Re: [OSM-co] Mapeo de árboles en Cartagena

2017-01-06 Por tema Jhonny Perez
Exclente. Felicidades

El 6 ene. 2017 8:18 AM, "hyan...@gmail.com"  escribió:

> Hola a todos,
>
> Esta es una corta nota publicada en el canal de TV local de la ciudad:
>
> http://www.canalcartagena.com/notas/se-realizar%C3%A1-
> conteo-de-arbolado-del-parque-centenario
>
> Seguimos,
>
> Humberto Yances
>
> El dic. 27, 2016 10:18 PM, "Mario Frasca"  escribió:
>
>> no se olviden del DAP (diámetro altura pecho) ;)
>>
>> me hubiera gustado participar a esta actividad, me parece genial!
>>
>> ciaociao, M
>>
>>
>> On 2016-12-27 17:37, hyan...@gmail.com wrote:
>> > La medición de altura la he testeado con una aplicación móvil llamada
>> > Smart Tools, se basa en el teorema de Pitágoras.
>>
>>
>> ___
>> Talk-co mailing list
>> Talk-co@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>
>
> ___
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
>
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles en Cartagena

2017-01-06 Por tema Igor TAmara
Qué alegría, felicitaciones

El 6 ene. 2017 8:17 AM, "hyan...@gmail.com"  escribió:

> Hola a todos,
>
> Esta es una corta nota publicada en el canal de TV local de la ciudad:
>
> http://www.canalcartagena.com/notas/se-realizar%C3%A1-
> conteo-de-arbolado-del-parque-centenario
>
> Seguimos,
>
> Humberto Yances
>
> El dic. 27, 2016 10:18 PM, "Mario Frasca"  escribió:
>
>> no se olviden del DAP (diámetro altura pecho) ;)
>>
>> me hubiera gustado participar a esta actividad, me parece genial!
>>
>> ciaociao, M
>>
>>
>> On 2016-12-27 17:37, hyan...@gmail.com wrote:
>> > La medición de altura la he testeado con una aplicación móvil llamada
>> > Smart Tools, se basa en el teorema de Pitágoras.
>>
>>
>> ___
>> Talk-co mailing list
>> Talk-co@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>
>
> ___
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
>
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles en Cartagena

2017-01-06 Por tema hyan...@gmail.com
Hola a todos,

Esta es una corta nota publicada en el canal de TV local de la ciudad:

http://www.canalcartagena.com/notas/se-realizar%C3%A1-conteo-de-arbolado-del-parque-centenario

Seguimos,

Humberto Yances

El dic. 27, 2016 10:18 PM, "Mario Frasca"  escribió:

> no se olviden del DAP (diámetro altura pecho) ;)
>
> me hubiera gustado participar a esta actividad, me parece genial!
>
> ciaociao, M
>
>
> On 2016-12-27 17:37, hyan...@gmail.com wrote:
> > La medición de altura la he testeado con una aplicación móvil llamada
> > Smart Tools, se basa en el teorema de Pitágoras.
>
>
> ___
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles en Cartagena

2016-12-27 Por tema hyan...@gmail.com
Por supuesto Mario! Gracias.  Ese día estaremos levantando los datos, luego
haremos un taller para subir los datos a OSM, es allí donde necesitamos los
expertos botánicos para identificar las especies y generar el inventario de
cada árbol codificado con su número.

Humberto



El 27 de diciembre de 2016, 13:58, Mario Frasca  escribió:

> Hola Humberto y que bien que se llegue a tanto!
>
> en las finalidades tienes:
>
> - identificar especies
>
> - construir inventario
>
> - levantar datos geográficos
>
> quieres ayuda para elaborar o revisar las modalidades de trabajo?
>
> cordial saludo y felices fiestas navideñas.
>
> ciaociao, Mario
>
> On 2016-12-27 13:32, hyan...@gmail.com wrote:
>
> Hola comunidad,
>
> si alguno de ustedes va a estar en Cartagena de Indias para los primeros
> días de enero, les tengo super plan de mapeo!
>
> http://blog.openstreetmap.co/2016/12/27/mapeo-arboles-cartagena/
>
> Super que nos acompañen!
>
> Felices fiestas!
>
> Humberto Yances
>
>
> ___
> Talk-co mailing 
> listTalk-co@openstreetmap.orghttps://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
>
>
> ___
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
>
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles en Cartagena

2016-12-27 Por tema Mario Frasca
Hola Humberto y que bien que se llegue a tanto!

