Re: [Talk-es] solicitud información sobre gestión openstreetmap

2011-11-17 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre


  
  
Leal, en la lista hay montn de gente que te puede ayudar, es mejor
dirigirlos directamente a la lista de correo. Te respondo a lo que
creo por ah en medio y ya el resto seguro que te apuntan ms y
mejor.

El 17/11/2011 9:00, Leal Bravo - Patricia M escribi:

  
  
  

  
  
  



  




  


  Buenos das Juan
Ramn:
  
  No nos conocemos pero me ha llegado tu email
por la lista de
distribucin. Me dirijo a ti para hacerte unas
consultas. Por
mi falta de experiencia en el manejo de
openstreetmap
  ya que hace poco me he registrado y
desde ayer estoy enla lista de
distribucin Talk-es@openstreetmap.org. 
  
  Si pudieran proporcionarme
  algn telfono de contacto para
  tratar los temas que a continuacin le planteo se
  lo agradecera. Si no fuera
  posible le informo de mis dudas a travs de estos
  correos.
  

  

Para aprovechar mejor la experiencia de toda la gente implicada en
el proyecto (en Espaa) es mejor limitarse a esta lista


  

  Estoy interesada en informar en esta
herramienta donde la
informacin llega a tanta gente unos refugios que
hemos arreglado a travs de
un PLAN TURSTICO DEL PARQUE NATURAL SIERRAS DE
CAZORLA, SEGURA YLAS VILLAS
para que, quien quiera, pueda pernoctar en ellos de
forma gratuita. 
  Se trata de la Casa
forestal-Refugio La Parra en
Iznatoraf (Parque
Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas) de -2.895041,38.110943,-2.890648,38.112644

  Y otra Casa forestal Refugio La Tinada
del Serval en
Villacarrillo ((Parque Natural Sierras de Cazorla,
Segura y Las Villas) -2.899142,38.070896,-2.894749,38.072597



  En este enlace se ven
los iconos de los dos refugios
  http://www.openstreetmap.org/?lat=38.0811lon=-2.8856zoom=13layers=M
  
  Quiero
subir unas fotografas de dichas Casas Forestales y
una breve descripcin de en
qu consiste el Refugio ya que se presta el servicio
bsico (pernoctar y mesa
para comer) pero no dispone de agua ni de luz de ah
que sea importante
aclararlo, ya que en el enlace que se hace al
significado de cabaa no se
corresponde exactamente con nuestros Refugios. Me
podras ayudar?
  

  


En primer lugar te comento que para subir esos datos, si son
propiedad de algn ente y no los ha liberado, por la naturaleza del
proyecto no podran subirse, es decir, que si los datos no son de tu
propiedad, y por tanto no eres tu la que decides ceder tus datos, no
podras.

En principio a la BBDD de OpenStreetMap no se pueden sumar fotos,
aunque quizs te recomienden otras alternativas, s puedes
incluirlas como un enlace en una etiqueta a un servicio externo
(como imageshack):

"image= (url) "

Las descripciones de los refugios s entraran. En principio en
relacin al tema del agua quizs valdra de las propuestas en [1]:

"tourism=alpine_hut"
"drinking_water = no"

La ltima por descripcin no sera muy lgica, por lo que siempre
puedes adems de discutir en esta lista cual sera la mejor
alternativa proponerlo en la wiki, si no hay suministro de agua de
ningn tipo quizs "water=no", pero no est incluido ni en la wiki
ni en propuestas.

Y con lo de la electricidad:

"power=no"


  

  Est en la categora
ALPINE HAT. Esto si es exacto porque son
refugios en lugares de mucha altitud para
senderistas de nivel.
  
  Pero en este enlace http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:tourism%3Dalpine_hut
  se describe como Una cabaa alpina es
un edificio normalmente situado entre montaas, que
proporciona refugio y a menudo comida y 

Re: [Talk-es] Programa transformar OSM a SHP

2011-11-16 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre

Hola de nuevo, llevo un tiempo perdido... al final está colgado en:

http://sourceforge.net/projects/localosmtoshp/

Como me aconsejasteis he editado la página de la wiki [1].

Si alguien ve necesario añadir (publicar o escribir algo más), que me lo 
comente. Y si necesita ayuda pq no sabe arrancarlo estoy por aquí también.


[1]http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Shapefile#Making_shapefiles_from_OpenStreetMap_data



El 27/09/2011 21:02, Javier Sánchez escribió:

El día 26 de septiembre de 2011 20:57,juanramon.tam...@mpt.es  escribió:

Lo que no tengo claro es el tema de la página shp de la wiki, ¿hay que
ponerlo primero en discusión o algo? (perdón por la duda, pero...)

Hola

Perdona si te explico cosas que ya sabes. Primero tienes que estar
registrado en la wiki, entonces te aparecerán enlaces para editar en
las páginas y, en particular, en [1]. Añade al final un nuevo
asterisco siguiendo estos códigos [2]. No hace falta que edites la
página de discusión. Tienes información sobre la wiki en [3] aunque
por desgracia todavía no está traducida.

Saludos.

[1]http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Shapefile#Making_shapefiles_from_OpenStreetMap_data
[2]http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Help:Editing
[3]http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Wiki

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Programa transformar OSM a SHP

2011-09-26 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre

Hola a todos,

Hace un tiempo las pasé mal para usar unos datos de OSM en un SIG y lo 
que había no me interesaba o no podia usarlo, así que he hecho un 
programa en C para transformar en local un fichero ASCII de OSM a SHP's.


En principio funciona para todos los S.O. (cambiando una biblioteca), y 
el código lo quiero publicar en algún sitio (con el mismo tipo de 
licencia que los datos que usa, o sea que de OSM), pensaba en 
http://sourceforge.net/, pero como es la primera vez que voy a publicar 
algo así pues tengo mis dudas. No se si, por ejemplo, se puede poner en  
http://www.openstreetmap.es/ o en http://www.openstreetmap.org/


La cosa es también poner las instrucciones (que no es que sea dificil 
usarlo, pero tampoco es como OSM2SHP, que es meter un fichero y darle un 
botón), una biblioteca y algo de documentación (un gráfico de decisiones 
del código).


