[Talk-es] SPAM en la wiki

2017-02-07 Por tema Alejandro S.
Hola,

Acabo de encontrar esta edición [0] en la wiki con toda la pinta de ser
spam. ¿Que os parece? ¿Alguien puede denunciar al usuario y que revientan
sus cambios?

[0]:
https://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Encuesta_osm-es=next=1371751

Saludos,
Alejandro Suárez
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Grupo de trabajo Importación Catastro

2017-02-07 Por tema Gonzalo Pesquero Serrano
Hola a todos,


En la reciente reunión mensual de OSM-ES se ha acordado crear un
grupo de trabajo para elaborar una propuesta de importación de los
números de portal y edificios del Catastro. En dicho grupo estamos
de momento Santiago Crespo y yo como coordinador. 


He creado la 
sala(https://riot.im/app/#/room/#osm-es-importacion-catastro:matrix.org)
en Riot para coordinar este grupo de trabajo a la que estáis todos
invitados.


De primeras voy a elaborar una propuesta de importación de los datos
basada en los “Servicios ATOM de conjuntos de datos predefinidos
INSPIRE” que podéis encontrar aquí [1]. Una descripción detallada
de los datos está aquí [2]. En cuanto esté colgada la propuesta en
la wiki lo comunicaré en esta lista.

Un saludo y buen mapeo!!


Gonzalo Pesquero
[1] http://www.catastro.minhap.gob.es/webinspire/index.html

[2] http://www.catastro.minhap.gob.es/webinspire/documentos/inspire-ATOM.pdf

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Edición automática líneas AVE Era: Me presento y pregunto:

2017-02-07 Por tema Alejandro S.
Buenas,

Creo que es preferible aprovechar que hay que revisar el nombre de las vías
para arreglar las relaciones también, parece que no están muy allá. Además
el cambio que propones contempla añadir información incompleta y etiquetas
fixme sin aportar mucho y eliminado información (name=AVE) que podría ser
aprovechada para crear las relaciones de transporte público con la etiqueta
network correspondiente.

Saludos,

Alejandro Suárez

On Tue, Feb 7, 2017, 11:39 Miguel Sevilla-Callejo 
wrote:

> Respecto a lo que comenta Jesús,
> ¿no se podría hacer un cambio masivo de denominación vía un overpass? Si
> nadie pone ninguna pega yo sería partidario de reemplazar las etiquetas de
> name=AVE por name=Línea de alta velocidad e incluir un fixme=pendiente de
> indicar tramos acorde con lo se recoge en la wikipedia
> ¿qué os parece?
>
> M
>
>
> On 07/02/17 10:57, Jesús Gómez Fernández wrote:
>
> Aprovecho el correo de Santiago para comentar algo referente a las líneas
> de ferrocarril de alta velocidad en España.
>
> He visto que hay muchos tramos con etiqueta name =AVE. Esto es erróneo ya
> que AVE es la marca comercial de RENFE para sus servicio de alta velocidad
> y no es el nombre de la infraestructura.
> En realidad deberían llevar, por ejemplo, "Línea de alta velocidad
> Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa" o "Línea de alta velocidad
> Madrid-Levante". La Wikipedia recogen las denominaciones de todas las
> líneas [1]
>
> [1] https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%ADneas_de_
> alta_velocidad_en_Espa%C3%B1a
>
> Saludos.
>
> El 6 de febrero de 2017, 21:46, Santiago Díaz de Argandoña <
> santiago06d...@gmail.com> escribió:
>
> Hola:
> Hace bastante tiempo que me suscribí a esta lista, pero ahora me animo a
> escribir. Mi lugar de mapeo habitual es Álava (creo que soy el único
> usuario activo por aquí), aunque de vez en cuando edito otras zonas.
> Últimamente estoy añadiendo la cobertura de suelo en la Llanada Alavesa,
> aunque hasta hace poco estuve arreglando la infraestructura ferroviaria en
> Bilbao. Precisamente, después de editar esta zona me han surgido un par de
> dudas respecto al ferrocarril, pero en Cataluña. Son las siguientes:
>
> 1º La línea Llobregat-Anoia, a partir de Molí Nou (donde acaba la L8),
> creo que debería ser railway=narrow_gauge + gauge=1000 (no railway=rail,
> como ahora). La definición que se da en OSMWiki para este tipo de
> ferrocarriles es: "trenes con un ancho de vía
>  (trocha) menor que el
> llamado "ancho estándar" de 1435mm.".
>
> 2º Los tranvías de Barcelona (Trambaix/Trambesòs) tienen a lo largo de
> todo su trazado service=yard. En principio, esta etiqueta solo debería
> usarse en desvíos; las vías con servicio comercial tendrían que llevar
> usage=main. No solo es incorrecto el uso de service=yard, sino que además
> dificulta la visualización de las vías.
>
> Si estos supuestos fallos estuvieran en una zona que conociera, los
> hubiera arreglado sin más; pero en este caso no he tocado nada, por si
> acaso se utiliza otro criterio. Además, me chocaba que con una comunidad
> tan activa nadie se hubiera dado cuenta de los fallos.
>
> En resumen, si no hay problema, yo mismo me ofrezco para editar las vías.
> Saludos, Santi.
>
> PD: Suelo editar como Santi.
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
>
>
> ___
> Talk-es mailing 
> listTalk-es@openstreetmap.orghttps://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Error en etiquetado de vértices geodésicos importados del IGN

