Desconozco cuál sería la forma correcta de etiquetar una era pero puedo
aclarar algo sobre la forma de caracterizar en OSM un elemento abandonado o
en ruinas.
Hace tiempo estuve consultado el uso del etiquetado para elementos en este
estado. Resumo un poco lo que encontré en la wiki. Está ordenado de menor a
mayor grado de degradación:

*Disused *(disused:amenity=parking). Elementos degradados que ya no cumplen
su uso original pero que sin mucho trabajo podrían volver a funcionar.
*Abandoned *(abandoned:highway=unclassified). Elementos abandonados y con
un alto grado de deterioro que requieren de mucho esfuerzo para recuperar
su función.
*Ruins *(ruins=yes) Construcciones en ruinas, tanto de carácter histórico
cono no histórico en las que se añade el tipo de estructura en otra
etiqueta asociada:

   - Para estructuras de importancia histórica la wiki sugiere dos
   combinaciones de etiquetas con una ligera diferencia en su significado:
      - Por ejemplo, añadir las etiquetas *historic=ruins*, *ruins=castle*
      sugiere un castillo prácticamente destruido en el que solo se muestran
      principalmente las ruinas de la planta, alguna columna, arco o
pared o vano.
      - La combinación *historic=castle*, *ruins=yes* se aproxima a unas
      ruinas que se parecen mucho a un castillo. Su estructura actual
nos permite
      fácilmente imaginar el edificio y función original.
   - Para estructuras de carácter no histórico se suelen combinar con otras
   etiquetas: *building=yes*,* ruins=yes*

Un saludo.

Jesús

El 4 de abril de 2017, 16:08, Alejandro S. <alejandro...@gmail.com>
escribió:

> Para la era en si, me gusta la propuesta de man_made=threshing_floor. Lo
> de building=barn lo digo para los edificios anexos a la era o para bordas
> que hay por el monte.
> ¿Precisamente lo queremos más concreto si puede ser, no? Da más
> información reflejar que es un edificio para almacenaje y refugio, que un
> anexo genérico a una granja...Está claro que en cada situación hay que ver
> que etiqueta se adapta mejor a la realidad, pero de cuantas más etiquetas
> dispongamos mejor para elegir.
>
> Atentamente,
>   Alejandro Suárez
>
> 2017-04-04 14:36 GMT+02:00 dcapillae <dcapil...@gmail.com>:
>
>> Saludos,
>>
>> Os transcribo una conversación que hemos mantenido vía Telegram relativa a
>> cómo etiquetar antiguas eras abandonadas. En concreto, la era que
>> inicialmente se quería etiquetar era una similar a la que se puede ver en
>> esta imagen
>> <https://archive.org/details/20160311RuinasDeCasaDeLasBeatasYAntiguaEra>
>> ,
>> de forma circular y construida artificialmente a base de acumulación de
>> piedras. En la conversación se tratan algunos etiquetados alternativos y
>> cuestiones relacionadas con el etiquetado de características con interés
>> histórico.
>>
>> Daniel Capilla, [03.04.17 21:26]
>> Estoy tratando de averiguar la mejor forma de etiquetar una antigua era
>> abandonada. No encuentro nada adecuado más allá de "man_made=yes"
>> acompañado
>> quizás de "ruins=yes", aunque ninguna de estas etiquetas informa de qué
>> característica se trata. ¿Alguna vez habéis tenido que mapear una antigua
>> era abandonada? ¿Cómo lo habéis hecho?
>>
>> Diego, [03.04.17 21:26]
>> ¿Cómo se etiquetaría una era en funcionamiento?
>>
>> Daniel Capilla, [03.04.17 21:27]
>> [Respondiendo a Diego]
>> Tampoco lo sé. No he encontrado en el wiki ninguna etiqueta específica
>> para
>> este tipo de construcciones.
>>
>> Diego, [03.04.17 21:29]
>> Yo le pondría building=ruins + historic=building si tiene algún valor
>> histórico, o building=ruins si no lo tiene. Puedes afinar más con
>> historic=farm_auxiliary.
>>
>> Diego, [03.04.17 21:29]
>> Todo el tema de etiquetar ruinas y cosas históricas es un gran agujero
>> negro.
