Re: streaming video/audio

2003-12-23 Por tema Knil Kitsune
El December 22, 2003 03:07 am, alonso gomez escribió:
 Hola, tengo el siguiente problema tengo que transmitir por internet tanto
 video como audio lo que capturo a traves de una sintonizadora de televisión
 para un canal de televisión local. He estado buscando programas pero hay
 algunos que solo transmiten el audio o otros solo el video a traves de
 subidas de imagenes.

 ¿Que software me aconsejais para esto?

 Saludos y gracias.

Busca VideoLan...

http://www.videolan.org/

Para video... y creo para audio..

Por otra parte para audio puedes usar el plug-in de ShoutCast o IceCast...

Suerte!!



Enrutador y firewall

2003-12-23 Por tema Antonio

Hola foreros.

Me gustaría saber si son posibles varias cuestiones en DEBIAN.

Tengo varias RDSI y ADSL por las que salga a internet y me gustaría 
saber si puedo poner un pc que haga de enrutador y que me permita 
distribuir las distintas máquinas que salen a internet por las distintas 
salidas. También sería interesante que además esta máquina actuara de 
firewall. Esta máquina estaría conectada a switch donde están conectados 
todos los pc y también los routers.


He escuchado que con samba 3 se puede realizar todo el trabajo del 
directorio activo de windows 2000, me gustaría escuchar opiniones sobre 
gente que lo este usando y también saber si alguien ha conseguido que 
emule el terminar server de windows, es decir que haga de servidor 
terminar server con clientes windows.


Estoy buscando información para saber si puedo instalar servidores 
debian en mi empresa y agradecería cualquier información al respecto.


Muchas gracias a todos y seguir así, este foro es de lo mejor que leo.

Salu2.



Limitado a 4.7 Gbytes haciendo backups de DVDs

2003-12-23 Por tema Antonio Castro

Ya que han salido estos temas a mi me interesaría instalar
software para poder hacer backup de mis DVDs. (Tengo un par
de ellos que se están rajando por el centro)

El dvdbackup me va fenomenal. No suele tener problemas
con las protecciones y se puede ver todo en el ordenador
pero ver una peli en el ordenador no es plan.

El caso es que intendo sacar copia en DVD pero solo lo
consigo si son de 4.7Gbytes o menos. Algunos de los
DVDs comprados en quioskos son de ese tipo.  Para grabar
uso growisofs.

Creo que lo que necesito para comprimir un DVD es
dvdauthor, mjpegtools, y transcode. No me importa
perder calidad pero el formato final ha de ser
Video-DVD ya que mi reproductor no acepta cualquier
cosa.

No se si existen paquetes Debian para Woodye o Sarge
de alguna de estas cosas. Me descargué todo esto y vi
que lo primero que tengo que instalar es mjpegtools
pero no consigo instalarlo. El make me peta.

Si alguien ha conseguido instalar estas cositas u otras
parecidas me gustaría que me comentara como lo hizo.

Si existiera ya algún script para comprimir DVDs a 4.7Gbytes
ya sería la leche.


-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\   Ciberdroide Informática
 \\W//   http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
+()()()-()()()+



Re: Escáner con impresora

2003-12-23 Por tema Angel Martin
El lun, 22-12-2003 a las 19:01, Antonio M. Sánchez Pérez escribió:
 Holas.
 Estoy a punto de convencer a un amigo, windero de toda la vida, de 
 que instale debian en una partición del disco duro -para que la pruebe y 
 eso...- y hemos estado repasando su hardware para buscar si es 
 compatible. Acaba de comprarse una de esas fotocopiadoras 
 supermegamolonas, o sea un escáner con impresora. el caso es que no 
 tengo ni pajolera idea de cómo funciona el tema de los drivers: si 
 existe uno específico para esos cacharros, o si por un lado se maneja el 
 escáner y por otro la impresora (si se configura la impresora con lpr y 
 para manejar el escáner se hace con xsane, teniendo en cuenta que están 
 ambas funciones integradas)... ¿alguien tiene un bicho de estos, o sabe 
 de alguna página en la que pueda mirar?. Gracias.
 
 Un abrazo y feliz navidad a todos.

Es de officejet gXX? si es asi...
Quiere usarla con usb?
Bueno el caso es que si esta soportada normalmente.
No todas las funciones estan soportadas eso si.
El escaner suele ir, creo que con xsane, a un dispositivo intermedio que
crea un demonio de hp
funciona mejor y mas facil en el p.paralelo.
soft: cups como no, magicfilter, el ppd para el modelo
luego hay que instalar un programita de hp (con las fuentes abiertas) 
Tienes bastante info en linux-print.org, busca tu modelo, eso si
preparate a leer un buen tocho.

Un saludo.



Re: Preguntas de novato

2003-12-23 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

me parece que te estás liando un poco :-)

On Mon, Dec 22, 2003 at 11:55:31PM +0100, Andoni wrote:
   Tengo la knoppix instalada, y he comprobado que usa el sabor
   vainilla, osea xfs, y el kernel es 2.4.23, si no me equivoco.
   ¿Esta compilado el kernel?

hmmm, no sé muy bien a qué te refieres con esta pregunta, pero no parece
que tengas muy claro lo que es el kernel. Si no tienes kernel no tienes
linux (linux es el kernel), así que por supuesto si tu knoppix está 
arrancando sin problemas tienes un kernel (un binario, vamos, un kernel ya
compilado).


   Me he bajado la 2.6.0 del kernel, y la he cagado fijo.
   he copiado el .config dentro del nuevo kernel y lo he compilado,
   logicamente no me deja hacer lo tipico, make solo me dice que
   haga make, y es lo que he hecho, una vez terminado, que apunte a un
   file, pero ops!!, se va la luz, arranca el ordenador normal con el
   kernel 2.4.23,

si quieres compilarte un kernel 2.6.0 personalizado te bajas el código
fuente de dicho kernel y lo compilas, claro. El .config de un kernel
normalmente (y en este caso seguro) no es adecuado para compilar un
kernel de otra versión diferente, pues cada versión de kernel va
cambiando y añadiendo características. En cualquier caso, los fuentes
del kernel suelen traer un README que explica los pasos a seguir para
compilarlo. Para crearte un .config adecuado a la versión de kernel que
quieres compilar suele haber que hacer algo como «make
menuconfig/xconfig» dependiendo de si lo vas a hacer con una interfaz de
ventanas (xconfig) o con diálogos en modo texto (menuconfig). Otra
opción, si ya tienes un .config de una versión anterior es copiarlo al
directorio con los fuentes y hacer un «make oldconfig», donde ya solo te
pregunta por las nuevas caracterísitas incluidas y reutiliza la
configuración que tenías del kernel anterior. Como en este caso las
diferencias entre el 2.4 y el 2.6 son grandes yo me decantaría por crear
el .config de cero.

En cualquier caso, una vez compilado el kernel (make bzImage, si quieres
un binario comprimido con bzip2), y los módulos necesarios (make
modules, make modules_install), te falta enlazar el nuevo kernel para
poder arrancar con él. Lo normal es ponerlo en /boot/vmlinuz-versión y
crear un enlace simbólico en /, para que lilo (si usas lilo) lo
encuentre si está configurado de esa manera. 

Vale, me he liado un poco, así que lo mejor será que sigas los pasos del
README que seguro trae el código fuente del kernel que quieres compilar.

Un saludo,
E.



Problemas al acceder a partición NTFS

2003-12-23 Por tema Miguel Angel Nieto Salazar
Hola debianitas:

Tebgo un ligero problema con la partición ntfs, es el siguiente. La
carpeta donde quiero montar dicha partición está en /windows y sus
permisos son estos:

drwxr-xr-x2 root root6 Dec 22 23:40 windows

La línea que he añadido a fstab es la siguiente:

/dev/hda1   /windowsntfsdefaults,ro,user,noauto
0  0

Pues bien, cuando la monto con mount /windows, los permisos de la
carpeta se cambian a:

dr-x--1 root root28672 Dec 22 11:01 windows

y claro, con esos permisos que le pone, no puedo acceder con mi cuenta
de usuario normal. He probado a cambiarle los permisos cuando esta
montada, desmontarla y despues volverla a montar y continua el problema.
¿Alguna idea?

Tambien tengo problemas con las locales, pero eso para el próximo
capitulo ;)

Debian SID - 2.4.23



filesystems

2003-12-23 Por tema David Torea
entre tanto sistema de ficheros ...
alguien podría explicar un poco cual es mejor?
ext2, ext3, xfs, raiserfs, ...?
o algún artículo o manual que hable de sus características?

___
Yahoo! Sorteos
¡Ya puedes comprar Lotería de Navidad!
http://yahoo.ventura24.es/



confirmacion de entrega en postfix

2003-12-23 Por tema Raul Sanchez
Title: Mensaje



Buenos dias. Tengo 
un servidor con postfix y me va de maravilla, salvo por algun pequeño problema. 
Me he dado cuenta de que cuando envio un correo al exterior con confirmación de 
entraga , no tengo ningun problema la confirmación se recibe perfectamente. El 
problema es cuando le envio un correo a algun cuyo buzón esta en mi servidor de 
correo, vamos cuando le envio un correo a un usario local, la confirmación de 
entraga nunca se recibe.

Algien sabe como 
puedo solucionar el problema.

Un 
saludo.





Raul Sanchez Martinez
Tecnico de 
Sistemas
Sistemas de 
Información

( 94 489 
4441
*[EMAIL PROTECTED]

_Este 
mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener información 
privilegiada o confidencial. Si no es vd. el 
destinatario indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o 
copia sin autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha 
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente 
por esta misma vía y proceda a su destrucción.This 
message is intended exclusively for its addresses and may contain information 
that is CONFIDENTIAL and protected by professional privilege. If you are not the 
intended recipient you are hereby notified that any dissemination, copy or 
disclosure of this communication is strictly prohibited by law. If this message 
has been received in error, please immediately notify us via e-mail and delete 
it._






Re: filesystems

2003-12-23 Por tema Miguel Angel Nieto Salazar
Hola:

On Tue, 2003-12-23 at 10:23, David Torea wrote:
 entre tanto sistema de ficheros ...
 alguien podría explicar un poco cual es mejor?
 ext2, ext3, xfs, raiserfs, ...?
 o algún artículo o manual que hable de sus características?

Puedes usar cualquiera de esos, menos el ext2. Los otros tres son
sistemas de ficheros con journaling, que explicado a grandes rasgos es
que van guardando en un fichero todos los cambios que se realizan en el
disco duro (movimientos, copias, borrados, etc). De forma que si se te
reinicia el sistema, o se va la luz, al reiniciar lee el fichero ese y
realiza todos los cambios que tenia pendientes y asi no pierdes ningun
dato.

La diferencia entre ellos es un tema mas complicado, uno funciona mejor
con ficheros grandes, otro con pequeños a otro se le da mejor navegar
por miles de subdirectorios... para gustos. Yo he usado ext3 y ahora
estoy con xfs, y no he notado ninguna diferencia.

Si quieres informarte mas, en bulmalug.net publicaron varios articulos
comparando estos sistemas de ficheros, echales un vistazo :)

Un saludo



Re: Problemas al acceder a partición NTFS

2003-12-23 Por tema Rafael F.
Holas :-) .

El problema del ntfs es que no está plenamente contemplada en linux (ya
sabes windows no suelta prenda), así que no es recomendable el acceso ni
mucho menos la escritura.

Creo que en el kernel se puede modificar esto (bajo tu riesgo), pero lo
que si te deja es montarla de modo de lectura pero sólo para el root.

Como recomendación personal (problemas de perdida de partición) es que
acceda a esta partición tal como está y que pases la información que
deses a tu cuenta de usuario y luego cambiale el propietario (man
chown).