Bueno, si podéis comentar algo mejor, y muchas gracias de antemano.
*
*
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Descarga shape con Cloudmade

2011-08-11 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Bueno, realmente lo que quería decir es que tienes que saber una línea 
que forma la relación y seguirla manualmente, o sea, que como esos 
programas no te dan las relaciones las tienes que formar/reconstruir tu 
(por ejemplo, abriendo el archivo con JOSM y, mirando las geometrías que 
lo forman, ir capturando en tu SIG las que corresponderían para crearla)


bv2mu...@uco.es escribió:

juanramon.tam...@mpt.es escribió:

El programa OSM2SHP no tiene en cuenta las relaciones, simplemente 
transforma a SHP las ways cerradas como áreas y las abiertas como 
líneas (amén de los puntos claro). Las tags que tienen asignadas las 
relaciones no se tienen en cuenta.


Es el mismo caso para el plugging de QGIS y del servicio OSMTranslator.

En cualquier caso, siempre puedes hacer la manera manual de seguir 
la linea si son relaciones. Si te da problemas el OSM2SHP yo 
probaría con alguno de los otros dos (ninguno es perfecto, pero si lo 
quieres directamente en SHP son las mejores opciones)




No entiendo eso de hacer la manera manual de seguir la linea si son 
relaciones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Algunos POIS y dudas sobre TAGS

2011-08-03 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre

Hola a todos,

Yo lo de las living_street lo veo de otra manera a razón de la 
definición de la wiki (en Map Features):
A street where pedestrians have priority over cars, children can play 
on the street, maximum speed is low.


Es decir si son ese tipo de calles adoquinadas, vamos, como la 
definición de Jaime, donde no hay aceras, es porque en teoría el peatón 
tiene preferencia (aunque eso algunos conductores se lo pasan...), por 
lo que entiendo que esas calles de centros históricos son living_street


Si es cierto que si te metes en la definición concreta [1], la parte de 
Spain parece que dice que va con la señal, pero no me parece muy lógico 
tener que esperar ver un cartel de manzana para ver que es una manzana.


En resumen, yo vengo poniendo, haciendo una reducción bastante brusca:
- residential: calle con aceras
- living_street: calle sin aceras
- pedestrian: calle peatonal SIN tráfico (si pueden entrar emergencias u 
otro lo indico con access)


Los Centros de mayores, yo creo recordar que tenia uno y como no 
encontré nada simplemente le puse public_building=yes y en name ya si 
le indiqué el nombre completo


Un saludo!

[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:highway%3Dliving_street

Jaime Crespo escribió:

El día 3 de agosto de 2011 10:47, Marco Fernández
marco.m...@gmail.com escribió:
  

Creo recordar q las living_street son las calles residenciales, señal
rectangular azul, con un señor, un niño con balón y una casa. La velocidad
máxima es d 20km/h, los peatones pueden jugar en la calle y sólo se puede
aparcar en los lugares marcados.
Por donde yo vivo, ni una.



Al fin de al cabo, las calles residenciales (highway=living_street)
suelen estar en barrios residenciales.

Después de discutir sobre este tema, llegamos a la conclusión que las
típicas calles adoquinadas que parecen peatonales y que suelen
encontrarse en los cascos viejos de una ciudad (pero que permiten, a
veces con limitaciones, la circulación de vehículos), eran
highway=pedestrian + las correspondientes tags access=*, motorcar=*,
surface=*, maxspeed=*, etc.

  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Algunos POIS y dudas sobre TAGS

2011-08-03 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Sigo mirando y no me queda claro living_street y pedestrian, resumo lo 
que quieres decir:


Living_street: calles residenciales de urbanizaciones (con o sin señal, 
con o sin control de acceso) (y te debes imaginar en una foto versión 
película americana para distinguirla)

Pedestrian: todas las que no tengan aceras

Sigo pensando que es más lógico la distinción que comentaba antes, no 
entiendo que una calle que me puede atropellar un vehículo tenga la 
misma consideración que una en la que no (a efectos de accesibilidad y 
movilidad reducida)


En fin, no me cuadra, pero vamos, si todos lo seguis así voy cambiando 
el centro de la ciudad a pedestrian (por cierto, ¿como le indicas que el 
acceso de vehículos no está restringido?)


(y lo de adoquinated_street no está mal del todo jeje)

Jaime Crespo escribió:

2011/8/3 Juan Ramón Tamayo de la Torre juanramon.tam...@mpt.es:
  

Hola a todos,

Yo lo de las living_street lo veo de otra manera a razón de la definición de
la wiki (en Map Features):
A street where pedestrians have priority over cars, children can play on
the street, maximum speed is low.



Pedestrian:

Vehicles are able to use this kind of way, may be allowed during
special hours to unload merchandise, but are often prevented from
entering by bollards. 

Las living street son *calles residenciales*, un tipo de calle muy
específica y mucho más común en Europa/EEUU, donde hay una clara
distinción entre la zona centro (comercial) y las zonas periféricas,
donde la gente suele vivir en casas de una o dos alturas (esos barrios
que suelen salir en las películas americanas).
  


Es decir si son ese tipo de calles adoquinadas, vamos, como la definición de
Jaime, donde no hay aceras, es porque en teoría el peatón tiene preferencia
(aunque eso algunos conductores se lo pasan...), por lo que entiendo que
esas calles de centros históricos son living_street

Si es cierto que si te metes en la definición concreta [1], la parte de
Spain parece que dice que va con la señal, pero no me parece muy lógico
tener que esperar ver un cartel de manzana para ver que es una manzana.

