Re: [Talk-es] osm2pgrouting oneway

2012-08-29 Thread Maria Arias de Reyna
El Martes, 28 de agosto de 2012, Gregorio Racero Valcárcel escribió:
 Buenas, estoy intentando montar una pequeña aplicacion con OpenLayers y
 pgrouting con la cartografía de OSM, para poder hacer calculos de rutas en
 vehiculos, he seguido los pasos del workshop de la página de pgrouting,
 todo sale bien aparentemente, hasta que me di cuenta de que las rutas que
 mostraba no tenia en cuenta la direccion de las calles, básicamente los
 pasos que seguí para insertar la cartografía en la base de datos, fueron:
 1. me descargue el .osm2. instalé osm2pgrouting en mi SO (Ubuntu 11.10)3.
 ejecuté la sentencia osm2pgrouting -file
 /home/user/Descargas/archivo.osm   -conf
 /usr/share/osm2pgrouting/mapconfig.xml  -dbname nombre_bd-user
 postgres   -clean entonces esto me crea 5 tablas nuesvas, classes, nodes,
 types, vertices_tmp y ways, y el calculo de rutas se centra sobre la tabla
 ways, pero ésta me he dado cuenta de que no contempla los tipos de
 oneway. Esto es todo, sabe alguien como puedo incluir los oneway para
 que me proporcione una ruta que contemple las direcciones?? Gracias
 amigos!


Hola Gregorio,

¿Cual es la función que estás utilizando para calcular la ruta? La instrucción 
sql exacta. 

Un saludo.

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Consultora GIS
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 670 41 98 62
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google lanza la navegación sin GPS

2012-06-25 Thread Maria Arias de Reyna
El Lunes, 25 de junio de 2012, Pau Aragó escribió:
 Hola;
 
 No se si conocéis el proyecto de Google para navegación sin GPS
 http://www.google.com/enterprise/mapsearth/products/coordinate.html
 
 Google pone su gran poder ecónomico de manifiesto otra vez. No hay que
 olvidar que para que esto funcione se necesita una colaboración ciudadana.
 En Alemania dudo que lo puedan hacer, sobretodo después de la sentencia por
 recoger datos privados de las wifis.
 
 Esta forma de trabajar abre un dilema, si google quiere cobrar por este
 servició basado en la localización de las wifis privadas y públicas. El
 servicio es de Google pero las wifis son privadas. Dejo en el aire el
 debate. Aunque me creo que la UE va ha estar vigilando de cerca.

Ah no, si van a cobrar por mi wifi que me paguen. A ver si vamos a ponernos 
tontos y a intercambiar routers de diferentes sitios de la ciudad (o de 
diferentes ciudades).

 
 En mi opinión algo al estilo de OSM podría ser una solución. Ciudadanos que
 registran la posición de sus wifis en un sistema abierto donde terceros
 pueden crear servicios abiertos o privativos. Esto favorece la
 participación ciudadana y el que mas iniciativas puedan sacar un provecho y
 no tan solo el mega-gigante Google que se lo comería todo. Lanzo una idea
 de proyecto. Localización de wifis en OSM para la creación de servicios de
 localización abiertos sin GPS.

Creo que algo así lo veo más factible. Aunque esto sigue siendo útil sólo 
parcialmente, para zonas muy pobladas y posiciones  poco exactas (ya sabemos 
que la señal de la wifi puede variar mucho con el clima, con mover el router a 
otra habitación,...).


-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Consultora GIS
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 670 41 98 62
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducción longitudes

2012-04-18 Thread Maria Arias de Reyna
El Martes, 17 de abril de 2012, Rafael Avila Coya escribió:
 En 17/04/12 20:09, Iván Sánchez Ortega escribiu:
  On Martes, 17 de abril de 2012 19:41:38 Jonay Santana escribió:
  D0304202200F6BA1F7880A4A0E001A77 = -15º 25’ 56.6”
  D0304201A00F699EF787B0008A001A75 = -15º 25’ 56.8”
  D0304201200F699CF787AE006D001A75 = -15º 25’ 56.5”
  D0304200A00F699BF787B20061001A75 = -15º 25’ 56.0”
  D0304200200F699FF787AF0057001A75 = -15º 25’ 56.8”
  
  [...]
  
  El 0 que tiene inmediatamente a la izquierda de los corchetes *creo*
  que puede indicar el signo, para latitudes N sería 0, y para latitudes
  S sería F.
  
  Eso se llama complemento a 2 en binario, el 0 o la F es parte del número
  (el número son 6 caracteres hexadecimales, no 5).
  
  Así asumí que la longitud estaría entre las llaves:
  D0304200200F699FF{787AF}0057001A75, pero no cuadra ni de broma. Lo del
  signo sí tendría sentido, la F anterior sería el menos, pero el 787AF
  no es la longitud, al menos no sin transformarla de alguna manera que
  aún no pillo.
  
  Prueba 1024*1024-hex2dec(0x787af), a ver si te cuadra.
 
 Uy, por poco...
 
 1024*1024-hex2dec(0x787af) = 555089, pero
 15º 25’ 56.8” = 68 décimas de segundo...
 
 Una diferencia de 47.9 segundos :-/


No descartes que eso sea un error de redondeo en alguna parte del decodificador 
que está usando el programa. 

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducción longitudes

2012-04-17 Thread Maria Arias de Reyna
El Martes, 17 de abril de 2012, Jonay Santana escribió:
   Buenos días a todos. Recurro a la inteligencia colectiva de la
 lista, a ver si me pueden echar un cabo, porque lo que es la
 inteligencia individual de un servidor no da para mucho más. ;)
 
   A lo que vamos, estoy trabajando en un sistema de gestión de flotas
 que va actualizando posiciones de vehículos en un mapa, y los equipos
 envían su posición, velocidad, etc. en un formato de trama fijo.
 Aunque he descifrado parámetros como kilometrajes, velocidades, y
 latitudes, las longitudes se me atraviesan.
 
   Aquí van un par de dichas tramas:
 
 Trama 01: D0304202200F6BA1*F7880A*4A0E001A77
 Trama 02 D0304201E00F6A2F*F7878A*4007001A76
 Trama 03 D0304201A00F699E*F787B0*008A001A75
 Trama 04 D0304201200F699C*F787AE*006D001A75
 Trama 05 D0304200A00F699B*F787B2*0061001A75
 Trama 06 D0304200200F699F*F787AF*0057001A75
 
   Tengo claro que la longitud tiene que estar por narices en las
 posiciones que he destacado entre los asteriscos, pero no le veo
 lógica ninguna. Las latitudes simplemente estaban en décimas se
 segundo, pasadas a hexadecimal, e incrustadas en las tramas, pero las
 longitudes no me cuadran.
 
   ¿Alguna sugerencia? Agradecido que quedo de antemano...


Veamos, ¿de dónde salen esas tramas? ¿Es de un GPS? ¿Es del sistema de gestión 
de flotas? ¿Qué documentación tiene? ¿No te referencia ningún formato concreto? 
¿Por qué sabes que la longitud tiene que estar ahí? ¿No será que has 
descifrado alguna otra cosa mal?

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [Imports] Fwd: Re: Spanish cadastre

2012-03-28 Thread Maria Arias de Reyna
El Miércoles, 28 de marzo de 2012, Juanjo Pablos escribió:
 El 28/03/12 15:06, Iván Sánchez Ortega escribió:
  So, yes, community is being put first.
 
 Esto es un poco relativo. Yo estoy aquí en esto por que en MI pueblo no
 estaba mapeado. Dudo que la importacion masiva de datos del catastro
 cree mas comunidad, mas bien lo contrario.
 
 Entiendo que cosas como los portales (Numeros de policia)  le amplían
 mucho la utilidad a los mapas, y que los edificios le dan vistosidad.
 Pero fuera de estos dos casos yo tengo mis dudas que lo demás beneficie
 en crear comunidad.
 
