RE: DEBIAN instalado, y ahora PHP

2003-03-11 Por tema Victor Ruiz Huerga
Yo no he visto otro como este, bueno, existe la version en ingles, que
es un poco mas completa, porque algunas funciones vienen comentadas por
los usuarios, pero este esta genial, un saludo.

http://php3.de/manual/es/print/index.php

El lun, 10-03-2003 a las 20:35, Yeray Santana Borges escribió:
 http://www.webestilo.com/php/  me parece un buen tutorial para comenzar
 
 Saludos,
   -Mensaje original-
   De: dulio [mailto:[EMAIL PROTECTED]
   Enviado el: lunes, 10 de marzo de 2003 19:06
   Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Asunto: DEBIAN instalado, y ahora PHP
 
 
   Alguien tiene algún sitio recomendable para iniciarme en PHP.
   gracias
 
 
 
   dulio
 




Re: Problema facilón con Postfix

2003-03-11 Por tema Angel L. Mateo
El lun, 10 de 03 de 2003 a las 14:53, Vicent escribió:
 La respuesta a:
 #host -t mx miempresa.com
 es:
 host -t mx datalux-networks.com
 # miempresa.com mail is handled by 10 mail.miempresa.com.
 ¿Que significa esto?
 
Los servidores de correo averigüan el servidor al que le tienen que
entregar un mensajes buscando los registros MX del dominio al que va
dirigido. Lo que quiere decir eso es que cualquier servidor de correo
(que no sea el tuyo) va a intentar entregar un mensaje a
[EMAIL PROTECTED] al servidor datalux-networks.com.

Si quieres que lo entregue a tu servidor, tendrás que modificar el DNS
de tu dominio y poner un registro MX indicando tu servidor.

-- 
Angel L. Mateo Martínez
Sección de Redes y Comunicaciones
Area de Tecnologías de la Información   _o)
y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)  / \\
http://www.um.es/atica_(___V
Tfo: 968367590
Fax: 968363389



[OT] lista para desarrolladores de C en linux (en castellano)

2003-03-11 Por tema Matías nnss
Hola:
 Estoy tratando de aprender a programar en C, y para eso hice un
 pequeño programita, pero cada vez que quiero ejecutar el programa que
 acabé de compilar (sin ningún error) me aparece el mismo querido
 error: Violación de segmento.
 Y es por eso que estoy tratando de buscar alguna lista para gente que
 hace cosas en C, y que sea en castellano. Les agradecería cualquier
 orientación sobre este tema.






-- 
Atentamente, yo Matías






Re: xfs, soporta ttf?

2003-03-11 Por tema José Manuel Pérez
El lun, 10 de 03 de 2003 a las 22:44, Roberto Meyer escribió:
 Hola,

Hola

 
 ¿Alguien sabe si 'xfs' soporta fuentes TrueType?

Pues si, al menos la versión de sid. Ayer lo comprobé instalando unas
fuentes TrueType y seleccionándolas en GNOME. En GNOME-Hispano hay un
documento para utilizar fuentes TT en GNOME-2:

http://www.es.gnome.org/documentacion/articulos/truetype-gnome/truetype-gnome/

 
 Supuestamente dependerá de cómo esté compilado y no queda claro en la
 documentación si para Debian viene así. 
 
 No veo sentido en levantar además xfstt y utilizar dos servidores si 
 xfs puede hacer todo el trabajo.
 
 Agradecido,
 
 --
 Roberto
-- 
--+---
José Manuel Pérez Fuente  | Universidad del País Vasco
Punto Neutro EuskoNIX (UPV/EHU)   | E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Plaza Elhuyar, 1 (Edif. Barriola) | Tel.:  +34 943 018 281
20018 San Sebastián (SPAIN)   | Fax.:  +34 943 219 306
--+---




signature.asc
Description: PGP signature


Re: Problerma con X en 486

2003-03-11 Por tema Oscar Julian Rosales Blanco
Puff estas bastante enredadado,

te aconsejo que utilizes el dselect para quitar cosas como gnome y kde ,
son muy pesados para una tarjetita de 1 MB en un 486, lo mejor es que te
instales algo asi como xfce que es muy rapido y liviano.

Ahora, no es necesario que desde el principio arranques con X y hagas un
login en X, puedes arrancar en entorno de terminal, haces login con
cualquier usuario y luego ejecutas un xinit, esto te levanta las X con
el usuario que lo ejecutaste. Ojo tienes que tener el archivo
~/.xinitrc  para que se levante el gestor de ventanas adecuado, por eso
te aconsejo el xfce, por que viene con xfce-setup, que lo crea en el
usuario que lo ejecutes y va muy bien..


El mar, 11-03-2003 a las 00:06, Ricardo escribió:
 Hola, primero disculpas, soy nuevo en debian y puedo ser francamente
 ignorante en las preguntas...
 Después de varias horas :)) instalé el flavor por defecto de Debian
 Woody Kernel 2.2 (desde el DOS inicié el CD con Boot.bat, en una
 486DX4100 con 32 MB RAM y HD de 1.2 GB, video VGA Trident 1MB)
 Elegí sólos paquetes necesarios para entorno gráfico (aquí el
 problema... ya lo explico), server DNS, y otros para luego convertirlo
 en server de Internet (con Squid) en una LAN de 10 clientes
 W9x/ME/2000/XP... 
 Pero el problema es que estoy atascado porque si bien inicia sin
 problemas veo que por default al elegir entorno gráfico me ha
 instalado un exceso de utilidades y aplicaciones que ahora enlentecen
 el CPU... Por ejemplo, GDM abre ventanas y ventanas al inicio y la
 pobre video card se satura y dibuja cualquier cosa (aunque en colores,
 pero sobre encimadas las imágenes, con un borde gris en la parte
 superior de la pantalla, etc)... O sea., la tarjeta de video no es
 apropiada, pero lo que ahora desearía es NO tener que instalar todo
 otra vez sino quitar en el inicio, por ejemplo, el display 0 que un
 mensaje de error dice que debería ser -10... ¿cómo se cambia esto?
 O borra en /temp/0.xinit o algo así 
 Además desde ninguna ventana de login en cualquier entrono grafico
 (gdm. kdm. xdm... ninguno) me deja iniciar como superuser... ¿como
 hago para loguear como root en ellos???
 Y final: necesito agregar una nueva NIC para la LAN (será la tarjeta
 de red que recibirá Internet desde el ISP)... ¿¿si la instaldo en el
 slot e inicio la reconocerá sin más intervención de mi parte?? ¿¿o
 debo hacer algo más??? (Aclaro que es una 3Com que está en la lista de
 hardware compatible, por lo que NO tiene problemas de compatibilidad.
 Gracias por adelantado por toda ayuda :))
 Ricardo
-- 
Oscar J.
[EMAIL PROTECTED]
Linux Registered User # 276977
GNU/Debian Woody



Re: xfs, soporta ttf?

2003-03-11 Por tema Faro
... y entonces José Manuel Pérez escribió:

  ¿Alguien sabe si 'xfs' soporta fuentes TrueType?
 
 Pues si, al menos la versión de sid. Ayer lo comprobé instalando unas
 fuentes TrueType y seleccionándolas en GNOME. En GNOME-Hispano hay un
 documento para utilizar fuentes TT en GNOME-2:

Si la prueba la realizaste con XFree86 4.X, no quiere decir mucho,
ya que el propio servidor X se encarga de servir las fuentes. Y no
necesitas ni xfs ni xfstt.

De hecho, ahora mismo tengo parados xfs y xfstt, y tengo todas las
fuentes disponibles en mi sistema, incluidas las tt. ¡Y con antialias
en fluxbox!

-- 
Cálmese. Son sólo 0s y 1s. -- Www.frases.com.
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro



Re: [OT] lista para desarrolladores de C en linux (en castellano)

2003-03-11 Por tema Santiago Vila
Matías nnss:
  Estoy tratando de aprender a programar en C, y para eso hice un
  pequeño programita, pero cada vez que quiero ejecutar el programa que
  acabé de compilar (sin ningún error) me aparece el mismo querido
  error: Violación de segmento.
  Y es por eso que estoy tratando de buscar alguna lista para gente que
  hace cosas en C, y que sea en castellano. Les agradecería cualquier
  orientación sobre este tema.

Pues hay una en hispalinux que encaja perfectamente con tu descripción:

[EMAIL PROTECTED]

(funciona con mailman, escribe a gnu-c-request para suscribirte).



Tuneles GRE por interfaces virtuales

2003-03-11 Por tema Vicent



Hola amigos, tengo una delegación en Valencia (con 
2 ADSLs,11.11.11.11 y 99.99.99.99) y otras dos en Madrid (1 ADSL cada una, 
22.22.22.22 y 33.33.33.33). 
Para crear los tuneles, utilizo máquinas Linux con 
Debian 3, utilizando iproute2.
Por temas de reparto de carga, he decidido crear un 
tunelValencia-Madrid1 por una ADSL y Valencia-Madrid2 por otra 
ADSL.

Valencia está configurada con dos interfaces, eth0 
y eth0:1.

La manera en que creo los tuneles es para el caso 
de Valencia-Madrid1 (tunel por eth0)
 (en valencia)
 ip tunnel add Madrid1 mode gre 
remote 22.22.22.22 local 11.11.11.11 ttl 255
 ip link set Madrid1 
up
 ip addr add 192.168.1.1 dev 
Madrid1
 ip route add 192.168.2.0/24 dev 
Madrid1

 (en Madrid1)

 ip tunnel addVal1 mode gre 
remote 11.11.11.11 local22.22.22.22 ttl 255
 ip link setVal1 
up
 ip addr add 192.168.2.1 
devVal1
 ip route add 192.168.1.0/24 dev 
Val1

Y el tunel funcina perfectamente, pero ahora 
viene el problema con el tunel por la interfaz virtual, para ello 
ejecuto:

 ip tunnel add Madrid2 mode gre 
remote 33.33.33.33 local 99.99.99.99 ttl 255
 ip link set Madrid2 
up
 ip addr add 192.168.1.1 dev 
Madrid2
 ip route add 192.168.3.0/24 dev 
Madrid2


 ip tunnel addVal2 mode gre 
remote 99.99.99.99 local33.33.33.33 ttl 255
 ip link setVal2 
up
 ip addr add 192.168.3.1 
devVal2
 ip route add 192.168.1.0/24 dev 
Val2

Pero este tunel no funciona. Personalmente creo que 
se trata de un problema de rutas, por eso obte por añadir la siguiente linea en 
Valencia:
 ip addr add 192.168.3.1/24 dev 
eth0:1 
y con esto solo conseguia hacer ping alrouter 
linux de Madrid2.

También probe en Valencia con: 
 ip route add 33.33.33.33 via 
99.99.99.1 dev eth0:1
Con esto se cortaba la comunicacion con el router 
de Madrid2 (creo lógico) pero lo malo es que tampoco me respondia el ping 
a la 192.168.3.1.