en las finalidades tienes:

- identificar especies

- construir inventario

- levantar datos geográficos

quieres ayuda para elaborar o revisar las modalidades de trabajo?

cordial saludo y felices fiestas navideñas.

ciaociao, Mario


On 2016-12-27 13:32, hyan...@gmail.com wrote:
> Hola comunidad,
>
> si alguno de ustedes va a estar en Cartagena de Indias para los
> primeros días de enero, les tengo super plan de mapeo!
>
> http://blog.openstreetmap.co/2016/12/27/mapeo-arboles-cartagena/
>
> Super que nos acompañen!
>
> Felices fiestas!
>
> Humberto Yances
>
>
> ___
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co

___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles

2016-07-14 Por tema Fredy Rivera
2016-07-14 2:53 GMT-05:00 Mario Frasca :
> entonces (dado que tienes árboles --puntos de referencia-- ya bien
> localizados) diría yo que te conviene triangular.
Dada la calidad de los GPS +- 5m en el mejor de los casos aun con
triangulación siempre se tendrá localización aproximada con +/- el
error que admitan los gps, así que mi consejo siempre es relajarse con
eso y se necesitan medidas mas especialiazadas tendrás que hacer manos
de otras disciplinas como la topografía y equipos como estación y
medidas en terreno.


>
> On 13/07/16 21:35, Artesano wrote:
>> Los árboles que ya están mapeados en esa zona han sido georeferenciados
>> así, con el WP.
>>
>> El 13/7/2016 3:32 p. m., "Fredy Rivera" > > escribió:
>>
>> 2016-07-13 12:41 GMT-05:00 Artesano > >:
>> > Hice el ejercicio de dar la vuelta al arbol y no me genera un circulo,
>> > pienso que es debido a que lo hice con el OsmTracker
>> > desde el celular.
>> Para que te marque efectivamente la "vuelta" necesitarías un gps
>> submetrico, lo mejor es que marques el punto WP lo mas cercano al
>> árbol que puedas.
>>
>
>
> ___
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>



-- 
##
 |___|__\___
 | _ |   |_ |  }
 "(_)""  ""(_)"

Twitter: @fredy_rivera
Titán Caracol en Técnología y Conectividad
http://ayudatutitan.com/fredy-rivera/#patrocinadores
Phone: 3044886255

___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles

2016-07-14 Por tema Mario Frasca
entonces (dado que tienes árboles --puntos de referencia-- ya bien
localizados) diría yo que te conviene triangular.

On 13/07/16 21:35, Artesano wrote:
> Los árboles que ya están mapeados en esa zona han sido georeferenciados
> así, con el WP.
> 
> El 13/7/2016 3:32 p. m., "Fredy Rivera"  > escribió:
> 
> 2016-07-13 12:41 GMT-05:00 Artesano  >:
> > Hice el ejercicio de dar la vuelta al arbol y no me genera un circulo,
> > pienso que es debido a que lo hice con el OsmTracker
> > desde el celular.
> Para que te marque efectivamente la "vuelta" necesitarías un gps
> submetrico, lo mejor es que marques el punto WP lo mas cercano al
> árbol que puedas.
> 



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles

2016-07-13 Por tema Artesano
Los árboles que ya están mapeados en esa zona han sido georeferenciados
así, con el WP.
El 13/7/2016 3:32 p. m., "Fredy Rivera"  escribió:

> 2016-07-13 12:41 GMT-05:00 Artesano :
> > Hice el ejercicio de dar la vuelta al arbol y no me genera un circulo,
> > pienso que es debido a que lo hice con el OsmTracker
> > desde el celular.
> Para que te marque efectivamente la "vuelta" necesitarías un gps
> submetrico, lo mejor es que marques el punto WP lo mas cercano al
> árbol que puedas.
>
> salu2
> >
> > Esta es la ultima traza [1] generada en el bosquecito que estoy
> > monitoreando, pero las diferencias entre un metodo y otro me reportan
> > discrepancias ente 5 y 6 metros.
> >
> > [1] http://www.openstreetmap.org/user/Arttesano/traces/2204018
> >
> > El 3 de julio de 2016, 12:34, Mario Frasca  escribió:
> >>
> >> Hola Humberto!
> >> y hola todos en la lista
> >>
> >> On 01/07/16 16:28, hyan...@gmail.com wrote:
> >> > vamos a iniciar una actividad exploratoria para crear un inventario de
> >> > árboles en un barrio de la ciudad de Cartagena,
> >>
> >> inventario de árboles, me suena como mira las calles de la ciudad como
> >> si fueran parte de un solo arboreto y me parece genial!
> >>
> >> > me preguntaba si alguno de
> >> > ustedes ha realizado actividades similares y pueda compartir sobre
> >> > aplicaciones o métodos para hacerlo.
> >>
> >> desde hace un par de años me estoy ocupando de desarrollar el software
> >> libre ghini.desktop. es un programa que está dibujado para gestionar
> >> colecciones botánicas. al lado de ghini.desktop existe un prototipo de
> >> aplicación web para añadir la información geográfica a la base de datos.
> >> pues naturalmente se apoya a OSM.
> >>
> >> http://ghini.github.io
> >>
> >> estoy convencido que te puede servir.
> >>
> >> como ya ha escrito Marco Antonio, "es necesario tener conocimientos o
> >> llevar a alguna botánica/o" cuando se identifiquen plantas (y te
> >> expongas profesionalmente, publicando en alguna manera la
> identificación).
> >>
> >> además de lo que escribe Marco Antonio (que me parece muy bien), diría
> >> yo que la base de datos de OSM no está ni pensada ni adaptada al
> >> problema. por cuanto me parezca una buena manera para publicar/compartir
> >> los datos, si yo fuese el responsable del arboreto, absolutamente no
> >> pondría la copia base de la información de mi colección botánica en la
> >> base de OSM.
> >>
> >> yo utilizaría un software diseñado para eso, y con opciones de
> >> exportación de datos (como lo es ghini). — por cuanto estoy muy
> >> impresionado del trabajo detrás http://overpass-turbo.eu/ !!
> >>
> >> la otra respuesta que has recibido, de Andrés Gómez »Para la posición,
> >> las fotos aéreas no sirven porque el follaje de los árboles no
> >> identifica la posición del árbol, ya que se confunden. Además árboles
> >> pequeños pueden ser tapado por los más altos.« me parece muy correcta.
> >>
> >> el problema de georeferenciar árboles, sea con fotos aéreas o con GPS,
> >> es un problema serio, sobre todo en bosques y sobre todo en zonas con
> >> alta humedad (el Cáribe). lo que te sugiero es trabajar en papel, y si
> >> necesitas buena precisión, de usar el método de la triangulación. pues,
> >> a menos que no estés en zonas abiertas, con pocos árboles separados, y
> >> con buenas fotos aéreas. de todas maneras, en centro del follaje tampoco
> >> necesariamente es la posición del árbol, y menos en Cartagena, donde la
> >> brisa es fuerte, con una dirección prevaleciente, rica en aerosol
> marino.
> >>
> >> el método de grabar trazas GPS en forma de círculos alrededor de los
> >> árboles puede funcionar, pero no en un bosque húmedo. cuando empecé este
> >> trabajo en Río Cedro, que no pude terminar,
> >> (http://umap.openstreetmap.fr/en/map/viento-solar_24077) había
> estudiado
> >> un poco el problema y encontrado una publicación en inglés (sorry, no me
> >> acuerdo el nombre de la publicación), y las conclusiones eran "(casi) no
> >> puedes utilizar GPS en un bosque húmedo". la componente sistemática del
> >> error puede ser importante.
> >>
> >> me gusta la sugerencia de formar líneas con intersección el árbol a
> >> localizar. puedes caminar en dirección del árbol desde dos puntos
> >> diferentes, y si las trazas son suficientemente largas deberías ser
> >> capaz de poner el punto. pero hacer esto para cada árbol es mucho
> >> trabajo, más que una triangulación, sobre todo si medir distancias con
> >> uno de estos aparatejos láser.
> >>
> >> hope this helps
> >> ciao
> >> Mario
> >>
> >> p.s.: te vas a dar cuenta de la complicación de la identificación cuando
> >> empieces con las palmas que no sean "Cocos nucifera".
> >>
> >>
> >> ___
> >> Talk-co mailing list
> >> Talk-co@openstreetmap.org
> >> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
> >>
> >
> >
> >
> > --
> > Juan Carlos Pachón
> > Twitter @Arttesano
> > 

Re: [OSM-co] Mapeo de árboles

2016-07-13 Por tema Fredy Rivera
2016-07-13 12:41 GMT-05:00 Artesano :
> Hice el ejercicio de dar la vuelta al arbol y no me genera un circulo,
> pienso que es debido a que lo hice con el OsmTracker
> desde el celular.
Para que te marque efectivamente la "vuelta" necesitarías un gps
submetrico, lo mejor es que marques el punto WP lo mas cercano al
árbol que puedas.

