 A pesar de ser una empresa pequeña, prácticamente manejada por una
 sola persona, ha causado un daño muy grave con este abuso y tomaremos
 las medidas legales pertinentes para hacer cumplir nuestros derechos
 incluso a nivel Internacional con el equipo de abogados especialistas
 en el caso que la OSMF ha puesto a nuestra disposición.

 Sería bueno saber el nombre de la empresa de una vez

 --
 Jorge Andrés González*
 **http://joorge.com* http://joorge.com/
 Cel: 314 263 0285
 ___
 Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co



 ___
 Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co




-- 
ANDRES O. CALDERON R.
MSc Geoinformation Science
University of Twente, The Netherlands.

Open Source Rocks - Open Source Rules
GNU/Linux User No. 433418
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [Talk-co] Abusos de #google y su proveedor contra la Comunidad #OpenStreetMap #evil

2011-05-13 Thread andress calderon
=O, tienen razon... no es tan sencillo... -1

2011/5/13 Germán Márquez Mejía manch...@gmail.com

 Concuerdo con que entre más gente utilice nuestros datos, mejor, pero no
 es tan simple. La licencia de OSM no solo es BY, sino también SA, lo que
 la hace incompatible con la licencia de Google, pues ya no tendría
 control total sobre los datos y las modificaciones que haga.

 Así que, o Google retira los datos de OSM, o libera todos sus mapas. Y
 claro, no van a liberar los mapas :(

 La empresa colombiana es otro cuento porque le tiene que responder tanto
 al cliente (Google) como a la fuente de los datos (OSM). No sé qué
 licencia manejen, pero sea como sea, tienen la opción de a) adoptar la
 ODbL y adiós al cliente y a los proveedores no libres y se quedan con
 los datos de OSM :) o b) retirar todos los datos (incluso derivados) de
 OSM y se quedan con Google y con la información de sus otros
 proveedores :(

 Am Freitag, den 13.05.2011, 08:56 -0500 schrieb andress calderon:
  +1
 
  2011/5/13 oscar.ra...@cafedecolombia.com
  Y porque no le decimos que no nos enrredemos, y que le dé el
  crédito a OSM y ya...
  Igual eso es lo que queremos... Igual nuestro interés es
  mapear para publicar la información... y que ojalá todo el
  mundo la conozca
  Pienso que es mejor decirle a este amigo (que hasta integrante
  de esta lista debe ser), que es mejor un buen arreglo que un
  mal pleito
 
  ... y si el amigo esta leyendo este mensaje, pues chevere que
  le saque lucro a OSM, pero ayúdenos a ser reconocidos...
  lo que no aguanta para los maperos es trabajar para no tener
  ni fama, ni fortuna... por lo menos ayudenos con la Fama...
 
 
  OSCAR RAMOS OVIEDO
 
 
  De:
  Jorge Gonzalez
  jag...@gmail.com
  Para:
  OpenStreetMap Colombia
  talk-co@openstreetmap.org
  Fecha:
  12/05/2011 11:06 p.m.
  Asunto:
  Re: [Talk-co] Abusos de #google
  y su proveedor contra la
  Comunidad #OpenStreetMap #evil
 
 
  __
 
 
 
 
 
 
  2011/5/11 Fredy Rivera fredyriv...@gmail.com
  .
  A pesar de ser una empresa pequeña, prácticamente manejada por
  una
  sola persona, ha causado un daño muy grave con este abuso y
  tomaremos
  las medidas legales pertinentes para hacer cumplir nuestros
  derechos
  incluso a nivel Internacional con el equipo de abogados
  especialistas
  en el caso que la OSMF ha puesto a nuestra disposición.
 
  Sería bueno saber el nombre de la empresa de una vez
 
  --
  Jorge Andrés González
  http://joorge.com
  Cel: 314 263 0285
 
  ___
  Talk-co mailing list
  Talk-co@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
 
 
 
  ___
  Talk-co mailing list
  Talk-co@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
 
 
 
 
  --
  ANDRES O. CALDERON R.
  MSc Geoinformation Science
  University of Twente, The Netherlands.
 
  Open Source Rocks - Open Source Rules
  GNU/Linux User No. 433418
  ___
  Talk-co mailing list
  Talk-co@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co



 ___
 Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co




-- 
ANDRES O. CALDERON R.
MSc Geoinformation Science
University of Twente, The Netherlands.

Open Source Rocks - Open Source Rules
GNU/Linux User No. 433418
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [Talk-co] Monitoreo de cuerpos de agua a través del Disasters Charter

2011-05-10 Thread andress calderon
 Information Management Officer
 United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
 Colombia
 Cra. 10 No. 97A - 13 Of. 401
 Bogota, Colombia

 Tel: (057) 1 6221100 ext. 108
 Mobile: (057) 310 3156788 Fax: (057) 1 6221232
 skype: villavec
 http://www.colombiassh.org

 The mission of the United Nations Office for the Coordination of
 Humanitarian Affairs (OCHA) is to mobilize and coordinate effective and
 principled humanitarian action in partnership with national and
 international actors.

 La misión de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de
 Asuntos Humanitarios (OCHA) es movilizar y coordinar una respuesta
 humanitaria efectiva en el marco de los principios humanitarios, en
 colaboración con actores nacionales e internacionales.




 From:Federico Explorador \(Nevados.org\) 
 federico.explora...@nevados.org
 To:'OpenStreetMap Colombia' talk-co@openstreetmap.org
 Date:30/04/2011 11:23 a.m.
 Subject:Re: [Talk-co]Monitoreo de cuerpos de agua a través
 del Disasters Charter
 --



 Es muy importante lo que señala Jeffrey y el comentario de Fredy – pero
 cómo continuar?
 Fredy, OSM puede solicitar nuevamente la activación de la Disaster Charter?

 Y a quién dirigirse para solicitar, presionar, la puesta a disposición de
 fotografías satelitales?

 Yo de mi parte puedo escribir a quien sea el interlocutor (IGAC?) y
 proponer a otras agencias de cooperación que también hagan sus
 comunicaciones. Igualmente se podría involucrar los alcaldes de los
 municipios afectados; algunos sí se han mostrado muy sensibles, pero
 impotentes, frente a la emergencia.

