Re: [OT] (Anécdota) Sobre el monopolio de Windows

2012-02-11 Thread Javier Silva
El día 11 de febrero de 2012 13:00, Lucas Sánchez Sagrado
rated...@aol.com escribió:
 El caso es que mientras se cargaba, llegó el profesor y se me quedó mirando
 como si hubiera hecho algo horrible, y sin mediar palabra lo reinició,
 arrancó Windows y me dijo luego: usa Windows, que es lo que sabemos todos.

Lo más triste es que será el profesor de informática, cuando debería
ser llamado el profesor de Windows XP Service Pack 2 y que cuando le
cambien al SP3 tampoco sabrá qué hacer.

Cuando dice 'es lo que sabemos todos', comprobaste que no se estuviese
mirando en un espejo?


---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Y3Wv++5isoJfoRe29�pyhur1zy188k0kccwmwd2...@mail.gmail.com



Re: Dispositiu USB a VM

2012-02-10 Thread Javier Silva
2012/2/9 xavier.llistes xavier.llis...@gmail.com:
 Hola,
 tinc problemes per connectar els dispostius USB a les màquines virtuals de
 virtualbox i de vmware. Quan connecto USB al host aquest es monta sense
 problemes però quan el vull veure des de la màquina virtual (linux o
 windows) no hi ha manera. Després de googlejar uns quants dies no he trobat
 la solució. Algú de vosaltres em pot donar alguna pista?

 Tinc un nivell mitjanet d'usuari linux, per tant, no us talleu en explicar,
 fins i tot, allò que per alguns de vosaltres sigui evident.


Hola Xavi,
acabo de fer una prova amb el VirtualBox que porta de sèrie el Debian
7 Wheezy (testing) i funciona correctament amb una USB de memòria.
Aquesta versió del Debian que tinc instal·lada, ja no hi ha la
diferència entre la OSE i l'altre.
Pots indicar la versió del sistema que tens i els missatges que surten.

---
Javier Silva.

 Gràcies

 xavi



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-catalan-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5bMVqyOjb0-LJg58VfOR_OtriPoZfmAm=tkogtrtql...@mail.gmail.com



Re: Dispositiu USB a VM

2012-02-10 Thread Javier Silva
2012/2/10 xavi llistes xavier.llis...@gmail.com:
 Hola,
 en teoria, com tu dius, LMDE està basat en Debian testing, de fet, utilitzo
 puntualment els repositoris oficials de la debian testing per instal·lar
 determinats paquets que estan més actualitzats que LMDE. Tot plagat és manca
 de valentia per aventurar-me amb debian...portava anys amb ubuntu (ho
 confesso!!).

 Sobre el tema que ens ocupa, ni VMware Worstation 8.0.1 ni VirtualBox 4.1.0
 (debian) em permet escollir el dispositiu USB. És a dir, si vas al menú de
 la VM a Dispositius  Dispositius USB aquest apareix en blanc. Amb la
 WorkStation passa exactament el mateix VM  Removable Devices que apareix
 el USB que tens connectat. No ho puc veure des de cap màquina virtual, ni
 windows ni linux. Això em feia creure que no fos algun tema de permisos de
 VMware  o VirtualBox respecte els USB però no he vist clar on mirar-ho ni
 com arreglar-ho.

 Sobre el host LMDE us comento que tinc nucli 3.0.0-1-amd64 i (segons monitor
 tasques) Gnome 3.0.2.


Hola Xavi,
d'entrada veig unes petites diferències que podrien fer que hagués
errors al moment de connectar i no estic segur que tinguin a veure amb
el teu problema:

A Debian 7 Wheezy (testing), les versions del paquets que comentes,
son diferents:

- VirtualBox està a la 4.1.8
- el Kernel està a la 3.1.0-1 i ara mateix acaba de sortir la 3.2.0
als repositoris que no he instal·lat encara, ja que crec que falten
alguns paquets addicionals al meu sistema.
- el GNOME és la 3.2.1 i el GNOME Shell 3.2.2.1

També tinc l'arquitectura a la AMD64. Sembla que les arquitectures son
iguals, però tenen diferències i pot ser, el problema sigui la
instal·lació de paquets d'un i d'altre.

Un apunt molt important... no es poden tenir 2 sistemes de
virtualització al mateix temps en funcionament, ja que donen
problemes. O tens VMware o VirtualBox.

Un altre detall: estàs al grup vboxusers?

---
Javier


 Si vaig al host i escric 'lsusb' apareix a la última línia:
 Bus 001 Device 003: ID 054c:0243 Sony Corp. MicroVault Flash Drive

 Si escric al Linux VM udevadm monitor, no passa res ni endollant i
 desendollant l'usb, en canvi si ho faig al host LMDE cap al final apareix
 block, pot ser això? En una Windows VM tampoc surt res de res.

 gràcies, aquí sota us copio la sortida del terminal de lsusb i de udevadm
 monitor que he obtingut el host LMDE:

 LSUSB
 user@userdeb ~ $ lsusb
 Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
 Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
 Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
 Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0003 Linux Foundation 3.0 root hub
 Bus 001 Device 002: ID 8087:0020 Intel Corp. Integrated Rate Matching Hub
 Bus 002 Device 002: ID 8087:0020 Intel Corp. Integrated Rate Matching Hub
 Bus 002 Device 003: ID 046a:0010 Cherry GmbH SmartBoard XX44
 Bus 002 Device 004: ID 046d:0802 Logitech, Inc. Webcam C200
 Bus 002 Device 005: ID 051d:0002 American Power Conversion Uninterruptible
 Power Supply
 Bus 002 Device 006: ID 04b3:310c IBM Corp. Wheel Mouse
 Bus 001 Device 003: ID 054c:0243 Sony Corp. MicroVault Flash Drive

 udevadm monitor
 user@userdeb# udevadm monitor
 monitor will print the received events for:
 UDEV - the event which udev sends out after rule processing
 KERNEL - the kernel uevent

 KERNEL[845.858254] add  /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1
 (usb)
 KERNEL[845.858833] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0 (usb)
 KERNEL[845.859087] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0/host12 (scsi)
 KERNEL[845.859126] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0/host12/scsi_host/host12
 (scsi_host)
 UDEV  [845.967070] add  /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1
 (usb)
 UDEV  [845.971147] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0 (usb)
 UDEV  [845.972038] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0/host12 (scsi)
 UDEV  [845.972972] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0/host12/scsi_host/host12
 (scsi_host)
 KERNEL[846.960983] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0/host12/target12:0:0
 (scsi)
 KERNEL[846.961027] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0/host12/target12:0:0/12:0:0:0
 (scsi)
 KERNEL[846.961156] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0/host12/target12:0:0/12:0:0:0/scsi_disk/12:0:0:0
 (scsi_disk)
 KERNEL[846.961308] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0/host12/target12:0:0/12:0:0:0/scsi_device/12:0:0:0
 (scsi_device)
 KERNEL[846.961417] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0/host12/target12:0:0/12:0:0:0/scsi_generic/sg3
 (scsi_generic)
 KERNEL[846.961606] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0/host12/target12:0:0/12:0:0:0/bsg/12:0:0:0
 (bsg)
 UDEV  [846.961814] add
 /devices/pci:00/:00:1a.0/usb1/1-1/1-1.1/1-1.1:1.0/host12

Re: correcta instalación de debian 6 en computadoras con microprocesador AMD

2012-02-09 Thread Javier Silva
El 8 de febrero de 2012 14:41, Constantino Vargas
consvar...@gmail.com escribió:

 Mi experiencia en la instalación de debian ha sido en computadoras con 
 microprocesador intel para el cual siempre he descargados las iso  
 http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.4/i386/iso-dvd/

 en estos día me llegado una computadora con microprocedor AMD Sempron 2600+ 
 1.6mhz con placa madre MSI K8N Neo3-FSR, chipset nvidia nforce-4X AMD hammer, 
 tarjeta de video nvidia Geforce4 MX 4000 128mb, con una ram 256mb

 tengo entendido de que para AMD se debe de descargar las iso desde  
 http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.4/amd64/iso-dvd/

 eso es correcto..

 gracias


Hola Constantino,
por el equipo que mencionas de que dispones y la cantidad de memoria,
te puede servir perfectamente la imagen con el i386, no existen
diferencias de instalación en cuanto al Intel y te funcionará de igual
forma.

No tengo claro que la CPU que tienes soporte instrucciones de 64bits,
ya que no he encontrado información suficiente en el tiempo que le he
dedicado.

Mi consejo es que le pongas la del i386 si ya lo tienes descargado.

Saludos,
Javier Silva.



 --
 Constantino Vargas C.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5zjjas-wqemq+czlmoxuoz1ny4cp0kyeckogb9nv10...@mail.gmail.com



Re: [ot] soluciones caseras de almacenaje SAN/NAS

2012-02-06 Thread Javier Silva
El 3 de febrero de 2012 18:42, Mariano Cediel
mariano.ced...@gmail.com escribió:

 Confío en vuestra experiencia, para a partir de las respuestas
 googlear con más tino.

 Supongamos que tengo que almacenar una gran cantidad de datos (que
 crecen desmesuradamente), datos que están vinculados a un servicio de
 samba/mysql/servidor de correo ... lo que sea.
 La solución políticamente correcta es (corregidme, por favor)
  - montar un servidor para almacenar estos datos, que serán
 compartidos via nfs¿? scsi¿?. Este servidor tiene RAIDx
  - montar un servidor normalito al que le asociamos los
 datos/directorios/bloques de disco

 Cual es la mejor manera de escalar esta estructura ¿?
 Cómo se comparten estos datos para que el servidor acceda a ellos ¿?
 Tanto utilice nfs/scsi, si me quedo sin espacio en los datos
 compartidos, cómo se amplia ese espacio
 Y cómo se hace copia de seguridad sobre esa cantidad de datos

 Todo ello montado con software libre, por supuesto, bueno, bonito y barato.


Un sistema como el que demandas, no será barato y esto es sólo
contando con un hardware reduntante, escalable, a prueba de fallos y
con un sistema de copias de seguridad.

Cantidad de datos que crecen desmesuradamente no es una unidad de
medida muy fiable y lo que para alguien 30 TB pueden ser algo enorme,
para otros puede ser una cantidad irrisoria.

Deberías de hacerte con una idea real de la información almacenada en
la actualidad y la que esperas que sea almacenada en un período de
tiempo razonable (razonable para el uso que le vas a destinar, tampoco
es una medida idéntica para todos).

Si vas a buscar hardware específico, tal vez venga con software
específico y todo aquello que deseas hacer ya esté implementado. Te
pondré un ejemplo de sistema de almacenamiento:

El Synology RS2211RP+, es un hardware que te permite escalar hasta
66TB, incluye un software de NAS que tiene muchas de las
características que demandas.

Existen unidades de otros fabricantes (HP, EMC, etc), y cada una lleva
su propio software.

Puede que la mejor solución no sea la de montar un equipo normal y
empezar a enganchar discos.

Piensa en todo esto que te comento, para poder determinar con un mayor
acierto lo que deseas conseguir.

---
Saludos,
Javier Silva.


 Un saludo y muchísimas gracias

 --

         [o - -  -   -    -      -
    (\   |                  u d t
    (  \_('              c c s
    (__(=_)             s o ?
       -=


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cab-01r4zxumuwcyykgshiwxznj+5emprdlzm8jgrqfjb6u...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5yjcl61wacxg4ayq0b5ug3fx_kz1xschr6m57a8onl...@mail.gmail.com



Re: GNOME 3: com evitar-lo?

2012-01-31 Thread Javier Silva
2012/1/30 Roger Lino deb...@rogerpueyo.com

 Tot i que m'havia promès no fer-ho, he recompilat el gnome-panel fent aquest 
 canvi:

 http://k3rnel.net/2011/07/04/gnome-3s-fallback-mode-minimum-panel-size/

 I, efectivament, funciona :)

 Salutacions,

 Roger

 El 30 de gener de 2012 15:55, a...@probeta.net ha escrit:


 Hola Roger,

 amb el Gnome-Tweak-Tool es pot canviar el tema i la mida de les fonts.
 Potser baixant la mida de les fonts es pot aconseguir una barra més
 petita.

 unaltre manera a provar de fer-ho seria editar directament el fitxer de
 configuració, que per defecte crec que és el Adwaita

  /usr/share/themes/Adwaita/metacity-1/metacity-theme-3.xml

 però jo ho veig força complicat

 Àlex



Hola,
també podeu actualitzar testing fins a la data d'avui i provar
d'instal·lar algunes extensions, com ara aquesta:

https://extensions.gnome.org/extension/6/applications-menu/

Que tornarà a activar un menú molt semblant a que hi havia a GNOME 2.x

Aquesta altra extensió:

https://extensions.gnome.org/extension/5/alternative-status-menu/

activarà la opció d'aturar l'equip per defecte, en comptes de suspendre.

Al tweak podem posar un zoom per sota del factor 1x, si el que volem
es que tot sigui més petit, inclosa la tipografia.

Javier.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-catalan-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Y8wDC=oprwjfpc+xnyrjin7gm3itzfx-egtdt3ao_...@mail.gmail.com



Re: Enviar los correos locales de root a una cuenta de correo externa

2012-01-29 Thread Javier Silva
El día 29 de enero de 2012 13:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 29 Jan 2012 01:04:17 +0100, Javier Silva escribió:

 El día 29 de enero de 2012 00:57, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 ¿Y qué dice el registro de Exim4? ¿O no dice nada? ¿Dónde queda el
 correo dirigido a r...@dominio.lan, rebota, lo recibe alguien...?



 El registro de Exim es correcto.

 Vale, pero lo interesante es leerlo ;-)

Aquí tienes el registro de Exim, antes de funcionar (00:10) y cuando
ya funcionaba (00:40). La única diferencia es el destinatario, que no
lo pone de manera correcta hasta realizar los cambios que te
mencionaba:

2012-01-29 00:10:41 Start queue run: pid=2680
2012-01-29 00:10:41 End queue run: pid=2680
2012-01-29 00:10:54 1RrHQ6-hK-JU = catapu...@gmail.com U=root P=local S=327
2012-01-29 00:10:56 1RrHQ6-hK-JU = usuariolo...@dominio.lan
R=smarthost T=remote_smtp_smarthost H=gmail-smtp-msa.l.google.com
[173.194.67.109] X=TLS1.0:RSA_ARCFOUR_SHA1:16 DN=C=US,ST=Ca$
2012-01-29 00:10:56 1RrHQ6-hK-JU Completed
2012-01-29 00:33:42 exim 4.72 daemon started: pid=3653, -q30m,
listening for SMTP on [127.0.0.1]:25 [::1]:25
2012-01-29 00:33:43 Start queue run: pid=3656
2012-01-29 00:33:43 End queue run: pid=3656
2012-01-29 00:38:17 exim 4.72 daemon started: pid=4383, -q30m,
listening for SMTP on [127.0.0.1]:25 [::1]:25
2012-01-29 00:38:17 Start queue run: pid=4385
2012-01-29 00:38:17 End queue run: pid=4385
2012-01-29 00:38:27 Start queue run: pid=4390 -qff
2012-01-29 00:38:27 End queue run: pid=4390 -qff
2012-01-29 00:40:24 1RrHse-00018x-Lw = catapu...@gmail.com U=root P=local S=338
2012-01-29 00:40:27 1RrHse-00018x-Lw = usua...@gmail.com R=smarthost
T=remote_smtp_smarthost H=gmail-smtp-msa.l.google.com [173.194.67.108]
X=TLS1.0:RSA_ARCFOUR_SHA1:16 DN=C=US,ST$
2012-01-29 00:40:27 1RrHse-00018x-Lw Completed


 El correo quedaba en los enviados de la cuenta externa.

 Eso quiere decir que el mensaje lo enviaba Exim a Gmail sin problemas,
 pero ¿qué pasaba en Gmail entonces? ¿Por qué no enviaba el correo al
 usuario externo? Si Gmail no puede enviar un correo por el motivo que
 sea le debería venir rebotado, eso es lo que no me cuadra.

Como puedes ver en la primera parte del log de exim, no lo enviaba, ya
que el destinatario no tenía un dominio válido (ya que es local).



 Ya está solucionado, he puesto las modificaciones que he realizado en el
 correo que he enviado anteriormente.

 No me queda claro lo que has hecho pero creo que modificando el
 /etc/aliases hubieras obtenido el mismo resultado.

Se tiene que configurar un smarthost en exim, ya que en caso contrario
el correo no sale nunca del sistema. Por otro lado la modificación
está realizada, pero no asignando a root el correo externo, sino a
otro usuario. Mira el archivo aliases:

mailer-daemon: postmaster
postmaster: root
nobody: root
hostmaster: root
usenet: root
news: root
webmaster: root
www: root
ftp: root
abuse: root
noc: root
security: root
root: usuariolocal
usuariolocal: usua...@gmail.com


Por otro lado está la configuración de EXIM...

Archivo /etc/exim4/passwd.client

# password file used when the local exim is authenticating to a remote
# host as a client.
#
# see exim4_passwd_client(5) for more documentation
#
# Example:
### target.mail.server.example:login:password

*.google.com:catapu...@gmail.com:SuContraSeÑaDeAcceso


Y el archivo /etc/exim4/email-addresses

root: catapu...@gmail.com


Si no me he explicado correctamente o se te ocurre alguna cosa, me lo
haces saber.

Saludos,
Javier Silva.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jg3eji$4kk$2...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5b8QGscm0JbHPUS8bRaMBurdcD9iFt5hOHXsVG34_=l...@mail.gmail.com



Re: tty con pantalla negra, sin login.

2012-01-29 Thread Javier Silva
El día 29 de enero de 2012 18:01, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 29 Jan 2012 11:38:44 -0300, Fabián Bonetti escribió:

 On Sun, 29 Jan 2012 14:19:33 + (UTC) Camaleón noela...@gmail.com
 wrote:


 ¿Quieres decir que el resto de terminales no mostraban el inicio de
 sesión debido al script? Pues es la primera vez que oigo algo así.

 Trata de poner algo en /etc/rc.local al inicio como el script droopy

 No sé qué es droppy pero no conozco casos de que un script se apodere
 de todas las tty.


Por lo que comenta, también me pasó con el controlador del wiimote,
que al ponerlo en el rc.local no poniéndole el símbolo  para que lo
ejecutase en segundo plano sin detenerse, dejaba todas las tty
bloquedas, pero las X arrancaban correctamente si el servicio del GDM
se encontraba activo.

Esto me ocurría con Debian Lenny, ahora no se si ocurre, pues uso
Wheezy y no he tenido necesidad de volver a hacerlo, pues tampoco
utilizo el script de Elisa con el que me pasaba esto.

Saludos,
Javier.


  P.S. Para detener el servidor X sólo tienes que ejecutar init 1
  desde una terminal o desde consola (gnome-terminal, xterm...), nada
  más. Y por cierto, ¿para qué querías matar el servidor X?
 
 
 Yo paro con sudo /etc/init.d/gdm stop

 Si usas gdm es otra opción.

 ¿Entonces, para qué querías matarlo, al xorg?

 Recursos. Tengo pocos y si no uso los paro.

 ¿Y no sería mejor no iniciarlo, directamente?

 De todas formas, para la próxima vez que te pase algo así, cuando
 entras en init 1 puedes quedarte en una terminal o puedes reiniciar la
 carga de Xorg, es automático.

 Habria que probar de esta manera con el script dropy. A ver como se
 comportaría, realmente no se.

 No creo que pasara por encima.

 Y por otra parte, para detener un script no necesitas una tty, por eso
 lo que dices es un poco extraño.

 Bueno generalmente cuando no tengo Xorg estoy en las tty e inicio o
 detengo script alli.

 O uso identicourse, o bien irssi.

 Las tty son muy importante cuando no tienes gráficos.

 Hombre, si no tienes un entorno gráfico ya me dirás...

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jg3u12$4kk$6...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5aa8xyluo+dzzyyzmqccz5nk_en4wqbh_ht7vmd5x1...@mail.gmail.com



Re: Enviar los correos locales de root a una cuenta de correo externa

2012-01-28 Thread Javier Silva
El día 28 de enero de 2012 09:28, BasaBuru basab...@basatu.org escribió:
 On Sábado, 28 de enero de 2012 01:01:44 Javier Silva escribió:
 Hola,
 quiero conseguir que todos los correos que son enviados a root, me
 lleguen a una cuenta de correo externa. Para conseguirlo, he
 configurado mi equipo para que pueda enviar correos a través de un
 servidor SMTP externo, utilizando parte de la configuración propuesta
 en:

 Me parece mucho mas sencillo crear una cuenta local. Si usas kmail está
 chupado. Y ni siquiera salen de tu máquina.


Esto que propones ya lo tengo configurado en mi propia máquina GNOME
con evolution, pero el caso que planteo, es para una máquina sin
entorno de escritorio, un servidor sin ningún entorno gráfico y
necesito precisamente que los correos puedan salir hacia fuera para
poder recibirlos, por ejemplo en una cuenta de gmail que está
configurada en un teléfono o cualquier otro dispositivo.

