Re: [CentOS-es] Duda con Mailman

2009-04-21 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 Definitivamente por el poco tiempo con que cuento para resolver el
 problema de las listas me decidi por mailman aunque encontre el majordomo
 en rpm y para 64 bits en:
El mailman tiene interface web para administrarlo, el majordomo no ;)

 Ahora estoy teniendo problemas con el mailman, les cuento:

 [r...@services ~]# yun install mailman

 Con el mc me voy hasta /usr/lib/mailman/Mailman/mm_cfg.py

 busco y lleno las siguientes opciones:

 DEFAULT_URL_HOST   = www.mi.do.mi.nio
 DEFAULT_EMAIL_HOST = mi.do.mi.nio

 comento las siguientes:

 #from socket import *
 #try:
 #    fqdn = getfqdn()
 #except:
 #    fqdn = 'mm_cfg_has_unknown_host_domains'

 salvo y reinicio el apache

 entonces me doy cuenta que puedo entrar al mailman por:
 http://ip.de.mi.do.mi.nio/mailman/admin
 pero no por:
 http://www.mi.do.mi.nio/mailman/admin
 ademas cuando entro a:
 http://ip.de.mi.do.mi.nio/mailman/admin
Envias la configuracion del mailman, pero te conectas al apache. Envia
la configuracion del apache, o mejor aun, asegurate de que el apache
esta configurado para aceptar ambos dominios y de que /mailman/admin
esta declarado como un Alias al que puedes acceder utilizando
cualquiera de esos dos hostnames.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema con el servidor

2009-04-18 Por tema O. T. Suarez
Hola:
Es correcto asumir que el problema es con el servidor de correo que le
elimina el cuerpo a los mensajes? (responde en el asunto si es asi).
Saludos
Osvaldo

On Sat, Apr 18, 2009 at 8:56 PM,  luis...@deco.uo.edu.cu wrote:


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problema de acceso al equipo

2009-02-17 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 Hoy he instalado el soft Otrs, y además de que no me funciona, tampoco tengo
 acceso al servidor.
Te refieres al acceso al servidor como host = por ssh o al servidor de
paginas web = el apache.

 No se si puede ser que el puerto 443 (conexión segura) esté cerrado. Si es
 así, ¿comos e abre este puerto?
Ese puerto lo abre el apache (o el webserver que tengas instalado).

 ¿alguien sabe si la instalación de Otrs ha podido afectar?
No es lo habitual, pero si pudiera estar en conflicto con alguna
configuracion previa.

Revisa las trazas del apache: tail -f /var/log/httpd/*log
Reinicia el apache y revisa los logs por mensajes de error.
Recuerda que el ssl no te permite tener varios virtualhost como puedes
por http normal, solo uno, es posible que el otrs haya instalado una
configuracion de un virtualhost que entre en conflicto con otra que ya
existiera.
Revisa que tu apache tuviera el ssl funcionando y bien configurado
para evitar que el problema fuera anterior al otrs.

Adjunta los pedazos de trazas que consideres necesarios en el correo y
explica con el mayor lujo de detalles el problema en especifico que
estas teniendo.

Igual en un inicio no te compliques con el ssl, prueba que funciona
por http primero y luego que funcione por https.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problema de acceso al equipo

2009-02-17 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Voy avanzando:

 - lo que no consigo es acceso al servidor de páginas web (apache)
 - el puerto 443 está escuchando (abierto)
Algunas sugerencias:
1. revisa que el puerto este escuchando: netstat -nat | grep LISTEN
2. revisa que no tengas alguna regla del iptables activa (iptables
-nL) que te bloquee el acceso (ha sucedido ;)
Es raro que el puerto 443 este escuchando pero no tengas acceso al apache.
Otra cosa, puedes comprobar que aplicacion esta escuchando en un
puerto determinado con este comando: fuser -vn tcp 443 (y lo mismo
para el puerto 80).
Reinicia el apache y mira en las trazas si encuentras algun mensaje de error.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalaciones predefinidas.

2009-02-14 Por tema O. T. Suarez
Hola:

On Sat, Feb 14, 2009 at 11:22 AM, Solucions Informatiques JM SL
i...@redesjm.com wrote:
 Hola a todos, queria preguntar si se puede predefinir las instalaciones
 de servidores CentOS.
 Si se tienen que instalar muchos servidores iguales seria muy
 interesante el poder predefinir los paquetes que se tienen que instalar,
 nombre del servidor, IPs, contraseña de root, etc...
 ¿Sabeis algo al respecto?
utilizando kickstart pudieras tener una solucion para ese problema.

mas info en:
http://wiki.centos.org/TipsAndTricks/KickStart
http://www.centos.org/docs/5/html/5.2/Installation_Guide/s1-kickstart2-howuse.html


saludos
osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] instalar otrs

2009-02-13 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 estoy intentando instalar el soft de tickets otrsy no hay manera

 alguien puede ayudarme con un manual o algo?
Descarga la rpm del sitio otrs.org. La instalas, apuntas el navegador
a la url y sigues los pasos (son 4). Cuando llegues al 4 el otrs ya
quedo instalado.
El manual esta en el propio sitio del otrs.
Saludos
osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Migrar a Linux

2009-02-05 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 Lo primero  que tienes que tomar en cuenta es  los procesos que tienes
 actualmente
 y probar  para ver  si realmente  tu entorno puede o no migrarse a linux
 o en su defecto  hacer las migraciones  en etapas   y claro  EN PARALELO

 El problema principal con que te puedes encontrar es la incompatiblidad
 de algunos formatos de office
 o alguna aplicacion que tengas que unicamente funcione en tu sistema
 operativo actual.
Una buena prueba seria en estos momentos (utilizando Windows)
instalaras Firefox, pidgin, thunderbird, OpenOffice y vieras como tus
usuarios se adaptan al trabajo con esas aplicaciones.
El tema de la incompatiblidad con los formatos de office te debiera
saltar al momento de existir y dar la posibilidad de corregirlo a
tiempo.
Una vez que hayas completado esa etapa, la migracion a linux es
cuestion de reinstalar los escritorios y enseñarle a tus usuarios
donde estan en el menu los enlaces para llegar a las aplicaciones ya
mencionadas (siii, las mismas que habian utilizado en windows el
ultimo mes ;)
Ya se que parece trabajo doble, pero al final te ahorras tiempo de
adaptacion cuando se haga el cambio de sistema operativo.
En cuanto a Fedora/CentOS es la clasica eleccion que existio entre
Windows 98 y Windows 2000 Profesional en su momento. Si quieres un
sistema operativo robusto y estable o si quieres uno que te pueda dar
un problema de vez en cuando a cambio de ... tener los ultimos
drivers? ver las peliculas con el ultimo reproductor? Si es para una
oficina te diria que probaras CentOS directamente, estudia el hardware
de tus maquinas para asegurarte de que van a reconocer todos los
dispositivos y dale para alante, a la oficina no se va a jugar sino a
trabajar (ja! casi que me lo creo, dejame quitar el solitario que
viene el jefe por ahi :P)
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] error maildrop-2.0.4

2009-02-02 Por tema O. T. Suarez
Hola:

No hay necesidad de hacer top posting. De hecho, se agradece que no se
haga. No es obligatorio por supuesto, la lista es libre, es buena la
libertad, sera bueno el libertinaje?

On Mon, Feb 2, 2009 at 11:32 AM, Sergio Villalba
listas-li...@cherrytel.com wrote:
 No es un error de compilación, es un error del maildrop cuando intenta mover
 los correos con qmail y vpopmail.
Es un error de permisos. El maildrop asume el uid/gid del usuario al
cual va a dirigido el mail, en este caso, esta siendo invocado
incorrectamente.
Yo revisaria la configuracion del maildrop y los permisos en los
maildirs (el directorio y sus subdirectorios).
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] error maildrop-2.0.4

2009-02-02 Por tema O. T. Suarez
Hola:

A: Because it messes up the order in which people normally read text.
Q: Why is top-posting such a bad thing?
A: Top-posting.
Q: What is the most annoying thing in e-mail?

tomado de http://en.wikipedia.org/wiki/Posting_style


 Ya he realizado dos instalaciones en un entorno virtual con vmware para
 montar un servidor de correo qmail secundario, la primera instalacion
 compile maildrop-2.0 y ahora acabo de instalar el rpm maildrop-2.0, ambos
 con el mismo resultado, este error:

El primer post se referia a estos errores:

maildirsearch.h:97: error: ISO C++ forbids declaration of 'vector' with no type
maildirsearch.h:97: error: invalid use of '::'
maildirsearch.h:97: error: expected ';' before '' token

A veces, es un problema con el compilador
(http://osdir.com/ml/mail.maildrop/2006-07/msg00028.html)
seleccionado. Revisando en tu primer mail, veo que tenias el c++
instalado asi que no debiera ser eso entonces.

 @40004986fa35181e04d4 delivery 3: deferral:
 /usr/bin/maildrop:_Home_directory_owned_by_wrong_user./
 @40004986fa35181e2414 status: local 0/30 remote 0/30

Ese es un error de compilacion?

 ¿Alguna sugerencia?

En  google veo que hay bastantes resultados con ese error, parece ser
bastante comun:
http://www.google.com/search?q=maildrop+Home+directory+owned+by+wrong+user

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] ¿cual es la diferencia entre mod_w orker y mod_prefork en httpd?

2009-01-22 Por tema O. T. Suarez
 Mientras tanto, al menos como cultura general y en tanto reviso este otro
 server ¿alguna luz de la diferencia entre worker y prefork?

Under most platforms only MPM is available, under Unix there are two
options, prefork and worker. The prefork MPM forks off a number of
identical Apache processes, while the worker creates multiple threads.
In general, prefork is better on systems with one or two processors
where the operating systems is better geared toward time slicing
between multiple processes. On a system with a higher number of CPUs
the threading model will probably be more effective.
tomado de http://www.serverwatch.com/tutorials/article.php/3436911

y se recomienda evitar trabajar php en apache en servidores de
produccion con el modelo worker (threaded)
http://us.php.net/manual/en/faq.installation.php#faq.installation.apache2

ambos enlaces encontrados gracias a una pagina web donde puedes hacer
busquedas y te aparecen cantidad de resultados: www.google.com :P

Saludos
Osvaldo
pd. la explicacion esta en ingles, y la lista es en castellano, pero a
mi favor tengo que las palabras a definir estaban en ingles tambien :)
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] intranet

2009-01-21 Por tema O. T. Suarez
Hola:

2009/1/21 wilder deza sopo...@gammacargo.com:
 Pues no hay ninguna intranet queremos poner una..por ahi va la pregunta
 requisitos para poner una intranet..aora o q se rekiere es que estos
 puedan ver sus correos y muy aparte poder guardar digamos documentos
 como una aula virtual
Bien, si envias un listado de los requerimientos, te pudiera sugerir
alguna (o algunas) soluciones. Pero ayuda mucho tener claro que es lo
que se necesita antes de empezar cualquier proyecto.
Por ejemplo:
- ver correos
necesitas un servidor de correo (postfix + dovecot) y un webmail si
hiciera falta (squirrelmail, horde, roundcube).
- guardar documentos
un servidor samba con una torre compartida para todos y con los
permisos acorde a los niveles de acceso que cada usuario necesite, si
es con interface web, entonces wikipedia te brinda un listado, busca
por document management system.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] intranet

2009-01-21 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 los requerimientos con que los usuarios accedan a la pagina web y desde
 allí puedan logearse digamos al servidor de correo por el
 webmail...luego que estos puedan guardar información para que pueda ser
 compartida..con otros usuarios...basicamente eso es lo q aún se tiene en
 mente
En la pagina web le pones un enlace al webmail y listo, si ya tienes
un webmail hecho y derecho, que te va a aportar tener otra cosa con
menos funcionalidades solo porque este integrado?
Para guardar informacion y compartirla tienes muchas variantes, a lo
mejor te conviene investigar algun paquete todo incluido como el
zimbra.
basicamente eso es lo que se me ocurre con la informacion que brindas
hasta ahora.
Por ahi, una vez que tengan en concreto definidas las necesidades, va
a ser mas facil encontrar las soluciones. No tiene mucho sentido
buscar una solucion final cuando no tienes una necesidad final.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] intranet

2009-01-21 Por tema O. T. Suarez
Hola Wilder:

Primero aprovecho para reenviarte algo que recien otro listero
(Francisco) habia enviado a este hilo pero parece no te llego:

---8
A preguntas inteligentes... respuestas acertadas.
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

Y por favor no hagas top posting! sigue el netiquette por respeto a los
demas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
---8

La parte de top posting es importante que la tengas en cuenta a la
hora de enviar correos a las listas.


2009/1/21 wilder deza sopo...@gammacargo.com:
 De echo tienes toda la razón..pero que tanto se puede obtener con una
 intranet...que servicios puedo ganar haber si me aplias la mente y ya
 formar un esquema de lo q se necesita pues no...

Respecto al tema de las intranet, es demasiado complicado. Preguntale
a 10 persona distintas por la definicion de intranet, y vas a obtener
10 respuestas, al mismo tiempo acertadas y distintas.

Si necesitas informacion sobre que es una intranet, que servicios
brindan, le cedo la posta a otro listero aunque estoy seguro que vas a
encontrar mas informacion de la que puedas procesar en google
(wikipedia seria un buen punto de partida).

Yo no trabajo en tu empresa, desconozco las necesidades que tienen. Si
te puedo comentar que en cada empresa que he trabajado, cuando se toca
el tema de la intranet, siempre ha sido algo distinto. Mi sugerencia
seria que te olvides de los nombres y las definiciones, concentrate en
que necesidades puntuales existen en tu empresa y date a la tarea de
buscar herramientas para resolver los problemas. Siempre trabajando
sobre CentOS, que no debemos olvidar, es el tema central de esta
lista.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema al montar un recurso smb

2009-01-12 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 Estoy tratando de migrar un server 2003 a centos-5 como BDC. He unido la 
 máquina centos al dominio sin problemas. Resuelve los nombres tanto de 
 máquinas como de usuarios... Lo que quiero es hacer un traspaso de todos los 
 ficheros de uno de los discos de la máquina win2003 a centos, pero respetando 
 los propietarios, los permisos ACL etc...

 Espero que alguien me pudiese dar alguna pista. Gracias de antemano.
No he tenido tiempo de leer todo tu correo pero si me salto algo. Las
ACL de Windows no estan soportadas nativamente en linux, ya los
kernels actuales la soportan no obstante. Pero si tienes que
habilitarselas al volumen con el que estas trabajando. Primero debes
estar seguro de que puedes trabajar (asignar, leer) las ACL en el
centos-5. Luego, asegurate de que el usuario (o usuarios) propietarios
de los ficheros en la maquina win2003 existan en el centos-5 (si es
bdc, sean reconocidos).

