Saludos, Javier.
    En primer lugar te repetiré y os repetiré que en esta lista paso mucho
de los ataques personales y tampoco los practico.
    Vayamos al fondo.
    Cuando digo que los fijistas y academicistas impiden la evolución de las
lenguas, expongo algo bastante claro en principio. Luego habrá que matizar,
claro, pero en principio eso es lo que hacen los fijistas y academicistas.
Un ejemplo en el futurés será ilustrativo. Si un experto en futurés dice que
es reacio al cambio en futurés, que los cambios en futurés sólo deben ser
aprobados por un organismo bien cualificado, etcétera, la cosa me olerá a
chamusquina (conozco bien la condición humana a ese respecto), pero en
principio ese academicismo o fijismo cualificado es aceptable. La piedra de
toque de esa postura se dará, probablemente, cuando se vea que un
vocabulario críptico para los occidentales provoca en ellos rechazo hacia el
futurés sin atraer a los no occidentales.
    Esto nos lleva a la diferencia de fondo que hay entre dos enfoques o
escuelas del auxilingüismo. El primer enfoque es fijista y academicista. El
segundo es espontaneísta y experimental. Podríamos hablar de una "extrema
derecha" representada por Schleyer y de una "extrema izquierda" representada
por Diego Marani. Yo, que estoy muy próximo a la "extrema izquierda", opino
que un equilibrio entre ambas tendencias sería óptimo, con unos organismos
reguladores consultivos bien financiados (y democráticamente elegidos) que
darían periódicamente unas pautas para su aceptación o rechazo por los
hablantes.
    En cuanto a las declinaciones y las conjugaciones, el estudio diacrónico
indica una tendencia mucho más fuerte a abolir la declinación y la
conjugación que a lo opuesto En cuanto a los hablantes actuales de alemán,
por ejemplo, no son raros los lamentos por el estado actual de los plurales,
y también hay protestas en el ruso. De hecho, uno de los postulados de Lenin
y compañía cuando la Revolución Soviética era la racionalización del ruso,
con paso al alfabeto latino y otras mejoras. El asunto se quedó en algunas
simplificaciones ortográficas.
    El fenómeno del cambio lingüístico tiene dos barreras. La primera es la
racional (los cambios indebidos pueden dificultar la comprensión y además
rompen continuidad con el modo acostumbrado de hablar) y la segunda es la
irracional (hay que hablar como siempre, porque sí). En principio, en una
auxilengua de "extrma izquierda" como el tino sólo existe la primera
barrera, pero en las lenguas étnicas la segunda barrera es muy potente por
varias razones. Para empezar, las lenguas étnicas se perciben por sus
hablantes como vehículos de autoidentificación étnica, así que el cambio
suele ser visto como un ataque a la tradición nacional.
    Técnicamente, como el propio Javier señala, la declinación y la
conjugación presentan homofonías a largo plazo, al revés que el sistema de
preposiciones y partículas. Por eso el sistema analítico es más estable,
aunque algo más largo. Las lenguas eslavas también presentan este proceso,
muy avanzado en búlgaro. La conjugación verbal es algo más resistente que la
declinación sustantival. En tino actual no hay declinación y hay una
conjugación muy sencilla y siempre regular.
    Pero las conjugaciones en las lenguas étnicas no son como en tino. Suele
haber varios modelos cuando basta con uno, y esos modelos suelen estar
plagados de excepciones; para la declinación hay un problema parecido. Así,
no es casual la tendencia al abandono.
    Pero la barrera irracional al cambio es fuerte. Por eso, en general, no
se ha dado en el francés de Francia. Pero sí en el francés de Haití, donde a
los isleños les importaba muy poco la identificación de su francés con una
grande y gloriosa nación europea. Abolieron pues los verbos irregulares y la
ortografía antifonética. No es que a los haitianos les resulte difícil la
conjugación francesa tradicional y fácil a los belgas del sur. La verdad es
que a los dos grupos les resulta difícil.
    En cuanto a Javier en concreto, es evidente que no se lee los mensajes
de los demás. En algún caso puede fallar el correo, pero dada la magnitud de
sus equivocaciones, es evidente que por ejemplo muchas veces no lee lo que
le llega de mi parte. Dos ejemplos típicos son que me salte el lado
problemático del cambio lingüístico, o que una auxilengua debe basarse en
las lenguas étnicas en vez de en el trabajo de laboratorio.
    Desde luego, no me voy a pasar la vida puntualizando a una persona que,
primero, no lee, y, segundo, al no leer, no se entera, diciendo pues lo que
no hay.
    Veamos un sencillo ejemplo de "impostura javieriana". Dice Javier que
"Bueno, y como yo también soy parte del pueblo español, debo entender que
soy un "legítimo propietario" de la lengua española y por ello haure pisbo
lla poy-na ganguiá y'á'daptá-mi gurcho merchohá.". Hasta la saciedad le he
aclarado a Javier qué entendemos en el tino por libertad para introducir
cambios, y se sale de nuevo con una burla de jerga no comunicativa. Por
tanto, o no se lee los mensajes, o intenta hurtar con sarcasmos el
reconocimiento de un hecho experimental bien comprobado: que el cambio
lingüístico no elimina la comprensión entre los hablantes, si es que se
quieren comunicar.
    Pasando a asuntos más productivos, vuelvo a preguntar: ¿qué cambios
introduciríais en el tino para hacerlo más fácil de aprender y de usar?
    Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo.