 Solo es una humilde opinion.

Pero, ¿se habla de crear comunidad o de lo que la comunidad quiere hacer con 
los datos? (es que no he visto el hilo entero) Yo creo que son cosas muy 
diferentes.

Quiero decir, la comunidad existente (que no es poca), ¿está conforme con que 
se añada catastro a openstreetmaps? Yo creía que sí de modo generalizado, pero 
podemos debatirlo otra vez si hace falta.

En cuanto a crear comunidad, yo creo que sí puede ayudar por dos motivos:
1.- En routing eso de tener portales es básico. Va a mejorar muchos servicios 
de routing. Ergo va a hacer que más gente vea que osm es útil, lo cual atraerá 
tanto comunidad de desarrolladores como usuarios.
2.- Como tú bien dices, ver tu pueblo mola. No es lo mismo mapear de cero que 
ir mejorando datos ya existentes. Mi primer pique fue cuando vi que mi barrio 
no estaba. Volví una semana después y estaba mi barrio y tres más.

Yo soy de la opinión de que a más información, mejor, siempre que esté 
estructurada de alguna forma.

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [catastro] Avila

2012-03-19 Thread Maria Arias de Reyna
El Lunes, 19 de marzo de 2012, Cruz Enrique Borges Hernández escribió:
 Una vez importado se puede usar osmosis. Durante la exportación dividir en
 urbano y rustico podría ser viable, pero luego habría que arreglar la
 simplificación de vías en la frontera, que no tengo muy claro si puede ser
 un dolor de muelas o no. De todas formas, me da que en el caso de zaragoza
 va a ser guir siendo HORRIBLE el caso urbano. En cuanto tengamos la proxima
 versión lanzamos el rústico de zaragoza en otro pc que tiene una UPS a ver
 si de casualidad hace algo en tiempo razonable.

Pues si Zaragoza presenta problemas, ciudades más grandes como Madrid o 
Barcelona...

¿Es posible paralelizarlo con clústers o algo así? Aunque haya un ordenador 
que controle al resto, pero que vaya delegando tareas pesadas y paquetizadas 
en otras CPU.

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Jornadas GIS girona

2012-03-16 Thread Maria Arias de Reyna
El Viernes, 16 de marzo de 2012, José Manuel Díaz Soriano escribió:
 Señores/as porqué siempre en el norte? No hay derecho a que no me pueda
 cruzar España para estás cosas con lo que me encanta. Haber si preparamos
 alguna cosa en el sur.

Oye, que yo también voy desde el sur, la culpa es nuestra de no montar nada 
aquí. 


(Con la de parados que tenemos, si los ponemos a todos a mapear podríamos 
liarla grande!!)

 
 El 16/03/2012 10:41, Jaime Crespo jy...@jynus.com escribió:
  Hace poco contactaron conmigo para ideas de PFCs/trabajos de
  investigación con OSM. Así que debería haber más gente interesada en y
  fuera de esta lista.
  
  Intento volver a ponerme en contacto y le doy publicidad por redes
  sociales.
  
  --
  Jaime Crespo
  
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Jornadas GIS girona

2012-03-15 Thread Maria Arias de Reyna
El Jueves, 15 de marzo de 2012, Cruz Enrique Borges Hernández escribió:
 Buenas
 
 Al final parece que voy a asistir a las jornadas GIS en Girona. Ya que voy
 me gustaría organizar una reunión con los maperos asistentes para tratar
 colaboraciones futuras, organizar un tutorial de cat2osm y cosas así.
 
 Ya me contareis si podemos quedar algún día.
 
 Nos vemos.


Yo andaré por Girona también y salvo durante el taller que doy de Routing, el 
resto del tiempo estaré libre y ando interesada en la idea esa de gamificar (o 
como sea) la importación para hacerlo más amigable al usuario :)

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [catastro]Logroño

2012-03-13 Thread Maria Arias de Reyna
El Lunes, 12 de marzo de 2012, Jaime Crespo escribió:
 El día 12 de marzo de 2012 20:03, José Luis Domingo López
 
 openstreetm...@24x7linux.com escribió:
  El Monday día 12 de March de 2012, a las 19:39:34 +0100,
  
  Jaime Crespo escribió:
  $ java -version
  java version 1.7.0_03-icedtea
  OpenJDK Runtime Environment (IcedTea7 2.1) (7~u3-2.1-1ubuntu3)
  OpenJDK 64-Bit Server VM (build 22.0-b10, mixed mode)
  
  Me parece haber leído en la miríada de correos sobre el tema de cat2osm
  que se tenía que usar la JVM de SUN, lo cual no parece falto de sentido
  si el desarrollo de la aplicación se ha hecho sobre la base de una
  implementación de Java diferente en tanto a la que estás usando.
 
 Lo primero que hice fue instalar Oracle Java 7. Por alguna razón,
 ubuntu decidió instalar openjdk7 y yo no me di cuenta que había otra
 máquina virtual versión 7 al hacer el update-alternatives.
 
 Mea culpa

Oracle Java7 ha cambiado ligeramente las licencias, de forma que resulta menos 
atractivo a la comunidad. Esto ha hecho un poco de reacción en cadena en las 
distros que han decidido cambiar en 
todo lo posible a OpenJDK para, eventualmente, eliminar la de Sun de los repos 
(quizás Ubuntu que es menos purista lo mantenga de alguna forma, pero... eso). 
Os dejo un enlace resumido del 
problema:
http://www.omgubuntu.co.uk/2011/12/java-to-be-removed-from-ubuntu-uninstalled-from-user-machines/

Lo comento porque si se va a alargar el desarrollo en el tiempo o se prevee que 
se van a tardar años en terminar de mapearlo todo (que visto lo visto, no lo 
veo tontería), a lo mejor sería útil 
dedicarle un tiempo a pasarlo a OpenJDK en vez de Oracle/Sun. Lo mismo son dos 
líneas chorras y ya está, compatible 100%. De hecho, no debería ser mucho 
cambio, OpenJDK ya rara vez peta (salvo 
que uses features propias de Java7).

Humilde opinión de alguien que sigue este proyecto pero no me he metido en 
faena propiamente dicha, así que no tengo mucha autoridad moral para exigir 
nada :P

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [catastro]Logroño

2012-03-13 Thread Maria Arias de Reyna
El Martes, 13 de marzo de 2012, Cruz Enrique Borges Hernández escribió:
  Lo comento porque si se va a alargar el desarrollo en el tiempo o se
  prevee que se van a tardar años en terminar de mapearlo todo (que visto
  lo visto, no lo veo tontería), a lo mejor sería útil
  dedicarle un tiempo a pasarlo a OpenJDK en vez de Oracle/Sun. Lo mismo
  son dos líneas chorras y ya está, compatible 100%. De hecho, no debería
  ser mucho cambio, OpenJDK ya rara vez peta (salvo que uses features
  propias de Java7).
 
 A ver, para aclarar un par de cosas:
 
 1- En un principio se uso la sun jdk 1.6* para el desarrollo y dió
 problemas.
 
 2- Al probarlo en la open jdk 1.6 cascó por algún motivo desconocido.
 
 3- Visto el panorama probamos con la open jdk 1.7, que hasta donde yo se es
 la única que existe (por lo menos en gentoo, supongo que en otras
 distribuciones igual) y funciona perfectamente (siempre que se instale en /
 y no en /home como explicamos en el siguiente punto).
 
 4- En ubunto (versión 10.* creo) probamos a instalar la open jdk 1.7 en una
 cuenta de usuario puesto que no proveen binarios estables para la open jdk
 1.7. No se si porque somos un poco torpes o porque es así de serie pero
 creo que estábamos pillando alguna cosa de la open jdk 1.6 (el classpath,
 tal vez?) y daba el mismo error. Supongo que para la mayoría de usuarios no
 será un problema instalar la openjdk 1.7 como root manda y no en espacio
 de usuario.
 