---
Un saludo.
Javier Silva

 Un saludo

 BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5YqM9km1_2pEpEedOUw9=+ttbw_fyz-5ytdtjd3ep3...@mail.gmail.com



Re: Enviar los correos locales de root a una cuenta de correo externa

2012-01-28 Thread Javier Silva
El día 28 de enero de 2012 12:24, JulHer jul...@escomposlinux.org escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 El 28/01/12 01:01, Javier Silva escribió:
 El caso es que cuando envío un correo al usuario root o cualquier
 servicio le ha de enviar uno, me los encuentro todos en la bandeja
 de enviados del servidor externo, donde el From es correcto, pero
 el To: no ha sido reescrito y aparece To: r...@dominio.lan

 Pero el correo llega a su destinatario, aunque en el To aparezca root,
 ¿no...?

Si envío un correo directo a cualquier destinatario si que llega, pero
el caso es cuando el sistema ha de enviar un correo a root, que no
llega a su destinatario, me devuelve un error indicando que no puede
ser entregado a root@localhost.

Esto es, el sistema está configurado de manera correcta para el envío
de correos externamente, ya que el smarthost configurado funciona de
manera adecuada, pero cuando desde cualquier tarea interna (ejemplo
cron) ha de informar a root de un posible fallo, no lo envía
correctamente, y precisamente esta parte es la que creo que me falta
por configurar (y no encuentro cómo hacerlo).

---
Un saludo.
Javier Silva


 Si es así habría que mirar como reescribir ese campo de la cabecera.

 Un saludo

 JulHer
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.16 (Darwin)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iEYEARECAAYFAk8j2u8ACgkQN4Xu4S1+RIvDrwCgkwn57d0bh94maFZbojKk5j33
 YD4AoILs1Kg9mwlO23CHHS0r69cEW6qO
 =F6W8
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4f23daef.6020...@escomposlinux.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Yu5VyzVs_q0=sreaet8zjjaj2tqt6bu_szrwhafjj...@mail.gmail.com



Re: Enviar los correos locales de root a una cuenta de correo externa

2012-01-28 Thread Javier Silva
El día 28 de enero de 2012 12:43, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 28 Jan 2012 01:01:44 +0100, Javier Silva escribió:

 quiero conseguir que todos los correos que son enviados a root, me
 lleguen a una cuenta de correo externa. Para conseguirlo, he configurado
 mi equipo para que pueda enviar correos a través de un servidor SMTP
 externo, utilizando parte de la configuración propuesta en:

 (...)

 Hay algo que no entiendo.

 Primero dices que funciona y luego que no funciona ¿cómo es eso
 posible? :-?

 Supongamos que desde el equipo que genera los mensajes ejecutas una
 sesión smtp básica:

 ***
 telnet localhost 25
 mail from: r...@dominio.lan
 rcpt to: r...@dominio.lan
 data
 test
 .
 quit
 ***

 ¿Qué sucede con el correo? ¿Quién lo recibe? ¿Viene devuelto/rebotado?
 ¿Qué dicen los registros que tienes en /var/log/exim4?


El sistema de envío funciona, ya que puedo enviar a cuentas externas
utilizando la configuración del SMTP externo, tal y con el ejemplo que
puse incialmente.

Lo que no funciona (y falta por configurar) es que los correos que
genera el sistema con errores (ejemplo cron), quiero que en lugar de
enviarlos a r...@dominio.lan los envíe a pepe@dominio_de_internet.com,
pero en lugar de esto último lo que hace es intentar enviarlos a
r...@dominio.lan.

Sucede que envía correos pero no a quien debe, a pesar de haber
añadido la línea en los aliases (o tal vez no deba estar aquí).

---
Saludos,
Javier

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jg0n0p$vd9$2...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5zv_qbgjf_r4ogv43w5vjxelnnah8i+dn6ctccfxdu...@mail.gmail.com



Re: Enviar los correos locales de root a una cuenta de correo externa

2012-01-28 Thread Javier Silva
El día 28 de enero de 2012 01:01, Javier Silva fjsil...@gmail.com escribió:
 Hola,
 quiero conseguir que todos los correos que son enviados a root, me
 lleguen a una cuenta de correo externa. Para conseguirlo, he
 configurado mi equipo para que pueda enviar correos a través de un
 servidor SMTP externo, utilizando parte de la configuración propuesta
 en:

 http://wiki.debian.org/GmailAndExim4

 Para que me reescriba los correos de root que se envían, he modificado
 el archivo /etc/email-addresses, de la siguiente forma:

 root: usua...@dominio.com
 root@localhost: usua...@dominio.com
 root@localhost.localdomain: usua...@dominio.com
 r...@dominio.lan: usua...@dominio.com

 Para probar que el envío de correos funciona correctamente, envío un
 correo de la siguiente forma:

 # mail pep...@otrodominio.com
 # Subject: Prueba 1
 # Texto de Prueba
 # .
 # Cc:

 Y el correo llega correctamente a su destino. En el campo From aparece
 root y como dirección de correo usua...@dominio.com.

 Para reenviar los correos de root he buscado en Internet y muchos
 indican que modifique el archivo /etc/aliases, pero en el README de
 EXIM para Debian lo desaconsejan. Igualmente he añadido la línea de 2
 formas para probar (primero una y después la otra):

 *: usua...@dominio.com
  root: usua...@dominio.com

 El caso es que cuando envío un correo al usuario root o cualquier
 servicio le ha de enviar uno, me los encuentro todos en la bandeja de
 enviados del servidor externo, donde el From es correcto, pero el To:
 no ha sido reescrito y aparece To: r...@dominio.lan

 Seguro que algo se me escapa y tal vez alguien pueda ayudarme.


Ya está solucionado. Paso a explicar los cambios que he realizado para
dar con la solución:

Como he visto que la página del wiki de debian
(http://wiki.debian.org/GmailAndExim4) había sido modificada hace
pocos días, he decidido volver a realizar la configuración de nuevo.

Al realizar dicha configuración, he introducido 2 cambios que antes no
había realizado:

En el system mail name he dejado localhost.

Y en el archivo aliases, he dirigido los correos de root a un usuario
corriente y de este a la dirección de correo externa.

Ahora cuando el sistema envía correos con mensajes para root, llegan
directamente a una cuenta externa.

---
Gracias a todos por su ayuda,
Javier Silva.

 ---
 Un saludo.
 Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5z0brh1xfnogjf1blsdq7x9porj5jjwa3aa-pcpvzx...@mail.gmail.com



Re: Enviar los correos locales de root a una cuenta de correo externa

2012-01-28 Thread Javier Silva
El día 29 de enero de 2012 00:57, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 28 Jan 2012 22:12:37 +0100, Javier Silva escribió:

 El día 28 de enero de 2012 12:43, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 ¿Qué sucede con el correo? ¿Quién lo recibe? ¿Viene devuelto/rebotado?
 ¿Qué dicen los registros que tienes en /var/log/exim4?



 El sistema de envío funciona, ya que puedo enviar a cuentas externas
 utilizando la configuración del SMTP externo, tal y con el ejemplo que
 puse incialmente.

 Lo que no funciona (y falta por configurar) es que los correos que
 genera el sistema con errores (ejemplo cron), quiero que en lugar de
 enviarlos a r...@dominio.lan los envíe a pepe@dominio_de_internet.com,
 pero en lugar de esto último lo que hace es intentar enviarlos a
 r...@dominio.lan.

 ¿Y qué dice el registro de Exim4? ¿O no dice nada? ¿Dónde queda el correo
 dirigido a r...@dominio.lan, rebota, lo recibe alguien...?



El registro de Exim es correcto.
El correo quedaba en los enviados de la cuenta externa.

Ya está solucionado, he puesto las modificaciones que he realizado en
el correo que he enviado anteriormente.

Muchas gracias por todo.
Javier Silva.


 Sucede que envía correos pero no a quien debe, a pesar de haber añadido
 la línea en los aliases (o tal vez no deba estar aquí).

 Modifica el /etc/aliases y regenera la bd (newaliases), tanto exim
 como postfix usan ese archivo para las direcciones que considera locales.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jg220k$6kd$2...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5amxmgl5s_gy31ggxn-usdfnhph2kgab_wy7uj+gte...@mail.gmail.com



Re: tty con pantalla negra, sin login.

2012-01-27 Thread Javier Barroso
On Fri, Jan 27, 2012 at 6:01 PM, Fabián Bonetti
mama21m...@mamalibre.com.ar wrote:
 Hola,

 soy nuevo en esta lista, también un viejo novel user de debian.

 Tengo un problema con mis tty, al entrar con ctrl+alt+f1,2,3,4,5,6.

 La tty1 bueno me muestra un script que tengo corriendo en /etc/rc.local

 pero no puedo abortarlo con ctrl+c como se suele hacer.

 Probé en hacer loguin en tty1 y demas poniendo user y pass y también no 
 funciona.
¿Qué aparece en el /var/log/auth.log cuando intentas acceder ? Lo suyo
es que tu script escupa a un fichero y lo veas cuando quieras con tail
-f, no ?? O alguna razón para verlo en consola ?

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymzq11ysjns-avd4fzgoj2ivbqwqbw1taaqnkjcukaey...@mail.gmail.com



Sobre carpeta reemplazada Squeeze

2012-01-27 Thread Javier
Hola tenía una carpeta con los mirror de debían locales y la reemplace por
otra más actual, pero ahora cuando trato de acceder a esa carpeta desde el
apache2 que tengo implementado me lanza  (403  Forbidden) como puede
reemplazar los permisos a todos los subdirectorios o q creen que deba hacer?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/01ccdd3f$b710c730$25325590$@gmail.com



Sobre Actualizacion de mirror (debmirror)

2012-01-27 Thread Javier
En Lenny corre el script de copiar los mirror de suqeeze perfecto, pero
cuando lo corro en Squeeze me sale lo siguiente.

 

Alguien tiene alguna idea?

 

Unknown option: pdiff

Usage: /usr/bin/debmirror [--progress] [--verbose] [--debug] [--dry-run]
[--help]

  [--host=remotehost] [--root=directory]

  [--method=ftp|hftp|http|rsync] [--passive]

  [--user=remoteusername] [--passwd=remoteuserpassword]

  [--proxy=http://user:pass@url:port/]

  [--dist=foo[,bar,..] ...] [--omit-suite-symlinks]

  [--section=foo[,bar,..] ...] [--arch=foo[,bar,..] ...]

  [--rsync-extra=foo[,bar,..] ...]

  [--di-dist=foo[,bar,..] ...] [--di-arch=foo[,bar,..] ...]

  [--source|--nosource] [--i18n] [--getcontents] [--md5sums]

  [--ignore-missing-release] [--ignore-release-gpg]

  [--ignore=regex] [--exclude=regex] [--include=regex]

  [--exclude-deb-section=regex] [--limit-priority=regex]

  [--timeout=seconds] [--max-batch=number]

  [--rsync-batch=number] [--rsync-options=options]

  [--postcleanup|--cleanup|--nocleanup] [--skippackages]

  [--diff=use|mirror|none] [--gzip-options=options]

  [--state-cache-days=number]

  [--ignore-small-errors] [--allow-dist-rename]

  mirrordir

 

For details, see man page.

 

 



RE: Sobre Actualizacion de mirror (debmirror)

2012-01-27 Thread Javier

De: Jorge Hequera [mailto:jorgehequ...@gmail.com] 
Enviado el: Friday, January 27, 2012 5:57 PM
Para: Javier
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Sobre Actualizacion de mirror (debmirror)


2012/1/27 Javier jlleonc...@gmail.com
En Lenny corre el script de copiar los mirror de suqeeze perfecto, pero
cuando lo corro en Squeeze me sale lo siguiente…
 



Y cual es el script? 
Unknown option: pdiff

(..)

[--diff=use|mirror|none] [--gzip-options=options]

(..)

Parece que hay un error de sintaxis pdiff != diff


-- 



Este es el Script...

#!/bin/sh

LOGDIR=/var/log/mirror
LOGFILE=$LOGDIR/debian.log
date $LOGFILE
debmirror -v -p -m \
--progress --pdiff=none --verbose --method=http --root=debian \
--dist=lenny,squeeze,squeeze-updates \
--nosource --arch=i386,amd64 --host=example.com \
--ignore-release-gpg \
/home/miusuario/debian $LOGFILE 21
(cd $LOGDIR; savelog debian.log)



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/000801ccdd4a$585d7520$09185f60$@gmail.com



RE: Sobre Actualizacion de mirror (debmirror)

2012-01-27 Thread Javier

De: Jorge Hequera [mailto:jorgehequ...@gmail.com] 
Enviado el: Friday, January 27, 2012 6:29 PM
Para: Javier
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Sobre Actualizacion de mirror (debmirror)


El 27 de enero de 2012 20:20, Javier jlleonc...@gmail.com escribió:

Este es el Script...

#!/bin/sh

LOGDIR=/var/log/mirror
LOGFILE=$LOGDIR/debian.log
date $LOGFILE
debmirror -v -p -m \
--progress --pdiff=none --verbose --method=http --root=debian \
--dist=lenny,squeeze,squeeze-updates \
--nosource --arch=i386,amd64 --host=example.com \
--ignore-release-gpg \
/home/miusuario/debian $LOGFILE 21
(cd $LOGDIR; savelog debian.log)

Y que pasa si en lugar de --pdiff=none usas diff=none?


-- 


= http://www.elarteylatecnologia.com.ar/

MUCHAS GRACIAS!!! Resuelto mi problema...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/000301ccdd4d$1b21c500$51654f00$@gmail.com



Enviar los correos locales de root a una cuenta de correo externa

2012-01-27 Thread Javier Silva
Hola,
quiero conseguir que todos los correos que son enviados a root, me
lleguen a una cuenta de correo externa. Para conseguirlo, he
configurado mi equipo para que pueda enviar correos a través de un
servidor SMTP externo, utilizando parte de la configuración propuesta
en:

http://wiki.debian.org/GmailAndExim4

Para que me reescriba los correos de root que se envían, he modificado
el archivo /etc/email-addresses, de la siguiente forma:

root: usua...@dominio.com
root@localhost: usua...@dominio.com
root@localhost.localdomain: usua...@dominio.com
r...@dominio.lan: usua...@dominio.com

Para probar que el envío de correos funciona correctamente, envío un
correo de la siguiente forma:

# mail pep...@otrodominio.com
# Subject: Prueba 1
# Texto de Prueba
# .
# Cc:

Y el correo llega correctamente a su destino. En el campo From aparece
root y como dirección de correo usua...@dominio.com.

Para reenviar los correos de root he buscado en Internet y muchos
indican que modifique el archivo /etc/aliases, pero en el README de
EXIM para Debian lo desaconsejan. Igualmente he añadido la línea de 2
formas para probar (primero una y después la otra):

*: usua...@dominio.com
 root: usua...@dominio.com

El caso es que cuando envío un correo al usuario root o cualquier
servicio le ha de enviar uno, me los encuentro todos en la bandeja de
enviados del servidor externo, donde el From es correcto, pero el To:
no ha sido reescrito y aparece To: r...@dominio.lan

Seguro que algo se me escapa y tal vez alguien pueda ayudarme.

---
Un saludo.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5ae7ozms6txz8ub2jqsiq3cr1kzzfaixm45tcqwnue...@mail.gmail.com



Sobre Lista de Squid

2012-01-26 Thread Javier
Hola alguien conoce de alguna lista en español de squid?

Gracias



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/007601ccdc49$60360ca0$20a225e0$@gmail.com



Sobre audio en squeeze

2012-01-25 Thread Javier Sanchez Gonzalez
Saludos lista...
acabo de mudarme de ubuntu para debian y no logro que se oiga el PC.
el comando lspci me devuelve esto
Multimedia audio controller: Intel Corporation 82801EB/ER (ICH5/ICH5R)
AC'97 Audio Controller 
El audio está a enable en la BIOS , en la carga de debian
 ALSA... DONE
Y tengo Control de Volumen v 2.1 instalada que me tiene puesto como
dispositivo Intel ICH5 (Alsa Mixer) pero sencillamente no se oye...
Orientación y consejos.
Gracias


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1327507055.2145.10.camel@informatica1



Sobre audio en squeeze

2012-01-25 Thread Javier Sanchez Gonzalez
Saludos lista...
acabo de mudarme de ubuntu para debian y no logro que se oiga el PC.
el comando lspci me devuelve esto
Multimedia audio controller: Intel Corporation 82801EB/ER (ICH5/ICH5R)
AC'97 Audio Controller 
El audio está a enable en la BIOS , en la carga de debian
ALSA... DONE
Y tengo Control de Volumen v 2.1 instalada que me tiene puesto como
dispositivo Intel ICH5 (Alsa Mixer) pero sencillamente no se oye...
Orientación y consejos.
Gracias 


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1327507277.2145.12.camel@informatica1



RE: Sobre VPN en Squeeze L2TP con IPSEC

2012-01-25 Thread Javier


-Mensaje original-
De: jmramirez (mas_ke_na) [mailto:mas_ke...@hotmail.com] 
Enviado el: Wednesday, January 25, 2012 11:39 AM
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Sobre VPN en Squeeze L2TP con IPSEC

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Javier escribió:
 Saludos colegas actualmente tengo una VPN L2TP con IPSEC con Isa 
 Server, alguien tiene la experiencia en Debian  de cómo hacerlo?

Buenas...

Yo en su día me hice un minimanualillo para una vpn de cisco. El 
programa es el mismo y desde el podrás configurarlo. Seguro que una búsqueda 
rápida en google te dice algo mas.

Software:

kvpnc

Link (pa cisco):

http://diegosamuel.blogspot.com/2007/09/configuracion-cisco-vpn-client.html

Nota:

Intenta configurarla sin manual,no creo que te de mucho problemas XD (el 
cliente tiene pptp/l2tp)

Un saludo
- --
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería


Hola al parecer no me explique bien...Yo tengo un Servidor de VPN configurado 
con L2TP + IPSEC mis clientes se conectan a mi servidor VPN, el problema es que 
eso yo lo tengo montado con Windows 2003 R2 y quisiera migrarlo a Debian 
Squeeze para que este sea mi servidor VPN de la RED...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/001701ccdb81$639735e0$2ac5a1a0$@gmail.com



no SE OYE...

2012-01-25 Thread Javier Sanchez Gonzalez
Salud y éxitos.
Recién acabo de mudarme de Ubuntu para Debian 6 y presento el siguiente
problema.
Según el comando lspci utilizo.
 Multimedia audio controller: Intel Corporation 82801EB/ER (ICH5/ICH5R)
AC'97 Audio Controller (rev 02)
Además de que todos los controles de alsamixer están hasta el 100% probé
instalar pulseaudio, purgar alsa, reinstalar etc y no logro que se
escuche la tarjeta de audio en Debian 6 Squeeze. Algún consejo
Saludos reiterados






--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1327515774.2145.42.camel@informatica1



[Fwd: Re: Sobre audio en squeeze]

2012-01-25 Thread Javier Sanchez Gonzalez
prosigo con el problema de que no sonido sin embargo es importante ir
dando a conocer algunos pasos que pueden ayudar a nuevas sugerencias
Según hardinfo mi sonido es Intel 82801 EB/ER.
En /usr/share/doc/alsa-base/driver/Alsa-Configuration.txt.gz los
soportes para módulos de INTEL son para los ICH4, 5,6 y compatibles
Por otro lado según /usr/share/doc/alsa-base que contiene Advanced Linux
Sound Architecture  -  Supported SoundCards no aparece para nada: Intel
82801 EB/ER.
Quizás este sea el verdadero problema... ubicandose por defecto en la
arquitectura un driver genérico incapaz de manejar el sonido...
Haciendo uso de la versión del alsa del wheezy, o se si tiene que ver
con alguans dependencias no resueltas al usar cosillas del w en el sq
tampoco resolví
Alguna idea se agradece
Lo del grupo audio veré

- Mensaje reenviado 
 De: Francesc Guitart fguit...@gmail.com
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Sobre audio en squeeze
 Fecha: Wed, 25 Jan 2012 21:21:01 +0100
 
 No sé si todavía funciona así, pero hace algún tiempo ante este caso, se
 preguntaba siempre si tu usuario estaba dentro del grupo audio
 
 Prueba con esto.
 
 
 
 -- 
 Francesc Guitart
 
 
 
 El mié, 25-01-2012 a las 10:57 -0500, Javier Sanchez Gonzalez escribió:
  Saludos lista...
  acabo de mudarme de ubuntu para debian y no logro que se oiga el PC.
  el comando lspci me devuelve esto
  Multimedia audio controller: Intel Corporation 82801EB/ER (ICH5/ICH5R)
  AC'97 Audio Controller 
  El audio está a enable en la BIOS , en la carga de debian
   ALSA... DONE
  Y tengo Control de Volumen v 2.1 instalada que me tiene puesto como
  dispositivo Intel ICH5 (Alsa Mixer) pero sencillamente no se oye...
  Orientación y consejos.
  Gracias
  
  
  --
  
  Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
  ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
  Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
  usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
  
  Infomed: http://www.sld.cu/
  
  
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1327522861.2669.1.camel@negret
 



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1327524963.2145.85.camel@informatica1



Re: Terminales tontas

2012-01-16 Thread Javier Barroso
2012/1/16 Orlando Nuñez onvi...@gmail.com:
 Saludos cordiales


 Donde trabajo actualmente tienen 150 terminales Sun Ray 2 y un servidor
 Dell (en estos momentos no poseo las características pero puedo solicitar
 esa informacion), el servidor tiene instalado Solaris 10, se paga un costo
 de
 licencia tengo entendido, ahora seria interesante plantear la posibilidad de
 instalar Debian en el servidor y así cambiar las plataformas, mis dudas
 son las siguiente:

 ¿Existe algún proyecto debian para terminales tontas?
 ¿Pueden estos dispositivos Sun Ray 2 funcionar con alguna distribución
 GNU/Linux?

