Consulta sobre cups

2007-03-02 Por tema Daniela Vial
Probe modificando /etc/papersize y reconfigurando libpaper1, pero sigue
imprimiendo en tamaño Letter, siendo que en ese archivo esta puesto a4
(influira que diga a4 o A4)

Gracias

Daniela Vial

El día 28/02/07, Rodrigo Gutierrez Torres [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Los problemas de impresión con documentos .pdf y Evince se han ido
 mejorando... pero reconozco que de vez en cuando aparece alguno.
 Para esos cada vez más raros casos, uso Adobe Acrobat para Linux... no
 digo que sea la solución, pero empezaría descartando por ahí.
 Salu2,

 El mié, 28-02-2007 a las 10:35 -0300, Daniela Vial escribió:
  Hola
  Tengo un problema con mi servidor de impresion cups, entro a explicar
 los
  detalles tengo una impresora Okidata ML-320 que esta configurada para
  imprimir en tamaño A4 y en la parte administrativa de cups esta indicado
  asi, tambien en el archivo ppd estan todos los tamaños por defectos en
 A4,
  el sistema de facturacion utiliza archivos pdf y en los equipos
 escritorios
  utiliza el visor de pdf por defecto que trae gnome, pero al momento de
  imprimir no toma A4 sino que letter y hay que cambiar a mano el tamaño
 del
  papel, esto comenzo a suceder despues que en el equipo donde esta
 instalada
  la impresora actualizaron el cups de version y al momento de preguntar
 el
  instalador si se queria modificar los archivos de configuracion le
 dijeron
  que si, y de ahi comenzo el problema. Entre lo poco y nada que se de
 cups he
  revisado todos los archivos de cups pero no veo nada raro, por eso
 recurro a
  uds, espero me puedan ayudar.
 
  Atte
 
  Daniela Vial G.


From [EMAIL PROTECTED]  Fri Mar  2 09:19:28 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo)
Date: Fri Mar  2 10:21:31 2007
Subject: Armar un servidor de correos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Patricio Torres
Enviado el: Jueves, 01 de Marzo de 2007 23:47
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: Armar un servidor de correos

Hola, necesito armar un servidor de correos que maneje varias cuentas de
diferentes dominios. Son 
varias empresas en el holding y cada una necesita, por ejemplo,
[EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED] Que me aconsejan
para empezar? Me piden poner Mandriva ya que los otros servidores de
aplicaciones tienen esta distribución. Que paquetes debo 
instalar para tener el servidor de correo?
Gracias de antemano
Patricio

www.xmailserver.com

http://www.howtoforge.com/virtual_users_postfix_courier_mailscanner_clamav_c
entos

http://www.howtoforge.com/taxonomy_menu/1/78


El primero es un paquete, bueno y simple...
El segundo es mas trabajado...



Consulta sobre cups

2007-03-02 Por tema Germán Poó Caamaño
On Wed, 2007-02-28 at 10:35 -0300, Daniela Vial wrote:
 Hola
 Tengo un problema con mi servidor de impresion cups, entro a explicar los
 detalles tengo una impresora Okidata ML-320 que esta configurada para
 imprimir en tamaño A4 y en la parte administrativa de cups esta indicado
 asi, tambien en el archivo ppd estan todos los tamaños por defectos en A4,
 el sistema de facturacion utiliza archivos pdf y en los equipos escritorios
 utiliza el visor de pdf por defecto que trae gnome, pero al momento de
 imprimir no toma A4 sino que letter y hay que cambiar a mano el tamaño del
 papel, esto comenzo a suceder despues que en el equipo donde esta instalada
 la impresora actualizaron el cups de version y al momento de preguntar el
 instalador si se queria modificar los archivos de configuracion le dijeron
 que si, y de ahi comenzo el problema. Entre lo poco y nada que se de cups he
 revisado todos los archivos de cups pero no veo nada raro, por eso recurro a
 uds, espero me puedan ayudar.

Bueno, cups siempre puede traer sorpresas entre actualizaciones (o solía
hacerlo).

¿Cómo tienes definida la impresora en el gestor de impresoras de GNOME?
Puedes verlo en $HOME/.cups/lpoptions (donde .cups tiene permisos 2710)

Por ejemplo, yo tengo algo así:
Dest hp5si PageSize=Letter PageRegion=Letter Resolution=300dpi
Default lj-2300 Duplex=DuplexNoTumble InputSlot=Tray1 HPOption_D
uplexer=True
Dest t642 PageSize=Letter PageRegion=Letter

Allí es posible personalizar las opciones, independiente de lo
ofrecido por omisión.

Algo un poco menos ortodoxo es editar directamente los archivos PPD. El
atributo a buscar es DefaultPageSize.

Por ejemplo:
$ grep DefaultPageSize /etc/cups/ppd/*
/etc/cups/ppd/hp5si.ppd:*DefaultPageSize:Letter
/etc/cups/ppd/lj-2300.ppd:*DefaultPageSize: Letter
/etc/cups/ppd/t642.ppd:*DefaultPageSize: A4

Si te das cuenta, t642 por omisión tiene A4, y en mi configuración
personal tengo Letter, e imprimo en Letter sin problemas y por
omisión.

Puedes hacerlo todo desde gnome-cups-manager.  Pero te doy los
detalles, por si necesitas sumergirte un poco más profundo.

--
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Consulta sobre cups

2007-02-28 Por tema Daniela Vial
Hola
Tengo un problema con mi servidor de impresion cups, entro a explicar los
detalles tengo una impresora Okidata ML-320 que esta configurada para
imprimir en tamaño A4 y en la parte administrativa de cups esta indicado
asi, tambien en el archivo ppd estan todos los tamaños por defectos en A4,
el sistema de facturacion utiliza archivos pdf y en los equipos escritorios
utiliza el visor de pdf por defecto que trae gnome, pero al momento de
imprimir no toma A4 sino que letter y hay que cambiar a mano el tamaño del
papel, esto comenzo a suceder despues que en el equipo donde esta instalada
la impresora actualizaron el cups de version y al momento de preguntar el
instalador si se queria modificar los archivos de configuracion le dijeron
que si, y de ahi comenzo el problema. Entre lo poco y nada que se de cups he
revisado todos los archivos de cups pero no veo nada raro, por eso recurro a
uds, espero me puedan ayudar.

Atte

Daniela Vial G.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb 28 16:24:47 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Gutierrez Torres)
Date: Wed Feb 28 16:25:58 2007
Subject: Consulta sobre cups
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Los problemas de impresión con documentos .pdf y Evince se han ido
mejorando... pero reconozco que de vez en cuando aparece alguno.
Para esos cada vez más raros casos, uso Adobe Acrobat para Linux... no
digo que sea la solución, pero empezaría descartando por ahí.
Salu2,

El mié, 28-02-2007 a las 10:35 -0300, Daniela Vial escribió:
 Hola
 Tengo un problema con mi servidor de impresion cups, entro a explicar los
 detalles tengo una impresora Okidata ML-320 que esta configurada para
 imprimir en tamaño A4 y en la parte administrativa de cups esta indicado
 asi, tambien en el archivo ppd estan todos los tamaños por defectos en A4,
 el sistema de facturacion utiliza archivos pdf y en los equipos escritorios
 utiliza el visor de pdf por defecto que trae gnome, pero al momento de
 imprimir no toma A4 sino que letter y hay que cambiar a mano el tamaño del
 papel, esto comenzo a suceder despues que en el equipo donde esta instalada
 la impresora actualizaron el cups de version y al momento de preguntar el
 instalador si se queria modificar los archivos de configuracion le dijeron
 que si, y de ahi comenzo el problema. Entre lo poco y nada que se de cups he
 revisado todos los archivos de cups pero no veo nada raro, por eso recurro a
 uds, espero me puedan ayudar.
 
 Atte
 
 Daniela Vial G.


[SPAM] Re: Consulta uso terrible de memoria

2007-02-26 Por tema Horst H. von Brand
Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 At 03:56 23-02-2007, Victor Hugo dos Santos wrote:
 El 22/02/07, Yonathan Dossow [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Thu, Feb 22, 2007 at 03:40:22PM -0800, Miguel Oyarzo O. wrote:
 
 [...]
 
 quiza tienes problemas de hardware, disco duro malo, ram mala. podrias
 correr memtest para chequear la ram.
 
 yo estaba imaginando el mismo (problema en el disco, mas
 especificamente, en el sector donde esta el swap) .. pero se fuera
 asi, deberia de mostrar un mensaje referente a I/O en hda/sda ??? o
 noo ??

 No se... no he visto mensajes de disco mientras el sistema esta en
 operaciones.  Solo se observa un desbordamiento de mensajes en la
 consola, cuando el sistema falla.  Solo se refieren a que ya no queda
 memoria.

 Agrege 2 GB mas al swap, con:
 dd if=/dev/zero of=/swap_adicional bs=1M count=2048

Supongo configuraste eso como area de swap adicional tambien...

 veremos si vuelve a fallar en la operacion de copiado.

 Tengo sospechas que los procesos usan mas memoria cuando usan swap, en
 lugar de RAM.  (por el mapeo a las paginas de en disco que el sistema
 debe hacer)

No... el sistema tal vez use un pichintun mas, eso si.

 Pero no tengo aun como comprobar eso... y no me atrevo a leer el codigo
 del kernel...  muy avanzado para mi C.

Si tienes un problema reproducible, y falla igual en otras maquinas...

PS: Se me olvido preeguntar si tienes todo rigurosamente al dia...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 26 11:59:07 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Figueroa Alvarez)
Date: Mon Feb 26 12:06:17 2007
Subject: Cacti en UBUNTU
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

bueno debido a que a un amigo le e visto funcionando cacti me dispuse
a probarlo en la empresa en la que yo trabajo, logrando instalarlo sin
ningun problema en ubuntu 5.10, en si anda muy bien, pero a la hora de
intentar instalar la arquitectura de los plugins me arroja una serie
de errores, en fin luego de dar muchas vueltas e logrado hacer
funcionar el plugin llamado Monitor la vercion 0.3 escrita por Jimmy
Conner que esta disponible en http://cactiusers.org/wiki/MonitorDocs y
una vez que e realizado todo el procedimiento de la instalacion me
logeo en el cacti, entro sin problemas pero a la hora de pinchar en la
paleta del monitor sucede algo inesperado, me aparece una pagina
diciendo que no tengo permisos para acceder a esa seccion que me
comunique con el administrador que paso? el link de la pagina que
supuestamente carga es
http://localhost/cacti/plugins/monitor/monitor.php

cual puede ser el problema? a alguien le a pasado algo similar con
este o algun otro plugin de cacti?

intente resolver el problema descomprimiendo la version de cacti
0.8.6j y lo e parchado sin arrojar ningun error, pero este no es capas
de desplegar los graficos ya que no es capas de establecer
comunicacion entre cacti y el snmp y tampoco con el rrdtool, lo cual
es mas extraño aun. incluso usando una DB nueva o la que e utilizado
con el primer cacti que instale qeu con esa instalacion funciona, el
compartamiento es igal de extraño y no logra desplegar ningun grafico.

Algun consejo?

-- 
-
...--- DJ  Storm ---...
-
Pablo Figueroa Alvarez
Tecnico en Plataformas
Webmaster www.elcomst.cl
Webmaster www.resurrections.cl
GM Resurrections.cl
Linux User  Nº 379917
Santiago - Chile
-


[SPAM] Re: Consulta uso terrible de memoria

2007-02-26 Por tema Miguel Oyarzo O.
At 05:41 26-02-2007, Horst H. von Brand wrote:
Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  At 03:56 23-02-2007, Victor Hugo dos Santos wrote:
  El 22/02/07, Yonathan Dossow [EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Thu, Feb 22, 2007 at 03:40:22PM -0800, Miguel Oyarzo O. wrote:
  
  [...]
  
  quiza tienes problemas de hardware, disco duro malo, ram mala. podrias
  correr memtest para chequear la ram.
  
  yo estaba imaginando el mismo (problema en el disco, mas
  especificamente, en el sector donde esta el swap) .. pero se fuera
  asi, deberia de mostrar un mensaje referente a I/O en hda/sda ??? o
  noo ??

  No se... no he visto mensajes de disco mientras el sistema esta en
  operaciones.  Solo se observa un desbordamiento de mensajes en la
  consola, cuando el sistema falla.  Solo se refieren a que ya no queda
  memoria.

  Agrege 2 GB mas al swap, con:
  dd if=/dev/zero of=/swap_adicional bs=1M count=2048

Supongo configuraste eso como area de swap adicional tambien...

si pues:
mkswap /swap_adicional
swapon /swap_adicional

Suma total:
# free
...
...
Swap:  51655161725165344


  veremos si vuelve a fallar en la operacion de copiado.

  Tengo sospechas que los procesos usan mas memoria cuando usan swap, en
  lugar de RAM.  (por el mapeo a las paginas de en disco que el sistema
  debe hacer)

No... el sistema tal vez use un pichintun mas, eso si.

mm..  suena logico pero ante lo visto.

  Pero no tengo aun como comprobar eso... y no me atrevo a leer el codigo
  del kernel...  muy avanzado para mi C.

Si tienes un problema reproducible, y falla igual en otras maquinas...

Podria intentar


PS: Se me olvido preeguntar si tienes todo rigurosamente al dia...

Solo los poquitos servicios en esa maquina.
El kernel aun es 2.6.12-1 (viejo).  Pero nunca tanto como para fallar en 
una operacion basica
de copiado, cuando se trabaja con Swap.

Cuando se copia un archivo en el mismo disco (con cp) que cosa pasa a la 
memoria?:
El archivo mismo, la cabecera o solo las rutas origen,destino en el 
filesystem con alguna q otra variable?

quizas existe un buffer para copiar por bloques?

--
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org


Miguel Oyarzo O.
Austro Internet S.A.
Punta Arenas



Consulta uso terrible de memoria

2007-02-22 Por tema Carlos Moyano Cubillos
Hola

Has probado con aumentar el uso de la SWAP?? veo que tienes mucha swap
y no la utilizas...

en tu

/etc/sysctl.conf

añade

vm.swappiness=50

el valor varia entre 0 y 100, a mayor valor mayor es la utilizacion de la swap.


bueno tambien puedes utilizar nice para bajar la prioridad de
mldonkey, yo en mi caso utilizo mldonkey con prioridad 19.


que version de mldonkey ??
cuantos recursos consume mas menos???



saludos
-- 
C.M.C.


Consulta uso terrible de memoria

2007-02-22 Por tema Rodolfo Alcazar
On Thu, 2007-02-22 at 10:30 -0500, Alberto García Gómez wrote:
 Enviale un correo a RedHat y envia para la lista lo que te dicen

Beto, a) evita el http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting ... y b)
nosotros también somos redhats ;) ... este problema no es difícil de
resolver.

 - Original Message - 
 From: Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED]
 To: linux@listas.inf.utfsm.cl
 Sent: Monday, February 19, 2007 11:16 PM
 Subject: Consulta uso terrible de memoria
  Estimados
 
  tengo una maquina FC5 cuyos servicios siempre consumen casi toda la RAM de 
  2GB.
  Esto es normal por la naturaleza de los programas que se instalaron.
 
  La maquina trabaja normal hasta con un 99% de la RAM usada (y
  con la memoria SWAP usada al 50%- unos 4GB aprox)
 
  He observado que la maquina cae cuando el servicio debe copiar mediante
  un script shell 1 ó 2 archivos de 800 a 1,2GB, desde un directorio a otro.
 
  En ese instante el mensaje de la consola dice que esta sin memoria y que 
  intentará matar
  procesos debido a lo mismo. Al parecer la operacion de copiado no
  logra efectuarse bien aunque aun queden unos 2GB en SWAP.
  Raro no?
 
  Filesystem tipo: ext3, discos duros casi vacios,  utilizacion de la CPU 
  menos de un 40%
 
  Alguna idea?

Bueno, describiste varias consecuencias. Primero, usa el comando top y
ordena la lista por los parámetros %MEM, CODE, DATA y SHR. Hallarás
cuáles de tus procesos se consumen todo. Luego debes afinarlos, ver
cuántos threads/hijos crea cada uno, cuánta memoria ocupa cada uno y
voilá. Ahora, si realmente necesitas esa memoria, pues deberás expandir
tu server, pero no creo que llegues a eso.

  Saludos

Igual, y salud.

  Miguel Oyarzo O.
  Austro Internet S.A.
  Punta Arenas
--
Rodolfo Alcazar - [EMAIL PROTECTED]
Netzmanager Padep, GTZ
591-70656800, -22417628, LA PAZ, BOLIVIA
http://otbits.blogspot.com
--
Maugham's Thought:
Only a mediocre person is always at his best.



Consulta uso terrible de memoria

2007-02-22 Por tema Miguel Angel Amador L
  - Original Message -
  From: Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED]
  To: linux@listas.inf.utfsm.cl
  Sent: Monday, February 19, 2007 11:16 PM
  Subject: Consulta uso terrible de memoria
   Estimados
  
   tengo una maquina FC5 cuyos servicios siempre consumen casi toda la RAM de
   2GB.
   Esto es normal por la naturaleza de los programas que se instalaron.
  
   La maquina trabaja normal hasta con un 99% de la RAM usada (y
   con la memoria SWAP usada al 50%- unos 4GB aprox)
  
   He observado que la maquina cae cuando el servicio debe copiar mediante
   un script shell 1 ó 2 archivos de 800 a 1,2GB, desde un directorio a otro.
  
   En ese instante el mensaje de la consola dice que esta sin memoria y que
   intentará matar
   procesos debido a lo mismo. Al parecer la operacion de copiado no
   logra efectuarse bien aunque aun queden unos 2GB en SWAP.
   Raro no?
  
   Filesystem tipo: ext3, discos duros casi vacios,  utilizacion de la CPU
   menos de un 40%
  
   Alguna idea?


   Miguel Oyarzo O.
   Austro Internet S.A.
   Punta Arenas

no se si top sea tan bueno como dicen, tampoco soy de la idea de
solucionar todo colocando mas memoria o mas disco o mas cpu, en tu
lugar ocuparia iostat, sar, vmstat y demases para medir exactamente el
uso de recursos, a veces puede estar y no por falta de recurso, si no
por mal uso de este.
 Lo otro, no estaras copiando archivos bloqueados, o nada que apunte a
otro lado?... copiar con alguna opcion especial de cp? ,,, no estaras
copiando una carpea que contenga algun servicio enjaulado ?... bueno,
esop..
 Saludos

-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]


Consulta uso terrible de memoria

2007-02-22 Por tema Miguel Oyarzo O.
At 09:53 22-02-2007, Miguel Angel Amador L wrote:
  - Original Message -
  From: Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED]
  To: linux@listas.inf.utfsm.cl
  Sent: Monday, February 19, 2007 11:16 PM
  Subject: Consulta uso terrible de memoria
   Estimados
  
   tengo una maquina FC5 cuyos servicios siempre consumen casi toda la 
 RAM de
   2GB.
   Esto es normal por la naturaleza de los programas que se instalaron.
  
   La maquina trabaja normal hasta con un 99% de la RAM usada (y
   con la memoria SWAP usada al 50%- unos 4GB aprox)
  
   He observado que la maquina cae cuando el servicio debe copiar mediante
   un script shell 1 ó 2 archivos de 800 a 1,2GB, desde un directorio a 
 otro.
  
   En ese instante el mensaje de la consola dice que esta sin memoria y que
   intentará matar
   procesos debido a lo mismo. Al parecer la operacion de copiado no
   logra efectuarse bien aunque aun queden unos 2GB en SWAP.
   Raro no?
  
   Filesystem tipo: ext3, discos duros casi vacios,  utilizacion de la CPU
   menos de un 40%
  
   Alguna idea?


   Miguel Oyarzo O.
   Austro Internet S.A.
   Punta Arenas

no se si top sea tan bueno como dicen, tampoco soy de la idea de
solucionar todo colocando mas memoria o mas disco o mas cpu, en tu
lugar ocuparia iostat, sar, vmstat y demases para medir exactamente el
uso de recursos, a veces puede estar y no por falta de recurso, si no
por mal uso de este.
Lo otro, no estaras copiando archivos bloqueados, o nada que apunte a
otro lado?... copiar con alguna opcion especial de cp? ,,, no estaras
copiando una carpea que contenga algun servicio enjaulado ?... bueno,
esop..
Saludos

--
Miguel Angel Amador L.

¡
No es necesario detectar que proceso causa el desajuste. Eso ya esta 
identificado- mldonkey.

mldonkey viene con una rutina simple bash que copia el archivo fuente (no 
se como llamarle)
hacia el directorio compartido.

Cuando el consumo de la memoria es normal (un 60%) el copiado se realiza 
bien, pero
cuando la RAM esta en 99% y el sistema usa la SWAP, el sistema falla justo 
en el comando cp.

Esto pasa aunque SWAP este usado al 40% solamente (quedaria suficiente espacio
teorico para el proceso de copiado.. pero no funciona...  ademas, no puedo 
monitorear completamente
pues el sistema se bloqueda con Sin memoria).

Sera que cada proceso usa el doble o mas de memoria cuando trabaja con la 
swap ?
Direccionamiento de paginacion funca asi?

Miguel Oyarzo
Austro Internet S.A.
Punta Arenas















Consulta uso terrible de memoria

2007-02-20 Por tema Victor Valerio Martinez
Hola

Verifica tu recursos del sistema para identificar que proceso es el que esta
consumiendo recursos con el comando

top

y despues nos dices que pasa

Atte.
Victor Valerio
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 20 15:59:51 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rossana Lopez)
Date: Tue Feb 20 16:29:46 2007
Subject: Consulta uso terrible de memoria
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 2/20/07, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:



 Alguna idea?



Que mas corre?
tomcat o algun java-*?

saludos.




-- 
Rossana Lopez T.
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 20 16:43:00 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Madrid Narvaez)
Date: Tue Feb 20 17:00:48 2007
Subject: Que me recomiendan para montar una INTRANET
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Rodrigo Fuentealba escribió:
 El 18/02/07, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Ovidio Martínez Barco escribió:
  Quiero crear un medio por el cual el departamento de recursos humanos
  este al alcance y en contatcto con los empleados de la empresa. Un
  canal donde los usuarios (que tienen terminales Linux Mandrake) puedan
  enviar correspondencia desde diferentes sitios (solicitudes de
  permisos, vacaciones, quejas etc) y que todo que en historicos.
 
  Depende lo que quieras hacer con la INTRANET...
 
  --
  Atte. Ricardo Utreras Estrella

 Y que te parece instalar algun manejador de contenidos? (CMS) yo con
 XOOPS arme toda una solucion tipo intranet en poco tiempo.

 Si necesitas funcionalidad y tu aplicacion estara en entornos
 cerrados, puedes usar xoops, e107, joomla, opencms... pero tienes que
 definirte.

 Si quieres programarlo, siempre puedes contar con un framework que
 haga el trabajo pesado por ti, y tu darle las tablas para que guarden
 su informacion. No creo que demores mas de un mes en desarrollar algo
 asi, por ejemplo, con CakePHP/Symfony.

 Ojo, PHP 4 es historico y ya deberian comenzar a botarlo ciertas
 distribuciones (si, la de siempre mantendra el soporte hasta el
 2012... y asi dicen que Slackware es anticuada). Si tu desarrollo no
 se mezcla con ningun otro, comienza a desarrollar usando PHP 5.2.0
 como minimo.

Quizas te pueda servir algo como Sugar CRM,  revisalo.


saludos

-- 
Cristian Madrid N.
Ing. de Implementacion y Desarrollo
Voicetel S.A
56 2 7848803
www.voicetel.cl


Consulta uso terrible de memoria

2007-02-20 Por tema Miguel Oyarzo O.

deshabilitado

At 10:38 20-02-2007, Juan Carlos Inostroza wrote:
On Mon, 2007-02-19 at 20:16 -0800, Miguel Oyarzo O. wrote:
  Alguna idea?

SELilux habilitado?

Saludos,

--
Juan Carlos Inostroza O.
[EMAIL PROTECTED]
http://jci.codemonkey.cl

In a 32-bit world, youre a 2-bit user
-- Weird Al Yankovic, It's All About The Pentiums


Consulta e invitacion a practica

2006-12-12 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
[...]

http://tldp.org/HOWTO/Serial-Programming-HOWTO/index.html

PS el tiron de orejas de lo dejo al doc
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061211/e7d2c325/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 12 09:25:28 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel =?ISO-8859-1?Q?Pe=F1a?= G)
Date: Tue Dec 12 09:23:35 2006
Subject: No resuelve dominios
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Veo que a los peñas le hacemos a gentoo ...
de vez en cuando.