¿Alguien sabe donde o porque tengo este problema? 
Si alguien ha tenido alguna experiencia con este tipo de tuneles, me gustaria 
que me lo comentara, gracias.
 


 



Re: [OT] lista para desarrolladores de C en linux (en castellano)

2003-03-11 Por tema Emilio J. Padrón
On Tue, Mar 11, 2003 at 05:01:57AM -0300, Matías nnss wrote:
 Hola:
  Estoy tratando de aprender a programar en C, y para eso hice un
  pequeño programita, pero cada vez que quiero ejecutar el programa que
  acabé de compilar (sin ningún error) me aparece el mismo querido
  error: Violación de segmento.
  Y es por eso que estoy tratando de buscar alguna lista para gente que
  hace cosas en C, y que sea en castellano. Les agradecería cualquier
  orientación sobre este tema.
 

Hola,

con el 99% de probabilidad tienes un error con algún puntero. Vamos,
que o no inicializas alguno, o estás pasando alguna dirección chunga
de memoria a alguna función... Las causas del problema pueden ser
múltiples, pero ese es el principal problema del lenguaje C: los
punteros. Casi todos los errores en tiempo de ejecución vienen de ahí.

Para depurar el programa puedes usar la táctica del printf,
imprimiendo cosillas por pantalla hasta que aisles el problema, o algún
depurador como el gdb. Yo uso el gdb dentro del propio emacs, que es muy
cómodo, pero también puedes usar una interfaz llamada xxgdb si te
resulta incómodo manejarte por completo en consola con gdb.

No conozco listas de distribución al respecto, pero seguro que hay
bastantes. Prueba a buscar con google.

Un saludo.



Re: xfs, soporta ttf?

2003-03-11 Por tema José Manuel Pérez
El mar, 11 de 03 de 2003 a las 09:48, Faro escribió:
 ... y entonces José Manuel Pérez escribió:
 
   ¿Alguien sabe si 'xfs' soporta fuentes TrueType?
  
  Pues si, al menos la versión de sid. Ayer lo comprobé instalando unas
  fuentes TrueType y seleccionándolas en GNOME. En GNOME-Hispano hay un
  documento para utilizar fuentes TT en GNOME-2:
 
   Si la prueba la realizaste con XFree86 4.X, no quiere decir mucho,
   ya que el propio servidor X se encarga de servir las fuentes. Y no
   necesitas ni xfs ni xfstt.

Pues si, tengo las X's 4.x, pero como no hacía ninguna referencia a
esto, se me olvidó mencionarlo.

 
   De hecho, ahora mismo tengo parados xfs y xfstt, y tengo todas las
   fuentes disponibles en mi sistema, incluidas las tt. ¡Y con antialias
   en fluxbox!

Tengo que probar a parar el xfs a ver si sigue funcionando.

 
 -- 
 Cálmese. Son sólo 0s y 1s. -- Www.frases.com.
 faro at escomposlinux . org
 Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
 http://www.escomposlinux.org/faro
-- 
--+---
José Manuel Pérez Fuente  | Universidad del País Vasco
Punto Neutro EuskoNIX (UPV/EHU)   | E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Plaza Elhuyar, 1 (Edif. Barriola) | Tel.:  +34 943 018 281
20018 San Sebastián (SPAIN)   | Fax.:  +34 943 219 306
--+---




signature.asc
Description: PGP signature


Re: personalizar arranque

2003-03-11 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On Mon, Mar 10, 2003 at 07:01:50PM -0300, e wrote:
 Hola,
 
 He visto que gentoo al iniciar linux y segun la carga correcta [done] a cada
 servicio y además con color, bueno.. para que mi woody no se quede atrás me
 gustaría hacerle lo mismo, pero el único problema que encuentro es que no 
 tengo
 la más remota idea de como se puede hacer!.
 ¿Alguien me tira un salvavidas?


Me pillas haciendo esto mismo. Estoy haciendo que en el arranque me muestre
trodos los mensajes en azul y luego un CORRECTO em verde o un ERROR en rojo.

Como ya te han dicho, has de editar los scripts de arranque (Etc/init.d) en
concreto las lineas que tienen un 'echo texto' Has de cambiar el texto.

Pra lo de los colores. Te recomiendo usar un editor de consola, y creo que
cortar copiar y pegar entre textos no sirve. Yo uso joe.

para poner color:
Antes del rexto coloreado hemos de poner:TEXTO_A_COLOREAR
No se si lo verás, pero el primer [ es un poco diferente (en joe se ve mas
fuerte). Para ponerlo has de usar la secuencia de teclas:
acento_abierto y luego Alt_Gr+acento_abierto
(acento abierto es el de al lado de la p)

la secuencia 1;34m es la que dice el color. el primer 1 indica color claro
(0=oscuro), y el 34 el color. los colores van del 31 al 36 me parece, el 34
es azul, el 31 rojo, 32 verde, 33 naranja,...).

al final ponemos  (otra vez el primer corchete es el raro), esto indica
volver a texto normal. Si no pones este caracter y escribes luego, el rexto
saldrá en el color elegido hasta que vuelva a aparecer otra secuencia
 o similar (je pongo el  para que no se vea todo rojo). Pues ya
sabes! a tocar! si quieres te puedo mandar un ejemplo de alguno de mis
scripts.

Ahora que caigo! lo mejor para vver este mail es leerlo en joe! o no veras
los caracteres especiales!

Aritz Beraza
-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
95. ...and after I patched the microcode...


pgpxonm90PJ9b.pgp
Description: PGP signature


Re: Dos cosas sobre esperanto

2003-03-11 Por tema César
 No tengo idea de Esperanto ni de los caracteres que usa, pero probablemente 
los que tengas es un problema de fuentes (como cuando tienes configurado todo 
lo del euro, y pulsas ALT GR + e y no sale nada o sale un símbolo raro... esa 
fuente no tiene el símbolo del euro). Pues probablemente necesites fuentes 
que incluyan los caracteres del esperanto.
  Un saludo.

  César

El Jue 06 Mar 2003 22:22, Hue-Bond escribió:
 A mí tampoco me dan, el problema es que ciertos caracteres no aparecen. No
 es problema de teclado puesto que si pongo keycode 52 = onequarter y
 pulso la Z, no aparece nada. xev me informa de que XLookupString gives 0
 characters.



Problema con php4 con la dist. testing unstable

2003-03-11 Por tema Juan Guil
A quien le manda tocar, solo a mi :((

A ver, os comento el problema:
Hace un rato he hecho un apt-get update y un apt-get dist-upgrade, os paso
aqui mi lista del /etc/apt/sources.list:


deb http://security.debian.org/ stable/updates main contrib non-free
deb ftp://ftp.debian.org/debian woody main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian/ testing main non-free contrib
deb-src http://ftp.debian.org/debian/ testing main non-free contrib
deb http://non-us.debian.org/debian-non-US testing/non-US main contrib
non-free
deb-src http://non-us.debian.org/debian-non-US testing/non-US main contrib
non-free


al hacer el apt-get upgrade, me salio un mensaje que ahora mismo no os puedo
pastear ya que lo he perdido diciendome que iba desintalar algunos paquetes
includo el php4 que tenia actualmente instalado, yo como un jili... lo
ignore y segui con el upgrade.

Ya una vez hecha la actualizacion de todos los paquetes me doy cuenta que el
apache me ha pegado pete por culpa del modulo de php4 que no lo puede
cargar.
Efectivamente, hago un: dpkg -l | grep php y me ecuentro lo siguiente :( :

rc  php4   4.1.2-6A server-side, HTML-embedded scripting
langu

!! Me cago en la má, que me ha desintalao el paquete del php4!!!
Pos nada intento instalarlo de nuevo como un campeon y me da el siguiente
mensaje de error:
apt-get install php4

KEIKO:~# apt-get install php4
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
Some packages could not be installed. This may mean that you have
requested an impossible situation or if you are using the unstable
distribution that some required packages have not yet been created
or been moved out of Incoming.

Since you only requested a single operation it is extremely likely that
the package is simply not installable and a bug report against
that package should be filed.
The following information may help to resolve the situation:

Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  php4: Depends: libbz2-1.0 but it is not going to be installed
Depends: libc6 (= 2.2.4-4) but it is not going to be installed
Depends: libdb2 (= 2:2.7.7.0-7) but it is not going to be installed
Depends: libexpat1 (= 1.95.2-6) but it is not going to be installed
Depends: libmm11 but it is not going to be installed
Depends: libpam0g (= 0.72-1) but it is not going to be installed
Depends: libpcre3 but it is not going to be installed
Depends: zlib1g (= 1:1.1.4) but it is not going to be installed
Depends: apache-common (= 1.3.26) but it is not going to be
installed
Depends: fileutils (= 4.0-5)
E: Sorry, broken packages

Son justamente algunos paquetes que se han actualizado cuando hice el
upgrade :

PORFAVOR!!! alguien tiene idea que COÑO he hecho y que es lo que he tocado?.
¿Habria alguna forma de volver instalar los paquetes que tenia para que el
php4 lo vuelva a instalar?
Alguien tiene idea como puedo arreglarlo en resumidas cuentas???

Pos nada estaria muy agradecido porque me estoy desesperando un monton :(((

Muchas gracias a todos y espero la respuesta a este enigma debianero.


Er_Juak




Re: Problema faciln con Postfix

2003-03-11 Por tema nmag only

host -t mx miempresa.com
esto no retorna nada, eso quiere decir que el host MX para miempresa.com 
no está establecido y por lo tanto cualquier mensaje que vaya dirigido a 
el como [EMAIL PROTECTED] o [EMAIL PROTECTED] no podrá ser 
intercambiado entre los servidores de correo a su destino respectivo.


host -t mx datalux-networks.com
este retorna
datalux-networks.com mail is handled by 10 mail.datalux-networks.com
mail.datalux-networks.com has address 80.35.176.96
En este caso existe un MX para datalux-networks.com, es quiere decir que 
si se envia un mensaje a un [EMAIL PROTECTED] este será 
intercambiado y entregado al servidor mail.datalux-networks.com en 
80.35.176.96


si se hace
telnet 80.35.176.96 25
Trying 80.35.176.96...
telnet: unable to connect to remote host: Connection time out

bueno se puede observar que datalux-networks si tiene resolución MX para 
intercambio de correos pero este no acepta conexiones remotas, 
probablemente sea un problema de firewall.


De todas formas si miempresa.com va a ser manejado por el servidor de 
datalux-networks.com entonces tendría que modificar sus DNS si es que 
estas son las que administras tales dominios para que miempresa.com 
tenga un MX apuntando al antes mencionado o en todo caso tendría que 
hablar con su proveedor de DNS para que haga dicho cambio.