 Si alguno de ustedes me podría orientar sobre donde comenzar,
 algún enlace, se lo agradeceria

Seguramente, por lo que leo en la wikipedia, tengas que usar el port
MIPS [1] de Debian .. creo que hasta que no hagas la prueba no vas a
saber si te va o no. Lo suyo es que pudieras probar con una live cd (o
por red), antes de eliminar una solaris ..

Un saludo
[1] http://www.debian.org/ports/mips/index.en.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymzr_n8drmnsy8jcy8qamardopgf9gljxbhm1+h6cqqw...@mail.gmail.com



Re: ¿Qué hacer cuando Debian no reconoce una combinación de teclas?

2012-01-15 Thread Javier Barroso
2012/1/15 BasaBuru basab...@basatu.org:
 On Domingo, 15 de Enero de 2012 10:45:29 BasaBuru escribió:
 On Sábado, 14 de Enero de 2012 23:06:59 Javier Barroso escribió:
  Hola,
  2012/1/14 Camaleón noela...@gmail.com
 
   El Tue, 10 Jan 2012 21:11:59 +0100, Javier Barroso escribió:
  
   (ese html...)
 
  Sorry (tanto por este como el otro) !! No sé cuando se activó por aquí
  en gmail ..
 
Tengo un portatil Toshiba Satellite Pro L300.
   
En las teclas 1 y 2, aparece un simbolito de una lupa y con un
menos y un más dentro  (Creo que es el origen del problema)
   
El problema es que no me reconoce la secuencia de tecla:
   
ALT + ALT GR + 2 (ALT - @)
Pero sí
ALT + ALT GR + 3 (ALT - # )
   
Al principio pensaba que era el bash que no me rulaba bien (ALT - @
es para autocompletar los nombres de red)
   
Pero parece que no. No me responde ni al xev ni al showkeys en
pantalla. La combinación ALT - # sí responde a los dos comandos.
Algunas teclas de función (FN + dibujito) sí responden y otras no (FN
+ 1 y FN + 2 no funcionan)
  
   Hum... no entiendo bien cuál es el problema. ¿Quieres decir que no te
   reconoce algunas de las teclas multimedia del teclado?

 No se muy bien si esto te ayuda

 En el kernel hay un módulo para los toshiba, podría ser que esto es lo que
 esta afectando el comportamiento de las teclas.

 Los portátiles tienen una tecla de combinación suele ser azul y estar entre
 alt y ctrl. De forma que se activan teclas especiales del portátil.

 Otra opción que se me ocurre es que si has tocado el .bashrc pueda venir de
 ahí pero no creo.

 Intenta probar a compilar un kernel sin ese módulo (ojo puede haber mas) en
 menuconfig le das a / y te sale la búsqueda mete toshiba a ver que módulos
 salen.

 Que tontería con meter el modulo en blacklist te vale. Para que compilar un
 kernel que lleva su tiempo.
Eso te iba a decir que es un módulo, y que no está cargado en mi portatil :-)

Y creo que el tema del /lib/udev/keymaps/toshiba* tampoco me sirve, ya
que es el kernel el que le pasa los eventos al udev y el kernel es el
que no lo reconoce ... creo que está chungo que arreglen el problema

Un saludo y gracias por vuestros comentarios!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZS5NcRo6JJL4Te_SOVSJv=h3egkvmbe2tewt+oamjr...@mail.gmail.com



Re: ¿Qué hacer cuando Debian no reconoce una combinación de teclas?

2012-01-15 Thread Javier Barroso
2012/1/15 BasaBuru basab...@basatu.org:
 On Domingo, 15 de Enero de 2012 11:47:13 Javier Barroso escribió:

 Eso te iba a decir que es un módulo, y que no está cargado en mi portatil
 :-)

 Has probado a la inversa??? metiendo el módulo? a ver que pasa.
Debe ser para otra cosa, me dice que no puede cargar por que no
encuentra el dispositivo (creo que ese era el error, vamos que no
cargaba)

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZT2CqtQs_2Lh8zqS9pp=jd33acdincfuol7-qggn65...@mail.gmail.com



Re: ¿Qué hacer cuando Debian no reconoce una combinación de teclas?

2012-01-15 Thread Javier Barroso
El 15/01/2012 14:01, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sat, 14 Jan 2012 23:06:59 +0100, Javier Barroso escribió:

  2012/1/14 Camaleón noela...@gmail.com

  Hum... no entiendo bien cuál es el problema. ¿Quieres decir que no te
  reconoce algunas de las teclas multimedia del teclado?

  El problema viene en el bash, cuando pulsas ALT - ALT GR - 2 debe
  autocompletar tirando del /etc/hosts. En mi portatil al no reconocer el
  kernel esas teclas no puedo usar la combinación por defecto (siempre
  puedo hacer un ESC - ALT GR - 2, y esto sí funciona).

 (...)

 Pues a mí esa combinación (alt+alt gr+2) no me funciona :-?

 sm01@stt008:~$ bind -P | grep -i host
 complete-hostname can be found on \e@.
 possible-hostname-completions can be found on \C-x@.

 En cambio, esc+alt gr+2 como bien dices (y también ctrl+x+alt gr+2) sí
 funciona:

 sm01@stt008:~$
 ::1ff02::2ip6-allrouters ip6-mcastprefix
 fe00::0ff02::3ip6-localhost  localhost
 ff00::0ip6-allhosts   ip6-localnet   stt008
 ff02::1ip6-allnodes   ip6-loopback   stt008.linux.site

 Eso en un teclado normal de una estación de trabajo. En el portátil pasa
 los mismo.
A mi en la torre si me va, te pilla el evento el showkey??

A ver si el android no me la juega con el html ...


Re: ¿Qué hacer cuando Debian no reconoce una combinación de teclas?

2012-01-15 Thread Javier Barroso
2012/1/15 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 15 Jan 2012 15:07:17 +0100, Javier Barroso escribió:

 Pues a mí esa combinación (alt+alt gr+2) no me funciona :-?

 sm01@stt008:~$ bind -P | grep -i host complete-hostname can be found on
 \e@. possible-hostname-completions can be found on \C-x@.

 En cambio, esc+alt gr+2 como bien dices (y también ctrl+x+alt gr+2)
 sí funciona:

 sm01@stt008:~$
 ::1                ff02::2            ip6-allrouters
 ip6-mcastprefix fe00::0            ff02::3            ip6-localhost
  localhost ff00::0            ip6-allhosts       ip6-localnet
 stt008 ff02::1            ip6-allnodes       ip6-loopback
 stt008.linux.site

 Eso en un teclado normal de una estación de trabajo. En el portátil
 pasa los mismo.
 A mi en la torre si me va, te pilla el evento el showkey??

 ¿Cómo lo pruebo?

 Me voy a una tty, ejecuto showkey y ¿qué pulso?

Ejecuta showkey -t 2
Pulsa ALT - ALT GR - 2 y espera dos segundos a que termine el
programa, comprueba que la combinación ALT - ALT GR - 3 sí que muestra
las pulsaciones

La combinación ALT - ALT GR - 3 sí va, no ? (en bash sirve para
comentar la línea que estás escribiendo en la consola)

 A ver si el android no me la juega con el html ...

 ¿Ese? Huy, qué va. Los smarphones son una caquita :-)

¿Y eso ?, bueno dejémoslo por que si no convertiriamos este hilo en un
OFF-Topic ...

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymztf1qve9w_j2jswvk9tqgwmm+neyo7ugvdrcpkuuay...@mail.gmail.com



Re: ¿Qué hacer cuando Debian no reconoce una combinación de teclas?

2012-01-15 Thread Javier Barroso
El 15/01/2012 17:16, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 15 Jan 2012 16:00:09 +0100, Javier Barroso escribió:

  2012/1/15 Camaleón noela...@gmail.com:

  A mi en la torre si me va, te pilla el evento el showkey??
 
  ¿Cómo lo pruebo?
 
  Me voy a una tty, ejecuto showkey y ¿qué pulso?
 
  Ejecuta showkey -t 2
  Pulsa ALT - ALT GR - 2 y espera dos segundos a que termine el programa,
  comprueba que la combinación ALT - ALT GR - 3 sí que muestra las
  pulsaciones
 
  La combinación ALT - ALT GR - 3 sí va, no ? (en bash sirve para comentar
  la línea que estás escribiendo en la consola)

 Para alt+alt gr+2 devuelve:

 0x9c
 0x38
 0xb8
 0x64
 0x03
 0xe4 0x83

 Para alt+alt gr+3 devuelve:

 0x9c
 0x38
 0xb8
 0x64
 0x03
 0xe4 0x84

 Ejecutado desde una lenny con teclado estándar.

Gracias por las pruebas

Me acabo d acordar, creo q en consola por defecto sólo va el escape .. Para
el alt hay q configurar algo más

La cuestión es q el alt + @ te debe funcionar en las X si te lo pilla el
xev o showkey. Pero depende de si es xterm, gnome-terminal o el q sea (hay
un bug por ahí para unificar criterios)


Re: linux 3.3 15 millones de lineas :-O

2012-01-14 Thread Javier Barroso
2012/1/12 BasaBuru basab...@basatu.org

 Aupa

 Pues eso que el kernel tiene mas de 15.000.000 de líneas de código


Como no vengas del futuro el 3.3 no sabes si tiene más o menos de 1500
líneas de código

Según la wikipedia [1] el 3.2 tiene 11430712 líneas

Un saludo
[1] http://en.wikipedia.org/wiki/Linux_kernel


Re: ¿Qué hacer cuando Debian no reconoce una combinación de teclas?

2012-01-14 Thread Javier Barroso
Hola,
2012/1/14 Camaleón noela...@gmail.com

 El Tue, 10 Jan 2012 21:11:59 +0100, Javier Barroso escribió:

 (ese html...)
Sorry (tanto por este como el otro) !! No sé cuando se activó por aquí
en gmail ..

  Tengo un portatil Toshiba Satellite Pro L300.
 
  En las teclas 1 y 2, aparece un simbolito de una lupa y con un menos
  y un más dentro  (Creo que es el origen del problema)
 
  El problema es que no me reconoce la secuencia de tecla:
 
  ALT + ALT GR + 2 (ALT - @)
  Pero sí
  ALT + ALT GR + 3 (ALT - # )
 
  Al principio pensaba que era el bash que no me rulaba bien (ALT - @ es
  para autocompletar los nombres de red)
 
  Pero parece que no. No me responde ni al xev ni al showkeys en pantalla.
  La combinación ALT - # sí responde a los dos comandos. Algunas teclas de
  función (FN + dibujito) sí responden y otras no (FN + 1 y FN + 2 no
  funcionan)

 Hum... no entiendo bien cuál es el problema. ¿Quieres decir que no te
 reconoce algunas de las teclas multimedia del teclado?
El problema viene en el bash, cuando pulsas ALT - ALT GR - 2 debe
autocompletar tirando del /etc/hosts. En mi portatil al no reconocer
el kernel esas teclas no puedo usar la combinación por defecto
(siempre puedo hacer un ESC - ALT GR - 2, y esto sí funciona).


  ¿Sabéis como puedo depurar el problema, o si debería reportarlo al
  kernel o a algún otro paquete que se me escape ?

 El paquete sobre el que informar de un fallo creo que sería xkb-data.
Al final he abierto un bug en el kernel [1]


  ¿Alguien tiene un portatil similar en el que pueda comprobar que pasa lo
  mismo?

 Bueno, tengo un Tecra A7, puedo probar lo que me digas pero ejecutado
 desde una LiveCD.
Bueno, creo que no hace falta, muchas gracias por la ayuda ... creo
que va a ser difícil que me arreglen el problemilla ...

Un saludo,

()  ascii ribbon campaign - against html e-mail
/\  www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments

[1] http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=655621


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZQuJNRn=xvF7PzV9íw3ka1nvnvai-kafyhlkpyk4...@mail.gmail.com



Re: linux 3.3 15 millones de lineas :-O

2012-01-14 Thread Javier Barroso
On Sat, Jan 14, 2012 at 2:03 PM, Camaleón noela...@gmail.com wrote:
 El Sat, 14 Jan 2012 13:42:58 +0100, Javier Barroso escribió:

 (ese html...)

 2012/1/12 BasaBuru basab...@basatu.org

 Aupa

 Pues eso que el kernel tiene mas de 15.000.000 de líneas de código


 Como no vengas del futuro el 3.3 no sabes si tiene más o menos de
 1500 líneas de código

 No seas malo :-)
Solo era una broma :-)


 La noticia salió hace unos días:

 ***
 Linux kernel exceeds 15 million lines of code
 http://www.h-online.com/open/news/item/Linux-kernel-exceeds-15-million-lines-of-code-1409952.html

 The upcoming 3.3 release of the Linux kernel will be the first to contain
 more than 15 million lines of kernel source code – the milestone includes
 the comments, blank lines, documentation, scripts and userland tools
 included with the kernel. Three quarters of the lines are drivers,
 filesystems and architecture-specific code. A detailed analysis of the
 kernel sources can be found in the current Kernel Log. The kernel hit the
 10 million line mark in October 2008.
 ***
La verdad es que el tema de la evolución del software está curioso,
hace poco salió un estudio de la evolución de la modularización (o
algo así) en Debian [1]

Es sorprendente que haya millones de línea de código en el kernel.. si
estuvieran escritos en perl ... serían muchas menos ! :-P

Un saludo

[1] http://arxiv.org/pdf/.5251


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZQC9pM6N=lsuxr3+qogwmve_mvym-651czd4v_q-in...@mail.gmail.com



Re: [OT] Servidor de Correo (MUY LENTO)

2012-01-14 Thread Javier Barroso
2012/1/12 Ali Moreno alimor...@gmail.com:
 Estimados saludos a todos.

 En esta oportunidad los molesto para consultarles sus opiniones sobre
 que puede estar afectando el rendimiento de un servidor de correo, que
 hasta hace unas 2 semanas el rendimiento era de decente a bueno, pero
 que ahora es CASI IMPOSIBLE acceder al webmail en él.

 La configuración es:

 SO:
 Ubuntu 8.10 (por eso el OT)
 Kernel Linux 2.6.27-16-server #1 SMP Tue Dec 1 18:42:13 UTC 2009 i686 
 GNU/Linux

 MTA:
 Postfix (con soporte MySQL)

 Buzones POP3 e IMAP:
 Courier

 Webmail:
 Roundcube/apache2

 ###

 Cualquier dato de configuración sobre el software instalado que
 necesiten saber por favor haganmelo saber.

 En general los procesos que mas usan CPU son solo mysql y apache, en
 top casi siempre el mayor % de uso de CPU lo tiene el valor 'wa' que
 segun el man de top:

 wa  --  iowait
          Amount of time the CPU has been waiting for I/O to complete.

 En este caso, cuales podrian ser las I/O?

 Con que opciones de ps pudeo revisar cuales son los procesos que
 esperan por estas entradas o salidas?

 El load de la maquina esta generalmente entre 1.5 y 9 y SOLO A VECES
 un par de procesos de apache consumen casi todo el % de CPU.

 En los logs (tanto de apache como de postfix y mysql) todo parece ir bien.

 El servidor es usado principalmente via el webmail (no desde clientes
 de correo de escritorio) y sirve a 1000 usuarios en total. Y ya esta
 tan pesado que practicamente despues de meter la clave en el login
 screen de roundcube (que de por si tarda bastante) ya no camina :S

 Los usuarios me estan matando, el equipo cuenta con un Intel Core Duo
 de 2.0Ghz y 4GB RAM, los buzones ya ocupan unos 500GB y estan montados
 en un raid 1 (por software) de dos discos SATA de 1GB.

 Ideas? Sugerencias? Preguntas?

¿Descubriste ya lo que pasaba?

A parte de todo lo que te han comentado en el hilo, revisa el
/var/log/messages e instalate algún programita que te saque
estadísitcas de acceso a imap (como pflogsumm) y mira a ver las
estadísticas de estos días son iguales a las que tenías antes de tener
el problema.. (también mira el número de accesos vía imap/pop)

El tema del I/O tiene pinta de ser de disco, no??

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymztz4huwzunfxughbetxhczac5v9btqseaauvozjw...@mail.gmail.com



Re: [OT] Desactivar avisos firewall por pantalla

2012-01-13 Thread Javier Barroso
On Fri, Jan 13, 2012 at 12:08 PM, Sergio Villalba svillal...@gmail.comwrote:

 Hola a tod@s,

 Tengo instalado el firewall CSF, alguien conoce como puedo desactivar
 estos tipos de avisos que salen por pantalla??

 Firewall: *UDP_IN Blocked* IN=eth0.
 Firewall: *UDP_IN Blocked* IN=eth0.
 Firewall: *UDP_IN Blocked* IN=eth0.

 En Debian no aparecen por pantalla, en CentOS si... :p

Si es lo que creo:

# dmesg -n1

Un saludo


Re: Actualizacion en SID tipo Sidux ?

2012-01-13 Thread Javier Barroso
2012/1/13 Cristian Mitchell mitchell6...@gmail.com

 El día 13 de enero de 2012 11:55, carugnom carug...@gmail.com escribió:
  On 13 ene, 11:40, Sergio Bessopeanetto sergio.b...@ymail.com wrote:
  carugnom escribió:
 
   Hola grupo !
 
   Quisiera consultar sobre como se deben hacer las actualizaciones en la
   rama SID de Debian.
   Por un tiempo he usado Sidux, y una de las pocas diferencias con SID
   es que recomiendan ENFATICAMENTE utilizar solo 'apt-get' para
   actualizar el sistema, y hacerlo sin las X corriendo.
   Sin embargo, nunca escuche esto en ninguna lista de Debian con
   respecto a SID.
   El metodo Sidux de actualizacion es el que debe ser utilizado en SID,
   o estan exagerando un porquito las cosas y se puede utilizar con
   confianza aptitude, synaptic o el update-manager ?
 
   Gracias
 
  Synaptic usa apt-get.
 
  Ok, pero estarias actualizando con las X corriendo, lo cual no lo
  recomiendan.
  El punto es si las recomendaciones de actualizacion citadas en Sidux
  se aplican a SID.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 http://lists.debian.org/4145eb1e-eb24-4f4d-8349-f84cebf92...@q17g2000yqh.googlegroups.com
 

 El por que sidux plantea esto no lo se,
 pero avocandome a la logica, un sistema inestable como se plantea sid
 lo mejor es minimizar riesgos
 entonces pongo como unica la condicion de instalacion  (apt-get)

Llevo toda la vida en sid (más de 6 años) y actualizando con aptitude con
las X corriendo  no da muchos problemas. Evidentemente si se te
actualiza una aplicación que estás corriendo tendrás que cerrar la
aplicación y volverla a abrir con la nueva versión (y si es el kernel o las
X, pués ya sabes lo que implica)

Eso sí, aptitude ha dejado de estar recomendado en Debian y lo que se
recomienda ahora es apt-get.

Afortunadamente parece que hay gente retomando el proyecto de aptitude [1],
aunque su autor original sigue en paradero desconocido :(. Para mi fue uno
de los motivos de mantenerme en Debian, ¡su interfaz de ncurses es genial !

Un saludo
[1]
http://lists.alioth.debian.org/pipermail/aptitude-devel/2012-January/thread.html


RE: Drivers para mi Laptop (Toshiba Satellite Pro A300) en Squeeze

2012-01-11 Thread Javier
Hola la informacion que me brinda el volcado de lspci es
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Mobile 4 Series Chipset Memory
Controller Hub (rev 07)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Mobile 4 Series Chipset
Integrated Graphics Controller (rev 07)
00:02.1 Display controller: Intel Corporation Mobile 4 Series Chipset
Integrated Graphics Controller (rev 07)
00:1a.0 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #4 (rev 03)
00:1a.1 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #5 (rev 03)
00:1a.7 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB2 EHCI
Controller #2 (rev 03)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio
Controller (rev 03)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) PCI Express Port
1 (rev 03)
00:1c.1 PCI bridge: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) PCI Express Port
2 (rev 03)
00:1c.4 PCI bridge: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) PCI Express Port
5 (rev 03)
00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #1 (rev 03)
00:1d.1 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #2 (rev 03)
00:1d.2 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #3 (rev 03)
00:1d.3 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #6 (rev 03)
00:1d.7 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB2 EHCI
Controller #1 (rev 03)
00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 Mobile PCI Bridge (rev 93)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation ICH9M LPC Interface Controller (rev
03)
00:1f.2 SATA controller: Intel Corporation ICH9M/M-E SATA AHCI Controller
(rev 03)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) SMBus Controller (rev
03)
02:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
RTL8101E/RTL8102E PCI Express Fast Ethernet controller (rev 02)
03:00.0 Network controller: Intel Corporation WiFi Link 5100
04:06.0 FireWire (IEEE 1394): Ricoh Co Ltd R5C832 IEEE 1394 Controller (rev
05)
04:06.1 SD Host controller: Ricoh Co Ltd R5C822 SD/SDIO/MMC/MS/MSPro Host
Adapter (rev 22)
04:06.2 System peripheral: Ricoh Co Ltd R5C843 MMC Host Controller (rev 12)
04:06.3 System peripheral: Ricoh Co Ltd R5C592 Memory Stick Bus Host Adapter
(rev 12)
04:06.4 System peripheral: Ricoh Co Ltd xD-Picture Card Controller (rev ff)

Yo vivo en cuba y pues si todavia utilizamos modem!!! Gracias por todo!!!