 Las fotografías satelitales serían importantes no solo para el manejo de la
 emergencia, sino, sobre todo, como un instrumento valiosísimo para el nuevo
 ordenamiento territorial con delimitación de zonas de alto riesgo. Quiero
 recordar que entre 2010 y 2011 todos los municipios del país tienen que
 actualizar su POT para los próximos 5 (o son 10?) años.

 Un cordial saludo, Federico

 *De:* Fredyrivera [mailto:fredyriv...@gmail.com fredyriv...@gmail.com] *
 Enviado el:* jueves, 28 de abril de 2011 10:09 p.m.*
 Para:* OpenStreetMap Colombia*
 CC:* OpenStreetMap Colombia*
 Asunto:* Re: [Talk-co] Monitoreo de cuerpos de agua a través del Disasters
 Charter


 El 28/04/2011, a las 21:36, andress calderon 
 *andress.calde...@gmail.com*andress.calde...@gmail.com
 escribió:
 No conocía la posibilidad de Disaster Charter, sin duda que las imágenes
 satelitales son de gran ayuda en estos casos para inventariar los cuerpos de
 agua y cuantificar la magnitud de la tragedia.  En otro post de esta lista
 ya demostramos que es facil analizar estas imagenes usando software libre.
  Después de escuchar la charla de red salvavidas y ver todas las
 instituciones metiendole el hombro a la causa me causa extrañeza que IGAC no
 este involucrado.  La verdad que da tristeza que información importante
 (recolectada con dineros públicos) no este accesible para apoyar esta
 emergencia... =(
 Como ves tu pais cambia poco, seguro que en holanda  las prioridades del
 estado son diferentes aqui ahora se llama Empresa Industrial y Comercial del
 estado IGAC y ha servido muy poco a la comunidad en esta emergencia.

 2011/4/26 Fredy Rivera *fredyriv...@gmail.com* fredyriv...@gmail.com

 2011/4/26 Jeffrey Villaveces *villave...@un.org* villave...@un.org
 Estimados,

 Nuevamente dada la gravedad de la situación de inundaciones en Colombia,
 podríamos analizar la posibilidad de activar una instancia del Disaster
 Charter, ver *www.disasterscharter**.org* , desde OCHA Colombia, para
 ayudar en el monitoreo de los cuerpos de agua.  Para este fin, también
 queremos consultar con el IGAC.  Es importante intentar tener las tomas en
 un punto 'alto' de la inundación, y que no repetimos los mismos Áreas de
 Interés (AOI en inglés) que en las ocasiones anteriores - que fueron entre
 finales de noviembre y el 17 de diciembre.  En la última ocasión no habían
 tomas de la zona del Canal del Dique, aunque es probable que el gobierno ya
 tiene imagenes de esta zona, además que no ha vuelto a subir en esta zona
 hasta el punto en donde estaba anteriormente.  En otras zonas, sin embargo,
 en esta ocasión los niveles de agua están mucho más altos que antes.  Es
 importante anotar el limitante de AOI para las tomas, normalmente el máximo
 son 3, así que esperamos tener una idea para hacer la solicitud en consulta
 con el gobierno, pero también abriendo la discusión a la comunidad de
 mapeadores en el país.  Unos imagenes quedarán abiertos, dependiendo en la
 condición del licenciamiento (cada satelite puede ser diferente), para uso
 en JOSM en tracing.

 Tengo conocimiento que la empesa IGAC hizo sobrevuelos por el area afectada
 a comienzo de año y que hay mas información de la que se ha publicado, sería
 bueno que esta información se pudiera  usar ahora, quizas los amigos de red
 salvavidas puedan

Re: [Talk-co] Monitoreo de cuerpos de agua a través del Disasters Charter

2011-05-06 Thread andress calderon
:* Fredyrivera [mailto:fredyriv...@gmail.com fredyriv...@gmail.com] *
 Enviado el:* jueves, 28 de abril de 2011 10:09 p.m.*
 Para:* OpenStreetMap Colombia*
 CC:* OpenStreetMap Colombia*
 Asunto:* Re: [Talk-co] Monitoreo de cuerpos de agua a través del Disasters
 Charter


 El 28/04/2011, a las 21:36, andress calderon 
 *andress.calde...@gmail.com*andress.calde...@gmail.com
 escribió:
 No conocía la posibilidad de Disaster Charter, sin duda que las imágenes
 satelitales son de gran ayuda en estos casos para inventariar los cuerpos de
 agua y cuantificar la magnitud de la tragedia.  En otro post de esta lista
 ya demostramos que es facil analizar estas imagenes usando software libre.
  Después de escuchar la charla de red salvavidas y ver todas las
 instituciones metiendole el hombro a la causa me causa extrañeza que IGAC no
 este involucrado.  La verdad que da tristeza que información importante
 (recolectada con dineros públicos) no este accesible para apoyar esta
 emergencia... =(
 Como ves tu pais cambia poco, seguro que en holanda  las prioridades del
 estado son diferentes aqui ahora se llama Empresa Industrial y Comercial del
 estado IGAC y ha servido muy poco a la comunidad en esta emergencia.

 2011/4/26 Fredy Rivera *fredyriv...@gmail.com* fredyriv...@gmail.com

 2011/4/26 Jeffrey Villaveces *villave...@un.org* villave...@un.org
 Estimados,

 Nuevamente dada la gravedad de la situación de inundaciones en Colombia,
 podríamos analizar la posibilidad de activar una instancia del Disaster
 Charter, ver *www.disasterscharter**.org* , desde OCHA Colombia, para
 ayudar en el monitoreo de los cuerpos de agua.  Para este fin, también
 queremos consultar con el IGAC.  Es importante intentar tener las tomas en
 un punto 'alto' de la inundación, y que no repetimos los mismos Áreas de
 Interés (AOI en inglés) que en las ocasiones anteriores - que fueron entre
 finales de noviembre y el 17 de diciembre.  En la última ocasión no habían
 tomas de la zona del Canal del Dique, aunque es probable que el gobierno ya
 tiene imagenes de esta zona, además que no ha vuelto a subir en esta zona
 hasta el punto en donde estaba anteriormente.  En otras zonas, sin embargo,
 en esta ocasión los niveles de agua están mucho más altos que antes.  Es
 importante anotar el limitante de AOI para las tomas, normalmente el máximo
 son 3, así que esperamos tener una idea para hacer la solicitud en consulta
 con el gobierno, pero también abriendo la discusión a la comunidad de
 mapeadores en el país.  Unos imagenes quedarán abiertos, dependiendo en la
 condición del licenciamiento (cada satelite puede ser diferente), para uso
 en JOSM en tracing.

