Re: Re : Codage caractères et zippage :-)

2013-02-26 Thread Sébastien NOBILI
Salut,

Le lundi 25 février 2013 à 20:10, nicolas.patr...@gmail.com a écrit :
  Apparemment l'encodage des caractères dans ZIP est problématique, en
  effet :
  http://www.linuxfromscratch.org/blfs/view/6.3/general/
  unzip.html#unzip-locale-issues
 
 Ah, ceci explique pourquoi mc fait portnawak avec des fichiers avec des 
 caractères accentués, au contraire de fileroller.

J'ai passé une bonne partie de ma journée d'hier à creuser le sujet et c'est
assez douloureux.

Les spécifications du format ZIP ont été mises-à-jour pour permettre d'indiquer
(par un flag) lorsque les noms sont exprimés en unicode. Malheureusement, le
support ZIP dans Windows ne gère pas unicode.

Lorsqu'on traite un ZIP (avec le module Perl Archive::Zip dans mon cas), il faut
donc faire de la divination pour déterminer le jeu de caractères. Windows est
censé¹ s'exprimer en Windows-1252, mais dans les archives ZIP, il utilise du
CP850 (jeu de caractères du DOS, on ne change pas une équipe qui gagne !). Là où
ça devient vraiment problématique c'est que ces deux jeux de caractères se
ressemblent étrangement et, toujours dans mon cas, Encode::Detect::Detector se
trompe (à sa décharge, il doit considérer CP850 comme obsolète et n'imagine pas
vraiment avoir affaire à lui).

¹ Par chez nous du moins.

Seb

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226084226.ga8...@sebian.nob900.homeip.net



Re: Re : Codage caractères et zippage :-)

2013-02-26 Thread Philippe Delavalade
Le mardi 26 février à 09:42, Sébastien NOBILI a écrit :
 J'ai passé une bonne partie de ma journée d'hier à creuser le sujet et c'est
 assez douloureux.
 
 Les spécifications du format ZIP ont été mises-à-jour pour permettre 
 d'indiquer
 (par un flag) lorsque les noms sont exprimés en unicode. Malheureusement, le
 support ZIP dans Windows ne gère pas unicode.
 
 Lorsqu'on traite un ZIP (avec le module Perl Archive::Zip dans mon cas), il 
 faut
 donc faire de la divination pour déterminer le jeu de caractères. Windows est
 censé¹ s'exprimer en Windows-1252, mais dans les archives ZIP, il utilise du
 CP850 (jeu de caractères du DOS, on ne change pas une équipe qui gagne !). Là 
 où
 ça devient vraiment problématique c'est que ces deux jeux de caractères se
 ressemblent étrangement et, toujours dans mon cas, Encode::Detect::Detector se
 trompe (à sa décharge, il doit considérer CP850 comme obsolète et n'imagine 
 pas
 vraiment avoir affaire à lui).
 
 ¹ Par chez nous du moins.

Bonjour.

La question qui en découle est : est-ce qu'on a les mêmes genres de
problèmes avec d'autres logiciels tels que 7z, xz, bzip ou autres. Et
est-ce que ces logiciels ont une version pour windows ?

Merci pour vos avis.

-- 
Ph. Delavalade

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226103126.GA4690@magellan



Re: Codage caractères et zippage :-)

2013-02-26 Thread Bernard Schoenacker
Le Tue, 26 Feb 2013 11:31:26 +0100,
Philippe Delavalade philippe.delaval...@orange.fr a écrit :

 Le mardi 26 février à 09:42, Sébastien NOBILI a écrit :
  J'ai passé une bonne partie de ma journée d'hier à creuser le sujet
  et c'est assez douloureux.
  
  Les spécifications du format ZIP ont été mises-à-jour pour
  permettre d'indiquer (par un flag) lorsque les noms sont exprimés
  en unicode. Malheureusement, le support ZIP dans Windows ne gère
  pas unicode.
  
  Lorsqu'on traite un ZIP (avec le module Perl Archive::Zip dans mon
  cas), il faut donc faire de la divination pour déterminer le jeu de
  caractères. Windows est censé¹ s'exprimer en Windows-1252, mais
  dans les archives ZIP, il utilise du CP850 (jeu de caractères du
  DOS, on ne change pas une équipe qui gagne !). Là où ça devient
  vraiment problématique c'est que ces deux jeux de caractères se
  ressemblent étrangement et, toujours dans mon cas,
  Encode::Detect::Detector se trompe (à sa décharge, il doit
  considérer CP850 comme obsolète et n'imagine pas vraiment avoir
  affaire à lui).
  
  ¹ Par chez nous du moins.
 
 Bonjour.
 
 La question qui en découle est : est-ce qu'on a les mêmes genres de
 problèmes avec d'autres logiciels tels que 7z, xz, bzip ou autres. Et
 est-ce que ces logiciels ont une version pour windows ?
 
 Merci pour vos avis.


bonjour,


les logiciels GNU existent également pour win32 via cygwin ou
en direct comme par exemple 7zip ...

http://gnuwin32.sourceforge.net/packages/gtar.htm
http://sourceforge.net/projects/sevenzip/

slt
bernard

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130226114326.77991e82.bernard.schoenac...@free.fr



GLX et driver nvidia

2013-02-26 Thread olivier

Bonjour,
Je galère depuis un petit moment avec mon driver propriétaire NVIDIA.
J'explique un peu le background:
J'ai voulu installer wine sur ma debian 64b et installer steam pour 
pouvoir jouer à quelques jeux.
Steam s'installe sur wine 32 bits, ce qui fait que j'ai du jouer avec 
dpkg --add-repository i386 pour avoir les librairies qui vont bien. J'ai 
voulu ensuite jouer à un jeu (X3: Terran Conflict) et j'ai beaucoup 
magouillé avec les librairies nvidia 32bit pour réussir à le lancer. A 
partir de là, chaque fois que je fais un nvidia-settings je reçois en 
retour un Xlib:  extension GLX missing on display :0.0.. Plus 
moyen de lancer une application qui utilise la 3D...
J'ai désepérément cherché sur internet une solution, mais rien ne 
fonctionne...

Avez vous des pistes?

Merci d'avance pour votre aide!

Info:
lspci:
VGA compatible controller: NVIDIA Corporation GT218 [NVS 3100M] (rev a2)
uname -r
3.2.0-4-amd64

nvidia-settings:
Operating System: Linux-x86_64
NVIDIA Driver Version: 310.19

Olivier

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512c91c9.7010...@art-phi.com



Re: Codage caractères et zippage :-)

2013-02-26 Thread Philippe Delavalade
Le mardi 26 février à 11:43, Bernard Schoenacker a écrit :
  La question qui en découle est : est-ce qu'on a les mêmes genres de
  problèmes avec d'autres logiciels tels que 7z, xz, bzip ou autres. Et
  est-ce que ces logiciels ont une version pour windows ?

   les logiciels GNU existent également pour win32 via cygwin ou
   en direct comme par exemple 7zip ...

Merci pour ces infos mais je pose cette question pour les échanges avec les
utilisateurs de windows ; donc cygwin est en dehors du coup et j'aimerais
surtout savoir si ces logiciels présenteraient les même inconvénients que
zip quant aux codages.

-- 
Ph. Delavalade

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226111052.GA4784@magellan



Re: Re : Codage caractères et zippage :-)

2013-02-26 Thread Vincent Lefevre
On 2013-02-26 11:31:26 +0100, Philippe Delavalade wrote:
 La question qui en découle est : est-ce qu'on a les mêmes genres de
 problèmes avec d'autres logiciels tels que 7z, xz, bzip ou autres. Et
 est-ce que ces logiciels ont une version pour windows ?

xz et bzip2 ne sont que des compresseurs (tout comme gzip); je ne
pense pas qu'ils s'occupent de garder le nom de fichier d'origine
(lorsqu'il y en a un).

La question se pose pour tar, mais je crois qu'un nom de fichier
est juste vu comme une suite d'octets, donc c'est celui qui crée
l'archive qui décide implicitement de l'encodage.

Pour Subversion, les noms de fichiers sont en UTF-8 en interne et
aucune normalisation n'est faite, ce qui pose problème sur Mac.
Subversion suppose aussi que les noms de fichiers des systèmes
de fichiers sont encodés avec la locale courante, ce qui est une
très mauvaise idée et pose des problèmes, car la locale courante
peut changer d'un processus à un autre (surtout pour deux
utilisateurs différents), et on peut se retrouver avec une copie
de travail corrompue. Il y a de bien meilleures solutions (e.g.
stocker l'encodage quelque part dans le .svn, de façon à ce que
Subversion se souvienne de l'encodage utilisé pour le checkout ou
autre et se comporte de manière cohérente), mais les développeurs
n'en veulent pas!

-- 
Vincent Lefèvre vinc...@vinc17.net - Web: http://www.vinc17.net/
100% accessible validated (X)HTML - Blog: http://www.vinc17.net/blog/
Work: CR INRIA - computer arithmetic / AriC project (LIP, ENS-Lyon)

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226115537.ga8...@xvii.vinc17.org



[HS] - saisi auto du mot de passe

2013-02-26 Thread Nahliel Steinberg
Je suis en train d'écrire plusieurs scripts pour déléguer de l'exploitation.

Je fais des scripts en bash qui affichent un menu avec les actions à jouer :

redémarrer le service apache
redémarrer le service mysql

etc

Et là je tombe sur un pb, j'ai une application qui se lance via un script
mais j'ai un mot de passe qui est demandé.

je seche sur le fait de comment passer le mot de passe automatiquement ?

Le lancement se fait 

/rep/application/bin/scriptlancement.sh start

facile à scripter ça, mais dès que je fais ça j'ai 

Mot de passe :

Ce n'est pas un pb de sudo car le mot de passe pour le lancement est bien 
spécifique à l'application.

une idée ?

-- 
Nahliel

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226141902.ga29...@debianserver.info-cr.fr



Re: [HS] - saisi auto du mot de passe

2013-02-26 Thread Basile Starynkevitch
On Tue, Feb 26, 2013 at 03:19:02PM +0100, Nahliel Steinberg wrote:
 Je suis en train d'écrire plusieurs scripts pour déléguer de l'exploitation.
 
 Je fais des scripts en bash qui affichent un menu avec les actions à jouer :
 
 redémarrer le service apache
 redémarrer le service mysql
 
 etc
 
 Et là je tombe sur un pb, j'ai une application qui se lance via un script
 mais j'ai un mot de passe qui est demandé.
 
 je seche sur le fait de comment passer le mot de passe automatiquement ?

On pourrait imaginer utiliser Expect http://expect.sourceforge.net/

(mais je ne suis pas sûr que mettre un mot de passe dans un script soit une 
bonne idée)

Cordialement
-- 
Basile STARYNKEVITCH http://starynkevitch.net/Basile/
email: basileatstarynkevitchdotnet mobile: +33 6 8501 2359
8, rue de la Faiencerie, 92340 Bourg La Reine, France
*** opinions {are only mines, sont seulement les miennes} ***

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226145255.ga1...@ours.starynkevitch.net



Re: [HS] - saisi auto du mot de passe

2013-02-26 Thread Nahliel Steinberg
On pourrait imaginer utiliser Expect http://expect.sourceforge.net/

(mais je ne suis pas sûr que mettre un mot de passe dans un script soit une 
bonne idée)

Cordialement

tout à fait d'accord avec toi mais je n'ai pas le choix

je vais regarder cette piste

-- 
Nahliel

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226154906.ga30...@debianserver.info-cr.fr



Re: [HS] - saisi auto du mot de passe

2013-02-26 Thread Yoann CONGAL
Le 26 février 2013 16:49, Nahliel Steinberg marc.n...@gmail.com a écrit :
On pourrait imaginer utiliser Expect http://expect.sourceforge.net/
 je vais regarder cette piste

Je te conseille également autoexpect (dans le paquet expect-dev) pour
faciliter l'écriture du script expect. En gros, ça enregistre une
session normale et crée le script expect correspondant. Il reste
ensuite à affiner ce script.

--
Yoann

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGCzTpPZS8E_=2n2uh2f1_h4zyd0u+xzx08dfnupdmm7aoh...@mail.gmail.com



baisser son (beep) système

2013-02-26 Thread Cyrille
Bonsoir,
Mon laptop beep constamment quand je consulte un man (bas de page), quand il 
auto-complémente (dans un shell par exemple), etc
Avant il ne le faisait pas. 
Y a t il moyen de baisser ces beep sans pour autant toucher au volume général ?
(Je précise que mes beep système ont un  son différent du beep de la commande 
beep. Ou alors ils sont joués dans une gamme différente, tout simplement.)
D'avance merci !
Cyrille

 

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130226183808.444dd4eaf7814707bb7da...@cbiot.fr



Re: GLX et driver nvidia

2013-02-26 Thread Guy Roussin
Tu peux aussi utiliser steam pour linux qui marche très bien sous debian 
wheezy et sid.

Par contre, tu n'auras pas accès aux jeux windows seuls.
Pour installer steam windows je te conseille d'utiliser playonlinux qui 
dispose

d'un installateur tout fait ...
Sinon pour le multiarch avec nvidia, il te faut installer 
libgl1-nvidia-glx:i386 (qui installe libxvmcnvidia1:i386 )

en plus de ia32-libs (amd64) que t'as déjà du installer je suppose ...

Guy

On 26/02/2013 11:43, olivier wrote:

Bonjour,
Je galère depuis un petit moment avec mon driver propriétaire NVIDIA.
J'explique un peu le background:
J'ai voulu installer wine sur ma debian 64b et installer steam pour 
pouvoir jouer à quelques jeux.
Steam s'installe sur wine 32 bits, ce qui fait que j'ai du jouer avec 
dpkg --add-repository i386 pour avoir les librairies qui vont bien. 
J'ai voulu ensuite jouer à un jeu (X3: Terran Conflict) et j'ai 
beaucoup magouillé avec les librairies nvidia 32bit pour réussir à le 
lancer. A partir de là, chaque fois que je fais un nvidia-settings je 
reçois en retour un Xlib:  extension GLX missing on display 
:0.0.. Plus moyen de lancer une application qui utilise la 3D...
J'ai désepérément cherché sur internet une solution, mais rien ne 
fonctionne...

Avez vous des pistes?

Merci d'avance pour votre aide!

Info:
lspci:
VGA compatible controller: NVIDIA Corporation GT218 [NVS 3100M] (rev a2)
uname -r
3.2.0-4-amd64

nvidia-settings:
Operating System: Linux-x86_64
NVIDIA Driver Version: 310.19

Olivier



--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512cf429.9060...@teledetection.fr



Re: Codage caractères et zippage :-)

2013-02-26 Thread Yves Rutschle
On Tue, Feb 26, 2013 at 12:10:52PM +0100, Philippe Delavalade wrote:
  les logiciels GNU existent également pour win32 via cygwin ou
  en direct comme par exemple 7zip ...
 
 Merci pour ces infos mais je pose cette question pour les échanges avec les
 utilisateurs de windows ; donc cygwin est en dehors du coup et j'aimerais
 surtout savoir si ces logiciels présenteraient les même inconvénients que
 zip quant aux codages.

7zip a une jolie interface pour les cliqueux, et une
commande pour cmd.exe qui est la seule façon vraiment fiable
que j'ai trouvé de détarrer sous Windows.

Pour le codage des noms de fichiers, je viens d'essayer et
ça marche, mais comme je crois que mon système de fichier
est en latin1 (comment on sait ça?!) je ne sais pas si ça
t'est utile...

Y.

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226173653.gh6...@naryves.com



fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread C Diaz

Bonjour,

Sur une Debian stable, disques en ext3, périodiquement au démarrage fsck 
vérifie mes disques et ça peut être long. Embêtant d'attendre, et 
d'entendre les non-convaincus par Linux me dire que leur winmachin 
démarre plus vite, j'aimerais que cette opération se fasse au moment 
d'éteindre l'ordinateur.


J'ai trouvé AutoFsck pour ubuntu (https://wiki.ubuntu.com/AutoFsck/Doc), 
si j'ai bien compris la doc, avant d'éteindre il vérifie si au prochain 
démarrage il faut faire une vérification des disques, si oui il 
redémarre, fsck fait son travail, puis éteint l'ordinateur.


Avant de l'installer j'aimerais m'assurer qu'il n'existe pas une 
solution de ce type pour Debian, sous forme de script ou autre. Ni 
apt-cache, ni google, ni man fsck ne m'ont aidé.


Quelqu'un a-t-il une idée?

Merci
Christophe

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512cf9fc.6020...@laposte.net



Re: Version du noyaux

2013-02-26 Thread François Boisson
Pour information, (toujours pour les histoires de consommation une fois
l'ordinateur éteint), j'ai compilé le 3.8 avec un patch aufs adapté (par mes
soins (pas très dur mais je préviens tout de même)). Le bug est toujours là
mais un effet de bord est que vous pouvez trouver sur

deb http://boisson.homeip.net/depot wheezy divers
deb http://boisson.homeip.net/debian wheezy divers (non signé)

le noyau 3.8.0 avec en avant première (du moins il y a 4 jours c'étaitn en
avant première) aufs dessus donc. Les cmlefs du depot sont disponibles sur
http://boisson.homeip.net/clefdepot.txt ou les serveurs de clefs usuels.

J'avoue que je ne vois pas de différence avec le 3.5.4 précédent...

François Boisson

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130226185200.a96650e2d1b94e67f6664...@maison.homelinux.net



Re: [HS] Débit réel internet

2013-02-26 Thread François Boisson
Le Fri, 22 Feb 2013 07:42:33 +0100
Grégory Bulot greg...@bulot-fr.com a écrit:

 D'ailleurs, il faut aussi savoir a quel endroit est garanti ce débit :
 - A la prise de l'abonnée ?

À la prise de l'abonné dans les conditions d'une ligne non dégradée et d'une
installation impeccable chez l'abonné. Le diamètre des fils le reliant au NRA,
leurs caractéristiques définissent le calcul. 
On peut voir cela en cherchant à combien est synchronisé le modem.

Le débit promis est un débit ATM avec donc une perte du au protocole. Je ne me
souviens plus bien du détail mais en gros débit réel en K/s= débit ATM/10.

Après il faut regarder comment cela évolue dans la journée. Free semble faire
du QoS filtrant les accès à Youtube, DailyMotion, etc. Je m'en aperçois en
accédant à Youtube directement puis via Renater par un tunnel SSH. La
différence de vitesse de chargement des videos est frappante et signifie un
QoS de la part de Free (la ligne physique utilisée étant la même!!).
Free est devenu particulièrement hypocrite dans ses relations avec ses clients.

 - au répartiteur local (local technique résidence si appart, ou dans la
   rue, ): si tu es le seul abonné ça va, à 10 abonnés tu tombe à 3Mb
   par exemple

C'est le cas si ça sature mais honnètement je crois que c'est rare, n'arrivant
qu'en cas de souci grave où lorsqu'un NRA est à saturation. C'est dans ce cas
souvent le soir mais il est difficile de faire la part des choses, je m'étais
bagarré avec Free en 2005 pour ça et même les courbes suivantes
http://boisson.homeip.net/freejournees.pdf
ne les avaient pas convaincu.(*)

François Boisson

(*) Il faut dire qu'ils sont durs à convaincre, j'avais un problème d'upload
(résolu au bout de 5 ans, c'était la carte du NRA qui avait un défaut!), il
avait fallu que je fasse une photo de ma freebox au milieu de la rue, branché
au cable du téléphone sortant du trottoir, affichant ma synchro insuffisante
pour que le gars concède que peut être que mon installation n'y était pour
rien (mais ça n'a rien changé dans le cours des choses).

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130226190836.e47159a2e474cf444cd4f...@maison.homelinux.net



Re: baisser son (beep) système

2013-02-26 Thread Bzzz
On Tue, 26 Feb 2013 18:38:08 +0100
Cyrille cyri...@cbiot.fr wrote:

 Mon laptop beep constamment quand je consulte un man (bas de page),

rmmod pcspkr

-- 
semper en excretus

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226192236.517f4287@anubis.defcon1



Re: baisser son (beep) système

2013-02-26 Thread Sylvain L. Sauvage
Le mardi 26 février 2013 à 18:38:08, Cyrille a écrit :
 Bonsoir,

’soir,

 Mon laptop beep constamment quand je consulte un man (bas
 de page), quand il auto-complémente (dans un shell par
 exemple), etc Avant il ne le faisait pas.
 Y a t il moyen de baisser ces beep sans pour autant toucher
 au volume général ? (Je précise que mes beep système ont un 
 son différent du beep de la commande beep. Ou alors ils sont
 joués dans une gamme différente, tout simplement.) D'avance
 merci !

  KDE a une option dans sa configuration (dans Notifications des 
applications et du système, Cloche du système). Évidemment, ça 
n’affecte que les applications KDE, donc ça ne change rien pour 
les autres applications comme un terminal graphique non KDE ou 
simplement en console…
  Je prends KDE comme exemple parce que je l’ai sous le coude 
mais la même chose se passe avec les autres bureaux ou 
gestionnaires de fenêtre ou applications.

  Donc une solution qui fonctionne partout, tout le temps 
(console ou X11, n’importe quel shell), c’est d’utiliser une 
« cloche » visuelle. Il suffit d’ajouter la ligne suivante dans 
son ~/.inputrc :

set bell-style visible


-- 
 Sylvain Sauvage

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201302261938.01341.sylvain.l.sauv...@free.fr



Re: Framework php pour formulaire bd ?

2013-02-26 Thread Franck Delage
Le 26 février 2013 10:48, Serge SMEESTERS sergesmeest...@gmail.com a écrit :

 Salut à tous,

Salut,

 Je suis probablement hors sujet car ma question n'est pas spécifique à
 l'utilisation d'un système GNU Debian.

Dans ce cas, mets [HS] sur le sujet de ton fil ;-)

 J'ai récemment découvert Yeoman dans un GNU/Linux Pratique(n°75).
 Qu'en pensez-vous ?

Je l'ai juste testé, ça me semble intéressant

 J'ai l'impression qu'il s'agit là d'un meta-framwork...
 Ais-je bien compris ?

C'est ça, oui.