En resumen, yo vengo poniendo, haciendo una reducción bastante brusca:
- residential: calle con aceras
- living_street: calle sin aceras
- pedestrian: calle peatonal SIN tráfico (si pueden entrar emergencias u
otro lo indico con access)




Si se puso esa definición en la normalización española, fue para ser
compatible con el resto de países. Si se quiere un tercer tipo de vía,
se debería proponer *highway=adoquinated_street* (es broma), pero
pedestrian es a día de hoy el mejor sustituto. Las living_street son
un tipo concreto de vía, y a menos que decidamos por consenso su
redefinción, deberíamos seguir el criterio general, como bien aclara
la página en español.

Para el que no lo tenga claro:

Vía residencial:
http://www.flickr.com/photos/fafner/2398578139/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/fafner/2399409590/

Calle peatonal:
http://www.lasescapadas.com/wp-content/uploads/2009/07/peatonal.jpg
http://viajes.laopinion.es/wp-content/uploads/2008/12/calle-peatonal.jpg

¡Hasta el maligno pudo ir en coche por la calle peatonal más famosa de España!
http://maps.google.es/?ll=40.417203,-3.704109spn=0.001078,0.001988z=19layer=ccbll=40.417284,-3.704164panoid=kLUQlFI38KgSdXFRN5mMTAcbp=12,333.23,,0,10.81

Localización: http://osm.org/go/b_M35530P--?m

Creo que esto ya se discutió en el pasado.


  

Los Centros de mayores, yo creo recordar que tenia uno y como no encontré
nada simplemente le puse public_building=yes y en name ya si le indiqué el
nombre completo



De momento yo puse una nota/FIXME y cuando se decida una tag, la aplicaré.

  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Artículo sobre OSM en TOPCAR

2011-07-20 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre

Hola a todos:

Como información os comento que se ha publicado un artículo sobre OSM 
redactado por Iván Sánchez, Tartas, en la Revista del Colegio Oficial 
de I.T. Topografía:


http://dl.dropbox.com/u/31909993/TOPCART%20159.zip

En otro artículo se comenta algo sobre OSM como proyecto colaborativo 
(pero poco, si sólo teneis interés en leer eso es como buscar a Wally )


Un saludo!
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Artículo sobre OSM en TOPCAR

2011-07-20 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Perdón por el enlace, no lo comprobé: por razones de seguridad de red no 
me deja ni entrar en ese dominio.


Yo lo tengo en papel y asocié que al ser un fichero grande  lo que había 
en red sería el PDF (no un .exe de más de 20 megas)


Ya he preguntado al Colegio se si puede escanear y dejarlo por aquí (y 
si lo pueden poner de verdad en PDF)


Bueno, de nuevo disculpas.

Por cierto, el artículo habla de lo que es Software Libre como 
introducción, de lo que es valor añadido de un producto, de colaborar... 
y de Tartas, que la verdad me sigue costando entender jeje


Maria Arias de Reyna escribió:

El Miércoles 20 Julio 2011, Jonay Santana escribió:
  

Y de más de veinticinco megas, además... :O



Qué poca vergüenza, siempre discriminando a los que usamos Linux. 

  

On 7/20/11, David Marín Carreño dav...@gmail.com wrote:


Es un .zip que incluye dentro un .exe

El 20 de julio de 2011 09:48, Juan Ramón Tamayo de la Torre 

juanramon.tam...@mpt.es escribió:
  

**
Un .exe? Es un enlace PDF, si lleva el mensaje un .exe adjunto si que me
tengo que preocupar de verdad...

 (¿podría ser la vCard?)

Gari Araolaza escribió:

Qué mala pinta!

Por qué envías un .exe a la lista?

Gari

2011/7/20 Juan Ramón Tamayo de la Torre juanramon.tam...@mpt.es

juanramon.tam...@mpt.es:
 Hola a todos:
Como información os comento que se ha publicado un artículo sobre OSM
redactado por Iván Sánchez, Tartas, en la Revista del Colegio Oficial
de I.T. Topografía:
http://dl.dropbox.com/u/31909993/TOPCART%20159.zip

En otro artículo se comenta algo sobre OSM como proyecto colaborativo
(pero
poco, si sólo teneis interés en leer eso es como buscar a Wally )

Un saludo!

___
Talk-es mailing
listTalk-es@openstreetmap.orghttp://lists.openstreetmap.org/listinfo/tal
k-es

 ___

Talk-es mailing
listTalk-es@openstreetmap.orghttp://lists.openstreetmap.org/listinfo/tal
k-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


--
David Marín Carreño dav...@gmail.com
  



  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Artículo sobre OSM en TOPCAR

2011-07-20 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Bueno, si fuera así sería como mínimo irónico, porque toda la revista es 
un monólogo de estandares y servicios web inspire y todo eso.


Y lo de la tarta... yo me he comido una tarta llevada por Iván con una 
foto de España (aunque creo que eran dos, una con la Red NAP y la otra 
no me acuerdo)


Narcis Garcia - GiLUG escribió:
Hay gente que no sólo es partidaria de MSWindows, sinó que además es 
contraria a GNU/Linux, y a veces hacen cosas como esta para imponer un 
supuesto standard y demostrar que hace falta software privativo.


Se hace extraño pensar que algo así sale por ignorancia.


Al 20/07/11 11:09, En/na Maria Arias de Reyna ha escrit:

El Miércoles 20 Julio 2011, Juan Ramón Tamayo de la Torre escribió:
Perdón por el enlace, no lo comprobé: por razones de seguridad de 
red no

me deja ni entrar en ese dominio.

Yo lo tengo en papel y asocié que al ser un fichero grande  lo que 
había

en red sería el PDF (no un .exe de más de 20 megas)

Ya he preguntado al Colegio se si puede escanear y dejarlo por aquí (y
si lo pueden poner de verdad en PDF)

Bueno, de nuevo disculpas.