 Tengo conocimiento que la empesa IGAC hizo sobrevuelos por el area afectada
 a comienzo de año y que hay mas información de la que se ha publicado, sería
 bueno que esta información se pudiera  usar ahora, quizas los amigos de red
 salvavidas puedan colaborar.

 Basados en la experiencia de la activación del charter el año pasado, creo
 que sería util solicitar una nueva activación tratando de lo grar un mayor
 cubrimiento.

 Parece que hoy hubo tregua en el clima, si continuara por una semana
 podriamos lograr mejores imagenes.

 No se si por medio de ONUDC podemos conseguir algunas imagens que podamos
 usar de las zonas afectadas, eso lo habian ofrecido el año pasado pero no se
 siguío.

 salu2
 freed.

 PD: jeff y UN saben que cuentan con nuestro trabajo y esfuerzo en cuanto a
 mapeo.

 Atentamente,

 Jeffrey Villaveces
 Information Management Officer
 United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
 Colombia
 Cra. 10 No. 97A - 13 Of. 401
 Bogota, Colombia

 Tel: *(057) 1 6221100* %28057%29%201%206221100 ext. 108
 Mobile: (057) 310 3156788 Fax: *(057) 1 6221232* %28057%29%201%206221232
 skype: villavec*
 **http://www.colombiassh.org* http://www.colombiassh.org/

 The mission of the United Nations Office for the Coordination of
 Humanitarian Affairs (OCHA) is to mobilize and coordinate effective and
 principled humanitarian action in partnership with national and
 international actors.

 La misión de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de
 Asuntos Humanitarios (OCHA) es movilizar y coordinar una respuesta
 humanitaria efectiva en el marco de los principios humanitarios, en
 colaboración con actores nacionales e internacionales.




 From:Juan David Correa Toro 
 *j...@redsalvavidas.org*j...@redsalvavidas.org
 
 To:*Talk-co@openstreetmap.org* Talk-co@openstreetmap.org
 Date:*25/04/2011 12* 25%2F04%2F2011%2012:28 p.m.
 Subject:[Talk-co] Monitoreo de cuerpos de agua

 --




 Jimmy, nuestra filosofía es acoger todo tipo de colaboración.  La que
 propones en específico es sumamente importante y te animo a que emprendas
 labores para desarrollar dicho monitoreo en el contexto de la presente
 emergencia invernal.  Nos vas contando los avances del tu trabajo para
 socializarlos debidamente

Re: [Talk-co] Monitoreo de cuerpos de agua a través del Disasters Charter

2011-05-03 Thread andress calderon
, andress calderon 
 *andress.calde...@gmail.com*andress.calde...@gmail.com
 escribió:
 No conocía la posibilidad de Disaster Charter, sin duda que las imágenes
 satelitales son de gran ayuda en estos casos para inventariar los cuerpos de
 agua y cuantificar la magnitud de la tragedia.  En otro post de esta lista
 ya demostramos que es facil analizar estas imagenes usando software libre.
  Después de escuchar la charla de red salvavidas y ver todas las
 instituciones metiendole el hombro a la causa me causa extrañeza que IGAC no
 este involucrado.  La verdad que da tristeza que información importante
 (recolectada con dineros públicos) no este accesible para apoyar esta
 emergencia... =(
 Como ves tu pais cambia poco, seguro que en holanda  las prioridades del
 estado son diferentes aqui ahora se llama Empresa Industrial y Comercial del
 estado IGAC y ha servido muy poco a la comunidad en esta emergencia.

 2011/4/26 Fredy Rivera *fredyriv...@gmail.com* fredyriv...@gmail.com

 2011/4/26 Jeffrey Villaveces *villave...@un.org* villave...@un.org
 Estimados,

 Nuevamente dada la gravedad de la situación de inundaciones en Colombia,
 podríamos analizar la posibilidad de activar una instancia del Disaster
 Charter, ver *www.disasterscharter**.org* , desde OCHA Colombia, para
 ayudar en el monitoreo de los cuerpos de agua.  Para este fin, también
 queremos consultar con el IGAC.  Es importante intentar tener las tomas en
 un punto 'alto' de la inundación, y que no repetimos los mismos Áreas de
 Interés (AOI en inglés) que en las ocasiones anteriores - que fueron entre
 finales de noviembre y el 17 de diciembre.  En la última ocasión no habían
 tomas de la zona del Canal del Dique, aunque es probable que el gobierno ya
 tiene imagenes de esta zona, además que no ha vuelto a subir en esta zona
 hasta el punto en donde estaba anteriormente.  En otras zonas, sin embargo,
 en esta ocasión los niveles de agua están mucho más altos que antes.  Es
 importante anotar el limitante de AOI para las tomas, normalmente el máximo
 son 3, así que esperamos tener una idea para hacer la solicitud en consulta
 con el gobierno, pero también abriendo la discusión a la comunidad de
 mapeadores en el país.  Unos imagenes quedarán abiertos, dependiendo en la
 condición del licenciamiento (cada satelite puede ser diferente), para uso
 en JOSM en tracing.

 Tengo conocimiento que la empesa IGAC hizo sobrevuelos por el area afectada
 a comienzo de año y que hay mas información de la que se ha publicado, sería
 bueno que esta información se pudiera  usar ahora, quizas los amigos de red
 salvavidas puedan colaborar.

 Basados en la experiencia de la activación del charter el año pasado, creo
 que sería util solicitar una nueva activación tratando de lo grar un mayor
 cubrimiento.

 Parece que hoy hubo tregua en el clima, si continuara por una semana
 podriamos lograr mejores imagenes.