El mar, 23-12-2003 a las 11:21, Miguel Angel Nieto Salazar escribió:
 Hola debianitas:
 
 Tebgo un ligero problema con la partición ntfs, es el siguiente. La
 carpeta donde quiero montar dicha partición está en /windows y sus
 permisos son estos:
 
 drwxr-xr-x2 root root6 Dec 22 23:40 windows
 
 La línea que he añadido a fstab es la siguiente:
 
 /dev/hda1   /windowsntfsdefaults,ro,user,noauto
 0  0
 
 Pues bien, cuando la monto con mount /windows, los permisos de la
 carpeta se cambian a:
 
 dr-x--1 root root28672 Dec 22 11:01 windows
 
 y claro, con esos permisos que le pone, no puedo acceder con mi cuenta
 de usuario normal. He probado a cambiarle los permisos cuando esta
 montada, desmontarla y despues volverla a montar y continua el problema.
 ¿Alguna idea?
 
 Tambien tengo problemas con las locales, pero eso para el próximo
 capitulo ;)
 
 Debian SID - 2.4.23
 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: filesystems

2003-12-23 Por tema Jose Antonio Cortijo Solera




Miguel Angel Nieto Salazar wrote:

  Hola:

On Tue, 2003-12-23 at 10:23, David Torea wrote:
  
  
entre tanto sistema de ficheros ...
alguien podra explicar un poco cual es mejor?
ext2, ext3, xfs, raiserfs, ...?
o algn artculo o manual que hable de sus caractersticas?

  
  
Puedes usar cualquiera de esos, menos el ext2. Los otros tres son
sistemas de ficheros con journaling, que explicado a grandes rasgos es
que van guardando en un fichero todos los cambios que se realizan en el
disco duro (movimientos, copias, borrados, etc). De forma que si se te
reinicia el sistema, o se va la luz, al reiniciar lee el fichero ese y
realiza todos los cambios que tenia pendientes y asi no pierdes ningun
dato.

La diferencia entre ellos es un tema mas complicado, uno funciona mejor
con ficheros grandes, otro con pequeos a otro se le da mejor navegar
por miles de subdirectorios... para gustos. Yo he usado ext3 y ahora
estoy con xfs, y no he notado ninguna diferencia.

Si quieres informarte mas, en bulmalug.net publicaron varios articulos
comparando estos sistemas de ficheros, echales un vistazo :)

Un saludo


  

Actualmente estoy con ext2 funcionando, hay alguna manera de
actualizarme el sistema de archivos a ext3 , xfs o reiser sin tener que
reinstalar?
alguna manera que al arrancar se lance un proceso que me cambie el
sistema de archivos








Aceleración 3D en testing.

2003-12-23 Por tema Rafael F.
Hola Lista.

He pasado desde la woody r0 a testing e instalado xfree y gnome,  el
problema lo tengo con la configuración de la tarjeta de video. Aunque
como svga me vá de miedo no tengo aceleración (normal por otro lado),
pero cuando realizo un dpkg-reconfigure xserver-xfree86 en el apartado
de tarjeta de video no tengo la mia ati radeon 9000 ( debe aparecer como
RADEON), y tengo que escoger la svga.

Si ejecuto knoppix y realizo la misma configuración, este sí me
aparere. He actualizado el kernel a la 2.4.22 pero sigo igual, supongo
que el problema está en las xfree, pero después de una busqueda con
apt-cache no veo nada para la instalación para mi tarjeta

¿Alguna sugerencia?. Muchas gracias.



Re: Preguntas de novato

2003-12-23 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Mon, Dec 22, 2003 at 11:55:31PM +0100
Sujeto: Andoni
Comunicaba sobre: Preguntas de novato

   vainilla, osea xfs, y el kernel es 2.4.23, si no me equivoco.
   ¿Esta compilado el kernel?

¿Funciona el ordenadorcon Linux? Entonces tienes compilado el kernel.

[Problemas al compilar el kernel]
   otro kernel? ¿Con kanoppix se hacen estas cosas?¿Como paso de xfs a
   ext3? ¿Otra metadistro que no tenga tantas cosas?, pues mas de la

Sobre la compilación del kernel, mira los manuales de:

http://lucas.hispalinux.es

Lee varios, te harás una mejor idea. Sobre lo de cambiar de XFS a Ext3
¿por? Yo uso XFS y (para mi gusto) es mejor sistema de ficheros. Y sobre
otra metadistro, creo que había alguna versión Lite en:

http://metadistros.hispalinux.es

Salu2
-- 
Cálmese. Son sólo 0s y 1s. -- Www.frases.com.
Usuario Linux Registrado Nº 165454


pgpIGACXvwqxj.pgp
Description: PGP signature


Re: Preguntas de novato

2003-12-23 Por tema Fernando Fernndez
El Lunes, 22 de Diciembre de 2003 23:55, Andoni escribió:
 Hello debian-user-spanish,

   Buenas y feliz navidad lo primero.
   Acontinuacion expongo una serie de preguntas que no me se responder,
   no he encontrado info al respecto y he de decir de todas las veces
   que he tenido que instalar windows lo he llegado a odiar, pero de
   las veces que me tengo que pelear con debian (que son varias), cada
   vez lo quiero mas... veamos.
   Tengo la knoppix instalada, y he comprobado que usa el sabor
   vainilla, osea xfs, y el kernel es 2.4.23, si no me equivoco.
   ¿Esta compilado el kernel?
   Me he bajado la 2.6.0 del kernel, y la he cagado fijo.
   he copiado el .config dentro del nuevo kernel y lo he compilado,
   logicamente no me deja hacer lo tipico, make solo me dice que
   haga make, y es lo que he hecho, una vez terminado, que apunte a un
   file, pero ops!!, se va la luz, arranca el ordenador normal con el
   kernel 2.4.23, ¿Que puedo hacer, dios?  ¿Compilo de nuevo? ¿Instalo
   otro kernel? ¿Con kanoppix se hacen estas cosas?¿Como paso de xfs a
   ext3? ¿Otra metadistro que no tenga tantas cosas?, pues mas de la
   mitad no voy a usar.
   Perdon por la chapa, seguiremos informando


En http://online.nsrg-security.com/docs/kernel-es.txt tienes un doc de como 
compilar el kernel. También trae información de como compilarlo a lo Debian 
con make-kpkg.

Suerte



Re: filesystems

2003-12-23 Por tema Victor
Aupa,

 Actualmente estoy con ext2 funcionando, ¿hay alguna manera de
 actualizarme el sistema de archivos a ext3 , xfs o reiser sin tener
 que reinstalar?
 alguna manera que al arrancar se lance un proceso que me cambie el
 sistema de archivos
 

tune2fs -j /dev/hda1 (la particion)

si no quieres que te chequee el disco duro cada no se cuantas veces, haz
esto despues

tune2fs -i 0 -c 0 /dev/hda1 (la particion)

luego modificas el /etc/fstab

ext3 y tachan!!! ya la tienes en ext3, un saludo

victor



Pipes, scanf, y manual de C

2003-12-23 Por tema Alberto
Hola a todos,

tengo un programa en C que hace lo siguiente:

//cliente
char str[256];
scanf(%s, str);
write (envio, str, strlen(str));

donde envio es el canal que apunta a una pipe.

por otro lado, otro proceso lee de la pipe:

//servidor
read(recept, str, strlen(str));


donde recept es el canal que apunta a la pipe. 

Pues bien, parece ser que si en cliente le introduces por ejemplo ls -l -a, 
el servidor lee de la pipe solamente ls !!!

Osea que parece ser que dicho comando el scanf lo guarde en lugar de ls -l 
-a\0, como ls\0 -l\0 -a\0  o es el scanf que me extraña muchísimo por 
que no sabría por qué hace eso, o es el write, que tampoco veo por que, o es 
la lectura de la pipe en el read. 

No me equivoco si afirmo que scanf guardaría una frase como El perro de san 
Roque\0 verdad?


De paso, hay alguna pagina oficial de C? alguna como el manual de Java que 
tienen en la de sun.

Gracias!





---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



error al compilar

2003-12-23 Por tema Alberto
Al compilar esto en mi maquina me da error

gcc -c CLIENTE.C -o cliente
CLIENTE.C: In function `int main(int, char **)':
CLIENTE.C:24: implicit declaration of function `int atoi(...)'

Compilation exited abnormally with code 1 at Tue Dec 23 12:29:05

En cambio en la máquina de otro funciona bien,  es problema de mi compilador 
??

# include stdio.h
# include errno.h
# include unistd.h
# include string.h
# include fcntl.h

void panic (char *miss){
fprintf(stderr, %s %s\n,miss,strerror(errno));
exit(-1);
}

int main(int argc, char* argv[])
{
  int n, fd, envio, recept;
  char str[256];
  char c;

  if(argc !=3 ) panic (error argumentos incorrectos clente);


  fd = open(./client/result_comanda,O_WRONLY|O_CREAT|O_APPEND,0644);
  if (fd0)panic(error abriendo fichero result_comanda);
   envio = atoi(argv[1]);
  recept = atoi(argv[2]);
  //do{
printf(ya puede introducir los comandos que desea ejecutar\n);
scanf(%s, str);
read(0, str, strlen(str));
write (envio,str,strlen(str));
printf(COMANDO ENVIADO\n);

while(read(recept,c,sizeof(char))0){
write(1,c,sizeof(char));
write(fd,c,sizeof(char));
}
printf(respuesta recibida\n);

  //}while(strcmp(str,exit)!= 0 );
  close(envio);
  close(recept);
  close(fd);

}

---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



ati Mobility Radeon M6-P driver

2003-12-23 Por tema low joo ming ming
helo, i true the internet find this driver softwave,. i very need to 
download this softwave , but i cant find it,.. if u got this driver,, can 
send to me?? thank for u


_
Download the latest MSN Messenger http://messenger.msn.com.my



La PCMCIA me bloquea el equipo

2003-12-23 Por tema Fermín Manzanedo
Hola

me han pasado una tarjeta wireless marca senao (IEEE 802.11b SL-2511CD
Plus) y cuando intento ponerla a andar en mi equipo, éste se me bloquea
y aparece el siguiente mensaje en la pantalla:

[EMAIL PROTECTED]:~$ cs: memory probe 0xa000-0xa0ff: clean

Eso es todo lo que hace porque luego empieza el ventilador a refrigerar
el equipo que ya no responde y tengo que reiniciarlo.

¿Qué es eso que aparece en la pantalla? ¿Por qué no responde el equipo?

Con otra tarjeta cardbus de otra marca y con chip RTL-8139 (8139too) no
me ocurre esto y la tarjeta funciona (aunque me costó muchísimo hacerla
andar ;)

Un saludo y feliz navidad

-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Pipes, scanf, y manual de C

2003-12-23 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, Dec 23, 2003 at 11:47:52AM +0100, Alberto wrote:
 Hola a todos,
 
 tengo un programa en C que hace lo siguiente:
 
 //cliente
 char str[256];
 scanf(%s, str);
/* el segundo argumento debe ser un puntero */
scanf(%s, str);

 write (envio, str, strlen(str));
 
 donde envio es el canal que apunta a una pipe.
 
 por otro lado, otro proceso lee de la pipe:
 
 //servidor
 read(recept, str, strlen(str));
 
 
 donde recept es el canal que apunta a la pipe. 
 
 Pues bien, parece ser que si en cliente le introduces por ejemplo ls -l -a, 
 el servidor lee de la pipe solamente ls !!!
 
