[Talk-es] Ayuntamientos de España

2020-09-15 Per discussione Carlos Antonio Rivera
Hola a todos, he hecho recuento de elementos etiquetados como
amenity=townhall
 por
comunidades autónomas, y este es el resultado:

*Ayuntamientos* *Oficiales* *OSM* *Dif. OSM*
*Andalucía* 785 758 -27
*Aragón* 731 272 -459
*Asturias* 78 80 2
*Baleares* 67 78 11
*Canarias* 88 97 9
*Cantabria* 102 83 -19
*Castilla-La Mancha* 919 582 -337
*Castilla y León* 2248 1784 -464
*Cataluña* 947 805 -142
*Comunidad Valenciana* 542 438 -104
*Extremadura* 388 282 -106
*Galicia* 313 306 -7
*Madrid* 179 222 43
*Murcia* 45 60 15
*Navarra* 272 176 -96
*País Vasco* 251 250 -1
*La Rioja* 174 58 -116
*Ceuta* 1 1 0
*Melilla* 1 1 0




*TOTAL* 8131 6333 -1798
Puede que haya muchos que no estén etiquetados correctamente y otros que
estén duplicados. Creo que es un dato interesante a revisar.

La consulta que he hecho en overpass  es de
este estilo:
[out:json][timeout:50];
(
  area["ISO3166-2"="ES-AN"][boundary=administrative]->.a;
  nwr["amenity"="townhall"](area.a);
);
out geom;


*Nota: "ES-AN" para Andalucía*


Con la siguiente consulta podemos obtener los municipios que no tienen
ayuntamientos (ejemplo para Andalucía):

[out:xml][timeout:215];
area["ISO3166-2"="ES-AN"][boundary=administrative]->.boundaryarea;

// All bounding areas with level 8
rel(area.boundaryarea)[admin_level=8];
// map relations to their respective area
map_to_area -> .all_level_8_areas;

// Search All amenity=townhall
( nwr(area.boundaryarea)["amenity"="townhall"];>;);

// in which boundary areas with level 8 do they appear?
is_in;
area._[admin_level=8] -> .level_8_areas_with_townhall;

// All level 8 bounding areas without those
// areas with townhall
(.all_level_8_areas; - .level_8_areas_with_townhall;);

// Calculate and output relation
rel(pivot);
(._;>;); out meta;


Lo normal es que tengan el nombre de la forma "Ayuntamiento de *POBLACIÓN*".
Sería interesante también añadir cierta información a los ayuntamientos
para tener una base de datos más completa. En mi caso trato de rellenar los
siguientes datos:

   - Dirección
   - Teléfono
   - Email
   - Sitio web
   - Horarios de apertura


Espero que entre todos podamos completar esta tarea y conseguir también que
ciertos ayuntamientos muestren interés por OSM, ;D.

Un saludo
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ediciones del usuario jamesks

2020-07-09 Per discussione Carlos Antonio Rivera
Buenas tardes,
me parece un tema interesante a debatir ya que se ha hablado bastantes
veces en Telegram sobre este tipo de situaciones que nos encontramos con
algunos usuarios, que tienen su forma de mapear y que en muchas cosas no
cumplen con la comunidad o en algunos casos hacen caso omiso a cualquier
comentario (no lo digo en concreto por jamesks).
No podemos permitir que unos pocos usuarios dificulten o destruyan el
trabajo de los demás en algo colaborativo como OSM, donde mayormente
trabajamos de forma altruista y por diversión. Lo último de lo que tenemos
ganas es de estar perdiendo el tiempo revisando lo que otros hacen, de
entrar en enfrentamientos o en discusiones como esta.

Como comunidad tenemos que seguir unos mínimos para que nuestro trabajo no
entre en conflicto con el de los demás y sea realmente colaborativo, que es
de lo que se trata. No es aceptable que se salten reglas establecidas para
el bien de todos, que se considere el mapa propio o se ignore al resto de
usuarios en ningún momento.
Tenemos multitud de herramientas para ayudarnos a mapear y revisar nuestras
ediciones, a parte de que siempre se puede preguntar en caso de duda.
Todos hemos cometido multitud de errores como novatos y también los
seguiremos cometiendo puesto que somos humanos y no lo hacemos todo a la
perfección, pero creo que la gran mayoría tratamos de aprender y hacerlo lo
mejor posible.