 No se si por medio de ONUDC podemos conseguir algunas imagens que podamos
 usar de las zonas afectadas, eso lo habian ofrecido el año pasado pero no se
 siguío.

 salu2
 freed.

 PD: jeff y UN saben que cuentan con nuestro trabajo y esfuerzo en cuanto a
 mapeo.

 Atentamente,

 Jeffrey Villaveces
 Information Management Officer
 United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
 Colombia
 Cra. 10 No. 97A - 13 Of. 401
 Bogota, Colombia

 Tel: *(057) 1 6221100* %28057%29%201%206221100 ext. 108
 Mobile: (057) 310 3156788 Fax: *(057) 1 6221232* %28057%29%201%206221232
 skype: villavec*
 **http://www.colombiassh.org* http://www.colombiassh.org/

 The mission of the United Nations Office for the Coordination of
 Humanitarian Affairs (OCHA) is to mobilize and coordinate effective and
 principled humanitarian action in partnership with national and
 international actors.

 La misión de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de
 Asuntos Humanitarios (OCHA) es movilizar y coordinar una respuesta
 humanitaria efectiva en el marco de los principios humanitarios, en
 colaboración con actores nacionales e internacionales.




 From:Juan David Correa Toro 
 *j...@redsalvavidas.org*j...@redsalvavidas.org
 
 To:*Talk-co@openstreetmap.org* Talk-co@openstreetmap.org
 Date:*25/04/2011 12* 25%2F04%2F2011%2012:28 p.m.
 Subject:[Talk-co] Monitoreo de cuerpos de agua

 --




 Jimmy, nuestra filosofía es acoger todo tipo de colaboración.  La que
 propones en específico es sumamente importante y te animo a que emprendas
 labores para desarrollar dicho monitoreo en el contexto de la presente
 emergencia invernal.  Nos vas contando los avances del tu trabajo para
 socializarlos debidamente.

 Atento saludo

 --

 Juan David Correa Toro *
 **www.redsalvavidas.org* http://www.redsalvavidas.org/ *
 **@juandacorrea* http://twitter.com/juandacorrea
 Escuadrón *@redsalvavidas* http://twitter.com/redsalvavidas *
 #BrigadaDigital* http://search.twitter.com/search?q=brigadadigital
 Porque la tecnología

Re: [Talk-co] Monitoreo de cuerpos de agua a través del Disasters Charter

2011-04-28 Thread andress calderon
No conocía la posibilidad de Disaster Charter, sin duda que las imágenes
satelitales son de gran ayuda en estos casos para inventariar los cuerpos de
agua y cuantificar la magnitud de la tragedia.  En otro post de esta lista
ya demostramos que es facil analizar estas imagenes usando software libre.
 Después de escuchar la charla de red salvavidas y ver todas las
instituciones metiendole el hombro a la causa me causa extrañeza que IGAC no
este involucrado.  La verdad que da tristeza que información importante
(recolectada con dineros públicos) no este accesible para apoyar esta
emergencia... =(

2011/4/26 Fredy Rivera fredyriv...@gmail.com



 2011/4/26 Jeffrey Villaveces villave...@un.org

 Estimados,

 Nuevamente dada la gravedad de la situación de inundaciones en Colombia,
 podríamos analizar la posibilidad de activar una instancia del Disaster
 Charter, ver *www.disasterscharter**.org* , desde OCHA Colombia, para
 ayudar en el monitoreo de los cuerpos de agua.  Para este fin, también
 queremos consultar con el IGAC.  Es importante intentar tener las tomas en
 un punto 'alto' de la inundación, y que no repetimos los mismos Áreas de
 Interés (AOI en inglés) que en las ocasiones anteriores - que fueron entre
 finales de noviembre y el 17 de diciembre.  En la última ocasión no habían
 tomas de la zona del Canal del Dique, aunque es probable que el gobierno ya
 tiene imagenes de esta zona, además que no ha vuelto a subir en esta zona
 hasta el punto en donde estaba anteriormente.  En otras zonas, sin embargo,
 en esta ocasión los niveles de agua están mucho más altos que antes.  Es
 importante anotar el limitante de AOI para las tomas, normalmente el máximo
 son 3, así que esperamos tener una idea para hacer la solicitud en consulta
 con el gobierno, pero también abriendo la discusión a la comunidad de
 mapeadores en el país.  Unos imagenes quedarán abiertos, dependiendo en la
 condición del licenciamiento (cada satelite puede ser diferente), para uso
 en JOSM en tracing.


 Tengo conocimiento que la empesa IGAC hizo sobrevuelos por el area afectada
 a comienzo de año y que hay mas información de la que se ha publicado, sería
 bueno que esta información se pudiera  usar ahora, quizas los amigos de red
 salvavidas puedan colaborar.

 Basados en la experiencia de la activación del charter el año pasado, creo
 que sería util solicitar una nueva activación tratando de lo grar un mayor
 cubrimiento.

 Parece que hoy hubo tregua en el clima, si continuara por una semana
 podriamos lograr mejores imagenes.

 No se si por medio de ONUDC podemos conseguir algunas imagens que podamos
 usar de las zonas afectadas, eso lo habian ofrecido el año pasado pero no se
 siguío.

 salu2
 freed.

 PD: jeff y UN saben que cuentan con nuestro trabajo y esfuerzo en cuanto a
 mapeo.


 Atentamente,

 Jeffrey Villaveces
 Information Management Officer
 United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
 Colombia
 Cra. 10 No. 97A - 13 Of. 401
 Bogota, Colombia

 Tel: (057) 1 6221100 ext. 108
 Mobile: (057) 310 3156788 Fax: (057) 1 6221232
 skype: villavec
 http://www.colombiassh.org

 The mission of the United Nations Office for the Coordination of
 Humanitarian Affairs (OCHA) is to mobilize and coordinate effective and
 principled humanitarian action in partnership with national and
 international actors.

 La misión de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de
 Asuntos Humanitarios (OCHA) es movilizar y coordinar una respuesta
 humanitaria efectiva en el marco de los principios humanitarios, en
 colaboración con actores nacionales e internacionales.