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] correos repetido

2008-12-18 Por tema O. T. Suarez
Hola Wilder

 mm entendi algo de tu explicación soy nuevo aun con el tema de servidores..y
 en especial de lo un poco tedioso que es manejar servidor de correo ya me
 pasaron varias pero felizmente pude salir de los problemas hasta ahora...te
 agradeceria que me puedas explicar un poco al detalle.
Por esta vez me vas a tener que disculpar pero ando corto de tiempo.
Te sugiero revises los ultimos dias que se han enviado a la lista
algunos enlaces sobre administracion de servidores.
En el wiki de centos estan las guias de administracion de redhat que
son muy buenas. Ahi tienes material para empezar. Fijate siempre que
estas utilizando como servidores mta y pop/imap para que no vayas a
leer sobre el que no es (aunque nunca esta de mas). Es mas, una vez
hayas identicado los mismos, puedes buscar tutoriales sobre como se
configuran, aunque si estas utilizando lo que traia CentOS de manera
predeterminada, las guias de redhat te van a bastar. Cuando se
explican como funcionan las aplicaciones, siempre hay una parte
(troubleshooting o algo asi) donde dicen que hacer cuando tenemos un
problema.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] correos repetido

2008-12-17 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Hola, tengo el sigt inconveniente, hace unos dias atras a uno de los
 usuarios les bajo los correos repetidos y hoy nuevamente paso.. verifique
 algunos log y no encuentro algo raro...o quizas no este en el sitio
 correcto? alguna opinion porfa necesito sus opiniones.

Que dicen las trazas del servidor? Que es no raro?, si el usuario
descarga los mensajes, quedan las trazas, si los mensajes bajan
repetidos, deja trazas repetidas, o no?

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problemas con impresora

2008-12-15 Por tema O. T. Suarez
Hola:

2008/12/15 Rosemary Solares rosemary.sola...@gmail.com:
 Hola, estoy tratando de instalar un servidor de impresoras, pero tengo
 la dificultad que dentro de las impresoras disponibles en mi
 distribucion (centOS 5) no existe la impresora HP Laserjet p3005, como
 puedo hacer para instalar este tipo de impresora?
Revisa aqui a ver si te sirve:
http://www.linuxprinting.org/show_printer.cgi?recnum=HP-LaserJet_P3005
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Como se que tengo instalado openlpad?

2008-12-13 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 smbldap, tampo he podido encontrar una guia facil, es decir para
 principiantes en el tema de como implementar las dos herramientas y
 como interactuaran con windows.
 Quisiera encontrar una guia basica de comandos que me permita saber si
 tengo instaladas las herramienta o no y su administración básica.

En el sitio http://www.alcancelibre.org se encuentra una interesante
coleccion de Manuales, te sugiero que bajes estos dos y te los leas de
punta a cabo:
Implementación de Servidores con GNU/Linux
Integracion Linux y Windows
La guia basica de comando para saber si tienes o no instalada una
herramienta la tienes disponible en tu CentOS:
man rpm
Si eso no te dice mucho, entra en el sitio de CentOS (hay seccion en
castellano) y leete ahi los tutoriales. Las guias de RedHat son muy
buenas cuando uno esta empezando.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Squid LOGs Urgente!!

2008-12-12 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 En mi entidad se analizan los logs de squid con WebSpy, pero deseo
 implementar squid2mysql en el proxy, pero este script usa un pipe para los
 logs.

 Existe la posibilidad de que squid me genere dos ficheros de logs, uno que
 sea el pipe para squid2mysql y otro, por ejemplo, backups.log para los
 analisis que se hacen en la empresa?

O pudieras irte por otra variante, que seria, dejar el squid tal como
esta trabajando y configurar algo como el logwatch para que te parsee
las trazas del squid y te las inserte en el mysql.

Claro, siempre queda el recurso de entrar en google, buscar con las
palabras claves: squid mysql log y encontrar entre los primeros
resultados algo asi como este proyecto:
http://giannis.stoilis.gr/software/mysar/
que cuando lees de que va el tema, descubres que ...
MySAR consists of two parts:
* Command line utilities which import a squid log file in a MySQL
database and maintains the database.
Pero era mas facil preguntar en la lista y que alguien hiciera la
busqueda en google por ti, eh?
felices navidades
osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] una guia sobre ldap

2008-12-12 Por tema O. T. Suarez
Hola German:

Primero un poco de cultura general, leete este articulo:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
Ahi explican algunas cosas que creo te ayudaran mucho a encontrar la
informacion que necesitas (sea cual sea) mas rapido.

 Les comento que he leido lo que he encontrado en la web sobre ldap y
 en la ayuda, pero sigo sin entender muy bien el proposito de este
 servicio ni como aplicarlo.
En ese caso, te hago una pregunta, si no entiendes el servicio para
que quieres implementarlo?
En cualquier caso antes de preguntar, fijate de hacerlo en el lugar
adecuado (http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html#ASKING).
Si quieres conocer sobre ldap, buscar los foros, las listas de
distribucion, etc, donde se trate sobre ldap. Ahi de seguro van a
poderte brindar mejor ayuda que en esta lista donde el tema principal
es una distribucion linux: CentOS.

 De otra parte necesito entender como encaja este servicio con las 
 ambldap-tools.
De la misma manera, busca la pagina de ese proyecto y lee la
documentacion que ahi aparece smbldap-tools, estoy seguro de que si
traduces al castellano el nombre del proyecto, te daria una idea de
para que sirve (hint: smb - ldap - tools, herramientas para integrar
el ldap y el samba). Pero te repito, samba, ldap, son temas que si
bien se implementan sobre CentOS, tambien se implementan sobre ubuntu,
debian, slackware, freebsd, osx, o cualquier otra plataforma para la
cual hayan sido portados.


 Como se que esta es una lista de personas muy inteligentes
hablando de personas inteligentes, empiezan por hacer preguntas
inteligentes (ver enlace al principio de este mail :)

 capaces y en caso de que esta pregunta le parezca muy trivial a
 alguien y que no esta a la altura de la inteligencia de quien la lee,
 le ruego que la ignore y no me conteste con RTFM o cualquier otra
 descortecia.
No es descortesia, es una practica muy comun y la explicacion para ese
tipo de respuesta es muy sencilla:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html#ANSWERS .

Los foros, las listas de discusion, etc, siguen normas, y nadie nace
sabiendo, sumale que esas normas, llevan el suficiente tiempo como
para que seamos nosotros los que tengamos que adaptarnos a ellas y no
a la inversa.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] VPN + FIREWALL + MAIL SERVER

2008-12-05 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Estoy completamente de acuerdo que Openvpn esta muy bien, pero mas que
instalar openvpn:
yum install openvpn

configurar openvpn
http://openvpn.net/index.php/documentation/miscellaneous/static-key-mini-howto.html

 nada avisar o decirle que no es facil es menospreciar a Openvpn, hay
coincido con eduardo, respetando tu comentario, openvpn puede ser tan
facil o tan dificil como se quiera. para empezar, ese enlace te da un
mini-howto de como armar en 15 minutos una red con openvpn.
ahora bien, puedes pasarte dias configurando una red con openvpn si
empiezas a considerar otras opciones.

 que ser realista, mas que nada que no se piense que es algo muy facil,
 en respuesta a su pregunta de montar x solucion y que si va a tener
 suerte...a eso me refiero.
ahi si me dio escalofrios, si vas a instalar un firewall y te desean
suerte, corre! :D
Un firewall es el equipo que protege tu red, cuando lo instalas,
tienes que saber lo que estas haciendo, si no, es perder tu tiempo y
el del que te esta pagando para que lo hagas.
Tienes dos alternativas, o aprendes como se hace y lo configuras tu
mismo o instalas alguna distro que fue creada para cumplir esa
funcion.
Con respecto al correo original de este hilo, Enrique, si estas
preguntando que puedes instalar para que haga todo eso, me la
impresion de que no tienes claro como se configuran cada uno de esos
servicios por separado. Si estas corto de tiempo, me inclino por la
variante de que busques alguna distro que ya este pre-configurada para
ofrecer esos servicios y la utilices. Luego ya irias viendo cada
servicio como funciona, como se configura y en un final, instalar tu
mismo un CentOS y configurarlo a tu gusto. Solo trabajo CentOS en los
servidores por lo que no sabria recomendarte una distro todo-en-uno,
pero estoy seguro que san google te puede ayudar mejor que yo.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] ¿Cómo ejecuto el servidor mysql?

2008-11-27 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Me gustaria como hago para ejecutar el servidor mysql.
 service mysqld start
Y que para la proxima vez no tengas que iniciarlo a mano, con el
comando ntsysv puedes seleccionar los servicios que el servidor
arranca cuando se inicia.
tambien se puede hacer con chkconfig mysql on
sls
osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Reinstalar kernel source

2008-11-21 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Descargué el kernel source para CentOS 5 y se guardó en la carpeta /usr/src
 con el nombre redhat y como pensé que no era lo que quería la borré y ahora,
 cuando la quiero descargar otra vez, me devuelve Nothing to do...

Si se guardo en /usr/src/redhat es probable que hayas instalado
directamente el paquete de los kernel-source.
En ese caso, tendrias que desinstalar el paquete y volverlo a instalar.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Reinstalar kernel source

2008-11-21 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Tu ayuda ha sido excepcional!
 Muchas gracias y gracias por el tip del manual!
De nada, para eso es la lista, entre todos nos ayudamos ;)
De hecho, la fuente de informacion autoritativa hoy en dia son las
paginas info, no las paginas man. Si ejecutas
info info
podras leer sobre como funcionan estas paginas, yo nunca he logrado
acostumbrarme pero si te fijas, algunas paginas man te advierten al
final que la version mas actualizada esta en la pagina info.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Grupos en samba

2008-11-20 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Tengo una duda con samba quiero saber como relacionar los grupos asignados a
 carpetas compartidas, me explico tengo unas carpetas en un servidor centos
 y cada carpeta a su vez tienen un grupo asignado, son casi 300 grupos en mas
 de 500 carpetas y quiero depurarlos ya que muchos tienen a los mismos
 usuarios incluidos la idea es saber de forma rapida que grupo controla que
 carpeta. lo estoy haciendo manual y no es nada agradable y quisiera saber si
 hay algun metodo mas sencillo o alguna utileria.
Pese a que los grupos los tienes en el samba (no aclaras como es el
mapeo entre los usuarios de samba y los de UNIX), las carpetas las
tienes en el sistema de archivos (filesystem).
No conozco una herramienta especifica, lo que se me ocurre seria hacer
 un script (bash, perl, ...) que recorra todo el directorio y te
genere el reporte con la informacion que necesitas.
Otro aspecto a tener en cuenta es si utilizas  o no ACL, que no se
muestran con un ls -al.
Por otro lado, tu problema son muchos grupos que tienen los mismos
usuarios, esa información se almacena en la SAM del samba, ahi
tendrias que procesar eso de otra manera. Leyendo los grupos y
definiendo cuales son iguales.
Te sugiero perl pues me parece mas sencillo la parte de matcheo, pero
en el peor de los casos, arma los scripts que te generen los reportes,
los imprimes y a mano haces el trabajo de matcheo, pero nunca leyendo
directamente del filesystem, que si te tomaria mucho tiempo.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] montar particiones ntfs

2008-11-18 Por tema O. T. Suarez
Hola:
2008/11/18 Francisco Collao Gárate [EMAIL PROTECTED]:
 Wilder Deza wrote:
 Holas a todos otra consulta, tengo instalado el windows xp partición c:
 y d: y acabo de ponerme el centos es una pc..ahora necesito ver
 información del disco d: como podría montar esa partición.

 smbmount a un recurso compartido en la otra maquina.
Otra variante:
mount.cifs //servidor-samba/recurso /mnt/
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] montar particiones ntfs

2008-11-18 Por tema O. T. Suarez
Hola:
2008/11/18 Francisco Collao Gárate [EMAIL PROTECTED]:
 Wilder Deza wrote:
 Ninguno de los dos, tengo un disco duro con windows xp con particiones c
 y d. Ahora en el c tengo instalado aparte del windows el centos y desde
 el centos quiero ver la particion ntfs d.


 Si es dentro de la misma maquina no debes montar el disco como unidad de
 red!

 Debes instalar soporte para el kernel de ntfs [1]

 http://www.linux-ntfs.org/doku.php

 PD: No hagas top-posting!
en realidad el hilo original era este ;)

Si es local, entonces como dice Francisco deberas utilizar el soporte
para leer particiones ntfs que trae centos.

Por las dudas te paso un enlace donde te aparecen mas paginas con
informacion al respecto:

http://www.google.com.ec/search?q=centos+como+leer+una+particion+ntfsie=utf-8oe=utf-8aq=trls=com.ubuntu:en-US:unofficialclient=firefox-a

(hint, entras en google y tecleas: como centos como leer una particion ntfs).


Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] error de samba

2008-11-13 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 [EMAIL PROTECTED] samba]# smbclient -U sica -L xx.xx.xx.xx
 Enter sica's password:
 Server requested plaintext password but 'client plaintext auth' is
 disabled
 tree connect failed: SUCCESS - 0
 Tendra algo que ver la directiva
 mmm, me lo estas preguntando o me tas dando la señal?? en fin yo hice una
 primera prueba y agarro bien valido por usuarios y al día siguiente ya no
 era visto por una maquina windows.
Era una sugerencia, pero como dices, si te funciono un dia, eso ya
pudiera estar ok. Igual asegurate de que (de casualidad) el samba no
se haya actualizado (y tenga un fichero de configuracion distinto), ya
se que es poco improbable pero no menos que lo que te esta pasando ;)
Por otro lado, que el server solicite un passwd en plain text no es
usual, por defecto hoy en dia solo se utilizan conexiones con
passwords encriptados, tanto para el samba server como para los
clientes. De hecho en algunas distros se deshabilitan de manera
predeterminada los passwds en plain text. Para habilitarlo, prueba
poniendo en la seccion [global] del smb.conf la siguiente directiva:
client plaintext auth = yes

luego comprueba la configuracion del samba:
testpam
reinicias el servicio y mira a ver si se soluciono el  problema.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] No puedo crear grupos de correo

2008-11-10 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 trabajo lo utilizan como servidor de correos ya tengo los usurios creados y
 estan trabajando normalmente, me han pedido crear grupso de correo como por
 ejemplo: personal, tutores y cuando le indiquen [EMAIL PROTECTED] enviar a
 todos los usuarios que esten en ese grupo.
 Alguna sugerencia, he revisado pagianas de internet y me han dicho como
 crear los grupos pero no los reconoce cuando enviolos correos.
primero que nada, avisa que MTA (servidor de correo) estas utilizando.
Eso que necesitas se puede hacer con aliases (que depende de si
utilizas sendmail, postfix, qmail.. seria como lo implementarias) o
puedes decidirte por un gestor de listas de correo como el mailman.
Tiene la ventaja de que lo puedes administrar con una interface web,
tiene la desventaja de que seria un poco grande para lo que te estan
pidiendo pues ofrece mucho mas de lo que ahora necesitas, pero no
seria una mala opcion, vas practicando y te preparas para el futuro.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Acualizacion para Argentina y Brasil

2008-11-07 Por tema O. T. Suarez
2008/11/7 Julio Martinez [EMAIL PROTECTED]:
 tzdata fue recientemente actualizada en Centos para los que tenian problemas
 con el horario en Argentina y Brasil
 http://rhn.redhat.com/errata/RHEA-2008-0969.html
Que bien!!
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] comando setup

2008-11-05 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Señores buenos dias.. Instale centos 5.2 en modo texto y deseo ejecutar
 mediante el comando setup la utilidad de configuracion en modo texto donde
 puedo elejir una herramienta de configuracion; pero el problema es que no me
 ejecuta, me aparece que no reconoce el comando setup, alguien me puede hacer
 el favor y decirme que debo instalar para poder ejecutar este comando?
yum install setuptool

$ yum info setuptool
Available Packages
Name   : setuptool
Arch   : x86_64
Version: 1.19.2
Release: 1.el5.centos
Size   : 51 k
Repo   : base
Summary: A text mode system configuration tool.
Description:
Setuptool is a user-friendly text mode menu utility which allows you
to access all of the text mode configuration programs included in the
CentOS operating system.

