hola a todos

Lo que comentas Garikoitz de los sentimiento creo que deberían quedar
fuera de discusión, ya que los sentimientos no son racionales y
nuestro trabajo sí que lo es.

La web que nos comentas me provocan dudas:

1) ¿por qué los contenidos de cada columna son distintos? yo entiendo
que si es bilingüe es  COMPLETAMENTE bilingüe no? ¿por qué la columna
izquierda es euskera y la derecha castellano?

2) ¿por qué defines en el código como idioma principal de esa página
el inglés lang="en"? De hecho está así en todos los idiomas...


No es correcto generar navegación "fantasma" ¿cómo que si pincho en Z
la home cambia? va en contra de la consistencia del diseño, asumes
además que la persona que realiza esa acción es monolingüe.

Además es gravísimo que se diga y venda una web en cuatro idiomas
cuando el 100% del contenido no está traducido o no existe. No sería
la primera vez que las expectativas de un cliente deben ser
"aterrizadas" ante la realidad del costo/mantenimiento de más de un 
idioma. Es nuestra OBLIGACION advertir qué supone una web en más de un
idioma...

Sigo pensando que la mejor opción es entrada directa al único idioma
elegido por el criterio  según el caso, porque yo me pregunto: ¿yo que
soy bilingue castellano-inglés qué debo elegir ante una intro donde me
pregunten el idioma? me generas dudas y eso creo que está en nuestras
manos evitarlo.

De otras comunidades sensibles como la holandesa o la sueca, donde
muchas de sus empresas la entrada se hace en inglés creo que también
debe hacernos reflexionar.

alberto

--
albertolacalle.com | usercentricdesign.info

_______________________________________________
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html

Responder a