 Yeoman propose l'utilisation de Angular, Backbone, Bbb, Chromeapp, Ember, 
 Mocha.
 L'un de ceux-ci peut-il particulièrement me convenir ?

Tout ça est très bien (je connais Backbone), mais ce ne sont pas des
Frameworks PHP, mais Javascript. Il te faut aussi du code côté
serveur.

Puisque tu ne pratiques pas vraiment PHP, pourquoi ne pas attaquer
directement sur la Rolls des Frameworks de développement web, à savoir
Ruby on Rails ?

Ça, c'est LE bouquin qui permet de tout comprendre à RoR :

http://pragprog.com/book/rails4/agile-web-development-with-rails

Et avec la commmande rails generate scaffold, tu as ta gestion de
formulaire toute faite.

@+

Franck.

--
Franck Delage
Développement et hébergement web
www.web82.net

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafk441xgay3g4ph5abk-9bnit5ykkztewgjgsfic2wqud5s...@mail.gmail.com



Re: Pret DVD wheezy

2013-02-26 Thread moi-meme
Le Mon, 25 Feb 2013 21:40:02 +0100, Yves Rutschle a écrit :

 Autan pour moi! Autan pour
 moi!

et l'autre disait :
Oh ! tant pour moi !

OK je sors

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512d1516$0$1845$426a7...@news.free.fr



Re:fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread stephane.gargoly
Bonjour à tous les utilisateurs et développeurs de Debian :

Dans son message du 26/02/13 à 19:08, Christophe a écrit :
 Sur une Debian stable, disques en ext3, périodiquement au démarrage fsck 
 vérifie mes disques et ça peut être long. Embêtant d'attendre, et 
 d'entendre les non-convaincus par Linux me dire que leur winmachin 
 démarre plus vite, j'aimerais que cette opération se fasse au moment 
 d'éteindre l'ordinateur.

Qu'est-ce que tu entends par périodiquement ? Tous les 3, 5 ou 10 démarrages 
(éventuellement en moyenne) de ton ordinateur ?

En attendant, il existe déjà une solution :
tune2fs -c30 /dev/sda1 (cela demande à fsck de vérifier la partition /dev/sda1 
tous les 30 démarrages)

Les -c30 et /dev/sda1 sont donnés à titre d'exemple et doivent être adaptés 
à tes choix et au partitionnement de ton (tes) disques dur(s)...

Bien sûr, pour plus d'information : man tune2fs (je te recommande de bien le 
consulter avant de lancer un quelconque tune2fs ;-))

Cordialement et à bientôt,

Stéphane.



Une messagerie gratuite, garantie à vie et des services en plus, ça vous tente ?
Je crée ma boîte mail www.laposte.net

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1766915271.55394.1361911141341.JavaMail.www@wwinf8224



Re: fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread Grégoire COUTANT

Bonjour,

Le 26/02/2013 19:07, C Diaz a écrit :

Bonjour,
Sur une Debian stable, disques en ext3, périodiquement au démarrage fsck
vérifie mes disques et ça peut être long. Embêtant d'attendre, et
d'entendre les non-convaincus par Linux me dire que leur winmachin
démarre plus vite, j'aimerais que cette opération se fasse au moment
d'éteindre l'ordinateur.


Je ne répond pas à ta question directement, mais si tu souhaites 
ponctuellement ne pas avoir de fsck au démarrage (je le fais au reboot 
de mes serveurs) :


$ touch /fastboot

Greg

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512d1de0.2090...@gmail.com



Re: fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread Bzzz
On Tue, 26 Feb 2013 21:41:04 +0100
Grégoire COUTANT gregoire.cout...@gmail.com wrote:

 ponctuellement ne pas avoir de fsck au démarrage (je le fais au
 reboot de mes serveurs) :
 
 $ touch /fastboot

Wai, sauf que s'il y a des erreurs, elles ne seront pas
détectés et le jour où il y a un problème plus aigu, ça
n'est pas un ou deux fichiers qui sont touchés mais tous
le FS.

-- 
Low: putain je boite à cause de ce match
adrianaajazi: tu marches mal, Low ?

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226215040.61f44904@anubis.defcon1



Re: fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread Grégoire COUTANT

Hello,

Le 26/02/2013 21:50, Bzzz a écrit :

ponctuellement ne pas avoir de fsck au démarrage (je le fais au
reboot de mes serveurs) :

$ touch /fastboot


Wai, sauf que s'il y a des erreurs, elles ne seront pas
détectés et le jour où il y a un problème plus aigu, ça
n'est pas un ou deux fichiers qui sont touchés mais tous
le FS.


C'est vrai, question de criticité d'accès aux données / tolérance de 
panne ;-)
Je ne souhaite pas mettre en place d'usine à gaz type HA, je préfère 
gérer les soucis de FS (ou autre) avec un bon backup et remise en route 
rapide sur un nouveau serveur.


Ta remarque n'en reste pas moins tout à fait justifiée.

Greg

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512d23a1.5080...@gmail.com



Re: fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread C Diaz

Le 26/02/2013 21:39, stephane.gargoly a écrit :

Bonjour à tous les utilisateurs et développeurs de Debian :

Dans son message du 26/02/13 à 19:08, Christophe a écrit :
   

Sur une Debian stable, disques en ext3, périodiquement au démarrage fsck
vérifie mes disques et ça peut être long. Embêtant d'attendre, et
d'entendre les non-convaincus par Linux me dire que leur winmachin
démarre plus vite, j'aimerais que cette opération se fasse au moment
d'éteindre l'ordinateur.
 

Qu'est-ce que tu entends par périodiquement ? Tous les 3, 5 ou 10 démarrages 
(éventuellement en moyenne) de ton ordinateur ?

   

Bonsoir,
Je dirais tous les 10 - 15 démarrages, mais là n'est pas le plus 
important pour moi. C'est l'ordinateur familial, et c'est rageant quand 
on l'allume pour vérifier en urgence l'horaire du cinéma avant de 
partir, de devoir attendre que fsck ait fini son travail. Par contre 
quand on l'éteint, il peut prendre tout son temps, ce qui est déjà le 
cas lorsqu'il fait une sauvegarde, lancée par un script, qui va durer 
une bonne heure une fois par semaine.
A la limite un script qui forcerait fsck et que j'exécuterais une fois 
par semaine m'éviterait que fsck fasse son travail au moment du 
démarrage. Si j'ai bien compris il faudrait que ce script  démonte 
toutes mes partitions sauf /, puis exécute fsck sur chacune des 
partitions. C'est bien ça ?


En tout cas merci pour ta réponse, je vais voir de plus près le man de 
tune2fs et réfléchir à tout ceci.

cordialement
Christophe

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512d2431.5080...@laposte.net



Re: fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread andre_debian
Debian, tous les ~15 démarrages, fait cette vérification
automatiquement au boot.

Si tu veux le faire à chaque extinction,
tu peux créer un script bash que  tu nommes (p. ex.) :
stop  à placer dans le répertoire /bin :

#/bin/bash!
e2fsck /dev/sdXY
sleep 5
shutdown -h now

# chmod a+x stop

Tu crées une icône sur ton bureau = stop,

sinon en mode console :
# /bin/./stop

André

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201302262231.08826.andre_deb...@numericable.fr



Re: fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread C Diaz

Le 26/02/2013 22:31, andre_deb...@numericable.fr a écrit :

.../...
Si tu veux le faire à chaque extinction,
tu peux créer un script bash
.../...

Merci pour ta réponse.
Effectivement, cette solution m'a l'air simple à mettre en place.
Question subsidiaire:
Par tune2fs -l sur mes partitions, je remarque que les valeurs de 
Maximum mount count: 
sont toutes différentes d'une partition à l'autre, peut-être pour que 
les vérifications ne se fassent pas en même temps.


Y a-t-il une contre indication, hormis le temps que ça prendra, à faire 
vérifier toutes mes partitions en même temps ?

L'idée serait un script du genre de ce que tu proposais mais avec:

#/bin/bash!

umount des partitions sauf /

e2fsck /dev/sda1
e2fsck /dev/sda2
e2fsck /dev/sda3
e2fsck /dev/sdb1
e2fsck /dev/sdc1

Cordialement
Christophe




--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512d2dad.10...@laposte.net



Re: fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread andre_debian
Oui, désolé, j'avais oublié :
umount /dev/sdXY
e2fsck /dev/sdXY
(voir le fichier /etc/fstab)

Mon exemple de fichier stop peut se révéler dangereux :
ne l'utiliser que si les problèmes de démontages sont résolus,
sinon on casse le système !

Résumé :
comment démonter le système au moment de l'extinction
pour faire e2fsck /dev/sdXY ?

On Tuesday 26 February 2013 22:48:29 C Diaz wrote:
 Le 26/02/2013 22:31, andre_deb...@numericable.fr a écrit :
  Si tu veux le faire à chaque extinction,
  tu peux créer un script bash
 Merci pour ta réponse.
 Effectivement, cette solution m'a l'air simple à mettre en place.
 Question subsidiaire:
 Par tune2fs -l sur mes partitions, je remarque que les valeurs de
 Maximum mount count: 
 sont toutes différentes d'une partition à l'autre, peut-être pour que
 les vérifications ne se fassent pas en même temps.

 Y a-t-il une contre indication, hormis le temps que ça prendra, à faire
 vérifier toutes mes partitions en même temps ?
 L'idée serait un script du genre de ce que tu proposais mais avec:
 #/bin/bash!
 umount des partitions sauf /
 e2fsck /dev/sda1
 e2fsck /dev/sda2
 e2fsck /dev/sda3
 e2fsck /dev/sdb1
 e2fsck /dev/sdc1
 Cordialement
 Christophe

Je sèche sur tune2fs -l
peut-on le régler pour avoir une vérification à chaque boot ?


--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201302262309.40549.andre_deb...@numericable.fr



Re: fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread Bzzz
On Tue, 26 Feb 2013 23:09:40 +0100
andre_deb...@numericable.fr wrote:

 Oui, désolé, j'avais oublié :
 umount /dev/sdXY
 e2fsck /dev/sdXY

Ça va être coton si /dev/sdXN == /

-- 
booba sinon tu prends un mac, ça boote sur n'importe quoi au moins
barBe sinon tu prend une nana
barBe ça boude sur n'importe quoi

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226231605.7452be87@anubis.defcon1



Re: fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread Yves Rutschle
On Tue, Feb 26, 2013 at 11:16:05PM +0100, Bzzz wrote:
  Oui, désolé, j'avais oublié :
  umount /dev/sdXY
  e2fsck /dev/sdXY
 
 Ça va être coton si /dev/sdXN == /

Je pense que la façon propre, c'est d'aller caser le script
dans, par exemple, /etc/rc6.d/S65fsck, donc après que / soit
remontée read-only.

Y.

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130226225058.gj4...@naryves.com



Re: fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread Bzzz
On Tue, 26 Feb 2013 23:50:58 +0100
Yves Rutschle debian.anti-s...@rutschle.net wrote:

 dans, par exemple, /etc/rc6.d/S65fsck, donc après que / soit
 remontée read-only.

Manque de pot, e2fsck refuse de scanner une partoche montée,
ro ou pas.

-- 
Leen carpe diem c'est de l'allemand non ?

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130227001426.6a76e0b6@anubis.defcon1



Montage bind et partage NFS

2013-02-26 Thread David BERCOT
Bonjour,

Soit un disque A avec un répertoire rep1 qui contient un répertoire
rep2.
Soit un disque B avec un répertoire rep3.

Si je fais un montage de type bind de rep3 sur rep2, tout fonctionne
bien en local et on a bien l'impression que les fichiers de rep3 se
trouvent physiquement dans rep2.

Maintenant, si on exporte rep1 et qu'on monte la ressource sur un autre
ordinateur, le répertoire rep2 apparaît vide !

Est-ce normal ? Peut-on faire en sorte que cela fonctionne comme en
local ?

Merci d'avance.

David.

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130227073502.34b2fba0@debian-david



Re: fsck à l'arrêt de l'ordinateur

2013-02-26 Thread Nicolas KOWALSKI
On Tue, Feb 26, 2013 at 07:07:56PM +0100, C Diaz wrote:
 Sur une Debian stable, disques en ext3, périodiquement au démarrage
 fsck vérifie mes disques et ça peut être long. Embêtant d'attendre,

Si tu veux décider par toi-même quand vérifier tes disques, tu peux 
désactiver la vérification automatique en paramétrant les systèmes de 
fichiers ext(2|3|4) avec tune2fs :

tune2fs -c0 -i0 /dev/partition


Lorsque tu souhaites effectuer la vérification des systèmes de fichiers, 
tu fais un fichier /forcefsck, puis tu redémarres ta machine :

touch /forcefsck
reboot


Les scripts déjà présents dans /etc/init.d feront le boulot.

-- 
Nicolas

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130227064601.gp23...@petole.demisel.net



Re: Montage bind et partage NFS

2013-02-26 Thread Bzzz
On Wed, 27 Feb 2013 07:35:02 +0100
David BERCOT deb...@bercot.org wrote:

 Est-ce normal ? Peut-on faire en sorte que cela fonctionne comme en
 local ?

Non, je viens de tester et ça fonctionne.

-- 
Fefaine combien un triangle a t'il d'angle ?
Savatte ca dépend de quel triangle on parle

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130227074731.470e1242@anubis.defcon1



Re: Montage bind et partage NFS

2013-02-26 Thread Bzzz
On Wed, 27 Feb 2013 07:35:02 +0100
David BERCOT deb...@bercot.org wrote:

Oops, répondu trop vite: ça fonctionne de monter rep3
en NFS sur rep2.

--
PinkieBrony Si je bois de l'alcool, je suis alcoolique.
  Donc si je bois du Fanta, je suis fantastique?
MisterSucre Tu devrais arrête le pâté, parce que t'es pathétique..

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130227075039.507cc746@anubis.defcon1



Re: Redémarrer l'applicatif Redmine

2013-02-26 Thread JUPIN Alain

Bonjour,


Le 25/02/2013 14:50, gardouille a écrit :

Pour ma part, j'ai simplement modifié/ajouté le fichier:

/etc/redmine/default/email.yml:
production:
  delivery_method: :smtp
  smtp_settings:
address: 127.0.0.1
port: 25
domain: mydomain.org
authentication: :none

Cette information est normalement indiquée dans la partie 
Administration de la web gui (si mes souvenirs sont bons ^^).



Je n'ai pas de répertoire /etc/redmine.
J'ai commenté la partie config email dans 
/usr/share/redmine/config/configuration.yml puis ajouté la config donnée 
ci-dessus dans /usr/share/redmine/config/email.yml (j'ai adapté la ligne 
domain: bien sur)

(Redemarrage de redmine)

Idem toujours ce problème de hostname not match !

J'ai essayé en mettant ceci en plus dans email.yml
enable_starttls_auto: false
openssl_verify_mode: 'none'
Idem problème toujours là ! ! !

A ce propos, quel hostname attend t-il ?
J'ai bien tenté le patch suivant dans 
/usr/lib/ruby/1.8/openssl/ssl-internal.rb

J'ai remplacé
  raise SSLError, hostname was not match with the server 
certificate

par
  raise SSLError, hostname \#{hostname}\ was not match with 
the server certificate


Mais le message d'erreur dans redmine ne fait pas apparaître le hostname !


Une petite configuration de Postfix qui va bien:

/etc/postfix/main.cfg
# See /usr/share/postfix/main.cf.dist for a commented, more complete 
version

smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU)
biff = no
# Nom du domaine
mydomain = mydomain.org
# Nom de la machine
myhostname = t-800.$mydomain
# Possession des fichiers d'attente des processus
mail_owner = postfix
# appending .domain is the MUA's job.
append_dot_mydomain = no

alias_maps = hash:/etc/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases
myorigin = $myhostname
mydestination = $myhostname, localhost.$mydomain, localhost
relayhost =
mynetworks = 127.0.0.0/8
inet_interfaces = loopback-only
recipient_delimiter = +




J'ai une config identique (au hostname prêt) , avec quelques config en 
plus (mail_size_limit, et readme_directory), mais même commentée, cela 
ne change rien à la donne (coté redmine et ligne de commande).

J'ai aussi :
smtpd_use_tls=no
smtp_use_tls=no


Et on test le tout avec la commande:
# mail m...@gmail.com -s test
Écrire ici le corps du mail
.
Cc:

Si je reçois quelque chose sur m...@gmail.com, Redmine pourra 
normalement également envoyer des mails.




Ça fonctionnait déjà.
Si j'active le TLS, l'envoi des mails en ligne de commande marche tout 
aussi bien vers gmail et autres.



J'ai tenté de rebooter avec la commande # reboot, mais les modifs n'ont 
pas été prises en compte :(

Enfin là je pense que si quand même !

Mais j'ai toujours la même erreur sur l'envoi d'email de test !
ET j'ai modifié certaines pages dans /usr/share/redmine/public/ - idem 
modif non prise en compte ! ! !

Alors problème de cache quelques part ? (celui du navigateur a été vidangé)

Redmine a été installé en suivant ce tutoriel :
http://www.redmine.org/projects/redmine/wiki/HowTo_Install_Redmine_210_on_Debian_Squeeze_with_Apache_Passenger
En l’occurrence, c'est une 2.1.5 qui a été installée.

Je me souviens qu'en passant par les paquets Debian, Rails ou ruby (je 
sais plus) ne démarrait pas !


Je passe clairement a coté de quelques choses mais je vois pas quoi :( ? ? ?

Merci pour l'aide

Alain JUPIN

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512db7db.2030...@jupin.net



Re: Reto con el APT-GET

2013-02-26 Thread Calabaza
El 25/02/13, Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:
 El 18/02/13, Matías Bellone matiasbell...@gmail.com escribió:

 dpkg: error en el análisis, en el fichero `/var/lib/dpkg/status' cerca
 de
 la
 línea 30196 paquete `extremetuxracer-extras':
  campo `Replaces', nombre de paquete inválido `
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (2)

 Por lo que parece, se corrompió tu archivo /var/lib/dpkg/status.

 Una forma de corregirlo es restaurar uno de sus respaldos (en
 /var/backups/dpkg.status.*)

Creo que es mejor hacerle caso a Matías,

renombra tu fichero status actual:
# mv /var/lib/dpkg/status /var/lib/dpkg/status.back-2013-02-26

y copias el último respaldo:
# cp /var/backups/dpkg.status.0 /var/backups/status

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfyq7ufswrl_5kkidg-xgphtyzkwzrjcbqcbmc6q1jb...@mail.gmail.com



Re: Rutas encaminadas a un servidor definido.

2013-02-26 Thread Ala de Dragón
El 25/02/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
...

 Dos interficies de red, eth0 y bnep0.
   ^^^

 Te ha gustado ese palabro ¿eh? :-)


Me has vuelto a pillar, cachis siempre se me olvida que me enseñaste
la correcta.
Soy un desastrillo.
 ;)

No tengo activado el forward en el kernel, ya podia debanarme los
sesos. De momento provare con las rutas a ver que tal.

Gracias a todos

 :D

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HTonH==EotP1=iiE+R1a4sDLds00=G_73jtYeN=gsy...@mail.gmail.com



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread Francisco J. Bejarano
El 26/02/13 13:16, fernando sainz escribió:
 Hola a todos.

 Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
 comportamientos en la lista de Debian.

 No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me
 gusta, siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y
 compartir los pequeños conocimientos que uno tiene.

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me
 resultan un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan
 nada:

 - Los +1 como único texto del mensaje y que además no hacen
 top-posting, algo que si sería recomendable en este caso, evitaría la
 pérdida de tiempo en desplazarnos hasta el final para ver un +1 como
 única aportación al tema.

 - Los que no responden a la duda y se limitan a criticar cosas como el
 uso de html, top-posting, etc. Lo correcto es contestar a la pregunta
 y de forma educada explicar el error que se comete y dar la referencia
 a las normas de la lista.

 - Los que dan la misma respuesta que ya se ha dado. (y no porque se
 hayan solapado al responder, que pasa, sino algunos que llegan incluso
 días después...)

 - Cuando se trata con excesiva dureza a gente nueva en linux, que no
 ha buscado demasiado la solución por su cuenta. Pero quién no se ha
 visto abrumado por la cantidad de información que aparece en las
 búsquedas y por la necesidad de avanzar deprisa. (Además muchas
 preguntas fáciles de solucionar por cuenta de uno, nos descubren por
 ejemplo aplicaciones que no conocemos o usamos, seamos un poco
 tolerantes.)
 También es cierto que últimamente he notado que hay gente que hace
 preguntas de forma muy poco elaborada. Sin aportar datos y con textos
 ininteligibles. Ser nuevo no implica necesariamente que no se pueda
 redactar un mensaje con un mínimo de coherencia.

 - Los mensajes de agradecimiento sin más, son permisibles porque está
 bien ser agradecido, pero si además se comenta que se ha solucionado
 el problema o la duda  y el cómo, pues mucho mejor.

 - Por supuesto las respuestas con trato despectivo o con mala
 educación. Aunque hay que ser conscientes de que en esta lista estamos
 gentes de muchas nacionalidades y no todos nos expresamos igual.
 Expresiones que a unos les parecen de mala educación son corrientes en
 otros lugares. Por ejemplo en España se usa mucho el imperativo y hay
 a gente que esto le parece de mala educación o la forma de hablar de
 los cubanos que he visto mas de una vez ser interpretada como mal
 educada (que puede haberlo sido en algún caso, pero no creo que en la
 mayoría).
 Un consejo, si un mensaje no nos gusta, lo mejor es simplemente
 ignorarlo. Dicen que no hay mayor desprecio que el no hacer aprecio.


 No trato de molestar a nadie, se que muchas veces no somos conscientes
 de nuestros errores, con los años que llevo todavía se me escapa algún
 top-posting debido sobre todo al cliente de correo, a no colaborar
 mucho últimamente y a veces a una inexplicable necesidad de ser el
 primero en responder, que más de una vez me hace cometer errores en la
 respuesta (algo de autocrítica aquí :-) ).

 En fin, que tenía un rato libre y me apetecía comentar estas cuatro cosillas.

 Por favor, acepto críticas constructivas, abstenerse  -1, +1 y
 similares...  ;-)


 Un saludo.

 --
 Fernando.