 Osea que parece ser que dicho comando el scanf lo guarde en lugar de ls -l 
 -a\0, como ls\0 -l\0 -a\0  o es el scanf que me extraña muchísimo por 
 que no sabría por qué hace eso, o es el write, que tampoco veo por que, o es 
 la lectura de la pipe en el read. 
 
 No me equivoco si afirmo que scanf guardaría una frase como El perro de san 
 Roque\0 verdad?
 
 
 De paso, hay alguna pagina oficial de C? alguna como el manual de Java que 
 tienen en la de sun.
man funcion en Linux/Bsd te va a dar la página de manual de las
funciones de librería standard de C.
Comprate o conseguite el pdf de The C programing Language de Kernighan
y Ritchie. 
Sds
 
 Gracias!
 
 
 
 
 
 ---Publicidad
 Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
 http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Pipes, scanf, y manual de C

2003-12-23 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez
El mar, 23-12-2003 a las 10:47, Alberto escribió:
[...]
 //cliente
 char str[256];
 scanf(%s, str);
 write (envio, str, strlen(str));
[...]
 Pues bien, parece ser que si en cliente le introduces por ejemplo ls -l -a, 
 el servidor lee de la pipe solamente ls !!!
 
 Osea que parece ser que dicho comando el scanf lo guarde en lugar de ls -l 
 -a\0, como ls\0 -l\0 -a\0  o es el scanf que me extraña muchísimo por 
 que no sabría por qué hace eso, o es el write, que tampoco veo por que, o es 
 la lectura de la pipe en el read. 
 
 No me equivoco si afirmo que scanf guardaría una frase como El perro de san 
 Roque\0 verdad?

Hola, 

Haz man scanf y comprobarás que detiene la lectura de la cadena 
al encontrar el primer blanco. Si supieses que son exactamente tres
cadenas, podrías hacer: scanf(%s %s %s,str1,str2,str3);
pero esto es bastante poco flexible. Usa gets() si quieres, esta función
te permite leer toda la entrada saltándose los blancos, pero eso sí,
como te advierte la página del man:

Puesto que es imposible saber,  sin  conocer  de  antemano  los  datos,
cuántos  caracteres  va  a  leer gets(), y puesto que gets() continuará
guardando caracteres una vez alcanzado el final del búfer, su empleo es
extremadamente peligroso. Muchas veces ha sido utilizado para
comprometer la seguridad de un sistema. En su lugar emplee fgets()
siempre  que pueda.

Saludos,

Belén

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-





Re: error al compilar

2003-12-23 Por tema nmag only
 Al compilar esto en mi maquina me da error
 
 gcc -c CLIENTE.C -o cliente
 ^
¿Por qué mayúsculas?

debe saber que .C (en mayuscula) es lo mismo que .cpp por tanto esta
obligando a compilar un programa c como si fuera C++ cuando no lo es,
cambie el nombre de su archivo fuente a .c (en minúscula) y compile...

Saludos!

nmag only
___


 CLIENTE.C: In function `int main(int, char **)':
 CLIENTE.C:24: implicit declaration of function `int atoi(...)'
 
 Compilation exited abnormally with code 1 at Tue Dec 23 12:29:05
 
 En cambio en la máquina de otro funciona bien,  es problema de mi compilador 
 ??
 
 # include stdio.h
 # include errno.h
 # include unistd.h
 # include string.h
 # include fcntl.h
 
 void panic (char *miss){
   fprintf(stderr, %s %s\n,miss,strerror(errno));
   exit(-1);
 }
 
 int main(int argc, char* argv[])
 {
   int n, fd, envio, recept;
   char str[256];
   char c;
 
   if(argc !=3 ) panic (error argumentos incorrectos clente);
 
 
   fd = open(./client/result_comanda,O_WRONLY|O_CREAT|O_APPEND,0644);
   if (fd0)panic(error abriendo fichero result_comanda);
envio = atoi(argv[1]);
   recept = atoi(argv[2]);
   //do{
   printf(ya puede introducir los comandos que desea ejecutar\n);
   scanf(%s, str);
 read(0, str, strlen(str));
   write (envio,str,strlen(str));
   printf(COMANDO ENVIADO\n);
 
   while(read(recept,c,sizeof(char))0){
   write(1,c,sizeof(char));
   write(fd,c,sizeof(char));
   }
   printf(respuesta recibida\n);
 
   //}while(strcmp(str,exit)!= 0 );
   close(envio);
   close(recept);
   close(fd);
 
 }
 
 ---Publicidad
 Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
 http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
nmag only
gnupg keyID: 0xA024A03F [http://pgp.mit.edu/]
GNU/Linux Registered User #312624




Re: Pipes, scanf, y manual de C

2003-12-23 Por tema José Manuel Pérez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Martes, 23 de Diciembre de 2003 12:54, Fernando M. Maresca escribió:
 On Tue, Dec 23, 2003 at 11:47:52AM +0100, Alberto wrote:
  Hola a todos,
 
  tengo un programa en C que hace lo siguiente:
 
  //cliente
  char str[256];
  scanf(%s, str);

 /* el segundo argumento debe ser un puntero */
 scanf(%s, str);

Extraído de la página del man de scanf:

   s  Matches  a  sequence  of non-white-space characters; the next 
pointer must be a pointer to char, and the array must be large
  enough to accept all the sequence and the terminating NUL 
character.  The input string stops at white space or at the  maxi-
  mum field width, whichever occurs first.

Es decir, lo tenias bien, pero únicamente lee hasta el primer separador 
(espacio, tabulador, salto de línea, fin de fichero, etc.)


  write (envio, str, strlen(str));
 
  donde envio es el canal que apunta a una pipe.
 
  por otro lado, otro proceso lee de la pipe:
 
  //servidor
  read(recept, str, strlen(str));
 
 
  donde recept es el canal que apunta a la pipe.
 
  Pues bien, parece ser que si en cliente le introduces por ejemplo ls -l
  -a, el servidor lee de la pipe solamente ls !!!
 
  Osea que parece ser que dicho comando el scanf lo guarde en lugar de ls
  -l -a\0, como ls\0 -l\0 -a\0  o es el scanf que me extraña
  muchísimo por que no sabría por qué hace eso, o es el write, que tampoco
  veo por que, o es la lectura de la pipe en el read.
 
  No me equivoco si afirmo que scanf guardaría una frase como El perro de
  san Roque\0 verdad?
 
 
  De paso, hay alguna pagina oficial de C? alguna como el manual de Java
  que tienen en la de sun.

 man funcion en Linux/Bsd te va a dar la página de manual de las
 funciones de librería standard de C.
 Comprate o conseguite el pdf de The C programing Language de Kernighan
 y Ritchie.
 Sds

  Gracias!
 
 
 
 
 
  ---Publicidad
  Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
  http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]

 --

 Fernando M. Maresca

 Cel: (54) 221 15 502 3938
 Cel: 0221-15-502-3938

- -- 
- --+---
José Manuel Pérez Fuente  | Universidad del País Vasco
Punto Neutro EuskoNIX (UPV/EHU)   | E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Plaza Elhuyar, 1 (Edif. Barriola) | Tel.:  +34 943 018 281
20018 San Sebastián (SPAIN)   | Fax.:  +34 943 219 306
- --+---

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)

iD8DBQE/6D0rRRyB6LZLkhsRAhLyAJ9tFqaxJykUbt5nVb5iD0mxwh6ntgCePfq1
RvzgzXxatPnptuvwTdhx3ZM=
=QbLg
-END PGP SIGNATURE-



Fallo cuando CUPSys arranca (HP 3325)

2003-12-23 Por tema Borxa Varela Bouzas
Con Debian Sarge, al arrancar suelta esto, funciona con la impresora en 
paralelo que tenía, pero con la usb (HP 3325) no, he compilado el nucleo con 
soporte usb para impresoras, y la veo con el usbvien como hp 3320, pero al 
configurarla en KDE me suelta bastantes errores y no puedo imprimir.

Starting CUPSys: cupsd/usr/sbin/cupsd: /usr/lib/libgnutls.so.7: no version 
information available (required by /usr/sbin/cupsd)
/usr/sbin/cupsd: /usr/lib/libgnutls.so.7: no version information available 
(required by /usr/lib/libcups.so.2)

¿Alguien tiene esta impresora funcionando en sarge?



Fw: problemas compilando driver ISL3890 para SMC2802W

2003-12-23 Por tema Francisco J. Lago
Hola lista,

 al compilar (gcc-2.95) el driver para la tarjeta wireless, el
ISL2890-0.1.0, me devolvió un error.

 No sé si alguno de vosotros la usa, usó o tiene idea de este tema pero por
si
 acaso lo posteo aquí. Es que no sé por dónde seguir. Uso el kernel 2.4.23.

 Después de configurarlo de acuerdo con la documentación me puse a hacer un
 make all y me devolvió lo siguiente.

 =

 In file included from /usr/src/linux/include/linux/prefetch.h:13,
  from /usr/src/linux/include/linux/list.h:6,
  from /usr/src/linux/include/linux/module.h:12,
  from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/linux/module.h:6,
  from cs.c:34:
 /usr/src/linux/include/asm/processor.h:75: `CONFIG_NR_CPUS' undeclared here
 (not in a function)
 In file included from /usr/src/linux/include/asm/smp.h:17,
  from /usr/src/linux/include/linux/smp.h:14,
  from /usr/src/linux/include/linux/sched.h:23,
  from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/linux/sched.h:5,
  from /usr/src/linux/include/linux/mm.h:4,
  from /usr/src/linux/include/linux/slab.h:14,
  from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/linux/slab.h:9,
  from cs.c:41:
 /usr/src/linux/include/asm/mpspec.h:205: `CONFIG_NR_CPUS' undeclared here
 (not in a function)
 /usr/src/linux/include/asm/mpspec.h:205: size of array
 `quad_local_to_mp_bus_id' has non-integer type
 In file included from /usr/src/linux/include/asm/smp.h:21,
  from /usr/src/linux/include/linux/smp.h:14,
  from /usr/src/linux/include/linux/sched.h:23,
  from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/linux/sched.h:5,
  from /usr/src/linux/include/linux/mm.h:4,
  from /usr/src/linux/include/linux/slab.h:14,
  from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/linux/slab.h:9,
  from cs.c:41:
 /usr/src/linux/include/asm/apic.h:88: `CONFIG_NR_CPUS' undeclared here (not
 in a function)
 In file included from /usr/src/linux/include/linux/smp.h:14,
  from /usr/src/linux/include/linux/sched.h:23,
  from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/linux/sched.h:5,
  from /usr/src/linux/include/linux/mm.h:4,
  from /usr/src/linux/include/linux/slab.h:14,
  from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/linux/slab.h:9,
  from cs.c:41:
 /usr/src/linux/include/asm/smp.h:66: `CONFIG_NR_CPUS' undeclared here (not
in
 a function)
 /usr/src/linux/include/asm/smp.h:68: `CONFIG_NR_CPUS' undeclared here (not
in
 a function)
 In file included from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/linux/sched.h:5,
  from /usr/src/linux/include/linux/mm.h:4,
  from /usr/src/linux/include/linux/slab.h:14,
  from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/linux/slab.h:9,
  from cs.c:41:
 /usr/src/linux/include/linux/sched.h:366: `CONFIG_NR_CPUS' undeclared here
 (not in a function)
 /usr/src/linux/include/linux/sched.h:366: `CONFIG_NR_CPUS' undeclared here
 (not in a function)
 /usr/src/linux/include/linux/sched.h:526: `CONFIG_NR_CPUS' undeclared here
 (not in a function)
 In file included from /usr/src/linux/include/linux/highmem.h:5,
  from /usr/src/linux/include/linux/vmalloc.h:8,
  from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/linux/vmalloc.h:7,
  from /usr/src/linux/include/asm/io.h:47,
  from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/asm/io.h:5,
  from /usr/src/linux/include/asm/pci.h:41,
  from /usr/src/linux/include/linux/pci.h:679,
  from
 /root/ISL3890-0.1.0/pcmcia-cs-3.2.4-intersil/include/linux/pci.h:4,
  from cs.c:49:
 /usr/src/linux/include/asm/pgalloc.h:228: `CONFIG_NR_CPUS' undeclared here
 (not in a function)
 make[1]: *** [cs.o] Error 1
 make: *** [all] Error 2


 ===

 Y aquí ya me quedé. Ni idea de qué me estoy perdiendo. ¿Alguno de vosotros
 tenéis alguna pista?

