Excelente trabajo Patricio. Siempre he pensado en el potencial que tiene
OSM en la parte de difusión del patrimonio. No solo en los ya catalogados
dentro de los BIC sino en aquellas pequeñas construcciones, restos, o
topónimos menores que muchas veces son difíciles de localizar si no es por
el conocimiento local. Es un patrimonio que llega a olvidarse lo que fueron
o incluso cual era antigua función debido a su estado o localización poco
accesible.
En mi caso, puedo contar que he tenido bastantes dudas sobre cómo etiquetar
"la parte histórica" de elementos como estos:

   - Canal
   - Presa
   - Esclusa
   - Puente
   - Molino de agua
   - Minas y todas las instalaciones asociadas (planos inclinados, antiguos
   ferrocarriles, cargaderos, torres de pozos, etc.)
   - Cueva
   - Presa
   - Resbaladero de troncos.
   - Nevero
   - Palomar
   - Atalaya
   - Castro
   - Antiguas paradas de postas
   - Casamatas o restos de trincheras.

En la mayoría, puedo definir su etiqueta general, pero ¿cuando utilizo la
etiqueta historic o heritage para poner de relevancia su importancia
patrimonial?¿Qué pasa con aquellos lugares con los restos de una
cimentación, por ejemplo, de un nevero o de un retén de troncos que no son
lugares arqueológicos?

Por otra parte y si te interesa, considera utilizar en tu trabajo la
etiqueta wikipedia <http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:wikipedia> e
image <http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Image> de los elementos. Además
podrías probar a encontrar una clasificación más atinada utilizando bases
de datos semánticas como DBpedia <http://dbpedia.org/>,
Freebase<http://www.freebase.com/>o
Wikidata <https://www.wikidata.org>.

Un saludo.

Jesús Gómez



El 2 de mayo de 2014, 10:41, Patricio Soriano Castro
<pasori...@gmail.com>escribió:

>  Hola a todos
>
> Desde el pasado miércoles está disponible en Github [1] un trabajo que he
> estado realizando  centrado en el análisis de la etiqueta *historic *en
> OSM en España. La finalidad es que pueda servir de  pueda servir de ayuda a
> los que estén interesados en mapear este tipo de elementos y mejorar
> calidad de a información ya existente como ya se hizo en Canarias [2] y
> estoy intentando mover para la provincia de Córdoba [3].
>
> Me interesaría saber vuestra opinión sobre los resultados que he podido
> obtener y también contar con vuestros comentarios para poder mejorar el
> trabajo, sobre todo en la parte técnica.
>
> El trabajo también ha incluido un visor con los datos en CartoDB [4].
>
> De antemano, gracias por vuestra colaboración.
> [1]
> https://github.com/pasoriano/visor-historicosm/blob/gh-pages/README.md#an%C3%A1lisis-de-resultados
> [2]
> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Bienes_de_Inter%C3%A9s_Cultural_en_Canarias
> [3]
> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Bienes_de_Inter%C3%A9s_Cultural_de_C%C3%B3rdoba
> [4] http://sigdeletras.com/visor-historicosm/
>
> --
> Patricio J. Soriano Castro
> www.sigdeletras.com
> @sigdeletras <https://twitter.com/SIGdeletras> - 
> Linkedin<http://www.linkedin.com/in/patriciosorianocastro>
> +34 639714412
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a