2013/9/10 Alejandro Vargas <alejandro....@gmail.com>

> El 9 de septiembre de 2013 21:47, Marcos G. <mar...@ovejafm.com> escribió:
>
> > > En principio, atacar tu máquina y robártelo puede ser el modo más
> fácil.
> > > Sin embargo, si tiene el programa que generó el diccionario ahí puede
> > haber
> > > una debilidad.
> >
> > lógico
> >
> > pero el programa es sencillo y fácilmente re-modificable, si sospechás q
> > alguien más lo tiene, lo
> > cambiás rápidamente,
>
>
> Pero siempre tenés el mismo problema de los cifrados simétricos: vos
> cambiás el algoritmo y ¿cómo le avisás al receptor que lo cambiaste? ¿Por
> mail? ¿por teléfono?
>
> A demás, si los espías saben que has cambiado el algoritmo, aunque no sepan
> qué cambio hicisite, simplemente pueden hacer que su descifrador pruebe con
> diferentes variantes posibles hasta que de con el cambio. De ahí en
> adelante vuelve a ser fácil descifrarlo.
>
> Mirá lo que les pasó a los alemanes con la máquina Enigma. Estaban mucho
> más seguros de ella de lo que estamos nosotros de los cifrados actuales más
> fuertes. Y sin embargo los ingleses les leían todo el tráfico.
>
> > ¿En qué se basó ese programa para generar el diccionario?
> >
> > en algunos textos que vos le diste al programa: el atacante debería robar
> > todos esos textos y
> > dárselos al programa en el mismo orden que vos se los diste, todo
> > exactamente así.
> >
>
> No necesariamente. El atacante podría probar con los textos que están al
> alcance del emisor y el receptor del mensaje.
>
> Justamente, el hecho de utilizar textos en lugar de números al azar
> facilita enormemente el descifrado. Ya no hay que probar a lo bruto sino
> que se prueba con secuencias limitadas (textos sacados de libros, páginas
> web, emails, etc.) Son muchas las posibilidades pero muchísimas menos que
> si fueran números al azar.
>
>
> > por eso no hay q basarse completamente en ningún azar electrónico
> >
>
> Lo único que tenemos mejor que el azar electrónico son los generadores
> cuánticos de números al azar (
> http://www.idquantique.com/component/content/article.html?id=9). Cualquier
> otra cosa es muchísimo peor porque los humanos somos MUY predecibles para
> las máquinas.
>
> Lo que yo intentaría sería algún sistema de cifrado que requiriera
> razonamiento para su descifrado. Que no sea algo mecánico. Por ejemplo, si
> yo te dijera "si TNG es mejor que Voyager, procede con el plan". La
> solución es obvia para cualquier treky pero incomprensible para una
> máquina.
>
>
> >
> > por eso lo que me interesa es el espionaje masivo, dado que no somos
> > terroristas y tenemos todo
> > el derecho del mundo a no ser observados en la intimidad... a nadie se le
> > ocurriría aceptar q un
> > vecino lo mirara todo el tiempo a través del tapial...
> >
>
> Bueno, si es así no creo que tengas nada de qué preocuparte. Tomá en cuenta
> que NO estás siendo observado por NADIE. Sencillamente hay una "alarma" que
> saltaría en el caso de que se te identificara como probable terrorista y
> ahí sería cuando te observarían. Si no es así la alarma no saltará y nadie
> te observará.
>
>
>
La pregunta es qué tan sensible es la alarma... acordate de las ollas a
presión y las mochilas. Y sí, estás siendo "observado", sino la alarma no
sonaría. Se llama monitorear y es una forma de "observación". El análisis
minucioso de la información es un modo de observación de la misma. Y no
importa si es una persona o miles de personas o un sistema o miles de
sistemas. Todo lo que hacés está siendo monitoreado y analizado. ¿No te
sentís como una rata de laboratorio? Sé que el 100% de tu vida no pasa por
internet, peero se puede saber mucho sobre vos. Y aunque tu gobierno no
esté analizando el tráfico, ¿quién dice que no puede comprar el análisis o
intervenir de la misma manera?

De hecho, por poner ollas a presión y mochilas, este hilo debe estar siendo
interceptado (hemos agregado terroristas, cifrado, etc.) y es una charla
simple de informáticos tomando café.

¿Ves hasta dónde la paranoia "Americana" (diría yankie) nos afecta a todos?
Me impresiona que no te afecte.

Me suena mucho a 1984 de Orwell. El gran hermano omnipresente.


> --
>
> Qapla'
> Alejandro Vargas
>

Responder a