Re: Solicitud de información y ayuda.

2020-07-28 Thread Channel Herrera
Nojejeje pero me salieron hoy...te cuento me fui de pesca y cai al rio
con todo y celular y estoy usando uno viejito talves eso no me mostro
bien...las fechas digo
El jul. 28, 2020 1:34 PM, "Felix Perez" 
escribió:

> El mar., 28 de jul. de 2020 a la(s) 11:17, Channel Herrera
> (vjrd...@gmail.com) escribió:
> >
> > En buena teoria si esos psquete funcionan en ubuntu lo haran en debian
> con una version distinta lo cual con el repositorio backsports obtendras lo
> mas actual en debian estable.te recomiendo cinelerra gg en lugar
> openshop
> >
> > El ene. 30, 2019 7:18 AM,  escribió:
> >>
> >
>
> Hola supongo te diste cuenta que das respuesta a mensaje de enero de 2019?
>
> saludos.
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>


Re: Solicitud de información y ayuda.

2020-07-28 Thread Felix Perez
El mar., 28 de jul. de 2020 a la(s) 11:17, Channel Herrera
(vjrd...@gmail.com) escribió:
>
> En buena teoria si esos psquete funcionan en ubuntu lo haran en debian con 
> una version distinta lo cual con el repositorio backsports obtendras lo mas 
> actual en debian estable.te recomiendo cinelerra gg en lugar openshop
>
> El ene. 30, 2019 7:18 AM,  escribió:
>>
>

Hola supongo te diste cuenta que das respuesta a mensaje de enero de 2019?

saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Solicitud de información y ayuda.

2020-07-28 Thread Channel Herrera
En buena teoria si esos psquete funcionan en ubuntu lo haran en debian con
una version distinta lo cual con el repositorio backsports obtendras lo mas
actual en debian estable.te recomiendo cinelerra gg en lugar
openshop
El ene. 30, 2019 7:18 AM,  escribió:

> Buenos días:
>
> Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
> consultarles respecto de Debian.
> Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y desde
> que dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint 18.3 Mate 32
> bit.
> Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de hacerlo,
> necesito saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar los siguientes
> programas que ahora uso (o si para Debian existen otros instalados con el
> sistema o que debo buscar):
>
>
>1. - Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque
>automático tras el del sistema).
>2. - Audacity.
>3. - Autofirma.
>4. - Avidemux.
>5. - BleachBit (como usuario y como administrador).
>6. - Brasero.
>7. - Calibre.
>8. - DevedeNG.
>9. - Dropbox.
>10. - Formateador de memorias USB.
>11. - Gimp.
>12. - Gparted.
>13. - Grabador de imágenes en memorias USB.
>14. - HandBrake.
>15. - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
>16. - Impresora Brother HL-2135W.
>17. - Kino.
>18. - Libre Office.
>19. - Master PDF Editor.
>20. - Mega Sync.
>21. - MuseScore.
>22. - Openshot Video.
>23. - NVidia X Server.
>24. - qBittorrent.
>25. - Reproductor multimedia.
>26. - Sound Juicer.
>27. - Telegram.
>28. - Xsane.
>
>
> Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y mi
> agradecimiento por adelantado.
>
> *Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de usuario).*
>
>
> --
> Enviado de forma segura con Tutanota ¡Consigue tu bandeja de correo
> encriptado hoy mismo!⏎
> https://tutanota.com
>


RE: Recordatorio: información de pago para actualizar - cue...@supporte.es 04/08/2020 12:29:14 am

2020-04-07 Thread Cuenta
  



 


 


 



 Estimado(a) Cliente, 
 Soporte: su tarjeta Cajero automático ha sido comprometida 
 Desafortunadamente, hemos suspendido su tarjeta temporalmente debido a algunos 
problemas de seguridad dentro de su cuenta de tarjeta.
para asegurarse de que volverá a activar su tarjeta correctamente tendrá que 
verificar sus datos y confirmar con una verificación SMS. 
 haga clic aquí para iniciar su proceso de verificación 
 

 
 Atentament, Bankia S.A Banco,  
 © Bankia S.A . Todos los derechos reservados 



 


 


  






Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-02-01 Thread Calabaza
El jue., 31 ene. 2019 a las 17:57, Miguel Matos
() escribió:
>
> Saludos grupo...
>
> On Wed, Jan 30, 2019 at 10:19 AM Gonzalo Rivero  
> wrote:
>>
>> El mié, 30-01-2019 a las 14:00 +0100, dondenadieesp...@tutamail.com
>> escribió:
>> > Buenos días:
>> >
>> > Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
>> > consultarles respecto de Debian.
>> > Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y
>> > desde que dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint
>> > 18.3 Mate 32 bit.
>> > Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de
>> > hacerlo, necesito saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar
>> > los siguientes programas que ahora uso (o si para Debian existen
>> > otros instalados con el sistema o que debo buscar):
>> >
>> > - Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque
>> > automático tras el del sistema).
>> si. El 'como' depende del escritorio que vayas a usar
>>
>> > - Audacity.
>> si
>>
>> > - Autofirma.
>> no conozco autofirma, y duckduckgo no me ayuda
>>
>> > - Avidemux.
>> si, aunque no está en el repositorio oficial, sino en
>> http://www.deb-multimedia.org/
>>
>> > - BleachBit (como usuario y como administrador).
>> si
>>
>> > - Brasero.
>> si
>>
>> > - Calibre.
>> si
>>
>> > - DevedeNG.
>> supongo que si
>>
>> > - Dropbox.
>> también
>
> Lo está; pero necesitas tener sí porque sí una partición NTFS para guardar 
> los archivos.
>>
>>
>> > - Formateador de memorias USB.
>> si
>>
>> > - Gimp.
>> si
>>
>> > - Gparted.
>> si
>>
>> > - Grabador de imágenes en memorias USB.
>> si
>>
>> > - HandBrake.
>> si
>>
>> > - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
>> no se
>> > - Impresora Brother HL-2135W.
>> no se
>>
>> > - Kino.
>> si
>>
>> > - Libre Office.
>> si
>>
>> > - Master PDF Editor.
>> no se
>>
>> > - Mega Sync.
>> no se
>
> Sí, y va bastante bien para ser una app multiplataforma simple
>>
>>
>> > - MuseScore.
>> si
>>
>> > - Openshot Video.
>> si
>>
>> > - NVidia X Server.
>> si
>>
>> > - qBittorrent.
>> si
>>
>> > - Reproductor multimedia.
>> hay un montón, a mi me gusta el vlc. Pero si es solo música me gusta el
>> rhythmbox
>>
>> > - Sound Juicer.
>> si
>>
>> > - Telegram.
>> si
>
> No olvides especificar qué grupos de software libre sigues, a ver si 
> coincidimos. Yo estoy entre Maratonistas Linuxeros, Lignux, LinuxerOS, 
> Debian_es, KDE, Bravas y Cañas (o algo así era), y Latinlinux...
>>
>>
>> > - Xsane.
>> si
>>
>>
>> > Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y
>> > mi agradecimiento por adelantado.
>> >
>> en líneas generales: si los programas que dije que no se si te andarían
>> andaban en ubuntu o mint, tiene que funcionar en debian. Si no están en
>> el repositorio tal vez debas buscar otros repositorios o compilarlo
>> desde el código fuente a mano, no es tan difícil como suena de
>> atemorizante.
>> Podés encontrar documentación aquí
>> https://www.debian.org/doc/manuals/debian-handbook/ (no se que tan
>> actualizado/desactualizado esté, pero para cubrir todos los temas
>> servirá) y aquí:
>> https://wiki.debian.org/es/FrontPage?action=show=P%C3%A1ginaInicial

> También coincido: un escritorio XFCE, LXDE u Openbox, o algunos de estos tres 
> combinados, es la mejor opción. Si tu monitor no es pequeño, yo agregaría 
> conky manager a la lista.

>> > Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de
>> > usuario).

Gerardo, la edad no es relevante si hay ganas de aprender,
de lo que debes ser consciente es que puede que te lleve unos días
dejar todo listo para trabajar,
que no hables inglés no es problema, lo que sí deberías hacer es leer
en inglés y entender lo que lees,
y creo que la experiencia de pasarte a Debian hará que tu nivel de
usuario pase a "usuario avanzado" :-)

Sugerencias para la transición:

Puedes guardarte la salida de:
$ dpkg -l > paquetes-instalados-mint.txt

Si bien son paquetes de Mint, por lo menos te podrá dar una idea
de qué paquetes están instalados con sus versiones
y con eso ya tienes para hacer tus búsquedas.

También los repositorios actuales que utilizas:
$ cat /etc/apt/sources.list > repositorios-mint.txt

y el contenido de todos los ficheros en:
$ /etc/apt/sources.list.d/

Para ver cómo está detectado el hardware:
# dmesg > dmesg-mint.txt

Para tu impresora, sería interesante saber qué fichero .ppd es el que
utiliza (y no estaría mal hacer una copia).

Atentamente,
-- 
Guillermo Galeano Fernández

http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt



Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-01-31 Thread Miguel Matos
Saludos grupo...

On Wed, Jan 30, 2019 at 10:19 AM Gonzalo Rivero 
wrote:

> El mié, 30-01-2019 a las 14:00 +0100, dondenadieesp...@tutamail.com
> escribió:
> > Buenos días:
> >
> > Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
> > consultarles respecto de Debian.
> > Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y
> > desde que dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint
> > 18.3 Mate 32 bit.
> > Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de
> > hacerlo, necesito saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar
> > los siguientes programas que ahora uso (o si para Debian existen
> > otros instalados con el sistema o que debo buscar):
> >
> > - Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque
> > automático tras el del sistema).
> si. El 'como' depende del escritorio que vayas a usar
>
> > - Audacity.
> si
>
> > - Autofirma.
> no conozco autofirma, y duckduckgo no me ayuda
>
> > - Avidemux.
> si, aunque no está en el repositorio oficial, sino en
> http://www.deb-multimedia.org/
>
> > - BleachBit (como usuario y como administrador).
> si
>
> > - Brasero.
> si
>
> > - Calibre.
> si
>
> > - DevedeNG.
> supongo que si
>
> > - Dropbox.
> también
>
Lo está; pero necesitas tener sí porque sí una partición NTFS para guardar
los archivos.

>
> > - Formateador de memorias USB.
> si
>
> > - Gimp.
> si
>
> > - Gparted.
> si
>
> > - Grabador de imágenes en memorias USB.
> si
>
> > - HandBrake.
> si
>
> > - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
> no se
> > - Impresora Brother HL-2135W.
> no se
>
> > - Kino.
> si
>
> > - Libre Office.
> si
>
> > - Master PDF Editor.
> no se
>
> > - Mega Sync.
> no se
>
Sí, y va bastante bien para ser una app multiplataforma simple

>
> > - MuseScore.
> si
>
> > - Openshot Video.
> si
>
> > - NVidia X Server.
> si
>
> > - qBittorrent.
> si
>
> > - Reproductor multimedia.
> hay un montón, a mi me gusta el vlc. Pero si es solo música me gusta el
> rhythmbox
>
> > - Sound Juicer.
> si
>
> > - Telegram.
> si
>
No olvides especificar qué grupos de software libre sigues, a ver si
coincidimos. Yo estoy entre Maratonistas Linuxeros, Lignux, LinuxerOS,
Debian_es, KDE, Bravas y Cañas (o algo así era), y Latinlinux...

>
> > - Xsane.
> si
>
>
> > Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y
> > mi agradecimiento por adelantado.
> >
> en líneas generales: si los programas que dije que no se si te andarían
> andaban en ubuntu o mint, tiene que funcionar en debian. Si no están en
> el repositorio tal vez debas buscar otros repositorios o compilarlo
> desde el código fuente a mano, no es tan difícil como suena de
> atemorizante.
> Podés encontrar documentación aquí
> https://www.debian.org/doc/manuals/debian-handbook/ (no se que tan
> actualizado/desactualizado esté, pero para cubrir todos los temas
> servirá) y aquí:
>
> https://wiki.debian.org/es/FrontPage?action=show=P%C3%A1ginaInicial
>
> > Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de
> > usuario).
> >
>
>
>
También coincido: un escritorio XFCE, LXDE u Openbox, o algunos de estos
tres combinados, es la mejor opción. Si tu monitor no es pequeño, yo
agregaría conky manager a la lista.
-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-01-30 Thread Nitebirdz
On Wed, Jan 30, 2019 at 02:00:16PM +0100, dondenadieesp...@tutamail.com wrote:
> Buenos días:
> 
> Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
> consultarles respecto de Debian.
> Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y desde que
> dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint 18.3 Mate 32 bit.
> Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de hacerlo, 
> necesito
> saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar los siguientes programas que
> ahora uso (o si para Debian existen otros instalados con el sistema o que debo
> buscar):
> 

Ya te han respondido otros. Solamente quería hacerte saber que puedes usar
la siguiente herramienta para comprobar qué paquetes están incluidos en
los repositorios de Debian:

https://www.debian.org/distrib/packages#search_packages


-- 
Nitebirdz



Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-01-30 Thread Gonzalo Rivero
El mié, 30-01-2019 a las 14:00 +0100, dondenadieesp...@tutamail.com
escribió:
> Buenos días:
> 
> Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para
> consultarles respecto de Debian.
> Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y
> desde que dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint
> 18.3 Mate 32 bit.
> Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de
> hacerlo, necesito saber si voy a poder instarlar y hacer funcionar
> los siguientes programas que ahora uso (o si para Debian existen
> otros instalados con el sistema o que debo buscar):
> 
> - Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque
> automático tras el del sistema).
si. El 'como' depende del escritorio que vayas a usar 

> - Audacity.
si

> - Autofirma.
no conozco autofirma, y duckduckgo no me ayuda

> - Avidemux.
si, aunque no está en el repositorio oficial, sino en 
http://www.deb-multimedia.org/ 

> - BleachBit (como usuario y como administrador).
si

> - Brasero.
si

> - Calibre.
si

> - DevedeNG.
supongo que si

> - Dropbox.
también

> - Formateador de memorias USB.
si

> - Gimp.
si

> - Gparted.
si

> - Grabador de imágenes en memorias USB.
si

> - HandBrake.
si

> - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
no se
> - Impresora Brother HL-2135W.
no se

> - Kino.
si

> - Libre Office.
si

> - Master PDF Editor.
no se

> - Mega Sync.
no se

> - MuseScore.
si

> - Openshot Video.
si

> - NVidia X Server.
si

> - qBittorrent.
si

> - Reproductor multimedia.
hay un montón, a mi me gusta el vlc. Pero si es solo música me gusta el
rhythmbox

> - Sound Juicer.
si

> - Telegram.
si

> - Xsane.
si


> Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y
> mi agradecimiento por adelantado.
> 
en líneas generales: si los programas que dije que no se si te andarían
andaban en ubuntu o mint, tiene que funcionar en debian. Si no están en
el repositorio tal vez debas buscar otros repositorios o compilarlo
desde el código fuente a mano, no es tan difícil como suena de
atemorizante.
Podés encontrar documentación aquí 
https://www.debian.org/doc/manuals/debian-handbook/ (no se que tan
actualizado/desactualizado esté, pero para cubrir todos los temas
servirá) y aquí: 
https://wiki.debian.org/es/FrontPage?action=show=P%C3%A1ginaInicial

> Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de
> usuario).
> 




Re: Solicitud de información y ayuda.

2019-01-30 Thread eduardo gil
Todos los programas que mencionas los podras instalar desde Repositorios DEBIAN
Son programas comunes

Lo único que deberás tener en cuenta es instalar un escritorio LIVIANO tipo 
XFCE o LXDE porque tu maquina es media vieja y no tiene muchos recursos. 

Saludos



El mié 30-ene-19,   escribió:

 Asunto: Solicitud de información y ayuda.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: miércoles, 30 de enero de 2019, 10:00

 Buenos días:
 
 Me dirijo a Vds por esta vía, al no
 encontrar otra más adecuada, para consultarles respecto de
 Debian.
 Actualmente utilizo un ordenador Dell,
 con Pentium IV y 3 Gb RAM, y desde que dejé Windows XP,
 primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint 18.3 Mate 32 bit.
 Quisiera cambiar el SO y he pensado en
 Debian; pero, antes de hacerlo, necesito saber si voy a
 poder instarlar y hacer  funcionar los siguientes programas
 que ahora uso (o si para Debian existen otros instalados con
 el sistema o que debo buscar):
 
 - Aplicaciones al inicio (posibilidad de
 configurar su arranque automático tras el del sistema).
 - Audacity.
 - Autofirma.
 - Avidemux.
 - BleachBit (como usuario y como administrador).
 - Brasero.
 - Calibre.
 - DevedeNG.
 - Dropbox.
 - Formateador de memorias USB.
 - Gimp.
 - Gparted.
 - Grabador de imágenes en memorias USB.
 - HandBrake.
 - Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
 - Impresora Brother HL-2135W.
 - Kino.
 - Libre Office.
 - Master PDF Editor.
 - Mega Sync.
 - MuseScore.
 - Openshot Video.
 - NVidia X Server.
 - qBittorrent.
 - Reproductor multimedia.
 - Sound Juicer.
 - Telegram.
 - Xsane.
 
 Esperando sus indicaciones o
 sugerencias, reciban un cordial saludo y mi agradecimiento
 por adelantado.
 
 Gerardo (65 años, no hablo
 inglés, informática solo a nivel de usuario).
 
 
 -- 
  Enviado de forma segura con Tutanota
 ¡Consigue tu bandeja de correo encriptado hoy mismo!⏎ 
  https://tutanota.com
   
 



Solicitud de información y ayuda.

2019-01-30 Thread dondenadieespera
Buenos días:

Me dirijo a Vds por esta vía, al no encontrar otra más adecuada, para 
consultarles respecto de Debian.
Actualmente utilizo un ordenador Dell, con Pentium IV y 3 Gb RAM, y desde que 
dejé Windows XP, primero con Ubuntu y ahora con Linux-Mint 18.3 Mate 32 bit.
Quisiera cambiar el SO y he pensado en Debian; pero, antes de hacerlo, necesito 
saber si voy a poder instarlar y hacer  funcionar los siguientes programas que 
ahora uso (o si para Debian existen otros instalados con el sistema o que debo 
buscar):

- Aplicaciones al inicio (posibilidad de configurar su arranque automático tras 
el del sistema).
- Audacity.
- Autofirma.
- Avidemux.
- BleachBit (como usuario y como administrador).
- Brasero.
- Calibre.
- DevedeNG.
- Dropbox.
- Formateador de memorias USB.
- Gimp.
- Gparted.
- Grabador de imágenes en memorias USB.
- HandBrake.
- Image Scan for Linux (escáner EPSON9.
- Impresora Brother HL-2135W.
- Kino.
- Libre Office.
- Master PDF Editor.
- Mega Sync.
- MuseScore.
- Openshot Video.
- NVidia X Server.
- qBittorrent.
- Reproductor multimedia.
- Sound Juicer.
- Telegram.
- Xsane.

Esperando sus indicaciones o sugerencias, reciban un cordial saludo y mi 
agradecimiento por adelantado.

Gerardo (65 años, no hablo inglés, informática solo a nivel de usuario).


-- 
 Enviado de forma segura con Tutanota ¡Consigue tu bandeja de correo encriptado 
hoy mismo!⏎ 
 https://tutanota.com


Solicitud de Información

2016-10-11 Thread Gerencia Comercial
Estimados Srs.



Quisieramos entrar en contacto con la persona encarga de compras de
servicios de Transporte de Carga de su organización, nos gustaría ofrecerles 
nuestros servicios, por lo que agradecemos cualquier información que nos pueda 
facilitar de contacto de la misma.

Puede ver nuestra nueva presentación comercial [1] DESCARGAR

Reciban un cordial saludo, quedo a la espera de sus comentarios,
Atentamente,

Luis Arriaga
Gerente Comercial
[2] ven...@transmaquina.com.ve
0424-1361299

[3] www.transmaquina.com.ve

This message was sent to t...@test.com by Gerencia Comercial
Caracas

Unsubscribe| Manage Subscription| Forward Email| Report Abuse


 References:

1. 
http://attachment.benchmarkemail.com/c464851/TransMaquina-Presentación-Comercial-2016.pdf
2. mailto:ven...@transmaquina.com.ve
3. 
http://benchemail.bmetrack.com/c/l?u=5F05768=8EA96C=717D3=1=3hZXdo9tE%2FWpG1lt0VIgVKHLBhtVN81S79F%2FXN9Dq84%3D=1


This message was sent to debian-user-french@lists.debian.org by 
vent...@transmaquina.com.ve

You can modify/update your subscription via the link below.

Unsubscribe from all mailings
http://lt.bmetrack.com/c/su?e=9FFE9C=717D3=F5F28A1=fTHoM8aX4cmx4amAGjLcAX8XThBv6d2%2FjTl0kabVWe%2BG8sxzQeUXKw%3D%3D=D897DD8D


Manage Subscription
http://lt.bmetrack.com/c/s?e=9FFE9C=717D3=F5F28A1=fTHoM8aX4cmx4amAGjLcAX8XThBv6d2%2FjTl0kabVWe%2BG8sxzQeUXKw%3D%3D=D897DD8D


Forward Email
http://lt.bmetrack.com/c/f?e=9FFE9C=717D3=F5F28A1=fTHoM8aX4cmx4amAGjLcAX8XThBv6d2%2FjTl0kabVWe%2BG8sxzQeUXKw%3D%3D=D897DD8D


Report Abuse
http://lt.bmetrack.com/Abuse?e=9FFE9C=717D3=F5F28A1=fTHoM8aX4cmx4amAGjLcAX8XThBv6d2%2FjTl0kabVWe%2BG8sxzQeUXKw%3D%3D=D897DD8D


Caracas

Email Marketing
BenchmarkEmail.com
 [http://lt.bmetrack.com]


Solicitud de Información

2016-09-13 Thread Gerencia Comercial
Estimados Srs.



Quisieramos entrar en contacto con la persona encarga de compras de
servicios de Transporte de Carga de su organización, nos gustaría ofrecerles 
nuestros servicios, por lo que agradecemos cualquier información que nos pueda 
facilitar de contacto de la misma.

Puede ver nuestra nueva presentación comercial [1] DESCARGAR

Reciban un cordial saludo, quedo a la espera de sus comentarios,
Atentamente,

Luis Arriaga
Gerente Comercial
[2] ven...@transmaquina.com.ve
0424-1361299

[3] www.transmaquina.com.ve

This message was sent to t...@test.com by Gerencia Comercial
Caracas

Unsubscribe| Manage Subscription| Forward Email| Report Abuse


 References:

1. 
http://attachment.benchmarkemail.com/c464851/TransMaquina-Presentación-Comercial-2016.pdf
2. mailto:ven...@transmaquina.com.ve
3. 
http://benchemail.bmetrack.com/c/l?u=5F05768=8EA96C=717D3=1=3hZXdo9tE%2FWpG1lt0VIgVKHLBhtVN81S79F%2FXN9Dq84%3D=1


This message was sent to debian-user-catalan@lists.debian.org by 
vent...@transmaquina.com.ve

You can modify/update your subscription via the link below.