Estoy totalmente de acuerdo, yo ya me fui de la lista en su momento por
este tema, y estuve algunos años sin volver. Ahora estoy de nuevo por
aqui y veo que se siguen haciendo las mismas cosas.

Tambien añado que se pregunta por algo y se responde con cosas aledañas
a lo que se ha preguntado y que inician otros debates que nada tienen
que ver con lo preguntado en un inicio.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512caf54.4050...@openknowledgenetwork.com



Re: montanado un mirror con debmirror

2013-02-26 Thread BasaBuru
On Lunes, 25 de febrero de 2013 12:58:14 BasaBuru escribió:
 Hola:


Gracias a todos por las aportaciones ahora me pondré a leer y cribar la info.

Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201302261400.40610.basab...@basatu.org



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread Angel Claudio Alvarez
El Tue, 26 Feb 2013 13:16:46 +0100
fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com escribió:

 Hola a todos.
 
Hola

 Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
 comportamientos en la lista de Debian.
 
 No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me
 gusta, siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y
 compartir los pequeños conocimientos que uno tiene.
 
Lo importante es la calidad, no la cantidad

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me
 resultan un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan
 nada:

veamos
 
 - Los +1 como único texto del mensaje y que además no hacen
 top-posting, algo que si sería recomendable en este caso, evitaría la
 pérdida de tiempo en desplazarnos hasta el final para ver un +1 como
 única aportación al tema.
 

estamos de acuerdo este comportamiento es tipico de foro, no de una lista


 - Los que no responden a la duda y se limitan a criticar cosas como el
 uso de html, top-posting, etc. Lo correcto es contestar a la pregunta
 y de forma educada explicar el error que se comete y dar la referencia
 a las normas de la lista.
 

Podes no saber la respuesta y sin embargo tener problemas para leer en html el 
mensaje
El top posting evita que te enteres como viene barajado el problema y que 
aportes se han hecho, aunque no sepas la respueesta podes aprender de lo 
paortado por otros.


 - Los que dan la misma respuesta que ya se ha dado. (y no porque se
 hayan solapado al responder, que pasa, sino algunos que llegan incluso
 días después...)


de acuerdo
 
 - Cuando se trata con excesiva dureza a gente nueva en linux, que no
 ha buscado demasiado la solución por su cuenta. Pero quién no se ha
 visto abrumado por la cantidad de información que aparece en las
 búsquedas y por la necesidad de avanzar deprisa. (Además muchas
 preguntas fáciles de solucionar por cuenta de uno, nos descubren por
 ejemplo aplicaciones que no conocemos o usamos, seamos un poco
 tolerantes.)

si, seamos tolerantes, pero no para siempre, si alguien repite varias veces los 
mismos errores al utilizar la lista no obstante habersele notado, entiendo que 
a muchos nos moleste.

 También es cierto que últimamente he notado que hay gente que hace
 preguntas de forma muy poco elaborada. Sin aportar datos y con textos
 ininteligibles. Ser nuevo no implica necesariamente que no se pueda
 redactar un mensaje con un mínimo de coherencia.
 

Eso no es nada, comparado con algunos que preguntan sobre cualquier tema, 
tomandole al pelo a la gente que colabora, cuando tienen los canales 
correspondientes.

 - Los mensajes de agradecimiento sin más, son permisibles porque está
 bien ser agradecido, pero si además se comenta que se ha solucionado
 el problema o la duda  y el cómo, pues mucho mejor.


de acuerdo
 
 - Por supuesto las respuestas con trato despectivo o con mala
 educación. Aunque hay que ser conscientes de que en esta lista estamos
 gentes de muchas nacionalidades y no todos nos expresamos igual.
 Expresiones que a unos les parecen de mala educación son corrientes en
 otros lugares. Por ejemplo en España se usa mucho el imperativo y hay
 a gente que esto le parece de mala educación o la forma de hablar de
 los cubanos que he visto mas de una vez ser interpretada como mal
 educada (que puede haberlo sido en algún caso, pero no creo que en la
 mayoría).
 Un consejo, si un mensaje no nos gusta, lo mejor es simplemente
 ignorarlo. Dicen que no hay mayor desprecio que el no hacer aprecio.


2 cosas:
Los consejos se piden, no se dan
Por que no haces lo que decis?? ignorar los mensajes en lugar de molestarte en 
escribir que es lo que deberiamos hacer, segun tu criterio. Hay que ser 
coherentes 
 
 No trato de molestar a nadie, se que muchas veces no somos conscientes
 de nuestros errores, con los años que llevo todavía se me escapa algún
 top-posting debido sobre todo al cliente de correo, a no colaborar
 mucho últimamente y a veces a una inexplicable necesidad de ser el
 primero en responder, que más de una vez me hace cometer errores en la
 respuesta (algo de autocrítica aquí :-) ).
 

El echarle la culpa al cliente de correo no es excusa para el top posting
 
 En fin, que tenía un rato libre y me apetecía comentar estas cuatro cosillas.


 
 Por favor, acepto críticas constructivas, abstenerse  -1, +1 y
 similares...  ;-)


\0
 
 
 Un saludo.
 
 --
 Fernando.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CAGw=rhiyr7jwept6jti8a6882-sld9n7mbgl6t7b35edbuu...@mail.gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130226105743.bf9f67ecd894533fcbbc2...@angel-alvarez.com.ar



Re: SOLUCIONADO Reto con el APT-GET

2013-02-26 Thread Angel Claudio Alvarez
El Mon, 25 Feb 2013 18:54:30 -0600
Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:

 Listeros:
 
 He corregido el problema que tenia gracias a la ayuda de todos
 ustedes, sobre todo al consejo que me dio  Matías Bellone
 matiasbell...@gmail.com. El problema era:
 
  Trate lo siguiente:
 
  apt-get install dia
 
  RESULTADO
 
  dpkg: error en el análisis, en el fichero `/var/lib/dpkg/status' cerca de
  la
  línea 30196 paquete `extremetuxracer-extras':
   campo `Replaces', nombre de paquete inválido `
  E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (2)
 
 La solucion como se las comente me la dio Matias Bellone:
 
  Por lo que parece, se corrompió tu archivo /var/lib/dpkg/status.
 
  Una forma de corregirlo es restaurar uno de sus respaldos (en
  /var/backups/dpkg.status.*)
 
 Primero hice un respaldo de mi archivo
 
 /var/lib/dpkg/status
 
 lo llame
 
 /var/lib/dpkg/status.original
 
 Posteriormente mire la lista de los archivos que habia en /var/backups/
 
 dir /var/backups/
 
 obtuve la lista de varios archivos
 
 dpkg.status.1.gz
 dpkg.status.2.gz
 dpkg.status.3.gz
 dpkg.status.4.gz
 dpkg.status.5.gz
 
 Me imagine que el numero 1 era el mas antigüo y el 5 es el mas
 reciente de los respaldos.  Asi que descomprimi el 5.
 

Por que?? no te funciona el comando ls??
Lamento decirte que tu imaginacion fallo, el 5 es el mas antiguo

 gunzip dpkg.status.5.gz
 
 Entonces obtuve el archivo descomprimido
 
 dpkg.status.5
 
 Lo abri con nano y lo reemplace por
 
 /var/lib/dpkg/status
 
 ejecute
 
 apt-get install dia
 
 ¡Y listo, se instalo perfectamente!.
 
 Gracias y saludos
 
 Rantiscares
 
 
 -- 
 Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual crece
 en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias Linuxeros
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cal0xakcll5txu9j4othnpa6m1pqy3g6nwp42cp_1epd3q1n...@mail.gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130226110141.93f53e228473e5e6fe85b...@angel-alvarez.com.ar



Re: SOLUCIONADO Reto con el APT-GET

2013-02-26 Thread Matías Bellone
2013/2/25 Rantis Cares rantisca...@gmail.com:
 Listeros:

 He corregido el problema que tenia gracias a la ayuda de todos
 ustedes, sobre todo al consejo que me dio  Matías Bellone

¡Qué bueno!


 La solucion como se las comente me la dio Matias Bellone:

 Por lo que parece, se corrompió tu archivo /var/lib/dpkg/status.

 Una forma de corregirlo es restaurar uno de sus respaldos (en
 /var/backups/dpkg.status.*)

 Primero hice un respaldo de mi archivo

 /var/lib/dpkg/status

 lo llame

 /var/lib/dpkg/status.original

 Posteriormente mire la lista de los archivos que habia en /var/backups/

 dir /var/backups/

 obtuve la lista de varios archivos

 dpkg.status.1.gz
 dpkg.status.2.gz
 dpkg.status.3.gz
 dpkg.status.4.gz
 dpkg.status.5.gz

 Me imagine que el numero 1 era el mas antigüo y el 5 es el mas
 reciente de los respaldos.  Asi que descomprimi el 5.

En realidad es al revés. En mi PC:

$ ls -l /var/backups/dpkg.status.*
-rw-r--r-- 1 root root 1341308 Feb 25 03:31 /var/backups/dpkg.status.0
-rw-r--r-- 1 root root  394591 Feb 24 18:33 /var/backups/dpkg.status.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root  394668 Feb 18 12:03 /var/backups/dpkg.status.2.gz
-rw-r--r-- 1 root root  394663 Feb 17 13:57 /var/backups/dpkg.status.3.gz
-rw-r--r-- 1 root root  394671 Feb 15 12:08 /var/backups/dpkg.status.4.gz
-rw-r--r-- 1 root root  394663 Feb  9 14:50 /var/backups/dpkg.status.5.gz
-rw-r--r-- 1 root root  394642 Feb  8 10:39 /var/backups/dpkg.status.6.gz
$

Como verás, el más reciente es dpkg.status.0, luego dpkg.status.1.gz

Lo único que podría afectar esto es que probablemente tengas algún
paquete instalado o actualizado pero dpkg no lo sepa (y cuando
intentes instalarlo o actualizarlo probablemente explote por algún
otro lado). Creo que hay un programa (paquete) que te sirve para saber
qué archivos en tu sistema no pertenecen a ningún paquete. Si no,
siempre puedes ver los logs de dpkg entre la fecha de modificación del
archivo que descomprimiste en adelante para asegurarte que todo sea
consistente.

Saludos,
Toote


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CANk6MLbuEABDfw-ST0azG8fgLsYJ55hkSgX=axldg8x9gn4...@mail.gmail.com



Re: SOLUCIONADO Reto con el APT-GET

2013-02-26 Thread Camaleón
El Mon, 25 Feb 2013 18:54:30 -0600, Rantis Cares escribió:

 Listeros:
 
 He corregido el problema que tenia gracias a la ayuda de todos ustedes,
 sobre todo al consejo que me dio  Matías Bellone
 matiasbell...@gmail.com. El problema era:

(...)

De nada... para la próxima date una vuelta antes por Google que daño no 
te va a hacer ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgigl1$7uv$1...@ger.gmane.org



Re: Rutas encaminadas a un servidor definido.

2013-02-26 Thread Camaleón
El Tue, 26 Feb 2013 11:35:07 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 25/02/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió: ...

 Dos interficies de red, eth0 y bnep0.
   ^^^

 Te ha gustado ese palabro ¿eh? :-)


 Me has vuelto a pillar, cachis siempre se me olvida que me enseñaste la
 correcta.
 Soy un desastrillo.
  ;)
 
 No tengo activado el forward en el kernel, ya podia debanarme los sesos.
 De momento provare con las rutas a ver que tal.

Si con las rutas no te vale o necesitas más flexibilidad puedes activar 
el reenvío... algún manualillo debe de haber por ahí, ah, este:

How can I port forward with iptables?
http://serverfault.com/questions/140622/how-can-i-port-forward-with-iptables

P.S. Si mal no recuerdo, el comando route va a desaparecer, mejor juega 
con ip ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgigvv$7uv$2...@ger.gmane.org



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread Camaleón
El Tue, 26 Feb 2013 13:16:46 +0100, fernando sainz escribió:

 Hola a todos.
 
 Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
 comportamientos en la lista de Debian.
 
 No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me gusta,
 siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y compartir
 los pequeños conocimientos que uno tiene.
 
 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me resultan
 un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan nada:

(...)

Me temo que nunca se va a poder contentar a todos (p. ej., lo que tú 
consideras molesto puede serle de gran ayuda alguien o viceversa) así que 
yo simplemente pediría que se respete aquéllo que no es de naturaleza 
subjetiva como los formatos del los mensajes, el top-posting, el uso de 
clientes de correo que respeten el hilado, etc... y el resto pues me da 
exactamente lo mismo. 

Quien quiera responder con un +1 porque se siente especialmente 
inspirado (nótese la ironía) ese día, que lo haga. Quien quiera hablar 
de las amapolas porque se siente romántico, adelante, siempre y cuando 
añada un [OT] en el asunto. Quien quiera criticar -siempre educadamente- 
a un novato por no haber buscado antes lo suficiente... pues no me parece 
ni bien ni mal sino aceptable. No me molesta lo más mínimo, y si no me 
interesa participar paso al mensaje siguiente y listo.

El ecosistema de una lista de correo es lo suficientemente amplio como 
para ser lo suficientemente permisivo antes este tipo de situaciones que 
generalmente se solucionan aplicando una pizca de sentido común.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgihkd$7uv$3...@ger.gmane.org



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread fernando sainz
El día 26 de febrero de 2013 14:57, Angel Claudio Alvarez
an...@angel-alvarez.com.ar escribió:
 El Tue, 26 Feb 2013 13:16:46 +0100
 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com escribió:

 Hola a todos.

 Hola

 Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
 comportamientos en la lista de Debian.

 No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me
 gusta, siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y
 compartir los pequeños conocimientos que uno tiene.

 Lo importante es la calidad, no la cantidad

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me
 resultan un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan
 nada:

 veamos

 - Los +1 como único texto del mensaje y que además no hacen
 top-posting, algo que si sería recomendable en este caso, evitaría la
 pérdida de tiempo en desplazarnos hasta el final para ver un +1 como
 única aportación al tema.


 estamos de acuerdo este comportamiento es tipico de foro, no de una lista


 - Los que no responden a la duda y se limitan a criticar cosas como el
 uso de html, top-posting, etc. Lo correcto es contestar a la pregunta
 y de forma educada explicar el error que se comete y dar la referencia
 a las normas de la lista.


 Podes no saber la respuesta y sin embargo tener problemas para leer en html 
 el mensaje
 El top posting evita que te enteres como viene barajado el problema y que 
 aportes se han hecho, aunque no sepas la respueesta podes aprender de lo 
 paortado por otros.


 - Los que dan la misma respuesta que ya se ha dado. (y no porque se
 hayan solapado al responder, que pasa, sino algunos que llegan incluso
 días después...)


 de acuerdo

 - Cuando se trata con excesiva dureza a gente nueva en linux, que no
 ha buscado demasiado la solución por su cuenta. Pero quién no se ha
 visto abrumado por la cantidad de información que aparece en las
 búsquedas y por la necesidad de avanzar deprisa. (Además muchas
 preguntas fáciles de solucionar por cuenta de uno, nos descubren por
 ejemplo aplicaciones que no conocemos o usamos, seamos un poco
 tolerantes.)

 si, seamos tolerantes, pero no para siempre, si alguien repite varias veces 
 los mismos errores al utilizar la lista no obstante habersele notado, 
 entiendo que a muchos nos moleste.




De acuerdo contigo también.



 También es cierto que últimamente he notado que hay gente que hace
 preguntas de forma muy poco elaborada. Sin aportar datos y con textos
 ininteligibles. Ser nuevo no implica necesariamente que no se pueda
 redactar un mensaje con un mínimo de coherencia.


 Eso no es nada, comparado con algunos que preguntan sobre cualquier tema, 
 tomandole al pelo a la gente que colabora, cuando tienen los canales 
 correspondientes.

 - Los mensajes de agradecimiento sin más, son permisibles porque está
 bien ser agradecido, pero si además se comenta que se ha solucionado
 el problema o la duda  y el cómo, pues mucho mejor.


 de acuerdo

 - Por supuesto las respuestas con trato despectivo o con mala
 educación. Aunque hay que ser conscientes de que en esta lista estamos
 gentes de muchas nacionalidades y no todos nos expresamos igual.
 Expresiones que a unos les parecen de mala educación son corrientes en
 otros lugares. Por ejemplo en España se usa mucho el imperativo y hay
 a gente que esto le parece de mala educación o la forma de hablar de
 los cubanos que he visto mas de una vez ser interpretada como mal
 educada (que puede haberlo sido en algún caso, pero no creo que en la
 mayoría).
 Un consejo, si un mensaje no nos gusta, lo mejor es simplemente
 ignorarlo. Dicen que no hay mayor desprecio que el no hacer aprecio.


 2 cosas:
 Los consejos se piden, no se dan
 Por que no haces lo que decis?? ignorar los mensajes en lugar de molestarte 
 en escribir que es lo que deberiamos hacer, segun tu criterio. Hay que ser 
 coherentes




:-)
Bueno, no sé en Argentina, pero aquí en España los consejos se dan y se reciben.
Tenemos un refrán que dice: Consejos vendo y para mí no tengo.
Cierto que nadie me pidió consejo. :-)

Lo hago, normalmente no respondo a la gente que no es educada, ni
suelo entrar en el juego de los troles (provocadores) y cuando son
preguntas fuera de tema, etc... porque muchas veces responder hace mas
daño a la lista que el propio mensaje. (Ej. un mensaje preguntando
algo de windows, si lo respondo a la lista genero mas ruido que si
no.)

No soy estricto con las normas, porque soy de los que piensan que las
normas no son para respetarse siempre, hay situaciones que  las normas
no son apropiadas y es mejor no respetarlas, aquí está lo que nos
diferencia de una máquina, saber cuando aplicar una norma o no.


 No trato de molestar a nadie, se que muchas veces no somos conscientes
 de nuestros errores, con los años que llevo todavía se me escapa algún
 top-posting debido sobre todo al cliente de correo, a no colaborar
 mucho últimamente y a veces a una inexplicable necesidad de ser el
 primero en responder, que más de 

Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread fernando sainz
El día 26 de febrero de 2013 15:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 26 Feb 2013 13:16:46 +0100, fernando sainz escribió:

 Hola a todos.

 Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
 comportamientos en la lista de Debian.

 No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me gusta,
 siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y compartir
 los pequeños conocimientos que uno tiene.

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me resultan
 un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan nada:

 (...)

 Me temo que nunca se va a poder contentar a todos (p. ej., lo que tú
 consideras molesto puede serle de gran ayuda alguien o viceversa) así que
 yo simplemente pediría que se respete aquéllo que no es de naturaleza
 subjetiva como los formatos del los mensajes, el top-posting, el uso de
 clientes de correo que respeten el hilado, etc... y el resto pues me da
 exactamente lo mismo.

 Quien quiera responder con un +1 porque se siente especialmente
 inspirado (nótese la ironía) ese día, que lo haga. Quien quiera hablar
 de las amapolas porque se siente romántico, adelante, siempre y cuando
 añada un [OT] en el asunto. Quien quiera criticar -siempre educadamente-
 a un novato por no haber buscado antes lo suficiente... pues no me parece
 ni bien ni mal sino aceptable. No me molesta lo más mínimo, y si no me
 interesa participar paso al mensaje siguiente y listo.

 El ecosistema de una lista de correo es lo suficientemente amplio como
 para ser lo suficientemente permisivo antes este tipo de situaciones que
 generalmente se solucionan aplicando una pizca de sentido común.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kgihkd$7uv$3...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhjym5eh0jhsk7zxutae3gwkbmlhobpj4fsis7jqolw...@mail.gmail.com



error al actualizar en Debian 6

2013-02-26 Thread luis

Hola a todos

Al intentar actualizar el Debian 6 me da estos problemas, retención de 
paquetes y la verdad no se cómo resolverlos.



root@lsp:/home/luis# apt-get upgrade
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Los siguientes paquetes se han retenido:
  libavformat53 libavutil51 libmp3lame0 libpostproc52 libswscale2 
libtag1-vanilla libtag1c2a libxvidcore4 vlc vlc-nox vlc-plugin-notify 
vlc-plugin-pulse

0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 12 no actualizados.


Alguna idea ?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/8d89520078f496325706017c2d771...@ida.cu



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread fernando sainz
Hola Camaleon.

El día 26 de febrero de 2013 15:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 26 Feb 2013 13:16:46 +0100, fernando sainz escribió:

 Hola a todos.

 Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
 comportamientos en la lista de Debian.

 No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me gusta,
 siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y compartir
 los pequeños conocimientos que uno tiene.

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me resultan
 un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan nada:

 (...)

 Me temo que nunca se va a poder contentar a todos (p. ej., lo que tú
 consideras molesto puede serle de gran ayuda alguien o viceversa) así que
 yo simplemente pediría que se respete aquéllo que no es de naturaleza
 subjetiva como los formatos del los mensajes, el top-posting, el uso de
 clientes de correo que respeten el hilado, etc... y el resto pues me da
 exactamente lo mismo.


Como he respondido a otro mensaje, no somos máquinas y lo subjetivo
marca la diferencia.

No se a ti, pero a mi recibir un mensaje con un asunto que me
interesa, si no no lo abro y recorrer el mensaje hasta el final
esperando encontrar algo y encontrarme un +1 pues me da un poco de
rabia. Pero vamos habremos recibido cientos de esos mensajes y es la
primera vez que me quejo. :-)

Discrepo. Las formas son importantes, pero a mi me importa mas el contenido. :-)




 Quien quiera responder con un +1 porque se siente especialmente
 inspirado (nótese la ironía) ese día, que lo haga. Quien quiera hablar
 de las amapolas porque se siente romántico, adelante, siempre y cuando
 añada un [OT] en el asunto. Quien quiera criticar -siempre educadamente-
 a un novato por no haber buscado antes lo suficiente... pues no me parece
 ni bien ni mal sino aceptable. No me molesta lo más mínimo, y si no me
 interesa participar paso al mensaje siguiente y listo.


Lo malo de algunas cosas es que si ninguno decimos nada y la gente no
es consciente de que molestan pues se llagan incluso a
institucionalizar.
No soy para nada de los intolerantes, acepto todas esas cosas siempre
que no se conviertan en la norma.



 El ecosistema de una lista de correo es lo suficientemente amplio como
 para ser lo suficientemente permisivo antes este tipo de situaciones que
 generalmente se solucionan aplicando una pizca de sentido común.