Sobre jamesks conozco lo que se dice en esta página de contribuciones
http://hdyc.neis-one.org/?jamesks, que ha mapeado mucho por España y que a
todos nos ha dado algún quebradero de cabeza por la gran cantidad de
problemas que deja en el mapa.
Mi sensación es de que mapea a gran escala y quizás no sea una persona
perfeccionista, sino que quiere añadir la mayor cantidad de datos posibles
en el menor tiempo.
Con ese estilo de mapeo puedo estar de acuerdo en según que cosas que
después de mapear sean fácilmente mejorables y revisables, sobre todo que
sean por él mismo, no dejarle el fregado a otros.
No puedo decir haber visto que revise sus ediciones, y con el gran número
de errores que tiene en gran parte de ellas esto es un gran problema para
la comunidad.
Véase por ejemplo Osmose https://osmose.openstreetmap.fr/en/byuser/jamesks.
A día de hoy según http://hdyc.neis-one.org/?jamesks tiene algo más de
83.000 errores (cuidado con esto que todos no son suyos, pero es
orientativo de los datos que toca y que tampoco corrige).

Creo que es necesario que este usuario comprenda que no puede seguir
editando de esta manera y que es imprescindible que revise sus ediciones, a
ser posible bastantes de las que ya ha hecho.
Se ha llegado ya a un punto en el que hemos visto que nos va a llevar más
trabajo corregir que hacer de nuevo lo que ha hecho en muchos casos. Por
otra parte para revisar todos esos problemas que lleva arrastrando desde
hace tiempo nos llevaría muchísimo tiempo, que no tenemos por qué dedicar,
ya que no es nuestro trabajo y tenemos otras cosas que hacer al igual que
él.

Espero que consigamos que este tipo de problemas que crean algunos usuarios
se puedan frenar antes para que no se agrave la situación por el bien de
los demás, ya que algunos pueden cansarse o incluso dejar OSM por la
insistencia de unos pocos de no hacer bien las cosas y/o no querer
colaborar, sino ir a su rollo.

Un saludo


El jue., 9 jul. 2020 a las 15:58, José Juan Montes ()
escribió:

>
> +1, tb he comentado en el changeset.
>
> Jose Juan Montes
>
>
> El jue., 9 jul. 2020 a las 14:39, Diego Cruz ()
> escribió:
>
>> Hola a todos:
>>
>> Os escribo porque estos días de atrás también ha habido cierto debate
>> sobre la imprecisión de las ediciones del usuario jamesks que ha quedado un
>> poco diluido entre otras cuestiones.
>>
>> Hace tiempo que en Castilla y León comentamos lo hartos que estamos de
>> las vías generadas por este usuario, porque edita sin hacer zoom y poniendo
>> cuatro nodos de cada camino, y además lo hace a gran escala y sin prestar
>> atención a los errores que genera. En repetidas ocasiones nos hemos quejado
>> de que las chapuzas que va dejando son demasiado grandes para nuestra
>> capacidad de revisión y de que sus errores permanecen durante años en el
>> mapa.
>>
>> Últimamente ha estado editando líneas eléctricas por toda España de
>> manera aproximada y descuidada, y en ese caso se añade el problema de que
>> no tenemos fuentes para solucionar los errores que va creando.
>>
>> Aunque ya le había hecho llegar mi disconformidad en ocasiones anteriores
>> (no soy el único), esta vez me ha respondido en uno de sus changesets (
>> https://www.openstreetmap.org/changeset/87255655) diciendo que su idea
>> de hacer el mapa consiste en hacer primero una especie de esbozo y luego
>> afinar detalles (cosa de la que después se olvida, pues para ello cuenta
>> según él con la colaboración de los demás).
>>
>> Agradezco vuestras opiniones sobre esta forma de editar, que creo que
>> choca con la de la inmensa mayoría de nosotros. También le he 

Re: [Talk-es] Ediciones masivas en España

2019-09-15 Per discussione Carlos Antonio Rivera
Buenas noches,llevo unos días haciendo ediciones (usuariokapazao_import) a
partir de la lista de etiquetado obsoleto
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Deprecated_features.

Prácticamente he revisado y corregido ya la mayor parte de la lista y me
queda digamos lo más gordo en cuanto a cantidad de datos que hay que tocar.
Por esto quiero comentar por aquí algunas de las ediciones pendientes, para
ir viendo lo que se puede hacer y lo que no, y si alguien quiere participar
mejor.

