Ya que hay varios dispuestos a traducir aquí va mi resumen: 1.- Maquinas en que se produce el fallo: 1 laptop de 2 años, con 1ram, 2.2 mgh, tarjeta video nvdia 512mb; un netboock Dell, procesador Atom 2..., 1 ram, tarjeta video GMA500 (fatal!!) (tiene 3 años); y un noteboocks Olidata, 1mb Ram, al parecer con nvidia 256 mb (tiene como cinco años).
2.- Sistema Ubuntu 10.04 LTS en todos. Aunque también a ocurrido hasta la versión 11.04, no he probado la 12.04. Libreoffice 3.5 y 3.4. 3.- Fallos Fallo 01: Reportado ya en bugs 48569. Se guarda un documento de .docx complejo (tablas, citas apie, etc), a versión .dot. Luego cuando esta versión trata de ser guardada nuevamente en .doc o .docx, se cierra Libreoffice. Se probó todo, recopiar en nuevo archivo, etc, sigue ocurriendo. Fallo 2: *el más recurrente de todos* (muchas veces en Laptop y Olidata). Al hacer doble click para abrir, en archivo .odt, .odp, .odf, Libreoffice se cuelga en la pantalla de inicio del software, y la única solución es forzar las salida, y ejecutar nuevamente el archivo. En otros casos, los menos, no se cuelga, simplemente se cierra el software. Luego que se reinicia el software, no vuelve a ocurrir por lo cual sospecho del "inicio rápido". Fallo 3: muy recurrente al igual que el anterior. Cuando se intenta descargar un documento de Libreoffice, de una web o correo electrónico, y se elige en el sistema la opción "abrir" directamente, en vez de "guardar como". El sistema se congela al tratar de abrir el archivo. En cambio, cuando se descarga el archivo, al disco duro y luego se hace click sobre un archivo el congelamiento no se produce. Al parecer el problema esta en la velocidad que el software procesa la descarga de información que trata de abrir. Fallo 4: descargo un archivo desde la web en este caso un .ppt de MS, al realizar la operación de "abrir", sin descargar primero al disco duro, han ocurrido hasta dos situaciones: a) no lo abre y lo muestra como una carpeta descomprimida b) lo abre pero absolutamente deformado. Sin embargo, si ese mismo archivo lo descargo primero al disco duro, y luego le doy la orden "abrir" o "abrir con" se abre sin perder el formato. Este problema ha ocurrido menos veces, pero ha sido con archivos de distinto origen. Y de preferencia ocurre con los .docxs o .pptxs, no con los .doc u otros. De todos los más molesto son los 2 y 3. problema que solo se ha presentado con las últimas versiones de Libre, no lo recuerdo en las primeras versiones de Libre y *definitivamente* nunca ocurrió con Openoffice. Una persona que usa el software con baja intensidad, puede no notarlo, o no es una complicación reiniciar el sistema de vez en cuando. Pero en mi caso, trabajo con muchos archivos diariamente (Eduardo trabaja con muchos PC), por lo cual el problema se me ha presentado muchas veces. Si traducen los pueden incluir como bugs o yo lo hago. Me da lo mismo el tema es que se resuelvan. Saludos Alvaro Vivanco El 27 de mayo de 2012 16:54, Tania Turner <taniatur...@prodigy.net.mx>escribió: > Yo también, además de Daniel, me ofrezco para apoyar en la traducción a > inglés. > Saludos, > Tania Turner > > -----Mensaje original----- > De: Alvaro Vivanco <alvaroviva...@gmail.com> > Reply-to: users@es.libreoffice.org > Para: users@es.libreoffice.org > Asunto: Re: [es-users] Informacion (sobre el debate en curso) > Fecha: Sun, 27 May 2012 12:15:36 -0400 > > Amigos; > > He venido siguiendo este debate, pero creo que ya es hora de dejarlo y > buscar soluciones. Y al respecto quiero señalar: > > Yo comprendo la frustración de Eduardo, el quieres hacer bien tu trabajo y > eso es lo correcto, y el resto como dice, importa poco a los clientes. Sin > embargo, tampoco se trata de "tirar el bebe con el agua sucia de la > bañera". Vivo en un país donde Microsoft es absolutamente dominante, y el > Estado por ejemplo, gasta miles de millones en pagar licencias para que a > veces una secretaria use el ordenador solo para escribir memos y cartas, > por lo cual el tema de costos de licencias no es un problema secundario, y > en ese sentido que Libreoffice y otros software se ofrezca sin pagar éstas > es una ventaja desde ya (esto sin hablar de los otros beneficios del SL). > > Soy usuario de Ubuntu desde la versión 6 o algo, y desde esa fecha he > utilizado Openofffice, luego me cambie a Libre apenas salió. Y si bien, > solo tengo acceso a unos pocos ordenadores con la misma configuración, lo > hago por trabajo por lo cual puedo dar una opinión con antecedentes. Y esta > es categórica: hasta que salieron las versiones 3.4 y 3.5 de Libre, el tema > de cuelgues y esas cosas no había sido un problema, pero hoy lo es. Sufro > constantes cuelgues y cierres