Por cierto, el artículo habla de lo que es Software Libre como
introducción, de lo que es valor añadido de un producto, de 
colaborar...

y de Tartas, que la verdad me sigue costando entender jeje



¿Y por qué lo empaquetan en un .exe en vez de un PDF? ô_O Cosas que 
nunca

entenderé.

Siendo de Iván, no me extraña que consiga mezclar tartas y mapas. ;P



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Duda sobre archivos *.xml y *.osm de OSM

2011-06-14 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre

Hola,

Realmente los .OSM son ficheros .XML, la referencia [1] no la veo en 
tu correo, pero los .OSM se pueden obtener de una manera rápida 
descargando un área con JOSM y guardando el fichero en local. El esquema 
de definición está en [1]


[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/OSM_Protocol_Version_0.6/DTD

Juan Jose Marti Navio escribió:

Hola buenos dias.

He estado consultando algunos tutoriales e informacion de la web de 
OSM pero no cosigo solventar una duda que tengo.


A partir de esta API web [1] me estoy descargando archivos usando 
filtros, mi duda es que lo que obtengo son archivos *.xml y no 
encuentro la manera de obtener los ficheros *.osm para despues 
convertilos en .shp y asó poder trabajar con gvSIG.


¿Alguien me podria hechar una mano para obtener esos *.osm ?

Saludos y gracias


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Duda sobre archivos *.xml y *.osm de OSM

2011-06-14 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Tanto con una via como por la otra el fichero es el mismo: un XML con el 
mismo esquema, con la API te añade información de cabecera que te indica 
de donde viene y como lo has obtenido.


Juan Jose Marti Navio escribió:

Gracias, voy a probar esto que me has dicho.

Disculpa, la referencia  [1] era:

[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Xapi

Saludos.
Juanjo.


Date: Tue, 14 Jun 2011 13:31:01 +0200
From: juanramon.tam...@mpt.es
To: talk-es@openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-es] Duda sobre archivos *.xml y *.osm de OSM

Hola,

Realmente los .OSM son ficheros .XML, la referencia [1] no la veo en 
tu correo, pero los .OSM se pueden obtener de una manera rápida 
descargando un área con JOSM y guardando el fichero en local. El 
esquema de definición está en [1]


[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/OSM_Protocol_Version_0.6/DTD

Juan Jose Marti Navio escribió:

Hola buenos dias.

He estado consultando algunos tutoriales e informacion de la web
de OSM pero no cosigo solventar una duda que tengo.

A partir de esta API web [1] me estoy descargando archivos usando
filtros, mi duda es que lo que obtengo son archivos *.xml y no
encuentro la manera de obtener los ficheros *.osm para despues
convertilos en .shp y asó poder trabajar con gvSIG.

¿Alguien me podria hechar una mano para obtener esos *.osm ?

Saludos y gracias



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
  



___ Talk-es mailing list 
Talk-es@openstreetmap.org http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importaciones landuse.

2011-05-16 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre

Según este correo contestación de Iván Sánchez:

On Sábado 14 Mayo 2011 01:20:05 juanramon.tam...@mpt.es escribió:


 En cualquier caso, ¿se puede importar Catastro a OSM? Yo pensaba que
 no al no ser OSM algo derivado, aunque pensandolo... al importarlos a
 otra BBDD ya hacemos un producto derivado, no suministramos sus SHP
 directamente.
  


Al hacer la conversión, y al poner en orden los ejes de vía y demás, sí que 
estás haciendo un producto derivado. O al menos así lo entiendo yo.



Un saludo,


Según esto no habría que esperar 10 años con los ficheros guardados, y 
también me sumo a que estarías haciendo con la transformación una obra 
derivada y por tanto susceptible de ser usada en OSM.



Maria Arias de Reyna escribió:

El Sábado 14 Mayo 2011, Alvaro Lara Cano escribió:
  

 Y ya que hablais del catastro...¿cuándo se va a proceder a dicha
 importación?



Creo que aún no hay confirmación oficial de cómo podemos usar los datos. Lo de 
que caduquen a los diez años y que haya que hacer una obra derivada y eso...


  

 Saludos.

 On Sat, 14 May 2011 11:43:02 +0200, Iván Sánchez Ortega

 i...@sanchezortega.es wrote:


On Sábado 14 Mayo 2011 11:13:36 fdy escribió:
  

Quería preguntaros si se van a seguir haciendo importaciones de usos
del suelo como se ha echo con las zonas verdes, lo digo para no
hacer
el trabajo dos veces.


Una palabra: Catastro.

:-)
  

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ficheros del catastro

2011-05-16 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Por supuesto que creo que la importación masiva debe hacerse según lo 
que pones.


Lo que pasa es que en el correo que metí antes me referia más a una 
prueba concreta que ha pasarlo todo de golpe. Vamos, versión piloto.


Si debe empezar a hacerse de un modo con menos prisa, quizás sería más 
adecuado.


jynus escribió:

El día 14 de mayo de 2011 01:25, Iván Sánchez Ortega
i...@sanchezortega.es escribió:
  

On Sábado 14 Mayo 2011 01:20:05 juanramon.tam...@mpt.es escribió:



Espero que para hacer una importación del tamaño del catastro, (más
allá de las pruebas) estemos todos de acuerdo en que se haga bien
hecho (usuario exclusivo, tags bien pensadas, documentación en el
wiki, ver cómo solucionar los solapamientos -que van a encontrarse
muchísimos). En definitiva, sin prisa.


  

Al hacer la conversión, y al poner en orden los ejes de vía y demás, sí que
estás haciendo un producto derivado. O al menos así lo entiendo yo.



Habiéndome leído la licencia original, e IANAL, doy mi bendición.

--
Jaime Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Sobre Colaboraciones en Lorca

2011-05-16 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre

Hola a todos,

Entiendo la necesidad de ayudar en Lorca, me pasé ayer para evaluar por 
donde podría proponer colaboración a los responsables adecuados.