-Mensaje original-
De: Gonzalo L. Campos Medina [mailto:gcamp...@gmail.com] 
Enviado el: Wednesday, January 11, 2012 5:47 AM
Para: Javier
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Drivers para mi Laptop (Toshiba Satellite Pro A300) en Squeeze

El día 10 de enero de 2012 12:15, Javier jlleonc...@gmail.com escribió:
 Hola tengo una Toshiba Satellite Pro A300 y no he podido instalar el 
 driver del modem, alguien conoce como hacerlo a tenido la 
 experiencia…Gracias por la Ayuda!!!

 Es que no quiero irme a Windows además el controlador de video en 
 Windows se me cuelga!!!

--

Todavía usan dial-up? bueno... alcanza el volcado de lspci y/o lshw para
identificar que hardware corresponde a tu módem.

--
Gonzalo L. Campos Medina
http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org | http://www.ubuntu-pe.org
L.R.U. #344192 | U.R.U. #161 Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/005e01ccd07f$27fbd020$77f37060$@gmail.com



Drivers para mi Laptop (Toshiba Satellite Pro A300) en Squeeze

2012-01-10 Thread Javier
Hola tengo una Toshiba Satellite Pro A300 y no he podido instalar el driver
del modem, alguien conoce como hacerlo a tenido la experiencia…Gracias por
la Ayuda!!!

Es que no quiero irme a Windows además el controlador de video en Windows se
me cuelga!!!



¿Qué hacer cuando Debian no reconoce una combinación de teclas?

2012-01-10 Thread Javier Barroso
Buenas,

Tengo un portatil Toshiba Satellite Pro L300.

En las teclas 1 y 2, aparece un simbolito de una lupa y con un menos y
un más dentro  (Creo que es el origen del problema)

El problema es que no me reconoce la secuencia de tecla:

ALT + ALT GR + 2 (ALT - @)
Pero sí
ALT + ALT GR + 3 (ALT - # )

Al principio pensaba que era el bash que no me rulaba bien (ALT - @ es para
autocompletar los nombres de red)

Pero parece que no. No me responde ni al xev ni al showkeys en pantalla. La
combinación ALT - # sí responde a los dos comandos.
Algunas teclas de función (FN + dibujito) sí responden y otras no (FN + 1
y FN + 2 no funcionan)

¿Sabéis como puedo depurar el problema, o si debería reportarlo al kernel o
a algún otro paquete que se me escape ?

¿Alguien tiene un portatil similar en el que pueda comprobar que pasa lo
mismo?

Un saludo y muchas gracias


Neither showkey neither xev recognize a key combo, what to do ?

2012-01-07 Thread Javier Barroso
Hi,

In my Toshiba (Satellite Pro L300) laptop:

showkeys (outside X), doesn't recognize ALT+ALT GR+2
xev (inside X) doesn't recongize ALT + ALT GR+2

Both neither recognize ALT + ALT GR+ 1

But both recognize correctly ALT + ALT GR + 3

If I would have to open a bug for this issue which package would be the
correct ? kernel ?

I discovered this, when I tried to use complete-hostname default bind key
(META - @) in bash. In spanish layout @ = ALG GR - 2

Do you have any tip ? And if you have the same model of toshiba laptop , it
happens to you ?

Thanks !


Re: Tarjetas gráficas

2012-01-03 Thread Javier Silva
El día 27 de diciembre de 2011 13:47, Sergio sergiomart...@gmail.com escribió:
 Hola.
 Estoy en fase de comprar componentes para armarme un ordenador que va a
 calzar Debian, el tema es que no se que tarjeta gráfica montarle, quiero que
 sea compatible con Gnome3-Shell. He estado buscando alguna lista de tarjetas
 compatibles pero no he encontrado nada, también quiero que tenga bastante
 compatibilidad en linux (aparte de gnome-shell). Alguna sugerencia?
 Gracias.


Actualmente tengo un equipo  configurado con una ATi/AMD 780G
integrada en placa base y una ATi Radeon HD4550 en PCIe, en otro
equipo tengo un IPG AMD 880G y ambos los tengo configurados con los
drivers libres y no tengo problemas de ningún tipo en Debian 7 Wheezy
(testing).

Un saludo.
Javier.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4ef9be64.6090...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5ahWr+-xuJyYv5tzmTNYR5yF8X=-soy0ymvfxonghn...@mail.gmail.com



Re: [OT] Extremadura abandona LinEx (noticia)

2012-01-01 Thread Javier Barroso
2012/1/1 Carlos Zuniga carlos@gmail.com

 2012/1/1 Camaleón noela...@gmail.com:
  Hola,
 
  Acabo de leer hoy mismo esta nota:
 
  ***
  Extremadura abandona Linex
  http://www.publico.es/ciencias/414698/extremadura-abandona-linex
 
  (...) En efecto, puede que el nuevo Gobierno del PP deje de lado Linex,
  pero no el software libre. Los planes de la Junta son migrar todos los
  ordenadores de la Administración autonómica, unos 40.000, a una
  distribución abierta, en concreto Debian.
  ***
 
  Aunque me parece que ya había leído algo no hace mucho, la noticia me
  parece interesante por dos cosas:
 
  - Siguen interesados en el uso de software libre
  - Están pensando en instalar Debian
 
  Dentro de lo malo que supone abandonar un proyecto de ese tipo, si ambas
  cosas fueran ciertas, no pintaría tan negro como parecía en un primer
  momento :-)
 

 Pero Linex estaba basado en Debian, no? más me parece un caso de aunar
 esfuerzos al tronco principal en lugar de mantenerse separados en su
 rama. Tiene sentido si lo que buscan es disminuir costos.


No sé yo si seguirán lo que es desarrollando para Debian, o simplemente se
encargaran de instalar/configurar y distribuirla.

Lo suyo es que hubiesen metapaquetes en vez de distribuciones localizadas:

- debian-theme-extremadura
- debian-apps-extremadura
- debian-edu-extremadura

Y que hubiese un equipo de desarrolladores encargados de incluirlos en el
archivo oficial

Y lo mismo para las demás distribuciones regionales que personalizan a
Debian/Ubuntu ... Si alguna tuviese tenido alguna herramienta oportuna,
debería haber ido al archivo, en vez de a sus repositorios (creo que sí ha
habido cosas que han retornado [ por lo menos en el caso de Guadalinex en
sus orígenes] )

Un saludo


Re: ATI RADEON 2100, soportada o no?

2011-12-30 Thread Javier Vilarroig
Hola.

Prdeón por la tardanza al contestar, pero entre fiestas y cosas esto es
una locura!! ;)

El mar, 27-12-2011 a las 16:04 +, Camaleón escribió:
 El Fri, 23 Dec 2011 12:09:43 +0100, Javier Vilarroig escribió:
 
  Tengo un nuevo equipo con una gráfica en placa baase basada en el chip
  RADEON 2100.
  
  Esta es la línea correpsondiente en lspci. 
  01:05.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc Radeon 2100 
  
  Solo he conseguido que funcione con el driver VESA.
 
 ¿Qué te dice el registro de xorg? ¿Qué detecta, qué driver cargas 
 (cerrado, libre)?
[389414.710] (II) LoadModule: ati

[389414.712] (II) RADEON: Driver for ATI Radeon chipsets:

 

 Bueno, según la página de la wiki de Debian, el chipset de la tarjeta 
 (RS690) está soportado:
Por curiosidad. Donde has conseguido esa información? 
 
 http://wiki.debian.org/AtiHowTo#Supported_Cards
 
 Si no te funciona o te da problemas, sube el log completo a algún sitio 
 (p. ej., www.pastebin.com) que tienes en /var/log/Xorg.0.log para ver 
 por qué falla.

Aqui lo tienes:
http://dl.dropbox.com/u/3137130/Xorg.0.log

Por lo que he leido el driver cerrado no lo soporta, pero no es mi
terreno y ando un poco perdido.

Gracias!!
-- 
Javier Vilarroig javier.vilarr...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1325254073.19961.11.camel@gondor.javornet



Re: where did gmplayer go?

2011-12-30 Thread Javier Vasquez
On 12/30/11, Steve Kleene sk...@syrano.acb.uc.edu wrote:
 I just let my Wheezy system upgrade mplayer, and now I can't get a skin for
 the player.  ...

 upgrade mplayer 3:1.0~rc4+svn20111024-0.0 3:1.0~rc4+svn20111213-0.0

 ...

 Does anyone know why the skin option vanished?  Is it likely to return to
 the
 distribution?  I know there are other players, but I'd prefer to stick with
 the mplayer/mencoder system.

 Thanks.


If you're talking about debian-multimedia repo mplayer package, the
gui was only available for x86, and now Christian decided to remove
the gui from his repo...

You can take a look at the discussion thread:

http://www.debian-multimedia.org/lurker/thread/20111202.173103.d48cf110.en.html#i20111202.173103.d48cf110

I would suspect then both testing and unstable were affected by this...

Any ways, most front ends are good alternatives, even if you don't use
a DE.  I don't use any DE, and I'm fine with gnome-mplayer, and it's
used by the gecko media player as well, so it works fine for me, but
you can always look for other alternatives...

-- 
Javier.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALUrRGdg9=bih0H5ga4+Hufn0=sxfzdl8d0u-vg6sctrcfd...@mail.gmail.com



Re: something regards find

2011-12-29 Thread Javier Vasquez
On 12/29/11, lina lina.lastn...@gmail.com wrote:
 Hi,

 I don't know how to find one file out,

 one file contains some numbers, like

 7.9 2.4 4.2 12.2 and etc

 I can't remember the file name. I tried:

 $ grep -e 7.9 -e 2.4 -e 4.2 -e 12.2 */*

 $ grep -e 7.9 -e 2.4 -e 4.2 -e 12.2 */*/*

 not work,

 Thanks with best regards,


Is that all deep you want to go?  You can use -r (man grep) for
recursive, in case it's found deeper, and just provide the common root
to all directories...

-- 
Javier.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calurrgelfjsmj6_7x2khq8yxoanunnvwihj1uwp3m9lf7db...@mail.gmail.com



Re: [OT]GNOME 3 en Debian Wheezy?

2011-12-26 Thread Javier Silva
El 21/12/2011 13:29, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 19 Dec 2011 15:57:54 +0100, dayer escribió:

  El día 16 de diciembre de 2011 16:40, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
  El Tue, 13 Dec 2011 21:43:52 +0100, Lucas Sánchez Sagrado escribió:
 
 
  Lo que no te gusta es gnome-shell no GNOME3 ;-)
 
  Y eso que el gnome-shell de openSUSE está muy pulido...
 
  En Debian Squeeze estoy genial con GNOME 2, pero ¿se
 
  Sí, lo llevará.
 
  Seguramente GNOME3 con gnome-shell en su versión 3.2 o la 3.4.

Espero que sea la 3.4, que llevará multi-seat activo ;-)


  Como ya han dicho algunos de ustedes, es cuestión de acostumbrarse,
  además de que llegue a estar completa la migración de GNOME 2 a GNOME 3
  y en una versión que permita más personalizaciones, como la 3.2 o
  superiores. No me parece justo comparar el GNOME 3 que hay a día de hoy
  en «testing» con el que está en Arch o Fedora 16. En estas últimas
  distribuciones las versiones son más recientes que las de Debian y se
  puede, por ejemplo, añadir extensiones.

 Creo que el GNOME de Sid está más actualizado.

 Saludos,

 --
 Camaleón



Gnome 3 lleva un completo manual de ayuda, que tras dedicarle unos minutos,
nos facilitará enormemente la vida dentro del nuevo entorno. En poco menos
de 1 hora podemos estar trabajando con el entorno, utilizando sus teclas
rápidas y atajos de manera eficiente.

Yo no vuelvo a Gnome 2 y mucho menos voy a cambiar de escritorio, bien es
cierto que necesita algunas correcciones, pero... ¿qué no necesita de
algunas correcciones?

---
Saludos,
Javier Silva.


Re: [OT] Qué netbook recomiendan para usar Debian?

2011-12-26 Thread Javier Silva
El día 26 de diciembre de 2011 19:01,  sergio.b...@ymail.com escribió:
 El lun, 26 dic, 2011, a las 12:34 , Ismael L. Donis Garcia escribió:
 - Original Message -
 From: Javier Silva
 To: debian-user-spanish
 Sent: Sunday, December 25, 2011 4:37 AM
 Subject: Re: [OT] Qué netbook recomiendan para usar Debian?

 Este año que entra, veremos ultrabooks sin unidad óptica y con un peso muy
 contenido.

 Saludos,
 Javier Silva.

 Javier por casualidad conoces que tamaño de pantallas tendrán estas
 ultrabooks? y porque precio más o menos deben salir?


Se esperan para este año que entra. El tamaño de la pantalla no
debería ser mayor de 13,3 o 14, aunque hay fabricantes que desean
que existan de 15, aunque supongo que dificilmente se las deberá
llamar ultrabooks.


 Gracias
 =
 || ISMAEL ||
 =
 PD: No tengo acceso a Internet.
       Estoy considerando mandar a comprar una para mi hija de 10 años.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/3857aa5c9cb2414aa4703c5929c17...@eicc.citricos.cu


 Me parece que para las ultrabooks hay que esperar un poco para los usuarios 
 finales. Hay que ver si todo el hardware está disponible para Debian. ¿qué 
 les parece?

El hardware no parece que vaya a ser muy diferente, salvo que la CPU
será ULV, el disco SSD y sin unidad óptica, pero como bien dice
Sergio, tal vez sea prudente esperar por si incluyen alguna sorpresa.

Para saber algo más sobre estos equipos, podemos dirigirnos a Wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Ultrabook

Un saludo,
Javier Silva.

 --
 Sergio Bessopeanetto
 Buenos Aires, Argentina
 Skype: sergio.bess
 msn: sergieb...@hotmail.com
 Jabber: sergio.b...@jabber.org


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/1324922482.21559.140661016111...@webmail.messagingengine.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5ay7sfddo56gubkhwu-hsm3ptr2oxssquder4k-wsq...@mail.gmail.com



Re: [OT] Qué netbook recomiendan para usar Debian?

2011-12-25 Thread Javier Silva
El 24/12/2011 00:21, Darío dario...@gmail.com escribió:

  Yo no te recomendaría ningún netbook. Creo que iría a por un portátil
 
   ligero con pantalla de 13 o similar que a la larga tienen más
   ventajas.
  
   ¿Marcas? Toshiba, HP, Lenovo... para netbooks te dará más o menos lo
   mismo, casi todos montan idénticos componentes/chipsets. Te puedo
decir
   que tengo un Compaq Mini CQ10 520ES con Debian Wheezy y funciona muy
   bien.
  
   Elijas lo que elijas, que vaya bien cargado de RAM :-)
  
  
   Gracias por la recomendación, pero estaba buscando una netbook
   principalmente por el peso, ya que el uso que le voy a dar va a ser
para
   trasladarla a la facultad, y este año estuve usando la notebook de mi
   hermana y la verdad que con los libros y demás se me hace pesado el
   viaje.
 
  Precisamente... los portátiles ligeros de hoy en día pesan entre 1,2 y
  1,5 kg, lo cual no está nada mal.
 
   Preferentemente preferiría la notebook pero hoy por hoy con la
   tecnología actual no creo que haya mucha diferencia entre ambas,
   obviando la pantalla y teclado claro, y el precio!!
 
  La diferencia en cuanto a prestaciones es notable y la diferencia de
  precio puede ser mínima. Sólo te diré que Dell acaba de anunciar que se
  sale del mercado de netbooks¹, por algo será... los netbooks son otro
  juguete roto más de la industria tecnológica.
 
  ¹
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2011/12/16/dell-no-quiere-netbooks.html
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
 Estoy viendo una netbook de 13 pulgadas de DELL, la Inspiron con
 Procesador Intel® Pentium® Dual Core T2390 (1.86GHz/533Mhz FSB/1MB
 cache),  2GB Doble Canal Compartido DDR2 a 667MHz,  Capacidad: Disco
 Duro de 120GB SATA a (5400RPM). Alguien tiene idea si es aceptable,
 por el precio es bastante barato y parece tener buenas prestaciones.
 Es usada, dos años, y lo peor es que tiene instalado el virus Vista
 Home edition jajaja!
 Es recomendable?


Darío, esto que propones, no es un netbook, es un notebook ligero
seguramente, sin llegar a ser un ultrabook. Los netbooks llevan un
procesador Atom o de características similares.

Este año que entra, veremos ultrabooks sin unidad óptica y con un peso muy
contenido.

Saludos,
Javier Silva.

 --
 Darío


|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|
 |-| Por favor, no utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio
 |-| de documentos, como DOC, XLS, BMP, PPT, RAR, MP3,  DWG,
 |-| MOV,  FLV,  WMV, etc.  sino  HTML, ODT,  ODS,  DJVU,  PDF, TXT,
 |-| CSV, PNG, FLAC, OGV, GZ, BZ2 o cualquier otro que no obligue  a
utilizar
 |-| un programa de un fabricante concreto.
 |-| Vea http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 |-| también http://www.vaslibre.org.ve/publicaciones/odfvsooxml-es.pdf

|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/cabbn1rwxtouraiz23wmomjnbe+x96vtwaqkvvcqbofkk5z...@mail.gmail.com



ATI RADEON 2100, soportada o no?

2011-12-23 Thread Javier Vilarroig
Hola.

Tengo un nuevo equipo con una gráfica en placa baase basada en el chip
RADEON 2100. 

Esta es la línea correpsondiente en lspci.

01:05.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc Radeon 2100


Solo he conseguido que funcione con el driver VESA.

Al principio daba un enrror relacionado con el firmware pero lo pude
solucionar. Pero eso tampoco mejoró el soporte de la tarjeta mas allá de
VESA.

Googleando un poco me he encontrado con algunos mensajes que parecen
indicar que  si funciona c orrectamente  bajo Linux, aunque yo he sido
incapaz de hacerlo y no he encontrado ninguna receta mágica para hacer
que el sistema me la reconozca.

Algún alma caritativa ha conseguido hacerla funcionar???

Gracias por adelantado.
-- 
Javier Vilarroig javier.vilarr...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1324638583.2711.10.camel@gondor.javornet



Re: what's the best media player ?

2011-12-18 Thread Javier Vasquez
 ...
 As a default player i use gnome-mplayer.I recommend that you to use it.

 ...

 I have a problem in using movie player, it's kinda of funny when open
 some song with it, all the process just being killed and came to login
 interface. (more like the new-started laptop without truely re-start).

 ...

Well, I don't know what moview player is, perhaps mplayer is what
has been referred?  BTW, m stands for media, if that is the case,
not movie, :-)

Now gnome-mplayer is not a player by its own.  It's just a front end
to mplayer.  And mplayer has different front ends, like KDE ones, GTK+
ones, etc.

To watch video I've been using mplayer for quiet a while, and I've
found no reason to change.  Even when VLC came on board, I just kept
with mplayer with no regret.  Regarding a front end, gnome-player is
what I use given it's the one installed for the gecko plugin, and
besides it works well.

For audio I'm afraid I prefer MPD with mpc, ncmpc, and gmpc as client
front ends, for most of the stuff (including listenning to streaming).
 And for local audio listening I prefer just MOC.  Alsaplayer
sometimes comes in handy as well...

I'm not sure if one alone media player fits all purposes, :-)

At any rate, there's bunch of information about media players on the web...

-- 
Javier.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALUrRGcve3r=jy4SVE8LNFW=kwdgdpqx9fpp9wqxpap_ioe...@mail.gmail.com



Re: Editor de diagramas con interlinks

2011-12-16 Thread Javier Vilarroig
Hola.
El jue, 01-12-2011 a las 14:52 +, Camaleón escribió:
 El Wed, 30 Nov 2011 18:16:20 -0300, Mario Daniel Carugno escribió:
 
  Alguien sabe si existe algun editor de diagramas que permita hacer
  diagramas en varias paginas, y luego pueda hacer enlaces entre ellas ?
  Por ejemplo, que al hacer dobleclick en el nodo de una pagina, salte a
  otra pagina con otro diagrama
 
 No tengo información sobre eso... lo que se me ocurre como alternativa es 
 generar los diagramas con el programa que quieras y pasarlos/exportarlos 
 a un formato PDF o HTML que sí permiten enlaces bien dentro del mismo 
 documento o entre distintos archivos :-?
Yo había hecho cosas así con Doxygen.

