>> No se �como prinuncias <ngcgf>?<<

S� esto es muy interesante, pq existen varias silabificaciones posibles! El problema 
de la silabificaci�n es dificil.
Por ejemplo en Kota, Toda, algunos dialectos del Kannada, y Tamil, la p�rdida de 
vocales en posiciones �tonas
ha sido muy frecuente y ha dado lugar a combinaciones dificil�simas como por ejemplo 
en Kota: <anjrCgCvdk>
'a causa del hecho de que [alguien] causar� [a alguien] aterrorizar [a alguien]'. Me 
temo que aqu� la silabificaci�n
coincide con la que hab�a antes de que las vocales desaparecieran.

Para los interesados en etrusco dir� que all� sucede algo parecido a lo que 
encontramos en lenguas drav�dicas.
As� historicamente encontramos formas sucesivas como:
/rasena/ > /rasna/ 'etrusco', /lavtun/ > /lavtn/ 'familia', /mutana/ > /mutna/ 
(desconocido), etrusco /Atunis/ > /Atuns/ 'Adonis'. De estos hechos se ha concluido 
que el etrusco ten�a un fuerte ACENTO DE INTESIDAD incial. 
Otros ejemplos se encuentran en la adaptaci�n de nombres griegos al etrusco donde 
tambi�n se infiere la posici�n de este acento: gr. /Ad�nis/ > etrus. /�tuns/, gr. 
<Alex�ndros> = etrus. <�lchsntre> (observese el impresionante cluster /-khsntr-/)
En etrusco adem�s no solo este acento no solo hace caer vocales �tonas sino que q 
tambi�n reduce diptongos a monoptongos (simples vocales): gr. <Kleopatra> = etrus. 
<Clepatra>, gr. <Aiwas> = etrus. Aivas > Eivas > Evas, gr. <Poloudekes> = etrus. 
<Pultuce>.

Pero los cluster m�s impresionantes en mi opini�n se dan entre las lenguas del mundo 
se dan entre las lenguas Salish (en los estado de Washington, NW. de EEUU). Por 
ejemplo en Bella Koola se tiene:

<mnmnk> 'animal',  <tqnnk> 'ropa interior', <q'psta-> 'degustar', <tlkWixW> 'no te lo 
tragues!' y alg�n que otro monstruito que corre por all�. Lo peor de estas lenguas es 
que le�do es que carecen de silabificaci�n! por ejemplo yo no puedo evitar pronunicar 
<mn.m.nk> (en tres s�labas apoy�ndomen en nasales sil�bicas /n/-/m/-/n/) o tambi�n 
<mn.mnk> en dos s�labas.
Curiosamente mis intentos inconscientes de pronunciar eso me condice en su mayor�a a 
s�labas del tipo -CV- en su mayor�a (curiosamente todas las lenguas del mundo tienen 
s�labas tipo CV aunque no siempre aparecen los tipos V o VC, como en lenguas 
sem�ticas!)

De hecho puden escribirse el universales fonol�gico que establecen la existencia de 
ciertos tipos de s�labas:
1) Si en una lengua existe una s�laba del tipo C-V-C-C-C entonces existe C-V-C-C, 
C-V-C y C-V etc...
2) Si en una lengua existe una s�laba del tipo C-C-C-V-C- entonces existe C-C-V-C-, 
C-V-C-, pero no necesariamente V-C-!!!

El habla simplificada de los ni�os peque�os tiende a simplicar las combinaciones 
sil�bicas justo siguiendo esas reglas. Adem�s en palabras imaginarias la gente tiend a 
construir inconscientemente s�labas tipo C-V m�s que V-C (al parecer  existen razones 
psicoling��sticas para ello), as� en <untuamke> se tiende a pronunciar <un.tuam.ke> y 
no <u.ntu.am.ke> o <un.tu.amk.e> etc. etc.

David S�nchez

 







[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no conten�an texto]


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Ling�istica e Idiomas Artificiales
Suscr�base en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos est� sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a