Los árboles que ya están mapeados en esa zona han sido georeferenciados
así, con el WP.
El 13/7/2016 3:32 p. m., "Fredy Rivera" <fredyriv...@gmail.com> escribió:

> 2016-07-13 12:41 GMT-05:00 Artesano <arttes...@gmail.com>:
> > Hice el ejercicio de dar la vuelta al arbol y no me genera un circulo,
> > pienso que es debido a que lo hice con el OsmTracker
> > desde el celular.
> Para que te marque efectivamente la "vuelta" necesitarías un gps
> submetrico, lo mejor es que marques el punto WP lo mas cercano al
> árbol que puedas.
>
> salu2
> >
> > Esta es la ultima traza [1] generada en el bosquecito que estoy
> > monitoreando, pero las diferencias entre un metodo y otro me reportan
> > discrepancias ente 5 y 6 metros.
> >
> > [1] http://www.openstreetmap.org/user/Arttesano/traces/2204018
> >
> > El 3 de julio de 2016, 12:34, Mario Frasca <ma...@anche.no> escribió:
> >>
> >> Hola Humberto!
> >> y hola todos en la lista
> >>
> >> On 01/07/16 16:28, hyan...@gmail.com wrote:
> >> > vamos a iniciar una actividad exploratoria para crear un inventario de
> >> > árboles en un barrio de la ciudad de Cartagena,
> >>
> >> inventario de árboles, me suena como mira las calles de la ciudad como
> >> si fueran parte de un solo arboreto y me parece genial!
> >>
> >> > me preguntaba si alguno de
> >> > ustedes ha realizado actividades similares y pueda compartir sobre
> >> > aplicaciones o métodos para hacerlo.
> >>
> >> desde hace un par de años me estoy ocupando de desarrollar el software
> >> libre ghini.desktop. es un programa que está dibujado para gestionar
> >> colecciones botánicas. al lado de ghini.desktop existe un prototipo de
> >> aplicación web para añadir la información geográfica a la base de datos.
> >> pues naturalmente se apoya a OSM.
> >>
> >> http://ghini.github.io
> >>
> >> estoy convencido que te puede servir.
> >>
> >> como ya ha escrito Marco Antonio, "es necesario tener conocimientos o
> >> llevar a alguna botánica/o" cuando se identifiquen plantas (y te
> >> expongas profesionalmente, publicando en alguna manera la
> identificación).
> >>
> >> además de lo que escribe Marco Antonio (que me parece muy bien), diría
> >> yo que la base de datos de OSM no está ni pensada ni adaptada al
> >> problema. por cuanto me parezca una buena manera para publicar/compartir
> >> los datos, si yo fuese el responsable del arboreto, absolutamente no
> >> pondría la copia base de la información de mi colección botánica en la
> >> base de OSM.
> >>
> >> yo utilizaría un software diseñado para eso, y con opciones de
> >> exportación de datos (como lo es ghini). — por cuanto estoy muy
> >> impresionado del trabajo detrás http://overpass-turbo.eu/ !!
> >>
> >> la otra respuesta que has recibido, de Andrés Gómez »Para la posición,
> >> las fotos aéreas no sirven porque el follaje de los árboles no
> >> identifica la posición del árbol, ya que se confunden. Además árboles
> >> pequeños pueden ser tapado por los más altos.« me parece muy correcta.
> >>
> >> el problema de georeferenciar árboles, sea con fotos aéreas o con GPS,
> >> es un problema serio, sobre todo en bosques y sobre todo en zonas con
> >> alta humedad (el Cáribe). lo que te sugiero es trabajar en papel, y si
> >> necesitas buena precisión, de usar el método de la triangulación. pues,
> >> a menos que no estés en zonas abiertas, con pocos árboles separados, y
> >> con buenas fotos aéreas. de todas maneras, en centro del follaje tampoco
> >> necesariamente es la posición del árbol, y menos en Cartagena, donde la
> >> brisa es fuerte, con una dirección prevaleciente, rica en aerosol
> marino.
> >>
> >> el método de grabar trazas GPS en forma de círculos alrededor de los
> >> árboles puede funcionar, pero no en un bosque húmedo. cuando empecé este
> >> trabajo en Río Cedro, que no pude terminar,
> >> (http://umap.openstreetmap.fr/en/map/viento-solar_24077) había
> estudiado
> >> un poco el problema y encontrado una publicación en inglés (sorry, no me
> >> acuerdo el nombre de la publicación), y las conclusiones eran "(casi) no
> >> puedes utilizar GPS en un bosque húmedo". la componente sistemática del
> >> error puede ser importante.
> >>
> >> me gusta la sugerencia de formar líneas con intersección el árbol a
> >> localizar. puedes caminar en dirección del árbol desde dos puntos
> >> diferentes, y si las trazas son suficientemente largas deberías ser
> >> capaz de poner el punto. pero hacer esto para cada árbol es mucho
> >> trabajo, más que una triangulación, sobre todo si medir distancias con
> >> uno de estos aparatejos láser.
> >>
> >> hope this helps
> >> ciao
> >> Mario
> >>
> >> p.s.: te vas a dar cuenta de la complicación de la identificación cuando
> >> empieces con las palmas que no sean "Cocos nucifera".
> >>
> >>
> >> _______________________________________________
> >> Talk-co mailing list
> >> Talk-co@openstreetmap.org
> >> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
> >>
> >
> >
> >
> > --
> > Juan Carlos Pachón
> > Twitter @Arttesano
> > http://arttesano.com
> > 57-1-3102694942
> > Skype : arttesano
> >
> > _______________________________________________
> > Talk-co mailing list
> > Talk-co@openstreetmap.org
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
> >
>
>
>
> --
> #====#
>  |___|__\___
>  | _ |   |_ |      }
>  "(_)""  ""(_)"
>
> Twitter: @fredy_rivera
> Titán Caracol en Técnología y Conectividad
> http://ayudatutitan.com/fredy-rivera/#patrocinadores
> Phone: 3044886255
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co

Responder a