Saludos!

nmag only
__


El lun, 10 de 03 de 2003 a las 14:53, Vicent escribió:
 


La respuesta a:
   #host -t mx miempresa.com
es:
   host -t mx datalux-networks.com
   # miempresa.com mail is handled by 10 mail.miempresa.com.
¿Que significa esto?

   


--
***
Telefónica: Crece el ruido de la Co###ªf|#A==-icàà[[ió+++ 
NO CARRIER

***
Si Bill Gates es un dios, Windows debe ser una plaga divina.
***






Re: Problema con php4 con la dist. testing unstable

2003-03-11 Por tema Pedro M. López
Creo que esto te puede interesar, es un aviso sobre la entrada de la nueva 
glibc 2.3.1-14:

php4 will be broken on all architectures. This will be fixed by the
removal of the Conflicts: line from the libc6 packages in a forthcoming
revision. It can be worked around by not upgrading until that version of
libc6 is available; by upgrading to php4 from unstable; or by manually
forcing the dependencies (and not using apt).

At 11/3/03 12:04 +0100, you wrote:

A quien le manda tocar, solo a mi :((

A ver, os comento el problema:
Hace un rato he hecho un apt-get update y un apt-get dist-upgrade, os paso
aqui mi lista del /etc/apt/sources.list:


deb http://security.debian.org/ stable/updates main contrib non-free
deb ftp://ftp.debian.org/debian woody main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian/ testing main non-free contrib
deb-src http://ftp.debian.org/debian/ testing main non-free contrib
deb http://non-us.debian.org/debian-non-US testing/non-US main contrib
non-free
deb-src http://non-us.debian.org/debian-non-US testing/non-US main contrib
non-free


al hacer el apt-get upgrade, me salio un mensaje que ahora mismo no os puedo
pastear ya que lo he perdido diciendome que iba desintalar algunos paquetes
includo el php4 que tenia actualmente instalado, yo como un jili... lo
ignore y segui con el upgrade.

Ya una vez hecha la actualizacion de todos los paquetes me doy cuenta que el
apache me ha pegado pete por culpa del modulo de php4 que no lo puede
cargar.
Efectivamente, hago un: dpkg -l | grep php y me ecuentro lo siguiente :( :

rc  php4   4.1.2-6A server-side, HTML-embedded scripting
langu

!! Me cago en la má, que me ha desintalao el paquete del php4!!!
Pos nada intento instalarlo de nuevo como un campeon y me da el siguiente
mensaje de error:
apt-get install php4

KEIKO:~# apt-get install php4
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
Some packages could not be installed. This may mean that you have
requested an impossible situation or if you are using the unstable
distribution that some required packages have not yet been created
or been moved out of Incoming.

Since you only requested a single operation it is extremely likely that
the package is simply not installable and a bug report against
that package should be filed.
The following information may help to resolve the situation:

Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  php4: Depends: libbz2-1.0 but it is not going to be installed
Depends: libc6 (= 2.2.4-4) but it is not going to be installed
Depends: libdb2 (= 2:2.7.7.0-7) but it is not going to be installed
Depends: libexpat1 (= 1.95.2-6) but it is not going to be installed
Depends: libmm11 but it is not going to be installed
Depends: libpam0g (= 0.72-1) but it is not going to be installed
Depends: libpcre3 but it is not going to be installed
Depends: zlib1g (= 1:1.1.4) but it is not going to be installed
Depends: apache-common (= 1.3.26) but it is not going to be
installed
Depends: fileutils (= 4.0-5)
E: Sorry, broken packages

Son justamente algunos paquetes que se han actualizado cuando hice el
upgrade :

PORFAVOR!!! alguien tiene idea que COÑO he hecho y que es lo que he tocado?.
¿Habria alguna forma de volver instalar los paquetes que tenia para que el
php4 lo vuelva a instalar?
Alguien tiene idea como puedo arreglarlo en resumidas cuentas???

Pos nada estaria muy agradecido porque me estoy desesperando un monton :(((

Muchas gracias a todos y espero la respuesta a este enigma debianero.


Er_Juak



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: xfs, soporta ttf?

2003-03-11 Por tema Roberto Meyer
On Tue, Mar 11, 2003 at 09:48:21AM +0100, Faro wrote:

 ... y entonces José Manuel Pérez escribió:
 
   ¿Alguien sabe si 'xfs' soporta fuentes TrueType?
  
  Pues si, al menos la versión de sid. Ayer lo comprobé instalando unas
  fuentes TrueType y seleccionándolas en GNOME. En GNOME-Hispano hay un
  documento para utilizar fuentes TT en GNOME-2:
 
   Si la prueba la realizaste con XFree86 4.X, no quiere decir mucho,
   ya que el propio servidor X se encarga de servir las fuentes. Y no
   necesitas ni xfs ni xfstt.

Lo sé, pero tenemos 3 estaciones linux y quería compartir fuentes. 

Leí el Font HOWTO y me abrió un panorama muy amplio sobre los distintos
tipos de fuentes (type1, metafonts, truetype, c.) y su destino (X,
impresión, c.).  ¿Sabes de algún documento más completo que esté a mano 
(en/sp)?

   De hecho, ahora mismo tengo parados xfs y xfstt, y tengo todas las
   fuentes disponibles en mi sistema, incluidas las tt. ¡Y con antialias
   en fluxbox!

OT: ¿alguna ventaja de fluxbox sobre icewm? Pregunto por ignorancia.

--
Roberto



Re: [OT] lista para desarrolladores de C en linux (en castellano)

2003-03-11 Por tema nmag only
La señal es SIGSEGV, esta señal es generada cuando un programa trata de 
leer o escribir fuera de la memoria que ha sido localizada para el. (la 
señale sólo ocurren cuando el programa es detectado fuera de su espacio 
reservado por el mecanismo de protección de memoria del sistema). El 
nombre de esta señal es una abreviación para Segmentation violation.
La forma más común de obtener un estado SIGSEGV es dereferenciando un 
puntero no inicializado o nulo. Un puntero nulo refiere la dirección 0, 
y la mayoría de sistemas operativos toman esta dirección como inválida.
También se obtiene SIGSEGV cuando se usa un puntero para mediante un 
array, pero falla al verificar el final del array.


La mejor documentación de C (no hay otra) la encuentra en

   http://www.gnu.org/manual/glibc-2.2.5/libc.html

The GNU C library (aprox 1100 páginas)

Saludos!

nmag only
_


Matías nnss escribió::


Hola:
Estoy tratando de aprender a programar en C, y para eso hice un
pequeño programita, pero cada vez que quiero ejecutar el programa que
acabé de compilar (sin ningún error) me aparece el mismo querido
error: Violación de segmento.
Y es por eso que estoy tratando de buscar alguna lista para gente que
hace cosas en C, y que sea en castellano. Les agradecería cualquier
orientación sobre este tema.






 




--
***
Telefónica: Crece el ruido de la Co###ªf|#A==-icàà[[ió+++ 
NO CARRIER

***
Si Bill Gates es un dios, Windows debe ser una plaga divina.
***






Migrar exchange server a Debian woody

2003-03-11 Por tema Soporte Tecnico
Hola muchachos

Alguien realizo  alguna migracion de  Exchange server a  Algun sitema de
correo Linux?
Este exchange solo posee cuantes pop , nada mas (nada de  mensajeria,
libreta compartida , nada de  eso)
Migralo por  ahi no seria  muy complicado , el tema es como realizo la
validacion ya  que  ahora  utiliza  la sam del Nt (todos los  usuarios
estan en Nt) , se  pueden migrar a  alguna base  de datos tipo MySql , y
utilizar esa  base  para validar los  usuarios.


Gracias...




Sincronizar directorios.

2003-03-11 Por tema Carlos Saavedra Martin
Hola

Alguien sabe de algun software para Debian que permita sincronizar dos 
directorios, que estan en diferentes maquinas?

Sin utilizar el rsync ni nfs, que esto ya esta probado.
Ya se que pido mucho pero a ser posible en tiempo real y sin demasiada
carga de proceso.

Saludos y gracias a todos.

-- 

Carlos L. Saavedra Martin
Administrador sistemas Linux

Procom-Redes s.a.
C/. Dr. Juan Dominguez Perez, 39
E-35008 - Las Palmas/Gran Canaria
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.procom-redes.com


-- AVISO: --
Mensaje confidencial. Solo  para informacion de los
distribuidores. Queda  terminantemente prohibido la
publicacion de su  contenido a terceros sin nuestra
autorizacion (Segun  obliga la ley LOPD del 15/1999
y  posterior  R.D.  994/1999  por  las  que  quedan
obligadas a su  cumplimiento  todas  las   personas
fisicas y juridicas  que  realicen  algun  tipo  de
tratamiento de datos)

Todas las tildes han sido eliminadas a proposito de
este  mensaje, para  una  correcta visualizacion en
todos los sistemas operativos y clientes de correo.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: xfs, soporta ttf?

2003-03-11 Por tema nmag only

José Manuel Pérez escribió::


El mar, 11 de 03 de 2003 a las 09:48, Faro escribió:
 


... y entonces José Manuel Pérez escribió:

   


¿Alguien sabe si 'xfs' soporta fuentes TrueType?
   


Pues si, al menos la versión de sid. Ayer lo comprobé instalando unas
fuentes TrueType y seleccionándolas en GNOME. En GNOME-Hispano hay un
documento para utilizar fuentes TT en GNOME-2:
 


Si la prueba la realizaste con XFree86 4.X, no quiere decir mucho,
ya que el propio servidor X se encarga de servir las fuentes. Y no
necesitas ni xfs ni xfstt.
   



Pues si, tengo las X's 4.x, pero como no hacía ninguna referencia a
esto, se me olvidó mencionarlo.

 


De hecho, ahora mismo tengo parados xfs y xfstt, y tengo todas las
fuentes disponibles en mi sistema, incluidas las tt. ¡Y con antialias
en fluxbox!
   



Tengo que probar a parar el xfs a ver si sigue funcionando.

De hecho yo tampoco uso xfs (x font server) pero no puedes parar el xfs 
sin antes verificar unas cosillas en tu configuración X 
(/etc/X11/XF86config-4),  en la sección Files debes incluir todas las 
rutas de las fuentes algo así:


Section Files
   RgbPath/usr/X11R6/lib/X11/rgb

   FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc/
   FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
   FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
   FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/Type1/
   FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/encodings/
   FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi/
   FontPath   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi/
   #... y cuantas más tengas...
EndSection

Probablemente dentro de esta sección encontrarás una línea como
   FontPathunix/:7100
esta es la línea que identifica el xfs, simplemente eliminala o ponle # 
delante, sino cuando levantes el servidor X y no encuentra alguien que 
responda a este puerto (que dicho sea de paso es xfs) simplemente no 
levantará.