 5- Nuestra intención es seguir desarrollando con la versión openjdk 1.7. De
 hecho hemos eliminado de todos los ordenadores la máquina viritual sun jdk
 1.6.
 
 Espero que esto aclare algunas dudas.


Entonces no dije nada, vuelvo a esconderme en la sombra.

Gracias por la aclaración :)

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Requisitos Servidor

2012-03-13 Thread Maria Arias de Reyna
El Martes, 13 de marzo de 2012, Daniel Garzón escribió:
 Hola,
 
 Queremos lanzar un proyecto desarrollado bajo OpenStreetMap y nos
 gustaría que nos ayudarais en cuanto a las características de
 alojamiento que serian necesarias.
 
 El proyecto requiere inicialmente de mapas para España, Francia y Suiza
 (en un futuro a corto plazo se añadirán nuevos países como Alemania,
 Holanda, etc)... necesitamos contemplar la escalabilidad en cuanto a
 añadir nuevos países.
 
 Las visitas actualmente programadas al mapa serán del entorno a 10
 millones de páginas por mes, con una previsión de crecimiento anual
 entorno al 5%.
 
 Necesitamos que nos dijerais que requisitos de servidores montaríais o
 recomendáis para alojar la solución y dar un servicio 100% garantizado
 con la previsión de crecimiento.
 
 He mirado los últimos seis meses, y no he visto ningún hilo sobre
 requisitos de servidor...
 
 Gracias,
 Un saludo!!
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Aquí[1] puedes echarle un vistazo a servidores ya en funcionamiento, donde 
cada uno explica un poco la función que hace.


[1]http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Category:OSMF_Hardware

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] routing personalizado

2012-03-09 Thread Maria Arias de Reyna
El Jueves, 8 de marzo de 2012, Jaume Figueras i Jové escribió:
 Hola a todos,
 
 perdón por el top posting, pero lo creo necesario para daros contexto.

¡Me encanta el olor a mapas por las mañanas!!

 pues este hilo va que ni pintado. Justo es lo que estamos trabajando
 ahora. Os explico:
 
 En la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) estamos haciendo un
 proyecto (FireFIGHT) del Ministerio (MICINN) para el desarrollo se un
 sistema de optimización de la logística de tierra en incendios
 forestales. Nuestra parte es un pata de un total de tres, la nuestra de
 optimización, otra de identificación y caracterización del fuego
 mediante cámaras térmicas y la tercera de gestión de aviones no
 tripulados (que llevan las cámaras).

 
 El sistema de optimización usa OSM en cuatro puntos:
 
 1.- Cartografía para la simulación del avance futuro frente de fuego.
 2.- Cálculo de rutas para el acceso al frente de fuego
 3.- Sistema de edición dinámica y distribuido de la cartografía
 4.- Seguimiento de los recursos simulados de extinción
 
 El punto 1 se utiliza para poder tener un buen modelo del terreno,
 actualmente los simuladores de fuego usan relieve, pendientes,
 cobertura, datos meteorológicos, etc. Pero normalmente a esta
 información no se le añade ni carreteras, ni ríos, ni autopistas, etc.
 Esto es debido, a que la gente que trabaja con simuladores no saben de
 cartografía, Aster + Corine + Servicios Meteorológicos. Para esto
 estamos desarrollando un 'conversor' que fusione cobertura con
 cartografía, cuando OSM tenga catastro será la ostia!!!
 
 El punto 2 es evidente, si quiero optimizar una flota de vehículos
 muchos con características y restricciones que limitan su capacidad de
 movimiento, tengo que calcular una ruta que tenga en cuenta las
 restricciones. Para eso usaremos OSRM, que parece a día de hoy una de
 las herramientas de routing sobre OSM más rápidas y vivas.

Es lo que vamos a utilizar para implementar el servidor de rutas y es verdad 
que tiene unos resultados brutales. 

A vosotros os va a dar un poco más igual, pero están metiendole más variables 
al cálculo de rutas de semáforos y cosas así, cada vez que me asomo a la lista 
de commits es una sorpresa.  Bueno, y lo bien que están llevando el proyecto, 
que pones una issue y te contesta casi al momento.

Nosotros nos estamos peleando ahora con el cálculo de rutas pero no de punto 
a punto, sino de varios vehículos y varios destinos, un m-TSP[1] de toda la 
vida. Y parece que no hay nada ni remotamente parecido a OSRM :( Supongo que 
nadie por aquí tendrá alguna sugerencia...


 El punto 3 es vital. Los caminos forestales tienen una variabilidad en
 su estructura y en su mantenimiento muy heterogénea. Unas simples
 lluvias de hace tres meses pueden convertir una pista que en la
 cartografía aparece como 'perfecta' en intransitable para un camión de
 bomberos. Por eso es vital que esta cartografía sea editable en tiempo
 real y los algoritmos de routing se adapten a ello. Adicionalmente,
 también se puede implicar a las ADFs (Asociaciones de Defensa Forestal)
 en la edición y mantenimiento de la información relevante. Este punto es
 de 'per se' OSM.
 
 El punto 4 es el seguimiento y la visualización en el mapa de los
 recursos de extinción. En el proyecto emplearemos recursos simulados.
 Para esta tarea emplearemos un sistema desarrollado por nosotros hace ya
 años que se puede emplear para seguir dispositivos reales como simulados.

Tiene una pinta brutal. ¿Hay alguna info más que se pueda mirar?
 
 Y ya entrando en la discusión:
 
 On 03/08/2012 03:40 PM, Jan Esquerra wrote:
  yo tambien voto por un debate abierto, en mi caso me interessa
  directamente porque tambien soy del gremio de bomberos
 
 +1. Podemos aprender entre todos y conocer lo que hacemos!!
 
  Maria, tengo entendido que estais en un proyecto con la Generalitat de
  Catalunya, aunque desconozco completamente los detalles, eso se mueve en
  las altas esferas de Proteccio Civil y los bomberos de a pie no nos
  enteramos de nada. Tambien se que se estan moviendo cosas nuevas en
  Mossos y Bombers, pero no tengo claro que sea lo mismo.
  
  Yo, en mi humilde capacidad de trabajo, estoy cartografiando pueblos y
  pistas forestales, confeccionandome mis propios mapas 'tematicos', y
  divulgando el proyecto OSM entre mis compañeros.
 
 Pues cuando quieras podemos venir los OSM-boys a explicar cosas, a
 ayudar y a lo que sea. Que la campaña de este año será dura...
 
  El 8 de març de 2012 14:38, Maria Arias de Reyna mar...@emergya.com
  
  mailto:mar...@emergya.com ha escrit:
  El Jueves, 8 de marzo de 2012, Jonay Santana escribió:
Yo voto por un debate abierto, más que nada, porque nunca se sabe
quién más puede encontrarle alguna aplicación a lo que se hable en
la lista.
  
  Estoy de acuerdo, lo que no quería era salirme mucho del tema y
  llenaros el
  correo de offtopic.
 
 Pues toma mi 'offtopic!!' :P
 
 Salut!

[1]http

Re: [Talk-es] Descargar imágenes georeferendiadas.

2012-03-06 Thread Maria Arias de Reyna
El Martes, 6 de marzo de 2012, Juan Jose Marti Navio escribió:
 Hola a todos.
 
 Estoy realizando un geoportal de la ciudad de Vicente López (Provincia
 de Buenos Aires, Argentina) para mi trabajo final de carrera,
 practicamente ya tengo toda la cartografía vectorial, pero me falta
 conseguir imagenes referenciadas. Estoy buscando por las listas de
 correo de OSM y tambien consulté las wikis del proyecto pero no
 encuentro (si es que existe) la manera de descargar imagenes
 referenciadas. ¿Es posible descargar imagenes desde OSM?
 
 Saludos y muchas gracias.
 Juan Jose.
 