 Venga, muchas gracias por la ayuda.

 Salú



Error con GFTP

2003-12-23 Por tema ostraperlera
Hola,

al intentar conectar con un servidor ftp utilizando gftp me da el
siguiente error: (las  son mías ;)

Conectado a www.nodo50.org:21
220 ProFTPD 1.2.5rc1 Server (Seisdedos) [seisdedos]
USER xxx
331 Password required for xxx
PASS 
230 User xx logged in.
SYST
215 UNIX Type: L8
TYPE I
200 Type set to I.
PWD
257 / is current directory.
No se puede crear un socket: Esta familia de direcciones no está
soportada por el protocolo
Desconectando del sitio www.nodo50.org

Este es el cliente que utilizo habitualmente y sólo me da error en este
caso. He probado a modificar la mayoría de las opciones del programa y
no lo soluciono, ah, y tengo activada la transferencia pasiva. ¿que
puede ser?

gracias por adelantado

maria


-- 
El ratón se ha movido. Windows debe reiniciarse para que los cambios
surtan efecto.



Re: Problemas al acceder a partición NTFS

2003-12-23 Por tema Francisco J. F. Serrador
No hagas caso al tipo anterior que se va por las ramas

Te paso mi /etc/fstab

/dev/hda1   /mnt/nt_c ntfs 
ro,iocharset=iso8859-15,umask=000 0  2

Con esta línea queda así
dr-xr-xr-x1 root root12288 2003-12-21 02:04 nt_c

Aquí especificas en umask la máscara apropiada a tus necesidades, de
forma que tú especificas qué permisos quieres para el directorio donde
montas. 

Si el volumen es NTFS v.5 (Windows 2000 en adelante) no podrás escribir
en él, pero si es anterior a esa versión podrás hacerlo siempre que
consolides antes de arrancar Windows NT 4.0.


El mar, 23-12-2003 a las 10:45, Rafael F. Rodríguez escribió:
 Holas :-) .
 
   El problema del ntfs es que no está plenamente contemplada en linux (ya
 sabes windows no suelta prenda), así que no es recomendable el acceso ni
 mucho menos la escritura.
 
   Creo que en el kernel se puede modificar esto (bajo tu riesgo), pero lo
 que si te deja es montarla de modo de lectura pero sólo para el root.
 
   Como recomendación personal (problemas de perdida de partición) es que
 acceda a esta partición tal como está y que pases la información que
 deses a tu cuenta de usuario y luego cambiale el propietario (man
 chown).
 
 El mar, 23-12-2003 a las 11:21, Miguel Angel Nieto Salazar escribió:
  Hola debianitas:
  
  Tebgo un ligero problema con la partición ntfs, es el siguiente. La
  carpeta donde quiero montar dicha partición está en /windows y sus
  permisos son estos:
  
  drwxr-xr-x2 root root6 Dec 22 23:40 windows
  
  La línea que he añadido a fstab es la siguiente:
  
  /dev/hda1   /windowsntfsdefaults,ro,user,noauto
  0  0
  
  Pues bien, cuando la monto con mount /windows, los permisos de la
  carpeta se cambian a:
  
  dr-x--1 root root28672 Dec 22 11:01 windows
  
  y claro, con esos permisos que le pone, no puedo acceder con mi cuenta
  de usuario normal. He probado a cambiarle los permisos cuando esta
  montada, desmontarla y despues volverla a montar y continua el problema.
  ¿Alguna idea?
  
  Tambien tengo problemas con las locales, pero eso para el próximo
  capitulo ;)
  
  Debian SID - 2.4.23
  



Re: Aceleración 3D en testing.

2003-12-23 Por tema Francisco J. F. Serrador
En la configuración con dpkg-reconfigure  tengo el driver vesa genérico,
de esta manera al actualizar no me quedo sin X.

A mano luego sustituyes el driver vesa por el radeon en el
/etc/X11/XF86Config-4 

Y manda un reporte de fallos para que añadan la opción radeon para el
debconf de Xfree86
El mar, 23-12-2003 a las 11:00, Rafael F. Rodríguez escribió:
 Hola Lista.
 
   He pasado desde la woody r0 a testing e instalado xfree y gnome,  el
 problema lo tengo con la configuración de la tarjeta de video. Aunque
 como svga me vá de miedo no tengo aceleración (normal por otro lado),
 pero cuando realizo un dpkg-reconfigure xserver-xfree86 en el apartado
 de tarjeta de video no tengo la mia ati radeon 9000 ( debe aparecer como
 RADEON), y tengo que escoger la svga.
 
   Si ejecuto knoppix y realizo la misma configuración, este sí me
 aparere. He actualizado el kernel a la 2.4.22 pero sigo igual, supongo
 que el problema está en las xfree, pero después de una busqueda con
 apt-cache no veo nada para la instalación para mi tarjeta
 
   ¿Alguna sugerencia?. Muchas gracias.
 



el compilador se ha vuelto loco?

2003-12-23 Por tema Alberto
Hola, 
siempre he compilado los programas con gcc -c archivo.c -o archivo, y de 
hecho tengo algunos ejecutables creados de esta manera, que se ejecutan bien.

Pero hoy he intentado compilar nuevos archivos y no solo me crea archivo.o en 
lugar de archivo como yo le digo, sino que no me ejecuta el binario:

bash: ./parte_1.o: cannot execute binary file

¿que es lo que pasa?

Gracias!


---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



Re: error al compilar

2003-12-23 Por tema Ana Belén Barragáns Martínez
El mar, 23-12-2003 a las 11:46, Alberto escribió:
 Al compilar esto en mi maquina me da error
 
 gcc -c CLIENTE.C -o cliente
 CLIENTE.C: In function `int main(int, char **)':
 CLIENTE.C:24: implicit declaration of function `int atoi(...)'
 
 Compilation exited abnormally with code 1 at Tue Dec 23 12:29:05
 
 En cambio en la máquina de otro funciona bien,  es problema de mi compilador 
 ??
 
 # include stdio.h
 # include errno.h
 # include unistd.h
 # include string.h
 # include fcntl.h
 

Hola,

Haz man atoi y verás que necesita esta librería:

#include stdlib.h

Saludos,

Belén

P.D. Necesitas agenciarte un buen libro de C, puedes pedírselo
a los Reyes Magos!

-
  Ana Belén Barragáns Martínez
  Departamento de Enxeñería Telemática
  E.T.S.E. Telecomunicación  Tlf: +34-986812181
  Campus As Lagoas-MarcosendeFax: +34-986812116
  36200 - Vigo   mailto: [EMAIL PROTECTED]
  Pontevedra (Spain)   URL: http://www-gris.det.uvigo.es/~belen
-




Arrancar PostgreSQL

2003-12-23 Por tema Jorge
No consigo arrancar PostgreSQL. Tras haber seguido con mucho cuidado y
correctamente todos los pasos previos de la instalación, me da el sgte.
error:

$ /usr/local/pgsql/bin/postmaster -D /usr/local/pgsql/data
IpcMemoryCreate: shmget failed (Permission denied) key=5432001,
size=1104896, permission=600
This type of error is usually caused by an improper
shared memory or System V IPC semaphore configuration.
For more information, see the FAQ and platform-specific
FAQ's in the source directory pgsql/doc or on our
web site at http://www.postgresql.org.
FATAL 1:  ShmemCreate: cannot create region

He leído que puede ser debido a espacio de disco insuficiente, pero el uso
de este no llega ni a la mitad.
¿Alguien me puede ayudar?

___Gorka - [EMAIL PROTECTED]

AMD Athlon XP K7 1250 GHz / RAM 512Mb / hda3 1800 Mb / Debian GNU/Linux
'Woody' Kernel 2.4 / Monitor B1997PNST LITEON 19 50-150Hz 30-96KHz / NVidia
GeForce2 Mx 100/200 64Mb / Mouse PS/2 de Genius





Re: Pipes, scanf, y manual de C

2003-12-23 Por tema Pedro M. López

At 23/12/03 11:47, Alberto wrote:

Hola a todos,

tengo un programa en C que hace lo siguiente:

//cliente
char str[256];
scanf(%s, str);
write (envio, str, strlen(str));

donde envio es el canal que apunta a una pipe.

por otro lado, otro proceso lee de la pipe:

//servidor
read(recept, str, strlen(str));


donde recept es el canal que apunta a la pipe.

Pues bien, parece ser que si en cliente le introduces por ejemplo ls -l -a,
el servidor lee de la pipe solamente ls !!!

Osea que parece ser que dicho comando el scanf lo guarde en lugar de ls -l
-a\0, como ls\0 -l\0 -a\0  o es el scanf que me extraña muchísimo por
que no sabría por qué hace eso, o es el write, que tampoco veo por que, o es
la lectura de la pipe en el read.

No me equivoco si afirmo que scanf guardaría una frase como El perro de san
Roque\0 verdad?


De paso, hay alguna pagina oficial de C? alguna como el manual de Java que
tienen en la de sun.

Gracias!




Si no recuerdo mal el C debería ser algo como esto
//cliente
char str[256];
scanf(%s, str);
write (envio, str, strlen(str)); /*no  se puede poner el , str ya es un 
puntero*/


//servidor
read(recept, str, strlen(str)); /*otra vez lo mismo*/

Prueba con esto y cuentanos

Un saludo
Pedro 



RE: Pipes, scanf, y manual de C

2003-12-23 Por tema Nerox NRX





From: Alberto [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Pipes, scanf, y manual de C
Date: Tue, 23 Dec 2003 11:47:52 +0100

Hola a todos,

tengo un programa en C que hace lo siguiente:

//cliente
char str[256];
scanf(%s, str);
write (envio, str, strlen(str));



Para leer puedes emplear scanf(^\n,string); leera todo (incluido espacios) 
hasta que encuentre '\n' (pulses intro), puedes cambiar \n por otra letra o 
secuencia cualquiera.


_
Deja tu CV y recibe ofertas personalizadas de trabajo en tu buzón. 
http://www.msn.es/Empleo/




Re: el compilador se ha vuelto loco?

2003-12-23 Por tema Miguel Garcia-Lopez
On Tue, 23 Dec 2003 15:24:24 +0100
Alberto [EMAIL PROTECTED] wrote:

 siempre he compilado los programas con gcc -c archivo.c -o archivo, y
 de hecho tengo algunos ejecutables creados de esta manera, que se
 ejecutan bien.

 Pero hoy he intentado compilar nuevos archivos y no solo me crea
 archivo.o en lugar de archivo como yo le digo, sino que no me
 ejecuta el binario:
 
 bash: ./parte_1.o: cannot execute binary file
 
 ¿que es lo que pasa?

La verdad es que me extraña que hayas podido ejecutar programas
compilados con esta línea que das. Si le pasas la opción -c al gcc le
estás diciendo que no corra el linker y lo único que hace es generar un
fichero objeto (que, de por sí, no es ejecutable). 