salu2
>
> Esta es la ultima traza [1] generada en el bosquecito que estoy
> monitoreando, pero las diferencias entre un metodo y otro me reportan
> discrepancias ente 5 y 6 metros.
>
> [1] http://www.openstreetmap.org/user/Arttesano/traces/2204018
>
> El 3 de julio de 2016, 12:34, Mario Frasca  escribió:
>>
>> Hola Humberto!
>> y hola todos en la lista
>>
>> On 01/07/16 16:28, hyan...@gmail.com wrote:
>> > vamos a iniciar una actividad exploratoria para crear un inventario de
>> > árboles en un barrio de la ciudad de Cartagena,
>>
>> inventario de árboles, me suena como mira las calles de la ciudad como
>> si fueran parte de un solo arboreto y me parece genial!
>>
>> > me preguntaba si alguno de
>> > ustedes ha realizado actividades similares y pueda compartir sobre
>> > aplicaciones o métodos para hacerlo.
>>
>> desde hace un par de años me estoy ocupando de desarrollar el software
>> libre ghini.desktop. es un programa que está dibujado para gestionar
>> colecciones botánicas. al lado de ghini.desktop existe un prototipo de
>> aplicación web para añadir la información geográfica a la base de datos.
>> pues naturalmente se apoya a OSM.
>>
>> http://ghini.github.io
>>
>> estoy convencido que te puede servir.
>>
>> como ya ha escrito Marco Antonio, "es necesario tener conocimientos o
>> llevar a alguna botánica/o" cuando se identifiquen plantas (y te
>> expongas profesionalmente, publicando en alguna manera la identificación).
>>
>> además de lo que escribe Marco Antonio (que me parece muy bien), diría
>> yo que la base de datos de OSM no está ni pensada ni adaptada al
>> problema. por cuanto me parezca una buena manera para publicar/compartir
>> los datos, si yo fuese el responsable del arboreto, absolutamente no
>> pondría la copia base de la información de mi colección botánica en la
>> base de OSM.
>>
>> yo utilizaría un software diseñado para eso, y con opciones de
>> exportación de datos (como lo es ghini). — por cuanto estoy muy
>> impresionado del trabajo detrás http://overpass-turbo.eu/ !!
>>
>> la otra respuesta que has recibido, de Andrés Gómez »Para la posición,
>> las fotos aéreas no sirven porque el follaje de los árboles no
>> identifica la posición del árbol, ya que se confunden. Además árboles
>> pequeños pueden ser tapado por los más altos.« me parece muy correcta.
>>
>> el problema de georeferenciar árboles, sea con fotos aéreas o con GPS,
>> es un problema serio, sobre todo en bosques y sobre todo en zonas con
>> alta humedad (el Cáribe). lo que te sugiero es trabajar en papel, y si
>> necesitas buena precisión, de usar el método de la triangulación. pues,
>> a menos que no estés en zonas abiertas, con pocos árboles separados, y
>> con buenas fotos aéreas. de todas maneras, en centro del follaje tampoco
>> necesariamente es la posición del árbol, y menos en Cartagena, donde la
>> brisa es fuerte, con una dirección prevaleciente, rica en aerosol marino.
>>
>> el método de grabar trazas GPS en forma de círculos alrededor de los
>> árboles puede funcionar, pero no en un bosque húmedo. cuando empecé este
>> trabajo en Río Cedro, que no pude terminar,
>> (http://umap.openstreetmap.fr/en/map/viento-solar_24077) había estudiado
>> un poco el problema y encontrado una publicación en inglés (sorry, no me
>> acuerdo el nombre de la publicación), y las conclusiones eran "(casi) no
>> puedes utilizar GPS en un bosque húmedo". la componente sistemática del
>> error puede ser importante.
>>
>> me gusta la sugerencia de formar líneas con intersección el árbol a
>> localizar. puedes caminar en dirección del árbol desde dos puntos
>> diferentes, y si las trazas son suficientemente largas deberías ser
>> capaz de poner el punto. pero hacer esto para cada árbol es mucho
>> trabajo, más que una triangulación, sobre todo si medir distancias con
>> uno de estos aparatejos láser.
>>
>> hope this helps
>> ciao
>> Mario
>>
>> p.s.: te vas a dar cuenta de la complicación de la identificación cuando
>> empieces con las palmas que no sean "Cocos nucifera".
>>
>>
>> ___
>> Talk-co mailing list
>> Talk-co@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>
>
>
>
> --
> Juan Carlos Pachón
> Twitter @Arttesano
> http://arttesano.com
> 57-1-3102694942
> Skype : arttesano
>
> ___
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>