*Etiqueta* *Corrección*
access=public access=yes
altitude=* ele=*, comprobar
amenity=creche amenity=childcare o amenity=kindergarten
amenity=public_building building=public
drinkable=* drinking_water=*
fence_type=* -barrier=fence barrier=fence + fence_type=*
fixme=yes Revisar
highway=abandoned abandoned:highway=*, comprobar
highway=pedestrain + foot=yes highway=pedestrian
landuse=wood landuse=forest o natural=wood
leisure=common comprobar
name:botanical=* species=*
natural=moor Comprobar wiki
power=station power=substation o power=plant o power=generator
power=sub_station power=substation
sport=football sport=soccer
wood=* leaf_type=*

Por otra parte he comentado en Telegram que quería corregir los números de
puerta que son 'sin número' (sn, s/n, 0, etc), eliminando la etiqueta
*addr:housenumber* y añadiendo *housenumber=yes.*

También veo interesante corregir los sitios web que apuntan a Facebook,
Twitter y otras redes sociales, ya que lo suyo sería que estuvieran en las
etiquetas correspondientes. Por ejemplo para Facebook: *facebook=* o
contact:facebook=**. El tema de usar el prefijo *contact *o no creo que
también podríamos sacarlo a debate, ya que he visto que la cosa está un
poco dividida. Yo en principio estaría por usar *contact *en estos casos.

Bueno según me comentéis si veo que se va dando el visto bueno a ir
haciendo ciertos cambios, iré avanzando en lo que se pueda.
Por supuesto si tenéis más sugerencias y si veis algo que no haya hecho
bien de los cambios hasta ahora, me lo comentáis.

Un saludo!

El mié., 28 ago. 2019 a las 23:25, Miguel Sevilla-Callejo (<
msevill...@gmail.com>) escribió:

> Hola,
>
> Estoy totalmente de acuerdo con Jorge, la cosa es saber cómo abordar el
> tema para, primero, documentarlo, y luego realizar los cambios de manera
> escalonada.
>
> Y con esto último quiero decir que se realicen las ediciones de modo que
> no se generen conjuntos de cambios muy grandes que puedan suponer un
> problema de cara a revisiones posteriores en los datos.
>
> Quizá la manera de realizarlo por lotes y/o por regiones concretas.
>
> Yo cuando me he encontrado estas etiquetas las voy corrigiendo poco a poco
> según me voy moviendo por el mapa. Veasé, por ejemplo, que el otro día
> encontré un amenity=toilet (sin la "s" final) y me di una vuelta por el
> globo a corregir unos cuantos.
>
> Ah! iD también te sugiere automáticamente el cambio de etiquetado.
>
> ¿Cómo se ha realizado en ocasiones anteriores?
>
> Ya diréis.
>
> Un saludo
>
> Miguel
>
> On 28/08/2019 22:27, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
>
> Buenas
>
> Estoy de acuerdo en todo lo que dices y dispuesto ayudar. Creo que se
> debería tratar por esta lista de correo las tareas de qué se quiere hacer y
> como para poder aprobarlos. Y dejarlo documentado en la wiki.
>
> La pagina de la wiki de Deprecated_features no la conocía. Es un buen
> punto de partida. Estado mirando unas cuantas y he corregido alguna suelta
> que había en España comprobándola a mano. Se puede coger el listado y mirar
> cuales es posible hacer de manera automatizada, que no todas se puede. Y
> mirar cuales compensa porque si son pocos se tardara menos a mano, pero ya
> que se comprueba arreglarlo a mano. Es un listado muy grande así que
> podemos repartirlo y comprobar qué es útil y descartar lo que no, y
> posteriormente tratar ya la edición masiva.
>
> Algunos de los etiquetados obsoletos el propio validador de JOSM te
> sugiere el cambio al etiquetado actualizado a un solo click y osmose
> también aunque suele ser más rápido con JOSM.
>
> Osmose como suele pasar en tema de correcciones es una herramienta
> indispensable. Hay algunas cosas que osmose solo comprueba en algunos
> países y se puede mirar ampliarlo a España. Pasaba con la comprobación de
> los números de teléfono. Se puede mirar con qué cosas más pasa y mirar
> adaptarlo también a España como se hizo con los números de teléfono.
>
> Yo esta semana y la próxima ando bastante liado, aunque algo puedo hacer,
> pero ya la siguiente puedo dedicarle más tiempo a esto.
>
> Saludos.
>
>
>
> El mié., 28 ago. 2019 a las 20:28, Carlos Antonio Rivera (<
> carlos.kapa...@gmail.com>) escribió:
>
>> Hola a todos,
>> quiero tratar el tema de las ediciones masivas a nivel de España.
>>
>> He comprobado 

[Talk-es] Ediciones masivas en España

2019-08-28 Per discussione Carlos Antonio Rivera
Hola a todos,
quiero tratar el tema de las ediciones masivas a nivel de España.