Unsubscribe from all mailings
http://benchemail.bmetrack.com/c/su?e=9FFE9C=717D3=F60F055=fTHoM8aX4cm8ttyWl%2B0uoqVtLfJHua4KA4N83Ddjj9tQoS1ahAwyIA%3D%3D=A0B1112


Manage Subscription
http://benchemail.bmetrack.com/c/s?e=9FFE9C=717D3=F60F055=fTHoM8aX4cm8ttyWl%2B0uoqVtLfJHua4KA4N83Ddjj9tQoS1ahAwyIA%3D%3D=A0B1112


Forward Email
http://benchemail.bmetrack.com/c/f?e=9FFE9C=717D3=F60F055=fTHoM8aX4cm8ttyWl%2B0uoqVtLfJHua4KA4N83Ddjj9tQoS1ahAwyIA%3D%3D=A0B1112


Report Abuse
http://benchemail.bmetrack.com/Abuse?e=9FFE9C=717D3=F60F055=fTHoM8aX4cm8ttyWl%2B0uoqVtLfJHua4KA4N83Ddjj9tQoS1ahAwyIA%3D%3D=A0B1112


Caracas

Email Marketing
BenchmarkEmail.com
 [http://benchemail.bmetrack.com]


Solicitud de Información

2016-09-13 Thread Gerencia Comercial
Estimados Srs.



Quisieramos entrar en contacto con la persona encarga de compras de
servicios de Transporte de Carga de su organización, nos gustaría ofrecerles 
nuestros servicios, por lo que agradecemos cualquier información que nos pueda 
facilitar de contacto de la misma.

Puede ver nuestra nueva presentación comercial [1] DESCARGAR

Reciban un cordial saludo, quedo a la espera de sus comentarios,
Atentamente,

Luis Arriaga
Gerente Comercial
[2] ven...@transmaquina.com.ve
0424-1361299

[3] www.transmaquina.com.ve

This message was sent to t...@test.com by Gerencia Comercial
Caracas

Unsubscribe| Manage Subscription| Forward Email| Report Abuse


 References:

1. 
http://attachment.benchmarkemail.com/c464851/TransMaquina-Presentación-Comercial-2016.pdf
2. mailto:ven...@transmaquina.com.ve
3. 
http://benchemail.bmetrack.com/c/l?u=5F05768=8EA96C=717D3=1=3hZXdo9tE%2FWpG1lt0VIgVKHLBhtVN81S79F%2FXN9Dq84%3D=1


This message was sent to debian-user-indonesian@lists.debian.org by 
vent...@transmaquina.com.ve

You can modify/update your subscription via the link below.

Unsubscribe from all mailings
http://benchemail.bmetrack.com/c/su?e=9FFE9C=717D3=F5F28A3=fTHoM8aX4cnWwPVIJVFxWuzAy5mG%2BrtBv941ZJtMUumEQ1vvVRitHw%3D%3D=A0B1112


Manage Subscription
http://benchemail.bmetrack.com/c/s?e=9FFE9C=717D3=F5F28A3=fTHoM8aX4cnWwPVIJVFxWuzAy5mG%2BrtBv941ZJtMUumEQ1vvVRitHw%3D%3D=A0B1112


Forward Email
http://benchemail.bmetrack.com/c/f?e=9FFE9C=717D3=F5F28A3=fTHoM8aX4cnWwPVIJVFxWuzAy5mG%2BrtBv941ZJtMUumEQ1vvVRitHw%3D%3D=A0B1112


Report Abuse
http://benchemail.bmetrack.com/Abuse?e=9FFE9C=717D3=F5F28A3=fTHoM8aX4cnWwPVIJVFxWuzAy5mG%2BrtBv941ZJtMUumEQ1vvVRitHw%3D%3D=A0B1112


Caracas

Email Marketing
BenchmarkEmail.com
 [http://benchemail.bmetrack.com]


Solicitud de Información

2016-09-13 Thread Gerencia Comercial
Estimados Srs.



Quisieramos entrar en contacto con la persona encarga de compras de
servicios de Transporte de Carga de su organización, nos gustaría ofrecerles 
nuestros servicios, por lo que agradecemos cualquier información que nos pueda 
facilitar de contacto de la misma.

Puede ver nuestra nueva presentación comercial [1] DESCARGAR

Reciban un cordial saludo, quedo a la espera de sus comentarios,
Atentamente,

Luis Arriaga
Gerente Comercial
[2] ven...@transmaquina.com.ve
0424-1361299

[3] www.transmaquina.com.ve

This message was sent to t...@test.com by Gerencia Comercial
Caracas

Unsubscribe| Manage Subscription| Forward Email| Report Abuse


 References:

1. 
http://attachment.benchmarkemail.com/c464851/TransMaquina-Presentación-Comercial-2016.pdf
2. mailto:ven...@transmaquina.com.ve
3. 
http://benchemail.bmetrack.com/c/l?u=5F05768=8EA96C=717D3=1=3hZXdo9tE%2FWpG1lt0VIgVKHLBhtVN81S79F%2FXN9Dq84%3D=1


This message was sent to debian-user@lists.debian.org by 
vent...@transmaquina.com.ve

You can modify/update your subscription via the link below.

Unsubscribe from all mailings
http://benchemail.bmetrack.com/c/su?e=9FFE9C=717D3=F60F9C8=fTHoM8aX4cmOiekgLiREPQODfNw3Y4%2FbUKEtWoQMMiA%3D=A0B111B


Manage Subscription
http://benchemail.bmetrack.com/c/s?e=9FFE9C=717D3=F60F9C8=fTHoM8aX4cmOiekgLiREPQODfNw3Y4%2FbUKEtWoQMMiA%3D=A0B111B


Forward Email
http://benchemail.bmetrack.com/c/f?e=9FFE9C=717D3=F60F9C8=fTHoM8aX4cmOiekgLiREPQODfNw3Y4%2FbUKEtWoQMMiA%3D=A0B111B


Report Abuse
http://benchemail.bmetrack.com/Abuse?e=9FFE9C=717D3=F60F9C8=fTHoM8aX4cmOiekgLiREPQODfNw3Y4%2FbUKEtWoQMMiA%3D=A0B111B


Caracas

Email Marketing
BenchmarkEmail.com
 [http://benchemail.bmetrack.com]


Solicitud de Información

2016-09-13 Thread Gerencia Comercial
Estimados Srs.



Quisieramos entrar en contacto con la persona encarga de compras de
servicios de Transporte de Carga de su organización, nos gustaría ofrecerles 
nuestros servicios, por lo que agradecemos cualquier información que nos pueda 
facilitar de contacto de la misma.

Puede ver nuestra nueva presentación comercial [1] DESCARGAR

Reciban un cordial saludo, quedo a la espera de sus comentarios,
Atentamente,

Luis Arriaga
Gerente Comercial
[2] ven...@transmaquina.com.ve
0424-1361299

[3] www.transmaquina.com.ve

This message was sent to t...@test.com by Gerencia Comercial
Caracas

Unsubscribe| Manage Subscription| Forward Email| Report Abuse


 References:

1. 
http://attachment.benchmarkemail.com/c464851/TransMaquina-Presentación-Comercial-2016.pdf
2. mailto:ven...@transmaquina.com.ve
3. 
http://benchemail.bmetrack.com/c/l?u=5F05768=8EA96C=717D3=1=3hZXdo9tE%2FWpG1lt0VIgVKHLBhtVN81S79F%2FXN9Dq84%3D=1


This message was sent to debian-user-dutch@lists.debian.org by 
vent...@transmaquina.com.ve

You can modify/update your subscription via the link below.

Unsubscribe from all mailings
http://benchemail.bmetrack.com/c/su?e=9FFE9C=717D3=F5F2869=fTHoM8aX4ckUJfrT84yI9twPNFM5UBh4NpkY%2B8DcGzWYxgAOq8IXTw%3D%3D=A0B1112


Manage Subscription
http://benchemail.bmetrack.com/c/s?e=9FFE9C=717D3=F5F2869=fTHoM8aX4ckUJfrT84yI9twPNFM5UBh4NpkY%2B8DcGzWYxgAOq8IXTw%3D%3D=A0B1112


Forward Email
http://benchemail.bmetrack.com/c/f?e=9FFE9C=717D3=F5F2869=fTHoM8aX4ckUJfrT84yI9twPNFM5UBh4NpkY%2B8DcGzWYxgAOq8IXTw%3D%3D=A0B1112


Report Abuse
http://benchemail.bmetrack.com/Abuse?e=9FFE9C=717D3=F5F2869=fTHoM8aX4ckUJfrT84yI9twPNFM5UBh4NpkY%2B8DcGzWYxgAOq8IXTw%3D%3D=A0B1112


Caracas

Email Marketing
BenchmarkEmail.com
 [http://benchemail.bmetrack.com]


Solicitud de Información

2016-09-13 Thread Gerencia Comercial
Estimados Srs.



Quisieramos entrar en contacto con la persona encarga de compras de
servicios de Transporte de Carga de su organización, nos gustaría ofrecerles 
nuestros servicios, por lo que agradecemos cualquier información que nos pueda 
facilitar de contacto de la misma.

Puede ver nuestra nueva presentación comercial [1] DESCARGAR

Reciban un cordial saludo, quedo a la espera de sus comentarios,
Atentamente,

Luis Arriaga
Gerente Comercial
[2] ven...@transmaquina.com.ve
0424-1361299

[3] www.transmaquina.com.ve

This message was sent to t...@test.com by Gerencia Comercial
Caracas

Unsubscribe| Manage Subscription| Forward Email| Report Abuse


 References:

1. 
http://attachment.benchmarkemail.com/c464851/TransMaquina-Presentación-Comercial-2016.pdf
2. mailto:ven...@transmaquina.com.ve
3. 
http://benchemail.bmetrack.com/c/l?u=5F05768=8EA96C=717D3=1=3hZXdo9tE%2FWpG1lt0VIgVKHLBhtVN81S79F%2FXN9Dq84%3D=1


This message was sent to debian-user-spanish@lists.debian.org by 
vent...@transmaquina.com.ve

You can modify/update your subscription via the link below.

Unsubscribe from all mailings
http://benchemail.bmetrack.com/c/su?e=9FFE9C=717D3=F60F057=fTHoM8aX4cmtTUXrKU%2BuFkH65JnmyxczA4N83Ddjj9tQoS1ahAwyIA%3D%3D=A0B1163


Manage Subscription
http://benchemail.bmetrack.com/c/s?e=9FFE9C=717D3=F60F057=fTHoM8aX4cmtTUXrKU%2BuFkH65JnmyxczA4N83Ddjj9tQoS1ahAwyIA%3D%3D=A0B1163


Forward Email
http://benchemail.bmetrack.com/c/f?e=9FFE9C=717D3=F60F057=fTHoM8aX4cmtTUXrKU%2BuFkH65JnmyxczA4N83Ddjj9tQoS1ahAwyIA%3D%3D=A0B1163


Report Abuse
http://benchemail.bmetrack.com/Abuse?e=9FFE9C=717D3=F60F057=fTHoM8aX4cmtTUXrKU%2BuFkH65JnmyxczA4N83Ddjj9tQoS1ahAwyIA%3D%3D=A0B1163


Caracas

Email Marketing
BenchmarkEmail.com
 [http://benchemail.bmetrack.com]


Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-14 Thread fernando sainz
El día 14 de octubre de 2014, 3:15, Rivera Valdez
riveraval...@ysinembargo.com escribió:
 Bueno, ante todo, gracias a todos y uno por uno (Fernando, Camaleón
 y Eduardo especialmente) porque creo que todas las respuestas me dieron
 información muy útil y valiosa. Francamente, con lo poco que describí
 la situación, no puedo menos que agradecer efusivamente :)

 Segundo: ¡Perdón por el HTML! (Lo había quitado antes y pensé que no
 volvería a activarse solo; espero no volver a olvidarme de checkearlo.)

 Tercero: He probado todas las cosas que tan amablemente me han
 propuesto y en efecto el SO (que es un Ubuntu Studio 12.04 con Xfce),
 o más bien el kernel, está levantando y usando parejamente los 3
 núcleos del micro, es decir, el problema no es que uno no fucione
 sino que los sensores indican que dos de ellos están calentando mucho
 y muy rápido mientras el tercero está tranquilo.

 Por lo que dice Eduardo en cuanto a termodinámica aplicada ;) a mí
 también me parece probable que se trate de un fallo de los sensores, que
 están indicando una subida de temperatura de dos de los núcleos que no
 es real. ¿Podrá ser un bug del kernel o tiene que ser un fallo de hardware?,
 ¿hay manera de distinguir eso?
 Lo otro que no termino de entender es que el ventilador no llegue nunca
 a 4000 rpm, por más trabajo que esté haciendo el micro y temperatura que
 indiquen los sensores (en dos de los núcleos).

 Situación, pues: Los 3 núcleos trabajan bien y parejamente, los sensores de
 temperatura indican que uno siempre está fresco (de 39 a 46 ºC) y los
 otros dos oscilan de 50 a 70 según la actividad, mientras el ventilador jamás
 llega a 3300 rpm.
 ¿Podrá ser que el ventilador no suba porque lo detiene el núcleo que está
 fresco y que en conjunto estén fallando los sensores para los 3 núcleos?
 ¿Podrá ser que el ventilador no gire más rápido porque está sucio o poco
 lubricado (hace sólo algunos meses lo limpié y aceité por última vez)?

 Creo que la cosa iría por el lado de checkear el calibrado y funcionamiento
 de los sensores de temperatura, y a partir de ahí ver qué información le dan
 al sistema para que haga subir o bajar la velocidad del fan.

 Desde ya, les vuelvo a agradecer a todos :)


Supongo que el ventilador no sube a mas revoluciones porque se
considerará que la temperatura es razonablemente baja para funcionar.
Subir a mucha velocidad implica mas ruido y tampoco quieren eso.
Si no aumenta la temperatura es que todo va bien.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rhj41wza7zzmzu7oyt88a6-sfogvpretcalt00ni4gb...@mail.gmail.com



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-14 Thread Camaleón
El Mon, 13 Oct 2014 22:15:21 -0300, Rivera Valdez escribió:

(corrijo el top-posting)
 
 2014-10-13 14:51 GMT-03:00 Eduardo Jorge Gil Michelena
 egis_e...@yahoo.com.ar:
 Con fecha Lunes, 13 de Octubre de 2014, 10:50:25 a.m., Camaleón
 escribió:
 El Mon, 13 Oct 2014 06:31:13 -0300, Rivera Valdez escribió:
 tengo una máquina con un Ubuntu 12.04,
 Que tengas Ubuntu, pase, pero el html... g :-)

 $ uname -a Linux user 3.2.0-70-lowlatency #72-Ubuntu SMP PREEMPT Mon
 Sep 29 22:38:22 UTC 2014 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux
 Ese kernel no es habitual, supongo que o bien lo has compilado tú o se
 trata de algún paquete no oficial de Ubuntu.

 El kernel que cita, de baja latencia, es de una distribución oficial de
 Ubuntu que se llama Ubuntu Studio, que por tener escritorio XFCE
 debería llamarse Xubuntu Studio. Una de las máquinas que tengo trabaja
 bajo esta distribución.

(...) 

Lo sé, por eso lo he comentado porque se trata de un kernel parcheado 
para baja latencia (destinado principalmente a entornos multimedia) y eso 
podría afectar a cómo se gestionan los recursos. De hecho, googlando un 
poco se encuentran artículos donde tratan precisamente ese tema, que los 
kernels para baja latencia ven mermado el rendimiento general del sistema:

Low-Latency Kernel? WTF?!?!
http://sevencapitalsins.wordpress.com/2007/08/10/low-latency-kernel-wtf/

(...)

 Situación, pues: Los 3 núcleos trabajan bien y parejamente, los sensores
 de temperatura indican que uno siempre está fresco (de 39 a 46 ºC) y
 los otros dos oscilan de 50 a 70 según la actividad, mientras el
 ventilador jamás llega a 3300 rpm.
 ¿Podrá ser que el ventilador no suba porque lo detiene el núcleo que
 está fresco y que en conjunto estén fallando los sensores para los 3
 núcleos? ¿Podrá ser que el ventilador no gire más rápido porque está
 sucio o poco lubricado (hace sólo algunos meses lo limpié y aceité por
 última vez)?

Abre el gabinete y con un lapicero detén el ventilador (no más de 1 
minuto)de la CPU o del chipset para ver si se pone a 0. Igualmente cuando 
los detengas tendrás que ver cómo aumenta la temperatura del micro y del 
sistema en general, así comprobarás el funcionamiento del programa. 

También puedes acceder a la BIOS y anotar los valores de temperatura y 
rotación de los ventiladores para compararlos con las lecturas que te da 
la aplicación, aunque siempre varían un poco.

 Creo que la cosa iría por el lado de checkear el calibrado y
 funcionamiento de los sensores de temperatura, y a partir de ahí ver qué
 información le dan al sistema para que haga subir o bajar la velocidad
 del fan.

(...)

¿Y qué herramienta has utilizado para monitorizar la temperatura? lm-
sensors (el más común) hay que calibrarlo antes de que te ofrezca 
resultados válidos, efectivamente, y no siempre es fiable al 100%, 
dependerá de que los sensores de tu placa sean detectados correctamente 
por la aplicación y por lo general, las versiones más recientes del 
programa suelen ser más fiables. Con la rotación de los ventiladores pasa 
lo mismo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.10.14.13.25...@gmail.com



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-14 Thread Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 13 de Octubre de 2014, 10:15:21 p.m., Rivera escribió:
 propuesto y en efecto el SO (que es un Ubuntu Studio 12.04 con Xfce),
 o más bien el kernel, está levantando y usando parejamente los 3
 núcleos del micro, es decir, el problema no es que uno no fucione
 sino que los sensores indican que dos de ellos están calentando mucho
 y muy rápido mientras el tercero está tranquilo.
 Por lo que dice Eduardo en cuanto a termodinámica aplicada ;) a mí
 también me parece probable que se trate de un fallo de los sensores, que
 están indicando una subida de temperatura de dos de los núcleos que no
 es real. ¿Podrá ser un bug del kernel o tiene que ser un fallo de hardware?,
 ¿hay manera de distinguir eso?
 Lo otro que no termino de entender es que el ventilador no llegue nunca
 a 4000 rpm, por más trabajo que esté haciendo el micro y temperatura que
 indiquen los sensores (en dos de los núcleos).
 Situación, pues: Los 3 núcleos trabajan bien y parejamente, los sensores de
 temperatura indican que uno siempre está fresco (de 39 a 46 ºC) y los
 otros dos oscilan de 50 a 70 según la actividad, mientras el ventilador jamás
 llega a 3300 rpm.
 ¿Podrá ser que el ventilador no suba porque lo detiene el núcleo que está
 fresco y que en conjunto estén fallando los sensores para los 3 núcleos?
 ¿Podrá ser que el ventilador no gire más rápido porque está sucio o poco
 lubricado (hace sólo algunos meses lo limpié y aceité por última vez)?

Como ahora nos informas que los tres núcleos llevan la carga de
trabajo en forma pareja y que aún un sensor indica que un núcleo tiene
mucha más temperatura (diferencia de 30 grados) que los otros dos y
que además el ventilador jamás llega a los 3300 rpm entonces es de
SUPONER (Suponer NO implica afirmar) que la lectura del sensor que
acusa una temperatura superior es incorrecta.

Un bug del kernel lo considero improbable porque el kernel que esas (y
que también uso yo en una de mis máquinas) es muy estable, confiable y
esas cosas... o sea... descartemos por este primer momento al kernel.

La lectura incorrecta podría ser causada por: a) Hardware (sensor
físico reventado), b) Software (programa utilitario de medición con
fallo o malamente configurado).

Para investigar software habría que conocer que software usas para
medición de temperaturas por ejemplo lm-sensors y luego conocer como
está configurado ese programejo. Podría ser que el programa apunte a
otros lugares y tome como referencias datos incorrectos. Habría que
fijarse allí. Si tienes ese programa (lo supongo) que bien trabaja con
el plug-in para XFCE podrías fijarte en las propiedad del sensor y
allí verificar si apunta bien y toma las referencias bien (del lugar
correcto).

También puedes controlar la temperatura directamente desde la BIOS
(por supuesto que mientras controlas no podrás acceder al SO) puesto
que muchas BIOS tienen un apartado que bajo el nombre HArware
Temperature o similar indican las temperaturas del micro y de la
mother y velocidad de los ventiladores.

Una buena y SEGURA medición de la temperatura puede ser tomada con un
multímetro (tester) con boton o sonda de temperatura. Yo muchas
veces uso este método que es mucho más seguro que confiar demasiado e
el software. Hay muchos multímetros (de esos que toman mediciones de
corriente, intensidad, tensión, resistencia) que también tienen sondas
de temperatura, son baratos, en general muy buenos y además son
fáciles de controlar puesto que con sólo meter la sonda (previamente
metida en una bolsa de plástico para impermiabilizarla) en agua
hirviendo se puede controlar la lectura puesto que debe medir 100
grados, si declara otra cosa es que falla.

También puedes tocar CON CUIDADO el micro... si al contacto con tu
mano éste se encuentra tibiecito NO HAY problemas puesto que estará
entre 38 y 45 grados si en cambio se lo nota calentito el micro
estará a más de 50...

Si aún así dudas cartesianamente de lo que hasta aquí notas puedes
usar alguna distro LIVE arrancando desde PEN-DRIVE, con ella saldrás
de dudas si tu programa sensor trabaja bien o no.

N te guies por la velocidad del ventilador comparando esta
velocidad con otros ventiladores de otras máquinas, puesto que el
rendimiento de una hélice (el ventilador es básicamente una hélice)
depende de varios factores de la cuales la velocidad de rotación es
una más, los otros factores son: cantidad de palas (aspas), radio de la
pala y paso (relación plano de giro de la hélice) así por ejemplo una
hélice que gire a sólo 100 rpm puede mover más fluido que una que gire
a 10.000 (Ejemplo: Las hélices del USS Enterpise y la hélice del
motor de un aeromodelo)

O sea... y sintetizando:
a) Fijate en el programa que usas como sensor.
b) Controla la temperatura con un medio EXTERNO al sistema (tester o
simplemente la mano)



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. 

[OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-13 Thread Rivera Valdez
Saludos, gente,

tengo una máquina con un Ubuntu 12.04,

$ uname -a
Linux user 3.2.0-70-lowlatency #72-Ubuntu SMP PREEMPT Mon Sep 29 22:38:22
UTC 2014 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux

, y un micro AMD Phenom(tm) 8650 Triple-Core Processor del que por algún
motivo
parecen sólo estar trabajando a fondo dos núcleos (uno de ellos, no llega
jamás a los 40ºC
mientras que los otros dos oscilan de 50 a 70 según el grado de actividad,
como si aquel
no estuviera trabajando...), hice algunas búsquedas pero no veo por dónde
empezar a mirar
para encontrar la causa,

¿alguna idea para orientar la pesquisa? (dónde mirar, qué buscar, etx).

Desde ya les agradezco a todos y perdón por el OT,

¡saludos!


Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-13 Thread fernando sainz
El día 13 de octubre de 2014, 11:31, Rivera Valdez
riveraval...@ysinembargo.com escribió:
 Saludos, gente,

 tengo una máquina con un Ubuntu 12.04,

 $ uname -a
 Linux user 3.2.0-70-lowlatency #72-Ubuntu SMP PREEMPT Mon Sep 29 22:38:22
 UTC 2014 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux

 , y un micro AMD Phenom(tm) 8650 Triple-Core Processor del que por algún
 motivo
 parecen sólo estar trabajando a fondo dos núcleos (uno de ellos, no llega
 jamás a los 40ºC
 mientras que los otros dos oscilan de 50 a 70 según el grado de actividad,
 como si aquel
 no estuviera trabajando...), hice algunas búsquedas pero no veo por dónde
 empezar a mirar
 para encontrar la causa,

 ¿alguna idea para orientar la pesquisa? (dónde mirar, qué buscar, etx).

 Desde ya les agradezco a todos y perdón por el OT,

 ¡saludos!


En un hilo reciente comentaba como ver/probar la carga de los núcleos

Lo puedes ver con el comando top y una vez arrancado pulsando 1 para
ver los cores de forma independiente.

Yo para probar estas cosas ejecuto un comando que se coma todo el
procesador (yes, del paquete coreutlis, creo), varias veces si es
multicore y voy mirando con sensors las temperaturas y velocidad de
ventilador:

$ yes /dev/null 
$ yes /dev/null 
$ yes /dev/null 
$ yes /dev/null 

para matarlos...
$ killall yes

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rhhxbzyey1febl_j-vvl1n2ff8k6-w9mya+jrds_viw...@mail.gmail.com



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-13 Thread Camaleón
El Mon, 13 Oct 2014 06:31:13 -0300, Rivera Valdez escribió:

 Saludos, gente,
 
 tengo una máquina con un Ubuntu 12.04,

Que tengas Ubuntu, pase, pero el html... g :-)

 $ uname -a Linux user 3.2.0-70-lowlatency #72-Ubuntu SMP PREEMPT Mon Sep
 29 22:38:22 UTC 2014 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux

Ese kernel no es habitual, supongo que o bien lo has compilado tú o se 
trata de algún paquete no oficial de Ubuntu.
 
 , y un micro AMD Phenom(tm) 8650 Triple-Core Processor del que por algún
 motivo parecen sólo estar trabajando a fondo dos núcleos (uno de ellos,
 no llega jamás a los 40ºC mientras que los otros dos oscilan de 50 a 70
 según el grado de actividad,
 como si aquel no estuviera trabajando...), hice algunas búsquedas pero
 no veo por dónde empezar a mirar para encontrar la causa,
 
 ¿alguna idea para orientar la pesquisa? (dónde mirar, qué buscar, etx).

Con top podrás ver qué carga tienen los núcleos (pulsa 1 para verlos 
todos) pero la carga de trabajo que se asigna a cada núcleo es tarea del 
kernel y de las aplicaciones que ejecutas que admitan smp, pero tiene que 
hacerse automáticamente.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.10.13.13.50...@gmail.com



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-13 Thread Eduardo Rios

El 13/10/14 a las 11:50, fernando sainz escribió:


En un hilo reciente comentaba como ver/probar la carga de los núcleos

Lo puedes ver con el comando top y una vez arrancado pulsando 1 para
ver los cores de forma independiente.

Yo para probar estas cosas ejecuto un comando que se coma todo el
procesador (yes, del paquete coreutlis, creo), varias veces si es
multicore y voy mirando con sensors las temperaturas y velocidad de
ventilador:

$ yes /dev/null 
$ yes /dev/null 
$ yes /dev/null 
$ yes /dev/null 

para matarlos...
$ killall yes

S2.




A mi también me pica la curiosidad. Creo que mi procesador es de 4 
núcleos, (aparecen 8 porque creo que cada procesador real tiene otro 
lógico), y este es el resultado


He ejecutado 4 instancias de yes /dev/null  y creo que no están 
trabajando a fondo los 4 núcleos, verdad?



top - 19:00:58 up 21 min,  2 users,  load average: 4,07, 3,70, 2,33
Tasks: 199 total,   6 running, 193 sleeping,   0 stopped,   0 zombie
%Cpu0  :  1,4 us,  0,7 sy,  0,0 ni, 97,6 id,  0,3 wa,  0,0 hi,  0,0 si, 
 0,0 st
%Cpu1  : 99,7 us,  0,3 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si, 
 0,0 st
%Cpu2  :  0,3 us,  0,0 sy,  0,0 ni, 99,7 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si, 
 0,0 st
%Cpu3  : 99,7 us,  0,3 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si, 
 0,0 st
%Cpu4  :100,0 us,  0,0 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si, 
 0,0 st
%Cpu5  :  0,3 us,  0,0 sy,  0,0 ni, 99,7 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si, 
 0,0 st
%Cpu6  :  0,7 us,  0,3 sy,  0,0 ni, 99,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si, 
 0,0 st

%Cpu7  :100,0 us,  0,0 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/m1h0l9$1oi$1...@ger.gmane.org



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-13 Thread fernando sainz
El día 13 de octubre de 2014, 19:03, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:
 El 13/10/14 a las 11:50, fernando sainz escribió:

 En un hilo reciente comentaba como ver/probar la carga de los núcleos

 Lo puedes ver con el comando top y una vez arrancado pulsando 1 para
 ver los cores de forma independiente.

 Yo para probar estas cosas ejecuto un comando que se coma todo el
 procesador (yes, del paquete coreutlis, creo), varias veces si es
 multicore y voy mirando con sensors las temperaturas y velocidad de
 ventilador:

 $ yes /dev/null 
 $ yes /dev/null 
 $ yes /dev/null 
 $ yes /dev/null 

 para matarlos...
 $ killall yes

 S2.



 A mi también me pica la curiosidad. Creo que mi procesador es de 4 núcleos,
 (aparecen 8 porque creo que cada procesador real tiene otro lógico), y este
 es el resultado

 He ejecutado 4 instancias de yes /dev/null  y creo que no están trabajando
 a fondo los 4 núcleos, verdad?


 top - 19:00:58 up 21 min,  2 users,  load average: 4,07, 3,70, 2,33
 Tasks: 199 total,   6 running, 193 sleeping,   0 stopped,   0 zombie
 %Cpu0  :  1,4 us,  0,7 sy,  0,0 ni, 97,6 id,  0,3 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
 st
 %Cpu1  : 99,7 us,  0,3 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
 st
 %Cpu2  :  0,3 us,  0,0 sy,  0,0 ni, 99,7 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
 st
 %Cpu3  : 99,7 us,  0,3 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
 st
 %Cpu4  :100,0 us,  0,0 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
 st
 %Cpu5  :  0,3 us,  0,0 sy,  0,0 ni, 99,7 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
 st
 %Cpu6  :  0,7 us,  0,3 sy,  0,0 ni, 99,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
 st
 %Cpu7  :100,0 us,  0,0 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0

 --
 www.LinuxCounter.net

 Registered user #558467
 has 2 linux machines


Como tienes 4 reales (8 logicos) y has ejecutado 4 procesos, yo si
veo 4 casi al 100%

Si quieres darle caña, ejecuta 8 veces o más el comando.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rhgmvzbjceaw70fn1ws6rdxm5js437m_faz_kds2ngx...@mail.gmail.com



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-13 Thread Eduardo Rios

El 13/10/14 a las 19:13, fernando sainz escribió:

El día 13 de octubre de 2014, 19:03, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:

El 13/10/14 a las 11:50, fernando sainz escribió:


En un hilo reciente comentaba como ver/probar la carga de los núcleos

Lo puedes ver con el comando top y una vez arrancado pulsando 1 para
ver los cores de forma independiente.

Yo para probar estas cosas ejecuto un comando que se coma todo el
procesador (yes, del paquete coreutlis, creo), varias veces si es
multicore y voy mirando con sensors las temperaturas y velocidad de
ventilador:

$ yes /dev/null 
$ yes /dev/null 
$ yes /dev/null 
$ yes /dev/null 

para matarlos...
$ killall yes

S2.




A mi también me pica la curiosidad. Creo que mi procesador es de 4 núcleos,
(aparecen 8 porque creo que cada procesador real tiene otro lógico), y este
es el resultado

He ejecutado 4 instancias de yes /dev/null  y creo que no están trabajando
a fondo los 4 núcleos, verdad?


top - 19:00:58 up 21 min,  2 users,  load average: 4,07, 3,70, 2,33
Tasks: 199 total,   6 running, 193 sleeping,   0 stopped,   0 zombie
%Cpu0  :  1,4 us,  0,7 sy,  0,0 ni, 97,6 id,  0,3 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
st
%Cpu1  : 99,7 us,  0,3 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
st
%Cpu2  :  0,3 us,  0,0 sy,  0,0 ni, 99,7 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
st
%Cpu3  : 99,7 us,  0,3 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
st
%Cpu4  :100,0 us,  0,0 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
st
%Cpu5  :  0,3 us,  0,0 sy,  0,0 ni, 99,7 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
st
%Cpu6  :  0,7 us,  0,3 sy,  0,0 ni, 99,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0
st
%Cpu7  :100,0 us,  0,0 sy,  0,0 ni,  0,0 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines



Como tienes 4 reales (8 logicos) y has ejecutado 4 procesos, yo si
veo 4 casi al 100%

Si quieres darle caña, ejecuta 8 veces o más el comando.

S2.




Vale, ahora si, alternan casi todos entre, 99,7% y 100%. Aparte de 12 
instancias de yes /dev/null , se está ejecutando Icedove y Rhytmbox :)


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/m1h1md$i62$1...@ger.gmane.org



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-13 Thread Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 13 de Octubre de 2014, 06:31:13 a.m., Rivera escribió:
 tengo una máquina con un Ubuntu 12.04,
 $ uname -a
 Linux user 3.2.0-70-lowlatency #72-Ubuntu SMP PREEMPT Mon Sep 29
 , y un micro AMD Phenom(tm) 8650 Triple-Core Processor del que por algún 
 motivo
 parecen sólo estar trabajando a fondo dos núcleos (uno de ellos, no llega 
 jamás a los 40ºC
 mientras que los otros dos oscilan de 50 a 70 según el grado de actividad, 
 como si aquel
 no estuviera trabajando...), hice algunas búsquedas pero no veo por dónde 
 empezar a mirar

YO, en una de las máquina, en la que edito multimedia, tengo el mismo
kernel. Si te dedicas a la edición ese kernel es la mejor opción, si
en cambio te dedicas a otra cosa es mejor trabajar con los kernels
comunes.
En principio me llama la atención la gran diferencia de temperatura
entre los tres núcleos que, estando a milímetros uno del otro, se
registren temperaturas muy diferentes por lo que sospecho que puede
ser una falla en los sensores. La razón es simple: cuando dos cuerpos
están a diferentes temperaturas y vinculados por un medio conductor
(de temperatura) éstas (temperaturas) tienden a igualarse ocasionando
un flujo de calor del cuerpo más cálido al más frío. Como la
diferencia que acusas es de 30 grados y la distancia entre los núcleos
en milimétrica se puede suponer que los núcleos están aislados
termicamente (cosa improbable) por algún medio super-aislante o bien
que las lecturas de temperatura sean erróneas. Como no se conoce un
medio aislante (salvo el vacío absoluto) supongo entonces que la
lectura es incorrecta.

OTRA COSA, que es independiente a la primera, es que dos núcleos
trabajen y el otro NO cosa que puede deberse a dos causas:
La PRIMERA: Que un núcleo esté inhabilitado por la BIOS (algunas BIOS
tienen esa opción) por lo que habría que revisar la configuración de
la BIOS y ver si realmente todos los núcleos se encuentran habilitados.
La SEGUNDA: Que algo del software esté fallando.

En principio te recomiendo usar desde consola el programa HTOP (no
TOP) porque presenta más y mejor información incluso la carga de
trabajo por cada núcleo. Instala, lo configuras (es fácil por
terminal) lo usas y te fijas.

Para que el operativo te indique cuántos núcleos te reconoce puedes
usar desde consola el comando nproc que te devolverá la cantidad de
TRHEATH o NUCLEOS (NO ES LO MISMO) Yo tengo una máquina con un micro de
un núcleo y dos TRHEATH.

Nproc en tu caso te deberá devolver 3, si no lo hace entonces algo
está fallando (quizás el SO te reconozca, por alguna razón sólo 2
núcleos)

Ejecuta luego lscpu para obtener información en detalle:

lscpu

Asumiendo que el sistema dispone de tres núcleos en tu caso la salida
será similar a la siguiente:

Architecture:  i686
CPU op-mode(s):64-bit
Byte Order:Little Endian
CPU(s):3
On-line CPU(s) list:   0,1,2
Thread(s) per core:1
Core(s) per socket:2

SI la salida CPU(s) te indica  3 o On-line CPU(s) list te indica 0,1
entonces tendremos el mismo problema que el anterior, el SO sólo
reconoce 2.

Haz esto... luego informa...
Veremos luego como seguir.
Incluso para establecer afinidad de procesos a un núcleo que podría
ser de ayuda.





-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/496675846.20141013142...@yahoo.com.ar



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-13 Thread Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Lunes, 13 de Octubre de 2014, 10:50:25 a.m., Camaleón escribió:
 El Mon, 13 Oct 2014 06:31:13 -0300, Rivera Valdez escribió:
 tengo una máquina con un Ubuntu 12.04,
 Que tengas Ubuntu, pase, pero el html... g :-)

 $ uname -a Linux user 3.2.0-70-lowlatency #72-Ubuntu SMP PREEMPT Mon Sep
 29 22:38:22 UTC 2014 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux
 Ese kernel no es habitual, supongo que o bien lo has compilado tú o se
 trata de algún paquete no oficial de Ubuntu.

El kernel que cita, de baja latencia, es de una distribución oficial
de Ubuntu que se llama Ubuntu Studio, que por tener escritorio XFCE
debería llamarse Xubuntu Studio. Una de las máquinas que tengo trabaja
bajo esta distribución.
El Ubuntu Studio es lo mejor que he probado -y debo decir que he
probado mucho- para procesamiento multimedia pues la respuesta es
inmediata y constante; esto es cuando un proceso demanda trabajo de
micro el micro lo atiende con preferencia hasta la culminación del
proceso. Esto es importante por ejemplo en procesamiento multimedia
proporcionando una edición más fluída de lo que estemos editando.
Estos kernels NO son aconsejados en cambio para instalar en máquinas
que requieran correr y atender muchos procesos (por ejemplo servers) y
menos aún en aquellas en donde se posea solamente uno o dos núcleos.
Ubuntu Studio viene con el escritorio liviano XFCE, un acierto en la
elección pues ese escritorio responde bien aún bajo gran carga de
trabajo que es corriente cuando se editan videos. Contiene cientos de
aplicativos para edición multimedia PROFESIONAl (video, música,
imágen) y las pasarelas de audio Pulse, ALSA y JACK (aunque juntas
traen problemas varios).
SI se trabaja en EDICIÓN de VIDEO o AUDIO en forma PROFESIONAL Ubuntu
Studio es la mejor opción.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/43436394.20141013145...@yahoo.com.ar



Re: [OT] Ver información del manejo de los núcleos

2014-10-13 Thread Rivera Valdez
Bueno, ante todo, gracias a todos y uno por uno (Fernando, Camaleón
y Eduardo especialmente) porque creo que todas las respuestas me dieron
información muy útil y valiosa. Francamente, con lo poco que describí
la situación, no puedo menos que agradecer efusivamente :)

Segundo: ¡Perdón por el HTML! (Lo había quitado antes y pensé que no
volvería a activarse solo; espero no volver a olvidarme de checkearlo.)

Tercero: He probado todas las cosas que tan amablemente me han
propuesto y en efecto el SO (que es un Ubuntu Studio 12.04 con Xfce),
o más bien el kernel, está levantando y usando parejamente los 3
núcleos del micro, es decir, el problema no es que uno no fucione
sino que los sensores indican que dos de ellos están calentando mucho
y muy rápido mientras el tercero está tranquilo.

Por lo que dice Eduardo en cuanto a termodinámica aplicada ;) a mí
también me parece probable que se trate de un fallo de los sensores, que
están indicando una subida de temperatura de dos de los núcleos que no
es real. ¿Podrá ser un bug del kernel o tiene que ser un fallo de hardware?,
¿hay manera de distinguir eso?
Lo otro que no termino de entender es que el ventilador no llegue nunca
a 4000 rpm, por más trabajo que esté haciendo el micro y temperatura que
indiquen los sensores (en dos de los núcleos).

Situación, pues: Los 3 núcleos trabajan bien y parejamente, los sensores de
temperatura indican que uno siempre está fresco (de 39 a 46 ºC) y los
otros dos oscilan de 50 a 70 según la actividad, mientras el ventilador jamás
llega a 3300 rpm.
¿Podrá ser que el ventilador no suba porque lo detiene el núcleo que está
fresco y que en conjunto estén fallando los sensores para los 3 núcleos?
¿Podrá ser que el ventilador no gire más rápido porque está sucio o poco
lubricado (hace sólo algunos meses lo limpié y aceité por última vez)?

Creo que la cosa iría por el lado de checkear el calibrado y funcionamiento
de los sensores de temperatura, y a partir de ahí ver qué información le dan
al sistema para que haga subir o bajar la velocidad del fan.

Desde ya, les vuelvo a agradecer a todos :)

2014-10-13 14:51 GMT-03:00 Eduardo Jorge Gil Michelena egis_e...@yahoo.com.ar:
 Con fecha Lunes, 13 de Octubre de 2014, 10:50:25 a.m., Camaleón escribió:
 El Mon, 13 Oct 2014 06:31:13 -0300, Rivera Valdez escribió:
 tengo una máquina con un Ubuntu 12.04,
 Que tengas Ubuntu, pase, pero el html... g :-)

 $ uname -a Linux user 3.2.0-70-lowlatency #72-Ubuntu SMP PREEMPT Mon Sep
 29 22:38:22 UTC 2014 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux
 Ese kernel no es habitual, supongo que o bien lo has compilado tú o se
 trata de algún paquete no oficial de Ubuntu.

 El kernel que cita, de baja latencia, es de una distribución oficial
 de Ubuntu que se llama Ubuntu Studio, que por tener escritorio XFCE
 debería llamarse Xubuntu Studio. Una de las máquinas que tengo trabaja
 bajo esta distribución.
 El Ubuntu Studio es lo mejor que he probado -y debo decir que he
 probado mucho- para procesamiento multimedia pues la respuesta es
 inmediata y constante; esto es cuando un proceso demanda trabajo de
 micro el micro lo atiende con preferencia hasta la culminación del
 proceso. Esto es importante por ejemplo en procesamiento multimedia
 proporcionando una edición más fluída de lo que estemos editando.
 Estos kernels NO son aconsejados en cambio para instalar en máquinas
 que requieran correr y atender muchos procesos (por ejemplo servers) y
 menos aún en aquellas en donde se posea solamente uno o dos núcleos.
 Ubuntu Studio viene con el escritorio liviano XFCE, un acierto en la
 elección pues ese escritorio responde bien aún bajo gran carga de
 trabajo que es corriente cuando se editan videos. Contiene cientos de
 aplicativos para edición multimedia PROFESIONAl (video, música,
 imágen) y las pasarelas de audio Pulse, ALSA y JACK (aunque juntas
 traen problemas varios).
 SI se trabaja en EDICIÓN de VIDEO o AUDIO en forma PROFESIONAL Ubuntu
 Studio es la mejor opción.

 --
 Saludos,
  Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/43436394.20141013145...@yahoo.com.ar



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cad8u+g8phzet0kghab3by7syblncorggebhesndvrpx4_gh...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy (Solucionado)

2014-08-19 Thread Maykel Franco
El día 6 de agosto de 2014, 19:19, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 06 Aug 2014 15:39:46 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 6 de agosto de 2014, 15:36, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Wed, 06 Aug 2014 15:22:23 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 6 de agosto de 2014, 15:17, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Lo he cambiado, comentaré resultados. Muchas gracias a todos, se
 agradece mucho la ayuda.

 Yo no lo hubiera cambiado hasta comprobar si con el cambio de pool
 volvía a aparecer el mensaje de timeout.

 Sí toda la razón del mundo camaleón, pero antes de tocar nada el
 check_mk_agent quería comprobar si se podría solucionar tocando el
 ntp.conf

 Y esa prueba es la que aún no has tenido tiempo de verificar ¿o has
 vuelto a recibir un timeout con el nuevo pool?

 Lo probé y seguía llegando el mismo error...Correos y correos de
 alertas... Haber si con esto se soluciona.

 Entonces deberías comprobar, además, si ese timeout te lo genera algún
 cortafuegos que tengas en la red y que esté filtrando los paquetes.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.06.17.19...@gmail.com


Desde que añadi ese parámetro a check_mk, no he vuelto a recibir las
alertas de ntp.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caj2aoa8wgl0dl_-w-vm3ilkj5x6z8ogekq_dmn2j8ikc2oh...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-06 Thread Maykel Franco
El día 5 de agosto de 2014, 15:56, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 05 Aug 2014 12:39:09 +0200, Maykel Franco escribió:

 (...)

 Antes de nada gracias por la info y por la ayuda. Una cosa, el stratum
 que es concretamente, los saltos que tiene hasta que llega al servidor
 ntp?? Como si fuera un traceroute?

 No, indica una jerarquía; un estrato más bajo muestra la cercanía del
 servidor con la fuente de origen de la sincronización y por ende, gozan
 de mayor precisión.

 http://en.wikipedia.org/wiki/Network_Time_Protocol#Clock_strata

 Y otra cosa, de momento voy a probar solo con el servidor que me ha
 aconsejado Camaleón:

  remote   refid  st t when poll reach   delay   offset
  jitter

 ==
  numeros.vectric 130.206.3.1662 u2   6413.0470.251
  21.179

 Y comento resultados.

 De eso se trata, de que hagas pruebas y una de ellas (la más sencilla) es
 elegir un servidor (un pool, mejor dicho) con el que tengas buenas
 sintonía.

 Si eso tampoco sirve, la siguiente prueba sería la que comentan en el
 hilo que te pasé y que consistía en desactivar la resolución de los
 nombres de los servidores en la orden de ntp que usa el mk porque si el
 chivato del mk te dice que la sincronización te ha devuelto un
 timeout es que puede haber algo (cortafuegos, proxy...) que está
 impidiendo o ralentizando la consulta (pregunta/respuesta) entre tu
 servidor y los del pool de ntp y todo lo que hagas para agilizar la
 consulta irá a tu favor.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.05.13.56...@gmail.com


Pues muchas gracias a todos, creo que ya lo he solventado. Al final
fijaros lo que he encontrado:

http://git.mathias-kettner.de/git/?p=check_mk.git;a=commitdiff;h=e9bf12f727bdc617efaaf3075d24e6f8623c12a1

-   run_cached -s ntp 30 waitmax 5 ntpq -p | sed -e 1,2d -e
's/^\(.\)/\1 /' -e 's/^ /%/'
+   run_cached -s ntp 30 waitmax 5 ntpq -np | sed -e 1,2d -e
's/^\(.\)/\1 /' -e 's/^ /%/'

Dicen de añadir al comando ntpq el parámetro -n:

-n Output all host addresses in dotted-quad numeric format rather
than converting to the canonical host names.