>>
>> D, [03.04.17 21:38]
>> No sé a qué te refieres con era, para mi una era es un prado donde se
>> trituraba el grano, yo le pondría landuse=meadow.
>>
>> Diego, [03.04.17 21:40]
>> También es un edificio adyacente a una era que se utilizaba para guardar
>> los
>> aperos y/o el grano.
>>
>> Diego, [03.04.17 21:41]
>> Estaba buscando algún ejemplo, justo esta mañana me tropecé con uno, pero
>> no
>> doy con ello.
>>
>> Daniel Capilla, [03.04.17 22:02]
>> [Respondiendo a D]
>> Se trata de una construcción artificial, con forma circular y ejecutada a
>> base piedras. Te enlazo una imagen de ejemplo para ilustrarlo. No es la
>> era
>> que me he encontrado esta tarde pero igual sirve, su ejecución es muy
>> similar. La imagen es del año pasado:
>> https://archive.org/details/20160311RuinasDeCasaDeLasBeatasYAntiguaEra
>> <https://archive.org/details/20160311RuinasDeCasaDeLasBeatasYAntiguaEra>
>>
>> Daniel Capilla, [03.04.17 22:07]
>> [Respondiendo a Diego]
>> ¡Gracias, Diego! "Abandoned:building=farm_auxiliary" junto con
>> "ruins=yes"
>> pudiera ser una buena solución.
>>
>> Diego, [03.04.17 22:07]
>> Por aquí se dijo algo de abandoned:place=isolated_dwelling, aunque me
>> gusta
>> más abandoned=yes (aunque no debe usarse). Paralelamente, si tiene valor
>> histórico, y tiene pinta de que sí, historic=building.
>>
>> Diego, [03.04.17 22:08]
>> Para el elemento físico, es decir el edificio, me gusta más
>> building=ruins.
>>
>> Daniel Capilla, [03.04.17 22:09]
>> [Respondiendo a Diego]
>> Tiene sentido. Lo tendré en cuenta.
>>
>> Diego, [03.04.17 22:09]
>> Ya te digo, pienso que hay bastante lío con el tema de las ruinas.
>>
>> Diego, [03.04.17 22:10]
>> Cuando sólo son dos o tres paredes, yo suelo dibujar como elemento físico
>> lo
>> que realmente es: barrier=wall + ruins=yes. Building=ruins lo reservo para
>> cuando sólo falta el techo o parte de él.
>>
>> Diego, [03.04.17 22:11]
>> Lo cierto es que habría que consensuar algo y luego "wikificarlo", pero lo
>> veo muy complicado.
>>
>> yopaseopor, [03.04.17 22:11]
>> aquí las tenemos inventariadas
>>
>> yopaseopor, [03.04.17 22:11]
>> así que tienen ese nombre y referencia
>>
>> yopaseopor, [03.04.17 22:12]
>> pero todo es mejorable
>>
>> yopaseopor, [03.04.17 22:12]
>> http://www.openstreetmap.org/node/4604027053
>> <http://www.openstreetmap.org/node/4604027053>
>>
>> Diego, [03.04.17 22:13]
>> historic=ruins no me gusta, es muy genérico. Pienso que sólo debe usarse
>> cuando no se sabe lo que es.
>>
>> Diego, [03.04.17 22:17]
>> Ya puestos, me gustaría remarcar la importancia de cartografiar cualquier
>> ruina que nos encontremos por el monte. Suelen ser un elemento de
>> referencia
>> muy bueno para senderistas, especialmente si están identificadas.
>>
>> Daniel Capilla, [03.04.17 22:29]
>> [Respondiendo a Diego]
>> Totalmente de acuerdo.
>>
>> D, [03.04.17 22:40]
>> Veo tus ruinas de cara orientación y subo a cualquier elemento que puedas
>> utilizar como referencia para orientarte con un mapa, líneas de alta
>> tensión, un claro dentro de un bosque, un campo con un muro perimetral,
>> aerogeneradores, antenas de telefonía, una cantera a cielo abierto ...