 From:Juan David Correa Toro j...@redsalvavidas.org
 To:Talk-co@openstreetmap.org
 Date:25/04/2011 12:28 p.m.
 Subject:[Talk-co] Monitoreo de cuerpos de agua
 --



 Jimmy, nuestra filosofía es acoger todo tipo de colaboración.  La que
 propones en específico es sumamente importante y te animo a que emprendas
 labores para desarrollar dicho monitoreo en el contexto de la presente
 emergencia invernal.  Nos vas contando los avances del tu trabajo para
 socializarlos debidamente.

 Atento saludo

 --

 Juan David Correa Toro
 *www.redsalvavidas.org* http://www.redsalvavidas.org/
 *@juandacorrea* http://twitter.com/juandacorrea
 Escuadrón *@redsalvavidas* http://twitter.com/redsalvavidas *
 #BrigadaDigital* http://search.twitter.com/search?q=brigadadigital
 Porque la tecnología nos debe ayudar a salvar cada vez más vidas...
 *http://about.me/juandacorrea* http://about.me/juandacorrea
 ___
 Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


 ___
 Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co




 --
 Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx,
 .ppt, .pptx, .mdb, mdbx
 

Re: [Talk-co] Análisis de imagens la Mojana #brigadadigital

2011-04-27 Thread andress calderon
Hola Comunidad!!!

Ahora entiendo mejor el hilo.  Para inventariar los cuerpos de agua creo que
seria conveniente usar un False Colour Composite.  La banda infraroja es muy
util para diferenciar los cuerpos de agua y la vegetacion.  En [1] y [2]
estan los archivos .png y .cal para usarlos con PicLayer.  No me quedo muy
bien calibrada pero en terminos generales creo que esta bien =P.

Ayer estuve haciendo unas pruebas para tratar de clasificar las imagenes de
la Mojana, aunque me concentre un poco mas en las riveras del rio Magdalena.
 Despues de probar muchas opciones (Monteverdi, gvSIG, MultiSpec), con SAGA
[3] pude hacer la clasificacion.  Despues de vectorizar el mapa de clases
fue facil extraer los cuerpos de agua en un shapefile.  Creo que es posible
subir los poligonos a OSM directamente desde este archivo y ahorrarnos la
digitalizacion. Si alguien conoce el proceso le agradeceria me refiera a
algun tutorial.  En [4] hay algunas capturas de pantalla adicionales aunque
quedo en mora de escribir algo mas detallado en mi blog y compartirlo con la
lista.  En [5] esta el shapefile del area de estudio (el CRS es EPSG:4326 -
WGS 84).

[1] http://www.megaupload.com/?d=ZLMVINOE  [24.17 Mb]
[2]
https://sites.google.com/site/acalderon1978/resources/Rio_Clip_FCC.png.cal?attredirects=0d=1

[3] http://www.saga-gis.org/en/index.html
[4]
https://picasaweb.google.com/109898087910637330045/LaMojana?authkey=Gv1sRgCLreudWI_sG1Fw#
[5]
https://sites.google.com/site/acalderon1978/resources/CuerposDeAgua.zip?attredirects=0d=1


2011/4/26 Fredy Rivera fredyriv...@gmail.com

 Hola
 Cambie el asunto del hilo, paraser mas específicos.

 Al respect quiero comenarles que si bien a OSM se deben subir solo datos
 que atemporales, para el cas de la inundacions, los vectores producto del
 análisis en curso SI puden ser subidos con la etiqueta:

 flood_prone:yes
 date:20110425
 source:PROVEEDOR DE LA IMAGEN
 notes: cualquier observación

 si bin la etiqueta fué pensada mas para la vías qu se inundan (0) es
 aplicable en nustro caso, ya que si un area fué inundada, es suceptible de
 volverse a inundar, aun que la etiqueta no se renderiza en el oficial, es
 util para estudio posteriores.

 salu2
 Humano

 (0) http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:flood_prone

 2011/4/26 andress calderon andress.calde...@gmail.com

 Hola Jimmy y otros, ayer estuve camellando con algunas imagenes Landsat y
 pude mapear algunos rasters de Marzo y Abril de este año y compararlos con
 imagenes del año pasado.  Pueden ver algunas capturas de pantalla en [1].
  El cambio es ciertamente preocupante aunque no se si es del todo justo
 comparar Enero y Mayo del 2010 con la actual situación.  Sería bueno si
 alguien con conocimiento en el area nos dice si las imagenes del 2010 son
 una buena representacion del estado 'natural' de la cienaga.
  Desafortunadamente, las otras imagenes del archivo de Landsat estan muy
 nubladas.  Una opcion seria usar imagenes MODIS como propone Jimmy.  He
 estado trabajando con QGIS pero me he estrellado tratando de encontrar un
 buen plugin para hacer clasificacion.  Estuve probando con Monteverdi[2]
 pero se me rebento.  Ya descargue Spring y voy a hacer unas pruebas.  Seria
 muy interesante clasificar las dos imagenes y cuantificar de manera más
 precisa el numero de hectareas afectadas.  Las imagenes son de libre
 descarga en el portal de glovis [3] aunque pide registro previo.  El
 path/row para los tiles son 8/54 y 9/54.  Seria bueno si tenemos diferentes
 clasificaciones con diferentes parametros y herramientas para luego
 validarlas.  Yo seguire insistiendo con Monteverdi y/o MultiSpec [4]...