Saludos!

nmag only
__



 


--
Cálmese. Son sólo 0s y 1s. -- Www.frases.com.
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro
   




--
***
Telefónica: Crece el ruido de la Co###ªf|#A==-icàà[[ió+++ 
NO CARRIER

***
Si Bill Gates es un dios, Windows debe ser una plaga divina.
***






Problema con las fuentes tras actualizar Sid

2003-03-11 Por tema Miguel Garcia-Lopez
Hola, 

Después de hacer un dist-upgrade en mi portátil (Debian Sid con los
mirror oficiales de Debian para unstable)  me he encontrado con que las
fuentes que utilizan mis aplicaciones con GTK (también las de Window Maker
y otras) se ven fatal. He visto que ha habido algunos comentarios en la
lista al respecto, pero las soluciones propuestas (modificar
/etc/fonts/local.conf, p.e.) no me han servido. Las aplicaciones de KDE
por ejemplo, no me dan ningún problema. 

Tengo otra máquina también con Sid en la que no he hecho el dist-upgrade
por precaución y no tengo problemas. En la máquina problemática tengo los
mismos paquetes (alguno más incluso) de fuentes que en la otra y las
entradas FontPath en los ficheros de conf. de las X en las máquinas son
idénticas y figuran en el mismo orden. 

También, he estado mirando en el BTS de Debian y no he encontrado nada,
aunque la verdad es que no sé muy bien por qué paquete buscar :( 

Bueno, pues me preguntaba si alguno había tenido este problema también y
si lo había solucionado; agradecería cualquier ayuda porque la verdad es
que estoy algo perdido...

Gracias por adelantado, 


Miguel

-- 
--
V I S U A L   T O O L S
Miguel Garcia-Lopez
RD Department / Departamento de I+D
C/Isla Graciosa, 1.
28034 Madrid - Spain 
Telephone: +34 91 729 48 44
Fax:   +34 91 358 52 36
[EMAIL PROTECTED] 
--



Info sobre la extructura de Cds

2003-03-11 Por tema Javier M Mora
Estoy algo mosca porque los Cds con mp3 que hace mi hermano funcionan en
un discman reproductor de mp3 y los que hago yo no.

Además tengo una serie de CDR sin etiquetar que no sé si son virgenes o
tienen música grabada o que se yo (no los puedo montar y no funcionan en
un reproductor de CD).

Conclusión: estoy buscando una utilidad que de información del contenido
y la extructura de los CD. que informe si es compatible Joliet,
Rock-Ridge y toda la información sobre cómo fué grabado para así mejorar
mis técnicas de grabación con cdrecord y utilidades afines.

Atte. Javier M Mora



Placa SCSI Soportada en woody- Barata

2003-03-11 Por tema Soporte Tecnico
Hola  ..  este mensaje  va  dirijido especialmente a  la  gente d e
argentina. ya q ue  soy de  aqui

Alguien me  pude  pasar algun modelo de  placa scsi soportada  en woody, que
sea  economica,  ya  que  tengo  un equipo disponible  para  mi, en  el
trabajo, pero no posee placa scsi, y quisiera conseguir  alguna  barata.
en realidad posee una tekram dc-395  que no logre  hacer funcionar


Gracias..



Re: Sincronizar directorios.

2003-03-11 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On Tue, Mar 11, 2003 at 12:21:06PM +, Carlos Saavedra Martin wrote:
 Hola
 
 Alguien sabe de algun software para Debian que permita sincronizar dos 
 directorios, que estan en diferentes maquinas?

Mirate unison (disponible en debian) solo necesitas instalarlo en una
máquina, y esta se puede conectar al resto mediante ssh, ftp, etc etc.
Puedes crear perfiles separados, indcando en cada perfil que ficheros o
directorios y de qué máquinas lo ha de actualizar (actualiza en ambos
sentidos, si tu versión es más actual que la de la m
aquina que conectas, la actualiza al tuyo).

 
 Sin utilizar el rsync ni nfs, que esto ya esta probado.
 Ya se que pido mucho pero a ser posible en tiempo real y sin demasiada
 carga de proceso.


No se si se puede hacer trabajar en tiempo real, pero te aseguro que no
carga el sistema (yo lo corro en un pentium133

Aritz Beraza
-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
   [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
31. Hmm, maybe if I do this...


pgp4dILMyv10q.pgp
Description: PGP signature


Re: xfs, soporta ttf?

2003-03-11 Por tema Faro
... y entonces Roberto Meyer escribió:

   Pues si, al menos la versión de sid. Ayer lo comprobé instalando unas
   fuentes TrueType y seleccionándolas en GNOME. En GNOME-Hispano hay un
   documento para utilizar fuentes TT en GNOME-2:
  
  Si la prueba la realizaste con XFree86 4.X, no quiere decir mucho,
  ya que el propio servidor X se encarga de servir las fuentes. Y no
  necesitas ni xfs ni xfstt.
 
 Lo sé, pero tenemos 3 estaciones linux y quería compartir fuentes. 

Me lo imaginaba, por eso no te respondí a ti, sino al texto citado
arriba.
 
 OT: ¿alguna ventaja de fluxbox sobre icewm? Pregunto por ignorancia.

Supongo que es cuestión de gustos. A mi la barra de tareas de icewm
me ha parecido siempre horrible, y le cogí cierta manía que no he
podido quitarme. Lo cierto es que ambos son bastante ligeros.
Arrancando icewm sin la barra es soportable. Otro tema son los
dockapps de windowmaker que se integran perfectamente en fluxbox.

-- 
Cálmese. Son sólo 0s y 1s. -- Www.frases.com.
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro



Re: Sincronizar directorios.

2003-03-11 Por tema Antonio Jose Garcia Romero

 
 Alguien sabe de algun software para Debian que permita sincronizar dos 
 directorios, que estan en diferentes maquinas?
 
 Sin utilizar el rsync ni nfs, que esto ya esta probado.
 Ya se que pido mucho pero a ser posible en tiempo real y sin demasiada
 carga de proceso.

Has probado Unison (apt-cache search unison). Yo utilizo unison-gtk que
es una interfaz grafica, y lo sincronizo mediante SSH. 

Un saludo

-- 
**
**
* ¡¡¡ NO A LA GUERRA !!! *
**
**

Antonio Jose Garcia Romero

E-mail: [EMAIL PROTECTED]

Linux User :#297047

GNUPG ID: 3A58F557
FPR: 138C 664D BAD9 30B6 A5DB 8A01 14FD A1A2 3A58 F557


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Sincronizar directorios.

2003-03-11 Por tema Roberto Camazón Romero
Hola Carlos...

decías, el 11 de Mar de 2003, a las 12:21 +:

 Hola
 
 Alguien sabe de algun software para Debian que permita sincronizar dos 
 directorios, que estan en diferentes maquinas?
 
 Sin utilizar el rsync ni nfs, que esto ya esta probado.
 Ya se que pido mucho pero a ser posible en tiempo real y sin demasiada
 carga de proceso.
 

Utiliza unison. Es muy bueno, y con cliente para linux y windows.
Además, puedes usar ssh para la conexión.


-- Fin de mensaje original --

-- 
---
Roberto Camazón Romero Laboratorio DEI
E-mail: [EMAIL PROTECTED]Universidad Carlos III de Madrid
---



Re: Placa SCSI Soportada en woody- Barata

2003-03-11 Por tema Diego Martínez Castañeda
El Tue, Mar 11, 2003 at 09:56:48AM -0300, Soporte Tecnico garabateó:
 Alguien me  pude  pasar algun modelo de  placa scsi soportada  en woody, que
 sea  economica,  ya  que  tengo  un equipo disponible  para  mi, en  el
 trabajo, pero no posee placa scsi, y quisiera conseguir  alguna  barata.
 en realidad posee una tekram dc-395  que no logre  hacer funcionar

hola!

no sé si es muy económica, la compré hace más de tres años, pero
funciona de lujo, con todo tipo de dispositivos:

00:0c.0 SCSI storage controller: LSI Logic / Symbios Logic (formerly
NCR) 53c875 (rev 26)

Es un controlador SCSI normal y corriente. ¿Estabas buscando algo con
RAIS por hardware o así?

saludos,
diego

-- 
Diego Martínez Castañeda
[EMAIL PROTECTED]
Responsable Técnico CDSAT Valnalón
-
C e n t r o   S A T   V a l n a l ó n
Ciudad Tecnológica Valnalón
C/ Hornos altos, s/n
33930 La Felguera - Langreo
Asturias - España
Tel. +34 985 69 22 27 (ext 413)
Fax. +34 985 68 31 93
Videoconferencia +34 985 67 87 58
Web: www.astursat.net
E-mail: [EMAIL PROTECTED]


La tragedia de la edad no es ser viejo, sino que se sea joven y la gente no lo 
vea.
-- Andrés Segovia. 



Re: Placa SCSI Soportada en woody- Barata

2003-03-11 Por tema Soporte Tecnico
No  solo..  una  placa comun.. para  poder  utilizar e ste  disco  que
tengo  y  ahi  realizar pruebas  y demas..


- Original Message -
From: Diego Martínez Castañeda [EMAIL PROTECTED]
To: Soporte Tecnico [EMAIL PROTECTED]
Cc: Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, March 11, 2003 10:29 AM
Subject: Re: Placa SCSI Soportada en woody- Barata


 El Tue, Mar 11, 2003 at 09:56:48AM -0300, Soporte Tecnico garabateó:
  Alguien me  pude  pasar algun modelo de  placa scsi soportada  en woody,
que
  sea  economica,  ya  que  tengo  un equipo disponible  para  mi, en  el
  trabajo, pero no posee placa scsi, y quisiera conseguir  alguna  barata.
  en realidad posee una tekram dc-395  que no logre  hacer funcionar

 hola!

 no sé si es muy económica, la compré hace más de tres años, pero
 funciona de lujo, con todo tipo de dispositivos:

 00:0c.0 SCSI storage controller: LSI Logic / Symbios Logic (formerly
 NCR) 53c875 (rev 26)

 Es un controlador SCSI normal y corriente. ¿Estabas buscando algo con
 RAIS por hardware o así?

 saludos,
 diego

 --
 Diego Martínez Castañeda
 [EMAIL PROTECTED]
 Responsable Técnico CDSAT Valnalón
 -
 C e n t r o   S A T   V a l n a l ó n
 Ciudad Tecnológica Valnalón
 C/ Hornos altos, s/n
 33930 La Felguera - Langreo
 Asturias - España
 Tel. +34 985 69 22 27 (ext 413)
 Fax. +34 985 68 31 93
 Videoconferencia +34 985 67 87 58
 Web: www.astursat.net
 E-mail: [EMAIL PROTECTED]


 La tragedia de la edad no es ser viejo, sino que se sea joven y la gente
no lo vea.
 -- Andrés Segovia.



