RE: [OT] Re: pin off bluetooth

2014-12-16 Por tema franiortiz hotmail



Windows Live Hotmail

To set plain text for a single message - (while composing your post) Toolbar = 
Rich Text = Plain Text = OK. 

A ver si mejora.

Gracias Ramses, voy a probar todo lo que me dices y comento. Ya me empezaba a 
obsesionar con esto. De todas maneras tambien voy a repasar el bash-history 
porque anoche hice una prueba mas en otro laptop antiguo con debian 686 con 
bluez, ussp, obex y bluetooth-dongle en el usb y efectivamente pide pin como 
deberia ser normal.
Es alguna modificación que hay en mi pc de uso diario, el cual no pide 
emparejamiento a ningun móvil.
  

Archivo no encontrado u oculto en memoria usb

2014-12-16 Por tema martin ayos
Buenos días. Hace unas horas copié un archivo .wav en una memoria usb desde
una pc con win7. La pc no es mía y no tengo acceso pleno a ella. Cuando lo
monto en mi debian 7 con lxde, el archivo pareciera no existir. No puedo
localizarlo. Probé con ctrlH pero nada. Volví a enchufar la memoria en
esa máquina con win7 y el archivo está ahí. Volví a copiarlo, pero me
ocurre lo mismo cuando vuelvo a montarlo en debian, es decir: el archivo no
se ve de ningún modo. Qué podrá estar ocurriendo?
Gracias.

-- 
Martín Ayos
===
http://www.martinayos.nsmweb.com.ar
http://www.ratakruel.nsmweb.com.ar
===
Linux User # 481475
===


Re: Archivo no encontrado u oculto en memoria usb

2014-12-16 Por tema martin ayos
El 16 de diciembre de 2014, 9:52, martin ayos martin.a...@gmail.com
escribió:

 Buenos días. Hace unas horas copié un archivo .wav en una memoria usb
 desde una pc con win7. La pc no es mía y no tengo acceso pleno a ella.
 Cuando lo monto en mi debian 7 con lxde, el archivo pareciera no existir.
 No puedo localizarlo. Probé con ctrlH pero nada. Volví a enchufar la
 memoria en esa máquina con win7 y el archivo está ahí. Volví a copiarlo,
 pero me ocurre lo mismo cuando vuelvo a montarlo en debian, es decir: el
 archivo no se ve de ningún modo. Qué podrá estar ocurriendo?
 Gracias.

 --
 Martín Ayos
 ===
 http://www.martinayos.nsmweb.com.ar
 http://www.ratakruel.nsmweb.com.ar
 ===
 Linux User # 481475
 ===


Me respondo a mí mismo y agrego un dato que me parece sumamente raro: El
archivo en cuestión sí aparece en Nautilus. Pero PCMan no lo muestra. No
entiendo la razón.
Gracias nuevamente.
-- 
Martín Ayos
===
http://www.martinayos.nsmweb.com.ar
http://www.ratakruel.nsmweb.com.ar
===
Linux User # 481475
===


Re: Archivo no encontrado u oculto en memoria usb

2014-12-16 Por tema Pablo
 Me respondo a mí mismo y agrego un dato que me parece sumamente raro: El
 archivo en cuestión sí aparece en Nautilus. Pero PCMan no lo muestra. No
 entiendo la razón.
 Gracias nuevamente.
 --
 Martín Ayos
 ===
 http://www.martinayos.nsmweb.com.ar
 http://www.ratakruel.nsmweb.com.ar
 ===
 Linux User # 481475
 ===




No si es el caso, pero a mi me sucedió varias veces que usando pcmanfm si
no precionaba f5 no actualizaba bien los cambios en los archivos. Me
sucedio en varias ocasiones. Puede que sea por eso.



-- 
Pablo


Re: Archivo no encontrado u oculto en memoria usb

2014-12-16 Por tema martin ayos
El 16 de diciembre de 2014, 10:20, Pablo pablocar...@gmail.com escribió:


 Me respondo a mí mismo y agrego un dato que me parece sumamente raro: El
 archivo en cuestión sí aparece en Nautilus. Pero PCMan no lo muestra. No
 entiendo la razón.
 Gracias nuevamente.
 --
 Martín Ayos
 ===
 http://www.martinayos.nsmweb.com.ar
 http://www.ratakruel.nsmweb.com.ar
 ===
 Linux User # 481475
 ===




 No si es el caso, pero a mi me sucedió varias veces que usando pcmanfm si
 no precionaba f5 no actualizaba bien los cambios en los archivos. Me
 sucedio en varias ocasiones. Puede que sea por eso.



 --
 Pablo


Gracias por la respuesta. La verdad es que no comprendo cuál será el motivo.
-- 
Martín Ayos
===
http://www.martinayos.nsmweb.com.ar
http://www.ratakruel.nsmweb.com.ar
===
Linux User # 481475
===


Sobre dns secundario

2014-12-16 Por tema Yaisel Cruz Zuñiga

Hola lista.
   Llevo dias ya con una duda, tengo un servidor secundario dns (bind9) 
instalado en debian 7 y el servidor primario es un win2 server 2008, mi 
duda es  la siguiente. Desde el servidor secundario se pueden modificar 
la zona ?



---
Consulte la Enciclopedia Colaborativa Cubana
http://www.ecured.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54903bc6.9060...@ucf.edu.cu



Re: [OT] Re: pin off bluetooth

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 09:36:07 +, franiortiz hotmail escribió:

 Windows Live Hotmail
 
 To set plain text for a single message - (while composing your post)
 Toolbar = Rich Text = Plain Text = OK.

¿En serio? X-)

 A ver si mejora.

(...)

Pues va a ser que no. 

No entiendo qué complicación puede haber en seleccionar un formato de 
texto plano para los mensajes...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.14.41...@gmail.com



Re: Fwd: fglrx-driver

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Mon, 15 Dec 2014 19:18:03 +0100, Javier Silva escribió:

(ese html...)

 El 14/12/2014 17:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


 Hola a todos,
 
 También tengo el mismo problema, pantalla en negro con una R7 250X, el
 cual es un modelo equivalente a las Radeon HD 7770/8760.

Vaya, pues qué mal porque Jessie está congelada. Convendría que os 
añadierais al informe de fallo de Debian para que vena que hay más gente 
afectada, a ver si lo pueden solucionar cuanto antes aunque el bug lo han 
marcado como upstream por lo que estarán esperando la respuesta o bien 
de AMD-ATI o bien de Xorg.

 He encontrado este bug, con los mismos síntomas que los tuyos (error
 con aiglx y pantalla en negro), echa un vistazo aunque no parece que
 esté solucionado:

 fglrx-driver: Black screen after xorg startup
 https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=765109


 Por lo que comentan y la salida que les devuelve, parece el mismo error
 que me aparece y lo único extraño que he visto es que los errores que se
 muestran en los que no parecen encontrar el archivo fglrx_dri.so,
 aparece en otras ubicaciones, esto es: /usr/lib/dri y en
 /usr/lib/x86_64-linux_gnu/dri
 
 Una persona de ese mismo hilo dice haber creado enlaces a los archivos
 sin conseguir que funciones y me pregunto si no será necesario añadir
 alguno más.

No creo que el error venga de ahí. 

Como ya comenté antes en este hilo ese mensaje parece un falso positivo 
porque más tarde se activa la extensión AIGLX (aceleración 3D) sin 
problemas. En cualquier caso, que no se active el 3D no debería impedir 
que el sistema gráfico funciona, simplemente irá más lento en entornos 
que requieran aceleración.

 Si el driver cerrado no funciona puedes intentar cargar mientras tanto
 el radeon, digo, para poder ver algo al menos.


 Lamentablemente el driver radeon no funciona con esta tarjeta gráfica,
 al menos la versión que lleva Jessie. Desde que tengo esta gráfica he
 tenido que utilizar de manera forzosa el driver propietario y comenzé en
 Wheezy backports e instalando el driver desde testing.
 
