Hola.
[Pablo]
> Lo de las ideolenguas sin verbos ya lo había pensado yo, y lo estuve
> comentando con Asier un día. Aunque lo que yo había pensado era una
> ideolengua con un único verbo, el "ser/estar", combinado con sustantivos:
> "Yo soy en lectura" (Yo leo); "Yo soy en comida" (Yo como), etc. Para el
> pretérito, "Yo soy después de lectura", "Yo soy después de comida". Para el
> futuro, "Yo soy antes de lectura", "Yo soy antes de comida".
>
> Por otra parte, también estuve pensando en una ideolengua además de sin
> verbos, sin adjetivos. No conseguí imaginar cómo hacer esto pero, según me
> dijeron, el hebreo no tiene adjetivos, o tiene muy pocos. ¿Alguien puede
> confirmarme esto? Y, si es verdad, ¿cómo se las arreglan?
[mariano]
Mi idea era una ideolengua sin verbalidad, excluyendo verbos, adverbios,
preposiciones, conjunciones y casos. Si se excluye solo los verbos, pero no
los adverbios, las preposiciones, las conjunciones ni los casos, entonces,
hay muchos más elementos para explicitar conceptos y relaciones entre
palabras. Por ejemplo, la oración que propuse: "La habitación el suelo
polvo una escoba" pasa a ser:

"Polvo en el suelo de la habitación una escoba."

Esta cabe considerarla casi aceptable en lenguaje coloquial
con una exclamación:

"¡Polvo en el suelo de la habitación, una escoba!"

¿No lo parece?

En cuanto al hebreo, -he buscado un poco- és un idioma con adjetivos
que se declinan para género y número. Los adjetivos pueden usarse en
función i. calificativa, ii. predicativa y iii. sustantiva.

i. En función calificativa se coloca tras el sustantivo y concuerda en
género, número y definición. Esto último quiere decir que en función
calificativa cuando el sustantivo lleva artículo definido el adjetivo
también.
ii. En función predicativa se coloca detrás o delante del sustantivo, concuerda
en género y número, pero no concuerda en definición; es decir, en esta
función el adjetivo no lleva artículo. Cuando se usa el artículo indefinido
la construcción resulta ambigüa; p.e.: solo el contexto permite decidir si
es calificativo o predicativo.
iii. En función sustantiva es cuando se usan no modificando un sustantivo.

Comentario: quizás sea el hecho de que los adjetivos tomen artículo
definido para concordar con los sustantivos es lo que hace pensar que
en hebreo no haya adjetivos, pero su explicación es parte integrante de la
lingüística del hebreo.

Si se tratara de idiomas sin nombres propios, se menciona a los
Matsigenka del Perú amazónico, que en su lenguaje nativo solo
usan términos de parentesco. Pero, pienso que los nombres
propios en general y los carentes de todo contenido descriptivo
en particular, puede ser la adquisición más reciente de los lenguajes
humanos, quizás se pueda medir tan solo en milenios, porque la
mayoría si no todos los nombres propios de la historia, las epopeyas
y los dioses antigüos poseen un contenido descriptivo.

Un saludo cordial,
                                                    mariano


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a