Re: personalizar arranque

2003-03-11 Por tema e
From: Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
To: e [EMAIL PROTECTED]; Debian User Spanish
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, March 11, 2003 8:06 AM
Subject: Re: personalizar arranque

(adjuntado)

Bueno bueno!, muchas gracias por la explicación, realmente clara... ahora a 
meter
mano :)

Saludos.


---
Mensaje libre de virus
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.459 / Virus Database: 258 - Release Date: 25/02/03



configuración de nombre de host y dominio.

2003-03-11 Por tema Rafael F. Rodríguez
Hola a todos.

Cuando instalé por primera vez de mi linux, este me preguntó por el 
nombre 
del host y el dominio el cual pertenecía, ahora tengo que cambialo, pero no 
tengo ni idea cual es o cuales son los archivos donde puedo modificarlo.

Muchas gracias a todos.



Re: Sincronizar directorios.

2003-03-11 Por tema Vctor Zabalza

En/na Carlos Saavedra Martin ha escrit:

Hola

Alguien sabe de algun software para Debian que permita sincronizar dos 
directorios, que estan en diferentes maquinas?


Sin utilizar el rsync ni nfs, que esto ya esta probado.
Ya se que pido mucho pero a ser posible en tiempo real y sin demasiada
carga de proceso.

Saludos y gracias a todos.



Si instalar un servidor ftp en uno de ellos, desde el otro puedes sincronizar 
directorios con un cliente ftp cualquiera (el gftp, p.e.)


Saludos,

Victor

--
 //
/*  */
   /* Víctor Zabalza   */
  /*  */
 /*  [EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]  */
/*  */
   /*GNU/Linux Debian Testing - Kernel v2.4.20 */
  /*  */
 //

 Fortune del dia:

 Los niños iluminan el hogar. ¡Cómo no iluminarlo, si dejan las luces prendidas
en todos lados!.
-- Aldo Cammarota.




Re: configuración de nombre de host y dominio.

2003-03-11 Por tema Ignacio García Fernández
On Tue, Mar 11, 2003 at 03:01:48PM +0100, Rafael F. Rodríguez wrote:
 Hola a todos.
 
   Cuando instalé por primera vez de mi linux, este me preguntó por el 
 nombre 
 del host y el dominio el cual pertenecía, ahora tengo que cambialo, pero no 
 tengo ni idea cual es o cuales son los archivos donde puedo modificarlo.

El nombre, en el fichero hostname.

En teoría no debería estar en ningún otro sitio.

Mira también el /etc/hosts

Sobre el dominio, si tienes algo es el tema de la resolución de nombres.
Mira el /etc/resolv.conf

Un saludo

 
   Muchas gracias a todos.
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
May the source be with you

Ignacio García Fernández   Instituto de Robótica
ignacio.garcia_at_uv.esUniversidad de Valencia
http://robotica.uv.es/~ignacio/ Tlf. 96 354 3564



Re: Sincronizar directorios.

2003-03-11 Por tema Ignacio García Fernández
On Tue, Mar 11, 2003 at 12:21:06PM +, Carlos Saavedra Martin wrote:
 Hola
 
 Alguien sabe de algun software para Debian que permita sincronizar dos 
 directorios, que estan en diferentes maquinas?

Sincronizar, de forma aleatoria (es decir, ahora voy y sincronizo) unison.
Ya te lo han comentado. P. Ej., para poder llevarte trabajo en el portátil.

 
 Sin utilizar el rsync ni nfs, que esto ya esta probado.
 Ya se que pido mucho pero a ser posible en tiempo real y sin demasiada
 carga de proceso.

Para hacerlo en tiempo real, necesitas un sistema de ficheros que permita
hacerlo. Para ello tienes CODA e Intermezzo, que es una reingeniería de
CODA.

Yo no tengo ni idea del tema, pero los conozco de oidas.

En esta lista hay quien sabe más sobre el tema.

Un saludete




-- 
May the source be with you

Ignacio García Fernández   Instituto de Robótica
ignacio.garcia_at_uv.esUniversidad de Valencia
http://robotica.uv.es/~ignacio/ Tlf. 96 354 3564


pgpphzxVcijM2.pgp
Description: PGP signature


Re: Sincronizar directorios.

2003-03-11 Por tema Antonio Jose Garcia Romero
 Has probado Unison (apt-cache search unison). Yo utilizo unison-gtk que
 es una interfaz grafica, y lo sincronizo mediante SSH. 
 

Ademas se me ha olvidado decir que  Unison decteta que archivo es mas
reciente
(detecta las modificaciones) y te da la opcion de cual quieres
transferir y en que direccion. 

Hace 6 meses que lo uso y es gusto, sobre todo para sincronizar el
portatil con el ordenador de sobremesa.

Un saludo

-- 
**
**
* ¡¡¡ NO A LA GUERRA !!! *
**
**

Antonio Jose Garcia Romero

E-mail: [EMAIL PROTECTED]

Linux User :#297047

GNUPG ID: 3A58F557
FPR: 138C 664D BAD9 30B6 A5DB 8A01 14FD A1A2 3A58 F557


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Placa SCSI Soportada en woody- Barata

2003-03-11 Por tema Jose Luis Trivino
On Tue, Mar 11, 2003 at 09:56:48AM -0300, Soporte Tecnico wrote:
 Hola  ..  este mensaje  va  dirijido especialmente a  la  gente d e
 argentina. ya q ue  soy de  aqui
 
 Alguien me  pude  pasar algun modelo de  placa scsi soportada  en woody, que
 sea  economica,  ya  que  tengo  un equipo disponible  para  mi, en  el
 trabajo, pero no posee placa scsi, y quisiera conseguir  alguna  barata.
 en realidad posee una tekram dc-395  que no logre  hacer funcionar
Hola,
Prueba con las de Adaptec. Son baratas y las dos que he probado estan 
muy bien soportadas AHA152x o algo así y AHA16xx)

Saludos,
 



crontab

2003-03-11 Por tema Aguztyn Garcia-Cruz
hola a todos:

alguien podria ayudarme: necesito poner un crontab en mi /home pero no
se como hacerlo, necesito que el mrtg se autoejecute cada n minutos, no
soy el administrador, soy un usuario comun y cochambre

Gracias por adelantado...

Atte. Aguztyn






Re: Dos cosas sobre esperanto

2003-03-11 Por tema Hue-Bond
César, [EMAIL PROTECTED]:53:37(+0100):

 No tengo idea de Esperanto ni de los caracteres que usa, pero probablemente 
los que tengas es un problema de fuentes (como cuando tienes configurado todo 
lo del euro, y pulsas ALT GR + e y no sale nada o sale un símbolo raro... esa 
fuente no tiene el símbolo del euro). Pues probablemente necesites fuentes 
que incluyan los caracteres del esperanto.

Eso es lo primero que miré :^). showfont los muestra todos. La cosa funciona
bien en el cacharro con sid si inicio las X con charset UTF-8 y luego 'xterm
-u8 -fn alguna-fuente-iso10646-1' (aunque tuve que poner los keysyms
adecuados en el .Xmodmap... lógico).

Aquí en stable hice lo mismo y también funcionaba (SÍ!) pero muchos otros
programas hacían cosas raras, sin duda provocadas por el charset. Supongo
que todo será cosa de esperar a que los programas se adapten a UTF-8.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Sincronizar directorios.

2003-03-11 Por tema Vctor Zabalza

En/na Víctor Zabalza ha escrit:

En/na Carlos Saavedra Martin ha escrit:


Hola

Alguien sabe de algun software para Debian que permita sincronizar dos 
directorios, que estan en diferentes maquinas?


Sin utilizar el rsync ni nfs, que esto ya esta probado.
Ya se que pido mucho pero a ser posible en tiempo real y sin demasiada
carga de proceso.

Saludos y gracias a todos.



Si instalar un servidor ftp en uno de ellos, desde el otro puedes 
sincronizar directorios con un cliente ftp cualquiera (el gftp, p.e.)


Saludos,

Victor



Claramente, la opcion que otros te dan de unison es mejor que esto. esto es 
matar moscas a cañonazos ;-)


Salud,

Victor

--
 //
/*  */
   /* Víctor Zabalza   */
  /*  */
 /*  [EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]  */
/*  */
   /*GNU/Linux Debian Testing - Kernel v2.4.20 */
  /*  */
 //

 Fortune del dia:

 Los niños iluminan el hogar. ¡Cómo no iluminarlo, si dejan las luces prendidas
en todos lados!.
-- Aldo Cammarota.




Re: xfs, soporta ttf?

2003-03-11 Por tema Juan
El Martes, 11 de Marzo de 2003 12:54, Roberto Meyer escribió:
 On Tue, Mar 11, 2003 at 09:48:21AM +0100, Faro wrote:
  ... y entonces José Manuel Pérez escribió:
¿Alguien sabe si 'xfs' soporta fuentes TrueType?
  
   Pues si, al menos la versión de sid. Ayer lo comprobé instalando unas
   fuentes TrueType y seleccionándolas en GNOME. En GNOME-Hispano hay un
   documento para utilizar fuentes TT en GNOME-2:
 
  Si la prueba la realizaste con XFree86 4.X, no quiere decir mucho,
  ya que el propio servidor X se encarga de servir las fuentes. Y no
  necesitas ni xfs ni xfstt.

 Lo sé, pero tenemos 3 estaciones linux y quería compartir fuentes.

 Leí el Font HOWTO y me abrió un panorama muy amplio sobre los distintos
 tipos de fuentes (type1, metafonts, truetype, c.) y su destino (X,
 impresión, c.).  ¿Sabes de algún documento más completo que esté a mano
 (en/sp)?

  De hecho, ahora mismo tengo parados xfs y xfstt, y tengo todas las
  fuentes disponibles en mi sistema, incluidas las tt. ¡Y con antialias
  en fluxbox!

 OT: ¿alguna ventaja de fluxbox sobre icewm? Pregunto por ignorancia.

 --
 Roberto

Echale un ojo a este artículo:

http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1572

Salu2.



Re: personalizar arranque

2003-03-11 Por tema Hue-Bond
Aritz Beraza Garayalde, [EMAIL PROTECTED]:06:51(+0100):

Como ya te han dicho, has de editar los scripts de arranque (Etc/init.d) en
concreto las lineas que tienen un 'echo texto' Has de cambiar el texto.

Por si no se le ha ocurrido a nadie, y antes de que os pongáis a introducir
secuencias de escape como locos en aproximadamente 80 scripts de inicio (así
a ojo basándome en los que hay en mi sistema), os voy a recomendar una
chorradita que me ha venido a la mente...

/etc/mensajicos-de-arranque:
TEXTO_BIEN=^[[1;32;mOK^[[0m
TEXTO_MAL=^[[1;31;mMEEECK^[[0m

Luego en cada uno de los scripts, añadir arriba:

source /etc/mensajicos-de-arranque

y proceder a editar los echo's. ¿Qué se gana con esto? Bueno, eventualmente
la actualización de paquetes obligará a volver a editar scripts y siempre
será más fácil poner 'echo $TEXTO_BIEN' que 'echo ^[[1;32;mOK^[[0m'. ¿No?