>>
>> Diego, [03.04.17 22:41]
>> 😁😁😁 of course
>>
>> Daniel Capilla, [03.04.17 22:17]
>> [Respondiendo a Diego]
>> Creo que no tiene valor histórico, aunque personalmente valore estos
>> restos
>> del pasado. El Ayuntamiento de la ciudad tiene reconocidos en los Montes
>> de
>> Málaga algunas casas y lagares abandonados como patrimonio histórico del
>> municipio. El resto, la mayoría, considera que no son dignas de
>> protección.
>>
>> yopaseopor, [03.04.17 22:18]
>> aquí forman parte del paisaje de viñedos en cualquier parte, son un
>> símbolo
>> de la zona
>>
>> yopaseopor, [03.04.17 22:18]
>> por eso están inventariadas
>>
>> Diego, [03.04.17 22:18]
>> Es que el tag historic= creo no significa literalmente "con valor
>> histórico", lo he visto hace poco en la wiki (y digo creo porque mi inglés
>> es pésimo, lo mismo lo he entendido mal)
>>
>> Daniel Capilla, [03.04.17 22:27]
>> [Respondiendo a Diego]
>> Cuando estuve traduciendo las categorías del wiki al español, me di cuenta
>> de ese detalle. Con el uso que dan a las categorías, parece que quieren
>> distinguir entre "Historic" e "Historical". Lo primero, "Historic", para
>> referirse a características con interés histórico; y lo segundo,
>> "Historical", para aludir a características que, aunque sean muy muy
>> antiguas, no tienen relevancia histórica reconocible.
>>
>> D, [03.04.17 22:45]
>> con el tema de OSM y "montaña"... soy barranquista y siempre que desciendo
>> un barranco me aseguro de que este añadido al mapa
>>
>> D, [03.04.17 22:45]
>> tengo una relacion de barrancos de huesca
>>
>> D, [03.04.17 22:45]
>> http://www.openstreetmap.org/relation/3808950#map=10/42.4280/0.0240
>> <http://www.openstreetmap.org/relation/3808950#map=10/42.4280/0.0240>
>>
>> D, [03.04.17 22:46]
>> no sé si le veis algo que se le pueda mejorar....
>>
>> Diego, [03.04.17 22:46]
>> Ejem
>>
>> Diego, [03.04.17 22:46]
>> Eso daría para debatir largo y tendido, no se deben usar relaciones para
>> hacer colecciones de elementos.
>>
>> D, [03.04.17 22:47]
>> es que no sé como hacerlo, por eso pregunto.
>>
>> Diego, [03.04.17 22:47]
>> Si los barrancos están etiquetados con el tag que identifica el deporte,
>> no
>> es necesario hacer una relación, para eso está overpass.
>>
>> Diego, [03.04.17 22:49]
>> Además, no te ofendas 😉, pero tienes la mala costumbre de etiquetar el
>> name
>> del barranco con el nombre que se le da a ese tramo entre los
>> barranquistas,
>> lo que no es correcto.
>>
>> Diego, [03.04.17 22:50]
>> No veas la cara que se me quedó cuando vi el Flumen como "barranco de las
>> palomeras" 😁
>>
>> D, [03.04.17 22:52]
>> eso tambien daria para debate, de como lugares fuera de los nucleos
>> urbanos
>> estan etiquetados en el IGN (por ejemplo) y como realmente se les conoce a
>> nivel local.
>>
>> Diego, [03.04.17 22:53]
>> Para eso está alt_name, old_name, loc_name...
>>
>> Daniel Capilla, [04.04.17 00:20]
>> Al final he utilizado una solución de compromiso y he etiquetado la era
>> como
>> "ruins:building=farm_auxiliary", combinando la sugerencia de Diego y una
>> recomendación que daban en el wiki para el etiquetado de objetos antiguos
>> y
>> en ruinas ( http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:ruins
>> <http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:ruins>  ). Le he añadido
>> "description=Antigua era abandonada y en ruinas" para más aclaración. Creo
>> que funcionará bien así.
