Re: [ideoL] Lenguas y lenguajes

2002-03-28 Por tema mariano de vierna y carles-tolrà


Alex,
me alegro de que plantees el problema, en cierto modo
es una novedad para mí que alguien se lo plantee (además de yo mismo
y los autores de los libros que he leído), ideolengua es una verdadera
oportunidad de tratar asuntos que no se suelen tratar todavía en los
foros de lingüística.

[mariano, escribí]
 Pienso que quizás podríamos decir que una expresión de una
 orden en imperativo es verdadera o es falsa:
  i) si se puede interpretar que es la expresión de un estado de cosas
 posible (V) o imposible (F) y, o, que se realiza (V) o que no se realiza
 (F) y ii) si se puede interpretar si se trata (V) o no se trata (F) de
 una orden (una petición u otros usos análogos que se le de a la forma de
 imperativo).
[alex]
Interesante, Watson. No me habia planteado la posibilidad
de que el imperativo pudiese enfocarse como una predicacion
de deseo. En ese caso, me formo una pequeña contradiccion
con los sujetos de dicha predicacion. Segun nos enseñan:

(1) canta [tú]
(2) cantad [vosotros]

Donde hasta ahora yo tomaba [tú] y [vosotros] como
sujetos de la ¿predicacion? porque tienen concordancia
con el verbo y tal y tal... (bueno, en realidad
nunca pensé que un imperativo pudiera exhibir un sujeto
pero, si hubiera que encontrar algunos, me parecia
verosimil que fueran estos).
[mariano]
Yo diría que son esos. Las condiciones de verdad primarias, el grupo que llamé
(i), se relacionan con ya la posibilidad ya la realización del estado de cosas
deseado. En tus ejemplos, a saber:

(1) canta [tú] --- '[tú] cantas' o '[tú] estás cantando'
(2) cantad [vosotros] --- '[vosotros] cantáis' o '[vosotros] estáis cantando'

Quizás se pueda restringir a sola la realización del estado de cosas, ya
que la posibilidad puede no ser suficiente, y, entonces, los enunciados
imperativos serían primariamente realizativos (igual que, por ejemplo,
los que expresan futuro); pero esto es discutible ¿supone el fracaso
en que una orden se cumpla que no se dió una orden?
Pero, esto no es suficiente para desentrañar las condiciones de verdad
(es decir, el significado o valor semántico) del imperativo. Sigamos.

[alex]
Ahora, enfocando la cosa como la expresion de un deseo/orden
entiendo que el sujeto no puede ser otro que el hablante mismo

(3) canta = [yo deseo] que cantes
(4) cantad = [yo deseo] que canteis

Y aquí los valores de verdad quizá podrian venir,
por ejemplo sobre (1) analizando los valores de
verdad de su equivalente (3). Con lo que
(1) es Verdadero si el hablante realmente ordena
lo que desea pero es falso si ordena aun cuando
no desea lo que ordena. Claro que nadie podria
nunca validar algo que está en la subjetividad
del emisor de la orden, aparte de que seria una
contradicción una orden con un valor de verdad Falso
(es decir, una orden que se enuncia para no ser
cumplida).
[mariano]
La gramática distinguía aparte de las relaciones sintácticas
en la oración, lo que se llama la modalidad oracional, es decir
el sentido con se dice la oración que se puede desprender de algunas
marcas oracionales: afirmativa, negativa, interrogativa, etcétera.
En Filosofía del Lenguaje (sobretodo Ludwig Wittgenstein)
se ha propuesto que siempre que se enuncia algo se realiza
un acto que da significado al enunciado (más tarde Austin
escribió un libro titulado: Haciendo cosas con palabras y
Searle desarrollo una Teoría de los actos de habla). Pero, el
marco teórico que sigo está más próximo a Paul Grice y sobretodo
a la Teoría de la Relevancia de Dan Sperber y Deirdre Wilson.
El concepto de *acto de habla* viene a ser una versión más actual
que abarca al de modalidad, en cualquier caso inclusive las
afirmaciones y negaciones tienen modalidad o son una clase
de acto de habla, por ejemplo, responden a la formas lógica:
digo afirmando que. Con esto quiero decir que:

[tú] estás cantando

no solo tiene como condiciones de verdad un estado de cosas, sino,
también:

[digo afirmando que] [tú] estás cantando

Aquí, se podría decir que digo afirmando que está implícito en estás cantando
pero desde mi punto de vista en tanto que estás cantando es una forma
en la que reconocemos que codifica presente y afirmativo, ese digo
afirmando que es una explicación de lo que está explícito (o codificado)
en la morfología de la forma; así que la implicitud o explicitud depende en
parte del nivel formal de que se hable. Pero, sigamos, una vez considerado
que toda enunciación tiene unas condiciones de verdad (significado) ligadas a la
modalidad oracional o acto de habla realizado, no hay diferencia entre el
caso de una aserción afirmativa y el de una orden:

[tú] estás cantando --- [digo afirmando que] [tú] estás cantando
canta [tú] --- [digo deseando que] [tú] estás cantando

Se podría dejar aquí, pero, quizás queda algo sin responder, uno de los
problemas más interesantes es que es posible usar una forma para algo distinto
de su función primaria. Una forma de imperativo puede usarse para dar
ordenes, pero, asimismo 

RE: [ideoL] Proyecto lingüístico conjunto

2002-03-28 Por tema Alex Condori

Prueba a terminarlo con una barra / asi

http://www.iespana.es/ideolengua/

hay veces que esto me ha dado problemas
porque el servidor era muy tiquismiquis.