2017-02-07 Por tema Carlos Dávila
Me parece correcto. Dado que nadie se ha manifestado en contra ni aquí 
ni en imports, si tengo tiempo esta tarde hago la corrección de ele y si 
queréis en la reunión de esta noche se habla de las otras etiquetas.


El 07/02/17 a las 11:43, Alejandro S. escribió:


Buenas,
Adelante con la corrección de la etiqueta ele.
Mejor discutir las otras etiquetas por separado que después se 
desmadran los hilos.


Saludos,
Alejandro Suárez


On Mon, Feb 6, 2017, 12:14 Jorge Sanz Sanfructuoso > wrote:


He añadido enlace desde
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Limpieza_de_etiquetas a tu
propuesta para solucionar el error.
Estoy de acuerdo con la solución dada para corregir de manera
automática el error de la etiqueta "ele".
Yo tocaría primero esta etiqueta y las otras las discutiría aparte
posteriormente. Para ir solucionando errores.

Un saludo.

El lun., 6 feb. 2017 a las 10:20, Carlos Dávila
(>)
escribió:

El 06/02/17 a las 09:07, Agustin Diez Castillo escribió:
> En el wiki [1] pone colon donde debería poner semicolon.

Cambiado, gracias por la corrección. No sé porqué te pide
confirmar el
correo.






___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Error en etiquetado de vértices geodésicos importados del IGN

2017-02-07 Por tema Alejandro S.
Buenas,
Adelante con la corrección de la etiqueta ele.
Mejor discutir las otras etiquetas por separado que después se desmadran
los hilos.

Saludos,
Alejandro Suárez

On Mon, Feb 6, 2017, 12:14 Jorge Sanz Sanfructuoso 
wrote:

> He añadido enlace desde
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Limpieza_de_etiquetas a tu
> propuesta para solucionar el error.
> Estoy de acuerdo con la solución dada para corregir de manera automática
> el error de la etiqueta "ele".
> Yo tocaría primero esta etiqueta y las otras las discutiría aparte
> posteriormente. Para ir solucionando errores.
>
> Un saludo.
>
> El lun., 6 feb. 2017 a las 10:20, Carlos Dávila ()
> escribió:
>
> El 06/02/17 a las 09:07, Agustin Diez Castillo escribió:
> > En el wiki [1] pone colon donde debería poner semicolon.
>
> Cambiado, gracias por la corrección. No sé porqué te pide confirmar el
> correo.
>
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
> --
> Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
> Blog http://blog.jorgesanzs.com/
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Me presento y pregunto:

2017-02-07 Por tema Miguel Sevilla-Callejo

Respecto a lo que comenta Jesús,
¿no se podría hacer un cambio masivo de denominación vía un overpass? Si 
nadie pone ninguna pega yo sería partidario de reemplazar las etiquetas 
de name=AVE por name=Línea de alta velocidad e incluir un 
fixme=pendiente de indicar tramos acorde con lo se recoge en la wikipedia

¿qué os parece?
M

On 07/02/17 10:57, Jesús Gómez Fernández wrote:
Aprovecho el correo de Santiago para comentar algo referente a las 
líneas de ferrocarril de alta velocidad en España.


He visto que hay muchos tramos con etiqueta name =AVE. Esto es erróneo 
ya que AVE es la marca comercial de RENFE para sus servicio de alta 
velocidad y no es el nombre de la infraestructura.
En realidad deberían llevar, por ejemplo, "Línea de alta velocidad 
Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa" o "Línea de alta 
velocidad Madrid-Levante". La Wikipedia recogen las denominaciones de 
todas las líneas [1]


[1] 
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%ADneas_de_alta_velocidad_en_Espa%C3%B1a


Saludos.