-- 
##
 |___|__\___
 | _ |   |_ |  }
 "(_)""  ""(_)"

Twitter: @fredy_rivera
Titán Caracol en Técnología y Conectividad

Re: [OSM-co] Mapeo de árboles

2016-07-13 Por tema Artesano
Hice el ejercicio de dar la vuelta al arbol y no me genera un circulo,
pienso que es debido a que lo hice con el OsmTracker
desde el celular.

Esta es la ultima traza [1] generada en el bosquecito que estoy
monitoreando, pero las diferencias entre un metodo y otro me reportan
discrepancias ente 5 y 6 metros.

[1] http://www.openstreetmap.org/user/Arttesano/traces/2204018

El 3 de julio de 2016, 12:34, Mario Frasca  escribió:

> Hola Humberto!
> y hola todos en la lista
>
> On 01/07/16 16:28, hyan...@gmail.com wrote:
> > vamos a iniciar una actividad exploratoria para crear un inventario de
> > árboles en un barrio de la ciudad de Cartagena,
>
> inventario de árboles, me suena como mira las calles de la ciudad como
> si fueran parte de un solo arboreto y me parece genial!
>
> > me preguntaba si alguno de
> > ustedes ha realizado actividades similares y pueda compartir sobre
> > aplicaciones o métodos para hacerlo.
>
> desde hace un par de años me estoy ocupando de desarrollar el software
> libre ghini.desktop. es un programa que está dibujado para gestionar
> colecciones botánicas. al lado de ghini.desktop existe un prototipo de
> aplicación web para añadir la información geográfica a la base de datos.
> pues naturalmente se apoya a OSM.
>
> http://ghini.github.io
>
> estoy convencido que te puede servir.
>
> como ya ha escrito Marco Antonio, "es necesario tener conocimientos o
> llevar a alguna botánica/o" cuando se identifiquen plantas (y te
> expongas profesionalmente, publicando en alguna manera la identificación).
>
> además de lo que escribe Marco Antonio (que me parece muy bien), diría
> yo que la base de datos de OSM no está ni pensada ni adaptada al
> problema. por cuanto me parezca una buena manera para publicar/compartir
> los datos, si yo fuese el responsable del arboreto, absolutamente no
> pondría la copia base de la información de mi colección botánica en la
> base de OSM.
>
> yo utilizaría un software diseñado para eso, y con opciones de
> exportación de datos (como lo es ghini). — por cuanto estoy muy
> impresionado del trabajo detrás http://overpass-turbo.eu/ !!
>
> la otra respuesta que has recibido, de Andrés Gómez »Para la posición,
> las fotos aéreas no sirven porque el follaje de los árboles no
> identifica la posición del árbol, ya que se confunden. Además árboles
> pequeños pueden ser tapado por los más altos.« me parece muy correcta.
>
> el problema de georeferenciar árboles, sea con fotos aéreas o con GPS,
> es un problema serio, sobre todo en bosques y sobre todo en zonas con
> alta humedad (el Cáribe). lo que te sugiero es trabajar en papel, y si
> necesitas buena precisión, de usar el método de la triangulación. pues,
> a menos que no estés en zonas abiertas, con pocos árboles separados, y
> con buenas fotos aéreas. de todas maneras, en centro del follaje tampoco
> necesariamente es la posición del árbol, y menos en Cartagena, donde la
> brisa es fuerte, con una dirección prevaleciente, rica en aerosol marino.
>
> el método de grabar trazas GPS en forma de círculos alrededor de los
> árboles puede funcionar, pero no en un bosque húmedo. cuando empecé este
> trabajo en Río Cedro, que no pude terminar,
> (http://umap.openstreetmap.fr/en/map/viento-solar_24077) había estudiado
> un poco el problema y encontrado una publicación en inglés (sorry, no me
> acuerdo el nombre de la publicación), y las conclusiones eran "(casi) no
> puedes utilizar GPS en un bosque húmedo". la componente sistemática del
> error puede ser importante.
>
> me gusta la sugerencia de formar líneas con intersección el árbol a
> localizar. puedes caminar en dirección del árbol desde dos puntos
> diferentes, y si las trazas son suficientemente largas deberías ser
> capaz de poner el punto. pero hacer esto para cada árbol es mucho
> trabajo, más que una triangulación, sobre todo si medir distancias con
> uno de estos aparatejos láser.
>
> hope this helps
> ciao
> Mario
>
> p.s.: te vas a dar cuenta de la complicación de la identificación cuando
> empieces con las palmas que no sean "Cocos nucifera".
>
>
> ___
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
>