Además el día que alguien se aburra del rojo, tan sólo cambia un archivo.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: crontab

2003-03-11 Por tema Susana Sotelo Docio

 alguien podria ayudarme: necesito poner un crontab en mi /home pero no
 se como hacerlo, necesito que el mrtg se autoejecute cada n minutos, no
 soy el administrador, soy un usuario comun y cochambre

Ejecuta 'crontab -e' y teclea:


SHELL=/bin/bash
PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
MAILTO=usuario

10 **   *   *mrtg


Esto ejecutaría mrtg cada 10 minutos y enviaría a usuario un
correo con la salida.
Saludos,
-
Susana Sotelo Docío http://www.linghoo.com/de/sdocio
Facultade de Filoloxía sdocio-en-linghoo.com   _o)
Universidade de Santiago de Compostela / \\
No hagas que tu felicidad dependa de lo que no  _(___V
depende de ti. -- Epicteto  #96506
-
   Fingerprint: CB43 06DA BEC9 8F06 D001  DA5E E3AA 1695 E910 7C4D
-

SunOS uscmail 5.7 Generic_106541-05 sun4u sparc SUNW,Ultra-Enterprise
  4:21pm  en funcionamiento 78 día(s),  8:39,  11 users




Re: crontab

2003-03-11 Por tema José Manuel Pérez
El mar, 11 de 03 de 2003 a las 16:20, Aguztyn Garcia-Cruz escribió:
 hola a todos:

Hola.

 
 alguien podria ayudarme: necesito poner un crontab en mi /home pero no
 se como hacerlo, necesito que el mrtg se autoejecute cada n minutos, no
 soy el administrador, soy un usuario comun y cochambre

Fácil. Cada usuario puede tener su propio crontab, debes hacer:

$ crontab -e

Te aparecerá el editor por defecto (puede ser vi), donde deberás
escribir las líneas para el cron. Para consultar tu crontab: crontab -l

 
 Gracias por adelantado...
 
 Atte. Aguztyn
 
 

Saludos,
-- 
--+---
José Manuel Pérez Fuente  | Universidad del País Vasco
Punto Neutro EuskoNIX (UPV/EHU)   | E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Plaza Elhuyar, 1 (Edif. Barriola) | Tel.:  +34 943 018 281
20018 San Sebastián (SPAIN)   | Fax.:  +34 943 219 306
--+---




signature.asc
Description: PGP signature


Re: crontab

2003-03-11 Por tema Oscar Julian Rosales Blanco
El mar, 11-03-2003 a las 17:08, Susana Sotelo Docio escribió:

 
 Esto ejecutaría mrtg cada 10 minutos y enviaría a usuario un
 correo con la salida.

Como se puede evitar ese correo con la salida.. que se ejecute y no
envie el correo?


 Saludos,
 -
 Susana Sotelo Docío http://www.linghoo.com/de/sdocio
 Facultade de Filoloxía sdocio-en-linghoo.com   _o)
 Universidade de Santiago de Compostela / \\
 No hagas que tu felicidad dependa de lo que no  _(___V
 depende de ti. -- Epicteto  #96506
 -
Fingerprint: CB43 06DA BEC9 8F06 D001  DA5E E3AA 1695 E910 7C4D
 -
 
 SunOS uscmail 5.7 Generic_106541-05 sun4u sparc SUNW,Ultra-Enterprise
   4:21pm  en funcionamiento 78 día(s),  8:39,  11 users
-- 
Oscar J.
[EMAIL PROTECTED]
Linux Registered User # 276977
GNU/Debian Woody



Re: Problema con php4 con la dist. testing unstable

2003-03-11 Por tema Fernando Blat Peris
Sí, php4 ha desaparecido de testing.

Cosas de Debian.

-- 
Fernando Blat Peris
http://ttt.inf.upv.es/~ferblape
Polinux http://polinux.upv.es
UPV - Valencia



problema con la primary partition 1

2003-03-11 Por tema Alex Ugarte



Hola a todos,

Tengo un problema con alguna de mis particiones. Al 
ejecutar cfdisk me aparece directamente el sigueinte error:
"Fatal error: Bad primary partition 1: Partition 
ends after enfof-disk. Press any key to exit cfdisk". Y no me permite hacer 
nada.

Fdisk si puedo utilizarlo, pero al seleccionar las 
opciones avanzadas ('x') y verificar la tabla de particiones ('v') me dice: 
"Total allocated sectors 10010928 greater than the maximun 
40001850".

Este problema ya me lo avisó cuando instalé debian, 
pero no me ha dado nunca ningún problema. La cosa es que debian lo tengo que 
arrancar con un disco de arranque, y ahora quería instalar LILO, pero no consigo 
hacerlo funcionar. ¿Creéis que puede ser debido a este error? ¿Sabéis como se 
puede arreglar?

Tengo las siguientes particiones:
hda1: NTFS (windows 2000 server)
hda5: Fat32 (datos y otras cosillas)
hda6: SWAP
hda7: /
hda8: usr/
hda9: home/

El MBR es el que instala Windows 2000 con fdisk 
/mbr.

Muchas gracias de 
antemano.


Re: [OT] [solucionado] lista para desarrolladores de C en linux (en castellano)

2003-03-11 Por tema Matías nnss
Gracias




-- 
Atentamente, yo Matías

cita quien=Matías nnss
 Hola:
 Estoy tratando de aprender a programar en C, y para eso hice un
 pequeño programita, pero cada vez que quiero ejecutar el programa
 que acabé de compilar (sin ningún error) me aparece el mismo
 querido error: Violación de segmento.
 Y es por eso que estoy tratando de buscar alguna lista para gente
 que hace cosas en C, y que sea en castellano. Les agradecería
 cualquier orientación sobre este tema.






 --
 Atentamente, yo Matías





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





Re: Problema con las fuentes tras actualizar Sid

2003-03-11 Por tema aiToR
No es cosa tuya, es genérico. El problema se debe a libfreetype6, que en la 
versión actual no se lleva demasiado bien con las truetype. Ya hay bug 
reportado, así que supongo que pronto de resolverá. La solución que funciona (y 
sé que funciona porque la estoy usando yo) es downgradear a libfreetype 2.1.30. 

Espero que te ayude y que todo se resuelva pronto :)

Saludos,

aiToR


On Tue, 11 Mar 2003 13:49:18 +0100
Miguel Garcia-Lopez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola, 
 
   Después de hacer un dist-upgrade en mi portátil (Debian Sid con los
 mirror oficiales de Debian para unstable)  me he encontrado con que las
 fuentes que utilizan mis aplicaciones con GTK (también las de Window Maker
 y otras) se ven fatal. He visto que ha habido algunos comentarios en la
 lista al respecto, pero las soluciones propuestas (modificar
 /etc/fonts/local.conf, p.e.) no me han servido. Las aplicaciones de KDE
 por ejemplo, no me dan ningún problema. 
 
   Tengo otra máquina también con Sid en la que no he hecho el dist-upgrade
 por precaución y no tengo problemas. En la máquina problemática tengo los
 mismos paquetes (alguno más incluso) de fuentes que en la otra y las
 entradas FontPath en los ficheros de conf. de las X en las máquinas son
 idénticas y figuran en el mismo orden. 
 
   También, he estado mirando en el BTS de Debian y no he encontrado nada,
 aunque la verdad es que no sé muy bien por qué paquete buscar :( 
 
   Bueno, pues me preguntaba si alguno había tenido este problema también y
 si lo había solucionado; agradecería cualquier ayuda porque la verdad es
 que estoy algo perdido...
 
   Gracias por adelantado, 
 
 
   Miguel
 
 -- 
 --
 V I S U A L   T O O L S
 Miguel Garcia-Lopez
 RD Department / Departamento de I+D
 C/Isla Graciosa, 1.
 28034 Madrid - Spain 
 Telephone: +34 91 729 48 44
 Fax:   +34 91 358 52 36
 [EMAIL PROTECTED] 
 --
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: crontab

2003-03-11 Por tema Saxa Egea
Hola a todos... 

una pequeña aclaracion para no liar al personal... el ejemplo de:

10 * * * * bla bla bla

se ejecutaria no cada 10 minutos, sino cada hora en el minuto diez.
para eso normalmente se usa el:

0,10,20,30,40,50 * * * * bla bla bla

o mas elegante:
*/10 * * * *  bal bal bla 

Si no quieres que te reporte nada...

0,10,20,30,40,50 * * * * Programa  /dev/null 21


Saxa


On Tuesday 11 March 2003 18:10, Oscar Julian Rosales Blanco wrote:
 El mar, 11-03-2003 a las 17:08, Susana Sotelo Docio escribió:
  Esto ejecutaría mrtg cada 10 minutos y enviaría a usuario un
  correo con la salida.

 Como se puede evitar ese correo con la salida.. que se ejecute y no
 envie el correo?

  Saludos,
  -
  Susana Sotelo Docío http://www.linghoo.com/de/sdocio
  Facultade de Filoloxía sdocio-en-linghoo.com   _o)
  Universidade de Santiago de Compostela / \\
  No hagas que tu felicidad dependa de lo que no  _(___V
  depende de ti. -- Epicteto  #96506
  -
 Fingerprint: CB43 06DA BEC9 8F06 D001  DA5E E3AA 1695 E910 7C4D
  -
 
  SunOS uscmail 5.7 Generic_106541-05 sun4u sparc SUNW,Ultra-Enterprise
4:21pm  en funcionamiento 78 día(s),  8:39,  11 users

 --
 Oscar J.
 [EMAIL PROTECTED]
 Linux Registered User # 276977
 GNU/Debian Woody



Re: Migrar exchange server a Debian woody

2003-03-11 Por tema Saxa Egea
Dependera un poco de que cantidad de usuarios este barajando... 

Y dependiendo de esta respuesta puedes ir a muchas cosas... yo personalmente 
me decanto por qmail+LDAP... 

Pero si estas hablando de 10 usuarios creo que no te merece la pena.

En cuanto a sacar los usuarios... habia una herramienta que es capaz de 
sacarte los usuarios de la SAM de NT... y si eres el administrador de ese NT 
no deberias tener problemas.

Una vez tengas esa tabla con usuarios y password en unix es muy sencillo de 
script-ar ;)

SAxa


On Tuesday 11 March 2003 13:24, Soporte Tecnico wrote:
 Hola muchachos

 Alguien realizo  alguna migracion de  Exchange server a  Algun sitema de
 correo Linux?
 Este exchange solo posee cuantes pop , nada mas (nada de  mensajeria,
 libreta compartida , nada de  eso)
 Migralo por  ahi no seria  muy complicado , el tema es como realizo la
 validacion ya  que  ahora  utiliza  la sam del Nt (todos los  usuarios
 estan en Nt) , se  pueden migrar a  alguna base  de datos tipo MySql , y
 utilizar esa  base  para validar los  usuarios.