 Lástima no haber visto este hilo antes o el problema que has mencionado,
 porque ahora tengo el equipo sin poder usarlo tras la actualización a
 Jessie.

Vaya, pues qué mal... ¿seguro que tampoco funciona el driver radeon? 
Porque si es así también deberíais informar de eso o la gente que tenga 
una gráfica con ese chipset lo va a pasar muy mal con Jessie.

 Alguna idea para poder ir trabajando, a parte de redireccionar las X por
 ssh para arrancar los progranas que voy necesitando?

Pues lo que dicen en el informe de fallo que es activar la tarjeta 
integrada (intel) aunque no sé si en vuestro caso tenéis sistemas 
gráficos híbridos y esto es una opción.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.14.50...@gmail.com



Re: ¿gdebi y shotwell autodesinstalables?

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Mon, 15 Dec 2014 19:34:49 +0100, Eduardo Rios escribió:

 El 14/12/14 a las 17:03, Camaleón escribió:

(...)

 ¿Que hago? ¿Desinstalo, o ignoro el mensaje de autodesinstalable?

 Bueno, yo lo ignoraría de momento porque no sé qué quiere decir
 exactamente con audodesinstalable (traducción horrible, por cierto).
 Pasa olímpicamente de Synaptic y ejecuta mejor apt-get -f install a
 ver si éste se queja de algo y de qué, exactamente.
 
 Pongo enlace a una imagen. Siempre han dicho que una imagen vale más
 que mil palabras ;)
 
 
 http://picpaste.com/Synaptic-RIaXfmfT.png

La imagen está muy bien aunque no era necesaria. Lo que sí echo en falta 
es la salida del comando apt-get -f install :-)

En cualquier caso, los paquetes que se pueden eliminar (auto removable) 
son aquellos que se instalan indirectamente por otros paquetes (paquetes 
extra) y que una vez que se ha eliminado ese paquete que los necesitaba 
el gestor de paquetes los marca como autodesinstalables pero conviene 
revisarlos uno a uno por si acaso antes de eliminarlos.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.15.02...@gmail.com



Re: Fwd: devuan

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Mon, 15 Dec 2014 20:21:42 -0300, Víctor Cana escribió:

 Buenas personal,
 
 Quiero decir que lo único que ha acontecido en base a todo este revuelo
 del systemd es que debian ha decidido hacer que systemd sea
 predeterminado en una instalación estándar. 

Bueno, eso no supone ningún problema y es forma parte del procedimiento 
habitual de Debian.

 Si bien, debian no obliga a nadie a usar systemd y siempre puedes
 instalar el sistema con el viejo sysvinit, con upstart, o con openRC
 como sistema de init.

Debian no puede obligarte nunca a nada. Lo que sí puede (y es lo que ha 
hecho) es decirte que systemd es el gestor de servicios que va a tener el 
soporte al 100% mientras que el resto de servicios no se sabe exactamente 
con qué tipo de estatus cuenta. Es decir, que los problemas derivados de 
usar sysvinit se podrían rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo 
dejando a los usuarios sin plena cobertura.

 Entonces debian nos está dando una opción más con systemd, que es
 predeterminada, ok, al igual que es predeterminado el escritorio gnome y
 nadie está obligado a usarlo! Debian nos está dando para elegir 4 tipos
 de sistemas de init! no os ceguéis por lo predeterminado!

No, creo que no has entendido el fondo de la problemática y sólo ves la 
superficie del problema.

 Lo único que depende de systemd son ciertos entornos de escritorio, y
 eso depende de sus desarrolladores, no es culpa de debian ni de systemd.

Los entornos de escritorio no dependen de systemd (en todo caso algunas 
aplicaciones) y Debian podría haber optado por una solución lo 
suficientemente flexible como contentar a todos los usuarios, tanto a los 
que quieren usar systemd como los que no. En su lugar, han optado por una 
decisión salomónica que deja fuera de combate a una parte de su base de 
usuarios. Espero que no se resienta mucho.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.15.09...@gmail.com



Re: Sobre dns secundario

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 09:03:50 -0500, Yaisel Cruz Zuñiga escribió:

 Llevo dias ya con una duda, tengo un servidor secundario dns (bind9)
 instalado en debian 7 y el servidor primario es un win2 server 2008, mi
 duda es  la siguiente. Desde el servidor secundario se pueden modificar
 la zona ?

En principio creo que no, la transferencia de datos es unidireccional 
(primario → secundario). 

Aunque según tengo entendido, a efectos prácticos la única diferencia 
entre un tipo y otro (primario/secundario) es el origen de dónde toma los 
datos del archivo de zonas: mientras que el servidor primario lo obtiene 
de manera local el secundario se nutre del servidor primario.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.15.21...@gmail.com



Re: Compilar U-boot(Bootloader) para ARMv5

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Mon, 15 Dec 2014 20:03:45 +0100, TheMrRafus a escribió:

 Hola

Ese html...

 No se si sera aqui el sitio idoneo, pero dado que quiero compilarlo en
 un pc de 32 bits supongo qu ira aqui.
 
 El caso es que quiero compilar el bootloader U-Boot para el chipset
 Conexant CX 94610-11Z
 
 
 Supongo que necesito el Toolchain Linaro, hasta instalarlo se, lo que me
 falta son los comandos necesarios para compilarlo.

(..)

Mira a ver si esto te puede servir:

https://wiki.linaro.org/Resources/HowTo/BootloaderDeploy

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.15.28...@gmail.com



Re: Sobre dns secundario

2014-12-16 Por tema Roberto Quiñones
El dic 16, 2014 12:22 PM, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 16 Dec 2014 09:03:50 -0500, Yaisel Cruz Zuñiga escribió:

  Llevo dias ya con una duda, tengo un servidor secundario dns (bind9)
  instalado en debian 7 y el servidor primario es un win2 server 2008, mi
  duda es  la siguiente. Desde el servidor secundario se pueden modificar
  la zona ?

 En principio creo que no, la transferencia de datos es unidireccional
 (primario → secundario).

 Aunque según tengo entendido, a efectos prácticos la única diferencia
 entre un tipo y otro (primario/secundario) es el origen de dónde toma los
 datos del archivo de zonas: mientras que el servidor primario lo obtiene
 de manera local el secundario se nutre del servidor primario.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.15.21...@gmail.com


No imposible que desde un DNS secundario pretendas modificar zonas del
primario por el simple hecho que uno es maestro y el otro un esclavo que
como sentido el único propósito es equilibrar el tráfico de consulta que
podría tener un solo servidor dns.  Además que cuando el secundario recibe
la transferencia de los datos para ser usada,  esta solo queda en el
secundario como de lectura.  Ahora no entiendo por que te han dicho que el
primario obtiene las zonas de forma local y el secundario desde el
primario,  que esto último es correcto.  Pero de qué el dns primero la
obtiene localmente...  H deja decirte que esta mal por que podría
suceder que no reciba ningún tipo de dato desde otros servidores dns.

Saludos.


Re: Archivo no encontrado u oculto en memoria usb

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 10:28:09 -0300, martin ayos escribió:

 El 16 de diciembre de 2014, 10:20, Pablo pablocar...@gmail.com
 escribió:


 Me respondo a mí mismo y agrego un dato que me parece sumamente raro:
 El
 archivo en cuestión sí aparece en Nautilus. Pero PCMan no lo muestra.
 No entiendo la razón.
 Gracias nuevamente.

 No si es el caso, pero a mi me sucedió varias veces que usando pcmanfm
 si no precionaba f5 no actualizaba bien los cambios en los archivos. Me
 sucedio en varias ocasiones. Puede que sea por eso.


 Gracias por la respuesta. La verdad es que no comprendo cuál será el
 motivo.