Alex

- Mensaje original -
De: Pablo BC / Vorondil batalla@...
Para: ideolengua@...
Enviado: miércoles, 27 de marzo de 2002 23:52
Asunto: Re: [ideoL] Proyecto lingüístico conjunto


 El enlace está bien, he probado a entrar y funciona. Lo que pasa es que va
 muy lento, al menos a mí. No sé, prueba otra vez...

 - Original Message -
 From: David Sánchez [EMAIL PROTECTED]
 To: [EMAIL PROTECTED]
 Sent: Thursday, March 28, 2002 12:27 AM
 Subject: RE: [ideoL] Proyecto lingüístico conjunto


 La pena es que el enlace
 http://www.iespana.es/ideolengua

 No responde, he probado con las variantes más probables pero nada, qué le
 falta a ese enlace, tal vez un *.html o un index.html o qué, Pablo?

 David Sánchez



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] El DLC

2002-03-28 Por tema kelahath Ohar

Hola a todos!
Bien, aunque no he podido hablar con Vorondil, supongo que lo mejor será 
repartirse las encuestas a partir de los diferentes niveles lingüísticos 
siguiendo los puntos que David nos marcaba.
Yo, a no ser de que alguien quiera hacerlo, voy a empezar por la fonología 
(más adelante iremos pidiendo los otros niveles, si te parece bien, 
Vorondil).
Es por esto que pido a todos los que estén interesados en incluir su lengua 
en el DLC que me envíen un mail privado a: [EMAIL PROTECTED]

Seguiremos los puntos que dictaba David. Si alguien tiene alguna duda 
terminológica o de cualquier otra índole que yo pueda resolver sobre el 
cuestionario, por favor, que me lo haga saber.
Comencem?



Ighell·àrnen on höllatol em s'eirsí / I totes les filles de cançó seran 
humiliades (Ecle 12:4.)


_
Hable con sus amigos en línea, pruebe MSN Messenger: http://messenger.msn.es



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Golpear: Transitivo e Intransitivo

2002-03-28 Por tema mariano de vierna y carles-tolrà


Carme,

gracias por la enseñanza de cómo son las cosas en el asturiano.

Laismo, loismo y leismo implican un error en que se toma una cosa por otra,
pero en el caso de telefonear y de otros verbos el error pienso EMHO (en mi
humilde opinión) que es de los lingüistas.

Hay verbos que aún con más fuerza que telefonear suelen ser intransitivos
para las personas, en concreto no me parece arriesgado afirmar que hablar
es siempre transitivo para las personas e intrasitivo para lo que se habla.
Si se dice Háblalo. se trata de 'hablar algo' si se dice Háblale. se trata
de 'hablar a alguien', esto es, aunque incluso en el caso de haber un único
objeto es OI (Objeto Indirecto) si es persona; y esto es así sin excepción
en todos los casos que he encontrado de España, de Argentina, de Bolivia,
de Costa Rica, de Cuba,... y me ha parecido ya suficiente comprobación.
Lo mismo que con hablar pienso que debe de ocurrir con escribir o
con leer o con cantar. ¿Se puede sostener después de esto que no
hay verbos con usos intransivos para un solo objeto?

El verbo llamar en español sí se comporta más o menos según el principio
de que si hay un objeto es directo y si hay dos objetos el humano es indirecto.
Ejemplos de casos habituales (entre los que he encontrado en el Corpus
de la Academia) son:

Lo llamé por teléfono
Le llamé la atención (la atención es el objeto directo)

Un saludo cordial,
mariano














IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Glotocronología: reconstruyendo la historia a partir de la linguistica

2002-03-28 Por tema David Sánchez

(Historia de los Pueblos Uto-Aztecas hacia los primeros siglos de nuestra era a partir 
de la diferenciación lingüística)

Tal como relatan las leyendas aztecas, los mexihcas y los otros pueblos aztecoides de 
lengua náhuatl migraron desde algún lugar indeterminado desde el norte hasta ocupar el 
valle de México y posteriormente otras zonas de Veracruz, Chiapas (e incluso el 
Salvador y Nicaragua). Todo esto sucedió en fecha indeterminada.