 [1]
 https://picasaweb.google.com/109898087910637330045/LaMojana?authkey=Gv1sRgCLreudWI_sG1Fw#
 https://picasaweb.google.com/109898087910637330045/LaMojana?authkey=Gv1sRgCLreudWI_sG1Fw#
 [2] http://www.orfeo-toolbox.org/otb/monteverdi.html
 https://picasaweb.google.com/109898087910637330045/LaMojana?authkey=Gv1sRgCLreudWI_sG1Fw#
 [3] http://glovis.usgs.gov/
  http://glovis.usgs.gov/[4]
 https://engineering.purdue.edu/~biehl/MultiSpec/


 2011/4/25 jimmy navia jimna...@hotmail.com

  Hola Andres, Me gustaría saber con que programa trabajas para que talvez
 puedas clasificar tu tambn las imagenes MODIS y poder tener varias
 clasisificaciones y poder validar alguna no se, yo he estado trabajando con
 software libre mas precisamente con Spring
 http://www.dpi.inpe.br/spring/  y utilizando los productos MYD09Q1
 MYD09GQ MYD09A1 y MYD13Q1 todos de la plataforma aqua,
 https://lpdaac.usgs.gov/lpdaac/products/modis_products_table seria bueno
 saber q zona se necesita cartografiar y yo te envío las bandas en formato
 tiff para que deste tu experiencia trabajes con ellas y podamos obtener una
 buena cartografia de cuerpos de agua para cualquier zona. Los productos los
 puedes descargar de esta pagina
 https://lpdaac.usgs.gov/lpdaac/get_data/data_pool el title para Colombia
 es H10V08, no se q te parece




 Jimmy Navia
 Observatorio Sismologico

Re: [Talk-co] Mapeo de la crisis invernal Colombia 2011 #brigadadigital

2011-04-26 Thread andress calderon
Hola Jimmy y otros, ayer estuve camellando con algunas imagenes Landsat y
pude mapear algunos rasters de Marzo y Abril de este año y compararlos con
imagenes del año pasado.  Pueden ver algunas capturas de pantalla en [1].
 El cambio es ciertamente preocupante aunque no se si es del todo justo
comparar Enero y Mayo del 2010 con la actual situación.  Sería bueno si
alguien con conocimiento en el area nos dice si las imagenes del 2010 son
una buena representacion del estado 'natural' de la cienaga.
 Desafortunadamente, las otras imagenes del archivo de Landsat estan muy
nubladas.  Una opcion seria usar imagenes MODIS como propone Jimmy.  He
estado trabajando con QGIS pero me he estrellado tratando de encontrar un
buen plugin para hacer clasificacion.  Estuve probando con Monteverdi[2]
pero se me rebento.  Ya descargue Spring y voy a hacer unas pruebas.  Seria
muy interesante clasificar las dos imagenes y cuantificar de manera más
precisa el numero de hectareas afectadas.  Las imagenes son de libre
descarga en el portal de glovis [3] aunque pide registro previo.  El
path/row para los tiles son 8/54 y 9/54.  Seria bueno si tenemos diferentes
clasificaciones con diferentes parametros y herramientas para luego
validarlas.  Yo seguire insistiendo con Monteverdi y/o MultiSpec [4]...

[1]
https://picasaweb.google.com/109898087910637330045/LaMojana?authkey=Gv1sRgCLreudWI_sG1Fw#
https://picasaweb.google.com/109898087910637330045/LaMojana?authkey=Gv1sRgCLreudWI_sG1Fw#
[2] http://www.orfeo-toolbox.org/otb/monteverdi.html
https://picasaweb.google.com/109898087910637330045/LaMojana?authkey=Gv1sRgCLreudWI_sG1Fw#
[3] http://glovis.usgs.gov/
http://glovis.usgs.gov/[4]
https://engineering.purdue.edu/~biehl/MultiSpec/

2011/4/25 jimmy navia jimna...@hotmail.com

  Hola Andres, Me gustaría saber con que programa trabajas para que talvez
 puedas clasificar tu tambn las imagenes MODIS y poder tener varias
 clasisificaciones y poder validar alguna no se, yo he estado trabajando con
 software libre mas precisamente con Spring http://www.dpi.inpe.br/spring/
 y utilizando los productos MYD09Q1 MYD09GQ MYD09A1 y MYD13Q1 todos de la
 plataforma aqua,
 https://lpdaac.usgs.gov/lpdaac/products/modis_products_table seria bueno
 saber q zona se necesita cartografiar y yo te envío las bandas en formato
 tiff para que deste tu experiencia trabajes con ellas y podamos obtener una
 buena cartografia de cuerpos de agua para cualquier zona. Los productos los
 puedes descargar de esta pagina
 https://lpdaac.usgs.gov/lpdaac/get_data/data_pool el title para Colombia
 es H10V08, no se q te parece




 Jimmy Navia
 Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente
 Universidad del Valle



 --
 Date: Mon, 25 Apr 2011 17:03:45 -0500
 From: andress.calde...@gmail.com
 To: talk-co@openstreetmap.org
 Subject: Re: [Talk-co] Mapeo de la crisis invernal Colombia 2011
 #brigadadigital


 Hola Jimmy, tengo algo de experiencia con el manejo de imágenes satelitales
 y detección de cambio principalmente con imagenes Landsat .  Me gustaría
 mucho apoyarte con el trabajo que hagas con imágenes MODIS, no he trabajado
 antes con ellas, seguimos en contacto...

 2011/4/25 jimmy navia jimna...@hotmail.com



 Buenas dias, he estado mirando un poco todo lo que estan haciendo, fredy y
 humberto conocen mi interes por monitorear lso cuerpos de agua en la cienaga
 de la mojana con imaganes MODIS, se me ocurrio intentar cartografiar los
 cuerpos de agua de la zona que se necesite con algunas de las imagenes
 diarias de la plataforma terra o aqua de MODIS, tendiamos las limitaciones
 de la nubosidad y tambien que la  escala es muy grande (pixel de 250m) pero
 talvez sirva de algo, ustedes me diran. en el caso mas extremo podriamos
 tener imagenes cada 8 dias que si estan en gran medida libre de nubes, no se
 si esto puede aportar en algo ya q lo que talvez ustedes necesiten es algo
 muy detallado, de todas meneras hay les dejo la inquietud.



 Jimmy Navia
 Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente
 Universidad del Valle



 --
 Date: Mon, 25 Apr 2011 09:37:06 -0500
 From: j...@redsalvavidas.org
 To: Talk-co@openstreetmap.org
 CC: danielcarde...@nodrizza.com
 Subject: [Talk-co] Mapeo de la crisis invernal Colombia 2011
 #brigadadigital


 Agradezco a Fredy Rivera el haber compartido la información sobre
 las actividades que hemos emprendido para generar voluntariado digital
 entorno a la crisis invernal que está azotando nuestro país.

 Agradezco también el interés que han demostrado en esta iniciativa los
 miembros de la comunidad OpenStreetMap en Colombia, ya que consideramos que
 sus aportes son fundamentales.