Como te comenta Pablo, los administradores de archivos gráficos pueden 
ser problemáticos (bugs, caché...) por lo que antes de nada comprueba si 
efectivamente el archivo aparece en la llave (ls -la /media/llave_usb).

También puedes probar a matar el proceso de pcmanfm (killall pcmanfm, 
ojo que ese comando te dejará sin escritorio, tendrás que volver a 
iniciarlo) para ver si volviendo a ejecutar el proceso aparece el archivo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.15.40...@gmail.com



Re: cgroup y lxc

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Mon, 15 Dec 2014 19:13:24 +0100, José Miguel (sio2) escribió:

 El Mon, 15 de Dec de 2014, a las 04:06:45PM +, Camaleón dijo:
 
 Pues la verdad es que no :-P pero si no he entendido mal la
 problemática,
 te digo lo que probaría...
 
 1/ Usuarios en lugar de grupos:
 
 perico:lxc-start * lxc/%u pantuflo:lxc-start * lxc/%u
 
 2/ UID en lugar de nombres:
 
 @lxc:lxc-start * lxc/%U
 
 En realidad no parece que en ello esté el problema: de hecho, mientras
 uso sleep todo va bien. Es al usar lxc-start cuando se descuajeringa
 todo.
 No parece fallar cuando el criterio es simplemente
 
 @lxc   *  lxc/%u
 
 O sea, cualquier proceso que arranque un usuario que pertenezca a lxc,
 sea el que sea.
 
 Pero no he sido exhaustivo en las pruebas.

(...)

Entonces es posible que se deba al comando en sí mismo ¿que es lo que 
hace lxc-start exactamente? ¿necesita algún parámetro o se ejecuta 
directamente? ¿se puede ejecutar dentro de un contenedor lxc...?

 3/ No sé si será posible pero sería interesante aumentar la verbosidad
 del registro para ver por qué no puede crear el contenedor
 (¿permisos?).
 
 No, no tiene nada que ver con permisos. Tiene que ver con que
 cgrulesengd deja de hacer su trabajo. Después de enviar el mensaje,
 arranqué el demonio cgrulesengd en primer plano y con el máximo de
 verborrea:
 
 # cgrulesengd -d
 
 Se puede ir viendo cómo el demonio analiza los procesos que ejecuto y
 comprueba si concuerdan o no con alguna regla de las escritas en
 /etc/cgrules.conf. Todo marcha bien, hasta que ejecuto lxc-start: ese
 proceso también sufre supervisión y aparentemente sin problemas, pero
 a partir de ese momento, el demonio se queda tonto: arranque lo que
 arranque después, no analiza nada. La consecuencia es que los procesos
 acaban en el cgroup que está el bash en que se ejecutan, o sea, el
 cgroup raíz.
 
 Tiene pinta de ser un bug. Acabo de hacer una consulta en la lista de
 usuarios de lxc. Como participan los desarrolladores, quizás me puedan
 arrojar luz sobre el asunto. A ver qué saco en claro. Como sea bug, mi
 gozo en un pozo, porque jessie ya está congelada.

(...)

Bueno, en Debian (y el resto de distribuciones) tienen especial interés 
en el uso de LXC, así que no me extrañaría que lo corrigieran antes de 
que salga Jessie, siempre y cuando se trate de un bug y el parche no sea 
excesivamente intrusivo para que no trastoque nada más.

Ya nos contarás lo que te vayan diciendo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.15.58...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los
usuarios sin plena cobertura.

Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
mundo. Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores
son debidamente notificados sobre por qué se cierran.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216171630.11fe6...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 17:16:30 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los usuarios
sin plena cobertura.
 
 Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
 repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
 mundo. 

El problema es que depende completamente del empaquetador/mantenedor, y 
los hay que son un poco toca-narices (no sólo en Debian, ojo). No es la 
primera vez que un bug termina a debate en el CTTE porque el mantenedor 
de turno se enroca en una postura absurda y no hay quien lo saque de ahí.

Para empeorar las cosas, con la excusa de que systemd es el sistema 
predeterminado en Jessie y de la reciente votación de no es necesario 
incidir en este punto pues deja todo en el aire, sin ningún tipo de 
garantía de cara al administrador que vaya a instalar Debian Jessie y que 
no quiera usar systemd.

 Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores
 son debidamente notificados sobre por qué se cierran.

Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque quieren? 
Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.16.40...@gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Ala de Dragón
El 15/12/14, Ala de Dragón aladedra...@gmail.com escribió:
(...)
 De momento voy a empaparme de dovecot y os voy contando.
(...)

Hola :D

Estoy encajando las piezas del puzzle. SMTP funciona correctamente y
entrega los correos a su destinatario. Puedo conectarme con mutt y
leer los correos en /var/mail/usuario.
Cuando me conecto a traves de telnet a  POP3 Dovecot me da la
bienvenida, y mi cliente de correo se conecta, autentifica y recibe
una bandeja de entrada vacía. Voy a leer mas logs en profundidad pero
parece que Dovecot busca los correos en otro lugar. Si la memoria no
me falla creo haberle indicado que los almacenara en ~/mail
Mi pregunta es:
¿que sintaxis debo utilizar para que busque los correos dovecot en
/var/mail/usuario y no en su carpeta home, o como le indico a
postfix que los entregue en ~/mail?


Gracias por su tiempo

;)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hqjoymsmg+fypjawm3e1qf-_pzn5s8tp5nghhlg8es...@mail.gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Fabián Bonetti

Nosotros instalamos una suite muy buena en el e-mail del sur  
http://www.gentoo-es.com:2000/


Se llama Citadel, lo que no recuerdo el nombre del paquete.

Yo me conecto a el Citadel por Sylpheed y por Seamonkey (mail)

Simple, y en poco tiempo un excelente servidor de email.

Saludos
















-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpzV9KKMfk4B.pgp
Description: PGP signature


[OT] Es mejor un archivo grande o muchos pequeños

2014-12-16 Por tema Edwin De La Cruz
Saludos cordiales.
Antes que nada me disculpo por el OT, pero es que no se donde o como buscar.
El asunto es el siguiente:
Estoy haciendo una aplicación que a su vez tiene varios hilos corriendo a
la vez, estos hilos generan cierta informacion que necesito almacenar.
He probado con SQLite, pero tengo problemas ya que algunas (muchas) veces
cuando uno de los hilos de la aplicación necesita insertar información en
la base de datos falla ya que se encuentra bloqueada por otro hilo.

He subido el timeout pero solo ha mejorado un poco. Tambien tengo algo de
temor ya que he leido que la base de datos podria corromporse si en un
momento dos procesos escriben a la vez en la base de datos.

Actualmente para este fin uso PostgreSQL, sin ningun problema, pero o que
necesito es hacer la aplicacion mas independiente y facil de instalar,
configurar, etc.

He pensado en usar XML para cada registro que la aplicacion genera, de este
modo ya no hay peligro de corrupcion de datos, como podria suceder en el
caso de SQLite.

La Pregunta es la siguiente: es pesado (lento) para el procesador el tener
que leer o copiar cientos o miles de archivos individuales, lo pregunto
porque me ha pasado que cuando copio alguna carpeta que contiene ciento de
archivos, todos menores a 10K, el proceso es muy muy lento.

Espero no molestar mucho con esta pregunta y ojala alguien me pueda dar una
idea de que camino seguir.

Gracias y saludos desde Ecuador.

Mis proyectos de software libre en:
Github - edwinspire


Re: devuan

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 17:40 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

El Tue, 16 Dec 2014 17:16:30 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los usuarios
sin plena cobertura.
 
 Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
 repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
 mundo. 

El problema es que depende completamente del empaquetador/mantenedor, y 
los hay que son un poco toca-narices (no sólo en Debian, ojo). No es la 
primera vez que un bug termina a debate en el CTTE porque el mantenedor 
de turno se enroca en una postura absurda y no hay quien lo saque de ahí.

Pero eso es general y válido para los más de 40.000 paquetes
existentes. Aunque sería interesante saber cómo proceder en casos así...