Por lo visto era un bug de la versión que uso de check_mk que es la
omd estable...

Lo he cambiado, comentaré resultados. Muchas gracias a todos, se
agradece mucho la ayuda.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caj2aoa_xwovc_bg+qzbuhw1cpdo8r-iynj1riysay7eaw-z...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-06 Thread Camaleón
El Wed, 06 Aug 2014 12:29:04 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 5 de agosto de 2014, 15:56, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Si eso tampoco sirve, la siguiente prueba sería la que comentan en el
 hilo que te pasé y que consistía en desactivar la resolución de los
 nombres de los servidores en la orden de ntp que usa el mk porque si
 el chivato del mk te dice que la sincronización te ha devuelto un
 timeout es que puede haber algo (cortafuegos, proxy...) que está
 impidiendo o ralentizando la consulta (pregunta/respuesta) entre tu
 servidor y los del pool de ntp y todo lo que hagas para agilizar la
 consulta irá a tu favor.

 Pues muchas gracias a todos, creo que ya lo he solventado. Al final
 fijaros lo que he encontrado:
 
 http://git.mathias-kettner.de/git/?
p=check_mk.git;a=commitdiff;h=e9bf12f727bdc617efaaf3075d24e6f8623c12a1
 
 -   run_cached -s ntp 30 waitmax 5 ntpq -p | sed -e 1,2d -e
 's/^\(.\)/\1 /' -e 's/^ /%/'
 +   run_cached -s ntp 30 waitmax 5 ntpq -np | sed -e 1,2d -e
 's/^\(.\)/\1 /' -e 's/^ /%/'
 
 Dicen de añadir al comando ntpq el parámetro -n:
 
 -n Output all host addresses in dotted-quad numeric format rather
 than converting to the canonical host names.

Sí, claro, eso es lo que decían en el hilo que te pasé *en el primer 
correo* y como me digas que no lo habías visto es para darte un buen 
coscorrón, la verdad.

 Por lo visto era un bug de la versión que uso de check_mk que es la omd
 estable...

Sinceramente, no creo sea un bug sino una mejora. Simplemente que lo han 
cambiado en versiones posteriores, supongo que para agilizar un poco la 
consulta pero nada más.

 Lo he cambiado, comentaré resultados. Muchas gracias a todos, se
 agradece mucho la ayuda.

Yo no lo hubiera cambiado hasta comprobar si con el cambio de pool 
volvía a aparecer el mensaje de timeout.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.06.13.17...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-06 Thread Maykel Franco
El día 6 de agosto de 2014, 15:17, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 06 Aug 2014 12:29:04 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 5 de agosto de 2014, 15:56, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Si eso tampoco sirve, la siguiente prueba sería la que comentan en el
 hilo que te pasé y que consistía en desactivar la resolución de los
 nombres de los servidores en la orden de ntp que usa el mk porque si
 el chivato del mk te dice que la sincronización te ha devuelto un
 timeout es que puede haber algo (cortafuegos, proxy...) que está
 impidiendo o ralentizando la consulta (pregunta/respuesta) entre tu
 servidor y los del pool de ntp y todo lo que hagas para agilizar la
 consulta irá a tu favor.

 Pues muchas gracias a todos, creo que ya lo he solventado. Al final
 fijaros lo que he encontrado:

 http://git.mathias-kettner.de/git/?
 p=check_mk.git;a=commitdiff;h=e9bf12f727bdc617efaaf3075d24e6f8623c12a1

 -   run_cached -s ntp 30 waitmax 5 ntpq -p | sed -e 1,2d -e
 's/^\(.\)/\1 /' -e 's/^ /%/'
 +   run_cached -s ntp 30 waitmax 5 ntpq -np | sed -e 1,2d -e
 's/^\(.\)/\1 /' -e 's/^ /%/'

 Dicen de añadir al comando ntpq el parámetro -n:

 -n Output all host addresses in dotted-quad numeric format rather
 than converting to the canonical host names.

 Sí, claro, eso es lo que decían en el hilo que te pasé *en el primer
 correo* y como me digas que no lo habías visto es para darte un buen
 coscorrón, la verdad.

Sí, sí lo :P


 Por lo visto era un bug de la versión que uso de check_mk que es la omd
 estable...

 Sinceramente, no creo sea un bug sino una mejora. Simplemente que lo han
 cambiado en versiones posteriores, supongo que para agilizar un poco la
 consulta pero nada más.

 Lo he cambiado, comentaré resultados. Muchas gracias a todos, se
 agradece mucho la ayuda.

 Yo no lo hubiera cambiado hasta comprobar si con el cambio de pool
 volvía a aparecer el mensaje de timeout.

Sí toda la razón del mundo camaleón, pero antes de tocar nada el
check_mk_agent quería comprobar si se podría solucionar tocando el
ntp.conf


 Saludos,

Gracias por todo.

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.06.13.17...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caj2aoa-z5qpp6vwgcnxjulictc+3g6-4ezgjbejnr_3z__8...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-06 Thread Camaleón
El Wed, 06 Aug 2014 15:22:23 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 6 de agosto de 2014, 15:17, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Lo he cambiado, comentaré resultados. Muchas gracias a todos, se
 agradece mucho la ayuda.

 Yo no lo hubiera cambiado hasta comprobar si con el cambio de pool
 volvía a aparecer el mensaje de timeout.
 
 Sí toda la razón del mundo camaleón, pero antes de tocar nada el
 check_mk_agent quería comprobar si se podría solucionar tocando el
 ntp.conf

Y esa prueba es la que aún no has tenido tiempo de verificar ¿o has 
vuelto a recibir un timeout con el nuevo pool?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.06.13.36...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-06 Thread Maykel Franco
El día 6 de agosto de 2014, 15:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 06 Aug 2014 15:22:23 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 6 de agosto de 2014, 15:17, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Lo he cambiado, comentaré resultados. Muchas gracias a todos, se
 agradece mucho la ayuda.

 Yo no lo hubiera cambiado hasta comprobar si con el cambio de pool
 volvía a aparecer el mensaje de timeout.

 Sí toda la razón del mundo camaleón, pero antes de tocar nada el
 check_mk_agent quería comprobar si se podría solucionar tocando el
 ntp.conf

 Y esa prueba es la que aún no has tenido tiempo de verificar ¿o has
 vuelto a recibir un timeout con el nuevo pool?

Lo probé y seguía llegando el mismo error...Correos y correos de
alertas... Haber si con esto se soluciona.

Saludos.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.06.13.36...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJ2aOA9UAT4o=Ywb3Wpg4Nzj9hVV+E4ydWjET=sua3yzoog...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-06 Thread Camaleón
El Wed, 06 Aug 2014 15:39:46 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 6 de agosto de 2014, 15:36, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Wed, 06 Aug 2014 15:22:23 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 6 de agosto de 2014, 15:17, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Lo he cambiado, comentaré resultados. Muchas gracias a todos, se
 agradece mucho la ayuda.

 Yo no lo hubiera cambiado hasta comprobar si con el cambio de pool
 volvía a aparecer el mensaje de timeout.

 Sí toda la razón del mundo camaleón, pero antes de tocar nada el
 check_mk_agent quería comprobar si se podría solucionar tocando el
 ntp.conf

 Y esa prueba es la que aún no has tenido tiempo de verificar ¿o has
 vuelto a recibir un timeout con el nuevo pool?
 
 Lo probé y seguía llegando el mismo error...Correos y correos de
 alertas... Haber si con esto se soluciona.

Entonces deberías comprobar, además, si ese timeout te lo genera algún 
cortafuegos que tengas en la red y que esté filtrando los paquetes.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.06.17.19...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-05 Thread Maykel Franco
El día 4 de agosto de 2014, 18:49, Alberto albe...@bersol.info escribió:
 El 04/08/14 01:05, Manolo Díaz escribió:

 El domingo, 3 ago 2014 a las 22:11 horas (UTC+2),
 Alberto escribió:

 El 03/08/14 21:42, Manolo Díaz escribió:
 ...

 Esas cifras que Maykel ha pegado no creo que difieran mucho a las que
 mostraría tu router que, a diferencia de tu ordenador, no tiene una
 conexión directa con el servidor de stratum 3 (por lo que muestras en
 tu correo).

 Si puedes logarte en tu router y ejecutar allí ntpq -p verás más
 claramente lo que te quiero decir.


 ntpd: resolved peer 1.debian.pool.ntp.org to 147.83.123.133
 ntpd: sent query to 147.83.123.133
 ntpd: reply from 147.83.123.133: reach 0x01 offset -0.005482 delay
 0.047070 status 0x24 strat 3 refid 0xc0a83d05 rootdelay 0.002045


 La orden usada importa, Alberto, porque las unidades mostradas pueden
 ser diferentes.

 Maykel usa ntpq -p, cuya salida viene dada en milisegundos, y tú has
 usado previamente ntpdc -p (acabo de darme cuenta), que muestra la
 salida en segundos y ahora los logs de ntpd, que no sé qué unidad de
 tiempo usa, supongo que también el segundo.


 Cierto,
 es que yo siempre uso el ntpdc -p, y no expresan en la misma unidad...


 ~$ ntpdc -p
  remote   local  st poll reach  delay   offsetdisp
 ===
 *84.88.69.32 192.168.1.10 2  256  377 0.02856  0.000375 0.11035

 ~$ ntpq -p

  remote   refid  st t when poll reach   delay   offset
 jitter
 ==

 *84.88.69.32 193.67.79.2022 u   79  256  377   28.5700.375
 1.558



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/53dfb9b6.4010...@bersol.info


Antes de nada gracias por la info y por la ayuda. Una cosa, el stratum
que es concretamente, los saltos que tiene hasta que llega al servidor
ntp?? Como si fuera un traceroute?

Y otra cosa, de momento voy a probar solo con el servidor que me ha
aconsejado Camaleón:

 remote   refid  st t when poll reach   delay   offset  jitter
==
 numeros.vectric 130.206.3.1662 u2   6413.0470.251  21.179

Y comento resultados.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJ2aOA84mozcRjEW6yUOgbc9THCEbJCv+G009w=xtka3mf5...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-05 Thread Camaleón
El Tue, 05 Aug 2014 12:39:09 +0200, Maykel Franco escribió:

(...)

 Antes de nada gracias por la info y por la ayuda. Una cosa, el stratum
 que es concretamente, los saltos que tiene hasta que llega al servidor
 ntp?? Como si fuera un traceroute?

No, indica una jerarquía; un estrato más bajo muestra la cercanía del 
servidor con la fuente de origen de la sincronización y por ende, gozan 
de mayor precisión.

http://en.wikipedia.org/wiki/Network_Time_Protocol#Clock_strata
 
 Y otra cosa, de momento voy a probar solo con el servidor que me ha
 aconsejado Camaleón:
 
  remote   refid  st t when poll reach   delay   offset 
  jitter
 
==
  numeros.vectric 130.206.3.1662 u2   6413.0470.251 
  21.179
 
 Y comento resultados.

De eso se trata, de que hagas pruebas y una de ellas (la más sencilla) es 
elegir un servidor (un pool, mejor dicho) con el que tengas buenas 
sintonía. 

Si eso tampoco sirve, la siguiente prueba sería la que comentan en el 
hilo que te pasé y que consistía en desactivar la resolución de los 
nombres de los servidores en la orden de ntp que usa el mk porque si el 
chivato del mk te dice que la sincronización te ha devuelto un 
timeout es que puede haber algo (cortafuegos, proxy...) que está 
impidiendo o ralentizando la consulta (pregunta/respuesta) entre tu 
servidor y los del pool de ntp y todo lo que hagas para agilizar la 
consulta irá a tu favor.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.05.13.56...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-04 Thread Alberto

El 04/08/14 01:05, Manolo Díaz escribió:

El domingo, 3 ago 2014 a las 22:11 horas (UTC+2),
Alberto escribió:


El 03/08/14 21:42, Manolo Díaz escribió:
...

Esas cifras que Maykel ha pegado no creo que difieran mucho a las que
mostraría tu router que, a diferencia de tu ordenador, no tiene una
conexión directa con el servidor de stratum 3 (por lo que muestras en
tu correo).

Si puedes logarte en tu router y ejecutar allí ntpq -p verás más
claramente lo que te quiero decir.


ntpd: resolved peer 1.debian.pool.ntp.org to 147.83.123.133
ntpd: sent query to 147.83.123.133
ntpd: reply from 147.83.123.133: reach 0x01 offset -0.005482 delay
0.047070 status 0x24 strat 3 refid 0xc0a83d05 rootdelay 0.002045


La orden usada importa, Alberto, porque las unidades mostradas pueden
ser diferentes.

Maykel usa ntpq -p, cuya salida viene dada en milisegundos, y tú has
usado previamente ntpdc -p (acabo de darme cuenta), que muestra la
salida en segundos y ahora los logs de ntpd, que no sé qué unidad de
tiempo usa, supongo que también el segundo.


Cierto,
es que yo siempre uso el ntpdc -p, y no expresan en la misma unidad...

~$ ntpdc -p
 remote   local  st poll reach  delay   offsetdisp
===
*84.88.69.32 192.168.1.10 2  256  377 0.02856  0.000375 0.11035

~$ ntpq -p
 remote   refid  st t when poll reach   delay   offset 
 jitter 

== 



*84.88.69.32 193.67.79.2022 u   79  256  377   28.5700.375 
 1.558



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53dfb9b6.4010...@bersol.info



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-03 Thread Alberto

El 01/08/14 09:50, Maykel Franco escribió:
...

Me sigue pasando lo mismo...Me llega la misma alerta...Tengo estos
servidores que me aconsejastes:

server 0.debian.pool.ntp.org iburst
server es.pool.ntp.org iburst

  remote   refid  st t when poll reach   delay   offset  jitter
==
*81.184.154.182. 158.227.98.152 u  463 1024  377   20.3523.954   2.869
+vps01.roethof.n 83.98.201.1343 u  370 1024  377   36.3383.107   1.144

Incluso probé solo con uno y pasa lo mismo también...No sé si puede
ser algo concreto de check_mk o si tengo que cambiar algo de esa
parte.


no se si tendrá relacion con el error, pero es que aunque tienes 2, y 
están ambos en un stratum inferior a 6, hay un delay entre ellos, MAS 
QUE CONSIDERABLE, que entiendo que no es correcto.


Mi consejo, tira solo de uno, para todos los aparatos de la red, que sea 
minimamente fiable, pero si tiene un problema, al menos todos estarán 
sincronizados de la misma forma.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53de3d8a.60...@bersol.info



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-03 Thread Manolo Díaz
El domingo, 3 ago 2014 a las 15:47 horas (UTC+2),
Alberto escribió:

El 01/08/14 09:50, Maykel Franco escribió:
...
 Me sigue pasando lo mismo...Me llega la misma alerta...Tengo estos
 servidores que me aconsejastes:

 server 0.debian.pool.ntp.org iburst
 server es.pool.ntp.org iburst

   remote   refid  st t when poll reach   delay   offset  
 jitter
 ==
 *81.184.154.182. 158.227.98.152 u  463 1024  377   20.3523.954   
 2.869
 +vps01.roethof.n 83.98.201.1343 u  370 1024  377   36.3383.107   
 1.144

 Incluso probé solo con uno y pasa lo mismo también...No sé si puede
 ser algo concreto de check_mk o si tengo que cambiar algo de esa
 parte.

no se si tendrá relacion con el error, pero es que aunque tienes 2, y 
están ambos en un stratum inferior a 6, hay un delay entre ellos, MAS 
QUE CONSIDERABLE, que entiendo que no es correcto.

¿El retardo (delay) no está expresado en ms? ¿16 milisegundos de
diferencia en los retardos es más que considerable?

Mi consejo, tira solo de uno, para todos los aparatos de la red, que sea 
minimamente fiable, pero si tiene un problema, al menos todos estarán 
sincronizados de la misma forma.

También me sorprende esto. Si este sistema se utilizase para sincronizar
a otros, ¿Cómo iba una única fuente a suministrar tiempos diferentes?

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140803170657.28385...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-03 Thread Alberto

El 03/08/14 17:06, Manolo Díaz escribió:

El domingo, 3 ago 2014 a las 15:47 horas (UTC+2),
Alberto escribió:


El 01/08/14 09:50, Maykel Franco escribió:
...

Me sigue pasando lo mismo...Me llega la misma alerta...Tengo estos
servidores que me aconsejastes:

server 0.debian.pool.ntp.org iburst
server es.pool.ntp.org iburst

   remote   refid  st t when poll reach   delay   offset  jitter
==
*81.184.154.182. 158.227.98.152 u  463 1024  377   20.3523.954   2.869
+vps01.roethof.n 83.98.201.1343 u  370 1024  377   36.3383.107   1.144

Incluso probé solo con uno y pasa lo mismo también...No sé si puede
ser algo concreto de check_mk o si tengo que cambiar algo de esa
parte.


no se si tendrá relacion con el error, pero es que aunque tienes 2, y
están ambos en un stratum inferior a 6, hay un delay entre ellos, MAS
QUE CONSIDERABLE, que entiendo que no es correcto.


¿El retardo (delay) no está expresado en ms? ¿16 milisegundos de
diferencia en los retardos es más que considerable?


pues yo diria que no, este es el mio...

alberto@apevia:~$ ntpdc -p
 remote   local  st poll reach  delay   offsetdisp
===
*RouterWrt   192.168.1.10 4  128  377 0.00032 -0.001888 0.10770

como ves, si son milisegundos sera despues del decimal, y la dispersión 
no llega a 1, tu tienes valores con varias unidades



Mi consejo, tira solo de uno, para todos los aparatos de la red, que sea
minimamente fiable, pero si tiene un problema, al menos todos estarán
sincronizados de la misma forma.


También me sorprende esto. Si este sistema se utilizase para sincronizar
a otros, ¿Cómo iba una única fuente a suministrar tiempos diferentes?

Saludos.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53de7618.7060...@bersol.info



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-03 Thread Manolo Díaz
El domingo, 3 ago 2014 a las 19:49 horas (UTC+2),
Alberto escribió:

El 03/08/14 17:06, Manolo Díaz escribió:
 El domingo, 3 ago 2014 a las 15:47 horas (UTC+2),
 Alberto escribió:

 El 01/08/14 09:50, Maykel Franco escribió:
 ...
 Me sigue pasando lo mismo...Me llega la misma alerta...Tengo estos
 servidores que me aconsejastes:

 server 0.debian.pool.ntp.org iburst
 server es.pool.ntp.org iburst

remote   refid  st t when poll reach   delay   offset  
 jitter
 ==
 *81.184.154.182. 158.227.98.152 u  463 1024  377   20.3523.954   
 2.869
 +vps01.roethof.n 83.98.201.1343 u  370 1024  377   36.3383.107   
 1.144

 Incluso probé solo con uno y pasa lo mismo también...No sé si puede
 ser algo concreto de check_mk o si tengo que cambiar algo de esa
 parte.

 no se si tendrá relacion con el error, pero es que aunque tienes 2, y
 están ambos en un stratum inferior a 6, hay un delay entre ellos, MAS
 QUE CONSIDERABLE, que entiendo que no es correcto.

 ¿El retardo (delay) no está expresado en ms? ¿16 milisegundos de
 diferencia en los retardos es más que considerable?

pues yo diria que no, este es el mio...

alberto@apevia:~$ ntpdc -p
  remote   local  st poll reach  delay   offsetdisp
===
*RouterWrt   192.168.1.10 4  128  377 0.00032 -0.001888 0.10770

como ves, si son milisegundos sera despues del decimal, y la dispersión 
no llega a 1, tu tienes valores con varias unidades

Claro, tú estás usando tu router local, ese que está a pocos metros de
distancia y es el siguiente nodo en la red, como servidor de tiempo.
Naturalmente los retardos son bajísimos, faltaría más. Pero ese router
ha de sincronizarse con otros servidores en internet, y seguro que el
retardo ya no es tan bueno. No te engañes por la bondad de esos
valores. Eso sí, como bien dices, todos los equipos de tu red estarán
bien sincronizados.

Tienes una configuración típica en una red local. En cambio, lo que
está haciendo Maykel es usar directamente los servidores de tiempo de
internet, sin consultar a ningún nodo de su red doméstica.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140803202245.3b91c...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-03 Thread Alberto

El 03/08/14 20:22, Manolo Díaz escribió:
...


alberto@apevia:~$ ntpdc -p
  remote   local  st poll reach  delay   offsetdisp
===
*RouterWrt   192.168.1.10 4  128  377 0.00032 -0.001888 0.10770

como ves, si son milisegundos sera despues del decimal, y la dispersión
no llega a 1, tu tienes valores con varias unidades


Claro, tú estás usando tu router local, ese que está a pocos metros de
distancia y es el siguiente nodo en la red, como servidor de tiempo.
Naturalmente los retardos son bajísimos, faltaría más. Pero ese router
ha de sincronizarse con otros servidores en internet, y seguro que el
retardo ya no es tan bueno. No te engañes por la bondad de esos
valores. Eso sí, como bien dices, todos los equipos de tu red estarán
bien sincronizados.

Tienes una configuración típica en una red local. En cambio, lo que
está haciendo Maykel es usar directamente los servidores de tiempo de
internet, sin consultar a ningún nodo de su red doméstica.


creo que estas mezclando los terminos,
una cosa es el retardo en la consulta al NTP server que hayas 
configurado, y otra el desfase de la hora que tengas con el


sea cual sea la distancia que tengas con respecto a tu NTP server (el 
grado de proximidad, o saltos viene determinado por el stratum) tu 
desfase con respecto a tu servidor no debiera ser superior a medio 
segundo, ya que es este el umbral que determina NTP para ir modificando 
la hora de tu sistema (aunque de este dato no estoy seguro si 
corresponde a ntpdate)


si la consulta se ralentiza en demasia, entonces NTP deja de tener 
sentido ya que no puede garantizar la sincronización con el sistema


esas cifras que ha pegado, entiendo que deben ser provocadas por una 
ralentización excesiva en la consulta, o que lleva poco tiempo 
trabajando con este servidor, y aun no ha llegado a sincronizarlo 
correctamente (recordemos que NTP realiza su funcion gradualmente)







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53de8ca5.90...@bersol.info



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-03 Thread Manolo Díaz
El domingo, 3 ago 2014 a las 21:25 horas (UTC+2),
Alberto escribió:

El 03/08/14 20:22, Manolo Díaz escribió:
...

 alberto@apevia:~$ ntpdc -p
   remote   local  st poll reach  delay   offsetdisp
 ===
 *RouterWrt   192.168.1.10 4  128  377 0.00032 -0.001888 0.10770

 como ves, si son milisegundos sera despues del decimal, y la dispersión
 no llega a 1, tu tienes valores con varias unidades

 Claro, tú estás usando tu router local, ese que está a pocos metros de
 distancia y es el siguiente nodo en la red, como servidor de tiempo.
 Naturalmente los retardos son bajísimos, faltaría más. Pero ese router
 ha de sincronizarse con otros servidores en internet, y seguro que el
 retardo ya no es tan bueno. No te engañes por la bondad de esos
 valores. Eso sí, como bien dices, todos los equipos de tu red estarán
 bien sincronizados.