 Saludos,


Apliquémoslo pues
Siempre he defendido la lista sin moderación y por eso me atrevo a
criticar alguna cosa de vez en cuando para tratar de mejorarla.
Llevo 15 años leyéndola y como comprenderás uno ya se cansa... :-)

Un saludo.

PD. Un consejo personal. No contestes a todo, cuando los demás ya han
dado una buena respuesta puedes descansar, que te vas a quemar muy
pronto. ;-)


 --
 Camaleón


 --


--
Fernando.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhi5h0nra2bfw2f1xctqo5__z7w1qqmvkkp3a1d4a8g...@mail.gmail.com



Re: error al actualizar en Debian 6

2013-02-26 Thread Camaleón
El Tue, 26 Feb 2013 10:10:57 -0500, luis escribió:

 Hola a todos
 
 Al intentar actualizar el Debian 6 me da estos problemas, retención de
 paquetes y la verdad no se cómo resolverlos.
 
 
 root@lsp:/home/luis# apt-get upgrade
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho Los siguientes paquetes se han
 retenido:
libavformat53 libavutil51 libmp3lame0 libpostproc52 libswscale2
 libtag1-vanilla libtag1c2a libxvidcore4 vlc vlc-nox vlc-plugin-notify
 vlc-plugin-pulse
 0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 12 no actualizados.
 
 
 Alguna idea ?

Seguramente por problemas de dependencias o conflictos entre paquetes. 

Prueba con apt-get update  apt-get -V dist-upgrade.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgijmq$7uv$4...@ger.gmane.org



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread Raúl Israel Mora Rojas
Completamente de acuerdo contigo Camaleón.
Solo que esa pizca de sentido común no es tan común.
Saludos Colega.
Y que tengan un excelente dia todos.

El 26/02/13, fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 26 de febrero de 2013 15:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 26 Feb 2013 13:16:46 +0100, fernando sainz escribió:

 Hola a todos.

 Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
 comportamientos en la lista de Debian.

 No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me gusta,
 siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y compartir
 los pequeños conocimientos que uno tiene.

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me resultan
 un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan nada:

 (...)

 Me temo que nunca se va a poder contentar a todos (p. ej., lo que tú
 consideras molesto puede serle de gran ayuda alguien o viceversa) así que
 yo simplemente pediría que se respete aquéllo que no es de naturaleza
 subjetiva como los formatos del los mensajes, el top-posting, el uso de
 clientes de correo que respeten el hilado, etc... y el resto pues me da
 exactamente lo mismo.

 Quien quiera responder con un +1 porque se siente especialmente
 inspirado (nótese la ironía) ese día, que lo haga. Quien quiera hablar
 de las amapolas porque se siente romántico, adelante, siempre y cuando
 añada un [OT] en el asunto. Quien quiera criticar -siempre educadamente-
 a un novato por no haber buscado antes lo suficiente... pues no me parece
 ni bien ni mal sino aceptable. No me molesta lo más mínimo, y si no me
 interesa participar paso al mensaje siguiente y listo.

 El ecosistema de una lista de correo es lo suficientemente amplio como
 para ser lo suficientemente permisivo antes este tipo de situaciones que
 generalmente se solucionan aplicando una pizca de sentido común.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kgihkd$7uv$3...@ger.gmane.org



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cagwrhjym5eh0jhsk7zxutae3gwkbmlhobpj4fsis7jqolw...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagnsuptg-n_erjb9yemk9y2iqtikt9skcy-vwaozfq-ovp1...@mail.gmail.com



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread Camaleón
El Tue, 26 Feb 2013 16:16:05 +0100, fernando sainz escribió:

 Hola Camaleon.
 
 El día 26 de febrero de 2013 15:42, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me
 resultan un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan
 nada:

 (...)

 Me temo que nunca se va a poder contentar a todos (p. ej., lo que tú
 consideras molesto puede serle de gran ayuda alguien o viceversa) así
 que yo simplemente pediría que se respete aquéllo que no es de
 naturaleza subjetiva como los formatos del los mensajes, el
 top-posting, el uso de clientes de correo que respeten el hilado,
 etc... y el resto pues me da exactamente lo mismo.


 Como he respondido a otro mensaje, no somos máquinas y lo subjetivo
 marca la diferencia.

Entonces deberías entender mejor que nadie que nuestra condición humana 
nos hace cometer errores o no estar siempre al 100%, es decir, que 
sencillamente esas cosas pasan por lo que no deberías darle mayor 
importancia.
 
 No se a ti, pero a mi recibir un mensaje con un asunto que me interesa,
 si no no lo abro y recorrer el mensaje hasta el final esperando
 encontrar algo y encontrarme un +1 pues me da un poco de rabia. Pero
 vamos habremos recibido cientos de esos mensajes y es la primera vez que
 me quejo. :-)
 
 Discrepo. Las formas son importantes, pero a mi me importa mas el
 contenido. :-)

Ya, pero estamos en las mismas. El contenido que tú consideras 
interesante puede ser inútil para otros ¿qué hacemos, nos adaptamos todos 
los listeros a tus gustos y preferencias? ;-)

 Quien quiera responder con un +1 porque se siente especialmente
 inspirado (nótese la ironía) ese día, que lo haga. Quien quiera hablar
 de las amapolas porque se siente romántico, adelante, siempre y cuando
 añada un [OT] en el asunto. Quien quiera criticar -siempre
 educadamente- a un novato por no haber buscado antes lo suficiente...
 pues no me parece ni bien ni mal sino aceptable. No me molesta lo más
 mínimo, y si no me interesa participar paso al mensaje siguiente y
 listo.
 
 
 Lo malo de algunas cosas es que si ninguno decimos nada y la gente no es
 consciente de que molestan pues se llagan incluso a institucionalizar.
 No soy para nada de los intolerantes, acepto todas esas cosas siempre
 que no se conviertan en la norma.

No sé Fernando, yo intento aplicar en la lista en mismo baremo que en la 
vida real... ¿le dirías a alguien a quien no conoces de nada de buenas a 
primeras oye, no digas eso porque no aporta nada a la conversación o 
por qué te ríes?. Sinceramente, yo no, o no al menos no lo haría con 
quien apenas tengo relación y no tengo la confianza suficiente para saber 
cómo se lo va a tomar. Pues en la lista pasa igual ¿quién soy yo para 
decir lo que puede o no se puede decir u opinar? Para eso hay unas normas 
mínimas (principalmente en cuanto al formato y la forma de los correos) 
pero no verás que se diga nada respecto del contenido.

 El ecosistema de una lista de correo es lo suficientemente amplio como
 para ser lo suficientemente permisivo antes este tipo de situaciones
 que generalmente se solucionan aplicando una pizca de sentido común.



 Apliquémoslo pues
 Siempre he defendido la lista sin moderación y por eso me atrevo a
 criticar alguna cosa de vez en cuando para tratar de mejorarla. Llevo 15
 años leyéndola y como comprenderás uno ya se cansa... :-)

Quien más o quien menos llevamos unos cuantos años participando en listas 
o foros, deberíamos estar curados de espanto.
 
 PD. Un consejo personal. No contestes a todo, cuando los demás ya han
 dado una buena respuesta puedes descansar, que te vas a quemar muy
 pronto. ;-)

Bueno, te agradezco que me digas lo que te molesta (aunque personalmente 
no entiendo que alguien se pueda molestar porque haya respuestas en una 
lista de correo) pero eso mejor déjalo a mi discreción. No tengo tiempo 
de leer todos los hilos al completo así que es normal que varios listeros 
aportemos la mismas soluciones (o similares). Pero repito, sigo sin ver 
qué hay de malo o negativo en eso.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgikpd$7uv$5...@ger.gmane.org



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread fernando sainz
El día 26 de febrero de 2013 16:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 26 Feb 2013 16:16:05 +0100, fernando sainz escribió:

 Hola Camaleon.

 El día 26 de febrero de 2013 15:42, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me
 resultan un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan
 nada:

 (...)

 Me temo que nunca se va a poder contentar a todos (p. ej., lo que tú
 consideras molesto puede serle de gran ayuda alguien o viceversa) así
 que yo simplemente pediría que se respete aquéllo que no es de
 naturaleza subjetiva como los formatos del los mensajes, el
 top-posting, el uso de clientes de correo que respeten el hilado,
 etc... y el resto pues me da exactamente lo mismo.


 Como he respondido a otro mensaje, no somos máquinas y lo subjetivo
 marca la diferencia.

 Entonces deberías entender mejor que nadie que nuestra condición humana
 nos hace cometer errores o no estar siempre al 100%, es decir, que
 sencillamente esas cosas pasan por lo que no deberías darle mayor
 importancia.

 No se a ti, pero a mi recibir un mensaje con un asunto que me interesa,
 si no no lo abro y recorrer el mensaje hasta el final esperando
 encontrar algo y encontrarme un +1 pues me da un poco de rabia. Pero
 vamos habremos recibido cientos de esos mensajes y es la primera vez que
 me quejo. :-)

 Discrepo. Las formas son importantes, pero a mi me importa mas el
 contenido. :-)

 Ya, pero estamos en las mismas. El contenido que tú consideras
 interesante puede ser inútil para otros ¿qué hacemos, nos adaptamos todos
 los listeros a tus gustos y preferencias? ;-)


Creo que no has entendido lo que decía. :-)




 Quien quiera responder con un +1 porque se siente especialmente
 inspirado (nótese la ironía) ese día, que lo haga. Quien quiera hablar
 de las amapolas porque se siente romántico, adelante, siempre y cuando
 añada un [OT] en el asunto. Quien quiera criticar -siempre
 educadamente- a un novato por no haber buscado antes lo suficiente...
 pues no me parece ni bien ni mal sino aceptable. No me molesta lo más
 mínimo, y si no me interesa participar paso al mensaje siguiente y
 listo.


 Lo malo de algunas cosas es que si ninguno decimos nada y la gente no es
 consciente de que molestan pues se llagan incluso a institucionalizar.
 No soy para nada de los intolerantes, acepto todas esas cosas siempre
 que no se conviertan en la norma.

 No sé Fernando, yo intento aplicar en la lista en mismo baremo que en la
 vida real... ¿le dirías a alguien a quien no conoces de nada de buenas a
 primeras oye, no digas eso porque no aporta nada a la conversación o
 por qué te ríes?. Sinceramente, yo no, o no al menos no lo haría con
 quien apenas tengo relación y no tengo la confianza suficiente para saber
 cómo se lo va a tomar. Pues en la lista pasa igual ¿quién soy yo para
 decir lo que puede o no se puede decir u opinar? Para eso hay unas normas
 mínimas (principalmente en cuanto al formato y la forma de los correos)
 pero no verás que se diga nada respecto del contenido.

 El ecosistema de una lista de correo es lo suficientemente amplio como
 para ser lo suficientemente permisivo antes este tipo de situaciones
 que generalmente se solucionan aplicando una pizca de sentido común.



 Apliquémoslo pues
 Siempre he defendido la lista sin moderación y por eso me atrevo a
 criticar alguna cosa de vez en cuando para tratar de mejorarla. Llevo 15
 años leyéndola y como comprenderás uno ya se cansa... :-)

 Quien más o quien menos llevamos unos cuantos años participando en listas
 o foros, deberíamos estar curados de espanto.

 PD. Un consejo personal. No contestes a todo, cuando los demás ya han
 dado una buena respuesta puedes descansar, que te vas a quemar muy
 pronto. ;-)

 Bueno, te agradezco que me digas lo que te molesta (aunque personalmente
 no entiendo que alguien se pueda molestar porque haya respuestas en una
 lista de correo) pero eso mejor déjalo a mi discreción. No tengo tiempo
 de leer todos los hilos al completo así que es normal que varios listeros
 aportemos la mismas soluciones (o similares). Pero repito, sigo sin ver
 qué hay de malo o negativo en eso.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Tengo que decirte que alguna vez he pensado: Esta chica es un poco
cansina ;-) no te voy a mentir.
Pero por otro lado tengo que reconocerte el trabajo que haces, porque
estoy seguro de que muchas de las cosas a las que respondes las
desconoces cuando lees los mensajes y te lo curras para buscar
información y ayudar.

No me molesta el volumen de correos, de eso se trata, de hecho la
lista está bastante baja últimamente, no se si debido a que cada vez
la gente es capaz de solucionar las cosas ella misma o porque ya
Debian es tan buena que no genera problemas... :-)
(Me molestan los mensajes que como digo, hacen perder el tiempo porque
no aportan nada)

Mi consejo va en el sentido de que no te agotes, que creo que hay
gente que ya no responde porque 

Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread Orlando Nuñez
El 26 de febrero de 2013 11:49, fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com
 escribió:

 El día 26 de febrero de 2013 16:36, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
  El Tue, 26 Feb 2013 16:16:05 +0100, fernando sainz escribió:
 
  Hola Camaleon.
 
  El día 26 de febrero de 2013 15:42, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
 
  (...)
 
  Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me
  resultan un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan
  nada:
 
  (...)
 
  Me temo que nunca se va a poder contentar a todos (p. ej., lo que tú
  consideras molesto puede serle de gran ayuda alguien o viceversa) así
  que yo simplemente pediría que se respete aquéllo que no es de
  naturaleza subjetiva como los formatos del los mensajes, el
  top-posting, el uso de clientes de correo que respeten el hilado,
  etc... y el resto pues me da exactamente lo mismo.
 
 
  Como he respondido a otro mensaje, no somos máquinas y lo subjetivo
  marca la diferencia.
 
  Entonces deberías entender mejor que nadie que nuestra condición humana
  nos hace cometer errores o no estar siempre al 100%, es decir, que
  sencillamente esas cosas pasan por lo que no deberías darle mayor
  importancia.
 
  No se a ti, pero a mi recibir un mensaje con un asunto que me interesa,
  si no no lo abro y recorrer el mensaje hasta el final esperando
  encontrar algo y encontrarme un +1 pues me da un poco de rabia. Pero
  vamos habremos recibido cientos de esos mensajes y es la primera vez que
  me quejo. :-)
 
  Discrepo. Las formas son importantes, pero a mi me importa mas el
  contenido. :-)
 
  Ya, pero estamos en las mismas. El contenido que tú consideras
  interesante puede ser inútil para otros ¿qué hacemos, nos adaptamos todos
  los listeros a tus gustos y preferencias? ;-)


 Creo que no has entendido lo que decía. :-)



 
  Quien quiera responder con un +1 porque se siente especialmente
  inspirado (nótese la ironía) ese día, que lo haga. Quien quiera hablar
  de las amapolas porque se siente romántico, adelante, siempre y cuando
  añada un [OT] en el asunto. Quien quiera criticar -siempre
  educadamente- a un novato por no haber buscado antes lo suficiente...
  pues no me parece ni bien ni mal sino aceptable. No me molesta lo más
  mínimo, y si no me interesa participar paso al mensaje siguiente y
  listo.
 
 
  Lo malo de algunas cosas es que si ninguno decimos nada y la gente no es
  consciente de que molestan pues se llagan incluso a institucionalizar.
  No soy para nada de los intolerantes, acepto todas esas cosas siempre
  que no se conviertan en la norma.
 
  No sé Fernando, yo intento aplicar en la lista en mismo baremo que en la
  vida real... ¿le dirías a alguien a quien no conoces de nada de buenas a
  primeras oye, no digas eso porque no aporta nada a la conversación o
  por qué te ríes?. Sinceramente, yo no, o no al menos no lo haría con
  quien apenas tengo relación y no tengo la confianza suficiente para saber
  cómo se lo va a tomar. Pues en la lista pasa igual ¿quién soy yo para
  decir lo que puede o no se puede decir u opinar? Para eso hay unas normas
  mínimas (principalmente en cuanto al formato y la forma de los correos)
  pero no verás que se diga nada respecto del contenido.
 
  El ecosistema de una lista de correo es lo suficientemente amplio como
  para ser lo suficientemente permisivo antes este tipo de situaciones
  que generalmente se solucionan aplicando una pizca de sentido común.
 
 
 
  Apliquémoslo pues
  Siempre he defendido la lista sin moderación y por eso me atrevo a
  criticar alguna cosa de vez en cuando para tratar de mejorarla. Llevo 15
  años leyéndola y como comprenderás uno ya se cansa... :-)
 
  Quien más o quien menos llevamos unos cuantos años participando en listas
  o foros, deberíamos estar curados de espanto.
 
  PD. Un consejo personal. No contestes a todo, cuando los demás ya han
  dado una buena respuesta puedes descansar, que te vas a quemar muy
  pronto. ;-)
 
  Bueno, te agradezco que me digas lo que te molesta (aunque personalmente
  no entiendo que alguien se pueda molestar porque haya respuestas en una
  lista de correo) pero eso mejor déjalo a mi discreción. No tengo tiempo
  de leer todos los hilos al completo así que es normal que varios listeros
  aportemos la mismas soluciones (o similares). Pero repito, sigo sin ver
  qué hay de malo o negativo en eso.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 

 Tengo que decirte que alguna vez he pensado: Esta chica es un poco
 cansina ;-) no te voy a mentir.
 Pero por otro lado tengo que reconocerte el trabajo que haces, porque
 estoy seguro de que muchas de las cosas a las que respondes las
 desconoces cuando lees los mensajes y te lo curras para buscar
 información y ayudar.

 No me molesta el volumen de correos, de eso se trata, de hecho la
 lista está bastante baja últimamente, no se si debido a que cada vez
 la gente es capaz de solucionar las cosas ella misma o porque ya
 Debian es tan buena que no genera 

Re: error al actualizar en Debian 6

2013-02-26 Thread luis

On Tue, 26 Feb 2013 15:17:46 + (UTC), Camaleón wrote:

El Tue, 26 Feb 2013 10:10:57 -0500, luis escribió:


Hola a todos

Al intentar actualizar el Debian 6 me da estos problemas, retención 
de

paquetes y la verdad no se cómo resolverlos.


root@lsp:/home/luis# apt-get upgrade
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho Los siguientes paquetes se 
han

retenido:
   libavformat53 libavutil51 libmp3lame0 libpostproc52 libswscale2
libtag1-vanilla libtag1c2a libxvidcore4 vlc vlc-nox 
vlc-plugin-notify

vlc-plugin-pulse
0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 12 no 
actualizados.



Alguna idea ?


Seguramente por problemas de dependencias o conflictos entre 
paquetes.


Prueba con apt-get update  apt-get -V dist-upgrade.

Saludos,

--
Camaleón


Gracias Camalion pero me sigue dando problemas a continuación lo dejo:

root@lsp:/home/luis# apt-get -V dist-upgrade
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Calculando la actualización... Listo
Los siguientes paquetes se han retenido:
   libavformat53 (0.8.5-1~bpo60+1 = 0.10.3-dmo1)
   libavutil51 (0.8.5-1~bpo60+1 = 1.0.4-dmo1)
   libmp3lame0 (3.98.4+repack2-3~bpo60+1 = 3.99.5-dmo1)
   libpostproc52 (0.8.5-1~bpo60+1 = 1.0.4-dmo1)
   libswscale2 (0.8.5-1~bpo60+1 = 1.0.4-dmo1)
   libtag1-vanilla (1.6.3-1 = 1.8-dmo1)
   libtag1c2a (1.6.3-1 = 1.8-dmo1)
   libxvidcore4 (1.3.2-5~bpo60+1 = 1.3.2-dmo1)
   vlc (2.0.3-1~bpo60+1 = 2.0.5-dmo1)
   vlc-nox (2.0.3-1~bpo60+1 = 2.0.5-dmo1)
   vlc-plugin-notify (2.0.3-1~bpo60+1 = 2.0.5-dmo1)
   vlc-plugin-pulse (2.0.3-1~bpo60+1 = 2.0.5-dmo1)
0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 12 no actualizados.

esto es lo que me da

saludos y gracias a ti y atodos los miembros de la lista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/3362ae549ac6d27d3c7012366a162...@ida.cu



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread Camaleón
El Tue, 26 Feb 2013 17:19:40 +0100, fernando sainz escribió:

 El día 26 de febrero de 2013 16:36, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Discrepo. Las formas son importantes, pero a mi me importa mas el
 contenido. :-)

 Ya, pero estamos en las mismas. El contenido que tú consideras
 interesante puede ser inútil para otros ¿qué hacemos, nos adaptamos
 todos los listeros a tus gustos y preferencias? ;-)
 
 
 Creo que no has entendido lo que decía. :-)

(...)

Es posible... si lo aclaras quizá podamos hacer algo al respecto.

 PD. Un consejo personal. No contestes a todo, cuando los demás ya han
 dado una buena respuesta puedes descansar, que te vas a quemar muy
 pronto. ;-)

 Bueno, te agradezco que me digas lo que te molesta (aunque
 personalmente no entiendo que alguien se pueda molestar porque haya
 respuestas en una lista de correo) pero eso mejor déjalo a mi
 discreción. No tengo tiempo de leer todos los hilos al completo así que
 es normal que varios listeros aportemos la mismas soluciones (o
 similares). Pero repito, sigo sin ver qué hay de malo o negativo en
 eso.

 Tengo que decirte que alguna vez he pensado: Esta chica es un poco
 cansina ;-) no te voy a mentir.
 Pero por otro lado tengo que reconocerte el trabajo que haces, porque
 estoy seguro de que muchas de las cosas a las que respondes las
 desconoces cuando lees los mensajes y te lo curras para buscar
 información y ayudar.

Claro, ya me gustaría saber de todo (y acordarme de todo) pero no es 
posible, al menos no hasta que desarrollen alguna interfaz máquina→humano 
o súpercondensador biológico que sirva de apoyo al cerebro que sea lo 
suficientemente asequible y me lo pueda permitir :-)

Mientras tanto, Google me facilita mucho las cosas y lo que me sirve a mí 
para resolver mis problemas entiendo que le puede servir a los demás.

Personalmente no me incomoda ni me molesta lo más mínimo que cuando 
pregunto algo en la lista, la respuesta que me den (sea por 
desconocimiento o por una simple malinterpretación del problema) se 
encuentre en las antípodas de una solución. Faltaría más. Encima de que 
me están ayudando a resolver *mi* problema no puedo exigir exactitud en 
la respuesta sino ideas, alternativas o nuevos puntos de vista que me 
faciliten la solución.