Para empeorar las cosas, con la excusa de que systemd es el sistema 
predeterminado en Jessie y de la reciente votación de no es necesario 
incidir en este punto pues deja todo en el aire, sin ningún tipo de 
garantía de cara al administrador que vaya a instalar Debian Jessie y que 
no quiera usar systemd.

 Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores
 son debidamente notificados sobre por qué se cierran.

Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque quieren? 
Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.

No, no es que lo cierren  porque quieren. Lo cierran porque es absurdo
tener abierto informes de fallos sobre un paquete que ya no existe
(salvo en snapshot). En ese caso, además, recibes una notificación
automática explicando el porqué.

Y por lo que sé, únicamente se ha abandonado un paquete cuando es
obsoleto e inservible, o cuando casi nadie lo usa y no hay mantenedor
dispuesto a hacerse cargo.

Saludos,

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216185350.43a9f...@gmail.com



Re: ¿gdebi y shotwell autodesinstalables?

2014-12-16 Por tema Eduardo Rios

El 16/12/14 a las 16:02, Camaleón escribió:

El Mon, 15 Dec 2014 19:34:49 +0100, Eduardo Rios escribió:


El 14/12/14 a las 17:03, Camaleón escribió:


(...)


¿Que hago? ¿Desinstalo, o ignoro el mensaje de autodesinstalable?


Bueno, yo lo ignoraría de momento porque no sé qué quiere decir
exactamente con audodesinstalable (traducción horrible, por cierto).
Pasa olímpicamente de Synaptic y ejecuta mejor apt-get -f install a
ver si éste se queja de algo y de qué, exactamente.


Pongo enlace a una imagen. Siempre han dicho que una imagen vale más
que mil palabras ;)


http://picpaste.com/Synaptic-RIaXfmfT.png


La imagen está muy bien aunque no era necesaria. Lo que sí echo en falta
es la salida del comando apt-get -f install :-)


Cierto, se me pasó. Aquí está:

root@debian:/home/edurios# apt-get -f install
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Los paquetes indicados a continuación se instalaron de forma automática 
y ya no son necesarios.

  gdebi libgexiv2-2 shotwell shotwell-common
Utilice «apt-get autoremove» para eliminarlos.
0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
root@debian:/home/edurios#

Como ves, los mismos paquetes que me indica synaptic como autoeliminables



En cualquier caso, los paquetes que se pueden eliminar (auto removable)
son aquellos que se instalan indirectamente por otros paquetes (paquetes
extra) y que una vez que se ha eliminado ese paquete que los necesitaba
el gestor de paquetes los marca como autodesinstalables pero conviene
revisarlos uno a uno por si acaso antes de eliminarlos.


Así es, indica que se fueron instalados de forma automática. Entiendo 
que tanto gdebi como shotwell fueron instalados por gnome, y por eso me 
extraña que ya no los necesite... porque gdebi es para instalar 
paquetes, y shotwell un visor de imágenes... por lo que no entiendo que 
ahora se puedan quitar sin más y antes no.



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/m6prlr$jg1$1...@ger.gmane.org



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Eduardo Rios

El 16/12/14 a las 18:53, Manolo Díaz escribió:

El martes, 16 dic 2014, a las 17:40 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:


El Tue, 16 Dec 2014 17:16:30 +0100, Manolo Díaz escribió:


El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:


Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los usuarios
sin plena cobertura.


Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
mundo.


El problema es que depende completamente del empaquetador/mantenedor, y
los hay que son un poco toca-narices (no sólo en Debian, ojo). No es la
primera vez que un bug termina a debate en el CTTE porque el mantenedor
de turno se enroca en una postura absurda y no hay quien lo saque de ahí.


Pero eso es general y válido para los más de 40.000 paquetes
existentes. Aunque sería interesante saber cómo proceder en casos así...


Para empeorar las cosas, con la excusa de que systemd es el sistema
predeterminado en Jessie y de la reciente votación de no es necesario
incidir en este punto pues deja todo en el aire, sin ningún tipo de
garantía de cara al administrador que vaya a instalar Debian Jessie y que
no quiera usar systemd.


Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores
son debidamente notificados sobre por qué se cierran.


Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque quieren?
Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.


No, no es que lo cierren  porque quieren. Lo cierran porque es absurdo
tener abierto informes de fallos sobre un paquete que ya no existe
(salvo en snapshot). En ese caso, además, recibes una notificación
automática explicando el porqué.

Y por lo que sé, únicamente se ha abandonado un paquete cuando es
obsoleto e inservible, o cuando casi nadie lo usa y no hay mantenedor
dispuesto a hacerse cargo.


Saludos,


Saludos.




No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en 
adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se 
depende de systemd.


Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a que 
ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...


Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y 
abandonen cualquier otro sistema de inicio.


Y si es así, tiene razón Camaleon al decir que los usuarios que no usen 
systemd van a estar vendidos.


¿Es así, no?

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/m6psgd$4b2$1...@ger.gmane.org



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 18:43 horas (UTC+1),
Ala de Dragón escribió:

¿que sintaxis debo utilizar para que busque los correos dovecot en
/var/mail/usuario y no en su carpeta home, o como le indico a
postfix que los entregue en ~/mail?

Para lo primero, ajusta el parámetro de configuración mail_location
Viene en la documentación de Dovecot.

Lo segundo lo puedes hacer ajustando la variable de entorno de usuario
MAIL (hablamos de buzones de usuarios de sistema, no buzones
virtuales, ¿verdad?). Supongo que es más cómodo el método primero.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216191632.00825...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 18:53:50 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 17:40 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
El Tue, 16 Dec 2014 17:16:30 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los
usuarios sin plena cobertura.
 
 Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
 repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
 mundo.

El problema es que depende completamente del empaquetador/mantenedor, y
los hay que son un poco toca-narices (no sólo en Debian, ojo). No es la
primera vez que un bug termina a debate en el CTTE porque el mantenedor
de turno se enroca en una postura absurda y no hay quien lo saque de
ahí.
 
 Pero eso es general y válido para los más de 40.000 paquetes existentes.
 Aunque sería interesante saber cómo proceder en casos así...

El resto de paquetes no ha tenido un CTTE de por medio, pero este sí. Es 
decir, no, no es lo mismo. Y no hay que olvidar del tipo de paquete del 
que estamos hablando: un bug en el gestor de servicios (o en un servicio 
que no se inicia con sysvinit) no tiene el mismo impacto que un bug en 
una aplicación cualquiera. En el primer caso te puedes quedar sin iniciar 
el sistema mientras que en el segundo a lo sumo te quedas sin poner 
iniciar una aplicación.

Para empeorar las cosas, con la excusa de que systemd es el sistema
predeterminado en Jessie y de la reciente votación de no es necesario
incidir en este punto pues deja todo en el aire, sin ningún tipo de
garantía de cara al administrador que vaya a instalar Debian Jessie y
que no quiera usar systemd.

 Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores son
 debidamente notificados sobre por qué se cierran.

Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque
quieren?
Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.
 
 No, no es que lo cierren  porque quieren. Lo cierran porque es absurdo
 tener abierto informes de fallos sobre un paquete que ya no existe
 (salvo en snapshot). En ese caso, además, recibes una notificación
 automática explicando el porqué.

Estamos hablando de un hipotético bug que exista en los paquetes que 
sustituyen o reemplazan a systemd (upstart, sysvinit), es decir, paquetes 
que sí existen y no están obsoletos ni abandonados.

 Y por lo que sé, únicamente se ha abandonado un paquete cuando es
 obsoleto e inservible, o cuando casi nadie lo usa y no hay mantenedor
 dispuesto a hacerse cargo.

No estamos hablando de esa situación.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.18.16...@gmail.com



Re: ¿gdebi y shotwell autodesinstalables?

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 18:55:08 +0100, Eduardo Rios escribió:

 El 16/12/14 a las 16:02, Camaleón escribió:

(...)