El lun, 11-12-2006 a las 20:18 +, Eduardo Peña C. escribió:
 Esto te puede ayudar a buscar algún contagio
 
 *  app-forensics/chkrootkit
   Latest version available: 0.45
   Latest version installed: 0.45
   Size of downloaded files: 39 kB
   Homepage:http://www.chkrootkit.org/
   Description: a tool to locally check for signs of a rootkit
   License: AMS
 



Consulta e invitacion a practica

2006-12-12 Por tema Ricardo Albarracin B.
On Tue, 12 Dec 2006 12:57:58 -0300
Rodrigo Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 ¿no seria mejor empezar probando con pyserial antes que tirarse con C?

Por? que te hace pensar que es mejor?... alguna experiencia?argumento
que respalde lo indicado?.

'C' es el lenguaje nativo, ello implica un montón de beneficios porque
debiera ser mejor pyserial?

 (a menos que se tenga que programar un microcontrolador...)

Ahi no hay vuelta... es 'C' o assembler, hay algunos otros engendros, como
cosas seudo interpretadas, pero la eficiencia y calidad del código generado es
muy deficiente, ni siquiera califica, es solo para jugar.

Saludos
---
Atentamente.Electronica y Unix
+++
| Ricardo Albarracin B.  |  [EMAIL PROTECTED]   |
+++
|counter.li.org:#238.105 | Fono:(56-2) 3905536|
++ Fax: (56-2) 6882641|
|emails:[EMAIL PROTECTED]   | Agustinas 1022  Of.510 |
|MSN:   [EMAIL PROTECTED] |   Santiago - CHILE |
+++



consulta sobre horde

2006-10-26 Por tema aldo federico avalos
Deseo levantar un webmail con horde e imp, mi consulta es como configuro el
logeo de mi webmail, usando un servidor pop3, si alguien puedo ayudarme en
eso.

-- 

-
   Aldo F. Avalos
Administrador Universidad Católica - Carapeguá
Telefono. 0532-212581
Cel. 0971-956630
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061026/0e436f34/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 26 12:02:23 2006
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Thu Oct 26 12:27:51 2006
Subject: Sincronizar palmOne LifeDrive con FC5
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Bueno, como te dije, si estás usando fedora 3, 4 o 5, /dev/pilot no
 debería existir (ni /dev/ttyUSB*). Actualiza tu sistema (yum update),
 borra esos dos archivos (/dev/ttyUSB1 y /dev/pilot) y verifica mis
 sugerencias 1 y 2.
ESTO ESTA MUY CLARO, Y ASI LO HE REALIZADO CADA VEZ QUE APRIETO HOT SYNC

 Bueno, como te dije, si estás usando fedora 3, 4 o 5, /dev/pilot no
 debería existir (ni /dev/ttyUSB*). Actualiza tu sistema (yum update),
 borra esos dos archivos (/dev/ttyUSB1 y /dev/pilot) y verifica mis
 sugerencias 1 y 2.
Bien: Elimino entonces /dev/pilot /*deb tty USB* y aplico dlpsh. No podria
aplicar dlpsh sin antes presionar el boton HOTSYNC, pues este hecho me
crea inmediatamente los archivos /dev/ttyUSB y 1 y /dev/pilot. Ademas me
crea en .gnome2/.gnome-pilot.d/ 2 archivos:

1- queue:
[system]
number-of-requests=1

[system-1]
type=GREQ_GET_USERINFO
device=Cradle
timeout=0
handle=1
client_id=IOR:019083bf1b004..N DIGITOS MAS

2- gpilotd

[General]
sync_PC_Id=439529046
progress_stepping=5
num_devices=1

[Device0]
type=1
name=Cradle
device=/dev/pilot
speed=57600
timeout=2

ESTO INDICA CLARAMENTE QUE MI PC SE CONECTA CON LA PALM, PUES LO HAGO UNA
Y OTRA VEZ Y BASTA QUE APRIETE HOTSYNC Y SE CREAN ESTOS ARCHIVOS.
Estaba en un FC5 y cambie a un fc4 en ambos no he podido. En el menu
Preferencias - Mas preferencias - Dispositivos PalmOS, es lo único que he
visto a nivel de cliq, asumo que es el mencionado gnome-pilot, lo hago
correr y lo verifico con un bash# ps -fea. Cuando dices que configure con
el applet, imagino te refieres a esto. Se queda pegado en la ventana
Preparado para recuperar el nombre de usuario y el id desde el Pilot. En
realidad no se pega.no me deja seguir .que no es lo mismo, pero es
igual, $%###.

Solo mantuve el archivo: /etc/udev/10-pilot.rules con permisos para leer y
escribir y apunto a ttyUSB*.
Borré todas las definiciones de conduits que pillé en Fc5, ahora no ha
creado otra.

¿Que mierda será? ¿Faltará algún archivo?..
Gracias



consulta sobre horde

2006-10-26 Por tema Cristian Rodriguez
2006/10/26, aldo federico avalos [EMAIL PROTECTED]:
 Deseo levantar un webmail con horde e imp, mi consulta es como configuro el
 logeo de mi webmail, usando un servidor pop3, si alguien puedo ayudarme en
 eso.

 --

instala los rpm/debs que vengan con tu distribucion, elloos se haran
cargo de eso por ti.

configurar un servidor de correo es otro topico, para el cual, si
tienes una pregunta especifica la puedes hacer aqui..

tu pregunta es demasiado generica. como para responderla mejor..
(malas preguntas, malas respuestas ;P )
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 26 16:52:45 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Edison Caprile Pons)
Date: Thu Oct 26 16:46:20 2006
Subject: Restriccion en Postfix
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola Lista:

 

Como puedo decirle a Postfix que me restringa el envío a cierta casilla
externa??

 

Please.

 

Gracias.

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061026/1d686c55/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 26 17:00:56 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Oct 26 16:59:41 2006
Subject: Programar en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/10/26, Daemon [EMAIL PROTECTED]:
  En el caso Windows, seré más pesado: el problema es tanto Windows como
  el administrador incompetente. En el caso de Windows, pagas por un
  soporte pero el número de soporte es un 1-800 en Miami... ¿cuál es el
  problema? Que no existen los medios para saber qué o cual cosa es malo
  activar, porque en Windows nada se convierte en security options,
  sino en features: ¿Ejemplos? miles. ¿Uno muy tonto? SQL Server y su
  opción por defecto de escuchar en el puerto 1433. ¿Otro? El cambio
  rápido de usuario.

 Estos  y otros ejemplos son solucionables..pero de quién
 depende??...no chache lo del soporte...creo que es despreciable este
 dato


Pagas por que una empresa te de soporte, pero no sabes a quién pedirle
soporte? mejor usar software libre, no tienes soporte (OK, Redhat te
lo da si lo compras, SuSE te lo da si lo compras y Slackware te lo da
si lo compras), pero existen muchos lugares donde tener información
(esta misma lista, por ejemplo).

Pagas porque algo sea más fácil, pero no sabes cómo usarlo? El
problema en el caso de Windows es Windows. El problema en el caso de
PHP no es PHP, sino la gente que lo usa y que no tiene el cuidado de
hacerlo bien. Con que funcione, basta.

  ¿¿¿O sea que una y otra son excluyentes???
 

 Loque trato de decir es que siempre nos enfocamos en términos de
 seguridad al fierro o al software y creo que en gran medida el
 problema es capa 8.puedes tener un Win super bién configurado o un
 OpenBSD tan abierto como quieras...

Los habías tratado como excluyentes. La seguridad depende en un 75% de
las personas, un 10% del software, un 10% del hardware y un 5% de los
desastres naturales inevitables... por dar números.

  El problema es que los S.O. tambien fueron hechos por gente que salió
  de la U... por lo tanto TODO es factor humano y TODO está malo, ¿eso
  dices tú?
 
 Claramente no dije eso..ahora que si tu lo piensas.será no mas

Todo tiene su yaya ;) más o menos malo, o bueno, o excelente, pero
nada es perfecto.

   Que PHP tiene otros problemas de acuerdo..pero PHP en sí NO es el
   problema ..insisto...
  
 
  PHP en sí puede ser un problema en todo caso (lo solucionas usando
  adodb o alguna capa de abstracción, si lo usas para bases de datos).
  El problema de la poca estandarización de las funciones, poco
  mnemotécnicas... Eso no puede ser considerado una virtud de ninguna
  forma... ni por los devs de PHP.!
 

 PHP...NO es el problema

Lee de nuevo: en este caso sí.

strreplace (abrevia el sujeto string, y no usa _)
mysql_query (dice todo el sujeto, mysql, y usa _)

isint v/s is_numeric es otro ejemplo dentro del mismo espacio de funciones...

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Consulta sobre sendmail

2006-10-25 Por tema Andrea A.Guzman
Horst H. von Brand wrote:
 Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
  Tengo un problema con un servidor de correo sendmail sobre CentOS
 4.4, requiero que este servidor solo reciba correos desde una ip
 especifica, o desde la ip de algun usuario autenticado, pero si le
 llega una conexion para recibir un correo a una cuenta local, desde
 una cuenta no autenticada o de la ip autorizada, no se le de acceso de
 envio al correo.
 

 Que diablos pretendes hacer?
   
Una especie de Parent Control Mail Service? :S

-- 
 Andrea A. Guzman Veloso  Linux User #418853
 Estudiante Ing. Civil Informatica
 UTFSM - Casa Central
 Valparaiso - Chile

0118-999-88199-911-9725-3


Consulta sobre sendmail

2006-10-25 Por tema Juan Flores
On 10/24/06, Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,
   Tengo un problema con un servidor de correo sendmail sobre CentOS
 4.4, requiero que este servidor solo reciba correos desde una ip
 especifica, o desde la ip de algun usuario autenticado, pero si le
 llega una conexion para recibir un correo a una cuenta local, desde
 una cuenta no autenticada o de la ip autorizada, no se le de acceso de
 envio al correo.
  Se puede ? me imagino que si, pero no parece ser tan facil :/ , pq no
 encuentro una guia que me diga que ocupar.
  Se agradece cualquier sugerencia
 Saludos
 --
 Miguel Angel Amador L.
 [ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]


Define tus reglas en /etc/mail/access (RELAY)
luego no olvides el makemap

JEFL
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 25 12:16:30 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Wed Oct 25 12:22:24 2006
Subject: Consulta sobre sendmail
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 10/24/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Tengo un problema con un servidor de correo sendmail sobre CentOS
  4.4, requiero que este servidor solo reciba correos desde una ip
  especifica, o desde la ip de algun usuario autenticado, pero si le
  llega una conexion para recibir un correo a una cuenta local, desde
  una cuenta no autenticada o de la ip autorizada, no se le de acceso de
  envio al correo.

 Que diablos pretendes hacer?
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Es que basicamente tengo un smarthost que se encarga de tenel el
control MX del dominio, pero no tiene SMTP AUTH, asi que hacer que mis
usuarios moviles por el mta que aloja las cuentas.. pero deseo que
solo ellos puedan enviar correos hacia internet, de manera
autenticada, y que los correos a las cuentas locales, solo provengan
del smarthost, que es el que se encarga de aplicar los filtros de
AV/AS.


-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 25 12:29:59 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Bonvallet)
Date: Wed Oct 25 12:28:45 2006
Subject: Programar en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba:
 lenguajes que se han mencionado aqui.  Estos lenguajes en general, por
 lo que tengo entendido, te hacen mucho mas productivo como programador.
 (Programar en Scheme fue lo que hizo millonario a Paul Graham, por ej.)
 
 
 wow...!!! eso para mi es totalmente nuevo.

La (interesante) historia completa se puede hallar en
http://www.paulgraham.com/avg.html

-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 25 12:53:03 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo =?iso-8859-1?Q?Jim=E9nez?=)
Date: Wed Oct 25 13:52:21 2006
Subject: Programar en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, Oct 25, 2006 at 12:15:50PM -0300, Horst H. von Brand wrote:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El 25/10/06, Alvaro Herrera[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 [...]
 
   Horst no se está refiriendo a crear nuevas funciones, clases y paquetes,
   sino a crear constructos sintacticos nuevos, por ej. un nuevo tipo de
   loop foreach, o un bloque switch/case (que no existe en Perl normal),
   cosas asi.
  
   En los lenguajes donde esto _realmente_ poderoso son los lenguajes
   funcionales, como LISP y derivados (scheme, etc), y ML (OCaml, etc).
   De hecho es tan poderoso que hacerlo es parte integral de escribir un
   programa.  Claro que hay que aprender a programar, y es por supuesto es
   totalmente diferente a hacerlo en PHP/Perl/Python/C o cualquiera de los
   lenguajes que se han mencionado aqui.  Estos lenguajes en general, por
   lo que tengo entendido, te hacen mucho mas productivo como programador.
   (Programar en Scheme fue lo que hizo millonario a Paul Graham, por ej.)
 
  wow...!!! eso para mí es totalmente nuevo.
 
 Programar en lenguajes LISPicos (Scheme, ...) /es/ definirse uno un nuevo
 lenguaje para resolver el problema, y programar en el. Date una vuelta por
 http://www.schemers.org para docu y una excelente implementacion de
 Scheme (DrScheme, en Fedora se llama plt-scheme en Extras). Para diversion
 extra, pueden bajar el servidor web que usan (escrito en Scheme, claro
 esta).
 
 La gente suele odiar LISP por su coleccion de parentesis y sintaxis un
 tanto extran~a, pero tiene la ventaja que la sintaxis es extremadamente
 simple, y no hace diferencia alguna

consulta acerca de DNS y BIND

2006-10-25 Por tema Humberto Vergara Aguirre
Tengo una consulta acerca de DNS y BIND

El dominio de slashdot.com y spaces.msn.com responden a cualquier nombre 
con la misma ip, por ejemplo
http://kualqui3rc0za.slashdot.com redirecciona a http://slashdot.com
http://kualqui3rc0za.spaces.msn.com responde con la misma ip siempre

mi consulta es:
¿existe alguna guía para hacer esto en bind?, quizas algun comodín 
escondido por ahi?.
¿o será necesario implementar un servidor DNS que responda siempre con 
lo mismo? (ojala que no)
Gracias.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 25 10:14:45 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Moises Alberto Lindo Gutarra)
Date: Wed Oct 25 17:15:06 2006
Subject: Programar en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 no confundas al publico, con Java puedo hacer aplicaciones web (sin un
 framework definido)
 usando servlets/JSP, y sin toda la parafernalia de J2EE.

el uso de frameworks para aplicaciones web es opcional claro, pero
al hacer uso de servlets/JSP ya estas haciendo uso de un contenedor
web java y estos se rigen estrictamente a la parafernalia como dices
de J2EE. Claro que si quieres desarrollar aplicaciones en menor tiempo
y cuyo código sea entendido por mas programadores y no solo tu,
deberias usar algun framework (struts, spring, etc..) que implemente
algun patron de desarrollo, en este caso MVC categoria 2.

2006/10/25, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED]:
 Franco Catrin wrote:
  El mar, 24-10-2006 a las 09:35 -0300, Ricardo Mun~oz A. escribió:
 

 [...]

  paremos este tipo de comparaciones. no se puede comparar PHP que es solo
  un lenguaje, con J2EE que es una especificacion para el desarrollo y 
  explotacion de
  aplicaciones distribuidas multicapa...
 
 
  Pero eso es absurdo, es como usar PHP sin un servidor web, de que te
  sirve? para ejecutar scripts en la linea de comandos??
 

 por supuesto. para procesar archivos de texto, generar imagenes, etc. etc.

  Estamos comparando PHP para hacer aplicaciones web respecto a Java para
  hacer aplicaciones web, y ahi estamos hablando de J2EE.  Si PHP no tiene
  un framework definido para eso es otro problema

 no confundas al publico, con Java puedo hacer aplicaciones web (sin un
 framework definido)
 usando servlets/JSP, y sin toda la parafernalia de J2EE.

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 Usuario Linux #182825 (counter.li.org)



-- 
Atentamente,
 .~.
( 0 0 )  Moisés Alberto Lindo Gutarra
/  V  \   Asesor - Desarrollador Java / Open Source
   //   \\  TUMI Solutions S.A.C.
/((   _))\ Cel: 97366260
   oo0 0oo MSN: [EMAIL PROTECTED]


consulta acerca de DNS y BIND

2006-10-25 Por tema Carlos Tirado
 Hola Humberto,

 Solo basta con poner en el archivo zone del dominio

* IN  A   x.x.x.x

donde x.x.x.x es la IP

Saludos

El día 25/10/06, Humberto Vergara Aguirre [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Tengo una consulta acerca de DNS y BIND

 El dominio de slashdot.com y spaces.msn.com responden a cualquier nombre
 con la misma ip, por ejemplo
 http://kualqui3rc0za.slashdot.com redirecciona a http://slashdot.com
 http://kualqui3rc0za.spaces.msn.com responde con la misma ip siempre

 mi consulta es:
 ¿existe alguna guía para hacer esto en bind?, quizas algun comodín
 escondido por ahi?.
 ¿o será necesario implementar un servidor DNS que responda siempre con
 lo mismo? (ojala que no)
 Gracias.




-- 
Carlos Tirado E.
http://www.layapa.cl
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061025/8afced87/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 25 14:28:09 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Tirado)
Date: Wed Oct 25 19:33:21 2006
Subject: Problemas con VTR
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Hola Listeros,

 Les escribo por que tengo un problema que me ocurre repetidamente hace 3 o
4 dias en mis conexiones con VTR.
 La verdad no se si el problema es exclusivo de mi ISP o de mis equipos, les
explico:

 Tengo 2 conexiones via VTR (ambas del mismo nodo - 2 cuadras de distancia -
)

 La primera llega directo del cablemodem a un Servidor Debian. de ahi a la
LAN

 La segunda llega a un Router Inalambrico que reparte el inet (pero que
corre una distro de Linux - DD-WRT (kernel 2.4))


 Mi problema es el siguiente:  Cada vez que VTR se cae (1 o 2 veces al
dia) y vuelve a subir (el cablemodem vuelve a online),
simplemente los equipos quedan sin internet (puedo hacer ping hasta el
cablemodem, de ahi nada más hacia afuera).
 En un principio pense que era un problema exclusivo de VTR y su cablemodem,
pero me percate que reiniciar el cablemodem no solucionaba
el problema, puesto que los equipos seguian sin internet. siendo que el
cablemodem quedaba online y con ip asignada :s

 Bueno la unica solucion que tengo para volver a tener internet es reiniciar
las interfaces de red, tanto del router que tengo en casa, como del servidor
que esta en mi otra conexion de vtr, bueno la verdad que me sale mas comodo
reiniciar el router completo.   pero lo que mas me complica es reiniciar la
interfaz de red
del servidor , ya que este se encuentra distante de mi, y la unica solucion
que tengo es llamar por telefono y pedir que Apague y Vuelvan a prender el
servidor :s :s
ya que los conocimientos de las personas son nulas para meterse al equipo
bajar y volver a subir la ethernet :s

 Como le dije, esto comenzo a suceder hace aproximadamente 4 dias, y sucede
al mismo tiempo en ambas conexiones (ya que somos el mismo nodo y mismo
sector)

Algun otro usuario que tenga VTR presenta el mismo problema?
Les a sucedido algo similar??
Alguna posible solucion al respecto???
No hay para que mencionar que llame al soporte del isp, ya que es perdida de
tiempo.

Desde ya, Muchisimas Gracias

-- 
Carlos Tirado E.
http://www.venta-compra.cl
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061025/d9ea5cf5/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 25 18:53:39 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Julio Lasnibat)
Date: Wed Oct 25 19:50:09 2006
Subject: consulta acerca de DNS y BIND
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Humberto Vergara Aguirre [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 http://slashdot.com http://kualqui3rc0za.spaces.msn.com responde
 con la misma ip siempre

Puaj.  ( :s )

 mi consulta es:
 ¿existe alguna guía para hacer esto en bind?, quizas algun comodín
 escondido por ahi?.

Eso no se hace.
Si tu servidor de nombres es primario para un dominio debe responder 
con autoridad para ese dominio.

Cualquier otra cosa debe negarse a responder. Ojo, negarse 
caballerosamente significa escupir un (refused), no responder 
leseras, ni adivinar y menos intentar resolver recursivamente.

Saludos cordiales


- -- 
   Carlos Julio Lasnibat
 Administrador de Sistemas
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFFP9zmvzBnAWQpklYRAquxAJ0Rp1C7ckISw/WWs8qmAY7HQrZLjgCeNKHH
JEgKW1T8+JrvXoU2fR2HHoo=
=xTDZ
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 25 09:32:24 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Fabian Alejandro)
Date: Wed Oct 25 21:15:11 2006
Subject: Programar en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

   otra duda que me surge, como lo haces en PHP para distribuir procesos

Consulta sobre sendmail

2006-10-24 Por tema Horst H. von Brand
Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Tengo un problema con un servidor de correo sendmail sobre CentOS
 4.4, requiero que este servidor solo reciba correos desde una ip
 especifica, o desde la ip de algun usuario autenticado, pero si le
 llega una conexion para recibir un correo a una cuenta local, desde
 una cuenta no autenticada o de la ip autorizada, no se le de acceso de
 envio al correo.

Que diablos pretendes hacer?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 24 22:35:07 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Tue Oct 24 23:08:13 2006
Subject: Programar en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba escribió:

 Puedes hacer extensiones para programas en Java, compilarlas con Java
 y se integrarán con Java... No puedes hacer lo mismo con PHP (y con
 ningún lenguaje interpretado, neither Perl nor Python)

Python si se compila.  Se almacenan los .pyc (bytecode).

Por otro lado con Perl (y tambien con Python) puedes hacer extensiones
en C, de ser necesario.

Por otro lado, puedes meter programas hechos en Python dentro de un
servidor de aplicaciones Java, usando Jython, y tambien en .Net usando
IronPython.

-- 
Alvaro Herrera   Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 18.1, W 73º 13' 56.4
Criptografía: Poderosa técnica algorítmica de codificación que es
empleada en la creación de manuales de computadores.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 24 23:10:51 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Oct 24 23:09:43 2006
Subject: Programar en Linux 
In-Reply-To: Your message of Tue, 24 Oct 2006 21:46:43 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 PHP = lenguaje interpretado.
 Java = lenguaje compilado y recursivo (se compila a sí mismo).

Java: Lenguaje generalmente compilado a un engendro de lenguaje de
maquina que pareciera haber sido disen~ado para hacerlo imposible de
implementar eficientemente. Hay compiladores a codigo nativo tambien...

Y los lenguajes intepretados suelen compilarse a un formato intermedio
que luego se interpreta. El de Perl es /muy/ eficiente...

[Notese que compilar o interpretar es un detalle de implementacion...
 hay compiladores de Perl y Scheme, e interpretes de C]

 Puedes hacer extensiones para programas en Java, compilarlas con Java
 y se integrarán con Java... No puedes hacer lo mismo con PHP (y con
 ningún lenguaje interpretado, neither Perl nor Python)

Puede escribir extensiones a Perl en Perl, e integrarlos en Perl
(verhttp://www.cpan.org para miles de ejemplos). Incluso (limitadamente)
puedes cambiar la sintaxis del lenguaje por esa via. En Java /no/ se puede
hacer nada parecido. No conozco tanto de Python o Ruby, pero me extran~aria
sobremanera que no se puedan hacer cosas parecidas.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Consulta Cuotas de usuario por directorios.

2006-10-21 Por tema Horst H. von Brand
Manuel Antonio Yan~ez Orellana [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Necesito hacer lo siguiente:

No.

 Tengo un usuario cuyo directorio home es /home/usuario/
 y quiero limitar el uso de disco en cada una de sus carpetas
 en forma diferente, por ejemplo:
 
 carpeta /home/usuario/carpeta1/     maximo 50 MB
 carpeta /home/usuario/carpeta2/     maximo 60 MB
 carpeta /home/usuario/carpeta3/     maximo 500 MB

No se puede (salvo que crees cada carpeta en una particion aparte, y le
pongas quotas). Ademas que espacio usado en un directorio no tiene
sentido en Unix (links).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Oct 21 02:10:30 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Sat Oct 21 02:16:39 2006
Subject: Programar en Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 21/10/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

   register_globals ya no existe, lo mataron hace meses, no viene en la
   proxima version.
 Ojala... Es que con la nueva version  no anda == Instalemos la vieja
 nomas. Total...
 --

lo cual , otra vez no es un problema del lenguaje, si no que del programador ;)

 PHP provee todas las facilidades para evitar estos problemas pero una
cosa es que las tenga y la otra es que los programadores las usen...

Las tiene. A regan~adientes. Versiones anteriores /no/ las tenian,

versiones anteriores no las tienen, eso es cierto.

 y por
esa razon comunmente se deshabilitan para compatibilidad (== me da lata
reescribir toda esta [EMAIL PROTECTED])...