 Tienes una configuración típica en una red local. En cambio, lo que
 está haciendo Maykel es usar directamente los servidores de tiempo de
 internet, sin consultar a ningún nodo de su red doméstica.

creo que estas mezclando los terminos,
una cosa es el retardo en la consulta al NTP server que hayas 
configurado, y otra el desfase de la hora que tengas con el

sea cual sea la distancia que tengas con respecto a tu NTP server (el 
grado de proximidad, o saltos viene determinado por el stratum) tu 
desfase con respecto a tu servidor no debiera ser superior a medio 
segundo, ya que es este el umbral que determina NTP para ir modificando 
la hora de tu sistema (aunque de este dato no estoy seguro si 
corresponde a ntpdate)

si la consulta se ralentiza en demasia, entonces NTP deja de tener 
sentido ya que no puede garantizar la sincronización con el sistema

esas cifras que ha pegado, entiendo que deben ser provocadas por una 
ralentización excesiva en la consulta, o que lleva poco tiempo 
trabajando con este servidor, y aun no ha llegado a sincronizarlo 
correctamente (recordemos que NTP realiza su funcion gradualmente)

Esas cifras que Maykel ha pegado no creo que difieran mucho a las que
mostraría tu router que, a diferencia de tu ordenador, no tiene una
conexión directa con el servidor de stratum 3 (por lo que muestras en
tu correo).

Si puedes logarte en tu router y ejecutar allí ntpq -p verás más
claramente lo que te quiero decir. 

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140803214217.14d5e...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-03 Thread Alberto

El 03/08/14 21:42, Manolo Díaz escribió:
...

Esas cifras que Maykel ha pegado no creo que difieran mucho a las que
mostraría tu router que, a diferencia de tu ordenador, no tiene una
conexión directa con el servidor de stratum 3 (por lo que muestras en
tu correo).

Si puedes logarte en tu router y ejecutar allí ntpq -p verás más
claramente lo que te quiero decir.


ntpd: resolved peer 1.debian.pool.ntp.org to 147.83.123.133
ntpd: sent query to 147.83.123.133
ntpd: reply from 147.83.123.133: reach 0x01 offset -0.005482 delay 
0.047070 status 0x24 strat 3 refid 0xc0a83d05 rootdelay 0.002045



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53de9778.4050...@bersol.info



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-03 Thread Manolo Díaz
El domingo, 3 ago 2014 a las 22:11 horas (UTC+2),
Alberto escribió:

El 03/08/14 21:42, Manolo Díaz escribió:
...
 Esas cifras que Maykel ha pegado no creo que difieran mucho a las que
 mostraría tu router que, a diferencia de tu ordenador, no tiene una
 conexión directa con el servidor de stratum 3 (por lo que muestras en
 tu correo).

 Si puedes logarte en tu router y ejecutar allí ntpq -p verás más
 claramente lo que te quiero decir.

ntpd: resolved peer 1.debian.pool.ntp.org to 147.83.123.133
ntpd: sent query to 147.83.123.133
ntpd: reply from 147.83.123.133: reach 0x01 offset -0.005482 delay 
0.047070 status 0x24 strat 3 refid 0xc0a83d05 rootdelay 0.002045

La orden usada importa, Alberto, porque las unidades mostradas pueden
ser diferentes. 

Maykel usa ntpq -p, cuya salida viene dada en milisegundos, y tú has
usado previamente ntpdc -p (acabo de darme cuenta), que muestra la
salida en segundos y ahora los logs de ntpd, que no sé qué unidad de
tiempo usa, supongo que también el segundo.

-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140804010540.3669e...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-01 Thread Maykel Franco
El día 30 de julio de 2014, 9:27, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 29 de julio de 2014, 15:40, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 29 Jul 2014 10:45:59 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 25 de julio de 2014, 16:00, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 [Check_mk (english)] OMD - UNKNOWN - no information from NTP: timeout
 in ntpq -p or NTP daemon not running
 http://lists.mathias-kettner.de/pipermail/checkmk-en/2013-
 November/010874.html

 Gracias por la URL. Lo único que he sacado en claro hacer es añadir un
 check ntp time personalizado en check_mk y aumentarle los tiempos de
 respuesta.

 Lo que viene a decir el hilo es que se trata de un timeout generado
 por alguno de los servidores que tienes configurados para sincronizar
 la hora. Yo te recomendaría que reduzcas la lista (tienes 4) y que
 usaras servidores redundados (un único equipo consulta a varios):

 sm01@stt008:~$ host es.pool.ntp.org
 es.pool.ntp.org has address 81.184.154.182
 es.pool.ntp.org has address 213.194.159.3

 Estos servidores que me devuelve al hacer un ntpq -p:

 -118.Red-81-47-1 217.25.31.1  3 u  895 1024  377   19.0560.359   
 4.387
 +evl1900860-pip.192.93.2.20   2 u  990 1024  3772.534   -3.909   
 5.391
 *guti.uc3m.es130.206.3.1662 u  109 1024  3773.8773.641   
 5.113
 +dns3.masbytes.e 81.19.96.148 3 u  398 1024  377   13.273   -3.225   
 3.221

 Es que son muchos... ¿para que consultar a 4 servidores que además
 redundados?

 0.debian.pool.ntp.org has address 46.17.142.10
 0.debian.pool.ntp.org has address 213.194.159.3
 0.debian.pool.ntp.org has address 46.16.60.129

 sm01@stt008:~$ host 1.debian.pool.ntp.org
 1.debian.pool.ntp.org has address 77.227.249.190
 1.debian.pool.ntp.org has address 84.77.40.132
 1.debian.pool.ntp.org has address 147.83.123.133

 Es el resultado de consultar los que hay en /etc/ntp.conf no??

 server 0.debian.pool.ntp.org iburst
 server 1.debian.pool.ntp.org iburst
 server 2.debian.pool.ntp.org iburst
 server 3.debian.pool.ntp.org iburst

 Sí, esa es la configuración predeterminada pero se puede cambiar, de
 hecho yo lo dejé únicamente éste que me ha funcionado siempre bien:

 server es.pool.ntp.org iburst

 Si quieres algo más de seguridad, puedes mantener uno de los
 predeterminados, por ejemplo:

 server es.pool.ntp.org iburst
 server 0.debian.pool.ntp.org iburst

 Ententido, muchas gracias.

 He realizado los cambios, ahora al hacer un ntpq -p devuelve solo un servidor:

  remote   refid  st t when poll reach   delay   offset  jitter
 ==
  masip.celingest .INIT.  16 u-   6400.0000.000   0.000

 Voy a probar haber si así no llegan las alertas.

 Por cierto apunte, hay que reiniciar ntp evidentemente para que coja
 los nuevos cambios.

 Si no me llegan más alertas, pondré el hilo como solucionado.

 Saludos.


 Con lo cual es ahí donde tengo que cambiarlos?

 Sí, en ese archivo defines qué servidores quieres consultar y con qué
 opciones.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.29.13.40...@gmail.com


Me sigue pasando lo mismo...Me llega la misma alerta...Tengo estos
servidores que me aconsejastes:

server 0.debian.pool.ntp.org iburst
server es.pool.ntp.org iburst

 remote   refid  st t when poll reach   delay   offset  jitter
==
*81.184.154.182. 158.227.98.152 u  463 1024  377   20.3523.954   2.869
+vps01.roethof.n 83.98.201.1343 u  370 1024  377   36.3383.107   1.144

Incluso probé solo con uno y pasa lo mismo también...No sé si puede
ser algo concreto de check_mk o si tengo que cambiar algo de esa
parte.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caj2aoa8d7_yuvyfteghprkqke0toz5vxprwbayg8emvsjxg...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-01 Thread Camaleón
El Fri, 01 Aug 2014 09:50:21 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 30 de julio de 2014, 9:27, Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com
 escribió:
 El día 29 de julio de 2014, 15:40, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Con lo cual es ahí donde tengo que cambiarlos?

 Sí, en ese archivo defines qué servidores quieres consultar y con qué
 opciones.

 Me sigue pasando lo mismo...Me llega la misma alerta...Tengo estos
 servidores que me aconsejastes:
 
 server 0.debian.pool.ntp.org iburst 
 server es.pool.ntp.org iburst

Prueba poniendo delante el es.pool.ntp.org para darle prioridad, es 
decir:

server es.pool.ntp.org iburst
server 0.debian.pool.ntp.org iburst 


  remote   refid  st t when poll reach   delay   offset 
  jitter
 
==
 *81.184.154.182. 158.227.98.152 u  463 1024  377   20.3523.954  
 2.869 +vps01.roethof.n 83.98.201.1343 u  370 1024  377   36.338   
 3.107   1.144
 
 Incluso probé solo con uno y pasa lo mismo también...No sé si puede ser
 algo concreto de check_mk o si tengo que cambiar algo de esa parte.

Pues deja sólo es.pool.ntp.org, no vaya a ser que el grupo de 
servidores de debian.pool.ntp.org tenga algún equipos problemático o 
sea lentorro al responder.

De todas formas no le des excesiva importancia al mensaje de aviso (un 
timeout lo podemos recibir todos pero simplemente no queda registrado al 
no disponer de un chivato como el check_mk) sino a la sincronización, 
es decir, a que la hora no tenga un desfase exagerado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.01.14.10...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-01 Thread BasaBuru
El Viernes, 1 de agosto de 2014 14:10:51 Camaleón escribió:


Prueba. tienes que instalar ntpdate

:~# ntpdate-debian

 1 Aug 17:58:59 ntpdate[24878]: adjust time server 158.227.98.15 offset 
0.001715 sec



-- 
Un saludo / agur bero bat

BasaBuru

 BASATU 

basatia bihur zaitez
   ~


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1929497.YkUfFuqBKj@basatu



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-07-30 Thread Maykel Franco
El día 29 de julio de 2014, 15:40, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 29 Jul 2014 10:45:59 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 25 de julio de 2014, 16:00, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 [Check_mk (english)] OMD - UNKNOWN - no information from NTP: timeout
 in ntpq -p or NTP daemon not running
 http://lists.mathias-kettner.de/pipermail/checkmk-en/2013-
 November/010874.html

 Gracias por la URL. Lo único que he sacado en claro hacer es añadir un
 check ntp time personalizado en check_mk y aumentarle los tiempos de
 respuesta.

 Lo que viene a decir el hilo es que se trata de un timeout generado
 por alguno de los servidores que tienes configurados para sincronizar
 la hora. Yo te recomendaría que reduzcas la lista (tienes 4) y que
 usaras servidores redundados (un único equipo consulta a varios):

 sm01@stt008:~$ host es.pool.ntp.org
 es.pool.ntp.org has address 81.184.154.182
 es.pool.ntp.org has address 213.194.159.3

 Estos servidores que me devuelve al hacer un ntpq -p:

 -118.Red-81-47-1 217.25.31.1  3 u  895 1024  377   19.0560.359   
 4.387
 +evl1900860-pip.192.93.2.20   2 u  990 1024  3772.534   -3.909   
 5.391
 *guti.uc3m.es130.206.3.1662 u  109 1024  3773.8773.641   
 5.113
 +dns3.masbytes.e 81.19.96.148 3 u  398 1024  377   13.273   -3.225   
 3.221

 Es que son muchos... ¿para que consultar a 4 servidores que además
 redundados?

 0.debian.pool.ntp.org has address 46.17.142.10
 0.debian.pool.ntp.org has address 213.194.159.3
 0.debian.pool.ntp.org has address 46.16.60.129

 sm01@stt008:~$ host 1.debian.pool.ntp.org
 1.debian.pool.ntp.org has address 77.227.249.190
 1.debian.pool.ntp.org has address 84.77.40.132
 1.debian.pool.ntp.org has address 147.83.123.133

 Es el resultado de consultar los que hay en /etc/ntp.conf no??

 server 0.debian.pool.ntp.org iburst
 server 1.debian.pool.ntp.org iburst
 server 2.debian.pool.ntp.org iburst
 server 3.debian.pool.ntp.org iburst

 Sí, esa es la configuración predeterminada pero se puede cambiar, de
 hecho yo lo dejé únicamente éste que me ha funcionado siempre bien:

 server es.pool.ntp.org iburst

 Si quieres algo más de seguridad, puedes mantener uno de los
 predeterminados, por ejemplo:

 server es.pool.ntp.org iburst
 server 0.debian.pool.ntp.org iburst

Ententido, muchas gracias.

He realizado los cambios, ahora al hacer un ntpq -p devuelve solo un servidor:

 remote   refid  st t when poll reach   delay   offset  jitter
==
 masip.celingest .INIT.  16 u-   6400.0000.000   0.000

Voy a probar haber si así no llegan las alertas.

Por cierto apunte, hay que reiniciar ntp evidentemente para que coja
los nuevos cambios.

Si no me llegan más alertas, pondré el hilo como solucionado.

Saludos.


 Con lo cual es ahí donde tengo que cambiarlos?

 Sí, en ese archivo defines qué servidores quieres consultar y con qué
 opciones.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.29.13.40...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caj2aoa_wpk9iwqjtca84fxxhfevs8qjn1xcucaevyxnfurt...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-07-29 Thread Maykel Franco
El día 25 de julio de 2014, 16:00, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 25 Jul 2014 10:00:35 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 22 de julio de 2014, 15:31, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 UNKNOWN - no information from NTP: timeout in ntpq -p or NTP daemon
 not running

 (...)

 No entiendo el por qué del error, si devuelve resultado...

 ¿Qué puedo estar haciendo mal? ¿Alguna idea?

 Revisa este hilo:

 [Check_mk (english)] OMD - UNKNOWN - no information from NTP: timeout
 in ntpq -p or NTP daemon not running
 http://lists.mathias-kettner.de/pipermail/checkmk-en/2013-
 November/010874.html

 Gracias por la URL. Lo único que he sacado en claro hacer es añadir un
 check ntp time personalizado en check_mk y aumentarle los tiempos de
 respuesta.

 Lo que viene a decir el hilo es que se trata de un timeout generado por
 alguno de los servidores que tienes configurados para sincronizar la
 hora. Yo te recomendaría que reduzcas la lista (tienes 4) y que usaras
 servidores redundados (un único equipo consulta a varios):

 sm01@stt008:~$ host es.pool.ntp.org
 es.pool.ntp.org has address 81.184.154.182
 es.pool.ntp.org has address 213.194.159.3

Estos servidores que me devuelve al hacer un ntpq -p:

-118.Red-81-47-1 217.25.31.1  3 u  895 1024  377   19.0560.359   4.387
+evl1900860-pip. 192.93.2.20  2 u  990 1024  3772.534   -3.909   5.391
*guti.uc3m.es130.206.3.1662 u  109 1024  3773.8773.641   5.113
+dns3.masbytes.e 81.19.96.148 3 u  398 1024  377   13.273   -3.225   3.221

Es el resultado de consultar los que hay en /etc/ntp.conf no??

server 0.debian.pool.ntp.org iburst
server 1.debian.pool.ntp.org iburst
server 2.debian.pool.ntp.org iburst
server 3.debian.pool.ntp.org iburst


Con lo cual es ahí donde tengo que cambiarlos?

Saludos.


 Ya lo he cambiado, veremos haber si no vuelve a llegar la alerta...

 De eso se trata, de que vayas haciendo pruebas hasta que des con la mejor
 opción.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.25.14.00...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJ2aOA9KfLfXVv=x=htgle8mnues4+px_6z8grd-8ajqv+6...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-07-29 Thread Camaleón
El Tue, 29 Jul 2014 10:45:59 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 25 de julio de 2014, 16:00, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 [Check_mk (english)] OMD - UNKNOWN - no information from NTP: timeout
 in ntpq -p or NTP daemon not running
 http://lists.mathias-kettner.de/pipermail/checkmk-en/2013-
 November/010874.html

 Gracias por la URL. Lo único que he sacado en claro hacer es añadir un
 check ntp time personalizado en check_mk y aumentarle los tiempos de
 respuesta.

 Lo que viene a decir el hilo es que se trata de un timeout generado
 por alguno de los servidores que tienes configurados para sincronizar
 la hora. Yo te recomendaría que reduzcas la lista (tienes 4) y que
 usaras servidores redundados (un único equipo consulta a varios):

 sm01@stt008:~$ host es.pool.ntp.org 
 es.pool.ntp.org has address 81.184.154.182 
 es.pool.ntp.org has address 213.194.159.3
 
 Estos servidores que me devuelve al hacer un ntpq -p:
 
 -118.Red-81-47-1 217.25.31.1  3 u  895 1024  377   19.0560.359   
 4.387 
 +evl1900860-pip.192.93.2.20   2 u  990 1024  3772.534   -3.909   
 5.391 
 *guti.uc3m.es130.206.3.1662 u  109 1024  3773.8773.641   
 5.113 
 +dns3.masbytes.e 81.19.96.148 3 u  398 1024  377   13.273   -3.225   3.221

Es que son muchos... ¿para que consultar a 4 servidores que además 
redundados?

0.debian.pool.ntp.org has address 46.17.142.10
0.debian.pool.ntp.org has address 213.194.159.3
0.debian.pool.ntp.org has address 46.16.60.129

sm01@stt008:~$ host 1.debian.pool.ntp.org
1.debian.pool.ntp.org has address 77.227.249.190
1.debian.pool.ntp.org has address 84.77.40.132
1.debian.pool.ntp.org has address 147.83.123.133

 Es el resultado de consultar los que hay en /etc/ntp.conf no??
 
 server 0.debian.pool.ntp.org iburst 
 server 1.debian.pool.ntp.org iburst
 server 2.debian.pool.ntp.org iburst 
 server 3.debian.pool.ntp.org iburst

Sí, esa es la configuración predeterminada pero se puede cambiar, de 
hecho yo lo dejé únicamente éste que me ha funcionado siempre bien:

server es.pool.ntp.org iburst

Si quieres algo más de seguridad, puedes mantener uno de los 
predeterminados, por ejemplo:

server es.pool.ntp.org iburst
server 0.debian.pool.ntp.org iburst

 Con lo cual es ahí donde tengo que cambiarlos?

Sí, en ese archivo defines qué servidores quieres consultar y con qué 
opciones.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.29.13.40...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-07-25 Thread Maykel Franco
El día 22 de julio de 2014, 15:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 22 Jul 2014 12:58:53 +0200, Maykel Franco escribió:

 Hola muy buenas, vengo usando desde hace tiempo check_mk + nagios para
 monitorizar las máquinas, usando su agente check_mk_agent, y el caso
 curioso es que me ha dado hoy un error al obtener información desde
 ntpq, concretamente:

 UNKNOWN - no information from NTP: timeout in ntpq -p or NTP daemon not
 running

 (...)

 No entiendo el por qué del error, si devuelve resultado...

 ¿Qué puedo estar haciendo mal? ¿Alguna idea?

 Revisa este hilo:

 [Check_mk (english)] OMD - UNKNOWN - no information from NTP: timeout in ntpq 
 -p or NTP daemon not running
 http://lists.mathias-kettner.de/pipermail/checkmk-en/2013-November/010874.html

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.22.13.31...@gmail.com


Gracias por la URL. Lo único que he sacado en claro hacer es añadir un
check ntp time personalizado en check_mk y aumentarle los tiempos de
respuesta.

Ya lo he cambiado, veremos haber si no vuelve a llegar la alerta...

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJ2aOA-cueSjFzhqS7HnuRoY+Ov15Z5=y9z0gbhkdv9t6no...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-07-25 Thread Camaleón
El Fri, 25 Jul 2014 10:00:35 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 22 de julio de 2014, 15:31, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 UNKNOWN - no information from NTP: timeout in ntpq -p or NTP daemon
 not running

 (...)

 No entiendo el por qué del error, si devuelve resultado...

 ¿Qué puedo estar haciendo mal? ¿Alguna idea?

 Revisa este hilo:

 [Check_mk (english)] OMD - UNKNOWN - no information from NTP: timeout
 in ntpq -p or NTP daemon not running
 http://lists.mathias-kettner.de/pipermail/checkmk-en/2013-
November/010874.html

 Gracias por la URL. Lo único que he sacado en claro hacer es añadir un
 check ntp time personalizado en check_mk y aumentarle los tiempos de
 respuesta.

Lo que viene a decir el hilo es que se trata de un timeout generado por 
alguno de los servidores que tienes configurados para sincronizar la 
hora. Yo te recomendaría que reduzcas la lista (tienes 4) y que usaras 
servidores redundados (un único equipo consulta a varios):

sm01@stt008:~$ host es.pool.ntp.org
es.pool.ntp.org has address 81.184.154.182
es.pool.ntp.org has address 213.194.159.3

 Ya lo he cambiado, veremos haber si no vuelve a llegar la alerta...

De eso se trata, de que vayas haciendo pruebas hasta que des con la mejor 
opción.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.25.14.00...@gmail.com



Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-07-22 Thread Maykel Franco
Hola muy buenas, vengo usando desde hace tiempo check_mk + nagios para
monitorizar las máquinas, usando su agente check_mk_agent, y el caso
curioso es que me ha dado hoy un error al obtener información desde
ntpq, concretamente:

UNKNOWN - no information from NTP: timeout in ntpq -p or NTP daemon not running

Me logueado en la máquina y lo he ejecutado a mano:

root@web2:~# ntpq -p
 remote   refid  st t when poll reach   delay   offset  jitter
==
*guti.uc3m.es130.206.3.1662 u   34 1024  377   16.478   -2.557   0.495
 ntp.upf.edu 10.80.205.1502 u 159d 10240   32.1010.570   0.000
+lttlesis.deekay 209.51.161.238   2 u  487 1024  377  133.708   -7.125   3.363
+ntp01.srv.cat   158.227.98.152 u  293 1024  377   12.3154.837   0.523

Sí me devuelve resultado.

Y es más, compruebo que está levantado el demonio:

root@web2:~# /etc/init.d/ntp status
NTP server is running.
root@web2:~# ps aux | grep ntp
ntp 2203  0.0  0.0  38944  1244 ?Ss   Jan16  11:11
/usr/sbin/ntpd -p /var/run/ntpd.pid -g -u 101:104
root  111597  0.0  0.0   7792   940 pts/0S+   12:55   0:00 grep ntp
ntp   713461  0.0  0.0  23776   232 ?Ss   Jun07   0:00
dbus-daemon --system --fork --activation=upstart

No entiendo el por qué del error, si devuelve resultado...

¿Qué puedo estar haciendo mal? ¿Alguna idea?