-- 
Juan Carlos Pachón
Twitter @Arttesano 
*http://arttesano.com *
57-1-3102694942
Skype : arttesano
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles

2016-07-03 Por tema Mario Frasca
Hola Humberto!
y hola todos en la lista

On 01/07/16 16:28, hyan...@gmail.com wrote:
> vamos a iniciar una actividad exploratoria para crear un inventario de
> árboles en un barrio de la ciudad de Cartagena, 

inventario de árboles, me suena como mira las calles de la ciudad como
si fueran parte de un solo arboreto y me parece genial!

> me preguntaba si alguno de
> ustedes ha realizado actividades similares y pueda compartir sobre
> aplicaciones o métodos para hacerlo.

desde hace un par de años me estoy ocupando de desarrollar el software
libre ghini.desktop. es un programa que está dibujado para gestionar
colecciones botánicas. al lado de ghini.desktop existe un prototipo de
aplicación web para añadir la información geográfica a la base de datos.
pues naturalmente se apoya a OSM.

http://ghini.github.io

estoy convencido que te puede servir.

como ya ha escrito Marco Antonio, "es necesario tener conocimientos o
llevar a alguna botánica/o" cuando se identifiquen plantas (y te
expongas profesionalmente, publicando en alguna manera la identificación).

además de lo que escribe Marco Antonio (que me parece muy bien), diría
yo que la base de datos de OSM no está ni pensada ni adaptada al
problema. por cuanto me parezca una buena manera para publicar/compartir
los datos, si yo fuese el responsable del arboreto, absolutamente no
pondría la copia base de la información de mi colección botánica en la
base de OSM.

yo utilizaría un software diseñado para eso, y con opciones de
exportación de datos (como lo es ghini). — por cuanto estoy muy
impresionado del trabajo detrás http://overpass-turbo.eu/ !!

la otra respuesta que has recibido, de Andrés Gómez »Para la posición,
las fotos aéreas no sirven porque el follaje de los árboles no
identifica la posición del árbol, ya que se confunden. Además árboles
pequeños pueden ser tapado por los más altos.« me parece muy correcta.

el problema de georeferenciar árboles, sea con fotos aéreas o con GPS,
es un problema serio, sobre todo en bosques y sobre todo en zonas con
alta humedad (el Cáribe). lo que te sugiero es trabajar en papel, y si
necesitas buena precisión, de usar el método de la triangulación. pues,
a menos que no estés en zonas abiertas, con pocos árboles separados, y
con buenas fotos aéreas. de todas maneras, en centro del follaje tampoco
necesariamente es la posición del árbol, y menos en Cartagena, donde la
brisa es fuerte, con una dirección prevaleciente, rica en aerosol marino.

el método de grabar trazas GPS en forma de círculos alrededor de los
árboles puede funcionar, pero no en un bosque húmedo. cuando empecé este
trabajo en Río Cedro, que no pude terminar,
(http://umap.openstreetmap.fr/en/map/viento-solar_24077) había estudiado
un poco el problema y encontrado una publicación en inglés (sorry, no me
acuerdo el nombre de la publicación), y las conclusiones eran "(casi) no
puedes utilizar GPS en un bosque húmedo". la componente sistemática del
error puede ser importante.

me gusta la sugerencia de formar líneas con intersección el árbol a
localizar. puedes caminar en dirección del árbol desde dos puntos
diferentes, y si las trazas son suficientemente largas deberías ser
capaz de poner el punto. pero hacer esto para cada árbol es mucho
trabajo, más que una triangulación, sobre todo si medir distancias con
uno de estos aparatejos láser.

hope this helps
ciao
Mario

p.s.: te vas a dar cuenta de la complicación de la identificación cuando
empieces con las palmas que no sean "Cocos nucifera".