Son desabilitadas por los programadores o adminsitradores de sistema..

 Otras son engorrosas de usar. Combinese
con desarrolladores que *no tienen idea* de los riesgos, la tendencia de
terminelo para ayer a mas tardar!!, sirvase frio.

en resumen PICNIC :)


Consulta sobre tarjeta pcmcia gprs

2006-10-11 Por tema Miguel Angel Amador L
Hola Listeros
 Llego a mis manos una tarjeta Sony Ericcson GC89, de estas que vende
Entel para el internet movil,el tema es que el software viene para
hasefrosh, pero en mi notebook personal solo tengo linux, entonces la
incertidumbre es .. si alguno de ustedes a logrado hechar a andar
estos aparatidos con linux y como lo ha hecho, en google no he
encontrado nada...
 Saludos

-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 11 17:50:30 2006
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Wed Oct 11 18:38:07 2006
Subject: Bloqueo de P2P (Ares)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba escribió:
 2006/10/11, Joel Campos Herrera [EMAIL PROTECTED]:
 Gracias Estimados por sus respuestas.

 La verdad es que soy un poco novato en todo esto, asi que les pido
 disculpas de antemano si menciono algo erroneo.

 Errar es de humanos... perdonar es divino asi que si no te perdonamos,
 quiere decir que somos humanos aún... ;)

 Estoy probando esto en un equipo cargado con una distribución de IPCOP
 y estuve revisando el script del cortafuegos y aparentemente tiene
 deshabilitado el forwarding.

 # Set up policies
 /sbin/iptables -P INPUT DROP
 /sbin/iptables -P FORWARD DROP
 /sbin/iptables -P OUTPUT ACCEPT

 el forwarding si... pero ocurre que estás enviando hacia afuera
 conexiones, (OUTPUT), con lo que después cualquier conexión ya
 establecida pasa por el firewall... ese es tu dramilla, creo...
Si no es el propio fw quien genera el paquete nada tiene que hacer OUTPUT
Saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 11 17:49:25 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Perez)
Date: Wed Oct 11 18:44:18 2006
Subject: Bloqueo de P2P (Ares)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 11-10-2006 a las 16:55 -0400, Joel Campos Herrera escribió:
 Gracias Estimados por sus respuestas.
 

De nada :)

 Estoy probando esto en un equipo cargado con una distribución de IPCOP
 y estuve revisando el script del cortafuegos y aparentemente tiene
 deshabilitado el forwarding.
 

Pues haberlo dicho antes, para ipcop tienes algunos addons que manejan
filtros l7, y puedes descargar en
http://mh-lantech.css-hamburg.de/ipcop/download.php

Saludos




Consulta sobre RedHat Enterprise AS

2006-10-10 Por tema Marcos Ramirez
No suelo meterme en estos temas, pero ...

On Fri, 2006-10-06 at 17:50 -0300, Satoru Lucas Shindoi wrote:
 El dia Fri, 06 Oct 2006 10:48:26 -0400
 Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED] escribio:
 
y ademas podes trabajar el proyecto con virtual
users ? porque redhat esta desactualizado con respecto a Fedora ?
  
  RH no esta desactualizado. La idea es tener un sistema ampliamente
  probado y de larga vida, es por ello que no se incluyen las ultimas
  versiones de los programas como ocurre con Fedora.
 
 Chicos:
 jajajaja!
 Todos saben que soy DebianUser (no un fanático, obvio) :-D pero que uso 
 cualquier distro (Suse es mi siguiente elección)
 Y he leído miles de veces en esta lista que Debian 'Stable' es muy viejo, que 
 tiene 'cosas antediluvianas', etc.
 Y ahora leo que RHAS también tiene 'la política' de tener un sistema 
 ampliamente probado y de larga vida, 
 es por ello que no se incluyen las ultimas versiones de los programas

La diferencia, estimado, es que el tener 5 años de soporte para una
distro en particular no hace incompatible liberar una /nueva/ version
con los ultimos chiches probados y funcionando.

RHES/AS tiene una vida de 5 años y es /tu/ eleccion si usas RHES 2/3
cuando perfectamente puedes estar usando la version 4 (update 4, para
mas señas) o esperar a que salga la version 5 (en beta actualmente).

Podria justificar tu confusion si estuviesemos hablando de RHAS 2 y /no
existieran/ las versiones 3, 4, y 5beta.

Saludos

-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]






Consulta sobre RedHat Enterprise AS

2006-10-07 Por tema Horst H. von Brand
Germán Poó Caamaño [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Fri, 2006-10-06 at 06:39 -0600, Vida Luz wrote:
  Hola a todos, aca compraron un equipo DELL que es un mounstrou de equipo 4 
  procesadores con 6 discos duros de 60 GB cada uno y el equipo solo acepta 
  como sistema operativo SUSE Enterpise o RedHat Enterprise, el equipo lo 
  compraron con RedHat Enterpise, aca tenemos servidor de correo, POP y 
  Antivirus y Antispam con Clamav + Amavis + Spamassassin, todo esto corria 
  antes en un equipo con menor capacidad con Fedora Core 5, resulta que nos 
  pasamos a este equipo, y veo que el Dovecot tiene una version 0.99, el 
  httpd llega a consumir el 99.9 % en muchas ocasiones.
 
 Que entretenido.  Yo he tenido que lidiar con un sistema que tiene
 Python 2.2, donde he tenido que programar una serie de backports que
 fueron añadidos en 2.3 (del año 2003!).
 
 Y luego me dicen que Debian estable es antediluviano...

RHEL 4.4 es bastante actual... es aproximadamente Fedora 3. Y RHEL 5 sera
mas o menos Fedora 6 (mas nuevo que eso no hay ni en Debian maxima
explosividad...). Claro que aun hay soporte para RHEL 3...

Sugiero que la 1a parte de la solucion es migrar a un RHEL mas nuevo.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Consulta sobre RedHat Enterprise AS

2006-10-07 Por tema Horst H. von Brand
Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Y he leído miles de veces en esta lista que Debian 'Stable' es muy viejo,
 que tiene 'cosas antediluvianas', etc.

Yep.

 Y ahora leo que RHAS también tiene 'la política' de tener un sistema
 ampliamente probado y de larga vida, es por ello que no se incluyen las
 ultimas versiones de los programas

Pero sacan versiones nuevas de RHEL de vez en cuando, incluyendo las
ultimas novedades de paquetes... y mantienen /varias/ ramas antiguas de
RHEL simultaneamente.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  6 23:34:06 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Fri Oct  6 23:21:19 2006
Subject: Centos 4.4 y netfilter 
In-Reply-To: Your message of Fri, 06 Oct 2006 09:41:15 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ivan Lizana [EMAIL PROTECTED] wrote:
 estoy pasando del RH9 a Centos 4.4, y parece que han cambiado bastante
 las cosas, lo primero que hice fue echar una mirada al kernel (make
 menuconfig)

Para que?

 y no encontre el capitulo de netfilter.

Claro que esta...

 Supongo que fue
 un cambio mayor dentro del kernel, alguien tiene un link donde
 expliquen estos cambios (RTFM)?

Revisa los Release Notes de Red Hat, Fedora, ... Puedes seguir cachureando
en http://lwn.net bajo Kernel. Aunque los cambios mas notorios no estan
precisamente en esas areas...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  6 23:42:46 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Fri Oct  6 23:30:02 2006
Subject: duda sobre permisos y usuarios 
In-Reply-To: Your message of Fri, 06 Oct 2006 16:42:22 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED] wrote:
 segun la teoria(y los manuales)

 si tengo 2 usuarios ...por ejemplo tux y otto
 y creo un archivo con el usuario tux
 [EMAIL PROTECTED] tux$
 ejemplo:   touch pingux
 si ademas le quito todos los permisos
 ejemplo:  chmod a=--- pingux
 y en otra consola ingreso como otto
 
 otto no deberia poder borrar el archivo pingux

Eso depende de los permisos del /directorio/ en el cual aparece el (enlace
a) ese archivo. Los permisos del archivo en si no son particularmente
relevantes. Si, rm(1) amablemente pregunta si debe eliminar el archivo,
pero es simple cortesia. unlink(2) lo machetea, no questions asked.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  6 23:19:55 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Fri Oct  6 23:32:45 2006
Subject: OpenSuse abandona reiserFS ...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/10/6, Rubencho [EMAIL PROTECTED]:
 Saludos camaradas...

 Encuentro en un e-mail escrito por Rodrigo Fuentealba

Presente Profesor!!!

 Aqui' se va a construir una guerra santa, sobre que sistema de archivos
 es mejor. Lo bueno es que ya se ha tratado en esta lista (esta'
 en los anales de ella  :-)

Sí, ya lo leí, simplemente era mi propia experiencia, y si ya se ha
hablado de esto y no debía (no conozco las políticas editoriales sobre
referirse a un tema, ¿Doc?)... perdón... Después de todo, estoy en
plena consciencia que cada uno defiende lo que a él le ha dado
resultados...

  perdí gran parte de mi colección de música (unos 12 Gb) y lo que  no
 ^^^
  perdí fue porque lo tenía en CD.

 Oh mi god!
 Eso debe haberte costado una fortuna!

Ehmmm... por supuesto, los temas que perdí habían composiciones mías
(era tecladista y pianista, la tendinitis y la programación de bases
de datos me alejaron de la música) y pistas de mi grupo de música, que
estaba mezclando y remasterizando para lanzarlas en un disco a fines
del año antepasado.

 Datos:
 En promedio un mp3 ronda en los 4 mb.

Pero una pista WAV de 44.1KHz de 7 a 8 minutos pesa unos 80 Mb.
Considera que tenía un WAV por pista (80 x 10 tracks = 800 Mb) + 1 WAV
de resultado (80 Mb +). Considerando que son como 12 canciones,
tenemos unos 880Mb x 12 = 10560Mb. 

Consulta sobre RedHat Enterprise AS

2006-10-07 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 6/10/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Germán Poó Caamaño [EMAIL PROTECTED] wrote:
 RHEL 4.4 es bastante actual... es aproximadamente Fedora 3. Y RHEL 5 sera
 mas o menos Fedora 6 (mas nuevo que eso no hay ni en Debian maxima
 explosividad...). Claro que aun hay soporte para RHEL 3...

Aunque me maten: Slackware 11 tiene varios paquetes bastante más
nuevos que Fedora Core. Inclusive trae PHP 5.1.6 y sendmail 8.13.8,
kernel 2.6.17.13 (ok, ok, el más nuevo es 2.6.18) y funciona bastante
bien hasta en los notebooks...!!! (claro que no es recomendación
válida instalar Slackware, no al menos por sanidad mental)

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Consulta sobre RedHat Enterprise AS

2006-10-07 Por tema Luis Sandoval
hola,

El vie, 06-10-2006 a las 06:39 -0600, Vida Luz escribió:

 Quiero tener virtual Users como tengo en un tarro pequeno con Fedora 
 utilziando Postfix, Postfix-mysql, Apache, php, Mysql-server, 
 Mysql-Client, Maildrop, Courier-imap, Courier-pop3, courier-authdaemon 
 y PostfixAdmin, pero el redhat no tiene el paquete de courier.
Lo recomendable seria que usaras el software que trae  tu distribucion, con eso 
 te aseguras tener siempre disponible las actualizaciones que esta publique.
En este caso tal vez lo conveniente seria  usar el dovecot.
Dovecot tambien permite usar Virtual User que esten en una Base de Datos
SQL.
Puedes ver ahi:
http://wiki.dovecot.org/VirtualUsers
http://wiki.dovecot.org/DovecotPostgresql
http://postfix.pentachron.net/


 No estoy acsotumbrada a estos tarros grandes, quisiera sugerencias ya que 
 con semejante servidor y tengo problemas que el CPU se queda en 99.9% con 
 el httpd y ademas el servidor POP con dovecot se cae, en mi tarro pequeno 
 con fedora core 5 y los mismos usuarios no se cae, todo marcha bien,
Revisa que dicen los logs de apache y dovecot para ver donde esta el
problema.


Si compraste el Servidor con RedHatEnterprise puedes pedir soporte de
parte de RedHAt.

Tambien puedes considerar utilizar un clon de RedhatEnterprise como
CentOS si a futuro no tienes considerado seguir pagando por el soporte y
actualizaciones de RedHAt.

saludos,

Luis




Consulta sobre RedHat Enterprise AS

2006-10-07 Por tema Horst H. von Brand
Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 6/10/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Germán Poó Caamaño [EMAIL PROTECTED] wrote:
  RHEL 4.4 es bastante actual... es aproximadamente Fedora 3. Y RHEL 5 sera
  mas o menos Fedora 6 (mas nuevo que eso no hay ni en Debian maxima
  explosividad...). Claro que aun hay soporte para RHEL 3...

 Aunque me maten: Slackware 11 tiene varios paquetes bastante más
 nuevos que Fedora Core. Inclusive trae PHP 5.1.6 y sendmail 8.13.8,
 kernel 2.6.17.13 (ok, ok, el más nuevo es 2.6.18) y funciona bastante
 bien hasta en los notebooks...!!! (claro que no es recomendación
 válida instalar Slackware, no al menos por sanidad mental)

Aca Fedora rawhide (sera Fedora 6 en unas 2 semanas):
php-5.1.6-3, sendmail-8.13.8-2, nucleo basado en 2.6.18. El freeze fue hace
un par de semanas, supongo que solo el nucleo 2.6.19 (y tal vez OpenSSH
4.4) cambiaran de version base hasta entonces.

Funciona sin problema en notebooks. Incluso este engendro con Centrino duo
y disco SATA. Si, no hay WiFi (ipw3945 no esta integrado en el nucleo
oficial aun).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Oct  7 16:47:16 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Valent=EDn_Gonz=E1lez_E.?=)
Date: Sat Oct  7 16:31:18 2006
Subject: Centos 4.4 y laptop HP Compaq nx6125
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

  Hola amigos,

  Tengo una laptop hp compaq nx6125 en la cual tengo instalado windows xp
y linux (centos 4.4).  El problema que tengo es que cuando estoy
utilizando linux la laptop se recalienta y se apaga, el abanico no
funciona con la misma continuidad que cuando estoy utilizando windows. 
Cuando estoy corriendo windows, el abanico está siempre encendido, más
sin embargo en centos (que es lo que uso la mayor parte del tiempo) el
abanico está casi todo el tiempo apagado y prende por momentos.  La
máquina se apaga sola como despues de 40 minutos encendida y se registra
un mensaje en el kernel diciendo que la temperatura está en 98% del
límite permitido y que se va apagar por seguridad.

  Alguien me puede dar luces al respecto con respecto a este problema.

  VG


-- 
Algunos triunfan porque están destinados al exito,
los demás triunfan porque están decididos a hacerlo.



Consulta sobre RedHat Enterprise AS

2006-10-07 Por tema Satoru Lucas Shindoi
El dia Fri, 06 Oct 2006 23:30:40 -0400
Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribio:

  Y ahora leo que RHAS también tiene 'la política' de tener un sistema
  ampliamente probado y de larga vida, es por ello que no se incluyen las
  ultimas versiones de los programas
 
 Pero sacan versiones nuevas de RHEL de vez en cuando, incluyendo las
 ultimas novedades de paquetes... y mantienen /varias/ ramas antiguas de
 RHEL simultaneamente.

Y la diferencia es :-P

Lo menos que puedo esperar de una distro paga es que me de un tiempo de soporte 
para mi oldie versión por un tiempo prudencial (ya que la he pagado)

Hablando de otras distros, 'creo' que Debian aun da soporte a woody y slink.
Y Suse hace lo mismo con versiones anteriores a la 10... creo que suse 9 tiene 
aun soporte.

Qué conclusión saco de todo esto?
Que mas o menos de manera similar, los mecanismos y políticas de las distintas 
distros (sin diferenciar pagas de no pagas) son muy similares.


--
Satoru Lucas Shindoi
CEL: 03783-15666916
ICQ: 95357247 - Jabber: [EMAIL PROTECTED]
Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
--
GULCO - Grupo de Usuarios de GNU/Linux Corrientes - www.gulco.linux.org.ar
Sistemas de Informacion - DPEC - www.dpec.com.ar
Mi pagina personal - www.shindoi.com.ar
Foro GIS y otros - www.nea.org.ar


Consulta sobre RedHat Enterprise AS

2006-10-06 Por tema Marcos Ramirez
On Fri, 2006-10-06 at 06:39 -0600, Vida Luz wrote:
 Hola a todos, aca compraron un equipo DELL que es un mounstrou de equipo 4 
 procesadores con 6 discos duros de 60 GB cada uno y el equipo solo acepta 
 como sistema operativo SUSE Enterpise o RedHat Enterprise, 

?? DELL vende sus maquinas con RH o SuSe, pero eso no significa que no
puedas poner otro SO. Claro que si ya pagaste por el, es desperdiciar
esa plata poner otra cosa.

 el equipo lo compraron con RedHat Enterpise, aca tenemos servidor de correo, 
 POP y Antivirus y Antispam con Clamav + Amavis + Spamassassin, todo esto 
 corria 
 antes en un equipo con menor capacidad con Fedora Core 5, resulta que nos 
 pasamos a este equipo, y veo que el Dovecot tiene una version 0.99, el 
 httpd llega a consumir el 99.9 % en muchas ocasiones.

Sin saber nada, me late que tu problema /no/ es el httpd, sino alguna
aplicacion (pagina, cgi u otro) corriendo ahi.

 Quiero tener virtual Users como tengo en un tarro pequeno con Fedora 
 utilziando Postfix, Postfix-mysql, Apache, php, Mysql-server, 
 Mysql-Client, Maildrop, Courier-imap, Courier-pop3, courier-authdaemon 
 y PostfixAdmin, pero el redhat no tiene el paquete de courier.

podrias adaptar el paquete desde los SRPMS de Fedora.

 No estoy acsotumbrada a estos tarros grandes, quisiera sugerencias ya que 
 con semejante servidor y tengo problemas que el CPU se queda en 99.9% con 
 el httpd y ademas el servidor POP con dovecot se cae,

Me paso lo mismo con dovecot y volvi a imap-2002d mientras encontraba
una solucion permanente (aunque aun no logro hacerme el tiempo para
eso ...). Sobre el httpd, te sugeriria buscar en los programas/paginas
que estan corriendo.

 en mi tarro pequeno con fedora core 5 y los mismos usuarios no se cae, 
 todo marcha bien, que hago para instalar paquetes que no estan en los 
 repositorios de RedHat?

buscas un rpm similar que cumpla la funcion y lo adaptas al RH. En lo
personal, cuando me ha pasado eso, recompilo el rpm de Fedora; no he
tenido problemas hasta el dia de hoy.

  y ademas podes trabajar el proyecto con virtual
  users ? porque redhat esta desactualizado con respecto a Fedora ?

RH no esta desactualizado. La idea es tener un sistema ampliamente
probado y de larga vida, es por ello que no se incluyen las ultimas
versiones de los programas como ocurre con Fedora.


Saludos

-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]





Consulta sobre RedHat Enterprise AS

2006-10-06 Por tema Germán Poó Caamaño
On Fri, 2006-10-06 at 06:39 -0600, Vida Luz wrote:
 Hola a todos, aca compraron un equipo DELL que es un mounstrou de equipo 4 
 procesadores con 6 discos duros de 60 GB cada uno y el equipo solo acepta 
 como sistema operativo SUSE Enterpise o RedHat Enterprise, el equipo lo 
 compraron con RedHat Enterpise, aca tenemos servidor de correo, POP y 
 Antivirus y Antispam con Clamav + Amavis + Spamassassin, todo esto corria 
 antes en un equipo con menor capacidad con Fedora Core 5, resulta que nos 
 pasamos a este equipo, y veo que el Dovecot tiene una version 0.99, el 
 httpd llega a consumir el 99.9 % en muchas ocasiones.

Que entretenido.  Yo he tenido que lidiar con un sistema que tiene
Python 2.2, donde he tenido que programar una serie de backports que
fueron añadidos en 2.3 (del año 2003!).

Y luego me dicen que Debian estable es antediluviano...

 Quiero tener virtual Users como tengo en un tarro pequeno con Fedora 
 utilziando Postfix, Postfix-mysql, Apache, php, Mysql-server, 
 Mysql-Client, Maildrop, Courier-imap, Courier-pop3, courier-authdaemon 
 y PostfixAdmin, pero el redhat no tiene el paquete de courier.
 
 No estoy acsotumbrada a estos tarros grandes, quisiera sugerencias ya que 
 con semejante servidor y tengo problemas que el CPU se queda en 99.9% con 
 el httpd y ademas el servidor POP con dovecot se cae, en mi tarro pequeno 
 con fedora core 5 y los mismos usuarios no se cae, todo marcha bien, que 
 hago para instalar paquetes que no estan en los repositorios de RedHat? y 
 ademas podes trabajar el proyecto con virtual users ? porque redhat esta 
 desactualizado con respecto a Fedora ?

La opciones que veo:
- Migras a herramientas que tenga la versión de RH que tienes.
- Reportas errores/Reclamas directamente con la gente de RH.

Aunque antes de reclamar por el tema, revisa las erratas disponibles,
aplicas todas las actualizaciones, etc.

-- 
Germán Poó-Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


Consulta sobre RedHat Enterprise AS

2006-10-06 Por tema Rodrigo Fuentealba
 On Fri, 2006-10-06 at 06:39 -0600, Vida Luz wrote:
  Hola a todos, aca compraron un equipo DELL que es un mounstrou de equipo 4
  procesadores con 6 discos duros de 60 GB cada uno y el equipo solo acepta
  como sistema operativo SUSE Enterpise o RedHat Enterprise,

Es decir, Dell te da soporte sólo para esos sistemas operativos. No
necesariamente tiene que ser ese el sistema operativo. Puedes ponerle
otro, pero que sea bueno!!!

  el equipo lo compraron con RedHat Enterpise, aca tenemos servidor de correo,
  POP y Antivirus y Antispam con Clamav + Amavis + Spamassassin, todo esto 
  corria
  antes en un equipo con menor capacidad con Fedora Core 5



  resulta que nos
  pasamos a este equipo, y veo que el Dovecot tiene una version 0.99, el
  httpd llega a consumir el 99.9 % en muchas ocasiones.

httpd? weird... el Apache rara vez llega a consumir tanto, ni aún
teniendo muchos usuarios concurrentemente conectados. ¿qué dicen
/var/log/apache/*_log?

 Sin saber nada, me late que tu problema /no/ es el httpd, sino alguna
 aplicacion (pagina, cgi u otro) corriendo ahi.

difícil que sea eso si nadie la está visitando.

  Quiero tener virtual Users como tengo en un tarro pequeno con Fedora
  utilziando Postfix, Postfix-mysql, Apache, php, Mysql-server,
  Mysql-Client, Maildrop, Courier-imap, Courier-pop3, courier-authdaemon
  y PostfixAdmin, pero el redhat no tiene el paquete de courier.

¿repositorios? ¿dag, wei y otros?

  No estoy acsotumbrada a estos tarros grandes, quisiera sugerencias ya que
  con semejante servidor y tengo problemas que el CPU se queda en 99.9% con
  el httpd y ademas el servidor POP con dovecot se cae,

Los tarros grandes o chicos no muerden.

  en mi tarro pequeno con fedora core 5 y los mismos usuarios no se cae,
  todo marcha bien, que hago para instalar paquetes que no estan en los
  repositorios de RedHat?

apt, yum, etc. con packages no oficiales (ojalá que busques packages
que no rompan el esquema que tiene Fedora armado...)

 buscas un rpm similar que cumpla la funcion y lo adaptas al RH. En lo
 personal, cuando me ha pasado eso, recompilo el rpm de Fedora; no he
 tenido problemas hasta el dia de hoy.

   y ademas podes trabajar el proyecto con virtual
   users ? porque redhat esta desactualizado con respecto a Fedora ?

Pues, porque el ciclo de desarrollo de RedHat es poner todos los
paquetes en Fedora Core. Cuando estos se estabilizan en Fedora Core
(con ayuda de los usuarios, cómo no), lanzan RedHat Enterprise, y un
par de meses después lanzan CentOS. En resumen, te venden lo que el
usuario que no paga ha reportado y usado. (a mí, que me registren: uso
Slackware 11)

 RH no esta desactualizado. La idea es tener un sistema ampliamente
 probado y de larga vida, es por ello que no se incluyen las ultimas
 versiones de los programas como ocurre con Fedora.

y eso se logra... desactualizando :)

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Consulta sobre RedHat Enterprise AS

2006-10-06 Por tema Vida Luz
Gracias por tu recomendacion, como hago para recompilar lso RPM de Fedora ?