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJ2aOA9O3Jp�stUYPZn11sVw�fid6ubpk9z8dt12hyq...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-07-22 Thread Camaleón
El Tue, 22 Jul 2014 12:58:53 +0200, Maykel Franco escribió:

 Hola muy buenas, vengo usando desde hace tiempo check_mk + nagios para
 monitorizar las máquinas, usando su agente check_mk_agent, y el caso
 curioso es que me ha dado hoy un error al obtener información desde
 ntpq, concretamente:
 
 UNKNOWN - no information from NTP: timeout in ntpq -p or NTP daemon not
 running

(...)

 No entiendo el por qué del error, si devuelve resultado...
 
 ¿Qué puedo estar haciendo mal? ¿Alguna idea?

Revisa este hilo:

[Check_mk (english)] OMD - UNKNOWN - no information from NTP: timeout in ntpq 
-p or NTP daemon not running
http://lists.mathias-kettner.de/pipermail/checkmk-en/2013-November/010874.html

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.22.13.31...@gmail.com



Re: Cómo compartir información entre dos PCs Debian

2014-04-01 Thread Antonio Trujillo Carmona
El lun, 31-03-2014 a las 18:31 -0400, Haylem Candelario Bauzá del INOR
escribió:
 Hermano, en la actualidad no necesitas un cable cruzado, puesto que las 
 tarjetas actuales se autoconfiguran, puedes usar un cable de red normal de 
 máquina a máqiuna. Por otro lado debes ponerle una ip fija a cada maquina
 
 pc1 192.168.20.20
 pc2 192.168.20.21
 
 luego para comprobar la conexion desde pc1 da ping a pc2 a ver si responde 
 
 ping 192.168.20.21
 
 luego si quieres compartir datos debes seleccionar un protocolo o servicio, 
 samba, ftp, sshfs, nfs, etc
 
 Yo te pongo el ejemplo con sshfs que es más seguro, mira
 
 instala el sshfs en ambas maquinas
 
 
 luego en la pc1 pon en la terminal
 
 mkdir /tmp/datosPC2
 sshfs usuario@192.168.20.21:/home/usuario/carpetacompartida /tmp/datosPC2
 
 
 y listo.
 
 Cuando abras tu explorador y vas a /tmp/datosPC2, notarás que dentro de esa 
 carpeta se ven los datos de pc1 que estan en /home/usuario/carpetacompartida
 
 puedes usar las opciones normales, clic derecho/copiar o pegar, borrar 
 archivos, etc según el permiso que tenga el usuario de PC2 sobre la carpeta, 
 además los datos viajan asegurados porque usa el protocolo ssh para esto.
 
 
 otro método mas facil es usando scp
 
 
 scp -v usuario@192.168.20.21:/home/usuario/carpetacompartida /tmp/
 
 
 Lo que hicimos es copiar los datos de la pc remota a la carpeta temporal de 
 nuestra pc
 
 Hay muchos metodos en GNU/linux para este tipo de cosas.
 
 -- 
 Si dominas los Bits, dominas el mundo
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/201403311831.07879.hay...@inor.sld.cu
 
Todo esto es correcto, pero como imagino que eres un usuario
novato (si no no harías esta pregunta), tras instalar el ssh en ambas
maquinas verifica que te puedes conectar desde una consola, simplemente
pon ssh nombreusuario@ipmaquinaremota en las dos maquinas y cunando te
hayas conectado sal con exit.
Después, desde el gnome (el kde lo conozco menos), abre el administrador
de ficheros y elije conectar con el servidor- tipo: ssh, equipo la ip y
el usuario y lo tienes de forma fácil.

-- 
Salud.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/1396335470.5692.5.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: Cómo compartir información entre dos PCs Debian

2014-04-01 Thread Camaleón
El Mon, 31 Mar 2014 19:20:45 -0400, academia escribió:

 Hola lista. Quisiera poder conectar dos PCs(Escritorio) que tengo en
 casa para compartir información entre ambas. Tengo el cable cruzado, Una
 PC con Debian 6 Gnome y la otra con Debian 7 KDE. Nada de switsh, ni
 router. Solo PC a PC.
 
 ¿Pudieran explicarme cómo lograrlo? ¿Necesito tener instalado SAMBA?, en
 fin, de antemano las gracias por la ayuda.

Instala y habilita SSH (opensshh) en ambos equipos y después podrás a/
desde cada uno de ellos mediante sftp://; desde los dos exploradores de 
archivos (Nautilus y Dolphin).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.01.13.33...@gmail.com



Re: Cómo compartir información entre dos PCs Debian

2014-04-01 Thread Gonzalo Rivero
El lun, 31-03-2014 a las 19:20 -0400, acade...@pinarte.cult.cu escribió:
 Hola lista. Quisiera poder conectar dos PCs(Escritorio) que tengo en casa
 para compartir información entre ambas. Tengo el cable cruzado, Una PC con
 Debian 6 Gnome y la otra con Debian 7 KDE. Nada de switsh, ni router. Solo
 PC a PC.
 
 ¿Pudieran explicarme cómo lograrlo? ¿Necesito tener instalado SAMBA?, en
 fin, de antemano las gracias por la ayuda.
 
 
ssh se instala de serie, entonces:
sftp://usuario@ip-de-la-otra-computadora/

debería funcionarte en evolution y el administrador de archivos de kde

-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1396373296.2534.0.ca...@eeepc.ucasal.ar



Cómo compartir información entre dos PCs Debian

2014-03-31 Thread academia
Hola lista. Quisiera poder conectar dos PCs(Escritorio) que tengo en casa
para compartir información entre ambas. Tengo el cable cruzado, Una PC con
Debian 6 Gnome y la otra con Debian 7 KDE. Nada de switsh, ni router. Solo
PC a PC.

¿Pudieran explicarme cómo lograrlo? ¿Necesito tener instalado SAMBA?, en
fin, de antemano las gracias por la ayuda.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/50509.10.0.1.2.1396308045.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu



Re: Cómo compartir información entre dos PCs Debian

2014-03-31 Thread Haylem Candelario Bauzá del INOR
Hermano, en la actualidad no necesitas un cable cruzado, puesto que las 
tarjetas actuales se autoconfiguran, puedes usar un cable de red normal de 
máquina a máqiuna. Por otro lado debes ponerle una ip fija a cada maquina

pc1 192.168.20.20
pc2 192.168.20.21

luego para comprobar la conexion desde pc1 da ping a pc2 a ver si responde 

ping 192.168.20.21

luego si quieres compartir datos debes seleccionar un protocolo o servicio, 
samba, ftp, sshfs, nfs, etc

Yo te pongo el ejemplo con sshfs que es más seguro, mira

instala el sshfs en ambas maquinas


luego en la pc1 pon en la terminal

mkdir /tmp/datosPC2
sshfs usuario@192.168.20.21:/home/usuario/carpetacompartida /tmp/datosPC2


y listo.

Cuando abras tu explorador y vas a /tmp/datosPC2, notarás que dentro de esa 
carpeta se ven los datos de pc1 que estan en /home/usuario/carpetacompartida

puedes usar las opciones normales, clic derecho/copiar o pegar, borrar 
archivos, etc según el permiso que tenga el usuario de PC2 sobre la carpeta, 
además los datos viajan asegurados porque usa el protocolo ssh para esto.


otro método mas facil es usando scp


scp -v usuario@192.168.20.21:/home/usuario/carpetacompartida /tmp/


Lo que hicimos es copiar los datos de la pc remota a la carpeta temporal de 
nuestra pc

Hay muchos metodos en GNU/linux para este tipo de cosas.

-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201403311831.07879.hay...@inor.sld.cu



Re: [OT] Re: Información para los listeros de Debian.

2014-03-12 Thread Haylem Candelario Bauzá del INOR
Esto trata sobre tecnologías libres, no de política

Ignoren los comentarios políticos
-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201403120944.57042.hay...@inor.sld.cu



[OT] Re: Información para los listeros de Debian.

2014-03-11 Thread Camaleón
El Mon, 10 Mar 2014 18:58:40 +, omartinezpaz escribió:

 Queridos amigos, desde hace un tiempo veo con preocupación que se esta
 desvirtuando el objetivo con que nació la lista de ayuda.

Yo no veo ningún problema, pero mejor si marcan los hilos que tratan de 
temas que no están relacionados con la lista con OT.

 Por otro lado veo que algunos venezolanos como yo, están tratando de
 difundir un mensaje el cual no comparto y el cual les e invitado a
 utilizar otros canales de mayor difusión tales como twitter.

Bueno, cada uno usa el canal de comunicación que prefiera ¿no?
 
 Les agradezco, no contestar ese tipo de mensajes políticos, entiendo que
 de repente en su país, no llegue la correcta información de lo que esta
 pasando en venezuela y comprendo que puedas estar mal informado, los
 invito a las personas, que no sean venezolanos y hacer las preguntas
 correspondientes por twitter. @omartinepaz

(...)

Me temo, estimado amigo, que todos sabemos lo que está pasando en 
Venezuela, le pese a quien le pese, por lo que entiendo perfectamente la 
frustración de algunos listeros.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.03.11.14.31...@gmail.com



Re: [OT] Re: Información para los listeros de Debian.

2014-03-11 Thread Ismael L. Donis Garcia


- Original Message - 
From: Camaleón noela...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, March 11, 2014 10:31 AM
Subject: [OT] Re: Información para los listeros de Debian.



El Mon, 10 Mar 2014 18:58:40 +, omartinezpaz escribió:


Queridos amigos, desde hace un tiempo veo con preocupación que se esta
desvirtuando el objetivo con que nació la lista de ayuda.


Yo no veo ningún problema, pero mejor si marcan los hilos que tratan de
temas que no están relacionados con la lista con OT.


Por otro lado veo que algunos venezolanos como yo, están tratando de
difundir un mensaje el cual no comparto y el cual les e invitado a
utilizar otros canales de mayor difusión tales como twitter.


Bueno, cada uno usa el canal de comunicación que prefiera ¿no?


Les agradezco, no contestar ese tipo de mensajes políticos, entiendo que
de repente en su país, no llegue la correcta información de lo que esta
pasando en venezuela y comprendo que puedas estar mal informado, los
invito a las personas, que no sean venezolanos y hacer las preguntas
correspondientes por twitter. @omartinepaz


(...)

Me temo, estimado amigo, que todos sabemos lo que está pasando en
Venezuela, le pese a quien le pese, por lo que entiendo perfectamente la
frustración de algunos listeros.

Saludos,

--
Camaleón




Hasta ahora me había limitado a comentar por respeto a la lista, pero me han 
llegado tantos que me invocó a seguir el hilo (disculpen por dejarme llevar 
por los sentimientos)


Pues camaleon cree que no todos saben realmente lo que está pasando en 
Venezuela, empezando por ti.


Pues Venezuela está pagando las consecuencias de querer ser un país libre 
sin estar sumiso a los EUA. Por tal motivo los EUA se ha trazado un plan 
para el derrocamiento del gobierno electo de forma democrática en Venezuela, 
para eso a destinado una gran cantidad de dinero del contribuyente de su 
país, como también ha hecho con mucos otros países,. el último de estos 
Ucrania el cual tiene otras características ya que su gobierno se desligo 
bastante de su pueblo, no así el gobierno de Venezuela el cual siempre ha 
defendido a los pobres. Por tal motivo es que los ricos y los de la clase 
media son los que se han revelado contra el gobierno y no todos. Y quien los 
apoya, pues todos las corporaciones mediáticas que están infestando el 
planeta de mentiras, muchas de ellas denunciadas.


Por solo poner un ejemplo se acuerdan los otros días que salio un rumor en 
los medios que el gobierno de Venezuela quería cortar el acceso a Internet, 
pues eso salio después de que personas que estaban en contra del gobierno 
cortaran un cable coaxial de Internet. Así es como actúa ese grupo de gente 
que lo que quiere es vivir bien ellos y no les interesa para nada los 
derecha del pueblo, los mismos que suben fotos falsas y después dicen que 
son cosas que están pasando en Venezuela, así engañan a mucha gente, por 
suerte ya muchos en Venezuela se están dando cuenta que realmente quieren 
esos grupúsculos.


Se que este mensaje va a fomentar un vendaval de otros más, pero como dije 
antes perdónenme ya que no me pude contener ante tanta palafresnaria.


| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/87518cc8e81742c99768725846609...@natio.co.cu



Re: [OT] Re: Información para los listeros de Debian.

2014-03-11 Thread Camaleón
El Tue, 11 Mar 2014 11:24:50 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:

(...)

 Les agradezco, no contestar ese tipo de mensajes políticos, entiendo
 que de repente en su país, no llegue la correcta información de lo que
 esta pasando en venezuela y comprendo que puedas estar mal informado,
 los invito a las personas, que no sean venezolanos y hacer las
 preguntas correspondientes por twitter. @omartinepaz

 (...)

 Me temo, estimado amigo, que todos sabemos lo que está pasando en
 Venezuela, le pese a quien le pese, por lo que entiendo perfectamente
 la frustración de algunos listeros.

 Hasta ahora me había limitado a comentar por respeto a la lista, pero me
 han llegado tantos que me invocó a seguir el hilo (disculpen por dejarme
 llevar por los sentimientos)
 
 Pues camaleon cree que no todos saben realmente lo que está pasando en
 Venezuela, empezando por ti.

(...)

No sé qué te hace pensar eso. 

Supongo que sólo lo dices para seguir hablando del mismo asunto pero como 
ya sé por dónde vas no voy a entrar en ese juego ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.03.11.16.39...@gmail.com



Re: [OT] Re: Información para los listeros de Debian.

2014-03-11 Thread Felix Perez
El día 11 de marzo de 2014, 12:24, Ismael L. Donis Garcia
sli...@citricos.co.cu escribió:

 - Original Message - From: Camaleón noela...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Tuesday, March 11, 2014 10:31 AM
 Subject: [OT] Re: Información para los listeros de Debian.



 El Mon, 10 Mar 2014 18:58:40 +, omartinezpaz escribió:

 Queridos amigos, desde hace un tiempo veo con preocupación que se esta
 desvirtuando el objetivo con que nació la lista de ayuda.


 Yo no veo ningún problema, pero mejor si marcan los hilos que tratan de
 temas que no están relacionados con la lista con OT.

 Por otro lado veo que algunos venezolanos como yo, están tratando de
 difundir un mensaje el cual no comparto y el cual les e invitado a
 utilizar otros canales de mayor difusión tales como twitter.


 Bueno, cada uno usa el canal de comunicación que prefiera ¿no?

 Les agradezco, no contestar ese tipo de mensajes políticos, entiendo que
 de repente en su país, no llegue la correcta información de lo que esta
 pasando en venezuela y comprendo que puedas estar mal informado, los
 invito a las personas, que no sean venezolanos y hacer las preguntas
 correspondientes por twitter. @omartinepaz


 (...)

 Me temo, estimado amigo, que todos sabemos lo que está pasando en
 Venezuela, le pese a quien le pese, por lo que entiendo perfectamente la
 frustración de algunos listeros.

 Saludos,

 --
 Camaleón



 Hasta ahora me había limitado a comentar por respeto a la lista, pero me han
 llegado tantos que me invocó a seguir el hilo (disculpen por dejarme llevar
 por los sentimientos)

 Pues camaleon cree que no todos saben realmente lo que está pasando en
 Venezuela, empezando por ti.

¿ Y tú si sabes lo que pasa?


 Pues Venezuela está pagando las consecuencias de querer ser un país libre
 sin estar sumiso a los EUA. Por tal motivo los EUA se ha trazado un plan
 para el derrocamiento del gobierno electo de forma democrática en Venezuela,
 para eso a destinado una gran cantidad de dinero del contribuyente de su
 país, como también ha hecho con mucos otros países,. el último de estos
 Ucrania el cual tiene otras características ya que su gobierno se desligo
 bastante de su pueblo, no así el gobierno de Venezuela el cual siempre ha
 defendido a los pobres. Por tal motivo es que los ricos y los de la clase
 media son los que se han revelado contra el gobierno y no todos. Y quien los
 apoya, pues todos las corporaciones mediáticas que están infestando el
 planeta de mentiras, muchas de ellas denunciadas.


Ya y hay buenos y malos, los otros mienten, los otros quieren hacer
daño, nosotros somos los buenos.

 Por solo poner un ejemplo se acuerdan los otros días que salio un rumor en
 los medios que el gobierno de Venezuela quería cortar el acceso a Internet,
 pues eso salio después de que personas que estaban en contra del gobierno
 cortaran un cable coaxial de Internet. Así es como actúa ese grupo de gente
 que lo que quiere es vivir bien ellos y no les interesa para nada los
 derecha del pueblo, los mismos que suben fotos falsas y después dicen que
 son cosas que están pasando en Venezuela, así engañan a mucha gente, por
 suerte ya muchos en Venezuela se están dando cuenta que realmente quieren
 esos grupúsculos.


¿Un cable coaxial?

 Se que este mensaje va a fomentar un vendaval de otros más, pero como dije
 antes perdónenme ya que no me pude contener ante tanta palafresnaria.

¿palafresnaria?

Estimado antes de hacer ruido aquí en la lista con palabrería
politiquera, por favor preocúpese primero de que en su país tenga
libre acceso a la red y no le sigan echando la culpa a otros de cosas
que ustedes mismos pueden o deban solucionar.

La libertad es libre para todos, la barricada es tan valida cuando la
usa un sector u otro, lo demás es conveniencia. Si lo hago yo esta
bien, pero si lo haces tú está mal.

Por eso por favor tanto a los unos como a los otros les pido
respetuosamente evitar comentarios y este hilo dejarlo hasta aquí.

Suerte.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caaizax6j2kzd5khzfjvu-itdvyhdowqgxvl4_psa03u54yx...@mail.gmail.com



Información para los listeros de Debian.

2014-03-10 Thread omartinezpaz
Queridos amigos, desde hace un tiempo veo con preocupación que se esta 
desvirtuando el objetivo con que nació la lista de ayuda. 

Por otro lado veo que algunos venezolanos como yo, están tratando de difundir 
un mensaje el cual no comparto y el cual les e invitado a utilizar otros 
canales de mayor difusión tales como twitter. 

Les agradezco, no contestar ese tipo de mensajes políticos, entiendo que de 
repente en su país, no llegue la correcta información de lo que esta pasando en 
venezuela y comprendo que puedas estar mal informado, los invito a las 
personas, que no sean venezolanos y hacer las preguntas correspondientes por 
twitter. @omartinepaz   

Y utilizar este canal para el objetivo que fue creado muchas gracias a todos. 
Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.

Re: Información para los listeros de Debian.

2014-03-10 Thread Felix Perez
El día 10 de marzo de 2014, 15:58,  omartinez...@gmail.com escribió:
 Queridos amigos, desde hace un tiempo veo con preocupación que se esta 
 desvirtuando el objetivo con que nació la lista de ayuda.

 Por otro lado veo que algunos venezolanos como yo, están tratando de difundir 
 un mensaje el cual no comparto y el cual les e invitado a utilizar otros 
 canales de mayor difusión tales como twitter.

 Les agradezco, no contestar ese tipo de mensajes políticos, entiendo que de 
 repente en su país, no llegue la correcta información de lo que esta pasando 
 en venezuela y comprendo que puedas estar mal informado, los invito a las 
 personas, que no sean venezolanos y hacer las preguntas correspondientes por 
 twitter. @omartinepaz

 Y utilizar este canal para el objetivo que fue creado muchas gracias a todos.

Y otro más...

Si no quieres ruido no lo empieces tú. Ah y no escribas al privado.

Haz escrito tres mensajes a la lista, los dos primeros para
des-suscribirte, de manera incorrecta más encima y ahora este.

Ya basta, por favor.  Cada uno de nosotros puede o no tener su visión
y opinión acerca de lo que pasa en Venezuela, pero este no es el canal
adecuado para tratarlo y menos para ofrecer información vía twitter.

Saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caaizax4vtacgspvcgdwbzftd_k_bqsu_ncpkkje+fgzieqv...@mail.gmail.com



Re: Información para los listeros de Debian.

2014-03-10 Thread Jose Maldonado

El 10/03/2014 03:18 p.m., Felix Perez escribió:

Y otro más...

Si no quieres ruido no lo empieces tú. Ah y no escribas al privado.

Haz escrito tres mensajes a la lista, los dos primeros para
des-suscribirte, de manera incorrecta más encima y ahora este.

Ya basta, por favor.  Cada uno de nosotros puede o no tener su visión
y opinión acerca de lo que pasa en Venezuela, pero este no es el canal
adecuado para tratarlo y menos para ofrecer información vía twitter.

Saludos.


Lo que nadie puede negar es que la lista se ha ido desvirtuando de su 
cometido original, apoyo tanto el mensaje de Omar como el tuyo, la lista 
es una lista de DEBIAN (disculpen las mayusculas) no de otros temas sin 
relevancia o aporte alguno para la comunidad de Debian.



--
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/531e0d13.9070...@gmail.com



Re: Información para los listeros de Debian.

2014-03-10 Thread Felix Perez
El día 10 de marzo de 2014, 16:05, Jose Maldonado
josemal...@gmail.com escribió:
 El 10/03/2014 03:18 p.m., Felix Perez escribió:

 Y otro más...

 Si no quieres ruido no lo empieces tú. Ah y no escribas al privado.

 Haz escrito tres mensajes a la lista, los dos primeros para
 des-suscribirte, de manera incorrecta más encima y ahora este.

 Ya basta, por favor.  Cada uno de nosotros puede o no tener su visión
 y opinión acerca de lo que pasa en Venezuela, pero este no es el canal
 adecuado para tratarlo y menos para ofrecer información vía twitter.

 Saludos.


 Lo que nadie puede negar es que la lista se ha ido desvirtuando de su
 cometido original, apoyo tanto el mensaje de Omar como el tuyo, la lista es
 una lista de DEBIAN (disculpen las mayusculas) no de otros temas sin
 relevancia o aporte alguno para la comunidad de Debian.



Es que algunos personajes con el afan de ayudar, destacar, suplir
carencias, etc, etc, al responder lo que sea, cambiar asuntos,
corregir top posting y html, y etc. etc.etc. Dan pie a que luego
cualquiera se sienta con el derecho de publicar lo que se les antoje.
Los antiguos de la lista ya casi no aparecen y ya aburre leer las
mismas consultas y las respuestas redundantes que parecen copiadas de
una anterior.  Desgraciadamente ya no se enseña a pescar.

Suerte.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caaizax7b_7k7rr8vsxhtdypqh4kcvw8bn2h3xiabggkuikj...@mail.gmail.com



[OT] Re: Información para los listeros de Debian.

2014-03-10 Thread Santiago José López Borrazás
El 10/03/14 21:26, Felix Perez escribió:
 Es que algunos personajes con el afan de ayudar, destacar, suplir
 carencias, etc, etc, al responder lo que sea, cambiar asuntos,
 corregir top posting y html, y etc. etc.etc. Dan pie a que luego
 cualquiera se sienta con el derecho de publicar lo que se les antoje.
 Los antiguos de la lista ya casi no aparecen y ya aburre leer las
 mismas consultas y las respuestas redundantes que parecen copiadas de
 una anterior.  Desgraciadamente ya no se enseña a pescar.

Completamente de acuerdo con todo el planteamiento. No hay una sola coma que
se le pueda añadir hasta ahora.