¿Te valdría un servidor WMS o de tiles o necesitas la imagen georeferenciada 
suelta?

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [Catastro] Relacionar Registros de Catastro (.cat) con su respectiva Construcción.

2012-03-05 Thread Maria Arias de Reyna
El Lunes, 5 de marzo de 2012, Cruz Enrique Borges Hernández escribió:
 De hecho se me acaba de ocurrir una idea de juego para hacer esto más
 entertenido XDD. Los de la unidad de educación lo llama
 gamificar el problema.


Pues dos capas de pintura y se lanza. ¿Cómo es tu idea? Lo mismo me apunto :P

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] foursquare is joining the OpenStreetMap movement!

2012-03-02 Thread Maria Arias de Reyna
El Viernes, 2 de marzo de 2012, Celso González escribió:
 On Fri, Mar 02, 2012 at 01:19:27PM +0100, Marco Fernández wrote:
  Sería estupendo q agregasen los datos de locales q tienen en su base de
  datos!
 
 Con los antiguos no creo que se pueda, serían datos derivados de mapas de
 Google

No lo tengo tan claro. Si yo agrego un local nuevo en foursquare lo estoy 
agregando desde la posición de mi gps...

Ahora, yo no me fiaría de meter directamente esos datos. Habrá muchos que serán 
válidos, pero habrá otros tantos que son de coña, bromas locales y demás...

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Desarrollo de proyecto con OpenStreetMap

2012-02-20 Thread Maria Arias de Reyna
El Lunes, 20 de febrero de 2012, Pablo akes escribió:
 Hola, he estado hechando un vistazo a los enlaces que me habeis mandando, y
 efecticamente, creo que se podría llegar a desarrollar a todo.
 
 María, al tratarse de varios proyectos de fin de carrera y de una tesis
 doctoral no se está desarrollando en abierto, si no que el desarrollo es
 individual, pero  eso sí, una vez completados estos proyectos y tesis, se
 publicaran con acceso a cualquier persona desde los archivos de la
 universidad (http://e-archivo.uc3m.es/), como el proyecto lleva varios
 años desarrollándose, (y los que le quedan), hay un web corporativa de la
 uni, pero no se da mucha información, lo mejor es mirar los artículos
 publicados por el departamento, los últimos casi todos centrados en el
 vehiculo inteligente (2.0 IVVI), a continuación te pongo los enlaces de
 las publicaciones, de una de ellas que es en la que se está trabajando, y
 de las páginas de la
 universidad:http://www.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_ing_sistemas_automa
 tica/investigacion/lab_sist_inteligentes/publications/RoboticaVeh2010.pdfht
 tp://www.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_ing_sistemas_automatica/investigac
 ion/lab_sist_inteligentes/publications
 http://www.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cientifica/publi/feria_ci
 encia08/coche_intelighttp://www.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cient
 ifica/noticias/alerta_conductor

Gracias por la info :)

 Creo que el problema de los
 openlayers, desde un vehiculo en movimiento, va a ser que retrasará mucho
 todo el proceso, teniendo en cuenta que estamos trabajando en margenes de
 unos 30ms por barrido, vamos que cada 30ms tenemos que tener toda la
 información y representada en pantalla, ya que al ser en tiempo real y
 temas de seguridad, tiene que funcionar todo bastante rápido. CREO por lo
 que he podido leer, que no sería viable del todo, pero desde mi bajo
 conocimiento del tema, tampoco lo puedo asegurar.

Ese es un tema con el que me he peleado bastante. El problema no es tanto los 
30ms como la cantidad de datos a mostrar. Supongo que tendrás que hacer 
pruebas antes de descartar opciones.

Si fueras a usar una aplicación de escritorio java te recomendaría usar alguna 
librería de mapas potente sobre la que hacer tu aplicación, pero no tengo ni 
idea de si compilarían luego en Android. Concretamente pensaba en JOSM, que es 
una opción que hemos utilizado en varios proyectos, pero no estoy segura de 
que encaje en el tuyo.


 Estoy intentando mirar por los enlaces que me envió Jaime, sobre todo el
 tema de Marble, ya que he encontrado un proyecto que hace exactamente lo
 que buscamos, aunque no he podido ver el código ni mas información sobre
 el, solo que existe y es justo lo que necesitamos. El proyecto se llama
 Cockpit, y lo he encontrado en 
 http://techbase.kde.org/Projects/Marble/MarbleUsedBy#Cockpit en las fotos
 de la derecha un poco mas abajo, se ve un pantallazo de la aplicación y
 parece idonea, ¿alguna conoce algo mas sobre ella?, porque hacer todo el
 desarrollo de nuevo desde Marble por desgracia lo veo imposible para mis
 conocimientos actuales =(. además parece que pudiera integrar el resto de
 sistemas inteligentes ya integrados en el coche...

¿Has visto esto?
http://api.kde.org/4.x-api/kdeedu-apidocs/marble/html/classMarbleWidget.html

Nunca lo he usado, pero no parece complicado...

 Seguiré hechando un vistazo a todo por si encuentro algo mas, aunque me
 temo que se empieza a complicar demasiado el desarrollo...

Eso siempre pasa cuando se busca la perfección :)

 
 de nuevo muchas gracias  os estoy muy agradecido.
 
  From: mar...@emergya.com
  To: talk-es@openstreetmap.org
  Subject: Re: [Talk-es] Desarrollo de proyecto con OpenStreetMap
  Date: Fri, 17 Feb 2012 08:57:04 +0100
  CC: ake...@hotmail.com
  
  El Jueves, 16 de febrero de 2012, Pablo akes escribió:
   Muchisimas gracias Jaime, por las respuestas y la rapidez en hacerlo.
   
   Efectivamente es algo parecido a la foto que me enlazas del taxista. Y
   si, tenemos bastante claro que lo mejor es trabajar con el
   OpenStreetMap antes que con google, y más cuando me aclaras a la
   perfeccion el tema de las licencias. No hay ningun problema en poner
   la prodecencia de los mapas ya sea en el proyecto que está a punto de
   finalizar o para futuras ampliaciones, incluso se divulgará para que
   lo conozca cuanta mas gente mejor, o si llega a funcionar bien hacer
   un articulillo o subir lo que haga falta a la wiki para poderlo
   compartir, eso lo que vosotros nos recomendeis si pensais que puede
   ser útil para alguien.
  
  Hola Pablo,
  
  Me encanta leer este tipo de cosas por la mañana :)
  
  ¿Estáis desarrollando en abierto o tenéis algún tipo de página web donde
  habléis más en profundidad del proyecto? Porque me parece muy interesante
  y me gustaría poder echarle un vistazo más de cerca. Sí, estoy
  interesada :)
  
   En un principio nos interesaría programarlo junto con el resto de
   apliaciones 

Re: [Talk-es] Desarrollo de proyecto con OpenStreetMap

2012-02-16 Thread Maria Arias de Reyna
El Jueves, 16 de febrero de 2012, Pablo akes escribió:
 Muchisimas gracias Jaime, por las respuestas y la rapidez en hacerlo.
 
 Efectivamente es algo parecido a la foto que me enlazas del taxista. Y si,
 tenemos bastante claro que lo mejor es trabajar con el OpenStreetMap antes
 que con google, y más cuando me aclaras a la perfeccion el tema de las
 licencias. No hay ningun problema en poner la prodecencia de los mapas ya
 sea en el proyecto que está a punto de finalizar o para futuras
 ampliaciones, incluso se divulgará para que lo conozca cuanta mas gente
 mejor, o si llega a funcionar bien hacer un articulillo o subir lo que
 haga falta a la wiki para poderlo compartir, eso lo que vosotros nos
 recomendeis si pensais que puede ser útil para alguien.