Por supuesto, también miré como está Lorca en OSM, y me encuentro que se 
está actualizando con PNOA.


Os lo comento ya que meter información con imágenes del 2009 no vale 
mucho en una ciudad que está bastante peor que lo que dicen las imágenes 
anteriores a una semana. Ayer pude comprobar que hay montones de calles 
cortadas que están siendo introducidas dentro de la red viaria como si 
fuesen accesibles en este momento.


Si la intención es ayudar en la catástrofe creo que no está siendo muy 
útil, si es por disponer de datos vectoriales de como estaba antes la 
cosa, pues entonces disculpad y seguid con la tarea.


attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] El ayuntamiento de Gijón libera datos

2011-05-12 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Si que es confuso sí. Aunque yo entiendo que sí son CC-BY incluso los de 
[1] de Manuel, ya que en esa página te manda a [3].


Es cierto que [1] no pertenece a la url de [2], pero pertenece al 
Ayuntamiento de Gijón (*Infraestructura de Datos Espaciales ofrecida por 
el Ayuntamiento de Gijón* )


Y en [4] pone, en su último párrafo:

/El Ayuntamiento de Gijón se compromete a una apertura efectiva de los 
datos públicos que obran en su poder, entendiendo como públicos todos 
aquellos datos no sujetos a restricciones de privacidad, seguridad o 
propiedad. La disposición de conjuntos de datos en formatos 
reutilizables se realizará de manera ordenada y siguiendo criterios de 
prioridad. Los conjuntos de datos se ofrecerán bajo licencias de 
propiedad abiertas, que permitan su redistribución, su reutilización y 
su aprovechamiento con fines comerciales./


Para mí, IDE Gijón es CC-BY

[4] http://beta.gijon.es/site/43/page/1807-que-es

Manuel Garcia escribió:

Buenas

A través de un tweet de los blogs de usuario llego a esta página [1] 
que tiene muy buena
pinta. Como esa página dice poco sobre la licencia he estado 
rebuscando y se puede ver
que tienen muchos datos disponibles para descarga [2] con una licencia 
CC-BY [3]. No tengo

claro si esta licencia es aplicable a los shapefiles.

[1] http://ide.gijon.es/descargas.html
[2] http://beta.gijon.es/site/43/page/1808-catalogo-de-datos
[3] http://beta.gijon.es/site/43/page/1811-terminos-de-uso

Saludos, Manuel.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Antes de votar, definir una cosa: yo prefiero usar terminos ingleses que 
castellano, por que una palabra es un conjunto de definiciones que la 
agrupan. Tu dices Features y todo el mundo lo entiende, y en cuanto lo 
traduces es cuando nos empezamos a liar.


De hecho, una ponente en una conferencia usó exclusivamente terminología 
inglesa en vez de su traducción precisamente por este problema.


Yo, por lo que entiendo, en el IGN entiendo que decimos ENTIDAD a un 
conjunto de FENOMENOS/OBJETOS que comparten  CARACTERÍSTICAS (ale, casi 
todas las opciones de golpe), y esto no va a misa, me explico, en un 
ámbito laboral y académico normal cuando dices entidad todos nos 
entendemos, lo de fenómenos algo menos entendible en la calle, y por 
características, suelto, fuera de contexto, sería como las de OSM, no la 
de las entidades.


Yo había dado la idea de Objetos, pero después del recordatorio de 
características no físicos de lendulado (aunque un objeto puede tener 
relaciones físicas y no físicas) y esto de Jimena, me decanto más por 
*entidad*.





Jimena escribió:


 

En este enlace [1]  hay un curso impartido por LatinGEO (UPM) para el 
IGN (sus famosos cursos elearning). Ahí viene la definición de entidad 
geográfica, que no es exactamente lo que se está buscando (puesto que 
la entidad geográfica se refiere al mundo real, no al modelizado) pero 
sí la entidad geométrica (o simplemente ENTIDAD), que sería su 
correspondiente en el modelo de datos de OSM, es decir las /map 
feature/. Pienso que realmente entidad es el término necesario para 
feature. Está totalmente reconocido así en el mundo de la cartografía.


También en el INE se reconoce y de hecho se llaman entidades a las 
/features/.


Nosotros en la producción que hacemos de cartografía para el IGN, en 
todos los pliegos viene ENTIDADES, vamos, que es totalmente 
reconocido. En la web del IGN no he visto que lo definan como tal, 
pero en los pliegos de los concursos para producción cartográfico se 
llaman así, al listado de elementos de toda la vida se le llama 
Listado de Entidades o Diccionario de Entidades y son documentos 
oficiales con los que todo el mundo se maneja en la producción 
cartográfica y en los modelos de datos. También a las tablas de una 
base de datos geográfica se le llama Clase de entidad y a cada 
elemento de cada tabla, entidad, esto es así no solo en los pliegos, 
sino en los programas de SIG (en algunos al menos) y es totalmente 
aceptado y comprendido así.. Por eso creo que es lo más acertado.


 


Saludos

 


Jimena

 

[1] www.cp-idea.org/documentos/tecnologia/5.B.2.a-WFS.ppt 
http://www.cp-idea.org/documentos/tecnologia/5.B.2.a-WFS.ppt


 

 

 


*De:* Jonay Santana [mailto:jonay.sant...@gmail.com]
*Enviado el:* viernes, 06 de mayo de 2011 11:53
*Para:* Discusión en Español de OpenStreetMap
*Asunto:* Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

 

  Hombre, no conocía lo de entidades... ¿Es un estándar usado 
generalmente en cartografía? Quiero decir, si el IGN (que sabe de esto 
un rato, al menos un rato más que yo) usa entidad... ¿Por qué 
habríamos de reinventar la rueda? Jimena, ¿hay alguna página del IGN 
donde venga ese término? ¿O donde haya un glosario que nos pudiera 
servir para ese tipo de traducción?