 No me molesta el volumen de correos, de eso se trata, de hecho la lista
 está bastante baja últimamente, no se si debido a que cada vez la gente
 es capaz de solucionar las cosas ella misma o porque ya Debian es tan
 buena que no genera problemas... :-) (Me molestan los mensajes que como
 digo, hacen perder el tiempo porque no aportan nada)

Bueno, a todos nos molesta algo (yo no soporto los formatos en html, y 
no es manía persecutoria, es que los leo muy mal con mi cliente de news, 
nada más, además de ser una de las recomendaciones a evitar que están 
incluidas en las Normas de la Lista).

 Mi consejo va en el sentido de que no te agotes, que creo que hay gente
 que ya no responde porque piensa que Camaleón dará la respuesta ;-) y
 esa carga de responsabilidad te puede pesar. :-) (Ya no entro en si
 aparecen críticas personales o enfrentamientos. Creo que Basaburu hacía
 algo parecido y terminó dándose de baja durante algún tiempo.)

Cuando no puedo responder (sea por falta de tiempo material sea porque el 
asunto no es de los que conozco) no lo hago, tranquilo. Y no me 
angustio :-). Las listas de correo para mí son como una pequeña vía de 
escape que tengo en mis ratos idle (libres) cuando estoy trabajando o 
cuando dispongo de más tiempo los fines de semana. No me agotan, me 
divierten un montón y más ahora que tengo a unos cuantos usuarios en la 
lista negra y no leo ninguna de las tonterías que dicen.

¿Ves? Creo que las soluciones deben de venir de nuestra propia cosecha, 
no podemos exigir a la gente que deje de pensar, de decir o de actuar 
de una forma determinada aunque esté haciendo algo mal, sólo podemos 
intentar ponerlo en su conocimiento y si no desisten pues tomar nuestras 
propias medidas (como el filtro de Ella-Laraña que tuve que poner para 
evitar los mensajes que me venían directos en lugar de ir dirigidos a la 
lista, mano de santo, oiga).

 No quería molestarte de ningún modo, perdona si así ha sido.
 
 Un saludo.

No, para nada. No hay nada que perdonar, entiendo que todos tenemos 
listeros que son más afines a nuestra forma de ver las cosas y con los 
que nos entendemos mejor, tanto en lo personal como en los aspectos 
puramente técnicos. No se puede caer en gracia a todo el mundo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgip7n$7uv$6...@ger.gmane.org



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread Felix Perez
El día 26 de febrero de 2013 12:17, Raúl Israel Mora Rojas
rmora.u...@gmail.com escribió:
 Completamente de acuerdo contigo Camaleón.
 Solo que esa pizca de sentido común no es tan común.
 Saludos Colega.
 Y que tengan un excelente dia todos.


Para muestra un botón.
No sé porqué me acorde del top posting y de contestar solo a la lista
y no al privado con este mensaje.

Las normas generalmente son para poner cierto orden, pero a algunos
solo les importa su orden.

Saludos.

 El 26/02/13, fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 26 de febrero de 2013 15:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 26 Feb 2013 13:16:46 +0100, fernando sainz escribió:

 Hola a todos.


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAAiZAx4cLtcDDYEUGAuqz_AMN2trg+a=pZnmkz=uhpt7ghu...@mail.gmail.com



Re: error al actualizar en Debian 6

2013-02-26 Thread Camaleón
El Tue, 26 Feb 2013 11:44:00 -0500, luis escribió:

 On Tue, 26 Feb 2013 15:17:46 + (UTC), Camaleón wrote:

(...)

 root@lsp:/home/luis# apt-get upgrade
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho Los siguientes paquetes se
 han
 retenido:

(...)

 Alguna idea ?

 Seguramente por problemas de dependencias o conflictos entre paquetes.

 Prueba con apt-get update  apt-get -V dist-upgrade.
 
 Gracias Camalion pero me sigue dando problemas a continuación lo dejo:
 
 root@lsp:/home/luis# apt-get -V dist-upgrade Leyendo lista de
 paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho Calculando la actualización...
 Listo Los siguientes paquetes se han retenido:
 libavformat53 (0.8.5-1~bpo60+1 = 0.10.3-dmo1) 

(...)

Interesante. 

Mira a ver si al ejecutar apt-get update  apt-get -V upgrade obtienes 
el mismo resultado porque si es así parece que hay un cambio de 
repositorio, es decir, que tienes paquetes instalados desde los backports 
(-bpo) y del repo oficial y al tener activado el repo de Debian 
Multimedia (-dmo) el primero tendrá preferencia sobre el otro repo y no 
se actualicen automáticamente.

Si esto es así, lo primero que tendrías que pensar es qué es lo que 
quieres hacer, qué paquetes quieres: si mantener los del repo backports/
oficial o actualizar a los de DM y en base a tu respuesta tendrás que 
configurar el archivo /etc/apt/sources.list o ajustar las opciones de 
apt para obtener el resultado que buscas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgipoo$7uv$7...@ger.gmane.org



[OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Juan Manuel Acuña Barrera
Buenos días a todos.

El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición muy 
particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo similar o me 
pueden orientar. Les expongo la situación:

- Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un 
servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue 
bastante costoso.

- Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer adecuaciones, 
pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente del mismo, porque 
en una actualización anterior del sistema, el desarrollador que tenían se 
enviaba él mismo a su correo partes de código fuente, fue descubierto y 
despedido, pero le dejó un muy mal sabor de boca a mi cliente, ya que este 
software es la ventaja competitiva que tiene mi cliente sobre su competencia, 
por lo que es vital para su negocio.

- Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los 
desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores puedan 
actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que no se llevan 
su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que me queda claro que 
no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto como sea posible. Éstos 
equipos únicamente están destinados para el desarrollo de software, no hay ni 
audio ni impresoras ni nada de nada. Los equipos se conectan a internet por 
medio de un DSL común y corriente.

Lo que he pensado es lo siguiente:

- Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y teclado 
pci).

- Quitar quemadores y similares de los equipos.

- Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH, 
permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo, pero 
me imagino que no debería ser tan difícil).

¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?

¿Alguna recomendación para implementar lo anterior o para implementar otros o 
mejores candados?

Como siempre les agradezco mucho el tiempo que se tomaron en leer este mensaje, 
que me quedó bastante más largo de lo esperado. También les agradezco mucho sus 
comentarios y sugerencias.

Saludos!

Juan Manuel.

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/9816e1b9-50b8-40f4-83fb-f8eca7554...@gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Troll Debian
Solución fácil efectiva al 100%: libera el código, así es imposible
que lo roben, puesto que es legal copiarlo.
A fin de cuentas, estamos en una lista de Debian donde defendemos la
libertad y el fluir del conocimiento. Estar apuntado en una lista que
defiende el software libre y preguntar como cerrar el código me parece
de descerebrados.

2013/2/26 Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com:
 Buenos días a todos.

 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición muy 
 particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo similar o 
 me pueden orientar. Les expongo la situación:

 - Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un 
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue 
 bastante costoso.

 - Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer adecuaciones, 
 pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente del mismo, porque 
 en una actualización anterior del sistema, el desarrollador que tenían se 
 enviaba él mismo a su correo partes de código fuente, fue descubierto y 
 despedido, pero le dejó un muy mal sabor de boca a mi cliente, ya que este 
 software es la ventaja competitiva que tiene mi cliente sobre su competencia, 
 por lo que es vital para su negocio.

 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los 
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores puedan 
 actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que no se 
 llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que me queda 
 claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto como sea 
 posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el desarrollo de 
 software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada. Los equipos se 
 conectan a internet por medio de un DSL común y corriente.

 Lo que he pensado es lo siguiente:

 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y 
 teclado pci).

 - Quitar quemadores y similares de los equipos.

 - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH, 
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo, pero 
 me imagino que no debería ser tan difícil).

 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?

 ¿Alguna recomendación para implementar lo anterior o para implementar otros o 
 mejores candados?

 Como siempre les agradezco mucho el tiempo que se tomaron en leer este 
 mensaje, que me quedó bastante más largo de lo esperado. También les 
 agradezco mucho sus comentarios y sugerencias.

 Saludos!

 Juan Manuel.

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/9816e1b9-50b8-40f4-83fb-f8eca7554...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cal2uddht5tfugyrpklfhcgtqe+wf2mck2rdvrf7t5opobtr...@mail.gmail.com



Re: [OT] descarga nlite W7

2013-02-26 Thread Troll Debian
¿Que coño haces preguntado por piratear Windows en una lista de Debian? Me
parece increïble e inaceptable. Si quieres Windows, cómpralo y si no sabes
como hacerlo correr en tu PC, llama a su soporte técnico. Pero aquí no es
el lugar, ni siquiera off-topic.

Mas increïble si cabe, es que el famoso Camaleón se preste a enviartelo.

2013/2/25 ruben.cervantes ruben.cervan...@cmg.jovenclub.cu

  Hola buenos dias a todos los amigos de la comunidad, ante todo quiero
 agradecerles a todos los que me hicieron llegar el fichero que pedí hace
 unos días no resolví con el tema de instalar Windows 7 en 256 de ram, les
 agradezco a todos los que me hicieron llegar la información muchas gracias.
 Una ves mas necesito la ayuda de algún listero que tenga cuenta en la nube
 www.dropbox.com y pueda compartir conmigo el nlite para W7, una ves mas
 disculpen el offtopic y muchas gracias de antemano.
 --
 Nombre: Lic. Ruben Cervantes Rodríguez
 Cargo: Instructor y administrador de red
 Municipio: Vertientes
 Provincia: Camagüey Cuba
 Teléfono: 30-7406

vaca.pngeslogan.jpg

Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Calabaza
El 26/02/13, Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com escribió:
 Buenos días a todos.

 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición muy
 particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo similar o
 me pueden orientar. Les expongo la situación:

 - Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue
 bastante costoso.

 - Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer adecuaciones,
 pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente del mismo,
 porque en una actualización anterior del sistema, el desarrollador que
 tenían se enviaba él mismo a su correo partes de código fuente, fue
 descubierto y despedido, pero le dejó un muy mal sabor de boca a mi cliente,
 ya que este software es la ventaja competitiva que tiene mi cliente sobre su
 competencia, por lo que es vital para su negocio.

 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores puedan
 actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que no se
 llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que me queda
 claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto como sea
 posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el desarrollo de
 software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada. Los equipos se
 conectan a internet por medio de un DSL común y corriente.

 Lo que he pensado es lo siguiente:

 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y
 teclado pci).

 - Quitar quemadores y similares de los equipos.

 - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH,
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo,
 pero me imagino que no debería ser tan difícil).

 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?

 ¿Alguna recomendación para implementar lo anterior o para implementar otros
 o mejores candados?

 Como siempre les agradezco mucho el tiempo que se tomaron en leer este
 mensaje, que me quedó bastante más largo de lo esperado. También les
 agradezco mucho sus comentarios y sugerencias.

 Saludos!

 Juan Manuel.

Yo te recomendaría:

a) por nada del mundo dar acceso directo al servidor de producción a
los desarrolladores.

b) montar un entorno de desarrollo lo más parecido posible al de producción.

c) de ser posible no permitir conexiones externas de tu entorno de
desarrollo hacia afuera.
y si requieren internet tendrán que organizarse para usar alguna
conexión en un equipo
exclusivo dedicado al efecto y monitoreado por alguien de confianza.

d) alguien de confianza debe hacerse a la tarea de ir comparando el
codigo modificado con el de producción, dar el ok de que no es
malévolo y pasarlo a producción.

f) los desarrolladores deben entrar al trabajo sin ningún tipo de
memorias usb, teléfonos inteligentes, etc, etc, etc.

Realmente lo casi imposible es automatizar la honestidad de las personas,
así que si con un contrato con cláusulas de confidencialidad, sesión de derechos
del código fuente creado y semejantes el jefe no se siente a gusto pues
tendría que tener un gran equipo para ir metiendo más actividades para
filtrar el
acceso al código.

Por ejemplo podrías tener a un administrador de permisos del
repositorio de código
fuente que cada día habilite / deshabilite el acceso (permisos) a
ciertos directorios
dentro del repositorio svn ( si usan svn claro está.) según tengan determinado
qué componentes van a ser modificados.

En fin, espero te sirva algo.

Un abrazo,
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfyzfpdk195hh8bkrxxse+bapvtatp1yaymyrcrzeac...@mail.gmail.com



Re: error al actualizar en Debian 6

2013-02-26 Thread Marcos Delgado
El día 26 de febrero de 2013 11:01, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 26 Feb 2013 11:44:00 -0500, luis escribió:

 On Tue, 26 Feb 2013 15:17:46 + (UTC), Camaleón wrote:

 (...)

 root@lsp:/home/luis# apt-get upgrade
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho Los siguientes paquetes se
 han
 retenido:

 (...)

 Alguna idea ?

 Seguramente por problemas de dependencias o conflictos entre paquetes.

 Prueba con apt-get update  apt-get -V dist-upgrade.

 Gracias Camalion pero me sigue dando problemas a continuación lo dejo:

 root@lsp:/home/luis# apt-get -V dist-upgrade Leyendo lista de
 paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho Calculando la actualización...
 Listo Los siguientes paquetes se han retenido:
 libavformat53 (0.8.5-1~bpo60+1 = 0.10.3-dmo1)

 (...)

 Interesante.

 Mira a ver si al ejecutar apt-get update  apt-get -V upgrade obtienes
 el mismo resultado porque si es así parece que hay un cambio de
 repositorio, es decir, que tienes paquetes instalados desde los backports
 (-bpo) y del repo oficial y al tener activado el repo de Debian
 Multimedia (-dmo) el primero tendrá preferencia sobre el otro repo y no
 se actualicen automáticamente.

 Si esto es así, lo primero que tendrías que pensar es qué es lo que
 quieres hacer, qué paquetes quieres: si mantener los del repo backports/
 oficial o actualizar a los de DM y en base a tu respuesta tendrás que
 configurar el archivo /etc/apt/sources.list o ajustar las opciones de
 apt para obtener el resultado que buscas.

 Saludos,

 --
 Camaleón



A mi cuando me aparece eso es porque se han actualizado dependencias,
sobre todo en paquetes multimedia.
Así que voy instalando paquete por paquete con aptitude, si me aparece
que quiere eliminar alguno de los paquetes cambio la opción hasta que
actualiza y en su caso instala los paquetes necesarios.

Suerte.

Biol. Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAB_R4cU+BTOgKoU4pDw4kRf=qfzyrn_6kzxrwyag-1s9zzk...@mail.gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Maykel Franco Hdz


Camaleón noela...@gmail.com escribió:

El Tue, 26 Feb 2013 12:04:25 -0600, Juan Manuel Acuña Barrera escribió:

(...)

 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores
 puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar
que
 no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por
que
 me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo
 tanto como sea posible. Éstos equipos únicamente están destinados
para
 el desarrollo de software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de
 nada. Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común y
 corriente.

Yo diría que es casi imposible.

Si se puede acceder al código lo pueden volcar donde quieran. Podrías 
incluir algún tipo de código de rastreo o puerta trasera en las fuentes

pero nada más.

 Lo que he pensado es lo siguiente:
 
 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón
y
 teclado pci).

No evita la copia online.

 - Quitar quemadores y similares de los equipos.

No evita la copia online.
 
 - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía
SSH,
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como
hacerlo,
 pero me imagino que no debería ser tan difícil).

¿Con acceso en remoto al servidor y con vía libre al código completo, 
dices? Pues mal lo veo pero puedes preguntar a Google:

http://bit.ly/13fHiYP

 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?

Supongo que millones de empresas de software. 

Algunas hacen lo imposible para evitar el robo del código fuente o la 
fórmula mágica de su producto... otras prefieren usar código abierto y 
optan por licencias libres o aportan a sus productos un valor añadido
que 
los hace únicos. Ya que estás en una lista de Debian (FLOSS), podrías 
sugerirle a tu cliente que se replantee el modelo de negocio que tiene.
 
Saludos,

Porque no encriptas el codigo php con alguna utilidad como phpshield?? Es de 
pago pero merece la pena...

Saludos.
-- 
Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/79cdcf1e-d3e8-4eb9-b198-1d1ae1a38...@email.android.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Debian GMail

El 26/02/13 15:04, Juan Manuel Acuña Barrera escribió:

Buenos días a todos.

El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición muy 
particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo similar o me 
pueden orientar. Les expongo la situación:

-  Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un 
servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue bastante 
costoso.

-  Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer adecuaciones, 
pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente del mismo, porque en 
una actualización anterior del sistema, el desarrollador que tenían se enviaba él 
mismo a su correo partes de código fuente, fue descubierto y despedido, pero le 
dejó un muy mal sabor de boca a mi cliente, ya que este software es la ventaja 
competitiva que tiene mi cliente sobre su competencia, por lo que es vital para su 
negocio.

-  Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los desarrolladores (2 o 3 pc), con 
debian, para que los desarrolladores puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda 
garantizar que no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas 
por que me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto como sea posible. 
Éstos equipos únicamente están destinados para el desarrollo de software, no hay ni audio ni 
impresoras ni nada de nada. Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común y corriente.

Lo que he pensado es lo siguiente:

-  Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y 
teclado pci).

-  Quitar quemadores y similares de los equipos.

-  Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH, 
permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo, pero me 
imagino que no debería ser tan difícil).

¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?

¿Alguna recomendación para implementar lo anterior o para implementar otros o 
mejores candados?

Como siempre les agradezco mucho el tiempo que se tomaron en leer este mensaje, 
que me quedó bastante más largo de lo esperado. También les agradezco mucho sus 
comentarios y sugerencias.

Saludos!

Juan Manuel.



La seguridad física es importante, pero es como poner todo adentro de 
una caja fuerte; todo ok, pero no te protege cuando el responsable de 
cuidarla se lleven la caja con todo, porque alguna brecha siempre va a 
haber.

Si tenés un ladrón dentro, te va a robar.

La única solución es que hables con un abogado, y armen un contrato con 
desarrolladores que incluya un acuerdo de confidencialidad según las 
leyes de tu país, que te de pie a una demanda en caso que alguno te robe 
propiedad intelectual.


O si no, la solución que tomaban con Ben Affleck en El pago (Paycheck) ;-)

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512d006d.80...@gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Juan Manuel Acuña Barrera

Gracias por tu respuesta, te voy contestando entre lineas.

El 26/02/2013, a las 12:13, Itzcoalt Alvarez escribió:

 Ese tipo de seguridad las he visto en los banco. pero para la parte de código 
 fuente es mucho mas sencillo utilizar las herramientas legales.
 
 
 1.- Firmen un contrato de confidencialidad con el proveedor ( empresa supongo 
 yo) en el cual, en caso de que algo salga de la empresa la penalizacion sea 
 de varios millones de pesos o dolares, con esto, ellos mismos se encargaran 
 de solventar esa parte.

Ya está el contrato de confidencialidad.

 
 2.- Registren ante el IMPI el programa a nombre de la empresa, eso es 
 fundamental

Ya está en proceso el registro.

 
 3.- Establezcan un control de versiones (GIT) para que solo las personas 
 adecuadas tengan acceso al codigo de manera controlada.

Mmm eso si no existe, pero me parece muy buena idea, la implementaré.

 
 4.- Si el codigo tienen partes que son muy secretas y pueden ser consideradas 
 como secretos industriales, como por ejemplo un algoritmo único en el 
 mercado, o un proceso por demas importante, utilicen acceso especificos a 
 este codigo, es decir, solo ciertas parsonas tienen acceso a el, ademas de 
 que debe estar cubierto por el IMPI

El código tiene algoritmos muy particulares, afortunadamente no se les dará 
acceso al esta parte a los desarrolladores. No se si los algoritmos están 
registrados.

 
 
 Recuerden que, un programador  puede leer codigo, entenderlo y reproducirlo 
 sin mayor problema, toda personas que tenga acceso al código y principalmente 
 al CORE, podrá reprogramarlo. ;).
 
 El unico punto es el costo de volver a hacerlo  y estabilizarlo ;)

Cierto.
 
 Saludos
 

Saludos a ti también, y muchas gracias.

 
 
 
 
 El 26 de febrero de 2013 12:04, Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com 
 escribió:
 Buenos días a todos.
 
 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición muy 
 particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo similar o 
 me pueden orientar. Les expongo la situación:
 
 - Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un 
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue 
 bastante costoso.
 
 - Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer adecuaciones, 
 pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente del mismo, porque 
 en una actualización anterior del sistema, el desarrollador que tenían se 
 enviaba él mismo a su correo partes de código fuente, fue descubierto y 
 despedido, pero le dejó un muy mal sabor de boca a mi cliente, ya que este 
 software es la ventaja competitiva que tiene mi cliente sobre su competencia, 
 por lo que es vital para su negocio.
 
 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los 
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores puedan 
 actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que no se 
 llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que me queda 
 claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto como sea 
 posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el desarrollo de 
 software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada. Los equipos se 
 conectan a internet por medio de un DSL común y corriente.
 
 Lo que he pensado es lo siguiente:
 
 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y 
 teclado pci).
 
 - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH, 
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo, pero 
 me imagino que no debería ser tan difícil).
 
 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
 
 ¿Alguna recomendación para implementar lo anterior o para implementar otros o 
 mejores candados?
 
 Como siempre les agradezco mucho el tiempo que se tomaron en leer este 
 mensaje, que me quedó bastante más largo de lo esperado. También les 
 agradezco mucho sus comentarios y sugerencias.
 
 Saludos!
 
 Juan Manuel.
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/9816e1b9-50b8-40f4-83fb-f8eca7554...@gmail.com
 
 
 
 
 -- 
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4455b39f-15c9-4630-a645-e28c4ed4c...@gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Camaleón
El Tue, 26 Feb 2013 19:33:24 +0100, Maykel Franco Hdz escribió:

 Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?

Supongo que millones de empresas de software.

Algunas hacen lo imposible para evitar el robo del código fuente o la
fórmula mágica de su producto... otras prefieren usar código abierto y
optan por licencias libres o aportan a sus productos un valor añadido
que
los hace únicos. Ya que estás en una lista de Debian (FLOSS), podrías
sugerirle a tu cliente que se replantee el modelo de negocio que tiene.
 