No tiene interface gráfico, creas tu código fuente y luego lo
compilas. Genera HTML y PDF, así que cualquiera puede leer el resultado.


-- 
Javier Vilarroig javier.vilarr...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1324028987.3451.1.camel@gondor.javornet



Re: Pregunta sobre MythTV y XBMC

2011-12-15 Thread Javier Silva
El 15/12/2011 18:40, carlopmart carlopm...@gmail.com escribió:

 Buenas,

  Al final he optado por montar como mediacenter un equipo HP Microserver
N40L (por 150€ lo veo una ganga y no me tengo que preocupar con problemas
de compatibilidades hacia ninguna distro linux)  con Debian Squeeze.

  Como soy un auténtico neofito en temas multimedia en general, y más en
este en particular, quisiera saber si alguien ha instalado MythTV + XBMC
bajo debian en una misma máquina. ¿Algún tutorial decente?. Lo mucho que
encuentro son cosas sueltas y muchos, pero que muchos inventos que no me
convencen para nada.

  Aunque alomejor estoy haciendo una animalada intentando instalar a la
vez MythTV y XBMC porque puede que me baste solo con uno de ellos. Vereis,
lo único que quiero hacer es: ver películas que tengo guardadas en 1080p
(ya he cambiado la tarjeta de video del servidor por la Asus EN210), grabar
programas del TDT, organizar todas las fotos que tengo de un maldita vez y
cosas más simples como navegar, ver correo, TV via web, etc (esto último lo
hará más mi mujer que yo)... Paro vamos esto último entre el firefox y el
chrome ya me lo cubren.

Puedes configurar el repositorio debian-multimedia e instalar desde allí
los paquetes que necesites.

Saludos,
Javier Silva.

  Gracias.

 --
 CL Martinez
 carlopmart {at} gmail {d0t} com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4eea30fa.2020...@gmail.com



Re: Errores (Hard Disk)

2011-12-12 Thread Javier San Román
On Lunes, 12 de Diciembre de 2011 17:32:27 usted escribió:
 El Mon, 12 Dec 2011 17:16:52 +0100, Luis Miguel R. escribió:
  El lunes, 12 diciembre del 2011 a las 03:03:20, Camaleón escribió:
   Hola gente, estoy teniendo un problema desde hace unos dias:
 (...)
 
  Buenas tardes,
 
 Buenas,
 
 Cuidadín con las atribuciones ;-)


¡Pero mucho cuidadín!. Hace un par de años se me coló una -w (cuatro de la 
mañana y la cabeza de aquella manera) y cuando me di cuenta ya me había pulido 
el 6 % del disco. Lo dejé hecho unos zorros. Menos mal que los datos 
importantes los tenía a buen recaudo. (Bueno... se fueron unas 70 pelis de 
principios del siglo pasado).

--
Usuario Linux: #156817
Debian Wheezy/Sid - Kernel 3.1


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201112122304.34047.deb...@caolin.net



Re: Reconstruir dependencias

2011-12-08 Thread Javier Argentina
El día 7 de diciembre de 2011 19:31, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El mié, 07-12-2011 a las 18:59 -0300, Javier Debian Argentina escribió:
 Estimados:

 En continuación en mi intendto de arreglar los estropicios hechos, tengo una
 pregunta:

 ¿Cómo reconstruyo las dependencias normales de los paquetes?

 Explico.
 Tuve necesidad de reinstalar un sistema.
 Como tengo otro parecido funcionando, saqué una lista d elos paquetes
 intalados, y con un script instalé los mismos paquetes en este otro sistema.
 El problemita es que TODOS los paquetes se marcaron como Instalados en forma
 manual.
 Es decir, que si ahora elimino un paquete cualquiera, no se eliminan sus
 dependencias, con lo que el sistema me queda con librerías que no necesito.

 me pasó alguna vez justo lo contrario, aptitude mal configurado, que
 ponele quise sacar el gimp, pero decidió que no necesitaba nada de lo
 que había marcado cuando instalé el gimp, así que me quería borrar medio
 sistema

 Por eso es la pregunta, si existe alguna forma de desmarcar los paquetes 
 que
 figuran instalados en forma manual, que dependen de otros, y volver a su 
 estado
 normal.

 ¿probá con deborphan?
 Description-es: Un programa que encuentra los paquetes que no se usan,
 por ejemplo, bibliotecas
 deborphan encuentra paquetes «huérfanos» en el sistema. Determina qué
 paquetes no tienen a otros que dependan de su instalación, y le muestra
 una lista de estos paquetes. Su mayor utilidad es buscar bibliotecas,
 pero se puede usar con paquetes de todas las secciones.


 Hice mis deberes; busqué en la red y no tuve suerte.

 Gracias.

 JAP

Sí, algo de eso he estado haciendo. Cada vez que desinstalo algo, corro
# aptitude purge $(deborphan)

Justamente, porque desinstalo un paquete, y las dependencias NO se desinstalan.
Lo que quisiera hacer, es reconstruirlas, para que al eliminar un
paquete, desinstale automáticamente las dependencias que ya no se
necesitan.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAG0od5fy348hw4ZwxtL==n3p=qrac0_b+ukca9cmn0tekkq...@mail.gmail.com



Reconstruir dependencias

2011-12-07 Thread Javier Debian Argentina

Estimados:

En continuación en mi intendto de arreglar los estropicios hechos, tengo una 
pregunta:

¿Cómo reconstruyo las dependencias normales de los paquetes?

Explico.
Tuve necesidad de reinstalar un sistema.
Como tengo otro parecido funcionando, saqué una lista d elos paquetes 
intalados, y con un script instalé los mismos paquetes en este otro sistema.
El problemita es que TODOS los paquetes se marcaron como Instalados en forma 
manual.
Es decir, que si ahora elimino un paquete cualquiera, no se eliminan sus 
dependencias, con lo que el sistema me queda con librerías que no necesito.

Por eso es la pregunta, si existe alguna forma de desmarcar los paquetes que 
figuran instalados en forma manual, que dependen de otros, y volver a su estado 
normal.


Hice mis deberes; busqué en la red y no tuve suerte.

Gracias.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/201112071859.00645.javier.debian.bb...@gmail.com



Re: (Solucionado) Re: Generar un módulo del kernel (fat)

2011-12-04 Thread Javier Barroso
2011/11/28 Camaleón noela...@gmail.com:
 Verifica el .config que tenga marcado el soporte vfat como módulo

 Jo...pelines. Pues era eso y no me había dado cuenta :-)

 Lo había marcado como y cuando tenía que ser m. Y mira que me lo
 estaba diciendo el registro pero ni me había fijado:

 Esta era la salida del make con y:

 CC      fs/fat/cache.o
...

 Y esta con m:

 LD      fs/fat/built-in.o
 CC [M]  fs/fat/cache.o

 Ahora sí:

 root@stt300:/usr/src/linux-3.2-rc3# ls -la fs/fat
 total 3581
 drwxrwxr-x  3 root root   1344 nov 28 16:41 .
 drwxrwxr-x 72 root root   7504 nov 28 16:39 ..
 -rw-r--r--  1 root root      8 nov 28 16:39 built-in.o
...

 insmod fs/fat/fat.ko y a correr.

¿a correr?, ¿se nota mucho que es un kernel a medida??? Apostaría que
no, pero como no lo he hecho últimamente ... no sé

La única ventaja que se me ocurre es que haya un driver o alguna
característica experimental que no venga activada por defecto (o el
parchear el kernel con algún parche de por ahí)

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZSi4rhSfXpp00F_Q1=prgr03_qc9xkkw-ebyfcscst...@mail.gmail.com



devede mencoder: algo me estoy perdiendo.

2011-12-04 Thread Javier Debian Argentina
Estmimados:
Debido a un accidente (léase hija de 6 años apagó computadora en medio de 
una acutalización), debí reinstalar mi GNU/Linux Debian wheezy.

Hasta ahora, va todo bien.
Hasta ahora.
El problema es que quiero convertir un video con Devede, de un tamaño de unos 
800 Mb (más que un CD), a formato DVD, algo que siempre hice con este 
programa, y ahora no funciona, tirándome por la pantalla gui un error en 
mencoder.
Por consola, el error es el siguiente:


(...)
Menu PAL: True
Segundos 0
Addbars False resx_o 688 resy_o 384
resx_i 688 resy_i 384
Launching program:  mencoder -srate 48000 -speed 25025:24000 -af 
lavcresample=48000 -noautosub -oac lavc -aid 1 -ovc lavc -of mpeg -mpegopts 
format=dvd:tsaf -ofps 25 -vf scale=720:576,harddup -lavcopts 
threads=2:vcodec=mpeg2video:trell:mbd=2:sc_threshold=10:cgop:vstrict=0:vrc_maxrate=8500:vrc_buf_size=1835:vbitrate=5001:keyint=12:acodec=ac3_fixed:abitrate=224:aspect=16/9
 
-o /home/javier/movie/movie_01_01.mpg /home/javier/Compartidos/Películas/Los 
Pitufos/LosPitufos.avi
elemento:  /usr/bin
Requested audio codec family [mpg123] (afm=mpg123) not available.
Creating window /usr/share/devede/werror_dialog.ui
Creating window /usr/share/devede/wcancel_dialog.ui
Saving configuration
/home/javier/
Exiting
Have a nice day


El problema es  la línea 
Requested audio codec family [mpg123] (afm=mpg123) not available.
Es cuando la pantalla gui da el error.
He estado viendo por ahí que mencoder ha sufrido un cambio en sus librerías de 
mpg, y he intentado esta solución: http://linuxindetails.wordpress.com/
pero si éxito.
La instalación anterior venía sin problemas con dist-upgrade desde el 2008 
con etch; no sé qué le ha pasado a mi sistema.

Mis repositorios son (testing es la rama preferida):

$ cat /etc/apt/sources.list
#Debian testing
# deb-src ftp://ftp.debian.org/debian/ testing main non-free contrib
# deb-src http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
deb ftp://ftp.debian.org/debian/ testing main contrib non-free

#

# Debian sid
# deb-src ftp://ftp.debian.org/debian/ sid main non-free contrib
deb ftp://ftp.debian.org/debian/ sid main contrib non-free

#

#Multimedia
deb ftp://ftp.debian-multimedia.org/ testing main


Muchas gracias en adelanto.

JAP




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/201112042043.34590.javier.debian.bb...@gmail.com



Re: why does mplayer sound bad and flashplugin-nonfree sound good?

2011-11-29 Thread Javier Barroso
On Tue, Nov 29, 2011 at 3:47 PM, Curt cu...@free.fr wrote:
 On 2011-11-28, Javier Barroso javibarr...@gmail.com wrote:
 In my mplayer installation that file sounds ok, so maybe related to
 sound card issue ?

 What file? The one he downloaded (with the -f best argument, whatever
 that is or becomes)?
Sorry, I downloaded the file with -f best switch, so now I'm not sure

Regards,


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymzs6ady-bxwh-iyjvstkathfkpbh01pu7_y5cqukw4y...@mail.gmail.com



Re: why does mplayer sound bad and flashplugin-nonfree sound good?

2011-11-28 Thread Javier Barroso
On Mon, Nov 28, 2011 at 3:46 PM, Camaleón noela...@gmail.com wrote:
 On Mon, 28 Nov 2011 09:18:37 +0800, jidanni wrote:

 C == Camaleón  noela...@gmail.com writes:
 C What happens when ypu open the file with another media player? It
 sounds great! OK I filed
 http://bugzilla.mplayerhq.hu/show_bug.cgi?id=2019

 Wow, that was a fast bug report! :-)

 Maybe Mplayer has an option (aka: parameter) you can use to get a better
 sound quality for a specific audio/video format/codec, depending on the
 file you want to play :-?
In my mplayer installation that file sounds ok, so maybe related to
sound card issue ?

Regards,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZT=W5atmn6S8Hs6EtT7jsL9M=ylqpxagx6w9cc5uhy...@mail.gmail.com



Re: Has iceweasel (or maybe flash) gone single threaded

2011-11-25 Thread Javier Barroso
On Fri, Nov 25, 2011 at 10:12 AM, Alan Chandler
a...@chandlerfamily.org.uk wrote:
 Over the last few weeks iceweasel has started to operate strangely.  The
 whole application stops whilst trying to open a web page.  you can't switch
 tabs.  Sometimes it gets SO BAD that the entire desktop locks for a while.

 Am I the only person experiencing this.

 I suspect it has something to do with Javascript or Flash - Slashdot is a
 good candidate to cause this to happen - although it often appears from the
 status bar at the bottom that it is trying to fetch some advert info.
It happens to me too, I think with some javascript which I don't identified yet.

I remember read about this kind of issue was going to be fixed using
¿one thread by tab? There is a mozilla page talking about [1]

Maybe there are any bug related ?

Regards,
[1] http://kb.mozillazine.org/Firefox_hangs#Hang_loading_sites_with_JavaScript


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZQHkEwZ6c-zh36Te65PoDB3-LhsLyi4h+og=jvynzw...@mail.gmail.com



Re: The Debian Administrator's Handbook

2011-11-20 Thread Javier Barroso
2011/11/19 Juan Carlos Villegas Botero deb...@papayamedia.com:
 Señores, señoras y señoritas de la lista,

 Me imagino que ya muchos están enterados he incluso ya habrán hecho su
 aporte, pero seguramente otros ni siquiera han visto la campaña.

 En esta página http://www.ulule.com/debian-handbook/ se están recolectando
 fondos para publicar la versión en inglés del libro The Debian
 Administrator's Handbook que ha existido en francés desde hace varios años.
 La versión actual está basada en Squezze.

 Se pueden hacer aportes desde €5 en adelante.

 Ahí les dejo la inquietud.
Realmente ahora están recolectando para liberalizar el libro, ya que
el dinero que pedían para traducirlo ya lo han conseguido. Pero parece
que no hay mucha gente que done y a falta de 8 días no creo que logren
el objetivo

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymzrbszozdao6cmy16uslitqejj9h-+5--pmru4buby9...@mail.gmail.com



Re: Xfce: GIMP as default PDF viewer ?

2011-11-17 Thread Javier Barroso
On Thu, Nov 17, 2011 at 6:04 PM, Jerome BENOIT g62993...@rezozer.net wrote:


 On 17/11/11 17:37, Osamu Aoki wrote:

 On Thu, Nov 17, 2011 at 04:45:19PM +0100, Jerome BENOIT wrote:

 Hello List:

 Since I migrated from Gnome3 to Xfce, I have noticed that thdefault
 viewer for PDF files is now GIMP:
 I would rather expect acrobat or evince.

 Where is the place to fix this ?
It is not elegant, but you could remove pdf from mimetypes that manage
gimp (/usr/share/applications/gimp.desktop) and rebuild the mime
database (update-mime-database)

Of course this is not the best solution, when you upgrade your system
you will get again the same behaviour

There is a bug (closed) [1] with that issue, maybe should be
reassigned to another package?

[1] http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=522998


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZR6=mjvk6pveo5-f3unr18wqpkwvquif3mhr1hb6gg...@mail.gmail.com



Re: se puede controlar una conexión compartida de winXP desde debian?

2011-11-12 Thread Javier Vilarroig
Hola.

El vie, 11-11-2011 a las 18:21 -0500, Walber Zaldivar escribió:
 Hola otra vez
 
 Tengo el siguiente escenario, una PC con winXP que es la que tiene la 
 conexión por teléfono a internet o como quiera que se le pueda llamar 
 al acceso superlimitado que da mi ISP :) y una PC con doble booteo 
 (WinXP - debian) que se conecta al exterior mediante la otra (si ya lo 
 sé, debería ser al revés y debian tener el acceso directo al exterior :) )
 
 El asunto es que para conectarme desde debian tengo que acceder a la PC 
 con la conexión mediante VNC o rdesktop para realizar la conexión hacia 
 afuera (lo mismo para desconectar), después de eso accedo sin 
 problemas desde debian al mundo exterior, lo que necesito saber es si 
 hay alguna forma fácil (aka eliminar el paso de acceder por VNC a la 
 pc WinXP) para que se conecte/desconecte la otra PC.

Asumo que el PC conectado a Inet tiene dos conexiones de red. Una
conectada al proveedor (un modem??) y otra a la LAN local.

Puedes configurar el equipo que está conectado a Inet como un router,
ofreciendote todos los servicios que necesitas y también es ideal para
dejar servicios coo un servidor de correo o similares..

De hecho es como lo tengo montado en casa. ;)

En esta URL puedes encontrar un tutorial.

http://www.merlos.org/documentos/linux/13-configuracion-de-un-router-linux-empleando-nat.html

Buscando en Google puedes encontrar mas información. 

Espero que te sirva :)

Salu2
-- 
Javier Vilarroig javier.vilarr...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1321094385.2275.3.camel@gondor.javorland



Re: GNOME 3: com evitar-lo?

2011-11-11 Thread Javier Silva
2011/11/12 Xavier De Yzaguirre i Maura xdeyzagui...@gmail.com:
 En Roger Lino diu:

 Així doncs he decidit tornar a provar el Gnome 3 -el clàssic, òbviament, i
 he descobert que amb un parell (o una desena potser) de canvis en la
 configuració tot torna a ser com abans. Em va sobtar molt al principi que no
 es pogués modificar el gnome-panel, però arrel del correu de l'Orestes he
 pensat No pot ser que hagin eliminat tota opció de configuració.
 Efectivament, no podia ser.

 Roger, podries estalviar-nos feina si ens expliques el que has fet.

 Jo encara no l'he instal·lat el G3, el que si he fet son proves amb l'XFCE i
 no em desagrada.
 Al synaptic ja hi apareix el G3, però amb l'aptitude i fent un safe-upgrade
 no me l'ha instal·lat encara. Al gestor d'actualitzacions de moment no m'hi
 apareix.
 Suposo que faré la prova aviat. però aquest cap de setmana toca barallar-se
 amb uns discs LVM2 que vaig convertir a ext4 per provar i pensant-me que
 havia còpiat tot el contingut i resulta que no era així, i em vaig carregar
 uns quants documents.
 Ho provaré amb l'R-Studio a veure que tal.


El Gnome 3 no està malament, hem de canviar la forma de treballar,
però es pot treballar amb ell. A casa tothom ha començat a treballar
des del primer moment i no els hi ha costat adaptar-se, amb una estona
davant de l'ordinador han tingut prou. Els hi ha agradat molt el nou
entorn.

Encara hi han detalls que no estan polits... i tant que si, però
s'aniran millorant amb el temps i els comentaris de la gent, com a
qualsevol entorn.

La Debian està en testing i fins al Juliol no es congelarà, encara
queda per millorar.

Fins aviat,
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-catalan-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5zxy8qrcb+9u8mh4-okeaadzjh9dqhoje8_s0ffna4...@mail.gmail.com



Re: gnome-shell en testing

2011-11-11 Thread Javier Silva
El día 11 de noviembre de 2011 13:07, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 11 Nov 2011 09:50:57 +0100, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

 El 08/11/11 20:24, Javier Silva escribió:
 Hola lista,
 aquí una noticia que gustará a unos más que a otros...

 gnome-shell ya está en testing

 A mí me gusta el nuevo interfaz y a vosotros que os parece.

 He intentado probarlo instalándome una maquina virtual partiendo de la
 instalación de netinstall de testing, y no encuentro el gnome-shell por
 ningún lado
 # apt-cache search gnome |grep shell
 hotssh - graphical interface to secure shell
 zenity - Display graphical dialog boxes from shell scripts

 ¿como se llama?

 Pues se llama gnome-shell:

 http://packages.debian.org/wheezy/gnome-shell

 Quizá tengas que actualizar antes la lista de paquetes (apt-get update)
 pero en VB no te va a funcionar gnome-shell sino el modo fallback que
 es un GNOME2 descafeinado.


Camaleón, si que funciona en VirtualBox, activando la aceleración 3D,
cuanto lo probé en Suse y ahora con Wheezy, funcionaba. En el primer
arranque no funciona, pero tras reiniciar la VM ya funciona.

Lo he probado con el driver radeon que trae de serie el Wheezy, sin
instalar el propietario (que por otro lado, no está en los repos
normales).

Saludos,
Javier

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11.11.12.07...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5yymewn0s5p9cd_xeqknh9j8kdqzv3+qgexm9_hey2...@mail.gmail.com



Re: gnome-shell en testing

2011-11-11 Thread Javier Silva
El día 11 de noviembre de 2011 18:30, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 ¿El driver radeon? :-?

 En la máquina virtual creo que me carga un driver de pega-pega, vamos,
 uno de virtualbox, pero no el radeon (también tengo una ATI y las guest-
 additions instaladas), quizá sea por esto que no carga gnome-shell, voy a
 investigarlo.