  Y por favor, los que vayan votando, actualicen la lista, que ahora 
mismo no sé quién ha votado y quién no...


--

Jonay



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapping Party Baeza 2011. Terminando

2011-05-05 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Son las placas de conmemoración, pueden ser de piedra, de una tabla 
sobre la pared o suelo. En Baeza hay una sobre el asalto de la ciudad 
bastante grande, otra con poemas romanceros, otras de recuerdo de 
algo... vamos variopinto


Y, por cierto, los historic=coats_of_arms son los famosos escudos de 
armas/heráldicos que se discutió aquí hace un tiempo.


Colegota El Villano escribió:

Buenas,

El 5 de mayo de 2011 09:43, Oscar Orbe oskaro...@yahoo.com escribió:
  

guau!! enhorabuena por el trabajo hecho en Baeza...
Me he quedao flipao al verlo:

http://www.openstreetmap.org/?lat=37.99261lon=-3.46723zoom=17layers=M



Por curiosidad ¿qué son esa especie de placas que pone historic=memorial?

Saludos,
Colegota
PD Mis felicitaciones también.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapping Jaen

2011-05-03 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre

Me meto por medio...

En primer lugar se pensó en un sistema de turnos que minimizaran los 
problemas de versionados y conflictos. Estos turnos se basaban en 
descargar zonas que luego no afectasen al resto. Lo explicó ampliamente 
Sergio en una parte del documento [1]


El problema surgió cuando unos grupos tardaron más de lo que pensamos en 
un principio que se debía tardar en meter sus ejes de viales (los 
puntuales no nos afectaban tanto), por lo que hubo grupos que no 
puedieron meter datos hasta el domingo.


En ese momento tuvimos que decidir modificar el sistema: todos a meter 
datos de golpe, con la condición de no salirse de su zona ni acercarse 
a los límites de zona. Y al subir, decir siempre que la otra versión (ya 
que nadie metia datos fuera de la suya, siempre tienen razón los 
demás...). Este sistema funcionó mejor, por lo menos al introducir datos.


[1] 
http://mapeandobaeza.wikispaces.com/file/view/Coordinacion%20Baeza%20vs%208.pdf


Emilio Gómez Fernández escribió:
Julio, a mi me interesaría saber cómo solucionastes el tema de las 
ediciones concurrentes a la base de datos y si esto os dió muchos 
quebraderos de cabeza al ser tanta gente.


Un saludo.

Emilio Gómez

El 2 de mayo de 2011 11:22, Julio Torres juliotor...@ono.com 
mailto:juliotor...@ono.com escribió:


Las próximas Mapping Party en Jaén las programaremos tras las
elecciones municipales. Desde el día siguiente a la terminación
del mapa de Baeza estamos buscando infraestructuras disponibles
(alojamiento, sala de informática, etc.) en cada uno de los 5
municipios que nos han hecho ya “pedido” o lo harán próximamente.

Juan Ramón, Sergio y yo estamos en contacto y como dice Juan Ramón
trataremos de mejorar la organización. Como ya hemos tropezado en
algunas cuestiones y de sabios es aprender, pues lo haremos. Ya
tenemos algunas conclusiones sobre la misma.

Lo bueno es que tras la mapping de Baeza conocemos ya a más de 20
OSMeros en la zona que conocen suficientemente JOSM, la
metodología de trabajo y que están dispuestos a colaborar. Con el
material técnico acumulado, la experiencia de la anterior y
vuestra colaboración haremos esos municipios y nos lo pasaremos al
menos igual de bien que en Baeza.

Los que hayáis participado en Baeza, por favor dar un repaso a
vuestros datos y completarlos con lo que creáis oportuno. Vamos a
dejar Baeza de “pera en dulce” y será un ejemplo y lugar de
consulta para las próximas.

Muchas Gracias a todos los participantes.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-03 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Josú, que ganas de pegarse un tiro con los animos del final del mensaje 
de Jose Luis.


¿Traducir todo? Pues para mi opinión creo que no ¿Traducir una parte? 
Depende de la que sea, con se ponga en castellano lo básico (que en 
parte ya está bien definido) creo que una persona de un nivel medio 
puede tirar perfectamente.


¿Como te vas a poner a traducir Osmosis u otros tipos de proyectos que, 
con la documentación en inglés, es suficiente? La cosa donde está el 
límite...


Yo, cuando empecé con OSM, con lo que estaba traducido fui tirando 
(excepto con las relaciones, multipolígonos... que no me enteraba de 
como se trataban)


Y bueno:
- Renderizar tengo compañeros con experiencia que he tenido que 
explicarles su significado... ¿Convertir a raster? Rasterización

- Mapear: me quedo con Captura de Datos

En cualquier caso, antes de poner spanglismos me quedo con la palabra 
inglesa



Jonay Santana escribió:
2011/5/3 José Luis Domingo López openstreetm...@24x7linux.com 
mailto:openstreetm...@24x7linux.com


El martes día 03 de mayo de 2011, a las 09:41:21 +0200,
Colegota El Villano escribió:

 Insisto, solo como opiniones.

Aprovecho el mensaje del compañero, con el que estoy completamente de
acuerdo, para añadir mi opinión sobre el asunto en general, más
allá de
disquisiciones terminológicas o detalles sobre cómo y qué traducir.
[...]


  Joder, te has quedado a gusto, ¿eh? ;) Bueno, a lo que vamos, está 
claro que para una gran mayoría, OSM será malo hasta que no tenga la 
misma o más información que otros servicios gratuitos (que  no 
libres). La gente rara vez se para a pensar en la diferencia que hay 
entre libre y gratis, y a menudo, cuando se lo haces ver, te dicen que 
les da igual. Es lamentable, pero al menos en mi experiencia es así. 
Ahora bien, cuando algo libre y gratis es mucho mejor que su 
alternativa privativa y/o de pago, como pueda pasar con Firefox o 
Android, todo es maravilloso.