 
 Porque no encriptas el codigo php con alguna utilidad como phpshield??
 Es de pago pero merece la pena...

No conozco esa utilidad pero supongo que para que los desarrolladores 
puedan trabajar sobre el código tendrán que poder descifrarlo, es decir, 
una cosa es evitar que el usuario final tenga acceso al código en bruto 
y otra muy distinta es que los propios desarrolladores no lo puedan leer.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kgivrg$7uv$9...@ger.gmane.org



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Juan Manuel Acuña Barrera
Gracias por responder, te contesto entre lineas:

El 26/02/2013, a las 12:18, Calabaza escribió:

 El 26/02/13, Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com escribió:
 Buenos días a todos.
 
 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición muy
 particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo similar o
 me pueden orientar. Les expongo la situación:
 
 - Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue
 bastante costoso.
 
 - Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer adecuaciones,
 pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente del mismo,
 porque en una actualización anterior del sistema, el desarrollador que
 tenían se enviaba él mismo a su correo partes de código fuente, fue
 descubierto y despedido, pero le dejó un muy mal sabor de boca a mi cliente,
 ya que este software es la ventaja competitiva que tiene mi cliente sobre su
 competencia, por lo que es vital para su negocio.
 
 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores puedan
 actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que no se
 llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que me queda
 claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto como sea
 posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el desarrollo de
 software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada. Los equipos se
 conectan a internet por medio de un DSL común y corriente.
 
 Lo que he pensado es lo siguiente:
 
 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y
 teclado pci).
 
 - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH,
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo,
 pero me imagino que no debería ser tan difícil).
 
 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
 
 ¿Alguna recomendación para implementar lo anterior o para implementar otros
 o mejores candados?
 
 Como siempre les agradezco mucho el tiempo que se tomaron en leer este
 mensaje, que me quedó bastante más largo de lo esperado. También les
 agradezco mucho sus comentarios y sugerencias.
 
 Saludos!
 
 Juan Manuel.
 
 Yo te recomendaría:
 
 a) por nada del mundo dar acceso directo al servidor de producción a
 los desarrolladores.

 
 b) montar un entorno de desarrollo lo más parecido posible al de producción.
 

Los desarrolladores van a trabajar sobre un clon del servidor en producción, 
un equipo solo para desarrollo.

 c) de ser posible no permitir conexiones externas de tu entorno de
 desarrollo hacia afuera.
 y si requieren internet tendrán que organizarse para usar alguna
 conexión en un equipo
 exclusivo dedicado al efecto y monitoreado por alguien de confianza.

Los equipos de desarrollo no van a tener conexión a nada mas que al servidor de 
desarrollo, y me plantearon tener un equipo adicional, sin conexión al 
servidor, con conexión a internet, para aquello de las consultas.

 
 d) alguien de confianza debe hacerse a la tarea de ir comparando el
 codigo modificado con el de producción, dar el ok de que no es
 malévolo y pasarlo a producción.

No se si tenga a alguien destinado para esta tarea, pero no es mala idea. Se lo 
propondré a m cliente.

 
 f) los desarrolladores deben entrar al trabajo sin ningún tipo de
 memorias usb, teléfonos inteligentes, etc, etc, etc.

Si, esto está contemplado, hay un policía en la entrada del edificio para que 
no entren ni salgan laptops, discos duros, memorias usb, celulares, etc.
 
 Realmente lo casi imposible es automatizar la honestidad de las personas,
 así que si con un contrato con cláusulas de confidencialidad, sesión de 
 derechos
 del código fuente creado y semejantes el jefe no se siente a gusto pues
 tendría que tener un gran equipo para ir metiendo más actividades para
 filtrar el
 acceso al código.
 
 Por ejemplo podrías tener a un administrador de permisos del
 repositorio de código
 fuente que cada día habilite / deshabilite el acceso (permisos) a
 ciertos directorios
 dentro del repositorio svn ( si usan svn claro está.) según tengan determinado
 qué componentes van a ser modificados.

Supongo que podrá ser la misma persona que revise que el código que crearon los 
desarrolladores no sea malicioso.

 
 En fin, espero te sirva algo.
 
 Un abrazo,

Te agradezco mucho.

Saludos!

 -- 
 §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
 http://calablogbaza.blogspot.com/
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
 http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt
 
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 

Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Juan Manuel Acuña Barrera

El 26/02/2013, a las 12:30, Camaleón escribió:

 El Tue, 26 Feb 2013 12:04:25 -0600, Juan Manuel Acuña Barrera escribió:
 
 (...)
 
 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores
 puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que
 no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que
 me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo
 tanto como sea posible. Éstos equipos únicamente están destinados para
 el desarrollo de software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de
 nada. Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común y
 corriente.
 
 Yo diría que es casi imposible.
 
 Si se puede acceder al código lo pueden volcar donde quieran. Podrías 
 incluir algún tipo de código de rastreo o puerta trasera en las fuentes 
 pero nada más.
 
 Lo que he pensado es lo siguiente:
 
 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y
 teclado pci).
 
 No evita la copia online.
 
 - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 No evita la copia online.

Efectivamente como mencionas, mi mayor enemigo es la copia online, por lo que 
quiero permitir solamente que puedan ver las partes de código que necesitan 
ver/editar en ese momento, pero aún así podrían copiarse esas partes.

 
 
 - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH,
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo,
 pero me imagino que no debería ser tan difícil).
 
 ¿Con acceso en remoto al servidor y con vía libre al código completo, 
 dices? Pues mal lo veo pero puedes preguntar a Google:
 
 http://bit.ly/13fHiYP
 
 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
 
 Supongo que millones de empresas de software. 
 
 Algunas hacen lo imposible para evitar el robo del código fuente o la 
 fórmula mágica de su producto... otras prefieren usar código abierto y 
 optan por licencias libres o aportan a sus productos un valor añadido que 
 los hace únicos. Ya que estás en una lista de Debian (FLOSS), podrías 
 sugerirle a tu cliente que se replantee el modelo de negocio que tiene.

Mira que se lo he sugerido ya bastantes veces, pero no quiere... Al final la 
verdad es que el código es su propiedad y no puedo ni quiero obligarlo a 
liberarlo, independientemente de que yo no comparta su pensar.

 
 Saludos,

Te agradezco mucho tus comentarios.

Saludos!

 

 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kgiuvv$7uv$8...@ger.gmane.org
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/2af31a0d-22ed-465b-b586-583f8483d...@gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Juan Manuel Acuña Barrera

El 26/02/2013, a las 12:31, Victor H De la Luz escribió:

 2013/2/26 Calabaza calali...@gmail.com:
 El 26/02/13, Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com escribió:
 Buenos días a todos.
 
 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición muy
 particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo similar o
 me pueden orientar. Les expongo la situación:
 
 - Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue
 bastante costoso.
 
 - Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer adecuaciones,
 pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente del mismo,
 porque en una actualización anterior del sistema, el desarrollador que
 tenían se enviaba él mismo a su correo partes de código fuente, fue
 descubierto y despedido, pero le dejó un muy mal sabor de boca a mi cliente,
 ya que este software es la ventaja competitiva que tiene mi cliente sobre su
 competencia, por lo que es vital para su negocio.
 
 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores puedan
 actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que no se
 llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que me queda
 claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto como sea
 posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el desarrollo de
 software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada. Los equipos se
 conectan a internet por medio de un DSL común y corriente.
 
 Lo que he pensado es lo siguiente:
 
 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y
 teclado pci).
 
 - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH,
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo,
 pero me imagino que no debería ser tan difícil).
 
 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
 
 ¿Alguna recomendación para implementar lo anterior o para implementar otros
 o mejores candados?
 
 Como siempre les agradezco mucho el tiempo que se tomaron en leer este
 mensaje, que me quedó bastante más largo de lo esperado. También les
 agradezco mucho sus comentarios y sugerencias.
 
 Saludos!
 
 Juan Manuel.
 
 Yo te recomendaría:
 
 a) por nada del mundo dar acceso directo al servidor de producción a
 los desarrolladores.
 
 b) montar un entorno de desarrollo lo más parecido posible al de producción.
 
 c) de ser posible no permitir conexiones externas de tu entorno de
 desarrollo hacia afuera.
 y si requieren internet tendrán que organizarse para usar alguna
 conexión en un equipo
 exclusivo dedicado al efecto y monitoreado por alguien de confianza.
 
 d) alguien de confianza debe hacerse a la tarea de ir comparando el
 codigo modificado con el de producción, dar el ok de que no es
 malévolo y pasarlo a producción.
 
 f) los desarrolladores deben entrar al trabajo sin ningún tipo de
 memorias usb, teléfonos inteligentes, etc, etc, etc.
 
 Realmente lo casi imposible es automatizar la honestidad de las personas,
 así que si con un contrato con cláusulas de confidencialidad, sesión de 
 derechos
 del código fuente creado y semejantes el jefe no se siente a gusto pues
 tendría que tener un gran equipo para ir metiendo más actividades para
 filtrar el
 acceso al código.
 
 Por ejemplo podrías tener a un administrador de permisos del
 repositorio de código
 fuente que cada día habilite / deshabilite el acceso (permisos) a
 ciertos directorios
 dentro del repositorio svn ( si usan svn claro está.) según tengan 
 determinado
 qué componentes van a ser modificados.
 
 En fin, espero te sirva algo.
 
 Un abrazo,
 --
 §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
 http://calablogbaza.blogspot.com/
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
 http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt
 
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cada3qfyzfpdk195hh8bkrxxse+bapvtatp1yaymyrcrzeac...@mail.gmail.com
 
 
 La forma mas facil es que tu jefe programe el codigo y se quita de problemas.

Bueno, no es mi jefe, ni es programador :) es mi amigo (y cliente) y 
administrador.

 
 Ya hablando enserio, es imposible mantener en secreto un codigo (ni
 modo que te borren la memoria al salir de tu trabajo). Que firmen un
 contrato de confidencialidad, o como dicen arriba, que libere el
 codigo.
 
 El contrato define quien es el autor intelectual del codigo fuente, y
 lo mas probable es que te sentiras MUY INCOMODO al firmar el contrato,
 pues aunque tus neuronas son las que se quemaron resolviendo los
 problemas, tu trabajo al final de cuentas no te 

Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Juan Manuel Acuña Barrera

El 26/02/2013, a las 12:33, Maykel Franco Hdz escribió:

 
 
 Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 26 Feb 2013 12:04:25 -0600, Juan Manuel Acuña Barrera escribió:
 
 (...)
 
 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores
 puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar
 que
 no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por
 que
 me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo
 tanto como sea posible. Éstos equipos únicamente están destinados
 para
 el desarrollo de software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de
 nada. Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común y
 corriente.
 
 Yo diría que es casi imposible.
 
 Si se puede acceder al código lo pueden volcar donde quieran. Podrías 
 incluir algún tipo de código de rastreo o puerta trasera en las fuentes
 
 pero nada más.
 
 Lo que he pensado es lo siguiente:
 
 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón
 y
 teclado pci).
 
 No evita la copia online.
 
 - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 No evita la copia online.
 
 - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía
 SSH,
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como
 hacerlo,
 pero me imagino que no debería ser tan difícil).
 
 ¿Con acceso en remoto al servidor y con vía libre al código completo, 
 dices? Pues mal lo veo pero puedes preguntar a Google:
 
 http://bit.ly/13fHiYP
 
 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
 
 Supongo que millones de empresas de software. 
 
 Algunas hacen lo imposible para evitar el robo del código fuente o la 
 fórmula mágica de su producto... otras prefieren usar código abierto y 
 optan por licencias libres o aportan a sus productos un valor añadido
 que 
 los hace únicos. Ya que estás en una lista de Debian (FLOSS), podrías 
 sugerirle a tu cliente que se replantee el modelo de negocio que tiene.
 
 Saludos,
 
 Porque no encriptas el codigo php con alguna utilidad como phpshield?? Es de 
 pago pero merece la pena...

A los desarrolladores les tengo que permitir el acceso al código (o a partes 
del código) en claro, para que puedan hacer los cambios y actualizaciones 
necesarios. Tengo entendido que en el servidor en producción se tiene cifrado 
el código con zend guard.

Gracias por contestar.

Saludos!

 
 Saludos.
 -- 
 Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/79cdcf1e-d3e8-4eb9-b198-1d1ae1a38...@email.android.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/f7bde51d-cad7-49af-9d3c-445604cf2...@gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Juan Manuel Acuña Barrera

El 26/02/2013, a las 12:35, Debian GMail escribió:

 El 26/02/13 15:04, Juan Manuel Acuña Barrera escribió:
 Buenos días a todos.
 
 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición muy 
 particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo similar o 
 me pueden orientar. Les expongo la situación:
 
 -  Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un 
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue 
 bastante costoso.
 
 -  Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer 
 adecuaciones, pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente 
 del mismo, porque en una actualización anterior del sistema, el 
 desarrollador que tenían se enviaba él mismo a su correo partes de código 
 fuente, fue descubierto y despedido, pero le dejó un muy mal sabor de boca a 
 mi cliente, ya que este software es la ventaja competitiva que tiene mi 
 cliente sobre su competencia, por lo que es vital para su negocio.
 
 -  Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los 
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores puedan 
 actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que no se 
 llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que me queda 
 claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto como sea 
 posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el desarrollo de 
 software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada. Los equipos se 
 conectan a internet por medio de un DSL común y corriente.
 
 Lo que he pensado es lo siguiente:
 
 -  Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y 
 teclado pci).
 
 -  Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 -  Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH, 
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo, 
 pero me imagino que no debería ser tan difícil).
 
 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
 
 ¿Alguna recomendación para implementar lo anterior o para implementar otros 
 o mejores candados?
 
 Como siempre les agradezco mucho el tiempo que se tomaron en leer este 
 mensaje, que me quedó bastante más largo de lo esperado. También les 
 agradezco mucho sus comentarios y sugerencias.
 
 Saludos!
 
 Juan Manuel.
 
 
 La seguridad física es importante, pero es como poner todo adentro de una 
 caja fuerte; todo ok, pero no te protege cuando el responsable de cuidarla se 
 lleven la caja con todo, porque alguna brecha siempre va a haber.
 Si tenés un ladrón dentro, te va a robar.
 
 La única solución es que hables con un abogado, y armen un contrato con 
 desarrolladores que incluya un acuerdo de confidencialidad según las leyes de 
 tu país, que te de pie a una demanda en caso que alguno te robe propiedad 
 intelectual.

Los desarrolladores tienen ya un contrato de confidencialidad bastante bueno, a 
mi modo de ver, pero aún así la idea era poner todos los mecanismos para 
dificultarles la labor. 
 
 O si no, la solución que tomaban con Ben Affleck en El pago (Paycheck) ;-)

Mm creo que no la he visto, pero tendré que conseguirla urgentemente :D

Muchas gracias por contestar.

Saludos!

 JAP
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/512d006d.80...@gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/77686c18-a4eb-4b10-8819-d28ce56f7...@gmail.com



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Thread consultores

On 02/26/2013 08:19 AM, fernando sainz wrote:

Hola fernando

Como referencia, Usenet nacio en un ambiente Academico; esto origino que 
las comunicaciones fueran lo mas eficiente y efectivas posible, eso se 
transfirio a las listas de correo; luego las listas se vieron plagadas 
por personas no academicas que veian el metodo utilizado como my rigido 
e intentaban cambiarlo. En otras palabras, por ignorancia e incapacidad, 
querian y quieren destruir ese metodo que tiene anos funcionando 
eficientemente.


La diferencia entre Foro y Lista de correo; es que los foros son 
informales, mas del estilo todo es valido; y las listas de correo, son 
mas formales, mas al estilo, masculino de poner la atencion en un solo 
punto. No tiene nada que ver la libertad de expresion y otras cuestiones 
politico-filosoficas.. Solamente se busca exponer cosas tecnicas en 
forma ordenada y en un lenguaje simple. Yo diria en forma Academica, sin 
flores ni copetines! Sin agradecimientos y palabrerio de festin.


Esta lista es moderada por la calidad de sus usuarios; si los usuarios 
son del estilo, vale todo o sigamos al lider, esta lista sera como 
un foro. Pero si los usuarios queremos una lista eficiente y eficaz, 
pues tendremos que insistir en el metodo Academico, que ya sabemos que 
funciona correctamente.


Un punto a tomar en cuenta, es el que ya mencionastes; hay muchos 
usuarios que solo van detras de quien les satisface su poca estima y 
apoyan sin ni siquiera pensar por un segundo. Por eso tenemos un 
comportamiento erratico en muchas participaciones. La atencion se diluye 
en tonterias.


Gracias y hasta luego.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512d09d7.8020...@lavabit.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Carlos Zuniga
2013/2/26 Calabaza calali...@gmail.com:
 El 26/02/13, Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com escribió:

 No evita la copia online.

 Efectivamente como mencionas,
 mi mayor enemigo es la copia online, por lo
 que quiero permitir solamente
 que puedan ver las partes de código que
 necesitan ver/editar en ese momento, pero aún así podrían copiarse esas
 partes.

 ¿a qué llaman copia online?

 se supone que para modificarlo deberan descargarlo y usarlo en el equipo
 destinado al programador, salvo que empiece a copiar con lapiz y papel
 no veo cómo pueda copiar algo ...

 (y podrían poner cámaras también en
 la oficina de desarrollo, dependiendo claro de lo legal que sea en tu
 país eso ... )


Y por último lavarles el cerebro cada que salen del trabajo, no vaya a
ser que ¡se lleven el código en la cabeza!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAABYcjPMnjxW3vtYOctrSgyZjGR+dzGhBSD1S=lb-kdbxih...@mail.gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Juan Manuel Acuña Barrera

El 26/02/2013, a las 13:11, Calabaza escribió:

 El 26/02/13, Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com escribió:
 
 No evita la copia online.
 
 Efectivamente como mencionas,
 mi mayor enemigo es la copia online, por lo
 que quiero permitir solamente
 que puedan ver las partes de código que
 necesitan ver/editar en ese momento, pero aún así podrían copiarse esas
 partes.
 
 ¿a qué llaman copia online?

A que los desarrolladores se manden una copia de las partes del código a las 
que tienen acceso a su correo, o por ftp, o por el medio que quieras.
 
 se supone que para modificarlo deberan descargarlo y usarlo en el equipo
 destinado al programador, salvo que empiece a copiar con lapiz y papel
 no veo cómo pueda copiar algo ...

Bueno, en principio mi cliente quería que no se bajara nada al equipo del 
programador, sino que se modificara directo en el servidor como en las 
peliculas (?). Esto es posible, por ejemplo con una terminal y emacs, pero no 
pienso que sea muy práctico. Estoy pensando en ponerles un gedit o algo así.

 
 (y podrían poner cámaras también en
 la oficina de desarrollo, dependiendo claro de lo legal que sea en tu
 país eso ... )

De si es legal o no, no lo se a ciencia cierta, pero tengo entendido que si es 
legal (con ciertas restricciones), y también tengo entendido que se van a poner 
cámaras de video vigilancia en el lugar.

 
 Un abrazo,
 
 -- 
 §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
 http://calablogbaza.blogspot.com/
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
 http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt
 
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cada3qfwphf7zup2azqxst1nskv7evmj9tsjachrp0jz-jkp...@mail.gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/f4617c31-bb03-4f62-bc2f-0b47fae56...@gmail.com



Re: Caída repentina del rendimiento de la battería tras actualización

2013-02-26 Thread jEsuSdA 8)

El 21/02/13 09:05, jEsuSdA 8) escribió:

Sin embargo, hasta ser actualizado la batería solía durar unas 6 o 7
horas y ahora no aguanta ni 3.



Hola!

En primer lugar, quería agradecer la ayuda a Camaleón y Alberto.

Aunque no he logrado solucionar del todo el problema, sí he podido 
mitigarlo gracias a sus sugerencias.


En primer lugar, usando el kernel antiguo la batería aguanta más. Las 
versiones de la rama 3 del kernel no duran ni 2 horas, las de la rama 2 
que tengo instalados funcionan notablemente mejor, así que parece que 
Camaleón tenía razón en cuanto a los problemas del kernel.


Por otro lado instalé powertop como indicó Alberto y me sirvió para 
optimizar algunos ajustes y solucionar algunos problemas adicionales.


Desconocía totalmente powertop y la verdad es que es una muy buena 
herramienta para evaluar el consumo de batería. Recomendada 100%. ;)


Quería seguir investigando para responder a la lista con alguna 
solución, pero parece que soy incapaz de llegar a recuperar las 7 horas 
de autonomía originales, así que por lo menos escribo ahora para 
comentar lo que he averiguado y dar cumplido agradecimiento a Camaleón y 
Alberto.


Si hay novedades avisaré. ;)

Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512d131c.9030...@jesusda.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Angel Claudio Alvarez
El Tue, 26 Feb 2013 12:04:25 -0600
Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com escribió:

 Buenos días a todos.
 
 El día de hoy los molesto porque un cliente y amigo me hizo una petición muy 
 particular, y recurro a su experiencia a ver si les ha tocado algo similar o 
 me pueden orientar. Les expongo la situación:
 
 - Mi cliente tiene software desarrollado a medida (php y mysql), en un 
 servidor Debian. Este software fue mandado a hacer unos años atrás, y fue 
 bastante costoso.
 
 - Ya por el tiempo que tiene este software es necesario hacer adecuaciones, 
 pero mi cliente tiene miedo a que le roben el código fuente del mismo, porque 
 en una actualización anterior del sistema, el desarrollador que tenían se 
 enviaba él mismo a su correo partes de código fuente, fue descubierto y 
 despedido, pero le dejó un muy mal sabor de boca a mi cliente, ya que este 
 software es la ventaja competitiva que tiene mi cliente sobre su competencia, 
 por lo que es vital para su negocio.
 
 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los 
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores puedan 
 actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar que no se 
 llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por que me queda 
 claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo tanto como sea 
 posible. Éstos equipos únicamente están destinados para el desarrollo de 
 software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de nada. Los equipos se 
 conectan a internet por medio de un DSL común y corriente.
 