You should install the setuptool package because you will find
yourself using its features for essential system administration.


Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Adelanto horario Argentina

2008-10-09 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 Todos los sistemas cambian automáticamente la hora, es cosa de poner bien
 los valores y tener cuidado con las excepciones: acá en chile por lo general
 adelantan o retrasan el cambio de hora, lo cual provoca que de repente la
 hora esté adelantado o atrasado una hora durante un mes :P

 Así que lo que hago es montar un ntpd y listo, me olvidé del tema por
 siempre.
Son cosas distintas, la hora siempre es la misma, digo, GMT 0, el tema
es la hora local. Ahi es donde entran a jugar su papel las zonas
horarias.
El año pasado resolvi con este post:
http://serverlinux.blogspot.com/2007/12/new-timezone-in-argentina.html
La idea es tener un timezone con los cambios para tu ciudad, lo
instalas y te olvidas. El ntp se encarga de actualizar tu reloj y el
timezone de mostrar la hora correcta a tu ciudad (o lugar donde
vivas).
El problema es cuando alguna regulacion oficial decide alejarse de
lo estandar y es cuando los ficheros de timezone predeterminados no
funcionan y tenemos que crear uno nuevo.
Yo segui los pasos de ese post, cree el fichero, lo copie para todos
los servidores y listo, me olvide del tema, pues cuando la hora volvio
a cambiar, ya estaba ahi declarado y los servidores se ajustaron
automaticamente.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] console-tools

2008-10-07 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 en /etc/sysconfig/i18n se especifica el charset, al menos para perl que lo
 he necesitado.

 no será que tienes que especificar algún tipo de terminal con export TERM= ?

Tambien revisar en las tablas de la base de datos, para que coincidan.
Por ahi es mas sencillo, hacer un dump de la tabla, cambiarle el
charset y crearla de nuevo importandole de vuelta los datos. Podrias
probar eso tambien. Suele suceder mucho cuando el servidor web (apache
por lo general) utiliza un charset y las tablas de la base de datos
almacenan los datos con otro.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Web File Synchronizer

2008-10-03 Por tema O. T. Suarez
Hola Alejandro:
 por las que no puedo usar Rsync
 1-  NO tengo acceso SSH
rsync por defecto no utiliza ssh sino su propio demonio. Esta claro
que si no tienes ssh es poco probable que puedas tener un demonio
rsync pero es una probabilidad que no pierdes nada con investigar.

 Lo que mas bronca me da es que para WINDOW$ hay muchisimos que hacen
 exactamente esto, sincronizan todo por FTP, con versionad, backup, etc.
Hay clientes ftp que te sincronizan por ftp como el lftp. Yo lo
utilizaba para sincronizar un sitio de desarrollo con el del
produccion.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Mirror chileno

2008-09-10 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 ¿Alguien tiene un archivo .repo de algun mirror chileno para CentOs 4.x?
No se si esto te sirva, pero me despreocupe de buscar mirror desde que
instale este plugin para yum:
http://wiki.centos.org/PackageManagement/Yum/FastestMirror
cuando yum se ejecuta, automaticamente busca el mirror que mas me
conviene (no necesariamente el mas cerca geograficamente).
para el listado de mirror, directamente en centos.org estan
clasificados por pais, seria tomar un .repo cualquier y modificarlo
para utilizar el servidor que  te interesa.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] no bootea dvd centos

2008-09-02 Por tema O. T. Suarez
hola.

2008/9/2 moncho [EMAIL PROTECTED]:
 Me he bajado el dvd de Centos 5.2 vía torrent, lo quemo con nero, pero a la
 hora de probarlo no bootea

 Hay algo especial que se debe hacer a la hora de quemarlo?
quemar como imagen debiera ser suficiente.
otra cosa, bajarte el checksum md5 y comprobar que el dvd te bajo bien.
esto seria obvio pero te asegurastes de que el bios tiene habilitada
la opcion de botear por cd/dvd? (yo se la deshabilito a veces para
ganar tiempo cuando inicio).
sls
osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Controlar load.

2008-09-02 Por tema O. T. Suarez
Hola:

2008/9/2 Martin - SofPc [EMAIL PROTECTED]:
 con
 #cat /proc/loadavg
 sacas el load average
 con #top o #htop (mas lindo) podes saber que proceso esta consumiendo mas
 recuros
 y para scripting con #ps podes saber muchas cosas de los procesos.
Le sumaria el munin:
yum install munin munin-node
y google para las dudas
pero seria cuestion de iniciar el servicio, dejar que recopile un poco
de datos y luego
http://localhost/munin/
El problema es que soluciones de ese tipo hay una cuantas (cacti es
otra muy utilizada).
Pero que te monitoreen una app en particular no conozco ninguna y la
verdad, si la encuentras avisa porque seria muy util.
Yo por lo general resuelvo con el munin, me permite llevar un
historico del funcionamiento del servidor.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas al hacer yum update

2008-08-27 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 http://software.virtualmin.com/gpl/rhel/Null/i386/repodata/repomd.xml: [Errno
 14] HTTP Error 404: Not Found
 Trying other mirror.
 Error: Cannot open/read repomd.xml file for repository: virtualmin
Una consulta, utilizas solo  repositorios general de centos o tienes
habilitado algun repositorio extra (especifico para instalar algun
paquete).
En el segundo caso, deja habilitado solo los repositorios de centos
(los que tngas CentOS-Base.repo) y desabilita el resto enabled=0 y
prueba de nuevo con el yum.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas al hacer yum update

2008-08-27 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Estoy nuevo en CentOS, siempre he usado Debian, que puedo hacer con este
 archivo?, gracias por la ayuda...
Si vienes del mundo debian no te sera muy dificil ubicarte en el mundo
de redhat (sabias que existe apt-get para centos no?)
De la misma manera que debian tiene repositorios extras, centos no es
la excepcion.
A los repositorios base (donde estan los binarios liberados por el
proyecto centos) se le suman otros de los cuales los mas conocidos son
rpmforge y epel (en el wiki de centos los explican en detalle). Pero
ademas, hay determinados paquetes que no estan ningunos de los
anteriores y el tipo que hace el software o alguien que se toma el
trabajo, crean un repositorio.
por ejemplo:

ls -l /etc/yum.repos.d/
total 24
-rw-r--r--  1 root root 2490 Nov 19  2007 CentOS-Base.repo
-rw-r--r--  1 root root  610 Nov 19  2007 CentOS-Media.repo
-rw-r--r--  1 root root  954 Apr 25 13:24 epel.repo
-rw-r--r--  1 root root 1054 Apr 25 13:24 epel-testing.repo

Ese server tiene los repositorios base, y ademas, epel y epel-testing.
Claro, tener el fichero no significa mucho, si tienes el repositorio
con enabled=0 el yum lo ignora.

Solo queria asegurarme de que no estuvieras utilizando algun
repositorio especifico y que el problema viniera por ahi, de ahi la
sugerencia de quedarte solo con lo imprescindible.
Por lo general, los problemas con el yum es la conexion a la red de
uno mismo, cuando los repositorios de centos tienen problemas, te
enteras porque la queja es general.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con el crontab de un usuario

2008-08-26 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 /home/oracle/rman/domingo.sh: line 2: rman: command not found
Una consulta, el comando rman esta en /usr/bin o /bin?
 X-Cron-Env: PATH=/usr/bin:/bin
Acorde a esta linea, el cron solo reconoce esos path, tienes dos
soluciones si no es asi, una es copiar el comando rman para uno de
esos dos lugares (no la recomiendo, pues son binarios del sistema).
La otra es poner una variable en tu fichero del crontab
PATH=/usr/bin:/bin:/usr/local/bin
si rman estuviera en /usr/local/bin/rman
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con el crontab de un usuario

2008-08-26 Por tema O. T. Suarez
Hola:

Si el binario es este:
 Este es el path donde esta el binario de oracle
 /u01/appl/oracle/product/10/bin/rman

 Se lo pase asi:
 PATH=/u01/appl/oracle/product/10/bin/rman
 36 16 * * 1-6 /home/oracle/rman/domingo.sh  /home/oracle/crontab.log
deberia quedarte asi el path
PATH=/u01/appl/oracle/product/10/bin
que ademas, diria, mejor asi:
PATH=/u01/appl/oracle/product/10/bin:/usr/bin/:/bin
En el path pones los directorios donde estan los binarios, no el binario en si.

 Voy cambiando la hora para probarlo pero cuando le pongo el path
 directamente no se ejcuta
La otra variente es que en el script domingo.sh en vez de poner
rman 
pongas el bnario con el camino completo
/u01/appl/oracle/product/10/bin/rman .
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Server Web con soporte PHP y Mysql

2008-08-21 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 instalar los paquetes apache, php y mysql de la distro o es mejor bajar las
 fuentes de las respectivas web oficiales y compilarlas
Existe cualquier cantidad de distros de linux. CentOS es solo una de
ellas. Cada una tiene algo que la distingue del resto.
La facilidad para instalar paquetes desde fuentes (y mantener el
servidor) no es uno de los fuertes de CentOS.
Como toda distribucion basada en rpm, puedes crear tu propio
repositorio y mantenerlo. Pero como mencionaba Ernesto, tienes que
vivir pendiente de cuanta actualizacion o parche salga para actualizar
tus equipos.

Si estamos hablando de una distro que muchos utilizamos porque tenemos
garantizado soporte por 7 años, te das cuenta que se busca estabilidad
a largo plazo por encima de otras funcionalidades.

Si tienes que compilar un paquete (siempre para crear la rpm e
instalarlo desde ahi) ok, suele suceder, pero si tienes que hacerlo
con mas de tres paquetes, te sugeriria cambiar de distro por otra que
tenga los paquetes mas actualizados o con mas opciones compiladas.

Si quieres un sistema compilado desde cero todo el tiempo, Gentoo
pudiera ser una buena opcion.

En mi opinion, es completamente posible trabajar paquetes compilados
desde fuente en CentOS, pero resulta poco practico a largo plazo. No
olvides lo que significa la parte ent en CentOS.

 y la otra consulta es como actualizar sistemas que estan instalados desde
 las fuentes..
Si lo instalastes desde las rpm que creastes, seria crear una nueva
rpm y actualizar el paquete. Sino, leer la documentacion del paquete y
ver como se actualiza.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problema con archivos grandes

2008-08-14 Por tema O. T. Suarez
Hola Bradley:

 Hola, he montado una CentOS 4.6 hasta ahora todo bien excepto por que no me
 permite
 manejar archivos de mas de 2GB, ya he buscado por todos lados y no encuntro
 una solucion podrian ayudarme por favor...

Te agradeceria nos explicaras exactamente los pasos que estas
realizando y cual es el error que te da.  De esta manera, podremos
intentar reproducir los pasos y encontrar donde esta el error.

Envia a la lista una especie de paso a paso.

Adicionalmente, ls -l del directorio donde estan los ficheros, un df
-h para ver el espacio en disco, tambien, revisa en /var/log/messages
si el sistema esta generando algun mensaje de error y lo copias y
pegas en el mensaje.
De esta manera, tendremos una idea mas clara del problema que tienes
en tu equipo.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] leer la cola de correo postfix

2008-08-10 Por tema O. T. Suarez
Hola Victor:


 Tengo el postfix corriendo en la máquina y me gustaría poder leer los
 mensajes que están pendientes en la cola pero que tenga formato.
 Quiero decir, cuando lo abro con mi editor normal, sale todo sin formato
 alguno y es dificil para mi seguir la pista...

Prueba instalando pfqueue.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema con MTA

2008-08-05 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 Me dio por probar en un servidor de pruebas que tenía montado con ubuntu
 server y con una configuración similar de postfix me lo enmascara bien.
El postfix (o sendmail) es el mismo codigo mas alla de que estes
utilizando CentOS, Ubuntu o FreeBSD. Copia los ficheros del centos y
el ubuntu y comparalos.

Utiliza scp para copiar los ficheros y diff para compararlos y puedas
ver donde esta la diferencia (man scp y man diff si tienes dudas sobre
los comandos).


Si bien el codigo es el mismo, cada sistema operativo de manera
predeterminada utiliza distintas opciones de compilacion y de
configuracion, pero en principio, si copias el main.cf del ubuntu para
el centos, te debiera funcionar.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Fwd: [Centos-moderators] 4.7!

2008-08-02 Por tema O. T. Suarez
Hola:

adjunto mis comentarios:
 CentOS satisface completamente la política de redistribución del proveedor 
 original
 y aspira a ser 100% compatible a nivel binario (CentOS principalmente cambia 
 los paquetes
diria:  (CentOS cambia principalmente los paquetes...
en inglés you basically do things, en castellano tú haces cosas
básicamente, el orden cambia.

 El resto de este documento es un complemento a éstas notas y principalmente 
 trata
cuestiones específicas de CentOS.

 1- primera vez que veo la palabra addendum
 creo que seria mejor cambiarla por: complementación

no tengo nada en contra del uso de palabras en latin, en este caso la
prefiero a una traducción.