Sin embargo, como ya se ha insistido en otros mensajes la lingüística comparativa 
puede ayudarnos a verificar ciertos hechos históricos y de fechas. Así podemos ver la 
exactitud de ciertas leyendas aztecas, e incluso fechar con cierta verosimilitud las 
migraciones que estas describen mediante CÁLCULOS GLOTOCRONOLÓGICOS (incluso el lugar 
de procedencia de los aztecas podría situarse con cierta verosimilitud). Antes que 
nada como una imagen vale más que mil palabras he aquí un mapa con la colocación de 
algunas lenguas Uto-aztecas que posteriormente serán importantes en la discusión:
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Lenguas%20centroamericanas/Lenguas%20uto-aztecas/Utoazteca.gif

Daré primero la distribución por subgrupos de las lenguas Uto-Aztecas con la 
separación de fechas dadas por la Glotocronología y después explicaré que podríamos 
deducir de ellas:

Familia Uto-Azteca  4800 
años
1. Yuto (EEUU, no mostrado en el mapa)3400 años
1.1 Rama Shoshoni-Paiute 1800 años
1.2. Tubatubal 
0 años
1.3. Rama Californiana Meridional   2400 años
1.4. Hopi  
  0 años
2. Grupo de Sonora 3900 
años
2.1. Rama Pima  
800 años
2.2. Rama Tepehuana  (?)
2.3. Rama Yaqui
2300 años
2.4. Rama Cora-Huichol  1500 
años
2.5. Rama Aztecoide  1500 
años
2.5.1 Lenguas Aztecoides  1100 años
Lenguas Aztecas: Nahual, Nahuatl, Nahuat, Pipil
Pochuteco

Pasemos a partir de estas cifras dadas por la glotocronología (comparando la lista de 
100 palabras de Swadesh en las lenguas Uto-aztecas sobrevientes) podemos reconstruir 
más o menos esta historia:

MIENTRAS EN EGIPTO CONSTRUÍAN PIRÁMIDES 
Claramente el patrón de expansión de estos pueblos es de Norte a Sur, su lugar de 
origen pudo ser alguna del sur de California, Arizona o tal vez Nuevo México. Allí 
aproximadamente hacia el 2800 a.C. tendríamos al pueblo Uto-Azteca, su lengua sería un 
grupo de dialectos más o menos diferenciados que con el tiempo darían lugar a toda la 
diversidad de lenguas utoaztecas modernas. (Esto se deduce de la fecha de separación 
para la familia, es decir, la fecha hasta su antecesor común).
(actualmente sobreviven unas 60 lenguas uto-aztecas, habladas por poco más de millón y 
medio de personas, correspondiendo la inmensa mayoría a los dialectos del moderno 
náhuatl que suma alrededor de 1 200 000 hablantes)

LA GRAN MIGRACIÓN HACIA EL SUR ...
Algo más tarde entre el 1900 a.C. y el 1400 a.C. parte de los pueblos Uto-Aztecas que 
ya presentarían cierta diferenciación dialectal migraron hacia el sur, seguramente 
existieron razones climáticas para ello (sería interesante contrastar esas fechas con 
cambios acaecidos en la región). Así los pueblos que migraron hacia los estados 
mejicanos de Sonora y Chihuahua, constutirían la subfamilia de Sonora y los pueblos 
que se quedaron al norte de esta región y la franja norte de México formaron la 
subfamilia Yuta. La glotocronología fecha el proto-sonórico hace unos 3900 años y el 
proto-yútico hace unos 3400 años. Estos grupos de dialectos habrían guardado cierto 
parentesco entre sí pero serían mutuamente incomprensibles entre sí (por lo menos 
tanto como lo son dos lenguas romances entre sí).

TODAVÍA MÁS HACIA EL SUR ...
Como la intención es reconstruir la histoira pasada de los aztecas y ver la 
verosimilitud de sus leyendas, dejaremos la subfamilia yuta y nos centraremos en la 
subfamilia de Sonora. Entre el siglo III a.C. y el siglo V d.C. este grupo se 
fragmentará en 3 grupos: el grupo Pima-Tehepehuán, que ocupará la región más al norte 
de México, el grupo Cora-Huichol-Aztecoide y el grupo Yaqui.
Los pueblos de la rama Yaqui incluirían varias tribus principales como los Tarahumara, 
los Yaqui, los Mayo, conocidos por los aztecas. Y algo más al 

Re: [ideoL] El DLC

2002-03-28 Por tema Pablo BC / Vorondil

[David]
Pablo está bastante bien la página, estaría bien que con el tiempo se
inclueyeran cuadros estadísticos con los resultados de las encuestas. ¿Por
cierto me ha sorprendido no ver una avalancha terrible de peticiones de
cuestionario? ¿Serán que los grandes proyectos están malditos en ideolengua?

[Yo]
Había pensado en hacer un cuadro comparativo con las palabras de la lista de
Swadesh o algo así. Pero primero hay que tener al menos los datos de dos
lenguas y aún no he recibido nada. Venga, animaos.

[David]
P.D.: Por cierto Pablo que el enlace sobre la lengua aymara de la página
www.iespana.com/ideolengua/ no conduce a donde debería conducir, revisalo
cuando tengas tiempo

[Yo]
La URL de la web es .es. Acabo de mirar el enlace a la web de la lengua
aymara, ya lo cambio ahora mismo.



[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net




Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las
http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html







IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html