Si quieres poder ejecutar lo que compiles: 

  $ gcc test.c -o test

, o: 

  $ gcc -c test.c -o test.o (ésto compila únicamente) 
  $ gcc test.o -o test (ésto enlaza, generando el ejecutable que
quieres) 

Espero que te sirva de ayuda, 


Miguel

-- 
--
V I S U A L   T O O L S
Miguel Garcia-Lopez
RD Department / Departamento de I+D
C/Isla Graciosa, 1.
28034 Madrid - Spain 
Telephone: +34 91 729 48 44
Fax:   +34 91 358 52 36
[EMAIL PROTECTED] 
--



Re: Fallo cuando CUPSys arranca (HP 3325)

2003-12-23 Por tema mavr

Borxa Varela Bouzas escribió:
Con Debian Sarge, al arrancar suelta esto, funciona con la impresora en 
paralelo que tenía, pero con la usb (HP 3325) no, he compilado el nucleo con 
soporte usb para impresoras, y la veo con el usbvien como hp 3320, pero al 
configurarla en KDE me suelta bastantes errores y no puedo imprimir.


Starting CUPSys: cupsd/usr/sbin/cupsd: /usr/lib/libgnutls.so.7: no version 
information available (required by /usr/sbin/cupsd)
/usr/sbin/cupsd: /usr/lib/libgnutls.so.7: no version information available 
(required by /usr/lib/libcups.so.2)


¿Alguien tiene esta impresora funcionando en sarge?



No es problema de la impresora.
A mi tambien me ha pasado y despues de mucho buscar y leer, esto es lo 
que he sacado en claro:
El problema es del paquete cupsys, que tiene las dependencias bastante 
anticuadas. Este error tambien esta documentado en la pagina de cups, 
aunque ahora no te puedo decir el link.
Encontre una pagina tambien en donde daban como solucion actualizar de 
modo manual la libreria libgnutls7.so, a una mas actual que la que esta 
en sarge, pero a mi no me ha funcionado (ademas de obligarte por 
dependencias a actualizar alguna libreria mas)
Curiosamente, si instalas cupsys en woody y actualizas a sarge el 
problema no se da.

Paciencia y a esperar que lo arreglen.



Re: Ximian Evolution

2003-12-23 Por tema Fernando Gabriel Barceló Tomás
Me faltó Aclarar.

Uso Testing y gnome 2.4


El Tuesday 23 December 2003 13:47, Fernando Gabriel Barceló Tomás escribió:
 Hace unos días me empezó a andar mal el evolution, lo miré muy por arriba y
 decidí reinstalarlo (Se que hice mal pero que se le va a hacer)
 Así que hice
 apt-get remove --purge evolution
 apt-get install evolution

 el tema es que no logro encontrar ninguna fuente, busqué en apt-get.org y
 en google, lo único que saqué en limpio es que hay un problema con todos
 los paquetes de ximian pero no encontré ninguna solución.

 Alguien sabe como puedo restaurar mi querido evolution?
 Al menos me puede pasar un .deb que tenga en su cache de apt ?

 Si voy a la página de ximian y uso el instalador de ellos me dice que no
 uso una distro soportada.

 Por más que busco no encuentro menciones a Debian por ningún lado ¿Novell
 cortó el soporte de debian en la lista de distros de Ximian?


 gracias a todos



Ximian Evolution

2003-12-23 Por tema Fernando Gabriel Barceló Tomás
Hace unos días me empezó a andar mal el evolution, lo miré muy por arriba y 
decidí reinstalarlo (Se que hice mal pero que se le va a hacer)
Así que hice
apt-get remove --purge evolution
apt-get install evolution

el tema es que no logro encontrar ninguna fuente, busqué en apt-get.org y en 
google, lo único que saqué en limpio es que hay un problema con todos los 
paquetes de ximian pero no encontré ninguna solución.

Alguien sabe como puedo restaurar mi querido evolution?
Al menos me puede pasar un .deb que tenga en su cache de apt ?

Si voy a la página de ximian y uso el instalador de ellos me dice que no uso 
una distro soportada.

Por más que busco no encuentro menciones a Debian por ningún lado ¿Novell 
cortó el soporte de debian en la lista de distros de Ximian?


gracias a todos



Backquotes

2003-12-23 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Una preguntita ¿como se ponen las bacquotes? se me olvido y no lo 
encuentro
por ningun lado..



Re: Ximian Evolution

2003-12-23 Por tema Francisco J. F. Serrador
Prueba con la versión de unstable.

Novell no cortó nada. Ximian no soporta Debian desde hace algunos años

El mar, 23-12-2003 a las 17:47, Fernando Gabriel Barceló Tomás escribió:
 Hace unos días me empezó a andar mal el evolution, lo miré muy por arriba y 
 decidí reinstalarlo (Se que hice mal pero que se le va a hacer)
 Así que hice
 apt-get remove --purge evolution
 apt-get install evolution
 
 el tema es que no logro encontrar ninguna fuente, busqué en apt-get.org y en 
 google, lo único que saqué en limpio es que hay un problema con todos los 
 paquetes de ximian pero no encontré ninguna solución.
 
 Alguien sabe como puedo restaurar mi querido evolution?
 Al menos me puede pasar un .deb que tenga en su cache de apt ?
 
 Si voy a la página de ximian y uso el instalador de ellos me dice que no uso 
 una distro soportada.
 
 Por más que busco no encuentro menciones a Debian por ningún lado ¿Novell 
 cortó el soporte de debian en la lista de distros de Ximian?
 
 
 gracias a todos
 



Re: script de iptables

2003-12-23 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Mon, Dec 15, 2003 at 10:18:21AM -0300, Gustavo Nuñez wrote:
 No me queda claro quien llama a este script y como lo encuentra?
 Yo supongo que lo debe llamar de los scripts de networking o algo asi 
 (aunque solo aparecen lineas refentes a ipchains adentro).
 En /etc/init.d/ tengo un script de iptables original, que parece tomar 
 las reglas que ponga en /var/lib/iptables/ o algo asi, pero no se si 
 esta corriendolo o no..
Es que tu pregunta es un poco compleja, por ejemplo, yo tengo 4
ordenadores que se conectan a través de uno que usa un modem. Por ello
las reglas de cortafuegos cambian ( de hecho no las necesito antes de)
conectarme a internet, por lo que mi scrip se lanza desde
/etc/ppp/ipup.d
Si no tienes ese problema, el script en /etc/init.d/iptables parece la
forma más estandar.
Si lo ejecutas sin opciones:
/etc/init.d/iptables
/etc/init.d/iptables options:
start|restart|reload|force-reload
load the active ruleset
save ruleset
save the current ruleset
load ruleset
load a ruleset
stop
load the inactive ruleset
clear
remove all rules and user-defined
chains, set default policy to ACCEPT
halt
remove all rules and
user-defined chains, set
default policy to DROP

Saved ruleset locations:
/var/lib/iptables/ and
/var/lib/ip6tables/

Please read:
/etc/default/iptables

Y además 
man iptables
man iptables-save
man iptables-restore

  
-- 
Un Saludos 

Javier Fafián Alvarez   | Sembrando trigo una vez, cosecharás una vez.
Ingeniero Técnico Agrícola  | Plantando un árbol, cosecharás diez veces.
Administrador de Sistemas   | Instruyendo al pueblo, cosecharás cien veces.
Linux Debian SID (unstable) | -- Kuan-Tseu.




problemas con conexion- ppp0: No such device

2003-12-23 Por tema desmoderador
saludos de nuevo, y disculpen la ausencia (de preguntas jajaja), que migre, y 
apenas me instalo de nuevo en la patria. y justamente a causa de dicha 
migracion, tengo algunos problemillas me gustaria resolver. resulta que 
necesito utlizar el modem de la compu, ya que los tiempos de estudiante y red 
se me acabaron sin embargo no logro entablar comunicacion. he tratado de 
resolverlo, al parecer mejorando, pero sin conseguir el exito.

el modem es un pcmia y es detectado por el sistema (woody 3.0r1), tambien tengo 
un 'linmodem' conexant que es detectado cuando los drivers estan instalados; 
por el momento solo estoy intentando hacer trabajar al pcmia.

el problema original era que se moria el demonio una vez entablada la conexion; 
el mensaje decia algo asi:
Dec 23 17:09:29 bamboo pppd[516]: The remote system is required to 
authenticate itself
Dec 23 17:09:29 bamboo pppd[516]: but I couldn't find any suitable secret 
(password) for it to use to do so.
Dec 23 17:09:29 bamboo pppd[516]: (None of the available passwords would let 
it use an IP address.)

resolvi este problema haciendo trampa, ya que no se exactamente que cambio. 
simplemente arranque el knoppix (a la mexicana: kodex) desde cdrom, luego 
estableci conexion via kppp y finalmente copie el fichero /etc/ppp de knoppix y 
lo pegue en woody3.0r1 sistituyendo el original.

ahora el demonio no se muere, y aparentemente la conexion se establece y se 
mantiene. sin embargo no logro que ningun programa se comunique. de nuevo me 
conecto con kppp a traves de consola, y gracias a esta ultima se lo que se, de 
lo que esta pasando:

Opener: received SetSecret
Opener: received SetSecret
Opener: received OpenLock
Opener: received OpenDevice
Opener: received ExecPPPDaemon
In parent: pppd pid 595
Couldn't find interface ppp0: No such device
Kernel supports ppp alright.
Opener: received OpenResolv
Opener: received RemoveSecret
Opener: received RemoveSecret

no se de esto, pues casi todo lo hago intuyendo, pero veo raro eso de que
--Couldn't find interface ppp0: No such device

que quiere decir este mensaje y como lo podria solucionar.

les agradeceria mucha su ayuda

feliz navidad y prospero ao nuevo

salud
carlosdelcampo



Re: filesystems

2003-12-23 Por tema Antonio Castro
On Tue, 23 Dec 2003, Miguel Angel Nieto Salazar wrote:

 Hola:

 On Tue, 2003-12-23 at 10:23, David Torea wrote:
  entre tanto sistema de ficheros ...
  alguien podría explicar un poco cual es mejor?
  ext2, ext3, xfs, raiserfs, ...?
  o algún artículo o manual que hable de sus características?

 Puedes usar cualquiera de esos, menos el ext2. Los otros tres son

Yo eso no lo entiendo. Yo confió plenamente en el ext2. Tarda un
poco más en recuperarse de un apagado a lo bestia y periodicamente
debe de ser chequeado, pero eso es una cosa y otra cosa es la robustez
frente a diversos tipos de complicaciones con el hardware. Hay otro tipo
de consideraciones tales como la eficiencia, pero a mi particularmente
la robustez es el factor que más valoro y no tengo nada claro que exista
un sistema más robusto que ext2. No creo ser un bicho raro por usar
todavía ext2. Desconozco la razón pero creo que ext2 aun se usa bastante.


-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\   Ciberdroide Informática
 \\W//   http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
+()()()-()()()+



Re: Ximian Evolution

2003-12-23 Por tema Oscar Julian Rosales Blanco
Fernando, creo que el problema esta en que desde que hubo el ataque a
algunos de los servidores debian, no se ha restaurado completamente el
sistema de gestión de paquetes.. 




El mar, 23-12-2003 a las 17:47, Fernando Gabriel Barceló Tomás escribió:
 Hace unos días me empezó a andar mal el evolution, lo miré muy por arriba y 
 decidí reinstalarlo (Se que hice mal pero que se le va a hacer)
 Así que hice
 apt-get remove --purge evolution
 apt-get install evolution
 
 el tema es que no logro encontrar ninguna fuente, busqué en apt-get.org y en 
 google, lo único que saqué en limpio es que hay un problema con todos los 
 paquetes de ximian pero no encontré ninguna solución.
 