Hola Pablo,

Me encanta leer este tipo de cosas por la mañana :)

¿Estáis desarrollando en abierto o tenéis algún tipo de página web donde 
habléis más en profundidad del proyecto? Porque me parece muy interesante y me 
gustaría poder echarle un vistazo más de cerca. Sí, estoy interesada :)

 En un principio nos interesaría programarlo junto con el resto de
 apliaciones que ya tenemos operativas, para poder imprimir sobre el mapa
 los obstáculos (peatones) de una forma orientativa, ya que no hace falta
 que la representacion sea tan precisa, ya que es eso, solo una
 representación, y el programa de la deteccion funciona de forma
 independiente.
 
 Trabajamos con lenguaje de programación C++, y  especialmente usamos una
 librearia llamada OpenCV que nos permite el tratamiento de imagenes. Ya
 está desarrollado la impresion de nuestros obstaculos, velocidad del
 coche, alarmas, etc, asi que simplemente sería programar con C++ algo
 que nos imprima por pantalla el mapa y se mueva, segun las coordenadas que
 le damos. Nosotros ya mostramos por la pantalla imagenes estaticas, o
 moviles como podria ser una camara, pero es aquí donde estoy completamente
 perdido, en el hecho de como podría abrir el mapa OSM, darle el zoom al
 maximo, y como interactuar con él mandadole las coordenadas del coche.
 Hecharé un vistazo de forma detallada al ejemplo navit que me ha pasado,
 para intentar descubrir como funciona, por que la verdad estoy muy pez con
 ésto =)

¿Habéis pensado en tener una especie de servidor hecho en C++ (lo que tenéis 
ya) y luego abrir los datos con un openlayers[1] o algo así?

Lo digo porque openlayers es de lo más sencillo de manejar para mapas simples 
y así podría funcionaros en varios tipos de dispositivos. HTML5 tiene una API 
bastante sencilla para sacar datos del GPS[2][3]. Y si quieres embeberlo en 
una aplicación siempre puedes usar cosas como phonegap[4].



[1]http://openlayers.org/
[2]http://stackoverflow.com/questions/4213410/how-does-html5-geolocation-work
[3]http://dev.w3.org/geo/api/spec-source.html
[4]http://phonegap.com/

 
 De nuevo muchisimas gracias, de verdad se lo agradezco. Un saludo
 
  Date: Thu, 16 Feb 2012 18:28:45 +0100
  From: jy...@jynus.com
  To: talk-es@openstreetmap.org
  Subject: Re: [Talk-es] Desarrollo de proyecto con OpenStreetMap
  
  El día 16 de febrero de 2012 16:43, Pablo akes ake...@hotmail.com 
escribió:
   Hola buenos dias.
  
  Bienvenido.
  
   He descubierto hace poco el proyecto de Open Street Map, y me está
   resultando muy interesante por las posibilidades que le veo a éste
   proyecto, por un lado por mi aficion a la montaña (y su cartografia),
   como por ser todo Open, y en un futuro me gustaría colaborar y poder
   subir mis archivos gps.
  
  ¡A ver si te animas!
  
   Pero les escribo principalmente por si me pueden ayudar, y para seguir
   conociendo OSM.
  
  Recomiendo, tal y como hice en un correo anterior, la lectura de [0],
  la cual es una muy buena y breve introducción, desde los conceptos
  básicos de OSM hasta los enlaces necesarios para desarrolladores (en
  inglés).
  
   Ahora mismo estoy trabajando en un proyecto para la
   Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) dentro de una linea de
   investigacion para realizar coches inteligentes, especificamente mi
   campo es la deteccion de obstáculos, [...] pero nos gustaría que fuera
   algo de verdad, y sobre todo abrir campo para futuras ampliaciones.
   Para ellos estamos tratando de que se muestre en la pantalla algo
   parecido a una navegador-gps desde la imagen de planta, como podría
   ser la OpenStreetMap, Google Maps.
  
  Parece que lo que queréis es justamente esto: [1]
  
  Te aconsejo que optes por la vía Open. No sólo podrás personalizar
  tus mapas y encontrar todo el nivel de detalle que quieras, dándoles
  un aspecto más profesional, sino que evitarás cualquier problema legal
  y de cambio de condiciones de uso en un futuro, como la reciente de
  Google Maps [2].
  
  Tal y como siempre hago en mis charlas, recomiendo la lectura de los
  términos de uso de los productos que usáis [3] y, en mi opinión no
  experta, vuestras necesidades requerirían una compra del servicio API
  para empresas.
  
   Despues de 

Re: [Talk-es] Consulta sobre aplicación off-line

2012-02-15 Thread Maria Arias de Reyna
El Miércoles, 15 de febrero de 2012, José Manuel Mira Martínez escribió:
 Hola a todos,
 
 No se sí esto es de interés para esta lista, y tampoco quiero abusar de
 vuestro tiempo, pero agradecería que alguien me ilumine con respecto a
 cierto problema.
 
 Estoy involucrado en un proyecto para hacer una versión web para
 móviles/tabletas que haga uso de base de datos y cartografía (de OSM y
 otras), realizado en HTML5 con dos versiones
 
 - La primera de ellas es on-line (conexión a Internet) que consulta los
 datos en una base de datos externa, y que consume cartografía OSM con
 OpenLayers. Esta versión la tengo controlada.
 
 - Por otra parte he realizado una versión off-line (sin conexión a
 Internet) que consume bases de datos enbebidas (Web SQL Database) que en
 esencia es un SQLite, pero para la parte de cartografía no encuentro una
 solución que sea 100% desconectada. En definitiva necesito mostrar un
 conjunto de Tiles de OSM, con un renderizado propio (realizado con Mapnik),
 donde destaco determinados POIs sobre otros.


A lo mejor te interesan spatialite[1] o rasterlite[2] (aunque este último no 
sé si podrás usarlo fácilmente en Android).


 Me he informado previamente de las soluciones tecnológicas que puedo
 utilizar y no encuentro un sistema que sea efectivo. La única solución que
 he encontrado es crear un TMS y apuntar con OpenLayers al directorio local
 donde están alojadas. Aunque es viable esa solución, requiere que el
 cliente se descarge un directorio con miles de tiles, lo que no resulta
 eficiente (o mejor dicho, elegante) para un servicio móvil.
 
 Mi intención original era crear un MBTiles (almacenamiento de las Tiles
 como BLOB en un único fichero SQLlite) que sí puedo distribuir con mayor
 facilidad y servirlo con algún cliente (OL,Mapleft, etc.), pero tras leer
 las FAQ de MapBox encuentro esto:
 
 Do you need a server to read MBTiles?
 You'll either need a server, or be using the tiles on a device like an
 iPad. All that a server needs to do is pull individual tiles out of an
 MBTiles file and serve them to your browser: browsers aren't capable of
 reading the SQLite format that defines MBTiles files.
 
 Si no entiendo mal necesito un servidor, y la mayoría de mis clientes
 utilizan Android, y no iPhone/iPad, por lo que me encuentro en una
 encrucijada que no se por donde tirar.

Uses lo que uses, si necesitas raster además de vectorial vas a tener el 
problema de almacenamiento frente a servidor. O tienes un servidor que 
entienda y sirva los tiles comprimidos, o metes los tiles a pelo en tu 
programa. 

Si te fijas en soluciones variadas (desde google maps para android hasta gvsig 
mini), la mayoría pre-descarga (cachea) los tiles de la zona que vaya a 
utilizar el usuario.

¿Te has planteado usar sólo vectorial? Utilizando geometrías grandes (y vagas) 
para sustituir al raster.

 
 Agradezco de antemano vuestra atención
 
 Un saludo


[1]http://www.gaia-gis.it/gaia-sins/
[2]http://www.gdal.org/frmt_rasterlite.html

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapa

2011-09-15 Thread Maria Arias de Reyna
El Jueves 15 Septiembre 2011, carlos.nava...@zeroemissions.abengoa.com 
escribió:
 y a todo esto, ¿que nos pueden aportar todas estas herramientas (en cuanto
 a rutas) que no podamos hacer con el clásico google maps?

