Hola,
            reuno en un mismo mensaje la réplicas que me envían
Javier y Carlos porque vienen a apuntar a cuestiones afines desde
mi punto de vista:


[Javier, escribía]
Sí, pero es que el cambio fonológico que condujo a
la duplicidad fonética de la <c> es algo completamente
ajeno a la escritura; es producto de un cambio llevado
a cabo de manera inconsciente por la gente que HABLABA
el idioma y que la mayoría eran alfabetos y nunca
supieron que el fonema /k/ que estaban contribuyendo
a desdoblar en /T/ y /k/, aquellos privilegiados que
sabían leer y escribir en aquel entonces lo escribían
casualmente con la letra <c>.
[mariano]
Ya he comentado algo en otro mensaje, aunque en él era inconsciente
de la antigüedad del grafo <k>, el grafo <z> auque proveniente del
griego theta a sufrido cambios notables.

[carlos, escribía]
Sin duda que el proceso no es accidental, pero no es la ortografía la
que determina el cambio.  El sueco, por ejemplo, tiene una etapa de
este cambio en la que la /k/ ha cambiado a /S/ antes de las vocales
anteriores.  Y los suecos escriben /k/ como |k|.
  Así:  kort (tarjeta) es /ku:rt/
        kört (conduje) es /S9:rt/   (/9/ = /oe/).

Y la |k| tiene ese palo vertical largo que usted relaciona con las
oclusivas.
[mariano]
No he afirmado que la ortografía determine el cambio, acepto que el
cambio se da generalmente a partir del lenguaje hablado (no obstante,
concedo una posible influencia secundaría de la escritura en, por ejemplo,
la uniformización del idioma). ¡Eso lo que explica perfectamente desde
mi punto de vista es que aunque una letra sea adecuada o no como
representación de un fonema puede pasar a una representación múltiple
o ambigüa! Pero, creo que como caso el del sueco se puede considerar
un caso aislado o excepción.
Entonces, desde mi punto de vista, el caso del sueco es así perfectamente
explicable como lo haces, y esto podría ser una caso accidental en una
dirección arbitraria, dentro una generalidad de casos en que las cosas
ocurren de otro modo, favoreciendo al grafo <k> como representación
unívoca del fonema /k/.
Una teoría de las formas y cambio de las formas de los grafos que se fundamente
en la naturaleza humana no puede prescindir de explicar tanto los principios
de representación y cambio como las causas excepcionales de arbitrariedad.

Según he comprendido por mensajes posteriores a mi última explicación
sobre el tema,
i. la letra <K> coexistió con la <C> y la <Q> en el etrusco para
representar un fonema del que eran alófonos [k] y [g].
ii. Luego al pasar al latín <C> se desdobló en <C>, para /k/ y <G> para /g/;
pero, <q>, también, representaba /k/ y <k> no sé si representaba algo en
latín.
iii. en el latín tardío debido a cambios fonéticos en sílabas <ce>, pronunciada
"che" (como en español "che" me refiero) y <ci> pronunciada "chi"

Es curioso que a la hermana gemela de <c> que es <g> le ocurriera
otro desdoblamiento de uso; esto se atribuye a una inestabilidad debida
a los fonemas vocales /e/ e /i/, porque también ocurrió con otras
consonantes:

"podium" --> "poyo"
"radium" --> "rayo"
"rubeum" --> "royo" --> "rojo"
"russeum" --> "rojo"
"rationem" --> "razón"

Como se ve en los ejemplos (tomados de Gregorio Salvador y Juan R. Lodares
"Historia de las Letras") el cambio fonético ante el fonema /i/ es generalizable.

Ahora bien, en favor de mi hipótesis de que <c> carece de simbolismo
gráfico para /theta/ y /k/; se puede considerar que el único grafo cuya forma
no cambia <C --> c> y para el cual ha sido aceptable la ambigüedad en la
representación, pues, para los otros casos no ha ocurrido: <t>, <d>, <b>, <s>
no han perdido *mayormente* su univocidad. En el caso de <G --> g> hay
un cambio de forma, pero desde mi punto de vista este es, también, un grafo
ambigüo (a decir verdad tiene una forma muy curiosa) con rasgos más
apropiados para representar una sonora y fricativa, excepto por lo rara
que es su forma.