He comprobado que hay gran cantidad de etiquetas obsoletas, inútiles, con
errores de escritura y otros problemas que no serían difíciles de corregir
si se hicieran masivamente.
Creo que hay mucho trabajo que se está quedando perdido en el mapa al estar
con errores, y muchos programas no los interpretarán correctamente.
Esto ayudaría a evitar que los errores se reproduzcan al copiarse y que la
gente novata sobre todo no se líe.

Para esto de las ediciones automatizadas entiendo que debe haber acuerdos
para evitar problemas mayores y tener que revertir grandes conjuntos de
cambios, tal y como se indica en la página
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Código_de_conducta_de_ediciones_automatizadas
Me gustaría saber de qué manera podríamos tratar esto y si hay gente que se
anime a colaborar.
Supongo que lo suyo es hacer tareas o listados con las ediciones,
aprobarlas y que se asignen a usuarios.

En la página https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Deprecated_features se
puede ver un listado de elementos obsoletos, que podríamos ir comprobando
si todavía están en el mapa.
En Osmose se pueden hacer muchos filtros interesantes, como por ejemplo el
de etiquetado desaconsejado
http://osmose.openstreetmap.fr/es/errors/?item=9002=9002001

Aquí un ejemplo de la cantidad de errores de etiquetado desaconsejado por
comunidades:

Sax-spain_andalucia 2994
Sax-spain_aragon 2340
Sax-spain_asturias 264
Sax-spain_canarias 1440
Sax-spain_cantabria 693
Sax-spain_castilla_la_mancha 1211
Sax-spain_castilla_y_leon 1087
Sax-spain_catalunya 1668
Sax-spain_ceuta 3
Sax-spain_comunidad_de_madrid 2051
Sax-spain_comunidad_foral_de_navarra 1247
Sax-spain_comunitat_valenciana 5037
Sax-spain_euskadi 417
Sax-spain_extremadura 515
Sax-spain_galicia 2178
Sax-spain_illes_balears 1545
Sax-spain_la_rioja 68
Sax-spain_melilla 0
Sax-spain_region_de_murcia 991

Me pareció muy bien lo que se hizo hace poco eliminando las etiquetas
*is_in*. Creo que esto simplificó ciertas cosas y posiblemente haya
corregido problemas. De hecho en Nominatim yo creo que se corrigieron
algunos problemas en mi provincia.
He visto también otras ediciones interesantes como las de corrección de
números de teléfonos o armonización de nombres.
Espero que se pueda hacer mucho más y poder contribuir a ello sin generar
problemas, que es lo último que queremos.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Necesidad de poner límites en ciudad.