Ufff... eso es un debate muy largo y claramente perdido por Google.

En versión resumida: todo.

Para empezar, las licencias de Google Maps dan asco. Luego el debate puede 
continuar con que a lo mejor para tus intereses venga mejor uno u otro 
algoritmo de cálculo de rutas. A continuación se puede comentar también que 
los datos de Google Maps nunca son del todo fiables (búsquense referencias 
sobre casos de emergencia como Haití). Y por si aún no están todos 
convencidos, queda el as en la manga de que con tus propios datos puedes tener 
en cuenta tus propias variables (por ejemplo el camión que no puede pasar por 
debajo de puentes o el ancianito que no quiere ir por cierto tipo de 
carreteras).

Para rematar; datos libres y software libre son por defecto mejores opciones 
que los privativos, aunque sólo sea por fiabilidad (nada puede tener más y 
mejores auditorías que algo abierto).

Si quieres, abrimos el debate en serio.


De todas formas, te dejo resumida mi humilde y personal opinión aquí, por si 
quieres más enlaces y referencias: 
http://universo.emergya.es/espacios/marias/la-importancia-de-los-datos-libres

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapa

2011-09-15 Thread Maria Arias de Reyna
El Jueves 15 Septiembre 2011, carlos.nava...@zeroemissions.abengoa.com 
escribió:
 no no si yo no me pongo de parte de google ni mucho menos, pero en google
 maps meto dos puntos y me calcula la ruta, y aquí como soy un iniciado me
 las veo y me las deseo para hacer algo con gvSIG. Tengo un mapa de Sevilla
 pero no incluye sentidos, y no me voy a poner yo a meterlos calle a calle.
 Los datos de cloudmade no están actualizados al menos en Sevilla, y ahora
 estoy intentando usar los de geofabrik pero creo que gvSIG se está riendo
 de mí, y para colmo intentáis ayudarme con otras herramientas pero no
 entiendo la mitad (creo que menos aún) de lo que me decís xD por eso
 preguntaba.
 
 Gracias.

Bueno Carlos, no te preocupes. Al principio parece un mundo, pero cuando 
entiendes bien los cuatro conceptos fundamentales, es lo más sencillo.

Personalmente te recomiendo pgRouting igual que Óscar. Hay una aplicación para 
convertir los datos de OSM a pgRouting[1]. Luego es cuestión de hacer una 
consulta SQL a la base de datos[2] y te devuelve los ID ordenados de las 
calles de la ruta calculada.

Claro que también depende si estás en Windows o Linux o Mac o lo que quiera 
que uses. 

[1]http://www.pgrouting.org/docs/tools/osm2pgrouting.html
[2]http://www.davidgis.fr/blog/index.php?2008/07/24/349-shooting-star-usage-
example-with-turn-restriction

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapa

2011-09-15 Thread Maria Arias de Reyna
El Jueves 15 Septiembre 2011, carlos.nava...@zeroemissions.abengoa.com 
escribió:
 : no se que es PostgreSQL y postGIS!!

PostgreSQL es una base de datos libre (comparable, o mejor dicho superando en 
muchos aspectos, a Oracle).

PostGIS es su extensión espacial.

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapeo de parques y su estado de conservacion + otras sugerencias de mapeos. (wordpress plugin)

2011-08-08 Thread Maria Arias de Reyna
El Sábado 06 Agosto 2011, blingesagger escribió:
 ¿Entonces no existe la posibilidad de crear tus propios mapas en el
 propio servidor de openstreetmaps?

OpenStreetMaps no es una suite para hacer tus propios mapas. La idea es que se 
metan datos a compartir, públicos, para que todos podamos usarlos.

Los mapeos que queréis hacer yo creo que están dentro de la filosofía de 
OpenStreetMap. Con esto quiero decir que a lo mejor lo que necesitáis no es un 
mapa nuevo, sino incorporar estos datos al mapa común, buscando una forma 
estandar de hacerlo para compartirlo con el resto del mundo.

 Una funcionalidad que ofrece google es esa misma. Creas tus mapas y
 marcas en ellos tus sitios preferidos para luego compartirlos.

Eso es altamente relativo. Sí, ofrecen el servicio, pero... leete las 
condiciones de uso y si a pesar de todo luego quieres seguir usando sus mapas, 
adelante.

 Parece ser que para hacer estas cosas con osm hay que inventarse la
 manera de hacerlo o montarse una web que las implemente y por tanto hay
 tener algunos conocimientos técnicos. Quizas podría ser una forma de
 promocionar la herramienta en general, el incluir esta opción en el blog
 de openstreetmaps.es o crear un blog independiente para ofrecer la
 creación de mapas colaborativos basados en los mapeos oficiales de osm.
 Quizas ademas algunos de esos mapas sirvan para recopilar datos que
 faltan en el mapa.

O quizás sea una buena idea para alguien para montar una empresa. El negocio 
está ahí y va a ir a más con el tiempo :)

 Gracias por la ayuda. Intentaré investigar más esta posibilidad e
 instalar en mis propios servidores una web para poner en práctica estos
 asuntos.
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapeo de parques y su estado de conservacion + otras sugerencias de mapeos. (wordpress plugin)

2011-08-05 Thread Maria Arias de Reyna
El Jueves 04 Agosto 2011, blinge escribió:
 Muchas gracias por tu respuesta María.
 
 Actualmente contamos con un servidor y un mantenimiento autogestionado:
 
 http://ciempozuelos.tomalosbarrios.net/
 
 Así que estoy buscando la forma más novedosa de hacer esto que sugieres
 usando wordpress como base, aunque aún tenemos que decidirnos.
 
 Quizas exista o podamos crear un plugin de wordpress para ir publicando
 en nuestro blog toda esta información y mapas.
 
 ¿Alguien de esta lista conoce algún plugin o metodología que haya usado
 para este fin en el entorno de wordpress?
 
 Lo que estoy estudiandome ahora es esto:
 
 http://wordpress.org/extend/plugins/comment-geo-maps/

Ese plugin tiene buena pinta.

Si no es suficiente para lo que queréis, la opción de incrustar un OpenLayers 
con un WMS de OpenStreetMap de fondo y capas vuestras propias sigue en pie.

Si no tenéis/sabéis instalar un servidor de mapas (como geoserver o algo así) 
siempre podéis usar ficheros KML para guardar los datos:
http://openlayers.org/dev/examples/kml-layer.html

Estos ficheros KML son muy sencillos de editar y os permitiría mostrar la 
información que queréis sin complicaciones. Incluso seguramente habrá por 
algún sitio algún plugin de OpenLayers para editar KML.

 Aunque también veo que sería muy sencillo abrir un mapa de google,
 marcar allí nuestras anotaciones y linkarlo o embeberlo despues en
 nuestro blog.

Uh... eso va contra todo sentido común libre ;) No uses un mapa de google 
pudiendo usar opciones más libres.

 Gracias otra vez, un saludo.


-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Artículo sobre OSM en TOPCAR

2011-07-20 Thread Maria Arias de Reyna
El Miércoles 20 Julio 2011, Jonay Santana escribió:
 Y de más de veinticinco megas, además... :O

Qué poca vergüenza, siempre discriminando a los que usamos Linux. 

 
 On 7/20/11, David Marín Carreño dav...@gmail.com wrote:
  Es un .zip que incluye dentro un .exe
  
  El 20 de julio de 2011 09:48, Juan Ramón Tamayo de la Torre 
  
  juanramon.tam...@mpt.es escribió:
  **
  Un .exe? Es un enlace PDF, si lleva el mensaje un .exe adjunto si que me
  tengo que preocupar de verdad...
  
   (¿podría ser la vCard?)
  
  Gari Araolaza escribió:
  
  Qué mala pinta!
  
  Por qué envías un .exe a la lista?
  