 Los módulos XenPV si funcionan con el núcleo estándar
 de CentOS
 Los módulos XenPV sí funcionan con el núcleo 
en ese caso el sí lleva acento.

original
The following packages are available at the UOP, but are not on their ISOs. 
CentOS also rebuilds and makes these packages available via our updates 
repository (and not on our ISOs). They can be installed by yum:
traducción
 Los siguientes paquetes están disponibles en el UOP, pero no en sus ISOs. 
 CentOS también reconstruye y pone estos paquetetes a disposición via el 
 repositorio updates (y no en nuestros ISOs). Pueden ser instalados via yum:
mi propuesta
Los siguientes paquetes están disponibles en el UOP, pero no en sus
ISOs. Estos paquetes son creados por CentOS y disponibles solo a
través de su repositorio de actualizaciones (no aparecen en los ISOS).
Pueden ser instalados via yum:

original
The following packages are modified by the CentOS Project. They have trademark 
and UOP branding removed as required by the UOP trademark guidelines for 
redistribution.
traduccion
Los siguientes paquetes han sido modificados por el proyecto CentOS. Tienen 
marcas comerciales del UOP y han sido removidas como lo requieren las 
directrices de marcas comerciales del UOP para la redistribución.
mi propuesta
Los siguientes paquetes han sido modificados por el proyecto CentOS.
Contenian marcas comerciales del UOP, las cuales fueron eliminadas
acorde a las  directrices de marcas comerciales del UOP para la
redistribución.


  Promotion - ayudar a promover CentOS en-línea o en eventos
en línea, no me parece que lleve el guión intermedio

  Virtualization - reunir a las personas entorno a la virtualización 
 disponible en CentOS
reunir a las personas en torno , son dos palabras separadas.


 Another way you can help out others in the community is by actively helping 
 and resolving problems that users come up against in the mailinglists and 
 forums.
 Alentamos a la gente a unirse a cualquiera de estos SIGs o iniciar uno nuevo, 
 por ejemplo:
Alentamos a las personas ...

 Otra forma en la que puede colaborar con otros en la comunidad es uniéndose a 
 una de las listas de correo o a los foros y activamente resolver problemas de 
 los usuarios y discutir soluciones con otros.
yo diria
Otra forma en la que puede colaborar con el resto de la comunidad es
uniéndose a una de las listas de correo o a los foros para desde ahí
ayudar a resolver los problemas que se le presentan a otros usuarios.

 Aún siendo un usuario inexperto en CentOS su ayuda puede ser útil. Nos gusta 
 escuchar los problemas que ha encontrado, si tuvo problemas a la hora de 
 encontrar una información específica, cómo mejorar la documentación para 
 hacerla más accesible.
 Aún siendo un usuario sin experiencia en CentOS su ayuda puede ser útil. Nos 
 gustaría conocer los problemas que se ha encontrado, si tuvo dificultades a 
 la hora de encontrar una información en específico, cómo mejorar la 
 documentación para hacerla más accesible.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] software manejador de proyectos

2008-07-24 Por tema O. T. Suarez
Hola:

2008/7/24 killerfs [EMAIL PROTECTED]:
 hola estoy buscando en la red un software que maneje proyectos, se q existe
 varios, de la linea de windows como el project de microsof
 y que para linux tambien existen variospero lo que quieor es un software
 especifico que me maneje proyectos de software, alguien conoce uno?
Tipo microsoft tienes el planner. Via web hay varios, aunque algunos
se apartan de la filosofia del gantt chart.
Estan desde los groupware como egroupware o phpgroupware que incluyen
manejo de proyectos (con usuarios, tickets, grupos, tareas, etc).
Estuvo algun tiempo el activecollab que es un clone del basecamp pero
despues de la version 1.0 ya no esta disponible para descargas free
(revisa si alguien ha liberado otro clone).
Y aunque es bien diferente del ms project, te sugiero que le tires un
vistazo al trac. Si quieres manejar proyectos de software, esta muy
bien armado con las herramientas necesarias.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] informacion

2008-07-24 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 sitio que me ha ayudado mucho, a aprender mas ha sido www.howtoforge.com en
 el cual encontraras varios comos para centos y otras distros, sin embargo
Al buen vinculo que te ha pasado Victor le sumaria este otro:
http://wiki.centos.org/es/GettingHelp
Mucha de la documentacion del proyecto CentOS se lleva por su wiki,
del cual te paso una pagina de la parte en nuestro idioma.
Como muchos proyectos de software libre, CentOS tiene un sitio web
donde puedes encontrar enlaces como descargarlo, documentacion, etc.
y como siempre, giyf [1] (y para referencias rapidas, wikipedia).
Saludos
Osvaldo
[1] giyf: google is your friend, mira lo que le paso a bart simpson si
no me crees ( http://www.flickr.com/photos/deia/7942538/  :-)
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] squid cache manager

2008-07-23 Por tema O. T. Suarez
Hola:

On Wed, Jul 23, 2008 at 5:12 PM, Carlos Moreira
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 gente.. siguiendo con el squid.. ya que ahora me funciona :D
bien por la autentificacion con ldap!

 acl administrador src 10.1.1.59 (que es la ip de mi equipo donde quiero ver
 el cache manager)
 http_access allow manager localhost
 http_access allow manager administrador
 #http_access deny manager (esta la tenia descomentada, pero la comente.. por
 lo menos hasta poder arreglar el problema)+

revisa /var/log/httpd/error_log (o equivalente) y cuenta si te aparece
algun error ahi
/var/log/squid/*log tambien de paso
o sea, intenta acceder y revisa en las trazas si te tira algun error o
algun mensaje y postealo si no entiendes de que se trata.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] como actualizar convenientemente un servidor web CentOS-es

2008-07-19 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Por lo general deberias observar en que afecta la actualizacion a tu
 servidor, un ejemplo de esto son los servidores de bases de datos de
 oracle, donde un actualizacion puede ser catastrofica, mas aun cuando
 se involucran librerias y/o kernel.
Aun a riesgo de ofender a los centoseros fundamentalistas ;),
Microsoft tiene un producto precisamente para atender este problema.
Existe el sitio de Window Update que brinda actualizaciones a los
usuarios de Windows, pues bien, para los usuarios corporativos, existe
un producto (gratis), el Windows Server Update Service.
El WSUS no es mas que un repositorio local de parches,
actualizaciones, etc que descarga del sitio de microsoft todo eso y al
que se suscriben todos los servidores y estaciones de trabajo de la
red local. El WSUS tiene una consola donde el administrador puede
agrupar los equipos, y tener un grupo que se actualice siempre
automaticamente, otro que tenga el sysadmin aprobar manualmente las
actualizaciones y otro que nunca se apruebe.
Creanme, es útil, no es fácil llegar una mañana y descubrir que el
telefono no para de sonar porque la aplicacion web que todo el mundo
utilizaba no funcionaba con la ultima version de Internet Explorer (un
excelente momento para la cinta grabada de los chicos de The IT
Crowd).
Si bien tuve malas experiencias en los desktops, era porque los
servidores se actualizaban manualmente.
Mencione el WSUS por dos razones, la primera que en efecto, las
actualizaciones automaticas son un arma de doble filo, muy comodas en
algunos casos pero peligrosas en otras. La segunda, que Redhat ha
liberado un producto similar, el spacewalk
(http://www.redhat.com/spacewalk/).
No he tenido oportunidad de probarlo (pide Oracle como base de datos),
pero si algun listero tiene experiencias para compartir al respecto,
seran bienvenidas.

 Por lo general es servidores de Producccion de mision criticas, no se
 efectuan actualizaciones a menos que sean de un grado alto de
 criticidad. o fallas en la seguridad y aun asi es de pensar.
No le hagas caso a epe, solo sabe de Windows 98.
en serio, y de ser posible, tener un servidor de desarrollo, replica
del de produccion, donde primero apliques todos los cambios y si no
hay problema, entonces vas al de produccion.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Internet con Squid por medio de Ldap

2008-07-17 Por tema O. T. Suarez
 external_acl_type ldap_group children=7 %LOGIN
 /usr/lib/squid/squid_ldap_group -P -b
 cn=Internet,ou=Groups,dc=imcanelones,dc=gub,dc=uy -f (memberuid=%s) -B
 ou=users,dc=imcanelones,dc=gub,dc=uy -F (uid=%s) -h 10.1.1.25
-f filter
LDAP search filter used to search the LDAP directory for any matching
group memberships. In the filter %u will be replaced by the user name
(or DN if the -F or -u options are used) and %g by the requested group
name.
-F filter
LDAP search filter used to search the LDAP directory for any matching
users. In the filter %s will be replaced by the user name. If % is to
be included literally in the filter then use %%.
tomado de http://linux.die.net/man/8/squid_ldap_group

Si te fijas, en el squid.conf tienes los dos tipos de filtros..
por un lado: -f (memberuid=%s)
y por el otro: -F (uid=%s)
hacen falta los dos? creo que con el primero te bastaria... sino, el
segundo va a validar el usuario como valido y le va a dar acceso.

A la linea que tienes en el squid ahora quitale la parte -F y mira a
ver que pasa...

 una consuta, si yo saco la opcion

 http_access allow lan password

 esto lo que me hace, es que solamente los usuarios que pertenecen al grupo
 pueden entrar no?? sin importar desde que red lo hagan.. porque si pongo
si, debiera ser como dices. el usuario se autentifica con el ldap, no
importa la red desde donde se conecte.
revisa las trazas del squid y postea el error que te sale ahi (seguro
va a ser mas explicativo que el de la pagina web al usuario).
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Internet con Squid por medio de Ldap

2008-07-15 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 auth_param basic program /usr/lib/squid/squid_ldap_auth -b
 ou=users,dc=imcanelones,dc=gub,dc=uy -h 10.1.1.25 -f (uid=%s)
ejecuta ese comando sustituyendo la variable por lo que iria ahi, los
authentication helpers del squid creo que solo devuelven un OK y otro
valor.
ahi puedes ver si funciona o no.

 external_acl_type ldap_group children=7 %LOGIN
 /usr/lib/squid/squid_ldap_group -P -b ou=users,dc=imcanelones,dc=gub,dc=uy
 -f ((CN=%g)(objectClass=posixGroup)(memberUid=%u))
te digo lo mismo, primero asegurate de que el string de busqueda esta
bien armado (pueden llegar a joder bastante).
haz la prueba con ldapsearch utilizando esa cadena de busqueda y ese dn.

 -f ((CN=%g)(objectClass=posixGroup)(memberUid=%u))
veo que tienes dos variables %g y %u, el squid sabe cual es cada una?
infiero que %u es el user: carlos.moreira, pero %g?
otra cosa, CN es el canonical name? puede ser Carlos Moreira.

 en ldap, tengo un grupo con el atributo posixGroup que se llama
 cn=Internet,dc=imcanelones,dc=gub,dc=uy, el cual esta agregado el uidMember
 carlos.moreira.
en la cadena de busqueda anterior donde defines el nombre del grupo
que sirve de base?
utilizas -b  ou=users,dc=imcanelones,dc=gub,dc=uy y para hacer la
busqueda defines que el objectclasss sea de tipo posixGroup, pero el
arbol ldap puede tener muchos posixGroup (tu lo sabes, pero el ldap
no).
donde esta la restriccion de que el squid haga las busqueda en el dn:
cn=Internet,dc=imcanelones,dc=gub,dc=uy ? entiendes mi duda?

Cuentamos de las pruebas que hagas, trato de asegurarme de que el ldap
este ok, para seguir con el squid.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Nuevo documento: Cómo compil ar el núcleo (kernel) de GNU/Linux en CentOS.

2008-07-13 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 Una de las grandes ventajas de que el núcleo (kernel) GNU/Linux sea
 equipamiento lógico libre (Software Libre) es el poder descargar el
equipamiento lógico libre  no me sabia esa :)

 con controladores específicos para un sustento físico (hardware) en
sustento físico  esos traductores en línea :D


 particular, compilarlo y obtener como resultado *mejoras* *en* *el*
 *desempeño*. Está disponible el documento titulado «Cómo compilar el
Si hay algo que no escasean en el mundo del software libre son
distribuciones basadas en el kernel linux. Digo esto porque si algun
dia quisiera exprimir al máximo el rendimiento de mi equipo quizas
utilizaria una distro como Gentoo (compilan todo el software que se
instala!).

 http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/como-compilar-kernel-centos
Utilizo CentOS por las ventajas que me ofrece. El articulo esta
interesante, pero queria comentar dos detalles que considero lo
complementan.

Primero, que hay que excluir el kernel de las actualizaciones de los
packetes (/etc/yum.repos.d/*.repo). Es que despues de pasar todo ese
trabajo, algun yum update no pudiera instalar un nuevo kernel
automaticamente?

El otro detalle tiene que ver con ese mismo tema. Al instalar un
paquete manualmente (y en este caso el kernel!) rompemos con las
actualizaciones de seguridad y demas que nos ofrece el proveedor. Esto
quiere decir que cada vez que se detecte un bug/security patch, etc en
el kernel de linux, tendriamos que repetir el proceso nuevamente. Lo
cual comienza suscribiendonos a los security updates, etc del kernel
de linux (ya estamos afuera de la garantia de CentOS/RedHat).

disclaimerpunto de vista de un sysadmin muy vago/disclaimer

Utilizo CentOS precisamente para no tener que compilar el kernel, lo
admito. Porque se que instalo un servidor y no voy a tener que
compilar un kernel por los proximos 7 años, y eso, me permite
dedicarme a otras tareas. CentOS trae soporte para casi todo el
hardware que se utiliza en un cuarto de servidores y cuando he tenido
necesidad de algo extra, el kernel de centosplus ha cumplido el
objetivo (en servidores especiales, trato de mantener el kernel
original siempre).