2018-11-02 Per discussione Carlos Antonio Rivera
nsa que hay un error, mientras que la nota podría ser
> información a otros cartógrafos. Como formas alternativas se admite FIXME=*
> y note=FIXME*
>
>
>
> Resumiendo un poco, abro un tema de discusión en la lista de distribución
> para llegar a un consenso sobre un tema concreto y la respuesta es un
> análisis de mis mensajes pero no del tema a tratar, recuerdo el título
> “necesidad e poner límites en ciudad”, no es “discutamos sobre que Fco.
> Javier ha comentado unos cuantos conjuntos de cambios de Carlos Antonios”
> porque había graves errores en ellos, con la intención de ayudarlo y de que
> los corrigiera lo antes posible. Nuevamente muestra en su mensaje: por un
> lado que existe una obsesión por mi parte hacia él, pero en el mismo
> mensaje reconoce que no estoy haciendo un seguimiento de sus ediciones, por
> lo que no puedo ver si corrige todo o parte, como dije antes, solo le
> comento los errores que me encuentro al editar alguna zona de forma casual.
>
>
>
> Espero que este mensaje sirva para zanjar de una vez la situación de
> tomarse cualquier comentario de un usuario a otro como una ofensa y no como
> una oportunidad para aprender, porque aquí nadie es más listo que nadie, ni
> sabe más que nadie, estamos en una comunidad de personas que dedicamos
> parte de nuestro tiempo libre a mejorar OSM, y precisamente por eso no
> podemos pensar que estamos en posesión de la verdad absoluta. Los foros de
> discusión están para entre todos acordar la mejor forma de editar, y si es
> necesario reflejarlo posteriormente en la Wiki, pero mientras tanto,
> cualquier usuario debe seguir las normas de la Wiki y en caso de duda
> preguntar, y desde luego no pensar que toda la cartografía anterior es un
> desastre y no está actualizada (cuando tenemos todas las vías que están
> hasta en construcción).
>
>
>
> Con mi mensaje pretendí ver si es o no necesario establecer los límites de
> velocidad en las vías que sean de categoría superior a residencial para
> impedir problemas con enrutadores, y si es necesario usar etiquetas fixme o
> note para corregir la situación, y no enzarzarnos en discusiones a nivel de
> usuarios concretos.
>
>
>
> Por mi parta dejo por escrito que no tengo ningún problema con Carlos
> Antonio u otro usuario, y aunque no me gusta lo sucedido lo tomo como una
> oportunidad de mejorar por ambas partes, estoy abierto a cualquier critica
> constructiva, sugerencia, enseñanza y todo lo que caracteriza la comunidad
> OSM desde hace años.
>
>
>
> Un saludo a todos.
>
>
>
>
>
> *De:* Carlos Antonio Rivera 
> *Enviado el:* viernes, 2 de noviembre de 2018 17:11
> *Para:* Discusión en Español de OpenStreetMap 
> *Asunto:* Re: [Talk-es] Necesidad de poner límites en ciudad.
>
>
>
> Buenas tardes,
>
> voy a tratar de aclarar lo que ha pasado en Granada con este tema, ya que
> Francisco Javier no ha dado detalles ni referencias, tan solo ha expresado
> su punto de vista.
>
> Para empezar soy yo quién realizó los cambios, como se habrá podido notar
> en el comentario anterior que realicé y podréis comprobar en el mapa si
> investigáis un poco.
>
>
>
> A continuación explico los cambios realizados y el por qué de dichos
> cambios.
>
>
>
> En esta página puede verse el plan de movilidad urbana de Granada
> realizado en el año 2013: http://www.movilidadgranada.com/pmus_index.php
>
> La mayoría de los cambios que realicé están basados en lo que se dice en
> el Tomo I en la página 121, donde se puede ver la jerarquía viaria y
> algunos datos sobre los tipos de vías.
>
> * https://osmcha.mapbox.com/changesets/62971386
>
> * https://osmcha.mapbox.com/changesets/62972802
>
> * https://osmcha.mapbox.com/changesets/62973439
>
> ... entre otros cuantos.
>
> Comparando los datos de este documento con el mapa de Granada en OSM, ví
> que se parecían bien poco las clasificaciones que se les había dado a las
> carreteras.
>
> Quiero decir que no soy partidario de la utilización de vías primarias,
> secundarias, etc en zonas urbanas porque creo que debería existir otra
> clasificación o algo para estas según su prioridad, pero eso es otro tema a
> parte. Simplemente he tratado de arreglar o mejorar lo que ya había.
>
>
>
> Estoy de acuerdo con Francisco Javier en lo siguiente: "... creo que no es
> correcto trasladar la información de organismos oficiales de forma literal,
> porque muchas veces se pueden basar en otras especificaciones o
> características a las que usamos en OSM o incluso pueden ser erróneas" y
> esto ya lo debatimos aquí ->
> https://www.openstreetmap.org/changeset/62972802
>
> Pero a continuación dice "... además de considerar que la cartografía e

Re: [Talk-es] Necesidad de poner límites en ciudad.

2018-11-02 Per discussione Carlos Antonio Rivera
Buenas tardes,
voy a tratar de aclarar lo que ha pasado en Granada con este tema, ya que
Francisco Javier no ha dado detalles ni referencias, tan solo ha expresado
su punto de vista.
Para empezar soy yo quién realizó los cambios, como se habrá podido notar
en el comentario anterior que realicé y podréis comprobar en el mapa si
investigáis un poco.

A continuación explico los cambios realizados y el por qué de dichos
cambios.

En esta página puede verse el plan de movilidad urbana de Granada realizado
en el año 2013: http://www.movilidadgranada.com/pmus_index.php
La mayoría de los cambios que realicé están basados en lo que se dice en el
Tomo I en la página 121, donde se puede ver la jerarquía viaria y algunos
datos sobre los tipos de vías.
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/62971386
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/62972802
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/62973439
... entre otros cuantos.
Comparando los datos de este documento con el mapa de Granada en OSM, ví
que se parecían bien poco las clasificaciones que se les había dado a las
carreteras.
Quiero decir que no soy partidario de la utilización de vías primarias,
secundarias, etc en zonas urbanas porque creo que debería existir otra
clasificación o algo para estas según su prioridad, pero eso es otro tema a
parte. Simplemente he tratado de arreglar o mejorar lo que ya había.