  Gari
  
  2011/7/20 Juan Ramón Tamayo de la Torre juanramon.tam...@mpt.es
  
  juanramon.tam...@mpt.es:
   Hola a todos:
  Como información os comento que se ha publicado un artículo sobre OSM
  redactado por Iván Sánchez, Tartas, en la Revista del Colegio Oficial
  de I.T. Topografía:
  http://dl.dropbox.com/u/31909993/TOPCART%20159.zip
  
  En otro artículo se comenta algo sobre OSM como proyecto colaborativo
  (pero
  poco, si sólo teneis interés en leer eso es como buscar a Wally )
  
  Un saludo!
  
  ___
  Talk-es mailing
  listTalk-es@openstreetmap.orghttp://lists.openstreetmap.org/listinfo/tal
  k-es
  
   ___
  
  Talk-es mailing
  listTalk-es@openstreetmap.orghttp://lists.openstreetmap.org/listinfo/tal
  k-es
  
  
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
  
  --
  David Marín Carreño dav...@gmail.com


-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Artículo sobre OSM en TOPCAR

2011-07-20 Thread Maria Arias de Reyna
El Miércoles 20 Julio 2011, Juan Ramón Tamayo de la Torre escribió:
 Perdón por el enlace, no lo comprobé: por razones de seguridad de red no
 me deja ni entrar en ese dominio.
 
 Yo lo tengo en papel y asocié que al ser un fichero grande  lo que había
 en red sería el PDF (no un .exe de más de 20 megas)
 
 Ya he preguntado al Colegio se si puede escanear y dejarlo por aquí (y
 si lo pueden poner de verdad en PDF)
 
 Bueno, de nuevo disculpas.
 
 Por cierto, el artículo habla de lo que es Software Libre como
 introducción, de lo que es valor añadido de un producto, de colaborar...
 y de Tartas, que la verdad me sigue costando entender jeje
 

¿Y por qué lo empaquetan en un .exe en vez de un PDF? ô_O Cosas que nunca 
entenderé.

Siendo de Iván, no me extraña que consiga mezclar tartas y mapas. ;P

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] pastafaris (semi-offtopic)

2011-07-14 Thread Maria Arias de Reyna
El Jueves 14 Julio 2011, sergio sevillano escribió:
 http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/13/internacional/1310554438.html
 
 habrá que cambiar el icono de religion=pastafarian?
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Religion

No, hombre no, una cosa es el amuleto y otra el signo para una localización. 
Los judíos no ponen ni el cubilete de la cabeza (que no se cómo se llama) ni 
la típica barba.

No me había dado cuenta de que teníamos signo para religión pastafari. ¿Sabéis 
de algún ejemplo sobre el mapa?

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Posible vandalismo

2011-07-13 Thread Maria Arias de Reyna
El Martes 12 Julio 2011, Alvaro Lara Cano escribió:
 Nª de los subscritos a la lista talk-es -12 usuarios que supongo
 que seremos los que hemos votado.
 
 cosas de programación :-).

Yo no he votado y no salgo en blanco :P


-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] GPSs y restricciones de giro

2011-07-08 Thread Maria Arias de Reyna
El Jueves 07 Julio 2011, jynus escribió:
 ¿Cómo de actualizadas lleváis esas restricciones de giro en OSM?:
 
 http://www.heraldo.es/noticias/dos_heridos_arrollar_tranvia_coche_que_hizo
 _giro_ilegal_por_error_del_gps.html

Dependiendo de la zona, mejor o peor mapeadas.[1] En mi experiencia, bastante 
mal.

De todas formas, el sentido común debería ser imperante, no me canso de ver 
noticias de gente que termina en árboles o tejados de casas por seguir 
ciegamente el GPS. ¿Tanto confía la gente en la tecnología que considera que 
lleva más razón que las señales de tráfico?

[1]http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Relation:restriction
-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cartografía Turquía

2011-07-08 Thread Maria Arias de Reyna
El Viernes 08 Julio 2011, Pablo Gómez escribió:
 Hola a todos,
 
 En mi empresa estamos buscando cartografía de Turkía, fundamentalmente
 capas administrativas y de contornos de núcleos de población. Mirando la
 de OSM en la zona, vemos que tienen algunas divisiones administrativas
 ¿sabéis de alguna otra fuente de carto en la zona para consultart?
 

No sé si la pregunta es un poco tonta, pero ¿libre o de pago?


-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] osmosis

2011-06-14 Thread Maria Arias de Reyna
El Martes 14 Junio 2011, Pau Aragó escribió:
 Hola;
 
 Estoy intentado importar en postgres uns archivos .OSM utilizando osmosis.
 Tengo instalado postgres en un servidor. He intentado exportar utilizando
 estos parametros.
 
 --fast-read-xml file=andorra.osm.bz2 compressionMethod=bzip2 outPipe.0=1 \
 --write-pgsql host= database=osmpau user= password= inPipe.0=1
 
 El error que obtengo es el siguiente:
 
 rg.openstreetmap.osmosis.core.OsmosisRuntimeException: Unable to read XML
 file andorra.osm.
 at
 org.openstreetmap.osmosis.xml.v0_6.FastXmlReader.run(FastXmlReader.java:99)
 at java.lang.Thread.run(Thread.java:679)
 Caused by: org.springframework.jdbc.BadSqlGrammarException:
 StatementCallback; bad SQL grammar [SELECT version FROM schema_info];
 nested exception is org.postgresql.util.PSQLException: ERROR: no existe la
 relación «schema_info»
 
 ¿Alguien me puede ayudar?.
 
 Saludos

¿Usas un esquema que tiene postgis instalado?
¿El usuario que usas en la base de datos tiene acceso a la tabla schema_info? 
¿Has comprobado que tiene permisos para crear tablas?

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] osmosis

2011-06-14 Thread Maria Arias de Reyna
El Martes 14 Junio 2011, Pau Aragó escribió:
 Hola;
 
 He instalado el schema_info de osmosis (Cuando envié el primer correo
 utilizaba el schema the postgis)
 Tengo acceso a la tabla schema info i tengo permiso para crear tablas
 
 Ahora el problema es el siguiente:
 
 org.openstreetmap.osmosis.core.OsmosisRuntimeException: The database schema
 version of 5 does not match the expected version of 6.
 
 Gracias por las preguntas, me han ayudado ha avanzar
 
 Saludos
 

Hola Pau,

Otra forma que tienes de avanzar es copiar ese mismo error en cualquier 
buscador (google, por ejemplo) y mirar si a alguien más le pasa.

Así en uno de los primeros resultados que me devuelve google me encuentro con:
http://www.mail-archive.com/dev@openstreetmap.org/msg14998.html

Y la respuesta que le dan:

You are mixing two different schemata. If you initialise the database
with pgsimple_schema_0.6.sql, you need to import with '--write-pgsimp'.
For '--write-pgsql' you need to initialise the database with the
pgsnapshot_schema_0.6.sql script. See also
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osmosis/Detailed_Usage#PostGIS_Tasks_.28Snapshot_Schema.29

The main difference is that the snapshot schema uses hstore for tags
while pgsimple uses a simple table. I'd recommend using pgsnapshot.

Sarah

Aunque no lo creas, suele pasar que mucha gente ha andado el mismo camino que 
tú andas ahora :)

Suerte.

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Tunel y funcioamiento

2011-05-20 Thread Maria Arias de Reyna
El Jueves 19 Mayo 2011, Manuel escribió:
 se que nos es correcto pero no tendria mucho sentido poner dos carriles
 que luego los Gps no funcionarian .

El GPS no es el único uso que tiene OSM, así que no importa si no hay 
cobertura GPS en un sitio, lo importante es que los datos que haya sean lo más 
completos posible.

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-03 Thread Maria Arias de Reyna
El Tuesday 03 May 2011, Juan Ramón Tamayo de la Torre escribió:
 Para mi Captura de Datos lo entiendo desde irte a campo hasta meterlo
 en un sistema.
 