Cabe, desde luego, plantear por qué se prefirió <c> sobre <k> o <q> cuando
estos grafos ya estaban disponibles. En el español <q> ha representado
y representa una mayor competencia con <c> en respecto representar
el fonema /k/. Aunque <k> tiene el visto bueno de los que desean reformar
el abecedario y su amplitud de uso en la mayoría de los sistemas de escritura
como representación de /k/.
La única explicación que se me ocurre para tal preferencia por la <c>
es que la preferencia por <c> en español (frente a la preferencia por <k>
en la inmensa mayoría de los sistemas de escritura) se deba a influencia
del árabe, ya que visualmente <c> está más próxima a la estética de
las letras del alfabeto árabe que <k>.

        En cuanto a <q>, el problema para generalizarla sería la <u> que
la suele acompañar. De paso, yo la preferiría
para el sonido con que se usa en transcripciones del árabe, por ejemplo:
"Iraq", "Qatar", que si no me equivoco, es una oclusiva gutural.
Pero personalmente, en un posible ideoalfabeto, pienso que elejiría como
más coherente simbólicamente usar <c> para un vocal, <k> para /k/, <j>
*sin punto* para /x/, <q> para /g/, (la <q> de "Qatar" la representaría mejor
con una <k> con el trazo vertical hacia abajo, o si no, centrado, dado que
pienso que es más grave que /k/.)

[carlos]
Los cambios ocurren por economía del lenguaje, así:

  [k] --> [c]  : palatización antes de vocales anteriores.
  [c] --> [tS] : cambio de la oclusiva palatal a una africada
                 postalveolar más "estable".
  [tS]--> [S]  : perdida de la africación.
  [S] --> [s]  : tendencia a eliminar puntos de articulación.
  [s] --> [T]  : buscar mayor diferenciación respecto a la
                 [s] laminal (<s>).

Todos estos procesos son explicables por procesos de economía y
diferenciación fonética.  La ortografía <c> es accidental.

(el camino pudo haber sido diferente, por ejemplo [k] > [c] > [C] >
[S] > [s], o [k] > [c] > [tS] > [ts] > [s] > [T], etc.)

Hay que tener en cuenta que muchos de los que movieron este cambio no
sabían leer ni escribir.
[mariano]
Supongo que está bien tu explicación, pero no intentas razonar acerca
de la forma de los grafos de las letras que es precisamente lo que me
interesa, los cambios fonético-fonológicos son solo una parte del asunto,
otra parte son los cambios grafémicos tanto de los trazos gráficos en sí
como de su valor representativo, otras cuestiones tienen que ver con
condiciones de la escritura (instrumentos, dirección, ligadura) o de los
idiomas en que se utiliza y desde cuando.
Creo que mis lagunas del conocimiento de la historia de las letras son
grandes, pero es que no es de ahí de donde he partido, sino de estudiar
espectrogramas. Luego, mi mayor interés ha sido buscar si hay pruebas
experimentales sobre la abstracción de sonidos a formas, y hay ciertamente
alguna, como el hecho de que ante dos pseudopalabras como: "takete"
y "maluma" y dos figuras a) una de una linea quebrada cerrada y otra
de b) una linea ondulada cerrada, hablantes de muy diversas lenguas
correlaciónan significativamente "takete" con la figura de la linea
quebrada cerrada (a), y "maluma" con la linea ondulada cerrada (b). De
todas maneras procuro recoger información y libros sobre los sistemas
de escritura, con vistas a intentar bosquejar una teoría general de
princios del simbolismo gráfico y de los condicionantes de las formas
de las letras; además, del ideoalfabeto.

Un saludo muy cordial,
                                                                                    
mariano


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a