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles

2016-07-01 Por tema Andres Gomez Casanova
En los mapping party que hemos en Bogotá, siempre hemos adicionado arboles pero 
es bastante difícil ser precisos.
Para la posición, las fotos aéreas no sirven porque el follaje de los árboles 
no identifica la posición del árbol, ya que se confunden. Además árboles 
pequeños pueden ser tapado por los más altos.
Finalmente, lo que se debe taggear es la posición del inicio del tronco con 
respecto a la tierra. Un árbol puede crecer torcido y los árboles son nodos, no 
líneas ni polígonos.
Para recoger los datos, fields papers puede ser complicado si no se tienen 
muchos datos de referencia. Por ejemplo, un parque puede tener muchos árboles y 
no se sabe en qué posición exacta quedan si no hay puntos de referencia.
En el mapping party de usaquen usamos un gps tracker (GPX) para ir marcando la 
ubicación de cada árbol, poste o caneca. sin embargo para mayor precisión lo 
mejor fue darle la vuelta a cada árbol (alrededor del tronco) y así l traza GPX 
muestra mejor la posición, ya que muestra una especie de círculo cuando se haga 
la edición en josm.

Sent from my iPad

> On Jul 1, 2016, at 12:21, Marco Antonio  wrote:
> 
> On Fri, 1 Jul 2016 11:28:41 -0500 "hyan...@gmail.com"
>  wrote:
> 
>> me preguntaba si
>> alguno de ustedes ha realizado actividades similares y pueda
>> compartir sobre aplicaciones o métodos para hacerlo.
> 
> Estoy llevando -no oficialmente- un mapeo de árboles desde hace años
> aquí donde vivo... llevo como 3000 (http://overpass-turbo.eu/s/h5q). 
> En en 
> Algunos apuntes:
> 
> * prefiero no mapear usando natural=tree_row que por comodidad se hacen.
> 
> * si se va llenar genus=*, species=* es necesario tener conocimientos o
>  llevar a alguna botánica/o :). Yo hice por mi cuenta aprendiendo y
>  utilizando una app para identificar (que también esta en una página
>  web), vale la pena fotografiar de flor, hoja, tronco, fruto, y forma
>  para identificar luego con tiempo. Es para españa pero sirve bien, el
>  resto con libro en mano y wikipedia.
> 
>  https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mo2o.csic.botanic
> 
> *  height=* es importante y se puede utilizar una regla especial que
>  según una proporción (un humano erguido) se puede aproximar, otra es
>  utilizar la sombra proyectada y algunos artilugios matemáticos.
> 
> https://en.wikipedia.org/wiki/Tree_height_measurement
> http://www.wikihow.com/Measure-the-Height-of-a-Tree
> 
> * para la edad, es algo complicado y la única forma es cortando el
>  tronco y contando anillos. Hay aproximaciones pero es necesario
>  conocimiento avanzado.
> 
> * para la posición, usar osmtracker con un layout especial (quizá cada
>  botón una especie) y para comprobar, fotografiar al nivel del tronco
>  (1m) hacia algún punto de referencia, una tienda, negocio, para luego
>  coordinar con imagen satelital. Se puede utilizar una técnica de
>  marcar waypoints de dos lugares distintos a 90º y en el lugar
>  (imaginario) que cruzan es el punto. 
> 
> * el mejor editor en el lugar podría ser con una tableta y vespucci con
>  capa satelital ajustada.
> 
> * mapear previamente usando imagenes satelitales sirve mucho aunque sea
>  aproximado (en el centro de la copa del árbol). Luego con vespucci,
>  osmtracker o osmand se puede ver si esta bien o necesita arreglar la
>  ubicación. En el mapeo con imagenes satelitales habrá que jugar un
>  poco con los valores de opacidad, gama y suavidad para ver bien los
>  árboles jóvenes.
> 
> abrazos,
> 
> Marco Antonio
> @51114u9
> 
> ___
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles

2016-07-01 Por tema Marco Antonio
On Fri, 1 Jul 2016 11:28:41 -0500 "hyan...@gmail.com"
 wrote:

> me preguntaba si
> alguno de ustedes ha realizado actividades similares y pueda
> compartir sobre aplicaciones o métodos para hacerlo.

Estoy llevando -no oficialmente- un mapeo de árboles desde hace años
aquí donde vivo... llevo como 3000 (http://overpass-turbo.eu/s/h5q). 

Algunos apuntes:

* prefiero no mapear usando natural=tree_row que por comodidad se hacen.