Perdona me he explicado mal

El driver radeon de las xorg lo tengo en el host, no en la VM, junto a
los firmware correspondientes del non-free.
A la VM le dejo el driver guest de VB que está en la lista de paquetes
de la Debian.

Saludos,
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5YaKZeu7E97nPrS4ctCra0q__XxmtX3J5S7NHf=pqu...@mail.gmail.com



Re: Gnome-shell en VirtualBox (era: gnome-shell en testing)

2011-11-11 Thread Javier Silva
El día 11 de noviembre de 2011 19:06, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 11 Nov 2011 18:36:20 +0100, Javier Silva escribió:

 Cambio el asunto para no secuestrar el hilo.

 El día 11 de noviembre de 2011 18:30, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 ¿El driver radeon? :-?

 En la máquina virtual creo que me carga un driver de pega-pega,
 vamos, uno de virtualbox, pero no el radeon (también tengo una ATI y
 las guest- additions instaladas), quizá sea por esto que no carga
 gnome-shell, voy a investigarlo.

 Perdona me he explicado mal

 El driver radeon de las xorg lo tengo en el host, no en la VM, junto a
 los firmware correspondientes del non-free. A la VM le dejo el driver
 guest de VB que está en la lista de paquetes de la Debian.

 Ah, ya decía yo :-)

 Acabo de iniciar la máquina virtual y me ha salta directamente al modo
 fallback, aún cuando he seleccionado manualmente un inicio de sesión con
 GNOME.

 ¿Y dices que sí te funciona gnome-shell en la vm con el controlador
 gráfico de virtuabox? Pues no sé qué podría probar... con otro usuario me
 dice lo mismo, que no ha podido cargar gnome-shell porque seguramente el
 sistema no admite la aceleración 3D.

 Si se te ocurre algo que pueda mirar, me dices.

 Saludos,


Aquí tienes una copia de pantalla de la VM abierta con las
decoraciones de GNOME, sobre VBox 4.1.4

http://picpaste.com/OpenSUSE-VBox414-6YTLR3rV.png

Saludos,
Javier Silva.

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11.11.18.06...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5axYgBaR-TNjWEDRipP+zk_+D=SHWrRyYx=zRQJmO=s...@mail.gmail.com



Re: Gnome-shell en VirtualBox (era: gnome-shell en testing)

2011-11-11 Thread Javier Silva
El día 11 de noviembre de 2011 20:21, Javier Silva
fjsil...@gmail.com escribió:
 ¿Y dices que sí te funciona gnome-shell en la vm con el controlador
 gráfico de virtuabox? Pues no sé qué podría probar... con otro usuario me
 dice lo mismo, que no ha podido cargar gnome-shell porque seguramente el
 sistema no admite la aceleración 3D.


Acabo de montar una nueva VM partiendo de 0 con la netinst de hace
unos días (tal y como se puede ver en la imagen) y esta vez ya me
arranca sin dar el primer mensaje que te comentaba, lo hace del tirón.

http://picpaste.com/Debian7x64-VB414-FpWIxwCy.png

La instalación es muy básica, si quieres miro algo más y te lo digo.
Te paso algo de información de mi sistema:

Tengo 2 tarjetas gráficas en el sistema, una es el IGP RS780 y la otra
es una PCIe Radeon HD4550, con 3 monitores, aunque actualmente sólo
tengo activo 1 de ellos.

# lspci|grep -i vga
01:05.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc Radeon HD 3200 Graphics
02:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc RV710 [Radeon HD 4550]


# lsmod |grep radeon
radeon652630  4
ttm52979  1 radeon
drm_kms_helper 27216  1 radeon
drm   163280  6 radeon,ttm,drm_kms_helper
i2c_algo_bit   12850  1 radeon
i2c_core   23909  6
max6650,radeon,i2c_piix4,drm_kms_helper,drm,i2c_algo_bit
power_supply   13475  1 radeon

El xorg.conf es como si lo tuviese vacío, desde que he retirado el
resto de monitores, ya que estoy realizando una serie de pruebas.

La versión de VBox en el Host, es:

# vboxmanage --version
4.1.4_Debianr74291

En el sistema invitado reporta:

# lspci |grep -i vga
00:02.0 VGA compatible controller: InnoTek Systemberatung GmbH
VirtualBox Graphics Adapter

-- xorg.log

[ 7.114] (II) VBoxVideo(0): VirtualBox guest additions video
driver version 4.1.4_Debian
...
[ 8.021] drmOpenDevice: node name is /dev/dri/card0
[ 8.028] drmOpenDevice: node name is /dev/dri/card0
[ 8.096] drmOpenByBusid: Searching for BusID pci::00:02.0
[ 8.096] drmOpenDevice: node name is /dev/dri/card0
[ 8.096] drmOpenDevice: open result is 12, (OK)
[ 8.097] drmOpenByBusid: drmOpenMinor returns 12
[ 8.097] drmOpenByBusid: drmGetBusid reports pci::00:02.0
[ 8.097] (II) [drm] loaded kernel module for vboxvideo driver.
[ 8.097] (II) [drm] DRM interface version 1.4
[ 8.097] (II) [drm] DRM open master succeeded.

Saludos,
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5anfyhdejogfs+ocwoqxxbj83uub4wez_bs0z6mdmf...@mail.gmail.com



Re: gnome-shell en testing

2011-11-10 Thread Javier Barroso
Añado a la lista ... (esta vez a la española) (José por favor no
respondas al otro que es la lista inglesa)

2011/11/10 Jose Diaz jant...@gmail.com:
 Saludos, muy buenas noches

 Referente al hilo, sobre Unity y Gnome3 veo que al abrir una ventana ej:
 /home/miusuario y moverme a otra ruta, algo de rutina, ej: ir a una ruta,
 copiar un archivo e ir a otra ruta a colocarlo, etc. Veo que no es posible
 abrir otra ventana en paralela sino que todo aplicado desde la misma y unica
 ventana que se permite tener abierta. A lo cual pregunto, como podria abrir
 otra? ya que creo que si debe ser posible pero cambiando alguna
 configuracion y de hacer esto, no se estaria cambiando cosas que lleven casi
 al manejo previo y clasico de antes?
Puedes usar pestañas en el nautilus, y así te será más cómodo copiar ficheros

Un saludo
PD: El comentario de José continua por aquí debajo, pero no lo borro
por si alguien quiere responderle

 Considero que esta muy bien la forma como han organizado y centralizado
 algunas cosas, pero creo que en lo comentado, ese tipo de usabilidad es un
 poco engorrosa. Navegar a punta de mouse a un nivel de carpetas para luego
 irse a otro de igual forma, si debo volver al path 1 desde el path2 todo
 desde la misma ventana.

 El unico contratiempo que tuve en Gnome3 (el cual lo preferia mas que Unity)
 es que luego de unas actualizaciones del Centro de Software, el Visor de
 Imagenes predeterminado del sistema dejo de funcionar bien. Al abrir un
 archivo de imagen el Visor intentaba abrir quedando pensativamente pero sin
 nunca abrir ningun archivo de imagen sea .png, .gif, .jpg, etc. Instale otro
 visor de imagenes pero no funcionaba igual y aun el sistema tenia default al
 doble click usar el visor de imagenes predeterminado. No averigue como
 modificar el default que ya tenia pendiente probar Debian (algo que queria
 hace ya rato/tiempo) y pues eso hice.

 La barra superior, me ha precido buena estrategia hacerla universal, al
 abrir una aplicacion la barra superior del escritorio para a ser la barra de
 menu de esa aplicacion pero al tener varios aplicaciones abiertas, puede
 confundir un poco en cual esta el prompt o shell del sistema y saber a que
 aplicacion pertenece la barra de aplicacion presente al momento.

 Pero Unity y Gnome3 son el futuro para quienes desean seguir en Gnome o
 apostar por el propio de Canonical. Aun creo que esta algo verde pero desde
 el Ubuntu 11.04 al 11.10 se nota que ha madurado mas y seguiran mejorandolo
 y posiblemente un dia muchos lo preferiremos (pero cuando haya crecido mas,
 ya que no lleva mucho tiempo de nacido esta nueva modalidad de uso dentro
 del sistema). Es solo cuestion de acostumbrarse y en el futuro sera mas
 personalizable eso es seguro.

 Saludos.

 El 9 de noviembre de 2011 18:06, Javier Barroso javibarr...@gmail.com
 escribió:

 2011/11/8 Javier Silva fjsil...@gmail.com:
  Hola lista,
  aquí una noticia que gustará a unos más que a otros...
 
  gnome-shell ya está en testing
 
  A mí me gusta el nuevo interfaz y a vosotros que os parece.
 A mi lo que más me molesta de la transición (bueno, de gnome, que no
 sé cuando se ha obligado a tener el network manager) es:

 $ cat /etc/resolv.conf
 # Generated by NetworkManager

 Teniendo deshabilitadas todas las redes en el Network Manager ...

 Hoy ya decidí arreglarlo, fue cosa de instalar y configurar el
 resolvconf (a través del network interfaces)

 No me mola que el /etc/init.d/networking  {start/stop/restart} haya
 dejado de funcionar :(

 Seguro que en futuras versiones ponen el tema de la
 configuración/personalización más a tiro .. para mi que en algunos
 aspectos se han copiado de awesome ...

 Saludos!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cal5ymzsacokayth9t+0pywcl7gndod24bwocqa+ofgv8+s...@mail.gmail.com




 --
 twitter blog




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZQVNJ44v5xHQaOOE8ORO-q=usmoom8-sn_grsonzjo...@mail.gmail.com



Una Debian (estable) siempre limpia

2011-11-10 Thread Javier Silva
Hola a todos,

Estoy instalando una Debian estable sobre un equipo físico, el cual
debe permitir el acceso a un único usuario al mismo tiempo que debe
realizar tareas simples de edición con el paquete de ofimática,
navegar por internet, etc.

La cosa está en que se pueda hacer cualquier cosa que habitualmente
hace un usuario, pero en el momento de cerrar la sesión o apagar el
equipo, todo debe quedar completamente limpio, como al principio de
iniciar la sesión.

En otras distribuciones existe la figura del Invitado (guest), pero
aquí no he sabido dar con ello.

He comenzado por desactivar el network-manager y configurando la red a
través de /etc/network/interfaces.
Puedo lanzar un rsync --delete -a /etc/skel /home/invitado para
restablecer la carpeta del usuario y ponerlo en ??
Eliminar la contraseña (que alguno le haya podido asignar) con passwd
--delete invitado.
Si la sesión permanece inactiva durante un tiempo determinado (ejemplo
30 minutos), que se cierre de manera automática ??
...

Si no existe paquete alguno que haga esta función, agradezco cualquier
aportación de ideas que me ayuden a completar la tarea.

Gracias de antemano.

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5abz9tmsmmzshle_js-ryuyxsmi1eozzzbrth3dhga...@mail.gmail.com



Re: Una Debian (estable) siempre limpia

2011-11-10 Thread Javier Silva
El 10/11/2011 23:31, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com escribió:

 El jue, 10-11-2011 a las 22:29 +0100, Javier Silva escribió:
  Hola a todos,
 
  Estoy instalando una Debian estable sobre un equipo físico, el cual
  debe permitir el acceso a un único usuario al mismo tiempo que debe
  realizar tareas simples de edición con el paquete de ofimática,
  navegar por internet, etc.
 
  La cosa está en que se pueda hacer cualquier cosa que habitualmente
  hace un usuario, pero en el momento de cerrar la sesión o apagar el
  equipo, todo debe quedar completamente limpio, como al principio de
  iniciar la sesión.
 
  En otras distribuciones existe la figura del Invitado (guest), pero
  aquí no he sabido dar con ello.
 
  He comenzado por desactivar el network-manager y configurando la red a
  través de /etc/network/interfaces.
  Puedo lanzar un rsync --delete -a /etc/skel /home/invitado para
  restablecer la carpeta del usuario y ponerlo en ??
  Eliminar la contraseña (que alguno le haya podido asignar) con passwd
  --delete invitado.
  Si la sesión permanece inactiva durante un tiempo determinado (ejemplo
  30 minutos), que se cierre de manera automática ??
  ...
 
  Si no existe paquete alguno que haga esta función, agradezco cualquier
  aportación de ideas que me ayuden a completar la tarea.
 
 yo montaría la partición de /home como solo lectura y dentro
 de /home/usuario/AquiSiPuedeTrabajar montaría uno de esos sistemas de
 archivos tipo tmpfs ( http://es.wikipedia.org/wiki/Tmpfs#Linux )


Pero esto sólo me servirá en caso de que reinicien la máquina, si cierran
la sesión sin apagar y otra persona inicia de nuevo, verá los datos que
pertenecen al anterior usuario.

  Gracias de antemano.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1320964277.2324.25.ca...@gonzalo.casa



Re: Una Debian (estable) siempre limpia

2011-11-10 Thread Javier Silva
El 11/11/2011 02:36, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com escribió:

 El vie, 11-11-2011 a las 00:28 +0100, Javier Silva escribió:
 
  El 10/11/2011 23:31, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
  escribió:
  
   El jue, 10-11-2011 a las 22:29 +0100, Javier Silva escribió:
Hola a todos,
   
Estoy instalando una Debian estable sobre un equipo físico, el
  cual
debe permitir el acceso a un único usuario al mismo tiempo que
  debe
realizar tareas simples de edición con el paquete de ofimática,
navegar por internet, etc.
   
La cosa está en que se pueda hacer cualquier cosa que
  habitualmente
hace un usuario, pero en el momento de cerrar la sesión o apagar
  el
equipo, todo debe quedar completamente limpio, como al principio
  de
iniciar la sesión.
   
En otras distribuciones existe la figura del Invitado (guest),
  pero
aquí no he sabido dar con ello.
   
He comenzado por desactivar el network-manager y configurando la
  red a
través de /etc/network/interfaces.
Puedo lanzar un rsync --delete -a /etc/skel /home/invitado para
restablecer la carpeta del usuario y ponerlo en ??
Eliminar la contraseña (que alguno le haya podido asignar) con
  passwd
--delete invitado.
Si la sesión permanece inactiva durante un tiempo determinado
  (ejemplo
30 minutos), que se cierre de manera automática ??
...
   
Si no existe paquete alguno que haga esta función, agradezco
  cualquier
aportación de ideas que me ayuden a completar la tarea.
   
   yo montaría la partición de /home como solo lectura y dentro
   de /home/usuario/AquiSiPuedeTrabajar montaría uno de esos sistemas
  de
   archivos tipo tmpfs ( http://es.wikipedia.org/wiki/Tmpfs#Linux )
  
 
  Pero esto sólo me servirá en caso de que reinicien la máquina, si
  cierran la sesión sin apagar y otra persona inicia de nuevo, verá los
  datos que pertenecen al anterior usuario.
 
 uh... buen punto. Mientras volvía de clases recordé que hay una especie
 de deepfreeze* para linux, tal vez sea otra opción
 http://lihuen.linti.unlp.edu.ar/index.php?title=Gu%c3%ada_de_instalaci%
 c3%b3n_de_Lethe

 * para el que no conozca, es un programa para win que al reiniciar
 vuelve todos los cambios al estado en que estaba al momento de
 'congelar' la partición

No puedo congelar toda la partición, ya que perdería las actualizaciones
del sistema y siempre quedaría con un sistema obsoleto o vulnerable.

Imagina que el sistema hubiese quedado antes de revocar los certificados de
la CA DigiNotar, al congelar la partición completa, estos siempre hubiesen
sido válidos.

Saludos.

 
Gracias de antemano.





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1320975371.2243.7.ca...@gonzalo.casa



Re: Una Debian (estable) siempre limpia

2011-11-10 Thread Javier Silva
El 11/11/2011 04:26, Flako subfo...@gmail.com escribió:

 si lo haces a mano via script.. podes borrar los directorios via
 .bash_logout - seejecuta al cerrar sesion
 .bashrc - seejecuta al iniciar sesion



Puedo hacerlo de esta forma, aunque sólo puedo ejecutar órdenes con el
privilegio del usuario. Si realizo un rsync de la carpeta /etc/skel, se
quedará con permisos de root y no dejará que le cambie el propietario.

Por otro lado estos archivos han de tener como propietario root y sólo
permisos de ejecución y lectura para el usuario invitado. Lo probaré haber
que pasa.

Gracias,
Javier Silva.


Re: gnome-shell en testing (Sorry mixing lists)

2011-11-10 Thread Javier Barroso
Sorry I mixed debian-user-spanish with debian-user :(

2011/11/10 Javier Barroso javibarr...@gmail.com:
 Añado a la lista ..

 2011/11/10 Jose Diaz jant...@gmail.com:
 Saludos, muy buenas noches

 Referente al hilo, sobre Unity y Gnome3 veo que al abrir una ventana ej:
 /home/miusuario y moverme a otra ruta, algo de rutina, ej: ir a una ruta,
 copiar un archivo e ir a otra ruta a colocarlo, etc. Veo que no es posible
 abrir otra ventana en paralela sino que todo aplicado desde la misma y unica
 ventana que se permite tener abierta. A lo cual pregunto, como podria abrir
 otra? ya que creo que si debe ser posible pero cambiando alguna
 configuracion y de hacer esto, no se estaria cambiando cosas que lleven casi
 al manejo previo y clasico de antes?
 Puedes usar pestañas en el nautilus, y así te será más cómodo copiar ficheros

 Un saludo
 PD: El comentario de José continua por aquí debajo, pero no lo borro
 por si alguien quiere responderle


 Considero que esta muy bien la forma como han organizado y centralizado
 algunas cosas, pero creo que en lo comentado, ese tipo de usabilidad es un
 poco engorrosa. Navegar a punta de mouse a un nivel de carpetas para luego
 irse a otro de igual forma, si debo volver al path 1 desde el path2 todo
 desde la misma ventana.

 El unico contratiempo que tuve en Gnome3 (el cual lo preferia mas que Unity)
 es que luego de unas actualizaciones del Centro de Software, el Visor de
 Imagenes predeterminado del sistema dejo de funcionar bien. Al abrir un
 archivo de imagen el Visor intentaba abrir quedando pensativamente pero sin
 nunca abrir ningun archivo de imagen sea .png, .gif, .jpg, etc. Instale otro
 visor de imagenes pero no funcionaba igual y aun el sistema tenia default al
 doble click usar el visor de imagenes predeterminado. No averigue como
 modificar el default que ya tenia pendiente probar Debian (algo que queria
 hace ya rato/tiempo) y pues eso hice.

 La barra superior, me ha precido buena estrategia hacerla universal, al
 abrir una aplicacion la barra superior del escritorio para a ser la barra de
 menu de esa aplicacion pero al tener varios aplicaciones abiertas, puede
 confundir un poco en cual esta el prompt o shell del sistema y saber a que
 aplicacion pertenece la barra de aplicacion presente al momento.

 Pero Unity y Gnome3 son el futuro para quienes desean seguir en Gnome o
 apostar por el propio de Canonical. Aun creo que esta algo verde pero desde
 el Ubuntu 11.04 al 11.10 se nota que ha madurado mas y seguiran mejorandolo
 y posiblemente un dia muchos lo preferiremos (pero cuando haya crecido mas,
 ya que no lleva mucho tiempo de nacido esta nueva modalidad de uso dentro
 del sistema). Es solo cuestion de acostumbrarse y en el futuro sera mas
 personalizable eso es seguro.

 Saludos.

 El 9 de noviembre de 2011 18:06, Javier Barroso javibarr...@gmail.com
 escribió:

 2011/11/8 Javier Silva fjsil...@gmail.com:
  Hola lista,
  aquí una noticia que gustará a unos más que a otros...
 
  gnome-shell ya está en testing
 
  A mí me gusta el nuevo interfaz y a vosotros que os parece.
 A mi lo que más me molesta de la transición (bueno, de gnome, que no
 sé cuando se ha obligado a tener el network manager) es:

 $ cat /etc/resolv.conf
 # Generated by NetworkManager

 Teniendo deshabilitadas todas las redes en el Network Manager ...

 Hoy ya decidí arreglarlo, fue cosa de instalar y configurar el
 resolvconf (a través del network interfaces)

 No me mola que el /etc/init.d/networking  {start/stop/restart} haya
 dejado de funcionar :(

 Seguro que en futuras versiones ponen el tema de la
 configuración/personalización más a tiro .. para mi que en algunos
 aspectos se han copiado de awesome ...

 Saludos!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cal5ymzsacokayth9t+0pywcl7gndod24bwocqa+ofgv8+s...@mail.gmail.com




 --
 twitter blog





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZR=gmhkaToAEkRfLcAP_Bj_KnxB2haTPA9OksPN=o2...@mail.gmail.com



Re: Testing Gnome3 Radeon OS complete system freeze

2011-11-10 Thread Javier Silva
2011/11/10 Joost Kraaijeveld j.kraaijev...@askesis.nl:
 On Wed, 2011-11-09 at 20:47 +0100, Javier Silva wrote:

 After freeze you can be accessed by ssh?
 Your machine respond to ping?

 No , I cannot access the machine with ssh and I cannot ping the machine.
 I have tot use the on/off button to reboot the machine. Rebooting the
 machine with the just the reset button does not work: the machine is
 unable to find any boot disks.

