El 10 de enero de 2013 15:21, Rafael Avila Coya <ravilac...@gmail.com>escribió:

> No se puede hacer eso con una relación, incluyendo a los edificios y
> demás como miembros de la misma? De esa manera no habría que repetir el
> tag de referencia catastral.
>
>
En un primer lugar pensamos en esto, pero esque al final imaginemos que hay
un edicio que tiene un patio interior, es decir un agujero, entonces ese
edificio ya no se representa como un way sino como una relation. Tendríamos
entonces una parcela que sería una relation, que dentro contendría otra
relation (el edificio con agujero) que dentro tendría el way exterior y el
interior. Al final la cosa puede llegar a complicarse bastante.

El 10 de enero de 2013 15:50, Antonio Navarro <anto...@hunos.net> escribió:

> Hola,
>
> En mi modesta e ignorante opinión, no veo necesario añadir a las
> construcciones dentro de la misma parcela las etiquetas propias de la
> parcela. Tampoco veo útil establecer una relación para 'heredar' esos tags.
> Por ejemplo, al crear calles en una ciudad, no se establece una 'relación'
> para heredar las etiquetas de la ciudad a la que pertenece, ni se
> establecen esas etiquetas. Quizá fuese útil tenerlo para simplificar el
> obtener todo lo perteneciente a una ciudad, pero también es redundante.
>

Precisamente es esto que comentas Antonio. Al tener OpenStreetMap un SIG
por detrás, toda esa herencia de tags de geometrías contenidas dentro de
otras se hace de manera muy fácil evitando tener que poner los tags de
forma explícita (lo que carga mucho la BD y en el caso de usar relaciones
hace más dificil el manejo de las geometrías para los usuarios).

Lo dejan bastante claro aquí :
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Relations/Relations_are_not_Categories


> He estado un tiempo desconectado y no he podido probar el cat2osm2, en
> cuanto saque un rato lo pruebo. En la versión anterior, cuando había tres
> parcelas juntas, que compartían límites, se usaban relaciones para evitar
> vías superpuestas (los límites compartidos). ¿Esto sigue siendo así? Lo
> pregunto porque creo recordar que una de las quejas de 'los alemanes' era
> el gran número de relaciones que se generaban.
>

No, precisamente cat2osm2 lo he hecho porque desde mi punto de vista, el
usar todas esas relaciones no aportaba ninguna mejora.

-Al introducirse a la BD, esta las descompone en geometrías sueltas
(deshaciendo todo el trabajo que hemos hecho de reutilizar vías y creando
las vías superpuestas).
-Hacen mucho mas complicado su manejo y edición.
-No encoge el tamaño de los OSM.

En la anterior versión de cat2osm, los shapefiles se leían y acto seguido
se transformaban a los tipos de datos OSM (nodos/ways/relations), para
luego hacer las operaciones con ellos.

En cat2osm2, se leen los shapefiles y se crean geometrías en memoria, para
poder hacer más fácilmente operaciones geométricas (unir varios edificios
con los mismos tags, unir subparcelas,...) y una vez hecho todo se traduce
a OSM y se imprime. Todavía estamos arreglándolo y una de las dudas que
teníamos es cómo representar finalmente la información.

Saludos.
-- 
Ander Pijoan Lamas
Research Assistant, Deustotech
Computer Science Engineer
University of Deusto

E-mail: ander.pij...@deusto.es
Phone: +34 664471228
in: http://www.linkedin.com/profile/view?id=162888312
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a