GRacias

On Fri, 6 Oct 2006, Marcos Ramirez wrote:

 On Fri, 2006-10-06 at 06:39 -0600, Vida Luz wrote:
 Hola a todos, aca compraron un equipo DELL que es un mounstrou de equipo 4
 procesadores con 6 discos duros de 60 GB cada uno y el equipo solo acepta
 como sistema operativo SUSE Enterpise o RedHat Enterprise,

 ?? DELL vende sus maquinas con RH o SuSe, pero eso no significa que no
 puedas poner otro SO. Claro que si ya pagaste por el, es desperdiciar
 esa plata poner otra cosa.

 el equipo lo compraron con RedHat Enterpise, aca tenemos servidor de correo,
 POP y Antivirus y Antispam con Clamav + Amavis + Spamassassin, todo esto 
 corria
 antes en un equipo con menor capacidad con Fedora Core 5, resulta que nos
 pasamos a este equipo, y veo que el Dovecot tiene una version 0.99, el
 httpd llega a consumir el 99.9 % en muchas ocasiones.

 Sin saber nada, me late que tu problema /no/ es el httpd, sino alguna
 aplicacion (pagina, cgi u otro) corriendo ahi.

 Quiero tener virtual Users como tengo en un tarro pequeno con Fedora
 utilziando Postfix, Postfix-mysql, Apache, php, Mysql-server,
 Mysql-Client, Maildrop, Courier-imap, Courier-pop3, courier-authdaemon
 y PostfixAdmin, pero el redhat no tiene el paquete de courier.

 podrias adaptar el paquete desde los SRPMS de Fedora.

 No estoy acsotumbrada a estos tarros grandes, quisiera sugerencias ya que
 con semejante servidor y tengo problemas que el CPU se queda en 99.9% con
 el httpd y ademas el servidor POP con dovecot se cae,

 Me paso lo mismo con dovecot y volvi a imap-2002d mientras encontraba
 una solucion permanente (aunque aun no logro hacerme el tiempo para
 eso ...). Sobre el httpd, te sugeriria buscar en los programas/paginas
 que estan corriendo.

 en mi tarro pequeno con fedora core 5 y los mismos usuarios no se cae,
 todo marcha bien, que hago para instalar paquetes que no estan en los
 repositorios de RedHat?

 buscas un rpm similar que cumpla la funcion y lo adaptas al RH. En lo
 personal, cuando me ha pasado eso, recompilo el rpm de Fedora; no he
 tenido problemas hasta el dia de hoy.

  y ademas podes trabajar el proyecto con virtual
  users ? porque redhat esta desactualizado con respecto a Fedora ?

 RH no esta desactualizado. La idea es tener un sistema ampliamente
 probado y de larga vida, es por ello que no se incluyen las ultimas
 versiones de los programas como ocurre con Fedora.


 Saludos


From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  6 20:14:02 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Fri Oct  6 20:58:31 2006
Subject: duda sobre permisos y usuarios
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/10/6, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]:
 2006/10/6, Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED]:
  segun la teoria(y los manuales)
 
  si tengo 2 usuarios ...por ejemplo tux y otto
  y creo un archivo con el usuario tux
  [EMAIL PROTECTED] tux$
  ejemplo:   touch pingux
  si ademas le quito todos los permisos
  ejemplo:  chmod a=--- pingux

 [EMAIL PROTECTED] /home/darkprox ::: touch test.test
 [EMAIL PROTECTED] /home/darkprox ::: chmod a=-- test.test

 [EMAIL PROTECTED] /home/darkprox ::: ls -lha test.test
 -- 1 darkprox users 0 2006-10-06 17:07 test.test

 [EMAIL PROTECTED] /home/darkprox ::: sudo su
 bash-3.1# su carolina

no hice su
me ingrese en otra cosola como otto


 bash-3.1$ rm test.test
 rm: ¿borrar el fichero regular vacío «test.test»  protegido contra
 escritura? (s/n) s
 rm: no se puede borrar «test.test»: Permiso denegado
 bash-3.1$

 mira quien es el dueño del archivo.

  esto lo probe en centos 4.1 y debian
  no era que otto no deberia  poder borrar el archivo?
  ah?

 slackware funciona impeque :D

  saludos inseguros

 si fuera como dices, el hacking andaría a la orden del día... mira con
 ls -lha | grep pingux, porque algún condoro tienes.

 salu2

 --
 Rodrigo Fuentealba Cartes
 Desarrollador de Sistemas Web
 Registered User 387639 - http://counter.li.org




-- 
Wendyx Linux 1.0
http://www.decurauma.cl/wendyx
Dedicada a mi hija


Consulta sobre pega en Chile con linux

2006-09-29 Por tema Hector Dario Quezada Monsalve
Hola lista, quisiera hacer una consulta sobre lo siguiente,
aqui en Chile existe la posibilidad de trabajar en alguna empresa
programando sistemas (dispositivos,etc)  o haciendo algo que no sea
administrando servidores?,por que me gusta programar ( c en el vim, en
consola, escuchando pink floyd :), ahora estoy estudiando del libro Linux
Kernel Development de Robert Love , despues de estudiar el libro
programacion en linux  (procesos, e/s, etc (muy weno el libro )). Buscando
en avisos de pega, salen pegas sobre programacion en java, .net, y cosas,
pero si quisiera buscar pega programando en linux(programacion de
sistema,drivers, etc) , no sale nada, lo unico que sale es administracion
de sistemas.
Ademas, nunca he trabajando administrando sistemas, como anda lapaga en
comparacion con las demas pegas(java, .net, oracle , etc)
Si alguien puediera darmme alguna orientacion al respecto se agradeceria
Grax


Hector Quezada Monsalve
Ingenieria  Civil Informática
Universidad de Concepcíón



CONSULTA ??

2006-07-14 Por tema Juan Carlos Muñoz Ilabaca
En uno de los lugares donde he hecho implementaciones de sistemas linux, le 
pedí al administrador que cuando creara los usuarios lo hiciera sin shell 
valido... porque los usuarios no usan el shell... y resulta que no fue así... 
esto causó que un simpaticón lograra ingresar a los sistemas y usara el 
servidor para hacer fishing... consecuencia de esto... lo llamó el FBI (y no 
es chiste) porque del Citybank lo denunciaron... así que ojo con esas 
cosas... no creo que sea una mala idea... creo q debería estar VETADO...

Atte. JCMI

Disque el Jueves, 13 de Julio de 2006 22:15, Horst von Brand escribiosese:
 Renato Covarrubias Romero [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Thu, Jul 13, 2006 at 04:43:59PM -0400, C?©sar Maldonado escribio:
   Alguien sabe como cambiar en forma masiva user y password de usuarios
   Linux mediante un script o algo similar.
  
   La idea es poner a un grupo de 100 usuarios la misma password
   temporalmente y luego que ellos la cambien.

 Malisima idea...

-- 
The duck hunter trained his retriever to walk on water.  Eager to show off 
this amazing accomplishment, he asked a friend to go along on his next
hunting trip.  Saying nothing, he fired his first shot and, as the duck fell,
the dog walked on the surface of the water, retrieved the duck and returned
it to his master.
Notice anything? the owner asked eagerly.
Yes, said his friend, I see that fool dog of yours can't swim.


CONSULTA ??

2006-07-13 Por tema César Maldonado
Alguien sabe como cambiar en forma masiva user y password de usuarios Linux
mediante un script o algo similar.

La idea es poner a un grupo de 100 usuarios la misma password temporalmente
y luego que ellos la cambien.

César Maldonado S.
Ing. Informática y Gestión
Licenciado en informática y gestión
E-Mail: [EMAIL PROTECTED]

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060713/f03cd7e2/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 13 17:47:58 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Renato Covarrubias Romero)
Date: Thu Jul 13 17:44:10 2006
Subject: CONSULTA ??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Thu, Jul 13, 2006 at 04:43:59PM -0400, César Maldonado escribio:
 Alguien sabe como cambiar en forma masiva user y password de usuarios Linux
 mediante un script o algo similar.
 
 La idea es poner a un grupo de 100 usuarios la misma password temporalmente
 y luego que ellos la cambien.

man passwd

#!/bin/bash

for i i $(cat archivo_usuarios.txt); do
echo password_por_defecto | passwd --stdin $i
done

y la password de los usuarios contenidos en 'archivos_usuarios.txt' será
'password_por_defecto'.

=)

Saludos.

-- 
Renato Covarrubias Romero   -   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  rnt [at] bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060713/ade95348/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 13 17:45:09 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto =?iso-8859-1?q?Acu=F1a?=)
Date: Thu Jul 13 18:37:36 2006
Subject: CONSULTA ??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Jueves, 13 de Julio de 2006 16:43, César Maldonado escribió:
 Alguien sabe como cambiar en forma masiva user y password de usuarios Linux
 mediante un script o algo similar.

 La idea es poner a un grupo de 100 usuarios la misma password temporalmente
 y luego que ellos la cambien.
no faltaría el vivo que se metería a las cuentas de otros que aún no la han 
cambiado y hacer lo que se le antoje

no hay otra forma?

 César Maldonado S.
 Ing. Informática y Gestión
 Licenciado en informática y gestión
 E-Mail: [EMAIL PROTECTED]


CONSULTA ??

2006-07-13 Por tema Juan Martínez
César Maldonado escribió:
 Alguien sabe como cambiar en forma masiva user y password de usuarios Linux
 mediante un script o algo similar.

chpasswd(8)

 La idea es poner a un grupo de 100 usuarios la misma password temporalmente

Pesima idea.

Lo mejor sera asignarles password de mierda con pwgen. Con un simple 
script en bash puedes asociar un usuario y una clave (p.e.: pwgen -N1) y 
generar un archivo para tratarlo luego con chpasswd.

Como ultimo recurso puedes usar el RUT de cada persona como clave.

Creo que debes leerte algunos howtos de seguridad. No te vendrian mal , 
con ellos altiro desecharas lo que estabas pensando :-)

--
Juan Martínez G.
Jefe Depto. Informatica
Universidad Miguel de Cervantes
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : jeugenio.vcf
Tipo   : text/x-vcard
Tamaño : 132 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060713/79706eed/jeugenio.vcf
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 13 19:46:00 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe Tornvall)
Date: Thu Jul 13 20:41:33 2006
Subject: pg_dump
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola !

Tengo una consulta con postla unica manera de exportar los datos de una 
base de datos postgreSQL es por pg_dump ¿¿¿'?¿??

los comandos disponibles con $pg[TAB] son los siuguientes

pgawk   
pgmcrater   
pgmenhance  
pgmkernel   
pgmnorm 
pgmramp 
pgmtexture  
pgmtolispm  
pgmtoppm
pgpring
pgmbentley  
pgmedge 
pgmhist 
pgmnoise
pgmoil  
pgmslice
pgmtofs 
pgmtopbm
pgpewrap
pgrep

Gracias !
-- 
___
Felipe Tornvall N.  lu: 400327
w: http://freeby.pctools.cl Santiago-Chile  

PcTools




Consulta VPN

2006-05-25 Por tema Ricardo Gutierrez
Hola a todos, estoy implementando una vpn con pptpd, pero me solicitaron los 
siguiente: reservar una ip a cada usuario que se conecte.

Agradesco sus comentarios
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060525/2f01be02/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed May 24 20:59:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Luis_Eduardo_Vivero_Pe=F1a?=)
Date: Thu May 25 01:20:19 2006
Subject: Consulta VPN
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ricardo Gutierrez wrote:
 Hola a todos, estoy implementando una vpn con pptpd, pero me 
 solicitaron los siguiente: reservar una ip a cada usuario que se conecte.
  
 Agradesco sus comentarios
Hola,

Eso se hace en el archivo /etc/ppp/chap-secrets.

Es independiente de la distribucion que uses. Aca hay un ejemplo para 
slackware (no lo uso, pero vale igual el ejemplo): 
http://www.linuxquestions.org/linux/answers/Networking/PPTP_VPN_on_Slackware_How_to


Saludos.


Luis Eduardo Vivero Penna.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 25 01:08:36 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Jam)
Date: Thu May 25 03:40:29 2006
Subject: UPS en 2 servidores
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, les cuento la situación; estoy instaslando un servidor debian
(nat correo dns) que esta en lan con un ubnutu medio raro (mescla de
versiones) que provee de apache mysql y tiene instalado unos cgi medio
marcianos el cual no he manoseado ni pienso manosear mucho. Bueno el
punto es que me pidieron cotizar una/s ups para los servidores (yo
nunca he instado una ups y no soy muy capo en linux) bueno y me
gustaria que me recomendaran alguna ups 100% compatible con debian
onda ojala que se baje un paquete apt y se configure y listo.
 Para instalar la/s ups creo que tengo 3 opciones (por favor corriganme):

Simplemente conectar las up fisicamente lo cual cre q segun yo solo
daria los siguientes beneficios:

1 que si se corta la luz los pc siguen funcionando durante un rato
hasta q la ups muera o vueva la luz, en caso de q la ups quede sin
bateria los equipos linux se apagarian en forma incorrecta

2 seria exactamente lo mismo que el paso 1 pero más confgurar el equpo
debian para q envie sms correo señales de humo lo que sea y alguien
acuda a apagarlos en caso de que el corte se prologe por mucho tiempo.

3 seria exactamente lo mismo que el paso 1 pero más confgurar el equpo
debian para q envie sms correo señales de humo Y DESPUES DEBIAN SE
APAGE AUTOMATICAMENTE, el problema es que ubuntu nose apagaria por q
no podria configurarlo para eso (puesto a que se instalar puras cosas
con apt y el apt de ubuntu tira errores)

PD: porfavor leer, una ves leido hacer todas las criticas
constructivas del caso.
PD: lo que leyo tomelo como lo que biene, de alguien inexperto
PD: los equipos son p4 normalitos podrain recomendarme donde comprar
la/s ups aca en chile y q funquen con debian.
-- 
Eduardo Aguila.


Consulta para los listeros de Chile, tema: Modelo modem Cable (VTR)

2006-05-21 Por tema Hantar Isaac Aguad Poblete

El sáb, 20-05-2006 a las 16:51 -0300, Enrique Herrera Noya escribió:
 Eso mismo, me estan ofreciendo VTR Triplepac (600),  y necesito saber
 que modem solicitar que instalen.
 que modelos son los que tienen y funcionan?
 eso.

Estos modem traen 2 formas de coneccion: usb y ethernet

De los 6 modem que aparecen en la pagina,
http://www.vtr.cl/soporte/equipos/
yo he visto funcionando 4 por ethernet (los 2 motorola y los 2 arris CM)
y casi ni 1 drama.

Por USB, otro cuento...


OT
El casi es porque una vez le di 2 ip a la Tarjeta que recibia Inet
(una 200.algo dhcp y otra 192.algo static) y funciono de forma
intermitente, asi que me compre otra Tarjeta para la red local. :(
/OT

--
Hantar Aguad P.
Estudiante de la UTFSM


Consulta para los listeros de Chile, tema: Modelo modem Cable (VTR)

2006-05-21 Por tema Enrique Herrera Noya
Horst von Brand escreveu:

Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

Eso mismo, me estan ofreciendo VTR Triplepac (600),  y necesito saber
que modem solicitar que instalen.
que modelos son los que tienen y funcionan?



Cualquiera de los Eth funciona, supongo...

Tenia un RCA (felizmente descontinuado, era muy sensible a que lo
movieran), lo cambiaron por un Motorola cuando termino de fallecer. Ambos
conectados a un access point Linksys, cero dramas.
  

osea esta asi?:

cable-modem{--}accesspoint-linksys{...aire}pinguinos




Consulta para los listeros de Chile, tema: Modelo modem Cable (VTR)

2006-05-21 Por tema Horst von Brand
Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Horst von Brand escreveu:

[...]

 Tenia un RCA (felizmente descontinuado, era muy sensible a que lo
 movieran), lo cambiaron por un Motorola cuando termino de fallecer. Ambos
 conectados a un access point Linksys, cero dramas.

 osea esta asi?:

 cable-modem{--}accesspoint-linksys{...aire}pinguinos


Nope...
 +- PC
 |
  CM --- AP -+- PC
 /   |
 -   +- PC
 /
  Mas PCs

(Hay PCs via WiFi, y hay PCs via alambre. Y los hay que migran entre WiFi y
alambre).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


Consulta para los listeros de Chile, tema: Modelo modem Cable (VTR)

2006-05-21 Por tema Horst von Brand
Hantar Isaac Aguad Poblete [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El sáb, 20-05-2006 a las 16:51 -0300, Enrique Herrera Noya escribió:
  Eso mismo, me estan ofreciendo VTR Triplepac (600),  y necesito saber
  que modem solicitar que instalen.
  que modelos son los que tienen y funcionan?
  eso.
 
 Estos modem traen 2 formas de coneccion: usb y ethernet
 
 De los 6 modem que aparecen en la pagina,
 http://www.vtr.cl/soporte/equipos/
 yo he visto funcionando 4 por ethernet (los 2 motorola y los 2 arris CM)
 y casi ni 1 drama.
 
 Por USB, otro cuento...
 
 
 OT
 El casi es porque una vez le di 2 ip a la Tarjeta que recibia Inet
 (una 200.algo dhcp y otra 192.algo static) y funciono de forma
 intermitente, asi que me compre otra Tarjeta para la red local. :(
 /OT

Bueno, tener dos redes sobre el mismo cable es un tanto delicado... y esos
aparatos funcionan con redes 192.168.x.x tambien (puedes conectarte al modem
via cierta direccion 192.168.x y ver su configuracion y funcionamiento, asi
que...)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun May 21 13:24:02 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Claudio Jeraldo)
Date: Sun May 21 15:59:44 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?=BFC=F3mo_emular_otro_OS_=28w2k=29_o_cierto_softw?=
=?iso-8859-1?q?are_=2Eexe_en_Debian=3F?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Buenas Tardes Listeros:

Iniciándome en Linux, me e encontrado con el típico problema de
compatibilidad de programas (o ignorancia de la existencia de los mismos en
linux ), tratando de emular w2k con qemu + kqemu o vmware-player no e
logrado tener resultados positivos en mi debian etch 2.6.15-1-686, los
errores comunes son por gcc, que aunque lo configure con gcc-3.4 no lo
admite, y luego las headers de c, fundamentando que no son las mismas que
las de mi kernel.

Hay alguna alternativa al respecto para realizar tal emulación dentro de mi
configuración?, alguna sugerencia que a alguien le dio resultado? en este
caso que es mejor, la emulación de todo el W2k o de los soft. que necesito
correr? (visio, autocad, routersim, etc.)

Independiente de todo estoy tratando de familiarizarme con soft. como Dia,
pero siempre hay detalles que aun no puedo reemplazar.

Desde ya agradecido por ayuda y comentarios

Atte.
Claudio J.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060521/8747cb43/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sun May 21 17:18:33 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Juan_Pablo_San_Mart=EDn?=)
Date: Sun May 21 17:39:30 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?=BFC=F3mo_emular_otro_OS_=28w2k=29_o_cierto_so?=
 =?iso-8859-1?q?ftware_=2Eexe_en_Debian=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Claudio Jeraldo escribió:
 Buenas Tardes Listeros:
 
 Iniciándome en Linux, me e encontrado con el típico problema de 
 compatibilidad de programas (o ignorancia de la existencia de los mismos 
 en linux ), tratando de emular w2k con qemu + kqemu o vmware-player no e 
 logrado tener resultados positivos en mi debian etch 2.6.15-1-686, los 
 errores comunes son por gcc, que aunque lo configure con gcc-3.4 no lo 
 admite, y luego las headers de c, fundamentando que no son las mismas 
 que las de mi kernel.
 
 Hay alguna alternativa al respecto para realizar tal emulación dentro de 
 mi configuración?, alguna sugerencia que a alguien le dio resultado? en 
 este caso que es mejor, la emulación de todo el W2k o de los soft. que 
 necesito correr? (visio, autocad, routersim, etc.)
 
 Independiente de todo estoy tratando de familiarizarme con soft. como 
 Dia, pero siempre hay detalles que aun no puedo reemplazar.
 
 Desde ya agradecido por ayuda y comentarios
 
 Atte.
 Claudio J.

Hola Claudio:

Antes que todo, ¿que software deseas emular?.



Juan Pablo
From [EMAIL PROTECTED]  Sun May 21 18:08:43 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Merino)
Date: Sun May 21 18:10:26 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?=BFC=F3mo?= emular otro OS (w2k) o cierto
software .exe en Debian?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El dom, 21-05-2006 a las 13:24 -0400, Claudio Jeraldo escribió:
 Buenas Tardes Listeros:
Buenas Tardes
 
 Iniciándome en Linux, me e encontrado con el típico problema de
 compatibilidad de programas (o ignorancia de la existencia de los
 mismos en linux ), tratando de emular w2k con qemu + kqemu o
 vmware-player no e logrado tener resultados positivos en mi debian
 etch 2.6.15-1-686, los errores comunes son por gcc, que aunque lo
 configure con gcc-3.4 no lo admite, y luego las headers de c,
 fundamentando que no son las mismas que las de mi kernel.

Yo he trabajado con qemu + kqemu sin 

Consulta para los listeros de Chile, tema: Modelo modem Cable (VTR)

2006-05-20 Por tema Enrique Herrera Noya
Eso mismo, me estan ofreciendo VTR Triplepac (600),  y necesito saber
que modem solicitar que instalen.
que modelos son los que tienen y funcionan?
eso.





Consulta para los listeros de Chile, tema: Modelo modem Cable (VTR)

2006-05-20 Por tema Cristian Correa
On 5/20/06, Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Eso mismo, me estan ofreciendo VTR Triplepac (600),  y necesito saber
 que modem solicitar que instalen.
 que modelos son los que tienen y funcionan?
 eso.





Cualquiera deberia servir, ya que, los modem que usa VTR usan dhcp y
vastaría ejecutar el dhclient.

Consejo: cuando te vallan a instalar ojalá esté alguien que sepa de
linux ,ya que, los tecnicos de VTR no saben mucho de linux.( ellos
necesitan la MAC de tu tarjeta de red para activar la conexión).

-- 
Cristian Correa Urrutia
Estudiante  Ingeniería Civil en Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago
http://skauch.blogspot.com
LinuxUser #366800 counter.li.org
jabber: [EMAIL PROTECTED]


Consulta para los listeros de Chile, tema: Modelo modem Cable (VTR)

2006-05-20 Por tema Renato Covarrubias Romero
El Sat, May 20, 2006 at 04:51:51PM -0300, Enrique Herrera Noya escribio:
 Eso mismo, me estan ofreciendo VTR Triplepac (600),  y necesito saber
 que modem solicitar que instalen.
 que modelos son los que tienen y funcionan?

Preocupate que te dejen un modem que se conecte por RJ-45 y no por USB.
Este simple detalle, te ahorrará varios dolores de cabeza.

 eso.
Saludos!

-- 
Renato Covarrubias Romero   -   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  rnt [at] bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 191 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060520/890ded6f/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Sat May 20 21:36:05 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo)
Date: Sat May 20 21:36:21 2006
Subject: ayuda con explotar esta idea.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
 m
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Tu pregunta es muy particular y se escapa de esta lista de Linux.
Quizas la puedas postear en foros PHP en espanol donde ven temas de 
programacion y conectividad a bases de datos.

Ojala tengas suerte.

Saludos,

Miguel Oyarzo
Austro Internet S.A.
Punta Arenas



At 13:13 20-05-2006, javier calderon wrote:
Que tal amigos de la lista, Tengo un problema y espero que ud me orienten para 
poder solucionarlo.

Mi problematica se trata integrar distintos sistemas realizados en:  php con 
postgres (Egropupware), un foro realizado en php pero en Mysql como base de 
datos, otro sistema de venta y compra de productos (realizado en php y 
postgres) y por ultimo un sistema que la institucion donde estoy trabajando ha 
adquirido, se trata de luvit y por lo que conozco esta hecho en asp y 
sqlserver. 
 [  .. ]
Bueno, ahora si existe alguna otra solcucion porfavor decidmelas para 
analizarlas y posiblemente adoptarlas para una solucion latente. 

Gracias.

-- 
Javier Calderón. 


Consulta para los listeros de Chile, tema: Modelo modem Cable (VTR)

2006-05-20 Por tema Enrique Herrera Noya
Horst von Brand escreveu:

Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

Eso mismo, me estan ofreciendo VTR Triplepac (600),  y necesito saber
que modem solicitar que instalen.
que modelos son los que tienen y funcionan?



Cualquiera de los Eth funciona, supongo...