 Quiero aprovechar también para responder algunas de las inquietudes que se
  han generado a través de la lista, con el ánimo de empezar a coordinar
 esfuerzos en este empeño conjunto.

 Andrés Calderón, preguntaba sobre la mecánica para integrarse a las labores
 de voluntariado.  Debo 

Re: [Talk-co] Integración de #ushahidi para el mapeo de la #olainvernal en #colombia

2011-04-25 Thread andress calderon
Listo, Fredy, cuenta conmigo pa'las que sea... =D

2011/4/25 Fredyrivera fredyriv...@gmail.com


 El 25/04/2011, a las 08:16, andress calderon andress.calde...@gmail.com
 escribió:

 Hola!!!

 Hola

 Tuve la oportunidad de participar en el mapeo de Tulua.  Me encantaría
 seguir colaborando como voluntario en esta iniciativa.  Leo en los
 documentos anexos que se esta coordinando un inventario con la red de
 voluntarios.  ¿Cómo podria integrarme?

 Si lo que quieres es integrarte comovoluntario de UN lo mejor es que te
 contactes con http://mobile.twitter.com/luishernando ellos manejan el
 mapeo como la geo referencia de sucesos en ushahidi, si lo que quieres es
 integrarte como voluntario en la producción de cartografía en OSM lo hacemos
 desde aqui y les servimos a ellos o a los grupos que lo requieran.

 Dados tus conocimientos te sugiero que nos colabores en alguno o varios de
 los proyectos de crisis que estamos manejando quoe necesitan conocimientos
 avanzados en SIG y espiritu hacker.

 Luego te cuento mas largo cuando este en un pc ;)


 
 Lo siento, no pude enviar este correo desde mi GNU/Linux, lo envié desde
  el movil

 2011/4/24 Fredy Rivera  fredyriv...@gmail.comfredyriv...@gmail.com

  Conclusiones reunión 20 de abril, activación e @redsalvavidas
 #brigadadigital [0]publicado a la‎(s)‎ hace una hora por Juan David
 Correa Toro
  El día 20 de abril, por intermedio de una 
 Twitcamhttp://twitcam.livestream.com/4l4n3,
 se realizó el llamado preliminar a la acción del escuadrón @redsalvavidas de
 la #brigada digital.

 En el grupo de Skype de la #brigadadigital contamos con la participación
 de: Luis Hernando Aguilar http://twitter.com/luishernando (OCHA
 Colombia), Claudia Berbeo http://twitter.com/claudiaberbeo(MinTIC), Adriana
 Caviedes http://twitter.com/gestionDGR (Dirección de Gestión del
 Riesgo), Enrique Salazar http://twitter.com/enriquesalazar
  (#BrigadaDigital), Juan Carlos Pachón http://twitter.com/arttesano (OSM
 Colombia), Daniel Cárdenas http://twitter.com/mobixconsulting
  (RedSalvavidas), Luis Carlos Correa http://twitter.com/luisk79
  (RedSalvavidas), Jorge Correa http://twitter.com/jorgecorreat
  (RedSalvavidas), Rosa Cristina Parra http://twitter.com/rosacris
  (#BrigadaDigital), Juan David Correa http://twitter.com/juandacorrea 
 (RedSalvavidas).
  La transcripción de la conversación se puede consultar 
 aquíhttps://docs.google.com/document/d/1CUmxtBd1E2AaxNRrhdc0U7lT0xrkWAgqoPvrwM9_Ms4/edit?hl=esauthkey=COvFk64Opli=1#
 .

 Por intermedio de la Twitcam logramos tener hasta 24 usuarios conectados
 en la reunión.

 El objetivo primordial de la reunión consistió en definir los fundamentos
 necesarios para el llamado a la acción de la #BrigadaDigital en el contexto
 de la emergencia invernal Colombia 2011.

 En la reunión se compartieron muchos vínculos (que documentaremos 
 aquíhttps://sites.google.com/a/redsalvavidas.org/brigadadigital/emergencia-invernal-2011/presentaciones-y-recursos)
 y muchos documentos (que documentaremos 
 aquíhttps://sites.google.com/a/redsalvavidas.org/brigadadigital/emergencia-invernal-2011/documentos-de-interes)
 que sirven para contextualizar este llamado a la acción.

 La primera determinación importante de la reunión fue la definición de la
 plataforma de mapeo de crisis que utilizaremos como hub de las acciones
 digitales de los voluntarios:  http://inundaciones.colombiassh.org/
 http://inundaciones.colombiassh.org/. Esta plataforma dispuesta por la
 Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
 (OCHA Colombia) desde la emergencia que impactó al país el año pasado, ha
 venido siendo alimentada con información de la crisis invernal, y cuenta con
 todo el respaldo de la Oficina de Naciones Unidas cuyo aporte fundamental se
 centra en la enorme experiencia de activación de este tipo de plataformas en
 contextos de crisis, siendo el mapeo de la crisis de 
 Libiahttp://libyacrisismap.net/,
 su logro más importante hasta ahora.  Por todo esto se tomó como decisión
 unir los esfuerzos de la #brigadadigital con la experiencia de OCHA Colombia
 para conformar un equipo que impacte positivmente en la gestión de la
 crisis.

 A renglón seguido se trató un tema operativo de la plataforma de mapeo de
 crisis, pero que tiene mucha relevancia para la dinámica de la
 #brigadadigital: la definición del hashtag en twitter para realizar los
 reportes a la plataforma de crisis mapping desde twitter.  Se definió
 utilizar el hashtag 
 #redsalvavidashttp://search.twitter.com/search?q=%23redsalvavidas para
 esta labor.