* si se va llenar genus=*, species=* es necesario tener conocimientos o
  llevar a alguna botánica/o :). Yo hice por mi cuenta aprendiendo y
  utilizando una app para identificar (que también esta en una página
  web), vale la pena fotografiar de flor, hoja, tronco, fruto, y forma
  para identificar luego con tiempo. Es para españa pero sirve bien, el
  resto con libro en mano y wikipedia.

  https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mo2o.csic.botanic

*  height=* es importante y se puede utilizar una regla especial que
  según una proporción (un humano erguido) se puede aproximar, otra es
  utilizar la sombra proyectada y algunos artilugios matemáticos.

https://en.wikipedia.org/wiki/Tree_height_measurement
http://www.wikihow.com/Measure-the-Height-of-a-Tree

* para la edad, es algo complicado y la única forma es cortando el
  tronco y contando anillos. Hay aproximaciones pero es necesario
  conocimiento avanzado.

* para la posición, usar osmtracker con un layout especial (quizá cada
  botón una especie) y para comprobar, fotografiar al nivel del tronco
  (1m) hacia algún punto de referencia, una tienda, negocio, para luego
  coordinar con imagen satelital. Se puede utilizar una técnica de
  marcar waypoints de dos lugares distintos a 90º y en el lugar
  (imaginario) que cruzan es el punto. 

* el mejor editor en el lugar podría ser con una tableta y vespucci con
  capa satelital ajustada.

* mapear previamente usando imagenes satelitales sirve mucho aunque sea
  aproximado (en el centro de la copa del árbol). Luego con vespucci,
  osmtracker o osmand se puede ver si esta bien o necesita arreglar la
  ubicación. En el mapeo con imagenes satelitales habrá que jugar un
  poco con los valores de opacidad, gama y suavidad para ver bien los
  árboles jóvenes.

abrazos,

Marco Antonio
@51114u9

___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles

2016-07-01 Por tema hyan...@gmail.com
OK, este es la institución oficial que lo realiza.

Por acá con OSM estoy analizando dos aplicaciones:

https://www.opentreemap.org
http://obsmapp.org/

Lo otro es hacer el levantamiento vía fieldpapers o fotos georeferencidas,
llevado el registro en papel con las características y estado de cada árbol.

¿En serio ninguna experiencia de este tipo en Colombia con OSM?

El 1 de julio de 2016, 11:48, Fredy Rivera  escribió:

> En Bogotá esta el SIGAU del jardín Botanico.
>
> Quizá puedas encontrar documentación sobre ese proceso.
> http://190.25.157.13:8080/siga/index.jsf
>
> salu2
>
> 2016-07-01 11:28 GMT-05:00 hyan...@gmail.com :
> > Hola maperos,
> >
> > vamos a iniciar una actividad exploratoria para crear un inventario de
> > árboles en un barrio de la ciudad de Cartagena, me preguntaba si alguno
> de
> > ustedes ha realizado actividades similares y pueda compartir sobre
> > aplicaciones o métodos para hacerlo.
> >
> > Gracias,
> >
> > Humberto Yances
> >
> > ___
> > Talk-co mailing list
> > Talk-co@openstreetmap.org
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
> >
>
>
>
> --
> ##
>  |___|__\___
>  | _ |   |_ |  }
>  "(_)""  ""(_)"
>
> Twitter: @fredy_rivera
> Titán Caracol en Técnología y Conectividad
> http://ayudatutitan.com/fredy-rivera/#patrocinadores
> Phone: 3044886255
>
> ___
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co


Re: [OSM-co] Mapeo de árboles

2016-07-01 Por tema Fredy Rivera
En Bogotá esta el SIGAU del jardín Botanico.

Quizá puedas encontrar documentación sobre ese proceso.
http://190.25.157.13:8080/siga/index.jsf

salu2

2016-07-01 11:28 GMT-05:00 hyan...@gmail.com :
> Hola maperos,
>
> vamos a iniciar una actividad exploratoria para crear un inventario de
> árboles en un barrio de la ciudad de Cartagena, me preguntaba si alguno de
> ustedes ha realizado actividades similares y pueda compartir sobre
> aplicaciones o métodos para hacerlo.
>
> Gracias,
>
> Humberto Yances
>
> ___
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>



-- 
##
 |___|__\___
 | _ |   |_ |  }
 "(_)""  ""(_)"

Twitter: @fredy_rivera
Titán Caracol en Técnología y Conectividad
http://ayudatutitan.com/fredy-rivera/#patrocinadores
Phone: 3044886255

___
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co