Es importante saber compilar un kernel, crear la rpm e instalarlo (y
evitar que los repositorios lo actualicen). Pero me parece bien que si
estamos necesitando tocar el kernel de un CentOS, pudieramos
considerar otras variantes, como utilizar otra distro por ejemplo.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Centos 5.2 problemas con video

2008-07-10 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Acabo de instalar centos 5.2 en una portatil, pero lastimosamente
 tengo problemas, por que no reconoce el video, alguno me puede
 orientar a como resolver el problema, basicamente hacer que me
 reconozca el video?
Bueno, a lo mejor tiene mala memoria y por eso no lo reconoce... ;-)

Mira, das muy poca informacion, que tipo de tarjeta tiene tu laptop?
man lspci y mira ahi, tambien por el modelo de la laptop se puede sacar.
Por lo general, los problemas que tengo con laptops, busco en google
con el modelo de la laptop, siempre hay alguien que se compro una
similar, le instalo linux y publico una guia.
Trata de postear los mensajes dando toda la informacion que puedas
(trazas, resultados de comandos, etc) para poder ayudarte.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] consulta de samba netlogon

2008-07-10 Por tema O. T. Suarez
Hola Luis:

2008/7/10 Luis Huacho Lazo [EMAIL PROTECTED]:
 Amigos de la lista, tengo un server samba configurado y en producción, ahora
 el problema es el siguiente, en el script logon puedo escriibir ordenes con
 los comandos net de windows asi adiciono varias unidades de red a los
 usuarios, pero ademas quiero levantar la Intranet a traves del internet
 explorer, o por ejemplo iniciar ejecutando alguna aplicacion, es esto
 posible, alguien sabe como, gracias por la ayuda
Una consulta, si despues de las ordenes con los comandos en ese
fichero tecleas algo asi:
net use ...
net use ...
explorer http://intranet/

funcionaria? no tengo un windows para probar pero si los net use te
funcionan, ese comando deberia cargarte el explorador con esa pagina.
creo que el binario del internet explorer era iexplorer, pudieras
probar con ese tambien pasandole siempre como parametro la url que te
interesa cargar.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Migrar a CentOS 5.2 x86_64

2008-07-09 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Yo creo que no. He tenido ambas y no noté la diferencia. Ya sé que es
 algo subjetivo, pero vamos, en escritorio no le ví ninguna ventaja, y
 si alguna traba con algún programa que otro. Si no tienes más de 4Gb de
 RAM, yo no lo cambiaría.

 Por cierto, a veces, la versión 64 bit de JAVA no me funcionaba fino. No se 
 ahora. Estoy hablando de finales de 2007.
Yo no he tenido x64 en mi desktop pero no me he preocupado pues
siempre leia que alguien se quejaba porque habian muchas aplicaciones
que tenian problemas, como el flash player, el openoffice. Estoy
hablando de correos viejos, pero pudieras empezar revisando si estos
problemas ya fueron resueltos.
Puedes instalar el sistema operativo a 64 bits y utilizar aplicaciones
en userland a 32 bits, pero tener que utilizar una capa de
compatibilidad seria un paso innecesario en una estacion de trabajo.
Siempre dejo que sea el uso que le voy a dar al equipo el que dicte el
sistema operativo, revisa si x86_64 te brinda algun beneficio real (y
tangible) al uso que le quieres dar a la maquina, a lo mejor quieres
probarlo (una razon valida, mejor ahora que no tienes presion). Con
1gb de ram, no creo tampoco que tengas mucha diferencia. Te diria que
probaras en el server con 64bits y dejaras i386 en el desktop
(criterio muy subjetivo debo aclarar).
Estaria bueno si alguien tiene experiencias con x86_64 en el
escritorio que nos cuente como le ha ido.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] auda con sendmail

2008-07-07 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 tengo mi servidor de correo en centos y sendmail y webmail algo simple ahora
 eh comprado otro dominio y quiero ligarlo a ese correo como puedo ejemplo:

 dominio1.com
 [EMAIL PROTECTED]


 dominio2.com
 [EMAIL PROTECTED]

 como le digo a sendmail q envie con un dominio tal usuario y el otro usuario
 con el dominio2 .
 espero q me ayuden en este percance gracias anticipadas
No me queda claro bien que es lo que  necesitas, pero sendmail tiene
un grupo de ficheros que te ayudan a definir como se enrutan los
mensajes.
Entre estos ficheros esta virtusertable, busca ese fichero y mira como
se utiliza, puede ser lo que necesites (/etc/mail/virtusertable).
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema al crear usuario

2008-07-01 Por tema O. T. Suarez
Hola Hector:

 Tengo un problema acá, y es que cuando creo un usuario con el comando
 useradd (también con adduser) no se crea el archivo correspondiente en
 /var/spool/mail.
Esto puede parecerte un chiste pero te lo pregunto en serio. Una vez
creado el usuario, le enviastes algun correo? (useradd pepe ; mail
pepe)
El fichero /var/spool/mail/pepe se crea cuando el usuario pepe recibe
un correo, de manera predeterminada ahi no debiera haber nada.
De todas maneras, abre otra consola y haz un tail -f /var/log/maillog
antes de mandar el mail para que revises que hace el sendmail (o
postfix) por si el error viene por otro lado.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema con squid

2008-06-30 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 HTTP Error 401.3 - Unauthorized: Access is denied due to an ACL set on the
 requested resource.
 Internet Information Services (IIS)
Es un IIS el que esta bloqueando los accesos, no tu squid. Se me
ocurre que tendrias que ponerte en contacto con los administradores de
ese IIS para ver que criterios estan utilizando para sus ACL. De paso,
haz un tail -f /var/log/squid/access.log (la ubicacion del fichero
pudiera variar, lo teclee de memoria) y con | grep xxx filtra el
trafico de un cliente mientras intenta acceder al sitio. Ahi vas a
tener tambien elementos adicionales para entender si pudieras hacer
algo de tu lado.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] recursos compartidos con samba

2008-06-30 Por tema O. T. Suarez
Hola:
  ver que archivos estan abiertos y por quien.
no tengo mucha experiencia con samba pero cuando quiero ver si un
archivo esta abierto utilizo el comando lsof (revisa la pagina man
para que veas todas las opciones que tiene).
aparte, instalastes el swat? no se si trae lo que necesitas, pero era muy bueno.
otro lugar donde miraria seria en el webmin por si trae algun modulo para samba.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema con squid

2008-06-30 Por tema O. T. Suarez
Hola:

Es un IIS el que esta bloqueando los accesos, no tu squid. Se me
ocurre que tendrias que ponerte en contacto con los administradores de
ese IIS para ver que criterios estan utilizando para sus ACL. De paso,
haz un tail -f /var/log/squid/access.log (la ubicacion del fichero
pudiera variar, lo teclee de memoria) y con | grep xxx filtra el
trafico de un cliente mientras intenta acceder al sitio. Ahi vas a

 Cuando no utilizo Proxy, si logro entrar.
Por eso te sugeria que revisaras las trazas del squid, es probable que
por ahi detectaras que esta pasando. Pueden ser muchas cosas, que el
IIS redireccione para otro puerto, no se, pueden ser muchas cosas, hay
sitios que filtran por el User-Agent del browser, aunque tambien es
probable que no sea ninguna de estas cosas.
Prueba monitoreando el trafico, utiliza en tu maquina wireshark y
prueba conectandote con y sin proxy a ver trafico circula (a que ip y
que puertos utiliza).
Ah, no  debe ser que el IIS utilice otro puerto porque el squid no te
da error, es el propio IIS el que te niega el acceso. Tampoco el
User-Agent pues te conectas sin proxy.
Lo unico que se me ocurre es que reconstruyas la conversacion http con
y sin proxy (con las trazas del wireshark o algo mas especializado)
para que veas las diferencias. La verdad mucho no te puedo ayudar con
el IIS.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Pregunta sobtre ICECAST

2008-06-25 Por tema O. T. Suarez
Hola Cesar:
No he trabajado con el icecast, pero mirando el mensaje de error:

 ahora trate de ejecutar este comando que creo que es para arrancar icecast
 que es icecast -c/etc/icecast.xml -b  y me sale

 Starting icecast2
 Detaching from the console
 ERROR: You should not run icecast2 as root User the changeowner directive in
 the config file
Si te fijas, te esta diciendo que hay el icecast no permite que lo
ejecutes como el usuario root.
Logueate como otro usuario y trata lanzar el icecast. Te sugeriria
crear un usuario dedicado para correr el icecast.
Otra cosa, fijate en el fichero de configuracion, pues en el caso del
apache, te permite especificar el usuario bajo el cual va a correr el
demonio (aun cuando inicialmente lo lanza el usuario root).
El mensaje de error te recomienda que veas la directiva changeowner en
el fichero de configuracion (la parte que dice: use the changeowner
directive in the config file).
Revisa el fichero /etc/icecast.xml y revisa la documentacion del
icecast que dice al respecto.

ok ok, ya esta, utilizar google, utilizar google, utilizar google
mira esta url
http://icecast.imux.net/viewtopic.php?t=190
en realidad no fue el primer resultado pero los primeros resultados
eran en ingles, igual este estaba en la primera pagina.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problema en la cola de correo

2008-06-21 Por tema O. T. Suarez
Hola:
   (delivery temporarily suspended: connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]: 
 Connection
   refused)
 Revisa a ver si todas tus interfaces de red esten levantadas
Y por lo que veo, esa la 127.0.0.1, que cuando todas las interfaces
estan down, esa debiera estar funcionando. Revisa tambien que el
postfix este funcionando y escuchando por esa interface (man netstat),
si mal no recuerdo, /etc/postfix/master.cf es donde se definen los
servicios y las interfaces. Empieza revisando que deberia estar
activo, por donde, luego revisa si es asi y si no,  porque.
Reinicia el servicio y revisa las trazas tambien, ahi  te puede
indicar algun error.
sls
osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta con DHCP

2008-06-19 Por tema O. T. Suarez
Hola Freddy:

 por defecto asigna 192.168.0.0/24 y el rango que se necesita q asigne seria
 210.10.10.0/24

 la primera red asigna las ips pues estan separadas por las mac de cada
 tarjeta pero neceisto que las q no estan incritas en la 192.168.0.0 por
 defecto tomen la 210.10.10.0
El segundo parrafo contradice el primero. En el segundo dices que la
primera red asigna las ip que estan reservadas por la mac address. Si
ese es el caso, te sugiero que utilices la 210.10.10.0/24 como el
rango por defecto.
No puedes utilizar dos rangos por defecto, pero si las maquinas de un
bloque ya reservadas por mac address, puedes dejar el otro rango
libre.
Un detalle, 210.10.10.0/24 es un bloque libre? Te pudiera traer
problemas si alguna vez intentas acceder a una maquina de internet en
ese rango (whois me lo reporta como asignado en Richmond, USA).

 Espero me puedan indicar de que manera puedo realizarlo
No tengo a mano un dhcpd, pero man dhcpd.conf es tu amigo.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] CentOS 5.2 ... Cuando ?

2008-06-18 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 La espera de mi parte ha sido bastante dramatica ya que tengo la urgencia de
 poner en marcha un par de equipos con hardware nuevo, espero que realmente
 el dato sea correcto.
Disculpa que haga una pregunta sobre tu respuesta, pero que problema
pudiera haber si se instala la version actual de CentOS y luego, se
hace un yum upgrade cuando se libere la 5.2? No seria igual o hay
alguna diferencia que se me escapa?

Tenia entendido que entre versiones (3, 4, 5) si era bueno hacer una
instalacion nueva, pero entre actualizaciones (x.0, x.1, x.2) se podia
hacer yum update/yum upgrade sin problema (los repositorios por
defecto apuntan siempre a la version mas actualizada que haya).

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] pueden ayudarme con una lista de interfaces interfeces openwebmail para instalar en el centos

2008-06-09 Por tema O. T. Suarez
Hola Nelson:
 pueden darme con una lista sobre interfaces mail como openwebmail, aeromail
 o los que conoscan para instar en el centos y si pueden como instalrlo
Siempre que tengas dudas sobre alguna aplicacion, utiliza el comando yum.
Para buscar que interfaces estan disponibles puedes hacer una busqueda asi:

yum search webmail

Luego, si te interesa algun paquete, el comando yum te permite
instalarlo. Lee sobre todas las opciones que te brinda el yum pues es
una herramienta que debes dominar si vas a trabajar CentOS en serio.

En lo personal he tenido buenas experiencias con el squirrelmail.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] traduccion del release note de centos 5.2

2008-06-05 Por tema O. T. Suarez
Hola:
Me parece muy bien los cambios que propone Roger, solo me sono raro esto:

 -marcas del provedor, para satisfacer los términos de uso
 +marcas del provedor tal y como es requerido por los términos de uso

seria:
+marcas del proveedor, tal y como es requerido por los  términos de uso.
le  pondria una coma despues de proveedor, sino parece que estamos
hablando del proveedor tal.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda con icecast

2008-06-04 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 1.- Desisntalar la instalacion actual si es asi como lo haria??
Seguistes una lista de pasos para hacer la instalacion actual.
Siguelos en orden inverso y deshace las acciones realizadas.

 1.1. Deberia descargarme el rpm mejor para poder ejecutar de la forma
 habitual es decir desde  etc/
No es obligatorio. Puedes hacerlo manualmente en ultima instancia.
Pero si, es lo recomendable.

Un detalle, conoces que es un fichero rpm? Por que es utiliza y que
hace? Por que se dice que CentOS es una distribucion basada en rpm?
Esos son conceptos que debes dominar mas alla de esta instalacion de
icecast.

 2.- Ejecutar el comando desde la ubicacion actual es decir root/icecast -b
 -c /etc/icecast.xml???
Seria mas bien:
/root/icecast -b -c /etc/icecast.xml
No olvides la barra (slash) inicial. Esa es una opcion, lo que con las
desventajas mencionadas en los otros correos de este hilo.

Recuerda que siempre hay mas de una forma de hacerlo. Cada una con sus
ventajas y desventajas. Existen las prácticas estandares que muchos
siguen, pero también las excepciones. Lo recomendado en CentOS como
verás en la lista es instalar siempre desde rpm. Pero eso no quita que
puedas instalar a mano. Queda por cada uno la decisión final.

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda con icecast

2008-06-03 Por tema O. T. Suarez
Hola Cesar:

 7.- Luego en el manual dice que ejecute este comando para reiniciar el
 servicio
 /sbin/service icecast restart
El comando service solo trabaja con los ficheros que estan en
/etc/inetd.d (man service para mas informacion). A menos que copies un
fichero de inicio del icecast para ahi y crees los enlaces
correspondientes (man chkconfig) vas a tener que lanzarlo a mano (otra
variante, /etc/rc.local pudiera tener la linea para lanzarlo).

 Lo ejecute  y me sale este mensaje icecast: unrecognized service
 Ejecute tambien  icecast -b -c /etc/icecast.xml y me sale este mensaje
  -bash: icecast: command not found
Lo mas probable que es que estes ejecutando ese comando desde el
directorio donde lo compilastes. Si es asi, es muy probable que ese
directorio no este en el PATH donde se definen los ejecutables que el
shell va a correr.
En ese caso, tienes que ejecutar el fichero tecleando su camino
completo (en su forma mas simple) que seria:
./icecast -b -c /etc/icecast.xml
Recuerda que ./ se refiere al directorio donde estas parado.

Estos inconvenientes son solo una de las razones por las cuales,
compilar un fichero a mano es el ultimo recurso. Cuando instalas de
rpm, la persona que empaqueto la aplicacion tomo el recaudo de manera
tal que cuando la instalacion tuviera efecto, todos los ficheros
quedaran en los lugares finales, todos los scripts y enlaces se
crearan, etc, etc.
Lo de la rpm es solo un comentario, espero que con ./icecast puedas
ejecutarlo y si pones esa linea con el camino completo (te sugeriria
que lo copiaras para /usr/local/bin y entonces, pones la linea al
final del /etc/rc.local).