Tenia un RCA (felizmente descontinuado, era muy sensible a que lo
movieran), lo cambiaron por un Motorola cuando termino de fallecer. Ambos
conectados a un access point Linksys, cero dramas.
  

hay un motorola usb y eth que con mandrake 9.0 creo , se conecto sin 
dramas por el usb
la forma fue en una consola ejecutar usbview, y por otro lado configurar 
la red
ahi la aplicacion veia el modem ... y se generaba el script.
esos hace sus años.

y un harrys cm4xx-A esta conectado donde un amigo tux-vangelizado...(me 
acorde despues de enviar el email)
con los datos que me han dado estaria listo, pues imprimi la informacion 
de la mac
y de los modelos que mencionaron...
:-D








Consulta particionamiento

2006-05-19 Por tema Reinier Garrido Perez
saludos a todos,
Amigos, necesito particionar un Disco Duro de 80GB, para montar un server
centos, con memoria RAM 256, para prestar los servicios de FTP, Proxy, DNS
etc.

como me recomiendan hacerlo?

saludos
Reinier





Consulta para multiples tarjetas de red

2006-05-19 Por tema Rodrigo Fuentealba
/  Una controladora  de interrupciones balanceando IRQs?  algo asi
//  como funcionan las APIC en sistemas SMP?
/
/ Nop... las IRQ no se balancean. Simplemente se les controla el estado
// para enviar informacion cuando estan desocupadas, si es que existe
// dicha informacion.
/
 Como la IRQ puede estar desocupada?!

no ha generado una interrupción

/  Pienso que el numero de la IRQ si tiene que ver con la prioridad ante
//  la CPU.
/
/ Sí, son por partes iguales,
/
 Que es por partes iguales?

A todas les toca el mismo tiempo de revisión.

/ pero se les destina distinta cantidad de
// informacion a cada uno.
/
 Que distinta cantidad de informacion? Simplemente se invoca un handler
 registrado para esa IRQ, no hay ninguna informacion involucrada que yo
 sepa... 

No es lo mismo enviar 1 kb de información por la red que una imagen de 1280x768 
a 32 bits
a la pantalla, ¿o sí profesor? OK, mezclé conceptos.

/ No existe un bloqueo exclusivo, porque podria
// bloquear la computadora.
/
 Como, exactamente?

Que se genere una interrupción tras otra, antes de que el procesador suelte la 
tarea
que estaba realizando con la tarjeta de red.

/  Talvez en las IRQs de uso general (como 9,10,11, 15) se deberia
//  preguntar al controlador de interrupciones a quien se le da mayor
//  prioridad (dependiendo del numero de interrupcion que use para llamar
// a la CPU)
/
/ No lo creo... El mouse PS/2 va generalmente en IRQ 9, no? Pues, por
// que en los computadores antiguos se te pega cuando cargas muchas cosas
// desde el disco duro (controladora de discos: otra irq) y las envias
// por la tarjeta de sonido (tarjeta de sonido: otra irq)? Esto,
// logicamente, en tarritos pentium de 100, por ejemplo. Han cambiado la
// forma de transmitir, los buses, el manejo de RAM, pero la tecnologia
// en su fondo sigue siendo la misma.
/
 Y el manejo de IRQs es radicalmente diferente, y siempre si la CPU esta
 hasta las orejas dificilmente atiende al mouse. Mas con un sistema
 operativo mas bien tonto. Nada particularmente raro en eso...

Acaba de decir lo mismo que yo dije: un ejemplo del por qué NO se le da
mayor prioridad a una IRQ con otra. Pero yo lo hice con un ejemplo palpable.
Ningún aporte en particular.

/  Como dije en un correo anterior, hay varios
// relojes dentro de un controlador de IRQ's revisando tonterillas.
/
 No es asi.

Hasta en los videos explicativos de la Intel salía que era así...

/  pero como saber si superamos cierto nivel de saturacion? No creo
//  que sea por que estamos cerca del limite del los 10/100 Mbps o si
/
Hablando de saturación de la tarjeta de red, es por velocidad.
Hablando de saturación del sistema, se pone lento.

 Estamos hablando a tarjeta de red constante.

Ahora el que no entendio fui yo. 

Saludos.


Consulta para multiples tarjetas de red

2006-05-18 Por tema Horst von Brand
Miguel Oyarzo [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 socken des teufel [EMAIL PROTECTED] dijo:

[Reformateado para hacerlo comprensible, espero sin cambiar el sentido]

   Desconosco como funciona exactamente, pero no creo que el sistema
   operativo tenga alguna priodidad sobre alguna irq mas que otra (a no ser
   lo hayan fijado a mano asi) 
   Ademas el chipset de la system board es el encargado de balancear las
   irq de los dispositivos.

 No creo que chipset (o el controlador de interrupciones) balancee nada,
 su unica funcion es encolar las peticiones y establecer prioridades del
 HW que hablara a la CPU.

Balancean la atencion de las IRQs de parte de las CPUs.

 La pregunta es si la IRQ asignada a cada tarjeta establece o no prioridad
 ante la CPU.

No.

 Si alguien sabe que comente porfavor... por que si es asi, en uno de mis
 servidores Linux colocare la placa de red mas cargada con IRQ mas alta
 (osea una prioridad baja para el sistema).

Se supone que PCI asigna IRQs por si mismo, debiera arreglar que no se
compartan (eso disminuye un pelito el tiempo de respuesta a la IRQ), pero
fuera de eso...

 Creo que eso permitiria distruibuir mejor el rendimiento de un conjunto
 de placas en un mismo servidor, (la placa con mayor trafico no mantendria
 la atencion de la CPU tanto tiempo) podra ser efectivo esto?

No. Solo si las tarjetas estan saturadas podria hacer alguna diferencia.
Las tarjetas son /harto/ mas inteligentes de lo que pareces creer.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 00:40:20 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu May 18 08:19:33 2006
Subject: Consulta para multiples tarjetas de red 
In-Reply-To: Your message of Wed, 17 May 2006 16:57:30 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 17/05/06, Miguel Oyarzo[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Estimados,

  Me asalta la duda respecto del funcionamiento de 4 o 5 placas de red
  ethernet PCI en un mismo servidor Linux.

Un i486 es capaz de saturar (!) varias 100baseT...

  No se trata de algun error, solo es una duda de hardware:

  Si cada tarjeta funciona gracias a una interrupcion y estas a su ves
  estan numeradas, significa que algunas de las ethx podria tener menor
  precedencia que sus hermanas?

Si, podria ser.

 ... se enchufas varios dispositivos en un PC estes comparten el
 BUS y cuanto mas dispositivos, menor sera el desempeno..

En teoria. Que pueda medirse en la practica es otro cuento... si el bus da
mas que la suma de las Eth, no hay drama. Si quieres maximo rendimiento,
piensa en una tarjeta multi-Eth, y/o tarjetas de red mas sofisticadas
(filtros por MAC mas complejos, CRC en hardware, mayor memoria para frames
recibidos/por enviar, ...).

 a no ser que estes utilizes un sistema NUMA y que associes diferentes
 BUS/CPUs a los dispositivos...

Urgh.

  o existe algun mastering que encola peticiones irq para placas de red y
  les da la misma prioridad de uso de cpu?

 En el lado SW, tenemos básicamente dos cosas:
   - scheduler

Nada tiene que ver con el manejo de IRQs, administra procesos (tasks).

   - un comando (creo que era tasksel)

No esta por aca. Hay taskset(8), que asocia un proceso con una CPU, pero
eso es otro tema.

 El scheduler distribuye cargas y con el comando puedes asociar tu
 mismo los procesos.

Con que?

 mmm...sobre esto ultimo, hablo solamente basado en algo de teoria, ya
 que nunca lo utilice. !!!  :-(
 Pero no creo que serveria de mucho en un sistema que no sea SMP.
 pienso yo !!!

En PC, las IRQs se atienden sin prioridades, AFAIU, asi que esto no es
tema. Si se encargan los APICs de distribuir las interrupciones entre las
CPUs en SMP, pero con eso taskset(8) es aun menos relevante.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


Consulta para multiples tarjetas de red

2006-05-18 Por tema Victor Hugo dos Santos
El 18/05/06, Horst von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

  ... se enchufas varios dispositivos en un PC estes comparten el
  BUS y cuanto mas dispositivos, menor sera el desempeno..

 En teoria. Que pueda medirse en la practica es otro cuento... si el bus da
 mas que la suma de las Eth, no hay drama. Si quieres maximo rendimiento,
 piensa en una tarjeta multi-Eth, y/o tarjetas de red mas sofisticadas
 (filtros por MAC mas complejos, CRC en hardware, mayor memoria para frames
 recibidos/por enviar, ...).

En teoria, con las 4/5 tarjetas mencionadas + disco (esto sin
considerar otros dispositivos que comparten el BUS)... ya deberian de
ser suficientes para superar los 133MB/s del BUS pci !!!

... por cierto. estamos suponiendo que las tarjetas son de
100Mb/s... se son tarjetas de red de 1G en barramentos PCI de
32bits... olvidalo...bastaria una sola  para saturar el BUS !!!

  a no ser que estes utilizes un sistema NUMA y que associes diferentes
  BUS/CPUs a los dispositivos...

 Urgh.

alguna mala experiencia que queira compartir ???


   o existe algun mastering que encola peticiones irq para placas de red y
   les da la misma prioridad de uso de cpu?

  En el lado SW, tenemos básicamente dos cosas:
- scheduler

 Nada tiene que ver con el manejo de IRQs, administra procesos (tasks).

por esto agregar las iniciales de software (SW)  a mi frase !! :-D
pero tienes razon... nada que ver scheduler con el tema de IRQ... sorry .

- un comando (creo que era tasksel)

 No esta por aca. Hay taskset(8), que asocia un proceso con una CPU, pero
 eso es otro tema.

mmm... si..creo que era taskset 


  El scheduler distribuye cargas y con el comando puedes asociar tu
  mismo los procesos.

 Con que?

puedes asociar los procesos con las CPUs.

salu2.

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Consulta para multiples tarjetas de red

2006-05-18 Por tema Miguel Oyarzo
At 00:46 18-05-2006, Horst von Brand wrote:
Miguel Oyarzo [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 socken des teufel [EMAIL PROTECTED] dijo:

[Reformateado para hacerlo comprensible, espero sin cambiar el sentido]

   Desconosco como funciona exactamente, pero no creo que el sistema
   operativo tenga alguna priodidad sobre alguna irq mas que otra (a no ser
   lo hayan fijado a mano asi) 
   Ademas el chipset de la system board es el encargado de balancear las
   irq de los dispositivos.

 No creo que chipset (o el controlador de interrupciones) balancee nada,
 su unica funcion es encolar las peticiones y establecer prioridades del
 HW que hablara a la CPU.

Balancean la atencion de las IRQs de parte de las CPUs.

Una controladora  de interrupciones balanceando IRQs?  
algo asi como funcionan las APIC en sistemas SMP? 

Pense que ese balanceo era solo para systemas multiprocesadores. Me pregunto 
que 
sentido tiene balancear IRQs con un solo procesador. No digo que no, pero
me suena raro.


 La pregunta es si la IRQ asignada a cada tarjeta establece o no prioridad
 ante la CPU.

No.

No?  es decir, el reloj (irq0) tiene la misma prioridad que el puerto paralelo 
(irq7) ?
Pienso que el numero de la IRQ si tiene que ver con la prioridad  ante la CPU.

Talvez en las IRQs de uso general (como 9,10,11, 15) se deberia preguntar al 
controlador
de interrupciones a quien se le da mayor prioridad (dependiendo del numero de 
interrupcion 
que use para llamar a la CPU)


 Creo que eso permitiria distruibuir mejor el rendimiento de un conjunto
 de placas en un mismo servidor, (la placa con mayor trafico no mantendria
 la atencion de la CPU tanto tiempo) podra ser efectivo esto?

No. Solo si las tarjetas estan saturadas podria hacer alguna diferencia.
Las tarjetas son /harto/ mas inteligentes de lo que pareces creer.

Si... puede ser... 
quizas en rendimiento nomal no haria diferencia alguna...

pero como saber si superamos cierto nivel de saturacion? 
No creo que sea por que estamos cerca del limite del los 10/100 Mbps o si?

Saludos

Miguel Oyarzo
Austro Internet S.A.
Punta Arenas








Consulta para multiples tarjetas de red

2006-05-18 Por tema Rodrigo Fuentealba
At 16:57 17-05-2006, Victor Hugo dos Santos wrote:

 El 17/05/06, Miguel Oyarzo[EMAIL PROTECTED] escribió:
   
 Estimados,
 
 Me asalta la duda respecto del funcionamiento de 4 o 5 placas de red 
 ethernet PCI
 en un mismo servidor Linux.
 
4 o 5? Ese servidor es algo así como un router y además un servidor?
 Si cada tarjeta funciona gracias a una interrupcion y estas a su ves estan 
 numeradas,
 significa que algunas de las ethx podria tener menor precedencia que sus 
 hermanas?
 
Nope... a ver, cómo te lo explico con una analogía didáctica...
Imagínate un reloj, en el que tienes una tarjeta de red a las 1, otra a
las 2, otra a las 3, otra a las 4 y otra a las 5... la tarjeta de video
a las 6, la de sonido a las 7 y así para todo el hardware. Cada vez que
la aguja del reloj avance una hora, existe un personaje que revisa si a
la hora determinada hay un evento que enviar por esa tarjeta. Si existe
dicho evento, entonces lo envía a la tarjeta antes de que avance a la
próxima hora, y luego repite el proceso nuevamente.

El reloj podría ser un contador interno del chipset, que mira a quién le
toca. Cada una de las horas es una pieza de hardware esperando por
peticiones, y el personaje que revisa es una especie de buffer que mira
el estado de ese hardware en particular.

Más de alguien diría pero con eso estás diciendo que la computadora
trabaja como monotarea, atendiendo una petición por click. Pues, los
procesadores no tienen únicamente un reloj, sino varios relojes
sincronizados para que nunca dos relojes revisen el mismo evento para la
misma pieza de hardware.

Ahora, en un PC que tiene 5 tarjetas de red, tienes 5 horas (ok,
definido de manera más técnica, son ciclos, y nada que ver con los
ciclos de procesador, eh?). En cambio, si tienes una sola tarjeta de
red, únicamente usas un ciclo para enviar información. Vuelvo a repetir,
no es la manera más real de explicarlo.
 a no ser que estes utilizes un sistema NUMA y que associes diferentes
 BUS/CPUs a los dispositivos...
   
NUMA significa Non Unified Memory Access, y te permite tener varios 
módulos de memoria independientes para cada procesador que tengas. El 
opuesto de NUMA es UMA, que es Unified Memory Access, y que es un módulo 
de memoria pero que puede ser accesado por cualquier cantidad de 
procesadores. Un ejemplo:

Con UMA: Una placa Dual tiene 2 procesadores y 2 Gb. de memoria RAM 
(ejemplo). Puede que tengas dos procesadores y todo eso, pero sigues 
teniendo una sola memoria que gestiona todo tu hardware.

Con NUMA: Cada procesador tiene su propia memoria, por lo que debería 
existir algún método de sincronización para enviarse tareas entre ellos: 
Un procesador ejecuta XMMS, otro ejecuta el Firefox, otro ejecuta una 
instancia de Apache, y así, sin perder la consistencia. Si un procesador 
requiere usar una pieza específica de hardware que esté disponible en 
ese momento, la usa pero sin perjudicar en la cuenta de ciclos a los 
otros procesadores. Ahí entramos a discutir que si es master-slave, que 
si es múltiples maestros y múltiples esclavos, etc.

 o existe algun mastering que encola peticiones irq para placas de red y 
 les da la misma
 prioridad de uso de cpu?
 
En resumen y según tengo entendido yo, la prioridad para cada tarjeta no
la da el hardware, sino el sistema operativo y es por demanda... Se le
va a poner más atención a una tarjeta de red que envía un CD por e-mail
(no falta el gracioso que intenta), que a una tarjeta que no hace nada.
 En el lado SW, tenemos básicamente dos cosas:
   - scheduler
   - un comando (creo que era tasksel)
 
 El scheduler distribuye cargas y con el comando puedes asociar tu
 mismo los procesos.

 correcto, pero a eso se le conoce como excepciones yo mas bien hablo de 
 niveles mas 
 bajo que los procesos de sw . mas bien me refiero a las IRQ 
   
Si quieres balancear las cargas de las tarjetas de red, creo que el eql
o eqn, no sé cómo es, deberías averiguar, te nivelan lo que envías entre
dos, tres o más tarjetas de red. Pero lee la documentación, porque es
sólo un concepto que tengo vagamente en mi memoria.
 socken des teufel [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Desconosco como funciona exactamente, pero no creo que el sistema operativo 
 tenga alguna priodidad sobre alguna irq mas que otra (a no ser lo hayan 
 fijado a mano asi)
 Ademas el chipset de la system board es el encargado de balancear las irq de 
 los dispositivos.
   
El chipset de la tarjeta madre no hace tareas de balanceo, sino de
entrega de información por ciclos/eventos y procesamiento básico. La
función principal del chipset es alivianarle la carga al procesador en
su gestión de las posiciones de memoria donde cada pieza está.


 No creo que chipset (o el controlador de interrupciones) balancee nada, 
 su unica funcion es  encolar las peticiones y establecer prioridades del HW 
 que hablara a la CPU.

 La pregunta es si la IRQ asignada a cada tarjeta establece o no prioridad 
 ante la CPU.

La respuesta es muy 

Consulta para multiples tarjetas de red

2006-05-18 Por tema Daniel Serpell
Hola!

El Thu, May 18, 2006 at 01:30:23PM -0400, Horst von Brand escribio:
 Miguel Oyarzo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Si... puede ser... 
  quizas en rendimiento nomal no haria diferencia alguna...
 
 Y en rendimiento no normal (red saturada) estan pensando en usar polling,
 no interrupciones (no se si esta ya implementado, y para que tarjetas; es
 importante a 1Gbps, y a 10Gbps sera indispensable...).

Las tarjetas e1000 (serie Intel PRO/1000) limitan el número de
interrupciones utilizando contadores de eventos y timers.

Si quieres ancho de banda y no te importa la latencia, le indicas
que mande una interrupción sólo después de muchos paquetes o si han
transcurrido varios milisegundos desde el último paquete recibido.

Si quieres mejor latencia, le indicas que mande una interrupción
despues de sólo unos pocos paquetes y que no espere antes de enviarla.

Existe la posibilidad de adaptar estos contadores en función de la
carga de la red.

Como estas tarjetas soportan múltiples transacciones con dma
scatter/gatter, pueden procesar muchos paquetes TCP diréctamente,
reconstruyendo el stream en memoria sin intervención de la CPU.

Esto es posible además porque se puede programar al hardware para
que mire ciertos bytes en el encabezado de los paquetes y utilice
esa información para indexar una tabla de acciones a realizar.
Esta tabla podría tener información de pares destino/puerto que
indiquen como reensamblar los stream TCP.

Pese a todo esto, en mi experiencia la saturación de la CPU en gigabit
ethernet sucede siempre debido al uso de paquetes muy pequeños, en Linux
es complicado programar aplicaciones que puedan procesar UDP a la tasa
requerida con un MTU de 1.5kb. Jumbo-Frames ayuda mucho.

Utilizando TCP no es dificil llegar a unos 260MBps punto a punto con
hardware pc. Más que eso requiere buena infraestructura (red/disco),
además de jumbo-frames.

Moraleja: si te interesa el rendimiento, usa TCP...

   Daniel.


Consulta para multiples tarjetas de red

2006-05-17 Por tema Miguel Oyarzo
At 16:57 17-05-2006, Victor Hugo dos Santos wrote:
El 17/05/06, Miguel Oyarzo[EMAIL PROTECTED] escribió:
Estimados,

Me asalta la duda respecto del funcionamiento de 4 o 5 placas de red ethernet 
PCI
en un mismo servidor Linux.
No se trata de algun error, solo es una duda de hardware:

Si cada tarjeta funciona gracias a una interrupcion y estas a su ves estan 
numeradas,
significa que algunas de las ethx podria tener menor precedencia que sus 
hermanas?

... se enchufas varios dispositivos en un PC estes comparten el
BUS y cuanto mas dispositivos, menor sera el desempeno..
a no ser que estes utilizes un sistema NUMA y que associes diferentes
BUS/CPUs a los dispositivos...

no esta en mis libos NUMA...  buscaré a ver si es util.


o existe algun mastering que encola peticiones irq para placas de red y les 
da la misma
prioridad de uso de cpu?

En el lado SW, tenemos básicamente dos cosas:
  - scheduler
  - un comando (creo que era tasksel)

El scheduler distribuye cargas y con el comando puedes asociar tu
mismo los procesos.


correcto, pero a eso se le conoce como excepciones yo mas bien hablo de 
niveles mas 
bajo que los procesos de sw . mas bien me refiero a las IRQ 

socken des teufel [EMAIL PROTECTED] dijo:
Desconosco como funciona exactamente, pero no creo que el sistema operativo 
tenga alguna priodidad sobre alguna irq mas que otra (a no ser lo hayan 
fijado a mano asi)
Ademas el chipset de la system board es el encargado de balancear las irq de 
los dispositivos. 

No creo que chipset (o el controlador de interrupciones) balancee nada, 
su unica funcion es  encolar las peticiones y establecer prioridades del HW que 
hablara a la CPU.

La pregunta es si la IRQ asignada a cada tarjeta establece o no prioridad ante 
la CPU.

Si alguien sabe que comente porfavor... por que si es asi, en uno de mis 
servidores Linux 
colocare la placa de red mas cargada con IRQ mas alta (osea una prioridad baja 
para el sistema).

Creo que eso permitiria distruibuir mejor el rendimiento de un conjunto de 
placas en un mismo servidor,
(la placa con mayor trafico no mantendria la atencion de la CPU tanto tiempo)

podra ser efectivo esto?

Saludos

Miguel Oyarzo O.,
Austro Internet S.A.
Punta Arenas



mmm...sobre esto ultimo, hablo solamente basado en algo de teoria, ya
que nunca lo utilice. !!!  :-(
Pero no creo que serveria de mucho en un sistema que no sea SMP.
pienso yo !!!

salu2
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Consulta

2006-05-10 Por tema Carlos Espínola
Hola a todos tengo dos consultas:

1ª. Alguien sabe com es el sistema de licencias del Red Hat Enterprise 
en mi oficina se esta por compra y tenemos 3 servidore al cual se quiere 
intalar pero qeueda la duda de q si se compra el paquete tambien se 
tiene q comtra x cantidad de licencia.
2ª. Estoy intentando bajar el fedora cora 5 y ya es la 4 hago la 
comprobacion md5 y nunca sale bien , alguiiem podria decirme algun 
servidor de donde lo pueda bajar y sea confiable.

Desde ya muchas gracias


Consulta

2006-05-10 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Carlos Espínola wrote:

 Hola a todos tengo dos consultas:

 1ª. Alguien sabe com es el sistema de licencias del Red Hat Enterprise 
 en mi oficina se esta por compra y tenemos 3 servidore al cual se 
 quiere intalar pero qeueda la duda de q si se compra el paquete 
 tambien se tiene q comtra x cantidad de licencia.


lo que vende Redhat no son licencias sino subscripciones a sus servicios 
de soporte, actualizacion, etc.
las subscripciones son por maquina, es decir, si quieres mantener con 
soporte y actualizados 3 servidores
deberias comprar 3 subscripciones... en todo caso podria estar yo 
totalmente equivocado y deberias
consultar directamente a la gente de Redhat:

http://www.redhat.com/latinamerica/

 2ª. Estoy intentando bajar el fedora cora 5 y ya es la 4 hago la 
 comprobacion md5 y nunca sale bien , alguiiem podria decirme algun 
 servidor de donde lo pueda bajar y sea confiable.


http://www.tux.cl/doku.php?id=recursos:mirrors#fedora

--
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed May 10 12:09:13 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (kaskaoto)
Date: Wed May 10 12:29:25 2006
Subject: caracteres raros y reemplazo de codificacion en multiples
 paginas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


quizás:

perl -pi -e 's/texto_viejo/texto_nuevo/g' *.extension_de_los_archivos

un saludo

On Wed, 10 May 2006 09:50:05 -0400
Jose Felipe Sanhueza Paredes [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Gracias, pero mi pregunta iba mas por otro lado (ademas de no tener acceso
 al config del server, pregunte y por disposicion todos deben ser utf8), es
 decir, como puedo o si existe alguna forma de poder recorrer los archivos de
 un directorio, y donde diga cierta palabra cambiarlo por otra..se que con
 grep puedo buscar en archivos palabras.


Consulta sobre GD

2006-04-27 Por tema Cristian Rodriguez
On 4/26/06, Marco Escobar [EMAIL PROTECTED] wrote:



 Hola!





 Quisiera hacerles una pekeña consulta como puiedo habilitar la librería GD
 para el manejo de png y jpg con php 5??