Pongo [OT], porque ya está rayado.

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-26 Thread Camaleón
El Mon, 25 Nov 2013 22:42:52 +0100, Eduardo Rios escribió:

 El 25/11/13 21:33, Camaleón escribió:
 
 (...)

 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.171135] sd 5:0:0:0: [sdb]
 1984000 512-byte logical blocks: (1.01 GB/968 MiB)
 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.174123] sd 5:0:0:1: [sdc]
 2100 512-byte logical blocks: (1.07 MB/1.02 MiB)
 (...)
 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.226143]  sdb: sdb1
 (...)
 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827636] Buffer I/O error on
 device sdb, logical block 0 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [   
 8.827699] Buffer I/O error on device sdb, logical block 512
 (...)

 Ahí hay dos dispositivos detectados: sdb (1 GiB) y sdc (1 MiB).

 Entiendo que sdb es la memoria extraíble porque detecta una partición
 (sdb1) y sdc debe ser la memoria interna del móvil (que no dejará
 montar en linux).
 
 ¿Que no dejará montar la interna en linux? ¿Por que no?

Porque según el tipo de móvil que tengas necesitarás dos cosas para hacer 
eso:

1/ Configurar la conexión USB para que se active el modo de datos.
2/ Utilizar una aplicación específica para este tipo de conexiones como 
gammu.

Todo depende del terminal; el mío (un Motorola K1 del año 2006) funciona 
así pero los nuevos smartphones no sé qué triquiñuelas emplearán (ahora 
los móviles vienen con 3 memorias: RAM para las aplicaciones, la interna 
y la extraíble).

 Yo conecto mi Xperia Z y se me montan las dos particiones, la interna y
 la SD.
 
 http://picpaste.com/Captura_de_pantalla-amidWd90.png

Es posible, te digo que depende del móvil. 

El caso es que tu Huawei no detecta ninguna partición en la memoria 
interna (que sólo tiene 1 MiB, todo sea dicho) por lo que entiendo que, o 
bien no tiene un formato convencional y Debian no puede acceder a los 
datos o bien tienes que pasar por los puntos 1/ y 2/ que te he comentado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.11.26.14.40...@gmail.com



Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-26 Thread Juan Lavieri
Hola

El día 26 de noviembre de 2013 10:10, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 25 Nov 2013 22:42:52 +0100, Eduardo Rios escribió:

 El 25/11/13 21:33, Camaleón escribió:

 (...)

 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.171135] sd 5:0:0:0: [sdb]
 1984000 512-byte logical blocks: (1.01 GB/968 MiB)
 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.174123] sd 5:0:0:1: [sdc]
 2100 512-byte logical blocks: (1.07 MB/1.02 MiB)
 (...)
 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.226143]  sdb: sdb1
 (...)
 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827636] Buffer I/O error on
 device sdb, logical block 0 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [
 8.827699] Buffer I/O error on device sdb, logical block 512
 (...)

 Ahí hay dos dispositivos detectados: sdb (1 GiB) y sdc (1 MiB).

 Entiendo que sdb es la memoria extraíble porque detecta una partición
 (sdb1) y sdc debe ser la memoria interna del móvil (que no dejará
 montar en linux).

 ¿Que no dejará montar la interna en linux? ¿Por que no?


OJO que esa pregunta no la hice yo, por si acaso.

 Porque según el tipo de móvil que tengas necesitarás dos cosas para hacer
 eso:

 1/ Configurar la conexión USB para que se active el modo de datos.

Supongo que estás hablando de hacerlo en el teléfono ¿cierto?, de ser
así ya lo he hecho porque si no se hace debian ni siquiera se entera
que hay algo en ese puerto usb.

 2/ Utilizar una aplicación específica para este tipo de conexiones como
 gammu.

Estoy leyendo acerca de eso aunque supongo que para que wammu/gammu
manejen el teléfono debe haberse podido hacer el mount ¿Estoy en lo
cierto?



 Todo depende del terminal; el mío (un Motorola K1 del año 2006) funciona
 así pero los nuevos smartphones no sé qué triquiñuelas emplearán (ahora
 los móviles vienen con 3 memorias: RAM para las aplicaciones, la interna
 y la extraíble).

 Yo conecto mi Xperia Z y se me montan las dos particiones, la interna y
 la SD.

 http://picpaste.com/Captura_de_pantalla-amidWd90.png

 Es posible, te digo que depende del móvil.

 El caso es que tu Huawei

Es MI huawei no es de Eduardo

 no detecta ninguna partición en la memoria
 interna (que sólo tiene 1 MiB, todo sea dicho) por lo que entiendo que, o
 bien no tiene un formato convencional y Debian no puede acceder a los
 datos

Creo que vas por buen camino porque ayer antes de mi última
comunicación (cuando dije que había hecho el scandisk) había sacado la
memoria del teléfono y colocado en un adaptador.  La conecté a la
portátil y no pude ni siquiera abrir un archivo;  me explico, veo la
estructura de los directorio y puedo entrar en ellos pero al intertar
realizar cualquier tarea con los archivos falla;  de hecho dio error
intentando hacer scandisk y defrag (el error consiste en que
_desaparece_ el disco G: que era donde windows veía la tarjeta de
memoria) ni siquiera pude formatearla.  Hoy voy a conseguir un nuevo
adaptador a ver si allí está el problema.

Hubo algo mas que hice pero no recuerdo exactamente el nombre del
paquete que desinstalé, luego escribo al respecto ya que estoy en
windows y no puedo ir a debian por ahora.


 o bien tienes que pasar por los puntos 1/ y 2/ que te he comentado.

 Saludos,


Saludos y muchas gracias.

 --
 Camaleón





-- 

Juan Lavieri

Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caa1fmeoudbvis2ystn0nbtjqrqp+6lk64jfnefocqgu+wvu...@mail.gmail.com



Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-26 Thread Camaleón
El Tue, 26 Nov 2013 12:59:30 -0430, Juan Lavieri escribió:

 El día 26 de noviembre de 2013 10:10, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Mon, 25 Nov 2013 22:42:52 +0100, Eduardo Rios escribió:

(...)

 ¿Que no dejará montar la interna en linux? ¿Por que no?


 OJO que esa pregunta no la hice yo, por si acaso.

Ah, pues menos mal que lo dices porque pensaba que eras tú (ya me 
extrañaba que tuvieras tantos móviles :-P)

 Porque según el tipo de móvil que tengas necesitarás dos cosas para
 hacer eso:

 1/ Configurar la conexión USB para que se active el modo de datos.
 
 Supongo que estás hablando de hacerlo en el teléfono ¿cierto?, de ser
 así ya lo he hecho porque si no se hace debian ni siquiera se entera que
 hay algo en ese puerto usb.

Sí, pero con ese tipo de conexión no vas a obtener buenos resultados. En 
tu caso te interesa decirle que use una conexión USB para gestionar la 
tarjeta de memoria (siempre y cuando tengas la imagen almacenada en la 
memoria extraíble, claro).

 2/ Utilizar una aplicación específica para este tipo de conexiones como
 gammu.
 
 Estoy leyendo acerca de eso aunque supongo que para que wammu/gammu
 manejen el teléfono debe haberse podido hacer el mount ¿Estoy en lo
 cierto?

(...)

No, gammu no necesita montar el móvil, se conecta con él como si fuera 
un módem dial-up. Es un programa complejo... lo usé en una ocasión con mi 
móvil para acceder al contenido de la SIM (quería hacer una copia de 
seguridad de la agenda), funcionó pero no volví a usarlo.
 
  no detecta ninguna partición en la memoria
 interna (que sólo tiene 1 MiB, todo sea dicho) por lo que entiendo que,
 o bien no tiene un formato convencional y Debian no puede acceder a los
 datos
 
 Creo que vas por buen camino porque ayer antes de mi última comunicación
 (cuando dije que había hecho el scandisk) había sacado la memoria del
 teléfono y colocado en un adaptador.  La conecté a la portátil y no pude
 ni siquiera abrir un archivo;  me explico, veo la estructura de los
 directorio y puedo entrar en ellos pero al intertar realizar cualquier
 tarea con los archivos falla;  de hecho dio error intentando hacer
 scandisk y defrag (el error consiste en que _desaparece_ el disco G: que
 era donde windows veía la tarjeta de memoria) ni siquiera pude
 formatearla.  Hoy voy a conseguir un nuevo adaptador a ver si allí está
 el problema.

Vaya... que te dé problemas en Windows ya es más sospechoso. Prueba 
también con alguna µSD nueva, quizá la que tienes ahora esté dañada.

 Hubo algo mas que hice pero no recuerdo exactamente el nombre del
 paquete que desinstalé, luego escribo al respecto ya que estoy en
 windows y no puedo ir a debian por ahora.

OK, pues ya nos cuentas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.11.26.18.09...@gmail.com



Re: [OT] Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-25 Thread Juan Lavieri

Hola Maykel

El 25/11/13 03:07, Maykel Franco escribió:



El 25/11/2013 07:52, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com 
mailto:jlavi...@gmail.com escribió:


 Hola otra vez.

 Se me olvidó el [OT], lo siento.

 El 25/11/13 01:21, Juan Lavieri escribió:

 Hola a todos.

 Estoy intentando montar mi HUAWEI g5520 como si fuera un pendrive 
para ver una foto que tomé hoy.


 Lo conecto al puerto usb y nada, parece que no fuera reconocido 
pero 


 Cuando lo conecto, ejecuto:

 dmesg | tail y he aquí la salida:

 [ 4021.828085] usb 6-2: new full-speed USB device number 6 using 
uhci_hcd
 [ 4022.209165] usb 6-2: New USB device found, idVendor=0e8d, 
idProduct=0002
 [ 4022.209178] usb 6-2: New USB device strings: Mfr=2, Product=3, 
SerialNumber=4

 [ 4022.209186] usb 6-2: Product: MT6225
 [ 4022.209194] usb 6-2: Manufacturer: MediaTek Inc
 [ 4022.209201] usb 6-2: SerialNumber: 68650310359587f
 [ 4022.214242] usb-storage 6-2:1.0: USB Mass Storage device detected
 [ 4022.214366] scsi9 : usb-storage 6-2:1.0

 Pareciera ser detectado  aunque dice que es un MT6225.


 Buscando un poco, al parecer necesito el controlador para ese 
MT6225.  Lo buscaré mañana (o sea mas tarde) porque voy a dormir, son 
casi las 2:30 a.m.


 Saludos.

 (...)



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org 
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org

 Archive: http://lists.debian.org/5292f355.6060...@gmail.com


Que SO lleva??



Ni idea, es un teléfono de gama muy baja del cual telefónica/movistar me 
regaló la mitad para sustituir mi vieja línea cdma.


Aquí puedes ver las características que publicó la compañía en su 
momento que es lo mismo que dice el manual:


http://www.movistar.com.ve/comparador/modulos/popup.asp?id_telf=586

Gracias por responder.


Saludos.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52935649.4070...@gmail.com



Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-25 Thread Camaleón
El Mon, 25 Nov 2013 01:21:40 -0430, Juan Lavieri escribió:

 Estoy intentando montar mi HUAWEI g5520 como si fuera un pendrive para
 ver una foto que tomé hoy.

(...)

¿La foto está en la memoria interna del móvil o en la extraíble?

Si es la interna es posible que tengas que configurar el teléfono en modo 
de conexión de datos y configurar alguna aplicación específica para la 
transferencia de datos. En estos casos conviene (por mera cuestión de 
facilidad) transferir la imagen vía BT o WiFi.

Las memorias externas se suelen montar sin problemas bajo /media, siempre 
y cuando el sistema de archivos que lleve sea reconocible por linux (p. 
ej., fat32) y configures el móvil para usar el puerto USB como medio de 
almacenamiento extraíble.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.11.25.14.32...@gmail.com



Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-25 Thread Juan Lavieri

Hola

El 25/11/13 10:01, Camaleón escribió:

El Mon, 25 Nov 2013 01:21:40 -0430, Juan Lavieri escribió:


Estoy intentando montar mi HUAWEI g5520 como si fuera un pendrive para
ver una foto que tomé hoy.

(...)

¿La foto está en la memoria interna del móvil o en la extraíble?


Está en la memoria interna del teléfono.  Pero en realidad no es tan 
importante lo de la foto porque, por supuesto, podría copiarla a la 
extraíble y de allí sacar la memoria y leerla en mi máquina, o iniciar 
la máquina en windows y desde allí trabajar con el teléfono;  ese no es 
el problema, sino que no quisiera tener que dejar de hacer cosas en 
debian para ir a windows (que solo lo uso para jugar AOE II).



Si es la interna es posible que tengas que configurar el teléfono en modo
de conexión de datos


Cierto, de hecho cuando conectas el teléfono via usb, el teléfono te 
pregunta cómo será la conexión, como almacenamiento masivo o como 
modem;  es solo cuando le indicas que sea como almacenamiento masivo, 
que es detectado por linux y windows)



  y configurar alguna aplicación específica para la
transferencia de datos.


Como ya le respondí a Maykel, es un telefonillo muy limitado (gama baja) 
y ni siquiera para linux existe alguna aplicación de transferencia de 
archivos o algo por el estilo. Cuando lo he conectado a windows es para 
bajar alguna foto o algo similar.



En estos casos conviene (por mera cuestión de
facilidad) transferir la imagen vía BT o WiFi.

Las memorias externas se suelen montar sin problemas bajo /media, siempre
y cuando el sistema de archivos que lleve sea reconocible por linux (p.
ej., fat32) y configures el móvil para usar el puerto USB como medio de
almacenamiento extraíble.


Si, eso es lo cierto.


Saludos,


Saludos y gracias por responder.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5293670e.3080...@gmail.com



Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-25 Thread Camaleón
El Mon, 25 Nov 2013 10:34:46 -0430, Juan Lavieri escribió:

 El 25/11/13 10:01, Camaleón escribió:

(...)

 ¿La foto está en la memoria interna del móvil o en la extraíble?
 
 Está en la memoria interna del teléfono.  Pero en realidad no es tan
 importante lo de la foto porque, por supuesto, podría copiarla a la
 extraíble y de allí sacar la memoria y leerla en mi máquina, o iniciar
 la máquina en windows y desde allí trabajar con el teléfono;  ese no es
 el problema, sino que no quisiera tener que dejar de hacer cosas en
 debian para ir a windows (que solo lo uso para jugar AOE II).

Si el móvil lo permite, prueba a pasarla a la tarjeta µUSB, ahí no creo 
que tengas problemas para detectarla en linux.

 Si es la interna es posible que tengas que configurar el teléfono en
 modo de conexión de datos
 
 Cierto, de hecho cuando conectas el teléfono via usb, el teléfono te
 pregunta cómo será la conexión, como almacenamiento masivo o como modem;
  es solo cuando le indicas que sea como almacenamiento masivo,
 que es detectado por linux y windows)

Lo complicado suele ser acceder a la memoria interna del teléfono, con 
pasar los datos a la extraíble ya podrás conectar el móvil a Debian y te 
la montará sin problemas.

   y configurar alguna aplicación específica para la
 transferencia de datos.
 
 Como ya le respondí a Maykel, es un telefonillo muy limitado (gama baja)
 y ni siquiera para linux existe alguna aplicación de transferencia de
 archivos o algo por el estilo. Cuando lo he conectado a windows es para
 bajar alguna foto o algo similar.

(...)

En linux tienes Gammu/Wammu para estas cosas pero el teléfono móvil tiene 
que estar soportado en su base de datos.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.11.25.15.30...@gmail.com



Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-25 Thread Juan Lavieri

El 25/11/13 11:00, Camaleón escribió:

El Mon, 25 Nov 2013 10:34:46 -0430, Juan Lavieri escribió:


El 25/11/13 10:01, Camaleón escribió:

(...)


¿La foto está en la memoria interna del móvil o en la extraíble?

Está en la memoria interna del teléfono.  Pero en realidad no es tan
importante lo de la foto porque, por supuesto, podría copiarla a la
extraíble y de allí sacar la memoria y leerla en mi máquina, o iniciar
la máquina en windows y desde allí trabajar con el teléfono;  ese no es
el problema, sino que no quisiera tener que dejar de hacer cosas en
debian para ir a windows (que solo lo uso para jugar AOE II).

Si el móvil lo permite, prueba a pasarla a la tarjeta µUSB, ahí no creo
que tengas problemas para detectarla en linux.


Disculpa Camaleon pero no te entiendo, ¿que es lo que me sugieres que 
ponga en la micro USB? ¿que es la µUSB?





Si es la interna es posible que tengas que configurar el teléfono en
modo de conexión de datos

Cierto, de hecho cuando conectas el teléfono via usb, el teléfono te
pregunta cómo será la conexión, como almacenamiento masivo o como modem;
  es solo cuando le indicas que sea como almacenamiento masivo,
que es detectado por linux y windows)

Lo complicado suele ser acceder a la memoria interna del teléfono, con
pasar los datos a la extraíble ya podrás conectar el móvil a Debian y te
la montará sin problemas.


Creo que no nos entendemos amiga.

Nunca he tenido problemas para montar dispositivos usb como pendrives, 
estos siempre se montan de manera automática.


Como este no se monta de esa manera (automática), quiero hacerlo 
manualmente, para ello necesito saber donde está lo que voy a montar y 
el punto en donde quiero que se monte.


Para lo primero no hay problema, la cuestión es ¿qué dispositivo 
corresponde a ese pendrive?


Como ya lo indiqué no aparece como /dev/sd--nada ni como /dev/s-- nada, 
entonces ¿como lo monto?



Gracias en verdad por tu tiempo e interés.

Saludos.



  y configurar alguna aplicación específica para la
transferencia de datos.


Como ya le respondí a Maykel, es un telefonillo muy limitado (gama baja)
y ni siquiera para linux existe alguna aplicación de transferencia de
archivos o algo por el estilo. Cuando lo he conectado a windows es para
bajar alguna foto o algo similar.

(...)

En linux tienes Gammu/Wammu para estas cosas pero el teléfono móvil tiene
que estar soportado en su base de datos.

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5293906b.2020...@gmail.com



Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-25 Thread Camaleón
El Mon, 25 Nov 2013 13:31:15 -0430, Juan Lavieri escribió:

 El 25/11/13 11:00, Camaleón escribió:

(...)

 Si el móvil lo permite, prueba a pasarla a la tarjeta µUSB, ahí no creo
 que tengas problemas para detectarla en linux.
 
 Disculpa Camaleon pero no te entiendo, ¿que es lo que me sugieres que
 ponga en la micro USB? ¿que es la µUSB?

(...)

Pues las imágenes, que le digas al móvil que quieres guardar las imágenes 
en la tarjeta extraíble, la microUSB (µUSB) en lugar de que se guarden en 
la memoria interna.

 Lo complicado suele ser acceder a la memoria interna del teléfono, con
 pasar los datos a la extraíble ya podrás conectar el móvil a Debian y
 te la montará sin problemas.
 
 Creo que no nos entendemos amiga.
 
 Nunca he tenido problemas para montar dispositivos usb como pendrives,
 estos siempre se montan de manera automática.

(...)

La memoria interna del móvil no es una memoria convencional, eso es lo 
que te quiero decir. La memoria extraíble, sí.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.11.25.18.06...@gmail.com



Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-25 Thread Juan Lavieri

El 25/11/13 13:35, Camaleón escribió:

El Mon, 25 Nov 2013 13:31:15 -0430, Juan Lavieri escribió:


El 25/11/13 11:00, Camaleón escribió:

(...)


Si el móvil lo permite, prueba a pasarla a la tarjeta µUSB, ahí no creo
que tengas problemas para detectarla en linux.

Disculpa Camaleon pero no te entiendo, ¿que es lo que me sugieres que
ponga en la micro USB? ¿que es la µUSB?

(...)

Pues las imágenes, que le digas al móvil que quieres guardar las imágenes
en la tarjeta extraíble, la microUSB (µUSB) en lugar de que se guarden en
la memoria interna.


Ok entiendo te refieres a la tarjeta µSD.


Lo complicado suele ser acceder a la memoria interna del teléfono, con
pasar los datos a la extraíble ya podrás conectar el móvil a Debian y
te la montará sin problemas.

Creo que no nos entendemos amiga.

Nunca he tenido problemas para montar dispositivos usb como pendrives,
estos siempre se montan de manera automática.

(...)

La memoria interna del móvil no es una memoria convencional, eso es lo
que te quiero decir. La memoria extraíble, sí.


Bien, eso lo tengo claro pero esa memoria ya tiene archivos de música y 
fotos grabados con anterioridad y aún así cuando lo conecto no se 
detecta nada.


Volvemos a la pregunta inicial¿Cómo lo monto?

Gracias.




Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5293985e.3010...@gmail.com



Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-25 Thread Camaleón
El Mon, 25 Nov 2013 14:05:10 -0430, Juan Lavieri escribió:

 El 25/11/13 13:35, Camaleón escribió:

(...)

 Si el móvil lo permite, prueba a pasarla a la tarjeta µUSB, ahí no
 creo que tengas problemas para detectarla en linux.
 Disculpa Camaleon pero no te entiendo, ¿que es lo que me sugieres que
 ponga en la micro USB? ¿que es la µUSB?
 (...)

 Pues las imágenes, que le digas al móvil que quieres guardar las
 imágenes en la tarjeta extraíble, la microUSB (µUSB) en lugar de que se
 guarden en la memoria interna.
 
 Ok entiendo te refieres a la tarjeta µSD.

Eso :-)

 Nunca he tenido problemas para montar dispositivos usb como pendrives,
 estos siempre se montan de manera automática.
 (...)

 La memoria interna del móvil no es una memoria convencional, eso es
 lo que te quiero decir. La memoria extraíble, sí.
 
 Bien, eso lo tengo claro pero esa memoria ya tiene archivos de música y
 fotos grabados con anterioridad y aún así cuando lo conecto no se
 detecta nada.
 
 Volvemos a la pregunta inicial¿Cómo lo monto?

Hum... sí, volvamos a la pregunta inicial. 

Juan, te he preguntado *dónde estaban* esos archivos y me has dicho que 
en la *memoria interna*. El acceso a la memoria interna es complicado, si 
puedes pasarlos a la extraíble te será más sencillo acceder desde linux. 
¿Los has pasado ya a la memoria extraíble y sigues sin poder acceder o en 
qué situación te encuentras ahora?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.11.25.18.48...@gmail.com



Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-25 Thread Juan Lavieri

El 25/11/13 14:18, Camaleón escribió:

El Mon, 25 Nov 2013 14:05:10 -0430, Juan Lavieri escribió:


El 25/11/13 13:35, Camaleón escribió:

(...)


Si el móvil lo permite, prueba a pasarla a la tarjeta µUSB, ahí no
creo que tengas problemas para detectarla en linux.

Disculpa Camaleon pero no te entiendo, ¿que es lo que me sugieres que
ponga en la micro USB? ¿que es la µUSB?

(...)

Pues las imágenes, que le digas al móvil que quieres guardar las
imágenes en la tarjeta extraíble, la microUSB (µUSB) en lugar de que se
guarden en la memoria interna.

Ok entiendo te refieres a la tarjeta µSD.