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Arquitectura de un Nodo

2008-05-23 Por tema O. T. Suarez
Hola Jesús:

Estoy seguro que usted es una persona que ha concluido altos estudios
(en su email aclara que posee el grado de Master en Ciencias).
Eso me indica que ha sido capaz de realizar investigaciones y el tema
de obtener información no le es ajeno.

 Disculpe usted, pregunto de otra manera; alguién de la lista me puede
 ayudar con documentación para poder implementar un CentOS 5.1, o
Ya le envie por privado esta recomendación pero se la reenvio en caso
de que ese correo no le haya llegado. Tal como varios subscritores de
esta lista le han indicado, su pregunta es de caracter muy general.

Para instalar CentOS 5.1 lo primero que necesita es obtener los cd de
instalación. Eso primero que cualquier documentación, cierto?
Esta lista, en caso que no se haya dado cuenta, es una lista
internacional. Si pregunta en esta lista donde puede obtener los cd de
instalacion de CentOS, la respuesta que va a obtener es
mirror.centos.org. Y va a ser una excelente respuesta para la lista.
Solo que quizas usted, dadas las condiciones particulares del lugar
donde reside, esta sea una respuesta parcial que no le sirva de mucho.

El foro apropiado en ese caso, para buscar documentaciones sobre
linux, obtener cds de instalación, etc, es la lista de software libre
de Cuba:
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l
Es una excelente lista, donde va a encontrar mejor recepcion a sus
problemas, pues en ese caso, son los diarios que sufre en 90% de sus
subscritores. Ahi se lidia con las dificultades para acceder a
Internet y las soluciones para obtener acceso a la informacion (cd de
instalacion incluidos).

 varios de ellos, con los principales servicios
 (iptable,openldap,httpd,vsftp) y el siguimiento necesario para aprender
 a explotar y controlar al máximo las posibilidades de esta distro.
Esta lista es el foro ideal para discutir las implementaciones de
todos esos servicios sobre CentOS.
Esta lista no es el  foro ideal para aprender sobre servicios que son
independientes de cualquier distribucion linux.
Repito, la lista linux-l, en su caracter de lista para la discusion de
software libre es un excelente foro para preguntar sobre esos temas.


 Espero, que prime los deseos de ayudarme en mi desarrollo, pues no
 dispongo de navegación en la red de redes y me es difícil conseguir
 información al respecto por mis propios medios.
Me parece que esta viendo el vaso medio vacio:
1. el nodo  central del BPA (la entidad a la que pertenece) tiene
recursos destinados a la capacitacion de su personal. contactelos.
2. la lista linux-l ya mencionada.
3. el grupo de usuarios linux de su ciudad/provincia/universidad, etc,
etc y si no hay, creelo
4. los grupos de linux de otras ciudades/provincias/universidades (le
recomende en especifico al grupo de usuarios linux de la UH).


 Disculpen la insistencia, pero desearía que me entendieran, no deseo
 crear con esto una tormenta en un vaso de agua, si así lo siguen viendo
 desistiré de esta vía.
Siempre tiene la alternativa de utilizar Windows. Es un sistema
operativo que pese a sus deficiencias, nadie niega que haya jugado un
importante papel en brindar (y seguir brindado) un grupo de servicios
a las redes de hoy en dia.

Un usuario Windows espera que las cosas funcionen, y cuando no sabe,
pregunta y espera a que le respondan.
Un usuario Linux no espera que la cosas funcionen (seamos realistas),
y cuando no sabe pregunta, pero no se sienta a esperar por la
respuesta, averigua si puede utilizar irc, o si se puede suscribir a
cuanta lista encuentre sobre el tema.

Una sugerencia, centos-es es una lista internacional, linux-l es
cubana. Despues de haberle sugerido que utilizara linux-l como foro
para sus inquietudes pense que iba a escribir ahi. Veo que no lo ha
hecho. No crea que por ser una lista cubana su calidad es menor.
linux-l es una excelente lista y en muchos aspectos supera a centos-es
pues es mucho mas amplia y con una sensibilidad propia a los problemas
locales de la comunidad linux en su pais.

En este caso en especifico, le aconsejo que haga preguntas especificas
y obtendra respuestas especificas. Si hace preguntas generales, no se
moleste si recibe respuestas generales.


Saludos
Osvaldo
pd.el comentario de windows me hizo recordar un viejo chiste:
Microsoft: Where do you want to go tomorrow?
Linux: Where do you want to go today?
FreeBSD: Hey guys, are you comin' or what?
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Arquitectura de un Nodo

2008-05-22 Por tema O. T. Suarez
hola:

2008/5/22 Ms.C. Jesús Graverán Mesa [EMAIL PROTECTED]:
 Estimados colegas, alguien podría enviar a mi e-mail documentación de la
 arquitectura, tanto desde el punto de vista de hard, como de soft, de un
 nodo (Area de Servidores) para prestar servicios de todo tipo y realizar
 su control y supervisión.

se te olvido pedir el cafe :P

sls
osvaldo


 Agradecido de antemano y salu2,
 --
 ***
 * Ms.C. Jesús Graverán Mesa ~ *
 * Profesor Asistente SUM Las Tunas(· ·)   *
 * Administrador de Red - Nodo BPA Las Tunas\V/*
 * Dirección Provincial BPA Las Tunas. Cuba//\\   *
 * Teléfono: 031-346156 ext.120   /( ' )\  *
 * E-mail: [EMAIL PROTECTED]  ^*-*^   *
 * Jabber: [EMAIL PROTECTED]  *
 ***


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Arquitectura de un Nodo

2008-05-22 Por tema O. T. Suarez
Hola Jesús:

2008/5/22 Ms.C. Jesús Graverán Mesa [EMAIL PROTECTED]:
 Estimados colegas, alguien podría enviar a mi e-mail documentación de la
 arquitectura, tanto desde el punto de vista de hard, como de soft, de un
 nodo (Area de Servidores) para prestar servicios de todo tipo y realizar
 su control y supervisión.

La administración de un nodo es algo demasiado complicado como para
recibir una respuesta sencilla. Muchos de los suscritos a esta lista
han dedicado décadas (inclusive) a trabajar en este campo y aún estoy
seguro, admitirian que todos los dias tienen que estudiar algo nuevo
que aparecio.
Primero servicios. Que servicios ofreces tu nodo. Dices Area de
Servidores. Hay demasiados servicios que se pueden ofrecer. Servicios
de todo tipo es una definicion que no sirve. Recuerda que la gente que
trabaja con computadoras tienen a pensar en binario (y no puedo evitar
el cliche: hay 10 tipos de personas en este mundo, los que entienden
binario y los que no).
Algo que te va a ayudar es el modelo OSI. Aplicalo a los servicios. El
nodo da servicios en que capa? Las aplicaciones, protocolos van a
variar para cada caso. Enrutamiento y DNS van mas abajo que si
hablaramos de mensajeria y web. Un servidor de ficheros lo pondria mas
arriba (ya con autentificacion de usuarios casi seguro).
Ya tienes definidos los servicios (si el nodo ya existe, estoy seguro
estan definidos pero como no los mencionas empece desde cero).
Ahora vas para el hard y el soft. La capacidad de procesamiento, la
posibilidad de adquirir licencias y/o soporte tecnico, el presupuesto
de la empresa. No hay soluciones finales, solo de compromiso. Lo que
para uno es excelente para otro es imposible. Es una lista de CentOS,
utilizo CentOS, sin embargo, me he visto en la situación de recomendar
un servidor con MS Exchange como la mejor variante posible.
Trata de tener siempre el mejor hardware posible, lo barato sale caro
en un cuarto de servidores (bpa cierto?). En cuanto a sistema
operativo, la elección esta claro que sería siempre CentOS. A nivel de
empresa es una de las mejores  opciones. Digo empresa porque instalar
un sistema operativo en un servidor significa no tener que reiniciarlo
en años (ja! siento la envidia de los sysadmin Windows).
Mira Ubuntu, actualizan cada 6 meses, claro, nadie actualiza un
servidor cada 6 meses, ni un año, por eso liberaron la version LTS
(long  term support) que te garantiza 5 años de actualizaciones para
una misma version. No estaria mal, solo que ... Centos ya lo hace hoy
en dia por 7 años, Ubuntu esta por probar ese soporte, CentOS ya lo ha
demostrado en la práctica (bueno, gracias Red Hat!).
Si no encuentras diferencias entre 5 y 7 años, si, creeme, las hay.
Va quedando la parte de supervisión y control. Existen excelentes
herramientas para lograr esto pero una vez mas, depende de los
servicios que hayas implementado. Nagios, MRTG, Munin, Cacti, Zenoss
(o algo asi), el listado es realmente grande.
En UNIX existe una filosofia que es de tener programas pequeños, que
hagan solo una cosa pero que la hagan bien. Luego, puedes ir
concatenando esos programas para realizar una tarea compleja. Te
sugiero que apliques esa filosofia a la tarea a la que te estas
enfrentando.
Si trabajas en el BPA (como  indica tu email - Banco Popular de
Ahorro) me consta de que tenian un excelente nodo en la Habana.
Incluso solían tener un irc nacional. El nodo de tu provincia de
provincia deberá tener implementado ya un gran número de servicios.
Deberá existir una arquitectura ya establecida (hard/soft). Tienen un
jabber nacional por lo que veo en tu pie de firma.
Empieza por ahi, mira que es lo que ya existe, intenta entender lo que
 hay y responderte tu mismo las preguntas de porque se hizo asi. Si
encuentras algo que no te convence, pregunta en la lista. Quizas
encuentres algo que pueda mejorar tu nodo. Entender como funciona tu
nodo provincial te va a llevar a conocer y relacionarte con gente del
nodo central. Una vez que te conozcas tu nodo provincial como la palma
de tu mano (y ya conozcas a los del nodo central) empieza a averiguar
como funciona el nodo central.
Todas las dudas que tengas las puedes preguntar en esta lista. Pero te
va a ayudar mucho a obtener respuestas si haces preguntas concretas.
Saludos
Osvaldo
pd. lo del cafe fue una broma, pero bueno  en un nodo, nunca
menosprecies la importancia del cafe :P


 Agradecido de antemano y salu2,
 --
 ***
 * Ms.C. Jesús Graverán Mesa ~ *
 * Profesor Asistente SUM Las Tunas(· ·)   *
 * Administrador de Red - Nodo BPA Las Tunas\V/*
 * Dirección Provincial BPA Las Tunas. Cuba//\\   *
 * Teléfono: 031-346156 ext.120   /( ' )\  *
 * E-mail: [EMAIL PROTECTED]  ^*-*^   *
 * Jabber: [EMAIL PROTECTED]  *
 ***


 ___
 CentOS-es mailing list
 

Re: [CentOS-es] Administracion remota.

2008-03-11 Por tema O. T. Suarez
Hola:
  Bueno, yo no lo uso, pero me quedo la duda, si quisiera usar remotamente
  el entorno gráfico que opciones hay ???
En  ese caso te sugiero ssh (con la opcion -X) o el  nx (tienes el
freeware en nomachine y el freenx en los repositorios). Y por
supuesto,  vnc que pudiera estar  sobre ssh si  quieres mas seguridad
(no abrir el puerto 5900 a internet).
Yo me iria por el nx.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas al subir snmpd

2008-02-22 Por tema O. T. Suarez
hola:

  [EMAIL PROTECTED] ~]# service snmpd status
  snmpd dead but pid file exists
si el demonio no se esta ejecutando (ps aux |grep snmpd) entonces
borra a mano el fichero y reinicia el servicio a ver que pasa.
a veces los demonios se cierran mal y no borran los ficheros pid.
si no fuera eso, revisa como lanzar el demonio con la opcion de
debugueo y revisa las trazas.
sls
osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] RAID 5 en CentOS 5

2008-02-21 Por tema O. T. Suarez
Hola:

  Por software lo puedes hacer y claro, necesitas que te reconozca todos
  los discos, en el modo de instalación gráfico es sencillo construir el
  RAID. Aunque si tu hardware es decente y hace RAID 5, yo me iría por ese
  caminio.
Por lo que he leido ultimamente, a menos que tengas una buena
controladora para armar el RAID (de las que cuestan mas de U$50 o
vienen integradas en los boards de precio similar), que directamente
lo hagas por software. El rendimiento hoy en dia no marca una
diferencia entre el raid por software y el de las controladoras que se
han puesto de moda hoy en dia (me recuerdan mucho los winmodems).
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Crear Rutas

2008-01-27 Por tema O. T. Suarez
Hola:
A las variantes que propuso Walter le agregaria otras tres.
La primera es crear un fichero
/etc/sysconfig/network-scripts/route-(interface)
donde (interface) puede ser eth0, eth1, ... (
https://www.redhat.com/docs/manuals/enterprise/RHEL-5-manual/en-US/RHEL510/Deployment_Guide/s1-networkscripts-static-routes.html
)

Otra variante mas seria en el fichero (aunque funciona, creo que se
recomienda la anterior)
/etc/sysconfig/static-routes

y la variante menos recomendada de todas (y algo me dice que mas utilizada
por todos) es la de adicionar la linea con el comando route en el fichero
/etc/rc.local

Saludos
Osvaldo



On 1/27/08, Walter [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola Carlos

 Puedes utilizar el comando route para crear rutas estaticas.
 El comando route maneja varios argumentos, el mas usuario -n el cual
 desplega todas tus rutas estaticas, un ejemplo de esto;
 [EMAIL PROTECTED] ~]$route -n
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
 Iface
 192.168.1.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
 eth1
 0.0.0.0 192.168.1.1 0.0.0.0 UG0  00
 eth1

 Como podras ver en la primera linea tenemos la que todos los paquetes
 de la red 192.168.0.1/24 seben salir por la interface eth1, y la
 segunda linea, son todas las redes desconocidas enviarlos a la
 192.168.1.1, este es el Default gw.
 Para crear una red solo indicamos la red y por donde enviar los
 paquetes, teniendo en cuenta que si queremos mandarlo a una ip debemos
 poseer un ip de la red en nuestra nic, un ejemplo;
 [EMAIL PROTECTED] ~]# route add -net 172.16.0.0/30 dev eth0
 [EMAIL PROTECTED] ~]# route -n
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
 Iface
 172.16.0.0  0.0.0.0 255.255.255.252 U 0  00
 eth0
 192.168.1.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
 eth1
 0.0.0.0 192.168.1.1 0.0.0.0 UG0  00
 eth1

 Nota: estos cambios no son permanentes, deber escribir estos parametro
 en el archivo /etc/sysconfig/network, puede conseguir mas informacion
 sobre los parametros que puedes usar en este archivo en
 /usr/share/doc/initscripts-8.60/sysconfig.txt

 Salu2

 2008/1/27 Carlos Regalado Bolaños [EMAIL PROTECTED]:
 
   hola amigos:
 
 
  Necesito de su  ayuda. Tengo una red que es 192.168.1.0/24. tengo un
  firewall/proxy que tiene como gateway 192.168.1.10, toda la red pasa por
  este proxy pero hay 5 pcs de mi red que tiene por default gateway
  192.168.1.23 la cual esta nateada en otro router (hay 2 router en la
 red),
  estas pc tiene este gateway porq se conectan a un aplicacion
 remotamente,
  este router tiene Acl, y solo esas ip salen por hay.  Lo que deseo es
 hacer
  q todos salgan por  la 192.168.1.10 y crear rutas para que desde mi
 firewall
  redireciones al otro gateway a las 5 pc y puedan conectarse a su
 aplicacion
  remota. Pero no se como crear las rutas, espero me puedan ayudar.
 Gracias
  por sus respuestas.
 