Fedora / redhat yum install php-gd
SUSE yast -i php5-gd
Debian y religiones derivadas : apt-get install php-gd


Consulta sobre GD

2006-04-26 Por tema Marco Escobar
Hola!

 

 

Quisiera hacerles una pekeña consulta como puiedo habilitar la librería GD
para el manejo de png y jpg con php 5??

 

Ya que me envia el siguiente error:

 

JpGraph Error: Your PHP installation does not have the required GD library.
Please see the PHP documentation on how to install and enable the GD
library.

 

 

Ademas cono puedo configurar el servidor de intranet para pdoer colocar
http://intranet/ http://intranet en vez de la ip de la makina??

 

Gracias!!!

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060426/281726de/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr 26 15:15:45 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan =?ISO-8859-1?Q?Mart=EDnez?=)
Date: Wed Apr 26 15:16:04 2006
Subject: Samba y permisos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 26-04-2006 a las 09:43 -0400, Alvaro Herrera escribió:
 Pablo Allietti escribió:
  On Tue, Apr 25, 2006 at 09:38:41PM -0400, Juan Martínez wrote:
 
   Estudia el bit SETGID. Y aplicas grupos unix a los usuarios de samba.
   Eso funciona sin problemas.
 
  me podrias dar una pista? porque la verdad lo he buscado y nada dice de
  mi ejemplo. 
 
 La idea es que
 1. crees un grupo Unix
 2. agregues c/u de esos 15 usuarios a ese grupo
 3. crees un directorio Unix, le pones el bit setgid
 4. agregues ese directorio como una carpeta en Samba de manera que
 solo los usuarios de ese grupo puedan escribir ahi


Eso, excelente manual del corta palos. Me sacaste las teclas de los
dedos. :D

Saludos
Juan


Consulta sobre GD

2006-04-26 Por tema Carlos Barbiero
On 4/26/06, Marco Escobar [EMAIL PROTECTED] wrote:



 Hola!





 Quisiera hacerles una pekeña consulta como puiedo habilitar la librería GD
 para el manejo de png y jpg con php 5??



 Ya que me envia el siguiente error:



 JpGraph Error: Your PHP installation does not have the required GD library.
 Please see the PHP documentation on how to install and enable the GD
 library.

Please see the PHP documentation on how to install and enable the GD
library

(Mira en la documentacion de PHP como instalar y habilitar la librería GD)

:-D






 Ademas cono puedo configurar el servidor de intranet para pdoer colocar
 http://intranet en vez de la ip de la makina??

ponle el nombre de host en el archivo /etc/hosts en la linea que dice:
127.0.0.1 localhost.localdomain localhost
que quede asi
127.0.0.1 localhost.localdomain localhost intranet




 Gracias!!!

de nada!


--
Carlos Barbiero
Corrientes - Argentina


Consulta sobre GD

2006-04-26 Por tema Claudio Hormazábal Ocampo
Que Distro?
Si es Debian baja la librería php5-gd de:
deb http://packages.dotdeb.org stable all
deb-src http://packages.dotdeb.org stable allen source list de apt.
Luego apt-get update y apt-get install php5-gd.
Ojo si es debian.
Por la otra pregunta, estudia algo de DNS.

Atte.,
Claudio Hormazábal





De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Marco Escobar
Enviado el: Miércoles, 26 de Abril de 2006 14:22
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: Consulta sobre GD



Hola!

 

 

Quisiera hacerles una pekeña consulta como puiedo habilitar la librería GD
para el manejo de png y jpg con php 5??

 

Ya que me envia el siguiente error:

 

JpGraph Error: Your PHP installation does not have the required GD library.
Please see the PHP documentation on how to install and enable the GD
library.

 

 

Ademas cono puedo configurar el servidor de intranet para pdoer colocar
http://intranet http://intranet/  en vez de la ip de la makina??

 

Gracias!!!




Consulta sobre GD

2006-04-26 Por tema Patricio Gigoux
Marco Escobar escribió:

 Hola!

  

  

 Quisiera hacerles una pekeña consulta como puiedo habilitar la 
 librería GD para el manejo de png y jpg con php 5??

  

 Ya que me envia el siguiente error:

  

 *JpGraph Error:* Your PHP installation does not have the required GD 
 library. Please see the PHP documentation on how to install and enable 
 the GD library.

  

Como esta instalado tu php? que distro?

  

 Ademas cono puedo configurar el servidor de intranet para pdoer 
 colocar http://intranet http://intranet/ en vez de la ip de la makina??

  

dns + google

 Gracias!!!




Consulta sobre GD

2006-04-26 Por tema Asdtaker
El día 26/04/06, Marco Escobar [EMAIL PROTECTED] escribió:

  Hola!





 Quisiera hacerles una pekeña consulta como puiedo habilitar la librería GD
 para el manejo de png y jpg con php 5??



 Ya que me envia el siguiente error:



 *JpGraph Error:* Your PHP installation does not have the required GD
 library. Please see the PHP documentation on how to install and enable the
 GD library.


Por favor revisa la documentacion de PHP en Como instalar y habilitar la
Libreria GD

Ademas cono puedo configurar el servidor de intranet para pdoer colocar
 http://intranet en vez de la ip de la makina??


mmm, asumo que tienes corriendo apache, revisa  las directivas en
httpd.conf(ServerName).

De todos modos, te equivocaste de lista...Una consulta como esta vendria
mejor en una de PHP. Tienen mas experiencia, aunque creo que te bastara con
/leer/ un poco mas.


Gracias!!!

De nada.


--
Saludos, LSM.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060426/901b5c96/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr 26 13:59:45 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Maximiliano Jose Marin Bustos)
Date: Wed Apr 26 18:22:43 2006
Subject: Ayuda con mpg
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alfredo Ramirez wrote:

On 4/25/06, Maximiliano Jose Marin Bustos [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

Hola gente, como lo puedo hacer para poder instalar los codecs de
windozen para poder ver mpg? Le hice yum install w32codecs y no me
encuentra nada. Alguien sabe de donde bajarse los archivos??
Se lo agradeceria mucho.




http://www.mplayerhq.hu/design7/dload.html

en la seccion codecs


Alfredo Ramirez
Linux Registered user: # who cares anyway?
Corrientes, Argentina


  

Pero, esos no son para el mplayer solamente? sirven esos mismos para 
el totem?

-- 
Atte,
Maximiliano Marin
Linux Registered user: #405481
Concepcion, Chile


Consulta sobre GD

2006-04-26 Por tema Juan Martínez
El mié, 26-04-2006 a las 14:22 -0400, Marco Escobar escribió:
 Quisiera hacerles una pekeña consulta como puiedo habilitar la
 librería GD para el manejo de png y jpg con php 5??

 Ya que me envia el siguiente error:

 JpGraph Error: Your PHP installation does not have the required GD
 library. Please see the PHP documentation on how to install and enable
 the GD library.

Dice claramente que leas la documentacion para saber como hacer para
instalar y habilitar la libreria GD.

 Ademas cono puedo configurar el servidor de intranet para pdoer
 colocar http://intranet en vez de la ip de la makina??

El registro pertinente en el DNS (un registro A o CNAME segun
corresponda), y en Apache creas un VirtualHost.

Atte.


-- 
Juan Martínez
Depto. Inf.
UMC


Consulta sobre GD

2006-04-26 Por tema Marcos Ramirez A.
On Wed, 2006-04-26 at 14:22 -0400, Marco Escobar wrote:
 Quisiera hacerles una pekeña consulta como puiedo habilitar la
 librería GD para el manejo de png y jpg con php 5??
 Ya que me envia el siguiente error:
 JpGraph Error: Your PHP installation does not have the required GD
 library. Please see the PHP documentation on how to install and enable
 the GD library.

no dices tu distribucion, pero usualmente esta incluido como php-gd o
equivalente. 

 Ademas cono puedo configurar el servidor de intranet para pdoer
 colocarhttp://intranet en vez de la ip de la makina??

si tienes DNS, lo agregas ahi. En otro caso tendrias que agregarlo al
hosts de todas tus maquinas internas, lo que es una lata.

Si das mas detalles podria elaborar una respuesta mas completa.

atte.
-- 
Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]








consulta openwebmail

2006-04-20 Por tema Victor M. Gomez Flores

 consulta openwebmail

Yo te recomiendo que no uses OpenWebmail, da muuuchos problemas
(normalmente se debe a falta de librerias de Perl, busca por el error
del log en google), ademas que han abandonado el desarrollo del
proyecto; OpenWebmail es una bomba de tiempo (a mi parecer) ya que la
mayoria de sus archivos corren con SUID de root.

Te recomiendo que instales horde, squirrelmail, uebimiau, ilohamail u
otro Webmail.

Saludos!



consulta openwebmail

2006-04-19 Por tema hueñe curicura
mira yo instale este sistema con sendmail en un distro fedora, tuve especial
cuidado a la hora de instalar los requerimientos que pide openwebmail y uno
de esos es perl (openwebmail esta hecho bajo este lenguaje)

entonces mi sugerencia es que revises la version que usas de perl v/s la
version de openwebmail.
quizas seria bueno que vuelvas a instalar perl.

atte Jorge


2006/4/19, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:

 estoy instalando la version 2.50...

 me logeo sin problemas.. puedo evr correos etc, etc...

 pero cuando quiero mandar un correo o quiero editar las preferencias me
 arroja un error

 Internal Server Error

 The server encountered an internal error or misconfiguration and was
 unable
 to complete your request.

 Please contact the server administrator, [EMAIL PROTECTED] and inform them
 of the time the error occurred, and anything you might have done that may
 have caused the error.

 More information about this error may be available in the server error
 log.


 y los logs me muestran esto

 [Wed Apr 19 17:32:03 2006] [error] [client 192.168.0.48]
 /usr/bin/suidperl:
 symbol lookup error:
 /usr/lib/perl5/site_perl/5.8.5/i386-linux-thread-multi/auto/Text/Iconv/Iconv.so:
 undefined symbol: libiconv_open, referer:
 http://peuco.xxx.xx/cgi-bin/openwebmail/openwebmail-abook.pl?action=addrlistviewsessionid=perrito*-session-0.332970867239968sort=datekeyword=searchtype=subjectfolder=INBOXpage=1
 [Wed Apr 19 17:32:03 2006] [error] [client 192.168.0.48] Premature end of
 script headers: openwebmail-abook.pl, referer:
 http://peuco.xxx.xx/cgi-bin/openwebmail/openwebmail-abook.pl?action=addrlistviewsessionid=perrito*-session-0.332970867239968sort=datekeyword=searchtype=subjectfolder=INBOXpage=1

 alguien tiene idea de los que puede estar pasando?




 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060419/08ff59e0/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr 19 21:00:06 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?hue=F1e_curicura?=)
Date: Wed Apr 19 21:00:09 2006
Subject: consulta openwebmail
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

me preguntaba que distro usabas y que servidor de correo ?

2006/4/19, hueñe curicura [EMAIL PROTECTED]:

  mira yo instale este sistema con sendmail en un distro fedora, tuve
 especial cuidado a la hora de instalar los requerimientos que pide
 openwebmail y uno de esos es perl (openwebmail esta hecho bajo este
 lenguaje)

 entonces mi sugerencia es que revises la version que usas de perl v/s la
 version de openwebmail.
 quizas seria bueno que vuelvas a instalar perl.

 atte Jorge


 2006/4/19, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:

  estoy instalando la version 2.50...
 
  me logeo sin problemas.. puedo evr correos etc, etc...
 
  pero cuando quiero mandar un correo o quiero editar las preferencias me
  arroja un error
 
  Internal Server Error
 
  The server encountered an internal error or misconfiguration and was
  unable
  to complete your request.
 
  Please contact the server administrator, [EMAIL PROTECTED] and inform them
  of the time the error occurred, and anything you might have done that
  may
  have caused the error.
 
  More information about this error may be available in the server error
  log.
 
 
  y los logs me muestran esto
 
  [Wed Apr 19 17:32:03 2006] [error] [client 192.168.0.48]
  /usr/bin/suidperl:
  symbol lookup error:
  /usr/lib/perl5/site_perl/5.8.5/i386-linux-thread-multi/auto/Text/Iconv/Iconv.so:
 
  undefined symbol: libiconv_open, referer:
  http://peuco.xxx.xx/cgi-bin/openwebmail/openwebmail-abook.pl?action=addrlistviewsessionid=perrito*-session-0.332970867239968sort=datekeyword=searchtype=subjectfolder=INBOXpage=1
  [Wed Apr 19 17:32:03 2006] [error] [client 192.168.0.48] Premature end
  of
  script headers: openwebmail-abook.pl, referer:
  http://peuco.xxx.xx/cgi-bin/openwebmail/openwebmail-abook.pl?action=addrlistviewsessionid=perrito*-session-0.332970867239968sort=datekeyword=searchtype=subjectfolder=INBOXpage=1
 
  alguien tiene idea de los que puede estar pasando?
 
 
 
 


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060419/ab39bca9/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr 19 21:08:00 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?hue=F1e_curicura?=)
Date: Wed Apr 19 21:08:03 2006
Subject: configurar firewall
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Quizas te sirva el firewall IPCOP, es un distro llegar e instalar puedes
tener hasta 4 interfaces y te permite hacer vpn entre redes.

http://ipcop.org/

atte Jorge


2006/4/19, José Palacio [EMAIL PROTECTED]:



 2006/4/18, Wilson Acha [EMAIL PROTECTED]:

  Hola, listeros, recurro a uds, para solicitar por favor me ayuden

consulta Iptables

2006-04-04 Por tema Reinier Garrido Perez
Lo que necesito es que navegue en Internet sin pasar por el Proxy, eso!
  - Original Message - 
  From: Luis Sandoval 
  To: Discusion de Linux en Castellano 
  Sent: Monday, April 03, 2006 12:36 PM
  Subject: Re: consulta Iptables


  Hola,

  El lun, 03-04-2006 a las 11:32 -0800, Reinier Garrido Perez escribió:
   hola amigos,
   mi consulta es si existe alguna regla en Iptables que me premita por el ip
   de una maquina (win server 2003), que esta detras del firewall, salga a
   internet directamente sin pasar por el proxy -squid? alguna sugerencia con
   esto, es que no parece buena idea ponerle Ip  real, pues la estoy usando
   como servidor de salvas.
   que me pueden decir ?
  Que quieres hacer?
  Para que necesitas que el Server2003 salga directo a internet?

  Agregando una regla de NAT lo puedes hacer, pero no se si sea
  recomendable :). Si necesitas darle salida para algo especifico lo mejor
  seria crear tambien esas reglas especificas en tu firewall, autorizando
  los puertos e ip que solo necesites.

  saludos,

  Luis

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060404/5cbbd5fb/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr  4 11:05:38 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinier Garrido Perez)
Date: Tue Apr  4 07:05:43 2006
Subject: consulta Iptables
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

gracias todos por las sugerencias, creo me sirven todas, por ultimo podrian 
decirme donde documentarme de esto? 
lo que necesito es navegar sin pasar por el proxy, 
saludos 

reinier
  - Original Message - 
  From: Onlooker Almighty 
  To: Discusion de Linux en Castellano 
  Sent: Monday, April 03, 2006 9:06 AM
  Subject: Re: consulta Iptables


  Eso lo debes regular desde el squid, o tambien puedes hacer un tunnel, salu2


  El día 3/04/06, Reinier Garrido Perez [EMAIL PROTECTED] escribió: 
hola amigos,
mi consulta es si existe alguna regla en Iptables que me premita por el ip
de una maquina (win server 2003), que esta detras del firewall, salga a 
internet directamente sin pasar por el proxy -squid? alguna sugerencia con
esto, es que no parece buena idea ponerle Ip  real, pues la estoy usando
como servidor de salvas.
que me pueden decir ?

saludos de antemano 

Reinier



 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060404/89413416/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr  4 09:10:27 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Edison Caprile Pons)
Date: Tue Apr  4 09:12:26 2006
Subject: Actualizar Postfix 1.1.13
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Muchas gracias por la respuesta, pero parece que ya no hay actualizaciones
para RH9.0por lo que he buscado.no se si alguien sabe otra cosa...

Thanks!!!

-Mensaje original-
De: Arturo Mardones [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Lunes, 03 de Abril de 2006 22:24
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Actualizar Postfix 1.1.13

On 3/31/06, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] wrote:



 Hola Lista:



 Cual es la mejor manera de actualizar la version de postfix .1.1.13 a 2 o
 mas. Solo debo cargar el paquete que baje de la pagina??...o hay otro
metodo
 mas rapido y fiablepara no parar el postfix mientras actualizo???



 Muchas gracias.



 Atte.

 Edison.

Hola Edison,

Tal como te dijeron la mejor forma es buscar el paquete precompilado
para tu distro, pero si prefieres actualixarlo a pulso ten cuidado que
postfix por defecto no se compila con soporte para sasl y el ssl para
correo (se me olvido como se llama), si ocupas ambos, hay paginas
donde estan las instrucciones (no las tengo a mano si no las
encuentras avisa para buscar) y por supuesto respaldas tus archivos
master, main, aliases, etc yo hice todo eso y no tuve ningun
problema.

saludos y suerte.



--

http://animaldelared.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Apr  3 22:40:15 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Apr  4 09:21:30 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Aplicaci=F3n_libre_para_Linux=3A_bolsa_d?=
=?iso-8859-1?q?e_trabajo?=
In-Reply-To: Your message of Mon, 03 Apr 2006 20:45:22 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pedro Charnay Lagos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 me parecio ver algo asi en la u de talca hace algun tiempo...

Hey! A mi tambien me interesaria...

O podriamos encontrar a alguna victim^Wvoluntario para que lo desarrolle
(memoria?)...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


consulta Iptables

2006-04-03 Por tema Reinier Garrido Perez
hola amigos,
mi consulta es si existe alguna regla en Iptables que me premita por el ip
de una maquina (win server 2003), que esta detras del firewall, salga a
internet directamente sin pasar por el proxy -squid? alguna sugerencia con
esto, es que no parece buena idea ponerle Ip  real, pues la estoy usando
como servidor de salvas.
que me pueden decir ?

saludos de antemano

Reinier


consulta Iptables

2006-04-03 Por tema Horst von Brand
Reinier Garrido Perez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 mi consulta es si existe alguna regla en Iptables que me premita por el ip
 de una maquina (win server 2003), que esta detras del firewall, salga a
 internet directamente sin pasar por el proxy -squid?

Tendrias que saltarte el proxy a la entrada via un REDIRECT.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Apr  3 16:36:40 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Sandoval)
Date: Mon Apr  3 16:38:54 2006
Subject: consulta Iptables
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola,

El lun, 03-04-2006 a las 11:32 -0800, Reinier Garrido Perez escribió:
 hola amigos,
 mi consulta es si existe alguna regla en Iptables que me premita por el ip
 de una maquina (win server 2003), que esta detras del firewall, salga a
 internet directamente sin pasar por el proxy -squid? alguna sugerencia con
 esto, es que no parece buena idea ponerle Ip  real, pues la estoy usando
 como servidor de salvas.
 que me pueden decir ?
Que quieres hacer?
Para que necesitas que el Server2003 salga directo a internet?

Agregando una regla de NAT lo puedes hacer, pero no se si sea
recomendable :). Si necesitas darle salida para algo especifico lo mejor
seria crear tambien esas reglas especificas en tu firewall, autorizando
los puertos e ip que solo necesites.

saludos,

Luis



consulta Iptables

2006-04-03 Por tema Onlooker Almighty
Eso lo debes regular desde el squid, o tambien puedes hacer un tunnel, salu2

El día 3/04/06, Reinier Garrido Perez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 hola amigos,
 mi consulta es si existe alguna regla en Iptables que me premita por el ip
 de una maquina (win server 2003), que esta detras del firewall, salga a
 internet directamente sin pasar por el proxy -squid? alguna sugerencia con
 esto, es que no parece buena idea ponerle Ip  real, pues la estoy usando
 como servidor de salvas.
 que me pueden decir ?

 saludos de antemano

 Reinier


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060403/9c091ead/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Apr  3 22:24:08 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Mon Apr  3 23:28:37 2006
Subject: Actualizar Postfix 1.1.13
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/31/06, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] wrote:



 Hola Lista:



 Cual es la mejor manera de actualizar la version de postfix .1.1.13 a 2 o
 mas. Solo debo cargar el paquete que baje de la pagina??...o hay otro metodo
 mas rapido y fiablepara no parar el postfix mientras actualizo???



 Muchas gracias.



 Atte.

 Edison.

Hola Edison,

Tal como te dijeron la mejor forma es buscar el paquete precompilado
para tu distro, pero si prefieres actualixarlo a pulso ten cuidado que
postfix por defecto no se compila con soporte para sasl y el ssl para
correo (se me olvido como se llama), si ocupas ambos, hay paginas
donde estan las instrucciones (no las tengo a mano si no las
encuentras avisa para buscar) y por supuesto respaldas tus archivos
master, main, aliases, etc yo hice todo eso y no tuve ningun
problema.

saludos y suerte.



--

http://animaldelared.blogspot.com


Otra consulta...

2006-03-16 Por tema Nelson Ibarra V.
Horst von Brand escribió:
 Pablo Pacheco [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
 Finalmente instale postfix+amavis-new+clamd+spamassassin, en mi
 máquina y esta funcionando muy bien claro que ahora me asalto una
 duda, según las configuraciones que vi en los manuales, estoy haciendo
 que borre todo el correo basura y con virus pero la verdad me
 gustaria identificarlo antes de borrarlo para agregar esas direcciones
 en mi black list
 

 Casi todas las cochinadas vienen con direcciones origen (y otras piezas)
 falsificadas, si intentas eso terminas sin contacto con el mundo exterior.

 Usa greylist, es mucho mas efectivo.
   
Afortunadamente spamassassin, cuenta con filtros bayesianos,  estan 
simple como enseñarle que es SPAM y que no es SPAM
vee este link http://bulma.net/impresion.phtml?nIdNoticia=1799
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 16 18:06:05 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Pacheco)
Date: Thu Mar 16 18:00:26 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Necesito_documentaci=F3n_de_asterisk?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

http://es.wikipedia.org/wiki/Asterisk

El 16/03/06, Pablo Pacheco[EMAIL PROTECTED] escribió:
 http://asteriskathome.sourceforge.net/


 El 16/03/06, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED] escribió:
  Necesito que alguien me ayude con algo de documentacion sobre asterisk !!!
 
  gracias
 
 



Otra consulta...

2006-03-16 Por tema Horst von Brand
]

Hola Marcos :
 10M nacionales 128 internacionales.

- Original Message - 
From: Marcos Miranda Cid [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Wednesday, March 15, 2006 9:57 AM
Subject: Re: Telefonia IP


 Cesar:
 Que velocidades de conexión manejas? (ancho de banda de subida y
 bajada).


 El mar, 14-03-2006 a las 23:44 -0400, Cesar Alfaro escribió:
 Estimados Señores:
  Acudo a ustedes por una consulta, eh montado servidores de internet
 solamente, con squid, squid guard, iptables, dhcp, samba , entre otros
 servicios, en conecciones de ADSL, lineas Dedicadas. Ahora me salio una
 propuesta hacer lo mismo pero con una coneccion de Telefonia IP por GTD
 teleductos, es algo de voz sobre datos, alguien tiene experiencia de 
 montar
 servidores de internet en esta tecnologia? afectaria a los telefonos ip?

 Muchas Gracias.

 


Otra consulta...

2006-03-15 Por tema Horst von Brand
Pablo Pacheco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Finalmente instale postfix+amavis-new+clamd+spamassassin, en mi
 máquina y esta funcionando muy bien claro que ahora me asalto una
 duda, según las configuraciones que vi en los manuales, estoy haciendo
 que borre todo el correo basura y con virus pero la verdad me
 gustaria identificarlo antes de borrarlo para agregar esas direcciones
 en mi black list

Casi todas las cochinadas vienen con direcciones origen (y otras piezas)
falsificadas, si intentas eso terminas sin contacto con el mundo exterior.

Usa greylist, es mucho mas efectivo.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 15 11:52:37 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Fernando Blanch)
Date: Wed Mar 15 12:30:29 2006
Subject: seter variable de entorno en maquina remota
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Una consulta quiero ver la posibilidad de setear una variable de
entorno pero a una maquina remota... por ejemplo

hacer un export var=1 desde la maquina local... pero que se setee en
la marquina remota 

probe ssh [EMAIL PROTECTED] export var=1

pero no funciona... 

alguna sugerencia?


Otra consulta...

2006-03-15 Por tema [EMAIL PROTECTED]
la magia esta en Mailscanner facil y simple ... 




Pablo Pacheco [EMAIL PROTECTED] 
Enviado por: [EMAIL PROTECTED]
15-03-2006 10:49
Por favor, responda a
Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


Para
linux@listas.inf.utfsm.cl
cc

Asunto
Otra consulta...