 Alguien sabe como puedo restaurar mi querido evolution?
 Al menos me puede pasar un .deb que tenga en su cache de apt ?
 
 Si voy a la página de ximian y uso el instalador de ellos me dice que no uso 
 una distro soportada.
 
 Por más que busco no encuentro menciones a Debian por ningún lado ¿Novell 
 cortó el soporte de debian en la lista de distros de Ximian?
 
 
 gracias a todos
-- 
Oscar J.
[EMAIL PROTECTED]
Linux Registered User # 276977
GNU/Debian Sarge



Locales en Debian SID

2003-12-23 Por tema Miguel Angel Nieto Salazar
Hola:

He instalado la debian SID en mi equipo y a la hora de configurar el
idioma he instalado el paquete user-es-euro. Lo primero que he hecho ha
sido seleccionar [EMAIL PROTECTED] en la configuracion de los locales y a
continuación ejecutar el comando eurocastellanizar. Este es el
procedimiento que siempre he llevado a cabo, pero bien, esta vez no
funciona y no se porque.

Los errores que dar al iniciar linux son los siguientes:
locale: Cannot set LC_MESSAGES to default locale: No such file or
directory
locale: Cannot set LC_ALL to default locale: No such file or directory

Y esta es la salida que me devuelve el comando locale:

bash-2.05b$ locale
locale: Cannot set LC_CTYPE to default locale: No such file or directory
locale: Cannot set LC_MESSAGES to default locale: No such file or
directory
locale: Cannot set LC_ALL to default locale: No such file or directory
LANG=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_CTYPE=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_NUMERIC=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_TIME=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_COLLATE=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_MONETARY=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_MESSAGES=spanish
LC_PAPER=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_NAME=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_ADDRESS=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_TELEPHONE=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_MEASUREMENT=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_IDENTIFICATION=es_ES.ISO-8859-15 date
LC_ALL=

Y lo gracioso es que LC_ALL y LC_MESSAGES estan puestos en
/etc/languaje-euro-es a [EMAIL PROTECTED] No entiendo nada :(

Si alguien sabe alguna solucion, le estare muy agradecido ;)

Un saludo



Re: Arrancar PostgreSQL

2003-12-23 Por tema Alberto Molina Coballes
El mar, 23-12-2003 a las 13:02, Jorge escribió:
 No consigo arrancar PostgreSQL. Tras haber seguido con mucho cuidado y
 correctamente todos los pasos previos de la instalación, me da el sgte.
 error:
 
 $ /usr/local/pgsql/bin/postmaster -D /usr/local/pgsql/data
 IpcMemoryCreate: shmget failed (Permission denied) key=5432001,
 size=1104896, permission=600
 This type of error is usually caused by an improper
 shared memory or System V IPC semaphore configuration.
 For more information, see the FAQ and platform-specific
 FAQ's in the source directory pgsql/doc or on our
 web site at http://www.postgresql.org.
 FATAL 1:  ShmemCreate: cannot create region
 

Supongo que has instalado desde el tgz una versión de PostgreSQL en
/usr/local, pero ¿por qué no instalas el PostgreSQL que viene con tu
Debian? Yo empezaría por ahí y quizás te ahorres muchos problemas.




La PCMCIA me bloquea el equipo

2003-12-23 Por tema Fermín Manzanedo Guzmán
Hola,

me han pasado una tarjeta wireless marca senao (IEEE 802.11b Mod:
SL-2511CD Plus) y cuando intento ponerla a andar en mi equipo, éste se
me bloquea y aparece el siguiente mensaje en la pantalla:

[EMAIL PROTECTED]:~$ cs: memory probe 0xa000-0xa0ff: clean

eso es todo lo que hace porque luego empieza el ventilador a refrigerar
el equipo y tengo que reiniciarlo porque ya no responde.

Si paro el servicio PCMCIA, inserto la tarjeta y lanzo PCMCIA sale lo
siguiente:

Starting PCMCIA services: Linux kernel Card Servicies 3.1.22

options: [pci][cardbus][pm]
isapnp: Scanning for PnP cards...
isapnp: No Plug  Play device found
Intel PCIC probe: not found.
Yenta IRQ list 06b8, PCI irq11
Socket status: 3011
Yenta IRQ list 06b8, PCI irq11
Socket status: 3007
Using yenta_socket instead of i82365
cardmgr[2835]: watching 2 sockets
cs: IO port probe 0x0c00-0x0cff: clean
cs: IO port probe 0x0800-0x08ff: clean
cs: IO port probe 0x0100-0x04ff: excluding 0x480-0x48f 0x4d0-0x4d7
cs: IO port probe 0x0a00-0x0aff: clean
done.
cs: memory probe 0xa000-0xa0ff: clean

El portátil es un Toshiba 2140CDS y el kernel que utilizo para pruebas
es el 2.4.22 precompilado 

Con otra tarjeta cardbus de otra marca y chip RTL8139 (Módulo 8139too)
no ocurre lo mismo y la tarjeta funciona (aunque me costó muchísimo
hacerla andar)


¿Tenémos alguna solución? En google he encontrado algo sobre un bug del
pcmcia del kernel, pero no he encontrado una respuesta que me convenza
:'( ¿Alguna aportación?

Gracias, un saludo y feliz navidad

PD: He enviado dos mensajes con el mismo asunto previamente, pero no sé
por qué extraña razón no han llegado a la lista (o no me han llegado a
mi) Lo siento si os he hecho llegar la misma consulta en tres ocasiones
pero es algo que me urge solucionar

Ferm?n Manzanedo | Badajoz-Spain 
Desde Debian GNU/Linux 

---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura


---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura




USB Flash Drive

2003-12-23 Por tema Nerox NRX
Hola, me he comprado un USB Flash de 128Mb y quisiera saber como la puedo 
montar en debian, y que pasa cuando la conecto al usb o donde se monta, ya 
que cuando la conecto, en la consola me muestra unos datos referentes al 
usb. Mi kernel el el 2.4.23 y esta compilado con soporte para USB y hot plug 
devices.


Gracias.

_
Descubre el mayor catálogo de coches de la Red en MSN Motor. 
http://motor.msn.es/researchcentre/




Re: Enrutador y firewall

2003-12-23 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, Dec 23, 2003 at 09:11:48AM +0100, Antonio wrote:
 Hola foreros.
 
 Me gustaría saber si son posibles varias cuestiones en DEBIAN.
 
 Tengo varias RDSI y ADSL por las que salga a internet y me gustaría 
 saber si puedo poner un pc que haga de enrutador y que me permita 
 distribuir las distintas máquinas que salen a internet por las distintas 
 salidas. También sería interesante que además esta máquina actuara de 
 firewall. Esta máquina estaría conectada a switch donde están conectados 
 todos los pc y también los routers.
Por supuesto! Debian te va a permitir routear el tráfico por las
diferentes conexiones. Vas a poder utilzar iptables para el filtrado
(firewall) y también para recortar el tráfico (traffic shape) y
modificar la calidad de servicio (QoS).
 
 He escuchado que con samba 3 se puede realizar todo el trabajo del 
 directorio activo de windows 2000, me gustaría escuchar opiniones sobre 
 gente que lo este usando y también saber si alguien ha conseguido que 
 emule el terminar server de windows, es decir que haga de servidor 
 terminar server con clientes windows.
No se que es terminal server, perdón por mi ignorancia.
Pero con samba podrás hacer (casi?) cualquier cosa que hagas con un
server windows. Samba es realmente muy eficiente y poderoso. Hoy por hoy
casi ninguna empresa carece de un server samba, agarrás cualquier
máquina que tengas, le instalás GNU/Linux + Samba y la metés en la red
win; así podés usarlo y compararlo con los propios win servers.
 
 Estoy buscando información para saber si puedo instalar servidores 
 debian en mi empresa y agradecería cualquier información al respecto.
 
 Muchas gracias a todos y seguir así, este foro es de lo mejor que leo.
 
 Salu2.
Un abrazo
-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Problemas al acceder a partición NTFS

2003-12-23 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mar, 23-12-2003 a las 06:45, Rafael F. Rodríguez escribió:
 Holas :-) .
 
   El problema del ntfs es que no está plenamente contemplada en linux (ya
 sabes windows no suelta prenda), así que no es recomendable el acceso ni
 mucho menos la escritura.
 
Podes fundamentar esto???

   Creo que en el kernel se puede modificar esto (bajo tu riesgo), pero lo
 que si te deja es montarla de modo de lectura pero sólo para el root.
 

y esto???

   Como recomendación personal (problemas de perdida de partición) es que
 acceda a esta partición tal como está y que pases la información que
 deses a tu cuenta de usuario y luego cambiale el propietario (man
 chown).
 

No te ofendas, pero el problema se soluciona agregando en el fstab la
opcion umask=000 y pueden acceder todos los usuarios 
Emho creo que no deberiamos contestar algo si no estamos seguros de la
respuesta correcta.

--
angel


 El mar, 23-12-2003 a las 11:21, Miguel Angel Nieto Salazar escribió:
  Hola debianitas:
  
  Tebgo un ligero problema con la partición ntfs, es el siguiente. La
  carpeta donde quiero montar dicha partición está en /windows y sus
  permisos son estos:
  
  drwxr-xr-x2 root root6 Dec 22 23:40 windows
  
  La línea que he añadido a fstab es la siguiente:
  
  /dev/hda1   /windowsntfsdefaults,ro,user,noauto
  0  0
  
  Pues bien, cuando la monto con mount /windows, los permisos de la
  carpeta se cambian a:
  
  dr-x--1 root root28672 Dec 22 11:01 windows
  
  y claro, con esos permisos que le pone, no puedo acceder con mi cuenta
  de usuario normal. He probado a cambiarle los permisos cuando esta
  montada, desmontarla y despues volverla a montar y continua el problema.
  ¿Alguna idea?
  
  Tambien tengo problemas con las locales, pero eso para el próximo
  capitulo ;)
  
  Debian SID - 2.4.23
  



Re: RMCobol SCO Unix bajo Linux

2003-12-23 Por tema Linux

 MensajeSi, creo si no estoy mal; es el tipo de terminal que está usandose
 para correr las aplicaciones COBOL. Verifica el tipo de terminal. Verifica
 también si la aplicación fue compilada con terminfo o termcap. Asi mismo
 debes correr los programas. Espero te sirva de algo mi idea.
 Edwin A. Gelves P.
 Ingeniero de Sistemas con énfasis en telecomunicaciones

Hola, para completar un poco mas esta ayuda, cambia el tipo de terminal
antes de ejecutar el runtime.
Por defecto tienes linux, cambia a ansi, vt100, vt220, con
TERM=ansi;export TERM.

Francisco Javier Rodríguez
Córdoba - España

FELIZ NAVIDAD



Re: USB Flash Drive

2003-12-23 Por tema Rudy Godoy
On Tue, Dec 23, 2003 at 10:41:45PM +0100, Nerox NRX wrote:
 Hola, me he comprado un USB Flash de 128Mb y quisiera saber como la puedo 
 montar en debian, y que pasa cuando la conecto al usb o donde se monta, ya 
 que cuando la conecto, en la consola me muestra unos datos referentes al 
 usb. Mi kernel el el 2.4.23 y esta compilado con soporte para USB y hot plug 
 devices.

Debes tener cargado el módulo de emulación ide-scsi y el módulo de
usb-storage. Conectas el flash drive y lo montas desde /dev/sda1 (si no es
este mira el dmesg para ver donde lo activo)

saludos



Escuchar Cadena SER

2003-12-23 Por tema Borxa Varela Bouzas
¿Como se puede escuchar la cadena SER con Debian?
Lo tienen muy mal montado, ni con mplayer se puede escuchar.