El 6 de febrero de 2017, 21:46, Santiago Díaz de Argandoña 
> escribió:


Hola:
Hace bastante tiempo que me suscribí a esta lista, pero ahora me
animo a escribir. Mi lugar de mapeo habitual es Álava (creo que
soy el único usuario activo por aquí), aunque de vez en cuando
edito otras zonas. Últimamente estoy añadiendo la cobertura de
suelo en la Llanada Alavesa, aunque hasta hace poco estuve
arreglando la infraestructura ferroviaria en Bilbao. Precisamente,
después de editar esta zona me han surgido un par de dudas
respecto al ferrocarril, pero en Cataluña. Son las siguientes:

1º La línea Llobregat-Anoia, a partir de Molí Nou (donde acaba la
L8), creo que debería ser railway=narrow_gauge + gauge=1000 (no
railway=rail, como ahora). La definición que se da en OSMWiki para
este tipo de ferrocarriles es: "trenes con un ancho de vía
 (trocha) menor
que el llamado "ancho estándar" de 1435mm.".

2º Los tranvías de Barcelona (Trambaix/Trambesòs) tienen a lo
largo de todo su trazado service=yard. En principio, esta etiqueta
solo debería usarse en desvíos; las vías con servicio comercial
tendrían que llevar usage=main. No solo es incorrecto el uso de
service=yard, sino que además dificulta la visualización de las vías.

Si estos supuestos fallos estuvieran en una zona que conociera,
los hubiera arreglado sin más; pero en este caso no he tocado
nada, por si acaso se utiliza otro criterio. Además, me chocaba
que con una comunidad tan activa nadie se hubiera dado cuenta de
los fallos.

En resumen, si no hay problema, yo mismo me ofrezco para editar
las vías.
Saludos, Santi.

PD: Suelo editar como Santi.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Me presento y pregunto:

2017-02-07 Por tema Jesús Gómez Fernández
Aprovecho el correo de Santiago para comentar algo referente a las líneas
de ferrocarril de alta velocidad en España.

He visto que hay muchos tramos con etiqueta name =AVE. Esto es erróneo ya
que AVE es la marca comercial de RENFE para sus servicio de alta velocidad
y no es el nombre de la infraestructura.
En realidad deberían llevar, por ejemplo, "Línea de alta velocidad
Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa" o "Línea de alta velocidad
Madrid-Levante". La Wikipedia recogen las denominaciones de todas las
líneas [1]

[1]
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%ADneas_de_alta_velocidad_en_Espa%C3%B1a

Saludos.

El 6 de febrero de 2017, 21:46, Santiago Díaz de Argandoña <
santiago06d...@gmail.com> escribió:

> Hola:
> Hace bastante tiempo que me suscribí a esta lista, pero ahora me animo a
> escribir. Mi lugar de mapeo habitual es Álava (creo que soy el único
> usuario activo por aquí), aunque de vez en cuando edito otras zonas.
> Últimamente estoy añadiendo la cobertura de suelo en la Llanada Alavesa,
> aunque hasta hace poco estuve arreglando la infraestructura ferroviaria en
> Bilbao. Precisamente, después de editar esta zona me han surgido un par de
> dudas respecto al ferrocarril, pero en Cataluña. Son las siguientes:
>
> 1º La línea Llobregat-Anoia, a partir de Molí Nou (donde acaba la L8),
> creo que debería ser railway=narrow_gauge + gauge=1000 (no railway=rail,
> como ahora). La definición que se da en OSMWiki para este tipo de
> ferrocarriles es: "trenes con un ancho de vía
>  (trocha) menor que el
> llamado "ancho estándar" de 1435mm.".
>
> 2º Los tranvías de Barcelona (Trambaix/Trambesòs) tienen a lo largo de
> todo su trazado service=yard. En principio, esta etiqueta solo debería
> usarse en desvíos; las vías con servicio comercial tendrían que llevar
> usage=main. No solo es incorrecto el uso de service=yard, sino que además
> dificulta la visualización de las vías.
>
> Si estos supuestos fallos estuvieran en una zona que conociera, los
> hubiera arreglado sin más; pero en este caso no he tocado nada, por si
> acaso se utiliza otro criterio. Además, me chocaba que con una comunidad
> tan activa nadie se hubiera dado cuenta de los fallos.
>
> En resumen, si no hay problema, yo mismo me ofrezco para editar las vías.
> Saludos, Santi.
>
> PD: Suelo editar como Santi.
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Proposed_features/Extended_traffic_signs_tagging

2017-02-07 Por tema Santiago Higuera
Discrepo de que la utilidad en la base de datos de una señal de tráfico
sea la misma que la de la descripción 3d de un edificio, ni de que la
importancia relativa de ambos elementos sea la misma.
También pienso que el esquema de etiquetado propuesto para las señales
está más pensado para que determinados renderizadores puedan
dibujarlas, que en el sentido de aportar información útil a la base de
datos de una manera eficiente. 
Hay señales que pueden aportar información útil a la base de datos,
pero muchas otras solo aportan ruido.