Finalmente instale postfix+amavis-new+clamd+spamassassin, en mi
máquina y esta funcionando muy bien claro que ahora me asalto una
duda, según las configuraciones que vi en los manuales, estoy haciendo
que borre todo el correo basura y con virus pero la verdad me
gustaria identificarlo antes de borrarlo para agregar esas direcciones
en mi black list

Es posible que amavis redirija el correo identificado con virus y spam
una cuentas especiales del sistema, como por ejemplo : virus y spam en
el localhost?

Pablo P.


-
Este mensaje ha sido analizado por el antivirus de la
Fiscalia Nacional Economica en busca de virus y otros 
contenidos peligrosos y se considera que esta limpio.
-
Unidad de Informatica.


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060315/41576a65/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 15 12:59:29 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos A. Sepulveda M.)
Date: Wed Mar 15 14:34:10 2006
Subject: seter variable de entorno en maquina remota
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 15/03/06, Fernando Blanch [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Una consulta quiero ver la posibilidad de setear una variable de
 entorno pero a una maquina remota... por ejemplo

 hacer un export var=1 desde la maquina local... pero que se setee en
 la marquina remota

 probe ssh [EMAIL PROTECTED] export var=1

 pero no funciona...

 alguna sugerencia?


Holas:
De que funciona, funciona, pero no hace lo que tu quieres ;-)
El problema es que la variable queda seteada para la sessión
establecida y sólo esa.
Es lo mismo que si tuvieses 2 sesiones en la máquina y haces export en
1, la otra no se da cuenta a menos que lo hagas permanente, de
alguna forma, tal vez con algo así como

ssh [EMAIL PROTECTED] echo export hola=1/root/.bash_profile

Saludos
--
   ___  Carlos A. Sepulveda M.| ICQ: 31472448
  |___| May the Tux be with You   | user #292837 counter.li.org
(o\_|_/o)   '76 1300 L Bob Esponja
 U U


Otra consulta...

2006-03-15 Por tema Cristian Rodriguez
On 3/15/06, Pablo Pacheco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Finalmente instale postfix+amavis-new+clamd+spamassassin, en mi
 máquina y esta funcionando muy bien claro que ahora me asalto una
 duda, según las configuraciones que vi en los manuales, estoy haciendo
 que borre todo el correo basura y con virus pero la verdad me
 gustaria identificarlo antes de borrarlo para agregar esas direcciones
 en mi black list

 Es posible que amavis redirija el correo identificado con virus y spam
 una cuentas especiales del sistema, como por ejemplo : virus y spam en
 el localhost?

 Pablo P.



greylisting es la unica cosa que he visto que es **realmente**
efectivo, el resto te sirve para clasificar el correo como basura.

Con excepcion de los virus (que deberias ignorarlos, y descartarlos
silenciosamente), el resto del correo,en mi opinion, solo el
destinatario deberia discernir que hacer con el.


consulta bind dinamic dns

2006-03-06 Por tema Victor Hugo dos Santos
El 1/03/06, Diego Rivero[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Ante todo buenas noche amigos de la lista, mi mail es para si alguien a
 utilizado a bind u otra opcion, para
 poder tener las  ip en el caso de administracion de los equipos hubicados en
 interet, sin la utilizacion  como
 dyndns.org noip en fin quisiera poder hacer algo teniendo un cuenta que
 tengo 10 equipos en internet y no quiero usar mas dyndns, porque ahora tengo
 un equipo con una ip fija y me gustaria poder tener el control de los otros
 equipos teniedo poder obtener su ip en el caso de su cambio de ip que les
 otorga su proveedor de servicio en fin quiero hacer algo casero
 sin de depender de dns dinamic es solo hacer algo parecido saludos que
 tengan mañana un buen dia exitos .

lo hice hace mas o menos unos 2/3 anos.. busca en la internet por
dynamic dns howto, no es muy complicado se ya se conoce los
conceptos del funcionamiento/configuracion de bind !!!

salu2

--
--
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


consulta bind dinamic dns

2006-03-02 Por tema Diego Rivero
Ante todo buenas noche amigos de la lista, mi mail es para si alguien a
utilizado a bind u otra opcion, para
poder tener las  ip en el caso de administracion de los equipos hubicados en
interet, sin la utilizacion  como
dyndns.org noip en fin quisiera poder hacer algo teniendo un cuenta que
tengo 10 equipos en internet y no quiero usar mas dyndns, porque ahora tengo
un equipo con una ip fija y me gustaria poder tener el control de los otros
equipos teniedo poder obtener su ip en el caso de su cambio de ip que les
otorga su proveedor de servicio en fin quiero hacer algo casero
sin de depender de dns dinamic es solo hacer algo parecido saludos que
tengan mañana un buen dia exitos .
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060301/93e58114/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar  2 00:45:51 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-15?Q?Rub=E9n_Hidalgo?=)
Date: Thu Mar  2 00:41:28 2006
Subject: conexion adsl speedy ctc
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Nota: Ordené el contenido.

 On 2/27/06, Jose Felipe Sanhueza Paredes [EMAIL PROTECTED] wrote:
 alguien sabe esto mismo , pero para la distro de ubuntu?..es decir
 configurar una cuenta pppoe bajo ubuntu? 5.0.4

En Wed, 01 Mar 2006 18:55:07 -0300, Alfredo Ramirez [EMAIL PROTECTED]  
escribió:
 Hola:
 pppoeconf es un asistente modo texto muy facil de usar, lo probe en
 ubuntu 5.04 y 5.10
 para conectarse hay que ejecutar pon dsl-provider.

Para que Ubuntu se conecte en el booteo, sin la necesidad de ejecutar  
pon debes cambiar un archivo de configuración [1]. Así podras iniciar  
sevicios como ntpdate. Creo que en Ubuntu 5.04 esto no era necesario.

[1].- http://www.ubuntu-es.org/node/10321
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar  2 00:35:44 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Quiroz Salinas)
Date: Thu Mar  2 01:31:06 2006
Subject: Problema en el arranque dual
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos
Tuve que llevar mi NB a la garantía porque la batería estaba mala y 
obviamente era necesario que ellos me dejaran el NB formateado y 
arrancado desde cero, pero bueh...ahhh y casi no me dan la garantía por 
haber instalado un SO distinto al ya instalado..pero eso es de otro 
costal...al grano.
Reinstalé todo lo que tenía antes, wintendo primero y luego linux. Uso 
FC4. Al terminar la instalación de FC4 se perdió el booteo de wintendo y 
no lo he logrado arreglar.
El problema, creo, es el clásico del cambio de la geometría del disco, 
pues tiene los mismos síntomas. Se queda detenido luego de las dos 
primeras frases del grub para cargar wintendo.

Rootnoverify(hd0,8)
Chainloader +1


Si mal no recuerdo el problema había quedado solucionado en FC2 y no me 
había salido cuando instalé con los mismos discos la primera vez el FC4, 
pero bien. Ya está.
La solución clásica era cambiar los cabezales a 255 y con eso quedaba 
bien. Además servía cambiar a LBA el disco duro en la bios. Bien. La 
segunda solución en la bios de mi laptop no es posible, por lo que usé 
la primera utilizando el disco rescue, con los siguientes comandos.

sfdisk -d /dev/hda | sfdisk -no-reread -H255 /dev/hda

revisé antes la salida del primer comando y está ok para ser ingresado 
como entrada al segundo, sin ningún warning.
El problema es que la situación continúa y no se ha arreglado. En google 
siempre salen las soluciones estándar ya mencionadas y no he dado con la 
correcta.
Es posible corregir dicho problema de otra manera??
Gracias de antemano!
Salute!!!

-- 
Eduardo Quiroz Salinas
Ingeniero Civil Informático
[EMAIL PROTECTED]
--
Linux user number 344659
KDE User 2453
...Los que pueden ser virtuosos sin dios,
son la desesperación de los creyentes...
--- 


Consulta Recursividad DNS

2006-02-13 Por tema Marco Escobar
Estuve utilizando el doctor dns de nic.cl y me arrojo que mi dns tenia
recursividad
y podia ser atacado con cache poisoning, mi consulta es la siguiente,


como puedo desahilitar la recursividad del bind 9 ??

de Antemano

gracias


Consulta sobre redireccionamiento

2006-02-01 Por tema Mauricio Vergara Ereche
On Tue, Jan 31, 2006 at 12:37:50PM -0600, Vida Luz wrote:
 Hola a todos

Hola!

 , tengo una aplicacion de restriccion de usuarios via
 iptables, todo funciona bien, esto trabaja con una pagina de 
 autenticacion, cualquier URL que de el usuario es redirigido a la pagina de
 autenticacion que esta en el server solo si la URL es por ejemplo 
 www.google.com lo lleva a la pagina de autenticacion, pero si la URL es
 por ejemplo:http://www.google.com.ni/language_tools?hl=es envia el error 
 de pagina no encontrada, es decir si la url ya lleva un directorio o un 
 cgi etc, ya no puede redirigirlo a la pagina de autenticacion, en este caso 
 de google tienen que borrar /language_tools?hl=es para que puedan acceder a
 la pagina de autenticacion, la sentencia para que haga esto es:
 
 /sbin/iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -d 
 0/0 --dport 80 -j DNAT --to-destination 192.168.0.1:80
 
 Que me sugieren para este caso ?

como mencionó Rodrigo Henriquez hace algún tiempo atras... creo q la mejor
solución es por medio de apache activando mod_proxy

revisa esto:
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/2006-January/026360.html

saludos!

-- 
Mauricio Vergara Ereche mave [EMAIL PROTECTED] inf [.] utfsm 
[.] cl
counter.li.org: #188365  Fonos: +56 9 1241718
Memorista Ing. Ej. Informatica UTFSM+56 32 472707
Valparaiso, CHILE   http://mave.foobar.cl
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060201/a760a97b/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  1 04:32:12 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Wed Feb  1 04:23:37 2006
Subject: Permitir relay por mac address
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/1/31, Raul Perez [EMAIL PROTECTED]:
 Hola

 Eso es posible? permitir ralay por mac address en sendmail?

 Saludos
 RAUL

 ---
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos;
 se considera que est? limpio.
 MailScanner agradece a EDITORA PANAMA AMERICA por su apoyo.



$ man ifconfig

y comprenderas porque es totalmente absurdo tratar de hacerlo de esa manera...


Consulta sobre redireccionamiento

2006-01-31 Por tema Vida Luz
Hola a todos, tengo una aplicacion de restriccion de usuarios via
iptables, todo funciona bien, esto trabaja con una pagina de 
autenticacion, cualquier URL que de el usuario es redirigido a la pagina de
autenticacion que esta en el server solo si la URL es por ejemplo 
www.google.com lo lleva a la pagina de autenticacion, pero si la URL es
por ejemplo:http://www.google.com.ni/language_tools?hl=es envia el error 
de pagina no encontrada, es decir si la url ya lleva un directorio o un 
cgi etc, ya no puede redirigirlo a la pagina de autenticacion, en este caso de
google tienen que borrar /language_tools?hl=es para que puedan acceder a 
la pagina de autenticacion, la sentencia para que haga esto es:

/sbin/iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -d 
0/0 --dport 80 -j DNAT --to-destination 192.168.0.1:80

Que me sugieren para este caso ?

Gracias,
Saludos,
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 31 18:31:48 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (jrivera)
Date: Tue Jan 31 21:50:28 2006
Subject: Freeswan y Router D-LInk DI-804HV
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Luis hola me gustaria saber como configuraste tu router dlink para conectar 
estos bichos yo, estoy tratando de hacerlo con ip dinamicas y es una lokura, 
pero me gustaria saberlo

Jose rivera
 
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060131/d77ecb11/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 31 22:33:31 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Tue Jan 31 22:52:33 2006
Subject: Consulta sobre redireccionamiento
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 1/31/06, Vida Luz [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos, tengo una aplicacion de restriccion de usuarios via
 iptables, todo funciona bien, esto trabaja con una pagina de
 autenticacion, cualquier URL que de el usuario es redirigido a la pagina de
 autenticacion que esta en el server solo si la URL es por ejemplo
 www.google.com lo lleva a la pagina de autenticacion, pero si la URL es
 por ejemplo:http://www.google.com.ni/language_tools?hl=es envia el error
 de pagina no encontrada, es decir si la url ya lleva un directorio o un
 cgi etc, ya no puede redirigirlo a la pagina de autenticacion, en este caso de
 google tienen que borrar /language_tools?hl=es para que puedan acceder a
 la pagina de autenticacion, la sentencia para que haga esto es:

 /sbin/iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -d
 0/0 --dport 80 -j DNAT --to-destination 192.168.0.1:80

 Que me sugieren para este caso ?

 Gracias,
 Saludos,


Luz, como ya se te ha comentado en otras partes tu problema no es de
iptables, tu problema pasa por la aplicacion que hace el
redireccionamiento, que se marea con el parseo de la URL cuando trae
parametros extra en la url...si quieres mas ayuda, deberias mostrar en
que consiste tu aplicacion de redireccionamiento y como funciona...
 Bueno, esop.

Saludos

--
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Fwd de consulta IPTABLES

2006-01-30 Por tema Pablo Allietti
Hay una persona que esta suscripta a la lista se llama Vida Luz y parece
no puede enviar pero si recibir...de todas formas aqui les dejo el
mensaje que me pidio que reenviara a ustedes saludos.



 quote Vida Luz -

LA consulta es:

Hola a todos, tengo una aplicacion de restriccion de usuarios via
iptables, todo funciona bien, esto trabaja ocnuan pagina de
autenticacion, cualquier URL que de el usuario es redirigido a la pagina
de autenticacion que esta en el server solo si la URL es por ejemplo
www.google.com lo lleva a la pagina de autenticacion, pero si la URL es
por ejemplo:http://www.google.com.ni/language_tools?hl=es envia el error
de
pagina no
 encontrada, es decir si la url ya lleva un directorio o un cgi etc, ya
no puede redirigirlo a la pagina de autenticacion, en este caso de
google
tienen que borrar /language_tools?hl=es para que puedan acceder a la
pagina de autenticacion, la sentencia para que haga esto es:

/sbin/iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp -i eth1 -s 192.168.0.0/24
-d 0/0 --dport 80 -j DNAT --to-destination 192.168.0.1:80

Que me sugieren para este caso ?

Gracias,
Saludos,

-end Quote --



consulta con programa de telecomunicaciones

2005-12-29 Por tema victor barrenechea
Hola amigos, antes que todo un feliz 2006 deseando a
lacomunidad muhcas felicidades y que el proximo año
sea portador de exitos profesionales y personales.

Mi consulta es sobre la disponibilidad de un ´programa
de transmision de datos a travez del equipo de radio
HF similar al DXPSK que corre en windows, a fin de
implementar un red de datos por radio aficionado en
ambiente Linux
Si disponen de algun link donde pueda bajar un progrma
en Linux

GraCIAS


__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec 29 13:19:32 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Dec 29 13:12:37 2005
Subject: Detectar actividad en hardware/sistema de sonido 
In-Reply-To: Your message of Wed, 28 Dec 2005 17:01:16 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mié, 28-12-2005 a las 16:14 -0300, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:

 [...]

  Una posibilidad es que me ponga a ver si esta funcionando xmms, mplayer,
  realplayer (ps -fea | grep xmms  ps -fea | grep realplay, etc), y
  antes de reproducir la alarma mate el proceso en cuestion. Pero no creo
  ke sea una buena solucion, ya que si esta corriendo un software que no
  esta en la lista de los programas posibles a 'matar', entonces no
  funcionara.
  
  Alguna idea para liberar el dispositivo de sonido de otra forma?
 
 Ah se me ocurrio que puede ser con lsof /dev/dsp , pero de ahi tengo que
 sacar el PID del proceso...

Los distintos ambientes traen servidores de sonido que permiten
multiplexar varias fuentes hacia un solo dispositivo.

Sorry, no se nada mas que esto (que lei a la pasada en un mensaje sobre
algo totalmente diferente).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


consulta compilacion kernel 2.6.x

2005-12-28 Por tema Diego Rivero
 consulta lista ante todos buen año para el 2006
en mi compilacion me tira este error estoy con un disco sda
con mi primera instalacion de debian funciona muy bien al compilar el kernel
teniendo en cuenta el seteo de los modulos del kernel.fs
me tira este error. algun colega le paso.

kernel panic not syncing vfs unable to mount root fs on unknown-block (0,0)

vfs cannot open root device sda1 or unknown-block (0,0)

please append a correct root= boot option
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051228/b3e9a985/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 28 21:23:05 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Satoru Lucas Shindoi)
Date: Wed Dec 28 21:16:18 2005
Subject: consulta compilacion kernel 2.6.x
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El dia Wed, 28 Dec 2005 18:34:30 -0300
Diego Rivero [EMAIL PROTECTED] escribio:

  consulta lista ante todos buen año para el 2006
 en mi compilacion me tira este error estoy con un disco sda
 con mi primera instalacion de debian funciona muy bien al compilar el kernel
 teniendo en cuenta el seteo de los modulos del kernel.fs
 me tira este error. algun colega le paso.
 
 kernel panic not syncing vfs unable to mount root fs on unknown-block (0,0)
 
 vfs cannot open root device sda1 or unknown-block (0,0)
 
 please append a correct root= boot option

Hmmm. tiene toda la pinta de que no esta levantando el soporte para ide.
Confirmame algo: el error da antes de detectar los discos o despues?
Por que si es despues, lo anterior no vale. Ahi podriamos estar tratando con 
que no carga el soporte para el filesystem (que no es el error al parecer).

Tambien puede ser que al gestor de arranque (lilo) no le indiques cual es su 
particion root (no lo creo)

Si usas debian y estas usando yaird para generar la initrd, te comento que hay 
un bug que hace que al generarse la imagen initrd, no carga los modulos 
ide-generic e ide-disk.
O tambien, si no usas debian estas compilando un nucleo que presume que vas a 
usar initrd y vos no la estas generando (o no le decis al bootloader que la use)

A ver cual de todas estas es.. o sino me doy... :-D

Un abrazo y feliz año nuevo

-- 
Satoru Lucas Shindoi
CEL: 03783-15666916
ICQ: 95357247 - Jabber: [EMAIL PROTECTED]
Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
--
GULCO - Grupo de Usuarios de GNU/Linux Corrientes - www.gulco.linux.org.ar
Sistemas de Informacion - DPEC - www.dpec.com.ar
LiNEA S.H. - Linux en el NEA Sociedad de Hecho - www.lineash.com.ar
www.shindoi.com.ar


consulta compilacion kernel 2.6.x

2005-12-28 Por tema Cristian Rodriguez
El 28/12/05, Diego Rivero[EMAIL PROTECTED] escribió:

 consulta lista ante todos buen año para el 2006
 en mi compilacion me tira este error estoy con un disco sda
 con mi primera instalacion de debian funciona muy bien al compilar el kernel
 teniendo en cuenta el seteo de los modulos del kernel.fs
 me tira este error. algun colega le paso.

 kernel panic not syncing vfs unable to mount root fs on unknown-block (0,0)

 vfs cannot open root device sda1 or unknown-block (0,0)

 please append a correct root= boot option

parece que compilaste el kernel sin soporte serial ATA.

a todo esto..para que necesitas recompilar el kernel ???


--
Cristian Rodriguez.
for DVDs in Linux screw the MPAA and ; do dig $DVDs.z.zoy.org ; done | \
  perl -ne 's/\.//g; print pack(H224,$1) if(/^x([^z]*)/)' | gunzip


consulta compilacion kernel 2.6.x

2005-12-28 Por tema dblackbeer
podes probar agregando el parametro en el gestor de arranque root=/dev/sdaX,
siendo =/dev/sdaX  la partcion donde esta la instalacion.

Saludos


El día 28/12/05, Diego Rivero [EMAIL PROTECTED] escribió:

 consulta lista ante todos buen año para el 2006
 en mi compilacion me tira este error estoy con un disco sda
 con mi primera instalacion de debian funciona muy bien al compilar el
 kernel teniendo en cuenta el seteo de los modulos del kernel.fs
 me tira este error. algun colega le paso.

 kernel panic not syncing vfs unable to mount root fs on unknown-block
 (0,0)

 vfs cannot open root device sda1 or unknown-block (0,0)

 please append a correct root= boot option




--
Está utilizando 48 MB (2%) de sus 2663 MB.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051228/5b08a70e/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 28 23:18:59 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (dblackbeer)
Date: Wed Dec 28 23:12:07 2005
Subject: gentoo, HPPA Boot Loader
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 27/12/05, Carlos E. Barbiero [EMAIL PROTECTED] escribió:

 dblackbeer wrote:

  Deberias charlarlo con alguno que sepa en tu entorno.

 resulta q la instalacion la estaba haciendo yo y uno de mis colegas (que
 supuestamente sabía) que trabaja conmigo metió mano y no se que hizo, el
 tema es q me borro la particion boot


respecto de tu rentorno me referia a la lista de gentoo.
Respecto de tus colegas: deberias elegir colegas menos irresponsables.


 crea la particion boot de 16 Mb. y usa el comando m de fdisk para
  indicarle que es una particion PARSIC Boot loader.
  no te olvides de tildar con la opcion boot, tambien con fdisk

 ya esta hecho eso

 
  Quiza tengas informacion en la lista de gentoo.

 gracias

  Suerte, no te olvides de leer y releer la documentacion de instalacion.

 la lei ya varias veces y cada vez que lo voy a hacer algo, leo. si
 pregunte lo anterior es porque ya no tenia mas opciones y no se cual es
 el problema. Gracias por la respuesta. Despues cuento como me fue.

 
 
  Saludos

 saludos tb!

  El día 26/12/05, *Carlos E. Barbiero* [EMAIL PROTECTED]
  mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Hola a todos, el problema es el siguiente, acabo de instalar gentoo
 en
  una Workstation HPPA Visualize B132L+. Luego de configurar Palo (el
  gestor de arranque) y bootear desde la partición correspondiente, me
  muestra en consola el siguiente error:
 
  ext2_init: bad magic 0x0
 
  y ahi se queda. Estuve buscando en google,  en la documentación de
  gentoo y en linux-parisc pero no encontre nada. Agradezco desde ya
 su
  ayuda. Si necesitan algun dato mas, solo avisen. Gracias
 
  --
  Carlos Barbiero
  Linux User #398926 counter.li.org http://counter.li.org
  Corrientes - Argentina
 
 
 
 
  --
  Está utilizando 48 MB (2%) de sus 2663 MB.



 --
 Carlos Barbiero
 Linux User #398926 counter.li.org
 Corrientes - Argentina




--
Está utilizando 48 MB (2%) de sus 2663 MB.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051228/5d871aac/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec 29 06:44:48 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Satoru Lucas Shindoi)
Date: Thu Dec 29 07:29:19 2005
Subject: consulta compilacion kernel 2.6.x
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 28 Dec 2005 21:23:05 -0300
Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El dia Wed, 28 Dec 2005 18:34:30 -0300
 Diego Rivero [EMAIL PROTECTED] escribio:
 
   consulta lista ante todos buen año para el 2006
  en mi compilacion me tira este error estoy con un disco sda
  con mi primera instalacion de debian funciona muy bien al compilar el kernel
  teniendo en cuenta el seteo de los modulos del kernel.fs
  me tira este error. algun colega le paso.
  
  kernel panic not syncing vfs unable to mount root fs on unknown-block (0,0)
  
  vfs cannot open root device sda1 or unknown-block (0,0)
  
  please append a correct root= boot option
 
 Hmmm. tiene toda la pinta de que no esta levantando el soporte para ide.

Jajajaja.
Bueh, esto me pasa por no LEER bien. Soporte IDE, SCSI o SATA :-P

Una pifia y ahora que siga la musica!


-- 
Satoru Lucas Shindoi
CEL: 03783-15666916
ICQ: 95357247 - Jabber: [EMAIL PROTECTED]
Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
--
GULCO - Grupo de Usuarios de GNU/Linux Corrientes - www.gulco.linux.org.ar
Sistemas de Informacion - DPEC - www.dpec.com.ar
LiNEA S.H. - Linux en el NEA Sociedad de Hecho


Consulta capacitacion

2005-12-01 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Estimados:
Necesito tomar unos cursos de capacitacion para el proximo año. Me interesaria
fuera relativas a seguridad y redes (firewalls, IDS, VPNs, etc) como tambien a
sistemas (web servers, correos, dns, etc). Todo usando distribucion Debian.

La capacitacion debe ser SENCE. Conocen uds de algun lugar en Stgo para
tomarlos?

Si alguno de uds tiene relacion directa, por favor contactenme directamente para
no meter mas ruido.