¿Algun debianero que pueda escuchar algun enlace de esta web
http://www.cadenaser.com/static/especiales/hablarxhablar/index.html?carga=2



[OT] Locales ¿Discriminación/olvido al español/castellano?

2003-12-23 Por tema pinchatrenes

Estimados lectores de la lista:

¿ Cúantos mensajes tendremos que seguir viendo de problemas con
las locales ? 
¿ Cuántos idiomas conoceis en Debian que necesiten de un 
paquete específico para configurar el teclado y el idioma del
entorno del sistema correctamente ? ¿ Alguien ha visto los
paquetes user-[az,ca,cs,da,de,el,en,eo,et,fi,fr,he,hu,it...]

En la mayor parte de distribuciones Linux se configura
correctamente el castellano y el euro simplemente con una sola
pregunta ¿Idioma?

Bien yo configuro el idioma español con el euro incluido SIN
necesidad de eurocastellanizar/castellanizar pues estos
paquetes no me configuran bien el idioma EN CONSOLA, realmente
no sé porqué continuan en Debian y más concretamente en stable
(woody) con todos mis respetos a sus creadores y mantenedores
por el esfuerzo que gratuitamente han hecho:

1.- Paquetes necesarios: console-tools, console-data, locales
2.- dpkg-reconfigure locales y seleccionar: [EMAIL PROTECTED] 
ISO-8859-15
3.- Comprobar que /etc/locale.gen ha quedado bien, sino
ejecutar de nuevo el paso 2. No sé porqué el primer
dpkg-reconfigure locales, a veces, no genera locale.gen.
4.- Crear el fichero /etc/environment con las siguientes
líneas, por ejemplo:

[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
-
Ahora abría que logearse de nuevo y comprobar con 'env'.
5.- Establecer una fuente de consola con soporte euro,ejecutamos
'consolechars -f lat0-16'. Ahora tenemos el euro para esta sesión,
para las siguientes hay que descomentar y modificar en el
fichero /etc/console-tools/config la siguiente línea:
SCREEN_FONT=lat0-16.psf

Yo pregunto a los programadores:
¿Cuántas líneas de código se necesitan para hacer esas pequeñas
modificaciones en los dos ficheros mencionados, a incluir por 
ejemplo en el paquete locales, que casualmente es un monstruo de
unos 30 MB ? 
¿Qué suponen esas pocas líneas de código para un paquete que
instalado alcanza el peso mencionado?
¿Es que los desarrolladores/mantenedores del paquete locales
pasan del castellano/español y dejan que nos tengamos que
buscar la vida con paquetes como user-es/user-euro-es o
retocando un par de ficheros de configuración?

A pesar de todo adoro Debian.

Recibid un cordial saludo y felices fiestas.

--
pinchatrenes| He visto cosas que vosotros jamás creeríais.
Powered by Debian   | He asaltado naves en llamas más allá de Orión.
GNU/Linux 'woody'   | He visto rayos-D brillar en la oscuridad
mailto: | cerca de la puerta de Tännhauser.
mis_listasATonoDOTcom   | Todos esos momentos se perderán en el tiempo
| como lágrimas en la lluvia. - Deckard





Que Tal el K2.6 ??

2003-12-23 Por tema Knil
Saludos...

Acabo de Compilarme el Kernel 2.6, pero como todos, tengo una duda... No es un 
problema, es solo una duda...

Anteriormente habia probado la version Test-9 de este Kernel... y me parecio 
bastante mas rapida que las anteriores en cuanto a el acceso a disco se 
refiere y otras cosas mas...

Pero ahora que compile la version final... el sistema me arranca en menos de 4 
segundos... puedo contar tal ves 8 segundos con todo y KDE cargado...

A alguien le a pasado algo parecido??

Sabia que mejoraba la velocidad, pero eso me parecio demaciado... es normal ??

Evidentemente hay cosas que no me esta cargando, pero no se que son, pues al 
compilarlo active la opcion de Logo... y me utiliza FB cuando inicia y como 
no tengo un logo incluido (no se como.. que alguien me diga jejeje) no puedo 
ver que es lo que carga y no carga...

Saludos...





Re: Ximian Evolution

2003-12-23 Por tema Gunnar Wolf
Fernando Gabriel Barceló Tomás dijo [Tue, Dec 23, 2003 at 01:47:36PM -0300]:
 Hace unos días me empezó a andar mal el evolution, lo miré muy por arriba y 
 decidí reinstalarlo (Se que hice mal pero que se le va a hacer)
 Así que hice
 apt-get remove --purge evolution
 apt-get install evolution
 
 el tema es que no logro encontrar ninguna fuente, busqué en apt-get.org y en 
 google, lo único que saqué en limpio es que hay un problema con todos los 
 paquetes de ximian pero no encontré ninguna solución.
 
 Alguien sabe como puedo restaurar mi querido evolution?
 Al menos me puede pasar un .deb que tenga en su cache de apt ?
 
 Si voy a la página de ximian y uso el instalador de ellos me dice que no uso 
 una distro soportada.
 
 Por más que busco no encuentro menciones a Debian por ningún lado ¿Novell 
 cortó el soporte de debian en la lista de distros de Ximian?

Hola,

Primero que nada, como ya te respondieron los demás (y como bien
indica Douglas Adams), no te alarmes. Evolution sigue en Debian. Si
bien no hay soporte por parte de Ximian, eso no significa que Gnome no
corra en Debian, lo único que significa es que no tienes la
infraestructura (¿superestructura? ¿estructura? ¿Adefesio? ¿Cosa?
Mejor me callo ;-) ) del Ximian Desktop, al igual que en básicamente
todas las distribuciones fuera de RedHat, SuSE y (creo) Mandrake en
i386 (¿y PPC? No sé, te hablo de memoria)... Pero los programas están
ahí. 

Dices estar usando Sarge. Bueno, vamos a patita: Puedes encontrar la
lista de paquetes para Sarge en i386 en
http://http.us.debian.org/debian/dists/sarge/main/binary-i386/Packages.gz
(o en tu mirror de confianza). En efecto, Evolution no aparece. Esto
probablemente se deba a algún bug crítico suyo o de alguna de sus
dependencias que no le permite caer de Sid a Sarge (asómate a
http://qa.debian.org/developer.php?excuse=evolution y verás a lo que
me refiero) - Afortunadamente, el juego de bibliotecas de Sarge no es
(demasiado) diferente del de Sid, así que con suerte podrás usar el
paquete de Sid... Aunque te advierto que tiene una lista de
dependencias capaz de asustar a cualquiera: 

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache depends evolution
evolution
  Depends: gtkhtml3.0
  Depends: libart-2.0-2
  Depends: libasn1-6-heimdal
  Depends: libatk1.0-0
  Depends: libaudiofile0
  Depends: libbonobo2-0
  Depends: libbonoboui2-0
  Depends: libc6
  Depends: libcomerr2
  Depends: libdb3
 |Depends: libesd0
  Depends: libesd-alsa0
  Depends: libfontconfig1
  Depends: libfreetype6
  Depends: libgail-common
  Depends: libgail17
  Depends: libgal2.0-5
  Depends: libgconf2-4
  Depends: libgcrypt1
  Depends: libglade2-0
  Depends: libglib2.0-0
  Depends: libgnome-pilot2
  Depends: libgnome2-0
  Depends: libgnomecanvas2-0
  Depends: libgnomeprint2.2-0
  Depends: libgnomeprintui2.2-0
  Depends: libgnomeui-0
  Depends: libgnomevfs2-0
  Depends: libgnomevfs2-common
  Depends: libgnutls7
  Depends: libgssapi1-heimdal
  Depends: libgtk2.0-0
  Depends: libgtkhtml3.0-2
  Depends: libjpeg62
  Depends: libkrb-1-kerberos4kth
  Depends: libkrb5-17-heimdal
  Depends: libldap2
  Depends: liborbit2
  Depends: libpango1.0-0
  Depends: libpisock8
  Depends: libpisync0
  Depends: libpopt0
  Depends: libroken16-kerberos4kth
  Depends: libsoup2.0-0
  Depends: libssl0.9.7
  Depends: libtasn1-0
  Depends: libxml2
  Depends: xlibs
  Depends: zlib1g
  Depends: libnss3
  Depends: libnspr4
  Depends: libgal2.0-common
  Depends: scrollkeeper
  Suggests: gnupg
  Suggests: gnome-spell
  Recommends: mozilla-psm
  Recommends: gnome-pilot-conduits
  Recommends: gnome-desktop-data
  Conflicts: evolution1.3
  Replaces: evolution1.3

...Pero bueno, ¿De dónde puedes sacar el paquete? Si quieres bajarlo y
probar si se instala sin más, asómate a
http.us.debian.org/debian/pool/main/e/evolution/ y baja el que más te
guste (probablemente evolution_1.4.5-3_i386.deb).

Por otro lado, puedes mantener un sistema mixto, mayormente Sarge con
algunos componentes de Sid, usando 'pinning' sobre apt-get - para
esto, te vas a meter con /etc/apt/preferences y... Bueno, buscarás tú
mismo cómo hacerlo ;-)

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



[OT] ET Enemy Territory

2003-12-23 Por tema Knil
Saludos...

Se que tal ves esta no sea la lista para postear algo como esto, pero como 
Buen Usuario Debian estoy seguro que habra otros Usuarios Debian a los que 
les gusta este juego y podrian ayudarme...

Anteriormente me veia forzado a jugar ET desde Win pues utilizaba el FB en 
Debian y el ET sencillamente daba pena jugarlo a esa velocidad...

Ahora puedo jugarlo un poco mas normal pero me encuentro que solo puedo 
acceder a los servers con la primera version del ET... busque algun parche 
para ET a la nueva version pero no encontre... 

Alguna Direccion??
Algun Enlace??

Gracias!!



Quiero Mi Antigua Particion Boot

2003-12-23 Por tema Knil
Saludos...

Trabajando un poco con Knoppix me decidi a instalarla de nuevo, pues mi 
instalacion de SARGE no me habia convencido del todo... 

Knoppix Como siempre cumple con su tarea con muy buena nota, pero el unico 
detalle que no puedo soportarle es que me deje volando mi particion /
boot...

Entonces mi duda es esa... quiero recuperar el control de mi particion /
boot... Quiero poder mandar la informacion a mi particion /boot y tener todo 
como normalmente lo tenia...

Es Recomendable hacerlo..?

El Procedimiento es parecido al HowTo de Knoppix para Cambiar la particion /
home por nuestra antigua particion /home??

En La escala de dedos cuantos tengo de riesgo a no poder bootear despues..?

Gracias!!
Un Saludo y Felices Fiestas!!



Usuarios con KDE 3.2

2003-12-23 Por tema Knil
Saludos...

Estoy usando por el momento KDE 3.1.4 pero normalmente usaba KDE 3.2 desde los 
paquetes CVS, ahora quiero actualizarme a KDE 3.2 pero temo no poder compilar 
nuevamente Kernel 2.6 pues anteriormente cuando estaba en KDE 3.2 me daba 
error por no encontrar QT o algo parecido... es un error que a muchos les 
pasa

Por eso pregunto si algun usuario de KDE 3.2 ha podido compilar Kernel 2.6 sin 
problemas

Gracias!!



Re: [OT] ET Enemy Territory

2003-12-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Knil escribió:


Saludos...

Se que tal ves esta no sea la lista para postear algo como esto, pero como 
Buen Usuario Debian estoy seguro que habra otros Usuarios Debian a los que 
les gusta este juego y podrian ayudarme...


Anteriormente me veia forzado a jugar ET desde Win pues utilizaba el FB en 
Debian y el ET sencillamente daba pena jugarlo a esa velocidad...