Eso :-)


Nunca he tenido problemas para montar dispositivos usb como pendrives,
estos siempre se montan de manera automática.

(...)

La memoria interna del móvil no es una memoria convencional, eso es
lo que te quiero decir. La memoria extraíble, sí.

Bien, eso lo tengo claro pero esa memoria ya tiene archivos de música y
fotos grabados con anterioridad y aún así cuando lo conecto no se
detecta nada.

Volvemos a la pregunta inicial¿Cómo lo monto?


Como la foto en cuestión era la de un documento que necesitaba leer, 
reinicié la máquina en windows.


En vista de que el teléfono estaba conectado al puerto usb, 
efectivamente enseguida apareció la tarjeta de memoria como disco E: y 
el teléfono como disco F:.  Leí mi documento y vuelvo a Debian.


Al iniciar noto que hay mensajes de error en la pantalla. El syslog 
muestra lo siguiente:


*

Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.160114] scsi 5:0:0:0: 
Direct-Access MEDIATEK  FLASH DISK  6225 PQ: 0 ANSI: 0 CCS
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.163117] scsi 5:0:0:1: 
Direct-Access MEDIATEK  FLASH DISK  6225 PQ: 0 ANSI: 0 CCS
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.163400] sd 5:0:0:0: Attached 
scsi generic sg1 type 0
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.163728] sd 5:0:0:1: Attached 
scsi generic sg2 type 0
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.171135] sd 5:0:0:0: [sdb] 
1984000 512-byte logical blocks: (1.01 GB/968 MiB)
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.174123] sd 5:0:0:1: [sdc] 2100 
512-byte logical blocks: (1.07 MB/1.02 MiB)
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.177131] sd 5:0:0:0: [sdb] Write 
Protect is off
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.177137] sd 5:0:0:0: [sdb] Mode 
Sense: 03 00 00 00
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.180131] sd 5:0:0:1: [sdc] Write 
Protect is off
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.180137] sd 5:0:0:1: [sdc] Mode 
Sense: 03 00 00 00
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.183119] sd 5:0:0:0: [sdb] No 
Caching mode page present
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.183221] sd 5:0:0:0: [sdb] 
Assuming drive cache: write through
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.186122] sd 5:0:0:1: [sdc] No 
Caching mode page present
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.186220] sd 5:0:0:1: [sdc] 
Assuming drive cache: write through
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.213130] sd 5:0:0:0: [sdb] No 
Caching mode page present
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.213195] sd 5:0:0:0: [sdb] 
Assuming drive cache: write through
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.216131] sd 5:0:0:1: [sdc] No 
Caching mode page present
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.216228] sd 5:0:0:1: [sdc] 
Assuming drive cache: write through

Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.226143]  sdb: sdb1
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.238131]  sdc:
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.268116] sd 5:0:0:0: [sdb] No 
Caching mode page present
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.268192] sd 5:0:0:0: [sdb] 
Assuming drive cache: write through
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.268270] sd 5:0:0:0: [sdb] 
Attached SCSI removable disk
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.285121] sd 5:0:0:1: [sdc] No 
Caching mode page present
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.285194] sd 5:0:0:1: [sdc] 
Assuming drive cache: write through
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.285271] sd 5:0:0:1: [sdc] 
Attached SCSI removable disk
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827145] Buffer I/O error on 
device sdb, logical block 98
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827212] Buffer I/O error on 
device sdb, logical block 98
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827277] Buffer I/O error on 
device sdb, logical block 0
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827335] Buffer I/O error on 
device sdb, logical block 0
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827397] Buffer I/O error on 
device sdb, logical block 2
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827455] Buffer I/O error on 
device sdb, logical block 2
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827515] Buffer I/O error on 
device sdb, logical block 0
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827574] Buffer I/O error on 
device sdb, logical block 0
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827636] Buffer I/O error on 
device sdb, logical block 0
Nov 

Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-25 Thread Camaleón
El Mon, 25 Nov 2013 14:46:14 -0430, Juan Lavieri escribió:

 El 25/11/13 14:18, Camaleón escribió:

(...)

 Volvemos a la pregunta inicial¿Cómo lo monto?
 
 Como la foto en cuestión era la de un documento que necesitaba leer,
 reinicié la máquina en windows.
 
 En vista de que el teléfono estaba conectado al puerto usb,
 efectivamente enseguida apareció la tarjeta de memoria como disco E: y
 el teléfono como disco F:.  Leí mi documento y vuelvo a Debian.
 
 Al iniciar noto que hay mensajes de error en la pantalla. El syslog
 muestra lo siguiente:

(...)

 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.171135] sd 5:0:0:0: [sdb] 1984000 
 512-byte logical blocks: (1.01 GB/968 MiB)
 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.174123] sd 5:0:0:1: [sdc] 2100 
 512-byte logical blocks: (1.07 MB/1.02 MiB)
(...)
 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.226143]  sdb: sdb1
(...)
 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827636] Buffer I/O error on device 
 sdb, logical block 0
 Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827699] Buffer I/O error on device 
 sdb, logical block 512
(...)

Ahí hay dos dispositivos detectados: sdb (1 GiB) y sdc (1 MiB).

Entiendo que sdb es la memoria extraíble porque detecta una partición 
(sdb1) y sdc debe ser la memoria interna del móvil (que no dejará 
montar en linux). Después hay una serie de mensajes de errores de
entrada/salida en el disco sdb, por lo que para descartar un problema 
con el sistema de archivos, yo le pasaría un scandisk y un defrag desde 
windows. Si te sigue sacando esos errores, saca la tarjeta µSD y usa un
lector externo para acceder a los datos, así evitas pasar por la conexión 
del teléfono (esto sólo para identificar si el problema está en el móvil).

 Por supuesto la salida de fdisk -l y de ls /dev/sd* es la misma, solo se
 muestran los dispositivos sda.

Pero ahora ya ves la partición /dev/sdb1, antes no la veías ¿no? :-?

Mira a ver qué te dice fdisk -l e intenta montar esa partición 
mount /dev/sdb1 /mnt.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.11.25.20.33...@gmail.com



Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-25 Thread Eduardo Rios

El 25/11/13 21:33, Camaleón escribió:


(...)


Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.171135] sd 5:0:0:0: [sdb] 1984000 
512-byte logical blocks: (1.01 GB/968 MiB)
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.174123] sd 5:0:0:1: [sdc] 2100 
512-byte logical blocks: (1.07 MB/1.02 MiB)

(...)

Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.226143]  sdb: sdb1

(...)

Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827636] Buffer I/O error on device 
sdb, logical block 0
Nov 25 14:19:09 vit-d2010 kernel: [8.827699] Buffer I/O error on device 
sdb, logical block 512

(...)

Ahí hay dos dispositivos detectados: sdb (1 GiB) y sdc (1 MiB).

Entiendo que sdb es la memoria extraíble porque detecta una partición
(sdb1) y sdc debe ser la memoria interna del móvil (que no dejará
montar en linux).


¿Que no dejará montar la interna en linux? ¿Por que no?

Yo conecto mi Xperia Z y se me montan las dos particiones, la interna y 
la SD.


http://picpaste.com/Captura_de_pantalla-amidWd90.png


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/l70g8i$lqc$1...@ger.gmane.org



Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-24 Thread Juan Lavieri

Hola a todos.

Estoy intentando montar mi HUAWEI g5520 como si fuera un pendrive para 
ver una foto que tomé hoy.


Lo conecto al puerto usb y nada, parece que no fuera reconocido pero 

Cuando lo conecto, ejecuto:

dmesg | tail y he aquí la salida:

[ 4021.828085] usb 6-2: new full-speed USB device number 6 using uhci_hcd
[ 4022.209165] usb 6-2: New USB device found, idVendor=0e8d, idProduct=0002
[ 4022.209178] usb 6-2: New USB device strings: Mfr=2, Product=3, 
SerialNumber=4

[ 4022.209186] usb 6-2: Product: MT6225
[ 4022.209194] usb 6-2: Manufacturer: MediaTek Inc
[ 4022.209201] usb 6-2: SerialNumber: 68650310359587f
[ 4022.214242] usb-storage 6-2:1.0: USB Mass Storage device detected
[ 4022.214366] scsi9 : usb-storage 6-2:1.0

Pareciera ser detectado  aunque dice que es un MT6225.

Si ahora ejecuto

lsusb, me dice:

Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
Bus 007 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 006 Device 006: ID 0e8d:0002 MediaTek Inc.
Bus 006 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 005 Device 003: ID 0458:0708 KYE Systems Corp. (Mouse Systems)
Bus 005 Device 002: ID 0458:003a KYE Systems Corp. (Mouse Systems) 
NetScroll+ Mini Traveler / Genius NetScroll 120

Bus 005 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 003 Device 002: ID 0402:5606 ALi Corp. M5606 Video Camera Controller 
[UVC]

Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub


Allí está de nuevo, en la tercera línea.

Ahora intento ver si el sistema lo está viendo.  Ejecuto.

fdisk -l

root@vit-d2010:/home/juan# fdisk -l

Disk /dev/sda: 500.1 GB, 500107862016 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 60801 cylinders, 976773168 sectores en total
Units = sectores of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Identificador del disco: 0x0001ad9c

Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema
/dev/sda1   *2048  206847  1024007 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda2  206848   122882047613376007 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda3   122882048   24006860758593280   83  Linux
/dev/sda4   240070654   976771071   3683502095  Extendida
/dev/sda5   240070656   2400788474096   82  Linux swap / Solaris
/dev/sda6   240080900   27080294315361022   83  Linux
/dev/sda7   323643392   976771071   3265638407 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda8   270804992   32364134326418176   83  Linux

Las entradas de la tabla de particiones no están en el orden del disco


Nada;  solo veo mi disco duro.

Coincide con lo que arroja:

root@vit-d2010:/home/juan# ls /dev/sd*
/dev/sda  /dev/sda1  /dev/sda2/dev/sda3  /dev/sda4  /dev/sda5 
/dev/sda6  /dev/sda7  /dev/sda8



Para descartar si lo está detectando de otra manera ejecuto:

root@vit-d2010:/home/juan# sg_scan -i
/dev/sg0: scsi2 channel=0 id=0 lun=0 [em]
ATA   Hitachi HTS54505  PB4O [rmb=0 cmdq=0 pqual=0 pdev=0x0]


root@vit-d2010:/home/juan# sg_map
/dev/sg0  /dev/sda

No lo ve, solo ve mi disco duro.

Lo curioso es que cuando lo conecto al windows 7 que está instalado en 
dicha máquina lo ve sin problemas.


Por favor ¿Le ha ocurrido algo similar a alguno de ustedes?
¿Alguna sugerencia?

Muchas gracias de antemano.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5292e56c.6000...@gmail.com



[OT] Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-24 Thread Juan Lavieri

Hola otra vez.

Se me olvidó el [OT], lo siento.

El 25/11/13 01:21, Juan Lavieri escribió:

Hola a todos.

Estoy intentando montar mi HUAWEI g5520 como si fuera un pendrive para 
ver una foto que tomé hoy.


Lo conecto al puerto usb y nada, parece que no fuera reconocido pero 

Cuando lo conecto, ejecuto:

dmesg | tail y he aquí la salida:

[ 4021.828085] usb 6-2: new full-speed USB device number 6 using uhci_hcd
[ 4022.209165] usb 6-2: New USB device found, idVendor=0e8d, 
idProduct=0002
[ 4022.209178] usb 6-2: New USB device strings: Mfr=2, Product=3, 
SerialNumber=4

[ 4022.209186] usb 6-2: Product: MT6225
[ 4022.209194] usb 6-2: Manufacturer: MediaTek Inc
[ 4022.209201] usb 6-2: SerialNumber: 68650310359587f
[ 4022.214242] usb-storage 6-2:1.0: USB Mass Storage device detected
[ 4022.214366] scsi9 : usb-storage 6-2:1.0

Pareciera ser detectado  aunque dice que es un MT6225.


Buscando un poco, al parecer necesito el controlador para ese MT6225.  
Lo buscaré mañana (o sea mas tarde) porque voy a dormir, son casi las 
2:30 a.m.


Saludos.

(...)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5292f355.6060...@gmail.com



Re: [OT] Re: Intentando ver la información de un teléfono HUAWEI g5520.

2013-11-24 Thread Maykel Franco
El 25/11/2013 07:52, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:

 Hola otra vez.

 Se me olvidó el [OT], lo siento.

 El 25/11/13 01:21, Juan Lavieri escribió:

 Hola a todos.

 Estoy intentando montar mi HUAWEI g5520 como si fuera un pendrive para
ver una foto que tomé hoy.

 Lo conecto al puerto usb y nada, parece que no fuera reconocido pero 

 Cuando lo conecto, ejecuto:

 dmesg | tail y he aquí la salida:

 [ 4021.828085] usb 6-2: new full-speed USB device number 6 using uhci_hcd
 [ 4022.209165] usb 6-2: New USB device found, idVendor=0e8d,
idProduct=0002
 [ 4022.209178] usb 6-2: New USB device strings: Mfr=2, Product=3,
SerialNumber=4
 [ 4022.209186] usb 6-2: Product: MT6225
 [ 4022.209194] usb 6-2: Manufacturer: MediaTek Inc
 [ 4022.209201] usb 6-2: SerialNumber: 68650310359587f
 [ 4022.214242] usb-storage 6-2:1.0: USB Mass Storage device detected
 [ 4022.214366] scsi9 : usb-storage 6-2:1.0

 Pareciera ser detectado  aunque dice que es un MT6225.


 Buscando un poco, al parecer necesito el controlador para ese MT6225.  Lo
buscaré mañana (o sea mas tarde) porque voy a dormir, son casi las 2:30 a.m.

 Saludos.

 (...)



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5292f355.6060...@gmail.com


Que SO lleva??

Saludos.


Re: visualizar información del php

2013-10-31 Thread Federico Alberto Sayd

On 30/10/13 16:44, Ismael L. Donis Garcia wrote:

Si monto el apache en un PC con Windows y pongo:
localhost/phpinfo
me muestra la versión y configuración del PHP.

Quiero hacer esto mismo y no encuentro la forma. Como lo podría hacer?

Saludos

| ISMAEL |




Crea un archivo php en el root de tu webserver y usa llama en el archivo 
a la función phpinfo, listo, tienes toda la info en pantalla.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/527249c5.3030...@uncu.edu.ar



Re: visualizar información del php

2013-10-31 Thread Camaleón
El Wed, 30 Oct 2013 15:44:46 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:

 Si monto el apache en un PC con Windows y pongo:
 localhost/phpinfo me muestra la versión y configuración del PHP.
 
 Quiero hacer esto mismo y no encuentro la forma. Como lo podría hacer?

Como te han comentado ya (recuerda eliminar ese archivo) y también desde 
línea de comandos como sugieren aquí¹:

***
echo ?php phpinfo(); ? | php  phpinfo.txt
php -i
***

¹http://www.commandlinefu.com/commands/view/818/phpinfo-from-the-command-line

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.31.14.50...@gmail.com



Re: visualizar información del php

2013-10-31 Thread Eduardo A . Bustamante López
 ***
 echo ?php phpinfo(); ? | php  phpinfo.txt
 php -i
 ***
Aunque tal vez sea mejor subir el phpinfo.php al servidor web,
porque, al menos en Debian, se utilizan 2 configuraciones para PHP,
una cuando se invoca para Apache, y otra cuando se invoca desde la
línea de comandos.

-- 
Eduardo Alan Bustamante López


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20131031151726.ga15...@dualbus.me



Re: visualizar información del php

2013-10-31 Thread Camaleón
El Thu, 31 Oct 2013 08:17:26 -0700, Eduardo A. Bustamante López escribió:

 ***
 echo ?php phpinfo(); ? | php  phpinfo.txt php -i ***
 Aunque tal vez sea mejor subir el phpinfo.php al servidor web, porque,
 al menos en Debian, se utilizan 2 configuraciones para PHP,
 una cuando se invoca para Apache, y otra cuando se invoca desde la línea
 de comandos.

¿Dices que hay varios archivos de configuración (php.ini) disponibles y 
que según el entorno desde dónde se ejecute usa uno u otro? Tiene 
sentido... en ese caso habría que seleccionar el mismo que use el 
servidor web pasando algún argumento adicional al binario para decirle 
dónde buscarlo ¿no? 

Gracias por el apunte :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.31.15.47...@gmail.com



Re: visualizar información del php

2013-10-31 Thread Eduardo A . Bustamante López
 ¿Dices que hay varios archivos de configuración (php.ini) disponibles y 
 que según el entorno desde dónde se ejecute usa uno u otro? Tiene 
 sentido... en ese caso habría que seleccionar el mismo que use el 
 servidor web pasando algún argumento adicional al binario para decirle 
 dónde buscarlo ¿no? 
Así es, por ejemplo, en mi sistema:

$ ls /etc/php5/{cli,apache2}
/etc/php5/apache2:
conf.d  php.ini

/etc/php5/cli:
conf.d  php.ini

Cuando PHP se ejecuta desde Apache, toma la configuración en
/etc/php5/apache2, mientras que cuando se ejecuta desde la línea de
comandos toma /etc/php5/cli.

PHP tiene las opciones --php-ini y --no-php-ini, pero no logré
combinarlas de alguna forma para que cargara todo lo de apache2 y
nada de cli.

-- 
Eduardo Alan Bustamante López


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20131031161123.ga30...@dualbus.me



Re: visualizar información del php

2013-10-31 Thread Camaleón
El Thu, 31 Oct 2013 09:11:23 -0700, Eduardo A. Bustamante López escribió:

 ¿Dices que hay varios archivos de configuración (php.ini) disponibles y
 que según el entorno desde dónde se ejecute usa uno u otro? Tiene
 sentido... en ese caso habría que seleccionar el mismo que use el
 servidor web pasando algún argumento adicional al binario para decirle
 dónde buscarlo ¿no?

 Así es, por ejemplo, en mi sistema:
 
 $ ls /etc/php5/{cli,apache2}
 /etc/php5/apache2:
 conf.d  php.ini
 
 /etc/php5/cli:
 conf.d  php.ini
 
 Cuando PHP se ejecuta desde Apache, toma la configuración en
 /etc/php5/apache2, mientras que cuando se ejecuta desde la línea de
 comandos toma /etc/php5/cli.
 
 PHP tiene las opciones --php-ini y --no-php-ini, pero no logré
 combinarlas de alguna forma para que cargara todo lo de apache2 y nada
 de cli.

Eso debe estar en el manual del binario php, espera que lo busco...

Aquí:

Command line options
http://www.php.net/manual/en/features.commandline.options.php

Pues así a bote pronto, yo diría que habría que pasarle la opción -c, 
que es la que tú dices, para especificar el directorio del archivo .ini 
que se quiera usar, por ejemplo (y para el caso que nos ocupa):

php -c /etc/php5/apache2/ -i

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.31.16.50...@gmail.com



visualizar información del php

2013-10-30 Thread Ismael L. Donis Garcia

Si monto el apache en un PC con Windows y pongo:
localhost/phpinfo
me muestra la versión y configuración del PHP.

Quiero hacer esto mismo y no encuentro la forma. Como lo podría hacer?

Saludos

| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/8f07ea935bb04152bf921a548b290...@natio.co.cu



Re: visualizar información del php

2013-10-30 Thread celtictux .
El 30 de octubre de 2013 20:44, Ismael L. Donis Garcia 
ism...@citricos.co.cu escribió:

 Si monto el apache en un PC con Windows y pongo:
 localhost/phpinfo
 me muestra la versión y configuración del PHP.

 Quiero hacer esto mismo y no encuentro la forma. Como lo podría hacer?


Crea un archivo en la carpeta configurada para el servidor Apache (/var/www)
con el nombre phpinfo.php y en ella introduces estas lineas...

?php
phpinfo()
?

una vez realizado esto, guardas el archivo y prueba de nuevo introduciendo
en el navegador...

localhost/phpinfo.php

y nos cuentas que tal...


un saludo!...
--
***celtictux***


Re: visualizar información del php

2013-10-30 Thread Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: celtictux .

To: Usuarios Españoles Debian
Sent: Wednesday, October 30, 2013 4:28 PM
Subject: Re: visualizar información del php

El 30 de octubre de 2013 20:44, Ismael L. Donis Garcia 
ism...@citricos.co.cu escribió:


Si monto el apache en un PC con Windows y pongo:
localhost/phpinfo
me muestra la versión y configuración del PHP.

Quiero hacer esto mismo y no encuentro la forma. Como lo podría hacer?



Crea un archivo en la carpeta configurada para el servidor Apache 
(/var/www)

con el nombre phpinfo.php y en ella introduces estas lineas...

?php
phpinfo()
?

una vez realizado esto, guardas el archivo y prueba de nuevo introduciendo 
en el navegador...


localhost/phpinfo.php

y nos cuentas que tal...


un saludo!...
--
***celtictux***


Perfecto.

1 millón de gracias.

| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/827dae59b5e74568b526de9ca9fb6...@natio.co.cu



Re: visualizar información del php

2013-10-30 Thread celtictux .
El 30 de octubre de 2013 20:44,  Ismael L. Donis Garcia 
ism...@citricos.co.cu escribió:

 Perfecto.

 1 millón de gracias.


De nada!, ; )

--
***celtictux***


Re: Solicitud de información

2013-08-29 Thread alexlikerock-Gmail



Tengo el siguiente problema con Debian 7.0 entorno Gnome:
Después de actualizar paquetes ya sea por medio gráfico o desde consola
se congelan los gráficos y el sistema completo deja de responder


cambiate al kernel 3.9 (o superior)



obligándome a reiniciar...


puedes matar la insterfas grafica con ALT+PetSis+K
asi te ahorras mucho tiempo en el inicio de tooodo

Tienen otros usuarios con el mismo problema?
siii, ese problema es algo comun en wheezy
no solo en gnome, tambien con otros escritorio lo hace (kde,etc,etc)

exceptop por LXDE, con el se queda superlento unos minutos con el 
procesador al 100% y despues continua normal sin perder informacion :-)



Gracias!







--
**
software libre no significa gratis: richard m. stallman
http://wiki.debian.org/es/NormasLista#resumen
http://wiki.debian.org/es/NormasLista/Gmail
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/521ef4b0.5070...@gmail.com



Re: Solicitud de información

2013-08-16 Thread Camaleón
El Thu, 15 Aug 2013 14:29:31 -0300, Mauro Lopez escribió:

(sin formato html... gracias...)

 Tengo el siguiente problema con Debian 7.0 entorno Gnome: Después de
 actualizar paquetes ya sea por medio gráfico o desde consola se congelan
 los gráficos y el sistema completo deja de responder obligándome a
 reiniciar... Tienen otros usuarios con el mismo problema? Gracias! 

Pues no, no me pasa eso con Gnome3 en testing ni me pasaba con Gnome3 
cuando era Wheezy (la tarjeta gráfica es intel).

Cuando se te quede colgado el sistema, intenta acceder desde otro equipo 
a través de ssh para comprobar si es el kernel quien se queda frito o son 
las X, así podrás depurar mejor el error.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.16.14.07...@gmail.com



  1   2   3   >