>>
>> Javier Sánchez Portero, [04.04.17 10:24]
>> [Respondiendo a Daniel Capilla]
>> En su momento se habló esto
>> wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Normalización#era_de_trilla
>> <http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Normalizaci%C3%B3n#era_de_trilla>
>> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Normalización#era_de_trilla>
>>
>> Javier Sánchez Portero, [04.04.17 10:25]
>> Pero ahora estoy usando historic=threshing_floor
>> wiki.openstreetmap.org/wiki/Historical_Objects/Map_Properties
>> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Historical_Objects/Map_Properties>
>>
>> Jonás, [04.04.17 10:37]
>> En algunos sitios se sigue usando, aunque seguramente no tanto para
>> trillar
>> como para amontonar el trigo
>>
>> Daniel Capilla, [04.04.17 11:58]
>> [Respondiendo a Javier Sánchez Portero]
>> ¡Gracias, Javier! Parece buena solución para eras que consisten en un
>> trozo
>> de terreno más o menos llano donde se trilla el grano. La etiqueta con
>> "landuse" me parece adecuada para el caso. En Montes de Málaga, debido a
>> su
>> accidentada orografía, no es fácil encontrar zonas de terreno llano. Las
>> eras domésticas suelen consistir en pequeñas construcciones artificiales
>> ejecutadas a base de acumular piedras hasta conseguir un espacio de
>> terreno
>> llano y circular. Se podría usar "landuse" sin más complicaciones, aunque
>> en
>> estos casos quizás fuese más adecuado utilizar alguna etiqueta que
>> identifique la era como una construcción artificial hecha por humanos:
>> "man_made",  "building" o similar.
>>
>> Daniel Capilla, [04.04.17 12:05]
>> [Respondiendo a Javier Sánchez Portero]
>> Sin duda "threshing_floor" es la clave. ¡Gracias, Javier! No obstante, las
>> eras que me suelo encontrar abandonadas carecen de interés histórico
>> reconocido. Usar "historic=threshing_floor" quizás sea darles un valor que
>> realmente no tienen.
>>
>> Javier Sánchez Portero, [04.04.17 12:08]
>> Define interés histórico...
>> En cualquier caso tienen interés patrimonial y creo que la clave historic
>> engloba eso.
>>
>> Javier Sánchez Portero, [04.04.17 12:10]
>> PD: Tenerife es territorio muy abrupto y creo que las eras en Málaga deben
>> ser muy similares. Aquí he mareado un buen número de eras.
>>
>> Daniel Capilla, [04.04.17 12:19]
>> [Respondiendo a Javier Sánchez Portero]
>> En el wiki recomiendan reservar la clave "historic" para características
>> con
>> interés histórico. Ciertamente, el interés histórico puede ser muy
>> subjetivo. Me encontré con ese dilema al etiquetar las viejas casas y
>> lagares abandonados y en ruinas de los Montes de Málaga. Algunos hay
>> reconocidos como de interés histórico e incluso cuentan con protección por
>> parte del Ayuntamiento (aunque en la práctica no sirva de mucho), por lo
>> que
>> parece lógico utilizar las claves "historic" y "ruins". Otras son
>> simplemente casas abandonadas y en ruinas, algunas con más de un siglo de
>> antigüedad pero sin interés histórico. En esos casos suelo utilizar
>> "ruins"
>> pero no "historic".
>>
>> Alejandro Suárez, [04.04.17 12:22]
>> Para esos building=farm_auxiliary como veis building=barn?
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:building%3Dbarn
>> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:building%3Dbarn>
>>
>> Alejandro Suárez, [04.04.17 12:23]
>> Edificio para almacenaje y refugio?
>>
>> Daniel Capilla, [04.04.17 13:16]
>> [Respondiendo a Alejandro Suárez]
>> Para el caso, me gusta más "building=farm_auxiliary" que "building=barn",
>> porque es más genérico y queda abierto a la interpretación. El valor
>> adecuado para una era, como apuntaba Javier, debiera ser
>> "threshing_floor".
>> No parece existir la etiqueta "building=threshing_floor" ni
>> "man_made=threshing_floor", por lo que probablemente lo más correcto sería
>> etiquetarla como "landuse=threshing_floor" en todo caso, ya sea una era a
>> terreno abierto o sea una pequeña era de construcción.
>>
>>
>>
>> -----
>> Daniel Capilla
>> OSM user: dcapillae
>> --
>> View this message in context: http://gis.19327.n8.nabble.com
>> /Como-etiquetar-una-antigua-era-abandonada-tp5894712.html
>> Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a