Estoy de acuerdo con Francisco Javier en lo siguiente: "... creo que no es
correcto trasladar la información de organismos oficiales de forma literal,
porque muchas veces se pueden basar en otras especificaciones o
características a las que usamos en OSM o incluso pueden ser erróneas" y
esto ya lo debatimos aquí ->
https://www.openstreetmap.org/changeset/62972802
Pero a continuación dice "... además de considerar que la cartografía está
bastante trabajada por usuarios anteriores en base a datos oficiales,
conocimiento local, lógica, etcétera, que creo que es lo que aporta un plus
a nuestra cartografía".
Me da a entender que esos usuarios (no sé quiénes) que la trabajaron
entonces (no sé cuantos años atrás, pero por lo que he visto en Granada
serán al menos 5) tienen muchos más conocimientos y preferencia a los
usuarios actuales e información actual.
Parece que yo me invento la información usando documentos oficiales y que
no uso "conocimiento local, lógica, etcétera", de ahí mi enfado como
podréis entender.

Después comenta "En cualquier caso, le hice hincapié en la necesidad de al
menos establecer los límites de velocidad, aunque sea el genérico de 50
km/h para que los enrutadores puedan gestionar la información de forma
correcta, pero no tuve éxito."
Aquí os dejo algunos de mis conjuntos de cambios para que entendáis por qué
he dicho que miente. No sé si a propósito o porque no se ha parado a ver si
he ido corrigiendo las cosas.
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/63125296
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/63125438
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/63125565
Igualmente después de esos conjuntos de cambios he realizado muchos más
actualizando calles y velocidades. Todavía falta mucho por hacer, pero como
entenderéis no se puede hacer todo en un día.

Estoy completamente de acuerdo en lo que dice yopaseopor "El hecho de poner
un límite a las calles es útil, pero en este caso tiene un problema. Si
especificas el límite a 50 km/h y el límite real es a 30 o a 40 estarás
dando una información errónea. Si no especificas límite sabremos que esas
calles las debemos de completar/revisar."
De ahí que le esté dando el repaso a toda la ciudad para tratar de dejar
esto lo mejor posible, pero esto me llevará tiempo.
Entiendo que son cambios arriesgados y que deberían de repasarse y
corregirse lo antes posible. El hecho de haberlos hecho en forma masiva es
porque se reduce tiempo y me fío de la gran mayoría de estos cambios,
basándome también en conocimiento local.

Francisco Javier comenta que "En Granada es un verdadero desastre lo que se
ha hecho con la clasificación de las calles, y podemos ver casi toda la
ciudad como de tercera categoría, bastantes de segunda y primera, y no se
corresponden a una distribución real, ni lógica, como ya le comenté al
usuario que lo hizo y que se negó a corregir. Para él lo que importa es lo
que diga el Ayuntamiento y no lo que tienes delante de los ojos ni el
trabajo de los que te antecedieron editando, o la norma de OSM de crear
redes de distribución que sea: primarias para unir distritos, secundarías
para unir barrios, terciarias para las vías principales dentro del barrio.
Ya me diréis de qué le sirve a un enrutador tener que elegir entre varias
calles si todas tienen la misma categoría…".
Los datos que hay en el mapa los puede corregir cualquiera, si es un
desastre lo que he hecho como él dice, lo lamento y no tengo problema en
que se corrija, que para eso estamos.
Para mí es un desastre lo que había antes en cuanto a este tema y muchas
cosas que siguen habiendo ahora, cada uno tiene su opinión y la respeto.

Yo seguiré 

Re: [Talk-es] Necesidad de poner límites en ciudad.

2018-10-28 Per discussione Carlos Antonio Rivera
Todo lo que hago es un desastre y tú no entiendes nada de lo que digo y
hago por lo que se ve. Sigue con esa actitud conmigo que llegarás lejos
compañero.
Ahora estoy de viaje, a la vuelta a ver si lo dejamos todo claro.
Al menos espero que dejes de mentir o dejar de contar las cosas a tu
conveniencia. Demuestra qué tan horrible es lo que he hecho comparado con
lo que había antes, por favor.
Por supuesto que hay mucho trabajo por hacer y no todo puede hacerse
perfecto en cada edición como esperas, para eso también estamos aprendiendo
y hay gente para corregirnos.
Un saludo

El dom., 28 oct. 2018 23:10, Fco. Javier González Jiménez <
fjavier...@hotmail.com> escribió:

> Hola,
>
>
>
> Gracias yopaseopor. Veo que estamos de acuerdo en que sirvan de
> referencia para editar y no que se trasladen de forma literal. En Granada
> es un verdadero desastre lo que se ha hecho con la clasificación de las
> calles, y podemos ver casi toda la ciudad como de tercera categoría,
> bastantes de segunda y primera, y no se corresponden a una distribución
> real, ni lógica, como ya le comenté al usuario que lo hizo y que se negó a
> corregir. Para él lo que importa es lo que diga el Ayuntamiento y no lo que
> tienes delante de los ojos ni el trabajo de los que te antecedieron
> editando, o la norma de OSM de crear redes de distribución que sea:
> primarias para unir distritos, secundarías para unir barrios, terciarias
> para las vías principales dentro del barrio. Ya me diréis de qué le sirve a
> un enrutador tener que elegir entre varias calles si todas tienen la misma
> categoría…
>
>
>
> Desde luego lo ideal sería establecer los límites reales y el resto de
> características de las vías como propones en el caso de la iluminación,
> pero también de carril bici o bus, número de carriles, etcétera.
>
>
>
> Creo que cuando usamos la categoría “residencial” los enrutadores toman
> una velocidad por defecto según se indica en la ley, pero cuando usamos una
> de categoría superior, que se supone que están para usar en exteriores de
> municipios, la velocidad por defecto de los  enrutadores va en consonancia
> a la categoría, por lo que si no se pone ninguna velocidad, los enrutadores
> pueden usar 80, 90 o 100 km en mitad de la ciudad, por eso propongo, que
> más vale poner el límite genérico de 50 a no poner ninguno  en el caso de
> las vías que se les ponga una categoría superior a “residencial” únicamente
> y dentro de los municipios. Aunque legalmente todo el mundo sabe la
> velocidad en ciudad, el enrutador te puede calcular la ruta por distancia
> (ruta más corta) o velocidad (ruta más rápida), para hacer los cálculos en
> un caso se fija en la distancia, en el otro en cuanto tardas en recorrerla,
> y para eso usa los tipos de vía y límites de velocidad. Cuando no existen
> usa los que tiene puestos por defecto según el tipo de vía.
>
>
>
> Un saludo.
>
>
>
>
>
>
>
> *De:* yo paseopor 
> *Enviado el:* domingo, 28 de octubre de 2018 6:52
> *Para:* Discusión en Español de OpenStreetMap 
> *Asunto:* Re: [Talk-es] Necesidad de poner límites en ciudad.
>
>
>
> El hecho de poner un límite a las calles es útil, pero en este caso tiene
> un problema. Si especificas el límite a 50 km/h y el límite real es a 30 o
> a 40 estarás dando una información errónea. Si no especificas límite
> sabremos que esas calles las debemos de completar/revisar.
>
>
>
> La normativa de tráfico es muy clara: 50 km/h en vías urbanas. No
> necesitas un GPS que te lo especifique. Por lo tanto, con o sin datos el
> máximo en vía urbana en España (no sólo Granada) será de 50 km/h. Por lo
> que no ganas nada poniendo límites a cascoporro (porque este límite se
> sobreentiende). El 50 ya lo tienes.
>
> Sería interesante revisar la velocidad de las calles de Granada, a fin de
> poner el límite real en las calles.Aprovechad para poner la iluminación
> también si esta existiera (lit=yes)
>
>
>
> Por lo que hace referencia a las categorías poner de entrada lo que diga
> un ayuntamiento o administración sobre una vía puede fallar más que una
> escopeta de feria. Ahora bien, tener en cuenta esos datos, aprender, ver
> hacia dónde hace ir los flujos de tráfico el ayuntamiento, etc. me parece
> correcto y una forma adecuada de proceder, puesto que esos datos nos darán
> también las pistas sobre futuras actuaciones en determinadas vías
> (pacificaciones, etc.)
>
>
>
> Espero que mi opinión te haya servido :)
>
> yopaseopor
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Corregir Metro de Granada

2018-08-26 Per discussione Carlos Antonio Rivera
Buenos días,
he estado recopilando datos de OSM y el Metro de Granada.

Las dudas que tenemos están entre tram y light_rail, creo que subway está
más que descartado.
Adjunto 2 documentos con la información recogida.
A continuación destaco algunas de las características del Metro de Granada
que pueden ayudar a diferenciar entre tranvía y metro ligero:

   -

   Mayormente circula en vía por la superficie y junto a la carretera, no
   en vía separada.
   -

   Frecuentemente hay 2 vías cercanas paralelas, una para cada sentido.
   -

   Cruces a nivel sin protección.
   -

   Se conduce a la vista. Desconozco la señalización que hay a lo largo del
   recorrido.
   -

   Velocidad de conducción menor a la de un autobús.
   -

   Vía no elevada sobre el suelo.
   -

   No tiene tercer riel.