Salu2 y grax,


OT consulta

2005-11-29 Por tema Juan Carlos Muñoz Ilabaca
Hola Alberto, yo no conozco ninguna, pero he trabajado un resto sobre umbrelo, 
sobre el modelamiento de clases no me gusto mucho porque tenia errores de 
análisis y redundancia de datos, as;i que preferí generar el UML por 
ingeniería inversa que opera mucho mejor... pero ese trauma fue del semestre 
pasado y no lo he probado ultimamente (lo de la generación de código), si te 
puedo ayudar en algo envíame un correo personal...

Atte. JCMI


Disque el Lunes, 28 de Noviembre de 2005 23:39, Alberto Rivera escribiosese:
 Alguien conoce alguna lista de UML en español que sea interesante, ojalá
 vinculada al modelamiento sobre Umbrelo.

 Gracias

-- 
I want to dress you up as TALLULAH BANKHEAD and cover you with VASELINE
and WHEAT THINS ...


Consulta Fedora

2005-11-17 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Wed, 2 Nov 2005, Daemon wrote:

 Amigos, con que herramientas puedo configurar las opciones del kernel y
 luego compilar en Fedora ???


Mejor usar el src rpm y rpmbuild --rebuild. De todas formas make help te 
dara suficiente informacion acerca de como usar/generar el dichoso .config

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'

Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


Consulta vsftpd..

2005-11-17 Por tema Marco Escobar
Hola Listeros una consultacion xD

existen algunos scripts o herramientas para administrar bien un servidor 
de ftp utilizando vsftpd por ejemplo alguna herramienta para saber los 
archivos que han sido borrados las carpetas creadas etc...?

de antemano

Vale!
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov 17 11:28:25 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Gabriel Gutierrez)
Date: Thu Nov 17 11:08:23 2005
Subject: Servidor de autenticacion
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Si la opcion es eDirectory de Novell lo ideal seria que usaras Novell
Open Enterprise, que es en realidad un SuSE con eDirectory a grandes
rasgos.
Pero el problema, si es que lo es debes pagar por el.



Gabriel Gutierrez F.
Ingeniero de Soporte
RHCT # 603005205394599
VECTOR S.A.
Fono: 399 5000 Fax: 399 5001

 [EMAIL PROTECTED] 11/15/2005 4:53 P.M. 
El Martes 15 Noviembre 2005 14:25, Percy Gonzales escribió:
 Me han encomendado, realizar una propuesta de restructuracion de la
 red de datos que tenemos actualmente, en la cual se considera tener
 los siguientes servicios:
 * email
 * ftp
 * samba+PDC
 * ssh
 * paginas web protegidas (acceso mediante contraseña)
 * listas de distribucion
 Al go a considerar es que cada sercio debe estar en un servidor
distinto.

 Ahora lo ideal seria tener un servidor de autentificacion que
permita
 autentificar a los usuarios de forma centralizada y porveerles el
 acceso a uno o mas servicios de los disponibles. La idea es que el
 usuatrio solo disponga de un username y una contraseña y que el
 servidor de autentificacion sea el que discrimine a que serviciso
 tiene acceso el usuario.
 He investigado que con LDAP se podria hacer algo parecido, alguno de
 uds. ha trabajado en un ambiente parecido (caul la experiencia al
 respecto) o cual la mejor opcion de realizar esto?
 Existe alguna herramienta o combinacion de herramientas que se pueda
 utilizar?

Ldap es la idea para hoy. Puedes ocupar OpenLDAP. Ahora como este sería
un 
servicio MUY Importante, debes considerar tener un backup del mismo.
Te sugiero pruebes con Fedora Directory el cual permite réplicas con
acceso de 
escritura y si tienes unos pesos (4 dólares por usuario app) ocupes
Novell 
eDirectory.
-- 
Patricio Bruna V.
Jefe Soporte Operaciones
Linux Center Latin América
http://www.linuxcenterla.com 


Edificio Birmann 24
Mariano Sanchez Fontecilla 310
Las Condes, Santiago - Chile

Central : 56-2-483.4000
Directo : 56-2-483.4042
Fax : 56-2-483.4050 


Consulta sobre FRESHCLAM

2005-11-17 Por tema Horst von Brand
Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Edison Caprile Pons wrote:
  Porque cuando corro el comando FRESHCLAM me aparece esta lista de
  errores???
 
  ERROR: Please edit the example config file /usr/local/etc/freshclam.conf.
 
  ERROR: Please edit the example config file /usr/local/etc/clamd.conf.
 
  ERROR: Can't parse the config file /usr/local/etc/clamd.conf

  Lo que pasa es que instalé un RedHat 9.0 de 0 con Postfix, Amavis,
  Spamassassin y esta corriendo como servidor de correo..

... y no /leiste/ los mensajes, que /claramente/ indican que hay que
configurar freshclam, y como se hace
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov 17 08:48:16 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Nov 17 11:53:40 2005
Subject: Compilar algo y dejarlo en un directorio 
In-Reply-To: Your message of Wed, 16 Nov 2005 18:34:38 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Manuel Alejandro Cano Olivares [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Estoy compilando unas fuentes, hago ./configure, make, y finalmente
 make install y queda funcionando muy bien, el problema ahora es que
 quiero meter los archivos generados en un directorio en particular para
 hacer mas tarde un .tgz con ellos, por ejemplo si algo queda en:

Aprende a crear paquetes binarios para tu distribucion mas mejor.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov 17 11:39:28 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Valent=EDn_Gonz=E1lez_E.?=)
Date: Thu Nov 17 12:15:34 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?Configuraci=F3n_de_raid_en_un_sistema_preinstalad?=
=?iso-8859-1?q?o?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

  Hola listeros.  Estoy buscando documentación sobre el siguiente tema:
Tengo un sistema instalado corriendo CentOS 4.1 con un solo disco scsi,
ahora le agregué otro disco y quiero configurar el sistema en raid1, pero
no quiero reinstalar nada.  La documentación que he encontrado, solo habla
de hacer el raid antes de que tengas algunos de los discos con
información, no he encontrado ninguna que me diga como hacer el raid
teniendo información yá en los file systems.

  De antemano gracias.


-- 
Ing. Valentín González E.





Consulta vsftpd..

2005-11-17 Por tema Cristian Madrid
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 10:41, Marco Escobar escribió:
yo monitoreo este servicio con Logwatch


saludos
 Hola Listeros una consultacion xD

 existen algunos scripts o herramientas para administrar bien un servidor
 de ftp utilizando vsftpd por ejemplo alguna herramienta para saber los
 archivos que han sido borrados las carpetas creadas etc...?

 de antemano

 Vale!

-- 
Cristian Madrid Narvaez.
Administrador de Red.
Sur Comunicaciones S.A
[EMAIL PROTECTED]


consulta de web para linux

2005-11-15 Por tema yohara trujillo
Necesito saber algun software que te permita trabajar web en linux,
ejemplo Dreamweaver en Windows
Saludos
Por favor necesito ayuda urgente


consulta de web para linux

2005-11-15 Por tema Cristian Madrid
El Martes, 15 de Noviembre de 2005 17:02, yohara trujillo escribió:


 Necesito saber algun software que te permita trabajar web en linux,
 ejemplo Dreamweaver en Windows
 Saludos
 Por favor necesito ayuda urgente

Quanta???
puede ser
-- 
Cristian Madrid Narvaez.
Administrador de Red.
Sur Comunicaciones S.A
[EMAIL PROTECTED]


consulta de web para linux

2005-11-15 Por tema Jose Felipe Sanhueza Paredes
vi
:-P

El día 15/11/05, Cristian Madrid [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Martes, 15 de Noviembre de 2005 17:02, yohara trujillo escribió:


  Necesito saber algun software que te permita trabajar web en linux,
  ejemplo Dreamweaver en Windows
  Saludos
  Por favor necesito ayuda urgente

 Quanta???
 puede ser
 --
 Cristian Madrid Narvaez.
 Administrador de Red.
 Sur Comunicaciones S.A
 [EMAIL PROTECTED]


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051115/71e7f7aa/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 16:53:00 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Bruna V.)
Date: Tue Nov 15 17:49:45 2005
Subject: Servidor de autenticacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Martes 15 Noviembre 2005 14:25, Percy Gonzales escribió:
 Me han encomendado, realizar una propuesta de restructuracion de la
 red de datos que tenemos actualmente, en la cual se considera tener
 los siguientes servicios:
 * email
 * ftp
 * samba+PDC
 * ssh
 * paginas web protegidas (acceso mediante contraseña)
 * listas de distribucion
 Al go a considerar es que cada sercio debe estar en un servidor distinto.

 Ahora lo ideal seria tener un servidor de autentificacion que permita
 autentificar a los usuarios de forma centralizada y porveerles el
 acceso a uno o mas servicios de los disponibles. La idea es que el
 usuatrio solo disponga de un username y una contraseña y que el
 servidor de autentificacion sea el que discrimine a que serviciso
 tiene acceso el usuario.
 He investigado que con LDAP se podria hacer algo parecido, alguno de
 uds. ha trabajado en un ambiente parecido (caul la experiencia al
 respecto) o cual la mejor opcion de realizar esto?
 Existe alguna herramienta o combinacion de herramientas que se pueda
 utilizar?

Ldap es la idea para hoy. Puedes ocupar OpenLDAP. Ahora como este sería un 
servicio MUY Importante, debes considerar tener un backup del mismo.
Te sugiero pruebes con Fedora Directory el cual permite réplicas con acceso de 
escritura y si tienes unos pesos (4 dólares por usuario app) ocupes Novell 
eDirectory.
-- 
Patricio Bruna V.
Jefe Soporte Operaciones
Linux Center Latin América
http://www.linuxcenterla.com


Edificio Birmann 24
Mariano Sanchez Fontecilla 310
Las Condes, Santiago - Chile

Central : 56-2-483.4000
Directo : 56-2-483.4042
Fax : 56-2-483.4050 


consulta de web para linux

2005-11-15 Por tema Pablo Jiménez
On Tue, Nov 15, 2005 at 03:02:51PM -0500, yohara trujillo wrote:
 Necesito saber algun software que te permita trabajar web en linux,
 ejemplo Dreamweaver en Windows
 Saludos
 Por favor necesito ayuda urgente

Algunas opciones posibles:

* Usar VMWare (http://www.vmware.com), instalar Windows en él y trabajar
  con Dreamweaver.
* Usar NVU (http://www.nvu.com).

-- 
Pablo Jiménez
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 19:29:47 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Nov 15 19:26:09 2005
Subject: Comando Convert. 
In-Reply-To: Your message of Tue, 15 Nov 2005 17:56:29 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jose Salas G [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Quisiera saber como puedo convertir una imagen .tif a .jpg

El paquete ImageMagick(1) trae herramientas para hacer eso, aunque no
necesariamente directo. El detalle esta en la docu que menciona convert(1).
 
   Segun lo que he averiguado hay un comando llamado convert que es
 rebueno, el problema es que cuando

   convert yo.tif output.jpg

   y me sale este errorrr..
 
   convert: no decode delegate for this image format `yo.tif'.

En http://www-128.ibm.com/developerworks/library/l-graf/?ca=dnt-428 hay
referencias a usar TIFF, la biblioteca del caso es requisito para
ImageMagick aca (Fedora rawhide). Sera que no reconoce .tif, y necesita
.tiff?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 16 18:53:48 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M.)
Date: Tue Nov 15 19:30:23 2005
Subject: Problema bind 9
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 14-11-2005 a las 16:32 -0300, Jorge Palma escribió:
 Estimados:
 
 Estaba haciendo algo relativamente trivial, configurando un DNS con
 zonas slaves,  autorize su ip en el master, configure el  master en el
 slave, pero cuando trata de traerse la zona arroja lo sgte:
 
 Nov 14 16:23:04 xxx named[25084]: dumping master file: tmp-p6Rnm7:
 open: permission denied
 Nov 14 16:23:04 xxx named[25084]: transfer of 'xxx.cl/IN' from
 xxx.xx.xx.xx#53: failed while receiving responses: permission denied
 Nov 14 16:23:04 xxx named[25084]: transfer of 'xxx.cl/IN' from
 xxx.xx.xx.xx#53: end of transfer
 
 
 y finalmente no copia la zona
 
 que podra ser??

Revisa los permisos de tu directorio en donde estás dejando tus archivos
de zonas.

Saludos.

-- 
Rodrigo Henríquez M.


Consulta sobre FRESHCLAM

2005-11-14 Por tema Edison Caprile Pons
Hola Lista:

 

Porque cuando corro el comando FRESHCLAM me aparece esta lista de errores???

 

ERROR: Please edit the example config file /usr/local/etc/freshclam.conf.

ERROR: Please edit the example config file /usr/local/etc/clamd.conf.

ERROR: Can't parse the config file /usr/local/etc/clamd.conf

 

Lo que pasa es que instalé un RedHat 9.0 de 0 con Postfix, Amavis,
Spamassassin y esta corriendo como servidor de correo..

 

Que me falta??...

 

Por sus ayudas, muchas gracias.

 

Atte.

Edison.

 

 

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051114/d2cb7fea/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 14 16:28:23 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Rojas O.)
Date: Mon Nov 14 16:24:58 2005
Subject: Seguridad =?iso-8859-1?q?inform=E1tica=2E?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Para aquellas personas que puede ser de interés:


La Universidad Técnica Federico Santa María en conjunto con la
 Universidad Politécnica
 de Madrid están organizando para el 21 al 25 de Noviembre, el Tercer
 Congreso
 Iberoamericano de Seguridad Informática (CIBSI´05), el primero que se
 realiza en Chile.

 El congreso CIBSI´05 es una iniciativa donde se presentan y discuten
 temas sobre seguridad informática, un área de alto interés para el
 desarrollo de la industria,
 las organizaciones públicas y las empresas en un mundo globalizado
 altamente interconectado por la red de redes: Internet. El comercio y
 los negocios basados en las tecnologías de la información y
 comunicaciones deben
 necesariamente abordar con seriedad el tema de la seguridad de la
 información para
 asegurar su éxito futuro. CIBSI´05 ofrece la oportunidad de conocer en
 esta área el
 estado de arte de la ciencia y la tecnología, como también para
 identificar los problemas y
 mostrar soluciones técnicas.

 El Congreso incluirá durante los dos primeros días conferencias,
charlas
 y mesas redondas
 acerca de la Seguridad Informática en el Estado y el Gobierno, donde
 participarán los poderes
 del Estado, Fuerzas Armadas y otras ramas afines.

 El website de la conferencia está en: http://cibsi05.inf.utfsm.cl, los
 invito a que visiten
 el sitio donde podrán encontrar más información.

 Además, el CIBSI'05 cuenta con código Sence.

 Cualquier consulta pueden hacerla directamente a [EMAIL PROTECTED]

 Agradecería compartir esta información con aquellas personas que
puedan
 estar interesadas.

 Le saluda atentamente,

 -- 
 Claudia Arancibia C.
 Comité Organizador CIBSI'05
 Departamento de Informática
 UTFSM
 654429-654424




Consulta sobre FRESHCLAM

2005-11-14 Por tema Germán Poó Caamaño
El lun, 14-11-2005 a las 15:40 -0400, Edison Caprile Pons escribió:
 Hola Lista:
 Porque cuando corro el comando FRESHCLAM me aparece esta lista de
 errores???
 
 ERROR: Please edit the example config
 file /usr/local/etc/freshclam.conf.
 
 ERROR: Please edit the example config file /usr/local/etc/clamd.conf.
 
 ERROR: Can't parse the config file /usr/local/etc/clamd.conf
 
 Lo que pasa es que instalé un RedHat 9.0 de 0 con Postfix, Amavis,
 Spamassassin y esta corriendo como servidor de correo..
 
 Que me falta??...

Leer a conciencia el mensaje de error.  Incluso te lo pide
por favor.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


Consulta de Postfix

2005-11-09 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Tue, 2005-11-08 at 20:06 -0400, Edison Caprile Pons wrote:

 
 Nov  8 19:30:02 mail postfix/local[3615]: CE5826A2D6:
 to=[EMAIL PROTECTED], relay=local, delay=0, status=bounced
 (can't create user output file. Command output: procmail: Couldn't
 create /var/spool/mail/postfix )

No puede crear algun archivo en /var/spool/mail/postfix.

O bien el proceso no tiene permisos o se te lleno el /var

--jci


Consulta de Postfix

2005-11-08 Por tema Edison Caprile Pons
Hola Lista:

 

Porque POSTFIX estará mandando este error dentro de sus procesos???

Que puede ser?, alguien me puede guiar???

 

 

Nov  8 19:30:02 mail postfix/local[3615]: CE5826A2D6:
to=[EMAIL PROTECTED], relay=local, delay=0, status=bounced (can't
create user output file. Command output: procmail: Couldn't create
/var/spool/mail/postfix )

 

 

Atte.

Edison.

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051108/7736673b/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov  8 20:37:37 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Yonathan Dossow)
Date: Tue Nov  8 21:34:57 2005
Subject: Reiniciar Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, Nov 08, 2005 at 05:50:10PM -0400, Julio Herrera wrote:
 Se agradece al señor:
 
 Valentín González E, Ernesto del Campo, Cristian Rodriguez, Juan Carlos
 Muñoz Ilabaca, Jose Miguel Vidal Lavin, Juan Ramirez, Alejandro Garrido
 
 Por la ayuda prestada, al final decidimos reinstalar ya que el servidor
 estaba en un lugar con mucho calor y se muririeron algunos dispositivos, la
 memoria no paso el MEMTEST86, la placa madre estaba en pesimo estado y el
 disco duro mostraba algunas particiones con error.

si tiene problemas de memoria no creo que una reinstalada ayude mucho

 
 Asi que instale FEDORA CORE 4 en unos discos que tenian ellos, eso hasta que
 puedan comprar un PC-SERVER mejor.
 
 Gracias a todos.
[...] 

-- 
Yonathan H. Dossow Acuña   http://kronin.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  Valparaiso, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov  8 21:59:19 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Alejandro Martinez Sanchez)
Date: Tue Nov  8 22:59:28 2005
Subject: OT: Sobre Solaris
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Creo que este doc te puede ser útil

--
Solaris Operating System Support Matrix

Solaris Vintage Support, the name for Sun's non-current Solaris support
model, has been
adopted on a world wide basis as of May 1, 2000. The Solaris Vintage
Support model provides
contractual support on the Solaris release for five years from the Last

Ship date as follows:
· Sun will support contract customers for the Solaris release
(SPARC(R) and Intel Platform
Edition) for five years from the Last Ship date.

· The level of support during the first two years from the Last Ship date
will provide
contract customers full remedial support except requests for enhancements
and cosmeticbugs. Patches will be created as needed and distributed via
SunSolve[SM]. This provides
no material reduction in the level of support. However, patches will not
be rolled up into
quarterly updates.

· Thereafter, in years three through five from the Last Ship date,
contract customers will
continue to receive telephone support and access to existing patches in
SunSolve.
Solaris Vintage Support Components:
Years 1  2 After Last Ship Date Standard rate

· Full remedial support
· No degradation in coverage  response times
Exclusions:
· No patches for cosmetic bugs
· No requests for enhancement
· Updates including patches online only
Years 3, 4  5 After Last Ship Date Standard rate
· Phone support only
· No degradation in coverage  response times
· Patches limited to published patches released
onto SunSolve and remediation of bugs in such
released patches
Exclusions:
· No new patches or new bug fixes for bugs
· No patch reports and recommended clusters on
SunSolve
· No requests for enhancement
· Updates including existing patches online only
Year 6+ After Last Ship Date Custom quote
Support level commitment  pricing to require product 
service division VP approvals
2 May 2003
The Solaris Vintage Support status of each Solaris release is detailed
below. As Solaris releases
are eol'd this matrix will be updated to provide current information.
Operating System Support Matrix (mm/dd/yy)
Release LS Date* LS + 2 Yrs LS + 5 Yrs
Solaris releases covered under SunSpectrum[SM] Support
Solaris 9 TBD TBD TBD
Solaris 8 TBD TBD TBD
Solaris 7 08/15/03 08/15/05 08/15/08
Solaris releases covered under Solaris Vintage Support
Solaris 2.6 07/23/01 07/23/03 07/23/06
Solaris 2.5.1 09/22/00 09/22/02 09/22/05
Solaris 2.5** 12/27/98 12/27/00 12/27/03
Solaris 2.4 09/30/98 09/30/00 09/30/03
Solaris 1.1.2 09/30/98 09/30/00 09/30/03
Solaris 1.1.1 09/30/98 09/30/00 09/30/03
Solaris releases covered under Custom Quotes only
Solaris 2.3 06/01/97 06/01/99 06/01/02
Solaris 4.1.2 01/06/95 01/06/97 01/06/00
Solaris 4.1.1 01/06/95 01/06/97 01/06/00
Solaris 1.1 AC 06/03/94 06/03/96 06/03/99
Solaris 2.2 05/01/94 05/01/96 05/01/99
Solaris 2.1 04/15/94 04/15/96 04/15/99
Solaris 2.0 01/01/94 01/01/96 01/01/99
* LS Date = Last Ship date. The LS Date is the trigger date for Solaris
Vintage Support. Prior to
Solaris 2.5.1 the Last Order Date 

Consulta sobre SPAM en Postfix

2005-11-05 Por tema Edison Caprile Pons
Hola Lista:

 

Ayúdenme con algo please...

 

Como puedo saber si mi POSTFIX esta enviando SPAM?.ya hice la
revisión si tengo RELAY abierto pero lo tengo denegado según las pruebas que
hago desde www.abuse.net http://www.abuse.net/  , pero aún así estoy en BL
en Spamcop.net.que otra cosa podría estar fallando???...

 

Por favor cualquier ayuda será muy bienvenida.

 

Gracias.

 

Atte.

Edison.

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051105/a464b75b/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Nov  5 14:11:33 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Sat Nov  5 14:08:27 2005
Subject: Reiniciar Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alejandro Garrido wrote:

El vie, 04-11-2005 a las 16:38 -0400, Julio Herrera escribió:
  

Me pasaron un server con Redhat 7.X y al parecer una particion se
quedo sin espacio, esta particion es la que contiene /VAR, el server
se quedo pegado y cuando reinicia manda puros errores que no puede
cargas los demonios.

Hay alguna forma de iniciar el server sin que carge todo, osea que
prenda super ligth y asi poder revisarlo.

Gracias

Saludos



lilo o grub?


  

me pasa muy seguido en un server de una empresa que veo, algunas consultas:

- ese server maneja cuentas de correos?, si es asi borra las cuentas que 
estan de mas, pidele a tu gente que borre de la casilla de entrada 
correos que no tienen relacion a la oficina

- tiene algun servicio malo que por asuntos de log se llene 
rapidamente?, y soluciona eso.

- Revisa con su -sh /var/* para saber cual es el directorio que contiene 
la mayor cantidad de informacion y en base a eso trabajas

- borra archivos de instalacion

despues nos cuentas
saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Nov  5 14:10:14 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Carlos =?iso-8859-1?q?Mu=F1oz_Ilabaca?=)
Date: Sat Nov  5 15:01:40 2005
Subject: Reiniciar Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Aloja, tu problema es super típico... así que no os preocupeis... si la 
maquinilla no parte bien no importa... si el var está lleno da lo mismo... 
sólo preocupate de poner entrar a la máquina... en el nivel del init que 
sea... mientras puedas entrar al var y mover un par de cosas o borrarlas, y 
se acabo el problema... despues reinicias... no necesitas ni partir en modo 
single o nivel 1, ni con un live cd ni nada.. parte no más y borras algunas 
cosas del var o las revisas como quieras...

Atte. JCMI 

Disque el Viernes, 4 de Noviembre de 2005 17:38, Julio Herrera escribiosese:
 Me pasaron un server con Redhat 7.X y al parecer una particion se quedo sin
 espacio, esta particion es la que contiene /VAR, el server se quedo pegado
 y cuando reinicia manda puros errores que no puede cargas los demonios.

 Hay alguna forma de iniciar el server sin que carge todo, osea que prenda
 super ligth y asi poder revisarlo.

 Gracias

 Saludos



-- 
Such a rich store of myths enfolds Paul Muad'dib, the Mentat Emperor, and his 
sister, Alia, it is difficult to see the real persons behind these veils.
But there were, after all, a man born Paul Atreides and a woman born Alia.
Their flesh was subject to space and time. And even though their oracular
powers placed them beyond the usual limits of time and space, they came from
human stock. They experienced real events which left real traces upon a real 
universe. To understand them, it must be seen that their catastrophe was the 
catastrophe of all mankind. This work is dedicated, then, not to Muad'dib or 
his sister, but to their heirs -- to all of us.

  -- Dedication in the Muad'dib Concordance
 as copied from The Tabla Memorium of the Mahdi Spirit Cult


<    1   2   3   4   5   6   7   8   9   >