 Gracias...



Re: php

2003-03-11 Por tema Indranet_Mail

Osvaldo wrote:


Hola a todos
   Necesito una ayuda, hace rato que estoy tratando de ver páginas en
PHP y solo logro que el explorador (konkeror, netscape) no me deja ver la
página, y me muestra el código fuente de la misma..
   Tengo Debian Sid instalado, que es lo que además debo hacer y no he
hecho.
   Desde ya gracias
   Saludos
   Osvaldo


 

   No se si esto te servirá. Puedes mirar que en el fichero php.ini 
esté descomentada la línea:

   default_mimetype = text/html

   Un saludo.




Script para verificar la conexión

2003-03-11 Por tema Fernando Gabriel Barceló Tomás
Últimamente estoy teniendo un inconveniente con mi conexión de ADSL.
La misma se enlentece durante horas y empieza a transmitir a solo 5 o 6
K.
Como es habitual, el proveedor (Ciudad Internet) le echa la culpa a la
telefónica (Telefónica de Argentina) y esta a él.

Como esto se soluciona con solo reiniciar la conección pensé hacer un
pequeño script hasta tanto logre que esta manga de inútiles solucione de
raiz el inconveniente.

De momento tengo esto armado

ping -c 4 www.yahoo.com | grep min/avg/max | awk '{print tiempo
promedio,$4}' | awk -F / '{print $1}'

Esta línea me determina correctamente el tiempo promedio del ping a
yahoo, la idea es que si este valor supera los 1500 me dispare otro
script que tengo echo llamado reconecta.

El problema lo tengo porque mi poca experiencia en armado de scripts me
deja trabado al momento de asignar ese valor a una variable para luego
continuar analizándolo.
probe con export, declare y con un simple tiempo=$1 pero no hay caso

Por favor, si alguno puede darme una mano se lo agradecería.




-- 
Fernando Gabriel Barceló Tomás [EMAIL PROTECTED]
Jump Servicios Informáticos



Gnome2 o Gnome2.2

2003-03-11 Por tema luis

Hola lista, ¿alguien me puede pasar las lineas para el /etc/apt/sources.list
para poder instalar Gnome2 o Gnome2.2?, he probado las que aparecen en 
la página oficial

(deb http://mirrors.evilgeniuses.org.uk/debian/backports/woody gnome2.2/
deb-src http://mirrors.evilgeniuses.org.uk/debian/backports/woody gnome2.2/)
y me da que no existen dichas direcciones.

Muchas gracias a todos.



Re: crontab

2003-03-11 Por tema Susana Sotelo Docio

 Como se puede evitar ese correo con la salida.. que se ejecute y no
 envie el correo?

Creo recordar que basta con poner un campo MAILTO vacío. Es decir
(siguiendo el ejemplo):


SHELL=/bin/bash
PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
MAILTO=

10 **   *   *mrtg


Pero no me hagas mucho caso. Lo mejor es que leas el man de crontab.
Saludos,
-
Susana Sotelo Docío http://www.linghoo.com/de/sdocio
Facultade de Filoloxía sdocio-en-linghoo.com   _o)
Universidade de Santiago de Compostela / \\
¡Me na vyn cows Sawsnak! (¡Me niego a hablar en_(___V
inglés!) -- dicho de Cornualles  #96506
-
   Fingerprint: CB43 06DA BEC9 8F06 D001  DA5E E3AA 1695 E910 7C4D
-

SunOS uscmail 5.7 Generic_106541-05 sun4u sparc SUNW,Ultra-Enterprise
  6:18pm  en funcionamiento 78 día(s), 10:36,  19 users




Re: [OT] lista para desarrolladores de C en linux (en castellano)

2003-03-11 Por tema Matías nnss
Gracias, el problema ya lo solucioné. Estoy haciendo una función que
traduzca los números a sus palabras (i.e. 22 a veintidos). Es que en
un principio funcionaba el char * regreso;strcpy(regreso, ); pero
despues (cuando en ciclo empeso a crecer para abarcar a 10^6 -1) se fue
todo de control.
Pero bueno, eso me lo merezco por querer aprender C yo solito.






-- 
Atentamente, yo Matías

cita quien=Alfredo Valles
 Pon el codigo y deja ver si podemos decirte por que es el error.





Re: DEBIAN instalado, y ahora PHP

2003-03-11 Por tema Indranet_Mail




dulio wrote:

  
  
  
  Alguien tiene algn sitio recomendable
para  iniciarme en PHP.
  gracias
  
  
  
  dulio
  
  

 Mira aqu. 
 Y aqu.

 Un saludo.




Re: crontab

2003-03-11 Por tema Susana Sotelo Docio

 una pequeña aclaracion para no liar al personal... el ejemplo de:
 10 * * * * bla bla bla
 se ejecutaria no cada 10 minutos, sino cada hora en el minuto diez.
 para eso normalmente se usa el:

Cierto, mea culpa. Copié y pegué un ejemplo de mi crontab y lo asocié
directamente con cada 10 minutos sin recordar la frecuencia que le había
puesto en su día. Lo siento.
Saludos,
-
Susana Sotelo Docío http://www.linghoo.com/de/sdocio
Facultade de Filoloxía sdocio-en-linghoo.com   _o)
Universidade de Santiago de Compostela / \\
Neunu ti at a abberrer mai si thocceddas a sas jannas   _(___V
cun mudos thoccos de ocros -- proverbio sardo   #96506
-
   Fingerprint: CB43 06DA BEC9 8F06 D001  DA5E E3AA 1695 E910 7C4D
-

SunOS uscmail 5.7 Generic_106541-05 sun4u sparc SUNW,Ultra-Enterprise
  8:13pm  en funcionamiento 78 día(s), 12:31,  11 users




RE: Migrar exchange server a Debian woody

2003-03-11 Por tema Duran, Mauricio
http://www.linuxgazette.com/issue58/tag/3.html

http://www.linuxplanet.com/linuxplanet/reports/4099/1

Saludos

-Mensaje original-
De: Saxa Egea [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Martes, 11 de Marzo de 2003 03:38 p.m.
Para: Soporte Tecnico; Debian
Asunto: Re: Migrar exchange server a Debian woody


Dependera un poco de que cantidad de usuarios este barajando... 

Y dependiendo de esta respuesta puedes ir a muchas cosas... yo personalmente

me decanto por qmail+LDAP... 

Pero si estas hablando de 10 usuarios creo que no te merece la pena.

En cuanto a sacar los usuarios... habia una herramienta que es capaz de 
sacarte los usuarios de la SAM de NT... y si eres el administrador de ese NT

no deberias tener problemas.

Una vez tengas esa tabla con usuarios y password en unix es muy sencillo de 
script-ar ;)

SAxa


On Tuesday 11 March 2003 13:24, Soporte Tecnico wrote:
 Hola muchachos

 Alguien realizo  alguna migracion de  Exchange server a  Algun sitema 
 de correo Linux? Este exchange solo posee cuantes pop , nada mas (nada 
 de  mensajeria, libreta compartida , nada de  eso)
 Migralo por  ahi no seria  muy complicado , el tema es como realizo la
 validacion ya  que  ahora  utiliza  la sam del Nt (todos los  usuarios
 estan en Nt) , se  pueden migrar a  alguna base  de datos tipo MySql , y
 utilizar esa  base  para validar los  usuarios.


 Gracias...


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con las fuentes tras actualizar Sid

2003-03-11 Por tema aiToR
On Tue, 11 Mar 2003 19:08:08 +0100
aiToR [EMAIL PROTECTED] wrote:

 No es cosa tuya, es genérico. El problema se debe a libfreetype6, que en la 
 versión actual no se lleva demasiado bien con las truetype. Ya hay bug 
 reportado, así que supongo que pronto de resolverá. La solución que funciona 
 (y sé que funciona porque la estoy usando yo) es downgradear a libfreetype 
 2.1.30. 


Es libfreetype6 2.1.3-10, perdón :)

Saludos,

aiToR



Impresora Lexmark z33

2003-03-11 Por tema R. Rodriguez
Pues eso... alguien ha conseguido configurar esta impresora usb?? Qué pasos ha 
seguido? Yo ya no se qué mas vueltas darle... le pinché el driver de la 
página de lexmark, después el de linuxprinting.org, intente configurarla en 
el centro de control de KDE... y no hay manera! :(

Alguna idea¿?

Gracias



Re: Script para verificar la conexión

2003-03-11 Por tema MaX
Il mar, 2003-03-11 alle 17:01, Fernando Gabriel Barceló Tomás ha 

ponlo dentro de un ciclo if

por ejemplo


alarm=`ping -c 4 www.yahoo.com | grep min/avg/max | awk '{print
tiempopromedio,$4}' | awk -F / '{print $1}'`

if [ $alarm  '1500' ]; then

echo tu conessión ha bajado
poff comado de reset de el modem si existe
fi

esto no lo he probado... claro
peró mas o menos tiene que ser así.

si no existe un comado para resetear el modem, siempre puedes
quitarle la elimentación para un 30 secundos.


www.eldemonio.org/docs/freebsd/watchdog/watchdog.html

mira esto... es para freebsd, pero siempre de unix se habla, no?

ciao,
MaX


 Esta línea me determina correctamente el tiempo promedio del ping a
 yahoo, la idea es que si este valor supera los 1500 me dispare otro
 script que tengo echo llamado reconecta.
 




Woddy con Bf24 (kernel 2.4xx)

2003-03-11 Por tema Soporte Tecnico
Hola Lista

Estoy por  instalar woddy 3.0r1 desde el cd1  y quisiera su opinion sobre
elegir el metodo boot: bf24

Segun debian este kernel seria experimental. alguien tuvo algun  problema
instalando este kernel?

Ariel



problema al arrancar galeon y mozilla

2003-03-11 Por tema foros








Hola estoy usando debian sid actualizado con las fuentes
oficiales y después de haber instalado galeon me ha dejado de funcionar mozilla.
 Cada vez que lo arranco se queda pensado empieza a consumir recursos pero no
me aparece (tengo que hacer kill 9 mozilla-bin). Galeón tampoco me
funciona, me empiezan a arrancar infinitas sesiones o ventanas de galeon (lógicamente
debe ser por culpa de mozilla, aunque todo se rompió a raiz de instalar galeón).



He probado a desinstalar ambos, incluso los ficheros de
configuración pero me pasa igual. Si solo instalo mozilla funciona pero en
cuanto instalo galeón se jode todo.



Os agradecería alguna idea porque he estado buscando por los
foros y no veo nada al respecto.