 Lo que he pensado es lo siguiente:
 
 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón y 
 teclado pci).
 
 - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía SSH, 
 permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como hacerlo, pero 
 me imagino que no debería ser tan difícil).
 
 ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
 
 ¿Alguna recomendación para implementar lo anterior o para implementar otros o 
 mejores candados?
 
 Como siempre les agradezco mucho el tiempo que se tomaron en leer este 
 mensaje, que me quedó bastante más largo de lo esperado. También les 
 agradezco mucho sus comentarios y sugerencias.
 
 Saludos!
 
 Juan Manuel.
 


Solo decir que ayudar a este compañero a encontrar una solucion para lo FSF

Es mas personalmente lo tomo como un insulto a la inteligencia, el preguntar 
semejante cosa en una lista como esta.

 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/9816e1b9-50b8-40f4-83fb-f8eca7554...@gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130226170115.649c2523decf2a5a1d79b...@angel-alvarez.com.ar



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Angel Claudio Alvarez
El Tue, 26 Feb 2013 19:33:24 +0100
Maykel Franco Hdz may...@maykel.sytes.net escribió:

 
 
 Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 26 Feb 2013 12:04:25 -0600, Juan Manuel Acuña Barrera escribió:
 
 (...)
 
  - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
  desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los desarrolladores
  puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda garantizar
 que
  no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas por
 que
  me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es dificultarlo
  tanto como sea posible. Éstos equipos únicamente están destinados
 para
  el desarrollo de software, no hay ni audio ni impresoras ni nada de
  nada. Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común y
  corriente.
 
 Yo diría que es casi imposible.
 
 Si se puede acceder al código lo pueden volcar donde quieran. Podrías 
 incluir algún tipo de código de rastreo o puerta trasera en las fuentes
 
 pero nada más.
 
  Lo que he pensado es lo siguiente:
  
  - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón
 y
  teclado pci).
 
 No evita la copia online.
 
  - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 No evita la copia online.
  
  - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía
 SSH,
  permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como
 hacerlo,
  pero me imagino que no debería ser tan difícil).
 
 ¿Con acceso en remoto al servidor y con vía libre al código completo, 
 dices? Pues mal lo veo pero puedes preguntar a Google:
 
 http://bit.ly/13fHiYP
 
  ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
 
 Supongo que millones de empresas de software. 
 
 Algunas hacen lo imposible para evitar el robo del código fuente o la 
 fórmula mágica de su producto... otras prefieren usar código abierto y 
 optan por licencias libres o aportan a sus productos un valor añadido
 que 
 los hace únicos. Ya que estás en una lista de Debian (FLOSS), podrías 
 sugerirle a tu cliente que se replantee el modelo de negocio que tiene.
  
 Saludos,
 
 Porque no encriptas el codigo php con alguna utilidad como phpshield?? Es de 
 pago pero merece la pena...
 
Genio el que se lleva el codigo es el programador, si se lo encriptas como 
trabaja??
 Saludos.
 -- 
 Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/79cdcf1e-d3e8-4eb9-b198-1d1ae1a38...@email.android.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130226170220.500ee1cdd11f494ee190b...@angel-alvarez.com.ar



Re: [OT] descarga nlite W7

2013-02-26 Thread Gonzalo L. Campos Medina
El 26 de febrero de 2013 13:18, Troll Debian esdebiantr...@gmail.com escribió:

 ¿Que coño haces preguntado por piratear Windows en una lista de Debian? Me 
 parece increïble e inaceptable. Si quieres Windows, cómpralo y si no sabes 
 como hacerlo correr en tu PC, llama a su soporte técnico. Pero aquí no es el 
 lugar, ni siquiera off-topic.

 Mas increïble si cabe, es que el famoso Camaleón se preste a enviartelo.

--
La ignorancia es atrevida, no es él... es ella... xD
--
Gonzalo L. Campos Medina
http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org | http://www.ubuntu-pe.org
L.R.U. #344192 | U.R.U. #161
Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAAOR6xNj8wDX=rvfgkqymvk_03zgz1od0nx8w1yczstcix+...@mail.gmail.com



Dónde encuentro sitios alternativos o mirrors del sourceforge?

2013-02-26 Thread Denis Morejón López


Colegas, necesito saber de algún buen sitio para descargar aplicaciones 
como el sourceforge, o pudiera ser un mirror de él. El problema es que 
dicho sitio no te deja bajar nada si accedes desde Cuba. Antes existía 
un sitio http://mirrorservice.org/  de la universidad de Kent (UK) pero 
ahora no tiene copias de las aplicaciones de sourceforge.


Saben de otro?
--- 
This message was processed by Kaspersky Mail Gateway 5.6.28/RELEASE running at 
host imx3.etecsa.cu
Visit our web-site: http://www.kaspersky.com, http://www.viruslist.com


Re: Caída repentina del rendimiento de la battería tras actualización

2013-02-26 Thread Raul Muñoz Díaz
Hola Jesus,
para complementar las configuraciones de powertop puedes instalarte la
aplicación jupiter que hace una gestión inteligente de dispositivos
(desactivar usbs, bluetooth) así como de rendimiento ( bajo demanda,
power saving, máximo rendimiento).

Yo también tengo un ultrabook, un toshiba satelite z830 y he notado
bajada de rendimiento después de 6 meses con él,  la vida útil de la
batería se ha reducido en un 15%
comparando los valores de
/sys/class/power_supply/BAT1/{energy_full, energy_full_design}.

Has probado a calibrar la batería haciendo una descarga completa a la
semana? a mí me ayudó recientemente a mejorar ese parámetro de
energy_full_design ( hace 3 semanas la perdida era de 20%) y por tanto
el rendimiento de la batería.
un saludo

2013/2/26 jEsuSdA 8) lis...@jesusda.com:
 El 21/02/13 09:05, jEsuSdA 8) escribió:

 Sin embargo, hasta ser actualizado la batería solía durar unas 6 o 7
 horas y ahora no aguanta ni 3.



 Hola!

 En primer lugar, quería agradecer la ayuda a Camaleón y Alberto.

 Aunque no he logrado solucionar del todo el problema, sí he podido mitigarlo
 gracias a sus sugerencias.

 En primer lugar, usando el kernel antiguo la batería aguanta más. Las
 versiones de la rama 3 del kernel no duran ni 2 horas, las de la rama 2 que
 tengo instalados funcionan notablemente mejor, así que parece que Camaleón
 tenía razón en cuanto a los problemas del kernel.

 Por otro lado instalé powertop como indicó Alberto y me sirvió para
 optimizar algunos ajustes y solucionar algunos problemas adicionales.

 Desconocía totalmente powertop y la verdad es que es una muy buena
 herramienta para evaluar el consumo de batería. Recomendada 100%. ;)

 Quería seguir investigando para responder a la lista con alguna solución,
 pero parece que soy incapaz de llegar a recuperar las 7 horas de autonomía
 originales, así que por lo menos escribo ahora para comentar lo que he
 averiguado y dar cumplido agradecimiento a Camaleón y Alberto.

 Si hay novedades avisaré. ;)

 Salu2 de jEsuSdA 8)



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/512d131c.9030...@jesusda.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAO4y5Tw3xX0kYaLWF+=_7ifqtlzdjg_do4aunm7x5tgpjzq...@mail.gmail.com



Re: [OT] descarga nlite W7

2013-02-26 Thread Maykel Franco Hdz


Gonzalo L. Campos Medina gcamp...@gmail.com escribió:

El 26 de febrero de 2013 13:18, Troll Debian esdebiantr...@gmail.com
escribió:

 ¿Que coño haces preguntado por piratear Windows en una lista de
Debian? Me parece increïble e inaceptable. Si quieres Windows, cómpralo
y si no sabes como hacerlo correr en tu PC, llama a su soporte técnico.
Pero aquí no es el lugar, ni siquiera off-topic.

 Mas increïble si cabe, es que el famoso Camaleón se preste a
enviartelo.

--
La ignorancia es atrevida, no es él... es ella... xD
--
Gonzalo L. Campos Medina
http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org |
http://www.ubuntu-pe.org
L.R.U. #344192 | U.R.U. #161
Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
http://lists.debian.org/CAAOR6xNj8wDX=rvfgkqymvk_03zgz1od0nx8w1yczstcix+...@mail.gmail.com

No tiene ni pies ni cabeza lo que estas preguntando aqui en esta lista. Vete 
con Windowerrores. Me hace daño a la vista ver Windows en esta lista...

En fin lo haras por joder imagino...
-- 
Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/308e9d83-b866-4be4-b14e-114fab5b5...@email.android.com



Google Earth y Multiarch en wheezy

2013-02-26 Thread Debian GMail

¿Alguien sabe si se resolvió o pudo resolver este problema?
Tal vez con alguna alquimia con los repositorios de sid.

http://wiki.debian.org/FAQsFromDebianUser#Google-earth_and_Multiarch

Google-earth and Multiarch
As of 2012-12-18 installing Google-earth with Multiarch is impossible 
because of missing i386 binaries, and Multiarch only allows 
co-installation of libraries.



Gracias

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512d2ffd.7020...@gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Maykel Franco Hdz


Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar escribió:

El Tue, 26 Feb 2013 19:33:24 +0100
Maykel Franco Hdz may...@maykel.sytes.net escribió:

 
 
 Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 26 Feb 2013 12:04:25 -0600, Juan Manuel Acuña Barrera
escribió:
 
 (...)
 
  - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
  desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los
desarrolladores
  puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda
garantizar
 que
  no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas
por
 que
  me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es
dificultarlo
  tanto como sea posible. Éstos equipos únicamente están destinados
 para
  el desarrollo de software, no hay ni audio ni impresoras ni nada
de
  nada. Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común
y
  corriente.
 
 Yo diría que es casi imposible.
 
 Si se puede acceder al código lo pueden volcar donde quieran.
Podrías 
 incluir algún tipo de código de rastreo o puerta trasera en las
fuentes
 
 pero nada más.
 
  Lo que he pensado es lo siguiente:
  
  - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con
ratón
 y
  teclado pci).
 
 No evita la copia online.
 
  - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 No evita la copia online.
  
  - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía
 SSH,
  permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como
 hacerlo,
  pero me imagino que no debería ser tan difícil).
 
 ¿Con acceso en remoto al servidor y con vía libre al código
completo, 
 dices? Pues mal lo veo pero puedes preguntar a Google:
 
 http://bit.ly/13fHiYP
 
  ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
 
 Supongo que millones de empresas de software. 
 
 Algunas hacen lo imposible para evitar el robo del código fuente o
la 
 fórmula mágica de su producto... otras prefieren usar código abierto
y 
 optan por licencias libres o aportan a sus productos un valor
añadido
 que 
 los hace únicos. Ya que estás en una lista de Debian (FLOSS),
podrías 
 sugerirle a tu cliente que se replantee el modelo de negocio que
tiene.
  
 Saludos,
 
 Porque no encriptas el codigo php con alguna utilidad como
phpshield?? Es de pago pero merece la pena...
 
Genio el que se lleva el codigo es el programador, si se lo encriptas
como trabaja??
 Saludos.
 -- 
 Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/79cdcf1e-d3e8-4eb9-b198-1d1ae1a38...@email.android.com
 

Lo habre entendido mal yo me referia a pasar el codigo a produccion encriptado 
y que solo los programadores que lo han generado tubvieran una copia.

Me paso algo similar pero era que nuestro codigo fuente iva a estar en un 
webservices que no era nuestro y decidimos encriptarlo. Seguro que esta 
solucion a algunos les viene de perlas.

Saludos.
-- 
Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/646e4881-6098-4c04-90bc-04c723584...@email.android.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread francisco cid
El día 26 de febrero de 2013 19:32, Maykel Franco Hdz
may...@maykel.sytes.net escribió:


 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar escribió:

El Tue, 26 Feb 2013 19:33:24 +0100
Maykel Franco Hdz may...@maykel.sytes.net escribió:



 Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 26 Feb 2013 12:04:25 -0600, Juan Manuel Acuña Barrera
escribió:
 
 (...)
 
  - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
  desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los
desarrolladores
  puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda
garantizar
 que
  no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas
por
 que
  me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es
dificultarlo
  tanto como sea posible. Éstos equipos únicamente están destinados
 para
  el desarrollo de software, no hay ni audio ni impresoras ni nada
de
  nada. Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común
y
  corriente.
 
 Yo diría que es casi imposible.
 
 Si se puede acceder al código lo pueden volcar donde quieran.
Podrías
 incluir algún tipo de código de rastreo o puerta trasera en las
fuentes
 
 pero nada más.
 
  Lo que he pensado es lo siguiente:
 
  - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con
ratón
 y
  teclado pci).
 
 No evita la copia online.
 
  - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 No evita la copia online.
 
  - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía
 SSH,
  permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como
 hacerlo,
  pero me imagino que no debería ser tan difícil).
 
 ¿Con acceso en remoto al servidor y con vía libre al código
completo,
 dices? Pues mal lo veo pero puedes preguntar a Google:
 
 http://bit.ly/13fHiYP
 
  ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
 
 Supongo que millones de empresas de software.
 
 Algunas hacen lo imposible para evitar el robo del código fuente o
la
 fórmula mágica de su producto... otras prefieren usar código abierto
y
 optan por licencias libres o aportan a sus productos un valor
añadido
 que
 los hace únicos. Ya que estás en una lista de Debian (FLOSS),
podrías
 sugerirle a tu cliente que se replantee el modelo de negocio que
tiene.
 
 Saludos,

 Porque no encriptas el codigo php con alguna utilidad como
phpshield?? Es de pago pero merece la pena...

Genio el que se lleva el codigo es el programador, si se lo encriptas
como trabaja??
 Saludos.
 --
 Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/79cdcf1e-d3e8-4eb9-b198-1d1ae1a38...@email.android.com


 Lo habre entendido mal yo me referia a pasar el codigo a produccion 
 encriptado y que solo los programadores que lo han generado tubvieran una 
 copia.

 Me paso algo similar pero era que nuestro codigo fuente iva a estar en un 
 webservices que no era nuestro y decidimos encriptarlo. Seguro que esta 
 solucion a algunos les viene de perlas.

 Saludos.
 --
 Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/646e4881-6098-4c04-90bc-04c723584...@email.android.com


podrias licenciar el código bajo una licencia del tipo BSD


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAG799-roDPjGaKhsnoR7W0QOKXHQTxhqL3yMS=GuUKR5‹x...@mail.gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Edwin Carrillo
Saludos a todos.

Trato de responder solo a los primeros mensajes de este hilo en general.

Con respecto a todas tus dudas técnicas quizás tienen solución como
trabajar con sesiones por ssh a el servidor, que el servidor no deje a
estos usuarios salir a Internet, que hagas firmar contratos de
confidencialidad, que licencies el código con alguna licencia, que
prohíbas la entrada de memorias y todo lo demás  que le des solo
acceso a una parte del desarrollo pero no al núcleo importante por
decirlo de alguna manera.

Todas estas son opciones técnicas que te funcionarían pero como lo
dijo una persona anteriormente hay algo que nunca podrás hacer, que es
borrar la memoria de tus empleados, y mas de un programador que esta
sentado solucionando problemas de su trabajo es imposible en mi
opinión.

Casos de éxito y de fraude hay en estos temas en grandes empresas que
se dedican al desarrollo, quizás lo único en que nunca se podrán
blindar en fuga de información.

Trata de mirar mas este tema y lo técnico incluso en mi opinión sea lo
mas fácil, casos de éxito hay en empresas como apple y sony y todas
las demás, pero también puedes ver que se presentan filtraciones en
lanzamientos en estas mismas empresas.


Saludos y que tengas éxito en esta labor

El día 26 de febrero de 2013 17:35, francisco cid
francisco...@gmail.com escribió:
 El día 26 de febrero de 2013 19:32, Maykel Franco Hdz
 may...@maykel.sytes.net escribió:


 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar escribió:

El Tue, 26 Feb 2013 19:33:24 +0100
Maykel Franco Hdz may...@maykel.sytes.net escribió:



 Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 26 Feb 2013 12:04:25 -0600, Juan Manuel Acuña Barrera
escribió:
 
 (...)
 
  - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
  desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los
desarrolladores
  puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda
garantizar
 que
  no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas
por
 que
  me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es
dificultarlo
  tanto como sea posible. Éstos equipos únicamente están destinados
 para
  el desarrollo de software, no hay ni audio ni impresoras ni nada
de
  nada. Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común
y
  corriente.
 
 Yo diría que es casi imposible.
 
 Si se puede acceder al código lo pueden volcar donde quieran.
Podrías
 incluir algún tipo de código de rastreo o puerta trasera en las
fuentes
 
 pero nada más.
 
  Lo que he pensado es lo siguiente:
 
  - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con
ratón
 y
  teclado pci).
 
 No evita la copia online.
 
  - Quitar quemadores y similares de los equipos.
 
 No evita la copia online.
 
  - Ya que los equipos se conectarían al servidor por internet, vía
 SSH,
  permitir únicamente que se conecte a dicho servidor (no se como
 hacerlo,
  pero me imagino que no debería ser tan difícil).
 
 ¿Con acceso en remoto al servidor y con vía libre al código
completo,
 dices? Pues mal lo veo pero puedes preguntar a Google:
 
 http://bit.ly/13fHiYP
 
  ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
 
 Supongo que millones de empresas de software.
 
 Algunas hacen lo imposible para evitar el robo del código fuente o
la
 fórmula mágica de su producto... otras prefieren usar código abierto
y
 optan por licencias libres o aportan a sus productos un valor
añadido
 que
 los hace únicos. Ya que estás en una lista de Debian (FLOSS),
podrías
 sugerirle a tu cliente que se replantee el modelo de negocio que
tiene.
 
 Saludos,

 Porque no encriptas el codigo php con alguna utilidad como
phpshield?? Es de pago pero merece la pena...

Genio el que se lleva el codigo es el programador, si se lo encriptas
como trabaja??
 Saludos.
 --
 Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/79cdcf1e-d3e8-4eb9-b198-1d1ae1a38...@email.android.com


 Lo habre entendido mal yo me referia a pasar el codigo a produccion 
 encriptado y que solo los programadores que lo han generado tubvieran una 
 copia.

 Me paso algo similar pero era que nuestro codigo fuente iva a estar en un 
 webservices que no era nuestro y decidimos encriptarlo. Seguro que esta 
 solucion a algunos les viene de perlas.

 Saludos.
 --
 Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/646e4881-6098-4c04-90bc-04c723584...@email.android.com


 podrias licenciar el código bajo una licencia del tipo BSD


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 

Re: Google Earth y Multiarch en wheezy

2013-02-26 Thread Gonzalo Rivero
2013/2/26 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com

 ¿Alguien sabe si se resolvió o pudo resolver este problema?
 Tal vez con alguna alquimia con los repositorios de sid.

 http://wiki.debian.org/FAQsFromDebianUser#Google-earth_and_Multiarch

 Google-earth and Multiarch
 As of 2012-12-18 installing Google-earth with Multiarch is impossible
 because of missing i386 binaries, and Multiarch only allows co-installation
 of libraries.


hace unos meses tuve ese problema (en mi caso, con una placa nvidia) :
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/12/msg00028.html y un
día (http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/01/msg00281.html)
traté de actualizar/instalar de nuevo y se solucionó automágicamente,
o sea, pude hacer esto:

dpkg --add-architecture i386 ; apt-get update
apt-get install libgl1-nvidia-glx:i386

y que convivan ambos nvidia-glx para amd64 y 386. Por supuesto, el
googlearth sigue siendo de 32bit aunque el paquete se llame amd64


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/capqjqdr7ke05kcnqzemby-vloxg_wgxgtlj9topedn5-tr2...@mail.gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente [SOLUCIONADO]

2013-02-26 Thread Juan Manuel Acuña Barrera
Gracias a todos los que han respondido. 

Voy contestando entre lineas.

El 26/02/2013, a las 17:05, Edwin Carrillo escribió:

 Saludos a todos.
 
 Trato de responder solo a los primeros mensajes de este hilo en general.
 
 Con respecto a todas tus dudas técnicas quizás tienen solución como
 trabajar con sesiones por ssh a el servidor, que el servidor no deje a
 estos usuarios salir a Internet, que hagas firmar contratos de
 confidencialidad, que licencies el código con alguna licencia, que
 prohíbas la entrada de memorias y todo lo demás  que le des solo
 acceso a una parte del desarrollo pero no al núcleo importante por
 decirlo de alguna manera.
 
 Todas estas son opciones técnicas que te funcionarían pero como lo
 dijo una persona anteriormente hay algo que nunca podrás hacer, que es
 borrar la memoria de tus empleados, y mas de un programador que esta
 sentado solucionando problemas de su trabajo es imposible en mi
 opinión.

Bueno, me queda claro que algo que no puedo (ni quiero) hacer es borrar la 
memoria. Se por experiencia propia que un desarrollador conforme va resolviendo 
más problemas, mejor es, independientemente de que tenga el código fuente o no. 

 
 Casos de éxito y de fraude hay en estos temas en grandes empresas que
 se dedican al desarrollo, quizás lo único en que nunca se podrán
 blindar en fuga de información.

Yo quiero proteger el código fuente, pero en particular ciertas partes 
específicas, como lo son ciertos algoritmos muy particulares. Estas partes 
tiene la particularidad de que si no se llevan escritas veo muy muy poco 
probable que alguien se las aprenda de memoria (son bastante complejas). Esta 
es la razón por la que quiero evitar que partes del código se puedan enviar por 
correo, ftp, sftp o lo que sea.

 
 Trata de mirar mas este tema y lo técnico incluso en mi opinión sea lo
 mas fácil, casos de éxito hay en empresas como apple y sony y todas
 las demás, pero también puedes ver que se presentan filtraciones en
 lanzamientos en estas mismas empresas.

Jejejej, este código fuente no es ni remotamente tan valioso como el que pueden 
tener apple, sony o alguna otra transnacional. Mi labor va solamente por -en la 
medida de lo posible- tratar de proteger la propiedad de mi cliente. 

Estoy consciente que esta labor va a ser, cuando menos, muy difícil, y 
definitivamente no voy a garantizar la privacidad del código. También seguiré 
insistiendo en que sería más fácil y beneficioso para todos liberar el código, 
aunque honestamente veo complicado que mi cliente lo acepte.