 Cierto, se me pasó. Aquí está:
 
 root@debian:/home/edurios# apt-get -f install Leyendo lista de
 paquetes... Hecho Creando árbol de dependencias Leyendo la información
 de estado... Hecho Los paquetes indicados a continuación se instalaron
 de forma automática y ya no son necesarios.
gdebi libgexiv2-2 shotwell shotwell-common
 Utilice «apt-get autoremove» para eliminarlos.
 0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no
 actualizados.
 root@debian:/home/edurios#
 
 Como ves, los mismos paquetes que me indica synaptic como
 autoeliminables

Sí, exacto.
 
 En cualquier caso, los paquetes que se pueden eliminar (auto
 removable) son aquellos que se instalan indirectamente por otros
 paquetes (paquetes extra) y que una vez que se ha eliminado ese
 paquete que los necesitaba el gestor de paquetes los marca como
 autodesinstalables pero conviene revisarlos uno a uno por si acaso
 antes de eliminarlos.
 
 Así es, indica que se fueron instalados de forma automática. Entiendo
 que tanto gdebi como shotwell fueron instalados por gnome, y por eso me
 extraña que ya no los necesite... porque gdebi es para instalar
 paquetes, y shotwell un visor de imágenes... por lo que no entiendo que
 ahora se puedan quitar sin más y antes no.

Sí que es raro, porque al menos gdebi y shotwell los tengo por 
aplicaciones autónomas, no dependientes de otros paquetes :-?

Mira a ver si aptitude why-not gdebi te da más detalles aunque no sé si 
funcionará con ese tipo de marca. Lo que sí podrás hacer es quitarles el 
sambenito de ser eliminables desde aptitude cambiando su estado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.18.23...@gmail.com



Re: ¿gdebi y shotwell autodesinstalables?

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 19:23 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

El Tue, 16 Dec 2014 18:55:08 +0100, Eduardo Rios escribió:

 El 16/12/14 a las 16:02, Camaleón escribió:
 En cualquier caso, los paquetes que se pueden eliminar (auto
 removable) son aquellos que se instalan indirectamente por otros
 paquetes (paquetes extra) y que una vez que se ha eliminado ese
 paquete que los necesitaba el gestor de paquetes los marca como
 autodesinstalables pero conviene revisarlos uno a uno por si acaso
 antes de eliminarlos.
 
 Así es, indica que se fueron instalados de forma automática. Entiendo
 que tanto gdebi como shotwell fueron instalados por gnome, y por eso me
 extraña que ya no los necesite... porque gdebi es para instalar
 paquetes, y shotwell un visor de imágenes... por lo que no entiendo que
 ahora se puedan quitar sin más y antes no.

Sí que es raro, porque al menos gdebi y shotwell los tengo por 
aplicaciones autónomas, no dependientes de otros paquetes :-?

$ apt-cache rdepends gdebi shotwell
gdebi
Reverse Depends:
  python-vte
  python-apt
  education-common
  cinnamon-desktop-environment
  aptoncd
shotwell
Reverse Depends:
  shotwell-dbg
  shotwell-common
  shotwell-common
  shotwell-common
  libgexiv2-2
  cinnamon-desktop-environment

Saludos.

-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216193534.3eba5...@gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Ala de Dragón
El 16/12/14, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:
 El martes, 16 dic 2014, a las 18:43 horas (UTC+1),

 Para lo primero, ajusta el parámetro de configuración mail_location
 Viene en la documentación de Dovecot.


http://wiki2.dovecot.org/MailLocation

La he leido varias veces.

la cuestion es que no se definir usuario como variable en

mail_location = mbox:~/mail:INBOX=/var/mail/%u

¿es el %u la variable?

 Lo segundo lo puedes hacer ajustando la variable de entorno de usuario
 MAIL (hablamos de buzones de usuarios de sistema, no buzones
 virtuales, ¿verdad?). Supongo que es más cómodo el método primero.


de sistema.

 Saludos.
 --
 Manolo Díaz


Gracias Manolo :)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20141216191632.00825...@gmail.com




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HQ_Tu=dgmt1gkaewabxbyt5fjx31+rst1uxjs+pwpb...@mail.gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 19:09:18 +0100, Eduardo Rios escribió:

 El 16/12/14 a las 18:53, Manolo Díaz escribió:
 El martes, 16 dic 2014, a las 17:40 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:

(...)

 Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque
 quieren?
 Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.

 No, no es que lo cierren  porque quieren. Lo cierran porque es absurdo
 tener abierto informes de fallos sobre un paquete que ya no existe
 (salvo en snapshot). En ese caso, además, recibes una notificación
 automática explicando el porqué.

 Y por lo que sé, únicamente se ha abandonado un paquete cuando es
 obsoleto e inservible, o cuando casi nadie lo usa y no hay mantenedor
 dispuesto a hacerse cargo.

 No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en
 adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se
 depende de systemd.
 
 Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a que
 ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...
 
 Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y
 abandonen cualquier otro sistema de inicio.
 
 Y si es así, tiene razón Camaleon al decir que los usuarios que no usen
 systemd van a estar vendidos.
 
 ¿Es así, no?

Sí, así lo veo yo y no encuentro nada malo en esa decisión (cada uno 
tomará las contramedidas que estime oportunas), lo que me molesta es que 
pretendan vendernos otra cosa cuando todos sabemos que no va a ser así. 
Un proyecto como Debian tiene que tomar sus propias decisiones pero lo 
que no se espera es la falta de transparencia.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.18.37...@gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 18:43:16 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 15/12/14, Ala de Dragón aladedra...@gmail.com escribió:
 (...)
 De momento voy a empaparme de dovecot y os voy contando.
 (...)
 
 Hola :D
 
 Estoy encajando las piezas del puzzle. SMTP funciona correctamente y
 entrega los correos a su destinatario. Puedo conectarme con mutt y leer
 los correos en /var/mail/usuario.
 Cuando me conecto a traves de telnet a  POP3 Dovecot me da la
 bienvenida, y mi cliente de correo se conecta, autentifica y recibe una
 bandeja de entrada vacía. Voy a leer mas logs en profundidad pero parece
 que Dovecot busca los correos en otro lugar. Si la memoria no me falla
 creo haberle indicado que los almacenara en ~/mail 

~/mail es /home/$USER/mail, así que si le has dicho a Dovecot que los 
mensajes vayan ahí, ahí es donde estarán.

 Mi pregunta es: ¿que sintaxis debo utilizar para que busque los correos
 dovecot en /var/mail/usuario y no en su carpeta home, o como le
 indico a postfix que los entregue en ~/mail?

Pues según la documentación¹, la variable que controla el tipo de buzón 
(mbox o maildir) y su ubicación es mail_location. Mira a ver qué tienes 
definido.

Ahora bien, como te comenté anteriormente, tienes que decidir quién lleva 
la carga de trabajo, Postfix o Dovecot y en base a esa decisión ajustar 
la variable en el archivo de configuración de uno u otro.

¹http://wiki2.dovecot.org/FindMailLocation

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.18.45...@gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Ala de Dragón
El 16/12/14, Fabián Bonetti mama21m...@riseup.net escribió:

 Nosotros instalamos una suite muy buena en el e-mail del sur 
 http://www.gentoo-es.com:2000/


 Se llama Citadel, lo que no recuerdo el nombre del paquete.

 Yo me conecto a el Citadel por Sylpheed y por Seamonkey (mail)

 Simple, y en poco tiempo un excelente servidor de email.

 Saludos




Una suite excelente, simple y potente. La estudiare por curisidad.
Parece que trabaja con berkley DB
Para este caso demasiado compleja.
Gracias por el apunte ;)

http://www.citadel.org/doku.php/documentation:system_administration_manual
https://packages.debian.org/wheezy/citadel-suite

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hrmrygmcxo9qjw_mfcpaj+drmundcdwbos7yxhsb4r...@mail.gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 19:16 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

El Tue, 16 Dec 2014 18:53:50 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 17:40 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
El Tue, 16 Dec 2014 17:16:30 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los
usuarios sin plena cobertura.
 
 Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
 repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
 mundo.

El problema es que depende completamente del empaquetador/mantenedor, y
los hay que son un poco toca-narices (no sólo en Debian, ojo). No es la
primera vez que un bug termina a debate en el CTTE porque el mantenedor
de turno se enroca en una postura absurda y no hay quien lo saque de
ahí.
 
 Pero eso es general y válido para los más de 40.000 paquetes existentes.
 Aunque sería interesante saber cómo proceder en casos así...

El resto de paquetes no ha tenido un CTTE de por medio, pero este sí. Es 
decir, no, no es lo mismo. Y no hay que olvidar del tipo de paquete del 
que estamos hablando: un bug en el gestor de servicios (o en un servicio 
que no se inicia con sysvinit) no tiene el mismo impacto que un bug en 
una aplicación cualquiera. En el primer caso te puedes quedar sin iniciar 
el sistema mientras que en el segundo a lo sumo te quedas sin poner 
iniciar una aplicación.

Claro que no tiene la misma implicación. Pero siguiendo tu línea
argumental: ¿y si el paquete libc6 tiene un fallo? _Todo_ el sistema
deja de funcionar. Hasta sysvinit-core depende de él y no hay
alternativas. Lo mismo es válido para el núcleo.

Para empeorar las cosas, con la excusa de que systemd es el sistema
predeterminado en Jessie y de la reciente votación de no es necesario
incidir en este punto pues deja todo en el aire, sin ningún tipo de
garantía de cara al administrador que vaya a instalar Debian Jessie y
que no quiera usar systemd.

 Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores son
 debidamente notificados sobre por qué se cierran.

Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque
quieren?
Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.
 
 No, no es que lo cierren  porque quieren. Lo cierran porque es absurdo
 tener abierto informes de fallos sobre un paquete que ya no existe
 (salvo en snapshot). En ese caso, además, recibes una notificación
 automática explicando el porqué.

Estamos hablando de un hipotético bug que exista en los paquetes que 
sustituyen o reemplazan a systemd (upstart, sysvinit), es decir, paquetes 
que sí existen y no están obsoletos ni abandonados.

Pues lo habitual es justo lo contrario a tus temores, que los paquetes
cruciales consigan más atención, no menos, que el resto. De hecho, en
esos casos suelen considerar fallos de nivel importante como si
fuesen RC.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216195516.7d07a...@gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 19:37 horas (UTC+1),
Ala de Dragón escribió:

El 16/12/14, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:
 El martes, 16 dic 2014, a las 18:43 horas (UTC+1),

 Para lo primero, ajusta el parámetro de configuración mail_location
 Viene en la documentación de Dovecot.


http://wiki2.dovecot.org/MailLocation

La he leido varias veces.

la cuestion es que no se definir usuario como variable en

mail_location = mbox:~/mail:INBOX=/var/mail/%u

¿es el %u la variable?

Sí. %u es sustituido en cada caso por el nombre de usuario
correspondiente.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216195735.53515...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 19:09 horas (UTC+1),
Eduardo Rios escribió:

No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en 
adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se 
depende de systemd.

No. Si un servicio solo va a funcionar correctamente con systemd, te va
a obligar a instalarlo.

Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a que 
ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...

No. Y en caso contrario solo hay que abrir un informe de fallo serio
por carecer de una dependencia. Un paquete no puede alcanzar la
distribución estable si cuenta con un solo fallo de este tipo sin
corregir.

https://www.debian.org/Bugs/Developer#severities

Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y 
abandonen cualquier otro sistema de inicio.

En Jessie no. En adelante cualquiera sabe.

Y si es así, tiene razón Camaleon al decir que los usuarios que no usen 
systemd van a estar vendidos.

¿Es así, no?

Si vendido significa un futuro sin otro sistema de inicio en Debian,
pudiera ser. Si significa que van a haber otros sistemas de inicio pero
que van a estar plagados de fallos... bueno, en el mejor de los casos
eso es hablar por hablar.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216203257.631ca...@gmail.com



Re: servidor de correo electronico.

2014-12-16 Por tema Ala de Dragón
El 16/12/14, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 ~/mail es /home/$USER/mail, así que si le has dicho a Dovecot que los
 mensajes vayan ahí, ahí es donde estarán.


Gracias, ya lo he cambiado :)

(...)


El 16/12/14, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:

(...)


 Sí. %u es sustituido en cada caso por el nombre de usuario
 correspondiente.


Ahora lo en tiendo perfectamente. Una vez corregido funciona correctamente.

(...)

Gracias
:)
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+924hsdbfegjp6yjmpqpbfgdawfxu0oqzyymwm-5oa15ww...@mail.gmail.com



Re: [OT] Es mejor un archivo grande o muchos pequeños

2014-12-16 Por tema Ala de Dragón
El 16/12/14, Edwin De La Cruz edwinsp...@gmail.com escribió:
(...)

 La Pregunta es la siguiente: es pesado (lento) para el procesador el tener
 que leer o copiar cientos o miles de archivos individuales, lo pregunto
 porque me ha pasado que cuando copio alguna carpeta que contiene ciento de
 archivos, todos menores a 10K, el proceso es muy muy lento.

(...)

Hola :)

Yo probaría cambiar y configurar el sistema de ficheros, tamaño de
inodos etc...  Reiserfs tiene muy buena fama con ficheros pequeños.

http://www.buanzo.com.ar/lin/70s-FStrans.html

Saludos.


-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+924HRuozGDZh7S25Hdr37AY=z2xzbsbb+j0xctjbvoemd...@mail.gmail.com



Re: Fwd: fglrx-driver

2014-12-16 Por tema Javier Silva
El 16/12/2014 15:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 15 Dec 2014 19:18:03 +0100, Javier Silva escribió:

 (ese html...)


Lamento lo del html, pero me he quedado sin equipo y contesto desde el
móvil y el maravilloso gmail no me deja responder en solo texto :-( y eso
que lo he pedido como 2 millones de veces.

  El 14/12/2014 17:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 
  Hola a todos,
 
  También tengo el mismo problema, pantalla en negro con una R7 250X, el
  cual es un modelo equivalente a las Radeon HD 7770/8760.

 Vaya, pues qué mal porque Jessie está congelada. Convendría que os
 añadierais al informe de fallo de Debian para que vena que hay más gente
 afectada, a ver si lo pueden solucionar cuanto antes aunque el bug lo han
 marcado como upstream por lo que estarán esperando la respuesta o bien
 de AMD-ATI o bien de Xorg.


  Lamentablemente el driver radeon no funciona con esta tarjeta gráfica,
  al menos la versión que lleva Jessie. Desde que tengo esta gráfica he
  tenido que utilizar de manera forzosa el driver propietario y comenzé en
  Wheezy backports e instalando el driver desde testing.
 
  Lástima no haber visto este hilo antes o el problema que has mencionado,
  porque ahora tengo el equipo sin poder usarlo tras la actualización a
  Jessie.

 Vaya, pues qué mal... ¿seguro que tampoco funciona el driver radeon?
 Porque si es así también deberíais informar de eso o la gente que tenga
 una gráfica con ese chipset lo va a pasar muy mal con Jessie.


El driver radeon no ha funcionado nunca con estas series de tarjetas y así
lo indica la lista de chips soportados y estos no aparecen.

  Alguna idea para poder ir trabajando, a parte de redireccionar las X por
  ssh para arrancar los progranas que voy necesitando?

 Pues lo que dicen en el informe de fallo que es activar la tarjeta
 integrada (intel) aunque no sé si en vuestro caso tenéis sistemas
 gráficos híbridos y esto es una opción.


No tengo tarjeta integrada intel, mi sistema es un AMD Phenom II con un
zócalo AM3+ sin IGP, por lo que sólo dispongo de esta gráfica.