Un saludo



Juan Carlos 








libgtk desinstaladas

2003-03-11 Por tema mas
Hola,

Instalando boot-floppies en potato, resulta que el sistema me indico que
habia paquetes para borrar, otros para actualizar y otros para instalar, yo
dije que SI.

El resultado creo que del borrado de la libreria libgtk que ahora no puedo
ejecutar en
Windows Maker varios programas que utilizaba como el cliente SAMBA
LightNeihghor...(nunca me apredere el nombre de este programa), el XIRC.

Me he planteado 2 cosas:

1) Acutalizar mi sistema de Potato a Woody.
2) Reinstalar las librerias que se borraron y volver a mi configuración
anterior.

¿Que me recomendais?

Saludos.

Manuel Atencia Sanz



Re: Gnome2 o Gnome2.2

2003-03-11 Por tema Pedro Villavicencio

On Tue, 2003-03-11 at 15:08, luis wrote:
 Hola lista, ¿alguien me puede pasar las lineas para el /etc/apt/sources.list
 para poder instalar Gnome2 o Gnome2.2?, he probado las que aparecen en 
 la página oficial
 (deb http://mirrors.evilgeniuses.org.uk/debian/backports/woody gnome2.2/
 deb-src http://mirrors.evilgeniuses.org.uk/debian/backports/woody gnome2.2/)
 y me da que no existen dichas direcciones.
 
 Muchas gracias a todos.

shure 

deb http://mirrors.debianmexico.org/pub/gnome/gnome2-2 woody gnome2

-- 
Pedro Villavicencio
http://zapdos.codemonkey.cl



Re: unstable y unofficial packages

2003-03-11 Por tema Eduardo Fernández González
On Fri, 28 Feb 2003 18:33:42 -0300
Pablo Wolter [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Con sid a mi en mplayer me va de perillas (no en pantalla completa 
 porque mi tarjeta de video tiene problemas aun) pero funciona.

No veo el sentido de pasarse a sid sólo para usar el mplayer, sobre todo cuando 
el mplayer va mucho mejor compilándoselo uno mismo. Coje las fuentes de 
http://www.mplayerhq.hu.

Saludos,

Eduardo



Re: Woddy con Bf24 (kernel 2.4xx)

2003-03-11 Por tema jose lorenzo
El Martes, 11 de Marzo de 2003 21:06, Soporte Tecnico escribió:

 Lo tengo en tres computadores y perfecto  de momento  :)
Llorens

 Hola Lista

 Estoy por  instalar woddy 3.0r1 desde el cd1  y quisiera su opinion sobre
 elegir el metodo boot: bf24

 Segun debian este kernel seria experimental. alguien tuvo algun  problema
 instalando este kernel?

 Ariel



Debian 30-r1 ipchains corrupto?

2003-03-11 Por tema Franco Galian
Hola, les escribo porque me ha surgido el siguiente problema
Tenía instalado un Debian 3.0-r1 con el idepci-2.20 que viene por default.
Quedó todo andando correctamente, salvo el ipchains, que al ejecutarlo con
la opción -L daba el siguiente error: ipchains: Incompatible with this
kernel
Luego de buscar en las listas y archivos en internet decidi hacer un upgrade
del kernel, con el utilitario dselect seleccione el kernel 2.4.18 y todos
los programas que sugería dselect que se encontraban asociados a dicha
versión de kernel. Al rebootear aparece un mensaje diciendo unable to mount
root
Lamentablemente esa computadora se encuentra en la oficina, por lo que
recién mañana voy a poder continuar. La pregunta es: utilizo el disco de
rescate para instalar nuevamente el kernel? Alguna sugerencia? Alguien tuvo
algun problema similar?
Desde ya muchas gracias

Franco Galián



Re: Gnome2 o Gnome2.2

2003-03-11 Por tema German Gutierrez
* Cuenta la leyenda que luis ([EMAIL PROTECTED]) escribió:
 Hola lista, ¿alguien me puede pasar las lineas para el /etc/apt/sources.list
 para poder instalar Gnome2 o Gnome2.2?, he probado las que aparecen en 
 la página oficial
 (deb http://mirrors.evilgeniuses.org.uk/debian/backports/woody gnome2.2/
 deb-src http://mirrors.evilgeniuses.org.uk/debian/backports/woody gnome2.2/)
 y me da que no existen dichas direcciones.
 
 Muchas gracias a todos.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]

Sucede que por ancho de banda lo tuvieron que remover
Leete esta noticia 
http://www.debianplanet.org/node.php?id=921

-- 
Saludos,

Germán O. Gutiérrez
Departamento Operaciones
Desarrollos Digitales S.A.



Re: Tuneles GRE por interfaces virtuales

2003-03-11 Por tema vicisoft
Hola Max, no creo que encuentres el paquete iproute2 ya que se trata de una
opción del kernel, por lo que deberás recompilarlo de nuevo o bién hacer
modconf para darle soporte.

En cuanto a la documentación tienes el Advanced Linux Routing donde se
explica con detalle todos los tipos de tuneles existentes (descargalo de
http://www.fokus.gmd.de/linux/HOWTO/pdf/Adv-Routing-HOWTO.pdf)

Por otra parte si te interesa un documento en español, aunque se queda un
poco corto puedes leerte este otro
http://congreso.hispalinux.es/congreso2001//actividades/ponencias/eric/pdf/i
proute011020.pdf

Saludos (www.vicisoft.tk)



- Original Message -
From: MaX [EMAIL PROTECTED]
To: Vicent [EMAIL PROTECTED]
Sent: Tuesday, March 11, 2003 8:33 PM
Subject: Re: Tuneles GRE por interfaces virtuales


 Hola,

 lo siento pero no tengo la menor idea de cual es tu problema.

 en cambio me gustaría conocer mas de como instalaste esta clase de
 tunnel. he hoido hablar mucho de iproute2, pero nunca lo instalé...
 ademas no se porqué, no lo tengo en la lista de los paquetes

 tienes algunos COMO para debian que traten de este asunto?

 ciao,
 MaX


 Il mar, 2003-03-11 alle 10:45, Vicent ha scritto:
  Hola amigos, tengo una delegación en Valencia (con 2 ADSLs,11.11.11.11
  y 99.99.99.99) y otras dos en Madrid (1 ADSL cada una, 22.22.22.22 y
  33.33.33.33).
  Para crear los tuneles, utilizo máquinas Linux con Debian 3,
  utilizando  iproute2.
  Por temas de reparto de carga, he decidido crear un
  tunel Valencia-Madrid1 por una ADSL y Valencia-Madrid2 por otra ADSL.
 
  Valencia está configurada con dos interfaces, eth0 y eth0:1.
 
  La manera en que creo los tuneles es para el caso de Valencia-Madrid1
  (tunel por eth0)
  (en valencia)
  ip tunnel add Madrid1 mode gre remote 22.22.22.22 local
  11.11.11.11 ttl 255
  ip link set Madrid1 up
  ip addr add 192.168.1.1 dev Madrid1
  ip route add 192.168.2.0/24 dev Madrid1
 
  (en Madrid1)
  ip tunnel add Val1 mode gre remote 11.11.11.11 local 22.22.22.22
  ttl 255
  ip link set Val1 up
  ip addr add 192.168.2.1 dev Val1
  ip route add 192.168.1.0/24 dev Val1
 
  Y el tunel  funcina perfectamente, pero ahora viene el problema con el
  tunel por la interfaz virtual, para ello ejecuto:
  ip tunnel add Madrid2 mode gre remote 33.33.33.33 local
  99.99.99.99 ttl 255
  ip link set Madrid2 up
  ip addr add 192.168.1.1 dev Madrid2
  ip route add 192.168.3.0/24 dev Madrid2
 
  ip tunnel add Val2 mode gre remote 99.99.99.99 local 33.33.33.33
  ttl 255
  ip link set Val2 up
  ip addr add 192.168.3.1 dev Val2
  ip route add 192.168.1.0/24 dev Val2
 
  Pero este tunel no funciona. Personalmente creo que se trata de un
  problema de rutas, por eso obte por añadir la siguiente linea en
  Valencia:
  ip addr add 192.168.3.1/24 dev eth0:1
  y con esto solo conseguia hacer ping al router linux de Madrid2.
 
  También probe en Valencia con:
  ip route add 33.33.33.33 via 99.99.99.1 dev eth0:1
  Con esto se cortaba la comunicacion con el router de Madrid2 (creo
  lógico) pero lo malo es que tampoco me respondia  el ping a la
  192.168.3.1.
 
  ¿Alguien sabe donde o porque tengo este problema? Si alguien ha tenido
  alguna experiencia con este tipo de tuneles, me gustaria que me lo
  comentara, gracias.
 
 
 
 





(113) No route to host

2003-03-11 Por tema Juan
Hola lista!! llevo un tiempo usando el mldonkey, y cuando está funcionando 
recibo muchos errores al navegar de (113) No route to host , aparentemente 
me está saturando la conexión.

He estado mirando todo lo que es control del ancho de banda, para no intentar 
saturar los buffers del router ADSL y controlar lo que consume mldonkey. Para 
ello he instalado y modificado el script wshaper ( 
http://lartc.org/wondershaper/ ) ajustando el ancho de banda a un poco menos 
del real y controlando los paquetes del mldonkey, pero aún así me sigue dando 
esos errores al navegar.

¿A que se debe el problema? a mi ISP? al router ADSL? Fallo en la 
configuración?

Tengo creado un usuario mldonkey, para marcar con iptables todos los paquetes 
que genera y filtrarlos. He leido que debería usar connmark para marcar las 
conexiones, y que con esto podría controlar también el tráfico entrante ¿? He 
parcheado el kernel, pero no se muy bien como debo usarlo.

Si alguien me puede dar alguna pista sobre que es lo que causa este problema 
se lo agradecería enormente.

Un saludo y gracias.



Iconos Mac OS X

2003-03-11 Por tema puskas
He encontrado una página de iconos alucinante (http://www.xicons.com) el
problema está en que están en formato Mac OS X. Por lo pronto he
conseguido descomprimir el archivo en el que venían empaquetados pero no
he encontrado nada sobre algún conversor de formato ¿alguien conoce algo
parecido? sería una pena no poder disfrutar de estas obras de arte...

Gracias



locales

2003-03-11 Por tema diegopardo
Alguien sabe como arreglar esta belleza...

perl: warning: Setting locale failed.
perl: warning: Please check that your locale settings:
LANGUAGE = (unset),
LC_ALL = (unset),
LC_MESSAGES = spanish,
LANG = spanish
are supported and installed on your system.
perl: warning: Falling back to the standard locale (C).

Estoy usando debian woody, release 1, y me puse castellanizar obteniendo
simplemente fracasos... esto es lo unico que obtengo
Gracias de antemano


Acceso rápido a Internet con Epm.Net http://www.epm.net.co