El día 4 de abril de 2011 09:54, craf <pyclut...@gmail.com> escribió: > --------- Mensaje reenviado -------- >> De: Francisco Javier Cuadrado <fcocuadr...@gmail.com> >> Reply-to: La lista de python en castellano <python-es@python.org> >> Para: La lista de python en castellano <python-es@python.org> >> Asunto: Re: [Python-es] Consulta sobre PyGObject >> Fecha: Mon, 4 Apr 2011 16:15:37 +0200 >> >> El día 4 de abril de 2011 15:54, craf <pyclut...@gmail.com> escribió: >> > Hola. >> > >> > Veo que en la pagina web de Pygtk se recomienda que las personas que >> > comienzan a programar con PyGtk usen la instrospección PyGOject. >> > Pregunta: ¿Alguien sabe que es PyGObject?, ¿Porqué es mejor?, y ¿donde >> > se puede leer algo mas completo que lo que hay en la web de PyGtk? >> > >> >> GObject es el «frameork» de programación orientada a objetos que se >> usa en Gtk, todo viene porque Gtk está escrito en C y se creó ese >> sistema para tener algo parecido a la programación orientada a >> objetos. Así que pyGObject serán los enlaces de python a este >> «framework». >> >> Según lo poco que he podido leer, se va a abandonar pyGtk en favor de >> la introspección de pyGObject, ya que con pyGObject puedes acceder a >> las novedades de Gtk 3 mientras que desde pyGtk no. >> >> Algo más de información: http://live.gnome.org/PyGObject >> >> > Desde ya muchas gracias. >> > >> > Saludos. >> > >> > Cristian Abarzúa >> > >> >> Siento no poder ayudarte más. >> > > Hola Francisco. > > Gracias por la respuesta. El problema con PyObject es que carece de una > documentación mas o menos sencilla de seguir y con los ejemplos que > vienen no acaba uno de entender para donde va la liebre. > En la misma pagina dice "At this point we need documentation, stability > and users!", pero sin documentación básica no creo todavía que alguien > lo prefiere antes que Pygtk, ya que este cuenta con bastante y buena > información. > > De todas maneras, gracias de nuevo. > > Saludos. > > Cristian Abarzúa F. > > _______________________________________________ > Python-es mailing list > Python-es@python.org > http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es > FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/ >
Saludos. He estado trabajando un rato con PyGObject, uno migrando unas apps de gtk2 a gtk3 y otro haciendo algunas pruebas y en realidad va bastante bien. Aún hay algunas cosas que no abarca, básicamente aquello que no soporte introspección, y la versión estable en las distribuciones (creo que 2.21 en su mayoría) en realidad ya está medio obsoleta. Pero desde 2.28 ya la cosa anda muy bien. El mayor beneficio de usar GObject-Introspection es que se reduce la carga de mantenimiento de un set de bindings para cada librería en el stack de GTK, por ejemplo, Gtk+ (PyGTK), WebKit (pywebkitgtk), GLib, GIO o Cairo (PyCairo), y la actualización de los mismos en cada nuevo release. Ahora el mantenimiento va a GObject-Introspection, que beneficia a todo lenguaje usándola con lo que ellos llaman "bindings automáticos" a cada instante. La migración es bastante fácil usando un script provisto por ellos mismos que realiza las sustituciones de los imports y nombres de variables a la 2to3 llamado pygi-convert [0]. Ver el código del script da una pista de como funciona pygi. Por otro lado, PyGTK anunció su último release mayor recientemente [1], y aunque va a estar soportado durante un tiempo más, es bueno comenzar a pensar en el futuro (Py3k y Gtk+-3) [0] http://www.johnstowers.co.nz/blog/index.php/2011/04/03/end-of-an-era-pygtk/ [1] http://git.gnome.org/browse/pygobject/plain/pygi-convert.sh -- Ing. Sebastián Ramírez Magrí http://sebasmagri.com/ _______________________________________________ Python-es mailing list Python-es@python.org http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/