 Luis Hernando Aguilar de OCHA Colombia, nos compartió la estructura
 organizacional que se desarrolló en Libia para mapear la 
 crisishttps://docs.google.com/a/redsalvavidas.org/drawings/edit?id=16bSo7iW-wr5G0Srv8miN2x0PxQ39POmmKPC6IpXvwR4authkey=CMe7hmA
  y
 aportó muchas ideas de cuales deberían ser las labores a seguir para
 concretar este escenario de participación y colaboración ciudadana

Re: [Talk-co] Mapeo de la crisis invernal Colombia 2011 #brigadadigital

2011-04-25 Thread andress calderon
Hola Jimmy, tengo algo de experiencia con el manejo de imágenes satelitales
y detección de cambio principalmente con imagenes Landsat .  Me gustaría
mucho apoyarte con el trabajo que hagas con imágenes MODIS, no he trabajado
antes con ellas, seguimos en contacto...

2011/4/25 jimmy navia jimna...@hotmail.com



 Buenas dias, he estado mirando un poco todo lo que estan haciendo, fredy y
 humberto conocen mi interes por monitorear lso cuerpos de agua en la cienaga
 de la mojana con imaganes MODIS, se me ocurrio intentar cartografiar los
 cuerpos de agua de la zona que se necesite con algunas de las imagenes
 diarias de la plataforma terra o aqua de MODIS, tendiamos las limitaciones
 de la nubosidad y tambien que la  escala es muy grande (pixel de 250m) pero
 talvez sirva de algo, ustedes me diran. en el caso mas extremo podriamos
 tener imagenes cada 8 dias que si estan en gran medida libre de nubes, no se
 si esto puede aportar en algo ya q lo que talvez ustedes necesiten es algo
 muy detallado, de todas meneras hay les dejo la inquietud.



 Jimmy Navia
 Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente
 Universidad del Valle



 --
 Date: Mon, 25 Apr 2011 09:37:06 -0500
 From: j...@redsalvavidas.org
 To: Talk-co@openstreetmap.org
 CC: danielcarde...@nodrizza.com
 Subject: [Talk-co] Mapeo de la crisis invernal Colombia 2011
 #brigadadigital


 Agradezco a Fredy Rivera el haber compartido la información sobre
 las actividades que hemos emprendido para generar voluntariado digital
 entorno a la crisis invernal que está azotando nuestro país.

 Agradezco también el interés que han demostrado en esta iniciativa los
 miembros de la comunidad OpenStreetMap en Colombia, ya que consideramos que
 sus aportes son fundamentales.

 Quiero aprovechar también para responder algunas de las inquietudes que se
  han generado a través de la lista, con el ánimo de empezar a coordinar
 esfuerzos en este empeño conjunto.

 Andrés Calderón, preguntaba sobre la mecánica para integrarse a las labores
 de voluntariado.  Debo informarle que esta semana estaremos disponiendo
 todas las plataformas para realizar el llamado a la acción, de la manera más
 adecuada posible.  Le solicito a Andrés que esté pendiente del hashtag
 #brigadadigital en twitter, ya que por ahí estaremos entregando más
 información.  Informo que también utilizaré esta lista para compartir todas
 las convocatorias que se realicen.

 Humberto Yances plantea la necesidad de habilitar sistemas SMS para esta
 labor, aspecto con el cual estamos 100% de acuerdo.  Vamos a plantear un
 trabajo conjunto con el Ministerio TIC para ver si es posible que se
 apliquen las disposiciones del convenio de Tampere, en este sentido,
 pudiendo contar con servicios gratuitos y abiertos al público, para que nos
 colaboren en la imprescindible labor de recolectar información de la crisis.

 Los estaremos manteniendo al tanto de los avances, siempre con un
 sentimiento de gratitud hacia la importantísima labor de OpenStreetMap en el
 manejo de esta crisis.

 Cordial saludo

 --

 Juan David Correa Toro
 www.redsalvavidas.org
 @juandacorrea http://twitter.com/juandacorrea
 Escuadrón @redsalvavidas http://twitter.com/redsalvavidas
 #BrigadaDigital http://search.twitter.com/search?q=brigadadigital
 Porque la tecnología nos debe ayudar a salvar cada vez más vidas...
 http://about.me/juandacorrea


 ___ Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co

 ___
 Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co




-- 
ANDRES O. CALDERON R.
MSc Geoinformation Science
University of Twente, The Netherlands.

Open Source Rocks - Open Source Rules
GNU/Linux User No. 433418
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [Talk-co] #ayuda a mapear #Tulua #colombia @crisismappers

2011-04-19 Thread andress calderon
haciendo mis pinitos mapeando el barrio Nuevo Farfan al occidente...

2011/4/19 hyan...@gmail.com hyan...@gmail.com

 Anexo envío el archivo calibrado para usar la imagen con el plugin
 Piclayer.

 Mapeando por la zona Sur-Centro, ~Cl. 46 y alrededores.

 El 19 de abril de 2011 14:40, Fredy Rivera fredyriv...@gmail.comescribió:

 Hola maperxs

 Como seguramente se han enterado, el municipio de Tuluá atraviesa una
 crisis por el desbordamiento del rio y sucesivas palizadas y
 avalanchas.

 La alcaldía del municipio, por intermedio de la funcionario que
 coordina la atención en las redes sociales ha facilitado un mapa del
 casco urbano, el cual ya ha sido vectorizado y subido a OSM en forma
 de manzanas o malla virtual [0] ahora se necesita la colaboración
 para trazar las calles, hitos y nombres.

 El mapa fuente esta en [1] para tomar de allí la información

 Esperamos la colaboración para poder usar este material en una
 instancia de ushahidi para la atención de la emergencia.

 Quien quiera ayudar con el tema de ushahidi, la colaboración será bien
 recibida.


 salu2
 humano
 --

 [0]
 http://www.openstreetmap.org/?lat=4.08139lon=-76.19458zoom=15layers=M
 [1] http://dl.dropbox.com/u/3100225/tulua_h.png

 Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls,
 .xlsx, .ppt, .pptx, .mdb, mdbx
 OpenOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir
 libremente. Gratis y totalmente legal.
 http://GaleNUx.com es el sistema de información para la salud

 --///--
 Teléfono USA:  (347) 688-4473 (Google voice)
 skype: llamarafredyrivera

 ___
 Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co



 ___
 Talk-co mailing list
 Talk-co@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co




-- 
ANDRES O. CALDERON R.
MSc Geoinformation Science
University of Twente, The Netherlands.

Open Source Rocks - Open Source Rules
GNU/Linux User No. 433418
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co