Es mi opinión

Santiago Higuera


El mar, 07-02-2017 a las 04:51 +, David Marín Carreño escribió:
> Santiago: tiene exactamente la misma utilidad que mapear un edificio
> 3D, o un árbol, o una farola. Estamos reflejando la reaildad de una
> manera verificable y modificable de manera universal. Si es
> complicado (que, en ciertos casos, lo es), pues habrá que trabajar en
> un editor que lo simplifique. Digamos que mapear un edificio en 3D no
> es la cosa más sencilla y mira, ahí tenemos a unos cuantos
> haciéndolo.
> yopaseopor: tengo alguna duda/objeción respecto al tema de los
> destinations como relaciones. Me explico:
> El hecho de colocar los destinations como relaciones tiene todo el
> sentido del mundo desde el punto de vista de saber qué carretera del
> cruce debo tomar para ir a X.
> El nuevo esquema propuesto sirve para mapear las señales (lo cual me
> parece fantabuloso), pero no para interpretarlas. Es decir, si sólo
> se usa el esquema de mapeo de señal y se elimina la relación
> "destination" actual, un ruteador no va a tener ni idea de cómo
> avisar al conductor de qué camino tomar para ir a X. 
> Creo que sería muy bueno mantener ambas perspectivas en el nuevo
> esquema (no llamarlas modo "viejo" o "nuevo"), ya que ambas son
> útiles y necesarias.
> 
> Sólo mi opinión.
> --
> David
> 
> El mar., 7 feb. 2017 a las 1:31, Santiago Higuera ( g>) escribió:
> > A ver, yopaseopor:
> > Lo que no me has respondido es a la pregunta de para qué sirve o en
> > qué
> > mejora el mapa por el hecho de indicarse, mediante etiquetas en las
> > señales informativas, que determinada información aparece en
> > determinada línea del panel, o que determinada información va
> > acompañada de determinado icono. No le veo la utilidad. Si acaso
> > puede
> > ser útil la información del panel en sí, pero ¿qué importancia
> > tiene en
> > qué posición aparece dentro del panel o que icono la acompaña?.
> > Bastaría poner las informaciones del panel en una etiqueta 'info',
> > separadas por punto y coma, por ejemplo, y cualquier navegador
> > podría
> > leerlo (como hace el de google).
> > 
> > Respecto de argumentar que tampoco sería necesario entonces
> > etiquetar
> > los tramos, ahí está parte del problema. El hecho de poner la misma
> > información en dos sitios diferentes, el tramo de carretera y la
> > señal,
> > dificulta mucho el trabajo de actualización y podría hacer que al
> > final
> > no fuera fiable ninguno de los dos sistemas. Si el tramo está
> > correctamente etiquetado, el navegador correspondiente, al detectar
> > que
> > entra en un tramo con determinada restricción, puede dibujar en
> > pantalla una señal, sin necesidad de comprobar si existe además un
> > elemento 'señal' en el mapa. Así suelen hacer los navegadores con
> > la
> > velocidad máxima permitida en un tramo: pintan la señal en pantalla
> > mientras estás dentro de ese tramo, les da igual si hay o no, en
> > ese
> > momento, una señal vertical sobre el terreno. La información es
> > 'este
> > tramo tiene una restricción determinada'. Debemos poner la
> > información
> > solo en un sitio, en mi opinión en el tramo, y luego los programas
> > navegadores ya pintarán las señalitas que correspondan. El elemento
> > 'señal' en sí no es importante, lo importante es la restricción que
> > afecta a la circulación de un tramo. Por ejemplo, una prohibición
> > de
> > adelantamiento se puede indicar mediante la raya continua en el eje
> > de
> > la carretera, y tiene plena valided. La información que nosotros
> > debemos trasladar al mapa, si es que tenemos que trasladar ese tipo
> > de
> > informaciones, es que ese tramo tiene restringido el
> > adelantamiento. La
> > existencia o no de una señal vertical es lo de menos. 
> > 
> > Otro ejemplo podrían ser las señales de llegada a un municipio. La
> > información importante para el mapa es donde está la línea del
> > límite
> > municipal. El navegador, al detectar que atraviesa esa línea, podrá
> > dibujarte en pantalla la señal correspondiente. Con la información
> > de
> > las poblaciones a las que se accede por determinado desvío pasa
> > igual.
> > Lo normal es que no aparezca más que alguna de ellas. El navegador
> > calculará la ruta y nos indicará qué desviación debemos tomar, al
> > margen de que haya o no señales que lo indiquen. Ningún navegador
> > va a
> > utilizar la información de las señales para establecer las rutas.
> > Sería
> >