  ¿Si merece la pena traducir? Pues yo creo sinceramente que sí. 
Aunque muchos de los participantes en OSM, al usar ordenadores y 
tecnología variada en general, tendamos a familiarizarnos casi más con 
la terminología en inglés que no en español, creo que hay mucha gente 
que puede verse intimidada si todos las dudas que se le plantean están 
resueltas en una lengua que no domina. De todos modos, creo que es más 
importante el mapa que el wiki (de lejos), aunque una cosa no ha de 
ser excluyente de la otra.


  En cuanto a lo de render... Yo tengo claro qué significa, pero otra 
cosa es pasarlo al español. No sé si renderizar es demasiado 
espanglish, o si representar una imagen partiendo de un modelo basado 
en datos es una barbaridad que no se entiende. Creo que lo mejor, 
como casi siempre, es llegar a un acuerdo por mayoría.


  Venga, un saludo.


--

Jonay


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-03 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Para mi Captura de Datos lo entiendo desde irte a campo hasta meterlo 
en un sistema.


Y no digo que no sea correcta la traducción Cómo mapear, si no que me 
suena más a chequear BBDD que a Cómo hacer un mapa.


Si te pones fino, tomar datos y luego ponerte a meter datos con JOSM no 
es ni mapear, ya que en ese punto no se explica como hacer un mapa, 
sino a como se toman datos y se pasan.


Mapear es hacer un mapa...

David Marín Carreño escribió:

Ojo, que mapear no es capturar datos: es hacer un mapa.

Y hacer el OpenStreetmap implica todo: desde capturar datos y trazas, 
hasta ponerse a trastear con el JOSM de turno...


Y todo ello sería mapear. De ahí lo que digo que How to map es Cómo 
mapear


2011/5/3 Juan Ramón Tamayo de la Torre juanramon.tam...@mpt.es 
mailto:juanramon.tam...@mpt.es


Josú, que ganas de pegarse un tiro con los animos del final del
mensaje de Jose Luis.

¿Traducir todo? Pues para mi opinión creo que no ¿Traducir una
parte? Depende de la que sea, con se ponga en castellano lo básico
(que en parte ya está bien definido) creo que una persona de un
nivel medio puede tirar perfectamente.

¿Como te vas a poner a traducir Osmosis u otros tipos de proyectos
que, con la documentación en inglés, es suficiente? La cosa donde
está el límite...

Yo, cuando empecé con OSM, con lo que estaba traducido fui tirando
(excepto con las relaciones, multipolígonos... que no me enteraba
de como se trataban)

Y bueno:
- Renderizar tengo compañeros con experiencia que he tenido que
explicarles su significado... ¿Convertir a raster? Rasterización
- Mapear: me quedo con Captura de Datos

En cualquier caso, antes de poner spanglismos me quedo con la
palabra inglesa


Jonay Santana escribió:

2011/5/3 José Luis Domingo López openstreetm...@24x7linux.com
mailto:openstreetm...@24x7linux.com

El martes día 03 de mayo de 2011, a las 09:41:21 +0200,
Colegota El Villano escribió:

 Insisto, solo como opiniones.

Aprovecho el mensaje del compañero, con el que estoy
completamente de
acuerdo, para añadir mi opinión sobre el asunto en general,
más allá de
disquisiciones terminológicas o detalles sobre cómo y qué
traducir.
[...]


  Joder, te has quedado a gusto, ¿eh? ;) Bueno, a lo que vamos,
está claro que para una gran mayoría, OSM será malo hasta que
no tenga la misma o más información que otros servicios gratuitos
(que  no libres). La gente rara vez se para a pensar en la
diferencia que hay entre libre y gratis, y a menudo, cuando se lo
haces ver, te dicen que les da igual. Es lamentable, pero al
menos en mi experiencia es así. Ahora bien, cuando algo libre y
gratis es mucho mejor que su alternativa privativa y/o de pago,
como pueda pasar con Firefox o Android, todo es maravilloso.

  ¿Si merece la pena traducir? Pues yo creo sinceramente que sí.
Aunque muchos de los participantes en OSM, al usar ordenadores y
tecnología variada en general, tendamos a familiarizarnos casi
más con la terminología en inglés que no en español, creo que hay
mucha gente que puede verse intimidada si todos las dudas que se
le plantean están resueltas en una lengua que no domina. De todos
modos, creo que es más importante el mapa que el wiki (de lejos),
aunque una cosa no ha de ser excluyente de la otra.

  En cuanto a lo de render... Yo tengo claro qué significa, pero
otra cosa es pasarlo al español. No sé si renderizar es
demasiado espanglish, o si representar una imagen partiendo de
un modelo basado en datos es una barbaridad que no se entiende.
Creo que lo mejor, como casi siempre, es llegar a un acuerdo por
mayoría.

  Venga, un saludo.


-- 


Jonay

___ Talk-es mailing
list Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




--
David Marín Carreño dav...@gmail.com mailto:dav...@gmail.com



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] bollard

2011-03-23 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Yo entiendo por lo que he visto en Feature que un bolardo según OSM 
impide por definición que pase un coche, luego yo usaría otra cosa 
aunque quede más feo, como una puerta elevadora que se puede poner puntual:


barrier:lift_gate, motorcar:destination (o lo que sea), foot:yes, 
biclicle:yes


Si no, te tienes que ir al bolardo autentico, pero no estoy seguro que 
OSM te lo coja y renderize en los servidores o entienda lo que és, y es 
forzando con access*, aunque me da que en ese elemento no te deja.


barrier:bollard, motorcar:destination (o lo que sea), foot:yes, biclicle:yes


sergio sevillano escribió:
los bolardos de sube y baja, 
como los etiquetaríais?:


barrier=rising_bollard

o

barrier=bollard
bollard:type=rising

o de otra forma?