 The troubles started after upgrading to Gnome3 and the open source
 radeon driver.


Before upgrade to Gnome3 and radeon opensource driver...

what driver you had installed?
which graphics card is installed (radeon model)?
how many monitors are installed?


does de following commands:

* disable GDM to no start -- update-rc.d -f gdm3 disable
* start a computer and login in console with a normal user
* type 'startx'

CTRL+ALT+F1 works?



 --
 Met vriendelijke groeten,

 Joost Kraaijeveld
 Askesis B.V.
 Molukkenstraat 14
 6524NB Nijmegen
 tel: 024-3888063 / 06-51855277
 fax: 024-3608416
 web: www.askesis.nl





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5b3qcva7rvsf2xq2-sz1zzoo3rrifluhksmef0arqh...@mail.gmail.com



Re: Testing Gnome3 Radeon OS complete system freeze

2011-11-10 Thread Javier Silva
2011/11/10 Joost Kraaijeveld j.kraaijev...@askesis.nl:
 Hi Javier,

 Thanks for responding.

 On Thu, 2011-11-10 at 19:36 +0100, Javier Silva wrote:
 2011/11/10 Joost Kraaijeveld j.kraaijev...@askesis.nl:
 Before upgrade to Gnome3 and radeon opensource driver...

 what driver you had installed?
 The closed source driver from AMD latest version (10.10)

closed source driver from AMD had retired from repositories!!!

open source radeon driver is xserver-xorg-video-radeon and need
firmware-linux-non-free.

the radeon driver uses KMS, notes from driver:

xserver-xorg-video-radeon (1:6.12.192-2) unstable; urgency=low

  * Starting with this version, the radeon driver enables kernel mode setting
(KMS) by default.  This comes with a framebuffer driver which enables
native resolution on the console.  KMS also allows faster VT switching
and mode changes.

Enabling KMS may break X.org drivers that are not KMS-ready, for instance
radeonhd or vesa.

In case of trouble KMS can be disabled with the 'nomodeset' kernel
command line parameter, or by editing /etc/modprobe.d/radeon-kms.conf.
-

install driver and disable KMS.



 which graphics card is installed (radeon model)?
 ATI Technologies Inc RV670 AGP [Radeon HD 3850]
 how many monitors are installed?
 2 monitors

 does de following commands:

 * disable GDM to no start -- update-rc.d -f gdm3 disable
 * start a computer and login in console with a normal user
 * type 'startx'
 Is the purpose to see if the problem persist even after not loading
 gnome, as to find if if it is a driver problem?

 CTRL+ALT+F1 works?
 After starting x without GDM?

 --
 Met vriendelijke groeten,

 Joost Kraaijeveld
 Askesis B.V.
 Molukkenstraat 14
 6524NB Nijmegen
 tel: 024-3888063 / 06-51855277
 fax: 024-3608416
 web: www.askesis.nl





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Z8cKGmJrd54o3psQRx7bE15NSfxamCL4xn=s75l4y...@mail.gmail.com



Re: GNOME 3: com evitar-lo?

2011-11-09 Thread Javier Silva
2011/11/9 cubells vic...@vcubells.net:
  O sigui que només he de trobar la terminal oberta, potencialment
    viatjant per diversos escriptoris virtuals, i llavors utilitzar una
    combinació de tecles estrafolària... en lloc de clicar una simple
    icona al menú. Gran avenç, sí senyor.

Si a les activitats tens una icona amb el terminal, fas clic amb el
botó central (normalment la roda) i obrirà una nova finestra a un
espai de treball nou.

A la versió anterior de l'escriptori tenia unes 7 icones a la barra
superior amb les aplicacions que feia servir més, ara les tinc als
favorits de la pantalla d'activitats.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-catalan-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5bjDMTJZsee_K5r7NPCku8sx=ycmjz886wnsmtot7n...@mail.gmail.com



Re: gnome-shell en testing

2011-11-09 Thread Javier Silva
 escritorio extendido, sí que funciona.


 Sé qué todo esto y más se puede ajustar editando la hoja de estilo pero
 mientras los cambios no se almacenen automáticamente no voy a pasar todo
 el día tuneando la apariencia del entorno para que vuelva a los valores
 predeterminados en dos días.

 Para quien hace un uso extensivo de su escritorio, gnome-shell está ahora
 mismo más que verde.


Existe una forma de usar GNOME 3 y que muestre el escritorio en su
forma antigua, con su menú en la barra superior, etc.

---
Saludos,
Javier Silva.

 Yo en particular no tengo instalada ninguna extensión porque el sistema
 base me agrada, pero seguramente sea el sistema mas facilmente
 extensible que haya.

 Es extensible, más ahora con la integración de javascript. Pero que eso
 no significa que ahora mismo lo sea.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11.09.13.08...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5btvwYp=cxbqevzs1m5qj2xneqcqxgkubndyrqjsgn...@mail.gmail.com



Re: gnome-shell en testing

2011-11-09 Thread Javier Silva
El día 9 de noviembre de 2011 18:55, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 En fin, seamos constructivos, al final (tras una hora de edición manual
 del archivo CSS) he logrado dejar un entorno gnome-shellizado más a mi
 gusto:

 http://picpaste.com/Pantallazo-sXQRcCfZ.png
 http://picpaste.com/Pantallazo-1-11aA8Vc5.png

 Aún me falta por pulir algunas cosas pero eso ya es otra cosa.

Ta quedao niquelao!

Ya no usaba los iconos en el escritorio desde hace tiempo, por lo que
la segunda me gusta límpia por completo.

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5bqd5tooQTJ0wDYxZ=j_ic4jou4dtdp2ay2q7z2f2d...@mail.gmail.com



Re: gnome-shell en testing

2011-11-09 Thread Javier Barroso
2011/11/8 Javier Silva fjsil...@gmail.com:
 Hola lista,
 aquí una noticia que gustará a unos más que a otros...

 gnome-shell ya está en testing

 A mí me gusta el nuevo interfaz y a vosotros que os parece.
A mi lo que más me molesta de la transición (bueno, de gnome, que no
sé cuando se ha obligado a tener el network manager) es:

$ cat /etc/resolv.conf
# Generated by NetworkManager

Teniendo deshabilitadas todas las redes en el Network Manager ...

Hoy ya decidí arreglarlo, fue cosa de instalar y configurar el
resolvconf (a través del network interfaces)

No me mola que el /etc/init.d/networking  {start/stop/restart} haya
dejado de funcionar :(

Seguro que en futuras versiones ponen el tema de la
configuración/personalización más a tiro .. para mi que en algunos
aspectos se han copiado de awesome ...

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZSacOkAYtH9t+0=pywcl7gndod24bwocqa+ofgv8+s...@mail.gmail.com



Re: Testing Gnome3 Radeon OS complete system freeze

2011-11-09 Thread Javier Silva
2011/11/9 Joost Kraaijeveld j.kraaijev...@askesis.nl:
 Hi,

 I am trying to run Debian Testing AMD64 with Gnome3 and the Radeon
 OpenSource driver, xserver-xorg-video-radeon. All are the latest
 versions, updated today (9 november 2011).

 After some time and always after clicking on an icon or something else
 on the screen my system lock up. It completely freezes, nothing works:
 no alt+F1 , ctrl+alt+del, alt-backspace, and no remote login via ssh.
 The only way to reboot is using the power button (off and than on).
 Using the reset button results in not finding the boot disk anymore. I
 can't find anything in any log file (messages, kernel, debug, daemon)

 Does anyone recognises this behaviour, i.e. is it a feature? What could
 I try to diagnose the problem? Anyone any idea as to find the cause, so
 I can file a bug against a package that could be the problem?


Init computer in recovery mode and install firmware-linux.

radeon driver need a package firmware-linux-non-free.



 TIA


 --
 Met vriendelijke groeten,

 Joost Kraaijeveld
 Askesis B.V.
 Molukkenstraat 14
 6524NB Nijmegen
 tel: 024-3888063 / 06-51855277
 fax: 024-3608416
 web: www.askesis.nl



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1320865878.3383.14.ca...@asterix.askesis.nl




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5ay5u+m+zudxhyvfdagvwbs7qku30owfwu9nykneg_...@mail.gmail.com



Re: Testing Gnome3 Radeon OS complete system freeze

2011-11-09 Thread Javier Silva
2011/11/9 Joost Kraaijeveld j.kraaijev...@askesis.nl:
 On Wed, 2011-11-09 at 20:29 +0100, Javier Silva wrote:
 Init computer in recovery mode and install firmware-linux.

 radeon driver need a package firmware-linux-non-free.
 That is installed and loaded. I have Gnome3 running as Gnome3 , not in
 the fall-back mode, which I had using the proprietary driver.

 --
 Met vriendelijke groeten,

 Joost Kraaijeveld
 Askesis B.V.
 Molukkenstraat 14
 6524NB Nijmegen
 tel: 024-3888063 / 06-51855277
 fax: 024-3608416
 web: www.askesis.nl




After freeze you can be accessed by ssh?
Your machine respond to ping?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Y4886g8i-hH_rnWjVX-OGAvk159C=qo7jxzbth2+b...@mail.gmail.com



Re: gnome-shell en testing

2011-11-09 Thread Javier Barroso
Añado a la lista ..

2011/11/10 Jose Diaz jant...@gmail.com:
 Saludos, muy buenas noches

 Referente al hilo, sobre Unity y Gnome3 veo que al abrir una ventana ej:
 /home/miusuario y moverme a otra ruta, algo de rutina, ej: ir a una ruta,
 copiar un archivo e ir a otra ruta a colocarlo, etc. Veo que no es posible
 abrir otra ventana en paralela sino que todo aplicado desde la misma y unica
 ventana que se permite tener abierta. A lo cual pregunto, como podria abrir
 otra? ya que creo que si debe ser posible pero cambiando alguna
 configuracion y de hacer esto, no se estaria cambiando cosas que lleven casi
 al manejo previo y clasico de antes?
Puedes usar pestañas en el nautilus, y así te será más cómodo copiar ficheros

Un saludo
PD: El comentario de José continua por aquí debajo, pero no lo borro
por si alguien quiere responderle


 Considero que esta muy bien la forma como han organizado y centralizado
 algunas cosas, pero creo que en lo comentado, ese tipo de usabilidad es un
 poco engorrosa. Navegar a punta de mouse a un nivel de carpetas para luego
 irse a otro de igual forma, si debo volver al path 1 desde el path2 todo
 desde la misma ventana.

 El unico contratiempo que tuve en Gnome3 (el cual lo preferia mas que Unity)
 es que luego de unas actualizaciones del Centro de Software, el Visor de
 Imagenes predeterminado del sistema dejo de funcionar bien. Al abrir un
 archivo de imagen el Visor intentaba abrir quedando pensativamente pero sin
 nunca abrir ningun archivo de imagen sea .png, .gif, .jpg, etc. Instale otro
 visor de imagenes pero no funcionaba igual y aun el sistema tenia default al
 doble click usar el visor de imagenes predeterminado. No averigue como
 modificar el default que ya tenia pendiente probar Debian (algo que queria
 hace ya rato/tiempo) y pues eso hice.

 La barra superior, me ha precido buena estrategia hacerla universal, al
 abrir una aplicacion la barra superior del escritorio para a ser la barra de
 menu de esa aplicacion pero al tener varios aplicaciones abiertas, puede
 confundir un poco en cual esta el prompt o shell del sistema y saber a que
 aplicacion pertenece la barra de aplicacion presente al momento.

 Pero Unity y Gnome3 son el futuro para quienes desean seguir en Gnome o
 apostar por el propio de Canonical. Aun creo que esta algo verde pero desde
 el Ubuntu 11.04 al 11.10 se nota que ha madurado mas y seguiran mejorandolo
 y posiblemente un dia muchos lo preferiremos (pero cuando haya crecido mas,
 ya que no lleva mucho tiempo de nacido esta nueva modalidad de uso dentro
 del sistema). Es solo cuestion de acostumbrarse y en el futuro sera mas
 personalizable eso es seguro.

 Saludos.

 El 9 de noviembre de 2011 18:06, Javier Barroso javibarr...@gmail.com
 escribió:

 2011/11/8 Javier Silva fjsil...@gmail.com:
  Hola lista,
  aquí una noticia que gustará a unos más que a otros...
 
  gnome-shell ya está en testing
 
  A mí me gusta el nuevo interfaz y a vosotros que os parece.
 A mi lo que más me molesta de la transición (bueno, de gnome, que no
 sé cuando se ha obligado a tener el network manager) es:

 $ cat /etc/resolv.conf
 # Generated by NetworkManager

 Teniendo deshabilitadas todas las redes en el Network Manager ...

 Hoy ya decidí arreglarlo, fue cosa de instalar y configurar el
 resolvconf (a través del network interfaces)

 No me mola que el /etc/init.d/networking  {start/stop/restart} haya
 dejado de funcionar :(

 Seguro que en futuras versiones ponen el tema de la
 configuración/personalización más a tiro .. para mi que en algunos
 aspectos se han copiado de awesome ...

 Saludos!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cal5ymzsacokayth9t+0pywcl7gndod24bwocqa+ofgv8+s...@mail.gmail.com




 --
 twitter blog




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZSQHgxo3G-drbW43E1D83BuH61cG9Z2Vd8=dpa=awe...@mail.gmail.com



Re: GNOME 3: com evitar-lo?

2011-11-08 Thread Javier Silva
El 08/11/2011 15:27, Joan arboc...@calbasi.net escribió:

 Al 08/11/11 14:08, En/na cubells ha escrit:



 Ernest Adrogué eadro...@gmx.net:


 Hola!

 Fins ara utilitzava Gnome i més o menys estava satisfet, faig servir
 el mode focus-follows-mouse, múltiples escriptoris, etc. Ara amb el
 Gnome 3 sembla que han decidit fer una sèrie de canvis ridículs, com
 ara eliminar la barra de tasques (de manera que no veus les finestres
 minimitzades) i altres coses que no tenen cap mena de sentit.


 Doncs sent ser la veu discordant, però jo em quedaré a gnome (for ever).

 Tots els escriptores s'estan tornant menys ratolinaries cada dia i més
 teclaire, suposo que pels nous dispositius que van apareixent i que són
 el futur.

 Respecte a l'accessibilitat a tots els elements de l'escriptori, al
 principi és una mica estrany, però quan t'acostumes no hi ha res que no
 pugues fer amb tecles.

 Que sóc l'únic?


 Ja t'ho diré quan gnome 3 estigui a l'estable, d'aquí a 4 o 5 anys ;-)


El Gnome 3 ja està a testing.

 --

 Joan Cervan i Andreu
 http://personal.calbasi.net

 El meu paper no és transformar el món ni l'home sinó, potser, el de ser
útil, des del meu lloc, als pocs valors sense els quals un món no val la
pena viure'l
 A. Camus

 i pels que teniu fe:
 Déu no és la Veritat, la Veritat és Déu
 Gandhi



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-catalan-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4eb92e5a.2090...@calbasi.net



gnome-shell en testing

2011-11-08 Thread Javier Silva
Hola lista,
aquí una noticia que gustará a unos más que a otros...

gnome-shell ya está en testing

A mí me gusta el nuevo interfaz y a vosotros que os parece.

---
Un saludo a todos.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5z6r23d18kuor4unuv9ttubn3won7j5bmhmp0-yzuq...@mail.gmail.com



Re: gnome-shell en testing

2011-11-08 Thread Javier Silva
2011/11/8 Roberto León López i32le...@gmail.com:
 Creo que la amiga derivada de Debian hizo bien en desarrollar su propio
 shell y pasar de este,  veo muy dificil que gnome-shell sea aceptado a
 nivel, y no me refiero a bugs de las primeras versiones,,, sino al
 planteamiento en el diseño.

Si la amiga derivada es Ubuntu y el shell es Unity, me quedo con GNOME 3.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5bnogttt3vxoqvwyhsncwhsmjxmsznoziixcazs0ej...@mail.gmail.com



Re: Plugins de Iceweasel en Wheezy

2011-11-07 Thread Javier Barroso
2011/11/7 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 06 Nov 2011 22:54:38 +0100, Javier Barroso escribió:

 2011/11/6 Camaleón noela...@gmail.com:
 Hola,

 A ver si alguien me puede confirmar/desmentir este punto. Si me
 confirmáis que os pasa lo mismo, abro un informe fallo.

 (...)

 En Sid me está funcionando bien, tal y como indicas que debería
 funcionar, el directorio plugins del home toma preferencia.

 Entonces debe ser un problema localizado en mi equipo... ¿se os ocurre
 algo que pueda probar para ver por qué no me funciona?

 Aparentemente todo está correcto: el plugin de Adobe es detectado por el
 navegador y se carga cuando desactivo Gnash (lo cual me indica que el
 directorio de /plugins está en la ubicación correcta y el archivo .so
 tiene los permisos adecuados) pero aún así Gnash aparece como
 predeterminado y no sé cómo cambiar eso :-?
¿Has probado a crearte un perfil nuevo?

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymzs_hzh-6lzvyr-eqeegse1a7yscxnovckgkermvwyc...@mail.gmail.com



Re: Plugins de Iceweasel en Wheezy

2011-11-06 Thread Javier Barroso
2011/11/6 Camaleón noela...@gmail.com:
 Hola,

 A ver si alguien me puede confirmar/desmentir este punto. Si me
 confirmáis que os pasa lo mismo, abro un informe fallo.

 Me acabo de dar cuenta de que en Wheezy (Iceweasel 7.0.1, 32 bits) no
 puedo configurar el plugin de flash player como predeterminado aún cuando
 lo tengo instalado en el directorio ~/.mozilla/firefox/[perfil]/plugins/
 libflashplayer.so.

 En su lugar, Icewasel otorga preferencia a Gnash:

 - Si voy a about:plugins veo que Gnash está por delante de Flash player
 y al cargar cualquier animación o vídeo en Flash efectivamente se carga
 el plugin de Gnash.

 - Si desactivo el plugin de Gnash, se carga correctamente el de Adobe.

 En lenny lo tengo funcionando sin problemas, vamos, que el directorio de
 plugins del usuario tiene preferencia sobre el global /usr/lib/mozilla/
 plugins.
En Sid me está funcionando bien, tal y como indicas que debería
funcionar, el directorio plugins del home toma preferencia.

Si lo quieres para todo el sistema imagino que sabrás que está el
update-alternatives --config flash-mozilla.so ...

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymzqhqe8qewajacwkffjx570eoprcnn-__59tbexqj1t...@mail.gmail.com



Re: Understanding versioning.

2011-11-06 Thread Javier Barroso
On Sun, Nov 6, 2011 at 11:09 PM, Harry Putnam rea...@newsguy.com wrote:
 Camaleón noela...@gmail.com writes:
 http://www.debian.org/doc/debian-policy/ch-controlfields.html

   epoch

 This is a single (generally small) unsigned integer. It may be omitted,
 in which case zero is assumed. If it is omitted then the upstream_version
 may not contain any colons.

 It is provided to allow mistakes in the version numbers of older versions
 of a package, and also a package's previous version numbering schemes, to
 be left behind.

 What does that non-sensical sounding explanation mean?  Its not as if
 it is explained at the URL cited.

 I'm sure its perfectly reasonable if you know enough about debian
 generally, but if not it sounds kind of off the wall.

 Can you show an example of how it works?
Hi,

bash-completion has a clear example of use:
See /usr/share/doc/bash-completion/changelog.Debian.gz
After bash-completion (20080705) version the next version is 1.0, so
epoch had to be used

busybox has another example (developper simply upload an package with
incorrect version):
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=97290

You can have fun time investigating which packages you have installed
has epoch in their version and why they have it, running attached perl
script ( I was boring this night ...)

Regards
#!/usr/bin/perl -w
use strict;

if ( not -e /usr/bin/dpkg-parsechangelog )
{
	printf You need dpkg-parsechangelog (in dpkg-dev package);
	exit 1;
}

my @packages_version=`aptitude search --disable-columns ?and(?version(:),?installed) -F%p`;
my %revised;
chomp @packages_version;
my $tmpfile = /tmp/changelog.tmp;
foreach my $package (sort @packages_version)
{
	my $found=0;
	if ( -e /usr/share/doc/$package/changelog.Debian.gz )
	{
		my $md5sum=`md5sum /usr/share/doc/$package/changelog.Debian.gz`;
		chomp $md5sum; $md5sum=~s/\s+.*//;
		if (defined ($revised{$md5sum})) 
		{
			printf Skipping $package, shared changelog\n; next;
		}
		$revised{$md5sum}=1;
		`zcat /usr/share/doc/$package/changelog.Debian.gz 	$tmpfile`;
	}
	elsif ( -f /usr/share/doc/$package/changelog.gz )
	{
		my $md5sum=`md5sum /usr/share/doc/$package/changelog.gz`;
		chomp $md5sum; $md5sum=~s/\s+.*//;
		if (defined ($revised{$md5sum})) 
		{
			printf Skipping $package, shared changelog\n; next;
		}
		$revised{$md5sum}=1;
		`zcat /usr/share/doc/$package/changelog.gz  $tmpfile`
	}
	else
	{
		printf Didn't find $package changelog\n;
		next;
	}
	printf Examining $package changelog \n;
	open my $changelog,$tmpfile or die ;

	my $new_version=;
	my $version=;
	while  ($changelog)
	{
		if (/ \((\d[^)]*)\) .*urgency=/)
		{
			$new_version=$version;
			$version=$1;
			if ($new_version =~ /:/ and	$version !~ /:/)
			{
system (qq(dpkg-parsechangelog --from $version --to $new_version -l$tmpfile));
$found=1;
last;
			}
		}
	}
	if ($found == 0)
	{
		print Didn't find version with epoch in $package changelog, maybe source package is different ...\n;
	}
}
unlink $tmpfile;


Re: instalar programas en debian 6 sin internet

2011-11-05 Thread Javier Barroso
Si tienes en alguna máquina acceso a internet puedes usar apt-offline
para ese tipo de cosas:
http://apt-offline.alioth.debian.org/

La lista de paquetes a bajar la puedes ver en
http://packages.debian.org/squeeze/bluefish, pero el bajarse todas las
dependencias (y las dependencias indirectas) a mano es un infierno
(como el conocido RPM Hell) ...