Curiosamente la última live de GNOME sí que funciona perfectamente y sin el
driver propietario.

Tenía que haber seguido con Wheezy backports y el driver de testing que sí
funcionaba perfectamente, ahora me tocará volver de nuevo a Wheezy si no
encuentro una solución.

Saludos,
Javier.


Re: [OT] Es mejor un archivo grande o muchos pequeños

2014-12-16 Por tema Edwin De La Cruz
El 16 de diciembre de 2014, 16:44, Ala de Dragón aladedra...@gmail.com
escribió:

 El 16/12/14, Edwin De La Cruz edwinsp...@gmail.com escribió:
 (...)
 
  La Pregunta es la siguiente: es pesado (lento) para el procesador el
 tener
  que leer o copiar cientos o miles de archivos individuales, lo pregunto
  porque me ha pasado que cuando copio alguna carpeta que contiene ciento
 de
  archivos, todos menores a 10K, el proceso es muy muy lento.
 
 (...)

 Hola :)

 Yo probaría cambiar y configurar el sistema de ficheros, tamaño de
 inodos etc...  Reiserfs tiene muy buena fama con ficheros pequeños.

 http://www.buanzo.com.ar/lin/70s-FStrans.html

 Saludos.


 --
 El cielo es para los dragones
  lo que el agua es  para las ninfas


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/ca+924hruozgdzh7s25hdr37ayz2xzbsbb+j0xctjbvoemd...@mail.gmail.com

  Gracias por responder, el problema de hacer esa eleccion es que la
aplicacion tambien la tengo pensada para correr en Winbugs.
De momento usando SQLite, segun he leido, el sistema de bloqueo de archivos
funciona bien en Linux, pero en winbugs es otro cosa.
He ahi mi temor.
Tengo pensado algo un poco descabellado:
1- Que la aplicacion guarde los registros en XML individuales.
2- Al arrancar la aplicacion se crearia una base de datos SQLite en memoria
que automaticamente carge todos esos registros en la base, para que pueda
ser facil acceder a ellos por SQL.
3- Cuando un nuevo registro es creado, automaticamente se crea un XML y se
inserta en la base de datos.

De este modo creo que si la base de datos SQLite se corrompe no habria
problema, puesto que al reiniciar la aplicacion esta crearia la base de
datos nuevamente.


Re: devuan

2014-12-16 Por tema Carlos Zuniga
2014-12-16 13:55 GMT-05:00 Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com:
...

 Claro que no tiene la misma implicación. Pero siguiendo tu línea
 argumental: ¿y si el paquete libc6 tiene un fallo? _Todo_ el sistema
 deja de funcionar. Hasta sysvinit-core depende de él y no hay
 alternativas. Lo mismo es válido para el núcleo.


La idea es minimizar el número de puntos únicos de fallo[0]. Añadir
uno más es añadir más eslabones a la cadena, lo que significa aumentar
la probabilidad de que un eslabón pueda fallar y ya conoces el dicho:
una cadena es tan fuerte como el eslabon más debil.

[0] https://es.wikipedia.org/wiki/Single_point_of_failure


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caabycjpnbo2b2oweycur9ze-yma1krm6vs-2pyag4yvvtmy...@mail.gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 23:25 horas (UTC+1),
Carlos Zuniga escribió:

2014-12-16 13:55 GMT-05:00 Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com:
...

 Claro que no tiene la misma implicación. Pero siguiendo tu línea
 argumental: ¿y si el paquete libc6 tiene un fallo? _Todo_ el sistema
 deja de funcionar. Hasta sysvinit-core depende de él y no hay
 alternativas. Lo mismo es válido para el núcleo.


La idea es minimizar el número de puntos únicos de fallo[0]. Añadir
uno más es añadir más eslabones a la cadena, lo que significa aumentar
la probabilidad de que un eslabón pueda fallar y ya conoces el dicho:
una cadena es tan fuerte como el eslabon más debil.

[0] https://es.wikipedia.org/wiki/Single_point_of_failure

Muy bien, pero cambiar un sistema de inicio por otro no es añadir. El
número de puntos únicos de fallo sigue siendo el mismo.

-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216233622.06800...@gmail.com



Re: [OT] Es mejor un archivo grande o muchos pequeños

2014-12-16 Por tema Carlos Zuniga
2014-12-16 16:56 GMT-05:00 Edwin De La Cruz edwinsp...@gmail.com:
 El 16 de diciembre de 2014, 16:44, Ala de Dragón aladedra...@gmail.com
 escribió:

 El 16/12/14, Edwin De La Cruz edwinsp...@gmail.com escribió:
 (...)
 
  La Pregunta es la siguiente: es pesado (lento) para el procesador el
  tener
  que leer o copiar cientos o miles de archivos individuales, lo pregunto
  porque me ha pasado que cuando copio alguna carpeta que contiene ciento
  de
  archivos, todos menores a 10K, el proceso es muy muy lento.
 
 (...)

 Hola :)

 Yo probaría cambiar y configurar el sistema de ficheros, tamaño de
 inodos etc...  Reiserfs tiene muy buena fama con ficheros pequeños.

 http://www.buanzo.com.ar/lin/70s-FStrans.html

 Saludos.

  Gracias por responder, el problema de hacer esa eleccion es que la
 aplicacion tambien la tengo pensada para correr en Winbugs.
 De momento usando SQLite, segun he leido, el sistema de bloqueo de archivos
 funciona bien en Linux, pero en winbugs es otro cosa.
 He ahi mi temor.
 Tengo pensado algo un poco descabellado:
 1- Que la aplicacion guarde los registros en XML individuales.
 2- Al arrancar la aplicacion se crearia una base de datos SQLite en memoria
 que automaticamente carge todos esos registros en la base, para que pueda
 ser facil acceder a ellos por SQL.
 3- Cuando un nuevo registro es creado, automaticamente se crea un XML y se
 inserta en la base de datos.

 De este modo creo que si la base de datos SQLite se corrompe no habria
 problema, puesto que al reiniciar la aplicacion esta crearia la base de
 datos nuevamente.


Has leido la documentación de sqlite sobre su uso con mutiples threads[0]?

Según indican funciona bien, pero tienes que especificar que quieres
la funcionalidad multi-thread ya sea durante la compilación o mediante
una configuración al iniciar. Eso, y cada thread debe usar su propia
conexión.

Dicho eso, no me gusta sqlite más que para cosas simples donde no
importa mucho si la data se corrompe, te recomendaría postgres si no
fuera por que eso es lo que ya estas usando. Si solo quieres usar la
base de datos como una cache en memoria, tal vez te convendría mejor
algo como redis que esta hecho con ese propósito en lugar de sqlite.


Saludos

[0] https://sqlite.org/threadsafe.html
-- 
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caabycjnf8sguz0lqtao9bxpim6tuzkohpfgyvequd9a0uhe...@mail.gmail.com



Re: [OT] Es mejor un archivo grande o muchos pequeños

2014-12-16 Por tema Edwin De La Cruz
Gracias. Voy a leer un poco más de información.

Proyectos personajes de desarrollo de software:
github.com/edwinspire
Enviado desde Samsung Mobile
El 16/12/2014 17:58, Carlos Zuniga carlos@gmail.com escribió:

 2014-12-16 16:56 GMT-05:00 Edwin De La Cruz edwinsp...@gmail.com:
  El 16 de diciembre de 2014, 16:44, Ala de Dragón aladedra...@gmail.com
  escribió:
 
  El 16/12/14, Edwin De La Cruz edwinsp...@gmail.com escribió:
  (...)
  
   La Pregunta es la siguiente: es pesado (lento) para el procesador el
   tener
   que leer o copiar cientos o miles de archivos individuales, lo
 pregunto
   porque me ha pasado que cuando copio alguna carpeta que contiene
 ciento
   de
   archivos, todos menores a 10K, el proceso es muy muy lento.
  