he visto en la wiki muy oculto

barrier=bollard
automatic=yes

pero me parece pobre
alguien sabe como obtener estadísticas de este último uso?
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] tag jardinera

2011-03-23 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Según esto, Iván Sanchez comentaba en etiquetarlos simplemente como 
bolardos:


http://gis.638310.n2.nabble.com/como-mapear-jardineras-td4370943.html#a4370945

Y también en ese mismo post decía:

/Creo que habría que proponer o bien barrier=potted_plant o bien
barrier=garden_bed, y hacer que los renderizadores los traten como si 
fueran

//*bolardos*. /

Entiendo que quiere decir que se proponga una nueva etiqueta, pero desde 
ahí ya no he conseguio encontrar nada.






sergio sevillano escribió:

no encuentro tag para una jardinera callejera
sobre todo por que no encuentro traducción exacta al inglés

maceta=pot

pero no es eso
alguien?
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Conectar Garmin a TangoGPS?, GPSBabel, JOSM y cortar calle?

2011-03-21 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
¿Esto es realmente así? Yo no estoy conforme con tener luego allí a 5 
tios que no teniamos en cuenta porque Sergio se tire el moco en la lista.


sergio sevillano escribió:

El 20/03/2011, a las 19:29, Jonas Andradas escribió:

  

2011/3/20 Pumuky pumukys...@yahoo.es:


Buenas
He estado leyendome la información de Baeza. Todavía no sé si convenceré
a mi 60% para que nos demos el viajecito, pero tengo algunas dudas.
  

Buenas,

yo pregunto cosas que no tienen nada que ver con el asunto de este
correo pero sí con el primer párrafo.  Cuando fui a apuntarme a lo de
Baeza con mi novia, en la página de la organización dice que ya están
todas las plazas ocupadas... Pero se puede ir aún por libre? Es
decir, alojamiento por nuestra cuenta pero participar en la actividad
y el mapeo.




yo creo que no hay ningún problema
gente que sepa mapear hace falta



lo de las plazas es por tema de aforo en el albergue, aula y ordenadores.
y para organizar los grupos.

es posible que plazas de acampada haya.

se han apuntado ochentaytantos + doce chavales (hijos)

así que si alguien quiere ir
que me pase sus datos

nombre 
cuantos 
experiencia osm si/no

gps si/no
albergue/acampada/por libre

a ver que se puede hacer.

sergio
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Conectar Garmin a TangoGPS?, GPSBabel, JOSM y cortar calle?

2011-03-21 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Y aparte de que hay una lista de preinscritos en reserva que se pueden 
haber apuntado y que hay que respetar. No es una cuestión de espacio en 
plazas hoteleras, si fuera así se dejaría abierta las listas de 
inscripción y que venga hasta 500 si se apuntasen.


sergio sevillano escribió:

El 20/03/2011, a las 19:29, Jonas Andradas escribió:

  

2011/3/20 Pumuky pumukys...@yahoo.es:


Buenas
He estado leyendome la información de Baeza. Todavía no sé si convenceré
a mi 60% para que nos demos el viajecito, pero tengo algunas dudas.
  

Buenas,

yo pregunto cosas que no tienen nada que ver con el asunto de este
correo pero sí con el primer párrafo.  Cuando fui a apuntarme a lo de
Baeza con mi novia, en la página de la organización dice que ya están
todas las plazas ocupadas... Pero se puede ir aún por libre? Es
decir, alojamiento por nuestra cuenta pero participar en la actividad
y el mapeo.




yo creo que no hay ningún problema
gente que sepa mapear hace falta



lo de las plazas es por tema de aforo en el albergue, aula y ordenadores.
y para organizar los grupos.

es posible que plazas de acampada haya.

se han apuntado ochentaytantos + doce chavales (hijos)

así que si alguien quiere ir
que me pase sus datos

nombre 
cuantos 
experiencia osm si/no

gps si/no
albergue/acampada/por libre

a ver que se puede hacer.

sergio
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación Nomenclator

2011-03-15 Thread Juan Ramón Tamayo de la Torre
Hola a todos, aprovecho para presentarme. Trabajo en el IGN en el 
servicio de Murcia y estoy metido en las listas haber si aprendo algo de 
como se trabajo en este entorno OSM. De momento me parece muy interesante.


Respecto a avisar al IGN, ayer pude hablar con los encargados de 
toponimia y con Antonio Rodriguez del CNIG. Ya están avisados y están 
mirando haber como se podría encajar todo esto. De momento el concepto 
desde el que se parte desde esta lista les ha parecido bien.


Si tengo noticias respecto a comunicaciones del grupo de toponimia las 
pondré aquí, aunque quizás se pongan en contacto con Iván o alguno otro 
directamente.


Un saludo!

Iván Sánchez Ortega escribió:

El día Monday 14 March 2011 09:06:36, Matías dijo:
  

Buenos días. Estupendo, ya ha entrado Iván, esto me va gustando.



Ojo, que esa frase sacada de contexto. :-P

  

Si hay gente que mueve hasta los vértices geodésicos. ¿Como le seguimos
la pista a movimientos de nodos si lo hace alguien que no ha leído esta
discusión?.



Con un watchdog, que esté siempre corriendo en algún servidor, que vaya 
leyendo los planet diffs[1], filtre por una lista de IDs conocidos, o de 
source= conocida, y que escupa la salida a algún sitio.


[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Planet.osm/diffs

Con algo de maña, igual se podría hacer con un osmosis bien configurado para 
que él mismo haga la importación de los diffs y el filtrado[2].


[2] 
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osmosis/Detailed_Usage#--tag-filter_.28--tf.29


  

Ponerse en contacto con IGN para comentarles el tema no creo que sea
complicado. ¿Les das un toque tu Iván o se lo doy yo?



Yo estoy liado con la ponencia de cartografía extrema para la semana que 
viene. ¿Cuántos nos vemos en G{e|i}rona?


  
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es