En resumen, aplicaré la mayoría de los consejos que me han hecho favor de 
brindarme:

- Usar un entorno de desarrollo con accesos limitados por un administrador. 

- Usar un control de versiones (aún no se si GIT o SVN, ya que no uso ninguno 
de los dos).

- Seguridad física en el chasis del equipo (entradas usb, lectores quemadores 
de discos, etc).

- Seguridad física en la sala (no permitir memorias, discos, etc).

- Quitar el Internet de estos equipos, y solo permitir que se conecten al 
servidor de desarrollo, y solo a las secciones que son necesarias en ese 
momento.

- Supervisar tanto el código que sale como el que entra en el entorno para 
determinar que es válido y no malicioso antes de pasarlo a producción.

- Tener contratos de confidencialidad.

- Una vez realizados los cambios, cifrar el código con alguna solución tipo 
php shield o zend guard.

Quedo muy agradecido con todos los que de una u otra manera han aportado ideas, 
opiniones, sugerencias y experiencia, aún siendo un tema tan off-topic.

Saludos!

Juan Manuel.

 
 
 Saludos y que tengas éxito en esta labor
 
 El día 26 de febrero de 2013 17:35, francisco cid
 francisco...@gmail.com escribió:
 El día 26 de febrero de 2013 19:32, Maykel Franco Hdz
 may...@maykel.sytes.net escribió:
 
 
 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar escribió:
 
 El Tue, 26 Feb 2013 19:33:24 +0100
 Maykel Franco Hdz may...@maykel.sytes.net escribió:
 
 
 
 Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 26 Feb 2013 12:04:25 -0600, Juan Manuel Acuña Barrera
 escribió:
 
 (...)
 
 - Mi cliente quiere poner en una de sus oficinas un área para los
 desarrolladores (2 o 3 pc), con debian, para que los
 desarrolladores
 puedan actualizar el software, pero quiere que se pueda
 garantizar
 que
 no se llevan su código fuente. Pongo garantizar entre comillas
 por
 que
 me queda claro que no hay imposibles, pero mi labor es
 dificultarlo
 tanto como sea posible. Éstos equipos únicamente están destinados
 para
 el desarrollo de software, no hay ni audio ni impresoras ni nada
 de
 nada. Los equipos se conectan a internet por medio de un DSL común
 y
 corriente.
 
 Yo diría que es casi imposible.
 
 Si se puede acceder al código lo pueden volcar donde quieran.
 Podrías
 incluir algún tipo de código de rastreo o puerta trasera en las
 fuentes
 
 pero nada más.
 
 Lo que he pensado es lo siguiente:
 
 - Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con

Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Hector Garcia
El día 26 de febrero de 2013 16:32, Maykel Franco Hdz
may...@maykel.sytes.net escribió:

Texto Cortado...
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive:
http://lists.debian.org/79cdcf1e-d3e8-4eb9-b198-1d1ae1a38...@email.android.com


 Lo habre entendido mal yo me referia a pasar el codigo a produccion 
 encriptado y que solo los programadores que lo han generado tubvieran una 
 copia.

 Me paso algo similar pero era que nuestro codigo fuente iva a estar en un 
 webservices que no era nuestro y decidimos encriptarlo. Seguro que esta 
 solucion a algunos les viene de perlas.

 Saludos.

Ricemos un poco mas el rizo:
Ya tiene un acuerdo de confidencialidad. El registro está en proceso
ante el IMPI.

Pídele a tu cliente/amigo, que identifique el, o los  puntos medulares
de su proceso de negocios, aquello por lo que es capaz de poner
cámaras de seguridad y hasta un guardia para evitar que se roben. Que
tome todo eso y desarrolle un webservice, DLL, CGI o EXE
propietario(lo que sea que sea binario), encripte el resultado, guarde
el código fuente en un lugar seguro, y que los desarrolladores
consuman ésa blackbox para sus procesos.

Si quiere más seguridad, para evitar que dichos binarios funcionen en
otro entorno, que busque la proteccion por medio de HASP.
Safenet, es la compañia que inventó esos candaditos (1) Les perdí la
pista cuando aún eran Aladdin,  en ese entonces tenían la capacidad de
crear soluciones a medida muy interesantes

Si su preocupación es la copia online o directa: que busque un
servicio de Data Loss Prevention, como el de Mcafee (2)

Y por último, hazle conciencia: Las instancias legales protegerán su
idea sólo de manera parcial. Es claro que el código tal cual no es  el
hito que le da la ventaja competitiva en su negocio ( a menos que en
su código php especifique la formula de síntesis de la vacuna contra
el cáncer, o el secreto de la fusión en frío). Es la idea lo más
importante; si algún monito se presenta por allí, con una solicitud de
registro de la idea de tu cliente modificada, será una idea nueva, y
estará en todas las de la ley de ejercerla. Te paso este link
relacionado (3)

Y aqui la ley de Derechos de Autor (4)



Saludos






(1)http://www.safenet-inc.es/?LangType=1034
(2)http://www.mcafee.com/mx/products/host-data-loss-prevention-dlp.aspx
(3)http://www.muypymes.com/2010/04/22/%C2%BFsabes-como-proteger-tu-idea-de-negocio
(4)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122.pdf







Hector
--
El Pic no pudo Iniciar correctamente.
Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...

Linux Registered User #467500
https://linuxcounter.net/user/467500.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caczwltktfh4sskcg2tvst1bw7jbencu90hphn4vahpqbxjr...@mail.gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread Juan Manuel Acuña Barrera

El 26/02/2013, a las 18:40, Hector Garcia escribió:

 El día 26 de febrero de 2013 16:32, Maykel Franco Hdz
 may...@maykel.sytes.net escribió:
 
 Texto Cortado...
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/79cdcf1e-d3e8-4eb9-b198-1d1ae1a38...@email.android.com
 
 
 Lo habre entendido mal yo me referia a pasar el codigo a produccion 
 encriptado y que solo los programadores que lo han generado tubvieran una 
 copia.
 
 Me paso algo similar pero era que nuestro codigo fuente iva a estar en un 
 webservices que no era nuestro y decidimos encriptarlo. Seguro que esta 
 solucion a algunos les viene de perlas.
 
 Saludos.
 
 Ricemos un poco mas el rizo:
 Ya tiene un acuerdo de confidencialidad. El registro está en proceso
 ante el IMPI.
 
 Pídele a tu cliente/amigo, que identifique el, o los  puntos medulares
 de su proceso de negocios, aquello por lo que es capaz de poner
 cámaras de seguridad y hasta un guardia para evitar que se roben. Que
 tome todo eso y desarrolle un webservice, DLL, CGI o EXE
 propietario(lo que sea que sea binario), encripte el resultado, guarde
 el código fuente en un lugar seguro, y que los desarrolladores
 consuman ésa blackbox para sus procesos.
 
 Si quiere más seguridad, para evitar que dichos binarios funcionen en
 otro entorno, que busque la proteccion por medio de HASP.
 Safenet, es la compañia que inventó esos candaditos (1) Les perdí la
 pista cuando aún eran Aladdin,  en ese entonces tenían la capacidad de
 crear soluciones a medida muy interesantes
 
 Si su preocupación es la copia online o directa: que busque un
 servicio de Data Loss Prevention, como el de Mcafee (2)
 
 Y por último, hazle conciencia: Las instancias legales protegerán su
 idea sólo de manera parcial. Es claro que el código tal cual no es  el
 hito que le da la ventaja competitiva en su negocio ( a menos que en
 su código php especifique la formula de síntesis de la vacuna contra
 el cáncer, o el secreto de la fusión en frío). Es la idea lo más
 importante; si algún monito se presenta por allí, con una solicitud de
 registro de la idea de tu cliente modificada, será una idea nueva, y
 estará en todas las de la ley de ejercerla. Te paso este link
 relacionado (3)
 
 Y aqui la ley de Derechos de Autor (4)
 
 
 
 Saludos
 
 
 
 
 
 
 (1)http://www.safenet-inc.es/?LangType=1034
 (2)http://www.mcafee.com/mx/products/host-data-loss-prevention-dlp.aspx
 (3)http://www.muypymes.com/2010/04/22/%C2%BFsabes-como-proteger-tu-idea-de-negocio
 (4)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122.pdf
 
 
 
 
 
 
 
 Hector
 --
 El Pic no pudo Iniciar correctamente.
 Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...
 
 Linux Registered User #467500
 https://linuxcounter.net/user/467500.html
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caczwltktfh4sskcg2tvst1bw7jbencu90hphn4vahpqbxjr...@mail.gmail.com
 

Hector, muchas gracias por tus comentarios. Leeré con atención los vínculos me 
me haces favor de mandar.

Por cierto, lo de las cámaras y el guardia y todo es no lo pone por los 
desarrolladores específicamente, sino que ya lo tiene implementado desde hace 
tiempo por las condiciones propias de su negocio.

Saludos!




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/2aed353a-7f65-4df1-a6b5-0403b1ee5...@gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread pquaas
Respecto al tema filosófico
Me parece exagerado comparar un programa con salvar la vida de una persona.
Por otro lado si tu amigo o cliente pretende que la ventaja competitiva de su 
negocio sea el software, esta muy equivocado, su ventaja competitiva son las 
reglas de negocios que pueden estar sustentadas en el software. Lo que tiene 
que tener claro tu cliente es que si alguien quiere robar el código lo va poder 
hacer. La única forma de minimizar ese problema es contratar a buenos 
programadores y mantenerlos motivados. Si el negocio no da para eso, mejor 
cambiar a otro negocio.

Saludos.

Saludos

PQB

-Original Message-
From: Juan Manuel Acuña Barrera gps...@gmail.com
Date: Tue, 26 Feb 2013 18:56:56 
To: Lista Debian En Españoldebian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: [OT] Evitar robo de código fuente


El 26/02/2013, a las 18:40, Hector Garcia escribió:

 El día 26 de febrero de 2013 16:32, Maykel Franco Hdz
 may...@maykel.sytes.net escribió:
 
 Texto Cortado...
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/79cdcf1e-d3e8-4eb9-b198-1d1ae1a38...@email.android.com
 
 
 Lo habre entendido mal yo me referia a pasar el codigo a produccion 
 encriptado y que solo los programadores que lo han generado tubvieran una 
 copia.
 
 Me paso algo similar pero era que nuestro codigo fuente iva a estar en un 
 webservices que no era nuestro y decidimos encriptarlo. Seguro que esta 
 solucion a algunos les viene de perlas.
 
 Saludos.
 
 Ricemos un poco mas el rizo:
 Ya tiene un acuerdo de confidencialidad. El registro está en proceso
 ante el IMPI.
 
 Pídele a tu cliente/amigo, que identifique el, o los  puntos medulares
 de su proceso de negocios, aquello por lo que es capaz de poner
 cámaras de seguridad y hasta un guardia para evitar que se roben. Que
 tome todo eso y desarrolle un webservice, DLL, CGI o EXE
 propietario(lo que sea que sea binario), encripte el resultado, guarde
 el código fuente en un lugar seguro, y que los desarrolladores
 consuman ésa blackbox para sus procesos.
 
 Si quiere más seguridad, para evitar que dichos binarios funcionen en
 otro entorno, que busque la proteccion por medio de HASP.
 Safenet, es la compañia que inventó esos candaditos (1) Les perdí la
 pista cuando aún eran Aladdin,  en ese entonces tenían la capacidad de
 crear soluciones a medida muy interesantes
 
 Si su preocupación es la copia online o directa: que busque un
 servicio de Data Loss Prevention, como el de Mcafee (2)
 
 Y por último, hazle conciencia: Las instancias legales protegerán su
 idea sólo de manera parcial. Es claro que el código tal cual no es  el
 hito que le da la ventaja competitiva en su negocio ( a menos que en
 su código php especifique la formula de síntesis de la vacuna contra
 el cáncer, o el secreto de la fusión en frío). Es la idea lo más
 importante; si algún monito se presenta por allí, con una solicitud de
 registro de la idea de tu cliente modificada, será una idea nueva, y
 estará en todas las de la ley de ejercerla. Te paso este link
 relacionado (3)
 
 Y aqui la ley de Derechos de Autor (4)
 
 
 
 Saludos
 
 
 
 
 
 
 (1)http://www.safenet-inc.es/?LangType=1034
 (2)http://www.mcafee.com/mx/products/host-data-loss-prevention-dlp.aspx
 (3)http://www.muypymes.com/2010/04/22/%C2%BFsabes-como-proteger-tu-idea-de-negocio
 (4)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122.pdf
 
 
 
 
 
 
 
 Hector
 --
 El Pic no pudo Iniciar correctamente.
 Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...
 
 Linux Registered User #467500
 https://linuxcounter.net/user/467500.html
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caczwltktfh4sskcg2tvst1bw7jbencu90hphn4vahpqbxjr...@mail.gmail.com
 

Hector, muchas gracias por tus comentarios. Leeré con atención los vínculos me 
me haces favor de mandar.

Por cierto, lo de las cámaras y el guardia y todo es no lo pone por los 
desarrolladores específicamente, sino que ya lo tiene implementado desde hace 
tiempo por las condiciones propias de su negocio.

Saludos!




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/2aed353a-7f65-4df1-a6b5-0403b1ee5...@gmail.com



Re: [OT] descarga nlite W7

2013-02-26 Thread alexlikerock-Gmail

On 25/02/13 10:00, ruben.cervantes wrote:
Hola buenos dias a todos los amigos de la comunidad, ante todo quiero 
agradecerles a todos los que me hicieron llegar el fichero que pedí 
hace unos días no resolví con el tema de instalar Windows 7 en 256 de 
ram, les agradezco a todos los que me hicieron llegar la información 
muchas gracias. Una ves mas necesito la ayuda de algún listero que 
tenga cuenta en la nube www.dropbox.com y pueda compartir conmigo el 
nlite para W7, una ves mas disculpen el offtopic y muchas gracias de 
antemano.

--


ruben , definitivamente estas   MUY  equibocado de lugar, no vuelvas a 
acer este tipo de peticion de ayuda  o te reportaremos como spam ,


existen miles no.

  MILLONES  de foros de windows , no entiendo como una cabecita  se le 
ocurre pedir ayuda aki,


el echo que lo menciones  es completamete off topic pero...   eso no 
te justifica que nos envies esas cartas CON OFFTOPIC innecesarias que 
solo nos quitas el tiempo a los que trabajamos en el proyecto debian.


justo ahora tengo que leer 107 cartas de esta lista de correo, y si 
todos pensaran como tu se conver tirian en 307 o mas!


la verdad como como es posible que haya gente q no tenga CONCIENCIA de 
lo que hace !


por si no te enseñaron en tus clases de informatica  SEÑOR Lic. Ruben 
Cervantes Rodríguez , existe algo que se llama goole o yahoo y se 
dedican  a hacer eso que intentas que nosotros agamos por ti, BUSQUEDAS !


y por si no sabes llegar a el es muy facil el la barra de direcciones  
(espero que te la ayan enseñado cual es), escrive www.google.com  (sin 
commillas , no vaya a ser que lo pongas asi como todo novato)


y ahi lo encotraras tooodo lo que nesecites.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512d9699.2000...@gmail.com



Re: Dónde encuentro sitios alternativos o mirrors del sourceforge?

2013-02-26 Thread francisco cid
El día 26 de febrero de 2013 16:57, Denis Morejón López
denis.more...@etecsa.cu escribió:

 Colegas, necesito saber de algún buen sitio para descargar aplicaciones como
 el sourceforge, o pudiera ser un mirror de él. El problema es que dicho
 sitio no te deja bajar nada si accedes desde Cuba. Antes existía un sitio
 http://mirrorservice.org/  de la universidad de Kent (UK) pero ahora no
 tiene copias de las aplicaciones de sourceforge.

 Saben de otro?

 ---
 This message was processed by Kaspersky Mail Gateway 5.6.28/RELEASE running
 at host imx3.etecsa.cu
 Visit our web-site: http://www.kaspersky.com, http://www.viruslist.com


hola, has intentado ingresar a sourceforge via proxy en otro país,
ejem, http://www.ninjacloak.com/.
debería funcionar, en teoria, pruebalo y nos cuentas, siempre e tenido
la duda si funciona o no allá en cuba


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cag799-ou8du4gu8yrzm2crzw3h-mn+l0ucsf7_0gtjp4vv8...@mail.gmail.com



Re: [OT] Evitar robo de código fuente

2013-02-26 Thread alexlikerock-Gmail
personalmente creo que en el mundo de software hay 2 modelos de negocios 
apple-micro$oft
y la otra es del software libre  Red Hat, SUSE, VLC, etc, etc, dando 
soporte o reciviendo donaciones.


si alcanzas a a mirar la diferencia hazlo y decídete ya!.
 pues empizaz a mezaclar 2 cosas que no deben de mezclarse Software 
privativo y Debian.



existen muchas herramientas para tratar de evitarlo, muchas gratis y 
otras de pago.
desde el inicio de internet hasta nuestros dias NADA ES IRROMPIBLE 
(inviolable en cuanto a seguridad informática)
para muestra basta un botón ;  facebook, whatapps, hotmail, etc. etc. y 
una laaarguisima lista de grandes empresas.


dar la cara por la seguridad de una empresa no creo que se cualkier cosa,
supongo que si lo hackean el te demandara a ti pues el te esta comprando 
la seguridad,
 creo que se pone en ese plan lo mas conveniente para ti es no tomar 
ese cliente amenos que en el contrato de tu servicio te deslindes a ti 
de algún tipo de robo de terceros


suerte.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512da90f.2000...@gmail.com



MozillaPersona SSO

2013-02-26 Thread Fagner Patricio
Olá Pessoal!!!

Faz algum tempo já que eu busco uma maneira de implantar um sistema de
identificação único aqui na empresa, o famoso SSO - Single Sign On, mas
queria algo que não fosse muito complicado, achei alguns até bom mas me
pareceu complicado, eu não tenho muita familiaridade com os termos dessa
área.

Recentimente a Mozilla lançou o projeto persona:
https://developer.mozilla.org/pt-PT/docs/persona que não é exatamente o que
eu gostaria porque pelo o que eu vi ele ainda precisa usar o e-mail para
atenticar em cada aplicação, mas pelo menos não trafega senha pela rede, o
que já é ótimo, mas me pareceu simples de configurar, apesar de achar a
documentação não tão simples para novatos.

É aqui que entra o meu pedido de ajuda a vocês :), alguém aqui poderia me
ajudar com a instalação desse serviço.

Alguns pontos que eu gostaria era usar meu Active Directory como base de
usuários.

Abraços a todos.

-- 
Fagner Patrício
João Pessoa - PB
Brasil


Re: O que fazer quando não se consegue desinstalar um programa

2013-02-26 Thread Rodolfo
Coloca o erro por favor. E sim, da pra apagar completamente a mão,
verifique quais arquivos ele instalou no seu sistema, e onde instalou, e
sim, é possível apagar na mão, usando dpkg -L NOME_DO_PACOTE(lista o
conteudo do pacote DEB), após isso basta ir manualmente dando um rm, mas
antes de fazer algo do tipo, poste o erro, alguem pode ter uma solucao bem
mais simples para o seu problema.


Abraços.

Em 25 de fevereiro de 2013 19:31, Hélder Pinheiro 
pinheiro.helde...@gmail.com escreveu:

 Boa noite,

 Recentemente, instalei programa o Dibbler http://klub.com.pl/dhcpv6/ para
 fazer de servidor DHCPv6.
 Entretanto, fui ao site do programa e vi que existe uma versão mais
 recente do que aquela existente nos repositórios. Assim sendo, tentei
 desinstalar o dibbler antigo para compilar as sources da última versão
 existente no site.

 O problema é que não estou a conseguir desinstalar o programa (nem por
 dpkg nem apt nem aptitude), dá-me erro durante o processo em um script de
 desinstalação.
 A minha questão é: O que fazer nestas situações em que não conseguimos
 desinstalar programas? Há alguma forma de apagar o programa completamente à
 mão? ou existe algum método alternativo?

 Amanhã coloco aqui o erro

 Cumprimentos,
 Hélder Pinheiro



Re: O que fazer quando não se consegue desinstalar um programa

2013-02-26 Thread d4n1
Coloca os erros da saída do terminal e os logs se possível.



-- 
Daniel Melo d4n1 :


Re: MozillaPersona SSO

2013-02-26 Thread Christiano Liberato
Em 26 de fevereiro de 2013 08:38, Fagner Patricio fagner.patri...@gmail.com
 escreveu:

 Olá Pessoal!!!

 Faz algum tempo já que eu busco uma maneira de implantar um sistema de
 identificação único aqui na empresa, o famoso SSO - Single Sign On, mas
 queria algo que não fosse muito complicado, achei alguns até bom mas me
 pareceu complicado, eu não tenho muita familiaridade com os termos dessa
 área.

 Recentimente a Mozilla lançou o projeto persona:
 https://developer.mozilla.org/pt-PT/docs/persona que não é exatamente o
 que eu gostaria porque pelo o que eu vi ele ainda precisa usar o e-mail
 para atenticar em cada aplicação, mas pelo menos não trafega senha pela
 rede, o que já é ótimo, mas me pareceu simples de configurar, apesar de
 achar a documentação não tão simples para novatos.

 É aqui que entra o meu pedido de ajuda a vocês :), alguém aqui poderia me
 ajudar com a instalação desse serviço.

 Alguns pontos que eu gostaria era usar meu Active Directory como base de
 usuários.

 Abraços a todos.

 --
 Fagner Patrício
 João Pessoa - PB
 Brasil


Caro Fagner,

tenho a mesma necessidade há algum tempo.
Ja procurei muito na internet mas não achei nada a respeito.
Mas continuo procurando.
Quanto a esse projeto da mozilla, vou dar uma olhada pois não conhecia.


Lista de paises e transferencias ultima hora

2013-02-26 Thread Jorge Quiterio
Boa tarde,

Alguém pode me dizer como posso criar uma lista de transferencias por país
a partir de /var/log/apache/access.log usando shell, perl ou php ?

Obrigado

-- 
Jorge Quitério
IT Specialist
unix.co.ao
Linux User: #533142
jquiteri...@gmail.com
+244 927 161 667


  1   2   >