Para mí las características se parecen más a las de tram que light_rail.
Me parecen muy interesantes las recomendaciones que aparecen en
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:railway%3Dlight_rail y que he
adjuntado al documento de la parte de OSM.

Gracias por los comentarios anteriores, espero vuestras opiniones sobre
esto, a ver si se va aclarando y se deja en condiciones.

Un saludo

El dom., 26 ago. 2018 a las 9:08, Daniel Callejas Sevilla (<
daniel.callejas.sevi...@gmail.com>) escribió:

> Hola.
>
> El «metro» de Granada circula en todo su recorrido por vías exclusivas, ya
> sea en superficie o en subterráneo, y a excepción únicamente de los lugares
> donde se cruza con otras cosas, en los que tiene prioridad en los
> semáforos. Por este criterio, no debería ser tram, puesto que la definición
> de tram implica que las vías comparten la calzada con otros tipos de
> transporte.
>
> Sin embargo, sus paradas (en superficie) son simples marquesinas con una
> máquina para vender billetes, sin edificación en las pistas de superficie,
> que separe al público de las vías. Se conduce de forma «visual» (sin
> señales de vía libre como las de los trenes). Y, en superficie, circula a
> una velocidad igual o inferior a un autobús urbano dado que el conductor va
> en modo visual y tiene que poder parar en cualquier momento para evitar
> accidentes (peatones, bicicletas, coches, ... atravesando las vías). Por
> estos criterios (especialmente la ausencia de señales ferroviarias y la
> velocidad), no debería ser light rail.
>
> Personalmente yo lo etiquetaría como tram, que es a lo que más se
> aproxima, y sugiero una etiqueta adicional (quizá access=designated?) para
> indicar que las vías no son transitables con ningún otro medio de
> transporte.
>
> Un saludo,
> Daniel.
>
> Ps me he basado en el contenido de la wiki en inglés:
> - https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:railway%3Dtram
> - https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:railway%3Dlight_rail
>
> On Sat, Aug 25, 2018, 20:06  wrote:
>
>>
>> Message: 4
>> Date: Sat, 25 Aug 2018 20:05:45 +0200
>> From: Jorge Sanz Sanfructuoso 
>> To: winfi...@gmail.com,  Discusión en Español de OpenStreetMap
>> 
>> Subject: Re: [Talk-es] Corregir Metro de Granada
>> Message-ID:
>> > we_suzmlr_8zx...@mail.gmail.com>
>> Content-Type: text/plain; charset="utf-8"
>>
>> Hola.
>>
>> La duda no es con metro sino con metro ligero que no es lo mismo. El metro
>> ligero va tanto por superficie como subterraneo. Como metro creo que no
>> esta etiquetado en ningún momento. Si lo esta estamos tardando en
>> cambiarlo
>> jeje.
>>
>> La duda esta en si usar metro ligero (tren ligero) o tranvía.
>>
>> En sitios como la wikipedia se considera metro ligero
>> https://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Granada pero tampoco esta claro.
>> La
>> distinción entre uno y otro no es muy grande.
>>
>> Saludos.
>>
>> El sáb., 25 ago. 2018 a las 19:55, Jo () escribió:
>>
>> > Hola Carlos,
>> >
>> > Lo he mirado un poco y no entiendo muy bien porqué lo llaman metro. Solo
>> > hay un corto pedazo que es subterraneo.
>> >
>> > Pienso que es mejor utilisar railway=tram en las vias como en las
>> > relaciones.
>> >
>> > Si alguna vez tienes ganas de discutir el mapeo de transporte público en
>> > Granada, o quieres una demonstración como el plugin PT_Assistant de JOSM
>> > puede ser útil para mapearlo, podemos hacer un Google Hangout.
>> >
>> > Saludos,
>> >
>> > Polyglot
>> >
>> > Op za 25 aug. 2018 om 15:26 schreef kapazao :
>> >
>> >> Hola a todos,
>> >> mi proposición es la de corregir toda la estructura del Metro de
>> Granada
>> >> en
>> >> OSM.
>> >>
>> >> Hace unos meses realicé algunas ediciones en este al ver que algunos
>> >> tramos
>> >> de vía estaban establecidos como light_rail y otros como tram.
>> >> Los establecí todos a tram para unificar, tras estudiar las diferencias
>> >> entre las etiquetas de transporte ferroviario.
>> >> Puede verse en el conjunto de cambios
>> >> https://www.openstreetmap.org/changeset/58554501
>> >>   , donde hablé con
>> el
>> >> usuario /sanchi/ del tema, pero quedó la cosa en el aire.
>> >>
>> >> No hay por ahora una