Mauricio:

Leí tu artículo y resultó interesante, aunque hay algo que no
comparto: el querer imponer la seguridad y para ello complicar el uso
del sistema.

Creo, y la vida, también la historia, ha demostrado que toda imposición
está destinada al fracaso, no importa lo legítimo de sus pretensiones.
Entre educar e imponer me deslindaré siempre por la primera; en tanto,
la libertad resulta el núcleo duro de la filosofía del SWL y, en lo
particular, se me representa como la primera ley de vida, sostengo,
junto con Albert Camus que, si al final tengo que escoger, he
de decidirme siempre por la libertad, al menos eso me dará la
oportunidad y el derecho de protestar ante la injusticia.   

No es menos cierto, toda libertad constituye gran responsabilidad,
acaso por eso, los hombres le temen tanto; pero, es preciso asumir
LIBREMENTE dicha responsabilidad por cuanto es la única manera de que
podamos, hasta si es preciso, dar la vida por la responsabilidad
asumida: ha sido elegida libremente; así que no me parece coherente
hacerle difícil y abstruso el aprendizaje a los que quieren
disfrutar de la libertad. 

Te pongo un ejemplo personal: quise aprender a cambiarle el password
al root para poder entrar al sistema con poder absoluto y en la
antigua lista me dieron mil vueltas, nadie me quería decir cómo
hacerlo, me sentí traicionado porque la lista es para ayudar y a
fin de cuentas, contribuir a que las personas logren hacer lo que
quieran o necesiten. Me decían, no es aconsable, no es bueno, y
nadie me quería ayudar hasta que dije: "Eso es asunto mío, si
desbarato el sistema, el único responsable soy yo, y punto".
Alguien, lamentablemente no recuerdo quien, comprendió la legítimidad
de mis deseos e indicó cómo hacerlo. Al principio era un fan de
logearme como root, luego, con el paso del tiempo y el
¡aprendizaje!: el uso de sudo, los peligros de trabajar con
poderes absolutos, etc, etc, hoy apenas uso root; sólo para
realizar alguna acción que de manera imprescindible me solicita
la contraseña.

Mira, hoy, leyendo tu correo, visualizo que hay otros modos de
aumentar la seguridad; empero, como no he tenido la necesidad de
utilizarlos no he sentido la compulsión de emplearlos. Una labor
educativa, divulgativa y de conscientización dará más y mejor
trigo que complicar el uso de los sistemas y empezar a dar
negativas.

¡Ud. no tiene permisos suficiente para realizar esta acción!, 
le dice eufórico el sistema al usuario y el usuario, se planta
y le dice, y quien M... eres tú, con borrarte ya tengo... y el
usuario se muda y va nuevo con Windows o con una distro menos
engorrosa: Esa es la vida, y está comprobado que todo lo que se le
oponga, lo que la complique, lo que la haga poco llevadera
sera arrollado por ella.  

Un saludo cordial y toda mi consideración:

Delio G. Orozco González.
Historiador.
Director Archivo Histórico.
Manzanillo de Cuba.          



On Sat, 11 Jun 2011 20:21:04 -0400
Mauricio López <mlope...@gmail.com> wrote:

> Yo uso GNU/Linux desde hace bastante tiempo, tanto en el trabajo como
> en la casa. Es cierto que los UNIX son mucho más seguros que Windows
> por diseño, sin embargo no dejo de reconocer que el usuario es el
> eslabón más débil de la cadena y son él se puede lidiar de dos
> maneras: o le pones restricciones o lo educas.
....

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a