 Y no digo que no sea correcta la traducción Cómo mapear, si no que me
 suena más a chequear BBDD que a Cómo hacer un mapa.
 
 Si te pones fino, tomar datos y luego ponerte a meter datos con JOSM no
 es ni mapear, ya que en ese punto no se explica como hacer un mapa,
 sino a como se toman datos y se pasan.
 
 Mapear es hacer un mapa...

¿Y la propuesta de cartografiar? Que ahora mismo no me acuerdo quien la hizo.

 
 David Marín Carreño escribió:
  Ojo, que mapear no es capturar datos: es hacer un mapa.
  
  Y hacer el OpenStreetmap implica todo: desde capturar datos y trazas,
  hasta ponerse a trastear con el JOSM de turno...
  
  Y todo ello sería mapear. De ahí lo que digo que How to map es Cómo
  mapear
  
  2011/5/3 Juan Ramón Tamayo de la Torre juanramon.tam...@mpt.es
  mailto:juanramon.tam...@mpt.es
  
  Josú, que ganas de pegarse un tiro con los animos del final del
  mensaje de Jose Luis.
  
  ¿Traducir todo? Pues para mi opinión creo que no ¿Traducir una
  parte? Depende de la que sea, con se ponga en castellano lo básico
  (que en parte ya está bien definido) creo que una persona de un
  nivel medio puede tirar perfectamente.
  
  ¿Como te vas a poner a traducir Osmosis u otros tipos de proyectos
  que, con la documentación en inglés, es suficiente? La cosa donde
  está el límite...
  
  Yo, cuando empecé con OSM, con lo que estaba traducido fui tirando
  (excepto con las relaciones, multipolígonos... que no me enteraba
  de como se trataban)
  
  Y bueno:
  - Renderizar tengo compañeros con experiencia que he tenido que
  explicarles su significado... ¿Convertir a raster? Rasterización
  - Mapear: me quedo con Captura de Datos
  
  En cualquier caso, antes de poner spanglismos me quedo con la
  palabra inglesa
  
  Jonay Santana escribió:
  2011/5/3 José Luis Domingo López openstreetm...@24x7linux.com
  mailto:openstreetm...@24x7linux.com
  
  El martes día 03 de mayo de 2011, a las 09:41:21 +0200,
  
  Colegota El Villano escribió:
   Insisto, solo como opiniones.
  
  Aprovecho el mensaje del compañero, con el que estoy
  completamente de
  acuerdo, para añadir mi opinión sobre el asunto en general,
  más allá de
  disquisiciones terminológicas o detalles sobre cómo y qué
  traducir.
  [...]

Joder, te has quedado a gusto, ¿eh? ;) Bueno, a lo que vamos,
  
  está claro que para una gran mayoría, OSM será malo hasta que
  no tenga la misma o más información que otros servicios gratuitos
  (que  no libres). La gente rara vez se para a pensar en la
  diferencia que hay entre libre y gratis, y a menudo, cuando se lo
  haces ver, te dicen que les da igual. Es lamentable, pero al
  menos en mi experiencia es así. Ahora bien, cuando algo libre y
  gratis es mucho mejor que su alternativa privativa y/o de pago,
  como pueda pasar con Firefox o Android, todo es maravilloso.
  
¿Si merece la pena traducir? Pues yo creo sinceramente que sí.
  
  Aunque muchos de los participantes en OSM, al usar ordenadores y
  tecnología variada en general, tendamos a familiarizarnos casi
  más con la terminología en inglés que no en español, creo que hay
  mucha gente que puede verse intimidada si todos las dudas que se
  le plantean están resueltas en una lengua que no domina. De todos
  modos, creo que es más importante el mapa que el wiki (de lejos),
  aunque una cosa no ha de ser excluyente de la otra.
  
En cuanto a lo de render... Yo tengo claro qué significa, pero
  
  otra cosa es pasarlo al español. No sé si renderizar es
  demasiado espanglish, o si representar una imagen partiendo de
  un modelo basado en datos es una barbaridad que no se entiende.
  Creo que lo mejor, como casi siempre, es llegar a un acuerdo por
  mayoría.
  
Venga, un saludo.
  
  Jonay
  
   ___ Talk-es mailing
  list Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
  
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
  
  
  
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de 

Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-03 Thread Maria Arias de Reyna
El Tuesday 03 May 2011, José Luis Domingo López escribió:
  
 
 Es que si hay gente con un nivel tan inexistente de inglés que se siente
 intimidado por que haya un par de cosas que no entienda a la primera y
 tenga que buscarse la vida, no sé qué grado de ayuda va a suponer a
 proyecto alguno. Y voy más allá, para los que llevamos en esto de Internet
 más de una década lo de las listas de correo está bien, y en muchos casos,
 se prefiere a los foros web.

Estoy de acuerdo contigo en todo menos en lo de que no vayan a ser útiles. 
Puede que no sepan usar una lista de correo o no sepan inglés, pero pueden 
saber dónde hay un teatro o cómo se llama una calle. Creo que la edición de 
OSM es lo bastante sencilla e intuitiva como para que alguien con poca maña 
pueda manejarse.

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-04-29 Thread Maria Arias de Reyna
El Friday 29 April 2011, David Marín Carreño escribió:
 Yo abogo por todo lo contrario, y oficializaría el verbo mapear para las
 actividades que hacemos. E intentaría quitarle esa connotación coloquial.
 
 Más que nada, porque está en el diccionario de la RAE con esta acepción,
 aunque (eso sí) como cultismo chileno (), y porque es como lo
 denominamos entre nosotros.
 
 How to map: cómo mapear.
 Mapping: como verbo, mapear. Como sustantivo, mapeo, sin lugar a dudas,
 siguiendo el criterio de oficializar mapear.
 Mapping party: de traducirse, fiesta/evento de mapeo.
 Render: render, o renderización/renderizar.
 You: Hay que evitar personalizar, empleando impersonales y voces pasivas, y
 en los pocos casos en que no se pueda, siempre de usted.
 See also: véase también.

Sin embargo, mapear tiene otro significado muy diferente, al menos en el ámbito 
informático:

http://www.google.es/search?hl=esq=mapear+datos

No sé si esto puede causar alguna confusión luego.

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Thread Maria Arias de Reyna
El Wednesday 20 April 2011, Jonay Santana escribió:
 Lo que habrá que preguntarles ahora es quién es el titular de los datos que
 los usuarios suban, y en qué condiciones lo harán... ;)

Eso está bastante claro, las licencias que utiliza Google en su parte GIS son 
bastante escalofriantes: 

http://www.google.com/mapmaker/mapfiles/s/terms_mapmaker.html

By submitting User Submissions to the Service, you give Google a perpetual, 
irrevocable, worldwide, royalty-free, and non-exclusive license to reproduce, 
adapt, modify, translate, publish, publicly perform, publicly display, 
distribute, and create derivative works of the User Submission. You confirm and 
warrant to Google that you own or have all of the necessary rights or 
permissions to grant this license. You also grant to end users of Google 
services the right to access and use, including the right to edit, the User 
Submissions as permitted under the applicable Google terms of service.

Así que luego te vas a Terms of Service a ver de qué habla:

http://www.google.com/accounts/TOS

Donde encuentras cosas como:

Por el presente acuerdo, usted acepta que Google, o sus proveedores de 
licencias, es el propietario de todos los derechos, títulos e intereses 
asociados a los Servicios, incluidos todos los derechos sobre la propiedad 
intelectual que actúen sobre ellos, independientemente de si los mencionados 
derechos están registrados o no y de donde existan.


Vamos, que le regalas tu trabajo a Google, y que mientras nos portemos bien, 
Google nos dejará usarlo gratuitamente... para fines que no se interpongan en 
su camino, claro ;)

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es