de Libre utilizándolo en distintas > situaciones y ordenadores. > > Ya hice una presentación (con mi escaso inglés) en el sitio de los bugs. > Pero en realidad los problemas que se me presentan ahora es más difícil > trasladarlo a ese idioma, por que es un historia más compleja. > > Así que en mi afán de ayudar, se me ocurre que yo podría redactar una > explicación precisa de los problemas que tengo yo, y algunos de ustedes que > le haga bien al idioma de Shakespeare, lo traduzca y lo presenta a la > página de bugs o a alguien del equipo de Libre para que revise. Lo mismo > podríamos hacer si hay otras personas que detecten problemas pero al igual > que se les haga difícil avisarlos por problemas con el idioma. > > La idea es colaborar, ¿Cierto? > > > Saludos > > Alvaro Vivanco > Santiago de Chile > > Skype: vivanco2010 > > El 27 de mayo de 2012 10:13, Eduardo Moreno <emor...@tokonhu.com> > escribió: > > > El 26/05/12 22:35, Ciber Hacking-Lab escribió: > > > > Eduardo, comprendo tu punto, pero seamos realistas, ¿por que un > >> proyectolibre como libre office debe funcionar mejor o igual > >> técnicamente en windows que m$-office, aún cuando microsoft tiene todas > >> las de ganar por su postura monopólica?. > >> > > Porque es un proyecto Libre. Esa es la escencia del software libre. > > Mejorar con la cooperación de la comunidad. Si detectas el problema, lo > > reportas a fin de que alguien pueda ver como resolverlo. > > > > En ese mismo sentido, es como si yo tuviese un cliente que quisiera > >> correr ms-office en fedora y que el mismo vaya rápido. En primera me > >> enfrentaría a un viacrusis configurando el wine además de la lentitud > >> que eso provoca. > >> > > La diferencia es que fedora no domina el 90% del mercado. A MS no le > > interesa competir en ese 10%. Y yo te aseguro que veras MS Office For > > Linux, el cual solo correrá en MS Linux, o en SuSE. > > > > > > A lo que voy, en condiciones de desigualdad no se puede competir, o se > >> puede pero obvio se va a perder. Si tus clientes están felices con > >> ms-office, pues adelante, pero yo les dejaría en claro que ese software > >> se tiene que pagar $$, porque aveces se usa "pirata" y he de ahí que no > >> ven que "cueste". > >> > > Si el software hace lo que tu necesitas, no es caro. La otra solución > > sería contratar un programador que solucione los inconvenientes. ¿Cuanto > > les costaría eso? Recuerda que el software no es gratis, es libre. Tiene > un > > costo, los programadores también comemos. > > Extrapolemos la situación a los automóviles. La empresa tiene que decidir > > entre una flotilla de 10 autómoviles que le cuestan 30000, o una que > puede > > conseguir sin pagar. La flotilla cara puede llevar sus productos con > todos > > sus clientes, la otra se va a tardar más en la entrega. ¿Cual debes > > adquirir? Tu competencia va a llegar antes que tú. > > > > Y reconozco tu trabajo y contribución a los proyectos Oo y Lo, uso > >> varios de las extensiones tuyas ;-) > >> > >> Y si me parece que no hay que quitar el renglón para corregir esos > >> "fallos" que sin duda nos están provocando severos dolores de cabeza, > >> como el hecho de pegar imágenes de internet en writer, aveces se cuelga > >> la ventana. > >> > >> Saludos. > >> > > Y reitero mi punto. Como consultor, se debe recomendar la mejor relación > > precio - rendimiento. Y el pago de las licencias no es la parte más cara > de > > un software. > > > > > > -- > > J. Eduardo Moreno S. > > TOKONHU de México > > 04455 2748 4840 > > > > > > -- > > Unsubscribe instructions: E-mail to users+h...@es.libreoffice.org > > Posting guidelines + more: http://wiki.**documentfoundation.org/** > > Netiquette <http://wiki.documentfoundation.org/Netiquette> > > List archive: http://listarchives.**libreoffice.org/es/users/< > http://listarchives.libreoffice.org/es/users/> > > All messages sent to this list will be publicly archived and cannot be > > deleted > > > > > > -- > Skype: vivanco2010 > Teléfono. Celular 93429583 > alvaroviva...@gmail.com > > > > > -- > Unsubscribe instructions: E-mail to users+h...@es.libreoffice.org > Posting guidelines + more: http://wiki.documentfoundation.org/Netiquette > List archive: http://listarchives.libreoffice.org/es/users/ > All messages sent to this list will be publicly archived and cannot be > deleted > -- Skype: vivanco2010 Teléfono. Celular 93429583 alvaroviva...@gmail.com -- Unsubscribe instructions: E-mail to users+h...@es.libreoffice.org Posting guidelines + more: http://wiki.documentfoundation.org/Netiquette List archive: http://listarchives.libreoffice.org/es/users/ All messages sent to this list will be publicly archived and cannot be deleted