Un saludo

2011/11/5 Constantino Vargas Cornejo consvar...@gmail.com:
 Un saludo a toda la comunidad soy un usuario desktop de gnu/linux
 , después de varios años vuelvo a usar debian en su versión 6, desde el DVD
 1 he instalado en mi pc con entorno grafico xfce, en mi necesidad de tener
 un editor de html he instalado kdewebdev (Quanta plus) el cual lo he
 encontrado en DVD pero una vez instalado no he podido encontrar el acceso al
 programa, googleando he encontrado similares programas como BlueFish y
 Compozer los cuales no están en este DVD 1.
 les agradeceré me puedan indicar desde donde puedo descargar los programas
 mencionado con extensión .deb.
 saludos

 @cvargasc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymzraoptxa_rz3e_brpka4wdujjeh82l4ef5zz9voarq...@mail.gmail.com



[OT] Why not gnome3 (with gnome-shell)?

2011-11-05 Thread Javier Barroso
On Fri, Nov 4, 2011 at 10:19 PM, Hugo Vanwoerkom hvw59...@care2.com wrote:
 Walter Hurry wrote:

 On Fri, 04 Nov 2011 13:27:01 -0600, Hugo Vanwoerkom wrote:

 GNOME Shell is the defining technology of the GNOME 3 user experience.

 That's exactly the problem, and precisely why I have moved on to LXDE.


 Well, for years I have been using FVWM. It does everything one could
 possibly want, except not quite what Compiz does for eyecandy. That was the
 reason I moved to Gnome. Will try LXDE and XFCE4, I guess.
Hi,

Currently I'm using (as second main desktop, first is awesome ;) )
gnome3. I can read a lot of criticism about it

What don't you like ing GNOME 3 - GNOME - Shell?

I only see two things, but people sure see many more (many people tell
about don't like the change):

- It seems like it is not very configurable via GUI without installing
any other tool which help with
- Shutdown option is not appearing in menu (only when you type ALT
(gnome developers should think we are not seers (where more in gnome
ALT (without any combo) is used?) you can see that hide option, if not
you will see only suspend option)

So, why people is hungry with it ?

Thanks for your opinion!
PD: I think it run fine in relatively old computers (but maybe that is
another issue, I don't know)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymztwjv5fm4z-rphtmftvt_1t+5zvsudlfwdorsoi-ky...@mail.gmail.com



Re: [OT] Why not gnome3 (with gnome-shell)?

2011-11-05 Thread Javier Barroso
On Sat, Nov 5, 2011 at 10:06 AM, Javier Barroso javibarr...@gmail.com wrote:
 On Fri, Nov 4, 2011 at 10:19 PM, Hugo Vanwoerkom hvw59...@care2.com wrote:
 Walter Hurry wrote:

 On Fri, 04 Nov 2011 13:27:01 -0600, Hugo Vanwoerkom wrote:

 GNOME Shell is the defining technology of the GNOME 3 user experience.

 That's exactly the problem, and precisely why I have moved on to LXDE.


 Well, for years I have been using FVWM. It does everything one could
 possibly want, except not quite what Compiz does for eyecandy. That was the
 reason I moved to Gnome. Will try LXDE and XFCE4, I guess.
 Hi,

 Currently I'm using (as second main desktop, first is awesome ;) )
 gnome3. I can read a lot of criticism about it

 What don't you like ing GNOME 3 - GNOME - Shell?

 I only see two things, but people sure see many more (many people tell
 about don't like the change):

 - It seems like it is not very configurable via GUI without installing
 any other tool which help with
 - Shutdown option is not appearing in menu (only when you type ALT
 (gnome developers should think we are not seers (where more in gnome
 ALT (without any combo) is used?) you can see that hide option, if not
 you will see only suspend option)

 So, why people is hungry with it ?

 Thanks for your opinion!
 PD: I think it run fine in relatively old computers (but maybe that is
 another issue, I don't know)
PD2: Ok, I see you need 3d accel [1], not sense to me.

[1] 
http://live.gnome.org/GnomeShell/FAQ#What_led_to_the_decision_to_make_3D_acceleration_a_requirement_for_GNOME_Shell.3F


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZTtW+vMbrA-epxsnBMKhW=2slcigedc7sgdsvxia1-...@mail.gmail.com



Re: Instalador de múltiples versiones en un solo CD

2011-11-03 Thread Javier Argentina
El día 2 de noviembre de 2011 21:59, skeksi thra skek...@gmail.com escribió:
 Ojeando los enlaces y navegando por las referencias he dado con esta maravilla
 que llevaba tiempo buscando:

 http://www.pendrivelinux.com/multiboot-create-a-multiboot-usb-from-linux/

 Ahora ya por fin uno puede ir con su pincho con sus 10 distros preferidas ahí
 metidas a cascoporro desde una linda interfaz visual sin tener que hacer la
 historia manualmente xDDD

 Gracias por los enlaces

 ciaos


'tá buenísimo

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAG0od5fz=Tmx5sMBb5ZTwcHBtR=el-nnqcj2jrwkvakqeq4...@mail.gmail.com



Instalador de múltiples versiones en un solo CD

2011-10-31 Thread Javier Argentina
Estimados:

Para mí siempre es un placer leer la columna de Pablo Castagnino, pues
está llena de esas cosas raras que tiene el mundo libre y que no
siempre son fáciles de encontrar.
Mejor aún, muchas veces tiene respuesta para aquellas cosas que ni
siquiera teníamos idea que queríamos saber.
Y este lunes se ha despachado con esto:
http://usemoslinux.blogspot.com/2011/10/netbootcd-1-live-cd-multiples.html
http://netbootcd.tuxfamily.org/#Downloads

He bajado la imagen iso y la he probado en una máquina virtual,
instalando una Debnian stabe, ¡¡¡y funciona!!!
Es hasta mejor que los instaladores de la misma Debian. De hecho, si
Debian tuviese un único CD de arranque desde donde instalar cualquier
rama y opción, sería genial.

No sólo permite elegir una distribución, si no también permite, dentro
de cada distribución, elegir la rama que uno quiera instalar.
Instala las siguientes distribuciones (e indico algunas algunas opciones):
* ubuntu
-natty
-maverick
lucid
-oneric
-manual
* ubuntu64
* debian
-stable
-testing
-unstable
-manual
* debian64
* debiandaily
* fedora
* opensuse
* mandriva
* rhel-type
* centos5
* slackware

Transcribo el artículo para aquellos que tienen un acceso restringido
a internet.

NetbootCD: 1 live CD, múltiples distribuciones Linux
NetbootCD es un live CD basado en la distribución Tiny Core Linux. La
particularidad de NetbootCD es que permite descargar y ejecutar los
instaladores en red (netboot) de muchas distribuciones Linux.

Funciona como una suerte de navaja suiza, poniendo al alcance de
nuestras manos -en tan sólo 1 CD- la posibilidad de instalar múltiples
distros. El único requisito importante es contar con una buena
conexión a Internet.

Distribuciones soportadas
Las siguientes distribuciones Linux se pueden instalar desde NetbootCD:

Ubuntu
Debian GNU/Linux (sólo los instaladores standard  daily)
Fedora
openSUSE
Mandriva Linux
Scientific Linux
CentOS
Slackware

NetbootCD también soporta la descarga y ejecución de la última versión
del bootloader GRUB4DOS y de Tiny Core Linux y su hijo menor, Micro
Core.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAG0od5fvTToX2EOE5wEm0AD2eD=gjdeu+kmm_ersr0uqcpi...@mail.gmail.com



Re: Encriptación y arranque

2011-10-30 Thread Javier Silva
El 30 de octubre de 2011 20:18, Jose Mª Fernandez
josmaf...@gmail.com escribió:

 Hola qué tal?
 Es mi primer mensaje a la lista, un placer de saludarles.

 En la instalación de Debian en un servidor (sin  entorno gráfico). Y en las 
 opciones de particionado elijo utilizar todo el disco y configurar lvm 
 cifrado, todo bien.. se encripta el disco duro que es un requisito del 
 servidor por si lo roban no poder acceder a los datos. Pero... el problema es 
 que ese ordenador está en un armario dentro de una sala que es complicado 
 acceder diariamente y claro, para montar el sistema operativo me pide la 
 frase de encripatación :(. Así que, si reinicio, se va la luz, tengo que 
 actualizar algo.. tengo que bajar, enchufarlo un monitor y poner la 
 contraseña, ya que no puedo acceder por ssh hasta que introduzca la 
 contraseña.

 Hay alguna manera de encriptar pero poder antes entrar por ssh y después aunq 
 sea, introducir la clave de cifrado?


La mayoría de los servidores permiten acceso a la consola en modo
texto a través de la interface de gestión. En el caso de un servidor
HP se puede acceder a través de iLO y ver lo que aparece en la consola
de texto. Seguramente que la mayoría de los fabricantes permiten hacer
esto que te indico.

---
Un saludo a todos.
Javier Silva



 muchas gracias y un saludo

 --
 José María Fernández


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5byVj=wD-zXor11yPEDwTWVH+K_r126m0SS�jyww...@mail.gmail.com



Re: TROLL

2011-10-29 Thread Javier San Roman
On Sábado, 29 de Octubre de 2011 05:47:40 mordoc zero escribió:
 Hola gente, e visto que se nombra mucho a los Troll, pero que pasa acaso no
 existe ningun Morlok??
 
 La verdad es que yo estoy intentando aprender linux y no tengo la capacidad
 que otros, ni encuentro bien el rumbo, y busque ingresar a esta lista para
 pedir ayuda, pero todo lo que pude ver cuantos Trolls hay. Pero ningun
 Morlock existe para guiar, solo quiero tener mi sistema debian squeeze
 funcionando casi tan estable como slackware, si alguien me puede ayudar a
 conseguir info, desde ya muchas gracias, pues me canse de leer y releer los
 FAQ HowTo y demas de debian, pero ni los man me ayudan frente a los
 cuelgues de mi hermoso KDE4.  Y ni hablar sobre los errores del inicio
 mi /var/log/boot
 
 -- Sat Oct 29 00:31:05 2011: Setting console screen modes.
 Sat Oct 29 00:31:05 2011: ^[]R^[[9;30]^[[14;30]Skipping font and keymap
 setup (handled by console-setup).
 Sat Oct 29 00:31:05 2011: Setting up console font and keymap...done.
 Sat Oct 29 00:31:05 2011: Recovering nvi editor sessions...none found.
 Sat Oct 29 00:31:05 2011: Setting kernel variables ...done.
 Sat Oct 29 00:31:05 2011: Setting sensors limits.
 Sat Oct 29 00:31:06 2011: INIT: Entering runlevel: 2
 Sat Oct 29 00:31:06 2011: Using makefile-style concurrent boot in runlevel
 2.
 Sat Oct 29 00:31:06 2011: Starting NFS common utilities: statd idmapd.
 Sat Oct 29 00:31:06 2011: Starting enhanced syslogd: rsyslogd.
 Sat Oct 29 00:31:06 2011: Starting polipo: polipo.
 Sat Oct 29 00:31:07 2011: Enabling additional executable binary formats:
 binfmt-support.
 Sat Oct 29 00:31:07 2011: Starting system message bus: dbus.
 Sat Oct 29 00:31:07 2011: Starting ACPI services
 Sat Oct 29 00:31:07 2011: Starting Hardware abstraction layer: hald.
 Sat Oct 29 00:31:09 2011: Starting network connection manager:
 NetworkManager.
 Sat Oct 29 00:31:10 2011: Starting GNOME Display Manager: gdm.
 Sat Oct 29 00:31:11 2011: Not starting K Display Manager (kdm); it is not
 the default display manager..
 Sat Oct 29 00:31:11 2011: Starting anac(h)ronistic cron: anacron.
 Sat Oct 29 00:31:11 2011: Starting deferred execution scheduler: atd.
 Sat Oct 29 00:31:11 2011: Saved ALSA mixer settings detected; aumix will
 not touch mixer. ... ^[[33m(warning).^[
 [39;49m
 Sat Oct 29 00:31:12 2011: Starting Avahi mDNS/DNS-SD Daemon: avahi-daemon.
 Sat Oct 29 00:31:13 2011: Starting ClamAV virus database updater:
 freshclam. Sat Oct 29 00:31:14 2011: Starting periodic command scheduler:
 cron. Sat Oct 29 00:31:15 2011: Starting Common Unix Printing System:
 cupsd. Sat Oct 29 00:31:17 2011: Starting dictionary server: dictd.
 Sat Oct 29 00:31:17 2011: Starting MTA:/etc/default/linux-igd not
 configured: linux-igd not running
 Sat Oct 29 00:31:18 2011: Starting irmp3: irmp3.
 Sat Oct 29 00:31:18 2011:  exim4.
 Sat Oct 29 00:31:18 2011: ALERT: exim paniclog /var/log/exim4/paniclog has
 non-zero size, mail system possibly b
 roken ... ^[[31mfailed!^[[39;49m
 Sat Oct 29 00:31:19 2011: Starting kerneloops:
 Sat Oct 29 00:31:19 2011: Starting remote control daemon(s) : LIRC :.
 Sat Oct 29 00:31:19 2011: saned disabled; edit /etc/default/saned
 Sat Oct 29 00:31:19 2011: Loading cpufreq kernel modules...done (none).
 Sat Oct 29 00:31:19 2011: Starting inputlirc
 Sat Oct 29 00:31:19 2011: CPUFreq Utilities: Setting ondemand CPUFreq
 governor...disabled, governor not availabl
 e...done.
 Sat Oct 29 00:31:19 2011: Starting TiMidity++ ALSA midi emulation
 Sat Oct 29 00:31:20 2011: Starting netfilter userspace log daemon: ulogd.
 Sat Oct 29 00:31:20 2011: Starting Linux Video Disk Recorder: vdr - aborted
 (to enable the daemon, edit /etc/def
 ault/vdr).
 Sat Oct 29 00:31:20 2011: Starting VirtualBox kernel modules.
 Sat Oct 29 00:31:21 2011: Starting FTP server: vsftpd.
 Sat Oct 29 00:31:21 2011: vtun disabled, please adjust the configuration to
 your needs ... ^[[31mfailed!^[[39;49
 m
 
 Pero realmente no se ven los errores de udev, luego de hacer un
 #dpkg-reconfigure udev
 
 **habiendo echo los cambios en /etc/udev/rules.d/55-hdplalalal y en el
 56-hdplalala**
 pase los SYSFS por ATTRS como me lo pide el inicio pero no hay cambios y en
 ningun lugar aparece nada, en los IRC de debian nadie responde, no se si es
 porque todos saben demasiado y esto es muy tonto como para no
 resolverlo...o realmente a nadie le paso y nunca les pasara. Desde ya
 muchas gracias por haber perdido su tiempo leyendo este mail.
 
 --
 [:]

No son errores de udev. Es un aviso de que se vaya cambiando en los archivos 
que cita SYSFS por ATTRS. Si lo has realizado, pues ya está. Notarás la 
eficacia en que no volverás a ver ese aviso al inicio.

Si vuelve a salir el aviso para otro archivo, una forma fácil de cambiarlo es:

#sed -i s/SYSFS/ATTR/g  /etc/udev/rules.d/archivo_a_cambiar  (con esto te 
cambia de un tirón todos los SYSFS de ese archivo por ATTR)

#dpkg-reconfigure udev

#/etc/init.d/udev restart

Respecto a lo demás, Camaleón ya 

Re: go deep directories

2011-10-26 Thread Javier Barroso
On Wed, Oct 26, 2011 at 6:06 AM, lina lina.lastn...@gmail.com wrote:
 On Tuesday 25,October,2011 11:53 PM, Raf Czlonka wrote:

 On Tue, Oct 25, 2011 at 04:50:53PM BST, Raf Czlonka wrote:

 On Tue, Oct 25, 2011 at 04:23:51PM BST, lina wrote:

 a quick question, are there some tricks to go deep directories quickly,

 such as cd Atheone/

 As long as theone is a unique name and you're using zsh:

 % cd **/*/theone

 will work.

 $ cd **/*/500ns
 bash: cd: **/*/500ns: No such file or directory
You need to use zsh (different shell from bash)


 Besides pushd, popd of course.

 Do I need install some package? I checked the debian package, seems no one
 has the name pushd and popd.
They are built-in commands in bash, you don't need any package more
than bash (or maybe other shell)

Regards,


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAL5yMZR9qmsNWMnb=wq6hnwpxxqvep9_htm1-etp-hqjve7...@mail.gmail.com



Re: go deep directories

2011-10-25 Thread Javier Barroso
On Tue, Oct 25, 2011 at 5:23 PM, lina lina.lastn...@gmail.com wrote:
 Hi,

 a quick question, are there some tricks to go deep directories quickly,

 such as cd Atheone/

 Tab is good. Just curious
See autojump package in repo

Regards,


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal5ymztrwp1nul+rqjm_xrgfzp81g_062bbdwuszkgxnzzw...@mail.gmail.com



Fwd: Re: Codificador de mp3 libre

2011-10-21 Thread Javier Silva
=== Lo reenvío a la lista ===

-- Mensaje reenviado --
De: Darío dario...@gmail.com
Fecha: 21/10/2011 05:39
Asunto: Re: Codificador de mp3 libre
Para: Javier Silva fjsil...@gmail.com

El día 20 de octubre de 2011 15:01, Javier Silva fjsil...@gmail.com
escribió:
 El día 20 de octubre de 2011 04:32, Darío dario...@gmail.com escribió:
 Hola listeros, estoy buscando algún codificador libre para utilizar el
 sound juicer así convierte los archivos de audio en mp3 (el sound
 juicer que tengo no tiene esa opción). Estuve viendo que el gstreamer
 lo hace pero tengo entendido que no es libre. Alguno conoce alguno?

 Gracias


 Hola Dario,
 si quieres codificar para almacenar música de forma local, puedes
 utilizar OGG o FLAC, el primero de compresión con pérdida y el segundo
 sin pérdida. Si tienes espacio suficiente, te aconsejo guardar en
 FLAC.

 Si luego lo deseas pasar a algún reproductor externo, puedes utilizar
 rhythmbox, creas un pequeño archivo en la raíz del reproductor (si no
 está soportado, o simplemente quieres pasar música a una memoria USB)
 con el nombre .is_audio_player, con el siguiente contenido:

 audio_folders=Music/
 folder_depth=2
 output_formats=application/ogg
 cover_art_file_name=AlbumArt.jpg
 cover_art_file_type=jpeg
 cover_art_size=320

 Esto hará que haga conversión directa de la música de tu biblioteca en
 formato flac a ogg por ejemplo. Si deseas que lo cambie a MP3 la línea
 de los formatos de salida, podría quedar de la siguiente forma:

 output_formats=audio/mpeg,audio/mp3

 Para este último necesitas libmp3lame0 si te encuentras en wheezy en
 el que no son necesarios los repos de debianmultimedia, o lame, tal y
 como te indican el resto de personas de la lista si estas en la
 versión anterior de Debian.

 Un saludo,
 Javier Silva.

 --
 Darío


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/cabbn1ryaronw720cwbrgxugx0c0xtpmrypm2n8wttrps0y...@mail.gmail.com




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/caog_h5a-ae43kerfiqzdasx9xuzqeoqptkc0rnbu61ww94...@mail.gmail.com



Gracias por la información, la verdad que no sabía que se tenga que
pagar patente por usar el formato MP3, lamentablemente mi reproductor
no reproduce el formato OGG y tampoco el WAV (aunque lo diga en las
especificaciones) que es mucho mejor todavía.

Ahora que nombraron lo de las patentes, el formato .doc, xls, .m,
etc... ¿no están patentados? porque con OpenOffice puedo guardar los
archivos de esa forma si se quiere, eso no estaría fuera de las reglas
del GPL (si es que éstas estan patentadas)

Ah gracias MathDebian, probé con pacpl y anda perfecto y encima todo
desde consola.

--
Darío


<    5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   >