Ahora puedo jugarlo un poco mas normal pero me encuentro que solo puedo 
acceder a los servers con la primera version del ET... busque algun parche 
para ET a la nueva version pero no encontre... 


Alguna Direccion??
Algun Enlace??

Gracias!!


 

En esta web, http://www.splashdamage.com/, en la sección downloads está 
el parche.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Una Duda Con Kernel y Las X

2003-12-23 Por tema Knil
Saludos...

Ok... Con Kernel 2.6 (no recuerdo si anteriores)... mi tarjeta grafica Intel 
865G OnBoard  es reconocida como tal, incluyendo en AGP, DRI y FB, pero en 
las X's lo unico que consigo es ponerla como i810... 

Alguien que tenga una tarjeta grafica similar a la mia podria decirme si:

1.- Las X's la reconocen como Tal... Intel 865G

2.- XFree86 Tiene soporte para esta tarjeta o de plano tengo que aguantar VESA 
o i810??

o por otro lado si:

Puedo de alguna manera hacer que XFree86 me reconosca la i865... dandole las 
capacidades de esta misma...

Gracias!!



Re: [OT] ET Enemy Territory

2003-12-23 Por tema Knil


 En esta web, http://www.splashdamage.com/, en la sección downloads está
 el parche.

 Saludos.

 --
 Bernardo Arlandis Mañó
 http://personales.ya.com/berarma/

Gracias!!
Precisamente de ahi vengo jejeje... ahora si a jugar...

Suerte!!



BootUp Logo Kernel 2.6

2003-12-23 Por tema Knil
Saludos

Alguna informacion extra para tener un BootUp Logo con el Kernel 2.6..??

Revise por San Google y encontre dos o tres cosas, la unica pagina con un 
mini tutorial con fotografias la encontre de un Japones

http://www.nk.rim.or.jp/~jun/linux/k26fb.html

Mas haya de eso no encontre...

Despues de haber seleccionado las opciones correctas como se muestra ahi... 
Las dudas son las siguientes...

De donde saco la imagen que se vera en el BootUp Logo??
Donde pongo la imagen que se vera en el BootUp Logo ??
El Proceso para hacer eso se hace como ??

Gracias!!!



Problemas Instalando Gnome 2.4

2003-12-23 Por tema Bene Engel
Hola a todos.

Estoy intentando instalar Gnome 2.4 -el que trae Sid- y tengo unos problemas 
con el paquete
xml-core

Desempaquetando xml-core (de .../archives/xml-core_0.03_all.deb) ...
dpkg: error al procesar /var/cache/apt/archives/xml-core_0.03_all.deb 
(--unpack):
 el subproceso pre-installation script devolvió el código de salida de error 1
Se encontraron errores al procesar:
 /var/cache/apt/archives/xml-core_0.03_all.deb

La dependencia que pide el xml-core es perl y tengo la versión 5.8.2-2

No se como arreglarlo... ¿alguna sugerencia?

De antemano gracias y que pasen unas buenas fiestas de fin de año. 



Re: Quiero Mi Antigua Particion Boot

2003-12-23 Por tema Fernando M. Maresca
Para que querés una partición /boot? No te bootea el bios?
De todas formas es trivial:
formateás una partición, la montás en /mnt, copiás lo que haya en /boot:
cp -Rp /boot/* /mnt/
editás /etc/fstab, agregás:
/dev/hd* /boot part_type* defaults 0 0

y reboteás. Punto. 
Pero es al dope, no te hace falta a menos que se trate de una máquina
vieja cuyo bios no acceda mas allá del cil 1023 del hd.
sds

On Tue, Dec 23, 2003 at 07:47:54PM +0100, Knil wrote:
 Saludos...
 
 Trabajando un poco con Knoppix me decidi a instalarla de nuevo, pues mi 
 instalacion de SARGE no me habia convencido del todo... 
 
 Knoppix Como siempre cumple con su tarea con muy buena nota, pero el unico 
 detalle que no puedo soportarle es que me deje volando mi particion /
 boot...
 
 Entonces mi duda es esa... quiero recuperar el control de mi particion /
 boot... Quiero poder mandar la informacion a mi particion /boot y tener todo 
 como normalmente lo tenia...
 
 Es Recomendable hacerlo..?
 
 El Procedimiento es parecido al HowTo de Knoppix para Cambiar la particion /
 home por nuestra antigua particion /home??
 
 En La escala de dedos cuantos tengo de riesgo a no poder bootear despues..?
 
 Gracias!!
 Un Saludo y Felices Fiestas!!
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Ximian Evolution

2003-12-23 Por tema Fernando Gabriel Barceló Tomás
Acabo de Migrar a Sid, nunca me había animado por ese feo nombre de
unstable.

De momento todo bien y ya tengo el Evolution :-)


Gracias a vos y a todos por sus respuestas, ya se enterarán si tengo
problemas que no pueda solucionar.

El mar, 23-12-2003 a las 21:30, Gunnar Wolf escribió:
 Fernando Gabriel Barceló Tomás dijo [Tue, Dec 23, 2003 at 01:47:36PM -0300]:
  Hace unos días me empezó a andar mal el evolution, lo miré muy por arriba y 
  decidí reinstalarlo (Se que hice mal pero que se le va a hacer)
  Así que hice
  apt-get remove --purge evolution
  apt-get install evolution
  
  el tema es que no logro encontrar ninguna fuente, busqué en apt-get.org y 
  en 
  google, lo único que saqué en limpio es que hay un problema con todos los 
  paquetes de ximian pero no encontré ninguna solución.
  
  Alguien sabe como puedo restaurar mi querido evolution?
  Al menos me puede pasar un .deb que tenga en su cache de apt ?
  
  Si voy a la página de ximian y uso el instalador de ellos me dice que no 
  uso 
  una distro soportada.
  
  Por más que busco no encuentro menciones a Debian por ningún lado ¿Novell 
  cortó el soporte de debian en la lista de distros de Ximian?
 
 Hola,
 
 Primero que nada, como ya te respondieron los demás (y como bien
 indica Douglas Adams), no te alarmes. Evolution sigue en Debian. Si
 bien no hay soporte por parte de Ximian, eso no significa que Gnome no
 corra en Debian, lo único que significa es que no tienes la
 infraestructura (¿superestructura? ¿estructura? ¿Adefesio? ¿Cosa?
 Mejor me callo ;-) ) del Ximian Desktop, al igual que en básicamente
 todas las distribuciones fuera de RedHat, SuSE y (creo) Mandrake en
 i386 (¿y PPC? No sé, te hablo de memoria)... Pero los programas están
 ahí. 
 
 Dices estar usando Sarge. Bueno, vamos a patita: Puedes encontrar la
 lista de paquetes para Sarge en i386 en
 http://http.us.debian.org/debian/dists/sarge/main/binary-i386/Packages.gz
 (o en tu mirror de confianza). En efecto, Evolution no aparece. Esto
 probablemente se deba a algún bug crítico suyo o de alguna de sus
 dependencias que no le permite caer de Sid a Sarge (asómate a
 http://qa.debian.org/developer.php?excuse=evolution y verás a lo que
 me refiero) - Afortunadamente, el juego de bibliotecas de Sarge no es
 (demasiado) diferente del de Sid, así que con suerte podrás usar el
 paquete de Sid... Aunque te advierto que tiene una lista de
 dependencias capaz de asustar a cualquiera: 
 
 [EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache depends evolution
 evolution
   Depends: gtkhtml3.0
   Depends: libart-2.0-2
   Depends: libasn1-6-heimdal
   Depends: libatk1.0-0
   Depends: libaudiofile0
   Depends: libbonobo2-0
   Depends: libbonoboui2-0
   Depends: libc6
   Depends: libcomerr2
   Depends: libdb3
  |Depends: libesd0
   Depends: libesd-alsa0
   Depends: libfontconfig1
   Depends: libfreetype6
   Depends: libgail-common
   Depends: libgail17
   Depends: libgal2.0-5
   Depends: libgconf2-4
   Depends: libgcrypt1
   Depends: libglade2-0
   Depends: libglib2.0-0
   Depends: libgnome-pilot2
   Depends: libgnome2-0
   Depends: libgnomecanvas2-0
   Depends: libgnomeprint2.2-0
   Depends: libgnomeprintui2.2-0
   Depends: libgnomeui-0
   Depends: libgnomevfs2-0
   Depends: libgnomevfs2-common
   Depends: libgnutls7
   Depends: libgssapi1-heimdal
   Depends: libgtk2.0-0
   Depends: libgtkhtml3.0-2
   Depends: libjpeg62
   Depends: libkrb-1-kerberos4kth
   Depends: libkrb5-17-heimdal
   Depends: libldap2
   Depends: liborbit2
   Depends: libpango1.0-0
   Depends: libpisock8
   Depends: libpisync0
   Depends: libpopt0
   Depends: libroken16-kerberos4kth
   Depends: libsoup2.0-0
   Depends: libssl0.9.7
   Depends: libtasn1-0
   Depends: libxml2
   Depends: xlibs
   Depends: zlib1g
   Depends: libnss3
   Depends: libnspr4
   Depends: libgal2.0-common
   Depends: scrollkeeper
   Suggests: gnupg
   Suggests: gnome-spell
   Recommends: mozilla-psm
   Recommends: gnome-pilot-conduits
   Recommends: gnome-desktop-data
   Conflicts: evolution1.3
   Replaces: evolution1.3
 
 ...Pero bueno, ¿De dónde puedes sacar el paquete? Si quieres bajarlo y
 probar si se instala sin más, asómate a
 http.us.debian.org/debian/pool/main/e/evolution/ y baja el que más te
 guste (probablemente evolution_1.4.5-3_i386.deb).
 
 Por otro lado, puedes mantener un sistema mixto, mayormente Sarge con
 algunos componentes de Sid, usando 'pinning' sobre apt-get - para
 esto, te vas a meter con /etc/apt/preferences y... Bueno, buscarás tú
 mismo cómo hacerlo ;-)
 
 Saludos,
 
 -- 
 Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
 PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
 Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF
 



Re: Quiero Mi Antigua Particion Boot

2003-12-23 Por tema Knil
El Miércoles 24 Diciembre 2003 03:51, Fernando M. Maresca escribió:
 Para que querés una partición /boot? No te bootea el bios?
 De todas formas es trivial:
 formateás una partición, la montás en /mnt, copiás lo que haya en /boot:
 cp -Rp /boot/* /mnt/
 editás /etc/fstab, agregás:
 /dev/hd* /boot part_type* defaults 0 0

 y reboteás. Punto.
 Pero es al dope, no te hace falta a menos que se trate de una máquina
 vieja cuyo bios no acceda mas allá del cil 1023 del hd.
 sds


Todo me va perfecto... no hay ningun problema con eso... el unico y 
pequeñisimo problema es que tengo que compartir mi computadora con mi esposa 
y ella utiliza Win para jugar a Los Sims... entonces cuando eso sucede a mi 
me quita tiempo... por eso ejecuto Linux desde VMWare cuando no puedo acceder 
a el normalmente... asi puedo seguir haciendo mis cosas mientras ella 
juega...

Anteriormente me funcionaba bien, pero en esta ocacion cuando intente cargarlo 
se me quedo colgado... al tener la particion /boot VMWare me la reconoce y 
bootea bien Linux... desde win... no consigo las X por que tendria que 
configurarlas a cada vez pero los procesos que dejo corriendo los hago desde 
cosola... y todos vivimos felices para siempre!!! jejeje...

En todo cazo... gracias por la respuesta... era la duda que tenia.. y si... 
coincide con lo que habia leido en Knoppix.net acerca de la particion /
home...

Gracias..!!