----- Original Message -----
From: "uaxuctum" <[EMAIL PROTECTED]>
To: <[EMAIL PROTECTED]>
Sent: Friday, April 26, 2002 12:24 AM
Subject: Re: [ideoL] Caracter abierto de las lenguas

>     Al fondo de vuestras continuas alegaciones fijistas, tuyas, de
Santiago,
> de Javier o de los esperantistas en general, está vuestro
malestar
por el
> cambio lingüístico, como si ese cambio fuera algo malo y
patológico.
>     Si fuera por vosotros, seguiríamos con las pesadísimas
declinaciones del
> latín.

¿Es que acaso a los hablantes nativos de latín o a los
actuales hablantes nativos de alemán o de ruso les
parecen "pesadísimas" sus declinaciones? Yo más bien
diría que a los romanos muy al contrario les parecían
muy cómodas y prácticas (aportan brevedad) y que si
desaparecieron no fue porque a sus hablantes les
pareciera algo "incómodo" o "pesadísimo", sino que
debido a la evolución fonética los casos se fueron
confundiendo unos con otros por lo que tuvieron que
extender el método alternativo de las preposiciones.


> Si fuera por vosotros, los haitianos seguirían con la absurda
> ortografía del francés y con sus inútiles verbos
irregulares.

Eso es algo que tú muy maliciosamente (y desde luego,
muy anti-científicamente) estás poniendo en boca nuestra
para otorgarte supuestos argumentos con que arremeter
contra nosotros y no algo que, yo al menos, haya dicho y
ni tan siquiera sugerido nunca.


> Pero lo que
> académicos y fijistas en general sois incapaces de hacer, lo
hizo
el pueblo
> hatiano. Que es el legítimo propietario de la lengua haitiana, y
que tiene
> derecho a cambiarla tanto como le plazca.

Bueno, y como yo también soy parte del pueblo español,
debo entender que soy un "legítimo propietario" de la
lengua española y por ello haure pisbo lla poy-na
ganguiá y'á'daptá-mi gurcho merchohá.


>     Más en concreto aún: es bueno que el castellano haya
cambiado
desde
> Cervantes, y aún debe cambiar más. Para empezar, conviene
suprimir
los
> verbos irregulares,

Pues, que yo sepa, desde Cervantes el castellano no ha
ido regularizándose, sino que ha ido perdiendo algunas
irregularidades al tiempo que introducía otras nuevas.


> regularizar la ortografía,

Eso es una cuestión de voluntad política.


> reconocer la pronunciación
> popular (Cervantes, con muy buen criterio, escribía "efeto"),

Pues yo, personalmente, nunca he pronunciado efecto
como "efeto" sino claramente como "efecto". A mí
"efeto" me suena a algo completamente ajeno al dialecto
hispano que aprendí de pequeño.


> y así
> sucesivamente.

¿Con el objtivo final de...? ¿Quieres decir que las
lenguas deben "evolucionar" para "perfeccionarse",
de lo que se infiere que de momento son "imperfectas"?
¿Pero no nos decías que las lenguas naturales "no
estaban equivocadas" y que por ello una auxilengua
debía basarse en ellas en lugar de en un trabajo
"de laboratorio"?


Luego, alguno se lamentará de la "incultura" de usar "décimo
> primero" en vez de "undécimo". Pues muy bien: quiero hablar una
lengua
> "inculta" y fácil. Estas jeremiadas ya se oyeron cuando el turco
racionalizó
> su ortografía. Y Turquía no se hundió, pero la gente
dejó de gastar
tiempo
> inútilmente al leer y escribir el turco.

Sí, pero por favor, sé científico y no te saltes el lado
feo del asunto sólo porque no te interesa ni conviene a
tus argumentos: los turcos de hoy en día necesitan de un
aprendizaje especial para poder leer cualquier libro
anterior a la revolución de Atatürk; es decir, que el
cambio ortográfico (y todo el resto de cambios
lingüísticos que promovió) ha dejado a los turcos
"huérfanos" de un patrimonio literario de siglos.

Saludos,
Javier




--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Reply via email to