  (...)
 
  Hola :)
 
  Yo probaría cambiar y configurar el sistema de ficheros, tamaño de
  inodos etc...  Reiserfs tiene muy buena fama con ficheros pequeños.
 
  http://www.buanzo.com.ar/lin/70s-FStrans.html
 
  Saludos.
 
   Gracias por responder, el problema de hacer esa eleccion es que la
  aplicacion tambien la tengo pensada para correr en Winbugs.
  De momento usando SQLite, segun he leido, el sistema de bloqueo de
 archivos
  funciona bien en Linux, pero en winbugs es otro cosa.
  He ahi mi temor.
  Tengo pensado algo un poco descabellado:
  1- Que la aplicacion guarde los registros en XML individuales.
  2- Al arrancar la aplicacion se crearia una base de datos SQLite en
 memoria
  que automaticamente carge todos esos registros en la base, para que
 pueda
  ser facil acceder a ellos por SQL.
  3- Cuando un nuevo registro es creado, automaticamente se crea un XML y
 se
  inserta en la base de datos.
 
  De este modo creo que si la base de datos SQLite se corrompe no habria
  problema, puesto que al reiniciar la aplicacion esta crearia la base de
  datos nuevamente.
 

 Has leido la documentación de sqlite sobre su uso con mutiples threads[0]?

 Según indican funciona bien, pero tienes que especificar que quieres
 la funcionalidad multi-thread ya sea durante la compilación o mediante
 una configuración al iniciar. Eso, y cada thread debe usar su propia
 conexión.

 Dicho eso, no me gusta sqlite más que para cosas simples donde no
 importa mucho si la data se corrompe, te recomendaría postgres si no
 fuera por que eso es lo que ya estas usando. Si solo quieres usar la
 base de datos como una cache en memoria, tal vez te convendría mejor
 algo como redis que esta hecho con ese propósito en lugar de sqlite.


 Saludos

 [0] https://sqlite.org/threadsafe.html
 --
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caabycjnf8sguz0lqtao9bxpim6tuzkohpfgyvequd9a0uhe...@mail.gmail.com




fallo al inciar sistema, systemd y kernel 3.16.0.4 - jessie

2014-12-16 Por tema libreydivagante

La verdad es muy dificil dar algun detalle mas.
Cuando se prende el pc logra cargar systemd para luego ejecutar 
aparentemente un xserver color negro y alli queda. Tampoco es posible 
accecer a las ttys desde ctrl + alt + f1,2, etc. No estan, o bien son 
bloqueados.
 El modo recuperacion no sirve y el sistema termina decantando en la ya 
mensionada situacion.
 Por suerte habia instalado por equivocacion una .iso de wheezy desde 
la cual actualize y cuyo kernel es el 3.2. Es con este si funciona bien 
systemd y puedo llegar al escritorio y plena funcionalidad.

el comando systemctl --failed me arroja un resutaldo de cero fallas.
 Se podra pesar que es un problema de actualizacion, pero lo dudo 
mucho, ya que esto mismo me sucedia habiendo instalado una imagen 
testing jessie semanal con escritorio xfce y mismo kernel -3.16.0.4-.
Algunas veces lograba hacer que el sistema funcione, increiblemente 
tipeando cualquier tecla apenas terminada la seleccion del kernel en el 
grub, cuando comienza a cargar systemd.
 Quizas como dato sirva que mi pc no posee pila, asi que el tiempo 
nunca es el correcto, pero no parece ser un fallo de fechas de archivos 
y logs...


P.D.: Se pueden imaginar como estoy putenado a red hat y systemd no?

 Saludos desde el sur.

P.D.2.: perdi mi correo unciegobailando, si alguien sabe como 
desuscribirlo sin entrar en el mismo...





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5490d933.6050...@gmail.com



fallo al inciar sistema, systemd y kernel 3.16.0.4 - jessie

2014-12-16 Por tema libreydivagante




La verdad es muy dificil dar algun detalle mas.
Cuando se prende el pc logra cargar systemd para luego ejecutar
aparentemente un xserver color negro y alli queda. Tampoco es posible
accecer a las ttys desde ctrl + alt + f1,2, etc. No estan, o bien son
bloqueados.
  El modo recuperacion no sirve y el sistema termina decantando en la ya
mensionada situacion.
  Por suerte habia instalado por equivocacion una .iso de wheezy desde
la cual actualize y cuyo kernel es el 3.2. Es con este si funciona bien
systemd y puedo llegar al escritorio y plena funcionalidad.
el comando systemctl --failed me arroja un resultado de cero fallas.
  Se podra pesar que es un problema de actualizacion, pero lo dudo
mucho, ya que esto mismo me sucedia habiendo instalado una imagen
testing jessie semanal con escritorio xfce y mismo kernel -3.16.0.4-.
Algunas veces lograba hacer que el sistema funcione, increiblemente
tipeando cualquier tecla apenas terminada la seleccion del kernel en el
grub, cuando comienza a cargar systemd.
  Quizas como dato sirva que mi pc no posee pila, asi que el tiempo
nunca es el correcto, pero no parece ser un fallo de fechas de archivos
y logs...

P.D.: Se pueden imaginar como estoy puteando a red hat y systemd no?

  Saludos desde el sur.

P.D.2.: perdi mi correo unciegobailando, si alguien sabe como 
desuscribirlo sin ingreasar en el...







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5490dc9a.2020...@gmail.com



Habilitar USB en Clientes Ligeros debian wheezy

2014-12-16 Por tema Didier Suárez R
Hola lista tengo un servidor de clientes ligeros montado en debian 
wheezy, me funciona correctamente pero no puedo conectar dispositivos 
USB en los clientes. ¿Cómo puedo hacerlo?


gracias de antemano

--
Saludos

Lic. Didier E. Suárez Rodríguez
Especalista en Ciencias Informáticas-Administrador de Red
Dirección de Gestión de la Información Científica
Universidad de Camaguey Ignacio Agramonte Loynaz
Cuba

En Intranet del MES:
http://web.cgi.reduc.edu.cu

En Internet:
http://www.reduc.edu.cu/cgi

Catálogo en Intranet:
http://abcd.reduc.edu.cu/site


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5490e471.3030...@reduc.edu.cu



Systemd y kernel 3.16.0.4 - Fallo al iniciar sistema - jessie

2014-12-16 Por tema libreydivagante


La verdad es muy dificil dar algun detalle mas.
Cuando se prende el pc logra cargar systemd para luego ejecutar
aparentemente un xserver color negro y alli queda. Tampoco es posible
accecer a las ttys desde ctrl + alt + f1,2, etc. No estan, o bien son
bloqueados.
  El modo recuperacion no sirve y el sistema termina decantando en la ya
mensionada situacion.
  Por suerte habia instalado por equivocacion una .iso de wheezy desde
la cual actualize y cuyo kernel es el 3.2. Es con este si funciona bien
systemd y puedo llegar al escritorio y plena funcionalidad.
el comando systemctl --failed me arroja un resutaldo de cero fallas.
  Se podra pesar que es un problema de actualizacion, pero lo dudo
mucho, ya que esto mismo me sucedia habiendo instalado una imagen
testing jessie semanal con escritorio xfce y mismo kernel -3.16.0.4-.
Algunas veces lograba hacer que el sistema funcione, increiblemente
tipeando cualquier tecla apenas terminada la seleccion del kernel en el
grub, cuando comienza a cargar systemd.
  Quizas como dato sirva que mi pc no posee pila, asi que el tiempo
nunca es el correcto, pero no parece ser un fallo de fechas de archivos
y logs...

P.D.: Se pueden imaginar como estoy puteando a red hat y systemd no?

  Saludos desde el sur.

P.D.2.: perdi mi correo unciegobailando, si alguien sabe como 
desuscribilo sin ingresar al mismo...







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5490f15c.7050...@gmail.com