  Pd: utilizo centos 5
 
   Atte.
 
  Karlos
 
 
  
  Discover the new Windows Vista Learn more!
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Tripwire, chkrootkit o rkhunter

2007-12-30 Por tema O. T. Suarez
hola.
al estilo de tripwire hay varias opciones:
* samhain [1]
* osiris [2]
* aide [3]
las dos primeras son distribuidas, cuando tienes mas de uno o dos
servidores y andas escaso de tiempo, te conviene centralizar el
trabajo lo mas posible.
nunca las he llegado a probar asi que no te podria recomendar una,
ambas hacen lo mismo lo que utilizan enfoques distintos.
la tercera no es distribuida pero tiene la ventaja de estar en el
repositorio de rpmforge.
sls
osvaldo

[1] http://www.la-samhna.de/samhain/index.html
[2] http://osiris.shmoo.com/
[3] http://sourceforge.net/projects/aide

On Dec 28, 2007 12:40 AM, Ing. Ernesto Perez Estevez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Sandra Altamirano wrote:
  Saludos a todos,
 
  Felices pascuas y Feliz Año Nuevo.
 
  Al momento me encuentro investigando sobre Tripwire,
  chkrootkit o rkhunter. He encontrado información más
 chkrootkit esta desactualizado, no le uses.

 prueba con rkhunter y/o tripwire.. aunque hay una version open source
 parecida al tripwire, ahora no recuerdo su nombre.. en el sitio de karan
 esta http://centos.karan.org

 saludos
 epe


  explícita acerca de tripwire me gustaría saber entre
  estas herramientas cual es la más conveniente para
  instalarla en un sistema operativo centos 4.5
 
  Desde ya agradezco por su gentil ayuda.
 
  Atentamente,
  Sandra
 
 

  
  ¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
  No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
  http://correo.espanol.yahoo.com/
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Administracion remota

2007-10-31 Por tema O. T. Suarez
cygwin instala tambien un openssh-server.
windows trae un telnet server (si, no es joda) que no vale la pena ni
enterarse que existe.
hay muchos comandos que se pueden utilizar desde la CLI, lo que hay
que leerse la documentacion a fondo e investigar el resource kit
correspondiente.
sls
osvaldo

On 10/31/07, Julio Martinez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Puedes usar OpenSSH for Windows tambien
 http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=103886package_id=111688
 Julio


  
  For ideas on reducing your carbon footprint visit Yahoo! For Good this
 month.


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] limitacion en xen

2007-10-25 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 la limitacion esta dada por la cantidad de memoria ram que tienes y de
 cuanto le asignas a cada host virtual!
Tengo RAM suficiente todavia, el dom0 tiene 4gb y cada domU le asigno 128MB.

  tengo 12:
  [EMAIL PROTECTED] ~]# xm list
  Name  ID Mem(MiB) VCPUs State   Time(s)
  Domain-0   0  127 2 r- 512759.1
  cos01249   96 1 -b521.2
.
  cos12204  224 1 -b   8313.9
que tipo de disco utilizan tus maquinas virtuales? las mias utilizan
loopback filesystems, cree un fichero con dd. Digo esto porque en
algun lado lei que habia una limitacion de los loopback filesystems
que podian haber abiertos, pero no me parece que ese sea el problema
mio.
Un fichero de configuracion es:
/etc/xen/dev
---
name = dev
memory = 128
disk = [ 'tap:aio:/var/lib/xen/images/dev.img,xvda,w', ]
vif = [ 'mac=00:16:3e:1a:18:bb, bridge=xenbr0', ]

bootloader=/usr/bin/pygrub
vcpus=1
on_reboot   = 'restart'
on_crash= 'restart'
---

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Acceso remoto

2007-10-10 Por tema O. T. Suarez
Hola:

Habia una vez ..

  El unico servicio disponible es telefonia, es asi que la gente que
en  un remoto reino hace mucho mucho tiempo atras... donde lo unico
disponible que habia era telefonia.

  trabaja en el area de informatica habiamos considerado la posibilidad
  de poder hacer uso de este medio para actualizar nuestros datos de
  forma periodica (una o dos veces al dia), para ello tendriamos que
  habilitar un acceso remoto a nuestra oficina central via modem.
un grupo de personas que necesitaban actualizar de manera periodica
(y automatizada, por supuesto)  un grupo de informacion.

 Bien  transmitir por modem  en TEORIA te da hasta 56kbps en un mundo ideal
 en realidad es dificil pasar los 40kbps
aja y ...?

 cuanto tardas transmitiendo 1 MB de informacion a esa velocidad ?
 realmente es el medio que requieres ??
es cierto, si alguna vez tuvieras que trabajar con editores de video o
musicos, nunca utilices lineas telefonicas y modems, es un buen
consejo. De hecho, no por gusto Apple hace rato que no pone modems en
sus equipos y hay redes dedicadas (smartjog.com)  con enlaces
satelitales a 54Mbps solo para ellos.

  Bueno aunque la mayoria de las distribuciones se parece, nosotros
  tenemos servidores que trabajan bajo CentOS.
por mas  CentOS que se llame, no es mas que una distribucion Linux,
por ahi los ficheros de configuracion estan en otra parte y utiliza
mingetty en vez de getty, son similares.

  Mi consulta va referida si alguno de vosotros trabajo en algun
  proyecto similar, si fuese asi cuales serian las herramientas mas
  recomendables para habilitar un acceso remoto y habilitar la
  trasferencia de datos entre ambos extremos.
La advertencia de Mely es muy cierta, si piensas transmitir ficheros
pesados, olvidalo, si en cambio, necesitas enviar datos, tienes varias
variantes. Si solo necesitas que se conecten  2 o 3 veces al dia,
puedes empezar con un modem conectado al server (o servers) y en la
medida que el trafico se incremente, pensar entonces en el rack de de
modems o en un RAS (remote access server) directamente. Para lineas
telefonicas por supuesto que tu opcion mas segura seria  utilizar
enlaces remotos a traves de PPP. La autentificacion varia en
dependencia de tus necesidades, el RADIUS es por definicion una
solucion pero no la unica (y hasta un IAS te puede fungir como server
radius).
La primera vez que escuche una solucion a un problema como el tuyo,
era en la epoca de MS-DOS con nodos waffle (una implementacion para
msdos del protocolo uucp) conectandose por modem a   servidores unix y
utilizando uucp para enviar mensajeria (pegasus mail en modo texto por
supuesto era el cliente).
Estamos en el siglo xxi, por lo que no te debe llevar mucho tiempo
configurar un  servidor ppp con algun centos, todos los sistemas
operativos hoy en dia tienen un stack tcp/ip que te permitiran
configurar una cuenta ppp y para enviar la informacion, una sugerencia
utilizar el viejo y probado email con scripts del lado del servidor
que parseen los mensajes y se encarguen de  actualizar lo que haya que
hacerse.
Filosofia unix en accion, solucionar un problema interconectando entre
si, pequeñas piezas normalmente separadas.

Saludos
Osvaldo
pd. era  shrek  the third que iba justo a empezar a ver cuando lei
este correo y me puse a responderlo.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con imap lento

2007-10-04 Por tema O. T. Suarez
Hola:
Hace un tiempo atras tuve un problema similar. Instale el munin para
graficar lo que estaba pasando en el sistema en general, me di cuenta
de que habian problemas con los iowait y Ernesto Perez me sugirio que
revisara la version del kernel pues habia una version que tenia ese
problema. En efecto, actualice la version del kernel y el problema se
resolvio.
Te recomiendo que empieces monitoreando tu servidor con algun munin,
cacti, etc para que puedas determinar, por ahi piensas que la demora
esta en la red y esta en el acceso al disco duro.
Yo utilizo courier tambien, pero estoy conciente del hecho de que el
servidor imap con mejor rendimiento es el cyrus, seria otra opcion a
valorar, tambien pudieras revisando el filesystem que utilizas, es
algo que yo estoy considerando con mi server, utilizo maildir y estoy
considerando pasar a xfs.
Saludos
Osvaldo

On 10/4/07, Juan Oliva [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Estimados amigos , tengo el siguiente escenario a consultar

 miren tengo un servidor de correo con centos, postfix y courier , trabajando
 los usuarios contra el sistema nada mas , el asunto es que tengo alrededor
 de 400 cuentas todas ellas conectándose al servidor por imap usando
 thunderbird (todos los correos restan en el servidor) , el problema ocurre
 en las horas pico cuando la mayoría de usuarios se conecta, el servicio imap
 se vuelve super lento a tal punto que cuando se envian mail , se quedan
 copiando por regular tiempo la copia en los enviados.

 Ahora he modificado el /etc/courier/imapd el parametro MAXPERIP al valor de
 400 , pero igual no tengo mejora (por default estaba en 40)


 Apelo a su experiencia para que me den algunas luces como puedo mejorar este
 problema ya que es urgente.

 Gracias de ante mano

 Juan


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] desarrollo de aplicacion grande

2007-09-22 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 * Tengo enetendio que si se busco, para ver si existia aplicaciones
 que cumplan con los requerimientos, lastimosamente no encontraron una.
Roger te respondio a esta parte: Compiere o sus derivados. Esta claro
que en ese mundo (ERP y demas apps corporativas)  cada maestro tiene
su librito, o mejor dicho, cada empresa tiene su necesidad puntual. Se
trata de buscar las que ya existen y de esas, ver cual se adecua mas a
tus necesidades o te da las mejores facilidades para adecuarla a tus
necesidades.

 ademas que para ir desarrollando modulos faltantes sobre alguna
 aplicacion candidata, decidieron que era preferible desarrollarla
 completa.
Esas personas alguna vez escucharon hablar del concepto de reutilizar
codigo? Como ya se dijo, para que reinventar la rueda? Si ya existe
algo que te adelanta la parte de manejo de usuarios y permisos,  o que
tiene modulos que ya  te pueden servir, o tiene una  API para que le
adiciones tus propios modulos, para que empezar desde cero y repetir
todo ese trabajo? Si lo que estan buscando es acortar el tiempo de
desarrollo ahi ya tienen un camino adelantado. Empezar desde cero no
siempre es el camino mas corto (se me ocurre ahora, con el objetivo de
que la aplicacion se ejecute optimizada al 100%, no seria mejor que el
sistema operativo sobre el que vaya a ejecutarse estuviera disennado
desde cero tambien en funcion de esa aplicacion y el hardware  con que
se cuenta? ;)

Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] un sistema de reporte de insidencias (tickets)

2007-08-30 Por tema O. T. Suarez
Hola:

 ya estoy probando el otrs, pero hasta ahora no me
 satisface en un requerimiento que consideré basico
 (aunque parece que me equivoqué)
 compartir los tickets, hacerlos publicos para que
 cualquiera pudiera verlos y no solo el owner del
 ticket
 (acumular conocimientos y crear una pequeña knowledge
 base :-) )
Te cuento que estoy usando el otrs y me ha ido muy bien. Eso que
necesitas el otrs te lo brinda. Me suele suceder que muchas veces se
repite un ticket, te pongo un ejemplo, los usuarios de un area
constatemente piden que le instalen programas pero el jefe del area no
quiere que instalen software pirateado. Los tecnicos de soporte
reciben el ticket y no saben si instalar o no, tienen que preguntar
todo el tiempo, que hice? Habilite el modulo de FAQ del otrs y el
primer item que aparece es precisamente la politica de instalacion de
software para esa area.
Lo que hice fue sobre un ticket de solicitud de instalacion de un
software, le pregunte al jefe que hacia, quien me respondio
aclarandome la politica para su depto. Ese ticket, lo publique como la
primera entrada en la FAQ. Como siempre en los tickets, cuando se
cierra se describe cual fue la solucion, para determinados problemas
que se repiten frecuentemente, resulta conveniente tenerlos
localizados en una FAQ (aunque la busqueda en el otrs funciona de
maravillas). La verdad es que no lo he utilizado mucho mas, y tampoco
he habilitado que los usuarios puedan loguearse (la parte de
customer). Pero si me ha salvado la vida en mas de una ocasion, todo
lo gestiono desde ahi adentro y el historial que ahi va quedando vale
su peso en oro cuando alguien intenta limpiarse echandole la culpa al
depto de sistemas.
Saludos
Osvaldo
pd. un off-topic pero si pueden, traten de conseguir The IT Crowd, una
serie de TV britanica que no tiene desperdicio ;)
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] programa de gestion de incidencias

2007-08-10 Por tema O. T. Suarez
Hola:
Me sumo a la recomendacion de Juan Andres. Para gestion de incidencias
en su momento valore el rt [1] y el otrs [2]. Los dos tenian buenas
referencias, al final me quede con el otrs que tenia una interface web
mas amigable (la verdad, los iconitos eran mas windows y necesitaba
algo que le fuera familiar a los que iban a usar el sistema). Hasta el
dia de hoy no he tenido ninguna queja y de hecho, me ha salvado ya en
mas de una ocasion.
Para el control de hardware estoy implementando el ocs-ng, que tiene
clientes para varias plataformas y se usa de conjunto con el glpi.
Saludos
Osvaldo

[1] http://bestpractical.com/rt/
[2] http://www.otrs.org/

On 8/10/07, Juan Andres Mercado [EMAIL PROTECTED] wrote:
 HELLo muchachos... le comento que otra muy buena opcion es OTRS
  que lo podes descargar desde http://otrs.org/ o si esta en los source list
 con el gestor de paquetes que tengas.

 Ademas trae opciones de ITIL y lo podes descargar de la pagina donde esta
 gente maneja la parte commercial http://www.otrs.de/de/, te quiero recordar
 que es opensource y es muy poderoso,
  por que ter permite realizar asignaciones y control de las personas
 encargadas
  de detErminados equipos y demas.

 Yo administro bastantes equipos y en el tema del control de incidencias
 anduvo barbaro, estadisticas,
 tareas y equipos asignados, alertas y muchas mas tareas.

 Hay buena documentacion en la primera url que te pase.

 se pueden crear  grupos y manejar soporte 1, 2 nivel y demas
 Saludos...


 On 8/10/07, acrego [EMAIL PROTECTED]  wrote:
  Buenos días, alguno sabe si existe algun programa de gestion de
  incidencias, es decir, estoy buscando un programa que me gestione las
  incidencias, las averias, que puedan llegar a tener los ordenadores y
  todo el hardware de mi empresa.
  un saludo.
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --
 --
 Juan Andres Mercado
 Estudiante UAI - Ing. Informática
 --
 By a free world and without windows
 Por um mundo livre e sem janelas
 Por un mundo Libre y sin ventanas
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] transmición de videos en

2007-08-03 Por tema O. T. Suarez
Hola:
 Vale y nadie mas conoce otro soft para LINUX o CentOS que sirva para la
 transmision de videos ¿?¿?¿? y si han tenido experiencias con el mejor aun
Pudieras revisar el flumotion, no lo habia mencionado porque nunca lo
he podido trabajar. Una vez lo estuve mirando y tenia una limitacion
para lo que yo necesitaba (creo que solo hacia streamings de
streamings no de ficheros que era lo que yo estaba buscando, mi
problema al final resolvi con un drupal y el modulo de video ;)
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas para añadir equipo en LDAP

2007-07-06 Por tema O. T. Suarez

Hola:
Pudiera ser que la db se corrompio con la interrupcion electrica? A mi
me paso eso recien hace dos dias, lo que en mi caso, provoco que luego
no levantaba el openldap directamente. Al final resolvi pasandole un
slapd_db_recover  a la db del openldap. Por ahi en tu caso, no llego a
corromperse del todo... pero si quedo en algun estado inconsistente.
Otra cosa que se me ocurre es que hagas un slapcat del directorio y
busques si hay algun registro por algun lado de psvr.
Saludos
Osvaldo

On 7/6/07, Jose Sabastizagal [EMAIL PROTECTED] wrote:

Saludos

Hace algunos días tuve una interrupción de energía electrica, recien había
añadido un nueva computadora  (con nombre psrv) al Directorio LDAP, el
phpldapadmin se encontraba en modo consulta, cuando reinicie el servidor la
computadora que recien se había añadido (psrv) no aparecía en el directorio,
e intentado añadirlo nuevamente pero tanto por consola como por phpldapadmin
me indica error 0x44 es decir que la computadora psrv ya existe.

Si reinicio el servicio LDAP y listo el directorio, me muestra que la
computadora psrv es miembro del grupo Domain Users y Domain Computer, a
pesar que los elimino con el phpldapadmin vuelve a aparecer y no puedo
añadir la computadora psrv. Probe cambiando de nombre al equipo y no hay
problema se puede añadir. El inconveniente radica en que por estandar la
computadora nueva debe tener el nombre psrv

La computadora ya había logrado unirse al dominio antes de la interrupción
de energía, pero al reiniciarse el servidor mostraba error en el dominio,
cuando intento unirla nuevamente al dominio me indica un mensaje de acceso
denegado.

He revisado los logs y me indican lo mismo, un error en smldap-useradd
debido a que la computadora ya existe (en LDAP), acceso denegado para la
computadora psrv (por que no se encuentra en LDAP).

Estoy utilizando:
CentOs 4.3
OpenLdap 2.2.13-4
phpldapadmin 0.9.8
smbldap_tools 3.0.10
Cliente (equipo nuevo a añadir) Windows XP

Aparentemente se ha grabado el nombre psrv en algun bdb, como podria
solucionar esto.

Saludos
--

José Sabastizagal

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] XFCE-4.4.1

2007-05-24 Por tema O. T. Suarez

Hola:
Quiero probar el xfce4, lo descargue e instale cual se describe aqui.
Para ponerlo por defecto decidi usar el comando switchdesk:
sin embargo...
---
switchdesk XFce4
Red Hat Linux switchdesk 4.0
Copyright (C) 1999-2004 Red Hat, Inc
Redistributable under the terms of the GNU General Public License
Unknown desktop requested: XFce4
---
Alguna sugerencia?
Saludos
Osvaldo


On 4/30/07, Ing. Ernesto Pérez Estévez [EMAIL PROTECTED] wrote:

Bueno,

he recompilado el xfce-4.4.1 de Fedora Core 6 para CentOS

En estos momentos estoy de hecho utilizando el xfce, algo más ligero que
el gnome.

Si alguien tiene interés en instalarlo por favor ayudeme a corregir
cualquier problema. Les comento:

ya subí los rpm al repo de www.centos.ec

Pueden bajar el .repo desde http://centos5.centos.ec/centosec.repo y
copiarlo hacia /etc/yum.repos.d/

Una vez copiado, ejecutar:

yum install xfce*

Todavía no he creado un grupo (estoy aprendiendo cómo).

Si algo falla por favor avísenme.

saludos!
epe
--
Ing. Ernesto Pérez Estévez
http://www.ecualinux.com
USA: +1 305 675 1512 Ext 203 / España: +34 917617884 Ext 203
Ecuador: +593 2 3412402 / + 593 9 9246504
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] XFCE-4.4.1

2007-05-24 Por tema O. T. Suarez

ya salió el xfce para centos5 está en el repo extras, intenta con ese

hice por la mañana un yum update y ahi bajo y se instalo.
ahi adjunto los paquetes que se instalaron.
Pero sigo sin lograr encontrar la forma de levantar la sesion xfce, ni
con switchdesk ni con el sesion manager que uso (el de gnome que trae
por defecto el centos).
sls
osvaldo

[EMAIL PROTECTED] ~]# rpm -qa |grep xfce
libxfcegui4-4.4.1-2.el5.centos
xfce4-eyes-plugin-4.4.0-1.el5.centos
xfce4-clipman-plugin-0.8.0-1.el5.centos
xfce4-minicmd-plugin-0.4-4.el5.centos
xfce4-timer-plugin-0.5.1-1.el5.centos
xfce4-systemload-plugin-0.4.2-1.el5.centos
xfce4-xmms-plugin-0.5.1-1
libxfce4util-devel-4.4.1-2.el5.centos
xfce4-icon-theme-4.4.1-1.el5.centos
xfce4-xfapplet-plugin-0.1.0-1.el5.centos
xfce4-genmon-plugin-3.1-1.el5.centos
xfce4-xkb-plugin-0.4.3-1.el5.centos
xfce4-smartbookmark-plugin-0.4.2-2.el5.centos
xfce4-quicklauncher-plugin-1.9.2-2.el5.centos
libxfce4mcs-4.4.1-2.el5.centos
xfce-mcs-manager-4.4.1-1.el5.centos
libxfce4mcs-devel-4.4.1-2.el5.centos
xfce4-panel-devel-4.4.1-1.el5.centos
xfce4-wavelan-plugin-0.5.4-1.el5.centos
xfce4-appfinder-4.4.1-1.el5.centos
xfce4-websearch-plugin-0.1.1-0.3.20060923svn.el5.centos
xfce4-battery-plugin-0.5.0-1.el5.centos
xfce4-dev-tools-4.4.0-1.el5.centos
xfce4-weather-plugin-0.6.0-1.el5.centos
xfce4-session-engines-4.4.1-1.el5.centos
xfce4-fsguard-plugin-0.3.0-4.el5.centos
xfce4-mixer-4.4.1-1.el5.centos
xfce4-dict-plugin-0.2.1-1.el5.centos
xfce4-notes-plugin-1.4.1-1.el5.centos
xfce4-mount-plugin-0.5.1-1.el5.centos
xfce4-cpugraph-plugin-0.3.0-4.el5.centos
xfce4-netload-plugin-0.4.0-4.el5.centos
xfce4-session-devel-4.4.1-1.el5.centos
xfce4-screenshooter-plugin-1.0.0-4.el5.centos
libxfcegui4-devel-4.4.1-2.el5.centos
xfce4-panel-4.4.1-1.el5.centos
xfce4-mailwatch-plugin-1.0.1-5.el5.centos
xfce4-sensors-plugin-0.10.0-2.el5.centos
xfce4-diskperf-plugin-2.1.0-2.el5.centos
libxfce4util-4.4.1-2.el5.centos
xfce4-session-4.4.1-1.el5.centos
xfce4-datetime-plugin-0.5.0-1.el5.centos
xfce4-taskmanager-0.4.0-0.2.rc2.el5.centos
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] instalacion de Nagios??????

2007-05-22 Por tema O. T. Suarez

Hola:
Ve por pasos y cuenta lo que has ido haciendo y donde es que te  trabas.
Yo tengo funcionando nagios en un centos 4.4 y salvo lo incomodo que
son sus ficheros de configuracion, no tuve mayores problemas en
ponerlo a funcionar con lo basico.
Si te cuento que no hace mucho tuve un problema, empezo a tirarme este
mensaje de error:
(Return code of 127 is out of bounds - plugin may be missing)
pero aqui encontre la solucion:
http://osdir.com/ml/network.nagios.plugins/2006-07/msg00020.html
saludos
Osvaldo

On 5/21/07, Eduardo Atenas [EMAIL PROTECTED] wrote:



hola!
alguien puede ayudarme con la instalacion de Nagios en Centos 4.4
saludos...

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Configuracion de velocidad de puestos seriales y teclas de funcion en Centos

2007-05-17 Por tema O. T. Suarez

Hola:


 Mi consulta es ¿existe alguna forma de configurar la velocidad de las tty's
en Linux? ¿como podría hacer esto?

Recuerdo el fichero ttydefs pero por lo que estuve mirando ya no se
usa mas. Creo que hay dos cosas, una es el fichero /etc/inittab donde
puedes definir directamente el puerto y el proceso que va a escuchar
ahi (definiendo parametros como la velocidad) o si directamente usas
mgetty, entonces man mgettydefs te va a orientar mejor.
Esto es una alternativa al consejo que ya te dieron de usar setserial.


 La otra consulta que tengo, en este mismo sentido, es ¿como podría
deshabilitar las teclas de funcion desde Linux? Resulta que esta aplicacion
tambien utiliza estas teclas pero cuando por ejemplo presiono la tecla F1 en
vez de abrir la opcion de la aplicacion, aparece la ventana de ayuda de
Linux.

Aqui tienes una sugerencia: man xmodmap, es un comando que te
permite remapear las teclas, revisalo a ver si te sirve. En cuanto al
uso de la tecla F1, aunque no lo dices asumo que estas usando un
Entorno de escritorio (jamas me paso eso que dices usando la consola
en modo texto ;). En ese caso, tienes forma de desabilitar en el panel
de control respectivo que el escritorio utilice la tecla F1.
Saludos
Osvaldo
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda con actualizacion de paquetes.

2007-05-17 Por tema O. T. Suarez

Hola:


En mi caso no creo logico que con ningun paquete de audio o multimedia o
demas que fueron por lo general los que quite se me desinstale Yum o
desinstalando la utilidad de CD/RW me ponia entre las dependencias el
demonio HAL.

HAL is daemon for collection and maintaining information from several
sources about the hardware on the system. It provides a live device
list through D-BUS.
Es logico que el sistema relacione la unidad de CD con HAL. Es lo que
te permite que insertes un cd y el sistema te permita acceder al mismo
sin tener que ir a una consola y montarlo tu mismo manualmente. Y los
manejadores de paquetes (yum, apt) se encargan de manejar las
dependencias, y lo hacen bastante bien.


hay cosas que como sistema creo podrian estar mejor. Es casi ilogico que con
la distro no traiga un programa para acceder telefonicamente a redes de

Es casi ilogico que Apple haya eliminado el modem de sus laptops
desde hace dos anos pero lo hicieron y desde entonces lo unico les ha
sucedido es ganar cuota de mercado.


forma segura, por que nadie puede decirme que es seguro almacenarlo en texto
en el wvdial.conf.

Y una cosa es una conexion telefonica y otra un enlace seguro. Lo
mismo puedes tener los dos al mismo tiempo que uno solo por separado.
En cualquier caso, tener datos privados en un fichero en texto claro
siempre es un riesgo de seguridad. Cualquiera con acceso a tu maquina
podria tener acceso a esa informacion y en general, se tiende a evitar
esta situacion. Esto no quiere decir que si tu maquina solo la usas
tu, la tienes bien configurada (firewall, etc), esta en lugares
seguros todo el tiempo, tambien estas minimizando los riesgos de que
alguien acceda a esa info.


 Estoy casi seguro (tengo fe en Linux) que con yum existe alguna forma de
desinstalar paquetes puntuales sin las dependencias.

En Linux existe una ayuda disponible en todo momento para todos los
comandos. En este caso, el comando para instalar y desintalar paquetes
es el man (man, de manual pages o paginas del manual). Lee la pagina
man (ejecutando el comando man rpm) del comando rpm y veras como en
el momento de instalar un paquete existe una opcion --nodeps que:
  --nodeps
 Don't do a dependency check before installing or
upgrading a package.
Recuerda que si bien usas yum en el dia a dia, yum no es mas que .. (y
la pagina man vuelve a ayudarme)

DESCRIPTION
  yum  is  an  interactive,  automated update program which can
be used for maintaining
  systems using rpm
Es solo un programa automatizado de actualizaciones que puede ser
empleado para mantener sistemas que emplean rpm. Yum no reemplaza rpm,
te encapsula su funcionalidad solamente.


aqui tomando en cuenta el espacio en disco  MUY barato hoy en dia, no
le veo mucho caso a quitar programas que no requieras

ops! no siempre hay un disco a la mano, muchas veces tenemos lo que
podemos, no lo que  queremos ;)
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] redireccion un correo entrante Post-fix + Cyrus

2007-04-26 Por tema O. T. Suarez

Hola:
Ejecuta este comando:
man 5 virtual
Eso se refiere al fichero
/etc/postfix/virtual
donde puedes hacer lo que necesitas.
La solucion con procmail y/o maildrop tambien es valida, pero esta
tiene la ventaja de que no tienes que llegar a crear la(s) cuenta(s)
que se necesitaria con estas variantes.
Saludos
Osvaldo

On 4/26/07, Mauricio Pino M. [EMAIL PROTECTED] wrote:





Estimados Gurús de la lista,



Quisiera saber si tienen la sabiduría, para que me indiquen como
re-direccionar un mensaje de correo electrónico a una cuenta de correos
determinada (en otro server).



Ej. Mensaje a [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED] (servidor1 es
mi maquina local)



Gracias

Mauricio Pino
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es